Lectores conectados

martes, 6 de agosto de 2024

La red se inunda de empatía con Carolina Marín

 

El infortunio de la deportista onubense generó un gran impacto mundial, registrándose en unas horas más de 160.000 publicaciones entre medios digitales y Twitter, el cual se llenó de mensajes de ánimo y cariño

 


ROIPRESS / ESPAÑA / REDES SOCIALES - La lesión de Carolina Marín y sus lágrimas cuando acariciaba la final olímpica de Bádminton individual quedarán, a buen seguro,  como una de las imágenes indelebles de estos Juegos que se están celebrando en París por su crudeza. El infortunio en forma de lesión de rodilla  no pasó desapercibido en la red, que se volcó con mensajes de ánimo y cariño dedicados a la deportista española. Según refleja un estudio realizado por la consultora Simbiu con su herramienta de reputación digital, se registraron a escala mundial un total de  1.571 noticias que hacían referencia a Marín en medios de comunicación digitales y  159.946 publicaciones en X, la antigua Twitter entre las 10:30 y las 23:59 horas del 4 de agosto.

Las más de 159.000 publicaciones registradas en la red social de la X, en cuya creación participaron 779.965 perfiles distintos,  generaron más 786.000 interacciones (me gusta, comentarios, reutuits, etc.) y alcanzaron una audiencia potencial de más de 1.202 millones de usuarios. El pico máximo de conversación en esta red social sobre la deportista española se alcanzó en la franja comprendida entre las 10:30 y 14:00, horas posteriores al incidente.  En ese intervalo se registraron un total de 98.825 tuits, aunque las referencias a la onubense permanecieron constantes durante toda la jornada.

El impacto y la repercusión que tuvo la lesión de Carolina Marín queda reflejada en las 1.571 noticias que publicaron 973 medios digitales de 69 países distintos durante la jornada. Lógicamente, España fue el país en el que más noticias se publicaron, un total de 422. Le siguen Indonesia y Estados Unidos, con 322 y 237 informaciones, respectivamente. Entre otras, destacan publicaciones en las ediciones on line de prestigiosos medios como Yahoo Japón, el británico Dailymail, La Nación de Argentina, Bild o  CNN.

Desde personalidades hasta el ciudadano de a pie: apoyo unánime a Carolina en Twitter

Las muchas veces denostadas redes sociales en las que la crítica negativa, el insulto y la polarización son el pan nuestro de cada día, sirven esta vez como un vehículo para que el ser humano refleje lo mejor de sí mismo. En este caso, los usuarios de Twitter  inundaron dicha red  con miles de tuits con palabras de apoyo, cariño y empatía con Carolina Marín tras la desgraciada acción cuando ya lo tenía todo a favor para ser finalista. Con estas publicaciones los usuarios quisieron poner su granito de arena para mitigar en cierto modo el  sobrecogedor desconsuelo de la deportista española.

Esta reacción positiva queda demostrada en  las tendencias más destacadas que se asocian a la conversación en torno a la deportista onubense en la red de la  X con la aparición de términos como “campeona”, “fuerza”, “ánimo”, “gracias” “guerrera”, “historia” u “oro”. Como no podía ser de otra manera también aparecen tendencias relativas a la lesión como son “lesión”, “injured”, “dolor”, “silla” y “ruedas”. Los emojis también fueron muy utilizados  y destacan en la conversación. Así, aparecen entre las principales tendencias un corazón, un corazón roto, una corona, un brazo mostrando bíceps, la bandera de España o una tirita. 

El apoyo y las muestras de cariño a la deportista onubense en Twitter se dejaron sentir desde perfiles de los ciudadanos de a pie hasta los de importantes personalidades, lo que sirvió como un gran amplificador del mensaje. De esta manera, destacan las publicaciones realizadas por cuentas de instituciones como la Casa Real o el Comité Olímpico Español; de personalidades como Pedro Sánchez; de deportistas como Carlos Alcaraz, Pau Gasol o Pedri González; y de personajes destacados como el actor Antonio Banderas o la periodista Paloma del Río, entre otros.  El tuit más viral fue el Carlos Alcaraz, que obtuvo 1,4 millones de impresiones – veces que una publicación es vista por un usuario- y más de 47.000 me gusta.

De este modo, se puede concluir que la imagen de la imagen de la jugadora de bádminton onubense sale reforzada a pesar del infortunio sufrido, además de ser una deportista que cuenta con la admiración y cariño del público según demuestra la reacción que se produjo en Twitter.

El tuit más crítico lo publicó en su cuenta  el periodista chino Li Zexin. En él trae a colación las críticas de Carolina Marín a su compatriota Li Xuerui , a la que acusó de fingir una lesión durante la semifinal de los Juegos de Río. La publicación tuvo bastante impacto, ya que consiguió 1,2 millones de impresiones y fue retuiteada más de 2.000 veces.

Una importante repercusión en Asia y EEUU

La desafortunada lesión de Carolina Marín traspasó nuestras fronteras  dada la relevancia mundial que tienen unos Juegos Olímpicos. En todos los continentes se habló de ello bien a través de los medios digitales que cubren el evento que se está celebrando en París o de la conversación en Twitter. 

Como no podía ser de otra manera, el tema de la lesión de la deportista española tuvo mucha transcendencia en el continente asiático, cuna del bádminton. Al ser un deporte muy popular en esta parte del planeta todo lo relacionado con él tiene una relevancia importante. De esta manera, no es de extrañar que tras España, el país donde más noticias se publicaron en medios digitales fuese Indonesia (322). En el continente asiático se publicaron el  4 de agosto un total de 543 noticias en las que aparecía Carolina Marín en 345 medios distintos.  Mientras que en Twitter, se registraron un total de 13.916 publicaciones, destacando los números alcanzados en Indonesia (más de 5.000 tuits), India (2.600) y Malasia (algo más de 2.100). En la mayoría de estos tuits, salvo alguna pequeña excepción, también se desea fuerza, ánimo y pronta recuperación a la deportista española.

Más llamativa resulta la atención prestada en EEUU, donde el bádminton es un deporte minoritario, siendo una de las pocas disciplinas en las que no cuenta con deportistas muy destacados. Allí los medios publicaron 237 informaciones y se registraron más de 21.000 tuits donde se hacía referencia a Carolina Marín. Un tuit de la  exjugadora y comentarista especializada en bádminton Gillian Clarck  es el más destacado.

Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital.  En la actualidad presta  servicio a marcas tan reputadas como SELAE, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras.


Leer más...

Save Store analiza las averías veraniegas más frecuentes de los móviles

/COMUNICAE/

Las reparaciones por oxidación de los componentes aumentan un 150% en los meses de verano. La rotura de pantallas, otra de las averías más frecuentes, aumentan casi un 3% en verano. La reparación del dispositivo supone un ahorro medio del 90% y disminuye las emisiones de CO2 en el mismo porcentaje


Con la llegada del verano se produce un cambio en las averías que sufren los dispositivos móviles. Según Save Store, especialista en la reparación y reacondicionado de dispositivos móviles, en los meses de julio y agosto de 2023, las reparaciones llevadas a cabo en sus tiendas para eliminar la corrosión del interior de los móviles pasaron de 0 a 150. Las caídas de los dispositivos al mar o a la piscina son la principal causa de este tipo de averías, ya que producen la oxidación de los componentes del dispositivo.

Las sustituciones de pantalla y batería también viven un aumento de casi el 3% en los meses de verano, según Save Store. La exposición prolongada al sol y a las altas temperaturas pueden causar un sobrecalentamiento en los dispositivos, lo que disminuye la vida útil de la batería y produce fallos en los componentes internos. En el caso de las pantallas, el sobrecalentamiento hace que los colores se desvanezcan y se reduzca la funcionalidad táctil.

La reparación del dispositivo dañado supone para el usuario un importante ahorro económico. Sustituir la pantalla de un móvil en una tienda Save Store, por ejemplo, puede costar un 85% menos que adquirir nuevo ese mismo modelo. Por su parte, el cambio de batería o la sustitución de piezas dañadas por el agua salada puede significar un ahorro superior al 95%, lo que convierte la reparación en una opción muy atractiva frente al cambio de dispositivo.

"El verano trae consigo muchos riesgos para los dispositivos electrónicos", explica Rodrigo Balassi, CEO de Save Iberia. "A nuestras tiendas suelen llegar también dispositivos con los puertos y conectores dañados por la arena de la playa, algo fácil y barato de reparar que, sin embargo, puede llegar a evitarse si mantenemos nuestros dispositivos limpios y protegidos".  

Optar por reparar el dispositivo dañado, además de suponer un ahorro significativo para el usuario, repercute muy positivamente en el medio ambiente y contribuye a frenar el cambio climático, ya que el 90% del CO2 que genera un móvil se produce en el momento de su fabricación.

Reparación en minutos y con un año de garantía
Uno de los dramas que afronta un usuario cuyo móvil o tablet sufre un percance en verano es no poder disponer de él durante los días necesarios para su reparación. Si el dispositivo tiene que ser trasladado a su país de fabricación para ser reparado, es fácil que la espera supere los 15 días. Sin embargo, Save Store ofrece la posibilidad de reparar el dispositivo, con total garantía y piezas originales, en un plazo de 30 minutos para el cambio de pantalla o batería, 40 minutos para la limpieza de conectores o un máximo de 90 minutos si se trata de afrontar un proceso de desoxidación.

"Save dispone de puntos de reparación en 18 centros de El Corte Inglés repartidos por toda la costa española y 10 más en Carrefour, incluyendo un pop-up en el de Finestrat (Benidorm) durante los meses de julio y agosto", afirma Balassi, "el cliente puede volver a la playa con su móvil en perfecto estado, reparado con piezas originales y con un año de garantía en lo que tarda en tomarse un café".

Por otra parte, si se tiene en cuenta el impacto medioambiental que supone el transporte de ida y vuelta de ese dispositivo a su país de origen, repararlo en el lugar de vacaciones conlleva una importante reducción de la huella de carbono, cercana al 90%.

Acerca de Save Store
Save Store es una compañía dedicada a la reparación y reacondicionamiento de dispositivos móviles (smartphones, PCs, tabletas, consolas…) que busca dejar en la sociedad un impacto ecológico positivo, dando una segunda vida a estos dispositivos. Fundada en Francia en 2009, tiene en la actualidad más de 200 establecimientos en Francia, Polonia y España, donde está presente desde 2016 con 40 establecimientos. En 2023, Save Store facturó un total de 53 millones de euros de los que 14 corresponden a España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Qx0qu6d
via IFTTT
Leer más...

domingo, 4 de agosto de 2024

La creatividad canaria estará presente en los Luum Awards

 

  • El festival, de carácter internacional, contará con el talento de Daniel Trefny, CEO de la agencia canaria Lemontik, como miembro del jurado.


 Daniel Trefny  


ROIPRESS / ISLAS CANARIAS - ESPAÑA / EVENTOS - La creatividad canaria se abre paso en los Luum Awards, un festival internacional que este año decidirá sus premios en la Hilton Convention Centre de Genova, en Suiza, y que ha dado el pistoletazo de salida para su edición de 2024. Este festival es el primero a nivel global dedicado a la creatividad que premia cada año exclusivamente aquellos mensajes que buscan despertar una conciencia social, cívica o ambiental para hacer del mundo un lugar mejor.


Los miembros del jurado de este certamen se componen cada año con profesionales de las principales agencias creativas de todo el mundo, así como con directivos de importantes ONGs. Como fue anunciado recientemente, en este 2024 el talento canario estará muy presente durante este festival gracias a la incorporación de Daniel Trefny, CEO de la agencia canaria Lemontik, al equipo de jurados de la presente edición. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Trefny, profesional dedicado al marketing y la digitalización desde hace más de 18 años, cuenta con un equipo de más de 20 personas y un palmarés de premios que respaldan su apuesta por una creatividad diferente. Lemontik, la Agencia de creatividad, marketing y producción audiovisual, recogió en la edición anterior del certamen dos estatuillas, sumando más de 20 premios recibidos en diferentes categorías y certámenes. Además, ostenta actualmente el puesto como mejor agencia creativa independiente de Canarias según el ranking elaborado por la revista especializada “El Publicista”. 

Daniel, que comparte panel con un jurado de lujo formado por profesionales de agencias reconocidas en el mundo publicitario como Leo Burnett, Havas, Ogilvy o Madison DDB, pondrá el toque canario a una nueva edición del festival que apuesta por el cambio más allá de las grandes ideas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xjOIZqv
via IFTTT
Leer más...

Se inicia la cuenta atrás para que las empresas cambien de SCRAP antes del 30 de septiembre

 

  • Como este es el primer año en las empresas pueden elegir SCRAP de envases, los fabricantes y envasadores de productos domésticos que quieran cambiarse en el 2025 deben hacer las gestiones antes del 30 de septiembre 
  • Las empresas que deseen cambiar tendrán que comunicar la baja al SCRAP actual y notificarlo en el registro de productores. Según la normativa, esos plazos son inapelables si se quiere trabajar con un nuevo SCRAP el próximo año.
  • Además, el 1 de enero del 2025 entrará en vigor la nueva normativa de envases comerciales e industriales y el único SCRAP que, hasta la fecha, ha sido autorizado para poder operar con este tipo de envases es Procircular. 




ROIPRESS / ESPAÑA / NORMATIVA - Procircular, primer Sistema Colectivo de Responsabilidad Ampliada del Productor (SCRAP) multimaterial para envases domésticos, comerciales e industriales autorizado en España, informa de los plazos para cambiar de SCRAP ante la modificación de la legislación de envases. 


Hace dos años, se produjo un cambio en la normativa que ha supuesto una transformación en el sector.  La liberalización del mercado de los SCRAP en nuestro país supondrá una mejora de la gestión de residuos más eficaz, innovador y eficiente. Así lo ha concluido el estudio sobre la gestión de los residuos de envases publicado recientemente por la Comisión Nacional de los mercados y la competencia. 

 La entrada de Procircular supone una gran ventaja para los productores porque pueden obtener un servicio más eficiente y avalado por los 20 años de experiencia internacional del grupo Reclay que opera 9 SCRAP, 7 de ellos en Europa y dos en Estados Unidos y Canadá.  


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Actualmente solo Procircular puede operar multienvases y multimateriales desde que el pasado mayo fuera el primero (y por ahora el único) en obtener la autorización necesaria para operar según la nueva normativa. En este sentido, Carmen Sánchez, presidenta del Consejo de Procircular, indica que “queremos que las empresas conozcan qué opciones tienen y la realidad de la oferta que hay en el mercado para que puedan tomar decisiones informadas”.

Las empresas interesadas en cambiar de SCRAP para la gestión de sus envases domésticos, deben comunicar la baja en el SCRAP actual y notificar el cambio en el registro de productores antes del 30 de septiembre si quieren operar con Procircular a partir del 1 de enero de 2025.  En el caso de los envases industriales y comerciales, la nueva normativa entrará en vigor el 1 de enero de 2025 y, por tanto, hay más plazo para elegir SCRAP. 

Por la experiencia de más de 20 años en mercados internacionales, Procircular, ya ha diseñado una batería de mejoras. “Nuestra vocación es mejorar y optimizar los procesos para recuperar más materiales y de más calidad. Vamos a buscar esas eficiencias tanto en lo operativo, como en otros aspectos de gestión, porque somos SCRAP orientado al productor y por supuesto eficiente en costes que no implica perder calidad, sino todo lo contrario”, detalla Carmen Sánchez.

Procircular plantea una propuesta de valor para las empresas basada en varios pilares: integrar todos los envases en un único SCRAP, tarifas competitivas, nuestra capacidad única de dar soporte a las empresas en el cumplimiento de la RAP en otros mercados y un servicio de alto valor añadido en un entorno regulatorio complejo y altamente cambiante. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/mdvkswo
via IFTTT
Leer más...

sábado, 3 de agosto de 2024

Requena y Plaza transforma la imagen del Hotel Mediterranean Palace en la “milla de oro” de la isla de Tenerife

 

  • El estudio REQUENA Y PLAZA ha sido elegido para el proyecto de transformación del Hotel Mediterranean Palace, en el sur de la isla de Tenerife, con el objetivo de ofrecer una experiencia más acorde a los estándares que la clientela actual reclama. Contemporáneo, fresco y con un carácter personal.
  • El emblemático hotel, propiedad de SELENTA Group, fue diseñado a finales de los años 80 y durante tres décadas ha lucido un característico color azul, que ahora se ha cambiado por un elegante blanco y un interiorismo que transmite frescura, armonía y relax, con texturas naturales, vegetación y detalles de artesanía para aportar una impronta única.




ROIPRESS / ESPAÑA / ARQUITECTURA - REQUENA Y PLAZA, estudio de arquitectura e interiorismo con una larga y consolidada trayectoria, ha sido el encargado de transformar uno de los hoteles más emblemáticos del sur de Tenerife, dentro del proyecto global para la renovación del conjunto del complejo Mare Nostrum. El hotel está situado en una ubicación privilegiada, frente a la costa de Playa de las Américas, en lo que se ha dado en llamar la “milla de oro” de Tenerife.


Su construcción a finales de los años 80 supuso un gran impulso para el atractivo de la oferta turística de la isla, por ser uno de los primeros establecimientos de “Gran Lujo”. La arquitectura circular abierta al mar del edificio ha tenido ahora una transformación integral tanto en la fachada como en el interior. 

El establecimiento, propiedad del Grupo SELENTA, cuenta con 420 habitaciones dobles y familiares, y 40 suites, completamente renovadas. Su oferta de restaurantes cuenta con 7 locales temáticos, espacio de congresos y reuniones, fiestas y espectáculos. Además de la magnífica área spa, y una impresionante piscina de 1.300 metros cuadrados, cuenta también con piscinas y jacuzzis privados en algunas de las terrazas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Partiendo de la simplificación al máximo de la arquitectura racionalista del edificio original, la intervención del estudio madrileño REQUENA Y PLAZA se ha centrado en ofrecer un hotel de ambientes frescos, luminosos y contemporáneos con una clara evocación de relax y lujo. El blanco como color principal, se ha convertido en protagonista. La fachada, que durante tres décadas ha sido de un característico color azul, se ha aligerado con un elegante blanco que transfiere luminosidad al conjunto y que, con su planta ondulante, recuerda las salinas que hasta los años 70 ocupaban este espacio de la isla. 

REQUENA Y PLAZA ha trabajado todo el interiorismo y la decoración incorporando texturas identificables de maderas de inspiración tropical y rústicas quemadas por el sol. Además, el estilo se complementa con múltiples detalles de fibras naturales que evocan lo artesanal, el arte local, tejidos neutros y colores suaves.

La constante presencia de vegetación natural, dentro y fuera de las habitaciones, imprimen una inspiración claramente amazónica del conjunto. Aportando ligereza y frescor. Todo ello contrastando con piezas de mobiliario e iluminación de diseño contemporáneo. Simplicidad y elegancia para dar protagonismo a la luz, el mar y las experiencias. Además, se ha aportado un plus en cuanto a la modularidad y flexibilidad de los espacios comunes, para que el hotel se adapte a las necesidades de todo tipo de clientes.

La oferta de alojamiento se complementa con actividades para toda la familia. Ya sea en las zonas comunes, en la privacidad de los solárium de las habitaciones o en la playa que está solo a unos pasos del complejo. Enfocado en el descanso y confort, a lo largo de su historia muchos clientes han repetido la experiencia y vuelven año tras año al hotel como parte de sus vacaciones. 

Ahora la reforma, que ha dotado a las habitaciones de nuevas comodidades y diseño totalmente renovado, hace al hotel aún más atractivo: el lujo y confort de todos los espacios, sumado a los numerosos servicios disponibles, y complementado con la amabilidad y profesionalidad de su personal, hacen que el Hotel Mediterranean Palace siga estando a la vanguardia de la oferta hotelera de la isla. 

La renovación del hotel Mediterranean Palace tiene el objetivo de ofrecer a los visitantes una experiencia vacacional inolvidable y de alta calidad. El director general del Mare Nostrum Resort, Alejandro Crespo, ha expresado su satisfacción por la renovación del hotel, destacando que "estamos comprometidos en ofrecer a nuestros huéspedes la mejor experiencia posible y estamos seguros de que estas mejoras garantizarán que el Hotel Mediterranean Palace siga siendo un referente en uno los destinos turísticos más populares de Tenerife". 

Con el nuevo interiorismo desarrollado por REQUENA Y PLAZA, dentro del proyecto global para la renovación del conjunto del complejo Marenostrum, el hotel seguirá ofreciendo a sus fieles clientes, que llegan de todo el mundo, una estancia especial e inolvidable. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lj5Q92f
via IFTTT
Leer más...

22GRADOS Impulsa su crecimiento con la incorporación de talento de primer nivel

 



ROIPRESS / ISLAS CANARIAS - ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - 22GRADOS, referente en el sector de comunicación y marketing en Canarias, anuncia la ampliación de su equipo con nuevos profesionales altamente cualificados. Esta expansión se alinea con la estrategia de la compañía de consolidar su crecimiento sostenido, fortaleciendo su enfoque en la innovación y la especialización, y proyectando su influencia desde Canarias hacia el mundo.


La llegada de estos nuevos talentos no solo refuerza la capacidad operativa, sino que también aporta una diversidad de experiencias y habilidades que enriquecerán los proyectos y servicios ofrecidos a los clientes. Daniel de la Rosa viene a reforzar el equipo de Servicios al Cliente como Account Manager tras su paso por grandes marcas canarias como Dorada Especial. Andrea Ackermann se une como Community Manager, aportando su experiencia en la gestión de redes sociales y creación de comunidades. Sara Ramírez fortalece el soporte administrativo en su rol como Auxiliar Administrativa, mientras que Wilfredo Toribio participará en proyectos estratégicos de reputación corporativa y en la construcción de los espacios de 22GRADOS como Ejecutivo Junior de Asuntos Corporativos.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En el área creativa, Karen Ramón y Paula Santana se suman como Diseñadoras Gráficas. María Granizo se incorpora como Copywritter, especializada en la creación de contenido persuasivo y de alta calidad, y Paula Sánchez asume el cargo de Responsable de Comunicación y Marketing de la marca 22GRADOS.

El refuerzo de Asuntos Públicos: clave en el crecimiento

Paralelamente, el refuerzo del área de Asuntos Públicos ha sido fundamental en el crecimiento durante el último año. La compañía ha integrado a Claudia Monzó como Directora del área, quien llega a 22GRADOS para aportar su amplia experiencia en la gestión de relaciones y comunicación estratégica con una acreditada trayectoria liderando proyectos en diferentes instituciones públicas, y a Anour Ahmed como consultor especializado, con gran experiencia en comunicación y proyectos institucionales. Como apoyo al área se incorpora Andrea Alemán, que pasa del equipo de relaciones institucionales al área de Asuntos Públicos como Project Manager. Este equipo ha consolidado a 22GRADOS como líder en este ámbito, ofreciendo servicios de influencia e incidencia pública que mejoran la reputación de las organizaciones, gestionan crisis y fortalecen relaciones entre entidades públicas y privadas, siempre con un enfoque en la ciudadanía construyendo un relato hacia lo público…

 Eladio Bombín, CEO2 de 22GRADOS, afirmó: "Estamos encantados de dar la bienvenida a las nuevas incorporaciones a 22GRADOS. Cada uno de ellos aporta una perspectiva única y valiosa que nos permitirá seguir innovando y elevando nuestros estándares de servicio. La incorporación de talento diverso es esencial para nuestro crecimiento; no solo enriquece nuestro equipo, sino que también impulsa nuestra capacidad de adaptación y mejora continua. Nuestra meta es clara: seguir creciendo y llevando nuestra visión desde Canarias hacia el mundo, y estamos seguros de que con este equipo, lo lograremos."

Estas nuevas incorporaciones y el refuerzo de áreas clave subrayan el compromiso de 22GRADOS con la excelencia y su capacidad de adaptarse a un mercado en constante evolución. Con un equipo reforzado, la empresa está mejor posicionada para enfrentar los desafíos del sector y ofrecer estrategias innovadoras y efectivas que impulsen su crecimiento sostenido.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/sBDXPH1
via IFTTT
Leer más...

viernes, 2 de agosto de 2024

Uber Eats y Glovo se suman a Espirituosos España para prevenir el consumo de alcohol en menores

/COMUNICAE/

La adhesión de ambas empresas a la Red 'Menores ni una Gota' muestra la voluntad de toda la cadena de valor en continuar desarrollando acciones para prevenir el consumo de alcohol en menores de edad


Las dos principales plataformas de delivery en España, Uber Eats y Glovo, han firmado un acuerdo de colaboración con Espirituosos España para continuar desarrollando acciones e iniciativas destinadas a prevenir el consumo de alcohol en menores de edad. La iniciativa se enmarca bajo el paraguas de la Red Menores ni una Gota, que impulsa Espirituosos España, y que pretende conseguir el apoyo de todo tipo de instituciones públicas y privadas para impulsar acciones destinadas a la prevención del consumo de alcohol por parte de los menores de edad. Cabe destacar que tanto Espirituosos España, como Uber Eats y Glovo son miembros de la Red Internacional de Consumo Responsable (IARD).

El acuerdo, pionero entre la industria productora de España y dos de las grandes plataformas de delivery, pone de manifiesto el alto compromiso de toda la cadena de valor en materia de prevención. Para Bosco Torremocha, Director de Espirituosos España, "este acuerdo es especialmente relevante por el compromiso que asume la industria y el delivery para conseguir un objetivo común, que  interesa a todos: prevenir el consumo de alcohol en menores de edad".

'Yo no vendo alcohol a menores'
Con el objetivo de atajar el problema del consumo de alcohol por menores de edad, Uber Eats, Glovo y Espirituosos España se comprometen a continuar desarrollando acciones de control, concienciación y formación para evitar la comercialización de bebidas alcohólicas a menores. En este sentido, Espirituosos España colaborará con las plataformas de delivery para que dispongan de las herramientas necesarias para evitar la venta de alcohol a menores de edad.

Del mismo modo, las empresas incluirán mensajes informativos para prevenir el consumo en menores de edad, al tiempo que se reforzarán los mensajes para promover el consumo responsable de bebidas alcohólicas en el público adulto en las compañías de delivery.

"Es necesario que la sociedad se implique en la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. Todos, juntos, perseguir el mismo objetivo: el consumo cero de alcohol en menores de edad", señala Bosco Torremocha aludiendo a la última campaña del sector.

Una iniciativa con amplio apoyo social
Hasta la fecha la Red 'Menores ni una Gota' cuenta con el apoyo de más de 300 ayuntamientos y entidades públicas y privadas de toda España. 

De este modo, desde 2013, se ha creado una sólida Red activa que es fruto del compromiso de sus integrantes con la prevención del consumo de alcohol en menores de edad. "Esta Red forman parte del ADN del sector de bebidas espirituosas que, desde sus orígenes, promueve de forma activa el consumo CERO de alcohol en menores de edad y otros colectivos de riesgo", señala Bosco Torremocha, director de Espirituosos España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/eEuUsca
via IFTTT
Leer más...

A4toner.com analiza el misterio de los robos en la oficina

/COMUNICAE/

A4toner.com analiza el misterio de los robos en la oficina

Buscar un bolígrafo en la oficina solo para descubrir que ha desaparecido no es un hecho raro. Sin embargo, lo que impulsa a los empleados a llevarse material de oficina a casa sigue siendo un enigma con muchas teorías. Diversos estudios han revelado las sorprendentes razones detrás del "robo hormiga", destacando que incluso los artículos más simples pueden convertirse en los más codiciados y detallan cuáles son los artículos más elegidos para los pequeños hurtos


El material de oficina más robado por los trabajadores, de lápices a tóners.

Varios estudios revelan que el robo de material de oficina sigue siendo un problema persistente en muchas empresas. Los artículos pequeños y fáciles de ocultar encabezan la lista de los más sustraídos por los empleados. H. C. Long y S. P. Jones en su estudio "Employee Theft and Workplace Deviance: An Empirical Investigation" proporciona un análisis detallado de los comportamientos de robo menor en las oficinas, revelando que artículos de oficina son los más comúnmente robados. Por otro lado, K. B. Dawson y J. R. Kivisto en "The Impact of Organizational Culture on Employee Theft: A Comparative Analysis" examinan cómo diferentes culturas organizacionales afectan las tasas de robo en el lugar de trabajo, destacando que los artículos pequeños y de bajo valor, son los más robados.

Entre los elementos más robados se encuentran los bolígrafos y lápices, que debido a su uso cotidiano y tamaño, desaparecen con frecuencia de los escritorios. Le siguen el papel en diversas formas, como hojas sueltas, cuadernos y blocs de notas, así como las populares notas adhesivas Post-it, que a menudo se toman sin ser notadas.

Además, artículos de menor tamaño como grapas y clips, a pesar de parecer insignificantes, son sustraídos en pequeñas cantidades. Un descubrimiento notable es el robo de tóners de impresora, debido a su alto costo, y aunque menos frecuentes, también representan una pérdida significativa para las empresas.

Otros elementos comunes que desaparecen incluyen carpetas y archivadores, esenciales para la organización en la oficina, así como memorias USB, que por su pequeño tamaño y utilidad personal, son frecuentemente robadas. Las calculadoras, especialmente las de bolsillo, también figuran en la lista de objetos sustraídos.

Este fenómeno, a menudo subestimado, representa un costo acumulativo considerable para las empresas. Las organizaciones están comenzando a tomar medidas más estrictas para controlar el inventario de estos materiales y reducir las pérdidas, implementando controles de acceso más rigurosos y fomentando una cultura de responsabilidad entre los empleados.

Para una exploración más detallada sobre las razones detrás de esta tendencia y cómo las empresas pueden abordarla: https://www.a4toner.com/blog/robos-en-la-oficina-que-y-por-que/

A4toner es líder en el sector de la papelería y la impresión, dedicándose a comercializar artículos compatibles y originales. Con un compromiso hacia la eficiencia y la innovación, A4toner se esfuerza por mantener altos estándares en la impresión.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/C5JanSb
via IFTTT
Leer más...

Feria Internacional de Luanda (FILDA) 2024 se cierra con 1.771 empresas participantes

/COMUNICAE/

Feria Internacional de Luanda (FILDA) 2024 se cierra con 1.771 empresas participantes

La feria se confirmó como un evento crucial para el establecimiento de Angola en el mapa mundial del comercio y la inversión, atrayendo la atención internacional y promoviendo la diversificación económica del país


La 39ª edición de la Feria Internacional de Luanda (FILDA) (www.FILDA-Angola.co.ao), celebrada del 23 al 28 de julio en la Zona Económica Especial Luanda-Bengo, ha concluido con un éxito notable, destacando la participación de 1.771 empresas y un enfoque significativo en la Seguridad Alimentaria y Asociaciones Internacionales.

La mayor feria de negocios de Angola contó con la presencia de la Vicepresidenta de la República, Esperança da Costa, la Ministra de Estado para el Área Social, Maria do Rosário Bragança, el Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro, el Ministro de Transportes, Ricardo D’Abreu, el Ministro de Planificación, Victor Hugo Guilherme, el Ministro de Industria y Comercio, Rui Minguês, la Ministra de Finanzas, Vera Daves de Sousa, João Baptista Borges, Ministro de Energía y Agua, el Gobernador de Luanda, Manuel Homem, entre varias delegaciones internacionales, embajadores y diplomáticos, reforzando las asociaciones internacionales y el compromiso de Angola con la diversificación económica y el desarrollo sostenible.

Durante la ceremonia de apertura, la Ministra de Estado para el Área Social, Maria do Rosário Bragança, en representación del Presidente de la República, subrayó la importancia de la FILDA para el fortalecimiento de las cadenas de valor locales y la promoción de la diversificación económica a través de asociaciones internacionales.

Según el responsable de la organización del evento, Bruno Albernaz, CEO de Grupo Arena, en esta edición, la FILDA decidió homenajear a la cultura Lunda-Cokwe, reconociendo su papel crucial en el desarrollo de la industria artesanal y la generación de ingresos familiares. El evento registró más de 80.000 visitantes y atrajo a más de 1.771 empresas de diversos sectores y países, consolidando la posición de Angola como un centro atractivo para negocios internacionales.

Participación Internacional

  • Italia: Con el apoyo directo de la Agencia Italiana de Comercio (ICE), Italia marcó su presencia con trece empresas de sectores como alimentación, agricultura, petróleo y gas, industria, equipos, construcción y restauración, destacándose por la solidez de sus participaciones. Los intercambios comerciales entre los dos países superaron los 840 millones de euros en el primer semestre de 2024, reflejando la confianza de los inversores italianos en el mercado angoleño.
  • Brasil: Brasil confirmó su posición de socio estratégico con la presencia de 16 empresas en sectores variados como bebidas, salud, logística, ganadería, construcción civil y seguridad, reforzando las sólidas relaciones entre Angola y Brasil. Con el apoyo directo de la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), las empresas brasileñas continúan buscando oportunidades para establecer y expandir contactos comerciales y posicionamiento en el mercado.
  • Canadá: Canadá comunicó su intención de ampliar su presencia en Angola a través de inversiones sustanciales, específicamente US$ 6 mil millones en el sector minero, demostrando su compromiso con el crecimiento y la estabilidad del mercado angoleño y buscando nuevas asociaciones estratégicas.
  • Portugal: La visita del Primer Ministro de Portugal, Luís Montenegro, fue un momento destacado. Con 22 empresas participantes, Montenegro participó en el Foro Económico Angola-Portugal/2024, abordando temas como el sector agroindustrial en Angola, desafíos y oportunidades, y la importancia de las cadenas logísticas y la certificación. Las empresas portuguesas estuvieron representadas con el apoyo directo de la Asociación Empresarial de Portugal (AEP).
  • Estados Unidos: El II Foro Empresarial entre los Estados Unidos de América y Angola destacó la expansión de las relaciones bilaterales, especialmente después del reciente encuentro entre los presidentes João Lourenço y Joe Biden. El embajador estadounidense en Angola, Tulinabo Mushingi, honró a FILDA con su presencia y resaltó la creciente importancia del comercio y las inversiones bilaterales como motores para el desarrollo económico de Angola.
  • China: El Foro Empresarial China y Países de Lengua Portuguesa, realizado el tercer día, fue un momento clave, con China reiterando su compromiso con el desarrollo sostenible de los países lusófonos. Las relaciones comerciales entre Angola y China alcanzaron un nivel significativo, con un volumen de negocios de US$ 30 mil millones el año pasado, subrayando la importancia y la dimensión de esta asociación estratégica.
  • Alemania: Alemania marcó su presencia con 12 empresas de los sectores de energía, energías renovables e industria.
  • Bielorrusia: Bielorrusia estuvo representada por 6 empresas relacionadas con los sectores de maquinaria y agricultura.
  • Indonesia: Indonesia estuvo representada en su primera participación con 6 empresas de los sectores de comercio, cosmética e industria farmacéutica.
  • Corea del Sur: Haciendo su debut en FILDA, Corea del Sur estuvo representada por 4 empresas de los sectores de industria farmacéutica y maquinaria.

FILDA 2024 sirvió como plataforma para discusiones críticas sobre logística, certificación e instrumentos financieros, fundamentales para fortalecer la seguridad alimentaria y promover la calidad de los productos angoleños. Realizada en la Zona Económica Especial Luanda-Bengo, FILDA refleja los esfuerzos de Angola para mejorar el ambiente de negocios a través de reformas políticas, económicas y sociales significativas. Este año, la feria se confirmó como un evento crucial para el establecimiento de Angola en el mapa mundial del comercio y la inversión, atrayendo la atención internacional y promoviendo la diversificación económica del país. La Feria Internacional de Luanda (FILDA) es uno de los eventos de negocios más importantes de Angola, funcionando como una plataforma para que las empresas nacionales e internacionales presenten sus innovaciones, fortalezcan sus redes de negocios y promuevan el desarrollo económico sostenible.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FVo4IeE
via IFTTT
Leer más...

jueves, 1 de agosto de 2024

Crypto.ro anuncia importante expansión con la incorporación del español

 



/ IBERIAN PRESS / Crypto.ro, una plataforma líder europea en información en la industria de criptomonedas y blockchain, se complace en anunciar el lanzamiento de su versión en español, crypto.ro Español. Esta nueva expansión tiene como objetivo proporcionar información completa y actualizada sobre criptomonedas a las audiencias de habla hispana en todo el mundo.

La nueva plataforma proporciona las últimas noticias de criptomonedas y desarrollos en el mundo de la tecnología blockchain. Esta nueva expansión llega en un momento en que los españoles están cada vez más interesados en el precio de Bitcoin y buscan aprender cómo invertir de manera segura en criptoactivos. 

Es un paso importante para ofrecer a la comunidad española la información necesaria para inversiones en criptomonedas rentables.

Crypto.ro Español también incluye artículos educativos y guías sobre varios temas relacionados con las criptomonedas. Entre estos recursos, destaca el glosario de criptomonedas, que proporciona definiciones claras y concisas para ayudar a los usuarios a comprender mejor el mundo cripto.

Con la creciente adopción de Bitcoin y otras criptomonedas como activos alternativos ampliamente aceptados, surge la necesidad de mayor información y educación para tomar decisiones de inversión informadas. Crypto.ro Español está dedicado a ofrecer las mismas noticias de Bitcoin, contenido y experiencia de usuario de alta calidad que han hecho de Crypto.ro una fuente confiable en la comunidad cripto.

Crypto.ro continúa consolidando su posición como una plataforma de medios líder en Europa sobre criptomonedas, ahora con el objetivo de involucrar y desarrollar la comunidad de habla hispana. "Estamos emocionados de desarrollar más y llevar Crypto.ro al mundo de habla hispana," dijo Alex Numeris, CEO de Crypto.ro. "Este lanzamiento es un paso significativo en nuestra misión de proporcionar información accesible y confiable sobre criptomonedas a una audiencia más amplia."


Leer más...

Enstall se expande en Alemania con la compra de Schletter

/COMUNICAE/

Enstall se expande en Alemania con la compra de Schletter

El líder mundial en soluciones de montaje solar en el tejado ha anunciado recientemente la adquisición del proveedor de sistemas de montaje solar


Enstall, el líder mundial en soluciones de montaje solar en el tejado, ha anunciado hoy la compra del Schletter Group («Schletter»), un proveedor de sistemas de montaje solar con sede en Alemania. No se han revelado las condiciones financieras de la transacción. Los accionistas actuales de Schletter, Avenue Capital Group y Robus Capital, se convertirán en accionistas minoritarios de Enstall para apoyar las ambiciones estratégicas de la compañía a largo plazo, cooperando estrechamente con los accionistas existentes Blackstone y Rivean Capital.

Fundada en 1968 y con sede en Kirchdorf, Alemania, Schletter es un proveedor mundial de sistemas de montaje solar con más de 55 GWp instalados por todo el mundo. La gama de productos de la empresa abastece instalaciones de tejados, fachadas, cocheras y montadas en el suelo, incluyendo seguidores y sistemas de inclinación fija.

La transacción representa un gran paso para conseguir la estrategia de crecimiento de Enstall tras su adquisición por Blackstone y Rivean Capital en 2022. La transacción reforzará la posición de Enstall en Alemania y Centroeuropa y lo establecerá como el centro mundial integral de montaje solar, con una gama de productos que cubre tanto los sectores de montaje en el tejado como en el suelo.

Stijn Vos, el director ejecutivo de Enstall, ha afirmado: "En nombre del equipo de Enstall, me gustaría dar la bienvenida a todos los empleados de Schletter a la familia de Enstall. Schletter es el viejo campeón de montaje solar en Alemania con una establecida reputación por calidad e innovación. Queremos combinar nuestra experiencia para lograr nuestra visión conjunta de acelerar la adopción de la energía solar para suministrarla más pronto".

Florian Roos, director ejecutivo de Schletter, ha añadido: "Enstall comparte nuestro compromiso a largo plazo de tener energía solar sostenible para futuras generaciones. Todo lo que hacemos está guiado por nuestra dedicación para mejorar la durabilidad, seguridad, sostenibilidad y la calidad de nuestros sistemas de montaje solar, en favor de conseguir una transición a energía limpia. La colaboración con Enstall reforzará las capacidades combinadas de innovación y nos permitirá prestar servicio a nuestros clientes con una gama más amplia de productos y soluciones digitales a nivel global".

Juergen Pinker, director general sénior en Blackstone y Maurits Boomsma, socio sénior en Rivean Capital, han comentado: "Con esta compra transformadora, Enstall establece una fuerte presencia en Alemania, el mercado más grande de energía solar de Europa, y se expande al atractivo sector de sistemas solares montados en el suelo. Tras la compra por Enstall de Sunfer en 2023, este acuerdo demuestra el impulso fuerte y continuado que tiene la empresa de llevar a cabo su estrategia de crecimiento. Les damos la bienvenida a Avenue Capital y Robus Capital como accionistas minoritarios en Enstall, que llevan mucho tiempo apoyando a los propietarios de Schletter".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1YebCts
via IFTTT
Leer más...

Polaris Renewable Energy declara un dividendo trimestral

/COMUNICAE/

Polaris Renewable Energy Inc. (TSX:PIF) ('Polaris Renewable Energy' o la 'Compañía'), se complace en anunciar que su consejo de administración ha declarado un dividendo trimestral de 0,15 dólares por acción ordinaria en circulación


Este dividendo se pagará el 23 de agosto de 2024 a los accionistas registrados al cierre de las operaciones del 12 de agosto de 2024. El dividendo es un "dividendo elegible" tal y como se designa a efectos del impuesto sobre la renta federal, provincial y territorial canadiense.

El consejo de administración de Polaris Renewable Energy mantiene su compromiso de pagar un dividendo trimestral y evaluará nuevos aumentos de dividendos, según proceda, en el futuro.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.
Polaris Renewable Energy Inc. (anteriormente, Polaris Infrastructure Inc.) es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina. Son un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido en la transición energética.

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una planta geotérmica (~72 MW), 3 centrales hidroeléctricas de pasada (33 MW), 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en operación (35 MW).

Este comunicado de prensa contiene determinada "información de carácter prospectivo" que puede incluir, entre otras, afirmaciones relativas a acontecimientos o resultados futuros, así como a las expectativas de la dirección sobre la capacidad de la empresa para seguir repartiendo dividendos en el futuro. Dicha información prospectiva refleja las convicciones actuales de la dirección y se basa en la información de que dispone actualmente. A menudo, pero no siempre, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como "planea", "espera", "se espera", "presupuesto", "programado", "estima", "pronostica", "predice", "pretende", "objetivos", "pretende", "anticipa" o "cree" o variaciones (incluidas variaciones negativas) de tales palabras y frases, o pueden identificarse por declaraciones en el sentido de que ciertas acciones "pueden", "podrían", "deberían", "harían", "podrían" o "se llevarán a cabo", ocurrirán o se lograrán. Una serie de riesgos conocidos y desconocidos, incertidumbres y otros factores pueden hacer que los resultados o el rendimiento reales difieran materialmente de cualquier resultado o rendimiento futuro expresado o implícito en la información prospectiva, las incertidumbres que puedan surgir en relación con las actividades de desarrollo o construcción, o con el inicio de las operaciones, la capacidad de la empresa para seguir funcionando y las condiciones económicas generales, así como los factores expuestos en la sección "Factores de riesgo" del formulario de información anual de la empresa. Estos factores deben considerarse cuidadosamente y los lectores de este comunicado de prensa no deben confiar indebidamente en la información prospectiva.

Aunque la información de carácter prospectivo contenida en este comunicado de prensa se basa en supuestos que la dirección considera razonables, no puede garantizarse que dicha información sea exacta, ya que los resultados reales y los acontecimientos futuros podrían diferir sustancialmente de los previstos en dicha información. En consecuencia, los lectores no deben depositar una confianza indebida en la información prospectiva. La información contenida en este comunicado de prensa, incluida la información de carácter prospectivo, se hace pública en la fecha de este comunicado de prensa y, salvo que lo exija la legislación aplicable en materia de valores, Polaris no asume ninguna obligación de actualizar o revisar dicha información para reflejar nuevos acontecimientos o circunstancias.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cT5LCsI
via IFTTT
Leer más...

Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2024

/COMUNICAE/

Polaris Renewable Energy anuncia sus resultados del segundo trimestre de 2024

La empresa canadiense, que se dedica a la adquisición, desarrollo y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina, ha hecho públicos sus resultados obtenidos recientemente


Polaris Renewable Energy Inc. (TSX: PIF) ("Polaris Renewable Energy" o la "Compañía"), se complace en informar de sus resultados financieros y operativos para los tres y seis meses finalizados el 30 de junio de 2024. Este comunicado de resultados debe leerse junto con los estados financieros intermedios consolidados condensados de la empresa, el análisis y la discusión de la dirección, que están disponibles en el sitio web de la empresa en www.PolarisREI.com y se han publicado en SEDAR+ en www.sedarplus.ca. Las cifras que figuran a continuación se expresan en dólares estadounidenses, salvo que se indique lo contrario.

Destacados

  • La producción de energía consolidada de 186.887 MWh en el segundo trimestre fue un 11% inferior a la del mismo periodo del año anterior. La reducción se debe principalmente al mantenimiento mayor programado de la instalación geotérmica de la empresa en Nicaragua en abril. Además, la hidrología en Perú fue inferior a la del año pasado.
  • La Compañía generó 18,7 millones de dólares en ingresos por ventas de energía para el trimestre finalizado el 30 de junio de 2024, en comparación con 20,8 millones de dólares en el mismo periodo de 2023. Los menores ingresos fueron el resultado de una menor producción en la instalación geotérmica de la Compañía en Nicaragua debido al mantenimiento mayor de abril de 2024.
  • El beneficio neto atribuible a los accionistas de la Sociedad en el segundo trimestre de 2024 fue de 985 dólares o 0,05 dólares por acción - básico, frente a un beneficio neto atribuible a los accionistas de la Sociedad de 4.622 dólares o 0,22 dólares por acción - básico en el trimestre comparativo de 2023.
  • El EBITDA ajustado fue de 13,3 millones de dólares en el periodo de tres meses finalizado el 30 de junio de 2024, frente a un EBITDA ajustado de 15,4 millones de dólares en el mismo periodo comparativo de 2023. 15,4 millones de dólares en el mismo periodo de 2023 como resultado de la disminución de los ingresos, como se ha explicado anteriormente.
  • Los Costes Directos Consolidados y los Gastos Generales y Administrativos se mantuvieron estables durante el primer semestre de 2024 en comparación con el mismo periodo de 2023, a pesar de la inclusión de un trimestre completo de costes de explotación del Parque Solar Vista Hermosa en Panamá (que estaba en construcción en abril de 2023).
  • En el periodo de seis meses finalizado el 30 de junio de 2024, la Compañía generó 17,0 millones de dólares en flujo de caja neto procedente de actividades de explotación, finalizando con una posición de tesorería de 45,2 millones de dólares, incluido el efectivo restringido.
  • Mantener un dividendo trimestral sigue siendo un objetivo para la Compañía. Con respecto al segundo trimestre de 2024, la Compañía declaró y espera pagar un dividendo trimestral de 0,15 dólares por acción ordinaria en circulación el 23 de agosto de 2024.
  • La empresa siguió avanzando en su estrategia de sostenibilidad corporativa, incluido el mantenimiento de altos niveles de salud y seguridad en el trabajo. Es posible obtener más información consultando el informe anual de sostenibilidad de la empresa, disponible en su sitio web.

Resumen operativo y financiero

Durante los tres meses finalizados el 30 de junio de 2024, la producción eléctrica trimestral consolidada fue inferior a la del mismo periodo de 2023. Esto se debió principalmente a la disminución de la producción de la instalación geotérmica en Nicaragua debido al mantenimiento mayor programado que se llevó a cabo en el mes de abril y que requirió que las unidades 4 y 5 se apagaran temporalmente durante el proceso.

La producción consolidada en Perú para los tres meses finalizados el 30 de junio de 2024 fue un 18% inferior a la del periodo comparativo de 2023 debido a una menor disponibilidad de recursos, así como a una parada temporal de la producción hidroeléctrica de Canchayllo desde el 10 de marzo de 2024 hasta el 6 de mayo de 2024. Un pequeño desprendimiento de tierras provocó que rocas y lodo bloquearan el túnel de toma de agua e impactaran contra una de las paredes de la cámara. Aunque no se produjeron heridos ni daños significativos en los equipos, los trabajos de limpieza realizados fueron extensos y tuvieron que concluirse antes de que pudieran ejecutarse las reparaciones y otros trabajos de mantenimiento. La producción se reanudó el 6 de mayo de 2024.

La instalación Canoa 1 en la República Dominicana aumentó la generación en un 9% hasta 14.613 MWh en los tres meses finalizados el 30 de junio de 2024 frente a los tres meses finalizados el 30 de junio de 2023. Este aumento refleja la mayor productividad de los paneles solares recién instalados.

Para Ecuador, en el segundo trimestre de 2024, la producción esperada de HSJM de 11.253 MWh estuvo en línea con la producción del periodo comparativo de 2023.

El Parque Solar Vista Hermosa en Panamá se conectó a la red eléctrica en abril de 2023, una vez finalizada su construcción en marzo de 2023. En los tres meses finalizados el 30 de junio de 2024, la instalación solar produjo 4.600 MWh, en línea con las expectativas de la Sociedad para el periodo.

"Me complace que, a pesar de la menor hidrología en Perú durante el segundo trimestre, el EBITDA del año hasta la fecha esté en línea con nuestras expectativas. Esto ha sido posible gracias a las continuas medidas de control de costes y a la disminución de los gastos generales y administrativos, algo que merece la pena destacar en este entorno macroeconómico. Nuestras expectativas de generación para el resto del año y a largo plazo permanecen intactas", ha declarado Marc Murnaghan, consejero delegado de Polaris Renewable Energy.

Acerca de Polaris Renewable Energy Inc.

Polaris Renewable Energy Inc. es una empresa canadiense que cotiza en bolsa y se dedica a la adquisición, desarrollo y explotación de proyectos de energías renovables en América Latina. Son un contribuyente de alto rendimiento y financieramente sólido en la transición energética.

La empresa opera en 5 países latinoamericanos e incluye una planta geotérmica (82 MW), 4 centrales hidroeléctricas de pasada (39 MW) y 3 proyectos solares (fotovoltaicos) en operación (35 MW).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/52q0IVu
via IFTTT
Leer más...

El informe de la Comisión Europea revela el impacto de la iniciativa Internet de próxima generación en el futuro digital de Europa

 



/ IBERIAN PRESS / La iniciativa Internet de Próxima Generación (NGI, en sus siglas en inglés) de la Comisión Europea anuncia la publicación de un informe completo sobre el impacto de su programa de financiación, que revela avances significativos en la creación de una Internet más abierta, segura y centrada en el usuario, alineada con los valores europeos.

El programa NGI lanzó su apoyo a los innovadores de Internet en 2019. Desde entonces, NGI ha estado a la vanguardia del impulso de la innovación con 140 millones de euros invertidos en más de 1.000 proyectos de código abierto que priorizan los derechos y principios digitales europeos.

Las principales conclusiones del informe Evaluación comparativa del impacto de la Iniciativa de Internet de próxima generación incluyen: 

El 57 % de los proyectos financiados por NGI ofrecen alternativas a las soluciones de mercado existentes, desafiando a los gigantes de la industria y reforzando la soberanía digital de la UE.

El 74% de los proyectos siguen adelante con éxito después de la primera financiación de NGI. Después de la financiación, los proyectos de NGI continúan funcionando, lo que demuestra su sostenibilidad. Además, el 32% de los proyectos han obtenido financiación renovada o adicional.

 El 76% de los proyectos de NGI tienen una comunidad activa, lo que indica un nivel significativo de reutilización, con un ecosistema estimado de 80.000 contribuyentes, personas que apoyan activamente los proyectos de NGI a través de código, pruebas e informes de errores. 

Las soluciones financiadas por NGI son ampliamente accesibles a través de repositorios públicos (84%), plataformas de distribución y tiendas de aplicaciones (34%) o ambos (29%), lo que impulsa su reutilización/uso.

Los proyectos de NGI demuestran un fuerte grado de impacto en la habilitación de diferentes legislaciones de la UE, con un enfoque en apoyar el cumplimiento del RGPD (39%), la Ley de Servicios Digitales (DSA) y la Ley del Mercado Digital (DMA) (23%), la Ley de Resiliencia Cibernética. (30%), iniciativas de identidad digital de la UE (15%), garantizar la libertad de elección en línea (47%) y apoyar el concepto de bienes comunes digitales (44%).

Estos hallazgos resaltan el amplio impacto de la iniciativa NGI en varios dominios, desde estándares técnicos hasta impacto económico.

También subrayan el papel de NGI en el fomento de la innovación, la sostenibilidad y la colaboración en la esfera digital.

El informe también incluye un análisis cualitativo que describe aproximadamente 100 soluciones NGI impactantes que cubren 11 áreas tecnológicas (redes y transporte, redes sociales descentralizadas, Web 3.0 y criptografía, evolución de las herramientas de Internet, mensajería instantánea, identidad y firmas digitales, hardware abierto, herramientas colaborativas, datos de crowdsourcing e inteligencia artificial, mundos virtuales/Web 4.0 y la cadena de suministro de software) y cómo impulsan el cambio, principalmente en términos de uso y adopción, pero también cómo impulsan las iniciativas de estandarización. 

A continuación se muestran algunas historias de éxito en varios dominios tecnológicos:

Fediverse, una red social descentralizada, cuenta con 3,2 millones de usuarios activos en 19.000 instancias, lo que demuestra el creciente apetito por alternativas a las plataformas convencionales que respeten la privacidad.

En hardware abierto, KiCad, una suite de diseño electrónico financiada por NGI, se utiliza en más del 40% de los diseños que entran en producción en algunas fábricas de placas de circuitos impresos, lo que demuestra su adopción en la industria.

El soporte de NGI ha mejorado la privacidad en la mensajería instantánea mediante el desarrollo de cifrado de extremo a extremo, implementado en proyectos como Conversations y Movim.

En criptografía, el proyecto oqs-provider integra algoritmos poscuánticos en OpenSSL, preparándose para futuros desafíos de ciberseguridad.

Muchas organizaciones han adoptado CryptPad, una suite ofimática cifrada de extremo a extremo, incluida la iniciativa gubernamental alemana openDesk.

Este informe fue elaborado por Gartner Consulting para la Dirección General de Redes de Comunicaciones, Contenidos y Tecnología de la Comisión Europea. El estudio empleó una metodología de dos pasos: primero, un análisis cuantitativo basado en una encuesta de proyectos financiados por NGI, y segundo, un análisis cualitativo centrado en aproximadamente 100 proyectos de alto impacto en varios grupos tecnológicos.


Explora el informe completo

Acceda al Informe de Impacto de NGI: Benchmarking the impact of the next generation internet initiative - Publications Office of the EU (europa.eu) 


Leer más...

miércoles, 31 de julio de 2024

Superbox Inc. anuncia un acuerdo de compra de activos y cambios en la dirección ejecutiva

/COMUNICAE/

Superbox, Inc. (OTC:PINK:SBOX) ('Superbox' o la 'Compañía'), una corporación de Nevada con sede en West Palm Beach, Florida, y una empresa líder en energía verde y tecnologías de transición, anunció hoy que ha celebrado un acuerdo de compra de activos vinculante con ǪK Innovation Ltd, una corporación ubicada en Londres, Reino Unido


Este acuerdo, supone la adquisición de las patentes relacionadas con el Agua en la Industria de la Emulsión de Combustible Diesel y activos y conlleva un cambio de control de los Ejecutivos y Directores de la Compañía.

Mediante esta operación, Superbox pretende reforzar significativamente su estructura corporativa, posicionándose en el mercado de la Emulsión de Combustible a nivel global y continuando con su compromiso de difusión y desarrollo de soluciones de Energía Limpia.

Acuerdo de compra de activos
Superbox ha acordado adquirir en exclusiva la totalidad de las patentes de propiedad intelectual del 'Aparato para NanoEmulsiones Estables de Agua en Combustible Diesel', una tecnología patentada.

Esta adquisición estratégica representa para Superbox un avance significativo en los sectores de la transición y la energía verde. Además de obtener las patentes, Superbox también ha adquirido una unidad de producción de gasóleo blanco, lo que le otorga plenos derechos de venta, fabricación y servicios en este ámbito.

Esta adquisición refuerza el compromiso de Superbox de mejorar sus productos y servicios energéticos, con el objetivo de ampliar su presencia en el mercado del sector ecológico. Al mejorar y cultivar las relaciones y asociaciones de la empresa, Superbox pretende ampliar su alcance e impacto. Se espera que la transacción finalice a la espera de que se cumplan las condiciones de cierre habituales.

Cambio en la dirección ejecutiva
Junto con la compra de activos, se producirán cambios significativos en el equipo de liderazgo ejecutivo y en el Consejo de Administración de Superbox, Inc.

Dimisión de directivos y consejeros:
Suneel Anant Sawant, Presidente y Director
Vinnay Kumar Reddy Sarikonda, Director
Michele Collini, Director

Nombramiento de directivos y consejeros:
Suneel Sawant, Presidente del Consejo y Director
Claudio Mirella, Consejero Delegado y Director
Andrea Piazzoli, Presidente Ejecutivo y Director
Bruno Polistina, Director Financiero y Consejero
Daniele De Molli, Director de Operaciones y Director
Samuele Lucchini, Consejero independiente
Enrico Fumagalli, Director Técnico

Declaración del Presidente
"Estoy encantado de anunciar nuestra reciente compra de activos, que marca un hito importante en nuestra estrategia de crecimiento. Esta adquisición no solo amplía nuestra presencia en el mercado, sino que también incorpora a un equipo de talento de ǪK Innovation Ltd., que aportará una experiencia y una innovación inestimables a nuestra cultura empresarial.

Además, me complace presentar a Claudio Mirella como nuevo CEO de Superbox Inc. Claudio, junto con los nuevos miembros de nuestro Consejo de Administración y equipo de gobierno, aporta una gran experiencia y visión que se alinean perfectamente con nuestros objetivos estratégicos de cara al futuro. Este nuevo capítulo promete enormes oportunidades de colaboración, innovación y crecimiento. Animo a nuestros accionistas a dar una calurosa bienvenida a nuestros nuevos colegas y a aceptar las nuevas perspectivas que aportan. Juntos, estamos preparados para alcanzar grandes metas y reforzar nuestra posición en el mercado de la energía en transición. Unámonos para celebrar este hito y esperar juntos un futuro lleno de éxitos".

Acerca de Superbox, Inc
Superbox es una empresa centrada en tecnologías de transición de vanguardia relacionadas con el sector de los combustibles. Altamente especializada en el campo de los combustibles alternativos, con el objetivo de reducir en gran medida las emisiones y descarburar diversos combustibles, la empresa se esfuerza continuamente por innovar con el objetivo final de lograr una huella de carbono cero. En la actualidad, la empresa posee tecnologías patentadas y aplicadas internacionalmente. Las tecnologías de la empresa están relacionadas principalmente con los combustibles de nanoemulsiones, pero la empresa está finalizando actualmente una investigación innovadora sobre la desulfuración de combustibles y soluciones de conversión de residuos en energía utilizando tanto residuos urbanos como varios residuos industriales.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene declaraciones prospectivas en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados (Private Securities Litigation Reform Act) de 1995 (la «ACT»). En particular, cuando se utilizan en el análisis precedente, las palabras "planea", "confía en que", "cree", "espera", "tiene la intención de" y expresiones condicionales similares tienen por objeto identificar las declaraciones prospectivas en el sentido de la ACT y están sujetas a riesgos e incertidumbres, y los resultados reales podrían diferir materialmente de los expresados en cualquier declaración prospectiva. Tales riesgos e incertidumbres incluyen, entre otros, las condiciones del mercado, los factores competitivos, la capacidad de completar con éxito la financiación adicional y otros riesgos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XZzquyd
via IFTTT
Leer más...

Linda Hayes, pionera de las pruebas automatizadas, se une a Worksoft como Vicepresidenta Senior de Habilitación

/COMUNICAE/

La fundadora de Worksoft, con más de 30 años de experiencia en la creación de estrategias de automatización de pruebas empresariales, regresa para acelerar y salvaguardar las transformaciones empresariales de los clientes


Worksoft, líder mundial en automatización de pruebas inteligentes de extremo a extremo para SAP, Oracle, Salesforce y más, se enorgullece en anunciar que Linda Hayes se ha unido como Vicepresidente Senior de Servicios de Habilitación. Con más de 30 años de liderazgo pionero en la automatización de pruebas empresariales, Linda aporta conocimientos y experiencia excepcionales y será fundamental para permitir a los clientes acelerar y reducir el riesgo de las transformaciones empresariales a gran escala.

Linda Hayes
Linda Hayes, fundadora de Worksoft: "Linda Hayes es un icono en la industria de la automatización de pruebas. Su nombramiento marca un hito importante para Worksoft a medida que mejoramos la adopción de nuestra plataforma de automatización inteligente impulsada por IA líder en la industria", dijo Matt Schwartz, CEO de Worksoft. "Su conocimiento fundacional de Worksoft y el espacio de pruebas de software, combinado con su compromiso implacable con la innovación, impulsará nuestra visión hacia adelante, empoderando a las organizaciones para adoptar nuevas tecnologías sin arriesgar la estabilidad".

Antes de su nuevo cargo, Linda fundó AutoTester, la primera herramienta de automatización de pruebas basada en PC, y Worksoft Inc. Es una autoridad reconocida en el sector de las pruebas y una autora galardonada sobre la calidad del software.

"Estoy encantada de unirme a Worksoft durante este momento crucial en la evolución de la industria hacia la automatización impulsada por IA", dijo Linda Hayes. "Junto con Matt y el equipo, espero ayudar a las organizaciones a aprovechar todo el potencial de nuestra plataforma de automatización inteligente y escalar la cobertura de automatización a través de sus paisajes empresariales".

El amplio trabajo de consultoría de Linda y su perspectiva única serán fundamentales para habilitar y acelerar los viajes de automatización de los clientes, impulsar la excelencia operativa y lograr un tiempo de valor más rápido a pesar del constante cambio empresarial. Su regreso al equipo directivo de Worksoft es un testimonio de su dedicación al sector y aportará un valor inigualable a los clientes de Worksoft.

Acerca de Worksoft
Worksoft permite a las empresas y a los departamentos de TI ofrecer aplicaciones perfectas de forma más rápida y eficiente con la capacidad de descubrir, documentar, probar y automatizar procesos empresariales integrales en entornos de preproducción y producción. Su plataforma permite a las organizaciones navegar por el cambio con confianza, proporcionando descubrimiento automatizado continuo y pruebas a escala para SAP, Oracle, Salesforce, y a través de sistemas integrados de misión crítica. Reconocido por los clientes empresariales globales y los principales integradores de sistemas como el «estándar de oro» para las pruebas automatizadas de SAP, la automatización de Worksoft está integrada en sus prácticas de ERP para apoyar las metodologías Agile, DevOps y SAFe y acelerar las transformaciones digitales.

Si se desea más información sobre Worksoft y sus soluciones inteligentes de automatización de pruebas líderes en el sector, visitar www.worksoft.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FjvGk4p
via IFTTT
Leer más...

martes, 30 de julio de 2024

inbestMe cierra el semestre con 200 millones de euros de patrimonio gestionado

/COMUNICAE/

inbestMe cierra el semestre con 200 millones de euros de patrimonio gestionado

La rentabilidad promedio de sus carteras de fondos indexados ha sido 57%, 43 puntos porcentuales mayor que la del promedio de fondos españoles


InbestMe cierra el semestre superando el objetivo que se había marcado al inicio del año de 200 millones de euros de patrimonio bajo gestión, lo que le convierte en el Robo Advisor independiente con mayor crecimiento en el último año: 47%. Se consolida, además, como el de mayor personalización, con una oferta que incluye carteras de fondos indexados, monetarios, ETFs y planes de pensiones con hasta un centenar de carteras, según modalidad de inversión (estándar, ISR, con una oferta líder en su sector, o value) y divisa, euro y dólar.

La rentabilidad promedio de todas las carteras de Fondos Indexados inbestMe, en línea con la tendencia de los mercados, ha sido excepcional y ha oscilado entre el 1,6% y el 11,5% en el primer semestre de 2024, con una media del 6,3%, frente a una rentabilidad media del 3,8% del conjunto de fondos de inversión españoles, según lo reportado por Inverco, es decir, 2,5 puntos porcentuales más de media. 

El cliente inversor medio en inbestMe, que es un perfil que acepta riesgos altos (7/10), ha obtenido en el periodo 2017-2024 una rentabilidad acumulada excepcional del 57%, lo que representa 43 puntos porcentuales más, con un índice de referencia (Categoría Renta Variable Mixta según inverco) del 14%. La rentabilidad anualizada (TAE) ha sido del 6,2%, es decir, 4,4 puntos porcentuales más que la TAE del índice de referencia, que se sitúa en 4,4%.

Para completar la mayor oferta del mercado de carteras de inversión automatizadas, que cubre todo el ciclo financiero del inversor medio español, inbestMe ha lanzado nuevas carteras objetivo con diferentes vencimientos (2025, 2026, 2027), que pueden alcanzar rentabilidades objetivo acumuladas de hasta el 11% (en torno al 3,3 TAE netas de comisiones). Asimismo, ha ampliado su oferta de Carteras De Bonos con una cartera de Bonos Atrevida, que tiene una TIR del 4,3% (netas de comisiones). Todas estas carteras incluyen el sesgo ISR (Inversión Socialmente Responsable) del que inbestMe fue pionera y mantiene su liderazgo en el sector de los Robo Advisor.

Por otro lado, inbestMe volvió a marcar tendencia en el sector con el lanzamiento el año pasado de la Cartera Ahorro, formada por fondos monetarios, cuya TIR (tasa interna de retorno o rendimiento anualizado) variable esperada y neta de costes se sitúa en 3,35% (5% en dólares). Compite así con mucha ventaja respecto a los depósitos, ya que ha acumulado una rentabilidad del 4,3%, es decir, 1,3 puntos porcentuales más que el depósito bancario medio (hasta 1 año), según las estadísticas del Banco de España que en el mismo periodo habría acumulado solo un 3%.

Acerca de
inbestMe
es una Agencia de Valores autorizada por la CNMV y opera como gestor automatizado de carteras de inversión basadas en ETFs, fondos indexados cotizados y fondos monetarios, los más eficientes del mercado. Se trata de un revolucionario modelo de Inversión Inteligente pionero en España, altamente eficiente, que maximiza la diversificación y personalización, y que opera con total transparencia e independencia.       

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AkSz3Nc
via IFTTT
Leer más...

Geekvape publicó su primer Informe de Acción de Neutralidad de Carbono y se unió a la SBTi

/COMUNICAE/

Geekvape publicó su primer Informe de Acción de Neutralidad de Carbono y se unió a la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi)


El 25 de julio, Geekvape publicó oficialmente su primer Informe de Acción de Neutralidad de Carbono (denominado el "Informe de Acción"), comprometiéndose a lograr la neutralidad de carbono operativa para 2035 y la neutralidad de carbono en la cadena de valor para 2050. Además, Geekvape se unió formalmente a la iniciativa de Objetivos Basados en la Ciencia (SBTi) el 20 de junio, convirtiéndose en la primera empresa no cotizada de la industria del vapeo a nivel mundial en unirse a la SBTi. Esto demuestra el compromiso de Geekvape en la lucha contra el cambio climático global y en la promoción de un desarrollo sostenible y de bajo carbono a largo plazo en la industria.

Hoja de ruta hacia la neutralidad de carbono con objetivos y planes de acción
En el Informe de Acción, Geekvape detalla sus vías de reducción de emisiones y su plan de acción para lograr la neutralidad de carbono. Geekvape ha estado trabajando en medidas específicas de reducción de carbono en múltiples aspectos, incluyendo el diseño de productos sostenibles, la fabricación verde y de bajo carbono, el reciclaje de productos, las operaciones de bajo carbono y una cadena de suministro sostenible. En el futuro, Geekvape continuará iniciando acciones de reducción de emisiones desde su propia operación y colaborará con socios a lo largo de toda la cadena de valor para alcanzar sistemáticamente sus objetivos de neutralidad de carbono.

Acciones de Geekvape para lograr la neutralidad de carbono
Geekvape ha estado trabajando en una serie de innovaciones y prácticas hacia la neutralidad de carbono. En la etapa de I+D y diseño, Geekvape ha adoptado el concepto de diseño de productos sostenibles a través de la plataforma de productos, la modularización de componentes y la estandarización del diseño. En las actividades de producción, la empresa ha reducido las emisiones de carbono operativas mediante la implementación de producción ajustada, sistemas de gestión de energía y tecnologías de ahorro de energía. Mientras tanto, Geekvape se dedica activamente a sus esfuerzos de reducción de carbono a través de iniciativas como el reciclaje de productos al final de su vida útil, prácticas de oficina y desplazamientos de bajo carbono y actividades de servicio comunitario de bajo carbono. Además, el área de oficinas del parque industrial inteligente de propiedad total de Geekvape recibió la certificación LEED Platino, la más alta para interiores comerciales.

Allen, CEO y Presidente del Comité de Desarrollo Sostenible de Geekvape, declaró: "Para alcanzar este ambicioso objetivo, integraremos conceptos verdes y de bajo carbono en cada etapa del ciclo de vida de nuestros productos, reduciendo el consumo de recursos mediante la mejora de la calidad del producto y la eficiencia de la producción. Al mismo tiempo, mejoraremos activamente nuestra gestión de la cadena de suministro y fortaleceremos continuamente su resiliencia. De cara al futuro, aprovecharemos las oportunidades que ofrece la transición hacia un modelo bajo en carbono, nos adheriremos al largo plazo e integraremos los conceptos de 'verde y bajo carbono' en nuestra cultura corporativa, contribuyendo de manera destacada al desarrollo sostenible tanto de la industria como de la sociedad".

https://www.geekvape.com/sustainability/#news

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/C6RW0Fw
via IFTTT
Leer más...

El beneficio neto de FCC crece un 9,2% en el primer semestre

/COMUNICAE/

El beneficio neto de FCC crece un 9,2% en el primer semestre

La cifra de negocio se sitúa en 4.237,5 millones de euros, un 8,7% más respecto al mismo periodo del año anterior. El resultado bruto de explotación (Ebitda) aumenta un 4% hasta los 608,4 millones de euros


FCC obtuvo durante el primer semestre del año un resultado neto atribuible de 279,6 millones de euros, lo que supone un 9,2% más que en el mismo periodo de 2023.

En la primera mitad de año, los ingresos crecieron un 8,7% respecto al ejercicio anterior, hasta alcanzar los 4.237,5 millones de euros, debido al buen desempeño operativo de todas las áreas de negocio del Grupo FCC que se han visto reforzadas con adjudicaciones de nuevos contratos, así como por adquisiciones.

Por su parte, el importe del resultado bruto de explotación (Ebitda) del Grupo FCC ha alcanzado los 608,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 4% frente al de junio del año anterior. El margen operativo del Ebitda fue del 14,4%.

El resultado neto de explotación (Ebit) se sitúa en 355,1 millones de euros en el primer semestre del año, frente a los 324,4 millones de euros obtenidos en el mismo periodo de 2023, lo que supone un aumento del 9,5%.

La deuda financiera neta se reduce un 3,9% a 30 de junio de 2024 y se sitúa en 2.978,7 millones de euros. Esta reducción se debe principalmente por el aumento de los pagos por inversiones y adquisiciones en las áreas de Medio Ambiente y Agua, compensado por la exclusión de la deuda financiera de las actividades en proceso de escisión.

El patrimonio neto ha crecido un 4,9%, hasta alcanzar los 6.442,6 millones de euros.

La deuda financiera neta se reduce un 3,9% a 30 de junio de 2024 y se sitúa en 2.978,7 millones de euros. Esta reducción se debe principalmente por el aumento de los pagos por inversiones y adquisiciones en las áreas de Medio Ambiente y Agua, compensado por la exclusión de la deuda financiera de las actividades en proceso de escisión.

El patrimonio neto ha crecido un 4,9%, hasta alcanzar los 6.442,6 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ma4TBIx
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias