Visitas semanales en El Correo de la Empresa

Mostrando las entradas para la consulta marca ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta marca ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

domingo, 12 de octubre de 2025

Así es como puedes generar visibilidad local y confianza para tu comercio

  • La visibilidad digital en la Costa del Sol es clave para que los comercios locales tengan éxito debido al gran número de población flotante de la provincia de Málaga
  • El bajo coste de suscripción de sitiochic.es está convirtiendo a esta Netguía digital en un impulso real y muy rentable para los comercios locales




ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / COMERCIO LOCAL - En la era digital, la visibilidad es el primer paso para que un negocio local sea descubierto y elegido. sitiochic.es refuerza este valor en zonas como Elviria, Sitio de Calahonda y La Carihuela, ofreciendo Netguía con webs especiales dedicadas a cada zona y posicionadas, lo que multiplica el alcance de los comercios en su zona frente a la fragmentación de la información mezclada que suelen ofrecer los resultados en buscadores.


Para cualquier empresa o comercio, aparecer en el lugar adecuado marca la diferencia entre pasar inadvertido o atraer nuevos clientes. Guías digitales especializadas como sitiochic.es están logrando proporcionar ese escaparate real y efectivo que muchos comercios reclamaban para destacar en una zona con amplia oferta como la Costa del Sol y con mucha población flotante o de paso.

A diferencia de otras plataformas, la información comercial no queda perdida o relegada tras múltiples páginas; aquí cada negocio puede contar con una web-ficha en exclusiva para su negocio, visible y con su propia url directa bien indexada, lo que facilita enormemente su localización por residentes y visitantes que buscan servicios en zonas de la costa de Málaga como Elviria, Calahonda, La Carihuela o cualquier área de cobertura en toda la Costa del Sol.


Un canal de promoción eficaz y favorable para que el comercio local venda más

El funcionamiento de la guía garantiza que nadie pueda modificar datos comerciales, de servicios o productos sin la aprobación previa del responsable del comercio. Así, se aporta confianza y seguridad en los contenidos, alejando la preocupación por el impacto de las valoraciones externas no moderadas o sorpresas negativas, como ocurre en otros entornos online tipo Google Maps, donde un cliente enfadado (o un competidor oculto tras una identidad falsa) puede dejarte comentarios dañinos para que se espanten tus clientes.

El resultado de afiliarse a sitiochic.es es un canal de promoción sencillo y comercialmente eficaz y favorable para vender más, porque la información de producto y servicios está profesionalizada y desarrollada con Inteligencia Artificial para que la utilicen quienes pueden necesitarla: vecinos y turistas de la propia localidad. Una solución adaptativa y práctica en la que el negocio siempre tiene la última palabra sobre lo que se publica en su Web-ficha, sin tener que preocuparse por filtros complicados ni perder energía gestionando incidencias externas, y sobre todo, sin tener que trabajar gratis para sitiochic.es haciéndose ellos mismos el trabajo por el cual están pagando una suscripción mensual.

Empresas, comercios y pequeños negocios en la Costa del Sol buscan cada vez más la visibilidad real y la tranquilidad digital, por eso la Netguía de sitiochic.es está creciendo como la plataforma útil, porque está alineada con sus intereses y abierta tanto a propietarios de negocios para dar visibilidad, como a sus propios clientes y vecinos para obtener información de servicios, productos y ofertas, por búsqueda directa o por la newsletter de la propia guía.


Leer más...

viernes, 10 de octubre de 2025

Burnout e Inteligencia Artificial: El gran desafío para la gestión del talento en las organizaciones

La adopción de la Inteligencia Artificial está aumentando la eficiencia y permitiendo a los empleados centrarse en tareas de mayor valor, pero también introduce presión constante, acelerando ritmos de trabajo y generando estrés, según The Valley


La Inteligencia Artificial está revolucionando el mundo laboral, al transformar la manera en la que se organizan las tareas, se toman decisiones y se gestionan los equipos. Gracias a su capacidad para automatizar procesos rutinarios, está impulsando una mayor eficiencia y permitiendo que los profesionales se centren en tareas de mayor valor añadido. Sin embargo, también está introduciendo nuevos factores de presión, como la aceleración de los ritmos de trabajo, la necesidad constante de adaptación o el temor a quedarse atrás, que pueden aumentar el riesgo de burnout, o el síndrome del trabajador quemado. Se trata de un estado de agotamiento físico, mental y emocional derivado de un estrés prolongado que se manifiesta en forma de cansancio extremo, desmotivación, distancia personal respecto al trabajo y una sensación de ineficacia.

Esta presión se refleja en la experiencia diaria de los profesionales. Un estudio publicado por Nature revela que la adopción de la IA incrementa significativamente el estrés laboral, debido a la exigencia de procesar grandes volúmenes de datos y adaptarse a nuevas herramientas. En España, esto se traduce en que, según un informe de Canva, más de la mitad de profesionales reconoce sentirse presionado al trabajar con datos, y un 54% tiende incluso a evitarlos, muy por encima de la media global. La intensidad de esta presión se refleja también en los datos de la Unión General de Trabajadores, que señalan que las bajas por salud mental representaron un 17% del total en 2024, con una duración media de 96 días. Unas cifras que evidencian que la combinación de exigencias tecnológicas y la incapacidad real de desconectar se está convirtiendo en un factor clave detrás del agotamiento y el desgaste de los equipos.

"La Inteligencia Artificial está cambiando la forma en la que trabajamos, pero lo que realmente marca la diferencia en una organización son las personas. Ahora más que nunca, los líderes tienen un papel clave: acompañar a sus equipos, escucharlos, motivarlos y darles espacio para aprender y adaptarse. No se trata únicamente de gestionar tareas, sino de crear entornos donde cada profesional pueda desarrollarse, sentirse valorado y aportar lo mejor de sí mismos. Solo de esta forma las empresas podrán combinar tecnología y talento, construir equipos resilientes y prepararse de manera sólida para los retos del futuro", señala Juan Luis Moreno, Partner & Managing Director de The Valley.

En este escenario, los expertos de The Valley, escuela de negocios especializada en business & tech, han identificado cómo las organizaciones pueden adelantarse a los desafíos que plantea la Inteligencia Artificial y proteger el bienestar de sus empleados, ofreciendo las estrategias para convertir la tecnología en una aliada:

  • Ofrecer formación continua en Inteligencia Artificial. La adopción de la IA no espera, y los profesionales tampoco deberían hacerlo. La formación constante y la adopción del lifelong learning se convierten en las herramientas más poderosas para reducir la ansiedad frente a la tecnología, mantener la competitividad y permitir a los equipos transformar la incertidumbre en oportunidad. No en vano, el The Future of Jobs Report del Foro Económico Mundial subraya que, en España, la capacitación continua es ya esencial para que los profesionales puedan adaptarse a las demandas tecnológicas del mercado laboral actual.
  • Desarrollo de competencias digitales y soft skills. Adaptarse a la transformación tecnológica requiere un equilibrio entre habilidades digitales y competencias humanas. La combinación de análisis de datos, gestión de información y manejo de software junto con resiliencia, comunicación efectiva, pensamiento crítico y capacidad de colaboración, permite a los profesionales afrontar la presión tecnológica con seguridad y liderar su propio desempeño, lo que ayuda a los equipos a rendir de forma sostenible.
  • Fomentar la conexión y el trabajo en equipo. Más allá de las tareas, lo que puede desgastar a una persona es el clima que se genera entre compañeros. Construir equipos cohesionados, donde prime la colaboración, la empatía y el reconocimiento mutuo, es clave para prevenir el agotamiento. Los líderes tienen un papel fundamental: no se trata solo de coordinar, sino de crear espacios donde las personas se sientan escuchadas y valoradas. De hecho, según un estudio de Aon, el 78% de los empleados considera el clima laboral un factor decisivo para permanecer a lo largo plazo ene una organización, lo que refuerza la importancia de cuidar los vínculos dentro de los equipos incluso en entornos altamente digitalizados.
  • Autonomía en la toma de decisiones. Dar a los empleados libertad para decidir cómo usar las herramientas digitales fortalece su sentido de control y responsabilidad, reduce la sobrecarga y aumenta la motivación. Cuando la tecnología sirve a las personas y no al revés, los trabajadores pueden gestionar sus prioridades de manera más equilibrada, sentirse dueños de su trabajo y contribuir de forma más estratégica al éxito de la organización.
  • Prevención y detección temprana del burnout. En un entorno donde el estrés aumenta constantemente, identificar señales de agotamiento antes de que se conviertan en un problema grave es vital. Encuestas periódicas, indicadores de carga de trabajo y seguimiento continuo permite a las organizaciones actuar a tiempo, proteger la salud mental de los empleados y garantizar que los equipos sigan siendo productivos y sostenibles. Este enfoque proactivo no solo evita bajas y rotación de talento, sino que también refuerza la confianza de los empleados en que su bienestar es una prioridad estratégica.
  • Promoción de la desconexión digital. El exceso de conectividad se ha convertido en uno de los mayores riesgos para la productividad y el bienestar de los profesionales. El talento necesita tiempo para desconectar y recargar energía, no solo para descansar, son para mantener su creatividad, concentración y rendimiento. Establecer límites claros entre trabajo y vida personal, junto con horarios flexibles y políticas de desconexión, ayuda a prevenir la fatiga digital y la sobrecarga, problemas que afectan al bienestar y la eficiencia. Esta necesidad es más urgente de lo que parece: un análisis realizado por HONOR revela que el uso excesivo de dispositivos provoca fatiga metal en el 80% de los trabajadores europeos, lo que revela que garantizar la desconexión no es un lujo, sino una medida fundamental para cuidar de la salud de los empleados y asegurar un rendimiento sostenible.

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/E9IhBw6
via IFTTT
Leer más...

Defender Rally completa una extenuante sesión de pruebas en el Sáhara con el primer vehículo Defender Dakar D7x-R de competición y da la bienvenida a su nuevo Team Principal

  • Defender Rally pisa el acelerador en sus preparativos para el Rally Dakar 2026 y el Campeonato del Mundo de Rally Raid (W2RC) mediante una sesión de pruebas en el Sáhara con el primer vehículo Defender Dakar D7X-R con especificaciones para la competición
  • A estas importantes pruebas acudió Ian James, que se incorpora al equipo Defender Rally en el puesto de Team Principal
  • El equipo de pilotos y copilotos de talla mundial de Defender puso a prueba el Defender Dakar D7X-R durante miles de kilómetros sobre las arduas superficies del Sáhara, al este de Marruecos 



ROIPRESS / REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - Defender Rally está subiendo el ritmo de los preparativos para su estreno en el Rally Dakar 2026 y el Campeonato Mundial de Rally Raid (W2RC) de la FIA después de que el Defender Dakar D7X-R haya completado una serie de duras pruebas en Marruecos.


En estas pruebas cruciales estaba presente el nuevo Team Principal de Defender Rally, Ian James, que también ha sido nombrado recientemente Managing Director de JLR Motorsport. Ian, que anteriormente ocupó los puestos de Managing Director y Team Principal en el equipo McLaren Electric Racing, dirigirá el equipo Defender Rally en su aventura en el Dakar y el W2RC.

Defender, el imparable 4x4 fabricado para ofrecer prestaciones y durabilidad, hará su debut en un equipo fabricante en el Rally Dakar 2026, donde tres Defender Dakar D7X-R competirán en la nueva categoría Stock para coches de producción en serie. Después, dos vehículos Defender participarán en las cuatro rondas restantes del W2RC 2026.

Tras un proceso de cambios a partir de los primeros prototipos, el Defender Dakar D7X-R de competición ya está listo para entrar en acción. El Defender Dakar D7X-R incorpora la misma robusta arquitectura de carrocería de aluminio D7x, la transmisión y el driveline del Defender OCTA de producción en serie, así como su motor V8 biturbo de 4,4 litros. El montaje de la carrocería del D7X-R se realizó en la línea de producción del vanguardista Manufacturing Centre de Defender de Nitra (Eslovaquia), antes de que el equipo Defender Rally introdujera en el Reino Unido los acabados exclusivos de la versión final específica para la categoría Stock de Rally Raid.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


El primer D7X-R de competición pudo verse por última vez en movimiento en Erfoud (Marruecos), donde el equipo llevó a cabo la sesión de pruebas más importante hasta la fecha dentro de su programa de preparación. El objetivo de esta sesión en el desierto del Sáhara era que el D7X-R acumulara una cantidad de kilómetros parecida a las distancias que se espera que tengan las etapas del próximo Rally Dakar 2026, la prueba reina del W2RC. La sesión comenzó con vueltas cortas por las dunas más pequeñas para pasar después a rutas de cientos de kilómetros por extensos wadis (cauces secos), llanuras escarpadas, baches, rocas y pistas más rápidas de arena similares a las superficies que se esperan en el Dakar.

Los pilotos de talla mundial de Defender (Stéphane Peterhansel, Sara Price y Rokas Baciuška) fueron los encargados de poner a prueba al D7X-R frente a desafíos que simulaban los que harán frente en el Dakar. Además, los copilotos utilizaron los libros de ruta de navegación digital que, en el Dakar, tendrán cargada la ruta de cada día unos minutos antes de que comiencen las etapas cronometradas.
Ian James, Team Principal de Defender Rally, comentó: "Es todo un honor ponerme a los mandos del equipo Defender Rally en su debut en el extraordinario mundo de las competiciones de rally en 2026, que marca el inicio de un programa de tres años. Contamos con un equipo establecido de personal especializado y pilotos de talla mundial, y el primer vehículo Defender Dakar D7X-R de competición ya está demostrando de lo que es capaz en el desierto, por lo que tengo muchas ganas de participar en los próximos pasos de los amplios preparativos para el Dakar de enero. Aún tenemos mucho trabajo por delante, pero estamos decididos a lograr que 2026 sea un año memorable para la marca Defender en el Campeonato del Mundo de Rally Raid".

Mark Cameron, Managing Director de Defender, declaró: "Hemos querido participar en el Campeonato del Mundo de Rally Raid como prueba definitiva de la capacidad y la durabilidad de Defender. El nuevo Defender OCTA ha dejado el listón muy alto en términos de lujo y resistencia, por lo que resulta impresionante verlo transformarse en un bólido imparable para competir en el Dakar. Solo faltan tres meses para la rampa de salida de Yanbu, así que me llena de orgullo que el equipo empiece a tomar forma. Nuestros fabulosos pilotos y copilotos, así como el fantástico personal operativo y estratégico, ahora están bajo la dirección de Ian James como Team Principal. Además, el Defender Dakar D7X-Rs de competición ha superado esta sesión de pruebas, por lo que todo va según lo previsto. Estoy deseando contemplar al Defender surcando las dunas en el Dakar".





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4GAJnHm
via IFTTT
Leer más...

La Asociación DEC celebra su XII Congreso Internacional en el Día Mundial de la Experiencia de Cliente


Coincidiendo con el Día Mundial de la Experiencia de Cliente, la Asociación DEC celebró el 7 de octubre su XII Congreso Internacional. Más de 650 profesionales, presenciales y online, participaron en una jornada que fue todo un viaje por las experiencias que están redefiniendo el mundo.

Mario Taguas, presidente de DEC y subdirector general adjunto de Desarrollo de Negocio y Clientes en Mutua Madrileña, inauguró el evento destacando que, "cuando hablamos de “Experiencias por el mundo”, nos referimos a una convicción compartida: poner a las personas en el centro es la única manera sostenible de avanzar”. Una visión que, según subrayó, es cada vez más global, más diversa y más ambiciosa. “Si algo nos ha enseñado esta disciplina es que, cuando las experiencias son verdaderas, su impacto no tiene fronteras”. En su intervención, recordó a los asistentes la aproximación de DEC a la economía conductual, “que nos permite comprender cómo decidimos realmente y, a partir de ello, diseñar experiencias más efectivas, más humanas y también más éticas”.

Se aprovechó este entorno para presentar Conexión CX, el nuevo podcast de DEC, conducido por Nanes Martínez-Arroyo, directora de DEC y Agustín Rosety, socio director de Moebius Consulting. El podcast estará compuesto por episodios mensuales, que se centrarán en la Experiencia de Cliente sin filtros ni discursos prefabricados, para dar voz a historias y retos reales de profesionales de distintos sectores empresariales e incluso de la Administración, que están transformando la Experiencia de Cliente desde dentro.

César Val, fundador y Managing Partner de VAL Consulting, en su intervención, “El arte de crear valor de lujo en clave global”, abordó la esencia que distingue a las grandes marcas de lujo, como pueden ser Prada, Carolina Herrera, Paco Rabanne o Valentino. Según explicó, la magia de estas firmas no reside tanto en lo que hacen, sino en cómo logran hacerte sentir. De ahí su afirmación “la necesidad, sin deseo, se vende barato”. Para Val, este modelo de negocio representa el arma más poderosa para generar valor monetizable. “La masificación es al lujo lo que la kriptonita a Superman”, señaló. En su visión, habló de tres épocas del lujo: el artesanal, el global, y el consciente. Este último, en el que nos encontramos hoy en día en Europa, se articula en torno a tres grandes tendencias: la ultrapersonalización -que implica “ultraescuchar”-, la desmaterialización -tiene que ver con las emociones- y la tribalización -crear tribus o comunidades que compartan una misma identidad-.

"Conduciendo emociones, creando conexiones", la intervención conjunta de Carlos Sánchez, Head of Customer Experience & MECA en KIA Iberia, Daniel Solera, director Experiencia de Cliente, Atención al Cliente y Formación en Hyundai, e Isabel Járrega, directora Customer Experience & Business Transformation en Toyota España, gozó de un gran éxito. Uno de los sectores más competitivos, en el que solo en España ya conviven 90 marcas de automoción, y en el que el cliente de diferentes países en función de la cultura, infraestructuras o número de población actúa de forma diferente a la hora de adquirir o utilizar un vehículo. Los expertos indicaron que “el canal es clave en la experiencia que el cliente tiene con la marca”, aunque según la cultura o los avances en cada país, han surgido canales impensables hasta ahora, como es el caso en EEUU o algunos países de Asia, donde se realizan compras de forma digital y el vehículo es entregado a través de una máquina tipo vending.

Laureano Turienzo, presidente de la Asociación Española del Retail y del Círculo Iberoamericano del Retail, a través de su ponencia “Omnicliente”, indicó que “el reto del futuro consiste en pasar de lo transaccional a lo relacional. El retail es un negocio de personas que atienden a personas. Todo lo demás es secundario”. Para alcanzar una Experiencia plus, transmitió unos mensajes, como es contar con un gran surtido en el que exista una excelente relación calidad/precio, tener una gran ubicación que se consigue con tienda física y digital y, sobre todo, una gran atención al cliente “si no disfrutas haciendo la vida más agradable a los clientes, entonces cambia de profesión”.

Ante la provocadora cuestión "La marca o el cliente. ¿Quién es el idiota?", planteada por Pedro Serrahima, director Experiencia de Cliente y Calidad y miembro del Comité de Dirección de Telefónica de España, destacó que la percepción del cliente, emocional y compleja, es hoy la palanca con más impacto y, sin embargo, la más ignorada. “Existen compañías que consideran que el cliente es manipulable. Muy lejos de la realidad, pues cada vez tiene más información, y quien lo vea así va a quedar fuera”, toda una crítica al marketing de quick wins. Para Serrahima, “la mejor Experiencia de Cliente es la normalidad”.

Giuseppe Stigliano, profesor de marketing, Keynote Speaker y asesor ejecutivo, abordó en su ponencia "Del negocio al ocio: la nueva frontera de la experiencia del cliente", cómo el ocio y el entretenimiento se disfrutan por igual en cualquier parte del mundo, y cómo suelen generar las mejores experiencias y recuerdos. “El ocio es esencial, porque nos permite tener tiempo para ser más creativos, reflexionar y dedicarlo a nuestros allegados y amistades. En definitiva, es también una extraordinaria oportunidad de negocio”. Además, Stigliano subrayó que, ante la proliferación de canales, las organizaciones deben avanzar hacia la opticanalidad, una respuesta inteligente a la insostenibilidad de la omnipresencia.

Por otro lado, Coro Saldaña, Senior Advisor en Moda & Retail, IA aplicada Transformación Digital, Keynote Speaker, en su ponencia "La paradoja del lujo ante la IA: tradición vs. Algoritmo", destacó que las marcas de lujo “necesitan IA con criterio que proteja la herencia y diseñe el futuro”. Su aplicación varía según las regiones. Así en Europa, las marcas parisinas usan la IA para personalizar la CX manteniendo la exclusividad y elegancia; las italianas, analizan las tendencias, honrando su herencia de “hecho a mano”, mientras que en EEUU, ven la tienda como destino. La regla de oro es “digitalizar lo que optimiza, no lo que define. Nuestro deber no es añadir más ruido, sino dar sentido, servicio y silencio bien orquestado”.

"Branding con Pasaporte: Experiencias de marca que transforman clientes en creyentes", de Andy Stalman, cofundador y CEO de TOTEM Branding. Las marcas trascienden fronteras y conquistan emociones, hablan con un lenguaje universal. Hay que saber construir marcas “con pasaporte”, capaces de superar barreras culturales, conectar con audiencias globales y generar experiencias transformadoras. En su intervención, recordó que los empleados ya no son los embajadores de la marca, sino que directamente son la marca. Otro de los mensajes que transmitió fue “eres lo que haces, no lo que dices que vas hacer” e hizo alusión al modelo de la Gallina, en el que cuando se cocrea, colabora y cooperas se llega al coéxito. Y entre otros mensajes, hizo hincapié que más que medir el ROI, “debemos de empezar a medir el ROL (Return Of Love)”.

El XII Congreso DEC contó con el apoyo y la participación de Patrocinadores Oro: Alsa, Hyundai,  IZO+Qualtrics, Kia, Medallia, Woko y Zendesk; como Patrocinadores Plata: Arval, Ilunion y Madison MK; y como Medios Colaboradores Directivos y Empresas, Intereconomía, IPMARK y Sector Ejecutivo; consolidándose como el principal foro de referencia en Experiencia de Cliente en el ámbito hispano.

Leer más...

martes, 7 de octubre de 2025

Liderar en la era de la Inteligencia Artificial: decisiones, transformación y mirada conductual


Expertos de Santander, Pelayo, Adigital y Neovantas debaten sobre liderazgo, toma de decisiones y los retos que plantea la IA en la III edición de “Lo que no te contaron en la Escuela de Negocios”

El Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos de Madrid acogió la tercera edición de “Lo que no te contaron en la Escuela de Negocios”, un espacio que ha reunido a cuatro profesionales con trayectorias consolidadas, donde compartieron los aprendizajes que han transformado su forma de liderar y tomar decisiones. En este encuentro, el foco se ha puesto en cómo la Inteligencia Artificial está transformando la manera de vivir, de trabajar y de relacionarse, para aprender de ello y afrontar los retos que hoy están presentes en las empresas.

El primero en intervenir fue Justo Hidalgo, Chief AI Officer and EVP Technology en Adigital, quien realizó un recorrido por su trayectoria profesional destacando la evolución del papel de los datos. “Al principio lo más importante eran los datos, las matemáticas y los algoritmos; si funcionaban, todo estaba bien”, recordó. Sin embargo, subrayó que hoy la relevancia de los datos se mide por lo que somos capaces de hacer con ellos.

En la actualidad, la Inteligencia Artificial es capaz de analizar, resolver y pronosticar, pero —según Hidalgo— el verdadero reto está en dotarla de más dimensiones, incorporando una mirada más filosófica y humana. Para lograrlo, subrayó la importancia de formar a “profesionales en forma de T”: especialistas profundos en una disciplina, pero con una visión amplia y transversal del mundo.

Por su parte, Juan de Rus, Managing Partner en Neovantas, inició su intervención con una pregunta clave: “¿Las decisiones que toma la Inteligencia Artificial son similares a las de los humanos?” Su respuesta fue clara: no. Hasta ahora, explicó, la IA se ha desarrollado principalmente a partir de librerías de conocimiento general, sin incorporar su dimensión emocional, cognitiva y contextual. Por tanto, es importante incorporar estos inputs a los modelos si queremos que las decisiones sean más similares a las que tomaría un humano.

Además, De Rus insistió en que, para la adopción de la Inteligencia Artificial por parte de los individuos, es necesario considerar que los humanos tenemos sesgos que complican esta adopción: status-quo o aversión a los algoritmos entre otros. Por tanto, no solo es necesario tener en cuenta las carencias de la IA a la hora de entrenar los modelos sino también las limitaciones de los individuos a la hora de adoptarlos en su día a día.

Por su parte, Alicia Muñoz Lombardía, Directora de Gobierno, Regulación y Asesoría Jurídica de Banca Comercial de Santander España, destacó que en el ámbito legal la Inteligencia Artificial cuenta con un enorme potencial sobre todo en tareas repetitivas y de poco valor añadido pero, en el ámbito del asesoramiento jurídico, aunque los agentes aportan un importante caudal de conocimiento, la intervención humana sigue siendo fundamental ya que la IA “no ofrece por sí sola respuestas ni soluciones eficaces”. Con esa premisa nació AlKimIA, el proyecto de transformación de la Secretaría General de Santander España, desarrollado en tres etapas —simplificar, priorizar procesos y automatizarlos y aplicar soluciones de IA—. Este proceso se ha consolidado como una iniciativa de cambio exitosa y en constante evolución, gracias a la exploración continua de nuevos casos de uso.

“El líder debe ir formándose y creciendo como profesional, reforzando sus capacidades directivas y, a medida que asume nuevas responsabilidades y un equipo más numeroso, es fundamental adquirir nuevas competencias fuertes y blandas, sin dejar de lado el conocimiento de base; en mi caso, el Derecho”, subrayó Muñoz Lombardía.

Finalmente, Emma Ruiz de Azcárate, Directora de Clientes y Marketing en Pelayo Seguros, compartió las principales lecciones que ha aprendido tras haber participado en numerosos procesos de transformación a lo largo de su carrera. “De todos ellos me llevo tres grandes aprendizajes: el primero, que a las personas les asustan los cambios, por lo que es esencial convencerlas e implicarlas en el nuevo proyecto; el segundo, que toda transformación debe generar impacto real en el negocio y venir acompañada de una inversión en marca; y el tercero, que hay que tomar decisiones. Hay directivos buscan excesivo consenso y eso acaba por matar la transformación. Tomar decisiones implica asumir riesgos, y eso forma parte del liderazgo”, subrayó.

Tras las intervenciones, se celebró una mesa redonda final en la que los ponentes profundizaron en los grandes desafíos que plantea la Inteligencia Artificial: su implementación, el papel que deben desempeñar las personas en su desarrollo y los diferentes enfoques sobre cómo abordar su dimensión ética y regulatoria. La conversación puso de relieve la necesidad de entender no solo la tecnología, sino también el comportamiento humano que la impulsa y la adopta. Integrar esta mirada —propia de la economía conductual— junto con la reflexión humanista, la curiosidad intelectual y la capacidad de decisión, se reveló como un elemento clave para construir organizaciones más innovadoras y sostenibles.

La inauguración del encuentro corrió a cargo de Jesús Mateos Robledo, presidente de YWP Spain, y Patricia Ojeda Torres, directora de Desarrollo de Negocio en Bioama. Ambos destacaron la relevancia de generar espacios que impulsen el diálogo intersectorial y la conexión entre generaciones, donde compartir experiencias y aprendizajes en torno a la innovación y la sostenibilidad.

La clausura estuvo en manos de Ángela Martínez Codina, coordinadora de la Comisión de Jóvenes y consejera del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, quien subrayó la importancia de seguir promoviendo este tipo de iniciativas que fomentan la colaboración entre disciplinas y sectores.

El acto, presentado por Emma Bernardo Sampedro, Head of Marketing en Neovantas, contó con la colaboración de Young Water Professionals Spain, el Ministerio del Comportamiento y el Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, consolidándose como un espacio de encuentro entre profesionales de distintos ámbitos para reflexionar sobre los retos del liderazgo, la toma de decisiones y la transformación empresarial.

Leer más...

viernes, 3 de octubre de 2025

Agencia Fandom gana el premio a Mejor Gran Campaña de Marketing en los premios más prestigiosos del sector

La campaña 'The House of Madness' batió récords de asistencias y ventas y consiguió situarse como una de las mayores acciones de Halloween celebradas en la provincia de Barcelona, siendo la primera producción transmedia inmersiva de un centro comercial en España y convirtiéndose en una referencia para el territorio


En septiembre de 2024, la apacible vuelta al cole en el Centro Comercial La Farga –en L’Hospitalet de Llobregat– se vio rota por la aparición de extrañas y misteriosas criaturas. La prensa local se hizo eco y la Asociación Catalana de Criptozoología acude a investigar los hechos, pero dos de sus miembros desaparecen. Los vecinos de la zona, inquietos, se manifiestan y un extraño personaje anuncia que La Farga a partir de entonces se llama "The House of Madness". Entre las telarañas de más de 10 metros que invaden las paredes del centro comercial, en la hora más oscura, surge una líder que asume la misión de liberar L’Hospitalet del mal y convoca a vivos y muertos a una gran marcha que el 31 de octubre congregará a más de 20.000 personas. 

Todo esto sucedió de forma real y surge de la imaginación de Agencia Fandom. Esta original campaña, que se sitúa como la primera producción transmedia inmersiva realizada en un centro comercial en España, ha supuesto el reconocimiento de la Asociación Española de Centros Comerciales con el premio a Mejor Gran Campaña de Marketing, uno de los galardones más prestigiosos del sector. 

Los resultados de la Mejor Gran Campaña de marketing de 2025 según la AECC 
'The House of Madness' consiguió situarse como uno de los Halloweens de referencia en la provincia de Barcelona, combinando actividades digitales, físicas y presenciales, con un potente despliegue de medios –que superó las 150 apariciones a lo largo de la campaña–, relaciones públicas, influencers y contenidos en redes sociales que lograron más de 2,3 millones de impactos. Incluso se cambió la imagen de marca del centro comercial y durante todo el mes de octubre La Farga pasó a llamarse 'The House of Madness'. Sin embargo, los elementos más espectaculares de la campaña fueron la decoración del centro, con más de un kilómetro de telas de araña y bichos gigantes, y la marcha zombie del día 31 de octubre con 22.000 asistentes. 

Así pues, los resultados de esta campaña estuvieron a la altura del despliegue de medios: se batió un récord histórico de afluencias al centro comercial con más de 100.000 visitantes la semana de Halloween; las ventas del mes de octubre fueron un 30% superiores al mismo periodo del año anterior y el tráfico web creció un 35% durante la campaña. "Fue una campaña global con la que se demuestra, sobre todo, que la creatividad y la eficacia van de la mano y que acciones como esta son clave para reposicionar un centro comercial", señala Esperanza Pérez Lázaro, Socia y Directora de Marketing en Agencia Fandom.

Vídeos
'The House of Madness', Mejor Gran Campaña de Marketing 2025



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dTyZgoG
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 1 de octubre de 2025

La XXXI edición de la Semana de la Torta del Casar de Cáceres se celebrará del 6 al 12 de octubre de 2025


  • La Semana de la Torta del Casar incluye actividades como catas, concursos, rutas y talleres para dar a conocer el queso amparado
  • El chef casareño Toño Pérez será nombrado primer embajador de la Torta del Casar 



ROIPRESS / CÁCERES - ESPAÑA / EVENTOS – La Semana de la Torta del Casar se celebrará del 6 al 12 de octubre, según ha anunciado el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar en una rueda de prensa. Se trata de la trigésima primera edición de un evento multitudinario que nació con el objetivo de dar a conocer el queso y la cultura que le rodea con actividades como catas, ferias, concursos o rutas.


El presidente del Consejo Regulador, Ángel Pacheco, ha indicado que “Es una gran satisfacción ver cómo, tras 30 años celebrando estas actividades, la Semana de la Torta del Casar sigue celebrándose e incorporando nuevas actividades, como las catas de queso amparado con sake, o las catas comentadas de queso a las que se unen paisajes y salud, fruto de una gran colaboración con la asociación Ruta Europea del Queso, de la que la D.O.P Torta del Casar es socia desde este año.”

Organizada por la D.O.P Torta del Casar, el ayuntamiento de Casar de Cáceres y la Asociación para el Desarrollo de la Comarca del Tajo Salor Almonte (TAGUS), la Semana grande del queso amparado cuenta con un dinámico calendario de actividades populares y profesionales. Entre las acciones más importantes destaca la 25ª Cata Concurso Torta del Casar, por la que un jurado profesional decidirá qué quesería inscrita elabora el mejor queso D.O.P Torta del Casar. El certamen se celebrará el día 6 de octubre, a las 11:00 horas, en el Hotel Restaurante Atrio, dando el pistoletazo de salida a estos siete días de actividades.

Entre ellas destaca, además, la celebración de la novena edición de la Feria Europea del Queso, que se organiza en colaboración con la asociación ‘Ruta Europea del Queso’ y en la que los asistentes podrán degustar y comprar quesos de España y Portugal, acompañados de una propuesta de vinos, cavas y cervezas. La inauguración oficial será el viernes 10 de octubre, y contará con la presencia de 26 expositores, así como del Comité Organizador, autoridades de la Diputación y Junta de Extremadura y el embajador del Japón en España, Takiro Nakamae. El encuentro transcurrirá hasta el día 12 de octubre.

A lo largo del fin de semana, los asistentes podrán disfrutar también de la Ruta de la Tapa con Torta del Casar, que celebra su décimo sexta edición. Del 11 al 13 de octubre, casi una decena de bares y restaurantes de la localidad ofrecerán al visitante las mejores elaboraciones con el queso amparado como protagonista. Un recorrido en el que las diferentes tapas propuestas competirán ante un jurado profesional.

En esta línea, los apasionados del turismo gastronómico podrán participar, de la mano de expertos del sector, en catas como la de Los Colores de la Vendimia, organizada el 12 de octubre en colaboración con la Ruta del Vino Ribera del Guadiana, la de la Ruta del Queso de Extremadura, realizada por la Junta de Extremadura, o la singular Torta del Casar y Sake, que promueve la asociación Ruta Europea del Queso. Todas ellas realizadas los días 10 y 11 del mes en la carpa habilitada especialmente para ello. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



Igualmente, los amantes de la naturaleza podrán disfrutar el día 12 de octubre la 19ª Ruta Trashumante, un recorrido senderista por el campo acompañado de un rebaño de ovejas. Durante el paseo, se podrán disfrutar de las tradicionales migas extremeñas y se llevará a cabo una demostración de ordeño.

Asimismo, con el fin de difundir las propiedades del producto amparado se van a impartir talleres de elaboración del queso, cocina y maridaje durante el fin de semana. Un ambicioso programa que busca convertir a Casar de Cáceres en el centro de la cultura y la gastronomía extremeña con actividades como la experiencia Saborea la Torta del Casar, en colaboración con restaurantes de la zona geográfica de la DOP, la exposición de fotografías del concurso ‘Dispara, Envía y Gana Torta del Casar’, o las VI Jornadas Técnicas de la Universidad del Queso: Mercado, Marca y Promoción.

En este sentido, el Museo del Queso Torta del Casar abrirá durante todos los días de la feria para acercar al público general la historia y tradición de este producto; y el municipio acogerá un Mercado Tradicional y Artesanal con más de 40 puestos de productos regionales. Este año, además, la música ocupará un espacio privilegiado en el evento. El Paseo de Extremadura acogerá durante el fin de semana tres actuaciones musicales: el Festival de Música Urbana y el concierto de David de Rueda (10 de octubre), el espectáculo de neo folklore de ‘El Gato con Jotas’ (11 de octubre) y un Tributo a Manuel Carrasco (12 de octubre).

Siete días dedicados a la Torta del Casar que celebrarán su gran acto institucional el día 9 de octubre. El Palacio Carvajal acogerá un año más la entrega de premios a personas o entidades destacadas que colaboran en la difusión del queso amparado y sus actividades. Además, durante esta gala los ganadores de los diferentes concursos recibirán sus diplomas acreditativos.

Este año se va a hacer un reconocimiento especial al chef Toño Pérez, copropietario de Atrio, que ya fue distinguido en 2004 cuando aún solo era restaurante. Sin embargo, su compromiso con la divulgación del queso amparado ha llevado a la Denominación de Origen a entregarle el título honorífico de Embajador de la Torta del Casar. “Hay ocasiones en que un premio se queda corto, y esta es una de ellas. Porque Toño no solo ha dado valor a la Torta del Casar, sino que la ha llevado con él como estandarte, haciéndola presente en cada rincón que visita. Este es un título que nace del cariño, el respeto y la admiración”, ha expresado el presidente del Consejo Regulador. 
Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Torta del Casar
Los quesos D.O.P. Torta del Casar se elaboran únicamente en las queserías inscritas en los registros del Consejo Regulador, que día a día trabaja para garantizar el origen y la calidad de esta, controlando la pureza del proceso de elaboración para la plena seguridad y confianza de los consumidores.
La Denominación de Origen Protegida, que este año cumple 25 años, ampara este queso de antigua tradición y cualidades singulares y diferenciadoras. Por eso, cuando se quiera disfrutar de un auténtico queso D.O.P. Torta del Casar, hay que buscar su exclusiva etiqueta de control en la que se une el logotipo del Consejo Regulador al de la Unión Europea, única garantía de que la elección realizada y el reconocimiento internacional. 

PROGRAMA COMPLETO DE LA XXXI SEMANA DE LA TORTA DEL CASAR

- 9ª FERIA EUROPEA DEL QUESO: En colaboración con la asociación “Ruta Europea del Queso”, podrás degustar y comprar los mejores quesos procedentes de Extremadura, así como de Asturias, Cantabria, Euskadi, Cataluña, Baleares, Galicia y Castilla y León, acompañados de quesos Portugueses de la Regio Centro y Alentejo. Y disfruta de ellos acompañados de diversas propuestas en vinos, cavas y cervezas. 

Horarios: Días10 y 11 de 12,00 a 20,00 h. – Día 12 de 12,00 a 17,00 h.
Lugar: Plaza de Sancho IV, Casar de Cáceres.

Inauguración oficial por parte de autoridades a las 11,30horas del día 10 de octubre.

Desafío Quesero: ¡Atrévete con EL DESAFÍO de la Ruta Europea del Queso! Pon a prueba tus habilidades y conocimientos queseros en una singular cata convertida en yincana durante toda la feria.
Lugar: Stand de la Ruta Europea del Queso (AREQ) en la carpa principal.

Photocall de la Torta del Casar durante el horario de feria
Lugar: Plaza de Sancho IV (Carpa principal)

- 16ª RUTA DE LA TAPA CON TORTA DEL CASAR: Para disfrutar de las mejores elaboraciones en un recorrido por Casar de Cáceres, con premio mejor tapa del jurado profesional. Participan los siguientes establecimientos:
• Casa Claudio.  Paseo de Extremadura.
• Albergue Ruta de la Plata. Paseo de Extremadura.
• El Rincón. Paseo de Extremadura.
• El Obrador de Miguel.  Paseo de Extremadura.
• Sala Ultrella.  Paseo de Extremadura.
• La Ronda, Paseo de Extremadura.
• Majuca. Plaza de España.
• El Siglo. Plaza de España.
• El Gallo I, Nacional-630.

Días: Del 11 al 13 de octubre.
Concurso de tapas saladas y dulces de la Ruta: Dia 7 en Creofonte entre 18:00 y 20:00 horas. 

- 19ª RUTA TRASHUMANTE: Una mañana por el campo acompañando a un rebaño de ovejas. Recorrido senderista circular de 8 km, y nivel fácil, con salida desde la Plaza de Sancho IV, para llegar a la “Casa de los Pinotes” para recoger el rebaño de ovejas y donde se degustarán las tradicionales migas. La ruta continúa por la Cañada Real Soriana Occidental hasta el descansadero de La Retoña, para seguir por la ermita de Santiago hasta la Plaza de España donde se hará la demostración de ordeño, y regreso al punto de partida. Habrá sorteos de quesos entre los participantes y nos acompañarán alumnos de la Escuela de pastores de Cooprado.

Día: 12 de octubre.
Hora inicio: 10,00 h.
Lugar salida: Plaza Sancho IV, Casar de Cáceres
Inscripción: En la Oficina de Turismo, Plaza de España. Telf.: 669 96 18 87 y a través del siguiente enlace: https://ift.tt/5z7Jids  o del código QR Inscripciones abiertas hasta el día 9 de octubre, limitado a 1.500 participantes. Coste de la inscripción DOS euros hasta día 9 y CINCO euros para las inscripciones el día de la salida, con papeleta para desayuno de migas con café y sorteos de 20 lotes de quesos (primer sorteo a las 14.00 y segundo a las 15.00 horas)

CATAS Y MARIDAJES.

- Cata maridaje de Torta del Casar y Sake: Conoce cómo productos tan distantes como nuestro queso y la bebida nacional de Japón encajan a la perfección. En colaboración con la asociación Ruta Europea del Queso (AREQ),
Día 10 a las 13,00h y a las 18,00 Horas

- Cata comentada de quesos de la Ruta del Queso de Extremadura. En colaboración con Junta de 
Extremadura, Consejería de Cultura, Jóvenes, Turismo y Deportes.
Día 11 a las 13,30h, 17,00h. 18,00h. y 19,00h.

- Cata maridaje de Torta del Casar con cervezas, vinos y espumosos. En colaboración con Grupo de Acción Local TAGUS y la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Día 10 a las 17,00h 
Día 11 a las 12,00h.

- Los Colores de la Vendimia, cata – maridajes de Torta del Casar y vinos y espumosos de la DO Ribera del Guadiana. En colaboración con la Ruta del Vino Ribera del Guadiana.
Día 12, a las 13,00h. y 14,00h.

Inscripciones: En stand de información hasta 15 minutos antes del inicio, el mismo día de la cata.
Lugar: Carpa de la plaza de Sancho IV de Casar de Cáceres.
Participantes: 25 personas por cata.

- Catas comentadas quesos y audiovisuales, otra forma de conocer el mundo del queso de la mano de un gran experto. En colaboración con la Asociación Ruta Europea del Queso (AREQ)
Día 11- 13,00h. Paisajes y Quesos 
18,00h. Queso y Salud

Inscripciones: En stand de información hasta 15 minutos antes del inicio, el mismo día de la cata.
Lugar: Casa de Cultura de Casar de Cáceres.
Participantes: 25 personas por cata.


TALLERES
La Torta de Casar inclusiva, con actividades para que todos puedan disfrutar de la Torta del Casar. En colaboración con Adiscasar y Fundación Cooprado
Día 10 a las 10,00 h. 
Lugar: Paseo de Extremadura junto a la carpa de la Feria.
Actividad coordinada por Fundación Cooprado.

Elaboración de queso, para que todos los públicos puedan hacer su propio queso. En colaboración con Grupo de Acción Local TAGUS
Día 10 a las 17:00 h. 
Día 11 a las 12,30 y a las 17:00 h 
Inscripciones: En stand de información hasta 15 minutos antes del inicio, el mismo día de la cata.
Participantes: 25 personas por cata.
Lugar: Recinto de la piscina municipal

OTRAS ACTIVIDADES

- Museo del Queso Torta del Casar: Con apertura al público general durante todos los días de la feria 
Lugar: Calle Barrionuevo bajo,7.
Horario: Día 10: 10,00h. a 14.00h. /17, 00h.a 19,00 h.
                Días 11 y 12: 10,00h. a 14.30h.

- Mercado Tradicional y Artesanal. 
Con más de 40 puestos en los que se exponen y venden distintos productos provenientes de toda la geografía regional, tanto alimentación como artesanía en cuero, madera o textil.
Días: 10, 11 y 12 de octubre
Hora: de 12,00 h. a 17.00 h. 
Lugar: Paseo de Extremadura, Casar de Cáceres

- Saborea la Torta del Casar:
En colaboración con los restaurantes Museo Vostell (Malpartida de Cáceres), Pan de Huerta (Cáceres) y Hospedería Puente de Alconétar (Garrovillas) que ofrecerán al cliente tapas o platos con Torta del Casar DOP
Días: del 6 al 12 de octubre.

- Exposición de fotografías del concurso Dispara, Envía y Gana Torta del Casar
Días: del 4 de octubre al 2 de noviembre
Lugar: Patio del Palacio Carvajal, sede del Servicio de Turismo de Diputación de Cáceres (Cáceres)
Horario: el propio del centro.

- Exposición de carteles de la Semana de la Torta del Casar
Dias: del 1 al 31 de octubre
Lugar: Museo del Queso (Casar de Cáceres)
Horario: el propio del Museo del Queso.

ACTIVIDADES PROFESIONALES

- Actividades con asociaciones y escolares de la zona geográfica de la D.O.P.: En colaboración con la Escuela Permanente de Consumo, se podrá disfrutar de visitas a: 
 Museo del Queso Torta del Casar (Ayuntamiento de Casar de Cáceres) – Dias: del 7 al 9 de octubre
 Granja Escuela de Casar de Cáceres (Fundación Cooprado) – Dia: 6 de octubre.
 Nave de trasformación de cardo (DOP Torta del Casar) – Dia: 7 de octubre.
 Talleres de consumo (Escuela Permanente de consumo) – Dia:  7, 8, y 9 de octubre.
Hora: Grupos concertados 
Lugar: Casar de Cáceres

- XXV Cata Concurso Torta del Casar: Prueba en la compiten las queserías inscritas, un jurado profesional determinará cuál es la quesería inscrita que presenta el mejor queso D.O.P. Torta del Casar
Día: 6 de octubre
Hora: 11,00 horas 
Lugar: Hotel restaurante Atrio. Cáceres.
Actividad sin público.

- VI Jornadas Técnicas de la Universidad de Queso: MERCADO, MARCA Y PROMOCIÓN 
Día: 8 de octubre. (Más información en programa aparte)
Hora:10,00 – 14,00
Lugar: Centro de Formación Creofonte. Plaza de Toros s/n, Casar de Cáceres.

ACUACIONES MUSICALES EN DIRECTO

- ACTUACIONES MUSICALES EN DIRECTO 

Día 10: Festival de música Urbana, con Red Element, Jades, Oniriko, Del Alb, de 20,00 a 22,00h.
         David de Rueda, de 22,00h. a 24,00h.
Día 11: El Gato con Jotas, a las 21,00 h.
Día 12: Tributo a “Manuel Carrasco”, a las 20,30h
Lugar: Paseo de Extremadura, junto a la carpa de la feria – Casar de Cáceres

ACTO INSTITUCIONAL DE CIERRE

- Acto de reconocimiento que la Denominación de Origen Protegida Torta del Casar hace a personas o entidades destacadas por su colaboración en la difusión del producto amparado y sus actividades, y entrega de los diplomas de la XXV Cata Concurso Torta del Casar, del XII Premio Mejor Ganadería Productora 2023, de la XVIII edición del concurso de fotografía digital Dispara, Envía y Gana, y de concurso de la XVI Ruta de la Tapa con Torta del Casar.

Día: Jueves 9 de octubre / Hora: 19,30 horas 
Lugar: Palacio Carvajal, sede del Servicio de Turismo de la Diputación de Cáceres. C/ Amargura 1, Cáceres.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KH3mXqC
via IFTTT
Leer más...

martes, 30 de septiembre de 2025

El satélite, la red invisible que conecta los grandes eventos deportivos en zonas remotas

Serenae proporciona la conectividad esencial sobre la que se apoyan retransmisiones, cronometraje, logística y telemedicina


Las competiciones deportivas han salido de los estadios para conquistar montañas, desiertos, océanos y carreteras remotas. Maratones en plena naturaleza, regatas oceánicas o pruebas ciclistas en áreas rurales atraen a miles de participantes y millones de espectadores en todo el mundo. Sin embargo, hay un obstáculo común a todas ellas: la falta de cobertura de red. En esos escenarios donde la fibra no llega y la telefonía móvil es inestable o inexistente, Serenae garantiza la conectividad esencial que permite que todo lo demás funcione.

La red invisible que lo sostiene todo
Serenae no ofrece directamente servicios como la retransmisión televisiva, el cronometraje o los pagos digitales. Lo que aporta es algo aún más crítico: la infraestructura de conectividad por satélite sobre la que se construyen todos esos servicios. Es el soporte invisible que hace posible que cada actor implicado en la competición —organizadores, jueces, medios de comunicación, patrocinadores, equipos médicos y voluntarios— pueda desempeñar su labor sin importar lo remoto del entorno.

Gracias a esta cobertura satelital, un organizador puede coordinar acreditaciones y logística en mitad de una sierra, los medios pueden enviar imágenes y narraciones en directo a cualquier rincón del planeta, los sponsors pueden mantener la visibilidad digital de sus marcas en tiempo real y los equipos médicos pueden acceder a recursos hospitalarios a través de unidades móviles conectadas. Todo lo que ocurre en el evento se apoya en esa red invisible que Serenae garantiza, discreta pero imprescindible.

"Hoy la conectividad es tan crítica como los dorsales o los avituallamientos. Nuestro papel no es dar el servicio final, sino asegurar la cobertura estable para que retransmisores, cronometradores o equipos médicos puedan trabajar sin limitaciones. Somos la red invisible que lo hace posible", explica Rodrigo Ladrón De Guevara, CEO de Serenae.

Telemedicina conectada: el ejemplo de Comitas e-Health
Uno de los ámbitos donde esta infraestructura cobra mayor relevancia es la salud de los deportistas. En pruebas ciclistas, regatas oceánicas y todo tipo de desafíos deportivos, Comitas e-Health despliega unidades móviles que, gracias a la conectividad satelital de Serenae, funcionan como verdaderas extensiones del hospital.

Desde esas unidades se pueden transmitir radiografías, electrocardiogramas o ecografías portátiles a especialistas que se encuentran a cientos de kilómetros de distancia, y recibir sus indicaciones en cuestión de segundos. Sin la conectividad satelital, esa telemedicina avanzada sería imposible en entornos aislados.

"Gracias a la conexión satelital de Serenae, nuestras unidades móviles funcionan como una extensión del hospital: compartimos pruebas diagnósticas al instante y consultamos con especialistas en directo. En una regata en alta mar o en una etapa remota, esa inmediatez marca la diferencia", apunta Javier Fernández- Amigo, Director de Operaciones de Comitas e-Health

El futuro del deporte conectado
La tendencia es clara: el deporte busca escenarios cada vez más extremos, y las audiencias quieren seguirlos en directo con la misma calidad y garantías que si se disputaran en un estadio. Para lograrlo, la clave no está solo en cámaras o plataformas de streaming, sino en garantizar la conectividad en lugares donde antes era impensable.

Ahí, Serenae desempeña un papel esencial: convertir el satélite en el gran aliado oculto de los grandes eventos deportivos. Una red invisible que no se ve, pero que lo sostiene todo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/akxPMy6
via IFTTT
Leer más...

lunes, 29 de septiembre de 2025

Conextur revoluciona la venta digital de experiencias turísticas en España

La nueva app de EVOLVEDGE S.L., disponible en iOS y Android, conecta a viajeros con más de 100 experiencias únicas, integrando blockchain, inteligencia artificial y un firme compromiso con el turismo sostenible


EVOLVEDGE S.L. ha lanzado Conextur, una innovadora aplicación móvil disponible en Android e iOS que está transformando la forma en que se venden y reservan experiencias turísticas en España. La app conecta a proveedores de tours, agencias y empresas de actividades con viajeros que buscan experiencias únicas en destinos nacionales, facilitando la compra y gestión de servicios de manera rápida, segura y digital.

Uno de los fundadores es Carlos Bernier, con más de 15 años de experiencia en el sector turístico y ex Director General de la compañía Voiash Discover. Su trayectoria refuerza la solidez y visión estratégica de Conextur como herramienta para la transformación digital del turismo.

Conextur se apoya en la tecnología Dokan y ha sido diseñada para el mercado español. Su arquitectura optimizada para móviles garantiza tiempos de carga rápidos, interfaces intuitivas y funcionalidades como la geolocalización de experiencias y las notificaciones push, lo que permite a los usuarios encontrar y reservar actividades en tiempo real.

Uno de los pilares del proyecto es la seguridad: Conextur incorpora protocolos de encriptación avanzada y blockchain, asegurando transacciones. Durante su fase de lanzamiento no se registraron incidentes ni brechas de datos, consolidando la confianza de viajeros y proveedores.

La sostenibilidad y la responsabilidad social son esenciales. Más del 55 % de los proveedores aplican prácticas de turismo sostenible y se han incorporado más de 100 experiencias que promueven la conservación del patrimonio cultural y el bienestar de las comunidades locales. Gracias a la digitalización de procesos, se ha reducido en un 20 % la huella de carbono respecto a la gestión turística tradicional.

La experiencia de usuario ha sido diseñada para ser atractiva y personalizada. Conextur integra sistemas de recomendación con IA que permiten a cada viajero descubrir propuestas adaptadas a sus intereses. Esta personalización se traduce en un aumento del 20 % en las reservas  y en un índice de satisfacción superior al 85 %.

En su primer año, Conextur ha logrado un crecimiento del 30 % en usuarios activos, posicionándose como una de las plataformas más dinámicas y con mayor proyección del sector turístico español. Su estrategia de difusión ha reforzado el reconocimiento de marca en medios especializados y redes sociales, consolidándola como herramienta clave en la transformación digital del turismo en España.

Conextur es más que una app de reservas: es un ecosistema que permite a proveedores y agencias gestionar su oferta en tiempo real, optimizar su visibilidad y aumentar sus ventas, mientras los viajeros disfrutan de un proceso de búsqueda y compra sencillo, rápido y seguro.

"Conextur nace para digitalizar la venta de experiencias en España y facilitar que los viajeros accedan a propuestas únicas de forma segura y sostenible. Nuestro objetivo es fortalecer al sector turístico, ofreciendo a proveedores y agencias una herramienta que les permita optimizar su visibilidad y aumentar sus ventas", afirma Carlos Bernier, fundador de Conextur.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/6SDBAb4
via IFTTT
Leer más...

sábado, 27 de septiembre de 2025

La mejor escuela de negociación para empresas es un videojuego creado por una empresa española: esto es Merchants de Game Strategies

 

  • Desarrollado por Game Strategies, Merchants es el videojuego formativo que ya utilizan empresas en todo el mundo para entrenar a sus equipos en habilidades de negociación
  • Inspirado en el método Harvard y ambientado en la Venecia renacentista, esta solución transforma la formación en una aventura que combina storytelling, simulación interactiva y feedback personalizado en tiempo real




ROIPRESS / ESPAÑA / FORMACIÓN - En un entorno empresarial donde saber negociar marca la diferencia entre crecer o estancarse, la compañía española Game Strategies ha revolucionado la formación en negociación con Merchants, su videojuego formativo más emblemático y utilizado a nivel internacional.


Ambientado en la Venecia del siglo XV, Merchants convierte al alumno en Carlo Vecchio, un joven mercader que debe superar seis retos de negociación realistas mientras interactúa con figuras históricas como Leonardo da Vinci o Maquiavelo. Cada partida es una experiencia inmersiva que combina storytelling, simulación interactiva y feedback personalizado en tiempo real.

Diseñado a partir del Método Harvard de la Negociación, Merchants entrena al usuario en competencias clave como la preparación estratégica, la gestión de conflictos, la comunicación persuasiva o el cierre eficaz de acuerdos. Todo ello en un entorno seguro, flexible y motivador, accesible desde cualquier dispositivo.

“Merchants no es un curso más. Es una experiencia transformadora que permite practicar habilidades críticas en contextos realistas, medibles y sin riesgo”, afirma Ibrahim Jabary, CEO y fundador de Game Strategies.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


Aprender haciendo: el secreto del éxito de Merchants

A diferencia de las formaciones tradicionales, Merchants se basa en el enfoque de aprendizaje experiencial, que prioriza la práctica frente a la teoría. El jugador toma decisiones, asume consecuencias y recibe retroalimentación inmediata, lo que potencia la retención y la aplicabilidad del aprendizaje.

Esta metodología, conocida como game-based learning, ha demostrado ser altamente efectiva: más del 95 % de los participantes consideran lo aprendido directamente aplicable a su trabajo y la tasa de finalización supera el 90 % en grandes organizaciones.

Empresas como Maersk, BBVA Bancomer, Vestas o Ford México ya han integrado Merchants en sus programas de formación, con resultados tangibles. En India, Maersk logró reducir en un 10 % las reclamaciones legales y los costes asociados. En México, BBVA extendió el uso del juego a nivel global tras constatar su eficacia en la capacitación de equipos comerciales.

Formación estratégica con impacto real

Merchants forma parte del catálogo de más de 70 videojuegos y simuladores desarrollados por Game Strategies para potenciar habilidades clave como liderazgo, productividad, sostenibilidad o ciberseguridad. Todos sus productos se diseñan bajo una misma fórmula: contenidos de calidad, gamificación narrativa y simulaciones con feedback objetivo.

Esta propuesta ha llevado a Game Strategies a convertirse en la empresa de gamificación empresarial más premiada del mundo, con más de 40 galardones internacionales y presencia en más de 50 países.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/PYQ7iKs
via IFTTT
Leer más...

viernes, 26 de septiembre de 2025

Geekvape celebra su 10.º aniversario con un espectacular GeekFest en París

Descubrir todo lo que ocurrió en el GeekFest París 2025, un hito para la marca y sus seguidores


A mediados de septiembre de 2025, Geekvape, líder mundial en tecnología avanzada de vapeo, celebró su décimo aniversario con un exclusivo GeekFest en el emblemático Bridge Club, a orillas del Sena, en París. El evento reunió a más de 300 socios, profesionales del sector y seguidores para conmemorar una década de innovación y crecimiento.

El momento culminante de la velada fue la presentación de la nueva Identidad Visual (VI) de Geekvape, desarrollada en colaboración con la agencia parisina de branding Royalties. Este diseño audaz, elegante y contemporáneo va más allá del logotipo y la tipografía para constituir un sistema integral de narración visual, que refuerza la coherencia global, al tiempo que profundiza la conexión emocional con la marca. Sobre el escenario, David Jobin, de Royalties, destacó cómo la nueva VI refleja el espíritu aventurero y el posicionamiento premium de Geekvape, sentando las bases para el futuro.

Los asistentes también pudieron conocer de cerca los productos insignia de la marca, entre ellos los esperados Legend 5, Wenax Q2, Peak 2 y Hero 2. Por su parte, Geek Bar presentó sus últimas innovaciones —los modelos UP10000 y Spark— consolidando así su liderazgo en el mercado europeo. Como parte de la celebración, Geekvape compartió con orgullo su hito más reciente: convertirse en la primera marca de vapeo en alcanzar la cima del monte Everest, un símbolo de resistencia y ambición. Además, se adelantó el lanzamiento de una edición limitada del Legend 5 con motivo del 10.º aniversario.

Una zona histórica repasó el recorrido de la marca entre 2015 y 2025, con productos icónicos, logotipos y bocetos originales, mientras que experiencias interactivas como la Zona de Espejos y el desafío "Hunt GeekVape" animaron el ambiente y multiplicaron la visibilidad en redes sociales.

Más que una celebración, GeekFest París fue una declaración de intenciones: reafirmó el compromiso de Geekvape con la innovación, la creatividad y su comunidad. Desde su fundación en 2015, la marca se ha expandido a más de 70 países, redefiniendo los estándares del sector con un diseño resistente y centrado en el usuario. El aniversario en París supuso tanto un homenaje al pasado como el inicio de una etapa aún más ambiciosa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/z52Yc1U
via IFTTT
Leer más...

jueves, 25 de septiembre de 2025

Agapea.com aterriza en la San Diego Comic-Con Málaga 2025 con las firmas de Rodrigo Cortés o Xavier Bonet

Rodrigo Cortés, Xavier Bonet y David Galán Galindo estarán gratis en el stand C14 de Agapea.com firmando ejemplares y compartiendo con los fans. Una oportunidad única para conocer a los creadores detrás de algunas de las obras más influyentes del panorama actual


Agapea.com, librería con un amplio catálogo de cómic, manga y novela gráfica, anuncia su participación en la próxima San Diego Comic-Con Málaga, uno de los eventos más esperados por fans y profesionales del sector y que por primera vez se celebra en Europa.

Durante la convención, que tendrá lugar en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA) del 25 al 28 de septiembre, los asistentes podrán visitar el stand de Agapea, el C14, donde encontrarán:

  • Una selección exclusiva de cómic, manga y novela gráfica como One Piece, Solo Leveling o Dragon Ball Legend.
  • Novedades editoriales junto con los títulos más vendidos del año como "Dororo" del Dios del manga Osamu Tezuka-san.
  • Firmas de autores e ilustradores reconocidos, como el cineasta y escritor Rodrigo Cortés, el ilustrador Xavier Bonet, el guionista y director de cine David Galán Galindo o las escritoras Miriam Mosqueda y Gema Vadillo, entre otros.

Fans del mundo del cómic y el cine, autores, ilustradores y actores se reunirán en este evento en el que habrá más de 300 horas de contenido, estrenos de series, videojuegos, paneles y cosplay.

"La San Diego Comic-Con Málaga es la fiesta más grande para los amantes del cómic, y no podíamos faltar. Queremos que los fans disfruten, descubran nuevas historias y vivan la magia de compartir con los creadores que admiran", comenta Elena Pardo, directora de Agapea.

Agenda de firmas gratuitas
VIERNES 26:
16:00 – 18:00 JJ Arevi
18:00 – 19:00 David Galán Galindo

SÁBADO 27
10:00 – 12:00 Miriam Mosquera
11:30 – 12:30 Gema Vadillo
12:00 – 14:00 JJ Arevi
16:00 – 19:00 Jesús López Berzosa
16:45 – 17:30 Xavier Bonet
18:00 – 19:00 Ana Jarén y Cristina Oñoro

DOMINGO 28
10:00 – 14:00 Jesús López Berzosa
16:00 – 17:00 Rodrigo Cortés y Fernando Navarro
16:00 – 19:00 Jesús López Berzosa

Una apuesta editorial
Coincidiendo con la San Diego Comic-Con Málaga, Agapea.com ha lanzado una nueva sección de cómic y manga con una categorización innovadora que permite explorar títulos por género y estilo narrativo —como fantasía épica, shonen, terror psicológico, slice-of-life o ciencia ficción—, rompiendo con las divisiones tradicionales por procedencia. Esta apuesta editorial se complementa con una landing especial que ofrece selecciones temáticas de novedades, clásicos, series cortas y obras de autor, pensada para guiar tanto a lectores expertos como a quienes se acercan por primera vez al mundo del cómic. Ambas iniciativas refuerzan el compromiso de Agapea con la experiencia lectora, la divulgación cultural y la recomendación accesible y bien estructurada.

Sobre Agapea.com
Agapea.com, fundad en 2002, tiene claro que el compromiso de la librería con la experiencia lectora va más allá de lo emocional. Con cinco librerías físicas y un punto de recogida, la marca ha logrado integrar lo mejor del mundo online y offline. Su sistema de compra online con recogida en tienda sin gastos de envío ni pagos anticipados, y su red de logística propia, permiten que los libros estén disponibles en 24/48 horas.

Desde sus centros logísticos en Málaga y Tenerife, con más de 340.000 títulos en stock, Agapea realiza más de 300.000 envíos al año, el 40% de ellos dirigidos a clientes internacionales en países como México, Estados Unidos, Reino Unido o Alemania. Gracias a acuerdos con casi toda la red de proveedores de libros en España, y a una estrategia de desarrollo 100% in-house, la empresa ha optimizado al máximo sus tiempos de respuesta y su capacidad de predicción de demanda.

Pero si algo marca la diferencia es su equipo humano: Más de 100 personas comprometidas, que cuidan cada detalle para ofrecer no solo eficiencia, sino una experiencia genuinamente lectora.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uUVo3CX
via IFTTT
Leer más...

UNODEUNO, la redefinición de la moda como movimiento social, tecnológico y cultural

Nace la revolución silenciosa. Moda, arte y tecnología se fusionan en UNODEUNO, que relanza su movimiento social con el estreno de su ecosistema digital y el evento que encenderá la chispa de una nueva era


"Hasta ahora hemos permanecido en la sombra, pero ya queremos hacernos oír". UNODEUNO, el movimiento que fusiona moda, arte y tecnología para provocar, inspirar y construir comunidad, anuncia oficialmente su relanzamiento con el estreno de su ecosistema digital y la celebración de un evento único que marca el comienzo de una nueva etapa. 

Más que una marca, UNODEUNO es una comunidad internacional de creadores, pensadores y consumidores que ven en el arte y la moda una herramienta de transformación social. Bajo el lema "no creamos productos, creamos mensajes", dan un paso más en su evolución como movimiento disruptivo, presentando los UDUArt. 

UDUArt: una obra, una prenda, un mensaje. 
El objetivo del relanzamiento es visibilizar el nuevo ecosistema digital construido en colaboración con el equipo de Mökalab. El principal hito es el nacimiento de los UDUArt. Cada UDUArt es una composición de tres elementos: una obra original creada por un artista contemporáneo, una prenda o accesorio que materializa su mensaje, y un NFT que certifica la co-propiedad de esa obra de arte. Todo ello verificado en blockchain y entregado como parte de la experiencia de compra. 

Colaboraciones con artistas como Defreds, Marcos Puhinger, Mandioh, Diego Lago o Néstor Reinaldo dan forma a un nuevo modelo de expresión. Ellos crean obras desde los valores de la marca, con un fuerte mensaje social, con el objetivo de romper narrativas, remover conciencias y servir de inspiración. En palabras del equipo creativo: "No compras una prenda, te haces copropietario de una obra. Así participas en el movimiento". 

Un evento para encender la chispa 
Con motivo del lanzamiento de la nueva colección "Extremos conectados", UNODEUNO celebrará un evento exclusivo que simboliza el inicio de una nueva era. La temática gira en torno al fuego como elemento simbólico de poder transformador: crea y destruye, conecta y separa. 

El evento se va a celebrar en Vigo y presentará mucho más que la nueva colección. Se trata de una celebración de la individualidad colectiva convertida en fiesta.  

Manifiesto hecho prenda 
UNODEUNO surge como respuesta a una cultura de consumo homogeneizada. Su manifiesto es claro: cuestionar lo establecido, reconectar con lo humano, y promover una comunidad creativa que entienda la exclusividad como autenticidad. 

Cada pieza está pensada para perdurar y tener significado. En UNODEUNO, la moda significa contenido, posición, legado. Con una línea editorial que amplifica voces disidentes (The UNO Raw), una galería digital inmersiva (The UNO Gallery), el pódcast (The UNO Voice) y una comunidad activa (The UNO Club), la marca se consolida como un movimiento social y cultural en plena expansión. 

Sobre UNODEUNO
UNODEUNO no es una marca tradicional, es un movimiento, una propuesta estética y social que invita a crear comunidad y dejar huella. Fundada sobre los valores de disrupción, comunidad, autenticidad y sostenibilidad, se posiciona como un nuevo modelo de expresión y pertenencia para una generación que ya no quiere productos, sino significados.

"Si quieres saber más sobre que hay detrás de UNODEUNO, no te pierdas las próximas comunicaciones. Se van a hacer oír".

INSTAGRAM

UNODEUNO



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EHFxGKY
via IFTTT
Leer más...

martes, 23 de septiembre de 2025

Hellmann’s convierte el caso del bar sin mayonesa incendiado en Sevilla en una lección de reputación positiva

 

El anuncio de la multinacional en sus redes sobre la reparación de los daños sufridos por el establecimiento consigue un impacto mediático de más de 350.000 euros, además de proyectar una imagen positiva de la marca




ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS - A finales de agosto, en plena ola de calor y cuando media España luchaba contra los incendios forestales, saltó a los medios un incidente de tintes surrealistas, rayano lo absurdo, sobre una cafetería del municipio sevillano de Los Palacios y Villafranca que fue incendiada por un cliente porque no tenía mayonesa para su montadito. Pero el fabricante de salsas Hellmann’s ha querido que esta historia tenga un final feliz. Por ello, la multinacional anunció hace unos días a través de sus redes sociales su compromiso a sufragar la reparación de los desperfectos sufridos por el establecimiento- asciende a unos 20.000 euros-, además de suministrarle la mayonesa para que nunca más le falte. La consultora Simbiu ha querido analizar a través de un estudio independiente el impacto que ha tenido esta acción de comunicación corporativa tanto en las redes sociales como en los medios de comunicación entre el día 12, fecha en que la conocida marca realizó la publicación en sus redes, y el 22 de septiembre.

Esta acción de comunicación cuenta con la particularidad de que surge de una manera coloquial a través de las redes sociales para terminar trasladándose a los medios de comunicación. La publicación en la que la multinacional interpela directamente a la cafetería Las Postas a través de su cuenta de Instagram se hizo viral, lo que provoca que a los pocos días aparezca en los medios protagonizando un total de 61 informaciones entre los distintos soportes, que alcanzan un valor publicitario equivalente de 358.304 euros, según la estimación de la consultora.

El gesto del fabricante de salsas nace en el ámbito digital y es también en dicho ámbito donde encuentra la mayor difusión.  El 84 % de la información se distribuye entre 46 cabeceras digitales de distinto alcance, desde generalistas a locales, pasando por deportivas o especializadas en comunicación y marketing. Dichas publicaciones generan un retorno mediático de más de 147.900 euros y alcanzan una audiencia potencial de 194,3 millones de usuarios únicos mensuales.

En el resto de los soportes mediáticos tradicionales cuenta con una menor presencia, aunque en los medios audiovisuales se genera una cifra importante de valor publicitario, 170.580 euros, más concretamente. La acción de la multinacional norteamericana acaparó un total de 14 minutos en radio y televisión. Un aspecto que resulta llamativo es que la mayoría de los programas que se hacen eco de esta información son magazines o están dedicados al entretenimiento, saliéndose del entorno de los informativos. En la prensa tradicional, este contenido ha sido residual, ya que en el período que abarca el estudio tan sólo se ha registrado una noticia breve aparecida en un diario provincial.

En cuanto a la relevancia que ha tenido esta acción comunicativa en las redes sociales, hay que señalar que pese a no haber generado una gran conversación- se han registrado un total de 157 publicaciones sobre este tema- si ha tenido un seguimiento destacado, tal como demuestran las más de 43.800 interacciones (comentarios, me gusta, repost, etc.) que han acumulado los distintos posts sobre este tema.  Una muestra más de la repercusión que ha tenido este contenido en redes son, por ejemplo, las 71. 410 impresiones (veces que han sido vistas por usuarios) registradas en X y las más de 18.000 visualizaciones de los vídeos que acompañaban a algunos de los tuits. Instagram ha sido la red con mayor protagonismo dado que en ella se ha producido el 88% de la cuota total de engagement.  Lo publicado en redes sociales cuenta con alcance potencial de 17,7 millones de usuarios.

Comunicación en positivo: el valor de los intangibles

La rentabilidad de esta acción de comunicación corporativa no se puede medir simplemente desde el punto de vista cuantitativo. Y es que los intangibles también son importantes. De esta manera,  Hellmann’s no sólo ha logrado visibilidad, sino que ha proyectado una imagen en positivo, lo que sirve para reforzar la reputación de la marca asociándola a valores afables como la empatía y la solidaridad.

Tanto en los medios como en las distintas redes sociales, el gesto de la compañía alimentaria con el establecimiento que sufrió el incidente se asocia a un lenguaje eminentemente positivo. De esta manera, en los medios de comunicación se la da a la información un tratamiento amable, apareciendo como contrapunto a la árida actualidad. Mientras que, en las redes sociales se convierten en tendencia palabras de signo positivo como “solidaridad” o “reparación” y la propia marca que aparece escrita de diferentes maneras “hellmann’s”, “hellman’s” o “hellman”. Llama la atención la ausencia de publicaciones críticas y de sentido negativo, aunque sí es cierto que algunos usuarios lo identifican como una mera campaña de publicidad.

Otro de los indicadores que señalan lo positivo de esta acción para la multinacional es la cantidad de “me gusta” que reciben las distintas publicaciones sobre su compromiso con el establecimiento palaciego en las redes sociales. Así, en un grupo de cuentas de Instagram se han contabilizado más de 38.074 y en X, 675.

Claramente, Hellmann’s ha sabido aprovechar el momento para, a través de una comunicación directa e informal, sacar un buen rendimiento y lograr tener un impacto positivo en la audiencia que redunda en beneficio para la reputación de la marca.


Leer más...

viernes, 19 de septiembre de 2025

Theometrics Global se asocia con la diseñadora Cristina Zavati para lanzar ‘MeaDea by Theo’

El objetivo de la asociación es para defender la resiliencia en la Semana de la Moda de Nueva York


Theometrics Global se enorgullece de anunciar una nueva colaboración con la célebre diseñadora y fundadora de la reconocida marca IELLELE, Cristina Zavati, para lanzar una nueva colección exclusiva, «MeaDea by Theo». Esta colaboración supone un paso importante en la misión global de Theometrics de empoderar a los jóvenes creadores, y se presentará oficialmente durante la Semana de la Moda de Nueva York.

"Mientras el mundo contempla el glamour de la Semana de la Moda en el escenario más grande del mundo, reconozcamos la sangre, el sudor y las lágrimas que los diseñadores y modelos tienen que supercar", afirmó Sotirios Hristos Stathopoulos (alias Sam Stathis). Septiembre es el Mes de la Concienciación sobre el Suicidio y Theometrics Global ha sensibilizado constantemente sobre esta causa, como lo hizo en las Semanas de la Moda de 2023 en Nueva York, Milán y París. "Utilizaron la canción ‘Supergirls Don't Cry’ porque se nota en sus ojos que son mis Supergirls, y los superhéroes no lloran. Queremos que aquellos que están pasando por dificultades sepan que está bien llorar y que hay fuerza en pedir ayuda a alguien".

La narrativa de esta colección es un mensaje de esperanza y perseverancia. Es la historia real de dos mundos diferentes en caminos paralelos, unidos por experiencias compartidas de pobreza y dificultades. Al igual que el fundador, Sam Stathis, la historia de Cristina es la de alguien que empezó siendo pobre y descalzo. Y esta semana, pasa de ir descalza a llevar Prada. "Es un símbolo de esperanza para el resto del mundo. Demuestra que no importa lo pobre que seas al nacer; con corazón, alma y ‘tharos’ (coraje en griego), todos los sueños son posibles. No solo llevar Prada, sino aparecer en su última sala de exposición en el centro del universo, en el centro del escenario de la Semana de la Moda de Nueva York: este es el sueño que estamos construyendo. Este es el momento de pisar suelo Prada", dijo Stathis.

Los ‘Ángeles Olímpicos de Theo’ extienden sus alas y su luz siguiendo los pasos de los antiguos en la Magna Grecia. "Hemos pasado de la cima de Atenas a la cima de Roma y ahora a la cima de Nueva York. Y así, inauguramos la Semana de la Moda de Nueva York 2025 con una gran compañía: nuestros socios estratégicos para llevar a las marcas jóvenes a nuevas cotas", afirmó Stathis.

Esta colaboración está en consonancia con los valores de líderes mundiales de la moda como Prada. Tal y como ha compartido el diseñador jefe de Prada, su marca representa a "mujeres fuertes e independientes", una misión que refleja la suya propia. Sin duda, esto también refleja a las Ángeles, como Anastasia Panova, de Ucrania. Al igual que Cristina y Sam, Anastasia nació pobre y descalza, y escaló el Kilimanjaro por amor. Ahora, da esperanza a sus compatriotas que luchan contra la guerra en Ucrania. Anastasia, una Olympic Angel de Theo, fue la inspiración para la canción y la fuerza impulsora detrás de nuestras iniciativas para las semanas de la moda de 2023 y 2024, que incluso las llevó a la Semana de la Moda de Ucrania, donde durmieron en búnkeres, durante días y días, bajo el peso de la espera.

Cristina Zavati es reconocida por el notable éxito de su marca italiana IELLELE, elaborada de forma ética. Su trabajo visionario y su resiliencia a la hora de construir su marca desde cero, asegurándose un lugar en boutiques de prestigio como Doors NYC, Wolf & Badger y Flying Solo, representan la puerta de entrada para que cualquier startup alcance los escenarios más destacados del mundo, con próximas paradas en Saks Fifth Avenue y Harrods de Londres.

La línea ‘MeaDea by Theo’ será una nueva colección dentro de la marca de estilo de vida My Goddess, propiedad de Theometrics Global, que también incluye MiDiosa Latina y Mon Pari. El compromiso de Theometrics con el empoderamiento de la próxima generación se extiende a su programa de doctorado, disponible en más de 200 países y centrado en los valores olímpicos, la tecnología, la educación y el espíritu emprendedor. El programa culmina con la competición «Olympic Angels by Theo», en la que los participantes compiten por medallas y becas de nivel olímpico basadas en cinco principios fundamentales: Soma (cuerpo), Sofía (sabiduría), Psique (alma), Tharos (coraje) y Skopo (propósito).

Sobre IELLELE
IELLELE es una marca de moda de lujo centrada en prendas atemporales, confeccionadas de forma ética, que enfatizan la elegancia y la autenticidad. Fundada por Cristina Zavati, la misión de la marca es empoderar a las mujeres a través de diseños sostenibles y de alta calidad que son a la vez versátiles y duraderos.

Sobre Theometrics Global
Theometrics Global es una plataforma global fundada por Sotirios Hristos Stathopoulos (también conocido como Sam Stathis) con la misión de empoderar a los jóvenes creadores e innovadores. Con conexiones estratégicas con el Comité Olímpico Helénico y la Academia Olímpica Internacional, Theometrics ofrece un escenario global para el talento a través de sus programas educativos, iniciativas empresariales y competiciones internacionales.

Seguir ren : @Theometrics Universe y  @Theometrics Global



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/IXUJpED
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias