Lectores conectados

domingo, 9 de marzo de 2025

¿Cómo podemos aumentar la eficiencia energética en los hogares?

 

  • El 80% de las viviendas cuentan con una eficiencia energética deficiente, siendo los hogares responsables del consumo de más de un 30% de la energía
  • Una de las recomendaciones que ofrece HomeServe es apostar por sistemas de climatización eficiente como una de las vías para lograr mayor ahorro energético en los hogares




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS  - Los expertos de HomeServe, empresa especializada en reparación, mantenimiento e instalaciones del hogar, nos ofrecen algunos consejos para aumentar la eficiencia energética en nuestros hogares coincidiendo con el Día Mundial de la Eficiencia Energética, que se celebrará el próximo miércoles, 5 de marzo.


Tal y como explican, actualmente el 80% de las viviendas cuentan con una eficiencia energética deficiente, siendo los hogares responsables del consumo de más del 30% de la energía.

La primera medida para tener en cuenta cuando se quiere mejorar la eficiencia energética de una vivienda es revisar el aislamiento del hogar. El 47% de la energía se escapa por las ventanas y el consumo de energía varía en función del aislamiento del interior de la vivienda. Para maximizar la eficiencia, recomiendan las ventanas de doble vidrio y los marcos con rotura de puente térmico. 

Desde HomeServe indican que la clave está en apostar por sistemas de climatización eficiente como una de las vías para lograr mayor eficiencia y ahorro energético en los hogares. Una de las soluciones que destacan los expertos de HomeServe es la instalación de sistemas de energía renovables como la aerotermia, que permite obtener calefacción, agua caliente sanitaria y refrigeración con un mismo equipo, con un ahorro en el consumo de energía de hasta un 70%. “Si, combinamos la aerotermia con la instalación de paneles solares, el incremento en la eficiencia y el ahorro es aún mayor”, indican desde HomeServe. También revelan que existen otras alternativas e instalaciones como las calderas híbridas, las baterías acumuladoras y otros sistemas combinados que generan ahorro a la vez que mejoran el confort.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Asimismo, en HomeServe apuntan que, en función de la instalación que realicemos, el ahorro puede alcanzar entre un 50% y un 80% menos de energía consumida. Por ejemplo, en una vivienda de 180 metros cuadrado, el ahorro anual estimado si instalamos aerotermia frente a los sistemas tradicionales oscila entre los 1.200 y 1.500 euros. 

De igual manera, y no menos importante, es necesario prestar atención a los electrodomésticos. “Muchas veces tenemos aparatos que funcionan bien y no reparamos en que estos pueden mermar el nivel de eficiencia de nuestro hogar, aunque estén en perfecto estado. Si un electrodoméstico tiene veinte años, lo más probable es que, por muy bien que funcione, no cumpla con los requisitos actuales para ser considerado eficiente”, apuntan. En este sentido, es imprescindible que los electrodomésticos que utilizamos sean los clasificados como A o B principalmente, y evitar los clasificados en letras menos eficientes como la E,F o G, entre otras. 

Además, recuerdan que hay que desconectar los aparatos electrónicos cuando no los utilicemos porque estos consumen energía aunque estén en stand by. “Las regletas con interruptores son útiles para controlar el uso de todos los dispositivos que tenemos conectados, ya que con esta podemos cortar la energía fácilmente”.

Por otra parte, es fundamental tener conciencia sobre el uso del agua caliente. Para gestionarlo, sugieren los reductores de caudal en los grifos o cambiar los grifos tradicionales por monomando. También elegir grifos reguladores de temperatura para la ducha y aislar las tuberías de agua caliente, lo que evita pérdidas de calor. “Y, sobre todo, un correcto mantenimiento de las instalaciones del hogar. Contar en nuestra vivienda con un dispositivo o instalación que no funciona correctamente implicará un mayor consumo de energía y agua. Por ello, es importante realizar revisiones periódicas de la instalación”, subrayan desde HomeServe.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/NfL4tVh
via IFTTT
Leer más...

EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO anuncia el estreno de la 2ª temporada de los “RADiO TYPE PODCAST”

 

David C. Mendoza 


ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / COACHING - El Anfitrión del Cambio regresa con una nueva temporada de su exitoso programa Radio Type Podcast, que arrancará el 11 de marzo de 2025. Tras el éxito de la primera temporada, esta segunda edición contará nuevamente con 30 episodios, que se publicarán dos veces por semana, cada martes y jueves, manteniendo el formato ágil y accesible que ha conquistado a su audiencia.


Cada episodio de RADiO TYPE PODCAST, con una duración aproximada de 10 minutos, estará presentado por David C. Mendoza, reconocido como uno de los mayores expertos en Leyes Mentales en el mundo hispanohablante. Las Leyes Mentales, traducción al español de Mental Laws, son las pautas que sigue la mente humana para procesar emocionalmente vivencias, relaciones, situaciones y aprendizajes sociales. En EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO se pueden encontrar estas leyes clasificadas en 25 principios fundamentales que definen cómo el pensamiento interpreta y gestiona estas experiencias, influyendo directamente en nuestra vida emocional.


¿Qué son las Leyes Mentales?

Al igual que las leyes naturales o físicas, cada una de estas Leyes Mentales cuenta con un enunciado claro y específico, convirtiéndose en una especie de decálogo de vida. Cuando son conocidas y aplicadas, contribuyen notablemente a mejorar la calidad de vida de las personas, generando cambios positivos y transformadores.


30 episodios que pueden transformar tu vida

David C. Mendoza, con su estilo cercano y profundamente reflexivo, guiará a los oyentes a través de estos principios, ofreciendo herramientas prácticas para aplicarlos en el día a día. Los episodios estarán disponibles en las principales plataformas de podcasting:  

Esta nueva temporada promete consolidar a RADiO TYPE PODCAST como un referente en el ámbito del desarrollo personal y las Leyes Mentales, ofreciendo contenido de alta calidad y práctico para todos aquellos que buscan un cambio positivo en sus vidas.

No te pierdas el estreno de la segunda temporada de RADiO TYPE PODCAST, un espacio diseñado para inspirar, educar y transformar a través del conocimiento de las Leyes Mentales.


Para escuchar los episodios de la temporada anterior de Radio Type Podcast se puede visitar: https://radio.elanfitriondelcambio.com/

Y para conocer más sobre David C. Mendoza, el locutor y presentador de este espacio, se puede consultar su web oficial: https://www.davidcmendoza.com/

Leer más...

sábado, 8 de marzo de 2025

Powerdot y DCS firman una asociación estratégica en Europa

 

  • Toda la red Powerdot de Francia, Bélgica, España y Polonia está ahora plenamente consolidada en la plataforma DCS, desarrolladores de soluciones de recarga digitales para fabricantes de automóviles
  • El operador ofrece a los usuarios de DCS un descuento de hasta 20% del 6 al 31 de marzo

 



ROIPRESS / EUROPA / ACUERDOS - Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos número uno en espacios retail, y Digital Charging Solutions (DCS), líder en el desarrollo de software de recarga digital para fabricantes de automóviles (OEM), gestores de flotas y conductores de vehículos eléctricos, anuncian la firma de una asociación estratégica destinada a reforzar la colaboración para mejorar la experiencia de recarga de los usuarios de DCS.


Bajo este acuerdo, la red de más de 7,700 puntos de recarga operativos de Powerdot en Francia, Bélgica, España y Polonia está ahora completamente integrada en las soluciones de servicios de recarga de DCS. Como proveedor de servicios de recarga de marca blanca para los principales fabricantes de automóviles, incluidos los servicios de recarga Mercedes me Charge, BMW Charging, MINI Charging, smart charge street, Volvo Public Charging Service, Kia Charge, Charge myHyundai, Toyota Charging Network, Subaru Charging Network, Lexus Charging Network, DCS también ofrece la app CHARGE NOW para usuarios individuales. Esta colaboración amplía aún más la accesibilidad de los servicios de DCS en toda Europa, reforzando su compromiso de ofrecer una experiencia de recarga más fluida y sencilla.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para celebrar esta integración, del 6 al 31 de marzo de 2025, los usuarios de smart charge, Charge myHyundai, Toyota Charging Network, Subaru Charging Network, Lexus Charging Network, así como todos los usuarios de la aplicación DCS CHARGE NOW, independientemente de la marca de su vehículo que recarguen en un punto de Powerdot, recibirán automáticamente un descuento de hasta el 20%. 

“Nuestras soluciones están diseñadas para hacer que la experiencia con la movilidad eléctrica sea sencilla y fácil para los conductores de vehículos eléctricos, los fabricantes de vehículos (OEM) y los gestores de flotas”, dice Patrick Meinelt, Lead Business Line CPO en DCS. “La integración de toda la red de recarga de Powerdot nos permite intensificar nuestra cobertura en toda Europa y hacer que la movilidad eléctrica sea cada vez más fluida para todo el ecosistema de vehículos eléctricos”.

"Este acuerdo con DCS es un paso clave en nuestra estrategia para hacer que la recarga rápida y ultrarrápida sea accesible y sencilla para todos los conductores de vehículos eléctricos en Europa. Estamos encantados de colaborar con un actor de primer nivel para mejorar la experiencia de recarga de los usuarios", afirma Laura Gonçalves, directora general de Powerdot en España.

Powerdot está desplegando una media de 57 nuevos puntos de recarga al mes en Europa, marcando un nuevo estándar en el sector. En España, la compañía tiene la intención de acelerar aún más el despliegue de puntos de recarga rápida, con una inversión prevista de 26 millones de euros hasta 2027, para satisfacer las necesidades de los consumidores en términos de calidad y potencia de carga.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tRo0fZK
via IFTTT
Leer más...

La mente como clave de la recuperación: CEN integra la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados

 

  • El Centro Europeo de Neurociencias apuesta por un tratamiento integral en la rehabilitación de pacientes incorporando la neuropsicología en sus casos clínicos.
  • La gestión emocional es clave para la recuperación de estos pacientes, quienes a menudo enfrentan secuelas psicológicas como ansiedad, depresión y alteraciones en el autoconcepto.
  • Además, dentro de su compromiso divultador, CEN ha desarrollado CEN Academy, una plataforma que ofrece formación especializada en neuropsicología aplicada a la rehabilitación para capacitar a profesionales en este campo.




ROIPRESS / EUROPA / NEUROCIENCIA - El Centro Europeo de Neurociencias (CEN) ha dado un paso más al integrar la neuropsicología en sus tratamientos clínicos personalizados. Este enfoque responde a la necesidad de abordar no solo las secuelas físicas, sino también el impacto emocional y cognitivo que afecta la calidad de vida de los pacientes y su entorno.


El ictus es uno de los accidentes cerebrovasculares más frecuente en España, la cifra de personas afectadas aumenta cada año -entre 110.000 y 120.000 según las últimas cifras ofrecidas por la Sociedad Española de Neurología en 2024-. Esta entre otras lesiones generan importantes cambios en la vida de los pacientes y sus familias. Aunque la rehabilitación física suele ser prioritaria, la dimensión psicológica de la recuperación es igualmente crucial. La ansiedad, la depresión, la pérdida de confianza y la dificultad para aceptar la nueva realidad son desafíos comunes que pueden frenar el proceso de mejora si no se abordan adecuadamente.

“No podemos hablar de una recuperación sin considerar la parte emocional y cognitiva del paciente. La neuropsicología nos permite trabajar aspectos clave como la gestión del duelo por la pérdida de capacidades, la reconstrucción de la autoestima y la adaptación a la nueva realidad, lo que repercute directamente en el desarrollo del tratamiento.” explica José López Sánchez, director Clínico y Cofundador del Centro Europeo de Neurociencias.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, el equipo de neuropsicólogos de CEN trabaja con los pacientes a través de estrategias como la psicoeducación, técnicas de relajación, reestructuración cognitiva y establecimiento de objetivos realistas, con el fin de potenciar su autonomía y bienestar emocional. La familia también juega un papel fundamental en este proceso, por lo que también se enfocan en fomentar su implicación activa en la terapia, ofreciéndoles orientación para gestionar la nueva dinámica familiar.

Dentro de este compromiso con una rehabilitación integral y su vocación docente, CEN ha desarrollado CEN Academy, un espacio de formación que ofrece capacitación especializada sobre la relevancia de la neuropsicología en la recuperación de los pacientes. Este programa busca dotar a profesionales de herramientas basadas en la evidencia científica para mejorar su intervención en este ámbito.

Con esta apuesta por un enfoque integral en la rehabilitación, CEN refuerza su compromiso con la neurorrehabilitación intensiva, destacando la importancia de la neuropsicología como una pieza clave en el camino hacia la recuperación total de los pacientes.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2pBScai
via IFTTT
Leer más...

viernes, 7 de marzo de 2025

Neuromarketing Congress 2025: Dos días de innovación y ciencia vinculadas al mundo del marketing




ROIPRESS / INTERNACIONAL / EVENTOS - Los días 11 y 12 de marzo de 2025, la Asociación Europea de Neuromarketing celebrará la quinta edición del Neuromarketing Congress, un evento de referencia internacional que reúne a los mayores expertos en neuromarketing, neurociencia y comportamiento del consumidor. Este congreso internacional en formato online se consolida como un espacio único para explorar las últimas tendencias, investigaciones y aplicaciones prácticas del neuromarketing en el mundo empresarial.


El Neuromarketing Congress 2025 contará con la participación de ponentes de prestigio internacional y profesionales del marketing. Durante dos días, los asistentes podrán disfrutar de conferencias magistrales que profundizarán en cómo la ciencia del cerebro puede transformar las estrategias de marketing y mejorar la conexión con los consumidores.

Un evento para profesionales y empresas

El Neuromarketing Congress es el más importante de todos los que se realizan en habla hispana y está dirigido a profesionales del marketing, publicidad, ventas y recursos humanos, así como a empresas interesadas en comprender mejor a sus clientes y optimizar sus estrategias comerciales. Lo organiza la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN).

Inscripciones y más información

No te pierdas la oportunidad de formar parte de este encuentro pionero, donde la ciencia y el marketing se unen para revolucionar la forma en que las marcas se conectan con las personas.

Las inscripciones para el Neuromarketing Congress 2025 ya están abiertas. Regístrate GRATIS HACIENDO CLIC AQUÍ.

Si quieres descargar la agenda del congreso en pdf, haz clic aquí.

Para más información sobre la Asociación Europea de Neuromarketing visita la página oficial  www.neuromarketingcongress.com.



AGENDA DEL NEUROMARKETING CONGRESS 2025














Leer más...

SW Spain refuerza su presencia en Galicia con la integración de Apumar Auditores

 



/ IBERIAN PRESS / SW Spain consolida su apuesta por Galicia con la integración de la firma local Apumar Auditores, liderada por su socia directora, Ana Pumar. 

Esta incorporación fortalece la capacidad de SW Spain para ofrecer un servicio integral y de proximidad a las empresas gallegas, impulsando su crecimiento y facilitando su expansión internacional. 

Desde sus oficinas en Vigo y Ourense, ampliará su oferta y especialización de  servicios en Auditoría, Consultoría, Corporate Finance, Sostenibilidad, Fiscal , Legal y  Laboral,  proporcionando soluciones estratégicas para afrontar los desafíos actuales del mercado  y aprovechar nuevas oportunidades. 

"Esta integración nos permitirá responder a las necesidades crecientes de las empresas  gallegas, especialmente en ámbitos clave como la internacionalización, el cumplimiento  normativo (Compliance) y la sostenibilidad. Además, fortaleceremos nuestra capacidad  de innovación con tecnología avanzada y un equipo altamente especializado, lo que nos  permitirá ser el motor de cambio y crecimiento para nuestros clientes", afirma Ana Pumar, quien asume el cargo de Socia Directora de SW Spain en Galicia. 

Por su parte, Loreta Calero, CEO de SW Spain, destaca: "El objetivo de esta integración con un despacho de reconocido prestigio y una visión similar a la nuestra, junto con la  presencia global de SW y la continua inversión en talento, procesos y tecnología, es  acompañar a las empresas de Galicia en su desarrollo dentro y fuera de España,  potenciando su competitividad en un entorno cada vez más exigente". 

SW Spain es miembro de la red SW International, una de las principales firmas de  servicios profesionales y líder en el mercado asiático. A nivel mundial, cuenta con más de 15.000 profesionales, incluyendo más de 550 socios en más de 90  oficinas. Además, es miembro de Praxity, la primera asociación global  de firmas de servicios profesionales, con presencia en más de 120 países y una  facturación de 9,3 mil millones de dólares, según el último informe del International  Accounting Bulletin. 

Con esta integración, SW Spain refuerza su posición en Galicia, generando nuevas  sinergias que permitirán a las empresas de la región acceder a un ecosistema global de  soluciones innovadoras, talento especializado y oportunidades de expansión.


Leer más...

Find My Factory llega a España para revolucionar la búsqueda de proveedores en la industria manufacturera

La plataforma relaciona empresas con fabricantes que cumplan los requisitos de sus necesidades, optimizando tiempo y costes. A través de inteligencia artificial, tras un rastreo por fotos, texto o referencia, se analizan las características técnicas del producto


Reconocidas multinacionales suecas del sector de alimentación y bebidas; decoración y productos para el hogar; o un fabricante sueco de automóviles deportivos de lujo son algunos de los clientes que han mejorado su rendimiento usando la herramienta.

Find My Factory, la innovadora plataforma sueca que está transformando la conexión entre empresas y fabricantes, acaba de anunciar su llegada a España. Esta expansión refuerza su compromiso de ofrecer soluciones avanzadas para optimizar la cadena de suministro y mejorar la eficiencia en la producción.

Una plataforma diseñada para conectar empresas con fabricantes de manera inteligente 
Con un historial comprobado en Suecia, Find My Factory permite a las empresas encontrar socios de fabricación confiables, ya sea para producciones a pequeña o gran escala. La plataforma emplea tecnología de vanguardia para emparejar empresas con fabricantes que cumplen con sus requisitos específicos, optimizando tiempos y reduciendo costes.

"Estamos emocionados de traer nuestra innovadora plataforma a España, un país con una rica herencia manufacturera y un ecosistema empresarial dinámico", afirmó Martin Schneider, CEO de Find My Factory. "Nuestro objetivo es facilitar conexiones sin interrupciones entre las empresas españolas y fabricantes de primera categoría, impulsando el crecimiento y fomentando la innovación".

Innovación en la búsqueda de proveedores: inteligencia artificial y datos exclusivos 
La plataforma nació de la necesidad de uno de sus socios durante la pandemia, al descubrir la dificultad de deslocalizar su producción desde China. A partir de esa experiencia, Find My Factory se desarrolló para funcionar como un comprador autónomo, capaz de identificar proveedores mediante imágenes, texto o referencias a sitios web de productos similares. Además, incorpora un sistema de inteligencia artificial que analiza características técnicas y permite activar o desactivar criterios de búsqueda según necesidades específicas.

Uno de los desarrollos más recientes es el "Autonomous Sourcing", una funcionalidad que automatiza la búsqueda y contacto con proveedores. Diferentes empresas se han interesado en esta tecnología para gestionar proyectos de compras de manera centralizada y eficiente, eliminando la necesidad de evaluar información dispersa y optimizando la toma de decisiones.

A diferencia de motores de búsqueda como Google, que muestran resultados filtrados según algoritmos comerciales, Find My Factory accede a bases de datos públicas y privadas. La plataforma realiza búsquedas profundas en la web y en registros exclusivos, como su última adquisición de una base de datos con información de 14.000 ferias internacionales.

Principales beneficios de Find My Factory
El valor principal de Find My Factory radica en el ahorro significativo de costes y tiempo, ya que permite a los usuarios
reducir en un 50% el coste de un producto simplemente cambiando de proveedor, amortizando con ello el coste anual de una licencia individual de la plataforma. Además, al facilitar la planificación de viajes de negocios, Find My Factory permite optimizar el tiempo en ferias y visitas a fábricas, lo que puede traducirse en ahorros considerables en desplazamientos y gastos operativos.

Además de esto, la plataforma se posiciona como un aliado estratégico para las empresas al ofrecer conectividad sin interrupciones mediante una extensa red de fabricantes verificados, mayor eficiencia gracias a la reducción de plazos de producción con procesos optimizados, y rentabilidad a través de precios competitivos adaptados a cada necesidad. Además, brinda soluciones personalizadas con filtros avanzados que permiten ajustar búsquedas según certificaciones, materiales, ubicación geográfica y tamaño del proveedor.

Actualmente, Find My Factory es utilizada por empresas de diversos sectores, desde supermercados y automoción hasta grandes corporaciones como reconocidas multinacionales como, por ejemplo, del sector de alimentación y bebidas; decoración y productos para el hogar, y un fabricante sueco de automóviles deportivos de lujo. En el caso de alguna de estas compañías, la plataforma ha sido clave para cuadruplicar su capacidad de producción, demostrando su impacto en la optimización de la cadena de suministro.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/larnWAV
via IFTTT
Leer más...

Keter y Tetra Pak se unen para impulsar la economía circular lanzando macetas fabricadas con polialuminio

Las macetas fabricadas por Keter cuentan en su composición con hasta un 98% de granza de polietileno y aluminio procedente de envases de cartón para bebidas. Por el momento, están disponibles en Leroy Merlín, Bauhaus y Costco, aunque se trata de un proyecto escalable con más modelos y con el que se pretende fomentar un consumo más responsable, reduciendo la dependencia de recursos naturales finitos y la emisión de carbono


Keter, líder en casetas, mobiliario y soluciones para el hogar, y Tetra Pak, referente mundial en envases, han colaborado para lanzar una innovadora línea de macetas fabricadas con hasta un 98% de polietileno y aluminio reciclados a partir de envases de cartón para bebidas. Se trata de un proyecto, enmarcado en la iniciativa "Planta el Futuro", que busca promover la economía circular mediante la revalorización de residuos como materias primas de calidad.

Actualmente, esta gama de macetas, disponibles en Leroy Merlín, Bauhaus y Costco, tanto en España como en Portugal, incluye seis modelos, aunque la previsión es que la colección crezca en un futuro próximo. Se trata de un producto con el que ambas marcas dan un paso en la reducción de residuos plásticos, así como en la disminución de recursos naturales y emisiones de carbono asociadas a la fabricación de nuevos materiales.

Un proyecto reconocido por su valor sostenible
En lo referente a los materiales, la utilización de Polyal, un material reciclado de envases, permite fabricar macetas de distintos tamaños con un impacto ambiental positivo. Por ejemplo, una maceta Wood Planter grande utiliza el equivalente a 329 envases reciclados, mientras que las más pequeñas corresponden a 75 envases. Son datos muy importantes porque refuerzan en el consumidor la importancia de reciclar en los contenedores amarillos.

Y es precisamente la sostenibilidad del proyecto la que ha impulsado el reconocimiento del Instituto Aragones de Fomento, comunidad autónoma en la que Keter produce estas macetas, que le ha otorgado el Premio RSA en Sostenibilidad 2024. Además, la organización "Solar Impulse" lo ha destacado como "Featured Solution" por su innovación en la protección del planeta, reducción de emisiones y optimización de recursos.

El consumidor, clave en este proyecto
María Jesús Esteve, directora general de Keter Southern Europe, subraya que el objetivo de la compañía es ofrecer productos sostenibles y competitivos que, además de ser funcionales y estéticamente atractivos, impulsen un cambio positivo. "Al elegir estas macetas, los consumidores se convierten en agentes activos de la economía circular y la protección ambiental", afirmó Esteve.

Por su parte, Virginia Rodríguez, Head of Sustainability en Tetra Pak Iberia, ha remarcado la importancia de colaborar con otras empresas para mantener los materiales reciclados en circulación. Según Rodríguez, proyectos como este demuestran cómo la cooperación intersectorial puede generar soluciones innovadoras y sostenibles.

Para más información, pulsar aquí.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7Endywr
via IFTTT
Leer más...

Anuario de Tendencias en Human Experience


 La Asociación DEC ha presentado su Anuario de Tendencias en Human Experience, en colaboración con Avanade Spain y elaborado por Vecdis, en el que se recogen las diez tendencias más sobresalientes, que permitirán ofrecer experiencias excepcionales y sostenibles, construyendo un futuro donde cada interacción cuenta.

Desde enero de 2024, DEC está trabajando en su propio Observatorio de Tendencias. “Tras este primer año, DEC ha editado su primer Anuario de Tendencias, una herramienta que va a permitir atender las necesidades y alcanzar las metas de nuestros asociados para entender mejor el entorno, extraer conclusiones útiles y trabajar con más certeza”, explicó Nacho Torre, Vocal y líder de la comisión de innovación y tendencias en la Asociación DEC, Director de Estrategia, Transformación y Dato, y Director General en Ibercaja.

“Las diez tendencias que recoge el mencionado anuario se estructuran en 3 bloques: cliente, nos enfrentamos a nuevas demandas; empresa, con la incorporación de tecnologías avanzadas y nuevas prácticas de gestión; y empleado, como agente del cambio”, explicó Lluis Quetglas, CEO de Vecdis al presentar el Anuario. “Cada uno de estos bloques se enfrenta a desafíos específicos que deben abordarse para construir una Experiencia de Cliente y Empleado competitivas y alineadas con las demandas del futuro”, añadió.

Las expectativas de los clientes no dejan de evolucionar y sus demandas son cada vez mas exigentes. Por ello cobra especial relevancia la primera de las tendencias: Tailor-Made Interactions - La Personalización omnipresente, que nos permite conectar de manera única con cada cliente, ajustando cada comunicación a sus preferencias individuales. Este nivel de personalización no solo aumenta la satisfacción y fidelidad, sino que también permite anticipar y satisfacer sus necesidades de manera casi quirúrgica. La implementación exitosa de una personalización 360° va a depender de una infraestructura tecnológica sólida, que permita a las empresas analizar datos, automatizar procesos y ofrecer experiencias altamente relevantes en tiempo real.

Otro de los grandes retos es personalizar de forma consistente en todos los canales, y aquí hablamos de la segunda tendencia: Seamless Channel Integration - Omnicanalidad integral, otro pilar fundamental a la hora de combinar canales digitales y físicos para crear experiencias coherentes y fluidas, sin diluir la identidad de la marca, potenciando la lealtad del cliente de forma consistente en todos los canales. Disponer de una visión integral del recorrido del cliente permite identificar patrones, anticipar tendencias y perfeccionar las estrategias. Si bien se habla de tendencia, la omnicanalidad integral ha pasado a ser una necesidad estratégica.

Los programas de fidelización sostenibles, la reducción de la huella de carbono a lo largo de toda la cadena de valor y la transparencia en la comunicación de los esfuerzos ecológicos son factores clave para construir una CX diferenciadora y alineada con expectativas del mercado. De ahí que la Green CX - La sostenibilidad como diferenciador clave, sea la tercera tendencia. Impulsadas por la creciente conciencia medioambiental, se están integrando prácticas sostenibles en la estrategia de Experiencia de Cliente para generar valor real. En esta tendencia se evalúa cómo equilibrar sostenibilidad, rentabilidad y autenticidad, evitando el greenwashing y fortaleciendo la confianza. Los consumidores tienden a ser más leales a marcas que promueven productos ecológicos, prácticas de promoción verde, distribución sostenible y precios alineados con criterios de responsabilidad ambiental.

Trust Architecture – Transparencia como experiencia. La transparencia y la privacidad son esenciales para construir una arquitectura de confianza, además de convertirse en diferenciadores estratégicos. Esta tendencia examina la construcción de confianza a través de políticas claras y prácticas éticas, asegurando que cada interacción inspire seguridad y credibilidad. Las marcas que brindan a los usuarios un mayor control sobre sus datos pueden reducir la rotación de clientes en un 40% y aumentar el valor de vida del cliente (CLV) en un 25%. La seguridad sigue siendo un factor determinante en la relación entre consumidores y marcas.

Las empresas buscan operar con agilidad, optimizar cada interacción y garantizar seguridad, todo mientras construyen relaciones de confianza y generan valor con propósito. En este aspecto se engloban las siguientes tendencias:

Customer Agility – La experiencia de la economía de la impaciencia. La agilidad en la experiencia del cliente es crucial en un mundo que demanda inmediatez. Responder de forma rápida y eficiente sin sacrificar la calidad permite satisfacer las expectativas de los clientes y mantenerse competitivos. No basta con ofrecer respuestas rápidas, sino que es fundamental diseñar una estrategia de hiperagilidad que garantice interacciones fluidas, eficientes y alineadas con las necesidades de cada cliente, sin perder el toque humano, sobre todo en los momentos críticos. “Hay que tratar de actuar de forma inmediata para satisfacer a los clientes; de hecho, el 85% de las empresas cree que no adoptar IA rápidamente les va a hacer perder ventaja competitiva”, indicó Ramón Miranda, Technology Innovation Officer for Europe en Avanade Spain.

Responsible AI – Ética en tiempos algorítmicos. Integrar la ética en la IA aplicada a la Experiencia de Cliente y Empleado es un deber, por lo que se han de realizar prácticas para garantizar la transparencia, explicabilidad y privacidad, evitando los sesgos. El 77% de los consumidores cree que las empresas deben responsabilizarse de cualquier uso que hagan de la IA, pues poco más de la mitad de las empresas declaran que no tienen o no puede garantizar principios éticos para el uso de la IA. Por ello, es necesario innovar éticamente, asegurando que la tecnología potencie la interacción humana sin sustituirla.

Emotional Computing – La computación afectiva en el corazón de la CX. La tecnología ya puede interpretar emociones humanas, pero ha de generar interacciones empáticas, utilizando algoritmos y análisis biométricos para adaptar la experiencia, sin olvidar los desafíos éticos y de privacidad. Es decir, poder ofrecer conexiones emocionales sin reemplazar la autenticidad humana.

Purpose-Driven Strategy – La experiencia del propósito. Las empresas deben integrar sus valores genuinos en cada interacción para generar conexión emocional y lealtad, evitando los riesgos asociados al purpose-washing. Esta octava tendencia busca que el propósito impulse decisiones estratégicas de manera coherente y tangible. Así la empresa con un propósito claro y auténtico crea conexiones emocionales profundas con los clientes, pues además de querer ser atendidos, quieren ser entendidos. Las empresas con propósito obtienen beneficios desde cuatro puntos de vista: lealtad, diferenciación, reputación y rendimiento financiero, al adquirir un compromiso real con el impacto social -que afecta a sus empleados, clientes y la sociedad en general-, ambiental y ético de la organización. 

Este Anuario tambiñén tiene un bloque relacionado con los empleados, entendidos estos como los impulsores del cambio, en el que además buscan actualizar sus habilidades para seguir el ritmo del mercado. En este aspecto, se llega a la tendencia del Adaptive Workforce. Evolution – Los empleados como motor del cambio. Una fuerza laboral adaptativa y empoderada es el motor del cambio, asegurando una Experiencia de Cliente superior. La inversión en capacitación y competencias del futuro es crucial para la competitividad. Se evalúan diferentes estrategias que impulsan la innovación y el rendimiento en entornos cambiantes.

Por último, la tendencia de Superar el tecnoestrés - Building Digital Trust. La adopción tecnológica está impactando en la Experiencia de Empleado y, por extensión, en la Experiencia de Cliente. En esta tendencia se analizan iniciativas de bienestar, capacitación y gestión del cambio para reducir el tecnoestrés de los colaboradores, asegurando la productividad, y fomentando entornos laborales resilientes, que garanticen la estabilidad interna.

Leer más...

jueves, 6 de marzo de 2025

Yunbit y Validated ID aúnan esfuerzos para ofrecer procesos de firma digital robusta

Yunbit, empresa de desarrollo de software de gestión empresarial, con más de 20 años de experiencia en software de gestión por procesos; ha encontrado en Validated ID un socio de negocio para ofrecer solidez a la firma digital de la plataforma de soluciones de Yunbit


Yunbit Business Cloud permite la digitalización y modernización de las compañías con los productos de software punteros para hacerlas más eficientes y productivas. Mediante un software por procesos en los que la definición de flujos de trabajo son fundamentales para evitar pérdidas de tiempo, información o dinero; Yunbit brinda la oportunidad a empresas de cualquier tamaño y sector de aprovechar los beneficios de un software que integra todas las áreas de gestión de la organización.

Validated ID, ahora unido a Signaturit Group; se ha convertido en un referente en el sector, con miles de clientes y una sólida red de partners que permiten dar visibilidad a los servicios electrónicos de confianza.

Esta relación de colaboración de expertos aportará a la plataforma de soluciones cloud de Yunbit:

  • mayor competencia en la gestión de firma digital;

  • ofrecer un servicio de firma electrónica fortalecido y con validez jurídica verificada acorde a la legislación vigente; 

  • mayor robustez en los procesos de firma integrado con las soluciones del software.

Yunbit, el software que evoluciona con el mercado y se adapta a las necesidades de empresas, negocios y requisitos de la Administración, ha encontrado en Validated ID la calidad y confianza adecuada para integrar el servicio y ofrecerlo a sus clientes. 

Yunbit Business Cloud, ofrece una plataforma de soluciones adaptadas, flexibles y actualizadas a las demandas del mercado y que posibilita la gestión por áreas, perfiles y flujos de trabajo. Soluciones y aplicaciones de negocio para todas las áreas de la compañía; finanzas, contabilidad, comercial, proyectos, almacenes, logística, producción, recursos humanos, nóminas y portal del empleado; integradas y unificadas desde el punto de vista de la gestión del dato, unificación de la información y gestión por procesos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/12P5aHf
via IFTTT
Leer más...

FUNVIBA despliega medio centenar de scooters eléctricos en hospitales, museos y centros comerciales

Avance imparable de la iniciativa impulsada por la Fundación FUNVIBA, 'Vivir sin Barreras', en apoyo a las personas con movilidad reducida, en la Comunidad de Madrid y numerosos centros comerciales de todo el país


Un total de 24 los hospitales de la red de salud pública de la Comunidad de Madrid dispondrán ya este año de otros tantos scootters facilitados por Fundación FUNVIBA en apoyo a las personas de movilidad reducida que visitan sus instalaciones. Ello ha sido posible gracias al acuerdo alcanzado con el Servicio Madrileño de Salud y más recientemente con la Fundación Indosuez.

Igualmente, durante el pasado año 2024, FUNVIBA suscribió acuerdos con la Dirección General de Museos Estatales y Patrimonio Nacional consiguió la participación de cuatro nuevos espacios:

  • Museo de América en Madrid
  • Museo Nacional de Escultura de Valladolid
  • La Granja de San Ildefonso en Segovia
  • Y nuevo Museo de Colecciones Reales, en Madrid

Dichos espacios se suman al Museo Nacional THYSSEN-BORNEMISZA, Museo Arqueológico Nacional, Museo Nacional de Antropología, Museo de Traje y Centro de Patrimonio Etnológico, que les precedieron en la iniciativa.

Dado el objetivo de FUNVIBA de poder llegar a cualquier espacio, de ámbito público o privado, y facilitar la vida de personas con Movilidad Reducida, a lo largo de pasado ejercicio se alcanzaron también acuerdos con grandes superficies comerciales, en concreto, con entidades privadas como han sido Merlin Properties, Nhood o Grupo Laar para facilitar el acceso a diez centros comerciales instalados en distintos puntos de la geografía nacional;

  • MARINEDA CITY (La Coruña)
  • ARTURO SORIA PLAZA MADRID(Madrid)
  • SALER (Valencia)
  • ZENIA BOULEVARD (Alicante)     
  • VIALIA (Vigo)
  • GRAN VIA (Vigo)
  • LAGO (Sevilla)
  • PORTAL DE LA MARINA (Alicante)
  • EL ROSAL (León)
  • AS TERMAS (Lugo)

A ellos se sumarán este año 2025 los centros de  NEPTUNE NASSICA PROPCO y  GETAFE STYLE OUTLET, en Getafe, Madrid, al amparo del convenio alcanzado con NEINVER.

Durante el pasado año, además se llevó a cabo una novedosa iniciativa para asegurar la calidad de la prestación del servicio, denominada "Mystery Patient", que permitió recoger datos prácticos sobre accesibilidad y visibilidad del servicio para los usuarios potenciales, nivel del conocimiento y uso. Un paso más en el compromiso de la Fundación que preside Alfredo Camacho, con la accesibilidad y el bienestar de quienes más lo necesitan.

Asimismo, se ha lanzado la campaña 'Movilizar Sonrisas' para continuar impulsando  la instalación de scooters eléctricos en centros de salud y todo tipo de espacios públicos. 

La fundación VIVIR SIN BARRERAS (FUNVIBA) es una entidad sin ánimo de lucro creada en enero de 2020, para potenciar la asistencia, integración e inclusión social y laboral de las personas con discapacidad, especialmente las que tienen problemas de movilidad reducida, ya sea por haber sufrido algún accidente, padecer una enfermedad o simplemente por razones de edad.

FUNVIBA es fruto de la experiencia personal de su Fundador, Alfredo Camacho Daza, que padece Esclerosis Múltiple. Una de las manifestaciones más habituales de la esclerosis múltiple tiene que ver con los problemas de movilidad.

La labor social de Fundación FUNVIBA es posible gracias a las aportaciones de instituciones y empresas patrocinadoras entre las que se encuentran, la Fundación Ecopilas, Nails Factory, Optima Abogados, Jurado Abogados, Midas, Escobuilding, Quirón Salud, Calybea, Joinup y Rissi entre otros.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HLI3QFv
via IFTTT
Leer más...

iDoctus celebra el Mes de la Mujer con #FARMAWOMAN, el podcast que visibiliza el liderazgo femenino

iDoctus celebra el Mes de la Mujer con #FARMAWOMAN, el podcast que visibiliza el liderazgo femenino

Llega la segunda temporada del podcast #FARMAWOMAN de iDoctus, con entrevistas a voces clave del marketing farmacéutico que comparten experiencia, visión y tendencias en el sector. Los episodios estarán disponibles cada lunes en Spotify y YouTube durante todo el mes de marzo


Marzo es el mes de las mujeres, un gran momento para descubrir historias que inspiran. Por eso, iDoctus, la app médica líder en español, lanza la segunda temporada de #FARMAWOMAN, el podcast que da voz a referentes del marketing farmacéutico y que ya se ha convertido en un imprescindible para quienes buscan tendencias, inspiración y estrategias de éxito en la industria.

Cada lunes de marzo se publica un nuevo episodio en el que, a través de una breve y distendida entrevista, las invitadas que lideran estrategias innovadoras en grandes compañías farmacéuticas, comparten su trayectoria, sus estrategias de éxito y su visión de futuro. En esta nueva temporada, las protagonistas son Virginia Gallego, de Fidia (disponible el 3 de marzo), Ana Mateo, de Medtronic (10 de marzo), Alejandra Atienza, de Novo Nordisk (17 de marzo) y Esther Laserna, de Shionogi (24 de marzo).

"Escuchar y aprender junto a estas mujeres tan relevantes del sector es todo un lujo. Si alguien sabe qué va a triunfar en marketing, son ellas, que día a día innovan y se diferencian con sus estrategias en un mercado tan específico como es el farmacéutico", señala Henar Langa, Marketing Specialist de iDoctus.

En cada episodio, las invitadas comparten no solo sus conocimientos sobre ventas, marketing digital, tendencias y estrategias de éxito, sino también su visión personal sobre el papel de la mujer en la industria farmacéutica, buscando inspirar a nuevas generaciones y promoviendo una mayor igualdad en el sector.

Con un enfoque fresco, dinámico y con entrevistas en primera persona, al escuchar el podcast disfrutarás de conversaciones exclusivas con quienes están redefiniendo las reglas del juego en el sector. Desde cómo diferenciarse en un mercado tan específico, hasta las tendencias de marketing en 2025, cada conversación es un soplo de inspiración para profesionales de cualquier sector y para todas aquellas personas que buscan referentes femeninos de éxito.

Pero #FARMAWOMAN va más allá y también pone sobre la mesa conversaciones esenciales: cada invitada reflexiona sobre cómo es ser mujer en un entorno altamente especializado, los retos que han enfrentado y cómo están abriendo camino para las siguientes generaciones.

A través de un formato ágil de entre 15 y 30 minutos, #FARMAWOMAN combina inspiración, tendencias y aprendizajes prácticos, convirtiéndose en una cita imprescindible.

Con esta iniciativa, iDoctus muestra su compromiso con la diversidad y la creación de espacios de diálogo que contribuyan a construir una industria más igualitaria y sostenible. Además, iDoctus cuenta con un equipo mayoritariamente femenino, reflejo de los valores de la compañía no solo en marzo, sin durante todo el año.

Todos los episodios están disponibles en Spotify y YouTube. "Escucha #FARMAWOMAN y súmate a la conversación sobre el futuro del marketing y el liderazgo femenino".

Vídeos
#FARMAWOMAN x Alejandra Atienza
#FARMAWOMAN x Ana Mateo
#FARMAWOMAN x Virginia Gallego



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vlInt2d
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 5 de marzo de 2025

Micreos Pharmaceuticals se asocia con la CDMO de biológicos Northway Biotech

La asociación es para su programa terapéutico de fabricación de endolisina de ingeniería


Micreos Pharmaceuticals AG («Micreos»), una empresa biofarmacéutica en fase preclínica especializada en el desarrollo de terapias con endolisinas de ingeniería para atacar patógenos nocivos que causan el agravamiento de enfermedades, ha establecido una asociación estratégica con Northway Biotech («NBT»), (NBT), una Organización de Desarrollo y Fabricación por Contrato (CDMO) para desarrollar procesos de producción escalables cGMP para el terapéutico biológico MEndoB de Micreos, que es el primer medicamento de su clase dirigido a un dominio de doble actividad que entrará en la clínica en los próximos meses como terapéutico en investigación para tratar la Dermatitis Atópica.

Micreos se centra en el desarrollo de las mejores terapias dirigidas para atacar con precisión los agentes patógenos nocivos que causan brotes de enfermedades, con el fin de ayudar a abordar importantes necesidades médicas no cubiertas en dermatología y oncología.

Como parte de la asociación, Northway Biotech aplicará su importante experiencia en la fabricación de productos biológicos para desarrollar un proceso de producción GMP escalable para la tecnología de endolisina de ingeniería de Micreos. La colaboración también incluirá el desarrollo y la validación de métodos analíticos robustos, la fabricación de bancos de células, el escalado de la tecnología para la generación de Sustancias Farmacéuticas cGMP, y la preparación de la documentación de apoyo IND/IMPD, para asegurar que la producción de endolisinas de ingeniería de Micreos cumple con los estrictos estándares regulatorios para ensayos clínicos.

Matt Regan, CEO de Micreos, comentó: "Esta asociación con Northway Biotech marca un hito importante para Micreos en el avance de nuestras endolisinas de ingeniería hacia terapias escalables para ensayos clínicos. Mediante el desarrollo de medicamentos dirigidos que abordan la fisiopatología subyacente asociada con el agravamiento de la enfermedad en condiciones tales como la dermatitis atópica y el linfoma cutáneo de células T, y aprovechando la importante experiencia de fabricación de Northway, estamos preparados para tener un impacto significativo en la atención al paciente en áreas de gran necesidad médica no cubierta".

Prof. Vladas Algirdas Bumelis, CEO y Presidente de Northway Biotech, destacó el compromiso mutuo con la fabricación de alta calidad: "Nos sentimos honrados de contribuir a las innovadoras terapias de endolisina de ingeniería de Micreos. Con un equipo dedicado y altamente experimentado en el desarrollo y escalado de procesos de proteínas recombinantes, nuestro objetivo es acelerar el desarrollo de Micreos proporcionando material de sustancia farmacológica cGMP disponible a finales del verano de 2024".

André Markmann, PhD, VP de Business Development at Northway Biotech, añadió: "Las endolisinas de ingeniería de Micreos abordan retos sanitarios críticos. Estamos muy contentos de apoyar a Micreos en el avance de su terapia innovadora en ensayos clínicos a un ritmo rápido al tiempo que garantiza los más altos estándares".

Sobre MEndoB
MEndoB de Micreos es el primer medicamento dirigido de doble dominio activo y potencialmente el mejor de su clase, diseñado para una actividad óptima en la piel humana. Actúa mediante la degradación enzimática selectiva de la pared celular diana, eliminando rápidamente el patógeno dañino, pero sin desencadenar resistencia al fármaco ni tener efectos no diana. La experiencia en ingeniería de Micreos ha mejorado la estabilidad y la actividad del fármaco, pero también se ha validado para penetrar eficazmente en las biopelículas, eliminar las células patógenas latentes y difíciles de matar, y ofrecer potencialmente sinergias con otros medicamentos. Con una eficacia preclínica demostrada, MEndoB es muy prometedor para el tratamiento de enfermedades crónicas y difíciles de tratar en dermatología y oncología.

Sobre Micreos
Micreos es una empresa biofarmacéutica en fase preclínica que desarrolla terapias dirigidas, altamente innovadoras como una nueva forma de tratar afecciones crónicas en dermatología y oncología donde existe una gran necesidad médica no cubierta. Con su plataforma de ingeniería avanzada, Micreos está desarrollando medicamentos dirigidos que eliminan selectivamente los patógenos nocivos al tiempo que preservan el microbioma beneficioso, allanando el camino para futuras indicaciones en dermatología, oncología y más allá.

Más información: www.micreos.com.

Sobre Northway Biotech
Northway Biotech es una organización líder en desarrollo y fabricación por contrato (CDMO) que presta apoyo a clientes de todo el mundo. Su equipo, altamente experimentado y profesional, ejecuta proyectos en todas sus fases, desde la construcción de líneas celulares y el desarrollo de procesos hasta la fabricación de productos biofarmacéuticos según las GMP. La amplia experiencia de la empresa y su oferta de servicios integrados verticalmente permiten la rápida ejecución de múltiples proyectos desde sus instalaciones GMP de última generación, al tiempo que garantizan el pleno cumplimiento de los procesos y los productos en todas las etapas de investigación, desarrollo y fabricación comercial. Northway Biotech es una empresa privada fundada en 2004 con sedes en Vilna (Lituania), Londres (Reino Unido) y Waltham (EE.UU.).

Más información: www.northwaybiotech.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Wj6lncq
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de marzo de 2025

7 de cada 10 usuarios ya buscan cupones online antes de sus compras para combatir la inflación

Plataformas como BravoDescuento consolidan el ‘cuponeo’ como una nueva forma de consumir, más inteligente y ajustada a la realidad de hoy. La web ya ha publicado más de 100.000 cupones, y han confiado en ella más de 250.000 usuarios mensuales y 2.000 tiendas


Los últimos datos del IPC referentes al mes de enero de 2025 se sitúan en el 2,9%, según detalla el Instituto Nacional de Estadística (INE). El incremento continuado de precios está provocando que cada vez más usuarios comparen el coste de los productos de sus cestas de compra y busquen posibles opciones para ahorrarse dinero. 

Según el ‘Barómetro sobre la evolución del ticket de compra’ elaborado por Aecoc Shopperview, en colaboración con Gelt Solutions, la inflación ha reducido un 26% la cesta de la compra en tres años. En nuestro país, y principalmente debido a ello, ha resurgido el llamado ‘cuponeo’. Los usuarios, entrando a una web fiable y segura, pueden lograr bajar el precio de sus compras obteniendo un código de descuento de la manera más sencilla.

Según una encuesta del comparador de precio Idealo.es, el 75,8% de las familias ya utilizan este método de descuento para ahorrarse dinero en las grandes superficies. Los millennials son los que más usan este recurso de ahorro (82%).

El éxito del ‘cuponeo’
Proveniente de Estados Unidos, el uso de cupones se está convirtiendo en una tradición cada vez más arraigada en Europa. Se trata de uno de los medios menos intrusivos y efectivos de publicidad de producto y son los propios consumidores los que pueden elegir qué descuentos utilizar.

Para no caer en estafas, hay que apostar por una web fiable y segura de ‘cuponeo’ verificando en todo momento su autenticidad. BravoDescuento es la página web especializada en códigos de descuento y cupones online que ya está presente en 16 países y que cuenta con un equipo que diariamente verifica las promociones. Las marcas participantes se seleccionan cuidadosamente para ofrecer un site totalmente transparente de cara al consumidor final. Su objetivo es "permitir que el usuario ahorre de modo seguro, controlado y gratuito".

Cuenta con más de 30 categorías de productos y servicios como Vuelos y hoteles, electrónica, deportes, hogar y muebles, joyas, perfumes y cosméticos… Entre su abanico de participantes ya se encuentran marcas TOP como Samsung, Dyson, Desigual, Carrefour, El Corte Inglés, Miravia, MediaMarkt, Barceló Hoteles o Primor, entre otras. 

Marco Farnararo, CEO de BravoDescuento afirma que la plataforma destaca por su compromiso con la transparencia, la integridad y la orientación al cliente. "Nos centramos en proporcionar códigos de cupones válidos y fiables para nuestros usuarios, obtenidos a través de una meticulosa investigación por parte de nuestro equipo de expertos. Además, construimos sólidas relaciones con las marcas, ofreciendo códigos de descuento exclusivos, y mejoramos continuamente nuestro sitio basándonos en los comentarios de los usuarios", añade.

Aunque la inflación no da tregua y los precios siguen tensionando los bolsillos, los consumidores españoles han aprendido a moverse con agilidad. Los cupones de descuento ya no son una herramienta puntual, sino parte esencial de su estrategia de compra. Plataformas como BravoDescuento no solo acompañan este cambio: lo impulsan, consolidando el ‘cuponeo’ como una nueva forma de consumir, más inteligente y ajustada a la realidad de hoy.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7zaD8qy
via IFTTT
Leer más...

Mail Boxes Etc. cierra 2024 con 10 nuevas aperturas en España

La multinacional franquiciadora de servicios para empresas Mail Boxes Etc. (MBE) culmina el año 2024 con un total de 10 nuevos centros, consolidando así su expansión a nivel nacional, reforzando su red y evidenciando la rentabilidad de su modelo de negocio y la calidad del servicio que brinda a sus clientes


Las últimas cinco aperturas, realizadas en los últimos meses de 2024, elevan a diez el número de nuevos centros MBE inaugurados en España durante ese año. Las nuevas franquicias se ubican en diversas regiones, reforzando la cobertura de la red MBE en puntos clave del país. En concreto, los nuevos centros han abierto sus puertas en:

  • Calle Ricote, Nave 9, Molina de Segura, Murcia (30500)
  • Rúa Illa de Tambo, 71 D, Poio, Pontevedra (36163)
  • Vía Edison 29, Polígono Industrial Tambre, Santiago de Compostela, A Coruña (15890)
  • Calle Rubiales 1, Parcela M-I 8.1, Parque Metropolitano Escúzar, Escúzar, Granada (18130)
  • Calle Paduleta 55, Oficina 104, Vitoria-Gasteiz, Álava (01015)

Con estas incorporaciones, Mail Boxes Etc. consolida su presencia en varias comunidades autónomas (Murcia, Galicia, Andalucía y País Vasco), acercando sus soluciones logísticas y de mensajería a un mayor número de empresas locales.

La continuidad de las aperturas a lo largo de 2024 pone de manifiesto la rentabilidad y el atractivo del modelo de negocio de Mail Boxes Etc. Cada nueva franquicia es impulsada por emprendedores que han encontrado en MBE una oportunidad de inversión segura, con alto potencial de retorno. El éxito de la marca se sustenta en una propuesta integral de servicios (mensajería, paquetería, micrologística para e-commerce, impresión y marketing) y en el respaldo completo que ofrece al franquiciado, desde la formación hasta el soporte operativo. Este enfoque permite a los franquiciados desarrollar un negocio sólido, incluso en un entorno económico desafiante, gracias a la experiencia y la estructura de una red global consolidada.

En paralelo al crecimiento de la red, Mail Boxes Etc. mantiene un firme compromiso con la calidad en el servicio al cliente. Los centros MBE se distinguen por brindar atención personalizada y soluciones a medida, algo especialmente valorado por las pequeñas y medianas empresas que necesitan externalizar con confianza sus gestiones de logística y comunicación. Con la llegada de estos nuevos centros, las empresas y particulares de cada zona podrán acceder con agilidad a servicios como envíos nacionales e internacionales, gestión de paquetería, logística ecommerce y otros servicios empresariales, contando con la asesoría experta del equipo MBE en cada ubicación. Esta cercanía y profesionalidad aseguran una experiencia satisfactoria para el cliente final, lo que a su vez se traduce en la fidelización de una creciente base de usuarios.

La expansión de Mail Boxes Etc. subraya la solidez de su modelo de franquicia y su relevancia para el tejido empresarial local. La compañía continúa ampliando su red en España, con la firma de 2 nuevos contratos de franquicia en el inicio de 2025, confirmando así su posición como referente en servicios logísticos y de apoyo a empresas a nivel nacional y sentando las bases para un crecimiento sostenido de cara al futuro.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xRrTKLS
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de marzo de 2025

YTA Benji revoluciona el crecimiento en YouTube con su método probado

El experto en creación de contenido ha generado más de 1,3 millones de suscriptores y 60 millones de visitas para sus clientes gracias al potenciamiento de sus marcas personales


Yasin Benjamai, más conocido como YTA Benji, ha conseguido consolidarse como un referente en el crecimiento de canales de YouTube, ayudando a influencers y expertos a multiplicar su audiencia y así monetizar sus marcas personales.

A través de su agencia YT Agency LLC, ha logrado resultados extraordinarios, como el crecimiento exponencial del canal de Fx Alex G y el impacto en la comunidad de trading con su cliente El Sensei.

Dos años atrás, el influencer financiero Fx Alex G buscaba una estrategia con la que destacar en YouTube. Tras unas dudas iniciales, pero confiando finalmente en el método de YTA Benji, su canal logró experimentar un aumento sustancial en visitas y suscriptores.

Entre las estrategias implementadas destacaron la creación de contenido específico, el aumento de la frecuencia de publicaciones y la realización de retos virales. El más exitoso de estos retos consistió en convertir 100 dólares en 1.000.000 de dólares mediante trading. Ello le permitió duplicar su base de seguidores.

El éxito de esta metodología también quedó patente en la colaboración con El Sensei, reconocido experto en trading. Gracias a una estrategia similar, su canal acumuló más de 16 millonres de visitas y 350.000 suscriptores en 2023.

Destacó la iniciativa "El Alumno del Sensei", donde se enseñó trading desde cero a un seguidor elegido al azar, demostrando en tiempo real el impacto de su método.

Más allá del crecimiento y éxito de canales, YTA Benji ha desarrollado una técnica basada en el análisis y optimización de miniaturas, basada en la estrategia de Netflix. Este enfoque ha permitido revitalizar videos con bajo rendimiento y aumentar significativamente su alcance.

"Mi pasión siempre ha sido potenciar la marca personal de expertos y creadores de contenido. Hoy en día, cualquier persona con un mensaje claro y una estrategia efectiva puede llegar a una audiencia masiva", afirma YTA Benji. 

Su agencia, YT Agency LLC, sigue transformando el panorama de YouTube, ofreciendo soluciones innovadoras para quienes buscan consolidarse en la plataforma y generar impacto en sus nichos de mercado.

Acerca de YTA Benji
Yasin Benjamai, más conocido como YTA Benji, es un especialista en crecimiento de canales de YouTube. A través de su agencia YT Agency LLC, ha logrado generar más de 1,3 millones de suscriptores y 60 millones de visitas para sus clientes. 

Su metodología se basa en la optimización de contenido, estrategias virales y análisis de tendencias para maximizar el alcance en la plataforma.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1C6QOe2
via IFTTT
Leer más...

Los Graduados Sociales, en 2024, gestionaron cerca de 11.000 consultas de Orientación Jurídica Gratuita


Recientemente se han presentado las conclusiones más relevantes del informe sobre los Servicios de Orientación Jurídica Gratuita, realizado por el Observatorio de la Profesión, perteneciente al Consejo General de Graduados Sociales de España, en el que informa que cerca del 70% de los 43 colegios oficiales de graduados sociales en nuestro país cuentan con un servicio de orientación jurídica gratuita, reafirmando su compromiso con la justicia social y el acceso de la ciudadanía a un asesoramiento especializado en materia laboral.

El informe resalta que el aumento del número de consultas atendidas en los últimos años refleja la creciente necesidad de orientación jurídico-laboral en la sociedad. En 2019 se registraron 7.149 consultas, en 2020 fueron 5.918, y en 2024 la cifra ascendió a 10.409 consultas, siendo el Colegio de Alicante el que más peticiones ha gestionado, debido principalmente a su disponibilidad horaria, ya que esta varía entre unos y otros colegios, habiendo unos los que prestan este servicio un día a la semana y otros en cambio diariamente.

El servicio de orientación jurídica gratuita atiende desde hace más de 16 años a los ciudadanos que, habiendo solicitado cita previa, requieren de una orientación en materia jurídico laboral, de seguridad social o de pensiones y que en muchos casos, no pueden ser atendidos por la propia Administración, como son Inspección de Trabajo, Tesorería, INSS, Juzgados, tribunales de mediación, etc., puesto que a falta de recursos humanos suficientes y de haber modificado una atención personal en atención telemática, en ocasiones les imposibilita una atención ciudadana más personalizada.

“Desde cada uno de los Colegios, a través de una labor encomiable de los Graduados Sociales que de forma voluntaria están adscritos  a este servicio, orientamos a ciudadanos que no han podido ser atendidos por otros organismos, en la mayoría de casos sin recursos económicos, por lo que se dirigen a nuestras oficinas de orientación, para que les podamos aclarar sus dudas en temas laborales, sociales y de pensiones, así como temas relacionados con la conciliación familiar y prestaciones de seguridad social. Me siento muy orgullosa del servicio que prestamos y de todas y todos los Graduados Sociales adscritos a él, puesto que estamos ayudando a muchas personas y estamos creando Justicia Social”
, comenta Apol·lònia Ma Julià Andreu, directora del Observatorio.

Cabe destacar que estas consultas abarcan diversos temas en materia sociolaboral, siendo en su mayoría cuestiones relacionadas con conflictos y dudas laborales, reclamación de cantidades, revisión de nóminas o derechos de convenio, entre un 30 a 60% están relacionadas con despidos, y otras relacionadas con jubilación, incapacidades, subsidios, extranjería y prestaciones de nacimiento.

“Estas cifras avalan la labor que realizamos y un motivo más por el que nuestro colectivo de Graduados Sociales debería estar incorporado en el sistema de Asistencia Jurídica Gratuita o turno de oficio, además de por su especialización en el orden social. De esta manera, se garantizaría el derecho del ciudadano a recibir asesoramiento jurídico especializado en Derecho del Trabajo y de la Seguridad Social, reforzando el papel fundamental de los Graduados Sociales en especialistas en la protección de los derechos laborales y sociales”, aclara Apol·lònia Ma Julià Andreu.

El primer Colegio en instaurar este servicio fue el Colegio Oficial de Graduados Sociales de Málaga y Melilla en 2009, seguido al año siguiente por el de Illes Balears. Actualmente, los colegios que han suscrito convenios de colaboración con entidades públicas para la prestación de este servicio han sido Gran Canaria y Fuerteventura, Madrid, Alicante, Castellón, Pontevedra, Illes Balears, Barcelona, Gipuzkoa, Almería, Bizkaia, Sevilla, Lugo y A Coruña-Ourense. En algunos casos, hay Colegios que cuentan con dos servicios, uno propio y otro en colaboración con la correspondiente entidad provincial.

Leer más...

domingo, 2 de marzo de 2025

Un crucero por el Caribe, un sueño para 7 de cada 10 andaluces

 

  • El Mediterráneo es el destino más escogido por los cruceristas andaluces en 2024 
  • La procrastinación sigue afectando a los planes de viaje, ya que 5 de cada 10 andaluces ha dejado un viaje pendiente durante 2024
  • Andalucía es la Comunidad Autónoma con más cruceristas 
  • La fidelidad de los cruceristas en Andalucía crece para 2025: 9 de cada 10 volverían a embarcarse


 


ROIPRESS / ANDALUCÍA - ESPAÑA / INFORMES - El Caribe se consolida como el destino soñado para los residentes en Andalucía que desean hacer un crucero, según el estudio III Radiografía del viajero actual: preferencias y su relación con los cruceros de MSC Cruceros. Esta región paradisíaca lidera las preferencias, por delante de otras opciones muy demandas como Alaska, Emiratos Árabes o el Mar Rojo. Aunque el 70,3% de los andaluces sueña con viajar allí, algunos aún posponen la experiencia. 


La procrastinación vacacional es un fenómeno en aumento: un 49% de los encuestados andaluces admite haber aplazado sus viajes por diversas razones durante el último año, frente al 48,3% registrado a comienzos de 2023. Entre quienes han decidido retrasar estas experiencias, un 21,8% prefiere esperar a un momento más propicio, mientras que las principales barreras siguen siendo económicas (29,03%) y especialmente la dificultad de coordinar agendas (22,04%) y la falta de tiempo (34,07%)

Aun así, el interés por los cruceros se mantiene alto y la mayoría de los andaluces se inicia en esta experiencia en el mar antes de los 50 años. Los tramos de edad entre 36-50 años (25%) y 26-35 años (25%) son los más comunes para realizar el primer crucero. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Caribe y crucero, la combinación estrella para los andaluces en 2025

Como en el resto de España, el Mediterráneo ha sido el destino más elegido por la población andaluza para hacer un crucero en 2024 (66,3%), pero el Caribe se impone como el gran sueño de los viajeros en Andalucía para 2025. Esta región sigue siendo de las más deseadas y es la gran promesa para los próximos años, donde además MSC Cruceros tiene un total de cinco barcos navegando con itinerarios variados, con puertos de salidas de fácil acceso en América del Norte, incluidos Miami, Puerto Cañaveral y la ciudad de Nueva York. 

Uno de los aspectos que más atrae a los residentes en Andalucía de un crucero por el Caribe es la posibilidad de descubrir varios destinos paradisíacos en un mismo viaje, con un 67,3% de los encuestados mencionando este factor. Entre los destinos preferidos de la región destacan República Dominicana (38,3%), México (34%) o Bahamas (30,3%), donde se encuentra Ocean Cay MSC Marine Reserva, la isla privada de MSC Cruceros, una parada exclusiva para todos los barcos de la compañía que navegan por el Caribe.

Para todo esto y para comodidad de los pasajeros, MSC Cruceros ha creado un nuevo paquete vacacional que incluye vuelos desde Barcelona o Madrid, de 1 a 4 noches de hotel en Miami pre-crucero y una semana de crucero por el Caribe. 


Preferencias y hábitos según la temporada

La primavera se afianza como la época favorita para disfrutar de un crucero por el Caribe, elegida por un 36,7% de los andaluces. Sin embargo, las motivaciones de los viajeros siguen evolucionado durante el último año, y muchos siguen optando por viajar en meses de menor demanda (34,07%). El ahorro sigue siendo el principal motivo para viajar en temporada baja, aunque su peso ha disminuido del 77,5% a principios del 2024 al 73,1% en las mismas fechas este año. Asimismo, la preocupación por la masificación ha perdido relevancia, pasando del 69,4% al 57,7%. Ahora, predominan otros factores como una mayor disponibilidad en la oferta en temporadas de menor afluencia vacacional (41,3%). Estos cambios muestran una mayor flexibilidad a la hora de planificar las vacaciones, priorizando la experiencia y la disponibilidad personal sobre otros factores.


La satisfacción de los cruceristas andaluces alcanza cifras récord en 2024

El andaluz que prueba viajar en crucero repite. Si bien cerca del 87% de los viajeros andaluces habría repetido su experiencia en 2024, en 2025 esta cifra alcanzaría el 91,3%, reflejando la fidelidad de quienes siguen eligiendo los cruceros como su opción preferida para las vacaciones. Este aumento en la satisfacción es especialmente notable en las comunidades autónomas con mayor afluencia de cruceristas, y es que Andalucía es la CCAA con más viajeros de cruceros con un 26,7%. En contraste, las comunidades con menos cruceristas son Galicia (14,4%), Cantabria (16,7%) y Castilla y León (17,8%)

A inicios de este año, la posibilidad de visitar varios destinos en un solo viaje sigue siendo el principal atractivo de los cruceros para los andaluces, mencionada por un 30,07% de los viajeros. Además, ganan relevancia otros aspectos, como contar con todas las comodidades y actividades y servicios a bordo (15%) y la experiencia de navegar (14%). MSC Cruceros ofrece una experiencia integral con restaurantes temáticos, spa, lavandería, múltiples opciones de ocio para todas las edades y espacios deportivos como gimnasio o pista de vóley. Estos elementos han cobrado mayor importancia, desplazando ligeramente motivaciones tradicionales como la facilidad operativa y la conveniencia para viajes en familia.

Durante las visitas a las ciudades escala, los cruceristas andaluces destinan en promedio entre 50€ y 100€ en tiendas y hostelería local, siendo este el intervalo más común, con un 43,8% de los encuestados fijando su gasto en esa cantidad. Un 21,3% de los viajeros optan por un desembolso de entre 10€ y 50€, mientras que un 27,5% realizó un gasto más elevado, oscilando entre los 100€ y los 500€. Estos datos reflejan el impacto económico positivo de los cruceros en las economías locales, especialmente en destinos clave dentro de la ruta




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/18YB63P
via IFTTT
Leer más...

Cada vez más autónomos y pymes descubren los beneficios ocultos de externalizar su administración

 



ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - Para los autónomos y pequeñas empresas, la administración empresarial a menudo ocupa un lugar secundario. Sin embargo, descuidar esta área puede ser costoso: se estima que un 30 % del tiempo de los emprendedores se pierde en tareas administrativas, tiempo que podría dedicarse a actividades estratégicas como captar nuevos clientes o desarrollar productos.

No es de extrañar que cada vez más negocios estén apostando por externalizar su administración, delegando estas tareas en manos expertas como las de TuAdministrativa.es. Esta decisión, para muchos, no solo ha simplificado su día a día, sino que también ha generado beneficios financieros, operativos y estratégicos.

________________________________________

Menos carga, más tiempo productivo

Según un informe de Sage, las pequeñas empresas dedican en promedio 120 días al año a tareas administrativas. Este tiempo representa un obstáculo que afecta la productividad, el enfoque y, en última instancia, la rentabilidad.

Externalizar este tipo de procesos permite:

Reducir el tiempo dedicado a tareas rutinarias hasta en un 40 %.

Incrementar la eficiencia operativa y enfocarse en actividades clave, como ventas y estrategias de crecimiento.

Con servicios como los de TuAdministrativa.es, los empresarios pueden recuperar esas horas críticas, transformándolas en una ventaja competitiva.

________________________________________

Beneficios clave respaldados por datos

Externalizar la administración no es solo una solución práctica; es un movimiento estratégico que ofrece ventajas medibles:

1. Claridad total en las finanzas:

Un estudio de QuickBooks indica que el 61 % de las pymes tiene problemas con el control financiero. Al externalizar, los reportes son claros, las facturas están al día y se evita perder dinero por errores contables.

2. Ahorro significativo en costos:

Según datos del mercado, contratar personal interno puede costar entre 25.000 € y 35.000 € al año (incluyendo salarios y beneficios). Con un servicio externo como TuAdministrativa.es, los empresarios ahorran hasta un 50 % de estos costos, pagando solo por los servicios que realmente necesitan.

3. Cumplimiento garantizado:

Las sanciones por incumplimientos legales o fiscales pueden costar desde 300 € hasta varios miles de euros dependiendo de la gravedad del error. Contar con un profesional al día con las normativas evita sorpresas desagradables y garantiza tranquilidad.

4. Más tiempo para el crecimiento:

Delegar las tareas administrativas reduce el estrés y permite que los emprendedores concentren sus esfuerzos en generar ingresos y consolidar su negocio. Empresas que han externalizado reportan un aumento del 20 % en productividad general gracias a la optimización del tiempo.

________________________________________

Impacto real y sostenido

El impacto de servicios como TuAdministrativa.es no se limita al corto plazo. Empresas que han decidido externalizar su administración destacan mejoras en tres áreas clave:

  • Gestión del tiempo: Recuperar hasta 12 horas semanales dedicadas anteriormente a trámites y papeleos.
  • Ahorro financiero: Empresas han reducido costos operativos en un promedio del 25 % al externalizar su administración.
  • Crecimiento acelerado: Más del 70 % de las pymes que delegan tareas administrativas declaran haber alcanzado objetivos comerciales más rápidamente.

Como lo describe uno de los clientes de Yadira:

"No solo tengo más tiempo, también he logrado evitar multas y ahorrar dinero. Nunca imaginé que externalizar podría marcar una diferencia tan grande."

________________________________________

¿La solución? Más cerca de lo que imaginas

Los datos son claros: externalizar la administración no es un gasto, es una inversión que devuelve tiempo, reduce costos y mejora la eficiencia general. Con TuAdministrativa.es, los emprendedores encuentran una aliada estratégica que transforma cada tarea administrativa en una oportunidad para crecer.

👉 Descubre cómo transformar tu gestión administrativa visitando: www.tuadministrativa.es

El cambio comienza ahora. 🚀 Haz de tu administración un motor para tu crecimiento.


Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias