Visitas semanales en El Correo de la Empresa

sábado, 22 de noviembre de 2025

Drimer impulsa la adopción integral de IA en el turismo: más allá del usuario, optimizando toda la cadena de valor


Javier Expósito, CTO Drimer & Carlos Sáez, CEO Drimer.  


ROIPRESS / ESPAÑA / INTELIGENCIA ARTIFICIAL - La Inteligencia Artificial (IA) ya no es solo una novedad para que el usuario obtenga mejores recomendaciones de viaje: Drimer AI da un paso audaz hacia adelante proponiendo una implementación real de IA en toda la cadena de valor turística: proveedores, logística, cotizaciones, comunicaciones y operaciones de back office. Esta transformación estratégica no solo mejora la eficiencia de las agencias de viaje, sino que redefine su rol competitivo frente a plataformas digitales.

Por qué ahora: es el momento correcto
La industria del turismo ha sufrido una metamorfosis: los consumidores exigen experiencias más personalizadas y tiempos de respuesta casi instantáneos. Al mismo tiempo, las agencias enfrentan presión para reducir costos operativos, coordinar múltiples proveedores y modernizar sus sistemas.

Según un informe de McKinsey & Company, las empresas que integran IA en múltiples etapas de su cadena operativa pueden mejorar su productividad hasta en un 25%. Además, el mercado global de IA en turismo está proyectado para crecer un 20% anual hasta 2030, impulsado por automatización de procesos, chatbots en operaciones, optimización de rutas y gestión predictiva.

Frente a este potencial, Drimer no piensa en pilotajes parciales: su misión es llevar la IA a todos los eslabones del viaje, no solo al front end.

¿Qué implica implementar IA en toda la cadena de valor?

Una agencia moderna no solo vende viajes: coordina vuelos, hoteles, traslados, actividades, servicios locales, seguros, comunicaciones y logística. Cada uno de estos componentes implica datos, tarifas, disponibilidad, confirmaciones, actualizaciones y posibles errores.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Integrar IA a toda esa cadena significa:

1. Digitalizar proveedores para que funcionen automáticamente con tarifas actualizadas en tiempo real.
2. Automatizar la construcción de itinerarios perfectamente ajustados a preferencias del cliente en segundos.
3. Control automático de comunicaciones post-reserva: confirmaciones, cambios, notificaciones con proveedores sin intervención manual.
4. Optimización logística y rutas: gestión de traslados, tiempos de conexión, sincronización entre actividades y transporte.
5. Análisis predictivo y ajustes dinámicos: prever cancelaciones, optimizar precios, ajustar rutas según datos en tiempo real.
6. Integración total de back office: facturación, control de márgenes, integración contable, seguimiento de comisiones y pagos.

Cuando cada paso del proceso turístico está potenciado por Inteligencia Artificial, las agencias dejan de ser meramente intermediarias y se transforman en gestores tecnológicos de experiencias completas.

“La verdadera revolución no está en que el cliente reciba una buena propuesta, sino en que esa propuesta se monte sin fricciones gracias a una cadena automatizada. La IA integrada permite que una agencia coordine decenas de proveedores con coherencia, sin pérdidas, y reaccione a imprevistos en segundos”. Explica Carlos Sáez, fundador y CEO de Drimer. 

Desde su lanzamiento, Drimer ya ha implementado versiones de esta integración para agencias piloto, logrando reducir tiempos operativos hasta 85% en determinadas tareas críticas (por ejemplo, confirmaciones de proveedores), y mejorar márgenes netos en un 5 a 10%.

Datos de interés
● En 2024, la inversión global en tecnologías de automatización para turismo superó los 2,5 mil millones de dólares, con Europa liderando la adopción.

● Un estudio de Euromonitor proyecta que las soluciones de IA aplicadas podrían ahorrar hasta 15 mil millones de dólares anuales en costes operativos en el sector turístico hacia 2030.

● En España, se estima que solo un 15% de agencias han avanzado más allá de una digitalización superficial; apenas un 3% integran procesos con IA.

● Las agencias que ya han adoptado sistemas completos reportan una reducción de errores de hasta el 70% en confirmaciones manuales, según estudios internos del sector.

¿Por qué esta visión es una apuesta estratégica?
● Diferenciación frente a plataformas digitales.
● Eficiencia y ahorro real.
● Escalabilidad: el sistema escalado por Inteligencia Artificial, permite que una agencia crezca sin necesidad de multiplicar personal administrativo.
● Mitigación de riesgos: la IA predictiva ayuda a anticipar cancelaciones, ajustar precios y reaccionar ante imprevistos antes de que impacten.

Lo que implica para el sector turístico español
España, con su peso en el turismo global, tiene una ventana clave: incorporar Inteligencia Artificial integral en agencias es una forma de asegurarse que el valor del turismo no solo quede en las grandes plataformas, sino que circule hacia quienes poseen conocimiento local, experiencia y vocación personalizada.

Drimer pretende que las agencias españolas no solo usen IA como herramienta de marketing, sino como infraestructura nerviosa de su operación.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/eNi4Vf6
via IFTTT

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias