Visitas semanales en El Correo de la Empresa

Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COMUNICAE. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de noviembre de 2025

MicroVision colabora con el principal ecosistema fotónico para adquirir el negocio de Lidar FMCW

La compañía amplía su liderazgo en soluciones de percepción avanzadas mediante la adquisición de tecnología Lidar de onda continua modulada en frecuencia para aplicaciones en vehículos comerciales


MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), pionera tecnológica que ofrece soluciones avanzadas de percepción en los ámbitos de la autonomía y la movilidad, anunció hoy que ha celebrado un acuerdo para adquirir el negocio y los activos de Scantinel Photonics GmbH, desarrollador de tecnología Lidar de onda continua modulada en frecuencia (FMCW, por sus siglas en inglés) de 1550 nm, dirigida inicialmente al mercado de vehículos comerciales. En relación con la adquisición, MicroVision está colaborando con determinados socios estratégicos y financieros para acelerar la comercialización y las oportunidades de mercado.

La tecnología central de Scantinel Photonics fue desarrollada con el respaldo financiero y el apoyo clave de Zeiss Group, fabricante alemán de sistemas ópticos y optoelectrónica; Scania, fabricante sueco de camiones comerciales (OEM); y PhotonVentures, firma de capital de riesgo de tecnología profunda centrada exclusivamente en la tecnología clave habilitadora de la fotónica integrada y socio estratégico de PhotonDelta, un distribuidor neerlandés de subvenciones para proyectos de innovación pioneros que aceleran la aplicación e industrialización de chips fotónicos.

"Estamos encantados de tener esta oportunidad para avanzar la tecnología FMCW de Scantinel Photonics hacia su comercialización y de colaborar en este esfuerzo con líderes del amplio ecosistema fotónico de la Unión Europea", declaró Glen DeVos, director ejecutivo de MicroVision. "Basándonos en una sólida base y trabajando con socios clave, vemos un camino claro para ofrecer una solución Lidar FMCW de 1550 nm para aplicaciones de largo alcance en una variedad de mercados, con un enfoque en los usos de ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor) en vehículos comerciales y de pasajeros".

DeVos añadió: "Con esta adquisición, MicroVision amplía su cartera de productos con la incorporación de un sensor Lidar FMCW de largo alcance, un complemento sólido para nuestros sensores existentes de tiempo de vuelo, tanto de largo como de corto alcance. La línea de productos Lidar de estado sólido de MicroVision, sin igual, nos proporciona una importante flexibilidad para satisfacer los requisitos de seguridad y autonomía en nuestros mercados objetivo".

Con la firma de un acuerdo de compraventa de activos en octubre de 2025, MicroVision y un socio financiero tienen la intención de financiar conjuntamente la formación de una nueva entidad alemana, Scantinel GmbH, para adquirir la tecnología FMCW y los activos relacionados, así como un equipo de aproximadamente 20 ingenieros con sede en Ulm, Alemania. Las partes esperan que la transacción se complete antes de finales de 2025, sujeta a ciertas condiciones de cierre, incluida la aprobación del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania.

Acerca de MicroVision
MicroVision se encuentra a la vanguardia en el impulso de la adopción global de soluciones innovadoras de percepción, con el objetivo de hacer que la movilidad y la autonomía sean más seguras. Su excelencia en ingeniería, con sedes en el estado de Washington, Washington D.C. y Hamburgo (Alemania), permite desarrollar y suministrar hardware Lidar integrado y soluciones de software de percepción. Sus tecnologías patentadas mejoran la seguridad y la automatización en diversas aplicaciones industriales, incluyendo la robótica, los almacenes automatizados y la agricultura, y son fundamentales en el desarrollo de sistemas autónomos. La tecnología principal de MicroVision, inicialmente desarrollada para la industria automotriz, continúa acelerando los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma. Basándose en su historial de suministro de tecnología al segmento militar, sus ofertas objetivo incluyen sistemas de sensores aéreos y terrestres semiautónomos y totalmente autónomos. Con sus tecnologías Lidar de estado sólido, que abarcan Lidar de largo alcance basado en MEMS y Lidar de corto alcance basado en flash, integradas con su software de percepción a bordo, MicroVision posee la experiencia necesaria para ofrecer movilidad segura a la velocidad de la vida.

Para más información, visitar el sitio web de la empresa en www.microvision.com, y sus perfiles de Facebook en facebook.com/microvisioninc y de LinkedIn en linkedin.com/company/microvision.

MicroVision, MAVIN, MOVIA y MOSAIK son marcas registradas de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas pertenecen a sus respectivos propietarios.

Declaraciones prospectivas
Ciertas declaraciones contenidas en este comunicado, incluidas las relacionadas con los beneficios, plazos y cierre de la adquisición de activos; la colaboración, expectativas y relaciones con los socios financieros y estratégicos; y las declaraciones que utilicen palabras como "espera", "cree" o "tiene la intención", son declaraciones prospectivas que implican diversos riesgos e incertidumbres.

Los factores que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los proyectados en las declaraciones prospectivas incluyen, entre otros: la capacidad de completar la oferta en los términos previstos; los posibles efectos adversos en el precio de mercado de las acciones ordinarias debido al efecto dilutivo de los valores vendidos; los riesgos del mercado de capitales; la capacidad de operar con liquidez limitada o de obtener capital adicional; la aceptación en el mercado de las tecnologías y productos; el incumplimiento por parte de los socios comerciales; los riesgos regulatorios, técnicos y financieros; los cambios tecnológicos rápidos; y los factores de riesgo identificados en los informes de la SEC, incluidos los formularios 10-K y 10-Q. Salvo lo requerido por la legislación aplicable, la empresa no asume obligación alguna de actualizar o revisar las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uHw62x3
via IFTTT
Leer más...

Kapsch TrafficCom, adjudicataria de un papel clave en la renovación urbana del "Pla Endreça" de Barcelona

Nuevos semáforos para peatones invidentes, solo una de las muchas mejoras. Plan para hacer que los espacios públicos de Barcelona sean más limpios y seguros. Kapsch TrafficCom suministra tecnología y servicios de gestión del tráfico


Kapsch TrafficCom ha obtenido un contrato en el marco del ambicioso "Pla Endreça", una iniciativa de modernización del Ayuntamiento de Barcelona destinada a hacer que los espacios públicos de la ciudad sean más limpios y seguros.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 435 millones de euros y prevé más de 3000 actuaciones en toda la ciudad, de las que se beneficiarán millones de personas, tanto ciudadanos como visitantes, gracias a la mejora de las infraestructuras públicas.

El contrato de Kapsch TrafficCom, valorado en 4,9 millones de euros, se ejecutará a lo largo de dos años y medio y se centra en la mejora de la infraestructura de tráfico crítica en cuatro de los diez distritos de Barcelona, lo que mejorará el tráfico para más de 500.000 habitantes del distrito y los más de 10 millones de turistas que visitan Barcelona cada año.

Juan Zamakona, director general de Kapsch TrafficCom para España y Portugal, destaca la importancia del proyecto: "Barcelona está dando un paso importante hacia una red de movilidad urbana más inteligente, segura y sostenible. Con este contrato, modernizaremos cientos de componentes de gestión del tráfico en cuatro distritos, incluida la instalación de nuevos controladores EcotrafiX, la sustitución de infraestructuras obsoletas y la mejora de la accesibilidad para todos los peatones. Nuestra dilatada experiencia en soluciones de tráfico, con más de 30 años de experiencia en el mantenimiento de la ciudad, nos sitúa en una posición ideal para ofrecer un sistema eficiente y preparado para el futuro".

El contrato adjudicado abarca múltiples mejoras en la infraestructura de gestión del tráfico de Barcelona, entre las que se incluyen:

  • Sustitución e integración de modernos controladores de tráfico.
  • Mejora de la seguridad de los peatones con nuevos semáforos para peatones invidentes.
  • Sustitución del cableado obsoleto e implementación de comunicaciones por fibra óptica.
  • Mejora del control de acceso con bolardos retráctiles.
  • Implantación de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) para garantizar la continuidad del servicio.

La empresa se encargará del mantenimiento de los sistemas de los cruces las 24 horas del día, incluidos los sistemas de asistencia a peatones invidentes, el control de acceso, los bucles de detección de vehículos, los sistemas de prioridad para autobuses y los corredores para bomberos, entre otros elementos.

Un componente clave del proyecto es la integración de los controladores de tráfico (el hardware que controla los semáforos) de Kapsch TrafficCom en el sistema central de gestión del tráfico de Barcelona. El éxito de la implementación depende de la superación de las pruebas de compatibilidad con el centro de control de la ciudad, lo que garantiza un funcionamiento perfecto y el cumplimiento de los protocolos estandarizados.

Este nuevo contrato se suma a la dilatada trayectoria de Kapsch TrafficCom en la prestación de servicios de gestión del tráfico en Barcelona. En la actualidad, la empresa es también el principal contratista del contrato de mantenimiento del tráfico de la zona norte de la ciudad, función que desempeña desde hace más de 30 años.

Más información: Prensa de Kapsch TrafficCom.

Acerca de Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Más información en kapsch.net.
Seguir a Kapsch TrafficCom en LinkedIn.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/c3LbWJg
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de noviembre de 2025

La Generación Z firma su contrato "anti-fakes" de la mano de Andema

La Asociación para la Defensa de las Marcas (Andema) ha lanzado una campaña de sensibilización dirigida a jóvenes de entre 15 y 24 años para destacar el verdadero impacto de las falsificaciones. En colaboración con Amazon, Andema ha contado con la participación de los populares influencers en redes sociales Hernán y Rodrigo Navarro, hermanos gemelos con casi 200.000 seguidores en Instagram


La campaña les encomendó a los hermanos Navarro la tarea de interactuar con los jóvenes mediante una serie de preguntas para explorar las percepciones comunes sobre la compra de productos falsificados en este grupo de edad, examinando en particular por qué algunos jóvenes consumidores compran productos falsificados a sabiendas.

Algunas de las cuestiones que plantean a los jóvenes estos creadores de contenido son si poseen alguna falsificación, si es peligroso comprar fakes y cuáles son los tres países de la Unión Europea que adquieren más productos falsificados. El reel que han compartido los hermanos Navarro en sus canales sociales, además, alerta sobre los peligros de consumir este tipo de productos que, en algunos casos, pueden afectar negativamente a la salud. Un perfume que no es auténtico– citan como ejemplo en el video - podría incluso dañar la piel. En cuanto al top 3 de países en el consumo de falsificaciones, de acuerdo con los últimos estudios de EUIPO, son Bulgaria, España e Irlanda, tal y como refleja el vídeo. 

Al final de la ronda de preguntas, Hernán y Rodrigo Navarro invitan a los jóvenes a firmar un contrato anti-fake en el que se comprometen a elegir lo original, a rechazar cualquier falsificación y a construir un futuro más auténtico. Este contrato se puede descargar desde este enlace.

"No se trata solo de distinguir entre un producto auténtico y uno falsificado, sino de comprender lo que hay detrás de cada compra. Cuando eliges un producto falso, no solo estás apoyando un mercado ilegal: estás asumiendo riesgos reales para tu salud y la de quienes te rodean, además de contribuir a un modelo que perjudica la creatividad, el empleo y la innovación. Se trata de un fenómeno muy perjudicial contra el que hay que luchar de muchas formas a todos los niveles. Por eso, es importante que las marcas trabajemos de la mano con tiendas como Amazon, comprometidos con la defensa de la Propiedad Industrial. Con esta acción, queremos acercarnos a la Generación Z y que comprendan el alcance de consumir falsificaciones", explica Gerard Guiu, director general de ANDEMA.

Por su parte, Hernán y Rodrigo Navarro explican de esta manera su compromiso con esta campaña: "Queremos que nuestra generación sea más consciente del impacto que tiene cada compra. Apostar por lo auténtico no solo significa apoyar el trabajo y la creatividad de quienes hay detrás de una marca, sino también proteger nuestra propia salud y seguridad. Con esta campaña buscamos demostrar que elegir productos originales es una decisión responsable y con impacto real: cuando dejamos de comprar falsificaciones, dejamos de alimentar ese mercado". 

Con esta acción, se pretende visibilizar que detrás de una falsificación existen riesgos reales para el consumidor relacionados con la propiedad intelectual, la salud o la seguridad. El objetivo es que este contrato simbólico inspire una cultura de consumo consciente, especialmente entre los jóvenes de 15 a 24 años, y sea un punto de partida para acciones concretas a nivel educativo, institucional y social.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XolrZP5
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de noviembre de 2025

La Fundación Adecco reúne a 200 expertos en discapacidad para acelerar la inclusión sociolaboral

Psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas han participado en un ciclo de diez jornadas profesionales desarrolladas por el programa Plan Familia de la Fundación Adecco


La Fundación Adecco ha reunido a más de 200 profesionales expertos en discapacidad en un ciclo de diez jornadas, celebradas en diferentes ciudades de España,  orientadas a fortalecer la inclusión sociolaboral de las personas con discapacidad. Estos encuentros, celebrados en el marco del programa Plan Familia, tienen como objetivo crear una red de colaboración entre especialistas y compartir conocimiento para mejorar la autonomía y empleabilidad de las personas con discapacidad.

Plan Familia: acompañamiento integral hacia la inclusión laboral
El Plan Familia es un programa de acompañamiento integral dirigido a personas con discapacidad y sus familias, cuyo propósito es impulsar su acceso al empleo, promoviendo el desarrollo de competencias y el fortalecimiento de la autonomía personal.

 A través de un plan de intervención individualizado, se trabaja en todas las áreas de desarrollo de la persona -terapéutica, social, médica, formativa y laboral-, con el fin de potenciar al máximo su autonomía y competencias para el empleo.

Desde su creación en 2001, el programa Plan Familia de la Fundación Adecco ha ayudado a miles de personas con discapacidad a adquirir competencias, habilidades y autonomía para que puedan desarrollar una actividad laboral. El programa cuenta con un equipo especializado de consultores expertos en inclusión laboral, que realizan un seguimiento personalizado y coordinan su labor con otros profesionales de diferentes ámbitos.

Este enfoque multidisciplinar garantiza una atención integral, centrada en la persona, y permite abordar de forma global los retos que afrontan las personas con discapacidad en su camino hacia el empleo.

Ciclo de jornadas profesionales para la inclusión laboral
Con el objetivo de reunir a los profesionales multidisciplinares que colaboran con el programa Plan Familia, se desarrolla anualmente un ciclo de jornadas profesionales que se consolidan como un espacio de encuentro, reflexión y trabajo en red, en el que los profesionales que colaboran con el Plan Familia comparten experiencias, buenas prácticas y perspectivas de futuro. Además, permite reforzar la coordinación entre los diferentes agentes implicados en el acompañamiento, garantizando una atención coherente y continuada.

"Estos encuentros son esenciales porque permiten compartir diferentes perspectivas profesionales y analizar conjuntamente los retos que afrontan las personas con discapacidad en su acceso al empleo. Reunir a estos especialistas cada año nos ayuda a tejer lazos y crear una red de profesionales con visión a corto, medio y largo plazo hacia la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad. Son espacios para compartir conocimiento entre profesionales expertos en discapacidad, reflejando la perspectiva de las personas con discapacidad y sus familias.  Los profesionales colaboradores de Plan Familia son parte fundamental, tanto del diseño, como de la coordinación de los planes de intervención individualizados que ponemos en marcha en Plan Familia para favorecer el desarrollo competencial y de la autonomía de las personas con discapacidad", expresa Ana Múgica, coordinadora nacional del programa Plan Familia.

200 profesionales en diez ciudades
En este año 2025 alrededor de 200 especialistas en discapacidad (psicólogos, fisioterapeutas, logopedas, pedagogos y otros especialistas) han acudido a estos encuentros profesionales realizados en diferentes zonas de España donde la Fundación Adecco tiene presencia.

En los diferentes encuentros se han realizado ponencias, mesas redondas, talleres y se ha dado voz a profesionales y personas beneficiarias del programa Plan Familia, escuchando retos, oportunidades y nuevas tendencias en el ámbito de la inclusión laboral de las personas con discapacidad.

Principales conclusiones

  1. La intervención multidisciplinar como factor multiplicador de la inclusión
    La intervención multidisciplinar genera un efecto multiplicador en los resultados de inclusión sociolaboral. El empleo no debe entenderse como un punto de partida, sino como la consecuencia de una actuación coordinada en distintas áreas -educativa, social, sanitaria y formativa-. Los enfoques integrales y colaborativos entre profesionales demuestran una mayor eficacia en la mejora de la empleabilidad de las personas con discapacidad.
     
  2. La inclusión debe comenzar en edades tempranas
    La inclusión laboral no puede iniciarse en etapas prelaborales, sino que debe integrarse desde la infancia. La atención temprana es clave para el desarrollo de habilidades, competencias y actitudes que, en etapas posteriores, resultan más difíciles de adquirir. Invertir en una inclusión temprana es invertir en autonomía y oportunidades futuras.
     
  3. La importancia de contar con una figura de apoyo, que coordine todos los recursos profesionales
    Es esencial contar con una persona que centralice y coordine los distintos recursos y profesionales implicados -docentes, terapeutas, orientadores, técnicos de empleo, entre otros-. Solo a través de un plan de intervención individualizado, coherente y compartido se puede ofrecer un acompañamiento ajustado a las necesidades específicas de cada persona y orientado hacia un objetivo común: la inserción laboral sostenible. Este enfoque constituye el eje central del Programa Plan Familia de la Fundación Adecco, donde un equipo de consultores expertos en inclusión sociolaboral coordina los recursos disponibles y acompaña de forma personalizada a cada persona beneficiaria, favoreciendo el desarrollo de su autonomía y la consecución de su máximo potencial.
     
  4. El papel clave de la familia
    La familia constituye el primer entorno de socialización y aprendizaje de valores. Su implicación resulta fundamental para fomentar la autonomía y la motivación. Es necesario promover una actitud familiar basada en el estímulo y el acompañamiento a la persona con discapacidad, evitando la sobreprotección, que puede limitar el desarrollo personal y profesional.
     
  5. La responsabilidad de la persona con discapacidad en su propio itinerario laboral
    La persona con discapacidad debe ser protagonista activa de su proceso de inclusión. La motivación, el esfuerzo y el propósito personal son determinantes en su desarrollo. Todas las personas poseen potencial, que puede transformarse en talento cuando se combina con oportunidades y compromiso.  
  6. Las oportunidades como base para el desarrollo del potencial
    Para que cada persona pueda desplegar su mejor versión, necesita oportunidades reales y equitativas. Estas deben ser promovidas de manera corresponsable por la administración pública, el tejido empresarial y la sociedad en su conjunto, generando ecosistemas inclusivos que favorezcan el desarrollo del talento y la plena participación social de las personas con discapacidad.


from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iIhtK7c
via IFTTT
Leer más...

jueves, 6 de noviembre de 2025

FCC aumenta sus ingresos un 7,7% en los nueve primeros meses del año

El Ebitda creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. A cierre de septiembre, la cartera de ingresos se situó en 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior, impulsada por la actividad internacional del área de Construcción


El Grupo FCC ha registrado un importe de la cifra de negocios de 7.051,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un 7,7% más respecto al cierre del mismo periodo del año anterior, este resultado se obtiene gracias a la combinación equilibrada tanto de las adquisiciones realizadas por el área de Medio Ambiente durante el ejercicio 2024 en Reino Unido, EE. UU. y Francia, así como al crecimiento orgánico registrado en todas las áreas de negocio, destaca especialmente Concesiones, que ha experimentado un avance del 38%, impulsado por la puesta en marcha de nuevos contratos. Le sigue el área de Agua, que también ha mostrado progresos significativos en sus distintas líneas de actividad.

La evolución de la cuenta de resultados se apoya también en el positivo avance del beneficio bruto de explotación (Ebitda) que creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior, principalmente apoyado por el aumento en los ingresos. El margen operativo del Ebitda, con un 15%, se mantiene en niveles similares al obtenido en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Respecto al comportamiento del Ebitda en las áreas de negocio, es de destacar el área de Medio Ambiente que alcanzó los 546,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo periodo de 2024, seguida del área de Concesiones que registró un Ebitda 44,6 millones de euros, un 8,3% más en comparación con el año anterior.

En el mismo periodo, el resultado atribuido a la sociedad dominante se redujo hasta los 156,9 millones de euros, cuando se compara con los 429 millones de euros del año anterior, un 63,4% menos. El diferencial registrado entre ambos ejercicios se debe a la operación de escisión de las áreas de Cemento e Inmobiliaria, llevada a cabo en noviembre de 2024, y que hasta septiembre del año pasado contribuyeron al resultado neto atribuible con 148,5 millones de euros, frente a una contribución nula en este ejercicio. El resto de los conceptos que explican la variación de este resultado han sido la fortaleza del tipo de cambio del euro respecto diversas monedas; el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades y algunos ajustes de inversión en activos de tratamiento de residuos.

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta consolidada se situó en 3.520,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,7% respecto a igual periodo del año anterior, debido fundamentalmente a las inversiones realizadas por un total de 857,7 millones de euros. 

La cartera de ingresos del Grupo FCC al cierre de septiembre creció de manera sustancial hasta los 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior. Este crecimiento está liderado por el área de Construcción, apoyado en gran medida por la contratación internacional de importantes contratos de infraestructura.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9qcShFH
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 5 de noviembre de 2025

El robo del Louvre inspira una nueva Escape Room para empresas en Madrid

El robo del Louvre inspira una nueva Escape Room para empresas en Madrid

La empresa Experiencias Escape presenta 'Robo en el Louvre', un innovador Escape Room para empresas que convierte el famoso robo del museo parisino en una experiencia de team building en Madrid. Los participantes asumen el papel de detectives para resolver el misterio y recuperar las joyas imperiales sustraídas, poniendo a prueba su comunicación, colaboración y trabajo en equipo en un formato adaptable a oficinas, salas de reuniones o eventos corporativos


La empresa Experiencias Escape, especializada en dinámicas inmersivas para equipos corporativos, presenta su nuevo Escape Room para empresas, una experiencia de team building inspirada en el reciente y mediático robo del Louvre, un suceso que ha acaparado la atención de los medios internacionales por el hurto de varias joyas imperiales de incalculable valor.

Entre las piezas sustraídas destacan diademas, collares y broches pertenecientes a las colecciones de reinas europeas y a los tesoros personales de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, así como un collar de esmeraldas que fue regalo de Napoleón Bonaparte a su segunda esposa, María Luisa de Austria. Este vínculo histórico añade un toque de intriga y grandeza al desafío propuesto por Experiencias Escape.

En este formato original, los participantes se pondrán en la piel de los detectives encargados de resolver el caso. Deberán seguir las pistas, analizar pruebas y coordinarse para descubrir quién está detrás del robo y recuperar las piezas sustraídas antes de que desaparezcan definitivamente.

Más que un juego, 'Robo en el Louvre' es una experiencia de team building corporativo que combina emoción, ingenio y colaboración. Los equipos deberán aplicar habilidades clave como la comunicación efectiva, la resolución de problemas, el pensamiento estratégico y la gestión del tiempo, todos ellos valores esenciales en entornos empresariales de alta exigencia.

Los Escape Room para empresas se han consolidado como una herramienta innovadora para fortalecer la cohesión y la motivación de los equipos, permitiendo que las organizaciones aprendan a trabajar juntas de una manera más eficiente y creativa. "El éxito de un equipo no se mide solo por sus resultados, sino por cómo logra alcanzarlos juntos. Con este nuevo formato queremos trasladar esa idea a una experiencia inmersiva y memorable", destacan desde Experiencias Escape.

Además, la compañía lleva el juego directamente a cualquier lugar: oficinas, salas de reuniones, centros de convenciones o eventos corporativos. Si bien su actividad se centra en Madrid, también ofrece este formato en otras ciudades como Toledo, Ávila, Barcelona y otras localidades de España, adaptando la experiencia a las necesidades y espacios de cada cliente.

Con esta propuesta única, Experiencias Escape refuerza su liderazgo en el sector de experiencias team building en Madrid similares, ofreciendo experiencias que combinan entretenimiento, estrategia y aprendizaje en un entorno colaborativo y lleno de emoción.

Más información en la página webhttps://experienciasescape.com/actividades-para-empresas.html

Vídeos
Robo en el Louvre - Juego de Escape Room para Empresas ?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/m1o4H2q
via IFTTT
Leer más...

Kapsch TrafficCom se une a la Fundación Mobility Lab para impulsar la innovación en movilidad en Álava

Con esta alianza, la compañía busca impulsar proyectos que mejoren la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la movilidad en la región, consolidando su vínculo con el ecosistema tecnológico e industrial del País Vasco


Kapsch TrafficCom se enorgullece de anunciar su incorporación oficial a la Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab. Esta fundación, centro referente de innovación en materia de movilidad tiene como objetivo dotar de espacios e infraestructura para probar y desarrollar nuevas soluciones en movilidad urbana y logística. Reúne a instituciones públicas, empresas privadas de referencia, centros de investigación y universidades para colaborar en proyectos que mejoren los sistemas de transporte y fortalezcan la economía local.

"Estamos muy orgullosos de formar parte de esta fundación", comenta Juan Zamakona, director general de Kapsch para España y Portugal . "A lo largo de los años, hemos establecido sólidas alianzas en Vitoria-Gasteiz, y esta es una gran oportunidad para profundizar nuestro apoyo al territorio histórico de Álava, haciendo que los desplazamientos sean más fluidos, seguros y eficientes para todos".

Situado en el corazón de Álava, el Mobility Lab aprovecha el ecosistema único de Vitoria-Gasteiz en cuanto a infraestructura, experiencia técnica y compromiso con la sostenibilidad. La ciudad ha sido reconocida como Capital Verde Europea (2012) y Ciudad Verde Global (2019), y forma parte de la iniciativa de la UE «Ciudades climáticamente neutras e inteligentes».

Proyectos recientes en Vitoria-Gasteiz
Kapsch TrafficCom ha participado activamente en varios proyectos de movilidad en la ciudad desde hace años. Entre ellos se incluyen la modernización de los sistemas de control del tráfico y el despliegue de tecnologías de movilidad inteligente. Uno de los proyectos más destacados recientemente es un proyecto piloto para un sistema de prioridad de autobuses basado en tecnología de vehículo conectado, diseñado para reducir los retrasos y mejorar el flujo del transporte público.

La movilidad como motor del crecimiento regional
Álava y el País Vasco son conocidos por su sólida industria de fabricación, especialmente en el sector de la automoción, bienes de equipo, equipos de transporte y fabricación de tecnología de última generación. La región contribuye de manera significativa a las exportaciones de maquinaria industrial de España, y las exportaciones de bienes representan más del 37 % del PIB vasco.

"La movilidad es un factor clave para el crecimiento de esta región, ya sea para transportar mercancías de forma eficiente o para apoyar a los sectores tecnológico e industrial", añade Zamakona. "Estamos deseando aportar nuestra experiencia global y local a proyectos que impulsen la sostenibilidad, la digitalización y un transporte más inteligente".

Un nuevo capítulo en la colaboración
La decisión de incluir a Kapsch TrafficCom, aprobada por el patronato de la Fundación, junto con Michelin, refleja el compromiso compartido de fomentar el diálogo y la cooperación entre sectores. Kapsch y Michelin son las primeras empresas privadas que se unen al consejo de la Fundación, lo que marca una nueva etapa en su desarrollo y amplía su capacidad para ofrecer soluciones de movilidad impactantes, cada uno en su ámbito de actuación.

Más información: Prensa " Kapsch TrafficCom.

Sobre Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Perfil de Kapsch TrafficCom en LinkedIn.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AfsBpbI
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de noviembre de 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

El sector asegurador inicia 2025 con una amplia batería de promociones y descuentos en seguros de salud, dirigidos tanto a familias como a profesionales y empresas. Las principales compañías del mercado —Adeslas, DKV, Asisa, Axa y Fiatc— han anunciado ofertas con meses gratis, reembolsos, eliminación de copagos y bonificaciones familiares


Adeslas ofrece hasta tres meses gratis en seguros de salud con cobertura dental, además de un cheque dental de 100 euros canjeable en tratamientos de ortodoncia o implantología. Esta campaña se mantendrá activa hasta el 31 de diciembre de 2025, con efecto máximo hasta el 1 de enero de 2026.

DKV ha activado descuentos progresivos de hasta el 35 %, según el tipo de producto y provincia, válidos hasta el 31 de enero de 2026. La compañía también incluye ventajas específicas para pólizas colectivas de pymes y autónomos.

Por su parte, Asisa continúa con su promoción multirramo, que aplica descuentos de hasta el 30 % en seguros de salud y dental para nuevas contrataciones hasta el 31 de enero de 2026 con efecto máximo hasta el 1 de febrero de 2026.

Axa mantiene descuentos de hasta el 20 % y acceso gratuito al servicio médico online, hasta el 14 de enero de 2026 con efecto máximo 01-01-2026, mientras que Fiatc ofrece dos meses gratis para todas las pólizas contratadas entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.

Las aseguradoras también han extendido beneficios a autónomos y empresas, con rebajas que alcanzan el 10 % o el 7 % según el número de asegurados y la modalidad contratada.

Desde Piensin, comparador especializado en seguros de vida y salud, se destaca que este periodo "representa una oportunidad excepcional para acceder a pólizas con amplias coberturas a precios más competitivos".

Piensin es un comparador de seguros online que colabora con las principales aseguradoras de España. Su plataforma permite analizar de forma rápida y transparente las mejores opciones en seguros de salud, vida y decesos, ayudando a las familias a proteger lo que más importa al mejor precio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JlPU72N
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de noviembre de 2025

Axazure impulsa su expansión global con la compra de Lang & Fragmeier y el lanzamiento de Axazure Alemania

La firma refuerza su presencia en Europa y entra en Alemania, además de consolidar su apuesta internacional tras su apertura en Colombia y los planes inminentes para Italia


Axazure, la firma especializada en soluciones Microsoft Dynamics 365 y Power Platform, ha anunciado oficialmente la adquisición de la consultora alemana Lang & Fragmeier Consulting GmbH, con sede en Baviera. Con esta adquisición, la compañía crea su nueva filial: Axazure Alemania.

Lang & Fragmeier Consulting es una consultora boutique especializada en Microsoft Business Applications, que acompaña a clientes corporativos y empresariales a nivel mundial en la implementación de soluciones de Microsoft. Además de la implementación técnica, la empresa ofrece servicios integrales de gestión de proyectos y programas. Fundada en 2020 por Oliver Lang y Hendrik Fragmeier, la compañía ha registrado desde entonces un crecimiento anual de dos dígitos y se ha consolidado como un socio de confianza en la transformación digital a nivel global.

Este movimiento se enmarca dentro del plan de crecimiento internacional del segmento Axazure dentro del grupo Avvale, que ya cuenta con oficinas en España y Colombia (Bogotá), y que prevé anunciar a comienzos de 2026 la apertura de Axazure Italia.

"Esta adquisición es mucho más que una operación corporativa: es la culminación de una relación profesional de años con Oliver Lang y Hendrik Fragmeier, dos líderes que comparten valores, visión y cultura de trabajo", afirma Antonio Gilabert, fundador de Axazure y actual Global Director del segmento Axazure dentro del grupo Avvale.

Con esta integración, la compañía entra en Alemania, uno de los mercados más exigentes de Europa, de la mano de un equipo que comprende a la perfección el enfoque basado en AI Business Applications, Power Platform y la agentificación del ERP y CRM para escalar modelos de negocio con rapidez y eficiencia.

Lang & Fragmeier Consulting ha sido partner estratégico de Axazure durante los últimos años, especialmente en proyectos multinacionales del ámbito de Microsoft Dynamics. La convergencia cultural y metodológica entre ambas empresas ha facilitado una transición natural hacia una integración total.

Según Oliver Lang, cofundador de Lang & Fragmeier Consulting, la integración con Axazure representa un paso necesario y natural tras años de colaboración y conocimiento mutuo. Destaca que ambas compañías comparten la visión de ofrecer servicios de consultoría de primer nivel y soluciones de excelencia, además de valores, mentalidad consultiva y espíritu innovador. Esta alianza, añade, permitirá seguir ofreciendo a los clientes un servicio excepcional y brindar a los equipos nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Por su parte, Hendrik Fragmeier, también cofundador de Lang & Fragmeier Consulting, señaló que han seguido de cerca la evolución de Axazure y siempre han admirado su enfoque hacia la excelencia tecnológica y humana. Añadió que, con esta unión, ambas compañías están preparadas para acelerar su capacidad de impacto y responder con mayor agilidad a los retos del mercado mediante soluciones de clase mundial.

La estrategia de Axazure se apoya firmemente en su expertise en implantaciones complejas de ERP y CRM, lo que les permite conocer a fondo el negocio de sus clientes y transformar ese conocimiento en soluciones con inteligencia artificial y automatización real a través de agentes digitales. Esto convierte a Axazure en uno de los players más avanzados en el camino hacia la agentificación empresarial.

Este nuevo hito refuerza además el papel de Avvale como grupo internacional, con presencia consolidada en Europa, América y Asia. La combinación de capacidades tecnológicas, presencia global y velocidad de ejecución permite prever nuevas aperturas, adquisiciones o alianzas estratégicas en el corto plazo.

Antonio Gilabert concluye que, gracias a la infraestructura que el grupo Avvale pone a disposición del segmento Axazure, la compañía confía en consolidarse en los próximos años dentro del canal de Partners de Microsoft como un actor global de referencia antes de 2030.

Sobre Axazure
Axazure es una empresa especializada en soluciones tecnológicas empresariales, con un fuerte enfoque en las Business Applications de Microsoft. Como parte del Grupo Avvale, Axazure ofrece a sus clientes soluciones innovadoras y de alto valor añadido. 

Más información en https://axazure.com

Sobre Avvale
Avvale es un grupo internacional líder en soluciones de transformación digital. Con una amplia presencia global, Avvale ayuda a las empresas a optimizar sus procesos de negocio y a alcanzar sus objetivos estratégicos mediante la innovación tecnológica. 

Más información en https://avvale.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UjaFZEG
via IFTTT
Leer más...

Estreno mundial del documental 'El Camino de la Sanación'

Este sábado 1 de noviembre se estrenó mundialmente el documental 'El Camino de la Sanación': Trazando el mapa cultural de la Medicina Tradicional China


El Camino de la Sanación - Un viaje global de la Medicina Tradicional China

El 1 de noviembre de 2025, El Camino de la Sanación tuvo su estreno mundial en la plataforma omnicanal de Phoenix Satellite TV. Tras un año de investigación, filmación y producción, esta serie documental de 12 episodios presenta la transmisión e integración de la cultura de la Medicina Tradicional China (MTC) desde una perspectiva global.

Este gran proyecto internacional de comunicación cultural sobre la MTC es coproducido por Phoenix Media Group y Dong-E-E-Jiao Co., Ltd., con el sólido apoyo de su colaborador estratégico Guangzhou Baiyunshan Pharmaceutical Holdings Co., Ltd.. El proyecto combina "Serie Documental + Comunicación en Nuevos Medios + Ceremonia Internacional de Cultura de la MTC", con el objetivo de mostrar la contribución de la MTC a la salud global y al intercambio cultural.

El equipo de producción recorre Asia, Europa y América, documentando las historias del establecimiento y desarrollo de la MTC en distintas regiones del mundo, creando un mapa cultural que trasciende el tiempo y el espacio.

Siguiendo las huellas globales de la MTC: de Hong Kong a la Selva Amazónica
El documental se estructura por localizaciones de rodaje, comenzando en la "cabeza de playa" de la MTC: regiones de Hong Kong, Macao y Taiwán. En estas regiones, explora clínicas tradicionales y farmacias centenarias, experimentando el legado y la innovación de la MTC en la vida moderna.

En la segunda semana, el equipo viaja a Malasia e Indonesia, analizando la integración de la MTC en el sudeste asiático. En la tercera, se dirige a Irán e Italia, revisitando los antiguos intercambios de la medicina oriental y occidental a lo largo de la Ruta de la Seda. La cuarta semana lleva a Francia y Reino Unido, donde se observa el diálogo y aprendizaje mutuo entre la MTC y la medicina occidental. La quinta semana concluye en Japón y Estados Unidos, mostrando la nueva dimensión de la integración entre la MTC y la tecnología. Finalmente, en México y Brasil, el documental revela la "resonancia de civilizaciones", destacando la conexión espiritual entre la MTC y las antiguas culturas latinoamericanas.

Cada episodio no solo narra historias culturales, sino que también refleja la adaptabilidad e innovación de la MTC en distintos contextos civilizatorios: desde la identificación de hierbas y apreciación de fórmulas hasta la sanación transcultural, delineando así El Camino de la Sanación hacia el futuro.

Un elenco profesional y diverso enriquece el núcleo del documental
El Camino de la Sanación reúne a una amplia gama de expertos y participantes de China y del extranjero. El profesor emérito Zhongzhen Zhao, de la Universidad Bautista de Hong Kong, participa como invitado especial en los episodios de las regiones de Hong Kong y Macao, Irán y Brasil, compartiendo su conocimiento sobre las hierbas medicinales y el intercambio de saberes tradicionales. Dong Liang actúa como presentador especial en los capítulos de Japón y Estados Unidos, continuando su misión de promover la cultura de la MTC.

Además, la serie cuenta con la participación de Jun Shi (botánico), Eric Brand (doctor estadounidense especializado en MTC), Wei Zhao (doctorando en MTC), Joel Mikael Walker (promotor alemán de la MTC) y Gu Da Bai Hua (bloguero de viajes especializado en MTC en inglés), entre otros. Su experiencia y su influencia social ayudan a llevar la MTC más allá de los círculos académicos, acercándola a una audiencia internacional más amplia.

El documental también cuenta con 11 asesores expertos internacionales en campos como la MTC, la historia cultural y los estándares industriales, quienes brindan apoyo académico y supervisión profesional. Los presentadores de Phoenix TV Chengzi Huang, Chuan Tian, Jun Wan, Teresa Tian y Shu Yang acompañan al público y a los invitados en este viaje.

El veterano músico Chris Babida compone la canción principal, fusionando instrumentos tradicionales chinos —como el konghou, el pipa, la dizi y el guqin— con sonidos únicos de diversas culturas, simbolizando la armoniosa resonancia de la cultura de la MTC a través de las civilizaciones.

Expansión en nuevos medios: activando el "Gran descubrimiento de la MTC"
Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, El Camino de la Sanación ha desarrollado un plan de comunicación en nuevos medios que incluye clips en línea, transmisiones en vivo interactivas y videos temáticos en múltiples plataformas, permitiendo que el público "viaje junto al equipo", transformando el documental de una simple "grabación" en una verdadera "activación".

Antes del estreno, el programa especial de nuevos medios "Mi viaje global con la MTC" brinda un espacio para que los invitados y presentadores compartan sus experiencias de filmación. El participante alemán Joel Mikael Walker destaca el creciente entusiasmo por aprender MTC entre los extranjeros. El profesor Zhongzhen Zhao presenta valiosos materiales medicinales recolectados en el desierto iraní, como la resina de Ferula (Awei), compartiendo su valor cultural y científico.

Durante la emisión de la serie, se realizarán transmisiones en vivo con invitados y presentadores, quienes compartirán historias detrás de cámaras y reflexiones culturales, fortaleciendo la interacción y el compromiso del público.

Haciendo que el mundo escuche la voz de la MTC
A partir del 1 de noviembre, la primera temporada de El Camino de la Sanación se emitirá en Phoenix Chinese Channel, Phoenix Chinese News and Entertainment Channel (Canal Europeo), Phoenix North America Chinese Channel y Phoenix Hong Kong Channel (versión en cantonés), con dos episodios consecutivos por semana; al mismo tiempo estará disponible en Phoenix New Media, FengShows y redes sociales internacionales.

Esta serie documental teje una narrativa de simbiosis cultural e intercambio civilizatorio con la MTC como eje central, conectando los aromas medicinales de las regiones de Hong Kong, Macao y Taiwán con los bosques herbales del Amazonas; desde los ecos antiguos de la Ruta de la Seda hasta el futuro tecnológico de Silicon Valley, entrelazando los hilos culturales de una comunidad global de salud compartida.

A través de su recorrido por el mundo, este documental pinta un mapa global de la cultura de la Medicina Tradicional China que trasciende el tiempo y el espacio. El Camino de la Sanación invita al mundo a redescubrir la sabiduría curativa de Oriente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cmgt9Q2
via IFTTT
Leer más...

viernes, 31 de octubre de 2025

HJN Business Brokers asesora la integración de Avícola Segoviana en el Grupo Oblanca

HJN Business Brokers asesora a Avícola Segoviana en una operación estratégica que refuerza la presencia de Oblanca en el centro peninsular


HJN Business Brokers ha actuado como asesor del vendedor en la reciente transmisión de Avícola Segoviana (Distribución Frigorífica Segoviana) al Grupo Oblanca, compañía de referencia nacional en el sector avícola con más de seis décadas de trayectoria.

La operación, culminada con éxito tras un proceso confidencial y estructurado, refuerza la posición de Oblanca en el centro de la península, especialmente en la Comunidad de Madrid, y amplía su red de clientes en los canales de restauración, colectividades y distribución alimentaria.

La empresa adquirida, con más de 40 años de experiencia, cuenta con un equipo humano de alrededor de 60 profesionales y una sólida reputación por la calidad de sus productos y su capacidad de servicio. Su especialización en despiece fresco al detalle, elaborados de pollo y ovoproductos, complementa de manera natural la estructura productiva y comercial del grupo leonés, generando importantes sinergias operativas y logísticas.

"Nos enorgullece haber acompañado a los propietarios de Avícola Segoviana en un proceso tan relevante para la continuidad y el crecimiento de su proyecto empresarial. La integración en Grupo Oblanca garantiza una nueva etapa de desarrollo y expansión bajo el paraguas de una marca líder en el sector", explica Julio Gysels, fundador y socio director de HJN Business Brokers.

HJN Business Brokers desea reconocer también la excelente colaboración del equipo jurídico de Álvarez & Canal Abogados, asesores del comprador, cuya profesionalidad y talante constructivo contribuyeron decisivamente al éxito de la transacción.

Con esta operación, HJN Business Brokers (hjn.es) refuerza su posición como firma especializada en procesos de crecimiento inorgánico y relevo generacional de PYMEs, ofreciendo un acompañamiento estratégico, confidencial y orientado a generar valor sostenible para empresarios y grupos en expansión.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bXEYsUj
via IFTTT
Leer más...

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

Peter Preziosi, de TruMerit, elegido presidente de la CoNGO

El presidente y director ejecutivo de TruMerit, Peter Preziosi, ha sido elegido presidente de la Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas, también conocida como CoNGO


CoNGO es una organización no gubernamental internacional fundada en 1948 que mantiene relaciones con las Naciones Unidas a través de su estatus consultivo general otorgado por el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC). Cuenta con 525 organizaciones miembros de todo el mundo y 106 miembros asociados.

El Dr. Preziosi fue elegido esta semana para el mandato 2025-29 en la 28ª Asamblea General de la CoNGO, que tuvo lugar en Nueva York con la participación virtual de organizaciones de todo el mundo. Sucede a Dr. Liberato C. Bautista, representante principal ante la ONU de la Junta General de Iglesia y Sociedad de la Iglesia Metodista Unida, que ha ocupado el cargo de presidente de la CoNGO desde 2017 y también lo ocupó entre 2007 y 2011.

TruMerit es miembro de CoNGO desde 2018 y participa activamente en los asuntos de la organización, habiendo ocupado el cargo de secretario de la junta directiva de CoNGO y presidente de su comité de membresía.

El Dr. Preziosi es el primer enfermero titulado que ocupa el cargo de presidente de CoNGO. Desde principios de 2023, dirige TruMerit, anteriormente conocida como CGFNS International, una organización dedicada al desarrollo del personal sanitario que se compromete a promover la movilidad ética y el crecimiento profesional de los trabajadores sanitarios de todo el mundo. Anteriormente, trabajó para la Organización Mundial de la Salud, donde ayudó a crear su centro de aprendizaje global impulsado por la tecnología, la Academia de la OMS.

El Dr. Bautista, expresidente del CoNGO, felicitó al Dr. Preziosi por su nombramiento. "Su experiencia en TruMerit y en la OMS, junto con su profunda dedicación al multilateralismo y su compromiso con la sociedad civil, son motivo de optimismo respecto al futuro de la CoNGO. En una época en la que la voz y la influencia de la sociedad civil son de suma importancia para configurar un futuro compartido que defienda la dignidad y los derechos humanos, así como la sostenibilidad del planeta, se espera que el liderazgo del Dr. Preziosi refuerce el papel de la CoNGO como apoyo y defensor fundamental de la participación democrática y equitativa dentro de las Naciones Unidas y más allá", afirmó.

"CoNGO ha sido durante mucho tiempo una conferencia fundamental de las ONG, un puente entre la sociedad civil y que apuesta por la defensa en las Naciones Unidas, así como firme defensora del multilateralismo inclusivo, un concepto que, lamentablemente, es cada vez más atacado", afirmó Preziosi.

"En respuesta a ello, afirmemos la participación de la sociedad civil en las Naciones Unidas no como una petición, sino como un principio, esencial para un multilateralismo legítimo, eficaz y ético, y por lo tanto fundamental para la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible y el respeto del Estado de derecho", afirmó.

Acerca de CoNGO (Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas)
La Conferencia de Organizaciones No Gubernamentales en Relación Consultiva con las Naciones Unidas (CoNGO) es una asociación internacional independiente fundada en 1948, el año de la Declaración Universal de los Derechos Humanos. Como organización no gubernamental (ONG) con estatus consultivo general ante el Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas, su trabajo está relacionado con todo el sistema de las Naciones Unidas: la Secretaría, los organismos, los órganos creados en virtud de tratados, las comisiones regionales, los institutos, las cumbres y las conferencias mundiales.

CoNGO respalda sin reservas los objetivos y valores consagrados en la Carta de las Naciones Unidas y es firme defensora del multilateralismo para resolver las amenazas globales en materia política, medioambiental, sanitaria y de otro tipo. Cerca de 30 comités sustantivos de CoNGO (denominados comités de ONG) relacionados con CoNGO en Nueva York, Ginebra, Viena y regiones de todo el mundo demuestran su compromiso con el apoyo a la misión de las Naciones Unidas en todo el sistema. CoNGO cuenta con miembros de diversas ONG que trabajan en consulta con las Naciones Unidas, en colaboración entre sí y en cooperación con otras partes interesadas de ideas afines. ngocongo.org

Sobre TruMerit
TruMerit es líder mundial en el desarrollo del personal sanitario. Anteriormente conocida como CGFNS International, la organización cuenta con casi 50 años de historia apoyando la movilidad profesional de enfermeras y otros trabajadores sanitarios, así como de quienes les conceden licencias y los contratan, mediante la validación de su formación, habilidades y experiencia cuando solicitan autorización para ejercer en Estados Unidos y otros países. Como TruMerit, esta misión se ha ampliado para crear una plantilla que satisfaga las necesidades de las personas en un panorama sanitario mundial en rápida evolución. A través de su Instituto para el Desarrollo del Personal Sanitario Mundial, la organización promueve la investigación basada en pruebas, el liderazgo intelectual y la defensa de soluciones para el desarrollo del personal sanitario, incluyendo normas y certificaciones de práctica reconocidas a nivel mundial que mejorarán las trayectorias profesionales de los trabajadores sanitarios. www.trumerit.org



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/p3UAIHk
via IFTTT
Leer más...

jueves, 30 de octubre de 2025

La IA reduce hasta en un 90% la huella de carbono de las campañas de moda tradicionales

Una sola campaña internacional puede emitir hasta 15.000 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones anuales de varios hogares. Las imágenes de moda generadas con IA reducen hasta un 99% las emisiones y un 85% el consumo de agua. Modelia, startup española líder en IA aplicada a moda, presenta el informe de impacto de la inteligencia artificial en los photoshoots. Marcas como Zalando o Levi’s ya aplican IA para reducir costes, acelerar tiempos y minimizar el impacto ambiental


Detrás de cada campaña de moda hay mucho más que luces y cámaras. Implica viajes internacionales, equipos de producción desplazados en avión, decorados efímeros, consumo intensivo de energía y miles de litros de agua para preparar prendas, limpiar sets o atender al equipo. Ese despliegue creativo tiene un alto precio ambiental.

El sector de la moda y el textil es responsable de entre el 2% y el 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero. A menudo, el impacto ambiental del área visual: sesiones fotográficas, vídeos y campañas de marketing; pasa desapercibido, pero representa una parte significativa del coste climático de la industria.

Según el reciente informe de huella de carbono: 'Impacto ambiental de las sesiones fotográficas de moda vs. visuales de moda generados por IA', elaborado por Modelia, startup española de inteligencia artificial que está transformando la creación de contenido en la moda, una sola campaña internacional puede emitir alrededor de 15.000 kg de CO₂, el equivalente a las emisiones anuales de varios hogares.

El impacto oculto tras las producciones tradicionales de moda
El informe 'Impacto ambiental de las sesiones fotográficas de moda vs. visuales de moda generados por IA' de Modelia desvela los principales factores ambientales de las campañas de moda tradicionales. Cada producción supone:

  • Emisiones de carbono: los vuelos y envíos de una campaña internacional pueden generar entre 5 y 7 toneladas de CO₂, solo en transporte.
  • Consumo de energía: un estudio típico utiliza entre 5 y 8 kWh de electricidad diarios, a los que se suman los combustibles de generadores en exteriores.
  • Materiales y residuos: una sesión de fotos puede generar entre 150 y 200 kg de residuos sólidos, procedentes de decorados, atrezo y prendas desechadas.
  • Consumo de agua: una sesión estándar puede requerir entre 5.600 y 11.300 litros de agua, considerando planchado, limpieza, pintura y catering.

¿Es posible reducir el impacto medioambiental en las campañas de moda?
Para hacer frente a esta situación y reducir el impacto medioambiental, se pueden utilizar herramientas y técnicas basadas en inteligencia artificial. Estas técnicas permiten la generación de contenido visual, como imágenes fotorrealistas de productos y modelos, sin requerir procesos de producción física. El resultado de adoptar estos métodos es una reducción considerable en las emisiones de CO2 por unidad de contenido, además de minimizar la generación de residuos y el consumo de agua asociados a la fotografía tradicional.

Esta tendencia de hacer uso de la IA de forma complementaria ya está siendo aplicada por grandes marcas como Zalando que ha reportado reducciones de costes de hasta un 90 % demostrando así los beneficios combinados en eficiencia y sostenibilidad que ofrece la aplicación de contenido impulsada por IA. Levi’s, por su parte, ha apostado por modelos generados por IA para vestir prendas digitales en un proceso "hasta un 90% más deprisa que las sesiones fotográficas tradicionales y que no desperdicia nada excepto datos".

La IA como complemento a las marcas de moda
Teniendo en cuenta que hoy la moda ya no vive en cuatro estaciones, sino en un ciclo continuo de micro tendencias y lanzamientos, la creación de campañas se ha multiplicado. En este contexto, la IA aplicada a la moda llega como un complemento que ayuda a mantener el ritmo creativo reduciendo al mismo tiempo el impacto medioambiental.

"El futuro de la moda pasa por hacer un uso más inteligente de la inteligencia artificial para reducir costes, optimizar los tiempos de producción y, de paso, mitigar la huella de carbono que generan. La clave reside en adoptar (y adaptar) los avances en IA de forma progresiva, a medida que la organización está lista" declara Iván Rodríguez, CEO y cofundador de Modelia. "Esto asegura que todos los stakeholders involucrados se sientan cómodos con la generación y el uso del contenido a través de los diferentes canales, entendiendo que las necesidades visuales varían; no es lo mismo, por ejemplo, un vídeo de IA que se genera para un reel de Instagram que un vídeo de IA para la página de venta de un producto. Precisamente, esta tecnología permite aprovechar los activos que ya existen y generar variaciones precisas, reservando así las producciones físicas para cuando de verdad son indispensables", concluye.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xBsKVFG
via IFTTT
Leer más...

Redegal eleva sus ingresos a 7,5 millones en el primer semestre del año

La compañía crece con nuevas cuentas en todas sus áreas de negocio, con especial foco en Producto, donde ha triplicado sus ventas. Así mismo, tras su salto a BME Growth a comienzos de año, ha visto incrementada su facturación un 22,6% en el mercado español. Durante este primer semestre ha impulsado de manera decidida la integración de inteligencia artificial en su core de negocio y en todas sus áreas, además de llevar a cabo eficiencias ya planificadas que han favorecido un mayor desempeño económico


Redegal ha cerrado el primer semestre con unos ingresos operativos de 7,5 millones de euros, un EBITDA ajustado de 597.000 euros y un EBIT ajustado de 231.000 euros, confirmando su capacidad de crecer de forma rentable. Ha incrementado un 16,7% sus ingresos con respecto al mismo periodo del año anterior y un 59,3% su EBITDA ajustado, lo que refleja un impulso a su crecimiento orgánico y el objetivo de avanzar en eficiencia operativa.

Durante este primer semestre, ha llevado a cabo un esfuerzo de reducción de su deuda financiera bruta en algo más de 300.000 euros, lo que supone una caída del 8,2% del saldo registrado a cierre de 2024, que ya había incorporado una caída significativa en el ejercicio 2024. Este arranque del año refuerza su modelo de negocio, que combina tecnología, creatividad y datos para ofrecer soluciones globales de digital business a grandes marcas.

Su unidad de Digital Business ha continuado su consolidación, especialmente en las áreas de performance, analítica y automatización, donde se ha reforzado la recurrencia de proyectos, colaboración transversal entre equipos y aplicación de soluciones basadas en IA.

La unidad de Tecnología ha seguido impulsando el crecimiento y la innovación en el ámbito digital. Ecommerce ha vuelto a ser eje central de la actividad, reforzando el desempeño en automoción, industria, moda, belleza y alimentación, consolidando relaciones y abriendo nuevas oportunidades.

Producto ha dividido su actividad en el lanzamiento de Boostic.cloud, galardonado como mejor SaaS de este año y se ha continuado ampliando el mercado de Binnacle Data en dos grandes tipologías de clientes: retail con omnicanalidad, incluyendo tiendas físicas y ecommerce y negocios digitales no transaccionales, interesados en el análisis, monitorización y optimización de sus procesos de captación de leads y onboarding de clientes, consiguiendo la entrada de nuevos clientes reconocidos en el mercado español, y abriendo múltiples oportunidades en México.

De cara a la segunda mitad del año, tradicionalmente la más fuerte para la compañía, las perspectivas de Redegal se centran en mantener crecimiento sostenible en todas sus áreas de negocio, con foco en la rentabilidad, escalabilidad y consolidación de una estructura efi ciente que le permita dar un nuevo salto.

"La evolución positiva de nuestras principales métricas operativas, junto con el impulso del desarrollo de Binnacle Data y Boostic.cloud, nos está permitiendo generar flujos de caja operativos positivos. Todo ello refuerza la solidez del modelo y demuestra nuestra capacidad para convertir la inversión en resultados sostenibles a medio y largo plazo. Somos muy optimistas de cara al cierre de año, máxime conociendo los proyectos que hemos firmado en estos últimos meses", ha apuntado Jorge Vázquez, presidente ejecutivo de Redegal.

La compañía avanza en su Plan Estratégico 2024–2028, centrado en consolidar la rentabilidad, escalar su negocio internacional y continuar desarrollando soluciones tecnológicas propias. Redegal prevé alcanzar en 2028 ingresos de 22,6 millones de euros y un EBITDA ajustado de 4,4 millones de euros, manteniendo su compromiso con un crecimiento sostenible y rentable. Así mismo, trabaja de manera activa oportunidades de crecimiento inorgánico. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Bb9xEtN
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 29 de octubre de 2025

EQS Group nombra a Mark Erbele como director de Clientes para impulsar la relación global con los clientes

EQS Group refuerza su liderazgo global en cumplimiento y tecnología con la incorporación de Mark Erbele al equipo directivo


EQS Group, proveedor internacional líder de software en la nube para cumplimiento normativo, privacidad de datos, gestión de sostenibilidad y relaciones con inversores, ha anunciado hoy que Mark Erbele se ha incorporado a la compañía como director de Clientes (Chief Customer Officer). En este cargo, Erbele dirigirá las operaciones globales de clientes de la empresa, incluidas las áreas de Servicios Profesionales, Soporte Técnico y Éxito del Cliente.

Con más de 20 años de experiencia en la creación y el escalado de organizaciones centradas en el cliente en los sectores de cumplimiento y tecnología, Erbele aporta un sólido historial de liderazgo y excelencia operativa. Se une a EQS Group desde BioRender, donde ocupó el cargo de Vicepresidente Sénior de Éxito y Experiencia del Cliente. Anteriormente, dirigió los equipos globales de clientes en Convercent, empresa adquirida por OneTrust en 2021, hasta 2022. El segmento de negocio de cumplimiento y ética, que incluía Convercent, fue posteriormente adquirido por EQS Group en 2024. En Convercent, Erbele dio soporte a más de 1.000 clientes globales y gestionó 30 millones de dólares en ingresos recurrentes.

La trayectoria internacional de Erbele incluye puestos de liderazgo en Norteamérica, Europa y Asia, así como experiencia en gestión estratégica de cuentas, transformación de la experiencia del cliente (CX) y colaboración a nivel de director comercial (CRO) con las funciones de ventas y marketing. En EQS Group, desempeñará un papel clave en el impulso de la estrategia global de clientes de la compañía y en la alineación de las funciones posteriores a la venta para respaldar el crecimiento en todos los mercados.

"Mark aporta a EQS Group una combinación poco común de excelencia operativa, conocimiento del cliente y experiencia en el sector", declaró Achim Weick, fundador y director ejecutivo (CEO) de EQS Group. "Su liderazgo nos ayudará a fortalecer aún más nuestras relaciones con los clientes en todo el mundo y garantizar que sigamos ofreciendo un valor excepcional mientras ampliamos nuestro impacto global en los ámbitos de cumplimiento y gobernanza".

"Estoy encantado de unirme a EQS Group en un momento crucial del recorrido de la empresa", afirmó Mark Erbele, Director de Clientes de EQS Group. "La oportunidad de ayudar a escalar una empresa con propósito, centrada en la confianza, la transparencia y la excelencia regulatoria, es tanto significativa como motivadora. Espero trabajar estrechamente con nuestros equipos y clientes para crear un impacto duradero en los mercados a los que servimos".

Erbele es graduado de la Leeds School of Business de la Universidad de Colorado Boulder, donde obtuvo una licenciatura en Administración de Empresas con especialización en finanzas.

Acerca de EQS Group
EQS Group es un proveedor internacional líder de soluciones en la nube para cumplimiento y ética, privacidad de datos, gestión de sostenibilidad y relaciones con inversores. Más de 14.000 empresas en todo el mundo utilizan los productos de EQS Group para generar confianza mediante el cumplimiento fiable y seguro de complejos requisitos normativos, la minimización de riesgos y la presentación transparente de resultados empresariales y de su impacto en la sociedad y el medio ambiente.

Las soluciones de EQS Group se agrupan en una plataforma basada en la nube, que permite gestionar de manera profesional los procesos de cumplimiento para la protección de denunciantes y gestión de casos, administración de políticas y procesos de aprobación, así como la gestión de socios comerciales, terceros y riesgos, listas de personas con información privilegiada y obligaciones de información.

Además, EQS Group ofrece software para cumplir con los requisitos de debida diligencia en derechos humanos a lo largo de las cadenas de suministro corporativas, garantizar el cumplimiento de normativas de privacidad de datos como el RGPD y la Ley de IA de la UE, y apoyar una gestión ESG eficiente y una presentación de informes de sostenibilidad conforme a la normativa. Las empresas cotizadas también se benefician de un servicio global de distribución de noticias, segmentación de inversores y gestión de contactos, así como de sitios web y retransmisiones para inversores que permiten una comunicación eficiente y segura.

EQS Group fue fundada en Múnich en el año 2000 y actualmente emplea a alrededor de 600 profesionales en todo el mundo. https://www.eqs.com/.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1EgWJYZ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 27 de octubre de 2025

SegurChollo recopila las ofertas más destacadas en seguros médicos para 2025/2026

El final de año se consolida como el momento clave para contratar o cambiar de seguro médico. SegurChollo destaca que las principales compañías del país han lanzado campañas especiales con importantes rebajas y ventajas adicionales


Con la llegada del último trimestre del año, las principales compañías de seguros médicos en España han puesto en marcha sus campañas promocionales de final de año, con descuentos que alcanzan hasta el 35 % y meses gratis en algunas modalidades. Estas ofertas buscan captar nuevos clientes, aprovechando que gran parte de las pólizas de salud vencen el 31 de diciembre.

Según los datos de SegurChollo, comparador online de seguros médicos en España, más del 70 % de las pólizas del ramo de salud mantienen vencimiento anual al cierre del ejercicio. Este modelo provoca que millones de asegurados revisen sus coberturas y precios entre octubre y enero, momento en el que las aseguradoras intensifican su actividad comercial con campañas de descuento y ventajas exclusivas.

Descuentos y meses gratis: las promociones más destacadas de 2025/2026

  • Adeslas ofrece hasta 3 meses gratis en sus seguros médicos y descuentos familiares del 10 % desde el cuarto asegurado.
  • Aegon aplica rebajas de hasta un 28 % en sus productos "Completo" y "Reembolso", con descuentos familiares del 8 % y 20 %.
  • Asisa lanza descuentos del 20 % al 30 % durante el primer año (y del 10 % al 15 % el segundo), según el número de productos contratados.
  • AXA aplica hasta un 20 % de descuento y ofrece acceso gratuito a su servicio de telemedicina hasta 2027.
  • DKV mantiene una de las campañas más fuertes del mercado, con hasta un 35 % de descuento los dos primeros años, tanto para sus seguros con cuadro médico como de reembolso.
  • FIATC regala dos meses gratis en todas las contrataciones realizadas antes del 15 de febrero de 2026.
  • Mapfre ofrece un 12 % de descuento base, con posibilidad de acumular hasta un 48 % al sumar varios asegurados y productos vinculados.
  • Nara aplica descuentos del 10 % al 30 % en la primera anualidad, según modalidad, y un año gratis del plan "Vida Sana" en su seguro Senior.
  • Sanitas mantiene descuentos progresivos durante tres años: 15 %, 10 % y 5 %, además de un 10 % adicional en pólizas familiares.

Un momento clave para comparar precios y cambiar de compañía
Octubre, noviembre y diciembre son los meses más activos del año en el mercado de seguros de salud. Las aseguradoras comunican sus renovaciones con al menos dos meses de antelación, y los usuarios disponen de un mes para cancelar o cambiar de compañía.

Desde SegurChollo señalan que este periodo es ideal para comparar coberturas y promociones, ya que las campañas de final de año no se repiten en otros meses. Además, recuerdan que las ofertas pueden variar según edad, código postal y número de asegurados.

SegurChollo: el comparador con todas las promociones actualizadas
SegurChollo es un comparador de seguros médicos líder en España que permite consultar en segundos las tarifas actualizadas de las principales aseguradoras del país. En su plataforma se pueden ver las promociones vigentes de Adeslas, Sanitas, DKV, AXA, Asisa, Mapfre, Aegon, Nara y FIATC, y calcular el precio exacto según la edad y el lugar de residencia.

Con un enfoque en la transparencia y el ahorro, SegurChollo facilita al usuario la posibilidad de encontrar el seguro médico que mejor se adapte a sus necesidades, con las mejores condiciones y precios del mercado.

Vídeos
¿Sabes cómo funcionan los seguros de salud privados en España?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vwByxEb
via IFTTT
Leer más...

viernes, 24 de octubre de 2025

Casi 1 de cada 6 trabajadores afirma haber sufrido discriminación o microagresiones en el entorno laboral

Según el estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual de Gi Group Holding, las discriminaciones más habituales son la edad (21,4%); el género (20,5%) y la situación socioeconómica (15,5%). Sin embargo, mientras que los hombres identifican como principal causa de discriminación la edad (28,5%), las mujeres apuntan al género (25,2%). Más de la mitad de los encuestados cree que la diversidad forma parte de la cultura corporativa, aunque algunos opinan que las iniciativas deberían ser más visibles


Aunque las políticas de diversidad e inclusión están cada vez más presentes en las empresas, aún persisten prácticas y percepciones que revelan importantes brechas en los entornos laborales. El estudio Las Claves del Mercado Laboral Actual, realizado por Gi Group Holding, multinacional que ofrece soluciones 360º de RRHH, revela que un 15,6% de los trabajadores afirma haber presenciado discriminaciones o microagresiones en su entorno laboral, y un 13,1% asegura haberlas sufrido personalmente.

Por tramos de edad, los jóvenes entre 26 y 35 años destacan como el grupo que más ha presenciado estas situaciones, con casi 1 de cada 4 señalándolo. En cambio, los profesionales de entre 35 y 54 años son quienes más reportan haberlas sufrido directamente, con un 17,3%.

En cuanto al tipo de discriminación más habitual, la edad encabeza la lista (21,4%), seguida por el género (20,5%) y la situación socioeconómica (15,5%). Sin embargo, las percepciones varían en función del género: mientras que los hombres identifican la discriminación por edad como la más frecuente (28,5%), las mujeres apuntan al género (25,2%). Por edades, los jóvenes de 18 a 35 años son los más conscientes de la discriminación por edad, mientras que el 24,5% de los profesionales de entre 55 y 64 años reconoce la discriminación debido al cuidado de familiares y un 16,7% por el cuidado de menores.

¿Las empresas están comprometidas con la diversidad?
Preguntados por la vinculación empresarial que existe con la diversidad, más de la mitad de los encuestados cree que, aunque está integrado en la cultura corporativa, muchos opinan que las iniciativas deberían ser más visibles. Sin embargo, un 41% considera que los prejuicios influyen en los procesos de contratación y promoción, una percepción que es mayor entre las mujeres (43%) y los jóvenes de entre 18 y 35 años.

Respecto a las áreas de mejora de las políticas de Diversidad, Inclusión y Pertenencia, casi 3 de cada 10 profesionales creen que deberían extenderse más allá de la contratación para abarcar también el crecimiento profesional. Esta opinión es especialmente relevante entre los jóvenes entre 26 y 35 años (39,4%). Además, un 22,4% de los encuestados también apuesta por más programas de educación y concienciación para todos los empleados.

Por el contrario, un 40% de los profesionales de entre 55 y 64 años se declara satisfecho con el enfoque actual y no considera necesario realizar cambios.

Las oportunidades de desarrollo muestran una brecha generacional
Según el estudio de Gi Group Holding, un 53,8% de los encuestados cree que los trabajadores de más edad (50+) tienen las mismas oportunidades que los jóvenes, siendo los hombres (39,8%) los que lo afirman con más frecuencia que las mujeres (34,7%). Entre los profesionales de 35 a 54 años, 6 de cada 10 están de acuerdo con esta afirmación, sin embargo, preguntados por los retos a los que se enfrentan los empleados de más edad, los encuestados aseguran que son: la adaptación tecnológica (55,1%), la brechas generacionales y culturales en sectores dominados por los jóvenes (46,7%) o los estereotipos sobre su capacidad de innovación (44,3%).

En sentido inverso, solo un 31% de los profesionales cree que los más jóvenes tienen las mismas oportunidades que los sénior, siendo el grupo de edad entre 18 y 25 años quienes más lo creen (37,5%). En cambio, entre los mayores de 55 años, apenas 3 de cada 10 lo consideran así. Entre los retos más señalados a los que deben hacer frente este colectivo se encuentran la falta de experiencia (53,7%), la inestabilidad financiera (41,9%) y la presión para adaptarse y mejorar competencias rápidamente (32,9%).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KcrMpmi
via IFTTT
Leer más...

El Colegio Juan Pablo II de Parla entrega las beisboleras a los alumnos del Bachillerato Dual Americano

El Colegio Juan Pablo II de Parla entrega las beisboleras a los alumnos del Bachillerato Dual Americano

La beisbolera se ha convertido en un símbolo de esfuerzo y proyección internacional para casi medio centenar de estudiantes del centro. En el Colegio Juan Pablo II de Parla, una chaqueta no es solo una prenda: es el emblema de un reto exigente, de una comunidad que apuesta por la excelencia y de un futuro que se abre más allá de nuestras fronteras. Casi medio centenar de alumnos cursan ya el Bachillerato Dual Americano, un programa que combina esfuerzo, autonomía y proyección global


El Colegio Juan Pablo II de Parla ha celebrado el acto institucional de entrega de las tradicionales chaquetas beisboleras a los doce nuevos alumnos que este curso se incorporan al programa de Bachillerato Dual Americano, una de las apuestas más sólidas del centro por la formación bilingüe y la internacionalización de sus estudiantes.

La ceremonia tuvo lugar en el salón de actos del colegio ante más de 300 alumnos de 1º y 2º de ESO, que acompañaron con entusiasmo a sus compañeros en un momento cargado de significado: la imposición de la chaqueta beisbolera, prenda reservada únicamente para quienes forman parte de este programa de excelencia.

"Esta chaqueta no es solo una prenda más: es un símbolo de esfuerzo, responsabilidad y apertura al mundo. Quienes la llevan han asumido un reto que los prepara para un futuro global", destacó Alfonso Die, director del centro.

Con esta nueva promoción, son ya casi medio centenar los alumnos del colegio que cursan el Bachillerato Dual Americano en colaboración con Academica, institución líder en programas educativos internacionales. Este itinerario permite a los estudiantes obtener una doble titulación oficial: el Bachillerato español y el American High School Diploma, reconocido en universidades de Estados Unidos y de todo el mundo.

Además de reforzar la competencia lingüística en inglés, el programa impulsa competencias clave como la autonomía, la responsabilidad personal y la capacidad de trabajar en entornos internacionales.

El Bachillerato Dual forma parte de la estrategia bilingüe del colegio, que también incluye auxiliares de conversación nativos, programas de inmersión lingüística y experiencias internacionales que preparan a los alumnos para desenvolverse con solvencia en un mundo interconectado.

"Ver a nuestros alumnos llevar esta chaqueta con orgullo es emocionante. Es mucho más que un símbolo: es el reflejo de un proyecto educativo que cree en ellos y en su futuro", añadió Alfonso Die.

Sobre el Colegio Juan Pablo II de Parla
El Colegio Juan Pablo II es un centro concertado bilingüe y católico que acompaña a sus alumnos desde Infantil hasta Bachillerato. Su proyecto educativo pone en el centro la formación integral de la persona y la educación en valores, como base sobre la que construir la excelencia académica y la apertura al mundo. Sobre este pilar se apoyan programas como el Bachillerato Dual Americano, el Oxford Excellent Program y la titulación musical internacional ABRSM, que amplían horizontes y preparan a los alumnos para un futuro global.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6Qfxdwy
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de octubre de 2025

Fujitsu España, entre las 50 Top Diversity Company 2025

Fujitsu revalida su posición entre las empresas líderes en Diversidad, Equidad e Inclusión en España


Fujitsu España ha sido reconocida como una de las 50 Top Diversity Company 2025, un galardón que distingue a las organizaciones más comprometidas con la Diversidad, la Equidad y la Inclusión en España. Este reconocimiento, otorgado por Intrama en el marco del FactorW Diversity Summit, consolida a la compañía como un referente en la implementación de políticas reales y medibles para promover entornos de trabajo inclusivos, diversos y equitativos.

"En nuestra empresa, la diversidad y la inclusión no son solo palabras de moda; son pilares fundamentales de nuestra cultura y de nuestra estrategia de negocio. Hemos comprobado que una fuerza laboral diversa e inclusiva es, sin duda, nuestro mayor activo", afirma Scherezade Miletich, directora de Desarrollo de RRHH y lead de RSC de Fujitsu España.

Con una plantilla de más de 2.600 empleados en España, Fujitsu mantiene un firme compromiso con la igualdad de oportunidades, la integración y la diversidad en todas sus dimensiones —género, generacional, cultural, LGTBIQ+ y discapacidad—. Su estrategia DEI es formal, transversal y está plenamente integrada en el ADN de la compañía, reflejándose tanto en sus valores corporativos como en sus políticas de gestión del talento.

Entre las iniciativas más destacadas, Fujitsu cuenta con:

  • Comisión de Igualdad y Conciliación, formada por representantes de diferentes áreas y sindicatos, que impulsa medidas en materia de igualdad, conciliación y diversidad.
  • Planes específicos para cada ámbito: el Plan de Igualdad garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; el Plan de Diversidad LGTBI promueve un entorno respetuoso e inclusivo; y el Plan de Discapacidad impulsa la accesibilidad y la plena integración de las personas con discapacidad.
  • Acuerdo con la Fundación ONCE, a través del programa INSERTA, para promover la contratación de personas con discapacidad. El objetivo es alcanzar 50 contrataciones directas en siete años, además de realizar acciones formativas y de sensibilización sobre la discapacidad.
  • Colaboración con REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI, reforzando el compromiso de la compañía con la inclusión del colectivo. 
  • Programas de formación y sensibilización, que incluyen talleres sobre sesgos inconscientes, liderazgo inclusivo o diversidad LGTBIQ+, dirigidos tanto a empleados como a managers. Estas formaciones están disponibles de forma continua en la plataforma interna FORO, donde todos los empleados pueden acceder a los contenidos en cualquier momento.
  • Iniciativas de aprendizaje personalizadas, con Paths de Diversidad adaptados a distintos perfiles (empleados, managers y RRHH) y con el apoyo de expertos certificados en gestión de Diversidad e Inclusión (EDM).
  • Política de flexibilidad laboral y teletrabajo, que permite a los empleados organizar su jornada y trabajar desde cualquier lugar, facilitando la conciliación y mejorando la atracción y retención del talento.

Con todo ello, Fujitsu España reafirma su compromiso con una cultura empresarial diversa, inclusiva y equitativa, en la que cada persona pueda desarrollarse plenamente y aportar su talento. Su objetivo es seguir construyendo una organización más innovadora, competitiva y socialmente responsable, que contribuya activamente a un futuro más justo y sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hkyObWt
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias