Lectores conectados

martes, 11 de mayo de 2021

RS ayuda al área de Agua de ACCIONA a digitalizar sus procesos de gestión y avanzar hacia la Industria 4.0

/COMUNICAE/

La digitalización de las compras reduce el coste medio por operación en un 70%


RS Components (RS), una marca comercial de Electrocomponents plc (LSE: ECM), distribuidor mundial multicanal de soluciones para clientes y proveedores industriales, marca comercial de Electrocomponents plc (LSE: ECM), distribuidor mundial multicanal de soluciones para clientes y proveedores industriales, ha colaborado con ACCIONA, empresa líder de promoción y gestión de infraestructuras, en la digitalización de procesos y optimización de compras en su línea de negocio de agua mediante la implantación de su solución PunchOut dentro de PROCUR-e, la plataforma de eProcurement de la compañía.

Con más de 500 plantas e instalaciones en España, la cola de gasto de compras era bastante pronunciada, representando un coste de gestión muy alto, superior al valor añadido que el departamento de compras podía aportar con su trabajo. El área de negocio de agua de ACCIONA decidió actuar en una doble línea para tratar de reducir la cola de gasto de compras y racionalizarla; primero, delegando en los usuarios las compras de artículos de menor importe y, segundo, buscando la mejor forma de agrupar las compras mediante la digitalización, a través de la implantación de soluciones que permiten una generación de valor

La experiencia digital de RS en el desarrollo y configuración de catálogos punchout, la amplitud de su oferta, tanto en fabricantes como en referencias, y la facilidad de integración con plataformas de clientes, fueron decisivos en su elección por ACCIONA.

“Con RS, el departamento de compras de la línea de agua puede optimizar las compras de la cola de gasto, racionalizándolas, obteniendo mejores precios y simplificando la gestión de la cadena de suministro”, señala Marta Arias, gerente de compras de la línea de agua de ACCIONA. “Con la incorporación de catálogos punchout, como el ofrecido por RS Components, hemos conseguido importantes ahorros directos. Además, al digitalizar las compras el coste medio por operación lo hemos reducido en un 70 %”.

“Trabajar con una empresa como RS Components ha sido y es muy sencillo. Sus años de experiencia y su conocimiento en soluciones de compra nos dieron la confianza necesaria para trabajar con ellos en este proyecto de digitalización de los procesos de gestión. Hemos encontrado en RS Components el mejor partner”, concluye Marta Arias.

“La digitalización del departamento de compras aporta a empresas como ACCIONA, un elemento diferenciador muy importante a la hora de mostrar los avances en la transformación digital, fortalecer su posicionamiento en sostenibilidad y cumplimiento, y mejorar el conocimiento de la cadena de suministro”, comenta Juan Carlos González, responsable de E-Business Iberia, RS Components.

“Con nuestras herramientas digitales hacemos la vida más fácil a nuestros clientes, ahorrándoles tiempo y optimizando sus procesos de compra, establecido controles sobre el gasto y dándoles la posibilidad de integrar también el proceso de facturación”, afirma Alfredo Castillo, responsable de Corporate Accounts en RS Components Iberia.

Para más información, hacer clic aquí.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33xtPz0
via IFTTT
Leer más...

Social Media y Comunicación de valor: la única vacuna para la industria turística

/COMUNICAE/

La crisis de la COVID-19 está ofreciendo una pausa forzada al sector turístico, aportando, a su vez, una oportunidad para la reconstrucción del mismo. En el último año se han visto fotogramas desérticos de las calles más visitadas del mundo, hoteles transformados en hospitales o visitas virtuales a los museos. Llegado este punto es natural preguntarse, ¿tiene sentido mantener el mismo modelo de turismo? ¿Es momento de cambiar la forma de hacer según qué? ¿Es, quizás, un punto de inflexión para mejorar?


Durante este tiempo tan delicado hay algo que se mantiene intacto: las ganas colectivas de toda la sociedad de volver a viajar. El viajero no ha dejado de soñar con sus próximas vacaciones, quien desde su casa, y gracias a la adaptación de las campañas de comunicación, y en gran medida, de la buena gestión de redes sociales por parte de destinos turísticos, cadenas hoteleras o incluso lugares de interés patrimonial, no ha parado de construir en su mente su próximo viaje ideal.

Porque si hay algo claro en este cambio de paradigma, es que las primeras escapadas post confinamiento han sido, para muchos, inolvidables. Y ante esta situación, se ha visto reflejada una evolución en la estrategia de comunicación de la industria turística, empujando a que grandes y pequeñas empresas hayan optado por dejar de lado los mensajes comerciales, descartando cualquier call to action y botones de reserva, para volcarse de lleno en empatizar con toda la sociedad.

Las formas han sido infinitas. Desde Inturea se destaca el exquisito trabajo de variedad de marcas que han enfatizado sus valores corporativos con el propósito de crear valor a la sociedad en un momento de necesidad generalizada: algunas optaron por brindar actividades para entretener a miles de familias desde casa, otras se centraron en la divulgación de recomendaciones de seguridad, mensajes de apoyo a la comunidad o actualizaciones acerca del estado de los destinos en los que trabajan, y otras fueron de inspiración a través de auténticos mensajes para la reflexión. Lo que está claro es que la evolución hacia una perspectiva más emocional ha ayudado a muchas marcas a reforzar los lazos de confianza hacia su comunidad, construyendo un tipo de relación que ahora se hace fundamental para cualquier empresa que quiera retomar su actividad comercial en un futuro próximo.

Por otro lado, los números no mienten. Frente a la crisis del COVID-19, el uso de las redes sociales ha aumentado hasta cifras históricas. Múltiples estudios afirman que la interacción de los usuarios ha aumentado hasta más de un 60% sobre las tasas de uso habituales, y las principales aplicaciones de mensajería han aumentado un 50% su actividad. La gente confía en las plataformas digitales para mantenerse informada, y a la vez, sentirse conectada a una comunidad.

Ante esta necesidad, las empresas turísticas han tenido que estar a la altura. Así lo destacaba Santiago García, Director Global de Social Media de Meliá Hotels International, en una entrevista con Laura Rampérez, CEO y cofundadora de Inturea. “El silencio no es una opción”, afirmando la vital importancia de mantenerse presentes y de acompañar al usuario, adaptando cada mensaje a la realidad actual y tratando de ser ágiles para responder lo antes posible, reaccionando ante los nuevos insights y creando una relación de valor con cada consumidor.

Según Santiago, esto también se traduce en una coyuntura para humanizar las marcas. El contenido ha dejado de ser tan profesional para comenzar a ser mucho más personal. “Es una oportunidad de reconexión, de relatar la información humana que hay detrás de cada cuenta”.

Lo cierto es que multitud de empresas turísticas se han superado, sacando ejemplos muy claros de creatividad e innovación en las redes, y han sido muchas marcas las que se han puesto manos a la obra para mostrar sus rincones más especiales vía Instagram Stories o colándose en casa para enseñar a su comunidad a hacer yoga, cócteles o repostería a través de un live. Incluso el emblemático Machu Picchu habilitó su propio recorrido a través de visita virtual.

Las redes sociales han resultado ser un infinito abanico de posibilidades para informar y tranquilizar a sus usuarios, especialmente en los momentos de incertidumbre vividos; pero también para inspirar y animar a sus potenciales clientes, durante tantas horas de reflexión y ocio en sus hogares.

Y, sin duda, ésta ha sido una buena oportunidad para hacer un alto en el camino y pararse a pensar, analizar la situación y valorar si cada plan de social media es adecuado a las necesidades actuales y futuras del entorno.

Realmente, se apunta a que todas las marcas turísticas necesitan un proceso de reposicionamiento tras la crisis de la COVID-19. Es esencial crear una línea de comunicación a base de contenidos de valor, de estrategias de marketing digital, de nuevas segmentaciones, de creatividad y de mensajes innovadores para poder hacer frente a ese nuevo viajero con nuevas expectativas y necesidades que quizás no se habían enfrentado antes.

Ante un mercado saturado de información, en el que infinidad de marcas tienen presencia en redes, la propuesta es ofrecer contenidos de valor para el público: no buscando la atención informando únicamente sobre precios, sino ofreciendo contenidos que complementen y enriquezcan la experiencia del usuario mientras navega en las redes sociales. Así se crean marcas coherentes, emocionales y cercanas que conectan con el consumidor en todo su proceso de decisión de compra.

Una estrategia de social media tiene que contar con una sólida pata en lo que a marketing digital se refiere, ya que el consumo de productos turísticos arranca, cada vez más, desde la red. Contar con una estrategia de social media es crucial y decisivo en la industria turística.

Ahora bien, ¿cómo trabajar esto? Primero, haciendo un buen estudio de quiénes son los clientes ideales de la marca, y en segundo lugar, trabajando lo que en Inturea se conoce como el Traveller Journey, algo fundamental para entender cómo funciona el transcurso de la reserva y la toma de decisión de los viajeros.

El Traveller Journey es ese proceso que envuelve a un viajero desde que empieza a plantearse un viaje hasta que regresa a su casa después de haberlo vivido. Inturea establece seis fases claves: Soñar, Planificar, Reservar, Ultimar, Viajar y Recordar.

Cada una de las fases del Traveller Journey cumple una función única en el proceso de decisión de compra, y las redes sociales son una de las herramientas que, a día de hoy, se hacen indispensables para cualquier marca turística de cara a tener visibilidad para que viajeros de todo el mundo empiecen a soñar con su siguiente viaje.

Inturea puede reinventar negocios atrayendo al viajero para que entre en contacto con la experiencia de marca incluso antes de haber hecho una reserva, diseñando experiencias de valor a través de lo digital, y profesionalizando, con orgullo, el trabajo de Social Media en el turismo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QaFiSg
via IFTTT
Leer más...

Nace Masterly, una iniciativa sin precedentes para un momento sin precedentes

/COMUNICAE/

Nace Masterly, una iniciativa sin precedentes para un momento sin precedentes

www.masterlyapp.com es la plataforma de contenidos y de formación online para directivos y empresarios


¿Cómo gestionar un ERTE? ¿Qué implicaciones tiene el teletrabajo? ¿Cómo proteger las empresas de las malas prácticas de algunos bancos? ¿Cómo afrontar una negociación con los sindicatos?

Hoy las empresas viven grandes desafíos de forma constante. Y las decisiones que se toman tienen un impacto directo tanto en la competitividad como en la cuenta de resultados. Por eso es más importante que nunca contar con una formación continua y de la máxima calidad. Para que esas decisiones se tomen con todas las garantías.

Con este planteamiento nace Masterly (www.masterlyapp.com), una plataforma de contenidos y formación en la que los mejores expertos de diferentes ámbitos cuentan su punto de vista respecto a los temas que más preocupan actualmente.

Masterly, 30 años de éxitos como garantía de profesionalidad
Masterly es una marca joven pero con una historia de 30 años de éxitos. Se trata de la generación que toma el relevo de los fundadores de Jornadas Directivas, S.L., creadores de un modelo de formación práctico y preciso que llegó a ser todo un referente en el mundo de la empresa y de los despachos profesionales. 30 años de congresos y jornadas en los que se formó a más de 23.000 directivos y se ayudó a las empresas de este país a comprender y gestionar mejor los cambios económicos y legales que iban sucediendo.

“Acudir a los cursos de Masterly es una buena medida para poder gestionar de la mejor forma las personas de nuestras organizaciones, que son lo más importante.”

Mar Serna (Magistrada)

Expertos de primer nivel a disposición de las empresas
Mar Serna
(Magistrada), Rafael Ortiz (abogado socio en Garrigues), Gonzalo Bernardos (economista), o Javier Suquía (Inspector de Trabajo) son sólo algunos de los expertos que ya forman parte de Masterly a través de diferentes cursos. Una familia de expertos que crece cada día para poder aportar todas las respuestas a las preguntas más complejas del momento.

Cursos para aprender e implementar rápido
En un formato de capítulos cortos, los cursos de Masterly abordan temáticas concretas con una orientación claramente práctica. Sistemas de flexibilización laboral, atracción y retención de talento, regulación del teletrabajo, reestructuración,... son algunos de los temas que los usuarios de la plataforma ya pueden empezar a consultar. Temas desarrollados conjuntamente con los expertos para convertirlos en contenidos ágiles de consumir y con una clara aproximación práctica, para que directivos y empresarios puedan tomar decisiones rápidas con todas las garantías.

Cursos, actualidad... y negocio
Masterly nace con el objetivo de ser un punto de encuentro entre los despachos profesionales y el mundo de la empresa. Un lugar en el que poder estar al día sobre los temas más actuales (Generación Zeta, Creatividad, Liderazgo, Previsiones económicas, RSC...) y también en el que poder formarse de la mano de los mejores expertos del momento. Pero además es un lugar en el que el contacto entre ellos se hace tangible gracias al servicio de consultas integrado en la plataforma. Un servicio que permite tener acceso a grandes despachos y profesionales de forma asequible y totalmente confidencial y personalizada.

Despachos profesionales dan el salto a los contenidos en vídeo de calidad
Los contenidos de Masterly tienen un sello de calidad propio, gracias al talento del equipo de producción y guión, procedente del mundo de la televisión. Eso hace que los despachos profesionales y demás expertos encuentren un lugar en el que poder dar el salto a la nueva era de la comunicación: la era de los contenidos digitales. Con ellos, y con todo su conocimiento, Masterly crea cursos y cápsulas de actualidad del máximo nivel con un formato ágil y atractivo.

Nuevo contenido cada día
Con la vocación de servicio que caracterizó la época anterior del proyecto, Masterly nace para convertirse en un lugar de referencia, y para ello lo más importante es la actualización del contenido. La publicación de nuevos contenidos cada día hace de Masterly el lugar de referencia al que ir volviendo periódicamente. 

Vídeos
Bienvenido a Masterly

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vWMMaD
via IFTTT
Leer más...

ECO-ONE, la primera plataforma española que ayuda a los hoteles en su ruta hacia la sostenibilidad

/COMUNICAE/

La startup española ECO-ONE se está convirtiendo en la mayor agencia de sostenibilidad de los hoteles. Cuatro meses en el mercado, le han bastado a ECO-ONE para estar en boca de todos. Se trata de la primera plataforma que tiene como principal objetivo ayudar a los hoteles en su ruta hacia la sostenibilidad bajo un único interlocutor y siempre recomendando medidas de rentabilidad y sostenibilidad al hotelero


Cincuenta empresas ya se han asociado a esta iniciativa y son más de diez las cadenas hoteleras con las que ya están trabajando. ECO-ONE defiende que la sostenibilidad va de la mano de la rentabilidad y bajo la premisa de que todos los hoteles pueden ser más sostenibles cambiando sus hábitos, ECO-ONE ofrece a cada hotel un diagnóstico personalizado gratuito.

Reúne desde las principales startups de sostenibilidad como: Velca, Aura, Toogoodtogo, HelpUp, GravityWave, Hemper, hasta grandes empresas como Telefónica empresas, Porcelanosa, Pikolin, Viccarbe, Triodos Bank, todas ellas compartiendo un objetivo común, mejorar la marca España y ayudar al turismo español a ser más sostenible y rentable.

Otro de sus principales objetivos, con los que ya está trabajando, es generar hoteles disruptivos en economía circular y lograr que los primeros hoteles del mundo en residuo cero y neutro en carbono se encuentren en España. Conseguir reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el sector turístico es primordial, ya que el 40% de estas emisiones globales provendrán del turismo en 2025, si no se cambian las políticas, convirtiéndose en la actividad económica más contaminante del mundo.

En este sector, sostenibilidad y rentabilidad van de la mano, tanto por el ahorro de costes como por la demanda actual. Según datos facilitados por Fitur, el 83% de los turistas de todo el mundo están dispuestos a pagar más por un destino sostenible. Además, la Unión Europea (UE) ha puesto el foco en la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible, potenciando en su noveno objetivo el crecimiento económico, el desarrollo y la innovación del sector turístico.

Debido a la situación crítica que está sufriendo el sector, ECO-ONE está proporcionando un diagnóstico gratuito personalizado a cada hotel, poniendo a disposición del hotelero a todos sus partners. El objetivo de esta iniciativa es analizar la sostenibilidad y eficiencia del hotel para después plantear propuestas que hagan de éste un espacio más sostenible y rentable.

La idea de crear la primera plataforma donde se unifica producto y servicio sostenible, sin necesidad de tener un gestor de compras propio y dedicado en exclusiva, fue de la interiorista Zdenka Lara y del especialista en marketing Carlos Fluixá, precursores y CEOs de ECO-ONE.

Según Zdenka Lara "en prácticamente tres meses en el mercado, ECO-ONE ya está trabajando con más de 10 cadenas hoteleras abordando diferentes proyectos y todo ello desde una perspectiva de eficiencia y rentabilidad para sus clientes".

Un servicio completo enfocado a las pequeñas y medianas cadenas hoteleras
"Las grandes cadenas hoteleras tienen sus propios departamentos internos de sostenibilidad. En cambio, las pequeñas y medianas cadenas no se lo pueden permitir. Por tanto, son estas las que más van a necesitarnos ya que son las que más sufren el desorden en la gestión medioambiental, con elevados costes y falta de información. Desde ECO-ONE actuamos como un departamento externo de sostenibilidad que además de realizar la función de interconectar productos y servicios ofrecemos un diagnóstico personalizado y una gestión a cada hotel de forma totalmente gratuita, es decir, no le supone ningún coste al hotelero que lo contrata", ha detallado Fluixá.

Así como señaló la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto en la pasada jornada de Estrategia de Sostenibilidad Turística y Destino celebrada en Lanzarote "el futuro del turismo será sostenible o no será. Por eso en los próximos tres años vamos a invertir más de 1.900 millones de euros en nuestros destinos turísticos para reforzar su sostenibilidad en su triple dimensión: medioambiental, socioeconómica y territorial".

"España tiene que volver a ser el referente del turismo mundial. Todos unidos, tenemos un gran trabajo final: potenciar la ruta hacia la sostenibilidad hotelera española, ayudando a mejorar la naturaleza y el ecosistema, posicionando la Marca España como referente de turismo sostenible", detalla Lara.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bjSYl5
via IFTTT
Leer más...

La Financiación no bancaria clave para las empresas españolas durante la pandemia

/COMUNICAE/

La sequía crediticia por parte del sector bancario ha dado lugar a una mayor diversificación de las fuentes de financiación de las empresas, según la financiera Valenciana Descuento Global Financiero


En el segundo semestre del 2020 y primer trimestre del 2021, el sector bancario ha endurecido los criterios de concesión de financiación a empresas, según un artículo publicado por el Banco de España, debido al incremento de los riesgos percibidos asociados a las peores expectativas sobre la actividad económica en general y de las perspectivas de ciertos sectores o empresas, que han estado muy condicionadas por la evolución de la pandemia de la COVID-19.

Sin embargo, tras el estallido de la pandemia ha habido un cambio de tendencia en el mercado financiero y la diversificación de las fuentes de financiación de las compañías está siendo clave ante la sequía crediticia por parte de los bancos.

En este tiempo, las empresas de financiación alternativa como Descuento Global Financiero, DGF, son fundamentales para dar solución a esa falta de liquidez de las empresas españolas, ofreciendo líneas de financiación no bancaria para que las Pymes puedan destinarlo a financiar el circulante de su empresa y acortar los plazos de pago y cobro. Además ofrece como ventaja principal que los análisis de riesgo recaen sobre los pagadores, por lo que si en la actualidad alguna pyme o empresa le han reducido su línea bancaria, en DGF alcanzan a dar mayor financiación por cada uno de sus pagadores. Además de ello apuestan por empresas de reciente constitución, ayudando a empresas en estado de concurso de acreedores y dando soporte para ayudar a liquidar pagos con Hacienda y la Seguridad Social.

La Financiación alternativa, clave en la recuperación económica
“El año 2021 es el inicio de la recuperación y para conseguirla las empresas deben disponer de la liquidez necesaria para poder continuar con su actividad económica y seguir pagando a proveedores y empleados” ha destacado Carmina Lorente, directora comercial en Descuento Global financiero.

Este cambio en el panorama financiero español debido a la sequía crediticia ha provocado que empresas de diferentes sectores, sobre todo de la industria, agricultura y transporte, se hayan abierto a diversificar sus fuentes de financiación para poder seguir creciendo.

Hasta el momento, DGF ya ha apoyado a más de 2.000 empresas españolas durante la crisis del coronavirus a través de su modelo de financiación alternativa, en el que las fuentes de financiación a corto plazo más utilizadas están siendo el anticipo de facturas, descuento de pagarés y líneas de pago a proveedores.

Valor diferencial de la Financiación No Bancaria
Los bancos ofrecen una financiación muy limitada con condiciones cada vez mayores y los créditos con aval ICO no llegan a todas las empresas, ya que actualmente hay mucha demanda de los mismos.

El valor diferencial de la financiera Descuento Global Financiero es la agilidad, la liquidez inmediata que ofrece a las empresas para financiar su circulante y el trato personal con sus clientes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3fbyDj4
via IFTTT
Leer más...

Icelandic Tourist Board, "Islandia abre sus puertas al turismo vacunado"

/COMUNICAE/

Icelandic Tourist Board, "Islandia abre sus puertas al turismo vacunado"

Icelandic Tourist Board, autoridad dependiente del Ministerio de Industria e Innovación en Islandia, promueve desde el 6 de abril de 2021 la llegada de turistas independientemente de su país de procedencia, con la única condición de haber sido vacunado contra el Covid-19. Después de más de un año la isla del hielo y el fuego abre sus puertas. Solo en Islandia se pueden vivir las experiencias que ningún otro lugar del planeta ofrece; visitar la erupción de un volcán o moto de nieve sobre un glaciar


¿Quiénes tienen acceso a visitar la isla?
Se aceptarán aquellos certificados pronunciados por las naciones Schengen o la Organización Mundial de la Salud (OMS) conocido como, “tarjeta amarilla". Por lo que los viajeros que decidan visitar la isla y tengan a la mano sus certificados no necesitarán someterse a ningún tipo de pruebas durante los controles transfronterizos.

Como puedes comprobar, no hay mejor momento para viajar e Islandia Tours ya tiene disponible su oferta para este verano para que disfrutes de un viaje seguro con la confianza de 20 de años de experiencia en el destino, la seguridad en las mejores coberturas y condiciones del viaje y la cercanía de un equipo conocedor de cada rincón del país.

¿Por qué Islandia se posiciona entre las primeras naciones europeas?
De esta forma, Islandia se convierte en una de las primeras naciones europeas en abrir sus fronteras exteriores de Schengen a los nacionales de terceros países, ya que al ajustar sus requisitos permite su ingreso solo a aquellas personas que tengan activos sus certificados de vacunación contra el Covid.

Con ello esperan fomentar el flujo de visitantes del otro lado del océano y del Reino Unido, ya que dichos territorios son sus dos más grandes mercados emisores y muchos de ellos se encuentran entre los más avanzados en términos de vacunación internacionalmente.

¿Qué ventajas se obtienen viajando de la mano de especialistas, como Island Tours?
Durante todo el mes de junio, el primer Tour Operador especialista en Islandia conocido, ofrece de forma gratuita la experiencia de visitar el volcán Geldingardalur a cada una de las personas que decidan ir a la isla aprovechando la amplia oferta que se puede consultar en su sitio web www.islandiatours.es. Este volcán ha generado una erupción de baja magnitud, aproximadamente el pasado 19 de marzo, el cual no representa ningún peligro.

Fagradalsfjall se ha convertido en la nueva atracción turística de Islandia, con más de 5.000 visitas a las laderas cargadas de lava de dicho volcán. El mismo se encuentra ubicado a las afueras de la capital Reikiavik y cuenta con infraestructuras habilitadas específicamente para permitir su entrada a todo el público, convirtiéndolo en un espacio plenamente turístico y seguro para aquellas personas que decidan ir a conocerlo.

¿Cómo contactar la agencia Island Tours?
Island Tours cuenta con oficinas tanto en Madrid como en Barcelona, además de un equipo de guías turísticos en Islandia. Mantienen el mismo servicio que ofrecían antes de la pandemia, por lo que mantienen sus principal valor, el asesoramiento y además proporcionan; seguridad, confianza y cercanía, haciendo del viaje una verdadera experiencia inolvidable.

Viajar a Islandia con Islandia Tours y convivir con el espectáculo más brutal nunca visto, el volcán Fagradalsfjall en erupción
Ahora ya no hay argumentos para no experimentar sensaciones de las que solo Islandia es posible. Aprovecha y viaja este verano y conocer las maravillas que tiene esta apasionante y cautivadora isla. Islandia es única y este, verano aún más. Porque a su atractivo salvaje y cautivador, unido al marco turístico actual hace de esta temporada la posibilidad de realizar un descubrimiento sin masificaciones en un entorno completamente seguro, con la opción de vivir en directo un espectáculo natural como es la erupción de un volcán. Recuerda que, Islandia no es un destino, es una aventura que combina la adrenalina con paisajes de ensueño. No esperes más y disfruta esta magnífica oportunidad con Islandia Tours.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2RKihpK
via IFTTT
Leer más...

El grupo internacional Wall Street English apuesta por un negocio escalable, fuerte y omnicanal

/COMUNICAE/

El grupo internacional Wall Street English apuesta por un negocio escalable, fuerte y omnicanal

La red de Wall Street English presenta un formato diferenciable y solvente con unas condiciones en franquicia ventajosas


“Hemos notado un fuerte progreso, debido, fundamentalmente, a nuestro sistema de enseñanza flexible e innovador y nuestro método de aprendizaje “blended learning”. Nuestro sistema basado en el aprendizaje natural e intuitivo se ha adaptado al progreso social a lo largo de nuestros casi 50 años de historia, es por ello, que la implantación del sistema mixto entre educación presencial y online nos ha permitido continuar con un programa de formación estructurado y sin paradas durante el Covid 19”. Señalaba Natanael Wright, Presidente de Wall Street English Francia y España, durante la convención del Congreso de Master Franquiciados Europa celebrado el 14 de abril de 2021.

Actualmente la red de franquicias Wall Street English se presenta como una oportunidad ventajosa para inversores que busquen en España implantar un sistema con claras ventajas competitivas como las siguientes:

  • Sistema de enseñanza de calidad garantizado. El método “blended learning” permite un plan de estudios personalizados que garantiza la obtención de resultados, tal es la seguridad de la marca, que en el caso de no alcanzar los objetivos orientados y acordados con el alumno se le devolverá el dinero. Este motivo, refuerza su compromiso e implicación con los alumnos y la solidez y rentabilidad del método.
  • Combinación online/presencial indispensable: La franquicia dispone de una oferta de cursos presencial y una fuerte presencia online, compatible con la continuidad de los cursos incluso durante el Covid-19, donde instalaron un aula digital de 170.000 alumnos en pocas semanas. Tal y como destaca Natanael Wright: “los estudiantes demandan para el futuro una división del 85% online 15% presencial, manteniendo el factor de los centros presenciales en los que Wall Street English ha creado un centro cuyo componente social es primordial, similar a “centros cafés” que permita la interactividad de alumnos. Sin desatender el factor online que garantiza una competitividad clara de nuestra marca”.
  • Fuertes retorno de inversión y beneficios económicos continuos: la metodología estructurada y adaptable al mundo digital, unido al factor de necesidad del inglés, garantiza un retorno de inversión a medio plazo.

El grupo internacional Wall Street English ha impulsado en España un concepto de franquicia con amplia proyección de futuro, escalable y demandado. Natanael Wright destaca la prosperidad del sector, que los últimos años no ha parado de crecer a nivel mundial alcanzando la multitudinaria cifra de 50 millones de estudiantes, por lo que, la oportunidad de formar parte de la red de Wall Street English se torna como una de las pocas opciones de inversión seguras y rentables, gracias a la combinación de un método testado, flexible y personalizado, inversión amortizada a corto plazo, adaptabilidad al medio online y sistema internacional estructurado y actualizado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QdjG7S
via IFTTT
Leer más...

Comienza la recolección de Patata Nueva en Andalucía, de buena calidad y volumen similar a años anteriores

/COMUNICAE/

La prohibición por parte de la UE del uso del CIPC como antigerminante en la conservación debe facilitar una mayor presencia en los lineales de patata nueva, recién recolectada, a costa de la disminución de la patata francesa de conservación. El sector de la patata reclama su equiparación con el resto de los productos agrícolas, y concretamente, con las frutas y hortalizas, en la reforma de la PAC


En estos días, comienza en las provincias de Sevilla, fundamentalmente, Córdoba, Cádiz y Huelva la campaña andaluza de recolección de patata nueva temprana que, junto a la recolectada en el campo de Cartagena, es la primera patata europea que llega en volúmenes significativos a los mercados, para suplir la oferta de patata de conservación, de origen francés en muy alto porcentaje. Las fuertes heladas acaecidas en toda Europa en las últimas semanas van a tener efecto sobre el comienzo de las recolecciones en estos países europeos, por lo que se espera que el periodo de exportación de la patata se pueda retrasar unos días y se alargue la campaña. Hay que tener en cuenta que un 70% de la patata andaluza se comercializa en los mercados europeos, siendo Alemania el principal mercado.

Los productores y empresas comercializadoras de patatas andaluces, agrupados en Asociafruit (Asociación de Empresas Productoras y Exportadoras de Frutas y Hortalizas de Andalucía), que aglutina al 80% de las empresas productoras y comercializadoras de patata de la región, llevan años alertando de “la necesidad de concienciar a la población sobre las bondades de la patata nueva frente a la patata de conservación, que se importa mayoritariamente de Francia, y cuyas propiedades gastronómicas y culinarias son inferiores, además de no ser adecuada para la fritura”, en palabras de Marco Román, presidente de esta sectorial de la asociación.

Este año, al igual que en años anteriores, el sector pondrá en marcha acciones de promoción, con el apoyo de la Consejería de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural de la Junta de Andalucía, para informar al consumidor de las cualidades de la patata nueva andaluza: sabor, frescura, proximidad, etc. Se emitirán cuñas de radio en Canal Sur, y se activarán perfiles, que se mantendrán activos todo el año, en las redes sociales. Además, se realizará una campaña en prensa, y se activará una página web específica con información y noticias de la patata nueva temprana.

Según datos oficiales de la Consejería, son unas 4.000 hectáreas las que se cultivan de patata nueva en la provincia de Sevilla, de las que 1.000 están en el municipio de La Rinconada. También se cultivan patatas nuevas en las provincias de Cádiz, Huelva, Málaga y Córdoba, hasta rozar las 7.000 hectáreas.

El cultivo de la patata en Andalucía, y en toda España en proporciones similares, ha sufrido una importantísima reducción en los últimos 25 años. Se ha pasado de las 257.000 hectáreas de cultivo registradas en España en 1992, a las 60.000 actuales, lo que supone una reducción del 77%. En el caso de Andalucía, de 23.500 hectáreas cultivadas en 2004, apenas sobrepasamos hoy las 9.000 hectáreas. Esta reducción de la producción tiene una consecuencia directa sobre el volumen de empleo. Así, esta caída de la superficie cultivada supone una pérdida -sólo en empleos directos- del equivalente a más de 33.000 puestos de trabajo fijos en los últimos 25 años.

La disminución de la producción española se ha compensado con un incremento en la misma proporción de las compras a Francia de patata de conservación. La prohibición por parte de la UE del uso de la sustancia activa clorprofam- CIPC- como antigerminante necesario para la conservación en cámaras, y la menor eficacia y mayor coste de las alternativas técnicas actualmente disponibles, deben favorecer un cambio en esta tendencia. “El cambio de orientación de las grandes cadenas de distribución, que están apostando en los últimos años por la patata nueva, fresca y de proximidad, y el argumento anterior del CIPC, son factores que juegan a favor de la patata nueva, y que deberían favorecer una nueva expansión de este cultivo, en Andalucía, y en España”, según explica Marcos Román.

Desde Asociafruit se viene reclamando a la Consejería de Agricultura y al Ministerio la incorporación de la patata, como un cultivo más -en aplicación de un principio de igualdad y no distorsión de la competencia- a las ayudas que se establezcan en la nueva PAC que entrará en vigor el próximo 1 de enero de 2023. A estos efectos, exige su incorporación a los pagos directos, como lo van a hacer el resto de frutas y hortalizas, y la aplicación de un régimen de intervención sectorial, que permita, al igual que también sucede en frutas y hortalizas, la constitución de organizaciones de productores y poder disponer de la herramienta de los fondos operativos para financiar las inversiones que el sector necesita acometer en los próximos años. Estas inversiones serán imprescindibles para hacer frente a la cada vez mayor competencia en los mercados europeos de países como Egipto, que viene incrementando volúmenes año tras año.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ezWfPq
via IFTTT
Leer más...

La española Notebloc, seleccionada como mejor startup europea de educación por la aceleradora Impact EdTech

/COMUNICAE/

Notebloc concluye el programa de aceleración en la primera posición de entre las 10 startups participantes. La empresa consigue el sello "Best in Class" de Impact EdTech, la aceleradora que organizó la convocatoria extraordinaria "Remote Schooling" en la que participan desde noviembre del pasado año


Notebloc, empresa española dedicada a la innovación y tecnología aplicada a la educación, ha finalizado el programa de aceleración de startups Impact EdTech “Remote Schooling” como la mejor empresa de la convocatoria, recibiendo así el sello “Best in Class”. Gracias a este, y además de los fondos que obtendrá por haber completado el programa con éxito (un total de 110.000 euros), su popular aplicación gratuita de escaneo y organización de documentos, Notebloc Scanner, gozará de beneficios adicionales otorgados por el consorcio organizador de la aceleradora. A través de European Schoolnet, la app será puesta a disposición de los ministerios de educación de toda Europa a fin de encontrar sinergias entre la empresa y los diferentes gobiernos.

“Para nosotras este reconocimiento es sumamente importante porque nos demuestra, una vez más, que estamos creando y aportando un gran valor a la comunidad educativa”, comenta Maria Trullàs, cofundadora de la empresa junto a Bente Malmberg. “Tuvimos la gran suerte que desde Impact EdTech nos conectaron con los mejores mentores que jamás hubiéramos soñado tener, Erramun Martiarena (Scientix) para la parte de desarrollo educativo y Guillermo Albizuri (Google) para estrategia empresarial. Ellos nos han animado y empujado muchísimo en conseguir nuestros objetivos tanto a nivel educativo como de negocio”, añade.

Notebloc Scanner está disponible en las tiendas de aplicaciones Google Play, App Store y Huawei App Gallery, acumula más de 7 millones de descargas a nivel mundial y está traducida a más de 30 idiomas. Al ser una app con una fuerte presencia en el sector educativo, la empresa ha considerado desde sus inicios que es necesario que los más jóvenes puedan utilizarla en su lengua materna. La mayoría de los usuarios de Notebloc Scanner son estudiantes y profesores, y la app ha sido especialmente diseñada para ellos: a parte de la función de escaneo, tiene elementos muy útiles como el sistema de organización de documentos que ofrece. Dentro de Notebloc Scanner el usuario puede crear carpetas y sub-carpetas y organizar así sus apuntes, deberes, páginas de libros, etcétera; y luego compartirlos de forma sencilla.

Desde la presentación de la candidatura para participar en el programa de aceleración Impact EdTech en septiembre de 2020, Notebloc ha pasado por meses de intenso trabajo que les han permitido perfilar el producto y la estrategia de negocio. Para este 2021, la empresa se ha marcado objetivos muy ambiciosos. Entre ellos, crear una versión adicional de la app, dirigida a instituciones educativas, gobiernos y empresas, las cuales podrán adquirir licencias de la misma a fin de que estudiantes y profesores, así como profesionales de otros sectores, puedan utilizarla sin publicidad.

Actualmente la app Notebloc Scanner es totalmente gratuita para todos sus usuarios, sin ninguna restricción en ninguna de funcionalidades. La empresa genera ingresos a partir de las inserciones de publicidad, así como una compra integrada de 3,49 euros para la versión Premium que permite a los usuarios disfrutar de la app sin anuncios.

Acerca de Notebloc
Notebloc es una startup española nacida en 2013 en Barcelona, dedicada a la innovación y a la tecnología aplicada a los sectores de la educación y la papelería. Sus creaciones más populares son la cuadrícula invertida de las hojas de sus cuadernos (hojas de color gris pálido con líneas de pauta blancas, que favorecen la lectura de apuntes tomados sobre las mismas), así como la app Notebloc Scanner. Esta cuenta con más de 7 millones de descargas y ayuda a estudiantes de todo el planeta a ser más productivos en su día a día, ofreciendo una herramienta gratuita para escanear, organizar y compartir documentos desde el móvil.

Recientemente, Notebloc ha participado en la aceleradora Impact EdTech, financiada por la Comisión Europea, donde ha recibido el sello “Best in Class”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3binagJ
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 25.824 € en Massamagrell (Valencia) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 25.824 ? en Massamagrell (Valencia) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad gestionan la mayoría de los casos tramitados en España


El Juzgado de Primera Instancia nº3 de Massamagrell (Valencia) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de AB, vecino de Puçol (Valencia), quedando exonerado de una deuda de 25.824 euros contraída con 10 bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

“AB -explican los abogados de Repara tu Deuda- tenía una serie de pequeños préstamos que fue pidiendo para pagar los anteriores. Poco a poco, se le hizo una montaña y acumuló una deuda a la que, pasado un tiempo, no pudo hacer frente. Por esta razón, decidió comenzar el proceso para acogerse a la Ley y solventar sus deudas”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y, aunque aún existe cierto desconocimiento, cada vez son más las personas que intentan acogerse a esta legislación para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son una de las claves para elegir correctamente y no caer en engaños con datos falsos. Así lo revela Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados. En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, y el que más deuda ha cancelado a sus clientes. “Nuestros casos -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- son demostrables a través de nuestros propios clientes y sentencias publicadas en nuestra web, y que muestran los casos de éxito”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “Se trata de una legislación -declaran los abogados- que ayuda a personas que se encuentran arruinadas a poder empezar de cero eliminando las deudas contraídas; es necesario que llegue al máximo de personas posible”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eziXHd
via IFTTT
Leer más...

Prestashop y Clearpay unen fuerzas para ofrecer en España el método de pago "Buy Now, Pay Later"

/COMUNICAE/

Las dos compañías cierran un acuerdo de colaboración para ofrecer el servicio de pago flexible a los negocios de todo el mundo


PrestaShop se alía con Clearpay, conocido como Afterpay fuera de UK y Europa, para que los comercios de la plataforma puedan ofrecer el método de pago “Buy Now, Pay Later” (BNPL) a sus clientes. Un servicio que ha demostrado ser capaz de captar a nuevos clientes, lograr que las cestas de compra sean mayores, conseguir un menor número de devoluciones y aumentar la conversión, hasta un 24% más en comparación con otras opciones de pago.

Una vez aprobado, los eCommerce de PrestaShop pueden empezar a ofrecer Clearpay, de forma rápida y fácil a través de un proceso integración muy sencillo. Jorge González, Country Manager España de PrestaShop: “Al asociarnos con Clearpay, permitimos a los comercios de PrestaShop en España la oportunidad de acceder al operador líder y con más experiencia en BNPL. Los clientes de nuestras tiendas podrán recibir sus artículos de forma inmediata mientras pagan en cuatro plazos cada 14 días. Los negocios de PrestaShop verán aumentar la satisfacción y el compromiso de sus clientes junto con sus ventas. Estamos encantados de colaborar estrechamente con Clearpay y seguir ayudando a desarrollar el negocio de nuestros clientes”

PrestaShop cuenta en la actualidad con más de 240.000 negocios activos en Europa y cada cuatro minutos se pone en marcha una nueva tienda en la plataforma. En 2020, más de 300.000 comercios en todo el mundo generaron más de 22.000 millones de euros en ventas a través de sus eCommerce.

Sobre PrestaShop
PrestaShop, plataforma de comercio online líder en Europa y América Latina, permite la creación y gestión de forma autónoma de su propia tienda online. PrestaShop, basado en un modelo de código abierto, permite a cualquier comerciante crear su proyecto de ecommerce en cualquier parte del mundo, beneficiándose de una solución totalmente personalizada y adaptada a cada sector de actividad. Una solución que ya ha permitido a más de 300 000 tiendas online, generar más de 17 000 millones de euros en ventas en el 2019. Hoy en día, cada 4 minutos, se crea una tienda PrestaShop en el mundo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3f6UKat
via IFTTT
Leer más...

Las oposiciones en Educación disparan la demanda para formarse como profesor

/COMUNICAE/

La pandemia ha aumentado la necesidad de nuevas contrataciones para dar salida a situaciones inéditas en las aulas; con convocatorias de plazas públicas en activo este año y en el horizonte de 2022, el máster del profesorado se vuelve más esencial que nunca. A través de OTONAUTA -otonauta.com- se pueden conocer las principales opciones de estudio en este ámbito


Superado el año del coronavirus, como se conocerá siempre a 2020, en que se aplazaron múltiples actividades, entre ellas las convocatorias de oposiciones públicas, este 2021 es uno de los años con más plazas convocadas de la historia. En Educación, las 13 comunidades autónomas que aplazaron sus oposiciones por la pandemia las realizan este año, y además algunas autonomías llevan a cabo nuevas convocatorias de oferta pública de empleo para profesorado.

La alta tasa de reposición y la necesidad de nuevas contrataciones para adaptar la plantilla a las necesidades especiales de las aulas a causa de la pandemia hacen que sea éste un momento idóneo para formarse con el máster del profesorado.

Las oposiciones de Educación dependen directamente de los gobiernos autonómicos. Andalucía pasó a este 2021 la convocatoria de 6.326 plazas para Secundaria, Formación Profesional y Enseñanzas de Régimen Especial (Música, Danza, Arte, Arte Dramático y Escuelas Oficiales de Idiomas). Aragón convoca 452 plazas, Asturias 757, Islas Canarias 1.377, Cantabria oferta 429, Castilla-La Mancha 1.207, Castilla y León alguna más (1.401). Catalunya y Comunidad Valenciana rondan cada una las 3.500, Extremadura oferta cerca de 700, y Galicia, entre este año y el siguiente, más de 5.000 plazas para profesores y maestros.

En Islas Baleares se puede aspirar a 1.144 plazas; en La Rioja, a cerca de 200, mientras que la Comunidad de Madrid pone en juego 3.700 plazas para Secundaria, FP, EOI, Música y Artes Escénicas y Artes Plásticas y Diseño. Navarra también ha reservado más 330 plazas de su Oferta Pública de Empleo para Educación, y convoca 122 para profesores de FP. País Vasco oferta 630 plazas, Ceuta y Melilla suman más de 220 para Secundaria, y Murcia ha sacado 828.

Opositar no solo consiste en superar pruebas selectivas. A los exámenes, que lógicamente tienen mucho peso en la obtención de la plaza, se suma otra clave: los méritos acreditados. Teniendo en cuenta ese conjunto se aplica el baremo a los candidatos.

La formación ayuda a posicionarse mejor. De hecho, casi todos los títulos oficiales puntúan. Y en lo que se refiere al Máster de Formación del Profesorado, su importancia es clave ya que es obligatorio para presentarse a las oposiciones y poder ingresar en cuerpos de profesorado. No extraña que la demanda de estos estudios esté creciendo en estos tiempos.

Con opciones vía on line, semipresenciales, presenciales y a distancia, entre las que destacan las que ofrecen la UNED, la UCM, la UPV/EHU o, en el ámbito universitario privado, la UNIR, la VIU o la Universidad de Nebrija, el antiguo CAP, hoy llamado ‘Máster en Formación del Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas’, es una vía de acceso a oportunidades de empleo estable, tras la inversión de un año académico de dedicación completa.

Se pueden conocer en detalle las opciones mejor valoradas de máster del profesorado a través del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bjHgad
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de mayo de 2021

10 claves para alquilar una vivienda con seguridad según Finaer

/COMUNICAE/

Realizar un inventario de bienes, establecer cláusulas de prohibición si son necesarias, o determinar quién abonará los suministros, son algunos de los aspectos que el propietario debe tener en cuenta antes de alquilar su vivienda


Hoy en día, el número de viviendas en propiedad es muy superior a las que se encuentran en régimen de alquiler, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Una tendencia que está cambiando debido a los gastos hipotecarios a los que hay que hacer frente en el momento de adquirir un inmueble o al aumento del precio de la vivienda, que se ha incrementado en los últimos 7 años de forma consecutiva, según el Índice de Precios de la Vivienda que elabora el INE. Esta situación ha hecho que muchos españoles opten cada vez más por vivir de alquiler y no convertirse en propietarios.

Con el objetivo de estar preparados ante la creciente demanda del sector, Finaer, la compañía que otorga a inquilinos, propietarios e inmobiliarias garantías en los contratos de alquiler, ha elaborado una serie de recomendaciones que deben tener en cuenta los propietarios de una vivienda antes de decidir ponerla en alquiler:

  1. Hacer un inventario de bienes: Si se está pensando en alquilar una vivienda, lo primero que se debe hacer es un inventario donde quede reflejado todo aquello que está en el inmueble, como electrodomésticos o muebles, y que el inquilino podrá hacer uso durante el tiempo que viva allí. Este documento será un anexo del contrato de arrendamiento que servirá por sí, una vez finalizado, hubiera daños reclamables en el mobiliario. Además, lo más recomendable es acompañar el documento con imágenes.
  2. Cuidado con el pago de los suministros: Una vez alquilada la vivienda, propietario e inquilino deben decidir quién será el titular de los suministros. En caso de que el propietario decida mantener la titularidad, debe mantener a su nombre los suministros, pudiendo ser él mismo quien abone las facturas y, posteriormente, repercutir el coste a su inquilino, o mantener la titularidad, pero facilitando el número de cuenta del arrendatario a las compañías. En este caso, el arrendador no tendría que hacerse cargo de posibles impagos. Otra opción, sería contratar una empresa como Finaer, que permite al arrendador, en caso de impago, despreocuparse de tener que abonar ningún recibo de suministro, ya que será la compañía quien lo haga.
  3. No olvidar las cláusulas de prohibición: Algunos propietarios prefieren que sus inquilinos no vivan con animales, por ejemplo, y esta exigencia debe aparecer como una condición más del contrato. Del mismo modo, deben incorporar la cláusula de prohibición de subarrendamiento para que el arrendatario no pueda alquilar de nuevo la vivienda a un tercero.
  4. Garantías de pago: En caso de que el inquilino necesite contar con un avalista como vía para garantizar el pago del alquiler, debe de especificarse que esa persona extiende su aval durante todo el periodo de contrato de arrendamiento. De lo contrario, el propietario no podrá exigir el pago del alquiler de forma solidaria si el contrato se prorroga. Sin embargo, existen otras opciones para el propietario como Finaer, que se responsabiliza desde el primer día de demora, sin límites, sin carencias y sin franquicia, hasta la restitución del inmueble. Además, en caso de que esta restitución sea a través de un desahucio, la compañía se hará cargo de todos los costes jurídicos, el cerrajero y los desperfectos causados por el inquilino.
  5. Recordar, un mes de fianza: En los contratos de larga duración, por ley, el inquilino debe depositar como fianza una mensualidad. En el resto de los convenios, este depósito será el equivalente a dos meses. Además, existen otros mecanismos para garantizar el pago y el mantenimiento del inmueble como es el pago de dos meses como máximo de garantía añadida en el contrato de arrendamiento de vivienda o los meses que se acuerden entre las partes.
  6. Mantener el contacto mediante correo electrónico: Una de las vías para facilitar las comunicaciones entre las dos partes es que en el contrato de arrendamiento se incluya un email de contacto. De esta forma, se facilitará la resolución de cualquier problema y se evitará recurrir, por ejemplo, al uso del burofax para comunicar la no renovación del contrato.
  7. Cumplir con la normativa. Recuerda que la ley de arrendamientos urbanos es clara en lo referente a los plazos de obligado cumplimiento del contrato de alquiler, los referidos a los tiempos mínimos de arrendamiento, así como los plazos para que el inquilino pague la renta.
  8. Asegurarse de tener la cédula de habitabilidad: Antes de arrendar una vivienda es importante comprobar su estado y asegurarse de tener la cédula de habitabilidad que acredita que la propiedad reúne los requisitos necesarios para alquilarla. Este documento es un medio de protección del propietario en caso de que el inquilino decida dar por finalizado el contrato unilateralmente asegurando que la vivienda no está en condiciones de habitabilidad.
  9. ¿Quién paga los impuestos vinculados con la vivienda? A la hora de cumplir con las obligaciones, puede surgir la pregunta de quién paga ciertos impuestos como es el de Bienes Inmuebles o la tasa de basura, ¿el propietario de la vivienda o el inquilino que reside en ella? La realidad es que ambos pueden pactar sobre quién recae esa responsabilidad, pero sea cual sea la decisión, debe quedar reflejada en el contrato para evitar malentendidos en el futuro.
  10. Deducción por alquiler: En el momento de presentar la Declaración de la Renta, cabe recordar que el propietario puede deducirse los gastos que se originen por el alquiler de la vivienda como, por ejemplo, las garantías contratadas para asegurar el cobro mensual del alquiler.

Con la puesta en práctica de estas sencillas recomendaciones, alquilar una vivienda será un proceso más fácil para el propietario, pero también para el inquilino, evitándose posibles problemas y malentendidos durante la duración del contrato de arrendamiento.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2RKl7L9
via IFTTT
Leer más...

La leyenda del fútbol Roberto Carlos se convertirá en embajador mundial de Football for Friendship

/COMUNICAE/

Roberto Carlos, leyenda del fútbol de la selección brasileña y del Real Madrid, ganador de la Copa del Mundo y de la Liga de Campeones en tres ocasiones, es el embajador mundial de este año del programa social infantil internacional Football for Friendship (F4F) de Gazprom


Roberto Carlos ganó la Copa del Mundo como jugador en el año 2002 con la selección brasileña. Ganó tres veces la Liga de Campeones de la UEFA con el Real Madrid . En 2020, fue por primera vez embajador mundial de Football for Friendship.

"¡Quiero desear buena suerte a todos los participantes en el programa social infantil internacional Football for Friendship de Gazprom! Football for Friendship es un proyecto apasionante que le ofrece a la generación joven la oportunidad de desarrollar su potencial y hacer realidad sus sueños. Este año, Football for Friendship vuelve a reunir a jóvenes jugadores, jóvenes periodistas y niños de todo el mundo con la pasión por el deporte y la búsqueda de experiencias inolvidables", dijo Roberto Carlos.

"Con su fama y popularidad, Roberto Carlos este año contribuirá una vez más a inspirar y motivar a más personas, especialmente a los jóvenes de todo el mundo para que participen en nuestro proyecto", declaró Vladimir Serov, Director Global de F4F.

La novena temporada de Football for Friendship tendrá lugar en formato digital del 14 al 29 de mayo de 2021. Jóvenes jugadores de 211 países, con edades comprendidas entre los 12 y los 14 años, competirán en 32 equipos amistosos en el campeonato electrónico Football for Friendship 2021. La competición se llevará a cabo en el "F4F World", el simulador de fútbol disponible gratuitamente en 27 idiomas para MS Windows, Apple MacOS, Android e iOS.

Los jóvenes periodistas cubrirán los eventos de la novena temporada de Football for Friendship en el Centro Internacional de Prensa Infantil, compartiendo con sus compañeros los valores fundamentales del programa: Amistad, Igualdad, Equidad, Salud, Paz, Dedicación, Victoria, Tradiciones y Honor.

Una vez más, los participantes del F4F aspiran a ganar un título de GUINNESS WORLD RECORDS™.

Acerca de Football for Friendship
F4F existe desde 2013. Está organizado por Gazprom y apoyado por la UEFF, la FIFA y la ONU. En las últimas ocho temporadas han participado en el programa unos 15.000 niños y jóvenes de 211 países y regiones. En 2020, Fútbol por la Amistad tuvo lugar por primera vez en formato online en una plataforma digital especialmente desarrollada para ello.

Fuentes oficiales en Internet
Fotos y vídeos para los medios de comunicación: http://media.footballforfriendship.com
Página web: https://www.gazprom-football.com/football-for-friendship/
Instagram: https://www.instagram.com/footballforfriendship/
Facebook: https://www.facebook.com/FootballForFriendship/
YouTube: https://www.youtube.com/user/FOOTBALL4FRIENDSHIP
Wikipedia: https://en.wikipedia.org/wiki/Football_for_Friendship
Twitter: https://twitter.com/f4fprogramme

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/33xT5Fm
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Las renovables hunden los precios durante el fin de semana en varios mercados eléctricos europeos

/COMUNICAE/

Durante la primera semana de mayo se alcanzaron precios altos en los mercados eléctricos europeos, siguiendo la tendencia provocada por el aumento de los precios del CO2 y el gas en las últimas semanas. Sin embargo, la alta producción renovable provocó un importante descenso de los precios durante el fin de semana, con valores negativos en algunas horas en varios mercados. Los futuros de electricidad aumentaron y se volvieron a registrar récords en los mercados de CO2, gas y Brent


Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
La producción solar aumentó en la mayoría de los mercados eléctricos europeos durante la primera semana de mayo en comparación con la semana precedente. El mercado que presentó la mayor variación fue el italiano, con un incremento de la producción cercano al 45%. Por otra parte, en Francia y en la península ibérica la producción aumentó en un 32% y 40% respectivamente. La excepción fue el mercado alemán en el que se registró una variación de ‑0,5%.

Para la semana del 10 de mayo, las previsiones de producción solar de AleaSoft indican que la misma disminuirá en los mercados de España, Alemania e Italia en comparación con la semana anterior.

Durante la semana del 3 de mayo, la producción eólica aumentó en todos los mercados analizados en AleaSoft. En los mercados de Francia y Alemania subió a más del doble de la producción registrada con esta tecnología en la última semana de abril. En el caso de la península ibérica e Italia la producción aumentó un 56% y 23% respectivamente.

Para la segunda semana de mayo, las previsiones de producción eólica de AleaSoft indican que la misma será menor a la registrada la semana anterior en los mercados de Francia y Alemania. Por el contrario se espera que siga aumentando en los mercados de España, Portugal e Italia.

Demanda eléctrica
La demanda eléctrica tuvo un comportamiento heterogéneo en los mercados eléctricos europeos durante la semana del 3 de mayo respecto a la semana anterior. En Alemania aumentó un 3,2% y en Italia y Bélgica los incrementos fueron cercanos al 2%. En el caso de Gran Bretaña, la demanda descendió un 2,9%. Por otra parte, en los mercados de Francia, Portugal y España hubo poca variación respecto a los valores registrados durante la semana precedente.

Para la semana del 10 de mayo se espera que la demanda decrezca en Alemania, Francia y Bélgica. Por otro lado, se esperan aumentos en los mercados de España, Portugal e Italia.

Mercados eléctricos europeos
La semana del 3 de mayo, los precios promedio de casi todos los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft descendieron respecto a los de la semana anterior. Las excepciones fueron el mercado N2EX del Reino Unido y el mercado IPEX de Italia, con incrementos del 1,5% y del 6,0% respectivamente. Por otra parte, la mayor caída de precios, del 24%, fue la del mercado EPEX SPOT de Alemania. En cambio, el menor descenso de precios, del 3,8%, se produjo en el mercado Nord Pool de los países nórdicos. En el resto de los mercados, las bajadas de precios estuvieron entre el 14% del mercado MIBEL de España y Portugal y el 19% del mercado EPEX SPOT de Bélgica. Gran parte de la semana los precios se mantuvieron elevados, continuando la tendencia que se está viendo en los mercados desde abril, con valores diarios que superaron el máximo de la semana anterior en la mayoría de mercados. No obstante, el fin de semana los precios disminuyeron favoreciendo el descenso de los precios a nivel semanal.

En la primera semana de mayo, el precio promedio semanal más elevado fue el del mercado N2EX, de 82,15 €/MWh, seguido por el del mercado IPEX, de 72,77 €/MWh. Mientras que el menor promedio fue el del mercado alemán, de 45,02 €/MWh. En el resto de los mercados, los precios se situaron entre los 48,81 €/MWh del mercado EPEX SPOT de los Países Bajos y los 62,16 €/MWh del mercado portugués.

Por otra parte, durante el fin de semana el descenso de la demanda combinado con el incremento de producción renovable permitió que se registraran precios horarios negativos en los mercados de Alemania, Bélgica, Francia y los Países Bajos. En el caso del mercado MIBEL, los precios también rozaron los 0 €/MWh durante varias horas, alcanzado un precio de 0,01 €/MWh en las horas 16 y 17 del domingo 9 de mayo. Este precio fue el más bajo registrado en el mercado español desde marzo de 2014.

Durante la primera semana de mayo, el incremento generalizado de la producción eólica, que fue especialmente importante en países como Alemania y Francia, así como el aumento de la producción solar en la mayoría de los mercados, favorecieron el descenso de los precios en los mercados europeos.

Las previsiones de precios de AleaSoft indican que la semana del 10 de mayo los precios se recuperarán en el mercado EPEX SPOT, influenciados por el descenso de la producción eólica en países como Alemania y Francia. En cambio, se espera que la producción eólica aumente en la península ibérica e Italia, favoreciendo el descenso de los precios en los mercados MIBEL e IPEX.

Futuros de electricidad
Durante la primera semana de mayo los mercados de futuros de electricidad europeos analizados en AleaSoft registraron subidas en los precios del producto del próximo trimestre Q3-21. El mercado ICE de los países nórdicos fue el de mayor incremento, con un 12% de diferencia respecto al cierre de la última semana de abril. Le siguió muy de cerca el mercado NASDAQ también de los países nórdicos, cuya subida estuvo 0,5 puntos porcentuales por debajo del anterior. El mercado EEX de Reino Unido fue el de menor aumento, con un 1,9%.

Respecto a los precios de los futuros de electricidad para el próximo año calendario 2022, también se registraron aumentos en todos los mercados. Una vez más, la región nórdica lidera las subidas, con más del 8% en los mercados ICE y NASDAQ. Mientras tanto, en el resto de mercados los incrementos se situaron entre el 3,1% del mercado ICE de Reino Unido y el 4,6% del mercado ICE de Bélgica.

Brent, combustibles y CO2
Los precios de los futuros de petróleo Brent para el mes de julio de 2021 en el mercado ICE iniciaron la primera semana de mayo con subidas. El miércoles 5 de mayo se alcanzó un precio de cierre de 68,96 $/bbl. Este precio fue un 3,3% superior al del mismo día de la semana anterior y el más alto de los últimos dos años. Después de registrar un descenso del 1,3% el jueves, el precio de cierre del viernes 7 de mayo fue de 68,28 $/bbl, un 2,3% mayor al del viernes anterior.

La expectativa de una progresiva recuperación de la demanda en el hemisferio norte a medida que disminuyen las restricciones de movilidad adoptadas para luchar contra la COVID‑19 favoreció el incremento de los precios de los futuros de petróleo Brent. Sin embargo, la situación de la pandemia continua siendo muy grave en la India. Esto también tendrá sus efectos sobre la demanda, ya que la India es el tercer país en cuanto a consumo de petróleo a nivel mundial.

En cuanto a los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de junio de 2021, la primera semana de mayo fueron superiores a los de la semana anterior. El jueves 6 de mayo alcanzaron un precio de cierre de 24,33 €/MWh, un 8,2% superior al del jueves anterior y el más elevado de los últimos dos años. Pero el viernes los precios retrocedieron ligeramente hasta los 23,94 €/MWh. El incremento de las temperaturas favoreció este descenso de los precios del gas. Sin embargo, los niveles de las reservas son bajos y en la sesión del lunes 10 de mayo los precios ya estuvieron por encima de los 24,80 €/MWh la mayor parte del tiempo.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2021, la primera semana de mayo continuaron registrando incrementos de precios. Como resultado, el viernes 7 de mayo se alcanzó un nuevo récord con un precio de cierre de 50,44 €/t.

La importancia de las previsiones de precios para el desarrollo de las renovables y para los grandes consumidores
El próximo jueves 13 de mayo los expertos de AleaSoft Oriol Saltó i Bauzà, Manager of Data Analysis and Modelling, Antonio Delgado Rigal, CEO y Alejandro Delgado, CTO, serán los ponentes del webinar mensual que realiza la empresa, en el que se analizarán diversos temas de interés de los mercados de energía europeos. Uno de los temas de actualidad son los precios altos que se han visto en los mercados en las últimas semanas y las estrategias que pueden llevar a cabo los grandes consumidores y electrointensivos y los desarrolladores de energías renovables para estar preparados para estos períodos. En AleaSoft siempre se ha insistido en que los mercados están en equilibrio y que estos períodos hay que tomarlos como situaciones excepcionales causadas por la conjugación de factores coyunturales. De hecho, el descenso que sufrieron los precios durante el fin de semana es un ejemplo de que, para entender las dinámicas de los mercados, es necesario enfocar el análisis en el medio y largo plazo. De ahí la importancia de las previsiones de precios en estos horizontes, tanto para la gestión de riesgos, como para conseguir la financiación para llevar a cabo los nuevos proyectos de energías renovables que se necesitan para cumplir con los objetivos del PNIEC y de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/renovables-hunden-precios-fin-semana-varios-mercados-electricos-europeos/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3o5aOh9
via IFTTT
Leer más...

Schréder lanza ECOBLAST solución LED para instalaciones deportivas

/COMUNICAE/

Schréder lanza ECOBLAST, una gama de proyectores de altas prestaciones diseñada para proporcionar la luz adecuada dónde, cuándo y cómo se necesite, para instalaciones deportivas de interior y exterior


La tecnología LED ha evolucionado lo suficiente como para proporcionar una iluminación deportiva energéticamente eficiente, evitando la contaminación y la dispersión lumínica. Además de, garantizar unas imágenes nítidas y vívidas para ofrecer la correcta emisión televisiva capturando esos momentos únicos donde se crea un ambiente divertido y emocionante en cualquier partido.

Schréder, es el mejor socio para readaptaciones, nuevas instalaciones deportivas y mantenimiento gracias a sus soluciones flexibles de iluminación que cumplen con los más estrictos requisitos de las federaciones.

ECOBLAST, es el último lanzamiento de Schréder. Diseñada para proporcionar la luz adecuada dónde, cuándo y cómo se necesite, permite iluminar amplios espacios como campos deportivos, plataformas aeroportuarias, puertos y estaciones de ferrocarril, siendo la alternativa LED ideal respecto a los proyectores equipados con lámparas de descarga de 1.000 W, 1.500 W o 2.000 W.

Compuesta de materiales robustos, ECOBLAST es altamente resistente a los golpes y a la corrosión pues combina la eficiencia energética de la tecnología LED con las prestaciones de los conceptos fotométricos desarrollados por Schréder BlastFlex™4 y LensoFlex®4 que, en combinación con la flexibilidad de la distribución fotométrica de la más avanzada tecnología, garantiza unas condiciones seguras y agradables para los usuarios a la vez que ofrece una eficiencia superior.

Gracias a su sistema versátil de montaje, ECOBLAST es totalmente compatible con la infraestructura existente en proyectos de readaptación ya que con su enfoque modular optimiza el peso y reduce la resistencia aerodinámica para minimizar la tensión mecánica sobre la estructura de apoyo.

Además, la horquilla de ECOBLAST incluye una placa de fijación universal para garantizar una compatibilidad total con estructuras existentes para proyectos de readaptación. Gracias a su baja resistencia al viento, peso optimizado y drivers remotos, minimiza el estrés mecánico sobre la estructura de apoyo.

Asimismo, permite un ajuste de la orientación in situ donde cada fila de módulos se puede inclinar hasta 80° (-10° a +70°) con una gradación en pasos de 5° para un reglaje preciso in situ.

A diferencia de cualquier sistema instalado anteriormente, permite la telegestión inalámbrica con DALI-2 o DMX, y es compatible con el sistema de control ITERRA, sin necesidad de ningún cableado adicional.

En definitiva, ECOBLAST cuenta con una impresionante tecnología de vanguardia para ofrecer una uniformidad perfecta y confort visual superior para jugadores, espectadores y aficionados garantizando el mínimo deslumbramiento y dispersión lumínica. Convirtiéndose en la solución ideal para instalaciones deportivas de interior y exterior que además cumple con las normativas internacionales y de las federaciones deportivas.

Acerca de Grupo Schréder
Schréder líder mundial en soluciones inteligentes en Iluminación exterior. La compañía fundada en 1907 está presente en más de 35 países (con alcance a más de 70 países) en los 5 continentes.
Para más información, visitarles en www.schreder.es o seguirles en Facebook, LinkedIn, Twitter, YouTube e Instagram.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hghveL
via IFTTT
Leer más...

UFESA y el Instituto de Investigación Josep Carreras se unen para impulsar proyectos sobre salud

/COMUNICAE/

La firma UFESA, perteneciente al grupo B&B trends, se suma a la red de colaboradores del Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras


El Instituto de Investigación contra la Leucemia Josep Carreras y UFESA han suscrito un acuerdo de colaboración por el que la firma se suma a la red de empresas comprometidas en la lucha contra la leucemia y la búsqueda de su curación definitiva. Ambas entidades impulsarán conjuntamente proyectos de investigación científica y tecnológica relacionados con la salud y el bienestar de las personas.

Ambas entidades coinciden en subrayar la importancia de apostar por la investigación y la ciencia como fuente de progreso, futuro y, fundamentalmente, como el camino hacía un desarrollo humano sostenible. Esta sintonía, ha hecho que la unión vaya más allá de la mera colaboración social y se traslade, precisamente, al ámbito de la investigación.

El Instituto contra la Leucemia Josep Carreras y UFESA emprenden con este acuerdo una relación que las partes confían en extender, tanto en el tiempo como en su contenido, de manera amplia.

Sobre B&B Trends
B&B Trends S.L. nace en 2014. Es una empresa española con amplia experiencia en fabricar y desarrollar pequeños electrodomésticos. Desarrolla, fabrica y vende pequeños aparatos electrodomésticos de las marcas Ufesa, Daga, Di4 y Zelmer, y cuenta con dos centros de fabricación en España: Santa Perpetua de Mogoda (productos de calor textil, entre ellas las almohadillas líderes del mercado) y Vitoria (planchas y centros de planchado). Además, cuenta con Centros de I+D en Vitoria, Santa Perpetua y Cixi (China).

Es, por lo tanto, un grupo industrial que paso a paso está experimentando un crecimiento sólido y sostenido, erigiéndose en referente europeo en PAE. Cuenta con amplia experiencia en el desarrollo y fabricación de pequeños electrodomésticos y referente en innovación con más de 100 patentes en su haber, dos de las cuales han dado lugar al exclusivo centro de planchado “antivirus”, modelo Di4 Jet Pressing Healthy 8B, que higieniza la ropa de manera única y con total garantía para la salud de las personas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3eyGhVG
via IFTTT
Leer más...

Digital Consumer Intelligence para innovar en estrategias de marketing digital

/COMUNICAE/

Digital Consumer Intelligence para innovar en estrategias de marketing digital

Actualmente los procesos de promoción y de gestión publicitaria en canales digitales están al alcance de todas las marcas. Pero esto cuenta con un efecto negativo, y es que la enorme oferta de publicidad, de creatividad y de presencia en medios digitales ha provocado que la diferenciación de las marcas sea un reto. Las grandes agencias cuentan con tecnología innovadora y herramientas para acceder a información que les permiten obtener una visión global del mercado. ¿Cómo utilizar estos datos en una marca?


¿Cómo puede una empresa sacarle el máximo partido a la enorme cantidad de información existente en internet sobre su marca, su mercado y su competencia? Precisamente para dar respuesta a esta pregunta nacen empresas como iootec, una agencia de marketing digital que ofrece una solución global tanto para pymes como para grandes empresas al introducir en sus estrategias un elemento clave: la inteligencia artificial.

Su objetivo y su misión con cada cliente es analizar su mercado en el entorno digital para después diseñar estrategias digitales basadas en datos reales. Además de disponer de acceso a fuentes de información en cualquier idioma y ubicación, es capaz de procesar, en tal solo unos minutos, los aspectos que son realmente relevantes para la empresa.

La creciente capacidad de análisis de la tecnología puntera que utiliza esta agencia de marketing digital en Madrid va desde poder reconocer el sentimiento de los usuarios en internet hacia una marca, producto o servicio, hasta conocer cuáles son los temas en tendencia y las personas más influyentes en cada sector, así como las acciones que está realizando la competencia. Puede averiguar qué aspectos se están haciendo virales, qué es lo que más preocupa a sus consumidores y en qué medios están hablando de ello.

Y todo esto, además, en tiempo real. Porque si hay algo a lo que los profesionales del marketing se enfrentan cada día es a la rapidez de los cambios en el mundo digital y a un tiempo que juega siempre en su contra. El acceso a información actualizada y la velocidad al procesar los datos son las ventajas con las que puede contar ahora cualquier marca que se ponga en manos de agencias expertas en Big Data e inteligencia artificial.

En tan solo un clic, toda la información relevante es procesada y monitorizada hasta convertirse en conocimiento de valor que se usará para lanzar las acciones de marketing que, ahora sí, diferenciarán a una marca de su competencia. Es la inteligencia artificial la encargada de interpretar y de clasificar de forma coherente y estructurada toda la información de valor hasta darle forma y significado.

El seguimiento de la información del mercado y de las acciones de un negocio y de su competencia tiene que hacerse de forma simple y continua, sobre todo si se quieren aprovechar las oportunidades de mercado que hasta ahora podían pasar desapercibidas. Esto ya no será un problema para las empresas que confíen en la nueva forma de hacer marketing digital mediante la inteligencia artificial que acerca el big data a las empresas de forma automática.

Este proceso de cualificar y cuantificar la información más relevante ha abaratado los procesos operativos que hasta ahora se realizaban mediante personal cualificado y lo ha convertido en una oportunidad accesible a todas las marcas que quieran destacar su negocio en el mundo digital.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vXIkIW
via IFTTT
Leer más...

Happy Code España convoca un Hackathon Internacional centrado en la Educación Financiera

/COMUNICAE/

La competición se celebrará entre finales de mayo y principios de junio de este curso. La convocatoria se dirige a alumnos de colegios de toda España de edades comprendidas entre 7 y 14 de años


Happy Code, franquicia brasileña especializada en la educación STEAM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Artes y Matemáticas), presente en España desde principios de 2020, convoca su primer Hackathon Internacional con un desafío centrado en la Educación Financiera.

Happy Code España ya trabaja desde hace tiempo para lanzar esta competición que se iniciará el 22 de mayo y prevé finalizar entorno al 11 de junio. El Hackathon se concibe como una actividad para fomentar nuevos talentos creativos y emprendedores, que estimule el desarrollo de soluciones digitales a partir de un desafío como el que se plantea este año, basado en la Educación Financiera y está abierto en dos categorías: Kids de 7 a 10 años y Teens, de edades entre 11 y 14 años.

Felipe Assef dos Santos, Director Ejecutivo de Happy Code España apunta que: "la inscripción es totalmente gratuita a través de la página oficial del evento y se plantea como un reto colectivo, realizado por parejas y todos los participantes contarán con el apoyo tutorial de nuestra organización y material de apoyo para resolver su reto".

Tras el proceso de inscripción de los alumnos que ya se ha abierto, el reto para desarrollar una idea en materia de Educación Financiera comenzará el 22 de mayo. Y a partir de ese momento, los grupos de alumnos que participen deberán desarrollar sus proyectos, con el apoyo y la orientación de Happy Code España. Los proyectos contemplan realizar un Canvas, o esquema del modelo propuesto, dibujar un prototipo de esa idea desarrollada y grabar un video de presentación del proyecto de dos minutos.

Los proyectos ganadores en España competirán a nivel internacional con propuestas de otros alumnos de Brasil y Portugal, donde Happy Code tiene presencia.

Prácticas motivadoras en el aula
Desde Happy Code España se anima a colegios y a alumnos a participar en este desafío que invita a los jóvenes a pensar en cuestiones actuales y reales, como es el caso de adquirir una formación en educación financiera. Es además una oportunidad de aportar más dinámicas prácticas al ámbito escolar y motivar, por extensión, a padres y al conjunto de la comunidad educativa. Al tiempo que los alumnos encuentran el reto de competir con alumnos de centros de otras latitudes e incluso la posibilidad de llegar a una competición internacional, generando proyectos que pueden alcanzar relevancia y con premios muy atractivos para los retos que resulten ganadores.

Para más información adjuntan enlaces de inscripción:

Colegios: https://www.happycode.com.es/happycode_hackathon_internacional/
Padres: https://www.happycode.com.es/hackathon-internacional-interese/
Alumnos/as: https://www.happycode.com.es/hackathon-internacional-interese/participe/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xYgNIV
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias