Lectores conectados

miércoles, 13 de septiembre de 2023

Altas expectativas acompañan al Neurmarketing Congress en su 4ª edición del 26 y 27 de septiembre de 2023

 

  • Se trata de la 4ª edición de un evento internacional que cada año organiza la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN) y en el que cada año se dan cita los mejores expertos relacionados con esta disciplina y sus diferentes aplicaciones profesionales. 


El Presidente de la Asociación Europea de Neuromarketing durante su intervención en el Neuromarketing Congress 2022 (Imagen de archivo) 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / CONGRESOS - El congreso anual de neuromarketing en habla hispana mas importante del mundo tendrá lugar los próximos días 26 y 27 de septiembre de 2023. Se trata de la 4ª edición de un evento que cada año organiza la Asociación Europea de Neuromarketing (AEN) y en el que cada año se dan cita los mejores expertos relacionados con esta disciplina y sus diferentes aplicaciones profesionales. Desde que la crisis sanitaria obligase a realizar aquella edición en formato de retransmisión online en directo, el comité de organización de la AEN optó por mantener ese formato para poder ampliar los ponentes y países participantes.


Un congreso internacional que aborda el mundo del neuromarketing y sus múltiples aplicaciones, y lo hace desde diferentes ángulos y disciplinas que van mucho mas allá del contexto publicitario y de las ventas en el que se suele encajar siempre al marketing y sus especializaciones.

Como cabe esperar el Neuromarketing Congress 2023 abordará temas como "la conexión emocional con los clientes" a través de la ponencia que desde España impartirá José Manuel Ausin Azofra, CEO de Neurocatching y Director de Neuromarketing University. Pero también se hablará sobre su utilidad en la evaluación de la práctica del Mindfulness con la ponencia desde México de Joselyn Monroy Moreno, Catedrática para la Universidad Latina y el Instituto José Ramón Fernández. 

También habrá ocasión de "ver el futuro", es decir, hacía dónde va el neuromarketing y lo que podemos esperar de él en no mucho tiempo a través de ponencias como la ponencia de la Graduada en Psicología Lucía Montero Celerio desde España, o la del Presidente de la Asociación Mexicana de Neuromarketing y Análisis del Consumidor, Fernando Sánchez Prado.

Actualmente el neuromarketing está empezando a ser utilizado en otros campos donde se quiere medir la huella emocional de algo, ya sea por rendimiento comercial o simplemente por rendimiento productivo. Por ejemplo, Renny Pacheco Calderón de la Universidad Autónoma de Carabobo en Venezuela, o César Octavio de la Torre y Blanca Isabel Llamas Félix, de la Universidad Autónoma de Zacatecas en México, hablarán sobre la relación entre el neuromarketing y la música.

Por su parte, la AEN cuenta con la intervención de su Presidente, Gabriel Carrascosa, con la ponencia sobre el neuromarketing aplicado a la gestión de equipos y procesos de inteligencia colectiva, y con la del Vicepresidente, Néstor Romero, con su ponencia sobre "People Analytics" para comprender a las personas.

También habrá lugar para la neurociencia y la psicología deportiva con la ponencia de Daniel Carmona, y para ver cuáles son las funciones y utilidades de los Procesos Comunicativos a través de la de David C. Mendoza.


En total el NC'23 contará con 17 ponentes que no hablarán de cuestiones teóricas, sino que hablarán de experiencia práctica demostrada y solventemente reconocida en sus campos y materias profesionales.


El horario que facilitan desde la AEN hace referencia al horario de Europa Central. Haz clic aquí para calcular otras zonas horarias con un convertidor online. El evento estará presentado por la comunicadora profesional Daniela Dopico. Este es el programa del mismo:


Martes 26 de septiembre de 2023

  • 17:40 horas (GMT+2) JOSÉ MANUEL AUSIN AZOFRA ⇨ IA y Neuromarketing: mejorando la conexión emocional con los clientes
  • 17:55 horas (GMT+2) JOSELYN MONROY MORENO ⇨ Herramientas biométricas de Neuromarketing para evaluar la práctica del Mindfulness
  • 18:15 horas (GMT+2) PASCUAL AGUERRE NOVOA ⇨ Las personas no compran productos o servicios, sino las historias que ellos representan emocionalmente
  • 18:30 horas (GMT+2) LUCÍA MONTERO CELEIRO ⇨ Neuromarketing y el poder de las emociones: impacto de la prensa digital en el procesamiento de mensajes publicitarios
  • 18:45 horas (GMT+2) DANIEL CARMONA VARGAS ⇨ Neurociencia y Psicología Deportiva: un equipo de éxito
  • 19:00 horas (GMT+2) NÉSTOR ROMERO RAMOS ⇨ People Analytics, el arte de comprender a las personas
  • 19:15 horas (GMT+2) DAVID C. MENDOZA ⇨ Cuáles son las funciones y utilidades de los procesos comunicativos
  • 19:30 horas (GMT+2) CÉSAR OCTAVIO DE LA TORRE LLAMAS ⇨ Estudios de la música en el Neuromarketing para la predicción en la toma de decisiones. (Parte 1)
  • 19:45 horas (GMT+2) BLANCA ISABEL LLAMAS FÉLIX ⇨ Neuromarketing en la música: construcción de un marco de investigación desde su origen, desarrollo y aplicación en el entorno global. (Parte 2)


Miércoles 27 de septiembre de 2023

  • 17:40 horas (GMT+2) ELENA REUTSKAJA ⇨ La sobrecarga de la elección de opciones desde la perspectiva de neuromarketing
  • 17:55 horas (GMT+2) PALOMA MUÑOZ BAENA ⇨ Big data / IA y Neurociencia: una alianza estratégica
  • 18:15 horas (GMT+2) FERNANDO SÁNCHEZ PRADO ⇨ Neuromarketing e inteligencia artificial como base de la era Deep Tech
  • 18:30 horas (GMT+2) RENNY PACHECO CALDERÓN ⇨ El impacto de la música en la Experiencia y el Comportamiento del consumidor
  • 18:45 horas (GMT+2) VIVIANA VALADEZ  SÁNCHEZ ⇨ Comportamiento y hábitos de consumo en los habitantes del estado de Jalisco: una mirada a través del Neuromarketing
  • 19:00 horas (GMT+2) CAROLINA SERRANO CORREA ⇨ La aplicación de Neuromarketing a la transformación digital, cultural y organizacional
  • 19:15 horas (GMT+2) GABRIEL CARRASCOSA ⇨ Neuromarketing aplicado a la gestión de equipos y a los procesos de inteligencia colectiva
  • 19:30 horas (GMT+2) JOHANA RÍOS ⇨ 5 Neurotransmisores fundamentales en marketing y ventas


Puedes descargar el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ,  y para ASISTIR GRATIS al evento regístrate  AQUÍ. 


Este evento cuenta con la colaboración de Agencia Roipress y el apoyo del Club Empresarial Roipress.



Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 20.000€ en Sevilla (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El exonerado tenía un camión y se quedó sin trabajo, por lo que requirió de nuevos préstamos para poder pagarlo


Un hombre, vecino de Sevilla (Andalucía), acudió a Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidadcon un problema grande de deudas. "Su estado de insolvencia se originó al quedarse sin trabajo. El deudor tenía varios préstamos que iba pagando puntualmente, pero tuvo que dejar de hacerlo para cubrir sus gastos más básicos. Debía dinero y al no poder pagar el camión, requería nuevos préstamos para pagar otros. Por todo ello, acudió al despacho para empezar desde cero sin deudas", explican los abogados de Repara tu Deuda. Ahora, gracias al despacho de abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, ha conseguido su objetivo y puede reactivarse en la economía tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Sevilla (Andalucía) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso. VER SENTENCIA

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Su misión es conseguir que personas, como este sevillano, no se queden paralizadas por deudas que no podrán pagar. De esta forma, es posible encontrar una salida a quienes están en situación de insolvencia para que no vivan ahogadas.

Repara tu Deuda se creó precisamente en septiembre del mismo año 2015 en el que se aprobó la ley por parte del Parlamento de España. Hasta la fecha, el despacho ha logrado la cancelación de 170 millones de euros exonerados a personas que proceden de distintas comunidades autónomas.

Los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayoría de los casos de la Ley de Segunda Oportunidad en nuestro país. Representan en los juzgados a más de 20.000 personas que responden a perfiles muy variados y que llegan a las oficinas con casuísticas muy diversas, pero siempre con un mismo afán: hacer todo lo posible para demostrar que no pagan no porque no quieren sino porque no pueden por la debilidad económica que están sufriendo.

El despacho de abogados se adapta para que todo tipo de personas con deudas no encuentren dificultades para poder acceder a la Ley de Segunda Oportunidad, considerando cuáles son las circunstancias económicas del cliente: "muchas acuden con miedo y con dudas acerca de cómo afrontar este proceso con sus problemas. Nosotros procuramos ofrecerles las alternativas más adaptadas a su coyuntura. La idea es que ninguna se quede sin tener esa segunda oportunidad, muy necesaria para tantas".  

Para ser beneficiario de la Ley de Segunda Oportunidad es suficiente con que el insolvente cumpla una serie de requisitos. Es necesario que el concursado actúe de buena fe, aportando siempre la documentación requerida para demostrar su estado económico, que el importe de la deuda no supere los 5 millones de euros y que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años.

Otras personas que no pueden acudir a este mecanismo también pueden de forma alternativa cancelar sus tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. Esto lo hace a través del análisis por parte de los abogados del despacho de los contratos firmados por los clientes con bancos y entidades financieras. El objetivo, en este sentido, es comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva para reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/TyGVka2
via IFTTT
Leer más...

La mitad de los viajeros españoles desearía ser más espontáneo a la hora de reservar sus vacaciones, según el ultimo estudio de Skyscanner

/COMUNICAE/

Un 17% de los españoles admite haber reservado alguna vez un viaje el día antes de salir


Dos de cada diez (21%) viajeros se ha presentado alguna vez en el aeropuerto sin billete y ha reservado un vuelo a un destino en ese mismo momento, según revelan los datos de un nuevo estudio llevado a cabo por Skyscanner, la web líder en comparación de viajes. Un 17% de los viajeros también afirma haber reservado hasta el día anterior a la salida, lo que apunta a un auge en la tendencia de los viajes espontáneos o de última hora.

Este estudio también revela que más de cuatro de cada cinco (80%) encuestados se consideran a sí mismos espontáneos en general, y cerca de la mitad (46%) desearía ser más espontáneo cuando se trata de viajar. Un 56% dice que le gustaría hacer un viaje planificado a última hora con su pareja; y un 49% ha sido sorprendido por alguien, alguna vez en su vida, que le ha regalado un viaje espontáneo.

La espontaneidad al viajar es buena para el bienestar y el bolsillo

Aunque algunos prefieran planear sus vacaciones con antelación, viajar de forma espontánea puede ser bueno para la salud mental, ya que los encuestados afirman sentirse emocionados (56%), felices (46%) y animados (32%) después de decidirse a hacer un viaje improvisado. Esto es algo que atrae a cada vez más viajeros, ya que más de un tercio (39%) ha reservado alguna vez un vuelo a un destino del que no sabía nada de antemano. La mayoría de los viajeros reservan viajes espontáneos con 2-7 días de antelación (49%).

Una forma de no malgastar los días restantes de vacaciones

Este estudio de Skyscanner desvela que el 29% de los encuestados afirma que la falta de días de vacaciones es uno de los mayores obstáculos para improvisar un viaje espontáneo.

Tras el verano, nos encontramos en una época del año en la que muchos viajeros pueden encontrarse con que todavía les sobran bastantes días de vacaciones que no han consumido durante el verano y no saben cómo aprovecharlos. Según los datos de Skyscanner, en este momento del año (septiembre), a los españoles nos quedan de media 13 días de vacaciones. Improvisar un viaje de forma espontánea puede ser una buena forma de no malgastar esos preciados días.

¿A dónde hacemos viajes de última hora los españoles?

Skyscanner ha analizado las reservas realizadas en la plataforma en los últimos 7 días para un viaje de ida y vuelta contratado con menos de un mes de antelación, y los destinos favoritos han sido los siguientes:

  1. Roma Viaja a Roma desde 33€
  2. Oporto Viaja a Oporto desde 23€
  3. París Viaja a París desde 25€
  4. Londres Viaja a Londres desde 26€
  5. Lisboa Viaja a Lisboa desde 31€
  6. Nueva York Viaja a Nueva York desde 266€
  7. Milán Viaja a Milán desde 23€
  8. Ámsterdam Viaja a Ámsterdam desde 90€
  9. Múnich Viaja a Múnich desde 80€

Cómo ser espontáneo con poco presupuesto

La encuesta también revela que el dinero es un factor decisivo a la hora de decidirse a hacer un viaje espontáneo: el 66% afirma que el precio es la principal consideración a la hora de reservar.

Pero los turistas no tienen por qué arruinarse para improvisar una escapada asequible. Skyscanner ofrece a los viajeros la opción de marcar como destino "Explora cualquier lugar", de forma que le aparecerán todos los destinos para las fechas elegidas, ordenados por precio de menor a mayor. De esta manera, podemos encontrar vuelos para el mes de octubre con salida desde Madrid desde 19€, o con salida desde Barcelona a partir de 17€.** 

"Un 56% de los encuestados afirman sentirse entusiasmados cuando improvisan un viaje de un día para otro, lo que pone de manifiesto que los españoles valoramos un estilo de vida más espontáneo y disfrutamos de los viajes de última hora. Si somos avispados a la hora de reservar vuelos, podemos conseguir las mejores ofertas de viaje y seguir disfrutando de esa experiencia divertida que todos anhelamos", explica Ángel Guirado, experto en viajes de Skyscanner.

"Sabemos que reservar unas vacaciones y decidir el destino a veces puede parecer una tarea ardua, después de todo, hay muchísimos lugares increíbles entre los que elegir. Ampliar un fin de semana o añadir unos días de vacaciones a un festivo es una excelente forma de aprovechar al máximo el tiempo de vacaciones. Ser flexible y elegir disfrutar de una escapade improvisada puede ser una experiencia muy liberadora", añade Guirado.

Muchos usuarios de la plataforma se muestran encantados con los viajes espontáneos, por ejemplo, Lola Martínez, freelance y bailarina, explica: "como trabajadora autónoma, mi horario me deja poco tiempo para planificar viajes, pero no me gustaría que fuera de otra manera. Por ejemplo, mi trabajo como bailarina de bachata me lleva a menudo a viajar inesperadamente a destinos increíbles. Con poco tiempo para investigar o reservar con antelación, puedo dedicar más tiempo a las cosas que más me gustan, como practicar rutinas.  Además, ser más espontánea y flexible cuando viajo me permite encontrar grandes ofertas y explorar nuevos lugares".

En este sentido, Skyscanner comparte sus mejores consejos para reservar un viaje improvisado: 

  • Utiliza la búsqueda "Explora cualquier lugar": Es el major punto de partida para un viaje sin un destino cerrado. Ordenando los destinos por precio de menor a mayor, este tipo de búsqueda puede inspirarte para ir a algún sitio en el que nunca hayas estado antes.
  • Sé flexible con las fechas: Consultar multiples fechas te dará muchas más oportunidades de conseguir mejores precios. El coste de los vuelos depende de la oferta y la demanda y, como algunas fechas son más populares que otran, los precios pueden variar muchísimo. La "vista de mes complete" de Skyscanner te permite ver los vuelos más baratos de un solo vistazo.
  • Mezclar y combiner para ahorrar dinero: ¿Sabías que no tienes por qué reservar un vuelo de ida y vuelta desde el mismo aeropuerto o con la misma compañía aérea? Si combinas aeropuertos cercanos y aerolíneas, puedes reducir costes y explorar diferentes ciudades o incluso países en un solo viaje.
  • Encuentra un compañero de viaje espontáneo: Para aquellos a los que les cuesta decidirse y necesitan un empujón extra para salir de la zona de confort. Tu pareja, tu mejor amigo o incluso tus padres pueden convertirse en tus nuevos compañeros de viaje. De hecho, ¿por qué no planear viajes sorpresa a modo de regalo?
  • Atrévete con destinos diferentes y prueba el Recomendador de Destinos de Skyscanner: ¿quieres probar algo nuevo o evitar las multitudes? ¿Cansado de recomendaciones sobrevaloradas? Skyscanner está experimentando un aumento de búsquedas a destinos alternativos o tradicionalmente menos elegidos, por ejemplo, las búsquedas a Hánoi (Vietnam) han aumentado un 237% en el ultimo año y a Cali (Colombia) un 64%. Además, Skyscanner ha creado la herramienta Recomendador de Destinos: a través de un chat en los mensajes directos de Instagram, los viajeros deben responder a una serie de preguntas ("¿Qué buscas en un viaje?", "¿Cuál de estas frases te define mejor?", etc.) para que la herramienta les asigne su destino alternativo ideal, y así huir de las opciones turísticas más populares y saturadas.***
     

*Estudio realizado por OnePoll en agosto de 2023 entre 1.000 adultos españoles que han viajado anteriormente por ocio y tienen previsto ir de vacaciones en 2023.

**Precios de vuelos actualizados en el momento de compartir, sujetos a cambios.

*** ¿Cómo se seleccionaron los destinos alternativos para el Recomendador de Destinos? El equipo de Skyscanner analizó los 50 destinos más populares reservados en Skyscanner el año pasado para viajes de ida y vuelta en clase turista en julio y agosto de 2022. A partir de esta lista, se seleccionaron 20 destinos alternativos por mercado en cuatro categorías de vacaciones diferentes y populares: playa, ciudad, larga distancia y naturaleza. Las alternativas son más baratas de conseguir (o al mismo precio) que los destinos vacacionales más populares, accesibles a los visitantes internacionales a través del aeropuerto y con precios razonables una vez allí.

Sobre Skyscanner 
Skyscanner es un líder mundial en viajes que ayuda a los viajeros a planificar y reservar su viaje con facilidad y confianza. Cada mes Skyscanner conecta a millones de viajeros en 52 países y 32 idiomas con más de 1200 socios de viajes de confianza para que puedan encontrar las mejores opciones de vuelos, hoteles o alquiler de coches.

Haciendo uso de la última tecnología, Skyscanner simplifica la complejidad de los viajes y proporciona soluciones honestas y transparentes, buscando más de 80.000 millones de precios cada día para que los viajeros puedan estar seguros de que han visto las mejores opciones posibles, todo en un solo lugar.

Fundada en 2003, Skyscanner tiene oficinas en todo el mundo, en Europa, Asia-Pacífico y Norteamérica, donde se desarrollan innovaciones orientadas al viajero, impulsadas por datos y conocimientos. Skyscanner se compromete a ayudar a dar forma a un futuro más responsable para los viajes en colaboración con nuestros socios, para que cada viajero pueda explorar nuestro mundo sin esfuerzo para las generaciones venideras.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cr1e3l5
via IFTTT
Leer más...

martes, 12 de septiembre de 2023

La UPC School ofrece nuevos posgrados en movilidad 4.0 financiados por los Fondos Next Generation UE

/COMUNICAE/

La UPC School ofrece nuevos posgrados en movilidad 4.0 financiados por los Fondos Next Generation UE

Ciberseguridad, IA, metaverso, cloud o robótica aplicados a la movilidad y el transporte son algunos de los ejes temáticos de los posgrados microcredenciales que la UPC School impartirá a partir de este octubre. Será la primera vez que la Universitat Politècnica de Catalunya imparta este tipo de estudios previstos por la LOSU y lo hará articulando 14 posgrados de corta duración en movilidad 4.0, cuya matrícula está financiada por los Fondos Next Generation UE


La UPC School ofrece, a partir de este mes octubre, microcredenciales, un nuevo modelo formativo de corta duración, más flexible y orientado a la formación a lo largo de la vida y el reciclaje profesional. La UPC es la universidad en España que ha presentado más propuestas en la convocatoria de ayudas de 2022 para cursos de digitalización y sostenibilidad en el transporte y la movilidad, abierta por el Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea-Next Generation.

Los 14 programas microcredenciales podrán cursarse en modalidad presencial o semipresencial. Con una carga lectiva de 15 créditos ECTS y una duración de entre cuatro y seis meses, estos estudios están orientados a que los profesionales adquieran y mejoren sus competencias relacionadas con la digitalización y la sostenibilidad en el ámbito del transporte y la movilidad, así como la logística, la operación y el mantenimiento de las infraestructuras vinculadas. Una oferta que tiene como objetivo acompañar y promover las transformaciones digitales del sector. Con estos programas, los participantes serán capaces diseñar, desarrollar e implementar soluciones innovadoras en áreas clave como la ciberseguridad, la ciencia de datos, la robótica o las tecnologías cloud.

Esta es la oferta de microcredenciales en movilidad 4.0 para el curso 2023-2024:

  • Ciberseguridad en Redes Ferroviarias - Inicio octubre
  • Ciencia de Datos para Movilidad y Transporte - Inicio octubre
  • Inteligencia Artificial aplicada al Transporte y a la Logística - Inicio noviembre
  • Puertos 4.0. Digitalización de la Logística y Gestión Portuarias - Inicio octubre
  • Robótica Aplicada al Transporte y a la Logística - Inicio octubre
  • Sistemas de Transporte Inteligente - Inicio octubre
  • Smart City y Gestión de la Movilidad. Un Enfoque Multidisciplinar - Inicio octubre
  • Smart Road Transport. Digitalización del Sector del Transporte de Mercancías - Inicio octubre
  • Data Science and Digital Technologies para Fleet Tracking and Management - Inicio octubre
  • Impacto de las Tecnologías Cloud en el sector del Transporte y la Logística - Inicio noviembre
  • La Ciberseguridad en Nuestras Ciudades - Inicio noviembre
  • Urban Air Mobility: Integración de U-Space Technologies and Services- Inicio noviembre
  • Digitalización de la Movilidad Urbana- Inicio noviembre
  • Metaverso y Movilidad. Cómo Aplicar las Ventajas del Metaverso en la Mejora de la Movilidad - Inicio marzo

La modalidad formativa de microcredenciales está impulsada desde la Unión Europea para favorecer la inclusión y la igualdad de oportunidades. Se orienta a facilitar la adquisición y mejora de conocimientos, competencias y capacidades necesarias para el desarrollo personal y profesional de forma rápida, así como la adaptación a las necesidades del mercado laboral y del entorno cambiante. La LOSU contempla una estructura modular por la que cada formación pueda tener sentido de forma independiente y, al mismo tiempo, acumularse y combinarse en credenciales más amplias en el marco de un itinerario formativo personalizado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zh8VKJj
via IFTTT
Leer más...

Cómo utilizar el ChatGPT sin riesgos, Allianz Partners comparte consejos sobre su uso

/COMUNICAE/

El ChatGPT es una herramienta que procesa y 'comprende' el lenguaje humano, generando respuestas ante diferentes tipos de consultas. Su uso abarca múltiples aplicaciones, desde la redacción de correos electrónicos y documentos hasta la traducción de texto y la investigación de información desconocida. Sin embargo, la interacción con esta herramienta podría generar problemas relacionados con el uso de datos


Según datos publicados por GfK DAM, el medidor oficial de consumo digital de medios de comunicación en España, en los primeros meses del año se registró más de 2 millones de usuarios en la plataforma ChatGPT. Ventajas como la recolección y el análisis de datos, la investigación de información y la automatización de tareas, han convertido a esta plataforma en una de las más populares. No obstante, desde un punto de vista de uso de datos, hay factores que se deben tener en cuenta.

El Equipo de Asistencia Informática de Allianz Partners comparte una serie de consejos para interactuar con esta herramienta de forma segura y poderla utilizar "de forma eficiente y obtener los resultados deseados, eligiendo las indicaciones, también conocidas como "prompts", correctas", explican los expertos de la entidad. Por tanto, se debe:

Ser claro y específico: Es importante asegurarse de formular las preguntas y solicitudes de manera clara y específica. Cuanta más información se proporcione, más precisa será la respuesta de ChatGPT.

Evitar la divulgación de información personal: El usuario no debe compartir información personal sensible o confidencial a través de esta herramienta. Es importante recordar que es una plataforma pública y cualquier dato personal que se comparta podría ser accesible para otros.

Ser conscientes de los límites: Aunque ChatGPT es una herramienta poderosa, tiene limitaciones. Puede generar respuestas convincentes, pero no siempre garantiza la exactitud o la veracidad de la información proporcionada.

El usuario debe utilizar el contenido generado por la herramienta ChatGPT como referencia y verificar la información con fuentes confiables.

La información que proporciona el ChatGPT puede ser errónea: Es necesario revisar siempre la información proporcionada o traducida para evitar enviar información errónea, que genere algún tipo de malentendido o incluso propague noticias falsas. Además, la herramienta, al alimentarse de información que comparten otros usuarios, no es totalmente imparcial y puede manifestar algún tipo de discriminación en la respuesta.

No promover contenido inapropiado o ilegal: Se debe evitar solicitar o generar contenido inapropiado, ilegal o perjudicial. El usuario debe respetar las pautas éticas y legales al utilizar ChatGPT.

Ser conscientes de los sesgos potenciales: El ChatGPT `aprende´ de los datos proporcionados durante su entrenamiento, lo que significa que puede reflejar sesgos existentes en el lenguaje y la información.

Reportar problemas y abuso: Si se encuentran respuestas inapropiadas, contenido ofensivo o cualquier otro problema durante la interacción con ChatGPT, el usuario debe informar a los administradores o al equipo de soporte para que puedan abordar el problema.

En cuanto al uso del ChatGPT en el entorno laboral, los expertos de Allianz Partners destacan que puede ser una herramienta muy útil para traducir y resumir textos, así como para crear fórmulas para el manejo de datos, siempre teniendo en cuenta que la información compartida sea de carácter público.

"Como expertos y bajo nuestra experiencia en Asistencia Informática, nuestra recomendación es que se evite proporcionar datos privados y no confiar ciegamente en la información generada sin realizar una verificación. El ChatGPT y las herramientas de Inteligencia Artificial fueron diseñadas para ayudar, pero siempre es importante utilizar el sentido común y ejercer un buen juicio al interactuar con ellas", concluye Alessandro Belotti, responsable de la plataforma de Asistencia Informática en Allianz Partners.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/8OVenKN
via IFTTT
Leer más...

La Clínica Dental Silvia del Cid, un referente en odontología estética en Torremolinos




ROIPRESS / TORREMOLINOS, MÁLAGA / ESPAÑA / CLÍNICAS - La Clínica odontológica Silvia del Cid, se ha consolidado como un referente en el sector de la odontología restauradora y estética, gracias a su especialización en tratamientos de carillas de composite y cerámica, así como blanqueamientos dentales. 


La Clínica Dental Silvia del Cid, ofrece un abanico de servicios adicionales que incluyen, entre otros, tratamientos para el bruxismo, odontología restauradora, cirugía e implantes dentales, endodoncia, odontología preventiva e higiene,  ortodoncia, periodoncia y prótesis dental.

El equipo de la Clínica Dental Silvia del Cid se esfuerza en proporcionar una atención de la máxima calidad a sus pacientes, en un entorno tranquilo y acogedor. Conscientes de que los problemas que afectan a la salud dental pueden repercutir en la salud general del organismo y viceversa, su principal objetivo es mantener o restablecer el equilibrio bucodental a través de diagnósticos individualizados y tratamientos lo menos agresivos posible.


Bajo la dirección de la doctora Silvia del Cid, reconocida por su amplia trayectoria y su faceta formativa, el equipo de profesionales está compuesto por especialistas en diversas ramas de la odontología, incluyendo ortodoncia, endodoncia, implantología y periodoncia, así como de higienistas dentales. Su enfoque holístico y personalizado hacia la salud dental permite ofrecer a los pacientes la mejor atención y tratamiento.


"La salud de su boca es responsabilidad suya, nosotros trataremos de guiarle para conseguirla y mantenerla", afirma la doctora Silvia del Cid. Con este enfoque, el equipo de la clínica dental se compromete a trabajar de la mano con los pacientes para cuidar de su salud bucodental.

En definitiva, la Clínica Dental Silvia del Cid es una excelente opción para quienes buscan un cuidado dental de calidad en Torremolinos, con un equipo de profesionales especializados en diversas áreas de la odontología y un ambiente que promueve el bienestar y la tranquilidad de los pacientes.



Más información sobre este tema en https://silviadelcid.es/ 


Leer más...

Entrevista a Joselyn Aidee Monroy Moreno, catedrática para la Univ. Latina y el Inst. José Ramón Fernández, y especializada en Marketing Estratégico y Herramientas Biométricas de Neuromarketing

 



ROIPRESS / MÉXICO / ENTREVISTAS - Joselyn Aidee Monroy Moreno es Maestra en Mindfulness por la Universidad Tecnológica Latinoaméricana y Licenciada en Mercadotecnia por la Universidad Latina Campus Sur con especialización en Marketing Estratégico y Herramientas Biométricas de Neuromarketing. 

Actualmente es Miembro Directivo del Consejo de Investigación y Evaluación de Competencias en la AMNAC (Asociación Mexicana de Neuromarketing y Análisis del Consumidor). Además de haber colaborado como experta en el ramo del marketing y comercialización para empresas como TV Azteca y Buscapé, es catedrática para la Universidad Latina y el Instituto José Ramón Fernández.


Agencia Roipress la ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: Considero que la tecnología se ha convertido en una parte integral de la vida cotidiana. La creatividad para facilitar la vida es inherente al ser humano y con ello grandes desarrollos tecnológicos han surgido  hasta situarnos en  la era digital actual.  

La humanidad ha utilizado la tecnología para mejorar la calidad de vida, aumentar la eficiencia hacer cientos de cosas antes impensables, por ejemplo, la comunicación instantánea nos permite mantenernos conectados con amigos, familia e incluso colaborar con miembros de trabajo en cualquier parte del mundo y la tecnología de la información nos da acceso a un vasto conocimiento con solo un clic, indudablemente la tecnología ha revolucionado industrias, aumentado la productividad y proporcionado enormes comodidades que antes eran inimaginables tales como la asistencia de la IA en casa encendiendo y apagando luces, TV, aclimatando el hogar, encendiendo estufa y programando el refrigerador, reproduciendo nuestras piezas musicales favoritas entre otras comodidades, si bien desde la perspectiva anterior la tecnología se encuentra al servicio de las personas, pienso que hoy en día eso ha cambiado y los grandes avances tecnológicos que se han suscitado con la era digital han abierto justamente un dilema, en particular considero preocupante la creciente dependencia hacia la tecnología,  por ejemplo con  las redes sociales, ya que pueden ser adictivas y perjudiciales para la salud mental por el uso desmedido y con ello nuestra privacidad está siendo gravemente amenazada por la recopilación de datos, asimismo, la automatización tecnológica ha generado pérdida de empleos en varios sectores. Las personas nos encontramos  a menudo bombardeados de notificaciones, correos electrónicos y sin duda distraídos por la  pantalla del teléfono móvil e inmersos en un mundo cada vez más digital. 

Mi opinión es que  la tecnología puede ser un excelente sirviente y  maravilloso aliado o enorme peligro dependiendo de el uso que se le da, es decir la tecnología no es mala per se; el desconocimiento y las formas inapropiadas de uso  son las que lo convierten en una gran amenaza,   considero que la clave está en reconocer que somos responsables de nuestra relación con la tecnología y que debemos tomar decisiones conscientes que fomenten un equilibrio saludable y como mencioné anteriormente la tecnología tiene el  enorme potencial de mejorar y facilitar nuestras vidas de manera sorprendente por ello es indispensable el uso de la misma con responsabilidad y consideración por sus efectos en nosotros y en el mundo que habitamos y definitivamente es un tema que requiere conocimiento e información, me parece que la respuesta radica en la responsabilidad compartida es decir, por su parte las empresas y desarrolladores tecnológicos deben diseñar productos y servicios con un enfoque en el bienestar humano, promoviendo un uso responsable y fomentando el respeto por  la privacidad y aunado a ello  los gobiernos también deben establecer regulaciones que protejan los derechos de las personas y promuevan un uso ético de la tecnología, si bien  las personas tienen la responsabilidad de tomar decisiones informadas sobre su relación con la tecnología, pienso que  estamos obligados a  encontrar un equilibrio entre el mundo digital y el mundo real, establecer límites en el tiempo que pasamos en línea y priorizar tanto relaciones personales así como el bienestar emocional.


"Considero la posibilidad de que el neuromarketing tiene el enorme potencial para generar  un empoderamiento del consumidor y convertirlo en el protagonista del marketing"


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: Mi ámbito profesional es la docencia preponderantemente y la práctica del Mindfulness así que rescatando parte de la respuesta anterior, la tecnología se encuentra presente prácticamente en todos los contextos en los que me desenvuelvo, en principio considero a la tecnología en el contexto digital  como un conjunto de herramientas útiles para complementar el proceso enseñanza-aprendizaje sobre todo porque me permiten generar contenido significativo y materiales de alto impacto en la docencia.

En relación a lo que puedo observar a mi alrededor con alumnos e incluso con mis hijos que el Big Data y la Inteligencia Artificial están transformando la vida de los jóvenes universitarios en la Ciudad de México y en todo el mundo en áreas como la educación, el empleo la salud, la movilidad y la vida cotidiana. Estoy convencida de que estos avances pueden ofrecer oportunidades significativas, pero también plantean desafíos relacionados con la privacidad, la ética y la adaptación a un entorno tecnológico en constante cambio.

Por último hablando sobre el Mindfulness y la práctica de sus técnicas así como el conocimiento y las áreas de oportunidad con las que cuenta se ven favorecidas hasta cierto punto a través del uso de la tecnología ya que actualmente tenemos la suerte de escuchar meditaciones guiadas, e incluso modificar el estilo de vida y contar con mayor acceso a la información  en el tema. Pero precisamente ahí se abre un nuevo dilema sobre como están desarrollándose los contenidos que prometen mejorar la calidad de vida de los seres humanos a través de la práctica del mindfulness y para averiguarlo justamente he empleado las herramientas biométricas del neuromarketing y los resultados son sorprendentes e interesantes que abordaré en el Neuromarketing Congress 2023.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: El Mindfulness es una práctica de entrenamiento mental que consiste en tomar consciencia plena de los estímulos internos y externos de la realidad presente, sin establecer juicios de valor, a fin de mejorar la inteligencia emocional para ser más asertivos en nuestra toma de decisiones y empáticos con el entorno. A pesar de que esta práctica se ha popularizado cada vez más desde su introducción al ambiente empresarial, social y psicológico, las evidencias científicas sobre su eficacia aún son limitadas. 

Por dicha situación en convenio con la Asociación Mexicana de Neuromarketing y Análisis del Consumidor, se llevó a cabo una investigación para conocer mediante procesos científicos y el uso de Herramientas Biométricas de Neuromarketing como la Electroencefalografía (EEG), Espectrograma Vocal (VPA), Seguimiento Ocular (ET), Test de Asociación Implícita (TAI) y Termografía (TMG), los efectos que se producen desde el aspecto no consciente del individuo, como es percibido por otras personas, conocer la efectividad y eficacia del Mindfulness para el óptimo desarrollo humano en diversas áreas de estudio y sectores de aplicación, así como comprender si dichas prácticas son realizadas bajo un óptimo marco estructural y ético.


"Estoy convencida de que estos avances pueden ofrecer oportunidades significativas, pero también plantean desafíos relacionados con la privacidad, la ética y la adaptación a un entorno tecnológico en constante cambio"


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: El neuromarketing es una área de estudio que  ha proporcionado enormes aportaciones utilizando principios y  técnicas de neurociencia para comprender cómo los consumidores perciben, procesan y responden a los estímulos de marketing.  

En principio el neuromarketing puede permitir a las empresas a comprender mejor a sus clientes y desarrollar estrategias de segmentación mucho más precisas y con ello le brinda la posibilidad de diseñar un marketing mix más efectivo lo cual se traduce en productos/servicios más adecuados y atractivos,  también permite determinar un precio posiblemente más razonable, desarrollo de estrategias de comercialización, distribución y publicidad  más adecuadas todo esto con base en la percepción y procesamiento sensorial de los consumidores. Mientras que los beneficios para los consumidores se traducen en experiencias de compra más personalizadas y relevantes, lo que conduce a una mayor satisfacción y comodidad en su proceso de toma de decisiones de compra impactando en la lealtad de los consumidores.

Es claro que el neuromarketing puede ser una herramienta  de gran valor  para las empresas y los consumidores pero a su vez también conlleva preocupaciones éticas en cuanto a la privacidad y la manipulación. Por lo tanto, su aplicación debe realizarse de manera ética y con respeto hacia los derechos de los consumidores.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: Desde mi punto de vista como mercadóloga respondería que si tiene la capacidad de convertirlo solamente en feedback , debido a que los datos que se obtiene al implementar como estrategia el neuromarketing generan información medible y confiable al tener como sustento herramientas biométricas, sin embargo también considero la posibilidad de que el neuromarketing tiene el enorme potencial para generar  un empoderamiento del consumidor y convertirlo en el protagonista del marketing comprendiéndolos como seres humanos con emociones, necesidades y deseos. 

Cuando las empresas utilizan los datos neuromarketing para adaptar productos y servicios a las preferencias individuales pueden permitir que los consumidores se sientan valorados, es por ello que me parece fundamental que ellos estén informados sobre la manera en que se utilizan y gestionan sus datos obtenidos a través de las herramientas del neuromarketing y al igual que en otros contextos con diferentes herramientas por ejemplo las que se vinculan a la Inteligencia Artificial que se promueva y apruebe la opción de dar su autorización, buscando la manera de entablar un vínculo más confiable y amigable entre empresa y consumidor.



La ponencia de Joselyn Aidee Monroy Moreno en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el martes 26 de septiembre de 2023 a las 17:55 horas (GMT+2), con el titulo "Herramientas biométricas de Neuromarketing para evaluar la práctica del Mindfulness"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 24.000€ en Tortosa (Tarragona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 24.000? en Tortosa (Tarragona) con la Ley de Segunda Oportunidad

La exonerada cayó en una situación de sobreendeudamiento de la que no pudo salir debido a que sus ingresos no eran muy elevados


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar en Cataluña una deuda que ascendía a 24.000 euros mediante la aplicación de este mecanismo. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda explican que "su estado de insolvencia se ha producido por una situación de sobreendeudamiento que, unido a que sus ingresos no eran muy elevados, le ha impedido poder hacer frente a los pagos corrientes". Ahora, gracias a la Ley de Segunda Oportunidad, la mujer exonerada puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Tortosa (Tarragona) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en su caso.

Repara tu Deuda Abogados comenzó su labor jurídica en septiembre de 2015, mismo año en el que entró en vigor la ley en España. Desde entonces hasta ahora, ha logrado la cifra de 170 millones de euros cancelados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. Su previsión es que esta cifra continúe aumentando como consecuencia del alto número de expedientes que ya están en marcha y de las consultas que se reciben a diario por parte de potenciales clientes.

El despacho de abogados cuenta con más de 20.000 particulares y autónomos que han puesto su caso de sobreendeudamiento en sus manos para poder salir del estado de insolvencia en el que se encuentran. Algunos de ellos lo hacen animados por las historias de personas que cuentan directamente su caso de éxito. También hay quienes acuden gracias a algún amigo o conocido que ha empezado el proceso o que ya lo ha terminado.  

Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por este motivo, se adapta a sus circunstancias económicas, ofreciendo facilidades y diferentes modalidades de pago. "Al principio muchos tienen miedo de iniciar los trámites ya que consideran de forma equivocada que el proceso va a ser más complicado de lo que realmente es. Otras, sin ir más lejos, no pueden hacer frente a los honorarios que les solicitan algunos abogados", afirman. "Nosotros -añaden- partimos de la base de que son personas arruinadas y consideramos que es fundamental tener en cuenta el factor humano".

El perfil de los que acuden a este mecanismo es muy diverso: padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que pusieron en marcha un negocio o que llevaron a cabo inversiones con resultados negativos, personas en situación de desempleo o que han sufrido complicadas circunstancias laborales, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, divorciados que han comprobado las consecuencias negativas de su nueva situación, etc. 

A quienes no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho de abogados también les ofrece cancelar tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. Esto lo hace a través del estudio de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para ver si existe algún tipo de cláusula abusiva y reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/N6PKHDI
via IFTTT
Leer más...

Coinstar España firma nuevos acuerdos con Dia y Bon Preu y amplía su partnership con Carrefour y Eroski

/COMUNICAE/

La colaboración con nuevos socios y el incremento de su presencia en establecimientos de partners ya consolidados permiten a la marca superar los 600 quioscos instalados en España y alcanzar los 170 millones de euros canalizados hacia el retail. Coinstar España se consolida como un aliado clave para aumentar la facturación y la fidelización del consumidor en supermercados, hipermercados y cash&carry


Coinstar España encara la recta final del 2023 incrementando su presencia en establecimientos de los principales distribuidores de alimentos del país, gracias a acuerdos con nuevos socios y a la ampliación de su relación con partners ya consolidados.

Por un lado, el servicio de digitalización de monedas ha cerrado un acuerdo con la enseña catalana Grup Bon Preu y está presente en 36 de sus establecimientos Esclat (hipermercados) y Bonpreu (supermercados). Además, Coinstar ha instalado 5 quioscos en tiendas de Grupo Dia, iniciando así su partnership con una de las principales marcas del food retail nacional.

Por otro lado, Grupo Carrefour ha reafirmado su confianza en Coinstar instalando 40 nuevos quioscos en establecimientos Carrefour Market y Supeco, su formato discount. La continua expansión de la relación entre ambas empresas se traduce en la presencia de quioscos Coinstar en 345 establecimientos de la enseña francesa en España.

Grupo Eroski, otro gran distribuidor con una larga asociación con Coinstar España, también ha ampliado la presencia de quioscos en sus tiendas Caprabo (el servicio ya está presente en 54 establecimientos de esta marca).

Recientemente, Coinstar ha superado los 600 quioscos instalados en España.

Coinstar supera los 170 millones de euros en facturación extra para sus partners españoles
Desde 2019, Coinstar España ha canalizado más de 170 millones de euros en facturación extra para sus partners de la distribución alimentaria.

En un momento en el que el encarecimiento de los precios de los alimentos a causa de la inflación está traduciéndose en una reducción en los volúmenes de compra, Coinstar ayuda a incrementar la facturación de los establecimientos que cuentan con su servicio. Se calcula que cada quiosco canaliza un promedio anual de 120.000€.

Son numerosas las enseñas que han reafirmado su confianza en la propuesta de Coinstar, incrementado su presencia en sus establecimientos durante 2023.

Coinstar aporta beneficios para el retail y para el consumidor
Gracias a Coinstar, la calderilla se convierte en nuevas oportunidades para los consumidores, que pueden utilizar sus quioscos para contar monedas que acumulan en casa o en el monedero y canjearlas por cupones para comprar en o para cambiar por efectivo. Ese "dinero extra" les permite llenar la cesta sin preocuparse por la inflación o darse un capricho extra.

Por su parte, el retailer ve incrementada su facturación gracias a Coinstar, ya que el cupón promedio canjeado es superior a 43€ y el 77% de su valor se emplea en el mismo punto de venta.

Los quioscos Coinstar proporcionan otros beneficios a los retailers. Gracias a la digitalización, las monedas de baja denominación se canjean y se convierten en un activo digital, con lo que se reducen el cash en sus cajas, las gestiones con efectivo que tienen que hacer los establecimientos, y los costes y los riesgos que conlleva.

Coinstar se encarga de todo: instala el quiosco, realiza su mantenimiento, gestiona la colecta de fondos, reembolsa semanalmente al establecimiento el valor de los cupones canjeados y, además, comisiona a la tienda.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CBaTGkU
via IFTTT
Leer más...

lunes, 11 de septiembre de 2023

Gran Canaria Adventure Weekend reúne experiencias inclusivas en un fin de semana activo

/COMUNICAE/

Entre el 21 y el 24 de septiembre pone en marcha un programa de actividades de Turismo Activo en espacios icónicos de la isla, con Las Palmas de Gran Canaria como punto central del festival


La Asociación Empresarial de Turismo Activo de Canarias, Activa Canarias, organiza la Gran Canaria Adventure Weekend, un festival de Turismo Activo en la isla, continuador de las anteriores experiencias de la Feria de Turismo Activo. En este caso, este evento pretende ser más amplio, ofrecer más actividades y dirigirse directamente al público internacional, con el fin de muestrear la oferta tan rica de Turismo Activo en la isla. Cuenta con el patrocinio de Turismo de Gran Canaria, de Turismo LPA de Las Palmas de Gran Canaria y del Instituto de Atención Social y Sociosanitaria del Cabildo de Gran Canaria, y con la colaboración de Hoteles AC Marriot.

En su presentación en rueda de prensa, el presidente de Activa Canarias, José Luis Echevarría, aseguró que "este evento es un paso más hacia la profesionalización, consolidación y popularización del Turismo Activo en Gran Canaria". "El Turismo Activo es esencial para diversificar el modelo turístico de las islas, y en concreto de Gran Canaria. Tenemos un destino abierto todo el año y con las mejores condiciones para la práctica de este tipo de actividades, cada vez, por cierto, más demandadas", apreció Echevarría.

Carlos Álamo, consejero de Turismo del Cabildo de Gran Canaria, resaltó la importancia del evento en la estrategia de la isla para el periodo 2021-2025. Álamo enfatizó en que estas experiencias "favorecen una economía local y una industria que se desarrolla de manera sostenible y complementaria al producto clásico de sol y playa". Aludió la posibilidad de conocer, gracias a este festival, espacios icónicos de la isla como las Dunas de Maspalomas, el Pinar de Inagua, Guguy o el Paisaje Cultural de las Montañas Sagradas de Gran Canaria.

El concejal de Turismo del Ayuntamiento de Las Palmas de Gran Canaria, Pedro Quevedo, destacó las inmejorables condiciones que tiene la ciudad para la práctica del Turismo Activo y todas las formas de turismo sostenible y experiencial. "En esta ciudad podrás hacer surfski en la Playa de las Alcaravaneras, senderismo en la Caldera de Bandama, orientación, o enoturismo y turismo cultural en los barrios de Vegueta y Triana. Esta diversidad genera una variedad de matices, que además está unida a las extraordinarias condiciones climáticas", subrayó Quevedo.

El edil, primer teniente de alcalde del Ayuntamiento capitalino, recordó que "las condiciones naturales de Las Palmas de Gran Canaria se han complementado perfectamente con una destacada oferta de servicios e infraestructuras de turismo activo, tanto para visitantes como para la población local que es un público que demanda estas actividades de manera continuada todo el año".

La consejera de Política Social, Accesibilidad, Igualdad y Diversidad del Cabildo de Gran Canaria, Isabel Mena, representó al Instituto de Atención Social y Sociosanitaria de la institución insular. Mena recordó que "el turismo accesible es fundamental y se nos olvida que hay un porcentaje importante de potenciales turistas que requiere condiciones para el pleno disfrute del turista. En ese sentido, es esencial para la calidad del destino que las actividades también sean accesibles".

Describió las tres actividades inclusivas incluidas en la oferta de experiencias, y que están especialmente recomendadas para todos los públicos. Hablamos de ‘Bodega y vinos con esencia’, una actividad de enoturismo para todos los sentidos, ‘senderismo en las Dunas de Maspalomas’, que contará con intérprete de Lengua de Signos, y ‘Wine City Tour’, un recorrido cultural y enológico por Las Palmas de Gran Canaria.

La muestra contiene experiencias para todos los públicos. Desde familias, personas de edad, personas con discapacidad, gente joven que demanda actividades más aventureras… Entre ellas está presente el enoturismo, el visionado de estrellas, la interpretación de yacimientos arqueológicos, la orientación, el barranquismo, el senderismo, el surfski, el paracaidismo tándem o la vía ferrata, entre un buen número de actividades.

Dentro del evento, el próximo lunes 18 de septiembre tendrá lugar en Las Palmas de Gran Canaria un Workshop con experiencias específicas en la capital, con el objetivo de generar sinergias entre los agentes turísticos. Todo ello en colaboración de Turismo LPA de Las Palmas de Gran Canaria, que este año es el municipio destacado. Tendrá lugar en el Hotel AC Marriot Iberia de la ciudad.

La Gran Canaria Adventure Weekend es un festival alineado con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y la Agenda 2030, dado que favorece la diversificación económica, promueve hábitos de vida saludable, es una actividad sostenible medioambientalmente hablando, y contribuye al desarrollo económico, poniendo en valor el producto local y la economía kilómetro 0. Todas las actividades están expuestas en la web grancanariadventure.com, disponible en inglés, español, francés y alemán, y se pueden adquirir en la central de reservas ecoactivacanarias.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ocW2XuO
via IFTTT
Leer más...

wwwildnature presenta nuevos safaris en el corazón de África

/COMUNICAE/

wwwildnature.com, la empresa de safaris en África, presenta emocionantes nuevas opciones de safaris en el corazón del continente, para que los aventureros puedan explorar la naturaleza y la vida silvestre de la región


wwwildnature.com es una empresa dedicada a la organización de safaris en África que está cambiando la forma en que los aventureros experimentan el continente africano. Con un enfoque en brindar experiencias excepcionales en algunos de los destinos más impresionantes de África, wwwildnature.com ofrece a los viajeros una oportunidad única de explorar la naturaleza y la vida silvestre de la región.

Uno de los aspectos más destacados de wwwildnature.com es su selección de destinos excepcionales, que incluye Botswana, Zimbabwe (con una visita a las majestuosas Cataratas Victoria) y Namibia. Cada uno de estos países ofrece su propia belleza única y biodiversidad, lo que garantiza una experiencia variada y emocionante para todos los gustos.

En el corazón de la oferta de wwwildnature.com se encuentra la promesa de experiencias únicas. Los clientes pueden ser testigos directos de la belleza de la fauna y flora de África, explorar paisajes impresionantes y disfrutar de alojamientos de lujo en lugares exclusivos de parques naturales. Además, para aquellos que lo deseen, wwwildnature.com ofrece sesiones de yoga (lo que han llamado Yoga Safari) y emocionantes safaris fotográficos.

El equipo directo de wwwildnature.com vive en África la mayor parte del año, viajando constantemente para abrir nuevos destinos y colaborar con empresas locales en la creación de experiencias auténticas. Esta cercanía a la región les permite adaptar los safaris de manera personalizada, combinando lodges y servicios para satisfacer las expectativas de los clientes.

La seguridad de los viajeros es primordial. Todos los safaris se realizan con guías expertos acreditados, garantizando una experiencia segura y memorable.

En resumen, wwwildnature.com ofrece una experiencia de safari única que combina aventura, bienestar y autenticidad en algunos de los lugares más impresionantes de África. Los viajeros pueden esperar crear recuerdos inolvidables y regresar a casa renovados, rejuvenecidos e inspirados.

Para obtener más información sobre wwwildnature.com y sus safaris en África, se puede visitar su sitio web en español en wwwildnature.com/es/.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/q4Tpa1I
via IFTTT
Leer más...

Entrevista a Fernando Sánchez Prado, presidente de la Asociación Mexicana de Neuromarketing y Análisis del Consumidor

 



ROIPRESS / CIUDAD DE MÉXICO / ENTREVISTAS - Fernando Sánchez Prado es licenciado en Administración de Empresas por la Universidad del Valle de México con Maestrías en Comercialización Estratégica y Alta Dirección en Marketing por la Universidad Europea de Madrid en convenio con el IEDE Business School. Cuenta con especialización en Conducta del Consumidor y Neuromarketing por la Escuela de Negocios de Copenhague, el Centro de Negocios en Innovación y Emprendedurismo de Barcelona y la Escuela Superior de Economía de Moscú.


Además de ser conferencista, colabora actualmente como catedrático a nivel posgrado para la Maestría en Neuromarketing de la Universidad Internacional de la Rioja en México y España. En el ramo de la investigación, destaca su participación en publicaciones de negocios para las revistas Énfasis Packaging Latinoamérica, Marketing Business, Forbes Negocios y M2M Colombia, entre otras.

Actualmente ejerce el cargo de presidente de la Asociación Mexicana de Neuromarketing y Análisis del Consumidor (AMNAC), así como CEO de Signal Consulting Group México, agencia de consultoría y asesoría estratégica en negocios, mercadotecnia, investigación de mercados y neuromarketing.

Agencia Roipress lo ha entrevistado con motivo de su participación como ponente en el Neuromarketing Congress 2023, que se celebra el 26 y 27 de septiembre. Este evento internacional reúne un total de 17 expertos en neuromarketing provenientes de diferentes países como Italia, México, España, Chile, Venezuela, Colombia, etc. y está organizado por la Asociación Europea de Neuromarketing.


PREGUNTA: Se está hablando mucho sobre si la tecnología está al servicio de las personas, o si son las personas las que se están quedando sometidas al servicio de la tecnología. ¿Cómo ve usted este dilema, y cuál cree que sería la situación ideal en la relación humanos-tecnología?

RESPUESTA: El dilema entre si la tecnología está al servicio de las personas o si son las personas las que están sometidas al servicio de la tecnología, es una cuestión compleja que refleja la interacción en constante evolución entre la innovación tecnológica y la sociedad. Mi punto de vista se basa en el equilibrio y la colaboración entre ambos elementos. 

La tecnología, en su esencia, es una herramienta creada por humanos para resolver problemas, mejorar la eficiencia y facilitar diversas actividades. Sin embargo, en la medida en que la tecnología avanza y se integra más profundamente en la vida cotidiana, existe el riesgo de que las personas se vuelvan dependientes de ella en exceso o de que se generen efectos negativos en la salud mental, la privacidad y la autenticidad de las relaciones humanas por mencionar algunos ejemplos.

La situación ideal en la relación entre humanos y tecnología sería una en la que la tecnología se diseñe y utilice de manera óptima para mejorar la calidad de vida de las personas sin suprimir su autonomía, creatividad, procesos cognitivos o bienestar, para esto es fundamental crear un marco regulatorio que genere límites éticos, respete la privacidad de los individuos, promueva el empoderamiento humano y fomente el pensamiento crítico, es decir un marco regulatorio que de equilibrio al ambiente tecnológico-humano.

En última instancia, el equilibrio entre la tecnología y las personas depende de cómo la sociedad en su conjunto decide abordar este desafío. Para lograr la situación ideal, es necesario un esfuerzo colaborativo entre desarrolladores, reguladores, instituciones educativas y la sociedad en general para aprovechar los beneficios de la tecnología sin perder de vista aquella chispa que nos hace ser la especie dominante y más capaz sobre la faz de la tierra.

Aunque parezca un script apocalíptico, estamos en una época de cambio trascendental, donde los medios y la tecnología pueden ser una herramienta constructora o destructora de la evolución humana, todo depende del rumbo que queramos darle como especie a nuestro futuro. Basta con que miremos a nuestro alrededor y analicemos fríamente si la tecnología nos está ayudando realmente, o si nos ha simplificado tanto la vida que hemos aprendido a ser menos empáticos, tolerantes con los demás, e incluso a utilizar menos nuestros procesos cognitivos y nuestra capacidad de raciocinio y análisis.

Es vital como especie promover entre nosotros una desintoxicación digital o tecnológica, es decir… aprender a usar racional y adecuadamente la tecnología, los medios digitales y la inteligencia artificial, a fin de que los seres humanos podamos interactuar saludablemente con nuestro entorno permitiendo un equilibrio físico y mental.


"Al analizar las respuestas cerebrales y emocionales, las empresas pueden verse tentadas a enfocarse únicamente en los datos cuantificables y perder de vista la complejidad y singularidad de cada individuo" 


PREGUNTA: ¿Cómo está impactando la irrupción tecnológica en su ámbito profesional? Es decir, el Big Data, la Inteligencia Artificial, etc., ¿Cómo están afectando a la forma de hacer las cosas en su campo?

RESPUESTA: Considero que la inteligencia artificial es una gran herramienta que a futuro puede ayudar a automatizar ciertos procesos en los estudios e investigaciones de neuromarketing, lo que podría beneficiar a la industria a eficientar tiempos y costos, pero es muy poco probable; al menos el día de hoy, que un conjunto de algoritmos pueda remplazar la información obtenida de un muestreo humano. 

Actualmente han surgido empresas que promueven estudios de seguimiento ocular (ET), electromiografía (EMG) e incluso electroencefalografía (EEG) basados en algoritmos de inteligencia artificial que promueven estudios a un bajo costo y en menos tiempo que un estudio tradicional de neuromarketing, esto tarde o temprano puede causar un desprestigio a la labor que muchos investigadores especializados realizamos día a día, puesto que estos estudios son poco precisos y asertivos en sus resultados, pues se basan primordialmente en pronósticos o proyecciones que comúnmente no se parecen nada a lo que un grupo de individuos nos dirían desde el aspecto no consciente, es decir, que un gran número de directivos, publicistas, diseñadores y personas de negocios podrían estar basando su toma de decisiones y acciones estratégicas en información incorrecta por ahorrarse unos cuantas monedas o salir avante con una investigación de mercados que requiere ser entregada para mañana. 

Es sumamente importante que entendamos que el día de hoy la inteligencia artificial basada en algoritmos de programación (Dall-e, Gpt, e.t.c.) es como un niño recién nacido que apenas está aprendiendo y retroalimentándose de lo que le están enseñando y capta de su entorno a través de los sentidos, no se las personas que estarán leyendo esta entrevista, pero al menos un servidor no dejaría que mi hija de cuatro años tome decisiones importantes por mi cuando apenas está aprendiendo las vocales. Es preocupante que muchas empresas e individuos están delegándole actividades importantes de su vida a la inteligencia artificial, cuando esta herramienta actualmente está en una recién etapa de aprendizaje.


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales claves o los puntos más interesantes que aborda su ponencia en el Neuromarketing Congress 2023?

RESPUESTA: Precisamente hablaremos de la importancia que tiene la Inteligencia Artificial y el neuromarketing en la denominada era Deep Tech, es una ponencia muy interesante que por ningún motivo pueden perderse, pues el público podrá evaluar los resultados de un estudio que realizamos recientemente en la Asociación Mexicana de Neuromarketing y Análisis del Consumidor (AMNAC), dónde sometimos un mismo estímulo publicitario a tecnología de seguimiento ocular de neuromarketing basada en plataformas de inteligencia artificial, aplicaciones digitales y estudios convencionales de tipo presencial, para que podamos evaluar asertivamente la precisión que cada herramienta nos puede brindar.


"Es vital como especie promover entre nosotros una desintoxicación digital o tecnológica ...//... a fin de que los seres humanos podamos interactuar saludablemente"


PREGUNTA: En base a su experiencia y conocimiento profesional, ¿Qué considera que aporta el Neuromarketing a empresa y consumidores?

RESPUESTA: El Neuromarketing brinda una comprensión más profunda y precisa de cómo los consumidores toman decisiones, perciben y responden a los estímulos comerciales. Al analizar las respuestas no conscientes a través de técnicas científicas y herramientas biométricas, las empresas pueden diseñar campañas publicitarias, empaques, productos, actividades digitales e incluso crear cualquier tipo de acción estratégica que se aline de forma correcta con las preferencias y deseos de los consumidores y que una investigación con herramientas tradicionales no podría lograr. Sin duda el Neuromarketing ayuda a mejorar en todo sentido y ámbito la experiencia del consumidor, lo que se traduce en aumentar su satisfacción y por ende generar un mayor nivel de ingresos para cualquier organización.

Siempre lo he dicho, no hay mejor estrategia para una empresa que entender aquello que nuestros consumidores quieren, pero de lo cual muchas veces no son conscientes.


PREGUNTA: En su opinión, ¿Cree que el neuromarketing convierte al consumidor en un mero "feedback" como dato medible, o lo convierte en el protagonista del marketing?

RESPUESTA: En mi opinión, el neuromarketing puede tener un impacto dual en la forma en que el consumidor se percibe en el contexto del marketing.

Por un lado, existe el riesgo de que el neuromarketing convierta al consumidor en un mero "feedback" medible. Al analizar las respuestas cerebrales y emocionales, las empresas pueden verse tentadas a enfocarse únicamente en los datos cuantificables y perder de vista la complejidad y singularidad de cada individuo. En este escenario, el consumidor podría reducirse a un conjunto de reacciones predecibles, lo que podría llevar a una estrategia de marketing estandarizada y poco auténtica.

Por otro lado, creo que el neuromarketing tiene el potencial de convertir al consumidor en el protagonista del marketing. Al comprender mejor las respuestas emocionales y cognitivas de las personas, las empresas pueden adaptar sus estrategias para satisfacer de manera más efectiva las necesidades y deseos de los consumidores individuales. Esto implica un enfoque más centrado en la personalización y la conexión emocional genuina. En lugar de tratar al consumidor como una masa homogénea, el neuromarketing puede permitir a las empresas comprender mejor lo que hace que cada persona sea única.

Sin embargo, es importante recordar que la forma en que se utiliza el neuromarketing determina en última instancia si el consumidor se convierte en un mero dato medible o en el protagonista del marketing. Si las empresas priorizan la autenticidad, la personalización y el respeto por la individualidad, el neuromarketing puede empoderar al consumidor al reconocer y atender sus necesidades de manera más efectiva. En cambio, si las empresas se enfocan únicamente en la manipulación y la obtención de ganancias, podrían reducir al consumidor a un simple conjunto de respuestas cerebrales sin tener en cuenta su autonomía.

En resumen, la forma en que el neuromarketing afecta al consumidor depende de cómo se implemente. Si se utiliza de manera ética y centrada en el consumidor, podría convertirlo en el protagonista del marketing al permitir una mayor personalización y conexión emocional.



La ponencia de Fernando Sánchez Prado en el próximo Neuromarketing Congress tendrá lugar el miércoles 27 de septiembre de 2023 a las 18:15 horas (GMT+2), con el titulo "Neuromarketing e Inteligencia Artificial como base de la era Deep Tech"

  • Regístrate gratis AQUÍ para asistir online al evento.
  • Descarga el pdf con la agenda completa del evento AQUÍ.
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.092.000€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 1.092.000? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

La mujer tuvo que cerrar su empresa perdió por problemas de dos de sus mejores clientes


El Juzgado de lo Mercantil nº9 de Madrid ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado exonerada de una deuda de más de 1 millón de euros (1.092.000 euros). El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "la deudora solicitó los préstamos para cubrir los gastos necesarios para el funcionamiento de su empresa, dedicada a la fabricación y comercialización de muebles de baño. A finales de 2012 uno de sus grandes clientes entró en concurso y dejó de pagarle una cantidad que rondaba el millón de euros. Poco después, a principios de 2013, su mejor cliente no renovó su contrato e hizo una gran devolución de material, hecho que abocó a la empresa a un concurso de acreedores y al cierre. La exonerada fue solicitando otros créditos para pagar los anteriores pero la situación se le hizo insostenible".  

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento de España para dar salida a la situación de personas en estado de insolvencia. Aunque algunas desconocen la existencia de este mecanismo, cada vez son más las que acuden a los servicios de abogados especializados para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. Para ofrecer confianza a quienes se acercan a sus oficinas, el bufete publica todas las sentencias de los casos en los que ellos han participado para también acreditar que se trata de casos reales y no de información falsa.

En la actualidad, Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España el que más deuda ha cancelado a sus clientes, 170 millones de euros, a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas y de perfiles muy diferentes.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. "Se trata de una legislación -declaran los abogados- que permite a personas arruinadas poder empezar desde cero. Por eso es muy importante contar con rostros conocidos que nos ayuden a que ningún potencial beneficiario se quede sin acceso al mecanismo de segunda oportunidad".

Para acogerse a la Ley de la Segunda Oportunidad, es necesario cumplir una serie de requisitos. En líneas generales, basta con que el concursado no supere la deuda de 5 millones de euros, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez años anteriores al proceso y que actúe siempre de buena fe. A las personas que no pueden acudir a este mecanismo, el despacho también les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas mediante el estudio de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para ver si existe algún tipo de cláusula abusiva y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/C6PmwOd
via IFTTT
Leer más...

domingo, 10 de septiembre de 2023

Cómo iShop inauguró la primera tienda Apple Premium Partner de Perú en Plaza San Miguel de la mano de Bombai Perú

 

  • Más de 10 horas de experiencia personalizada y única en el IShop, con interacciones que incluyen sorteos y sorpresas




ROIPRESS / PERÚ / COMERCIOS - Bombai Perú, la agencia líder en marketing de experiencias, realizó junto a IShop el lanzamiento de la primera tienda premium partner de apple más grande del país y ubicada en el segundo nivel de Plaza San Miguel, Lima.


Con el objetivo de mantener los más altos estándares de calidad y servicio que caracterizan a Apple, la tienda se enmarca en el concepto Apple Premium Partner (APP), con licencia directa otorgada por la empresa. La inauguración de gran envergadura tiene como objetivo central establecer un vínculo interactivo con el público. En este sentido, la responsabilidad del diseño y la ejecución de este lanzamiento ha sido otorgada a Bombai Perú, que asumió la tarea con éxito los días 18 y 19 de agosto.

“Para Bombai Perú, ser parte de las acciones de la tienda Apple Premium Partner, iShop, responde a nuestro propósito la cuál es generar emociones en el consumidor y cercanía con la marca a través de un conjunto de experiencias”, precisa Luisa Vallejos, gerente general.

Con la intención de ofrecer a los usuarios una vivencia envolvente, personalizada y única, Bombai Perú creó un evento que trascendiera la mera relación consumidor-marca. Durante la inauguración a público en general en la que se congregaron más de 300 personas entre jóvenes y adultos, se llevaron a cabo diversas sorpresas y sorteos que estimularon los sentidos y las emociones, realizando acciones que generaron transacciones desde el momento 0 de su apertura y así estableciendo un mayor grado de proximidad e interacción con la marca.

A lo largo de las más de 10 horas que duró la inauguración, se otorgaron premios que incluyeron bonos en efectivo de 100 a 200 soles, Parlantes JBL, Airpods, Bases de Cargas Mophie, Mouse Inalámbricos, Apple Watch SE, teclados inalámbricos Satechi, JBL Clic 4, Multipuertos Satechi, y otros productos de Ishop, logrando cautivar a los clientes y motivando a la participación de todos los asistentes.

En este contexto, Bombai demuestra su compromiso con el Marketing de Experiencias a través de vivencias memorables que revolucionan el enfoque tradicional, trascendiendo las barreras del "Below The Line".




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ErfIUMy
via IFTTT
Leer más...

¿Corre peligro la Ley de Nietos? Sólo queda un año para solicitar la nacionalidad española

 

  • Se comienza a vencer el plazo que permite a extranjeros descendientes de españoles conseguir la ciudadanía del país en el marco de la Ley de Memoria Democrática.


Melanie Moraga, Abogada Chilenos a España 


ROIPRESS / ESPAÑA / CHILE / LEGALIDAD - Más de 3.000 chilenos han realizado el trámite para optar a la nacionalidad española por medio de la Ley de Nietos desde su promulgación en 2022, legislación que estará vigente hasta 2024. Sólo quedan 12 meses para poder iniciar la solicitud, tiempo que coincide con el período que tarda en promedio la aprobación por parte del Consulado de España.


Sin embargo, esta no es la principal preocupación entre los nietos o bisnietos de españoles. La oposición del gobierno español tiene dentro de su campaña política la promesa de derogar la ley 20/2022 que permite obtener la nacionalidad mediante esta vía.

La legislación ha sido promulgada, en primer lugar, para beneficiar aquellos nietos de españoles exiliados por la guerra civil y el franquismo, hechos históricos que generan controversia en la oposición.

“Si bien la oposición tiene mucha fuerza en España, es difícil pensar que se podría llegar a derogar la Ley de Memoria Democrática con efecto retroactivo y dejar sin este beneficio a todas las personas que han solicitada e incluso, obtenido la nacionalidad española en los últimos 10 meses”, explica Melanie Moraga, abogada especialista en Derecho Migratorio y Extranjería Española por la Universidad Pompeu Fabra.

A esto, la experta agrega que “lo que realmente puede estar en riesgo, es la prórroga de un año que se ha planteado para esta ley, tal como se hizo con la anterior Ley 52/2007 o Ley de Memoria Histórica. De todas formas, la recomendación es que los interesados presenten la solicitud lo antes posible.

Más de 300 personas han iniciado el trámite de obtención de nacionalidad española con Chilenos a España, estudio jurídico especializado en Derecho Migratorio y Extranjería Española del que Melanie Moraga es parte, quien recalca que una vez iniciado y conseguido el pasaporte español, “el principal beneficio apunta a tener los mismos derechos de un ciudadano de la Comunidad Europea”.

Precisamente, como ciudadano español tendrás derecho a voto; derecho a vivir y a trabajar dentro de la Unión Europea; podrás acceder a cargos públicos españoles; atención médica solicitando la Tarjeta Sanitaria Europea, estudiar con precios rebajados para comunitarios entre otros.


¿Cuáles son los tres casos para optar a la nacionalidad?

1. Los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles, y los nacidos fuera de España de padre o madre, abuelo o abuela, que originariamente hubieran sido españoles y que, como consecuencia de haber sufrido exilio por razones políticas, ideológicas o de creencia o de orientación e identidad sexual, hubieran perdido o renunciado a la nacionalidad española.

2. Los hijos/as nacidos en el exterior de mujeres españolas que perdieron su nacionalidad por casarse con extranjeros antes de la entrada en vigor de la Constitución de 1978.

3. Hijos/as mayores de edad de aquellos que obtuvieron la nacionalidad española, acogiéndose a la presente ley o por la anterior Ley de Memoria Histórica del 2007.


Puedes conocer los detalles en https://ift.tt/seHUhyg




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/B1K0DlI
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias