Lectores conectados

viernes, 19 de enero de 2024

Allianz se sitúa en el top diez de mejores empresas para trabajar, en el ranking de Top Employers

/COMUNICAE/

La compañía consigue la certificación Top Employers por sexto año consecutivo y se posiciona en el puesto número ocho. La certificación de "Top Employer" acredita que Allianz Seguros ofrece las mejores condiciones a sus empleados/as. La compañía pone un foco especial en contribuir al bienestar físico y emocional del equipo


Allianz Seguros se sitúa en el puesto número ocho del ranking Top Employers de las mejores empresas para trabajar en España. La compañía obtiene la certificación Top Employer por sexto año consecutivo.

Allianz se encuentra inmersa en un proceso de transformación cuyo objetivo es convertir a la compañía en la referencia del mercado y la entidad elegida por todos: empleados, clientes y mediadores. Su equipo está, más que nunca, en el centro de esta transformación, algo que se plasma en las diversas iniciativas implementadas para que las personas sean artífices del cambio. 

"Estamos muy orgullosos de haber sido calificados por Top Employers como una de las diez mejores empresas para trabajar en España. Nos ocupamos, de manera continuada y con determinación, de todos aquellos aspectos que permiten el desarrollo del talento, el liderazgo inclusivo y el bienestar integral de nuestros colaboradores, todo ello en una cultura que abraza el cambio y la innovación. Ver cómo todo el esfuerzo y entusiasmo que volcamos en estos y otros aspectos se ve reconocido, es un impulso para todos", señala Catalina Guevara, Directora de People & Culture de Allianz Seguros.

Allianz destaca un año más en su apuesta por la importancia del bienestar físico y psicológico de sus empleados/as, la flexibilidad y trabajo híbrido, y la digitalización. Además, la compañía incrementa, año tras año, su valoración en aspectos como la atracción de talento, el compromiso o el desarrollo de los equipos, entre otros. En todas estas dimensiones, Allianz supera ampliamente la media del mercado.

El certificado Top Employer acredita que la compañía ha superado exhaustivo un análisis en el que se evalúan y auditan 600 prácticas de desarrollo de personas en 10 áreas: estrategia de talento, planificación de la plantilla, adquisición de talento, on-boarding, aprendizaje y desarrollo, gestión del desempeño, desarrollo del liderazgo, gestión de carrera y sucesión, compensación y beneficios y cultura.

Sobre el sello Top Employers Institute
El Top Employers Institute se dedica a ayudar a que las organizaciones con las mejores condiciones para los empleados/as sean reconocidas como los mejores empleadores. Se fundó en 1991, desde entonces ha reconocido a más de 1.600 compañías Top Employers en 119 países/ de 5 continentes. Además de identificar y destacar a los mejores empleadores de todo el mundo, el análisis de Top Employers Institute profundiza en la gestión de RR. HH., en las condiciones que se ofrecen a los empleados/as y proporciona tendencias y datos de máxima utilidad para desarrollar a las organizaciones.

Sobre Allianz Seguros
Allianz Seguros es la principal filial del Grupo Allianz en España y una de las compañías líderes del sector asegurador español. Para ofrecer los mejores resultados para los clientes, la compañía apuesta por la cercanía física (a través de sus Sucursales y Delegaciones con más de 2.000 empleados y su red de más de 10.000 mediadores), y tecnológica (mediante herramientas como su aplicación para smartphones y tabletas, su área de eCliente de la web corporativa, y sus más de 500.000 SMS enviados anualmente a sus clientes).

Cuenta con una de las gamas de productos más completa e innovadora del mercado y se basa en el concepto de seguridad integral. Por eso, los productos y servicios que ofrece la compañía van desde el ámbito personal y familiar al empresarial, ofreciendo desde seguros de Vida, Autos, Hogar, Accidentes, o Salud, pasando por Multirriesgos para empresas y comercios, hasta las soluciones aseguradoras personalizadas más complejas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/oQqMRyL
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 19.000€ en Sevilla (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

La exonerada se quedó con un negocio tras divorciarse, pero no fue capaz de asumir las deudas acumuladas


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Sevilla (Andalucía). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº11 de Sevilla (Andalucía) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer con una deuda de 19.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: "contactó con nosotros después de conocernos a través de la televisión. Tenía una empresa. Después de divorciarse, se quedó ella sola con el negocio. Sin embargo, no fue capaz de hacer frente a los pagos a pesar de los créditos solicitados. Recuperó la esperanza gracias a la Ley de Segunda Oportunidad".

Según señalan desde Repara tu Deuda, "España aprobó la Ley de Segunda Oportunidad en el año 2015. Se trata de una legislación nacida en Estados Unidos hace ya más de 100 años. A ella se han acogido figuras conocidas para la mayoría como son Walt Disney o el reputado Steve Jobs. No obstante, casi todos los que se han acogido son personas anónimas para el gran público y que han sufrido algún tipo de contratiempo económico ya sea por motivos de trabajo, de salud o de cualquier otra índole".

 Repara tu Deuda Abogados inició su actividad en septiembre del año 2015. Desde su puesta en marcha, su labor ha consistido en cancelar deudas a personas que no podían asumirlas. Hasta la fecha, ha logrado superar la cantidad de 180 millones de euros exonerados a personas con perfiles muy diversos.

El despacho de abogados cuenta con más de 20.000 clientes que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cifra siga aumentando debido a que cada vez más personas conocen esta ley y también porque muchos de los exonerados deciden contar su historia a otros potenciales beneficiarios.

Esta legislación permite la exoneración de la deuda de particulares y autónomos siempre que se encuentren en un estado de insolvencia actual o inminente, que el deudor actúe de buena fe durante todo el tiempo que dura el proceso y que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años. En la actualidad no es necesario intentar llegar a un acuerdo previo de pagos con los bancos y entidades financieras antes de acudir a los juzgados, lo cual agiliza el proceso.  

El despacho ofrece también el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/YGnSOfT
via IFTTT
Leer más...

jueves, 18 de enero de 2024

La revolución de la Inteligencia Artificial en el turismo a debate en Birratour 2024

/COMUNICAE/

Más de 300 creadores de contenido de viajes estarán presentes en la undécima edición de Birratour, un evento clave para la industria del turismo digital que traspasa fronteras. Este veterano afterwork, con una década de historia, se celebrará el próximo 25 de enero en Madrid en el marco de la Feria Internacional de Turismo


¿El futuro del turismo está en la inteligencia artificial?, ¿será ChatGPT el nuevo y definitivo prescriptor de viajes?, ¿disminuirá la influencia actual que ejercen los creadores de contenido de viajes en sus canales a la hora de elegir un destino?

Estas y otras cuestiones claves se abordarán en Birratour 2024, la gran cita anual de los creadores de contenido de viajes de habla hispana que se celebrará el próximo 25 de enero en Madrid en el marco de la Feria Internacional de Turismo (FITUR).

En esta undécima edición de Birratour, la revolución de la inteligencia artificial en el turismo estará muy presente, ya que hay muchas preguntas que aún no tienen respuesta y que afectan directamente al trabajo de los más de 300 blogueros, instagramers, youtubers, tiktokers y podcasters que se reunirán en el mayor evento para influencers de viajes que se celebra en España.

Algoritmos avanzados que analizan historiales de reservas y preferencias de viaje para proporcionar recomendaciones personalizadas, aplicaciones que transforman la forma en que los turistas abordan y disfrutan de sus escapadas, el auge de la realidad virtual que permite explorar digitalmente un destino antes de visitarlo… 

Para Iosu López, experimentado vídeo periodista, creador de contenido profesional en Mochileros TV y principal organizador de este evento, "la IA ha llegado para quedarse, así que tendremos que esforzarnos más para poner en valor nuestro trabajo como principal fuente de inspiración viajera. En cualquier caso, no creo que los bots empañen la credibilidad y confianza que nos hemos ganado seguidor a seguidor".  

Birratour, el mejor escenario para ver y ser visto
Conscientes del valor de Birratour como altavoz turístico y del enorme impacto digital que genera, muchas marcas estarán presentes en el principal afterwork de la gran semana de los viajes para impulsar su branding.   

Es el caso Mondo, una reputada compañía de seguros de viajes que repite por quinto año consecutivo como patrocinador principal, y que aprovechará este evento en el que prima la colaboración y el intercambio de experiencias para difundir una máxima indiscutible: la necesidad de viajar con un buen seguro que cubra cualquier percance que los viajeros puedan sufrir. 

El evento viajero más popular del panorama digital también volverá a contar con el apoyo de LATAM Airlines, la aerolínea líder que conecta España con Sudamérica abre en julio de 2024 su nueva ruta Madrid-Bogotá- manteniendo su compromiso con la sostenibilidad, inclusión, diversidad y el confort en los viajes, y con Gijón, un destino nacional ideal para una escapada en cualquier época de año que ahora está más cerca que nunca gracias a la alta velocidad.

Hablando de transportes y turismo sostenible, RENFE, la principal empresa de transporte ferroviario de pasajeros y mercancías de España, se une a #MondoBirratour para amplificar el reto que se ha propuesto: ser el operador de referencia en movilidad más allá de nuestras fronteras con el objetivo de llegar a París este 2024.  

Por su parte, Mahou-San Miguel, la compañía cervecera líder en España, volverá a llenar de sabor este punto de encuentro para los amantes de los viajes que se ha convertido en el principal foro para conocer las últimas tendencias en el sector de los viajes.

Otras marcas que también estarán presentes en Birratour 2024 son la editorial Lonely Planet, la reputada escuela School of Travel Journalism y herramientas de automatización como FindThatLead y Scrab.in. 

Vídeos
Documental Birratour: 10 años generando impacto digital
Birratour 2023 Teaser

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/5TmlgpP
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.000€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 37.000? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado estuvo un año desempleado y también había sufrido un largo periodo de inestabilidad laboral


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Madrid. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº5 de Madrid ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de un hombre que había acumulado una deuda de 37.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para sufragar una reforma necesaria de su vivienda. Al principio no tenía problema alguno en hacer frente al pago de las cuotas. No obstante, el deudor atravesó por un largo periodo de inestabilidad laboral, encadenando diferentes trabajos a tiempo parcial. Estuvo, además, un año en situación de desempleo". 

Como en su caso, numerosas personas se endeudan tras sufrir algún tipo de contratiempo, ya sea por motivos económicos, laborales, de salud, etc. Hasta la fecha, han sido más de 20.000 particulares y autónomos los que han puesto su caso en manos de los abogados del despacho para salir de la asfixia financiera en la que se encuentran. Muchos de ellos se ponen en contacto con familiares, amigos o conocidos para que ellos también empiecen el proceso cuanto antes.

Conforme pasan los años, se puede percibir un crecimiento en el grado de conocimiento de esta legislación. Hasta la fecha,  Repara tu Deuda Abogados  ha logrado superar la barrera de los 180 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. La previsión es que esta cantidad continúe incrementándose debido el elevado número de personas cuyos casos se están tramitando y a los negativos efectos económicos de la crisis del COVID-19. 

Esta legislación permite que particulares y autónomos puedan comenzar una nueva vida desde cero, alejados de todas sus deudas inasumibles por la situación económica en la que se encuentran. En líneas generales, es suficiente con que el concursado se encuentre en un estado de insolvencia actual o inminente, que no haya sido condenado en firme por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actué durante el proceso de buena fe.

Repara tu Deuda abogados dispone de una aplicación, para dispositivos Android y para IOS y conocida con el nombre de MyRepara, que permite la reducción de los costes derivados del procedimiento, un control exhaustivo del proceso y reuniones con abogados a través de videollamadas.  

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/oILDjXA
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 17 de enero de 2024

La Feria Internacional del Mueble de Estambul calienta motores

 "Visita Estambul, Experimenta Estambul" entre los días 23 y 28 de enero



El sector del mueble cerró 2023 con una facturación récord aproximada de 740 mil millones de dólares.

Para dar continuidad a su éxito, arranca este 2024 con una cita única en el sector: Feria Internacional del Mueble de Estambul (IIFF2024) que se celebrará entre los días 23 y 28 de enero.


/ IBERIAN PRESS / - El evento, organizado en colaboración con el Grupo de Organización de Ferias TUYAP y la Organización de Ferias Mos, con el apoyo de la Federación de Asociaciones de Muebles (MOSFED), espera reunir a más de 200.000 profesionales de la industria que llegarán desde 200 países, con más de mil empresas representando 3.000 marcas en dos sedes, el TUYAP Fair and Congress Center y el Istanbul Fair Center.

Bajo el lema "Visita Estambul, Experimenta Estambul", será un punto de encuentro en el que encontrar las últimas tendencias de diseño de 2024 de diferentes grupos de productos a los visitantes.

En ella se exhibirán muebles modulares modernos, muebles de lujo, camas y bases, muebles para bebés y niños, muebles para habitaciones juveniles, muebles de jardín, muebles de oficina y escolares, y accesorios.

Desde el sector mobiliario turco,  Ahmet Güleç, Presidente de MOSFED, organizador de IIFF explica que "somos uno de los principales fabricantes de muebles en el mundo gracias a una producción con más de 45.000 fabricantes que cubren todo tipo de productos. Queremos recibir al sector en la IIFF2024 para mostrar nuestras competencias. Es un punto de encuentro al que invitamos a todo el sector para dar a conocer y destacar las tendencias de muebles de 2024".

Una de las ferias de muebles más grandes del mundo

La IIFF2024 se ha convertido en una de las ferias de muebles más grandes del mundo, poniendo además a Turquía como referente también en la manufactura y exportación de productos.

İlhan Ersözlü, Director General de Tuyap Fairs Organization comenta que “organizar una feria en nuestro sector es un esfuerzo único que se ve recompensado. Como Tuyap, hemos organizado con éxito la tercera edición simultáneamente en dos espacios, el Tuyap Fair and Congress Center y el Istanbul Fair Center, completando todas las preparaciones preliminares. Tiene una gran relevancia dada nuestra contribución tanto a las cifras de exportación del país. Dentro de IIFF2024, reuniremos a 200.000 empresarios de docenas de países con 3.000 marcas a través de nuestras oficinas en el extranjero y nuestra red global".

Se creará un entorno dinámico para nuevas colaboraciones

Según los datos de ResearchAndMarkets, es un sector en pleno crecimiento que cerró el año 2023 con 739.44 mil millones de dólares pero que se proyecta alcanzar los 935.9 mil millones de dólares para 2027.

Solo Turquía, país receptor en esta feria, cuenta con un volumen de producción anual de 12 mil millones de dólares. 

Además, en esta cita se ha cuidado el detalle para poder crear un entorno dinámico para facilitar nuevas colaboraciones.


Leer más...

El 75% de los jóvenes españoles confiesa que la cuesta de enero afecta a su salud mental

/COMUNICAE/

Un estudio elaborado por Miravia en colaboración con Alpha Research confirma que el 66% de los jóvenes sufren o han sufrido ansiedad durante el inicio del año


El mes de enero representa todo un reto para los jóvenes. La llamada "cuesta de enero" es un momento complicado no solo para los bolsillos de los consumidores, sino también para su salud mental, especialmente para las nuevas generaciones. Sin embargo, este puede ser un momento de cambio, una oportunidad para el autocuidado y el desarrollo personal.

De acuerdo con un estudio realizado por Miravia, el nuevo modelo de e-commerce que conecta marcas, consumidores y creadores de contenido en un mismo espacio digital, el 75% de los españoles menores de 35 años confiesa que la ‘cuesta de enero’ afecta a su salud mental. Este sentimiento se intensifica especialmente entre los más jóvenes, entre 18 y 25 años (donde el porcentaje asciende hasta el 78%) y más en mujeres que en hombres (78%).

Esta realidad social de después del periodo navideño provoca en los consumidores un sentimiento de estrés y preocupación que se acaba manifestando en cambios en su salud mental en el 48% de los casos. Concretamente, el 66% de los jóvenes españoles sufren o han sufrido en alguna ocasión ansiedad como resultado de las preocupaciones financieras de la llamada cuesta de enero. Además, un 40% de los jóvenes dice que este tipo de preocupaciones afectan a sus relaciones personales y profesionales.

Preocupación por su futuro y por no poder ahorrar
Este sentimiento no solo se manifiesta durante las primeras semanas del nuevo año, tradicionalmente marcadas por el gasto y la presión económica, sino que para el 22% esta es una sensación que cuenta incluso con un impacto duradero en su salud mental a largo plazo.

Los españoles afirman sentir una especial preocupación por el futuro (36%) y un mayor estrés financiero (31%) en estas fechas. Desde el punto de vista más financiero, el 35% de los jóvenes dice sentir nerviosismo antes la imposibilidad de ahorrar dinero y un 34% se siente preocupado por los gastos adicionales que debe asumir en estas fechas. Un 24% dice también temer a la necesidad de ajustar su estilo de vida al presupuesto cada vez menor.

Los jóvenes se mantienen optimistas
Los jóvenes españoles tienen clara su necesidad de lidiar con este momento al que se enfrentan: el 25% de los jóvenes dice sentirse motivado por empezar un nuevo año y afrontar nuevos retos.  En este sentido, la psiquiatra y escritora Rosa Molina incide en la importancia de mantenerse optimistas y extraer el lado positivo de este nuevo comienzo: "Es importante mantener un optimismo realista que enfoque a la persona en lo que sí puede controlar a través de sus propias acciones y decisiones; en establecer nuevas metas alcanzables y cuidarse", afirma. 

Muchos jóvenes ven la cuesta de enero como una oportunidad para obtener experiencias y aprendizajes, en este sentido, creen que algunas buenas prácticas para estas fechas son: establecer metas realistas (45%), concentrarse en buscar soluciones, no en los problemas (41%) y enfocarse en aquello que se puede controlar (41%).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bzDxE2k
via IFTTT
Leer más...

Más de 2.000 salidas garantizadas para Semana Santa, la completa programación de TUI

/COMUNICAE/

Destinos en Europa, Norte de África y Oriente Medio; Asia; Islas del Índico; África y América


Acabamos de empezar el año, pero los españoles ya están pensando en las próximas vacaciones. Semana Santa es la próxima fecha destacada marcada en el calendario. La oportunidad ideal para un merecido descanso, recargar energías y explorar nuevos destinos.

TUI cuenta con más de 2.000 salidas garantizadas para este periodo recogidas en un boletín de ofertas específicas -más de 40- con itinerarios desde diferentes puntos de salida de nuestro país.

Además, la mayorista de grandes viajes ha preparado un catálogo digital, Semana Santa 2024, a modo de inspiración, con todas las propuestas e ideas de viaje para elegir entre lugares de prácticamente todo el mundo.

Para los que apuestan por circuitos no demasiado lejanos de nuestras fronteras, TUI invita a descubrir Europa, donde esperan paisajes de ensueño, territorios espectaculares, la posibilidad de realizar un crucero fluvial por el Danubio y centenares de atractivos turísticos capaces de dejar con la boca abierta. También ofrece la posibilidad de elegir países como Egipto, Jordania y Turquía, que maravillarán a cualquiera.

Destacan ciudades como Ljubljana, con salidas desde Bilbao y Asturias. Y es que, la capital de Eslovenia es un destino poco masificado que ofrece una arquitectura única. Por su parte, Praga, el corazón de Europa, es siempre un gran plan, con opciones desde Palma de Mallorca, Pamplona, Bilbao, Zaragoza y Santiago de Compostela. La Perla del Adriático, Dubrovnik, en primavera, merece la pena visitarla, desde Barcelona, Zaragoza, Madrid y A Coruña. Sin olvidar Estambul, desde Gerona y A Coruña, un destino que siempre está en casi todas las listas de viajes. Jordania dejará con la boca abierta a todo el que la visite. Con salidas desde Madrid y Barcelona. Sin olvidar Egipto, el país de las pirámides y los faraones, con salidas desde Madrid, Barcelona, Bilbao y Zaragoza.

En cambio, si, por el contrario, el plan ideal es recorrer el mundo y realizar un gran viaje, la mayorista sugiere algunos destinos de América, donde destacan México, Colombia, Costa Rica, Perú y la ciudad que nunca duerme, Nueva York. La emblemática capital estadounidense ofrece salidas desde Madrid, Barcelona y Oporto, para viajes de 7 o 9 días.

Por su parte, África, con safaris en Sudáfrica y Kenia, también con salidas desde Madrid y Barcelona, es una alternativa ideal para realizar un viaje que siempre quedará grabado en la memoria.

Completan el porfolio de opciones destacadas, Tailandia, Sri Lanka y Maldivas. Un abanico amplio de opciones, para poder elegir las vacaciones que mejor se adapten a las necesidades y gustos de cada viajero.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Z29C10T
via IFTTT
Leer más...

Aspectos clave en el autoconsumo fotovoltaico en las viviendas

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ENERGÍA SOSTENIBLE - El compromiso continuo con la promoción de las energías renovables debe estar presente en todos los sectores, pero especialmente en el inmobiliario, propiciado además por el continuo alza de precios de las viviendas. En este sentido, la inversión en tecnologías fotovoltaicas proporciona a los propietarios de viviendas la oportunidad de generar ahorros significativos a lo largo del tiempo, al reducir los costes de electricidad y aprovechar los incentivos de las administraciones, que permiten revalorizar tanto su venta como su alquiler.

Salvador Cámara, CEO de AVANTFORCE, indica, “nos encontramos en un momento óptimo, donde los costes de la energía se han ido incrementando y la implementación de fuentes de energía limpias es cada vez más rentable, al permitirnos reducir nuestras emisiones de CO2 y nuestra huella de carbono, en el caso del autoconsumo fotovoltaico,  ya que producimos energía con fuentes limpias ahí donde la consumimos"

Además del autoconsumo, hay que tener muy en cuenta otros aspectos de eficiencia energética como es el aislamiento térmico, utilizando materiales en las paredes como la espuma de poliuretano o el poliestireno extruido, debido a su baja conductividad térmica. También la instalación de ventanas con doble acristalamiento, dado que se estima que el 25% de la energía de calefacción y refrigeración se pierde por cerramientos acristalados de baja calidad.

Asimismo cabe destacar, el gran ahorro que produce una pequeña inversión en instalación eléctrica, como pueden ser la sustitución de luces por luminarias LED y/o los electrodomésticos de bajo consumo. Por otro lado, contar con una climatización eficiente, como son las bombas de calor ya que producen entre 3 y 5 veces más energía de la que consumen o bien mediante suelo radiante al rendir más, con menos temperatura que un sistema convencional de radiadores. La Unión Europea ha puesto fin a las calderas de gas en 2040, que deberán ser sustituidas por bombas de calor.

Todos estos aspectos hacen rentabilizar, aún mas, la generación de energía por placas fotovoltaicas, si además se realiza en comunidades de vecinos, viviendas unifamiliares, comercios, etc. contarán con subvenciones y apoyo por las administraciones públicas en el autoconsumo compartido, obteniendo no solo ahorro monetario, sino también independencia de las suministradoras eléctricas.

"Sin duda el futuro está en el autoconsumo a gran escala, donde bloques de viviendas consumirán energía eléctrica de una planta fotovoltaica próxima, capaz abastecer a decenas de hogares, dependiendo de una energía limpia y contribuyendo a reducir la huella de carbono", concluye Salvador Cámara.


Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 279.451€ en Terrassa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 279.451? en Terrassa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El exonerado reconoce sentirse "feliz y contento: las deudas no le dejan dormir a uno"


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Terrassa (Barcelona). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado Mercantil n.º 1 de Barcelona (Catalunya) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de Manuel Agnelio, que había acumulado una deuda de 279.451 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA 

Manuel, una vez que ha conseguido la cancelación total de sus deudas, reconoce que "estoy muy feliz, muy contento. Se me ha quitado una losa de encima. Las deudas no le dejan dormir a uno". Ante esta nueva coyuntura, afirma rotundamente: "la Ley de Segunda Oportunidad y Repara tu Deuda abogados son una realidad". VER VIDEO

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "solicitó los primeros préstamos para emprender un negocio de transporte. Al principio funcionaba muy bien pero, con la llegada de la crisis económica de 2008, la facturación del negocio bajó. Además, hubo dos accidentes de tráfico que dejaron ambos camiones en estado de siniestro total. Tuvo que cerrar el negocio ya que los gastos de éste eran mayores que los ingresos que generaba. El deudor solicitó un nuevo préstamo para pagar sus gastos ordinarios y las cuotas de los préstamos anteriores. Poco a poco, fue solicitando otros créditos para pagar los anteriores hasta que la situación se le hizo insostenible". 

Repara tu Deuda Abogados inició su actividad como gabinete jurídico en septiembre de 2015, mismo año en el que se aprobó esta legislación. Más de 20.000 particulares y autónomos que responden a perfiles muy diversos han puesto su caso en manos del despacho de abogados para salir de la asfixia financiera en la que viven.

Los abogados de Repara tu Deuda parten de la base de que son personas arruinadas. Por eso ofrece mucha flexibilidad en los pagos, de un coste muy bajo, para no dejar a nadie sin una segunda oportunidad. El objetivo es que puedan empezar de nuevo con más fuerza, alejados de todos sus problemas de deudas.

Esta legislación ha permitido al despacho cancelar más de 180 millones de euros de deuda. Particulares y autónomos pueden quedar liberados de sus pagos si actúan de buena fe durante todo el tiempo que dura el proceso, no han sido condenados por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros.

El despacho también analiza alternativamente los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Vídeos
Ley de la Segunda Oportunidad - Manuel Agnelio - Repara tu Deuda Abogados

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/RXte9Yn
via IFTTT
Leer más...

Tijuana, Baja California, como sede de Tianguis Turístico en 2025

La ciudad mexicana de Los Algodones, un paraíso de clínicas dentales


¿Quién es el mejor dentista en Los Algodones?
El Dr. Alex Ulloa está en el "Top 10+ Dentists in Los Algodones, México.
Es uno de los dentistas en los Algodones México cerca de Yuma (Arizona-US) mas solicitados. 


SERVIPRESS / TIJUANA - MÉXICO / EVENTOS / SALUD - El secretario de Turismo del Gobierno, Miguel Torruco Marques, en su calidad de presidente del Comité de Selección del Tianguis Turístico México, informo que la ciudad de Tijuana, Baja California, fue designada como sede de la edición 49 del Tianguis Turístico México 2025


Bajo las siguientes consideraciones: La ciudad goza de una buena conectividad aérea, y dará la oportunidad para romper el record de mayor asistencia de tour operadores de California y de otros estados de la Unión Americana y Canadá, que son el primer y segundo mercado emisor de turistas internacionales a México, respectivamente. 

Precisó que, en los primeros 11 meses de 2023, llegaron 12 millones 89 mil turistas de Estados Unidos, 3.3% más de lo registrados en enero-noviembre de 2022, y que de Canadá arribaron 2 millones 114 mil turistas, 45.3% superior al mismo periodo de 2022, respectivamente y ambos mercados representan un conjunto de 72.8% del total de turistas internacionales que llegan a México. 




Clínica Dental Moderna en Los Algodones Clínica Dental Top Algodones

Tratamientos en Los Algodones, México Explora listados, compara precios, lee reseñas de pacientes reales y reserva tu cita dental en línea.

Atención dental de confianza en México. El Dr. Alex Ulloa es una clínica dental ubicada en Los Algodones México, un pueblo cerca de la frontera de California muy conocido por los visitantes.


Mejor Dentista En Algodones México.

Atención Dental de Primera Clase Justo al Sur de la Frontera en Los Algodones. Si usted está buscando para el trabajo dental ejecutado por expertos pero affondable utilizando el mismo avanzado. 

Hasta 80% Por Lo Que Pagaria En Una Clinica Dental Regular Usted Puede Obtener Todo Lo Que Existe. Guía del Dentista en Los Algodones Ahorre hasta un 70% en Tratamientos Dentales Ahorre Dinero Vea el Precio Ahorre Tiempo DENTISTAS CUALIFICADOS SERVICIO DE CALIDAD. 

La Mejor Opción en Implantes Dentales Sus Expertos en Implantes en Los Algodones México

Bienvenido a Dentist, la clínica dental mejor valorada de Los Algodones, México. Ventajas de los Trabajos Dentales en México 5 Estrellas para los Mejores Dentistas 

Ahorre Dinero En Implantes Dentales Al Venir A Mexico Instalaciones De Arte Ofrecemos Opciones De Financiamiento Y Paquetes De Viaje Para Hacer Su Viaje Muy Agradable Cuidado Dental Afondable 

Fuente: Dr. Alex Ulloa DDS


Leer más...

martes, 16 de enero de 2024

La Inteligencia Artificial marca un nuevo estándar en operaciones de call center

/COMUNICAE/

En una alianza estratégica que redefine las operaciones de call center y potencia las ventas de contratos de energía, Track4X y Evaria han unido fuerzas para crear soluciones innovadoras que han revolucionado los procesos. Miguel Rodríguez, CEO de Evaria y José Antonio Matos, CEO de Track4X, comparten cómo esta colaboración está marcando un hito en la eficiencia operativa y la excelencia en ventas


Track4Call (track4call.com) es un sistema líder en la optimización de operaciones de call center mediante el análisis de llamadas con inteligencia artificial, creado por la empresa Track4X. En el caso de éxito de Evaria, Track4Call tiene el propósito de auditar las ventas y la formalización de contratos, asegurando con precisión que todos los datos de contratación sean correctos antes de avanzar al siguiente paso. La tecnología de Track4Call posee la capacidad única de comprender las conversaciones, utilizando pesos, ponderaciones e inteligencia predictiva para garantizar la calidad de cada interacción. Esta auditoría no solo ahorra recursos del BackOffice, sino que también eleva la eficiencia de la operativa diaria.

Miguel Rodríguez, responsable de BackOffice de Evaria, explica que la empresa se rige por una premisa inequívoca y un compromiso firme con sus clientes: la implementación de los más elevados estándares de calidad en sus operaciones de ventas. Destinan considerables recursos y tiempo para garantizar la precisión de todos los parámetros involucrados en el proceso de contratación. La colaboración con Track4X, a través del uso de su herramienta inteligente Track4Call, representa un notable avance en esta auditoría, potenciando significativamente la capacidad de control en dicho proceso.

La integración con Track4Call ha resultado en una notable optimización en el proceso interno de gestión de contrataciones de Evaria, impulsando la eficiencia operativa y permitiéndoles gestionar volúmenes de trabajo más sustanciales, comenta Miguel. Este avance potencia las cifras de ventas al eliminar uno de los principales cuellos de botella en la contratación de clientes. Además, continúa Miguel, esta herramienta se revela como un instrumento clave para la unificación en los estándares de calidad, permitiendo analizar, identificar, segmentar y ejecutar acciones específicas con un enfoque constante en la mejora continua de la calidad del proceso de contratación.

La colaboración entre Track4X y Evaria es un testimonio de cómo la innovación tecnológica puede transformar industrias enteras. Ambas empresas están comprometidas con la excelencia, y esta alianza estratégica no solo beneficia a las compañías involucradas, sino que también establece un nuevo estándar para la eficiencia y la calidad en el ámbito de los call centers y las ventas de contratos de energía.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/N4IwTbe
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 44.000€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 44.000? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada puso en marcha un centro de estética que se vio obligada a cerrar y luego sufrió un ERTE por el COVID-19


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 44.000 euros en Madrid aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican su historia: "su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para emprender una aventura empresarial, consistente en un centro de estética, y afrontar sus gastos inherentes como alquiler de local, equipamiento y productos. Al principio no tenía problema alguno en hacer frente al pago de las cuotas mensuales de los productos financieros solicitados. Sin embargo, la facturación no fue favorable, ya que tan solo ingresaba para cubrir gastos sin tener remanente para nada más, por lo que no tuvo más remedio que cesar en la actividad. A partir de ahí, trabajó por cuenta ajena durante los años siguientes, pero lamentablemente llegó el COVID-19 y se vio forzada a estar en situación de ERTE durante un largo periodo, afectando gravemente a sus ingresos. Por todo ello, su poder adquisitivo y su capacidad de devolución quedaron mermados, relegándose el pago de las cuotas crediticias por detrás de los gastos ordinarios y recurrentes de cada mes".

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil n.º 3 de Madrid el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor jurídica en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. En todo este tiempo, ha logrado superar la cifra de 180 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas.  El despacho de abogados representa en los juzgados a más de 20.000 personas que responden a situaciones muy diferentes. Muchos de los exonerados deciden explicar su caso, animando también a otros particulares y autónomos a que comiencen el proceso.

El perfil de personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad es muy variado: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o que realizaron inversiones con resultados negativos, personas que se encontraba en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.

El despacho también ofrece de forma alternativa la posibilidad de analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/g9jDkX4
via IFTTT
Leer más...

Kapsch sitúa a Vitoria-Gasteiz a la vanguardia de la movilidad del futuro

/COMUNICAE/

En los últimos meses, está ejecutando los trabajos del contrato para la gestión de los sistemas de información y control de la circulación de la ciudad


Kapsch TrafficCom, proveedor internacional de tecnología, servicios y soluciones para Sistemas de Transporte Inteligente (ITS), refuerza su compromiso con la movilidad sostenible y saludable en la ciudad de Vitoria-Gasteiz, situándola a la vanguardia en el cambio hacia la movilidad del futuro.

La empresa resultó adjudicataria en 2023 de la Gestión de los Sistemas de Información y Control de la Circulación en Vitoria-Gasteiz, proyecto que tiene como objetivo prioritario garantizar la prestación ininterrumpida y sin alteraciones de los sistemas de control y gestión del tráfico y la movilidad en la ciudad.

"Estamos orgullosos de apoyar a la ciudad en su misión de garantizar una movilidad segura para sus ciudadanos", comenta Javier Aguirre, presidente/CEO de Kapsch TrafficCom para España y Portugal. "Con el fin de permitir el tráfico sostenible y seguro del futuro, la digitalización de la gestión del tráfico es una palanca clave para las autoridades".

Este contrato comprende desde la configuración y operación de los sistemas y equipos y su mantenimiento preventivo y correctivo, a la instalación y desarrollo de nuevas funcionalidades en las que se ha aplicado un alto componente tecnológico, así como la recogida, gestión y explotación de la información derivada de los aforos, cámaras, afecciones de la circulación, etc. para realizar diagnósticos y emitir información sobre el servicio y la movilidad de la ciudad, tanto internamente, como en otros sistemas de comunicación externos (radio, web, redes sociales). Incluye, asimismo, el mantenimiento y operación de los nuevos elementos de control incorporados a la ciudad en los últimos años a nivel de movilidad, como el sistema de prioridad semafórica del BEI y el sistema de prioridad tranviaria de las nuevas ampliaciones del tranvía.

Este contrato implica una inversión de aproximadamente 4 millones de euros y se desarrollará en un plazo de cuatro años.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

"Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas".

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,220 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 520 millones de euros en el año fiscal 2021/22.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8NE6U4G
via IFTTT
Leer más...

lunes, 15 de enero de 2024

Vende Más se alía con Hotjar para saber qué demanda el usuario en cada web

 



/IBERIAN PRESS/    Vende Más, agencia especializada en marketing digital que se dedica a ayudar a las empresas a aumentar sus ventas y mejorar la satisfacción del cliente, ha anunciado hoy su alianza con Hotjar, una plataforma de análisis de comportamiento del usuario utilizada por casi un millón de sitios web en todo el mundo.

De esta forma, a partir de enero de 2024,  la agencia permitirá a sus clientes utilizar una herramienta líder en la industria que servirá para fortalecer los equipos de ventas y marketing de las empresas. 


Cinco mil millones de usuarios y 55 segundos de margen

Actualmente hay más de cinco mil millones de usuarios de Internet en todo el mundo que se conectan a alguno de los 127 millones de sitios web que existen. 

Según un estudio realizado por Contentsquare, empresa matriz de Hotjar, los usuarios pasan unos 55 segundos en una página web de media. Esto significa que las marcas tienen poco tiempo para causar una impresión positiva y ayudar a sus clientes a encontrar lo que buscan. 

Con Hotjar, los clientes de Vende Más podrán visualizar el comportamiento de sus clientes en sus sitios web, lo que les permitirá priorizar sus intereses y necesidades y realizar cambios significativos para responder a esa demanda de una manera más rápida y proactiva, basándose en información precisa y de verdadera relevancia.

Esta alianza busca potenciar el papel de los profesionales del marketing digital en la optimización y crecimiento exponencial de sus sitios web, brindándoles información sobre la experiencia de sus clientes al visitar su sitio web, y ofreciendo información tan relevante como conocer en qué momento abandonan las consultas, dónde se ralentiza la sesión y cuáles son los caminos que más problemas ofrecen para llegar a la información requerida, entre otros.

"Nuestra asociación con Hotjar nos permite aportar valor a nuestros clientes, proporcionando una visión profunda del comportamiento de sus clientes y usuarios, lo que les permite tomar decisiones informadas sobre cómo mejorar su sitio web, sus campañas de marketing y sus procesos de ventas en línea" explican los responsables de Vende Más.


Leer más...

Aprisco Energy Industries se une a Maximance 2030 LTD y BlueGrace Energy Bolivia para Iniciativas REDD+

/COMUNICAE/

Aprisco Energy Industries se une a Maximance 2030 LTD y BlueGrace Energy Bolivia para Iniciativas REDD+

El objetivo es mejorar las herramientas utilizadas para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal


APRISCO ENERGY INDUSTRIES S.L., una empresa con sede en España dedicada a una transición energética justa y sostenible, se ha unido a BLUEGRACE ENERGY BOLIVIA SRL y MAXIMANCE 2030 LTD. Esta iniciativa innovadora está preparada para contribuir significativamente a los objetivos de desarrollo sostenible establecidos para 2030.

Con la finalidad de mejorar las herramientas utilizadas para reducir las emisiones derivadas de la deforestación y la degradación forestal, Julio José Montenegro, CEO de BlueGrace Energy Bolivia (BGEB), ha anunciado una colaboración significativa. Esta asociación, que involucra a APRISCO ENERGY INDUSTRIES S.L., MAXIMANCE 2030 LTD y BGEB, se centra en la emisión de créditos voluntarios de carbono, cruciales para la captura de CO2 y la lucha contra los efectos del cambio climático.

En diciembre de 2023, BlueGrace Energy Bolivia, en asociación con MAXIMANCE 2030 LTD, obtuvo la aprobación para el ISIN UK.BG.MAX 785.985257. Esta autorización facilita el apoyo al Proyecto de Conservación del Bosque Emblemático a través de acciones, con una duración de 10 años.

Este esfuerzo cooperativo está en línea con varios compromisos ambientales globales. Incluyen el Acuerdo de Escazú, el Acuerdo de París y el acuerdo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) sobre cambio climático y transición justa, confirmado en la COP28 en Dubái a finales de 2023. El acuerdo subraya la importancia de las prácticas forestales sostenibles y apoya a los países que las implementan a través de incentivos financieros internacionales.

APRISCO ENERGY INDUSTRIES S.L., en colaboración con socios estratégicos clave como Catalana de Biogás Ibérica (apoyada por Sinia Renovables del Grupo Banco Sabadell), Catalana de Renovables junto al Grupo Soriguè, y el "GRUPO TESLA" de la República Checa, está embarcándose en una serie de iniciativas para mejorar el desarrollo de la energía renovable. Estas iniciativas incluyen:

  1. Priorizar inversiones en generación de electricidad a partir de una variedad de fuentes renovables, adaptadas al potencial y oportunidades específicos de cada país.
  2. Estimular el crecimiento del sector de la energía renovable y el sector productivo en general. Esto incluye promover el uso de hidrógeno sostenible para la descarbonización en el transporte y la industria, mejorar la competitividad y apoyar las actividades de exportación.
  3. Mejorar la eficiencia energética en varios sectores.
  4. Avanzar en el desarrollo e implementación de soluciones de almacenamiento de energía.
  5. Organizar campañas y debates para concienciar sobre las implicaciones sociales, ambientales y económicas de diferentes escenarios de transición energética.
  6. Fomentar el reconocimiento y el tratamiento comercial apropiado de los créditos de biodiversidad, destacando su importancia en la preservación del medio ambiente.
  7. Proporcionar asistencia financiera para la restauración y recuperación de ecosistemas y biomas naturales. Esto reconoce el papel vital de áreas forestales protegidas, como "Gran Chaco - Bolivia", en la captura de CO2 y la mitigación del cambio climático.
  8. Reconocer la significativa contribución del capital forestal protegido de BLUEGRACE ENERGY BOLIVIA SRL en "Gran Chaco - Bolivia". Esta área es un bioma clave en el continente, desempeñando un papel crucial en la secuestración de CO2 y ayudando a contrarrestar los efectos del cambio climático.

 

El acuerdo de cooperación tiene como objetivo abordar el cambio climático centrándose en la energía verde y la transición energética, alineándose con las herramientas REDD+ para combatir la deforestación y mejorar la conservación de los bosques y las reservas de carbono. Esta estrategia, que refleja el compromiso de Bluegrace Energy Bolivia (BGEB), apoya los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU y la Agenda 2030.

BlueGrace Energy Bolivia (BGEB) ejemplifica la responsabilidad corporativa en sostenibilidad ambiental, alineándose con más del 90% de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU. Esto marca un paso significativo en la expansión del mercado global de BGEB y la inversión en proyectos impactantes.

El Sr. Montenegro indicó que la dedicación de BGEB a la sostenibilidad es evidente en su compromiso de conservar 20.5 millones de acres de la Selva Amazónica y alinearse con el Pacto Global de la ONU. Utilizando tecnología avanzada para la cuantificación de créditos de carbono, esta iniciativa contribuye significativamente a los objetivos climáticos globales.

Se espera que el mercado global de créditos de carbono alcance los 100 mil millones de dólares para 2030, destacando la importancia del proyecto de BGEB. Esta iniciativa, crucial para limitar el calentamiento global, representa una sinergia de inversión financiera y acción ambiental, posicionando a BGEB como líder en innovación sostenible.

Las asociaciones de BGEB se extienden más allá de los objetivos ambientales, formando alianzas estratégicas con entidades influyentes como la Asociación del Mercado de Capitales (ICMA), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y el Pacto Global de las Naciones Unidas. Estas colaboraciones se centran en empoderar a comunidades indígenas y empobrecidas a través de iniciativas sociales integrales y sostenibilidad, guiadas hacia principios universalmente aceptados en derechos humanos, trabajo, medio ambiente y anticorrupción. Mejorando el acceso a la educación, la atención médica y la infraestructura, BGEB está comprometido con el desarrollo comunitario junto con sus esfuerzos ambientales. Este enfoque integrado, que combina la conservación ambiental con la transición a la energía limpia y el empoderamiento de la comunidad, establece a BGEB como un líder tanto en la preservación ecológica como en la innovación de energía limpia dentro de Bolivia, subrayando la importancia continua de la asociación mientras se esfuerza hacia un futuro sostenible y carbono neutral, sirviendo como un ejemplo convincente de lo que se puede lograr con la acción colectiva y la innovación.

"El viaje de BGEB nos inspira a todos a tomar medidas, ya que juntos, podemos abordar el cambio climático y proteger nuestro planeta para las generaciones futuras".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4wVOzfK
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 137.000€ en Manresa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 137.000? en Manresa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

La concursada sufrió un Expediente de Regulación de Empleo (ERE) después de haberse comprado la vivienda


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 137.000 euros en Manresa (Barcelona, Catalunya) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: "su situación se inició cuando compró una vivienda. Justo después sufrió un Expediente de Regulación de Empleo (ERE), mientras tenía que continuar pagando 1.000 euros al mes de hipoteca. La concursada hubo de solicitar préstamos para poder pagar los gastos cotidianos, y poco a poco fue pidiendo otros préstamos para satisfacer los anteriores. Todo ello le hizo caer en un estado de insolvencia".  

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la mujer puede empezar de nuevo sin deudas tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº6 de Manresa (Barcelona, Catalunya) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso, con lo queda libre de todas sus deudas.

Repara tu Deuda Abogados inició su labor como despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en septiembre de 2015. Ese mismo año había entrado en vigor la ley en España. Desde sus inicios hasta la actualidad, ha desarrollado una tarea encaminada a que personas de diversa procedencia cancelaran sus deudas. En todo este tiempo, han sido más de 20.000 los particulares y autónomos que han puesto su historia en manos del gabinete jurídico.

El despacho de abogados ha logrado posicionarse desde el principio como líder en esta ley. Ha logrado superar la cantidad de 180 millones de euros exonerados a sus clientes. La previsión es que esta cantidad continúe incrementándose en las próximas fechas habida cuenta del alto número de trámites en marcha y a que cada vez más personas acuden a ella por el mayor grado de conocimiento y los efectos económicos derivados de la pandemia del COVID-19.

Repara tu Deuda se adapta a las circunstancias de las personas en estado de déficit para que ninguna de ellas se quede sin tener acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad. "Trabajamos teniendo en cuenta que son personas que lo han pasado muy mal durante mucho tiempo. Por ello, la flexibilidad y el ofrecimiento de diferentes modalidades de pago es esencial en nuestra forma de proceder". 

El perfil de personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy variado:  padres que avalaron a sus hijos para comprar un piso, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o realizaron inversiones sin obtener un resultado fructífero, personas que se encuentran en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.

A quienes no pueden acudir a la Ley de Segunda Oportunidad, el despacho les ofrece el análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder así reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SVY7v1w
via IFTTT
Leer más...

domingo, 14 de enero de 2024

El Caso de los seguros de Herrero Brigantina llega a la Audiencia Nacional

 

  • Diligencias por apropiación indebida, daño masivo a consumidores y deslealtad profesional




ROIPRESS / ESPAÑA / JURÍDICOS - El juzgado de instrucción número 5 de la Audiencia Nacional, ha dictado auto declarando la apertura de diligencias previas número 2/2024 por la posible comisión de delitos de estafa y contra los derechos de los consumidores - según se prevé en los artículos 248 y 250 del Código Penal - y/o un delito de apropiación indebida, daño masivo a los consumidores, falsedad documental - con las agravantes vistas, y de abuso de confianza, de los artículos 465, 253 y 250 del referido Código Penal - contra la mercantil Herrero Brigantina Servicios Crediticios SAU y contra North Athlantic Insure Broker S.A, ésta última con seguro de responsabilidad civil exigido por la ley 2/2009.


La denuncia, promovida por la Asociación Nacional en Defensa del Consumo Español de Servicios, en adelante ANCES, da por hecho la existencia de miles de afectados que, en su momento, contrataron lo que consideraban un producto seguro y sin riesgos y que contaba con la cobertura del consorcio de compensación de seguros al estar respaldados por las principales aseguradoras del país.

En muchos casos ha sido al solicitar el rescate de la póliza, cuando han visto que fueron engañados y que han perdido los ahorros de toda su vida.

El ministerio fiscal y, a su vez, el juzgado de instrucción, con objeto de seguir con las citadas diligencias, pretenden la identificación del número de posibles afectados así como de los importes posiblemente defraudados.

El letrado que ha interpuesto la denuncia, JuanJo Ortega, ha lamentado que los reguladores hayan fallado al no detectar el fraude, que ha recaído sobre los colectivos más vulnerables: pensionistas y jubilados ahorradores. “Solamente cabe una salida y es abrir la vía judicial con el fin de que los responsables del fraude devuelvan el dinero. Para ello, los afectados tienen que acudir en tromba a la Audiencia Nacional y personarse en las diligencias con su abogado de confianza” explica el letrado del despacho Ortega y García Abogados, que defienden, a su vez, a afectados por el caso Kuailian, Juicy Fields y Arbistar, ante la Audiencia Nacional. 

Es por ello, que desde el despacho de Ortega y García Abogados hace un llamamiento para su personación, existiendo una línea gratuita donde pueden llamar los afectados: 900 831 241, así como un grupo en Telegram, bajo el nombre afectados Brigantina, donde pueden adherirse los posibles afectados.

 “Es importante que cualquier persona que se haya visto afectada en alguno de estos casos pueda contar con asistencia jurídica” explica Juan José Ortega.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/VmTcZvM
via IFTTT
Leer más...

ALD Automotive | LeasePlan analiza los desafíos de la logística de última milla




ROIPRESS / ESPAÑA / MOVILIDAD - La compañía de renting ha reunido en el tercer y último encuentro del II Foro Move de Movilidad Sostenible a varios expertos y voces relevantes del sector para profundizar en los retos que la consolidación del comercio electrónico ha traído consigo en materia urbanística y en la propia estrategia de las empresas de mensajería


La revolución que ha supuesto el comercio electrónico ha traído consigo nuevos retos en materia urbanística o en la propia estrategia de las empresas de mensajería. Todos estos desafíos han estado presentes en La última milla y los retos asociados a la cadena de transporte, el tercer y último encuentro del II Foro Move de Movilidad Sostenible impulsado por la compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive | LeasePlan. Después del éxito de los encuentros anteriores de este segundo ciclo del Foro y de las mesas de debate que reunieron a decenas de expertos el pasado año, la compañía continúa promoviendo este tipo de diálogos con el fin de impulsar la transformación verde. 

En esta ocasión, en el encuentro estuvieron presentes Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive; Rafael Riquelme, vocal de la comisión de Energía del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y CEO de Loradix ; Marc Bayo, director de SeurNow ; Alejandro Corroto, CEO y fundador de la empresa de ecomensajería Mensos ; David Bernabéu CEO y fundador de Citibox ; Clara Lloveres, country manager deShopopop; David García Núñez, presidente de Madrid Capital Mundial (MWC); David Henche, marketing manager de LeasePlan y Sonsoles Martín Garea, responsable de comunicación de ALD Automotive.


El auge y la consolidación del comercio electrónico

El comercio electrónico ha supuesto una auténtica revolución en los hábitos de consumo de la ciudadanía en los últimos años. En 2022 movió más de 72.000 millones de euros, un 25% más que el ejercicio anterior, según datos manejados por la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).Esta nueva –y poliédrica– realidad ha transformado la forma de comprar y plantea numerosos retos en el sector de la logística: «¿Podrá el centro de las ciudades asumir este volumen creciente? ¿Cómo hacer la transición a vehículos que generen menos emisiones?», se cuestionaba Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive al inicio del encuentro.

Estos desafíos de la última milla se unen al resto de transformaciones en las que ya está inmerso el sector de la movilidad. La descarbonización en toda su complejidad es hoy el gran caballo de batalla. «Se están produciendo grandes avances, pero aún falta una gran transformación cultural que tenemos que adoptar todos: la ciudadanía, las administraciones y las empresas», sostuvo Rafael Riquelme, vocal de la comisión de Energía del Colegio Oficial de Ingenieros Industriales de Madrid (COIIM) y CEO de Loradix. En este caso, la gran pregunta es cómo alimentar ya no solo a los coches o furgonetas eléctricas, sino al resto de vehículos como bicicletas o patinetes cada vez más presentes en los repartos.


Innovación y adaptación en el sector de la logística

Uno de los sectores que más ha percibido el terremoto del nuevo paradigma del comercio electrónico es el de la logística. En paralelo al aumento exponencial de pedidos a gestionar, las compañías también han tenido que adaptarse a la entrada en vigor de las nuevas normativas en materia ambiental para reducir la contaminación en los centros urbanos. «El gran reto está en ser rápido en la ejecución de las tareas, pero sobre todo en manejar muy bien las cuestiones a largo y a corto plazo, alineando nuestros objetivos de sostenibilidad y negocio», explicó Marc Bayo, director de SeurNow. 

Esta nueva realidad afecta tanto a compañías como la suya, con más de ocho décadas de historia, como a compañías más jóvenes que ya nacieron en un contexto de sensibilización con la emergencia climática. La empresa de ecomensajería Mensos, que nació en el año 2015, es una de ellas: funcionan gracias a vehículos ligeros como bicicletas que permiten repartir paquetes pequeños de forma eficiente y que, además de ahorrar espacio urbano, son cero emisiones. «Que vehículos alternativos como el nuestro o patinetes, motos eléctricas o andarines estén cerca del cliente final ayudará a reducir la presencia de furgonetas en las calles y ayudará a crear mejores ciudades para todos», subrayó Alejandro Corroto, su CEO y fundador.

Adaptarse y solucionar los problemas a los que se enfrentan las compañías de logística también pasa por buscar vías alternativas e innovadoras. Si uno de los grandes caballos de batalla son las entregas fallidas en el domicilio, ¿por qué no centrarse en una forma de que esto no suceda? Para ello, en 2015 David Bernabéu ideó Citibox un sistema para llevar los lockers de entrega a los edificios residenciales. Hoy ya cuentan con más de 50.000 buzones inteligentes instalados y presumen de haber reducido en un 52% la huella de carbono de los pedidos online. «Aspiramos a crear una red urbana que cambie la última milla y permita entregar de forma cómoda para los compradores y eficiente para las empresas de mensajería», destacó en el encuentro.


Repensar bajo el prisma de la economía colaborativa la tradicional costumbre de que alguien te trajera un paquete si le pillaba de camino en sus trayectos es, en esencia, la base del crowdshipping, una comunidad de particulares y el sistema optimiza las entregas, adaptándose tanto a las rutas de los conductores como a las distintas franjas horarias marcadas por el comprador. Ese es el planteamiento de Shopopop, un sistema en el que los establecimientos pueden darse de alta y los shoppers también, estableciéndose entregas por franjas horarias mediante una aplicación que también da gratificaciones a los ciudadanos que actúan como repartidores. «Es un modelo sostenible medioambientalmente porque se utilizan vehículos que ya se mueven, pero sobre todo muy eficiente en tiempo, porque en la mayoría de las rutas siempre hay alguien en movimiento», subrayó Clara Lloveres, country manager de la compañía, que trabaja sobre todo con floristerías, supermercados o tiendas de alimentación.


Más seguridad, más colaboración

Otro de los puntos clave para adaptar el sector de la logística a los nuevos tiempos es poner el foco en la seguridad vial y de los trabajadores del sector del transporte, la actividad económica con mayor riesgo de experimentar un accidente laboral y la segunda con mayor índice de mortalidad. Conscientes de ello, desde LeasePlan elaboraron el Libro Blanco de la seguridad vial en el sector eLogistics, un análisis en profundidad de la situación enfocado en reducir la siniestralidad para garantizar la seguridad de los conductores y mejorar la eficiencia y rentabilidad de las empresas, cuyos vehículos recorren miles de kilómetros a la semana. «Invertir en el análisis de los accidentes ayuda a prevenirlos para evitar las consecuencias más graves, pero también contribuye a reducir la cuota y los costes operacionales de las flotas», explicó David Henche, marketing manager de la compañía. 

Que las ciudades sean más seguras y también más sostenibles y disfrutables por sus habitantes es un enorme reto ya no solo para las compañías de logísticas, sino para toda la sociedad y para las administraciones. En el caso de Madrid, la región se prepara para alcanzar los ocho millones de personas antes de 2040, una proyección demográfica que necesita de planificación y cambios transversales en materia de movilidad, inversiones o urbanismo. Una transformación que requiere de colaboración entre diferentes actores públicos y privados, principal objetivo de Madrid Capital Mundial (MWC), entidad que aglutina ya a casi dos centenares de compañías. «Tenemos una ventana de oportunidad para construir ahora el Madrid que queremos y en esta fase de diseño es clave incorporar la visión de distintos stakeholders, tanto de empresas como de la propia sociedad civil», concluyó David García Núñez, su presidente. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/exdiZbE
via IFTTT
Leer más...

sábado, 13 de enero de 2024

Recopilación de datos en Internet: cómo utilizar los formularios y los opt-ins para recoger información de los usuarios


  • Qualifio ha analizado, durante un año, cómo 30 marcas de consumo líder de Francia, Bélgica, España, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Alemania utilizan las campañas de marketing interactivo y las campañas de gamificación.
  • El 97% de las campañas de la industria FMCG (bienes de consumo de alta rotación) usan formularios. 
  • La presencia de premios en las campañas incrementa la probabilidad de que los usuarios la completen.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Las campañas de marketing interactivas personalizadas son una de las acciones más utilizadas por las marcas para generar engagement, incrementar las ventas y maximizar su visibilidad. Sin embargo, obtener datos no siempre es fácil y, por ello, cada vez son más los negocios online que apuestan por implantar sistemas propios de recolección de datos a través de, por ejemplo, formularios y opt-ins. 


Los formularios permiten a las marcas recoger opiniones, preferencias e información de contacto de los usuarios de forma estandarizada y estructurada. Mientras que, los opt-ins, permiten a los internautas mostrar su voluntad de involucrarse más con una marca, aceptando interacciones más personales e, incluso, la recopilación de más información de acuerdo a la ley. 

Pero ¿cuáles son las tendencias en el uso de formularios y opt-ins? Para responder a esta pregunta Qualifio ha elaborado el informe “El poder de los formularios y los opt-ins en las estrategias de recopilación de datos para el marketing personalizado”, donde examina cómo utilizan las marcas los formularios y los opt-ins para recopilar first-party data y zero-party data.

Para el informe, la plataforma líder europea de recopilación de datos ha analizado, durante un año, cómo 30 marcas de consumo líder de Francia, Bélgica, España, Países Bajos, Portugal, Reino Unido y Alemania utilizan las campañas de marketing interactivo y las campañas de gamificación.


Principales tendencias en formularios y opt-ins para recopilar datos. 

Según los datos recogidos por Qualifio, el 97% de las campañas de la industria FMCG (bienes de consumo de alta rotación) usan formularios. Seguidos de la industria de deportes y entretenimientos, que utilizan formularios en un 58% de sus campañas, y, la industria de medios, que usa este formato en un 57% de sus acciones de marketing.

Desde la compañía destacan que “casi todas las campañas de la industria FMCG que hemos analizado usan formularios de forma extensiva. Esto tiene sentido, ya que esta industria se apoya en gran medida en la recopilación y segmentación de datos, dado el amplio número de productos que lanza al mercado. Por otro lado, tanto la industria de medios como las del deporte y el entretenimiento, parecen encontrar un punto medio entre campañas identificadas y anónimas”. 

Además, la presencia de premios en las campañas incrementa la probabilidad de que los usuarios la completen cuando un formulario aparece antes del contenido interactivo.

El informe de Qualifio también recoge que la industria de medios es la que más utiliza los formularios pre-rellenados, pues están presentes en el 41% de sus campañas. El objetivo de usar este tipo de formulario es el de mejorar la conveniencia y simplicidad del proceso de recopilación de datos para quienes comparten su información.

En el caso del uso de los opt-ins, los incluyen el 67% de las campañas de la industria FMCG, el 23% de las acciones de la industria de medios y el 18% de las campañas de las industrias del deporte y el entretenimiento. 

De media, las industrias usan tres tipos diferentes de opt-ins en sus campañas, siendo el preferido la newsletter. Las industrias del deporte y el entretenimiento utilizan este op-in en el 92% de sus campañas, seguido de la industria de medios, que lo utiliza en el 89% y la industria FMCG, que lo usa en un 63% de las campañas. 

Por último, desde Qualifio, recomiendan a las marcas apostar por formularios y opt-ins para recopilar datos de las audiencias. Para incentivar la interacción, aconseja diseñar campañas de marketing interactivo como las que ofrece la compañía en su plataforma, que permiten a los internautas obtener algo a cambio de compartir sus datos. 





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3WOMyTc
via IFTTT
Leer más...

SeedRocket vuelve a Barcelona con su 31 Campus de Emprendedores

 

  • La aceleradora de startups, SeedRocket, busca 10 nuevos proyectos a los que ayudar mediante formaciones, mentoring y acceso a inversión en su 31ª edición del Campus de Emprendedores.
  • Las inscripciones estarán abiertas hasta el próximo 29 de febrero de 2024.
  • El programa tendrá lugar de forma presencial en Barcelona, entre el 13 y el 17 de mayo de este año y reunirá de nuevo a más de 60 mentores, inversores y expertos que acompañarán y apoyarán a las startups finalistas. 




ROIPRESS / BARCELONA - ESPAÑA / EVENTOS - SeedRocket, la primera aceleradora de startups TIC en España, vuelve a lanzar en este 2024 una nueva edición del Campus de Emprendedores, que se celebrará del 13 al 17 de mayo en Barcelona. Este bootcamp se celebrará un año más en el espacio de Talent Garden, en Barcelona, donde además cuentan con espacio para alojar a las startups de su programa de aceleración.


Este evento reunirá entre 10 y 12 proyectos TIC cuyas propuestas de valor demuestren su potencial de convertirse en las grandes empresas de los próximos años, superando recesiones económicas y los distintos retos que se presentan en la actualidad.

Esta nueva convocatoria se llevará a cabo gracias al apoyo de colaboradores como BStartup de Banco Sabadell, 4Founders Capital, Lean Finance,Talent Garden, Metricson, EAL Asesores, Holded, Luk Beer y Acciò.

Desde 2008, SeedRocket ha persistido en su empeño de ayudar a los emprendedores a sacar sus proyectos adelante, incluso en tiempos de crisis. Durante estos 15 años, la aceleradora ha perseguido este objetivo analizando, seleccionando y apoyando los mejores proyectos TIC, claves en la transformación digital de prácticamente todos los sectores, y en este 2024 vuelve otra vez su reconocido programa, Campus de Emprendedores, para continuar su labor de apoyo al ecosistema startup español.

Los emprendedores podrán contar durante el Campus con el equipo de mentores de SeedRocket, todos ellos emprendedores y Business Angels de éxito, para formarse y trabajar su modelo a través de sesiones de mentoring. En este evento de 4 intensos días de formación y asesoramiento, los emprendedores también pueden compartir know-how con las demás startups.

El último día se celebrará el Investors’ Day de esta edición, donde los fundadores de las startups finalistas tendrán la oportunidad de mostrar todo lo aprendido durante el programa y conseguir hasta 300.000€ de financiación por parte de los business angels de la red de SeedRocket y del fondo de capital riesgo, 4Founders Capital. Las tres startups ganadoras recibirán adicionalmente un paquete de premios y beneficios ofrecidos por sus partners, valorados en más de 50.000€.

El Campus de Emprendedores es un evento formativo completamente gratuito para los emprendedores: SeedRocket es una asociación sin ánimo de lucro y no se queda con equity a cambio de los servicios prestados. En sus 30 ediciones anteriores, la aceleradora ha conocido más de 381 proyectos, entre los cuales se encuentran algunos casos de éxito como Holded, Deporvillage, Marfeel, Escapada Rural  o Ulabox, Kantox o Rated Power. 


Requisitos para inscribirse al programa:

Los requisitos para participar en el 31º Campus de Emprendedores son que los proyectos tengan al menos una versión beta o prototipo, estén relacionados con el sector de Internet o de los dispositivos móviles, que busquen inversión para seguir creciendo y que tengan una clara visión global de crecimiento. 

¿Tienes un proyecto TIC? Esta puede ser la oportunidad que necesitas para darle ese impulso a tu startup. Las inscripciones a la nueva edición del Campus de Emprendedores, que se celebrará en Barcelona entre el 13 y el 17 de mayo, estarán abiertas hasta el 29 de febrero de 2024. 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kFpNH5o
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias