Lectores conectados

lunes, 28 de agosto de 2023

Repara tu Deuda Abogados cancela 79.000€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 79.000? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

Su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de un crédito para montar un negocio que acabó cerrando


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una nueva cancelación de deuda en Madrid. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº18 de Madrid  ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de una mujer con una deuda de 79.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: "su estado de insolvencia se originó a raíz de la solicitud de crédito para montar un negocio. Inicialmente, generó los ingresos necesarios para ir abonando las cuotas de los créditos solicitados y cubrir los gastos familiares más básicos. No obstante, llegó un momento en el que dicho negocio empezó a generar deudas, y se vio obligada a cerrarlo. Para poder cubrir sus gastos más básicos, utilizó tarjetas de créditos con la intención de poder devolver los intereses generados cuando su situación económica mejorase".

Según afirman desde Repara tu Deuda, "España aprobó en el año 2015 la Ley de Segunda Oportunidad. Estamos ante una legislación nacida hace más de 100 años en Estados Unidos y a ella se han acogido todo tipo de personas que han caído en un bucle de sobreendeudamiento. Su espíritu es ofrecerles una segunda oportunidad para que no tengan que vivir ahogados de por vida por deudas que no pueden asumir".

Repara tu Deuda Abogados fue fundado en septiembre del año 2015, siendo el pionero en la tramitación de esta ley. Hasta la fecha, ha logrado superar ya la cifra de 160 millones de euros exonerados a sus clientes, lo que le convierte en líder en este mercado de cancelación de deudas de particulares y autónomos.

El despacho de abogados cuenta con más de 20.000 clientes, procedentes de todas las comunidades autónomas de España. La previsión es que esta cifra siga aumentando debido al mayor conocimiento de esta ley y también como consecuencia de que los propios exonerados explican su historia de éxito a otros que están dudando acerca de si empezar o no el proceso.

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas siempre que cumplan una serie de requisitos. Entre ellos, es fundamental que el concursado no supere los 5 millones de euros de deuda, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe en todo momento de buena fe. A quienes no pueden acogerse a esta herramienta, el despacho también les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas a través del estudio del análisis de los contratos firmados con bancos y entidades financieras para comprobar si existe alguna cláusula abusiva y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cqA7NJV
via IFTTT
Leer más...

Primera apertura de Hug&Clau en la Comunidad Valenciana

 

  • La marca española, focalizada en el boho style,  supera con este espacio en el C.C. Bonaire la veintena de puntos de venta propios en nuestro país y planea nuevos espacios antes del final de año




ROIPRESS / VALENCIA / ESPAÑA / EXPANSIÓN - Hug&Clau aterriza en la Comunidad Valenciana. Tras sus últimas aperturas en Jaén y Toledo, la marca española sigue imparable con su plan de expansión  y acaba de abrir tienda en el Centro Comercial Bonaire de Valencia, alcanzando así ya los 21 puntos de venta en nuestro país, incluyendo su e-commerce. 


Esta apertura se incluye dentro de un ambicioso plan de crecimiento implementado por la firma desde hace más de año y medio, que le ha llevado a  abrir nuevos locales en enclaves estratégicos nacionales, tanto en centros comerciales como a pie de calle. De igual modo, la marca está apostado por el rediseño paulatino de los ya existentes reforzando su estética boho con un nuevo concepto de tienda que ya ha implantado en locales como el del Centro Comercial Max Center de Barakaldo, o las tiendas a pie de calle de Sevilla o Fuencarral en Madrid. Todo ello con el objetivo de convertirse en un referente en el sector para las mujeres que buscan vestir a la moda pero con colecciones que les puedan ayudar a encontrar y reafirmar su estilo.

HUG&CLAU  ha abierto en lo que va de año tres tiendas nuevas y tiene previsto hacerlo en una o dos más antes de acabar el ejercicio. La marca cerró 2022 con 17 tiendas en España además de su e-commerce y consiguió un 45% de incremento de ventas, año en que además implantó un nuevo concepto de tienda muy alineado con sus valores de naturalidad y sostenibilidad, que ahora sigue implementando en sus puntos de venta.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/qSuH1MQ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 27 de agosto de 2023

AirHelp proporciona algunos consejos para superar el jet lag después de las vacaciones


  • Aunque el síntoma más común es el trastorno del sueño, el jet lag también puede producir cambios de humor, problemas estomacales, dolor de cabeza, fatiga y falta de concentración
  • Evitar comer ciertos alimentos durante el vuelo, ir en línea con los horarios de destino o mantenerse bien hidratados son algunas de las claves que ayudarán a los pasajeros a enfrentarse al jet lag




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Normalmente, las vacaciones de verano son el periodo de descanso más largo y, por eso, muchas personas deciden visitar lugares a mayor distancia.   Estos viajes suelen ir acompañados del famoso jet lag, un trastorno que se produce al atravesar varios husos horarios -más de cinco- por el desajuste entre los ritmos circadianos del cuerpo -o “reloj interno”- y el horario del lugar de destino. 


Los síntomas provocados por el jet lag parecen más leves cuando llegamos a nuestro destino vacacional y los pasamos en un lugar de ensueño pero… ¿qué pasa cuando toca volver?.  AirHelp, la plataforma online líder que ayuda a los viajeros en sus reclamaciones aéreas por retrasos, cancelaciones o denegaciones de embarque, proporciona a los pasajeros algunos tips para prevenir o minimizar los efectos del jet lag:


1. El reloj corporal está directamente relacionado con el sol: se sincroniza con los periodos de luz y oscuridad del lugar de residencia y los horarios en los que se está habituado a realizar las actividades diarias. Así, se consigue estar activo por el día y más relajado para poder dormir por las noches. 

Para atenuar el cambio, conviene ir volviendo al horario habitual unos días antes de viajar. Para viajes hacia el este, es recomendable adelantar poco a poco la hora de dormir durante varias noches. Por el contrario, para vuelos al oeste, es mejor ir atrasándola. 


2. “Permanecer” en el horario de destino

Durante el vuelo y al llegar a destino, es mejor obligar al cuerpo a mantenerse en el horario para cambiar el reloj corporal cuanto antes. 

Si en tu ciudad es de día durante el transcurso del vuelo, es recomendable mantenerse despierto. Para ello, la cafeína es un gran aliado -aunque se aconseja no superar el consumo habitual-. Por el contrario, si en destino es de noche, duerme durante el vuelo. En este caso, tomar pequeñas dosis de melatonina puede indicar al cerebro que es hora de descansar. 

Al llegar a casa, si es de día, hay que hacer todo lo posible para no dormir a deshoras. Puedes optar por entretenerte con actividades o darte una ducha fría para así mantener el cerebro activo. En cambio, si la llegada se produce por la noche, es mucho más fácil adaptarse al horario -siempre y cuando no hayas dormido en el avión-. Aún así, un baño de agua caliente ayuda a conciliar mejor el sueño. 


3. Evitar comer durante el vuelo

Aunque a más de uno le llame la atención la comida que se sirve en los aviones, se recomienda evitar ingerir ciertos alimentos durante los vuelos, especialmente aquellos que contienen un alto nivel de carbohidratos rápidos, aceites demasiado procesados o aditivos. 


4. Mantener una buena hidratación

El ambiente seco y la altitud del avión hacen que el organismo consuma más líquidos. Además, la deshidratación puede empeorar los síntomas del desfase horario. Por ello, es importante beber suficiente agua. 

Las bebidas alcohólicas no son una buena opción para paliar la sed, ya que puede empeorar la calidad del suelo y aumentar la deshidratación. 


5. Ten tiempo para acostumbrarte al nuevo horario 

En la medida de los posible, al recorrer grandes distancias y cruzar distintos husos horarios, es recomendable tener unos días de adaptación. Por ello, se recomienda dejar unos días libres, para que el cuerpo pueda adaptarse al nuevo horario, antes de volver al puesto de trabajo. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uaqNUkc
via IFTTT
Leer más...

El mercado de la segunda mano se activa con la ‘vuelta al cole’: Cash Converters propone un ahorro del 40% a las familias


  • El mercado de la segunda mano propone una ‘vuelta al cole’ más económica y sostenible. Cash Converters ofrece la posibilidad de invertir en productos electrónicos de segunda mano para fomentar la economía circular, en un periodo en el que se incrementa el consumo de dispositivos; y conseguir que las familias ahorren un 40% de media.
  • El año pasado, durante el mismo periodo, las ventas en la categoría de informática de segunda mano supusieron un ahorro de más de 530.000 kg de emisiones de CO2, un dato que se incrementó con respecto al 2021, cuando se ahorraron 370.000 Kg, lo que marcó una tendencia ascendente que se espera que continue este año.




ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIA - La empresa especializada en la compra y venta de productos de segunda mano Cash Converters quiere fomentar un cambio en los hábitos de consumo en un periodo en el que la compra de dispositivos electrónicos, como tabletas u ordenadores, se incrementa. Para ello, propone una ‘vuelta al cole’ en la que las familias ahorren de media un 40% reutilizando productos.


Con esta iniciativa, la compañía pretende conseguir que la vuelta a las aulas sea más sostenible y consciente, mientras se ayuda a que las familias reduzcan el gasto en plena ‘cuesta de septiembre’.

Esta campaña viene precedida por las celebradas en 2021 y 2022, cuando Cash Converters consiguió, en las mismas fechas, ahorrar la emisión de más de 370.000 Kg y 530.000 kg de CO2, respectivamente, con la venta de productos de informática como   ordenadores y tabletas.

Durante la ‘vuelta al cole’ del año pasado, el CO2 ahorrado al planeta fue el equivalente a eliminar más de 95.500 coches de la circulación durante un día. O lo que es lo mismo, dejar a una ciudad como Madrid sin tráfico durante dos días. 

Además, al evitar la fabricación de productos electrónicos nuevos gracias a comprar producto de segunda mano, se ahorraron más de 16.400.000 litros de agua, lo que equivale a 82.207 duchas de 10 minutos.

Y, teniendo en cuenta solamente las unidades de portátiles de segunda mano que se compraron y que, por tanto, se evitaron fabricar, se ahorraron más de 1.000 kg de plástico, más de 2.000 de aluminio y más de 44 de acero.

Para esta edición, la compañía se ha marcado el ambicioso objetivo de superar estos datos, para seguir siendo un referente dentro del mercado de la segunda mano. “Un año más, queremos liderar el cambio en los hábitos de consumo de las familias, fomentando la reutilización de productos tecnológicos para que la vuelta al colegio y a la rutina en general se haga de la forma más respetuosa posible con el planeta. Es el momento ideal para sensibilizar e inculcar sobre sobre la importancia de apostar por un consumo más sostenible, económico y práctico”, comenta Sergio Pintado, CMO de Cash Converters en España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/bSu1aUv
via IFTTT
Leer más...

La detección temprana de la Atrofia Muscular Espinal (AME) a través del cribado neonatal puede evitar una discapacidad motora irreversible


  • Con motivo del mes de la Concienciación Mundial de la Atrofia Muscular Espinal (AME), los expertos explican los beneficios de incluir las pruebas de detección de esta enfermedad en la “prueba del talón” que se le realiza a los recién nacidos
  • Se estima que, cada año, nacen 20 bebés con esta afección en nuestro país
  • En España Canarias, Castilla y León y Galicia incluyen la AME en su panel de cribado neonatal




ROIPRESS / ESPAÑA/ SALUD – Agosto es el mes de la Concienciación Mundial de la Atrofia Muscular Espinal (AME), una enfermedad neurodegenerativa que, pese a ser poco frecuente, constituye la primera causa genética de muerte infantil en todo el mundo. Se calcula que afecta a 1 de cada 100.000 recién nacidos. En el caso de España, se estima que hay entre 800 y 1.000 personas afectadas por AME y que, cada año, 20 bebés nacen con esta enfermedad.


La enfermedad se cataloga en cuatro tipos de acuerdo a su gravedad, y aproximadamente la mitad de los casos de AME en España corresponde al tipo I, que es la forma más grave.

“Como líderes globales en cribado neonatal, desde Revvity estamos profundamente comprometidos con la concienciación de la AME y otras enfermedades raras que, de ser detectadas de forma temprana en el recién nacido, pueden ser tratadas con éxito”, dijo Clara Attia, directora general para Europa del Sur de Revvity. “En España, nuestra tecnología está presente en el cribado del 100% de los bebés a los que se les realiza la conocida "prueba del talón" por lo que consideramos fundamental resaltar la importancia de estas pruebas.”


Detección temprana de la AME y tratamiento 

La AME es una enfermedad de origen hereditario, muy poco frecuente, causada por la ausencia del gen SMN1, que provoca la pérdida irreversible de las neuronas motoras hasta afectar a todas las funciones musculares. Entre el 50 y el 60% de los niños que nacen con AME no pueden sentarse de forma independiente y, sin tratamiento, no viven más allá de los dos años. La detección temprana de la enfermedad (esto es, en su fase presintomática) gracias al cribado neonatal mejora notablemente su pronóstico al posibilitar el pronto acceso de los recién nacidos a un tratamiento.

Dicho tratamiento apunta a frenar la pérdida de las motoneuronas y detener la degeneración progresiva de las mismas antes de que se produzca una discapacidad motora irreversible. En España, actualmente Canarias, Castilla y León y Galicia incluyen las pruebas de detección de AME en el panel de cribado neonatal, aunque también están en marcha varios estudios piloto para la detección precoz de la AME en recién nacidos.

Los pacientes con AME suelen requerir una atención médica integral en la que intervienen múltiples disciplinas para controlar los síntomas, ya que esta enfermedad neuromuscular anquilosa los músculos e impide que quienes la sufren puedan caminar con normalidad. Dependiendo de su gravedad, puede llegar a afectar a la musculatura respiratoria, produciendo una insuficiencia respiratoria grave, o a la musculatura del corazón.


La diferencia que marca la detección precoz 

“El diagnóstico confirmatorio de la atrofia muscular espinal se ha convertido en una urgencia genética, ya que cada día que pasa los bebés afectados pierden neuronas motoras. Esto hace que sea necesaria una actuación inmediata por parte de los profesionales de la salud, incluyendo una comunicación eficiente con la familia del niño para valorar la necesidad de un tratamiento precoz que ayude a detener el proceso. El cribado neonatal detecta el 95% de los casos, afirma el Dr. Eduardo Tizzano, especialista en pediatría y genética reconocido internacionalmente y director del Departamento de Genética Clínica y Molecular del Hospital Vall d’Hebron de Barcelona.

Si la enfermedad se detecta una vez que se han comenzado a manifestar los síntomas, las motoneuronas que han muerto ya no se podrán recuperar, por lo que los daños que haya ocasionado la AME en el sistema motor del paciente serán irreversibles.


Procedimiento de detección

La técnica elegida para realizar las pruebas de cribado neonatal de AME consiste en una PCR a tiempo real (RT PCR) para determinar, a partir de la muestra de sangre seca recogida del talón de los recién nacidos, ciertos marcadores específicos. El cribado detecta la deleción del exón 7 del gen SMN1, la mutación más frecuente causante de la atrofia muscular espinal. Mediante el análisis de esta mutación se estima que se pueden identificar precozmente el 95% de los niños que nacen con AME en España.


Casos detectados y panorama alentador 

En países de Europa como Italia, Portugal, Alemania, o Países Bajos, entre otros, las pruebas de detección de AME forman parte de los paneles de cribado neonatal a nivel nacional, y ya se han conseguido resultados prometedores en cuanto al diagnóstico y tratamiento precoz de la enfermedad. En Galicia, donde dichas pruebas facilitadas por la tecnología de Revvity forman parte del panel de cribado neonatal desde mayo de este año, ya se ha detectado un caso de AME. Gracias a esta detección temprana, el recién nacido diagnosticado tendrá más posibilidades de sobrevivir y de ver reducidas las secuelas de la enfermedad a partir de un tratamiento adecuado.

En España, además, se están realizando estudios piloto para la detección de AME en recién nacidos, como el que se llevó a cabo entre 2021 y 2022 en el Hospital Regional Universitario de Málaga y en el Hospital Universitario y Politécnico La Fe de Valencia, o en Barcelona en el Hospital Clínico de Barcelona en 2022 y 2023; todos ellos con la participación de Revvity a través de sus instrumentos y reactivos. Durante la duración del estudio, se les realizaron las pruebas de detección de AME a más de 80.000 bebés.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lITqzQy
via IFTTT
Leer más...

sábado, 26 de agosto de 2023

1NCE lanza una solución que permite cambiar de proveedor de conectividad en Internet de las cosas sin coste


  • La compañía ofrece a sus clientes la posibilidad de eliminar una de las mayores  barreras para iniciar o expandir proyectos de IoT
  • Con la nueva solución Freedom to Switch, los usuarios con las nuevas tarjetas SIM de la empresa pueden agregar distintos proveedores de conectividad sin cargos


Nicolás Martínez-Fresno, vicepresidente de desarrollo de negocio y ventas de 1NCE para EMEA 


ROIPRESS / ALEMANIA / TECNOLOGÍA / INNOVACIÓN – 1NCE, compañía de conectividad y software de Internet de las cosas presente en 158 países, anuncia hoy el lanzamiento de Freedom to Switch, la respuesta del operador ante los problemas que supone para las empresas del sector tener que contar con un proveedor de conectividad en exclusiva.


De este modo, 1NCE apuesta por los estándares abiertos como parte de su filosofía. Además, lo que es más relevante, sin coste adicional para los usuarios. Así, Freedom to Switch ofrece a los clientes tranquilidad para realizar los cambios que considere durante la vida útil de sus dispositivos.

Las nuevas tarjetas SIM de 1NCE incluyen tecnología eUICC, que garantiza a sus usuarios estar preparados para cualquier eventualidad. Gracias a esos nuevos chips, los clientes pueden ahora cambiar a otro proveedor de conectividad sin ni siquiera tener que tocar su dispositivo, lo que evita tanto los gastos de servicio como de envío.

“En IoT (Internet de las cosas por sus siglas en inglés), los scopes cambian y la información de los datos evoluciona, por lo que los clientes siempre deben tener la posibilidad de cambiar a su disposición. En 1NCE creemos que debe ser un derecho fundamental poder agregar o eliminar proveedores durante la vida útil de un proyecto de IoT, incluso si eso significa dejarnos”, explicó Ivo Rook, director de Operaciones de 1NCE.

Otra novedad para los clientes de 1NCE es la opción de crear test de prueba, los cuales ayudan a optimizar la cadena de suministro al comprobar la conectividad durante la fabricación. Sin cambiar la SIM, los clientes pueden usar los comandos para pasar del perfil 1NCE al perfil de prueba, realizar las pruebas necesarias con un simulador de red y luego volver a cambiar antes de enviar el dispositivo. Esto permite realizar pruebas de funcionamiento incluso en zonas donde 1NCE no está disponible.

Asimismo, el servicio 1NCE Lifetime Flat es innovador también en la industria, pero con un funcionamiento simple: los clientes pueden implementar, conectar y administrar sensores IoT en todo el mundo por tan sólo un dólar al año por dispositivo (menos de un euro). 

Complementario para todos los clientes de Lifetime Flat, 1NCE OS es un software empresarial que admite proyectos de IoT de cualquier escala, tanto nuevos como existentes. Con el sistema operativo 1NCE para la integración de dispositivos y en la nube, los clientes pueden acelerar el tiempo de comercialización de los proyectos de IoT incluso en meses. También cuenta con acceso remoto, proporcionando los estados del dispositivo, telemetría, ubicación del dispositivo sin GPS y transmisión de carga útil optimizada para aumentar la duración de la batería hasta en un 70%.

Los clientes pueden acceder a 1NCE en la tienda online de la compañía, vía AWS Marketplace o poniéndose en contacto directamente con la empresa. El servicio de atención al cliente está disponible en 14 idiomas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uvGiYQw
via IFTTT
Leer más...

Fundación hiberus y Fundación Ibercaja impulsan las vocaciones tecnológicas, la empleabilidad y el emprendimiento digital con #TICvolución


  • Más de 7.000 personas han participado en las diferentes actividades, talleres y formaciones impulsadas por ambas entidades.




ROIPRESS / ESPAÑA / EMPLEO - Fundación hiberus y Fundación Ibercaja promueven una sociedad más innovadora, digital y creativa con el programa #TICvolución, una iniciativa que ofrece una serie de actividades, formaciones y servicios destinados a despertar las vocaciones tecnológicas, impulsar la empleabilidad a través de capacitación en tecnología y fomentar el emprendimiento digital. Desde 2019 más de 7.000 personas han participado en las diferentes actividades del proyecto.


Aumentar la empleabilidad, reducir la brecha digital, fomentar la vocación digital y ofrecer las herramientas de digitalización son la base de la transformación que persigue el programa dirigido por ambas entidades. “Esta propuesta engloba una serie de actividades formativas sobre herramientas digitales para proporcionar un mayor conocimiento de la tecnología a distintos sectores de la población”, explica Sandra Parrilla, Directora de Fundación hiberus. “Los diferentes itinerarios formativos buscan aumentar la empleabilidad de las personas mejorando sus capacidades tecnológicas, reducir la brecha digital entre generaciones e impulsar la transformación de las pequeñas empresas y emprendedores en una economía interconectada”, añade Parrilla.

El Programa #TICvolución es una iniciativa idónea para profesionales o estudiantes STEM “que deseen ampliar su formación, familiares de nativos digitales que quieran fomentar un uso responsable de dispositivos y herramientas, todo tipo de profesionales interesados en conocer tecnología específica para su sector y pequeñas empresas y emprendedores que necesiten integrar la tecnología en sus negocios extrayendo todo el potencial que esta les ofrece” detalla José Luis Rodrigo Escrig, Director General, de Fundación Ibercaja.

Para dar respuesta a este amplio abanico de necesidades, el programa #TICvolución se articula en torno a tres líneas de trabajo con contenidos adaptados a cada tipo de público: empleabilidad, vocación digital y emprendimiento. Y, través de distintas propuestas, actividades, cursos y talleres, los participantes en estos programas podrán entrenar sus habilidades y actualizar conocimientos en torno a las últimas tendencias en digitalización.

Visionarios TIC

El concurso nacional #visionariosTIC nace con el fin de fomentar el interés por los estudios relacionados con las ramas de Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas. La iniciativa tiene como objetivo brindar a estudiantes de 1º, 2º y 3º de ESO un primer vistazo al mundo de las Tecnologías de la Información (TIC). Mediante un concurso educativo, se fomenta que los alumnos reflexionen sobre las profesiones tecnológicas y su impacto en la sociedad actual y futura. Tras el éxito de la pasada edición en la que se presentaron un total de 88 proyectos de 346 estudiantes, el plazo de inscripciones para la V Edición Visionarios TIC arranca el próximo 1 de septiembre y finaliza el 31 de octubre de 2023.

IT Skills Program

IT Skills Program es un programa formativo online diseñado para proporcionar conocimientos TIC en áreas clave como desarrollo, ciberseguridad, cloud, productividad, sistemas, bases de datos, redes e IoT. En colaboración con destacados fabricantes como Microsoft, Oracle, Cisco y Linux, los participantes tienen acceso a 50 cursos oficiales del fabricante y 2000 horas de formación. Este programa busca fortalecer la formación TIC, apoyar la cualificación de profesionales e impulsar la inserción laboral y el desarrollo económico.

Jornadas de Certificación 

Las certificaciones son un método fundamental para reconocer formalmente la competencia en tecnología de la información y comunicación (TIC). Estas jornadas se realizan tres veces al año y permiten a los candidatos presentarse a un total de dieciocho exámenes de certificación oficiales de los programas IT Specialist y Microsoft Certified Fundamentals. La próxima jornada de certificación está programada para los días 19 y 20 de octubre de 2023.

Orientación TIC

El servicio de Orientación TIC está enfocado tanto a estudiantes con intereses en carreras tecnológicas como a profesionales que deseen adquirir competencias digitales para mejorar su empleabilidad y competitividad. Este servicio brinda orientación a jóvenes que buscan prepararse para una carrera TIC, a titulados que desean conocer los perfiles más demandados en el sector, así como las claves para fortalecer sus currículos mediante el aprendizaje en tecnología.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/rbLUETh
via IFTTT
Leer más...

Plenitude es el patrocinador principal de La Vuelta 2023 por segundo año consecutivo




ROIPRESS / ESPAÑA / DEPORTE - Plenitude (Eni) es patrocinador principal de La Vuelta por segundo año consecutivo, confirmando, así, su apoyo a una de las principales carreras ciclistas del mundo y su compromiso con la difusión de una cultura de consumo energético consciente a través del ciclismo, y del deporte en general.


Como Sociedad Benefit, Plenitude incorpora en sus estatutos el objetivo de tener un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente. La empresa considera que, gracias a los valores positivos que trata de transmitir, el deporte puede ser un gran medio para alcanzar este objetivo.

Este año Plenitude es, una vez más, patrocinador del maillot blanco, concedido al mejor corredor joven de La Vuelta, y dará al público la oportunidad de participar en un juego interactivo para ganar una réplica de la prenda, que representa los valores de la determinación y la valía de la juventud. En este sentido, el maillot blanco simboliza también el compromiso empresarial diario de Plenitude con las generaciones más jóvenes. Escaneando un código QR situado en las pantallas de la carpa Plenitude ubicada en el Parque Vuelta, los asistentes podrán registrarse y acceder al concurso interactivo "Rasca y Gana" y saber al instante si son los ganadores de una de las réplicas del maillot blanco que se sortearán.

Por otro lado, del 26 de agosto al 17 de septiembre de 2023, durante La Vuelta, y con el objetivo de fomentar la pasión por la bicicleta y el transporte más sostenible, Plenitude pondrá en marcha una iniciativa especial denominada "La Otra Vuelta" en colaboración con los servicios municipales de alquiler de bicicletas de Barcelona, León y Valencia. Así, escaneando un código QR colocado en los puntos de alquiler de bicicletas de estas tres ciudades y registrándose, aquellos residentes en España mayores de 18 años tendrán la oportunidad de participar en el sorteo de un 100% de descuento en el término de consumo de energía eléctrica durante un año para un suministro 2.0TD con un límite de consumo anual de 7.000 KWh, ofrecido por Plenitude.


Plenitude y el deporte

Como parte de su apoyo al deporte, Plenitude firmó el pasado mes de noviembre un acuerdo estratégico de patrocinio con la Asociación de Clubes Españoles de Balonmano (ASOBAL), a través del cual da nombre a las competiciones organizadas por Asobal: Liga, Copa Asobal y Minicopa durante tres temporadas. Además, Plenitude es el patrocinador principal del Real Club Racing de Santander.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7cSFZL6
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de agosto de 2023

Cómo un wedding planner hace que las bodas sean un recuerdo para siempre, por Actitud Mediterránea

/COMUNICAE/

La planificación y ejecución de una boda es un proceso que conlleva múltiples detalles y decisiones cruciales


En este contexto, la figura de una wedding planner emerge como un factor clave para asegurar que la boda se convierta en un recuerdo inolvidable para todas las partes involucradas.

Al seleccionar una agencia de wedding planner Barcelona, como Actitud Mediterránea, su experiencia en la industria nupcial los convierte en auténticos maestros, dirigiendo con precisión y una meticulosa atención a los detalles cada elemento de la boda.

Principales razones por las que una wedding planner puede convertir una boda en un recuerdo inolvidable

Liberando a los novios de la carga logística para disfrutar del proceso
Una wedding planner puede convertir una boda en un recuerdo duradero gracias a su capacidad para aliviar el estrés y las preocupaciones de los novios y sus familias. El proceso de planificación de una boda a menudo puede ser abrumador, con una multitud de decisiones que tomar y plazos que cumplir. La wedding planner entra en escena para manejar estos aspectos, permitiendo que los novios se concentren en disfrutar del proceso y anticipar el día especial sin las tensiones logísticas.

Una wedding planner se encarga de la elección del lugar, el diseño floral y la coordinación de los proveedores
Una wedding planner se convierte en el vínculo que conecta cada elemento de la boda de manera cohesiva. Su conocimiento profundo del mercado local y las tendencias actuales asegura que las decisiones se tomen de manera informada y que cada aspecto esté en sintonía con el estilo y la visión de los novios.

La disposición a escuchar y comprender las aspiraciones de la pareja es una cualidad distintiva de una buena wedding planner, ya que permite traducir sus sueños en una realidad palpable.

Una wedding planner aporta un ojo entrenado para los detalles
Los pequeños toques y las ideas creativas pueden marcar la diferencia en una boda, y es aquí donde la experiencia del profesional brilla. Desde la disposición de las mesas hasta la elección de la iluminación y la decoración, cada elemento se considera cuidadosamente para crear una experiencia estética y emocional cohesiva. Los novios pueden estar seguros de que cada rincón y cada momento se cuidarán con la atención que merecen.

La gestión del tiempo es otro aspecto fundamental en la planificación de una boda
Coordinar los horarios de llegada de los proveedores, asegurarse de que la ceremonia y la recepción fluyan sin contratiempos y gestionar cualquier imprevisto que pueda surgir son habilidades que una profesional experimentada trae consigo. Esto permite que los novios y sus seres queridos se relajen y vivan el día sin preocupaciones, sabiendo que están en manos de alguien que sabe cómo manejar cualquier situación.

La conexión y las relaciones construidas con los proveedores también son un elemento crucial que distingue la labor de una wedding planner
A lo largo de su carrera, estas profesionales han forjado relaciones sólidas con diversos proveedores del sector, lo que puede resultar en beneficios tangibles para los novios. Desde obtener tarifas preferenciales hasta garantizar la calidad y la confiabilidad de los servicios, la red de contactos de una wedding planner es un activo valioso que contribuye al éxito global del evento.

El día de la boda en sí es una experiencia única y emotiva, y una wedding planner está presente para asegurarse de que todo transcurra sin problemas
Desde coordinar la llegada de los invitados hasta guiar a la pareja a través de cada momento, su presencia en el terreno es un faro de calma en medio del frenesí del día. Esto permite que los novios vivan cada instante con tranquilidad, sabiendo que un profesional está cuidando de cada detalle detrás de escena.

Pasos clave para elegir una wedding planner perfecta
La elección de una wedding planner es un paso crucial en el camino hacia una boda exitosa y sin estrés. Con tantos profesionales talentosos en el mercado, es esencial tomar decisiones informadas para asegurarse de que la planificadora elegida sea la adecuado para dar vida a su visión de la boda.

Definir sus expectativas y visión: Antes de comenzar la búsqueda, es importante tener una idea clara de lo que se espera de la wedding planner. Definir las prioridades, estilo deseado y el nivel de participación que se espera de la planificadora. Esto ayudará a comunicar sus necesidades de manera efectiva y a evaluar si una planificadora encaja con su visión.

Investigación exhaustiva: Investigar a fondo a los wedding planners en su área o en la ubicación de su boda, así como las páginas web, portafolios y reseñas de clientes anteriores. Esto ofrecerá una idea del estilo, experiencia y nivel de profesionalismo.

Experiencia y antecedentes: Es importante buscar wedding planners con experiencia sólida en la industria. Revisar si han trabajado en bodas similares a la suya en términos de tamaño, estilo y ubicación. Un historial exitoso es un buen indicador de la capacidad de la planificadora para enfrentar desafíos y entregar resultados de calidad.

Entrevistas cara a cara: Programe entrevistas con las wedding planners que haya preseleccionado. Es esencial conocerlas mejor, discutir sus expectativas y hacer preguntas específicas sobre su enfoque y proceso.

Capacidad de adaptación: Una wedding planner efectiva debe ser capaz de adaptarse a sus necesidades y preferencias, en lugar de imponer su propio estilo.

Presupuesto y tarifas: Asegúrese de discutir abiertamente el tema financiero desde el principio. Es importante estar seguro de que la planificadora pueda trabajar dentro del presupuesto y que sus tarifas sean transparentes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kw0PfyB
via IFTTT
Leer más...

Los precios del gas y co2 y la caída de las renovables respaldan el alza de los precios de los mercados eléctricos




ROIPRESS / ESPAÑA / ENERGÍA -  AleaSoft Energy Forecasting, 21 de agosto de 2023.Los precios de los mercados eléctricos europeos aumentaron en la tercera semana de agosto. La subida de los precios del gas y CO2, en conjunto con la bajada generalizada de la producción eólica y el aumento de la demanda por subidas en las temperaturas medias, favoreció el aumento de los precios en todos los mercados eléctricos europeos. Los precios promedios de la semana del gas TTF y del CO2 fueron superiores a los de la semana anterior, en 6,1% y 4,2% respectivamente.


Producción solar fotovoltaica y termoeléctrica y producción eólica

Durante la semana del 14 de agosto, la producción solar fotovoltaica alcanzó récord histórico de producción horaria en Portugal. En este mercado se registró una generación de 1727 MWh entre las 13:00 y las 14:00 del jueves 17 de agosto.

En la comparación de la producción solar, que en el caso de España también incluye a la solar termoeléctrica, respecto a la semana anterior, la producción solar aumentó en los mercados de Alemania, España y Portugal, con incrementos de un 8,3%, un 3,7% y un 1,2% respectivamente. La tendencia opuesta se observó en los mercados de Italia y Francia con descensos del 6,3% y 7,3% respectivamente.

Para la semana del 21 de agosto, según las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting, se espera que disminuya en los mercados Alemania e Italia, mientras que en España se prevé que aumente.

En la tercera semana de agosto, en comparación con la semana anterior, la producción eólica descendió en todos los mercados analizados. La mayor bajada, del 57%, se registró en el mercado alemán. En el resto de los mercados la caída de la producción estuvo entre el 3,7% del mercado italiano y el 18% del mercado español.

Para la semana del 21 de agosto, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting indican que la producción eólica aumentará en la mayoría de los mercados analizados excepto en los mercados de Alemania y Francia.


Demanda eléctrica

En la semana del 14 de agosto, la demanda eléctrica aumentó en los mercados del centro y norte de Europa y disminuyó en los mercados del sur de Europa analizados en AleaSoft Energy Forecasting, en comparación con la semana anterior. El mayor incremento, del 9,8% se observó en el mercado de los Países Bajos, seguido por el aumento del 4,8% registrado en el mercado belga. En los mercados de Francia, Alemania y Gran Bretaña, el aumento de la demanda osciló entre el 2,3% y el 1,8%. La tendencia contraria se observó en la Península Ibérica con una caída del 9,6% en el mercado portugués y del 4,3% en el mercado español. Asimismo, la demanda en el mercado italiano disminuyó un 1,1%.

Durante este período, las temperaturas medias en la mayoría de los países europeos analizados aumentaron con respecto a la semana anterior. Los incrementos de las temperaturas oscilaron entre los 0,8°C registrados en Gran Bretaña y los 4,8°C registrados en Alemania, los cuales influyeron en el incremento de la demanda en estos mercados. Las excepciones fueron España y Portugal con descensos en las temperaturas medias de 0,4°C y 0,8°C, respectivamente, que en conjunto con la disminución de la laboralidad por el festivo del martes 15 de agosto, Asunción de la Virgen, favorecieron el descenso de la demanda durante la semana.

Para la semana del 21 de agosto, según las previsiones de demanda realizadas por AleaSoft Energy Forecasting, la demanda eléctrica aumentará en la mayoría de los mercados europeos analizados a excepción de los mercados de Países Bajos y Gran Bretaña.

 

Mercados eléctricos europeos

En la semana del 14 de agosto, los precios de todos los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting aumentaron respecto a la semana anterior. La mayor subida de precios, del 168%, fue la del mercado Nord Pool de los países nórdicos. Por lo que respecta al mercado EPEX SPOT de Alemania y los Países Bajos, los precios aumentaron un 50% y un 46%, respectivamente. En el resto de los mercados, los precios subieron entre el 7,5% del mercado N2EX del Reino Unido y el 17% del mercado EPEX SPOT de Bélgica.

En la tercera semana de agosto, los promedios semanales fueron superiores a 90 €/MWh en casi todos los mercados eléctricos europeos. La excepción fue el mercado nórdico, con el menor promedio, de 33,25 €/MWh, pese a la subida de precios registrada en este mercado. Por otra parte, el precio promedio más elevado, de 106,24 €/MWh, fue el del mercado MIBEL de España y Portugal. En el resto de los mercados analizados, los precios se situaron entre los 90,77 €/MWh del mercado francés y los 105,97 €/MWh del mercado IPEX de Italia.

Por lo que respecta a los precios horarios, el lunes 21 de agosto, de 20:00 a 21:00, se registraron precios elevados en la mayoría de los mercados eléctricos europeos. El precio más alto, de 203,45 €/MWh, se alcanzó en los mercados alemán y neerlandés. Este precio fue el más elevado desde abril en el caso del mercado neerlandés.

Durante la semana del 14 de agosto, el aumento del precio promedio del gas y de los derechos de emisión de CO2 propició la subida de los precios de los mercados eléctricos europeos. También contribuyeron a este comportamiento la caída generalizada de la producción eólica y el aumento de la demanda en la mayoría de los mercados. Además, la producción solar bajó en Francia e Italia.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que en la cuarta semana de agosto los precios podrían continuar aumentando en la mayoría de los mercados eléctricos europeos analizados, influenciados por incrementos de la demanda eléctrica en la mayoría de los mercados y el descenso de la producción eólica en mercados como el alemán y el francés.

 

Brent, combustibles y CO2

Los futuros de petróleo Brent para el Front Month en el mercado ICE alcanzaron el precio de cierre máximo de la semana, de 86,21 $/bbl, el lunes 14 de agosto, el cual fue un 1,0% mayor al del lunes anterior. Pero, en las siguientes sesiones de la semana, los precios de cierre se mantuvieron por debajo de 85 $/bbl. El precio de cierre mínimo semanal, de 83,45 $/bbl se registró el miércoles 16 de agosto. Este precio fue un 4,7% menor al del miércoles anterior.

En la tercera semana de agosto, la preocupación por la evolución de la economía china ejerció su influencia a la baja sobre los precios de los futuros de petróleo Brent. El temor a nuevas subidas de los tipos de interés también propició que los precios fueran inferiores a los de la semana anterior.

En cuanto a los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front Month, el precio de cierre del lunes 14 de agosto, de 34,43 €/MWh, fue un 2,5% menor al de la última sesión de la semana anterior. Este precio también fue el más bajo de la tercera semana de agosto. Sin embargo, el martes los precios aumentaron un 13% respecto al día anterior y se alcanzó el precio de cierre máximo semanal, de 38,81 €/MWh. Este precio fue un 25% mayor al del martes anterior. Posteriormente, los precios descendieron, pero se mantuvieron por encima de 36 €/MWh. El viernes 18 de agosto se registró un precio de cierre de 36,41 €/MWh. Este precio fue un 3,1% mayor al del viernes anterior.

En la tercera semana de agosto, las noticias sobre la posibilidad de huelgas en instalaciones exportadoras de gas natural licuado australianas influenciaron al alza los precios de los futuros de gas TTF. Pero, los elevados niveles de las reservas europeas permitieron que los precios volvieran a descender. En la cuarta semana de agosto, las noticias sobre posibles convocatorias de huelgas en Australia podrían continuar influenciando en la evolución de los precios.

Por lo que respecta a los precios de cierre de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2023, durante la tercera semana de agosto se mantuvieron por encima de los 87 €/t. El precio de cierre mínimo semanal, de 87,13 €/t, se registró el martes 15 de agosto y fue un 3,3% mayor al del martes anterior. Por otra parte, el precio de cierre máximo semanal, de 88,84 €/t, se alcanzó el jueves 17 de agosto. Este precio fue un 4,6% mayor al del jueves anterior. El viernes 18 de agosto, el precio de cierre descendió ligeramente hasta 88,01 €/t. Pero todavía fue un 1,5% mayor al del viernes anterior.

 

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa

El jueves 7 de septiembre se realizará el próximo webinar de la serie de webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting y AleaGreen. Además del habitual análisis de la evolución y perspectivas de los mercados de energía europeos, se analizarán los beneficios de los PPA para los grandes consumidores y electrointensivos. También se explicarán los servicios de AleaSoft Energy Forecasting que contribuyen a la gestión de riesgos y a la transición energética. Pedro González, Director General de AEGE, Asociación de Empresas con Gran Consumo de Energía, participará en la mesa de análisis posterior.

Por otra parte, también se está organizando el webinar de octubre, el cual tendrá lugar el día 19. El webinar contará con la participación de ponentes de Deloitte. En esta ocasión, los temas analizados incluirán las perspectivas de los mercados de energía europeos para el invierno 2023 2024, la financiación de proyectos de energías renovables y la importancia de las previsiones en las auditorías y la valoración de carteras.


Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/X5aYZMk
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 23.000€ en Majadahonda (Madrid) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 23.000? en Majadahonda (Madrid) gracias a la Ley de Segunda Oportunidad

La concursada se endeudó por la apertura de una tienda de ropa que acabó cerrando debido a las pérdidas económicas


El Juzgado de Primera Instancia nº6 de Majadahonda (Madrid) ha dictado el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de una mujer que ha quedado así exonerada de una deuda de 23.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "toda esta situación derivó del momento en el que la deudora emprendió su propio negocio, concretamente una tienda de ropa, capitalizando lo que le quedaba de prestación por desempleo. Tuvo que invertir en reformar el local, lo que le costó más de lo que se esperaba. El problema vino cuando no le quedó margen de ganancias, esto es, la deudora vendía el género pero a la vez tenía que comprar más y realizar sus gastos personales más esenciales. Al cabo de un período corto de tiempo el negocio empezó a tener pérdidas. Para poder mantenerlo la concursada fue solicitando más préstamos hasta el punto de que la situación se volvió insostenible. El negocio generó más pérdidas y acabó cerrándolo".  Por esta razón, la concursada acudió a  Repara tu Deuda abogados  en busca de una solución.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, lo cierto es que cada vez más personas acuden a ella para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. De hecho, el despacho supera la cifra de 20.000 particulares y autónomos que han puesto su caso en sus manos para empezar desde cero.

Una de las claves para poder obtener un resultado satisfactorio de este proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, para ofrecer confianza a sus clientes, el bufete publica todas las sentencias de los casos en los que ellos han participado.

En la actualidad es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes al haber superado la cantidad de 160 millones de euros exonerados. Se prevé un crecimiento exponencial de esta cifra dado el alto número de expedientes que se están tramitando y como consecuencia de las consultas que se reciben a diario.

Bertín Osborne, imagen oficial de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. "Al haber ayudado esta legislación a tantas personas -declaran los abogados- queremos contar con figuras que participen en su difusión para que sean muchas quienes puedan empezar desde cero sin ningún tipo de deudas". A las personas que no pueden acudir a este mecanismo, el despacho también les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas a través del estudio de los contratos firmados con bancos y entidades financieras.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/a0oP3zO
via IFTTT
Leer más...

El presente basado en la sostenibilidad de Hiroshima: reflexiva con su pasado y comprometida con el futuro

  •  Aprender historia en la Torre Orizuru, degustar de sake en Saijo o participar en la producción de vaqueros a medida en Fukuyama, son algunas de las experiencias que los visitantes pueden encontrarse en la prefectura japonesa de Hiroshima. 




ROIPRESS / JAPÓN / TURISMO - Conocida por su triste papel en la historia, las actividades sostenibles y tradicionales desempeñan actualmente un papel vital para el futuro próspero del turismo en la zona. Hiroshima, capital de la prefectura que lleva su nombre, ha sido capaz no solo de reconstruirse y lanzar al mundo un mensaje de paz, sino que se muestra comprometida con un futuro sostenible. 


El principal lugar de atracción de la ciudad es el Parque y Museo Conmemorativo de la Paz. Éste amplio y llano espacio de 120.000 metros cuadrados, permite a los visitantes imaginar la fuerza de la explosión atómica que arrasó la ciudad en agosto de 1945. Los restos de la Cúpula de la Bomba Atómica, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, son un vestigio de los horrores que la guerra inflige a la humanidad. Así, haciendo hincapié en sus nuevos objetivos de turismo sostenible, Hiroshima busca fomentar tradiciones como el origami, la fabricación textil y la elaboración de sake, para que desempeñen un papel clave en el crecimiento turístico de la prefectura.


La Torre Orizuru, fundamento de la historia de Hiroshima con un gran proyecto sostenible

Junto al Parque Conmemorativo de la Paz se encuentra la Torre Orizuru, una moderna instalación convertida en lugar de reflexión sobre el pasado y el presente de Hiroshima. Desde la azotea de Hiroshima Hills, los visitantes pueden contemplar cómo la ciudad se ha sobrepuesto de la enorme herida. En la planta 12, los visitantes pueden participar en el Proyecto Orizuru, una idea creada para difundir la esperanza y la buena voluntad en el mundo, aprendiendo a hacer grullas de origami (papiroflexia japonesa), símbolos de la paz en la cultura nipona. Dado que alrededor de 10 millones de estas grullas se donan cada año al Parque Conmemorativo de la Paz, el Proyecto Orizuru las recicla en papel de origami nuevo que se distribuye a las escuelas, donde los niños pueden doblar estas hojas nuevamente en nuevas grullas de origami en un ciclo sostenible de oraciones renovadas por la paz.


Proteger el futuro de la producción de sake 

En un valle montañoso al este de Hiroshima se encuentra Saijo, una de las tres zonas productoras de sake más famosas de Japón. La producción de sake en esta área se remonta a mediados del siglo XVII, y los locales, que llevan en funcionamiento más de un siglo, animan las pintorescas calles de la zona. Desde la ciudad de Hiroshima, se puede visitar Saijo cómodamente en una excursión de un día perfecta para los amantes del sake o simplemente para quienes deseen pasear por una localidad que conserva el ambiente del periodo de Edo (1603-1868). A su llegada, los visitantes pueden unirse a degustaciones de sake mientras pasean de fábrica en fábrica.

La producción de sake de alta calidad se basa en la pureza de sus dos ingredientes principales: el arroz y el agua. Los locales tradicionales saben que el agua es la clave de su negocio, por eso, cada tienda hace una donación por cada 1,8 litros de sake vendidos, que sirve para financiar el trabajo de un grupo de voluntarios locales, quienes varias veces al año se adentran en las montañas de Ryuo para limpiar, recoger leña y hacer el carbón que finalmente se utiliza para purificar el agua.


Fukuyama, moda de lujo sostenible 

Fukuyama, ciudad ubicada en la prefectura de Hiroshima, es sinónimo de producción de vaqueros. Todo el proceso de producción de este tipo de pantalones se realiza en talleres situados en un radio de 20 kilómetros, lo que convierte a Fukuyama en el lugar perfecto para vivir la experiencia de moda definitiva: producir y crear vaqueros únicos y exclusivos.

Esta experiencia de viaje de varios días se centra en el proceso de producción de vaqueros a medida, desde el proceso de teñido natural con índigo, hasta el diseño y el ajuste. Finalmente, la presentación del producto tiene lugar en una lujosa caja de madera. En la visita a la zona pueden contratarse visitas guiadas a cada planta de producción y los beneficios se destinan a una buena causa: una contribución para ayudar a sostener la industria textil local. Durante el periodo de espera de la producción, se anima a los huéspedes a explorar los bellos pueblos y paisajes de los alrededores. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/O1fYaKp
via IFTTT
Leer más...

jueves, 24 de agosto de 2023

SeenThis aportará su tecnología de streaming y la medición de transferencia de datos al esfuerzo de descarbonización de medios de GroupM

 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLÓGICAS - SeenThis ha anunciado hoy una alianza global con GroupM, el grupo de inversión en medios de WPP, que permitirá al mayor comprador de medios del mundo reducir y evitar emisiones de carbono innecesarias, procedentes de la publicidad digital. 


Esta colaboración estratégica permitirá a GroupM y a sus agencias aprovechar la experiencia y la tecnología de streaming de anuncios de SeenThis para gestionar y minimizar las emisiones de carbono derivadas de la publicidad digital, mejorando en simultáneo el rendimiento de las campañas de display. 

GroupM y SeenThis también alinearán metodologías sobre el coste de carbono de la transferencia de datos, incorporándolas a la propia calculadora de carbono de GroupM para su uso en la planificación y el análisis posterior de cada campaña. Esto permitirá a las agencias de GroupM perfeccionar y proporcionar una toma de decisiones más detallada sobre la transferencia de datos y la cadena de distribución de los canales digitales. 

Ed Fanning, Global Head of Partnerships; Advertising and Retail Technology en GroupM, comenta: "Como empresa líder mundial en inversión en medios de comunicación, el equipo de GroupM tiene la misión de desarrollar herramientas y tecnologías que garanticen que las emisiones de carbono se tengan en cuenta en el proceso de planificación de medios. Esta asociación se basa en el marco global para la descarbonización de los medios que anunciamos en 2022 y es un paso importante en nuestro compromiso de descarbonizar nuestra cadena de distribución de medios."  

Jesper Benon, CEO de SeenThis, añade: "Estamos muy contentos de extender los beneficios de la solución SeenThis a los clientes nuevos y existentes de GroupM, ya que nuestro streaming patentado aborda el trade-off entre performance y sostenibilidad que hoy busca resolver el ecosistema digital. Las agencias de GroupM pueden aumentar el rendimiento, mientras minimizan las emisiones de carbono y, al mismo tiempo, ayudan a atraer la atención sin limitar la capacidad creativa. Ofrecemos una carga de anuncios rapidísima que consigue una mayor atención de los usuarios, lo que también se traduce en menos impresiones desperdiciadas y un uso más eficiente de los recursos". 

SeenThis lleva tiempo estudiando la relación entre el desperdicio de datos y las emisiones de CO2, lo que ha dado lugar a la publicación de white paper redactado en colaboración con destacados científicos, así como de un panel de emisiones que permite a los anunciantes analizar la transferencia de datos y las emisiones relacionadas con la distribución y calidad creativa de las campañas. 

Thomas Houge, Director de Operaciones de SeenThis, añade: "Nos sentimos honrados de asociarnos con GroupM a nivel mundial, ya que refuerza aún más su compromiso de minimizar el impacto de carbono de las campañas de medios digitales. Sabiendo que los clientes de WPP necesitan impulsar un negocio más sostenible, estamos encantados de ofrecer nuestra tecnología para impulsar la sostenibilidad y los resultados, todo en uno." 

Inicialmente, las agencias de GroupM utilizarán el panel de emisiones de SeenThis para medir la transferencia de datos y crear una comprensión más profunda de las emisiones de las campañas; en última instancia, los datos se integrarán directamente en las herramientas de GroupM para permitir la planificación de campañas de display. 

La tecnología de SeenThis es capaz de trabajar con los principales ad-servers, editores y proveedores externos, lo que permite tanto al cliente como a la agencia lograr más con el mismo presupuesto de medios. La empresa de adTech tiene oficinas en Londres, Nueva York, Singapur, París, Estocolmo, Oslo y Sydney.


Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 107.000€ en Sevilla (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Su insolvencia se originó por la solicitud de financiación para evitar que a su hermana le embargaran la vivienda y después perdió su empleo


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Sevilla (Andalucía). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de lo Mercantil nº1 de Sevilla (Andalucía) ha dictado el beneficio de exoneración del pasivo insatisfecho (Bepi) en el caso de una mujer que había acumulado una deuda de 107.000 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA

Su estado de insolvencia se originó debido a la solicitud de financiación para ayudar a su hermana económicamente y evitar que le embargaran su vivienda. Asimismo, solicitaron una hipoteca sobre la vivienda heredada donde cada hermana ostenta el 25%, y el otro 50% es de su madre. En el 2019 fue despedida y tuvo un periodo largo sin trabajo y con empleo intermitente, lo que afectó gravemente a sus ingresos. Por todo ello, la deudora cayó en una clara situación de sobreendeudamiento a la que no pudo hacer frente con sus ingresos.

Las personas que se acogen a la Ley de Segunda Oportunidad comprueban en muy poco tiempo cuáles son los beneficios de quedar exoneradas de sus deudas. De hecho, salen de los salen de los listados de morosidad que tanto daño les hace. Además, esto les supone un gran alivio, ya no reciben las llamadas que antes realizaban los bancos y entidades financieras, que anteriormente contactaban con familiares, allegados, conocidos y personal de su propio trabajo.

Aunque algunas personas todavía desconocen la existencia del mecanismo de segunda oportunidad, lo cierto es que cada vez más acuden a él para empezar de nuevo desde cero. Repara tu Deuda Abogados  fue creado en septiembre de 2015 para dar salida a la situación de sobreendeudamiento que sufrían muchas personas. Más de 20.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho de abogados.

Hasta la fecha, gracias a las sentencias ya dictadas por los juzgados españoles, se ha superado la cifra de 160 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas. La previsión es que esta cantidad continúe aumentando como consecuencia del elevado número de expedientes que se están tramitando y las consultas que se reciben a diario.

Esta legislación permite tanto a particulares como a autónomos quedar exonerados del pago de sus deudas siempre que se cumplan una serie de requisitos. En resumen, es fundamental que el concursado no haya cometido delitos socioeconómicos en los diez últimos años, que demuestre la buena fe durante el tiempo que dure el proceso, sin ocultar bienes ni ingresos y que el importe debido no supere los 5 millones de euros.

Las personas que no logran acogerse a este mecanismo de segunda oportunidad también pueden cancelar sus tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas. Todo ello gracias al análisis por parte del despacho de los contratos firmados por los clientes con bancos y entidades financieras. El objetivo, en este sentido, es el de comprobar si existe algún tipo de cláusula abusiva para poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/v0DMpgf
via IFTTT
Leer más...

ALD Automotive | LeasePlan analiza cómo la digitalización va a descarbonizar la movilidad

  •  La compañía de renting ha reunido en el segundo encuentro del II Foro Move de Movilidad Sostenible a varios expertos y voces relevantes del sector para profundizar en el papel de la tecnología como impulsora de la transformación verde y de la transición hacia la neutralidad climática




ROIPRESS / ESPAÑA / DIGITALIZACIÓN - El papel que juegan la innovación y la digitalización en la transición hacia la neutralidad climática ha sido el tema central de Tecnología para descarbonizar nuestra forma de movernos, el segundo encuentro del II Foro Move de Movilidad Sostenible impulsado por la compañía de renting y gestión de flotas ALD Automotive | LeasePlan. Después del éxito del primer encuentro de este segundo ciclo del Foro y de las mesas de debate celebradas el año pasado, que reunieron a decenas de expertos, la compañía continúa promoviendo este tipo de diálogos con el fin de impulsar la transformación verde. 


En esta ocasión, en el encuentro estuvieron presentes Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive; Juan Ignacio Garmendia, partner account manager en Geotab; Nerea Luis, directora de Data&AI en Sngular; Javier Martínez Ríos, director de E-Mobility de EDP; Toni Massot, responsable de proyecto de Novolitio en Urbaser, y Filippo Brunelleschi, EMEA Director of Market Operations de Superpedestrian.


Big Data e IA para transformar la movilidad sostenible

Los avances tecnológicos de las últimas décadas han cambiado los hábitos sociales en todos los aspectos, por supuesto, también en el ámbito de la movilidad, donde las diferentes innovaciones, fundamentalmente a través de la gestión del big data y la inteligencia artificial, posibilitan un gran despliegue de posibilidades técnicas, con complejos sistemas de software que están convirtiendo la movilidad en más eficiente, más segura y más fácil.  En palabras de Antonio Cruz, subdirector general de ALD Automotive, «en los próximos años, el futuro se jugará en clave digital. Y, con el permiso de los fabricantes, la pelea será más por los datos que por los propios vehículos».

En este sentido y, aunque en movilidad la conversación tecnológica apunte a menudo hacia cuestiones como la conducción autónoma que ya se está comenzando a extender y regular, va mucho más allá: los asistentes de conducción, el GPS o los sensores son tecnologías ya integradas con enorme potencial. Tal y como ha explicado Juan Ignacio Garmendia, partner account manager de Geotab, «la gestión correcta de los datos nos ayuda a conectar los vehículos y que compartan información, lo que también puede contribuir a la adopción del vehículo eléctrico». De hecho, ha recalcado que el uso de la tecnología y la apuesta por la innovación son fundamentales en la implantación de flotas más sostenibles, más limpias y más eficientes.  

En efecto, la electrificación del parque de vehículos, junto a la descongestión del tráfico y un aire más limpio son los principales desafíos de la movilidad en la actualidad, por lo que la tecnología se posiciona como impulsora clave para la asunción de estos retos, ya que, a través de la IA «se pueden convertir los datos en conocimientos». Así lo ha subrayado Nerea Luis, directora de Data&AI en la consultora Sngular, que ha recordado que «entender cómo funcionan las ciudades y establecer procesos de análisis de cómo y cuándo se mueven las personas puede ayudar a mejorar sensiblemente la movilidad».  Sin embargo, aunque hoy los nuevos vehículos están preparados y cuentan con softwares potentes, la infraestructura urbana aún está muy lejos de alcanzar los mismos niveles, por lo que «la necesaria interacción entre la ciudad y los vehículos, aunque técnicamente es posible, aún no puede producirse». 

Cuando esto ocurra, las megalópolis que vienen en un futuro no tan lejano cambiarán de forma radical la concepción de las urbes. «Vamos hacia una visión de ciudades mucho más orgánicas. A algunos les suena a utópico, pero ya es real tanto en zonas de Estados Unidos como en el norte de Europa. No son modelos irreales y la IA los está empujando», ha apuntado Filippo Brunelleschi, EMEA Director of Market Operations de Superpedestrian, empresa especializada en soluciones tecnológicas para vehículos de micro movilidad. 

Una movilidad digital, eléctrica y circular

A pesar de la falta de infraestructuras urbanas, la evolución es imparable y en los últimos años se están produciendo numerosos avances en esta dirección: los puntos de recarga se han duplicado en apenas año y medio, alcanzando ya los 20.000, y se prevé que continúe la expansión. Así lo atestigua Javier Martínez Ríos, director de E-mobility de EDP, que ha señalado que ahora el gran reto se sitúa en mejorar la experiencia de los usuarios. «Es hora de trabajar la interoperabilidad que ya tenemos, buscar formas de monetizar los puntos de recarga, trabajar en la capilaridad de la red… decisiones que sean buenas para las compañías y que se lo pongan fácil a la gente. Cargar un coche tiene que ser algo mejor y más fácil que echar gasolina», ha remarcado. 

Además, durante el encuentro también se abordó la problemática del final de la vida útil de las baterías. En este sentido, y puesto que los materiales que mueven los vehículos eléctricos son finitos y escasos, los presentes recordaron la necesidad de entender el reciclaje como necesario en la movilidad del futuro, bajo la perspectiva de una economía circular que fomente su reciclado y el aprovechamiento de los materiales que las conforman para darles una nueva vida una vez llegado el momento, y con el fin de garantizar una buena gestión de los recursos. Al hilo de este gran desafío, Toni Massot, portavoz de Urbaser, compañía que, junto a Endesa, crearon el año pasado Novolitio, la primera empresa española para recuperar y reciclar baterías de litio, ha manifestado que «el gran problema que enfrentamos ahora es que cada fabricante utiliza una batería diferente, con componentes químicos distintos, lo que complica su tratamiento. Aunque se incluye un pasaporte de baterías, su reciclaje es un enorme reto para los talleres y para las plantas, tanto a nivel logístico como de funcionamiento». Por ello, «es fundamental, -ha destacado- contar con una legislación clara que ayude a evitar el greenwashing, ya que contribuye a que empresas, administraciones, gestores de residuos y ciudadanos sepan qué tienen que hacer con las baterías de sus vehículos».

Todos los desafíos a los que se enfrenta la movilidad sostenible, por tanto, precisan de tecnología, innovación y digitalización, pero también de espacios donde puedan abordarse de forma transparente y rigurosa. Por este motivo, el Foro MOVE de ALD Automotive | LeasePlan contribuye a promover ideas que, tal y como ha sentenciado en el cierre de la Mesa David Henche, marketing manager de Lease Plan, «impulsan la innovación para seguir avanzando hacia una movilidad sostenible, segura y tecnológica».




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Y1xXQf9
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 23 de agosto de 2023

Cómo encontrar a tu público objetivo en redes sociales para una publicidad efectiva


  • Las redes sociales se han convertido en grandes espacios de comunicación e interacción en el mundo online
  • Las plataformas consideradas más efectivas desde el punto de vista publicitario son Instagram, Facebook, Twitter (ahora X) y TikTok




ROIPRESS / ESPAÑA / REDES SOCIALES / EXPERTOS - El consumo de redes sociales se ha multiplicado en los últimos años. Según el Informe Global Digital Report, elaborado por MeltWater y We Are Social, 4.760 millones de personas  se han abierto una cuenta en alguna red social, lo que supone un 59,3% de la población mundial. 


Estas cifras demuestran que, además de una plataforma de comunicación, las redes son una herramienta clave para implantar campañas publicitarias. Para ello es necesario, primero, analizar cómo se comportan los usuarios en cada una de ellas.

El Estudio de Redes Sociales de IAB Spain muestra que el 85% de los usuarios de Internet que tienen entre 12 y 74 años utilizan alguna red social, aunque el público más activo se corresponde con el segmento de los jóvenes entre 18 y 34 años. Las plataformas más conocidas son WhatsApp, Facebook, Instagram y YouTube, aunque las que más están creciendo son Telegram, LinkedIn, Instagram y TikTok. Además, el teléfono móvil destaca como el principal dispositivo para acceder a las redes. 

Es importante señalar que, antes de realizar una compra en Internet, el 44% de los usuarios consulta las redes sociales para informarse.

Localizar al público objetivo, factor clave en las campañas publicitarias en redes sociales

Súmate, la agencia internacional de marketing digital, analiza cuáles son las redes sociales más adecuadas para cada tipo de marca en función de las características de su audiencia.

● Facebook sigue encabezando las listas de redes sociales con más de 3.000 millones de usuarios activos. Sin embargo, no es la opción ideal para conectar con un público joven. En esta plataforma la publicidad que mejor rendimiento ofrece es la dirigida a un target entre 35 y 54 años. Para captar su atención se utilizan sobre todo cupones, ofertas, descuentos, encuestas o sorteos. 

● Instagram se ha convertido en una de las plataformas más efectivas para hacer publicidad. La generación Z y los millennials le otorgan una gran credibilidad y acuden a ella para informarse de las novedades de sus marcas favoritas. Su componente visual y creativo permite lanzar publicidad en numerosos formatos de consumo ágil y directo. 

● X (antigua Twitter) es perfecta para afianzar la relación con el cliente en un entorno muy dinámico. Los usuarios entre 25 y 59 años acuden a esta red social en busca de noticias, por lo que las marcas se hallan ante una buena oportunidad para ofrecer información vinculada a su sector y posicionarse como un referente. 

● TikTok cada vez está más de moda entre los más jóvenes y su engagement es más alto que el de otras plataformas. Esta red social de microvídeos ofrece múltiples posibilidades para presentar la publicidad de una manera divertida, integrada en el flujo de consumo de los contenidos e, incluso, interactiva para atraer la atención del target y obtener conversiones. Asimismo, que el nicho de mercado predominante sea el de jóvenes de 18 a 24 años sitúa a TikTok como una excelente inversión a medio plazo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/70qsmFa
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 29.000€ en Ourense (Galicia) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 29.000? en Ourense (Galicia) con la Ley de Segunda Oportunidad

El deudor, divorciado, solicitó varios préstamos a su nombre cuando estaba casado para reparaciones de su vehículo y una reforma en la vivienda conjunta


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 29.000 euros en Ourense (Galicia). VER SENTENCIA  

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: "su estado de insolvencia se originó cuando el deudor solicitó varios préstamos, a su nombre, mientras se encontraba casado para realizar ciertas reparaciones de su vehículo y para realizar una reforma en la vivienda conjunta. Estos créditos se iban satisfaciendo puntualmente hasta que se divorció. A raíz de ello, tuvo que cambiarse de vivienda y empezar a abonar todos los gastos con sus ingresos. Cayó en una situación de sobreendeudamiento a la que no logró hacer frente con sus ingresos, puesto que únicamente podía cubrir sus gastos más esenciales y necesarios".

Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, el exonerado puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Ourense (Galicia) el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados comenzó su actividad en septiembre de 2015, mismo año en el que se aprobó la ley en España. En estos momentos, ha conseguido superar la cifra de 160 millones de euros exonerados a sus clientes gracias a la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados lleva a cabo la mayoría de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país. De hecho, han sido ya más de 20.000 particulares y autónomos los que han puesto su caso en sus manos para poder salir de los listados de morosidad, reactivarse en la economía y poder empezar una nueva vida desde cero.

Para poder acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad, es fundamental cumplir una serie de requisitos. En líneas generales es fundamental que el concursado no supere los 5 millones de euros de deuda, que no haya sido condenado por delitos socioeconómicos en los diez últimos años y que actúe siempre de buena fe, siendo transparente en todo el proceso. A quienes no pueden acogerse a este mecanismo, el despacho también les ofrece la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas a través del análisis con bancos y entidades financieras para ver si existe algún tipo de cláusula abusiva y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Sf7kUyn
via IFTTT
Leer más...

El importe de las reducciones de capital disminuyó un 38% hasta julio


  • El principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto.

 


ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - De acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el número de reducciones de capital en el tejido empresarial ha registrado en julio un aumento interanual del 16%. En el conjunto de 2023, el número de reducciones registra una subida del 8%. A pesar de que el número de operaciones apenas ha variado, sí lo ha hecho de forma significativa su importe: el saldo agregado en los siete primeros meses del año refleja un decrecimiento del -38%. El principal motivo por el que se lleva a cabo una reducción de capital es la compensación del impacto de las pérdidas económicas en el patrimonio neto. En este sentido, la sociedad puede reducirlo con el fin de establecer una estructura financiera más acorde a su nueva situación.


Madrid (47% del total) y Comunidad Valenciana (13%) son las Comunidades Autónomas que concentran las reducciones. Les siguen Cataluña (10%) y Andalucía (8%). Por sectores, predominan las operaciones en los sectores financiero (31% del total) y construcción (18%), seguidos de transporte (11%), inmobiliario (11%) y servicios a empresa (11%).

Respecto a las ampliaciones de capital, de acuerdo con el seguimiento que realiza Iberinform de los datos publicados en el Registro Mercantil, el número de operaciones ha registrado un crecimiento interanual del 6% en julio y del 6,5% en el conjunto del año. Los datos del Registro Mercantil muestran que los importes de las ampliaciones de capital son sensiblemente más modestos. El saldo agregado de estas operaciones que refuerzan la solvencia empresarial acumula una subida del 11% en 2023.


Las ampliaciones de capital constituyen en la mayoría de los casos inyecciones de liquidez a través de la captación de nuevos fondos propios mediante aportaciones de los socios. En otras ocasiones, cuando proceden de la compensación de créditos contra la sociedad o de la transformación de reservas o beneficios, no se produce dicha inyección de liquidez. Las empresas acuden a las ampliaciones de capital fundamentalmente por dos motivos: para reequilibrar su estructura financiera en el curso de una crisis económica en la que la acumulación de pérdidas amenaza su continuidad, o bien para ampliar su capacidad de inversión y crecimiento en las fases expansivas del ciclo. 

Madrid (39% del total) y Cataluña (otro 19%) son las Comunidades Autónomas que concentran las ampliaciones de capital por cuantías. Les siguen Andalucía (8%), Comunidad Valenciana (6%) y Aragón (5%). Por sectores, predominan las operaciones en el sector financiero (23% del total), seguido del inmobiliario (18% del total), construcción (16%), servicios a empresa (10%) e industria manufacturera (8,5%).



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/uOpCkBa
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de agosto de 2023

Gasfríocalor comparte la temperatura ideal a la que se debe poner el aire acondicionado

/COMUNICAE/

Con la temporada de calor en pleno apogeo, entender cuál es la temperatura ideal no solo contribuye a la comodidad, sino también a la eficiencia energética. Así, Gasfríocalor comparte recomendaciones sobre la temperatura óptima para ajustar los sistemas de aire acondicionado


Mantener una temperatura adecuada en el hogar o en el lugar de trabajo es esencial para garantizar el bienestar de las personas, especialmente durante los meses más cálidos del año. Gasfríocalor, líder en el sector de climatización y refrigeración, reconoce la importancia de equilibrar el confort con la eficiencia energética.

Según expertos en climatización de Gasfríocalor, la temperatura ideal para el aire acondicionado suele situarse entre los 23°C y 26°C. Esta gama permite mantener un ambiente fresco y agradable, sin llegar a extremos de frío que puedan resultar incómodos. Además, ajustar el termostato en este rango puede contribuir a un uso más responsable de la energía, traduciéndose en ahorros significativos en la factura eléctrica.

Para optimizar aún más el rendimiento de los sistemas de aire acondicionado, Gasfríocalor recomienda seguir estos consejos:

1. Programación Inteligente: Utilizar la función de programación para ajustar la temperatura automáticamente durante diferentes momentos del día. Esto garantiza un ambiente confortable cuando se está en casa y reduce el consumo cuando no es necesario.

2. Mantenimiento Regular: Realizar revisiones periódicas y limpiezas de los sistemas de aire acondicionado. Un mantenimiento adecuado mejora la eficiencia y prolonga la vida útil del equipo.

3. Aislamiento: Asegurarse de que las áreas a enfriar estén correctamente aisladas. Esto evita fugas de aire frío y reduce la necesidad de un enfriamiento excesivo.

4. Uso de Ventiladores: Combinar el uso de ventiladores de techo o de pie con el aire acondicionado. Los ventiladores ayudan a distribuir el aire fresco de manera uniforme, permitiendo una sensación de frescura a temperaturas ligeramente más altas.

Al seguir estas recomendaciones respaldadas por la experiencia de Gasfríocalor, es posible alcanzar un equilibrio entre el confort y la eficiencia energética. Ajustar la temperatura del aire acondicionado dentro de la franja de 23°C a 26°C, combinar el uso de ventiladores y programar el sistema inteligentemente son pasos clave hacia un hogar fresco, agradable y ecológico durante la temporada de calor.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wkbLAW3
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias