- El 11º Congreso Internacional de Psicología Clínica en Infancia y Adolescencia congrega en España hasta el sábado a 600 especialistas en salud mental infantil procedentes de más de 40 países
| En la conferencia inaugural el profesor Rory O’Connor pone el foco en la importancia de entender el suicidio para poder prevenirlo. |
ROIPRESS / MÁLAGA-ESPAÑA / EVENTOS - El pasado día 20 de noviembre tuvo lugar el acto inaugural del 11th International Congress of Clinical and Health Psychology in Children and Adolescents que, hasta este sábado 22 de noviembre, reúne en Málaga a los principales expertos mundiales en salud mental infanto-juvenil, con la presencia de 600 congresistas procedentes de 43 países y en el marco además del Día Mundial de la Infancia que se celebraba el mismo 20 de noviembre.
Este congreso itinerante, organizado por el Centro de Investigación de la Infancia y la Adolescencia (AITANA) con el apoyo patrocinio de la Diputación Provincial de Málaga, se está celebrando en la Facultad de Psicología y Logopedia de la Universidad de Málaga y destaca por reunir a expertos de relevancia internacional que presentan las últimas investigaciones en el ámbito de la psicología clínica infanto-juvenil.
La vicerrectora de Planificación de la Universidad de Málaga, María Zaida Díaz, ha dado la bienvenida junto a la decana de Psicología, Serafina Castro, Jaime Gutiérrez Rodríguez, del Consejo General de la Psicología y Maite Ortega, directora del Servicio de Asuntos Sociales y Familia. Por su parte, la profesora Mireia Orgilés, presidenta del comité científico del congreso, ha destacado la importancia de la colaboración entre el ámbito aplicado y el académico.
publicidad
Guía de la Costa del Sol
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa
La conferencia inaugural ha estado a cargo de uno de los expertos internacionales más destacados en el campo del suicidio: Rory C. O’Connor. En su intervención el reputado profesor de la Universidad de Glasgow presentó el Modelo Motivacional-Volicional Integrado (IMV), uno de los modelos más relevantes para comprender cómo los factores de vulnerabilidad y experiencias vitales pueden desencadenar pensamientos suicidas y, en algunos casos, conducir a la conducta suicida. Este modelo aporta claves fundamentales para identificar objetivos clínicos que orienten intervenciones más eficaces.
El profesor ha subrayado que “la prevención del suicidio debe ser una prioridad nacional e internacional, compartida por toda la sociedad”, y ha revisado hallazgos que muestran cómo factores psicológicos, fisiológicos y sociales influyen en el riesgo. Asimismo, ha desmontado mitos persistentes que dificultan la comprensión y la prevención de este fenómeno.
Intenso programa con más de 60 ponentes y medio centenar de simposios simultáneos
Se ha dado paso así a tres intensos días que han comenzado con 6 conferencias y 54 simposios simultáneos. Habrá también sesiones aplicadas, así como diferentes talleres. También se va a celebrar en el marco de este congreso la Asamblea Anual de la Sociedad Española de Psicología Clínica Infanto-Juvenil y la entrega de los Premios AITANA 2025, cuyo galardón principal recaerá precisamente en el citado profesor Rory C. O’Connor.
A lo largo del día, el congreso ha contado con simposios centrados en temas como la relación entre salud mental y redes sociales en la adolescencia, el sueño en los trastornos del neurodesarrollo, los procesos de regulación emocional, la neuropsicología clínica, y las intervenciones basadas en enfoques transdiagnósticos o en el diseño de juegos, entre otros. Destacando la presencia de Marian Bakermans-Kranenburg, de la Universidad de Leiden (Países Bajos), el estadounidense Stephen Becker de la Universidad de Cincinnati, Katya Rubia, del King’s College de Londres, o Hanna Christiansen de la Universidad de Marburgo (Alemania).
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2SV8pkR
via IFTTT