Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta expertos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta expertos ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

jueves, 17 de abril de 2025

Este es el impacto de la inteligencia artificial en el marketing digital

 

  • Es fundamental que las empresas garanticen la ética en la recogida y uso de datos al adoptar la IA, respetando normativas como el GDPR en la Unión Europea


ROIPRESS / EUROPA / EXPERTOS - La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los principales motores de la innovación en marketing digital, transformando por completo la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes y toman decisiones estratégicas. Exploremos cómo la IA está dando forma al marketing digital en España y cómo las empresas pueden aprovechar estas tecnologías para optimizar sus campañas y aumentar la eficiencia.


La inteligencia artificial (IA) ha transformado profundamente el marketing digital, ofreciendo herramientas avanzadas para dirigirse con precisión al público objetivo. Herramientas como Google Ads, Facebook Ads y HubSpot utilizan la IA para analizar los datos de comportamiento y optimizar las campañas publicitarias, garantizando que las empresas lleguen al público adecuado en el momento oportuno. Además, la automatización del marketing, con el uso de correos electrónicos personalizados, chatbots inteligentes y recomendaciones de productos, ha mejorado significativamente el compromiso con los clientes, proporcionando una experiencia más personalizada y eficaz.

El análisis de datos es otro aspecto fundamental de la IA en el marketing digital. Herramientas como IBM Watson y Google Analytics permiten a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en conocimientos profundos, como la predicción de comportamientos y la optimización de contenidos. El análisis predictivo ayuda a anticipar las acciones de los consumidores, mientras que el análisis del ROI permite ajustar las campañas en tiempo real para maximizar los resultados. De este modo, las empresas pueden utilizar la IA para optimizar sus campañas, mejorar la segmentación y aumentar la eficacia de las acciones de marketing.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las empresas pueden aprovechar eficazmente la inteligencia artificial (IA) en el marketing digital eligiendo herramientas intuitivas y accesibles como HubSpot, Google Analytics y SEMrush, que se integran fácilmente con los sistemas existentes. Además, es esencial que los equipos de marketing reciban formación continua para comprender cómo utilizar estas herramientas de forma estratégica, maximizando su potencial. La IA también permite a las empresas experimentar rápidamente con diferentes estrategias, como las pruebas A/B, y ajustar las campañas en tiempo real para optimizar los resultados.

Es esencial que las empresas garantizan una recogida y un uso éticos de los datos cuando adopten la IA, respetando normativas como el GDPR de la Unión Europea. La transparencia en el tratamiento de los datos personales es crucial para mantener la confianza de los consumidores. Al adoptar un enfoque estratégico y ético, las empresas pueden maximizar los beneficios de la IA, mejorar la eficacia de sus campañas y fortalecer sus relaciones con los clientes.


Algunos de los principios clave del GDPR incluyen:

  •     Consentimiento claro y explícito: Las empresas deben obtener un permiso claro de los usuarios antes de recopilar o procesar sus datos personales.
  •     Derechos de las personas: Los ciudadanos de la UE tienen derecho a acceder a sus datos, corregir la información inexacta, eliminar los datos y oponerse al tratamiento de sus datos para fines de marketing u otros fines.
  •     Transparencia y responsabilidad: las empresas deben ser transparentes sobre cómo recogen, almacenan y utilizan los datos personales, y deben aplicar medidas de seguridad adecuadas para proteger estos datos.
  •     Notificación de violaciones de datos: Si se produce una violación de la seguridad que afecte a datos personales, la empresa debe notificarlo a la autoridad de protección de datos pertinente y a las personas afectadas en un plazo de 72 horas.


En resumen, el GDPR exige a las empresas que operen con un alto nivel de responsabilidad y transparencia en el uso de los datos personales, respetando los derechos de las personas y garantizando la seguridad de la información recopilada.

La inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas abordan el marketing digital. Mediante la integración de herramientas basadas en IA, la automatización de campañas y el análisis estratégico de datos, las empresas pueden lograr una segmentación más precisa, mejorar el compromiso de los clientes y tomar decisiones más informadas. El futuro del marketing digital está directamente vinculado a la innovación tecnológica, y la IA ya ha demostrado ser una de las herramientas más potentes en este proceso de transformación.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lw7FKkO
via IFTTT
Leer más...

domingo, 13 de abril de 2025

“Piensa globalmente, actúa localmente”: el papel del CFO en la expansión de una empresa

 

  • Según la fintech Embat, el director financiero ya no solo gestiona números, sino que impulsa la visión global de la empresa, es quien responde al "por qué" y al "cómo" de la internacionalización
  • Para que la expansión tenga éxito, las empresas deben adaptarse a los factores locales que puedan influir en su actividad




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - En un entorno empresarial cada vez más dinámico e interconectado, la internacionalización se ha convertido en una prioridad estratégica para las compañías. Ya sea mediante la inversión en nuevos mercados o a través de un crecimiento inorgánico, como la adquisición de otras empresas, el objetivo es fortalecer su competitividad y aprovechar nuevas oportunidades en un panorama global en constante evolución.


En este contexto, el CFO juega un papel clave, liderando la expansión internacional, identificando oportunidades y optimizando la estrategia financiera para maximizar el éxito en mercados extranjeros. Según Embat, la empresa fintech española especializada en la gestión de tesorería en tiempo real en la nube, la evolución del perfil, de un desempeño puramente financiero a uno más estratégico, ha llevado a que este profesional se involucre en decisiones clave, como el desembarco en otros mercados. Es por ello que es responsabilidad del director financiero responder al “por qué” de la internalización, analizando si existen motivos sólidos que la justifiquen, y al “cómo”, aterrizando la idea y aplicando el pragmatismo que le aporta su formación. Su participación en estos procesos es, además, un reflejo del cambio de rol que ha experimentado en los últimos años, lo que implica una intervención más activa en la toma de decisiones clave dentro de la organización.

Tal y como señala Antonio Berga, cofundador de Embat: "El CFO es el arquitecto financiero de la expansión internacional. Su papel va más allá de los números: es quien define el rumbo estratégico, equilibra el riesgo con la oportunidad y garantiza un crecimiento sostenible en mercados globales".


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el análisis inicial, el CFO debe ser capaz de evaluar no solo las oportunidades de negocio que se presentan, sino también medir los riesgos asociados, estableciendo las acciones necesarias para mitigar su impacto, en caso de que se produzcan. Para ello, la valoración debe ser integral y trascender a lo estrictamente financiero, considerando factores clave como la estabilidad política y social del país en el que se busca invertir, su seguridad jurídica, las regulaciones locales y aspectos fiscales o cambiarios, en caso de tratarse de un mercado con una moneda diferente. “Think global, act local”. Es fundamental que logre trasladar la esencia cultural y los métodos del país de origen, sin perder de vista la adaptación y las sensibilidades del nuevo mercado en el que se establece.

Según Pablo Escobar Fior, director financiero con más de 20 años de experiencia: “El CFO debe velar porqué la llegada a nuevos mercados se dé con la mayor seguridad posible, sin comprometer las previsiones de rentabilidad. Para ello, el director financiero combina su enfoque analítico, que es característico de su rol, con una visión estratégica, aportando un pensamiento integral que le permita liderar y coordinar junto al CEO”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/E80bdcM
via IFTTT
Leer más...

jueves, 10 de abril de 2025

S&S: innovación industrial desde la España vaciada para prevenir la silicosis en la industria de la piedra

La compañía ha creado un estándar de certificación basado en una metodología única que verifica con precisión la seguridad frente a la silicosis en la transformación de cuarzo, granito y piedra aglomerada


Desde el corazón de la España vaciada, una startup industrial quiere revolucionar la seguridad en la industria de la piedra y las superficies con una solución innovadora para prevenir la silicosis, una de las enfermedades profesionales más graves del siglo XXI. Supplies and Surfaces Assessment, S&S, compañía fundada por Pablo Villalain y Pablo Santos, ha desarrollado un estándar de certificación pionero que garantiza entornos de trabajo más seguros y marca un punto de inflexión en el sector. Con el respaldo de las principales asociaciones y empresas del sector, su enfoque innovador no solo eleva los estándares de seguridad, sino que también posiciona a España como referente global en la transformación industrial.

La silicosis ha vuelto a ocupar titulares tras el drástico aumento de partes por la enfermedad. Según datos del Instituto Nacional de la Seguridad Social, desde 2007 y hasta 2024 se han comunicado en España 5.900 partes por silicosis, 520 en el año 2024. En este contexto, la certificación de S&S se perfila como un nuevo estándar destinado a transformar la manera en que las empresas gestionan la seguridad en sus operaciones. La visión de S&S es clara: liderar la evolución de la seguridad y el cumplimiento en la industria de la piedra. Su estándar de certificación ofrece a fabricantes, proveedores y marmolerías una herramienta clave para elevar los niveles de protección y cumplimiento verificado en el sector.

Tecnología y certificación: el futuro de la industria
El enfoque de S&S se basa en una metodología única que permite verificar de forma precisa y objetiva la seguridad en la transformación de materiales como el cuarzo, granito y piedra aglomerada. Su certificación no solo facilita la adaptación a las normativas más estrictas, sino que también ayuda a las empresas a proteger a sus trabajadores, reducir riesgos operativos y fortalecer su reputación en un mercado cada vez más exigente.

El proyecto ya cuenta con el respaldo de asociaciones y expertos clave en el sector, consolidando su camino hacia el reconocimiento como un nuevo estándar de referencia para la industria.

Redefinir los estándares de seguridad
S&S no es solo una startup industrial; es un símbolo de la nueva generación de empresas que están redefiniendo los estándares de seguridad y eficiencia en la industria. Con su enfoque pionero, su compromiso con la salud laboral y su firme apuesta por la innovación, la compañía está sentando las bases para un futuro más seguro y competitivo a nivel global.

A través de soluciones innovadoras y estándares de seguridad, S&S ayuda a las empresas a mitigar riesgos, cumplir con las regulaciones y fortalecer su compromiso con la seguridad y la salud ocupacional. S&S está marcando el camino hacia una nueva era en la industria de la piedra y los materiales de construcción.

Un modelo de emprendimiento industrial desde el corazón de España
Desde Palencia, este modelo de negocio demuestra que la España vaciada también puede ser un epicentro de innovación, creando proyectos con impacto global y atrayendo talento e inversión a zonas con gran potencial industrial.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VJX9Rhf
via IFTTT
Leer más...

La XII Premios DEC proponen un viaje emocional para conocer a sus ganadores

La XII edición Premios DEC está en marcha. Hasta la fecha ya son numerosos los proyectos presentados a las distintas categorías que integran estos premios, aunque todavía no está cerrado el plazo. 

“Estimamos que esta edición va a superar a las anteriores en cuanto a número de candidaturas y en calidad. Cada año, las empresas se esmeran en sus proyectos, y esto nos enorgullece, aunque también nos lo complica, pues solo podemos premiar a uno por categoría. Y es una difícil decisión”, comenta Mario Taguas, Presidente de DEC.

Un año más, los premios DEC cuentan con un jurado independiente, formado por distintos profesionales expertos en CX y EX, que garantizan la imparcialidad en el fallo y su capacidad para valorar las mejores prácticas en Experiencia de Cliente y Empleado que se hacen en España. En esta ocasión el jurado estará presidido por Dña. Miriam González Durántez, Presidenta y Fundadora de España Mejor.  

Para esta duodécima edición, los premios DEC son un recorrido por las atracciones de los parques, que tantas experiencias proporcionan, despiertan emociones, sorprenden y dejan huellas imborrables. “Es un homenaje al esfuerzo invisible que convierte la magia y la diversión en realidad, gracias a un diseño meticuloso, creatividad e innovación, pilares fundamentales en Human Experience”, indica Mario Taguas.

Se mantienen las categorías de Mejor Estrategia en Experiencia de Cliente, Mejor Estrategia de Experiencia de Empleado y Mejor Customer Journey. Respecto a la categoría Mejor Proyecto de Innovación, este año se enfocará exclusivamente a proyectos donde se realiza un uso innovador de la IA para mejorar la experiencia, con el objetivo de reconocer a aquellas empresas que están apostando por esta novedosa tecnología. Para otorgar los premios, el jurado tendrá que analizar el valor estratégico de las iniciativas, su impacto en resultados y su diferenciación. 

También otorgarán tres premios especiales: Premio al Directivo del año en Experiencia de Cliente, que reconocerá a aquel CEO que haya sabido inspirar y alinear a la organización alrededor de una buena Experiencia de Cliente; Premio Mejor Marca en Experiencia de Cliente, para aquella marca mejor valorada por sus clientes; y Premio Mejor Labor Periodística sobre CX, que premiará a aquel periodista que haya sabido divulgar la disciplina de Human Experience.

El 19 de junio, en la sala Florida Park, tendrá lugar la Gala de los Premios DEC, para conocer el fallo del jurado, y en la que se estima se congreguen más de 300 directivos. Para esta edición se ha contado con Sprinklr como patrocinador platino, y Alsa y Repsol como patrocinadores oro, junto con la colaboración de Mahou San Miguel.

Leer más...

domingo, 6 de abril de 2025

Madurez tecnológica, tamaño y necesidades de la compañía, los criterios para optimizar la tecnología en el retail

 

  • En el marco de Retail Forum, desde AuraQuantic han destacado la importancia de la flexibilidad tecnológica para impulsar la hiperautomatización 




ROIPRESS / INFORMES / RETAIL - La madurez tecnológica, el tamaño y las necesidades específicas de cada empresa son los tres principales criterios para optimizar el uso de la tecnología en el sector retail, tal y como ha explicado el Chief Commercial Officer de AuraQuantic, Ilian Radoytsov, en el industry view que se ha celebrado en el marco de Retail Forum en Madrid. 


Otra de las conclusiones de este panel de expertos, bajo el lema “Cómo escoger herramientas y soluciones tecnológicas “con sentido” para aportar valor al cliente: Tecnologías que están transformando el sector para el futuro del retail”, es que las empresas deben avanzar a su propio ritmo, en función de su grado de madurez tecnológica. Asimismo, se ha destacado la importancia de adoptar herramientas consolidadas en el sector y alineadas con los objetivos de modernización del negocio. En ese sentido, Radoytsov ha enfatizado que contar con un proveedor tecnológico con experiencia en el sector representa un factor determinante en los casos de éxito de transformación digital.

Durante su intervención, el CCO de AuraQuantic ha destacado que, en el retail, “una tienda física o una página web atractiva son un reclamo para captar la atención del cliente, pero si los procesos de la empresa no han sido diseñados para proporcionar una experiencia sobresaliente, ya sea en producto, cobro, logística o gestión administrativa, el impacto en la satisfacción del cliente será negativo”. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Tecnología con propósito más allá de las tendencias 

En la mesa de debate, en la que han participado también representantes de empresas como Foundever, Splio y Skeepers, se ha abordado el impacto de la inteligencia artificial como motor de la personalización en el retail. Según las previsiones del sector, se espera que el 80 % de las interacciones de ventas estén impulsadas por IA, en los próximos años.

Sin embargo, Radoytsov ha advertido sobre el riesgo de adoptar tecnologías con el único criterio de que sean tendencia en el mercado. “Las empresas no deben dejarse llevar por el ruido mediático, sino analizar de manera exhaustiva qué tecnología aporta valor a su negocio realmente. La innovación debe ser una herramienta estratégica, no una imposición derivada de la presión del entorno”, ha afirmado.


Flexibilidad tecnológica para impulsar la automatización

Otro de los puntos que Radoytsov ha destacado durante su intervención es el papel que juega la hiperautomatización. En el sector retail, resulta fundamental seleccionar tecnologías que faciliten la gestión automatizada de cada producto, adaptándose a las necesidades particulares de cada empresa. Para ello, es necesario disponer de soluciones flexibles, capaces de respaldar y potenciar la hiperautomatización. “AuraQuantic cuenta con más de 20 años de experiencia internacional ofreciendo soluciones tecnológicas avanzadas a empresas de distintos tamaños dentro del sector retail, desde cadenas de tiendas hasta grandes superficies, tanto dentro como fuera de España”, ha señalado Radoytsov.

Retail Forum 2025 ha congregado a 1.500 asistentes y 120 speakers, abordando en una de sus sesiones el impacto de las tecnologías como la inteligencia artificial en la transformación de la experiencia del cliente, los procesos de compra y la gestión operativa en el sector retail. 

AuraQuantic es la compañía desarrolladora del software de nombre homónimo, referente en la automatización de procesos empresariales (BPA) que integra tecnologías No-Code, Low-Code e Inteligencia Artificial. Fundada en 2002 por el Dr. Ingeniero Juan José Trilles, la compañía ofrece soluciones tecnológicas con alto valor estratégico para la automatización y orquestación de procesos integrando equipos humanos, sistemas y tecnologías. Además, habilita el diseño de aplicaciones empresariales personalizadas, sin necesidad de programación.

En la actualidad, AuraQuantic tiene una plantilla de más de 120 empleados, cuenta con sedes en Miami (EE. UU.), España y Costa Rica, y tiene presencia en más de 50 países de Latinoamérica, Norteamérica, Europa y Oriente Medio. En 2024, la compañía registró un crecimiento de dos dígitos en su cuota de mercado y se apoya en una red de más de 2.000 consultores certificados y 100 socios estratégicos para expandir su base de usuarios finales que supera los 10 millones.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VyXAhL1
via IFTTT
Leer más...

El futuro del marketing de la automoción está abriendo nuevas oportunidades que permite enriquecer las estrategias de marketing

 

José Torés, Director de marketing en Kaavan 


ROIPRESS / EXPERTOS / MARKETING - El marketing en el sector de la automoción está experimentando una transformación profunda, impulsada por varios factores como la digitalización, la conciencia social, la legislación y los avances tecnológicos. Esta industria, al igual que otros sectores, está adaptándose a un entorno cada vez más conectado, sostenible y centrado en la experiencia del usuario. La integración de tecnologías avanzadas, como la geolocalización y los sistemas conectados, está abriendo nuevas oportunidades tanto para mejorar la seguridad vial como para enriquecer las estrategias de marketing. Hoy, la información proveniente de estos avances no solo permite una segmentación más precisa de audiencias, sino que también redefine los valores de los consumidores y la forma en que interactúan con las marcas.


Podemos observar que las tendencias actuales en marketing digital para la automoción se centran principalmente en tres pilares: la conectividad digital, la experiencia personalizada y la sostenibilidad. La creciente demanda de vehículos más seguros y ecológicos está desplazando la importancia de atributos tradicionales como el diseño o el estilo. Los consumidores, especialmente las nuevas generaciones, están cada vez más interesados en cómo los vehículos contribuyen al medio ambiente y cómo se integran en un mundo más tecnológico. 

Por ello, a medida que las generaciones más jóvenes priorizan la tecnología y la conectividad, la digitalización ha revolucionado el proceso de compra de automóviles, convirtiéndolo en un proceso mucho más interactivo, más que una simple transacción. Los consumidores pueden investigar modelos, comparar precios, configurar sus vehículos ideales, leer opiniones y, en muchos casos, incluso comprar vehículos de forma online, todo desde la comodidad de sus hogares.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En este sentido, lo que está claro es que el uso de la Inteligencia Artificial está siendo clave en esta transformación. Tanto Google como META, van modificando sus algoritmos para personalizar más la publicidad, por tanto, la IA permite crear campañas de marketing más eficientes y adaptadas a los usuarios que navegan por internet. Estos sistemas también analizan el comportamiento de los consumidores, lo que permite a las marcas anticiparse a sus necesidades y ofrecerles productos, servicios y promociones específicas de manera más efectiva. La IA, en este sentido, está mejorando la personalización y optimizando la forma en que los concesionarios hacen sus inversiones en el entorno digital.

Por otro lado, podemos ver cómo la realidad aumentada y la realidad virtual también están ganando terreno. Estas herramientas que parecían tan futuristas y lejanas a la realidad de una empresa, están ofreciendo a los consumidores, a día de hoy, experiencias inmersivas que les permiten explorar vehículos en entornos digitales antes de tomar una decisión de compra. Pongo un ejemplo; la realidad aumentada permite a los clientes ver cómo quedaría un coche en su garaje, y con la realidad virtual, el cliente también puede realizar un recorrido virtual por el interior del vehículo sin necesidad de ir al concesionario. Ambas están cambiando por completo la forma en que los consumidores interactúan con las marcas, y combinadas con el auge del comercio electrónico en el sector, están redefiniendo la forma en que los concesionarios y las marcas llegan a sus audiencias.

Pero a pesar de toda esta evolución y avances digitales, la realidad es que, aun así, las estrategias de marketing siguen valorando la importancia de los canales tradicionales. La combinación de estrategias online y offline, como eventos en concesionarios, pruebas de vehículo personalizadas y colaboraciones con influencers, continúa siendo clave para generar visibilidad e interés. Las marcas de automóviles están cada vez más integrando eventos en vivo y experiencias interactivas para acercar a los consumidores a sus productos y generar un vínculo emocional más fuerte. Y es que los sitios web optimizados, la publicidad pagada en plataformas como Google Ads o Facebook Ads, y el marketing en redes sociales siguen siendo fundamentales para captar la atención de los consumidores y aumentar las ventas.

Que la convergencia de tecnologías emergentes y la transformación de las expectativas de los consumidores están cambiando por completo el panorama del marketing en la automoción, es una realidad. Por eso mismo, los concesionarios que logren adaptarse a estas nuevas tendencias, que utilicen de manera efectiva las herramientas digitales y que se mantengan alineados con las expectativas de sostenibilidad y personalización, estarán mejor posicionados para conectar con sus audiencias y seguir siendo competitivos en el sector. 


Por José Torés, Director de marketing en Kaavan 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CWAJ6lw
via IFTTT
Leer más...

jueves, 3 de abril de 2025

CoreAngels EnterpriseTech, nominada a los European VC Awards como 'Newcomer of the Year'

Redacción, Correo de la Empresa.- El fondo internacional de capital riesgo, CoreAngels EnterpriseTech, impulsado por 25 directivos y emprendedores españoles, ha sido nominado en la categoría "Newcomer of the Year" en los prestigiosos European VC Awards. Este reconocimiento destaca su innovador enfoque en la inversión en soluciones tecnológicas disruptivas centradas en la Experiencia de Cliente.

Los European VC Awards se celebran en el marco de la EUVC, un evento que tendrá lugar el próximo 14 de mayo en Londres, organizado por EUVC e Isomer Capital, en colaboración con Google Cloud y HSBC Innovation Banking. La EUVC es un foro clave para definir el futuro de la innovación europea y reconocer a los principales fondos de capital riesgo a través de sus galardones, otorgados por un prestigioso jurado compuesto por líderes de firmas como Isomer Capital, LGT Capital Partners, Molten Ventures, Sofina y HSBC Innovation Banking.

La categoría "Newcomer of the Year" premia a aquellos fondos que han realizado su primer cierre en el último año y que están aportando enfoques novedosos al ecosistema del capital riesgo. La nominación de CoreAngels EnterpriseTech resalta su contribución a la industria mediante estrategias de inversión innovadoras, la exploración de sectores poco atendidos y la implementación de modelos operativos disruptivos.

CoreAngels EnterpriseTech se distingue por su apuesta en tres pilares clave: MarTech, SalesTech y AdTech. En MarTech, el fondo apoya herramientas de Inteligencia Artificial generativa capaces de producir hasta el 80% del material de marketing, analizar mercados y competidores en tiempo real, definir estrategias de precios y personalizar contenido a gran escala. En SalesTech, invierte en software de análisis predictivo que identifica clientes potenciales, proyecta ventas y mejora la toma de decisiones comerciales mediante datos en tiempo real. Finalmente, en AdTech, impulsa soluciones basadas en IA que optimizan la rentabilidad de las campañas publicitarias.

Otro aspecto diferenciador de CoreAngels EnterpriseTech es su modelo híbrido de inversión, en el que los inversores tienen contacto directo con las startups de su cartera y pueden aportar su experiencia para potenciarlas. Además, su estrategia internacional le permite invertir tanto en Europa como en EE.UU., colaborando con firmas de prestigio como Google, 500 Global, Techstars, Startup Wise Guys, Tech Nation y ojeadores europeos de Sequoia y Accel Partners.

Jorge Martínez-Arroyo, cofundador de CoreAngels EnterpriseTech, ha declarado que "sin duda, esta nominación supone un reconocimiento a nuestra visión de transformar el capital riesgo con un enfoque innovador y global. En CoreAngels EnterpriseTech apostamos por tecnologías disruptivas en el mundo del cliente, para impulsar el crecimiento sostenible de las empresas. Apoyamos a nuestras startups con capital, conocimiento y acceso a una red internacional de inversores y expertos".

El fondo ya es una referencia en su nicho, con 12 inversiones internacionales disruptivas en una cartera bien diversificada que incluye startups como Instreamatic, Crono, Planet, Horizon, Dojo AI y Numbereight.

Los ganadores de los European VC Awards se darán a conocer el 14 de mayo en Londres, donde CoreAngels EnterpriseTech espera consolidar su posición como uno de los fondos más prometedores del ecosistema europeo de capital riesgo.

Leer más...

miércoles, 2 de abril de 2025

Allyz Cyber: La herramienta que protege la identidad del usuario tras el robo de su teléfono móvil

Ante el riesgo percibido por parte del 41% de los usuarios frente al mundo digital, Allianz Partners ofrece Allyz Cyber, una herramienta que protege de los ciberdelitos combinando prevención con servicios de asistencia y seguros


Cada vez son más aspectos de la vida los que se controlan y gestionan a través del teléfono móvil. Pagar con tarjeta, revisar la cuenta del banco, consultar las redes sociales o coger cita en el médico son solo algunos ejemplos de todo lo que este dispositivo permite hacer. Sin embargo, tener tanta información personal alojada en el móvil aumenta la vulnerabilidad del usuario en caso de robo, que no solo se expone a la sustracción del propio dispositivo, sino a la de toda la información que se encuentra en él.

El último Customer Lab de Allianz Partners recoge que el 41% de los usuarios se sienten en riesgo por los delitos cibernéticos, y el 33% afirma haberlos sufrido en alguna ocasión en los últimos 12 meses. Estos delitos pueden ir desde la usurpación de la identidad a las estafas financieras, por lo que contar con un seguro que proteja de estos ciberriesgos puede transformar por completo la gravedad de las consecuencias del robo de un teléfono móvil.  

Allianz Partners ofrece una protección holística ante los peligros digitales a través de Allyz Cyber, una herramienta integrada en el entorno Allyz diseñada para proteger al usuario combinando prevención tecnológica con servicios de asistencia y seguros. Algunas de las medidas de protección que Allyz Cyber ofrece son la VPN privada, que protege y blinda la presencia online del usuario; la navegación segura, que advierte o incluso bloquea sitios sospechosos o fraudulentos; el control parental, que establece límites de tiempo frente a la pantalla y bloquea contenido dañino; o la protección de la identidad online, a través de alertas y guías en caso de suplantación.

La identidad o la reputación no son las únicas afectadas por los ciberdelitos, también existen pérdidas de datos y financieras derivadas de posibles fraudes bancarios o intentos de estafa. El objetivo de la empresa líder en seguros y servicios de asistencia a través de Allyz Cyber es acompañar al usuario en todo momento y garantizarle un entorno digital seguro. Por ello, en caso de acabar sufriendo un ciberdelito a consecuencia del robo de su dispositivo, cuenta con un servicio de asistencia a manos de expertos con el que gestionar incidentes como el robo de identidad, el daño de la reputación digital o incluso estafas derivadas de transacciones y compras en línea fraudulentas.

Cristina Rosado, Head Comercial de la línea de Dispositivos Móviles y Riesgo Digital (MDDR) en Allianz Partners: "El mundo digital es un gran aliado que agiliza y facilita nuestro día a día, pero también nos expone a riesgos y peligros de los que no siempre somos conscientes. Con Allyz Cyber, nuestros clientes saben que están protegidos antes los ciberriesgos, y que desde Allianz Partners los acompañamos en momentos tan delicados como el robo de su teléfono móvil: queremos salvaguardar su vida digital y minimizar las consecuencias".  



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hHqLS71
via IFTTT
Leer más...

martes, 1 de abril de 2025

Los Ingenieros Técnicos de Telecomunicación impulsan el turismo inteligente en Andalucía

Smart Living Marbella se consolidó como un punto de encuentro de alto nivel, donde profesionales y expertos en digitalización, conectividad y sostenibilidad turística compartieron visión, conocimiento y estrategias para impulsar la transformación del sector


La digitalización y la conectividad fueron los grandes protagonistas del Congreso Smart Living Marbella, celebrado los días 27 y 28 de marzo en el Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suárez, de Marbella. El evento, organizado por el Smart Living Marbella, un foro estratégico que reunió a expertos sobre digitalización, conectividad y sostenibilidad turística se celebró en el Palacio de Congresos y Exposiciones Adolfo Suárez, de Marbella (COITTA/AAGIT), junto con el Ayuntamiento de Marbella, reunió a cerca de un centenar de profesionales, expertos y representantes institucionales para analizar los retos y oportunidades del turismo inteligente, y subrayó el papel estratégico de los ingenieros técnicos de telecomunicación como aliados fundamentales en el diseño e implementación de destinos conectados, seguros y sostenibles.

El congreso contó con la representación institucional del primer teniente de alcalde del Ayuntamiento de Marbella, Félix Romero, el decano de COITTA, Pedro Córdoba, y la secretaria general para el Turismo de la Junta de Andalucía, Yolanda de Aguilar, los cuales coincidieron en destacar que el futuro del turismo andaluz pasa por una apuesta decidida por la innovación y el uso de las últimas tecnologías. Todo con el objetivo de fomentar destinos más sostenibles, seguros y competitivos, capaces de adaptarse a las nuevas demandas del mercado y de ofrecer experiencias de alto valor añadido.

Durante las distintas mesas de debate, se puso de manifiesto que el turismo inteligente no puede entenderse sin una infraestructura tecnológica robusta. Más allá de las aplicaciones o servicios digitales, los expertos coincidieron en que se necesita una base sólida de redes eficientes, sistemas de ciberseguridad, gestión de datos en tiempo real y planificación tecnológica alineada con las necesidades específicas de cada territorio.

El programa del congreso abordó cuestiones como la innovación, la transformación digital y la modernización, el turismo azul, la ciberseguridad, el despliegue de tecnologías 5G y 6G, y el impacto de la inteligencia artificial en la gestión de los destinos turísticos.

Desde COITTA/AAGIT se destacó que este congreso supone una oportunidad "para impulsar alianzas entre instituciones, empresas tecnológicas y profesionales del turismo y las telecomunicaciones, con el objetivo de avanzar hacia destinos más inteligentes", así como la importancia de recuperar este punto de encuentro estratégico para explorar soluciones reales en digitalización, sostenibilidad y gestión turística.

En este contexto, los ingenieros técnicos de telecomunicación se posicionan como asesores expertos para las administraciones locales, ayudando a definir estrategias de transformación digital que garanticen una experiencia óptima tanto para residentes como para visitantes.

Esta edición de Smart Living Marbella contó con el patrocinio de la Consejería de Turismo y Andalucía Exterior, así como de las empresas Innovasur, Orange, la Mancomunidad de Municipios de la Costa del Sol Occidental y Ximenez Group. Además, ha recibido el apoyo institucional de INCIBE (Instituto Nacional de Ciberseguridad), el Ajuntament de Palma, la Universidad de Málaga, el Ayuntamiento de Madrid, la Empresa Pública para la Gestión del Turismo y del Deporte de Andalucía, Les Roches y el medio digital Cibersur, como media partner del congreso.

Smart Living Marbella se consolida, así como un foro de referencia en el ámbito de la innovación aplicada al turismo, reuniendo a voces expertas, instituciones y empresas comprometidas con el desarrollo de destinos más inteligentes, resilientes y conectados

Acerca de Smart Living Marbella
Smart Living Marbella es un congreso de referencia en el ámbito de la innovación aplicada al turismo, enfocado en los retos y oportunidades que ofrece la digitalización, la conectividad y la sostenibilidad en los destinos turísticos. Organizado por el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación de Andalucía y la Asociación Andaluza de Graduados e Ingenieros en Tecnologías Específicas de Telecomunicación (COITTA/AAGIT), y el Ayuntamiento de Marbella, el evento reúne a expertos, administraciones públicas, empresas tecnológicas y profesionales del sector para debatir sobre el futuro del turismo inteligente. Con un enfoque práctico y estratégico, el congreso promueve el intercambio de conocimientos, la creación de sinergias y el impulso de soluciones innovadoras que contribuyan a la transformación digital de las ciudades.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9EYWz3i
via IFTTT
Leer más...

lunes, 31 de marzo de 2025

5 barrios de Madrid ofrecen oportunidades únicas para invertir en vivienda por debajo del precio de mercado

Madrid presenta oportunidades únicas para invertir en vivienda por debajo del valor de mercado. Un reciente estudio elaborado por Itasacion.com, portal líder en servicios de tasación inmobiliaria, revela los cinco barrios de la capital, donde los precios por metro cuadrado siguen siendo significativamente inferiores a la media. Estas zonas, en pleno proceso de transformación y con gran potencial de revalorización, se perfilan como las más atractivas para inversores que buscan rentabilidad y seguridad


Los 5 barrios con mayor potencial inversor en Madrid en 2025

  1. San Cristóbal (Villaverde)
    Este barrio lidera el ranking como el más asequible de Madrid. Con un precio medio de 1.351 €/m², se pueden encontrar viviendas de 50 m² por apenas 68.000€. Su conectividad y potencial de revalorización lo posicionan como una excelente opción para inversión.

  2. Entrevías (Puente de Vallecas)
    El segundo barrio más económico, con una media de 1.504 €/m², permite adquirir viviendas de 50 m² por menos de 97.000 €. Su transformación urbana y creciente demanda de alquiler lo convierten en una apuesta inteligente.

  3. San Andrés (Villaverde)
    Con precios que rondan los 2.060 €/m², este barrio ofrece viviendas a partir de 103.000 €. Su cercanía a polos industriales y buena infraestructura lo destacan como opción de inversión rentable.

  4. Los Ángeles (Villaverde)
    El precio medio se sitúa en 2.103 €/m², con pisos de 50 m² por unos 105.000 €. La mejora de servicios públicos y conexiones en esta zona impulsa su atractivo en el mercado inmobiliario.

  5. Orcasitas (Usera)
    Este barrio tradicional del sur de Madrid mantiene un precio medio de 1.821 €/m², permitiendo comprar viviendas por alrededor de 91.000 €. Su perfil residencial y tranquilidad lo hacen ideal para quienes buscan rentabilidad con baja exposición al riesgo.

Conocer el valor real antes de comprar: clave para una inversión segura
Desde itasacion.com, expertos en tasaciones inmobiliarias, recuerdan que antes de formalizar la compra de una vivienda es fundamental conocer su valor real de mercado.

El servicio de tasación de valor de mercado de un piso en Madrid desde 180€ + IVA de itasacion.com está realizado conforme a la normativa ECO 805/2003, la misma utilizada por las entidades financieras para conceder hipotecas. Esto permite al comprador:

  • Verificar si se está pagando un precio justo.
  • Confirmar si se podrá obtener financiación.
  • Tomar decisiones con mayor seguridad jurídica y financiera.

"Una inversión inmobiliaria segura comienza con una buena tasación. Por eso en Itasacion.com trabajamos con metodología oficial, para garantizar transparencia y confianza en cada operación", señalan desde la compañía.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/nd8jbAE
via IFTTT
Leer más...

sábado, 29 de marzo de 2025

Consejos para ahorrar con el cambio de hora

 

  • Aprovechar la luz natural, utilizar bombillas LED u optimizar el uso de electrodomésticos son algunas de las opciones para reducir el consumo de energía




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - España está a punto de dar la bienvenida al horario de verano. Este fin de semana, como cada año a finales de marzo, se procede al habitual cambio de hora, adelantando los relojes. Así, en la madrugada del domingo 30 de marzo, los relojes pasarán de las 2:00 a las 3:00, lo que permitirá disfrutar de más horas de luz natural durante la tarde. Este ajuste es el momento perfecto para adoptar nuevos hábitos que ayuden a reducir el consumo de energía en el hogar. 


Aprovechar este cambio de hora además de beneficiar al medio ambiente, puede ayudar a reducir significativamente las facturas de electricidad. Para ello, 123tinta.es, el ecommerce de cartuchos de impresora y toner, ofrece consejos para mejorar la eficiencia energética en el hogar.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Consejos para ahorrar energía con el cambio de hora:

1. Aprovechar la luz natural: Con más horas de luz natural, es el momento perfecto para reducir el consumo de la iluminación artificial. Reorganizar los espacios del hogar para aprovechar mejor la luz natural ayudará a reducir el uso de electricidad.

2. Desenchufar los aparatos que no se utilicen: Aunque no lo parezca, los dispositivos en modo espera siguen consumiendo energía. Desconectar aquellos aparatos que no estén en uso puede suponer un ahorro significativo a largo plazo.

3. Optimizar el uso de electrodomésticos: Utilizar programas de bajo consumo en los electrodomésticos como lavadoras o lavavajillas ayuda a reducir el gasto energético sin comprometer su funcionamiento. Programar estos aparatos en horarios con tarifas reducidas también ayuda a disminuir el gasto.

4. Cambiar a bombillas de bajo consumo: Las bombillas LED son una opción eficiente para reducir el consumo eléctrico. Para incentivar este cambio, 123tinta.es ofrece un 10% de descuento en su catálogo de bombillas LED entre el 31 de marzo y el 6 de abril.

Adoptar estos hábitos ayuda a reducir el consumo energético, lo que nos permite ahorrar en costes y cuidar el medio ambiente reduciendo la huella de carbono con pequeños gestos en el día a día. Cambiar a bombillas LED y aplicar los consejos de ahorro permitirá crear un hogar más eficiente y sostenible.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/e13hGrx
via IFTTT
Leer más...

lunes, 24 de marzo de 2025

Valencia destino clave para inversores inmobiliarios de Estados Unidos

Valencia destino clave para inversores inmobiliarios de Estados Unidos

Crece un 40% la llegada de compradores estadounidenses a la Comunidad Valenciana en el último año, con Miami y Florida como principales puntos de origen. El auge del teletrabajo y la jubilación impulsan el mercado de lujo en la región, según K&N Elite


La Comunidad Valenciana se está consolidando como un destino de referencia para inversores inmobiliarios estadounidenses, con Miami como el principal foco de origen de estos compradores. Impulsado por dos factores principales – el auge del teletrabajo y la creciente atracción de la ciudad como destino de retiro –, el interés por la compra de viviendas de lujo ha crecido un 40% en el último año, según la Asociación Española de Agentes Inmobiliarios.

Miami y su influencia en el mercado inmobiliario valenciano
El perfil del comprador estadounidense es variado, destacando dos grupos principales. Por un lado, los profesionales de Miami que pueden desempeñar su trabajo de forma remota, quienes buscan viviendas exclusivas en el centro de la ciudad con acceso a servicios premium y una oferta cultural atractiva. Por otro, los jubilados procedentes de Florida, quienes eligen Valencia por su menor coste de vida, su sistema sanitario de calidad y su clima templado. En estos casos, la demanda se centra en chalets con terreno, jardín y piscina, características que les resultan familiares y atractivas.

"Valencia está captando la atención de compradores estadounidenses, especialmente de Miami, que ven en la ciudad una alternativa perfecta a otros mercados europeos tradicionales. La combinación de calidad de vida, precios competitivos y un clima excepcional la convierten en una opción cada vez más atractiva. Si la tendencia sigue así, podríamos estar hablando en los próximos años que Valencia tendría muchas similitudes como Florida, donde los estadounidenses buscan su retiro en la jubilación" explica Romik Asatryan, Director de Valencia en K&N Elite.

El mercado de lujo, gran beneficiado
El impacto de esta tendencia se refleja en el crecimiento del mercado inmobiliario de lujo en Valencia, que ha aumentado un 20% en el último año, según el portal Idealista. Además de las propiedades en el centro de la ciudad, hay un creciente interés por chalets con amplias parcelas en municipios cercanos. "Muchos de nuestros clientes procedentes de Miami buscan propiedades con jardín, piscina y privacidad, elementos muy valorados por los compradores estadounidenses acostumbrados a este tipo de vivienda en su país de origen", añade Asatryan.

Desde K&N Elite, especializada en Real Estate de lujo, confirman que este flujo de compradores internacionales, con un alto peso de inversores de Miami, no solo está dinamizando el mercado de lujo, sino que también refuerza la imagen de Valencia como un destino de inversión inmobiliaria de primer nivel en Europa.

Perspectivas de futuro
Los expertos prevén que esta tendencia continuará en los próximos años, impulsada por la estabilidad del mercado, la calidad de vida y las condiciones favorables para la compra de inmuebles por parte de extranjeros en España. "Cada vez más clientes de Miami nos contactan buscando asesoramiento para invertir en Valencia. El boca a boca y la recomendación de otros compradores están jugando un papel clave en este auge", concluye Asatryan.

A ello se suma el interés por otras zonas de la Comunidad Valenciana, donde la compra de viviendas también ha aumentado gracias a inversores extranjeros que buscan una segunda residencia o una alternativa a los altos precios de otras ciudades europeas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/x0KlE92
via IFTTT
Leer más...

domingo, 23 de marzo de 2025

Los jardines de lujo pueden aumentar hasta un 20% el valor de una propiedad

 

  • El paisajismo no es solo una cuestión estética, sino una disciplina que combina arte, funcionalidad y valor patrimonial. 
  • Según un estudio de la American Society of Landscape Architects (ASLA), los espacios ajardinados pueden reducir el estrés en un 25% y aumentar la sensación de bienestar.
  • Para muchos compradores, puede ser el factor decisivo para adquirir una propiedad, sobre todo en el mercado de alto nivel, donde cada detalle cuenta.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Según los expertos en mercado inmobiliario, un buen diseño de jardín o terraza puede agregar a la propiedad hasta un 20% de valor. El estudio FERNANDO POZUELO Unique Landscapes presenta las tendencias clave de la jardinería de lujo. Con más de dos décadas de experiencia y el enfoque innovador del paisajismo humanista, el estudio continúa creando espacios donde la naturaleza y el arte se funden en una simbiosis perfecta. 


El paisajismo humanista va más allá de la estética, fusionando arte, funcionalidad y valor patrimonial. En los jardines de lujo, esta visión transforma los espacios en inversiones en bienestar y cultura. La clave es la personalización, adaptando cada espacio exterior al estilo de vida de los propietarios, creando así una obra única. "Nuestro objetivo es que cada cliente sienta que es una extensión de su esencia, un refugio donde la belleza y la funcionalidad se encuentran para ofrecer una experiencia inolvidable. Cada proyecto es un reflejo del alma de quien lo habita", explica Fernando Pozuelo. En este sentido, destaca unos principios esenciales para su diseño.

Sintonizar con el cliente: diseñar con el alma

El primer paso en la creación de un paisaje exclusivo es comprender profundamente al cliente: sus gustos, sus aficiones y su visión del espacio. "Para algunos, el jardín debe transmitir orden y armonía, mientras que otros buscan un entorno sorprendente y fuera de lo común", señala Pozuelo.  En ciertos casos, el diseñador se encuentra con mecenas del arte o coleccionistas que buscan justo lo contrario al control: "Nos ha sucedido que algunos clientes nos dan total libertad creativa para ser sorprendidos, permitiéndonos explorar conceptos artísticos sin restricciones."


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Funcionalidad: más allá de la belleza, un impacto en la calidad de vida

Un espacio exterior bien diseñado no solo debe ser bello, sino que debe mejorar la calidad de vida de sus propietarios. Según un estudio de la American Society of Landscape Architects (ASLA), estos espacios pueden reducir el estrés en un 25% y aumentar la sensación de bienestar.  "Un jardín funcional ofrece espacios diseñados para el descanso, el deporte, la convivencia y la desconexión del mundo exterior", afirma Pozuelo. Desde zonas de chill-out y cocinas al aire libre hasta áreas de meditación y circuitos deportivos u otros específicos para niños, áreas juveniles para que los menores puedan hacer ocio sin salir de su casa o urbanización, casas de invitados, pod spaces, oficinas verdes al aire libre, la versatilidad es la clave. En el estudio se han trabajado entornos que integran desde pistas de pádel o golf hasta áreas diseñadas para el teletrabajo y las reuniones profesionales, convirtiéndose en un activo clave para empresarios y fundaciones.

Inversión inmobiliaria: el paisajismo, un revalorizador del patrimonio

Los entornos naturales no solo embellecen una propiedad, sino que aumentan su valor. Según los expertos, los inmuebles con paisajes de diseño pueden incrementar su precio hasta en un 20%. "Nuestros proyectos ayudan a transformar una propiedad en una inversión segura y rentable a largo plazo. Un activo dudoso se convierte en una inversión certera que crece en valor con el tiempo", comenta Pozuelo. Para muchos compradores, puede ser el factor decisivo para adquirir una propiedad, sobre todo en el mercado de alto nivel, donde cada detalle cuenta. 

Adecuación con el entorno: integración y armonía

Un jardín de lujo debe dialogar con su entorno. Ya sea en una urbanización exclusiva, en un club náutico o en la sede de una empresa, la adecuación paisajística es clave para reforzar la identidad del espacio. Debe integrarse con la arquitectura, pero también con el ambiente que lo rodea. Un diseño bien ejecutado genera una transición armónica entre lo construido y lo natural. 

Además, la conexión con la naturaleza tiene beneficios comprobados. Estudios en neurociencia han demostrado que vivir en un entorno ajardinado reduce el trastorno por déficit de naturaleza, un problema creciente en las grandes ciudades. "Quienes viven rodeados de vegetación experimentan menos ansiedad y mejoran su concentración. Lo mismo ocurre en los espacios de trabajo y en hoteles, donde un buen diseño mejora la experiencia de clientes y trabajadores". 

Exclusividad: la personalización como esencia del lujo

En este sector, la exclusividad es un valor innegociable. Cada paisaje debe ser único e irrepetible, reflejando una identidad propia. Para Fernando Pozuelo, "la exclusividad no es solo una cuestión estética, sino un concepto emocional. Nuestros clientes buscan espacios que transmitan sensaciones únicas, que sean inconfundibles", afirma Pozuelo. Para lograrlo, el estudio recurre a elementos diferenciadores como esculturas, pérgolas personalizadas, fuentes y piezas de orfebrería artesanal, creando experiencias sensoriales exclusivas. "El jardín se convierte en una obra de arte viva, donde convergen la literatura, la pintura, la música y la arquitectura, generando un entorno de disfrute incomparable." 

La concepción escultórica del espacio: la naturaleza como expresión artística

Uno de los aspectos más innovadores es la concepción escultórica y volumétrica del espacio. Además de las propias esculturas y obras de arte que este contiene, cada jardín, en sí mismo, es una composición artística donde el juego de volúmenes, texturas y materiales genera una experiencia tridimensional. Desde elementos arquitectónicos como gazebos y cenadores hasta el uso de vegetación con estructura escultórica, cada detalle está pensado para crear impacto visual y armonía.  "El diseño no es solo cuestión de plantas y flores. Se trata de esculpir un espacio que evoque emociones y cree un ambiente único, donde cada día sea más bello que el anterior." 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/O2Hv9Sy
via IFTTT
Leer más...

sábado, 22 de marzo de 2025

EXPO SAGRIS se presenta como proyecto país y altavoz de las demandas y retos del sector agroalimentario

 

  • El nuevo Salón de la Agricultura y la Ganadería, organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS, celebrará su primera edición del 6 al 8 de noviembre.




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - EXPO SAGRIS, organizado por IFEMA MADRID en colaboración con ALAS (Alianza por una Agricultura Sostenible) como asociación promotora, ha celebrado la jornada sectorial ‘El futuro del campo: claves de un sector en evolución’ junto a Pedro Barato, Presidente de ASAJA y del Comité Organizador de EXPO SAGRIS; Juan Ignacio Senovilla, Presidente de ALAS; José María Pozancos, director de FEPEX, y Lola González, directora de Desarrollo de Negocio e Innovación de IFEMA MADRID.


Tras el anuncio de la apertura de la comercialización, el nuevo Salón de la Agricultura y la Ganadería,  que se celebrará del 6 al 8 de noviembre de 2025 en el Recinto Ferial  madrileño, convoca a todas las empresas y asociaciones del sector agroalimentario,  y se presenta como un proyecto Marca País necesario y único organizado desde y para la propia industria y la sociedad; un sector que en 2024 ha batido récord histórico de exportaciones con un valor de 75.090 millones de euros, un 5,8 % más que en el ejercicio anterior, y un saldo positivo de 19.232 millones de euros.

Durante la jornada, se han desvelado aspectos diferenciales de EXPO SAGRIS,  como el espacio ‘Digitalización e IA Hub’, donde se explorarán innovaciones digitales y de Inteligencia Artificial en agricultura y ganadería; demostraciones en vivo y presentaciones de Startups y empresas AgroTech; ‘Foro Sostenibilidad’, enfocado en modelos agrícolas, agricultura familiar, cooperativismo, autonomía estratégica del sector AgriFood y políticas agrarias; ‘BioTech’, donde se divulgarán las innovaciones de la obtención vegetal y la biotecnología como una de las palancas de sostenibilidad; ‘EXPO SAGRIS Global Village y Aula Didáctica’, espacio internacional para exhibiciones de innovaciones globales, colaboración entre países y aula didáctica para centros educativos; ‘Ágora Mujeres y Desarrollo Rural’, foro dedicado a potenciar el liderazgo femenino en el ámbito rural; o ‘Talent Arena’, que explorará sinergias del sector público-privado y la universidad para mentorizar a jóvenes a su incorporación al sector agroalimentario y retener el talento.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El futuro del campo, las claves de los expertos de un sector en evolución

Pedro Barato, presidente de ASAJA y del Comité Organizador de EXPO SAGRIS, ha destacado que “EXPO SAGRIS va a ser una feria moderna, donde vamos a dar a conocer qué hace el campo día a día. No solo poniendo alimentos sanos y de calidad en lineales y mesas, sino contribuyendo a la sostenibilidad a través de la innovación y el talento. El Salón de la Agricultura y la Ganadería es el espacio en el que tiene cabida todo el sector agroalimentario para poner de largo que somos un motor económico”.

Por su parte, Juan Ignacio Senovilla, presidente de ALAS, ha puesto el acento en que “el sector agrícola y ganadero es un sector muy potente, y España es un país muy puntero. Queremos que EXPO SAGRIS sea una feria reputacional en la que involucrar al campo, a la tecnología, al medio ambiente, a la educación y a la sociedad. EXPO SAGRIS es la cita que debemos a toda la cadena de valor agroalimentaria, desde productores a ciudadanos”.

En este mismo sentido, José María Pozancos, director de FEPEX, ha declarado que “con EXPO SAGRIS tenemos la vocación de reposicionar al sector agrario en la esfera nacional, dándole la relevancia que requiere en el ámbito económico y social. Debemos apostar por este proyecto con ilusión y ambición, convocando a todos los profesionales desde los insumos más elementales hasta los consumidores”.

“En IFEMA MADRID estamos comprometidos con el impulso de la industria agroalimentaria y la celebración de este Salón de la mano de ALAS refleja nuestra vocación de servicio con ella. Queremos ser parte activa del fortalecimiento del liderazgo de productores, distribuidores y profesionales, creando un espacio de intercambio, innovación, colaboración y potenciación del negocio”, ha afirmado Lola González, directora de Desarrollo de Negocio e Innovación de IFEMA MADRID.

El Salón de la Agricultura y la Ganadería celebrará su primera edición del 6 al 8 de noviembre en IFEMA MADRID bajo el lema ‘Tierra, Tecnología, Personas’. EXPO SAGRIS nace con el impulso y el apoyo de todo el sector, con ALAS, Alianza por una Agricultura Sostenible, como asociación que la promueve, congregando a las principales organizaciones agrarias: ASAJA, AEAC.SV, COAG, FEPEX, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de España, además de AEPLA, ANOVE y Foro Interalimentario, que forman el Comité Organizador del Salón junto a Agroforestales, AMETIC Smart Agro, Fenacore y FIAB.


Ya se pueden solicitar espacios en EXPO SAGRIS a través de: https://ift.tt/SHuKxY7 









from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/69InVjG
via IFTTT
Leer más...

viernes, 21 de marzo de 2025

La Teva Web vuelve a obtener el reconocimiento de Google Partner Premier 2025

La Teva Web vuelve a obtener el reconocimiento de Google Partner Premier 2025

Google creó el programa Google Partners como una forma de garantizar que las empresas que gestionan publicidad en su plataforma cumplen con los más altos estándares de calidad y, dentro de este programa, el nivel Premier Partner es la máxima distinción, reservada solo para aquellas agencias que demuestran un desempeño excepcional


La Teva Web ha sido reconocida un año más como Google Partner Premier 2025. O lo que es lo mismo, se ha colocado entre el 3% de mejores agencias de Google Ads en España, reafirmando su compromiso con esto de hacer campañas publicitarias digitales. Desde 2017 y durante ocho años, han mantenido esta acreditación gracias a la experiencia obtenida y su enfoque en los resultados de sus clientes.

Y es que este reconocimiento no es fácil de lograr. Para alcanzarlo, no basta con cumplir los requisitos de certificación y volumen de inversión. Google evalúa a las agencias en función del crecimiento de sus clientes, capacidad de retención, diversificación de los formatos publicitarios que utilizan y la gestión del presupuesto.

¿Qué significa esto para los clientes?
Más allá del reconocimiento y de poder poner un sello en su página web, ser Partner Premier trae una serie de ventajas para los clientes que confían en La Teva Web:

  • Resultados garantizados: Google avala la calidad de sus estrategias publicitarias, certificando que sus campañas generan un impacto real en el crecimiento de los negocios de sus clientes.
  • Beneficios exclusivos: La agencia accede a descuentos y herramientas avanzadas que permiten optimizar al máximo la inversión publicitaria de sus clientes.
  • Soporte prioritario de Google: Tiene acceso anticipado a nuevas funcionalidades y soluciones innovadoras, mejorando constantemente la rentabilidad de las campañas.
  • Expertos certificados en todas las áreas: Su equipo cuenta con certificaciones en todas las categorías publicitarias de Google, desde búsqueda hasta shopping, display, vídeo y apps.

El camino para ser Google Partner Premier
Cada año, Google revisa los resultados de las agencias y selecciona a las que destacan en aspectos como la capacidad para ayudar a sus clientes a crecer mediante estrategias de publicidad eficaces. Además, La Teva Web ha demostrado su excelencia en la captación y gestión de nuevos clientes en Google Ads, asegurando su fidelización con campañas optimizadas y rentables.

La capacidad para diversificar estrategias más allá de la búsqueda, incluyendo diversos formatos, junto con una gestión eficiente del presupuesto, maximiza el retorno de inversión y garantiza resultados para sus clientes.

Una agencia certificada para impulsar negocios
Las empresas que buscan resultados, innovación y rentabilidad en sus campañas, pueden confiar en los profesionales de La Teva Web, ya que, como socio certificado por Google, está preparado para mejorar la visibilidad de cualquier negocio con estrategias de publicidad digital de alto rendimiento.

Sobre La Teva Web
La Teva Web es una agencia de diseño web y marketing digital en Barcelona con más de 20 años de trayectoria. Nació con la misión de ayudar a empresas y profesionales a adentrarse en el mundo digital, combinando el diseño web con estrategias efectivas de marketing online. A lo largo de los años, se ha consolidado como una de las primeras agencias en integrar diseño web y marketing digital de manera simultánea, destacando especialmente en posicionamiento SEO y campañas SEM. Su equipo multidisciplinar combina conocimientos en consultoría, diseño y estrategias digitales para ofrecer soluciones a medida para cada cliente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bTcVXBZ
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de marzo de 2025

Wolters Kluwer organiza con la AEAT un tour informativo en 40 ciudades sobre las novedades en facturación

La compañía y la Agencia Tributaria ofrecerán sesiones prácticas sobre la implantación del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, derivado de la Ley Antifraude, para facilitar la adaptación a este cambio normativo y tecnológico


Wolters Kluwer Tax & Accounting España, compañía líder en el desarrollo de soluciones de software, información y servicios para despachos profesionales y empresas, inicia hoy un tour informativo sobre las novedades en los procesos de facturación que próximamente afectarán al tejido empresarial, empezando por la entrada en vigor del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, derivado de la Ley Antifraude, el próximo 29 de julio. Con el objetivo de acercar la información a profesionales de empresas y despachos de toda España, el tour recorrerá 40 ciudades en colaboración con la Agencia Estatal de Administración Tributaria (AEAT) y una amplia red de partners especializados.

Con el título "La nueva facturación: el cambio es ahora", este tour llega en un momento clave para empresas y despachos profesionales: 2025 es un año decisivo, ya que se empezarán a implantar los cambios en los procesos de facturación derivados de la Ley Antifraude. A partir del próximo 29 de julio, solo se podrá adquirir software de facturación adaptado a esta nueva normativa, que establece la generación de un registro digital por cada factura emitida que, voluntariamente, se podrá enviar a la AEAT (a través de la modalidad Verifactu).

Esta novedad –a la que en los próximos años se sumará el uso de facturas electrónicas derivado de la Ley Crea y Crece– centrará las sesiones informativas que Wolters Kluwer llevará a todo el territorio español para acompañar a las empresas y despachos profesionales en su transición hacia la nueva facturación y ofrecer, con la colaboración de expertos de la AEAT, recomendaciones para adaptarse a las últimas exigencias normativas, además de resolver de forma práctica todas las dudas que puedan surgir.

Este tour refuerza, así, el compromiso de Wolters Kluwer de acompañar a empresas y despachos profesionales y consolida su papel como aliado estratégico en la adaptación a los constantes cambios legislativos y tecnológicos, dado que, más allá del reto normativo, estas nuevas exigencias suponen un impulso a la digitalización del tejido empresarial.

El tour empieza hoy en Santander y se prolongará a lo largo de las próximas semanas en 40 ciudades como Madrid, Barcelona, Sevilla, Valencia, Málaga, Zaragoza, A Coruña, Valladolid, Alicante, Cádiz, Oviedo y León. Las fechas y ciudades se pueden consultar en esta página web.

El tour cuenta con el respaldo de una extensa red de partners de Wolters Kluwer, como a3Satel, Link Soluciones, Esofitec, a3Sides, Softwariza3, Landín Informática, Solucyl, Nea Master, Copermática, Solusoft, Sascom Informática, iUNiS, JS Development, Emesa y JNC Sistemas Informáticos, entre otros, que aportarán su experiencia y conocimiento tanto en actualización normativa como en soluciones tecnológicas y de gestión empresarial que ayuden a la adaptación de las empresas y despachos profesionales al nuevo marco legal.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OJXIp7E
via IFTTT
Leer más...

domingo, 16 de marzo de 2025

Mujeres en IA: hacia un modelo de liderazgo colaborativo y transformador en la industria healthcare

 

  • Clara Campos, CEO de CESIF-metrodora: “Debemos apostar por un modelo de liderazgo colaborativo, donde la diversidad no solo sume, sino que impulse el progreso. Necesitamos más mujeres en puestos de decisión porque su visión, experiencia y talento enriquecen nuestras organizaciones y nuestra sociedad”
  • El evento ‘Women&Talent: AI Transformation in Healthcare’ pone de relieve los desafíos de diversidad e inclusión en el desarrollo de la IA en salud. 




ROIPRESS / ESPAÑA / INTELIGENCIA ARTIFICIAL – A pesar del crecimiento de la economía digital, las mujeres siguen subrepresentadas en áreas tecnológicas clave, lo que limita su acceso a oportunidades laborales y de emprendimiento. Partiendo de esta premisa, Healthcare Businesswomen’s Association (HBA) ha organizado, en colaboración con el Centro de Estudios Superiores de la Industria Farmacéutica (CESIF-metrodora) el evento ‘Women&Talent: AI Transformation in Healthcare’, celebrado ayer en el Palacio Santoña de Madrid. Durante el encuentro, destacados profesionales destacados del sector han llegado a la conclusión de que existen barreras sistémicas como la falta de acceso a educación STEM, sesgos en los procesos de contratación y promoción, y un entorno laboral poco inclusivo que impide una mayor representación femenina. 


Durante su intervención, Clara Campos, CEO de CESIF-metrodora, ha subrayado que “nos encontramos en un escenario de cambio acelerado, donde la revolución digital no solo es un reto, sino una oportunidad inigualable para avanzar hacia la equidad. Si analizamos la brecha de género en la tecnología, encontramos que sigue siendo una barrera real para muchas mujeres, pero hay sectores que nos demuestran que es posible un futuro diferente, como la biomedicina o la farmacia, en los que la representación femenina supera el 50%”.

“La presencia de mujeres en altos cargos dentro de la industria biofarmacéutica es un ejemplo de lo que se puede lograr cuando se aboga por un modelo de liderazgo colaborativo y se apuesta por el talento sin distinciones de género. Para seguir avanzando, debemos apostar por un modelo de liderazgo colaborativo, donde la diversidad no solo sume, sino que impulse el progreso. Necesitamos más mujeres en puestos de decisión porque su visión, experiencia y talento enriquecen nuestras organizaciones y nuestra sociedad”, añade la CEO de CESIF-metrodora.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Raquel Carnero, Engagement Lead de HBA- Healthcare Business Association, presentó oficialmente la asociación y el compromiso de las misma con la paridad de género en puestos de liderazgo, proporcionar prácticas equitativas que permitan a las organizaciones aprovechar todo el potencial de las mujeres, facilitar las conexiones profesionales y empresariales para acelerar el avance. Durante su intervención destacó los objetivos clave del equipo y su compromiso con el fortalecimiento de la red de colaboración internacional. 

La mesa de diálogo, moderada por Anabel Rodríguez Learte, directora académica de CESIF-metrodora, la han protagonizado Miriam Rodríguez González, CEO de Savana; Marta Martínez Salgado, Iberia Digital Health Solutions Lead en Abbott; Daniel Hidalgo Martínez, Managing Director en Accenture España; y Gloria Macías Lizaso, General Manager en AVOS Tech y ex- McKinsey Partner.

A lo largo del debate, los profesionales del sector han abordado cuestiones clave sobre el talento femenino en la revolución tecnológica. 

Por su parte, Gloria Macías Lizaso afirma que la irrupción de la inteligencia artificial y la transformación digital ha afectado a las empresas de forma distinta en función de su nivel de madurez y “para empresas nuevas y nativos digitales, esto está suponiendo su razón de ser. Para empresas grandes y más tradicionales ha supuesto un cambio cultural profundo que aún está en proceso por lo que no se ven totalmente sus frutos. En cualquier caso, es un camino de no retorno porque como usuarios, todos nos hemos acostumbrado a un nivel de servicio distinto que ahora demandamos como clientes”.

Con respecto a la importancia de mantenerse actualizado, Daniel Hidalgo Martínez explica que “desde el desarrollo del primer proyecto de IA en el ámbito público en 2014, hasta los proyectos actuales basados en agentes de IA generativa, he podido participar en primera persona en cómo la IA ha revolucionado la personalización y eficiencia de servicios públicos como Justicia, Sanidad, Seguridad Social… Aunque la IA ha demostrado ser una herramienta poderosa para la mejora continua, también plantea un reto a las organizaciones de adaptarse, manteniéndose en constante actualización para aprovechar al máximo su potencial”. 

Miriam Rodríguez González señala, gracias al potencial de la evidencia del mundo real y a tecnologías avanzadas que aporta la IA y la transformación digital en el ámbito de la salud, “estamos asistiendo a una revolución sin precedentes. Más que una promesa de futuro, esta medicina personalizada es hoy una realidad tangible, impulsada por el análisis avanzado de datos y el poder transformador de la IA. Impulsados por la diversidad y guiados por el rigor científico, clave en salud, la IA no solo está redefiniendo la medicina, sino que se posiciona como la llave maestra de un futuro más humano, disruptivo y accesible en el ámbito sanitario”, ha añadido la CEO de Savana.

Durante la charla, los asistentes han interactuado con los expertos y profundizado en los temas abordados durante la mesa redonda. Entre los puntos clave, destacan la necesidad de promover la educación STEM entre mujeres, implementar políticas inclusivas en tecnología y establecer marcos regulatorios que eviten sesgos en los algoritmos de IA.

El evento ‘Women&Talent: AI Transformation in Healthcare’ reafirma el compromiso de HBA y CESIF-metrodora con la promoción del talento femenino y la innovación en el sector salud. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2o8FEkt
via IFTTT
Leer más...

viernes, 14 de marzo de 2025

GameBCN celebra una década de éxitos en la incubación de videojuegos

El programa suma diez nuevos equipos, cuatro de ellos catalanes, en una edición con premios para los mejores equipos e incentivos para el establecimiento de nuevos estudios en Cataluña


GameBCN, el programa de incubación de videojuegos líder en el sur de Europa, celebra el lanzamiento de su 10ª edición, marcando una década dedicada a la profesionalización de estudios de videojuegos y al impulso del talento emergente.

Desde su creación en 2014, GameBCN ha incubado 54 equipos, logrando que más del 50% hayan firmado acuerdos de publicación y recaudando más de 6,8 millones de euros

2021 marcó el inicio de la expansión internacional de GameBCN, con iniciativas en Japón, Girona, Arabia Saudita y Lituania. Además, se han impulsado nuevos verticales en salud y programas propios que cubren desde la preincubación hasta la aceleración. Hasta la fecha, ha apoyado a 118 equipos y prevé superar los 170 en 2025.

"Hace 10 años creamos GameBCN con el objetivo de convertir Barcelona en un hub clave para los videojuegos. Hoy celebramos el impacto generado y el talento que hemos impulsado, consolidando nuestro papel dentro de la industria. Este aniversario es un hito importante tanto para GameBCN como para el sector del videojuego en Cataluña", afirma Simón Lee, fundador de GameBCN. "Este año reforzamos nuestro compromiso con el talento internacional y local, con la voluntad de seguir construyendo el futuro del desarrollo de videojuegos en Cataluña", destaca Joan Francesc Bañó, director ejecutivo de GameBCN.

La décima edición del programa de incubación arranca con más equipos que nunca. El programa amplía de 6 a 10 los equipos incubados gracias a la firme apuesta de la Generalitat de Catalunya, el Ayuntamiento de Barcelona y Socialpoint, junto con la consultora de innovación Peninsula. Este año los equipos optarán a tres premios económicos (20.000 €, 15.000 € y 10.000 €) y, además, aquellos equipos que decidan establecerse en Cataluña podrán acceder a un fondo de 500.000 € del Institut Català de Finances para consolidarse como empresa.

El acto de lanzamiento de la 10ª edición de GameBCN ha sido precedido por la primera edición de los Talent Dev Talks, un ciclo de mesas redondas organizado por el Departament de Cultura de la Generalitat de Catalunya y moderado por Gina Tost, experta en tecnología e innovación.  Cerca de 150 estudiantes han seguido las sesiones, en las que se han abordado competencias clave, perfiles demandados y oportunidades de financiación.

Los equipos catalanes participantes en el programa son Donlatino Productions, Broken Atom, The Magic Dog Studio y Wheel of Games; además de Auxilio Games (Madrid), Bird Island (Dinamarca), Goose Byte Studios (Canadá), Hot Chai Games (Estados Unidos), Ninju Games (Baleares) y Housefolk (Finlandia). Todos ellos recibirán 120 horas de formación en producción, marketing y negocio, así como mentorías personalizadas por parte de expertos provenientes de Gameloft, Socialpoint, Ubisoft, IO Interactive, Tilting Point, FunPlus y Anchor Point. Además, también disfrutarán de eventos mensuales y charlas abiertas al público con expertos de la industria, generando un clima de intercambio muy favorable para el sector. En agosto presentarán sus proyectos en la Gamescom, la feria más importante del sector en Europa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4LSFBDP
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias