- My Ploy se acopla a las sillas de ruedas manuales, elevando las ruedas delanteras y sirviendo de apoyo para reducir el riesgo de vuelcos en aceras irregulares y para permitir una movilidad más estable y segura.
- Más de 75 millones de personas en el mundo dependen de una silla de ruedas, según la OMS, y, en base al Instituto Nacional de Estadística en España se estima que más de 300.000 personas tienen movilidad reducida, siendo o no usuarios de ruedas.
- My Ploy se diferencia de sus competidores por utilizar la propia silla de ruedas del usuario.
- My Ploy es finalista brasileño de la categoría Movilidad Segura y Sostenible de la octava edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE.
ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - En el mundo, más de 75 millones de personas dependen de una silla de ruedas para poder desplazarse, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de España, 308.351 personas tienen movilidad reducida. La falta de aceras e infraestructuras accesibles limita la autonomía, el acceso al mercado laboral y la participación en la vida social. Además, incrementa el riesgo de colisiones y genera dependencia, esfuerzo físico, temor y exclusión.
My Ploy es un accesorio portátil y de fácil instalación que mejora la estabilidad de las sillas de ruedas manuales, permitiendo una movilidad más segura en entornos urbanos y rurales y facilitando la participación en actividades deportivas. Este dispositivo eleva las ruedas delanteras de la silla y apoya las traseras y las propias de My Ploy, reduciendo el riesgo de vuelcos en superficies irregulares. Además, se adapta a diversos modelos de sillas de ruedas, tanto nuevas como usadas, y está certificado por profesionales de la salud, asociaciones y entidades especializadas.
A diferencia de sus competidores, My Ploy utiliza la propia silla de ruedas del usuario, ya sea nueva o usada. Permite así que las personas con movilidad reducida participen en todo tipo de actividades cotidianas, como estudiar, trabajar, visitar a los amigos, dar un paseo o ir al parque. También facilita participar en carreras callejeras, lo que les aporta empoderamiento, diversión y visibilidad.
publicidad
A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.
Desde su lanzamiento en octubre de 2019, My Ploy ha ayudado directamente a 225 personas con discapacidad y a sus familias en Brasil, y ya está preparada para expandir su alcance a otros países del mundo.
El voluntariado que inspiró My Ploy
Rebeca Kuperstein fue voluntaria en una institución que atendía a 200 niños en sillas de ruedas. Allí se dio cuenta de que había un problema recurrente: las sillas de ruedas se volcaban cuando intentaban participar en actividades del día a día al aire libre.
Esto impulsó a Rebeca y a todo su equipo a desarrollar un dispositivo que estabiliza las sillas de ruedas, permitiendo que los niños pudieran utilizarlas en la vida cotidiana familiar y jugar de manera segura, lo que acabó siendo le primer prototipo de My Ploy.
“En estos años, hemos evolucionado y lanzado versiones mejoradas, como la línea Ploytech con Ploy 2.0 y Ploy 2.2, que cubren aproximadamente el 80% de los modelos de sillas de ruedas disponibles en el mercado. También hemos creado una serie de accesorios diseñados para facilitar la vida a los usuarios de sillas de ruedas, como una bolsa especial que se acopla a las ruedas, que hemos creado junto con la startup Badu Design, dedicada a empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad y que utiliza materiales reciclados para crear productos sostenibles”, explica Rebeca Kuperstein, CEO y fundadora.
Arquitectos, fisioterapeutas e ingenieros detrás de My Ploy
My Ploy funciona gracias a un equipo de profesionales de diversas áreas. Rebeca Kuperstein, fundadora y CEO, lidera el proyecto con sus más de 20 años de experiencia en arquitectura urbana y construcción, y 14 en emprendimiento social. Edison Camargo, fisioterapeuta con cerca de 30 años de experiencia en rehabilitación, ocupa el cargo de socio-director técnico. Junto a ellos están Luis Eduardo Catta-Preta, ingeniero mecánico especializado en gestión empresarial. Antonella Forte y Manoela Ebert, responsables de las redes sociales y los medios a través de la empresa Cereja MKT; Leonardo Zanlorenzi, gerente de la producción de TAZ; Fernando Cipriani, en el área de contabilidad de Cipriani Contabilidade. Además, cuentan con expertos de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná para las decisiones estratégicas y técnicas.
Premios
El impacto social y la innovación de My Ploy se han visto reconocidos en los Premios Mujeres Innovadoras de Finep, con el certificado internacional de la Fundación Wadhwani y con dos sellos de Innovación e Impacto Social del Ministerio de Economía de Brasil y SEBRAE – Inovativa Brasil e Inovativa de Impacto. El impacto social y la innovación de My Ploy fueron reconocidos en el Premio Finep Mujeres Innovadoras, con un certificado internacional de la Fundación Wadhwani y dos sellos de Innovación e Impacto Social del Ministerio de Economía de Brasil y SEBRAE Nacional - Inovativa Brasil e Inovativa de Impacto). También han participado en programas de aceleración, como el Ford Fund Lab en movilidad e innovación, y tuvieron un reportaje en el premio Forbes Inspiring Women in Business. Ahora, My Ploy es finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social en la categoría Movilidad Segura y Sostenible.
Premios para cambiar el mundo
La convocatoria, en su octava edición, ha recibido 350 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios.
El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social, talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.
El 12 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios, donde participarán 12 proyectos de España, Suecia, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.
Mentoring y visibilidad ante inversores
Los finalistas recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE University y de Fundación EY España. También entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto.
https://ift.tt/t1Dzl8M
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9oNU0ws
via
IFTTT