Visitas semanales en El Correo de la Empresa

Mostrando las entradas para la consulta marca ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta marca ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 27 de septiembre de 2022

"La toma de decisiones no es consciente, sino inconsciente," entrevista a Gustavo Gallo Mendoza, Máster en Neuromarketing




ROIPRESS / ECUADOR / ENTREVISTAS - Gustavo Gallo Mendoza es Doctor en Ciencias Económicas con mención Ciencias Empresariales por la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina; Doctorando en Psicología con enfoque en Neuromarketing y Neurociencia del Consumidor por la Pontificia Universidad Católica Argentina; Máster en Neuromarketing por la Universidad Internacional de la Rioja, España; MBA por el IDE Business School, Ecuador. Magíster en Planificación y Dirección Estratégica por la Escuela Politécnica del Ejército, Ecuador.


Experiencia profesional por más de treinta años y profesor universitario, especialista en mercadotecnia, marketing digital, neuromarketing, comportamiento del consumidor y branding. Docente con perspectiva empresarial, enfocada a la estrategia, apoyando a los estudiantes y a las organizaciones a mejorar su competitividad, entender el comportamiento del consumidor, la adecuada construcción y el posicionamiento de sus marcas a través del marketing, la neurociencia y la psicología cognitiva.

Gallo será ponente en el Neuromarketing Congress 2022 con la ponencia: Las marcas y su influencia en las preferencias del consumidor. 


PREGUNTA: Actualmente, hay una gran saturación de estímulos en el mercado, ¿cómo cree usted que pueden las marcas llamar la atención de los consumidores?

RESPUESTA: Diariamente las personas estamos expuestos en promedio a más de 6000 impactos publicitarios, hoy llamar la atención de los consumidores es muy complicado. Gracias a los últimos estudios en los campos de la neurociencia y la piscología cognitiva, hemos llegado a conocer que en las organizaciones requerimos tres acciones: i) llamar la atención; ii) persuadir; y iii) generar lealtad (la recompra). Para esta primera acción se requieren diseños altamente impactantes basados en el entendimiento del consumidor y lograr que estos diseños que influyan en su mente primitiva, su mente de cazador-recolector de los últimos tres millones de años. Los diseños basados a través del conocimiento extraído del neuromarketing y luego analizar dicho comportamiento psicológico, podremos persuadir complementando con acciones de marketing como la marca, la propuesta de valor y con mayores niveles de diferenciación, podremos generar en ellos un efecto de escasez, que significa que los consumidores prefieran escoger nuestra marca y no el de la competencia, ¿por qué? Porque creen y lo perciben así, una marca única.


PREGUNTA: ¿Cuáles son los principales retos y adaptaciones que una marca debe hacer para, en constante evolución, fidelizar a nuevos clientes y mantener a sus clientes habituales? 

RESPUESTA: Las marcas deben ser construidas íntegramente, no solo en cuanto a su diseño gráfico, sino también gestionarlas en el largo plazo; el reto es construir una propuesta de valor. Y para esto debemos preguntarnos tres cosas: i) ¿Qué ofrecemos?, ii) ¿Qué satisfacemos?; y iii) ¿Cómo nos diferenciamos?  En primer lugar, sobre el qué ofrecemos, esta pregunta tiene mucha lógica pues a fin de cuentas como vamos a poder crear una marca si no sabemos lo que ofrecemos, si bien parece obvio en la práctica no lo es, por ello tenemos que conocer las características, atributos y beneficios que posee el bien o servicio. El segundo aspecto es saber qué necesidad satisface, es un aspecto mucho más profundo que debe estar muy claro y redefine lo que vendemos. 

El ser humano es la única especie que tiene necesidades ilimitadas y esas necesidades ilimitadas involucran lo social, afectivo, al ego, a la comodidad, la autorrealización, etcétera, Debemos cambiar nuestra definición de la propuesta de valor para construir una marca, por ejemplo, un reloj costoso no nos ofrece un medio para darnos la hora, no sería lógico comprarlo para ese fin, ya que la hora está siempre disponible, sino que es una joya que satisface la necesidad de ego, diferenciación o elegancia. Debemos estar claros qué es lo que estamos satisfaciendo y cómo eso incluso afecta a las emociones, esto constituye un espacio fundamental en la construcción de una marca. En tercer lugar, debemos tratar de responder a la pregunta cómo nos diferenciamos, sin embargo, aquí cabe apuntar que no todas las marcas de productos o servicios tienen iguales oportunidades de diferenciarse. Existen marcas cuya diferenciación puede ser más evidente por un factor muy importante llamado valor de marca y eso obviamente es el resultado de una buena estrategia en su construcción y además ello puede haber demorado años o décadas un producto o servicio con una marca reconocida y que brinde servicios con cierto grado de complejidad tiene a la diferenciación como factor clave de su éxito. 

Para concluir, los productos o servicios similares o incluso precios más atractivos optamos por alguna marca en particular y ello no siempre es racional por eso la construcción de una marca en su diferenciación, esto incluye elementos que pueden ser subjetivos, como la confianza, la seguridad, la percepción de un mejor servicio o sencillamente presumir un estatus.


"Debemos estar claros qué es lo que estamos satisfaciendo y cómo eso incluso afecta a las emociones ...//... debemos tratar de responder a la pregunta cómo nos diferenciamos" 


PREGUNTA: Según su experiencia, ¿los consumidores son racionales o emocionales a la hora de tomar decisiones?

RESPUESTA: Para nada somos racionales. De ahí que las técnicas de psicología cognitiva con el aporte del neuromarketing que basadas en la neurociencia, nos explican cómo ser efectivos para la óptima promoción de las marcas y su correcto posicionamiento. Se ejecuta la comunicación de nuestras marcas pensando en un consumidor consciente (racional), cuando el 95 % de la toma decisiones son inconscientes (irracionales), resultando en grandes pérdidas para las organizaciones.

 

PREGUNTA: En su opinión, ¿qué factores tienen una mayor influencia en los consumidores a la hora de escoger una marca u otra?

RESPUESTA: Existe un fenómeno llamado el “efecto de las expectativas”, que influye en la percepción de la calidad de una bien o servicio. Y debido a esto, existen cuatro factores principales que afectan las preferencias de los consumidores. Primero, si es costoso, se percibirá que será mejor. Y esto afecta en que el consumidor sentirá en su uso o consumo que es de mejor calidad (sabor, tacto, etcétera). Tercero, su empaque y diseño afectará la preferencia, experimentará que es de mejor calidad y este fenómeno está basado en el “principio de sensación de transferencia”. Y cuarto, la marca, que eleva la expectativa del consumidor y afecta la percepción de calidad de manera potente. Es por estos motivos que a la hora de escoger una marca preferimos unas y no otras.


PREGUNTA: Por lo que usted ve, ¿qué perfiles de consumidor actual están aumentando y qué buscan cuando eligen una marca determinada?

RESPUESTA: hay una cantidad de consumidores donde un factor principal en su perfil es el de adquirir experiencias de consumo, que es un factor relacionado directamente con la propuesta de valor. Es decir, por ejemplo, cuando adquirimos unos zapatos, no es para caminar y que los pies estén protegidos, nada que ver, escoger principalmente por lo que la marca representa para nosotros, la marca es una asociación mental en el cerebro de nuestro consumidor. Eligen las marcas porque estas representan calidad, diseño, garantía, estatus, entre otros. Es por lo que se debe construir marcas bajo una propuesta de valor única; adicionalmente, una marca debe gestionarse de forma correcta, establecerla de acuerdo con el nivel socio económico que está dirigida, sus perfiles demográficos, conductuales, etcétera, es decir, definir el grupo objetivo al que será ofertado. Lo que una marca representa para uno tal vez sea lo contrario para otro. 


"Se forman asociaciones mentales que aportan a la notoriedad e imagen de marca, es decir, creencias sobre la marca"


PREGUNTA: ¿Qué nivel de impacto cree usted que tiene el packaging en la percepción del producto final que ofrece una marca?

RESPUESTA: el empaque y su diseño son factores muy importantes, estos elevan la expectativa que tiene el consumidor y es un elemento clave en la toma de decisiones de compra y consumo. Junto con la marca, son elementos que funcionan como un efecto placebo, es decir, que le gustará a la persona. Por ejemplo, saber que el atuendo es un GUCCI® puede conducir a diferentes procesos emocionales y cognitivos relacionados con la evaluación, experiencia, preferencia y decisión de compra del atuendo en comparación con saber que es un vestido de ZARA®. Nos emociona más ver, sentir y abrir el empaque y la marca, más que la tela de la prenda, por poner un ejemplo.


PREGUNTA: Según lo que usted observa, ¿cuánto está influyendo en las marcas las opiniones y valores de los consumidores a la hora de diseñar sus productos? Por ejemplo, en aspectos relacionados con la sostenibilidad, medio ambiente y ecodiseños.

RESPUESTA: Dentro de la construcción y posicionamiento de las marcas, estos aspectos relacionados con el cuidado ambiental, ecodiseños, entre otros temas de sustentabilidad son información clave que aporta a la marca y su influencia, el cerebro del consumidor aprende y se codifica en los elementos cognitivos. Es decir, se forman asociaciones mentales que aportan a la notoriedad e imagen de marca, es decir, creencias sobre la marca. En segundo lugar, se genera una actitud de marca que es la evaluación de todas las creencias sobre el pensamiento y el sentimiento. En tercer lugar, se crea una preferencia de la marca, si me gusta o no me gusta. Terminando así, en la elección de una marca y por lo general, creando lealtad hacia ella.


PREGUNTA: ¿Cómo está ayudando el neuromarketing a identificar las reacciones y respuestas internas de carácter emocional de los consumidores?

RESPUESTA: El neuromarketing ha permitido identificar que antes creíamos que identificábamos las necesidades, deseos, expectativas de forma correcta, pero no era la óptima. En el marketing, la investigación de mercados tradicional y sus instrumentos de recolección de datos nos permiten obtener la información consciente de los consumidores, y basado en esto tomamos decisiones para el diseño y promoción de los productos/servicios y no nos iba siempre bien. Pero los últimos avances en la neurociencia han demostrado que la toma de decisiones no es consciente, sino inconsciente, es irracional hasta en 95 %. Es decir, tomábamos decisiones de marketing de una información errónea. Es por todo esto que, en neuromarketing y sus instrumentos de medición basado en la neurociencia, permiten extraer esta información de la parte inconsciente, donde las reacciones y respuestas emocionales pueden ser cuantificadas y luego, con base a un análisis psicológico cognitivo podemos identificarlas, planificar y tomar acciones de marketing de forma eficiente y efectiva.


"Las técnicas de psicología cognitiva con el aporte del neuromarketing que basadas en la neurociencia, nos explican cómo ser efectivos para la óptima promoción de las marcas y su correcto posicionamiento"


PREGUNTA: En esta edición del Neuromarketing Congress 2022 podremos disfrutar de su ponencia: “Las marcas y su influencia en las preferencias del consumidor”. ¿Puede por favor adelantarnos algunas de las claves de su presentación?  

RESPUESTA: Con mucho gusto, el miércoles 28 a las 18h45 expondré sobre cómo tomamos decisiones los consumidores y cómo el marketing tradicional toma acción desde el mecanismo consciente de las personas y qué nos aporta el neuromarketing. Hablaremos sobre las marcas, qué son y cómo influyen en la toma de decisiones, sus efectos psicológicos; cuáles son los factores claves para que permitan a los profesionales de la comunicación y de la mercadotecnia ser más efectivos. Entender la importancia de las marcas y su posicionamiento en el cerebro de los consumidores. Y conocer los procesos claves de los modelos para construir marcas fuertes.


PREGUNTA: Por último, ¿hasta qué grado cree usted que la aplicación de un neuromarketing del respeto resulta beneficioso para empresas y para consumidores?

RESPUESTA: Es clara la fuerte importancia de dotar a los profesionales del conocimiento sobre el neuromarketing y el comportamiento del consumidor para comprender los factores determinantes externos e internos, como la neurociencia cognitiva, la psicología cognitiva, la economía, la biología y el marketing. Esto permite que los profesionales conozcan cómo estimular a los consumidores a través de prácticas de marketing éticas y responsables; permitiendo entregar valor social, ambiental y económico no solo a las organizaciones, sino también a sus consumidores. 


Leer más...

viernes, 26 de marzo de 2021

Jose Noblejas, el mentor de marca personal de directivos, ofrecerá una Masterclass gratuita

/COMUNICAE/

Es el momento de potenciar la presencia en redes sociales y hacer de la marca personal un valor profesional diferenciador, que posicione y ayude a aumentar la rentabilidad.


Jose Noblejas trabaja con los mejores, asesora a grandes ceos, directivos, emprendedores y gente conocida de la cultura y el deporte, Jose Noblejas (experto en marketing digital y marca personal) lo tiene claro “es hora de 'renovarse o morir'".

“Posicionar tu nombre, tu marca personal, y darle más visibilidad en Internet es vital para empezar a comerle terreno a tus competidores”. Esta pandemia ha puesto en jaque los estándares de la sociedad, han aumentado los despidos, los ERTES, la media de edad sube sin cesar y estos frentes en conjunto hacen que la sociedad laboral vea difícil que se retomen los niveles de empleo de hace 2 años. Si se llega a los 5 millones de parados en España la marca personal “ya no será optativa, será obligatoria” señala Noblejas.

Los motivos que llevan a alguien a potenciar su marca personal son muy diversos pero los más comunes son: "querer ascender en la empresa, ponerse por cuenta propia, ganar visibilidad para ganar clientes y ser nuestro propio jefe". 

Crear y potenciar la marca personal será lo que permita a medio plazo seguir facturando en un panorama laboral que tenderá a complicarse conforme pasen los meses. De hecho, durante el año pasado, en plena pandemia COVID, Jose Noblejas asesoró con éxito a más de 40 hosteleros a mejorar sus redes sociales para hacerlos más visibles. Además de crear e impulsar en Facebook el seminario “Ayuda en Camino” del que se beneficiaron una treintena de emprendedores afectados por la crisis.

Ahora llega una oportunidad única para todos los autónomos y empresarios, Jose Noblejas, impartirá en exclusiva, una Masterclass gratuita sobre “Marca Personal”, donde los asistentes podrán:

  • Identificar su realidad y el ecosistema.
  • Encontrar su ventaja competitiva y construir alrededor de su marca
  • Calendarizar plazos de ejecución y consecución de objetivos
  • Adquirir una dimensión global y certera de la relevancia de trabajar la marca personal.
  • Aprender a desarrollar los canales más interesantes en función a su nivel de rentabilidad.

La cita será el próximo jueves 8 de abril, a las 18:00 horas (GMT+1: España), en la plataforma virtual de AEMME y organizado por Cultura Emprende (Radio Intereconomía), programa en el que Jose Noblejas tiene su propia sección “Potencia tu marca personal” los primeros viernes de cada mes, a partir de las 19 horas. Los interesados en participar en la Masterclass podrán acceder a toda la información del evento e inscribirse desde el perfil de Linkedin de Cultura Emprende Radio (PINCHAR AQUÍ)

En dicho evento virtual, después de la Masterclass de marca personal, los asistentes virtuales tendrán la oportunidad de hacer Networking dentro de la plataforma y conocer a otros empresarios (moviéndose libremente con su “avatar” por toda la plataforma).

A fecha de esta noticia, son numerosos los profesionales que ya han reservado su plaza y muchas las empresas que han querido colaborar en esta iniciativa, destacando entre ellas todonetworking, Urban Lab Madrid, ACB Abogados Consumo y Banca o la revista Eventos y Networking.

MÁS SOBRE JOSE NOBLEJAS
CEOS, artistas, deportistas de élite y emprendedores han confiado en Jose Noblejas para impulsar y mejorar su presencia. Habitualmente es colaborador de programas de televisión como Sálvame o Socialité, así como en informativos de Antena 3 y Telemadrid, además de otros medios escritos siempre hablando del apasionante mundo del marketing y la marca personal.

Jose Noblejas es experto en Marketing Digital, Marca Personal y Redes Sociales. Profesor en la Cámara de Comercio, Ealde Business, Grupo Planeta, Universidad de Berkeley y mentor del seminario de Marca Personal para los antiguos alumnos de la Univ. Francisco de Vitoria. Para más información: comunicacion@josenoblejas.es y en su perfil de LinkedIn:

Formulario inscripción www.linkedin.com/in/jose-noblejas

Vídeos
Jose Noblejas te invita a la Master Class sobre Marca Personal

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31jtJdx
via IFTTT
Leer más...

martes, 1 de junio de 2021

Haz Marca Marketing Digital: "Lo que hagas en internet siempre influye en la construcción de tu marca"

/COMUNICAE/

El mundo avanza a pasas agigantados, sobre todo en Internet. Por eso a las empresas ya no les basta con tener una página web para existir en la red. Actualmente debes destacar entre el montón de direcciones web que forman tu competencia. Para responder a esta nueva necesidad del mercado han surgido las agencias de marketing, que se abren paso y hoy cumplen un rol fundamental en el posicionamiento de las marcas en la web, al mismo tiempo que se especializan en dar muchos otros servicios


En un mundo cada vez más digitalizado, ya no basta con que las empresas tengan presencia en la red. El reto de hoy consiste en destacar entre miles de páginas. Sin embargo, construir una imagen de marca online requiere de un trabajo especializado.

El caso de Haz Marca Marketing Digital
Haz Marca es una agencia de marketing con sede en Dos Hermanas (Sevilla) y Madrid, cuyo servicio se orienta al diseño web, posicionamiento SEO, redes sociales y consultoría en marketing.

“Ayudamos tanto a pequeños negocios locales de Sevilla como a pymes y start-ups a crear su propio espacio virtual. Todo lo que uno hace en internet sobre su empresa influye en la construcción de su marca en el mundo online”, asegura Leandro Martínez, gerente de la compañía.

La importancia de un diseño web a medida
Entre los servicios que ofrece la agencia de marketing Haz Marca, uno de los pilares es el diseño web. Cuentan con tres tipos de webs: corporativa, que es capaz de representar a la marca; página web SEO, que hace especial énfasis en el posicionamiento, y la landing page (página de aterrizaje), indicada para campañas de publicidad.

El posicionamiento, clave para una mayor visibilidad
Leandro Martínez asegura que el éxito de una página web depende en gran medida de si aparece en las primeras posiciones en las búsquedas por internet.

La estrategia de posicionamiento de Haz Marca parte desde una auditoría SEO. “Es útil para saber qué aspectos de los contenidos optimizar”, detalla el gerente de Haz Marca.

Una vez que se conocen las fortalezas y puntos a mejorar de la web existente, comienza la estrategia de SEO online.

Mencionó también una estrategia complementaria denominada SEO local, cuyo objetivo es ubicar la sede física del negocio entre los principales resultados en Google Maps.

La magia de las redes sociales
El representante de Haz Marca asegura que llegar al consumidor final a través de las redes sociales no es nada sencillo. Para lograrlo, es necesario saber diferenciar cada plataforma.

Acerca de los servicios de Haz Marca relacionados con las redes sociales, destaca la importancia de estar al tanto de las tendencias del momento.

La agencia de marketing digital no es ajena a publicidad en línea, pues se encarga de realizar campañas de ADS.

¿Cómo saber lo que necesita el cliente?
Las estrategias de marketing digital difieren entre un negocio y otro. Por ello, Haz Marca ofrece un cuarto servicio de consultoría de marketing.

Atención personalizada: un valor competitivo
El gerente de Haz Marca resaltó que ellos se encargan de idear un plan único para cada cliente que también incluye un acompañamiento durante la gestión de la web.

En el caso de Haz Marca, el principal valor competitivo es la atención personalizada. “Nuestros clientes tienen reuniones con una única persona”, comenta Leandro Martínez, y añade que detrás de esa persona hay cinco perfiles profesionales más: consultoría SEO, diseño web, estrategia publicitaria, creatividad y gestión de redes sociales.

“El marketing es un continuo aprendizaje”, concluye.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2TxSwKb
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de septiembre de 2021

Crecer en tiempos de pandemia es posible

/COMUNICAE/

Crecer en tiempos de pandemia es posible

La franquicia de autoescuelas AUTIUS sabe bien lo que es crecer en tiempos de pandemia. La marca, en pleno proceso de expansión, ha abierto 3 nuevas unidades en lo que llevamos de 2021, alcanzando un total de nueve centros. En marzo abrieron una nueva unidad en Zaragoza, la tercera de la marca en esta ciudad, en mayo llegó a la ciudad de Huesca y en los próximos días abrirá una nueva franquicia en Pozuelo de Alarcón (Madrid) AUTIUS es una franquicia de autoescuelas nacida en 2017


La franquicia de autoescuelas AUTIUS sabe bien lo que es crecer en tiempos de pandemia. La marca, en pleno proceso de expansión, ha abierto 3 nuevas unidades en lo que llevamos de 2021, alcanzando un total de nueve centros. En marzo abrieron una nueva unidad en Zaragoza, la tercera de la marca en esta ciudad, en mayo llegó a la ciudad de Huesca y en los próximos días abrirá una nueva franquicia en Pozuelo de Alarcón (Madrid)

AUTIUS es una franquicia de autoescuelas nacida en 2017 de la mano de Joaquín Grau, un ingeniero aeronáutico que quiso apostar por un sector en el que su familia tiene un recorrido de más de treinta años, con un nuevo concepto de autoescuela adaptado a su público a través de la experiencia de cliente, una fuerte implementación tecnológica y un método propio de enseñanza que garantiza el aprobado.

Precisamente esto es lo que más valoran sus franquiciados a la hora de embarcarse en la aventura de tener su propia autoescuela AUTIUS, además de la seguridad y la estabilidad que les aporta unirse a una marca con largo recorrido y resultados demostrados.

Es el caso de Héctor y Eva, franquiciados en Zaragoza, que llevaban 5 años viviendo en Alemania y decidieron que tener su propio negocio franquiciándose con AUTIUS era la mejor opción para volver a España. Así lo hicieron, en junio de 2019 abrieron AUTIUS Actur y este año, coincidiendo con su segundo aniversario hacían su matrícula número 1.000.

“Las ventajas que te aporta el franquiciarte con una marca frente a montar el negocio por tu cuenta son muchas. Al principio ya tienes una imagen de marca detrás que te aporta un montón de beneficios. Tienes el apoyo de la central desde el principio, desde la formación inicial y luego todo el apoyado continuado en el día a día. Toda la parte de marketing y de publicidad al alcance de tu mano hace que abras ya con una cifra de alumnos que por tu cuenta sería impensable conseguir”. Eva Martínez, franquiciada de Zaragoza.

A pesar de haber estado varios meses cerrados y con los coches parados a consecuencia de la pandemia, AUTIUS supo adaptarse rápidamente a la nueva situación y decidió seguir con la actividad ofreciendo la teórica online para que la gente pudiera aprovechar ese tiempo en casa y prepararse el examen teórico. Tal fue el éxito de la formación online que ha venido para quedarse, junto con los cursos presenciales, y que ambas modalidades consiguen llenar las plazas ofertadas en la práctica totalidad de los cursos que se ofrecen.

También ha incentivado esta situación el hecho de que mucha gente que no tenía carnet se haya decidido a sacárselo o a retomarlo en preferencia del transporte público. Y es que desde que retomaron la actividad post confinamiento, en mayo de 2020, no han parado de aumentar el número de matrículas.

“Junio del año pasado fue un auténtico boom. La gente tenía ganas de retomar la vida y la actividad y sacarse el carnet fue algo que les había quedado pendiente. Se nos juntó toda la gente que vino a matricularse nueva más toda la gente que había hecho la teórica online durante el confinamiento y que ya estaba preparada para ir a examen más toda la gente que se había quedado a medias en el proceso o a punto de ir a examen teórico o práctico” apunta su responsable de Marketing, Marta Gómez.

AUTIUS trabaja con un método propio para la teórica de coche. Cursos intensivos de 6 días los martes, miércoles y jueves, dos horas al día durante dos semanas. En estos 6 días los alumnos reciben toda la formación teórica que necesitan saber. Este es el buque insignia de la marca y lo que sus alumnos más valoran. Contenidos ordenados y estructurados en 6 bloques, grupos cerrados donde todos empiezan de cero y avanzan a la vez, con una fecha de inicio y una fecha de fin y con el objetivo de que el alumno avance lo más rápido posible en su proceso de sacarse el carnet. Clases dinámicas, entretenidas e interactivas hacen que los alumnos tengan la sensación de no venir a clase, o al menos, no a la típica clase. Su aula en forma de grada es característica de esta marca. Este método propio, junto a una imagen de marca fresca, desenfadad y juvenil y la facilidad de que el alumno lo gestione todo él mismo desde su espacio personal, MY AUTIUS, hacen que por sus centros más grandes pasen 500 alumnos al año.

Desde su espacio personal, los alumnos pueden gestionar ellos mismos la reserva de clases prácticas y ver su evolución. La marca ofrece un sistema de precios variables en sus clases prácticas, en función de la franja horaria y la demanda, que permite una adaptación de precios al bolsillo de cada alumno así como garantizar una ocupación completa de las clases ofrecidas.

Desde el departamento de marketing se trabaja en posicionar la marca para que AUTIUS sea la autoescuela referente entre los jóvenes en todas las ciudades donde está presente

AUTIUS en datos
Actualmente AUTIUS tiene 9 centros repartidos por toda España, 46 profesores, 13 personas en atención al alumno y 28 Minis dando clases prácticas. En alguno de sus centros más grandes tienen hasta 10 profesores a jornada completa. En 2021 la marca estima cerrar con una facturación global de aproximadamente 3 millones de euros.

La última franquicia abrirá sus puertas en Pozuelo de Alarcón a principios de octubre y a su cargo están Paco y Sonia. Paco es profesor de autoescuela y conoce bien AUTIUS pues durante más de un año fue profesor en su sede de Argüelles. Tras conocer la marca desde dentro, ver cómo trabajan y los resultados que obtienen, ha decidido dar el paso de montar su propio AUTIUS junto a su pareja en la ciudad de Pozuelo de Alarcón.

Esta última apertura se enmarca dentro del plan de expansión que la marca tiene desde que abrió su primera unidad en el año 2017 y que continúa con la selección de franquiciados que quieran emprender su propio negocio en un sector estable y de la mano de una marca consolidada y con unas cifras que multiplican por 6 el volumen de negocio de cualquier autoescuela tradicional.

Los requisitos para abrir un franquicia de autoescuela AUTIUS son: ciudades de más de 30.000 habitantes, locales de mínimo 80 metros cuadrados en zonas prime y nunca dentro del área de influencia del resto de autoescuelas AUTIUS. Desde la marca ofrecen todo el apoyo y asesoramiento necesario: búsqueda del local, estudio de mercado de la zona y competencia y posicionamiento de la marca en la ciudad.

Vídeos
Apertura primera autoescuela en Madrid-Argüelles

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ABjzVF
via IFTTT
Leer más...

martes, 27 de septiembre de 2022

Deyde DataCentric revela cuáles son las marcas preferidas por los españoles

/COMUNICAE/

Las marcas que son elegidas en preferencia y aún no lideran en ventas auguran una gran oportunidad de crecimiento. En cambio, aquellas que lideran la perdida de posicionamiento, a pesar de liderar en ventas, supone una amenaza de cara al futuro


Deyde DataCentric referente en el diseño de estrategias de datos a medida para la optimización de los resultados de negocio, ha vuelto a elaborar ‘Top Marcas’, un retrato de España en función de sus marcas y su consumo.  Los resultados se muestran a través de 14 mapas, 9 en función de preferencias de marca y 5 en función de datos objetivos, que dibujan un retrato de España en cuanto a leche, marcas españolas, cerveza, cacao soluble, moda, comida rápida, supermercados, compañías de telefonía, seguros, automóviles, motocicletas, banca o estaciones de servicio.

El análisis arroja una conclusión de especial relevancia. La identidad territorial tiene un peso destacado en la mayoría de las categorías sometidas a vigilancia, pero especialmente en el sector de alimentación. Es el caso de la cerveza o la leche donde las marcas locales siguen imponiéndose de manera mayoritaria. Algunos ejemplos están en Galicia con las marcas Estrella Galicia o Larsa y en Andalucía con Cruzcampo o Puleva. También es algo que se da al elegir entre las enseñas nacionales e internacionales, es el caso de ColaCao frente a la marca del grupo suizo Nesquick.

En cambio, en el sector de automoción se está viendo un cambio. Tradicionalmente se podía ver como las ventas de coches estaban relacionadas con la localización de las plantas de producción. Volkswagen en Navarra, Renault en Valladolid o Ford en Valencia. Ahora la transición hacía energías limpias, la pandemia y los nuevos modelos de movilidad urbana hacen que las matriculaciones caigan año tras año y el mercado esté más atomizado. Los compradores ya no son tan marquistas y las marcas más vendidas en cada territorio van cambiando año a año. La marca de origen español Seat es la excepción, pues sigue siendo la marca más elegida por los españoles por 4 año consecutivo.

Otra información destacable sería:

  1. La mayor batalla de posicionamiento se da en comida rápida y telecomunicaciones. Vodafone sigue siendo la telco preferida por los españoles, pero Movistar conquista más territorios.
  2. Dia apuesta por la proximidad. Es la marca con más establecimientos a pesar de no ser preferida en ninguno de los territorios.         
  3. En cuanto se habla de motos, las marcas japonesas son las preferidas. Yamaha, Honda y Kawasaki son elegidas en 18 de los 19 territorios. Solo la marca italiana Piaggio resiste en la región balear.
  4. Kia destaca por aparecer en el mapa automovilístico con fuerza conquistando 3 regiones. Aunque en el cómputo global la marca de origen español Seat sigue siendo la más elegida.

El análisis también ha identificado el top 3 a nivel nacional de cada categoría. Aquí se puede destacar entre otros aspectos el avance de la hegemonía de Zara como marca líder en España, ya que ha obtenido 2 territorios más que en último ranking, compitiendo con otras marcas reconocidas internacionalmente como el Real Madrid o tan populares en otras categorías como Mercadona.

Otra información destacable sería:

  1. Zara triunfa en las 2 categorías que participa. Es la marca española y la marca de moda preferida por los consumidores.
  2. En restauración Burger King supera por primera vez a Mcdonalds como la más elegida pero su competidor le sigue de cerca.
  3. Estrella Galicia es líder indiscutible en su sector. Es la marca que mayor ventaja tiene frente a su competencia.
  4. Mercadona es la marca más elegida en alimentación a pesar de ser la tercera en el ranking por número de supermercados. Su marca blanca Hacendado sigue siendo la preferida en cuanto a leche, pero su competidor directo, Central Lechera Asturiana, ha recortado la diferencia en un 50% con respecto al ranking anterior.
  5. Peugeot avanza en las sombras. Pierde territorios, pero en ventas totales alcanza el segundo puesto en el pódium por detrás de Seat.
  6. Mapfre es la marca de seguros preferida por los españoles. El pódium lo completan Sanitas y Generali.

Informe completo e imágenes disponibles en el siguiente enlace: https://www.datacentric.es/blog/geomarketing/retrato-de-espana-de-sus-marcas-y-consumo-por-comunidades-autonomas/

Sobre Deyde Datacentric
Deyde DataCentric es la fusión de dos líderes de mercado. Deyde, experta en calidad de datos, y DataCentric, líder en suministro de datos para marketing y la toma de decisiones. La compañía pertenece al Grupo Tinsa, líder en valoración, asesoramiento y smart data inmobiliario en Europa y Latinoamérica.              

Apoyado en las más punteras tecnologías de Big Data, en Deyde DataCentric aportan soluciones de datos en todo el ciclo de vida de la información: validación, calidad de datos, geomarketing, enriquecimiento, gestión de envíos, análisis y suministro de datos para campañas.

Linkedin: https://www.linkedin.com/company/deyde-datacentric/

Web de Deyde DataCentric: https://datacentric.es/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/yEcTSvN
via IFTTT
Leer más...

viernes, 29 de octubre de 2021

Barahona del Val Abogados: "Antes de nombrar una marca es importante conocer las prohibiciones absolutas y relativas en el registro"

/COMUNICAE/

Barahona del Val Abogados: "Antes de nombrar una marca es importante conocer las prohibiciones absolutas y relativas en el registro"

A menudo es posible ver como numerosas marcas registran solicitudes totalmente opuestas a loa legalidad. Esto conlleva la oposición a su registro y el pago innecesario de unas tasas de registro que se perderán


Son muchos los motivos por los cuales una persona puede equivocarse a la hora de registrar de forma incorrecta una marca. Sin embargo, el motivo más habitual suelen ser el desconocimiento o el mal asesoramiento legal. Hay algunas prohibiciones a tener en cuenta para un registro de marca exitoso, en el que la empresa no pierda el dinero de las tasas que previamente ha pagado. Cuando una persona registra de forma incorrecta una marca la Oficina Española de Patentes y Marcas no devuelve ese dinero. La normativa (tanto europea como española) tiene unas reglas muy estrictas a la hora de registrar marcas. Esta legislación puede ser algo relativa en ocasiones, pero la mayoría de las leyes son de carácter absoluto y de cumplimiento obligatorio.

Las prohibiciones absolutas son aquellas que tienen en cuenta la marca en sí y el interés general. Normalmente estas leyes impiden registrar una marca que no se diferencia de las demás. En cuanto a las prohibiciones relativas, estas tienen en cuenta los derechos de terceros. Barahona del Val Abogados, un despacho de abogados de Madrid, en el que la honestidad, lealtad, la integridad y la independencia son valores sobre los que se cimenta, explica algunas nociones básicas que los empresarios deben tener en cuenta a la hora de registrar su marca. Barahona del Val está compuesto por grandes profesionales con una vocación inigualable y especializados en el asesoramiento a empresas, además de muchas otras áreas de actuación.

“La marca que registramos debe ser una que, en primer lugar, tenga un alto carácter distintivo. Es decir, todos los signos que contenga una marca a registrar puedan distinguir los productos y servicios que ofrece una empresa de los productos y servicios de otras. Una marca sirve para distinguir una empresa de otra, por lo que, no debería contener signos demasiado simples, pero tampoco demasiado complejos” explica Barahona del Val Abogados. Así mismo Barahona explica que la marca no debería tener ninguna indicación de especie, calidad, cantidad, valor, ubicación, etc.

Esta prohibición tiene como objetivo evitar que las marcas creen un monopolio a raíz del nombre de su empresa con la utilización de denominaciones, procedencias geográficas, etc. Si el signo o nombre que se quiere registrar es demasiado utilizado tampoco vale. Sin embargo, si al lado de estas palabras se añade algún otro nombre distintivo, sí que podría registrarse. Los signos oficiales protegidos tampoco se pueden utilizar para registrar una marca. Estos pueden ser escudos, banderas o cualquier nombre de organización estatal. Lo más recomendable a la hora de registrar una marca y acertar es contar con la ayuda de profesionales como Barahona del Val Abogados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XWomTr
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de abril de 2023

Universidad Indoamérica, Universidad de Confianza del Año 2023 en Ecuador

 

  • Universidad Indoamérica es la primera Universidad en Ecuador en ser reconocida como ‘Universidad de Confianza’ y en lograr la distinción ‘iTRUST Universities – Marca de Confianza del Año 2023’ 
  • La Universidad se incorpora, con HONOR, a iTRUST Universities, el Club selecto de las universidades que generan confianza, gracias a los resultados obtenidos
  • La distinción es otorgada por la firma europea iTRUST Country Brand Intelligence, con el respaldo del Instituto MESIAS, un think tank especializado en la inteligencia de marca país




ROIPRESS / ECUADOR / LATINOAMÉRICA / UNIVERSIDADES - La marca Universidad Indoamérica ha sido reconocida por los stakeholders con la distinción ‘Universidad de Confianza del Año 2023 iTRUST Universities’ en el Sector de la Educación Superior en Ecuador, tras superar un exhaustivo y riguroso proceso de análisis.

La Universidad Indoamérica se ha convertido en la primera marca del Sector de la Educación Superior en Ecuador en obtener la distinción y se alza así con este valioso y exclusivo reconocimiento que certifica la excelencia de la marca y la reconoce, entre otros, como una marca confiable. Universidad Indoamérica se sitúa así entre las marcas más confiables del país y pasa a ser miembro de iTRUST Universities, el club selecto de las universidades que generan confianza.


De izda a dcha.: Dr. Armando Puyol, director de marketing y comunicación y Dr. Franklin Tapia Defaz, Magnífico Rector de la Universidad Indoamérica 


La distinción, otorgada por la firma europea iTRUST Country Brand Intelligence, con el respaldo del Instituto MESIAS, ha sido concedida a la marca tras superar los exigentes criterios del Modelo iTRUST, que mide un total de 55 parámetros. Un escáner integral del patrimonio intangible de la marca, que ha analizado aspectos como la imagen y la reputación de la marca, o la confianza generada, así como la satisfacción, el orgullo de pertenencia, el compromiso, y la lealtad de los usuarios, entre otros muchos.

Los resultados del estudio realizado indican que la Universidad Indoamérica es percibida por los públicos objetivo como una institución creíble, respetada y con buena reputación, que ofrece formación de alta calidad e inspira prestigio, y contribuye a mejorar la empleabilidad de sus egresados. Destaca, asimismo, por tener imagen una imagen innovadora, avanzada (vanguardista y pionera) y, en términos generales, tecnológicamente avanzada. 

La Universidad ha alcanzado una puntuación total en el Índice Global de Confianza de 83,86 puntos sobre 100, la mayor puntuación obtenida por una marca universitaria desde la creación del algoritmo.

Los resultados del estudio realizado indican que la Universidad Indoamérica es una universidad altamente valorada (83,38), que genera confianza (83,45), e inspira prestigio (83,37), y destaca por proyectar imagen de calidad (84,93) y de profesionales cualificados (85,67), y que contribuye a fortalecer la reputación profesional de sus egresados (85,85), entre otros.

El excelente resultado obtenido, acredita a la Universidad para su inclusión, como Miembro de Honor, en iTRUST Universities, un selecto club que integra, en exclusiva, a las universidades que mayor confianza generan en el mundo.




El Sello internacional de Confianza ha sido entregado al Dr. Franklin Tapia Defaz, Magnífico Rector de la Universidad Indoamérica, en un acto celebrado de forma conjunta en Ecuador y España, quien ha recibido, en representación de la universidad, los elementos que acreditan el reconocimiento, de manos del Dr. José Maria Cubillo, presidente del Consejo de iTRUST Consumer Brands. El acto contó también con la participación de autoridades de la Universidad, entre quienes se encontraban el Dr. Armando Puyol, director de marketing y comunicación y la Ing. Silvia Bonilla Lara, directora de Talento Humano de la Universidad. 

La metodología para la concesión del Sello ‘iTRUST Universities Universidad de Confianza’ se basa en el Modelo iTRUST, un algoritmo matemático creado por el Instituto MESIAS. El modelo, que fue desarrollado en origen como una herramienta de inteligencia para monitorizar la marca país, ha sido aplicado a lo largo de los últimos años en la inteligencia de marca de regiones, instituciones, empresas y sectores de actividad. En su versión para universidades, el modelo está integrado por 55 parámetros (45 ítems, 10 índices agregados y 6 constructos), que realizan una radiografía completa de la marca.
Leer más...

domingo, 13 de octubre de 2024

COMMA llega a España nueva estrategia de Moove para diversificar el mercado de lubricantes

 



ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS - Comma, marca de lubricantes y productos químicos de automoción para turismos y vehículos comerciales, anuncia hoy su llegada a España. Comma forma parte del portafolio de marcas que Moove fabrica y distribuye en Europa si bien, en esta ocasión, presenta una marca que es 100% de su propiedad. 


Su inmersión en el mercado español forma parte del plan estratégico de la compañía para poder diversificar su portafolio de marcas y consolidar su presencia. Posicionada como una marca de calidad medio-alta, Comma ofrecerá valor añadido a través de los distribuidores de lubricantes y los recambistas del país, con una marca desarrollada y centrada en ayudar a los talleres en su día a día. 

La marca, nacida en 1965 como planta de blending para aceites de motor, ha logrado posicionarse en el segmento de calidad medio-alta, combinando productos aprobados por los fabricantes (OEM) con un soporte integral a los talleres, siendo reconocida por los mecánicos como la marca número 2 en UK.  Su modelo de negocio incluye formación específica, campañas y materiales de marketing y soporte técnico diseñados para mejorar el conocimiento del producto y maximizar la eficiencia operativa de los mecánicos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La gama de productos de Comma, que abarca desde lubricantes de motor hasta líquidos de frenos y productos para transmisiones, ha sido diseñada para cubrir más del 96% del parque automovilístico español. Este factor es uno de los elementos diferenciadores que la marca utilizará para competir en un mercado altamente competitivo.

Diversificación estratégica de Moove Lubricants: más que un distribuidor

La decisión de Moove de comercializar la marca Comma en España establece un punto de inflexión en su estrategia comercial. Conocida hasta ahora como Distribuidor Oficial de lubricantes Mobil en distintos mercados, Moove ha optado por diversificar su portafolio de marcas para ganar más control sobre su oferta y garantizar una mejor respuesta al mercado. "Se trata de un movimiento estratégico que nos permite, además de fabricar, comercializar productos bajo nuestra propia marca, alineando nuestro crecimiento con las necesidades de los clientes", comenta María Roy, European Marketing Manager en Moove.

Este cambio también tiene por objetivo capitalizar el conocimiento y experiencia que Moove ha acumulado a lo largo de los años como distribuidor, aplicándolos ahora en la comercialización de los productos de Comma. 

Relación con los talleres: un socio estratégico para el crecimiento

Para Comma el mecánico es más que un cliente, se trata de un partner estratégico. "Queremos ser el socio que ayude a los talleres a crecer, ofreciendo productos de alta calidad, así como las herramientas, formación y soporte adecuados en cada momento", concluye María. Esta filosofía de apoyo integral incluye un equipo de ventas especializado, soporte técnico y materiales de marketing para el punto de venta, todo diseñado con el objetivo de generar notoriedad de marca y facilitar la labor de los talleres en la venta de productos.

I+D de Producto: adaptación al mercado español

La estrecha relación de la compañía con la industria le ha permitido desarrollar distintos productos para cubrir las necesidades específicas del mercado. La gama PMO (Performance Motor Oil) y X-Flow, entre otras, son algunos ejemplos de cómo la marca aúna tecnología avanzada con experiencia, lo que le permite cubrir las exigencias específicas del parque automovilístico español.

Con un posicionamiento basado en la calidad, el servicio y la sostenibilidad, Comma se prepara, así, para establecerse como marca líder de lubricantes para automoción en España. 

Activación de la Web Comma en España

La compañía ha lanzado la página web de Comma para el mercado español, con el objetivo de posicionarla como un canal de referencia y plataforma informativa para los profesionales del sector automovilístico, fomentando así una relación comercial más fluida con sus clientes actuales y potenciales. 

Esta web ha sido diseñada tanto para proporcionar información detallada sobre sus productos, como para aportar un valor añadido al facilitar herramientas y recursos útiles, ofreciendo soluciones óptimas para el día a día de los talleres.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/M6VEHb4
via IFTTT
Leer más...

viernes, 30 de julio de 2021

¿Por qué son tan importantes los regalos de empresa?, por DALKON

/COMUNICAE/

Hoy en día, la competencia entre empresas ha aumentado considerablemente, sobre todo con la aparición de los negocios online. Ser visible por el público es un objetivo que se ha vuelto cada vez más difícil y requiere una buena estrategia de marketing


Una de las técnicas de marketing para posicionarse en el mercado de forma eficaz y económica es promocionar el negocio con regalos promocionales con el logotipo de la empresa.

Según varios estudios, los regalos de empresa son el medio publicitario más impactante y rentable para las empresas.

Actualmente, se está sometido a una sobrecarga de información, hasta el punto de que muchas formas de publicidad se perciben como molestas e intrusivas. En cambio, los regalos personalizados se perciben como un regalo y no como una publicidad intrusiva. Tienen la misma función que las campañas publicitarias:

Mientras el cliente utilice el regalo promocional, siempre tendrá a la vista el nombre de una empresa o el mensaje que se transmite.

¿Cómo elegir los regalos promocionales más adecuados?
Para dejar un bonito y valioso recuerdo: los regalos promocionales siempre han sido un mercado floreciente, y en los últimos años han crecido gracias a las tecnologías de red.

Internet es el reino en el que se mueve toda actividad, especialmente en lo que se refiere al marketing: hay muchos portales en la red que dan a los usuarios la oportunidad de configurar y crear ellos mismos regalos publicitarios de todo tipo y adecuados para todas las ocasiones. Regalos que pueden servir para sorprender, fidelizar y crear curiosidad al público.

El regalo: un símbolo de aprecio, cuidado y afecto
Al pensar en momentos importantes de la vida, como un cumpleaños, Navidad, una boda, una graduación, etc., se relaciona siempre con recibir o hacer un regalo.

Pero, ¿por qué existe esta tradición? Porque se quiere hacer tangible un momento importante: el objeto físico recuerda el momento vivido.

Un regalo promocional es un gesto de aprecio que una marca tiene por los clientes, un gesto de agradecimiento y de fidelidad. Y por eso los regalos promocionales se diferencian de otros tipos de detalles: los regalos de empresa son un mensaje de gratitud que tiene una forma tridimensional que el cliente puede saborear, tocar, ver, oler, oír, etc.

Los regalos personalizados ofrecen una solución de marketing para empresas que pasa a ser realmente propiedad del cliente.

Los regalos de empresa tienen un poderoso impacto social porque cuando se ofrece un regalo a un cliente o cliente potencial, éste tiende a querer corresponder trabajando con la empresa, comprando los productos o contratando los servicios.

La importancia de invertir en regalos promocionales
Si se desea competir con otras empresas del sector, hacer avanzar el negocio y generar más ingresos, es muy recomendable invertir en regalos promocionales por diferentes motivos:

1. Aumentar la visibilidad de la marca
El regalo personalizado con el logotipo y un mensaje será siempre y continuamente visible, no sólo para la persona a la que se entregue, sino también para todas las demás que entren en contacto con él.

La exposición de la marca será será fácilmente recordada:

  • A 8 de cada 10 consumidores les gusta recibir regalos promocionales.
  • Al 96% le gustaría saber con antelación cuándo las empresas distribuyen regalos promocionales.
  • Las personas recuerdan cuándo y dónde recibieron un regalo promocional.
  • De ellos, el 84% muestra que lo disfrutó y están dispuestos a hacer negocios con la empresa que se lo proporcionó.
  • Son capaces de recordar la empresa que se lo dio hasta 24 meses después de recibirlo.
  • Además, si el regalo promocional es valorado, puede aportar por sí solo a la empresa altas referencias.

2. Aumentar el reconocimiento y la fidelidad a la marca
Cuanto más único y original sea el regalo, más lo recordará el público. Además, los clientes contentos y satisfechos se convertirán en fieles clientes y mostrarán con gusto un artículo de una marca especifica.

3. Aumentar el sentido de pertenencia
Regalar artículos personalizados a los empleados y compañeros de trabajo (como una bolsa para el portátil, un pendrive u otro material de oficina) les hará sentirse parte del equipo y les motivará.

Además, es importante recordar que un empleado satisfecho hablará bien del trabajo y, por lo tanto, de la marca a sus familiares y amigos.

4. Son una atracción natural
Si se tiene un stand en una feria o evento, ofrecer regalos promocionales creativos y originales atraerá a más personas al stand, desviándolos de los stands de los competidores.

5. Aumentar el prestigio y mejorar la imagen de marca
Los regalos promocionales son útiles para añadir valor a una marca. Dependiendo de la elección del regalo se puede comunicar un mensaje determinado, como el de una empresa de alta tecnología si regala productos de alta tecnología y última generación, o el de una empresa sensible al medio ambiente si elige regalos reciclables o hechos con material reciclado.

Estas herramientas, por lo tanto, permiten a la empresa actuar sobre la percepción que el público tiene de ella: sirven para reforzar la identidad y mejorar la imagen de la marca, definiéndola y diferenciándola de la competencia.

6. Una inversión asequible
La publicidad a través de regalos de empresa es asequible incluso para las pequeñas empresas. El truco consiste en elegir los mejores regalos de empresa (por ejemplo, bolígrafos, tazas, llaveros, pendrive, bidones personalizados, agendas, etc.)

Regalos promocionales: una trayectoria que no pasa de moda

A lo largo de los años, se han creado varios regalos promocionales icónicos que se han distribuido en campañas de marketing y que siguen "funcionando" para la marca.

Aquí algunos ejemplos:

  • El inimitable coche en miniatura de Ferrari, el coche de Fórmula 1 en miniatura de la legendaria marca.
  • El legendario vaso de Coca Cola, que actualmente se utiliza y está presente en casi todos los hogares.
  • Y, por último, el merchandising de moda de Red Bull, que sigue siendo utilizado por los deportistas.

Una amplia gama de regalos de empresa
¿Quién no ha ido alguna vez a una tienda u otro negocio, quizás para pedir presupuestos e información, y ha recibido un regalo como un bolígrafo, un llavero, un bloc de notas o cualquier otro producto de utilidad con el logotipo de la empresa impreso?

Se trata de una forma inteligente de promocionar una marca, los regalos de empresa son eficaces en las campañas publicitarias y en la era del marketing. Los regalos promocionales personalizados son la mejor manera de promocionar un nuevo producto, servicio o marca.

Incluso en términos de presupuesto, ya que los regalos de empresa son una forma de promoción absolutamente barata con un considerable retorno de la inversión.

Promover una imagen con regalos
Ofrecer regalos promocionales es un motivo para las empresas que necesitan o quieren promover la imagen y aumentar la reputación y el conocimiento de una marca.

Dar regalos y obsequios a los clientes, tanto a los fieles como a los nuevos, son una buena opción para dejar una buena impresión en ellos:

Es importante que los productos elegidos sean de uso cotidiano, para que quienes los reciban estén realmente interesados en utilizarlos constantemente y, a cambio, promocionar una marca.

Estas son algunas de las razones por las que las empresas actualmente eligen la publicidad mediante regalos promocionales, para poder transmitir un mensaje de forma absolutamente eficaz y, en general, económica.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2V2sxeM
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de octubre de 2022

Loop Industries y L'Occitane en Provence presentan una nueva botella fabricada con resina de PET 100% reciclada en la planta de producción mejorada de Loop en Terrebonne (Canadá)

/COMUNICAE/

Loop Industries, Inc. ,empresa de tecnología limpia cuya misión es acelerar una economía de plásticos circulares mediante la fabricación de plástico de tereftalato de polietileno ("PET") y fibra de poliéster 100% reciclados, y L'OCCITANE en Provence, un fabricante y minorista mundial de productos de belleza y bienestar sostenibles, han presentado hoy una nueva botella para el Aceite de Ducha de Almendras de la marca que ha sido creada mediante la revolucionaria tecnología de Loop


Loop Industries se ha asociado con L'OCCITANE en Provence para ayudar a cumplir el objetivo de sostenibilidad de la marca de utilizar un 100% de PET reciclado en sus botellas para 2025. En colaboración con la marca, se ha ejecutado un proyecto piloto en el que la icónica botella de Aceite de Ducha de Almendras (excluyendo el tapón y la etiqueta) se ha producido utilizando resina de PET Loop™ 100% reciclada y se ha llevado a cabo con éxito en las líneas de producción de L'OCCITANE. Esta iniciativa marca un paso importante en la asociación entre las dos compañías y establece el camino para implementar la tecnología de Loop en otros productos del surtido de la marca.

Como parte de esta asociación con L'OCCITANE en Provence, la marca Loop aparece de forma destacada en la parte frontal del envase, con detalles adicionales que hablan de la tecnología en la contraetiqueta. La colocación y visibilidad de la marca Loop en el envase es un componente importante de esta iniciativa, ya que actúa como un indicador de la verdadera circularidad y la calidad del material, destacando la capacidad de la botella para recircular en la economía infinitamente, sin degradar la calidad. La presencia de la marca Loop en el envase añade un fuerte valor, ya que permite a la marca hacer una poderosa declaración de sostenibilidad y ayuda a dar visibilidad al potencial reciclable del producto, apoyando la misión de Loop de acelerar una economía circular de los plásticos.

En la actualidad, Loop suministra a las principales empresas de marcas de consumo, entre ellas L'OCCITANE en Provence, resina de PET de calidad virgen 100% reciclada, apta para el envasado de alimentos y el uso de fibra de poliéster, a través de su planta de producción de Terrebonne, Quebec. Loop ha completado recientemente las mejoras de la instalación, lo que ha aumentado la capacidad de producción de la planta. Loop, junto con sus socios estratégicos SUEZ y SK Geo Centric, planean comercializar la tecnología de Loop en Europa a través de su proyectada instalación Infinite Loop™ Francia, que ayudará a suministrar a las marcas de consumo europeas, incluida L'OCCITANE en Provence, resina de PET Loop™ 100% reciclada para su uso en productos y envases.

Al comentar la activación, David Bayard, Director de I+D de envases de L'OCCITANE en Provence, dijo "L'OCCITANE en Provence es muy consciente de la importancia del diseño ecológico y de los envases sostenibles. Llevamos más de 13 años lanzando productos de eco-reposición, servicios de recogida y reciclaje en las tiendas y botellas hechas de plástico 100% reciclado y seguimos avanzando en este sentido. Estamos orgullosos de asociarnos con Loop Industries, cuya innovadora tecnología nos ayudará a alcanzar nuestro objetivo de un 100% de plástico PET sostenible en todas nuestras botellas para 2025. La innovadora tecnología que proporcionan es un cambio de juego que puede ayudarnos a desempeñar un papel en la creciente preocupación mundial por la contaminación del plástico".

Daniel Solomita, fundador y director general de Loop, declaró: "Estamos encantados de asociarnos con L'OCCITANE en Provence en su camino hacia la sostenibilidad y de aprovechar nuestra tecnología con la marca, ayudándoles a avanzar hacia el cumplimiento de su objetivo para 2025. La integración de la marca Loop sirve como referencia visual a las capacidades infinitamente reciclables de nuestro producto y tecnología, permitiendo a los consumidores y a las empresas por igual convertirse en socios activos en nuestros esfuerzos continuos para establecer una economía circular para los plásticos. Hemos logrado otro hito emocionante al completar las actualizaciones de nuestra planta en Terrebonne, Quebec, donde ahora estamos en plena producción suministrando a las empresas de marcas globales la resina de PET de la marca Loop™ para ser utilizada en envases de grado alimentario y para el uso de fibra de poliéster."

Acerca de L'OCCITANE en Provence
Desde 1976, L'OCCITANE en Provence ha estado ideando, produciendo y vendiendo productos de belleza, cuidado de la piel y bienestar con el objetivo de compartir las maravillas de la naturaleza con el mundo. Creen que reviviendo la fuerza de todos los seres vivos, se puede ayudar a las semillas a florecer de nuevo y reconciliar a los humanos con la naturaleza. Las personas son los cultivadores del cambio. Cada año, plantan poderosos ingredientes que están en perfecta simbiosis con sus ecosistemas. Se dirigen a la Madre Tierra y se maravillan al verla florecer. Se exploran sus tesoros y cuestionan sus propios métodos para descubrir nuevos avances. Los convierten en recuerdos inesperados. Se asocian  con la gente a nivel local porque creen que cualquier acción puede marcar la diferencia, por grande o pequeña que sea.

Acerca de Loop Industries
Loop Industries es una empresa tecnológica cuya misión es acelerar el cambio del mundo hacia el plástico PET y la fibra de poliéster sostenibles y alejarse de la dependencia de los combustibles fósiles. Loop Industries posee una tecnología patentada y propia que despolimeriza los residuos de plástico PET y fibra de poliéster, incluyendo las botellas de plástico y los envases, las alfombras y los textiles de cualquier color, transparencia o condición, e incluso los plásticos del océano que han sido degradados por el sol y la sal, hasta sus bloques de construcción básicos (monómeros). Los monómeros se filtran, se purifican y se polimerizan para crear la resina de PET de calidad virgen de la marca Loop™, adecuada para su uso en envases de calidad alimentaria y en fibra de poliéster, lo que permite a los clientes cumplir sus objetivos de sostenibilidad. El plástico PET y la fibra de poliéster de Loop™ pueden reciclarse infinitamente sin degradar su calidad, cerrando con éxito el ciclo del plástico. Loop Industries está contribuyendo al movimiento global hacia una economía circular mediante la reducción de los residuos de plástico y la recuperación de los residuos de plástico para un futuro sostenible.

Las acciones ordinarias de la empresa cotizan en el mercado global NASDAQ con el símbolo "LOOP".

Para más información, visitar www.loopindustries.com.

Seguir a Loop en Twitter: @loopindustries, Instagram: loopindustries, Facebook: Loop Industries y LinkedIn: Loop Industries.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene "declaraciones prospectivas", tal y como se definen en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de Estados Unidos de 1995. Dichas declaraciones pueden ir precedidas de las palabras "pretende", "puede", "hará", "planea", "espera", "anticipa", "debería", "podría", "proyecta", "predice", "estima", "pretende", "cree", "espera", "potencial" o "continúa" el negativo de dichos términos o palabras similares. Estas declaraciones prospectivas incluyen, sin limitación, declaraciones sobre la oportunidad de mercado de Loop, sus estrategias, la capacidad de mejorar y ampliar sus capacidades, la competencia, las actividades y los gastos previstos a medida que Loop lleva a cabo su plan de negocios, la adecuación de sus recursos de efectivo disponibles, el cumplimiento de la normativa, los planes para el crecimiento futuro y las operaciones futuras, el tamaño del mercado al que se dirige Loop, las tendencias del mercado y la eficacia del control interno de Loop sobre los informes financieros. Las declaraciones prospectivas no son garantías de rendimiento futuro, se basan en ciertas suposiciones y están sujetas a varios riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales están fuera del control de Loop, y no pueden predecirse o cuantificarse y, en consecuencia, los resultados reales pueden diferir materialmente de los expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas. Tales riesgos e incertidumbres incluyen, sin limitación, los riesgos e incertidumbres asociados con, entre otras cosas (i) la comercialización de la tecnología y los productos de Loop, (ii) el estado de la relación de Loop con los socios, (iii) el desarrollo y la protección de la propiedad intelectual y los productos de Loop, (iv) la competencia de la industria, (v) la necesidad y la capacidad de Loop para obtener financiación adicional en relación con sus compromisos financieros actuales y futuros, (vi) la ingeniería, la contratación y la construcción de la planta de fabricación de Loop, (vii) la capacidad de Loop para escalar, (vii) la capacidad de Loop para escalar, fabricar y vender sus productos con el fin de generar ingresos, (viii) el modelo de negocio propuesto por Loop y su capacidad para ejecutarlo, (ix) los efectos adversos en el negocio y las operaciones de Loop como resultado de un mayor escrutinio y prácticas reguladoras, mediáticas o de información financiera, rumores o de otro tipo, (x) las epidemias de enfermedades y las preocupaciones relacionadas con la salud, como el actual brote de variantes adicionales de coronavirus (COVID-19), que podría dar lugar (y, en el caso del brote de COVID-19, ha dado lugar a algunos de los siguientes aspectos) a un acceso reducido a los mercados de capitales, a interrupciones en la cadena de suministro y al escrutinio o embargo de los bienes producidos en las zonas afectadas, a cierres obligatorios de empresas impuestos por el gobierno y a los consiguientes despidos de los empleados de Loop, a programas gubernamentales de subvención del empleo, a restricciones de los viajes o a aspectos similares para evitar la propagación de la enfermedad, (xi) el resultado de la actual investigación de la SEC o el reciente litigio de acción colectiva presentado contra Loop, (xii) la capacidad de Loop para contratar y/o retener a empleados y consultores cualificados y (xiii) otros factores discutidos en las presentaciones posteriores de Loop con la Comisión de Valores y Bolsa ("SEC"). En los documentos presentados por Loop ante la SEC se ofrece información más detallada sobre Loop y los factores de riesgo que pueden afectar a la realización de las declaraciones prospectivas. Se insta a los inversores y a los tenedores de valores a leer estos documentos de forma gratuita en el sitio web de la SEC en http://www.sec.gov. Loop no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente sus declaraciones prospectivas como resultado de nueva información, eventos futuros u otros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9fucMXK
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 4 de septiembre de 2019

Una sentencia judicial en España podría fragmentar el mercado europeo




España (EUROPA) - La Audiencia Provincial de Barcelona ha impedido importar tónica Schweppes británica a España. La sentencia, de finales de julio y que rectifica al juzgado de primera instancia, supone un terremoto en el sector. Considera que los fabricantes de Schweppes en España y Reino Unido son distintos y no tienen una política conjunta, por lo que importar tónica de allí, lo que hacía en millones de botellas la empresa Red Paralela, infringe los derechos de la marca Schweppes en España. El caso lleva cinco años, ha llegado al Tribunal de Justicia de la UE y tenía pendiente al sector de la distribución.

  • La sentencia impone una indemnización del 5% de las ventas, que cifra en 293.480 euros, y ordena que cese la importación y se destruya lo que hay almacenado

Jacob Schweppe ideó la tónica en el siglo XVIII y desde entonces la marca ha dado tantas vueltas que explica los orígenes del conflicto. Tras varias fusiones y ventas, el mercado europeo quedó repartido entre dos grupos. El Grupo Schweppes, propiedad del japonés Suntory, tiene la marca en exclusiva en España, Austria, Bélgica, Holanda, Luxemburgo, Francia, Portugal y otros países. Coca-Cola tiene los derechos sobre la marca en Reino Unido, Bulgaria, Chipre, Croacia, Eslovenia, Estonia, Grecia... 



publicidad


Aprovechando que la tónica Schweppes del Grupo Coca-Cola es más barata en Reino Unido y que el mercado europeo es único, una empresa de Barcelona, Red Paralela, comenzó a importar la tónica británica. "Allí es mucho más barata, hay una diferencia de cinco euros por caja y las traemos por tráileres", explica Joan Grau, su gerente. Según la sentencia del pasado 26 de julio, entre 2009 y 2014, ha importado así más de 17 millones de botellas de esta tónica "y su cifra de negocio ha sido de 5.869.604 euros". Red Paralela importa también Coca-Cola y cerveza de la UE, que etiqueta para cumplir la normativa española. Eso explica que en muchos bares haya Coca-Cola de otros países.

Para Schweppes, la importación paralela suponía un agujero enorme porque, mientras invierte en publicidad y distribución, un producto de otra compañía, en este caso Coca-Cola, se vendía como si fuese el suyo. Schweppes Suntory tiene en España tres fábricas (Toledo, Valencia y Sevilla) y un centro de desarrollo tecnológico en Barcelona, y emplea a 1.100 personas. En 2018, por ejemplo, anunció la inversión de 60 millones en la planta de Toledo.

En 2014, Schweppes España comenzó una batalla legal contra esta importación del Reino Unido. Aunque ha obtenido decenas de resoluciones judiciales favorables de toda España, un caso cayó en el juzgado de lo mercantil 8 de Barcelona. La juez del caso llegó a preguntar al Tribunal de Justicia de la UE cómo debía interpretarse la normativa porque podían colisionar la unidad del mercado europeo con la explotación comercial mediante una licencia exclusiva.



publicidad


El tribunal de la UE concluyó en diciembre de 2017 que Schweppes podía impedir la venta de tónica de otros países de la UE salvo que se cumpliesen dos condiciones. Que ella misma hubiese generado la impresión de que se trata de una marca única y global que el consumidor no distinguiese. O que existieran vínculos entre las dos empresas titulares de la marca en diferentes territorios. Es decir, que solo si el Grupo Schweppes, que explota la marca en media Europa, tuviese relaciones con el Grupo Coca-Cola o la marca fuese idéntica, no podría impedir la importación. Si Nike, por ejemplo, segmenta sus empresas en Europa pero sus productos y la publicidad son iguales y dependen de la misma matriz, no puede impedir que haya movimiento dentro de la UE.

En primera instancia, la Justicia consideró que Schweppes no podía acogerse a esa limitación. En su sentencia de abril de 2018, la jueza enumeró ocho puntos por los que, a su juicio, el Grupo Schweppes y el Grupo Coca-Cola habían trabajado coordinadamente: que en redes sociales la española había hecho publicidad de productos británicos, que desde la web española se podía llegar a la británica, "diferencias mínimas en la presentación de productos", "la conservación de las referencias al origen británico y la vinculación con el Reino Unido"...

El pasado 22 de julio, la Audiencia Provincial revocó la sentencia. Con las mismas pruebas, interpreta que no es suficiente para concluir que los grupos Coca-Cola y Schweppes tienen una política concertada en Europa. "No creemos que de esos hechos se pueda deducir que la titular de las marcas españolas estuviera haciendo publicidad de las marcas británicas".


La sentencia va desmontando punto por punto los motivos por los que la jueza Cervera vio concentración. Para el tribunal, que ambas hayan usado las marcas Zero, por ejemplo, es irrelevante, "ya que, como es notorio, la expresión 'zero' se ha generalizado para bebidas". Sobre que en España evoque al origen británico de la tónica, afirma: "Creemos que no podría pedirse al titular actual que, para diferenciar su origen empresarial del titular británico, renunciara a reivindicar el origen tradicional de la marca, [...] uno de los valores de una marca centenaria".

Si las botellas son parecidas, razona, es porque "las diferencias posibles para marcar una botella de tónica no pueden ser muchas", y aun así "la etiqueta se sitúa en lugares diferentes, en la parte inferior de la botella en el caso de los productos ingleses y en la parte superior en los productos españoles". Pese a que el texto va desmontando las conclusiones de la jueza de primera instancia, considera que estas "ni son ilógicas ni mucho menos arbitrarias".

"No podemos deducir que haya seguido promoviendo activa y deliberadamente la apariencia o la imagen de una marca global y única, creando o reforzando de este modo una confusión en el público pertinente en cuanto al origen empresarial de los productos designados con esta marca", justo lo que pedía el tribunal de la UE. Los jueces concluyen que las pruebas son "insuficientes para concluir que se dan cualquiera de las dos circunstancias que exige el Tribunal de Justicia en relación con la imagen global de la marca o la existencia de vínculos económicos".


Joan Grau, gerente de Red Paralela, muestra su sorpresa por el cambio de criterio. "Es totalmente inexplicable. Da pie a que otros fabricantes usen esta estrategia para fragmentar el mercado europeo". En su opinión, "para el consumidor, Schweppes es Schweppes", independientemente de quién la haya fabricado. El negocio de empresas como Red Paralela (16,7 millones de euros de facturación en 2018) se vería amenazado si otros productores compartimentan su producción y 'marketing' y acaban en manos separadas. La sentencia es recurrible en casación al Supremo, una vía con poco porcentaje de éxito.

La sentencia impone una indemnización del 5% de las ventas, que cifra en 293.480 euros, y ordena que cese la importación y se destruya lo que hay almacenado. Los años de litigio hacen que el caso deje de tener efectos prácticos para Schweppes si en otoño hay Brexit, ya que el Reino Unido saldría del mercado europeo. Pero sí puede influir en todo tipo de sectores. Con ese fallo, Red Paralela puede importar tónica Schweppes desde países donde el titular de la marca sea el Grupo Schweppes, como Francia, Alemania o Italia, pero no de países donde el titular de la marca sea el Grupo Coca-Cola, como Rusia, Grecia o Irlanda.





Únete al Club Empresarial RoiPress de relaciones corporativas y prospera con tu empresa, ¿O es que quieres quedarte al margen de los negocios?



Leer más...

martes, 9 de junio de 2020

IKOHS es ahora CREATE IKOHS y se afianza como creador de tendencias en el sector del electrodoméstico de alta gama

/COMUNICAE/

El objetivo de la marca es ofrecer la mejor experiencia de compra y servir de inspiración a sus clientes para ayudarles a construir la mejor versión de su vida. Esta transformación coincide con el lanzamiento de la nueva imagen de la compañía, tanto en su web como en el packaging y sus canales de comunicación digital


Cuando una compañía fundamenta su esencia en la innovación y en una evolución permanente para ofrecer una mejora constante de la experiencia del cliente, todo en ella experimenta transformaciones. Y este es el motivo por el que IKOHS, empresa española dedicada a la fabricación y comercialización de electrodomésticos y otros productos de última generación, se convierte ahora en CREATE IKOHS, una nueva marca para transmitir una propuesta de valor renovada.

Bajo el lema 'The life you want to live in', el objetivo que persigue la compañía es empoderar al usuario, ofreciéndole los productos de la marca como herramientas para crear sus propias historias, sus momentos, sus escenas, en definitiva, la vida en la que quieren vivir. CREATE IKOHS plantea un elevado componente de tendencia, con un claro enfoque lifestyle y una fuerte conexión con la moda y las redes sociales, para ofrecer al cliente una atractiva fuente de inspiración para construir la mejor versión de su propia vida.

Toda la imagen corporativa y el diseño de la web se han renovado para dar paso a un nuevo concepto que eleva la marca y donde la imagen y la moda cobran mayor protagonismo. En esto tiene mucha relevancia el hecho de que gran parte de la cúpula directiva de CREATE IKOHS procede de algunas de las compañías más reconocidas del sector de la moda y el retail a nivel mundial.

"Este cambio supone un paso más para alinear nuestra oferta de valor y ofrecer a nuestros consumidores un espacio aspiracional e inspirador. Una nueva identidad que refleja nuestra fuerte creencia en que las cosas que nos rodean son mucho más que objetos, y en que esas cosas nos ayudan a hacer, a probar, a sentir y a crear", asegura Luis Monserrate, director general de CREATE IKOHS.

El lanzamiento de CREATE IKOHS estará apoyado por la campaña Dos palabras, una misma marca, en la que participarán un variado grupo de influencers con el hashtag #CreateNow.

Apuesta firme por la conectividad
Desde su nacimiento en enero de 2019, la startup española ofrece a sus clientes electrodomésticos de última generación equipados con Internet de las Cosas (IoT), con un cuidado diseño, atractivo e innovador, además de una experiencia y producto premium a un precio competitivo.

CREATE IKOHS continuará con su planteamiento disruptivo en la industria de electrodomésticos para dar respuesta a la demanda creciente del mercado, convirtiéndose en una marca aspiracional que reúne todo aquello que busca el consumidor de hoy y adelantándose a las necesidades del cliente de mañana. Y lo pone a disposición de sus clientes en más de 10 países a través de diferentes canales de comercialización, desde su web y los marketplaces de referencia, como Amazon o AliExpress, hasta el canal retail tradicional, como Carrefour.

La compañía seguirá apostando firmemente por la conectividad, dedicando una parte importante de sus recursos a la innovación en el campo del IoT. De hecho, muchos de sus productos están conectados con apps que permiten al usuario controlar los dispositivos desde su propio smartphone o asistentes virtuales como Amazon Alexa o Google Home. Dentro de su catálogo, formado por más de 150 referencias, se incluye una completa gama de productos de gran alcance comercial, como los robots aspiradores Netbot o los robots de cocina Chefbot, así como productos de diseño que permiten convertir el electrodoméstico en una pieza más de decoración en el hogar.

Crecimiento y escalabilidad
El modelo de distribución de CREATE IKOHS, con un importante peso en la comercialización vertical, ha permitido un crecimiento geométrico en sus ventas desde su lanzamiento en febrero de 2019. Además, desde el otoño del año pasado hasta la actualidad, la marca ha pasado de un catálogo de 40 referencias a más de 300, permitiendo a la marca llegar a un gran espectro de las necesidades de su cliente.

Sumado al crecimiento en ventas de los últimos meses, CREATE IKOHS ha experimentado un aumento exponencial en su base social, tanto cuantitativa como cualitativamente, por el nivel de engagement y el tipo de conversación entre marca y seguidores, llevando la aspiracionalidad propia de industrias como la moda al mundo del electrodoméstico y la tecnología para el hogar. Además de contar con Samantha Vallejo Nágera (MasterChef) como embajadora de la marca, CREATE IKOHS ha contado con el apoyo de figuras relevantes en el mundo de la moda como Gala González y otros influencers de renombre como Lucía Bárcena o Paola Freire (Foodtropia).

"Para crear una comunidad de marca auténtica y relevante es necesario que exista una coherencia entre el producto, el contenido que se genera alrededor del producto y la experiencia que debe envolverlo todo. La estrategia en social media y en influencer marketing debe seguir el mismo rumbo que en el resto de la marca, por eso en CREATE IKOHS analizamos cada colaboración al detalle", afirma Txerra Pardinas, director de Consumer Engagement en CREATE IKOHS.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/37dxCCR
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias