Lectores conectados

viernes, 14 de octubre de 2022

La delegación de Marbella de Solartime comienza a domotizarse


  • La apuesta por el mercado de la domótica en la Costa del Sol es lo que ha llevado a Solartime a poner sus oficinas en un ático y darles el aspecto de una vivienda domotizada, para que sean un showroom integral de una vivienda.


Cuadro eléctrico integrando elementos de control Loxone 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPANSIÓN – Durante la pasada “Design Week Marbella” celebrada en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Marbella y dentro del ciclo de ponencias de la misma, David Garrido, gerente de Solartime, anunció lo que venía siendo un secreto a voces, que su empresa abría oficinas en Marbella. 


En la  delegación marbellí de Solartime, que se encuentra ubicada en el ático del edificio Golden, en el número 72 de la avenida de Ricardo Soriano, ya han comenzado los trabajados de adaptación para domotizar las oficinas, ya que la delegación no tendrá el aspecto habitual de unas oficinas, sino que se va a diseñar y a decorar conforme a lo que sería una vivienda domotizada para convertirla en un showroom de domótica.


El salto a la ingeniería y la domótica

Solartime es desde hace varias décadas Servicio Técnico Oficial de primeras marcas como Mitsubishi, Panasonic o Fujitsu en la provincia de Málaga, y poco a poco fue entrando en el mercado de la ingeniería y las instalaciones. Recientemente daba el salto a la domótica como Partner certificado de Loxone, una de las mayores empresas de domótica del mundo que ya cuenta con más de 200.000 proyectos realizados a nivel global, y esta apuesta por el mercado de la domótica en la Costa del Sol es lo que ha llevado a Solartime a poner sus oficinas en un ático y darles el aspecto de una vivienda domotizada, para que sean un showroom integral de una vivienda.

Al encontrarse en un ático se adaptará la parte exterior de terraza para mostrar opciones de cómo se domotiza un jardín y sus componentes, desde los toldos que lo sombrean, hasta el riego y cuidado de jardines. Lo mismo sucederá con los accesos a la vivienda, las persianas, sistemas de iluminación, cocina, etc.

La empresa no ha indicado cuándo estarán completadas las obras debido a que actualmente tienen sobrecarga de trabajo, pero es previsible que sea durante las próximas semanas. Esta imposibilidad de confirmar una fecha de finalización se debe a que es la propia empresa la que lo está instalando todo y está priorizando todos los encargos y trabajos de sus clientes que continúan en ascenso por toda la provincia de Málaga, posiblemente debido a la promoción en calefacción e instalaciones de aerotermia que ha lanzado la empresa. 

La campaña está empezando a tener una respuesta interesante por parte de los clientes, ya que incluye gratuitamente el asesoramiento personal, un estudio valorado y la planificación de la instalación de calefacción a todos los clientes, lo que les está obligando a reforzar su plantilla de instaladores y técnicos para poder atender el aumento de la demanda.


Leer más...

¿Por qué es tan poco conocida la labor de los procuradores?




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - ¿Sabes cuál es el papel de un procurador?, ¿en qué situaciones te beneficia contactarlo?

Los procuradores son Licenciados en derecho especializados en derecho procesal. Su papel principal, es la representación de particulares y empresas antes los Tribunales. 

Sin embargo, son desconocidas las tareas en las que aportan un valor diferencial, no sabiendo diferenciar los clientes en muchos casos entre abogados y procuradores. 

Y es que, los procuradores son especialistas en garantizar que el proceso judicial se desarrolle lo más rápidamente y con las mayores garantías procesales posibles. Abogado y procurador trabajan en el mismo equipo, anteponiendo siempre el beneficio de los clientes en su representación ante los Tribunales.

Pero, ¿qué más hace un procurador? 

Entre otros, verifica los documentos y las medidas aportadas por el cliente, firma escritos, realiza notificaciones, citaciones, emplazamientos judiciales…

El abogado debe disponer de la información más completa posible, siendo el procurador quien le comunica las notificaciones judiciales.

Cómo contactar un procurador

PUYOL MONTERO & RODRÍGUEZ SAMPER son procuradores que trabajan en la Comunidad de Madrid, asociados con homólogos para dar servicio en el resto del país. Llevan representando clientes más de 22 años, y disponen de un gran conocimiento y experiencia en todas las áreas del derecho.

Si quiere saber más, están ubicados en la calle Zurbano 18, 1º derecha (28010 Madrid),  disponibles en el teléfono +34 913 193 188, el correo electrónico mrsamper@madrid.cgpe.net, y en la página web https://www.procuradorespozuelo.es/

Si necesita un procurador, confíe en profesionales.


Leer más...

jueves, 13 de octubre de 2022

Hipoges, servicer líder: triplica inmuebles gestionados y duplica el valor de sus activos bajo gestión

/COMUNICAE/

El servicer también ha incrementado su plantilla en los últimos meses, que ya asciende a 1.240 personas ubicadas en los cuatro países en los que opera: España, Portugal, Italia y Grecia. Estas cifras y otras conclusiones se han anunciado en ‘’Hipoges Move On 2022’’, el evento anual de agentes y empleados que la compañía ha celebrado en Madrid


Hipoges, servicer líder del sector en España, ha anunciado en su evento anual Move On, celebrado el pasado 6 de octubre en Madrid, que ha duplicado sus activos bajo gestión y ha triplicado el volumen de inmuebles bajo gestión en solo un año. Además, ha visto crecer de manera exponencial su plantilla con 450 nuevas incorporaciones, creando un equipo multidisciplinar constituido por 1.240 personas de 27 países diferentes.

Son parte de las conclusiones que el servicer ha plasmado durante este evento referente en el sector y que ha contado con la asistencia de más de 650 personas. En él, se pudieron conocer de primera mano los hitos alcanzados por la compañía en este 2022 y, también se aprovechó para dibujar las expectativas y principales desafíos de cara a 2023.

También se ha incrementado notablemente su cartera de nuevos clientes desde 2021
El acto contó con las ponencias de varios portavoces de diferentes áreas de negocio de la empresa, como la de  Carlos Pérez de Yrigoyen, director de Real Estate de Hipoges o la del director de REOS, Luis Ramírez, entre otros. Además, también contó con la aportación de numerosos brokers de referencia en el sector.

A lo largo de la presentación se destacaron las dos nuevas áreas de comercialización: ’Subastas y cesiones de remate’’ y ‘’Activos singulares’’. Estas últimas, a su vez, divididas en cinco categorías: ocupados, suelos, singulares, WIPs y obra nueva, lo que permite añadir aún más servicios al area de Real Estate de la compañía. Pero no fueron los únicos aspectos tratados en la jornada; también se esbozaron hitos alcanzados en áreas tan diferentes como Marketing o Tecnología, así como un balance de PortalNow Inversores, la sección exclusiva para profesionales que el servicer echó a rodar a principios de este año.

Hipoges Move On 2022: confianza, compromiso, adaptación y transparencia
La cartera de Hipoges, a la que se han sumado importantes  clientes en estos últimos meses, está constituida por activos residenciales y colaterales,  a los que se suma  suelo para la construcción. Entre estos activos también se incluyen hipotecas residenciales y adjudicados, préstamos promotor, préstamos de consumo sin garantía, préstamos Pymes y préstamos de grandes corporaciones con colateral de diversa tipología. Al mismo tiempo, la compañía también ocupa el rol de guía y asesor en procesos de valoración y compra, así como en asesoría en el diseño de procesos e implementación de herramientas de gestión.

Alineado a valores muy presentes en la cultura corporativa de la empresa, como ‘’confianza, compromiso, adaptación y transparencia’’, concluyó el evento Move On 2022. Un acto donde "ha quedado patente la imparable expansión del servicer a nivel nacional y la clara convicción de seguir mejorando los resultados para alcanzar los ambiciosos objetivos marcados", ha destacado Nuno Antunes, Global Chief Real Estate Officer. "Una previsión que será posible, de nuevo, gracias a la suma de esfuerzos de todos los equipos con los que Hipoges trabaja en el sur del continente europeo", concluye Antunes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/V9hYtvE
via IFTTT
Leer más...

Las claves para adaptarse a la nueva Ley del Informante a debate en el ECEC 2022

/COMUNICAE/

EQS Group reúne a más de 7.000 profesionales en su evento anual de compliance. La evolución del departamento de compliance, la creciente demanda de canales de denuncia confidenciales y la reputación corporativa fueron algunos de los temas a debatir. Como ponentes españoles, el evento reunió a profesionales procedentes de Banco Santander, Amadeus, Cases & Lacambra, Deloitte y All Ways Compliance


Un año más, EQS Group ha reunido a más de 7.000 profesionales para tratar los retos del compliance en la European Compliance and Ethics Conference 2022, la mayor conferencia del sector legal y ético. Por tercer año consecutivo, el evento organizado por el grupo alemán líder en el sector, ha contado con una sesión de expertos en español. Además de parte del equipo local de EQS Group España, la sesión contó con la participación de ponentes procedentes de empresas del IBEX35 y de consultores y despachos de abogados.

La inauguración del evento corrió a cargo de Murray Grainger, director general de EQS Group en España y Portugal. Durante sus tres sesiones de debate, se trataron temas como la dualidad entre el Compliance y los departamentos de legal o el  liderazgo y la diversidad ética el cumplimiento normativo. Sin embargo, un espacio importante del evento se dedicó  a tratar las últimas novedades relacionadas con la Nueva Ley de Protección de Informantes, la adaptación en España de la Directiva Whistleblowing, que recientemente ha entrado en la agenda del Congreso de los Diputados para su aprobación por el procedimiento de urgencia. Así, durante el evento se repasaron las principales claves que las empresas deben tener presentes para cumplir con esta nueva Ley:

  • Compliance, un nuevo paradigma separado del sector legal: Algunas de las conclusiones más relevantes alcanzadas durante el evento fue el papel del compliance dentro del departamento de legal, dado que se trata de dos departamentos que se encuentran unidos, sobre todo en las empresas  de menor tamaño. En este sentido, Lola Conde, Corporate Legal en Banco Santander, y Laura Nieto Silvente, socia en Cases & Lacambra, coincidían en la primera mesa de debate en las funcionalidades totalmente diferentes de ambos roles, una dirección en la que también apuntaba el mismo Murray Grainger, confirmando la necesidad de diferenciación total de ambos cargos.

A pesar de la cercanía de ambos departamentos, estos trabajan de maneras complicadas, siendo el departamento de legal un aliado en el desarrollo de negocio y el departamento de compliance el encargado de asegurarse de que el negocio cumple con las normativas marcadas externamente. Es por esto que muchos de los ponentes también coincidían en que no es necesario que el encargado de compliance sea un perfil legal, sino más bien un garante ético de la legalidad del negocio.

  • Creciente demanda de canales modernos que garanticen la confidencialidad: una idea que se consolidó durante la última mesa de debate en el contexto de la nueva Ley, donde se trabajó el papel del informante en una representación de situaciones a modo de roleplay. En ella, no solo se trató la necesidad de contar con un perfil encargado de recoger las informaciones de los trabajadores transmitiendo seguridad y confianza, sino también la creciente demanda por parte de los trabajadores de canales modernos y efectivos que aseguren la confidencialidad y el anonimato del informante, dotándolos de la seguridad psicológica necesaria para efectuar una denuncia.

 

  • El cumplimiento atrae a los inversores: Precisamente, gracias a la existencia de canales seguros y sencillos de utilizar dentro de la compañía repercute positivamente en la experiencia del empleado dentro de la compañía. Pero externamente, también tiene su lado positivo, ya que cuanto más justa sea una empresa, mejor reputación tendrá y a más inversores atraer.

"En un mundo cada vez más interconectado, donde la información viaja en menos de un segundo, se vuelve cada vez más necesario contar con una herramienta de cumplimiento que se asegure de que toda actividad que realiza la empresa cumple legal y moralmente con la realidad normativa. En esta tarea, los trabajadores son nuestro principal aliado, porque son los más conscientes de lo que ocurre diariamente en la compañía, es por eso que debemos ser capaces de ofrecerles un entorno seguro en el que convertirse en informantes", afirmaba durante el evento  Murray Grainger, Country Manager de EQS Group España y Portugal.

Acerca de EQS Group
Desde su fundación en el año 2000, EQS Group ha apoyado a miles de empresas de todo el mundo en el cumplimiento de complejos requisitos de conformidad.

EQS Compliance COCKPIT, basado en la nube, agrupa en una sola plataforma los pasos más importantes del trabajo de cumplimiento normativo en las áreas de protección de alertadores y gestión de casos, gestión de políticas, procesos de aprobación, conflictos de intereses, gestión de listas de personas con información privilegiada y obligaciones de información. Prepara a los profesionales del cumplimiento normativo con flujos de trabajo sencillos, procesos automatizados, análisis avanzados e informes claros para facilitar su trabajo diario. Además de sus productos de cumplimiento, EQS Group también ofrece soluciones digitales para las relaciones con los inversores.

Actualmente, EQS Group tiene sede en las principales capitales financieras del mundo y cuenta con más de 550 empleados. Visitar el sitio web para obtener más información: www.eqs.com/es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/OPs38Zv
via IFTTT
Leer más...

Loop Industries y L'Occitane en Provence presentan una nueva botella fabricada con resina de PET 100% reciclada en la planta de producción mejorada de Loop en Terrebonne (Canadá)

/COMUNICAE/

Loop Industries, Inc. ,empresa de tecnología limpia cuya misión es acelerar una economía de plásticos circulares mediante la fabricación de plástico de tereftalato de polietileno ("PET") y fibra de poliéster 100% reciclados, y L'OCCITANE en Provence, un fabricante y minorista mundial de productos de belleza y bienestar sostenibles, han presentado hoy una nueva botella para el Aceite de Ducha de Almendras de la marca que ha sido creada mediante la revolucionaria tecnología de Loop


Loop Industries se ha asociado con L'OCCITANE en Provence para ayudar a cumplir el objetivo de sostenibilidad de la marca de utilizar un 100% de PET reciclado en sus botellas para 2025. En colaboración con la marca, se ha ejecutado un proyecto piloto en el que la icónica botella de Aceite de Ducha de Almendras (excluyendo el tapón y la etiqueta) se ha producido utilizando resina de PET Loop™ 100% reciclada y se ha llevado a cabo con éxito en las líneas de producción de L'OCCITANE. Esta iniciativa marca un paso importante en la asociación entre las dos compañías y establece el camino para implementar la tecnología de Loop en otros productos del surtido de la marca.

Como parte de esta asociación con L'OCCITANE en Provence, la marca Loop aparece de forma destacada en la parte frontal del envase, con detalles adicionales que hablan de la tecnología en la contraetiqueta. La colocación y visibilidad de la marca Loop en el envase es un componente importante de esta iniciativa, ya que actúa como un indicador de la verdadera circularidad y la calidad del material, destacando la capacidad de la botella para recircular en la economía infinitamente, sin degradar la calidad. La presencia de la marca Loop en el envase añade un fuerte valor, ya que permite a la marca hacer una poderosa declaración de sostenibilidad y ayuda a dar visibilidad al potencial reciclable del producto, apoyando la misión de Loop de acelerar una economía circular de los plásticos.

En la actualidad, Loop suministra a las principales empresas de marcas de consumo, entre ellas L'OCCITANE en Provence, resina de PET de calidad virgen 100% reciclada, apta para el envasado de alimentos y el uso de fibra de poliéster, a través de su planta de producción de Terrebonne, Quebec. Loop ha completado recientemente las mejoras de la instalación, lo que ha aumentado la capacidad de producción de la planta. Loop, junto con sus socios estratégicos SUEZ y SK Geo Centric, planean comercializar la tecnología de Loop en Europa a través de su proyectada instalación Infinite Loop™ Francia, que ayudará a suministrar a las marcas de consumo europeas, incluida L'OCCITANE en Provence, resina de PET Loop™ 100% reciclada para su uso en productos y envases.

Al comentar la activación, David Bayard, Director de I+D de envases de L'OCCITANE en Provence, dijo "L'OCCITANE en Provence es muy consciente de la importancia del diseño ecológico y de los envases sostenibles. Llevamos más de 13 años lanzando productos de eco-reposición, servicios de recogida y reciclaje en las tiendas y botellas hechas de plástico 100% reciclado y seguimos avanzando en este sentido. Estamos orgullosos de asociarnos con Loop Industries, cuya innovadora tecnología nos ayudará a alcanzar nuestro objetivo de un 100% de plástico PET sostenible en todas nuestras botellas para 2025. La innovadora tecnología que proporcionan es un cambio de juego que puede ayudarnos a desempeñar un papel en la creciente preocupación mundial por la contaminación del plástico".

Daniel Solomita, fundador y director general de Loop, declaró: "Estamos encantados de asociarnos con L'OCCITANE en Provence en su camino hacia la sostenibilidad y de aprovechar nuestra tecnología con la marca, ayudándoles a avanzar hacia el cumplimiento de su objetivo para 2025. La integración de la marca Loop sirve como referencia visual a las capacidades infinitamente reciclables de nuestro producto y tecnología, permitiendo a los consumidores y a las empresas por igual convertirse en socios activos en nuestros esfuerzos continuos para establecer una economía circular para los plásticos. Hemos logrado otro hito emocionante al completar las actualizaciones de nuestra planta en Terrebonne, Quebec, donde ahora estamos en plena producción suministrando a las empresas de marcas globales la resina de PET de la marca Loop™ para ser utilizada en envases de grado alimentario y para el uso de fibra de poliéster."

Acerca de L'OCCITANE en Provence
Desde 1976, L'OCCITANE en Provence ha estado ideando, produciendo y vendiendo productos de belleza, cuidado de la piel y bienestar con el objetivo de compartir las maravillas de la naturaleza con el mundo. Creen que reviviendo la fuerza de todos los seres vivos, se puede ayudar a las semillas a florecer de nuevo y reconciliar a los humanos con la naturaleza. Las personas son los cultivadores del cambio. Cada año, plantan poderosos ingredientes que están en perfecta simbiosis con sus ecosistemas. Se dirigen a la Madre Tierra y se maravillan al verla florecer. Se exploran sus tesoros y cuestionan sus propios métodos para descubrir nuevos avances. Los convierten en recuerdos inesperados. Se asocian  con la gente a nivel local porque creen que cualquier acción puede marcar la diferencia, por grande o pequeña que sea.

Acerca de Loop Industries
Loop Industries es una empresa tecnológica cuya misión es acelerar el cambio del mundo hacia el plástico PET y la fibra de poliéster sostenibles y alejarse de la dependencia de los combustibles fósiles. Loop Industries posee una tecnología patentada y propia que despolimeriza los residuos de plástico PET y fibra de poliéster, incluyendo las botellas de plástico y los envases, las alfombras y los textiles de cualquier color, transparencia o condición, e incluso los plásticos del océano que han sido degradados por el sol y la sal, hasta sus bloques de construcción básicos (monómeros). Los monómeros se filtran, se purifican y se polimerizan para crear la resina de PET de calidad virgen de la marca Loop™, adecuada para su uso en envases de calidad alimentaria y en fibra de poliéster, lo que permite a los clientes cumplir sus objetivos de sostenibilidad. El plástico PET y la fibra de poliéster de Loop™ pueden reciclarse infinitamente sin degradar su calidad, cerrando con éxito el ciclo del plástico. Loop Industries está contribuyendo al movimiento global hacia una economía circular mediante la reducción de los residuos de plástico y la recuperación de los residuos de plástico para un futuro sostenible.

Las acciones ordinarias de la empresa cotizan en el mercado global NASDAQ con el símbolo "LOOP".

Para más información, visitar www.loopindustries.com.

Seguir a Loop en Twitter: @loopindustries, Instagram: loopindustries, Facebook: Loop Industries y LinkedIn: Loop Industries.

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene "declaraciones prospectivas", tal y como se definen en la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de Estados Unidos de 1995. Dichas declaraciones pueden ir precedidas de las palabras "pretende", "puede", "hará", "planea", "espera", "anticipa", "debería", "podría", "proyecta", "predice", "estima", "pretende", "cree", "espera", "potencial" o "continúa" el negativo de dichos términos o palabras similares. Estas declaraciones prospectivas incluyen, sin limitación, declaraciones sobre la oportunidad de mercado de Loop, sus estrategias, la capacidad de mejorar y ampliar sus capacidades, la competencia, las actividades y los gastos previstos a medida que Loop lleva a cabo su plan de negocios, la adecuación de sus recursos de efectivo disponibles, el cumplimiento de la normativa, los planes para el crecimiento futuro y las operaciones futuras, el tamaño del mercado al que se dirige Loop, las tendencias del mercado y la eficacia del control interno de Loop sobre los informes financieros. Las declaraciones prospectivas no son garantías de rendimiento futuro, se basan en ciertas suposiciones y están sujetas a varios riesgos e incertidumbres conocidos y desconocidos, muchos de los cuales están fuera del control de Loop, y no pueden predecirse o cuantificarse y, en consecuencia, los resultados reales pueden diferir materialmente de los expresados o implícitos en dichas declaraciones prospectivas. Tales riesgos e incertidumbres incluyen, sin limitación, los riesgos e incertidumbres asociados con, entre otras cosas (i) la comercialización de la tecnología y los productos de Loop, (ii) el estado de la relación de Loop con los socios, (iii) el desarrollo y la protección de la propiedad intelectual y los productos de Loop, (iv) la competencia de la industria, (v) la necesidad y la capacidad de Loop para obtener financiación adicional en relación con sus compromisos financieros actuales y futuros, (vi) la ingeniería, la contratación y la construcción de la planta de fabricación de Loop, (vii) la capacidad de Loop para escalar, (vii) la capacidad de Loop para escalar, fabricar y vender sus productos con el fin de generar ingresos, (viii) el modelo de negocio propuesto por Loop y su capacidad para ejecutarlo, (ix) los efectos adversos en el negocio y las operaciones de Loop como resultado de un mayor escrutinio y prácticas reguladoras, mediáticas o de información financiera, rumores o de otro tipo, (x) las epidemias de enfermedades y las preocupaciones relacionadas con la salud, como el actual brote de variantes adicionales de coronavirus (COVID-19), que podría dar lugar (y, en el caso del brote de COVID-19, ha dado lugar a algunos de los siguientes aspectos) a un acceso reducido a los mercados de capitales, a interrupciones en la cadena de suministro y al escrutinio o embargo de los bienes producidos en las zonas afectadas, a cierres obligatorios de empresas impuestos por el gobierno y a los consiguientes despidos de los empleados de Loop, a programas gubernamentales de subvención del empleo, a restricciones de los viajes o a aspectos similares para evitar la propagación de la enfermedad, (xi) el resultado de la actual investigación de la SEC o el reciente litigio de acción colectiva presentado contra Loop, (xii) la capacidad de Loop para contratar y/o retener a empleados y consultores cualificados y (xiii) otros factores discutidos en las presentaciones posteriores de Loop con la Comisión de Valores y Bolsa ("SEC"). En los documentos presentados por Loop ante la SEC se ofrece información más detallada sobre Loop y los factores de riesgo que pueden afectar a la realización de las declaraciones prospectivas. Se insta a los inversores y a los tenedores de valores a leer estos documentos de forma gratuita en el sitio web de la SEC en http://www.sec.gov. Loop no asume ninguna obligación de actualizar o revisar públicamente sus declaraciones prospectivas como resultado de nueva información, eventos futuros u otros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9fucMXK
via IFTTT
Leer más...

Invertir en música: una tendencia en alza ante un mundo en crisis

/COMUNICAE/

Artistas de la talla de Bob Dylan, Bruce Springteen o latinos como Shakira y Luis Fonsi, han sido protagonistas de varios titulares al vender sus catálogos musicales por cientos de millones de dólares a compañías de inversión. Pero hay artistas e inversores más pequeños que también se suman a esta tendencia a través de compañías como Larrosa Music Group, fundada por el artista y emprendedor musical Cristian Larrosa, quienes ponen a disposición estas oportunidades para casi cualquier artista o inversor


Cristian Larrosa creó Larrosa Music Group para financiar a músicos, artistas, sellos discográficos y empresas de música sin la necesidad de un banco o anticipos discográficos. Su idea era reinventar un modelo de negocio que ya existía desde 1990. Por aquel entonces David Bowie buscaba fondos para su próxima producción sin depender de su sello discográfico, proponiendo la creación de un bono que, hasta el día de hoy, sigue generando rendimientos económicos. A raíz de la pandemia de 2020 y partiendo de esta iniciativa, Larrosa Music Group se propuso desarrollar este innovador modelo y adaptarlo a la industria musical actual. 

Invertir en música: la compraventa de catálogos 
Cuando la música es explotada comercialmente, por ejemplo, a través de una plataforma como Youtube o Spotify, al incluirla en una película, cuando es utilizada como música de fondo en un bar o aeropuerto, y por supuesto en los conciertos, quien sea dueño de esa música (artistas, compositores, discográficas, editoriales, etc.) tiene derecho a reclamar un pago por el uso y explotación de esas canciones. A ese pago se lo conoce con el nombre de "regalías".

La fórmula más común de invertir en música es comprando el derecho a recibir la totalidad o parte de la recaudación futura de un catálogo o grupo de canciones: se le ofrece una cantidad de dinero al dueño del catálogo a cambio de que este transfiera al comprador el derecho a cobrar el dinero de regalías que ese catálogo genere en el futuro. 

Ser el dueño significa poseer todos los derechos sobre una obra musical, pero en el caso de comprar un catálogo musical al comprador se le transfiere únicamente el derecho de cobro o bien por la "Vida del Copyright" que sería la vida del dueño de la obra más setenta años después de su fallecimiento, o por un período específico de tiempo, como 5 o 10 años, y luego vuelve el derecho de cobro al dueño original.

Quién invierte y cuánto
Desde grandes fondos de inversión hasta inversores particulares son los que normalmente apuestan por este tipo de operaciones, dado a que muchas veces se ofrecen catálogos fraccionados, es decir, catálogos que se puede adquirir en un porcentaje, si así lo establece su dueño. En Larrosa Music Group existen varios perfiles de inversores, muchos de ellos privados, que han aportado mínimos de 5000 USD, lo que generalmente se aconseja cómo inversión mínima. La operaciones se realizan a través de partners en Estados Unidos haciendo que estas inversiones estén reguladas por la comisión de valores (Stocks Exchange Commision -SEC-). En cuanto al precio, igual que si fuera una casa, cuyo valor dependerá de la zona, el tipo de construcción, la antigüedad, y otros factores, en un catálogo musical se toman en cuenta variables como la antigüedad, facturación e impacto socio cultural. Si bien hay catálogos de grandes compositores y artistas, actualmente el impacto también se mide en datos obtenidos de otras plataformas o redes sociales como Instagram y especialmente TikTok. Por esto, cualquier artista que tenga un relativo impacto, podría acceder a estas oportunidades. 

La compraventa de catálogos en Latinoamérica y España
Según Cristian Larrosa: "En la compañía se trabajan muchas operaciones en México y Colombia con catálogos de sellos y editoriales musicales medianas, librerías musicales que hoy son muy utilizadas en redes sociales y otras plataformas. También se analizan muchos catálogos a través de asociaciones con distribuidoras y sociedades de gestión de España y Latinoamérica para desplegar adelantos a artistas utilizando la misma fórmula, además de estar mirando muchas operaciones con artistas de renombre y otras inversiones propias donde se han adquirido obras, en porcentaje o totalidad, de muchos catálogos desde instrumentales y librerías hasta obras muy importantes del cancionero latinoamericano que han sido interpretadas por artistas como Rubén Blades, Celia Cruz, Carlos Rivera, Ricardo Montaner, Diego El Cigala, José Feliciano y muchos otros".  

¿Cómo se posiciona este tipo de inversión de cara al futuro y ante otro tipo de inversiones?
En los mercados tradicionales existen acciones y decisiones que provocan fuertes caídas y pérdidas millonarias. Sin embargo, aunque en algunos mercados alternativos es similar, existen activos muy estables. Mientras que, por ejemplo, el mercado de criptomonedas que debido a su volatilidad presenta muchos riesgos, la música funciona de manera diferente, según este ejemplo de Larrosa: "R Kelly es un músico estadounidense que fue condenado a 30 años de prisión en 2019 por delitos muy graves. Sin embargo, su catálogo sigue generando ingresos millonarios. Puede parecer injusto, pero esto sucede porque hay gente que aún consume su música quizás sin conocer siquiera su nombre porque es parte de una playlist de Spotify o Apple Music, o porque es una composición o producción que realizó para algún otro artista o incluso porque simplemente es parte de una conocida película "Space Jam".  Quizás es por esto que, según Larrosa "la inversión en música resiste a crisis económicas globales, bélicas o sanitarias como las vividas recientemente".

Cómo acceder a estas oportunidades
Para inversores existe un vehículo del grupo Larrosa llamado Sound Investo donde pueden recibir ofertas de forma privada suscribiéndose en www.soundinvesto.org. Para artistas, compositores, editoriales, discográficas y todo tipo de dueños de catálogos,  pueden contactar y solicitar valoraciones a través de la web de Larrosa Music Group en www.larrosa.pro

Vídeos
¿Cómo Funcionan Las Regalías y Catálogos Musicales? - Larrosa Music Group

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/u4028xz
via IFTTT
Leer más...

Synergym invierte más de 40 millones de euros en la apertura de 40 centros deportivos

/COMUNICAE/

La compañía prevé alcanzar una facturación de más de 20 millones de euros este año


Synergym Holding S.L continúa desplegando un ambicioso plan de crecimiento que ya la ha situado como una de las primeras cadenas de gimnasios por número de centros en el país. Precursora de un nuevo concepto en la industria del fitness, la firma española cuenta ya con 59 centros repartidos por el territorio nacional y está destinando un plan de inversión valorado en más de 40 millones de euros para la apertura de otros 40 más en los próximos seis meses.

Synergym se sitúa así como uno de los líderes del sector fitness en España, ya que es capaz de ofrecer una serie de servicios diferenciales a un precio muy reducido, consiguiendo así una gran aceptación en el mercado. Para ello, ha puesto en marcha un ambicioso plan de crecimiento que les permite alcanzar los 100 clubes en 2023.

En 2019, el número gimnasios en España superaba los 4500. Con la vuelta a la normalidad, y la mayor preocupación por el bienestar físico y mental, la industria fitness retoma su crecimiento y vuelve al ritmo anterior a la pandemia, gracias a la aparición de nuevos modelos de negocio que se han unido a los gimnasios tradicionales y que cuentan con una oferta muy atractiva.

"En Synergym nos definimos como un gimnasio de proximidad en el que ofrecemos la mejor calidad de servicio, así como una amplia variedad de clases, a un precio muy reducido, y además sin contratos ni permanencias. Porque en Synergym entendemos que un estilo de vida saludable no debería ser algo impuesto, sino escogido por los propios usuarios", explica Jordi Bella, director general de Synergym.

Con todo, Synergym cuenta ya con más de 120.000 socios en sus clubes y pretende duplicar esta cifra con la apertura de los nuevos centros. Sus instalaciones constan de cinco zonas fitness especializadas: Agility, donde disfrutar de las actividades dirigidas; Speed, aquí tienen lugar las clases de Indoor Cycling; Stamina, la zona cardio, equipada con maquinaria Lifefitness de alta gama; Power, el espacio destinado para entrenar fuerza; y Zona Cross, la zona ideada para el entrenamiento funcional, body weight y boxeo.

Su propuesta Incluye: máquinas deportivas de primera gama, servicio de entrenamiento personal, actividades dirigidas, servicio de auto pesaje y seguimiento nutricional, entre otros, para trabajar la salud desde una perspectiva 360º.

Como concluye el propio Bella, "el estilo de vida saludable ha llegado para quedarse y, desde Synergym, queremos situarnos como el mejor aliado de nuestros clientes. Trabajamos para garantizar una oferta deportiva de calidad, cercano y flexible para atraer a todo tipo de perfiles, desde clientes que buscan una alternativa deportiva de calidad, cercana y asequible, hasta los que aún no se han iniciado en la práctica deportiva".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bRugiwf
via IFTTT
Leer más...

Espiamos.com explica cómo detectar las trampas de los grandes maestros del ajedrez

/COMUNICAE/

La empresa es distribuidora de los dispositivos de control que se utilizan y que cuentan con una tecnología vanguardista para detectar transmisores


En los últimos días, el uso fraudulento de dispositivos electrónicos, como bolas anales, en el ajedrez ha suscitado preocupación dentro de este sector y también ha puesto en duda la efectividad de los dispositivos de detección que se utilizan en los jugadores antes de comenzar las partidas. Por ello, en Espiamos.com, distribuidor de los equipos utilizados, aclara la tecnología utilizada y su efectividad.

El dispositivo empleado  para revisar si los jugadores llevan algún aparato electrónico escondido utiliza una tecnología de vanguardia que nada tiene que ver con los detectores de metales. El equipo que distribuye Espiamos.com es el modelo exacto que aparece en el video recientemente publicado en el que se escanea a los jugadores antes de los torneos. Se trata, en este caso, de detectores no lineales portátiles que tienen la capacidad de identificar cualquier tipo de dispositivo electrónico incluso si está apagado.

Por lo tanto, pueden identificar los siguientes aparatos: cámaras espías de transmisión UHF o VHF, cámaras analógicas y digitales, micrófonos espías de transmisión, grabadoras de voz tanto digitales como analógicas y también todo tipo de localizadores GPS y balizas. Este detector se basa en la electrónica de semiconductores y  por ello son realmente eficaces para descubrir cualquier tipo de trampa que se quiera realizar.

La utilización de este tipo de detectores normalmente se reservaba para cuestiones de seguridad y departamentos de contramedidas electrónicas pero cada vez son más las aplicaciones en otros ámbitos como la educación, las apuestas o las competencias deportivas.

Arturo Cerecedo, portavoz de Espiamos.com, explica la importancia de utilizar estos dispositivos. "Confundir este tipo de tecnología con un detector de metales es como confundir un triciclo con un Fórmula 1. Estos detectores son utilizados en prisiones, salas de juntas de grandes multinacionales o para proteger instalaciones gubernamentales".

Sobre Espiamos.com
Bajo el lema "tecnología punta en seguridad y contraespionaje, al servicio del bien", Espiamos.com ofrece soluciones para la seguridad, la vigilancia encubierta o contraespionaje. 
"Entendemos que cada vez hay más situaciones que atentan contra la integridad y la dignidad humana, por eso distribuimos las soluciones más efectivas en cámaras, grabadoras espías y localizadores. No vendemos productos para fines ilícitos o poco éticos. Lo nuestro es el respeto y el apego siempre por el marco legal". 

En Espiamos.com asesoran y comercializan la más reciente tecnología del sector, distribuyendo de manera exclusiva en España  marcas reconocidas mundialmente y aportando soluciones para la vigilancia encubierta, encriptación  de comunicaciones, blindaje de salas de juntas o todo lo relacionado con las contramedidas electrónicas.

Cuentan con un local en Madrid donde las personas interesadas pueden adquirir los productos que deseen y pedir asesoramiento técnico en caso de que lo necesiten.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UeQokz7
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda y Arriaga Asociados, mejores despachos españoles en derecho bancario

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda recibe el Premio Despacho Líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad y Arraiga Asociados el premio como Mejor Despacho Financiero en la gala Premios Derecho del 4 de octubre "Cada despacho debe ser especialista en un tema concreto, y a partir de ahí desarrollarse y crecer para ofrecer a sus clientes los mejores servicios", afirma Alicia García, CEO de Repara tu Deuda


Repara tu Deuda Abogados, empresa líder en la Ley de Segunda Oportunidad, recibió el pasado 4 de octubre el Premio Despacho Líder en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad. Este se entregó en la gala Premios Derecho llevada a cabo por La Razón en el salón de actos del periódico. VER VIDEO

Allí se encontraban también muchos profesionales tanto del derecho como de la abogacía. Asimismo, el premio como Mejor Despacho Financiero fue otorgado a Arriaga Asociados. Lo recogió su CEO y Socio Fundador, Jesús María Ruiz de Arriaga.

Desde la implantación de la Ley de Segunda Oportunidad en España en 2015, Repara tu Deuda Abogados se dedica a dar una nueva oportunidad a aquellas personas y empresas que acumulan unas deudas de las que no logran deshacerse. Esta dedicación ha sido recompensada con este premio que, según ha declarado la CEO de la empresa, Alicia García, "es el mayor reconocimiento que un despacho de abogados puede recibir teniendo en cuenta nuestra juventud y los millones de personas que hemos ayudado en estos 7 años".

Alicia García segura que Repara tu Deuda Abogados ha conseguido contar con un punto fuerte gracias a su especialización: "consideramos que cada despacho debe ser especialista en un tema concreto y, a partir de ahí, desarrollarse y crecer para ofrecer a sus clientes los mejores servicios". Es así como la empresa ha logrado diferenciarse respecto a sus competidores, llegando a ser el despacho que más ha crecido tanto en facturación como en número de empleados en los últimos años.

Pero esto no es todo, sino que Repara tu Deuda Abogados también tiene como pilar firme la accesibilidad. Su objetivo es llegar a todo el mundo mediante un sistema de economías de escala que aporta muy poco beneficio por cada caso concreto pero que aporta dinero al despacho por volumen de casos. De esta forma, cualquier persona puede acceder al procedimiento. "Nos hemos propuesto ayudar a los cinco millones de personas que se encuentran atrapadas por las deudas en España", señala la CEO.

Todavía existen muchas personas en el país que necesitan ayuda para deshacerse de sus deudas, por lo que Repara tu Deuda Abogados tiene un futuro muy largo por delante. Además, gracias al apoyo de personajes públicos como Bertín Osborne o Javier Cárdenas su visibilidad es mucho mayor aumentando así las expectativas para el despacho.

Repara tu Deuda Abogados es el primer despacho de abogados de ámbito nacional en aplicar la Ley de Segunda Oportunidad en España desde 2015, con especialización única y con casos de éxito reales publicados junto a la sentencia.

Vídeos
Repara tu Deuda, Premio Despacho Líder en la Ley de Segunda Oportunidad, de La Razón

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gFwc9K3
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de octubre de 2022

Adamo continuará patrocinando al Racing de Santander también en Segunda división

  • El delantero Sekou Gassama acudió a la renovación del acuerdo con la empresa, que acumula cuatro temporadas como operador oficial del club


Sergio Reigadas, Director Marketing Racing, (izda) y David Llano, Manager Adamo Cantabria 


ROIPRESS / ESPAÑA / PATROCINADORES DEPORTIVOS - Adamo continúa apoyando al Real Racing Club, siendo el operador de telecomunicaciones oficial del mismo una temporada más (2022-2023). Al renovar el acuerdo de patrocinio, la compañía demuestra que permanece junto al club, tanto en situaciones de mayor apuro, en la Primera Federación (la antigua Segunda B), como ahora, un peldaño por encima, en LaLiga SmartBank. 


Adamo, con el Racing también en Segunda

Aunque las necesidades puedan ser diferentes, el compromiso de Adamo con el Racing persiste tras el ascenso de la temporada pasada. En cierta medida, la empresa también ‘subió’ a Segunda División con la principal entidad deportiva de Cantabria.


Sekou Gassama, en la presentación del acuerdo

El acuerdo entre Adamo y el Racing se firmó la semana pasada en las Instalaciones Nando Yosu con la presencia del delantero Sekou Gassama. Además de Sergio Reigadas, director de Marketing de la entidad verdiblanca. Por parte del operador, acudió David Llano, responsable de Adamo para Cantabria. 


El Sardinero, conectado gracias a Adamo

Adamo se unió a la familia racinguista en 2019 y, entre otros aspectos, proporciona servicio en el estadio de El Sardinero. Como siempre, con la fibra óptica más rápida que existe hoy en el mercado (1.000 Mb).


Apuesta por Cantabria

Es preciso recordar que Adamo tiene una fuerte presencia en la región. De hecho, más del 80% de los municipios de la misma está conectado a la fibra óptica de la empresa. Así, de las 102 poblaciones que forman la Comunidad, 83 vuelan con el Internet ultrarrápido del operador: en total, más de 225.000 familias cántabras con Adamo. Con todo, la compañía lleva invertidos 65 millones en el territorio -frente a los 40 previstos al principio-, así como acumula 900 empleos locales creados entre directos e indirectos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/op4kQMf
via IFTTT
Leer más...

El II Congreso de Logística Sostenible reúne a multinacionales para debatir sobre retos e innovaciones en esta materia

  • IKEA y DHL Express expondrán sus casos de éxito y cómo los retos logísticos sostenibles suponen una ventaja competitiva para las compañías
  • Este congreso, que está subvencionado por la Conselleria d´Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valenciana, se celebrará el 20 de octubre en Cámara Valencia y abordará, desde la normativa aplicable en materia logística sostenible hasta la actual y futura situación en la última milla  




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - El II Congreso de Logística Sostenible, organizado por la compañía Alpesa, mayor fabricante de tubos, mandriles y anillas de cartón 100% reciclado de la Península Ibérica y su marca de palets de cartón, Upalet, reunirá a grandes multinacionales como IKEA, DHL Express y asociaciones que reúnen a todos los agentes de la cadena de valor y suministro para debatir sobre los retos en esta materia y sus experiencias.


El congreso, que está subvencionado por la Conselleria d´Innovació, Universitats, Ciència i Societat Digital de la Generalitat Valencia, se celebrará de forma híbrida -online y presencial- el 20 de octubre en Cámara Valencia y su inscripción es gratuita.   

En la primera mesa de debate inaugural, la logistics & Services Manager de IKEA, Marián Garrigues,  la responsable de la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, Isabel Castillo y representantes de ADL Logística analizarán cómo abordar los retos de la logística y Supply Chain de una manera sostenible.

Entre los cuatro ejes de debate de esta segunda edición del congreso se encuentran las innovaciones logísticas sostenibles, el presente y futuro del impuesto de CO2, así como el camino que las compañías pueden seguir para lograr la neutralidad de carbono, la eficiencia y sostenibilidad, y casos de éxito. 


Innovaciones logísticas sostenibles

La responsable de la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, Isabel Castillo analizará el marco normativo presente y futuro en materia de sostenibilidad en toda la cadena de suministro. El sustainability & Quality Manager de DHL Express, Iñaki Sacedo abordará el presente y futuro de la logística sostenible en el transporte de la última milla. Mientras que, la responsable de Lean & Green en AECOC, Bárbara Ferrer destacará las mejores innovaciones logísticas sostenibles de empresas acreditadas Lean & Green.    

Desde IKEA, Marián Garrigues también explicará cómo, a través de pequeños cambios, la multinacional ha logrado un gran impacto en toda su cadena de suministro. 

El debate se completará con representantes del Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana (CE/R+S), Clúster de Innovación de Envase y Embalaje, Foro de Logística y el Centro Tecnológico del Embalaje, Transporte y Logística- ITENE reuniendo así a todos los representantes de la cadena de valor y suministro implicados en la logística. 

Además está prevista la participación de la directora General de Innovació de la Generalitat Valenciana, Sonia Tirado para la clausura del encuentro.  

Tanto el CEO de UPALET, Sergio Altur, quien presentará y moderará el debate como el director general de Alpesa, Javier Altur, quien participará mostrando su testimonio y cómo, a través de la aplicación de soluciones de embalaje sostenible, se puede generar un impacto económico y sostenible positivo, también participarán en este encuentro. 

La compañía Alpesa dejó de emitir 172,5 toneladas de C02 a la atmósfera en 2020 debido a la sustitución de palets de madera por 29.753 palets de cartón 100% reciclado, Upalet que la compañía fabrica.

En palabras del director general de Alpesa, Javier Altur, “el objetivo de esta segunda edición del Congreso Logística Sostenible es acercar la sostenibilidad, las buenas prácticas y las últimas innovaciones en logística sostenible a un número cada vez mayor de empresas, y también conocer todas aquellas que las empresas punteras están llevando a cabo. Por lo tanto, el intercambio de conocimiento en materia de logística sostenible”.  

Por su parte, el CEO de Upalet, Sergio Altur explica cómo “en un contexto como el actual, con una logística complicada por los precios disparados de los carburantes fósiles, la descarbonización del sector, el “new deal” europeo, así como el horizonte 2030, centrado en los ODS, se hace cada vez más necesario que las compañías busquen alternativas sostenibles a su logística que preserven el planeta y este camino solo puede ser transitado a través de la innovación”.  

INCRIPCIONES




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/tNa5BTx
via IFTTT
Leer más...

ScrapAd, el primer marketplace en obtener la certificación B Corp en España

  • Pioneros en las transacciones de compra y venta de material reciclable a través de su plataforma tecnológica




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - ScrapAd ha logrado la certificación B Corp, que reconoce las buenas prácticas y el cumplimiento de los más altos estándares de desempeño social y ambiental, transparencia y responsabilidad empresarial.


“No podemos estar más orgullosos de este nuevo logro que refuerza más si cabe nuestro propósito como empresa responsable. Queremos aportar al mundo del reciclaje y de la industria una herramienta para fomentar la economía circular y facilitar el trabajo de las personas que trabajan en el sector” señala Samuel Ruiz de Lorenzo, CEO y fundador de ScrapAd. 

Sandra Montes Pérez, COO y fundadora de ScrapAd, añade que “el respeto por el entorno y las personas están en el ADN de nuestra compañía. Actualmente contamos con 1.000 usuarios provenientes de 71 países, y un volumen de material anunciado de 1.100 M€. A modo de ejemplo del impacto de ScrapAd, si todo este material se transaccionara y reciclara, el ahorro en emisiones de CO2 serían las equivalentes a un millón de vehículos en circulación durante todo un año.”

El estándar B Corp mide el desempeño de la gestión en el conjunto de la empresa y cubre cinco áreas de impacto clave: Gobernanza, Trabajadores, Comunidad, Medio Ambiente y Clientes. Se otorga por B Lab a compañías líderes en su compromiso social y ambiental tras superar un riguroso proceso de evaluación a través del cual las empresas deben proporcionar evidencia de sus buenas prácticas e incorporar su compromiso legal con el propósito social en sus estatutos.

ScrapAd ahora es parte de una comunidad de cerca de 4.000 empresas en todo el mundo que se han convertido en B Corp. La comunidad B Corp refleja la economía europea con compañías procedentes de múltiples industrias y tamaños. Estas incluyen marcas conocidas como Patagonia, Alpro, Camper, Triodos Bank, Alessi, Ecoalf e Innocent.

ScrapAd es un marketplace seguro y fiable en el que comprar o vender todo tipo de materiales reciclables sin preocupaciones. La empresa inició su andadura hace dos años revolucionando un “sector tradicional, local y poco digitalizado” como es el de la compraventa de residuos y materiales de desecho, abriendo “una ventana al mundo, creando el mejor destino para cualquier residuo” potenciando así la economía circular. 

Este marketplace global para la compra y venta de material reciclable está basado en una plataforma inteligente de última generación, que ofrece a los usuarios verificados del sector un entorno profesional y seguro en el que gestionar de forma sencilla sus operaciones de compra y venta de materiales reciclables. 

Asimismo, cuenta con todos los servicios necesarios (pagos, gestión logística, verificación, etc.) para optimizar el tiempo y agilizar las transacciones a través de un espacio digital hecho a medida de los usuarios. 





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/K9078CP
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de octubre de 2022

Oasis Hunters crece un 200% y se adentra en el mercado B2B

/COMUNICAE/

Oasis Hunters crece un 200% y se adentra en el mercado B2B

Su línea de eventos sostenibles para empresas ya alberga a Banc Sabadell y Michelin entre los clientes de su Waiting List


En su segundo año de operativa, Oasis Hunters cerrará 2022 con un total de 400.000€ de facturación en su línea B2C: escapadas rurales sostenibles y de proximidad.

Se trata de un crecimiento en facturación YoY (2021-2022) del 196,3%, casi un 200% que se respalda con sus más de 4.000 clientes y la consolidación de su amplia red de alojamientos rurales colaboradores, que alcanza ya los 70 hoteles.

La línea B2C de Oasis Hunters ha sido, desde su creación, la razón de ser de la startup, que nacía como la alternativa sostenible, experiencial y 100% online del turismo rural, un sector desactualizado que se enfrentaba a grandes retos.

Las escapadas rurales sostenibles y de proximidad constituyen la principal línea de negocio de Oasis Hunters, con un ticket medio de 260€ y un margen de beneficio del 37%.

La sostenibilidad en los viajes corporativos
La startup se adentra ahora en el mercado B2B con su línea de eventos sostenibles para empresas. Se trata de un mercado prometedor en el que la facturación anual generada a nivel nacional supera los 12.000M€.

Con más de 3,5M de empresas nacionales y un 78% de empresas que priorizan los eventos sostenibles, el mercado B2B se abre ante Oasis Hunters como la línea de negocio perfecta para superar uno de los grandes retos del turismo en general y el turismo rural en particular: la estacionalidad.

Buena prueba de ello son las empresas recogidas en la Waiting List de clientes interesados en realizar un evento de empresa con Oasis Hunters, entre los que cabe destacar a Banc Sabadell y Michelin. Un total de más de 25 clientes potenciales que la startup ha logrado recopilar en tan solo un mes desde el lanzamiento de su nueva línea de negocio.

Entidades públicas de turismo
Algunas entidades públicas de turismo han encontrado en Oasis Hunters al aliado perfecto para reforzar la visibilidad de su territorio y promocionar el turismo rural en su destino, transfiriendo a sus planes estratégicos, a su vez, la apuesta de sostenibilidad con la que trabaja la startup.

La Diputación de Tarragona, Junta de Andalucía y la Diputación de Barcelona han llevado a cabo diversas campañas de promoción de destino con Oasis Hunters, reforzando esta línea complementaria de negocio que contribuye, de nuevo, a superar los grandes retos del sector.

Sobre Oasis Hunters
Oasis Hunters es el primer marketplace especializado en turismo rural sostenible. Sus escapadas rurales secretas, sostenibles y de proximidad, resuelven de manera directa algunos de los grandes retos a los que se enfrenta el sector: turismo rural experiencial y reserva 100% online.

Sus escapadas rurales a lugares secretos de proximidad otorgan un valor experiencial al turismo rural, potenciando además, a través de la ubicación estratégica de sus alojamientos colaboradores, destinos que constituyen pequeñas economías locales.

Oasis Hunters es un modelo de negocio online que centra gran parte de su operativa en un complejo motor de reservas que permite al usuario personalizar y reservar su escapada secreta de manera 100% online.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/A4ZV1EF
via IFTTT
Leer más...

HomeServe, reelegida mejor empresa de ‘Servicio de Atención al Cliente’

/COMUNICAE/

Durante una gala que tuvo lugar en UZalacaín y que reunió a más de 250 asistentes de empresas especializadas en servicios de atención al cliente, HomeServe recibió este distintivo por cuarto año consecutivo. El galardón fue recogido por Arturo Marzal, director de Gestión de Clientes que destacó el compromiso de la compañía y de todo el equipo con el cliente.


HomeServe, compañía especializada en soluciones globales para el cuidado y mantenimiento del hogar, ha sido reelegida por cuarto año consecutivo como mejor empresa de ‘Servicio de Atención al Cliente’ en la categoría de ‘Servicios de Reparación y Mantenimiento’ de los premios Líderes en Servicio 2023.

El certamen, que premia de forma anual a las mejores empresas, ha reconocido en su 12º edición a un total de 29 compañías por haber destacado en la calidad de su servicio de atención al cliente. La gala, celebrada en UZalacaín y conducida por el cineasta y humorista José Corbacho reunió a más de 250 profesionales de atención al cliente, marketing y directores generales de las compañías galardonadas.

Arturo Marzal, director de Gestión de Clientes de HomeServe, fue el encargado de recoger el galardón que acredita a la compañía como la mejor en Servicio de Atención al Cliente del Año 2023 en la categoría de Reparación y Mantenimiento. Marzal reconoció el compromiso de la compañía y de todos sus trabajadores con el cliente, a través de Clientología, su cultura y filosofía de trabajo centrada en mejorar la experiencia del cliente. "Este galardón ratifica nuestro compromiso con el cliente y, por tanto, nuestra diferenciación como una compañía con una plena orientación al cliente, donde trabajamos para mejorar su satisfacción y brindarles una gran experiencia en la prestación del servicio. En nuestro caso, ofrecer esta experiencia única y diferencial es posible gracias a nuestra cultura y a las personas que formamos HomeServe", afirmó.

Durante el acto, la organización dio a conocer algunas de las conclusiones del último Observatorio Europeo de Atención al Cliente entre las que destacaban que, en España, un 72% de la población afirma estar satisfecha con los servicios de atención al cliente, así como que las reclamaciones son el principal motivo de contacto con un servicio de atención al cliente y que el 75% de los encuestados que contacta por teléfono desea ser atendido en menos de 2 minutos.

Las empresas participantes en esta edición de los premios han sido sometidas a una evaluación exhaustiva en la que han tenido que cumplimentar más de 220 test de Mystery Shopper además de una encuesta de satisfacción de la población general con una muestra de 2.000 personas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1924Q3C
via IFTTT
Leer más...

"Tenemos una obligación ética de usar la tecnología a favor de la humanidad y el planeta": Jorge Lukowski

/COMUNICAE/

Durante las ponencias que tuvieron lugar en la Universidad de Comillas y la Universidad Rey Juan Carlos, el director Global de Marketing y Comunicación de NEORIS destacó que la pandemia aceleró la transformación digital de las empresas e instó a seguir trabajando en cerrar las brechas sociales y de acceso laboral que ha traído la evolución tecnológica. También destacó que avances como el Metaverso son una oportunidad para que las empresas ayuden en la construcción de un mundo más sostenible e inclusivo


Con un total de más de 350 asistentes virtuales y presenciales, entre estudiantes, profesores y empresarios, las conferencias "Desafíos empresariales para la nueva normalidad", que organizó el Foro Ecuménico Social en la Universidad Rey Juan Carlos y en la Universidad de Comillas, reunieron a varios expertos para analizar, entre otros temas, cómo las empresas pueden dar respuesta a las nuevas realidades, y cómo adentrarse y abordar de manera responsable la llamada Cuarta Revolución Industrial.

En el evento, Jorge Lukowski, director Global de Marketing y Comunicaciones del acelerador digital NEORIS, destacó que más allá de las tensiones generadas por la pandemia, "esta rompió la barrera cultural que existía y que impedía que la tecnología evolucionara como debía hacerlo desde hace años. No se trataba de que no hubiese disponibilidad de la tecnología; lo que había era un freno cultural que provocaba que no se acelerara o se profundizara el proceso de transformación digital". Además, apuntó a que, según datos de IDC, se estima que la inversión global en transformación digital alcance los 1.800 millones de dólares en 2022, y que crezca sostenidamente a un ritmo de 17% durante los próximos cinco años. También habló del "crecimiento a nivel de conectividad", destacando que el 63% de la población mundial accede a Internet, lo que significa que más de 5.000 millones de personas tienen algún tipo de dispositivo tecnológico.

Por su parte, en el ámbito empresarial, Lukowski manifestó que "la pandemia rompió la barrera cultural que existía y que impedía que la tecnología evolucionara, en los últimos 30 años, de la manera que hoy lo está haciendo. Se rompieron muchos paradigmas en lo social y laboral, pero también se generó una aceleración importante de los procesos de transformación digital de las empresas". "Aun así, no se puede obviar que como resultado de la pandemia ―enfatizó el directivo―, y de otros factores de tipo recesivo, inflacionario o de la crisis energética, muchas empresas manifiestan actualmente la posibilidad de desacelerar la inversión tecnológica, pero no contemplan frenarla o interrumpirla. Por otro lado, las empresas han sido testigos de que incorporar la tecnología ha significado un incremento en la eficiencia y en la reducción de costes, de operación y de producción", advirtió Lukowski.

El Metaverso como la alternativa para la construcción de negocios sostenibles e inclusivos
La evolución de las tecnologías de la Cuarta Revolución ofrece a los empresarios una oportunidad para construir un mundo más sostenible y acorde a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). "Bien usada, la tecnología se puede utilizar en el área de salud para generar mejores medicamentos o nuevas posibilidades de prevención y cuidado; en la educación, para disminuir las brechas de acceso al conocimiento; en el medio ambiente, creando bienes sostenibles y amigables con el planeta".

Además, señaló que "el Metaverso, por ejemplo, nos permite avanzar en muchos modos de producción, basados en un concepto llamado Twin Digital, gracias al cual se generan modelos virtuales de un producto que puede funcionar en la vida real. Eso, claramente, va a generar ahorros en costes y recursos, y tendrá un impacto en la reducción de generación de residuos y la disminución de la polución. En definitiva, reducirá nuestra manera de producir la huella de carbono, y por eso no es de extrañar que se prevea que, para finales de esta década, el Metaverso sea un mercado de 2.500 millones de dólares".

Jorge Lukowski también aludió a la escasez de perfiles tecnológicos a la que se están enfrentando las empresas como consecuencia de esta evolución tecnológica y aceleración digital. En este sentido, el director de Comunicación y Marketing resaltó que NEORIS aborda la mitigación de empleo a través de la iniciativa global "Impulsando Talento" que en 2021 formó a más de 450 personas con distintos niveles de conocimiento en tecnología. "Debemos estar preparados como organización para afrontar la demanda laboral del futuro. Hoy en día, hay una reconversión de los puestos de trabajo y de las profesiones, las cuales están muy orientadas a lo digital. El Foro Económico Internacional (WEF, por sus siglas en inglés) calcula que para 2025, si bien se perderán 85 millones de puestos en todo el mundo producto del avance tecnológico, también se crearán otros 97 millones de nuevos puestos de trabajo. La mirada está puesta ahí".

Lukowski finalizó su participación en el encuentro invitando a empresarios e instituciones académicas a trabajar en conjunto para invertir en este área, y para apoyar a los sectores más vulnerables y ayudar así a cerrar aquellas brechas de conocimiento, acceso laboral y acceso digital que siguen existiendo en nuestros días. "Estoy convencido de que las empresas están llamadas a concebir la Cuarta Revolución Industrial como una plataforma para el desarrollo de negocios sostenibles. Desde NEORIS, estamos apuntando fuerte en esta dirección y trabajamos en diversas iniciativas y prácticas que permitan, no solo la construcción de una oferta de soluciones digitales sostenibles que cultiven la cultura de cambio al interior de las compañías, sino que promuevan el desarrollo sostenible y el cuidado de nuestras comunidades y el entorno", concluye el directivo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/SE3Ngtp
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 14.600€ en Ferrol (A Coruña) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España, desde sus inicios en el año 2015


Repara tu Deudadespacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Galicia mediante la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso del matrimonio formado por VJ y DA, vecinos de Ferrol (A Coruña), a quienes el Juzgado de Primera Instancia nº3 de Ferrol (A Coruña) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándoles de una deuda que ascendía a 14.600 euros. VER SENTENCIA.

Los abogados de Repara tu Deuda explican la historia: "debido a la situación laboral en la que se encontraban, con uno de los dos sin trabajo, intentaron montar un negocio familiar de venta al público. No obstante, los resultados económicos no fueron los que quisieron. No solo no fueron beneficiosos, sino que acumularon una deuda que les llevó a no poder remontar la situación".  

La Ley de la Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 para poder dar salida a la situación de muchas personas como este matrimonio que no pueden hacer frente a los pagos y que, sin embargo, necesitan reactivarse en la vida económica.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados pionero en España en la aplicación de esta legislación. Además, se dedica exclusivamente a la tramitación de esta herramienta.

La Ley de la Segunda Oportunidad todavía tiene mucho camino por recorrer en España. Y es que cada vez es más conocida por muchos potenciales beneficiarios y se acogen más personas al comprobar que están ante un procedimiento más sencillo de lo que muchos pensaban inicialmente.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado en la Ley de la Segunda Oportunidad en España que más casos ha llevado en el país y el que más deuda ha cancelado al haber superado ya los 100 millones de euros de deuda.

Las personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas de España. "Hemos hecho grandes esfuerzos y también inversiones económicas en llegar a todos los puntos del país para que nadie se quede sin conocer que existe una ley que les puede ayudar a tener una segunda vida", explican los abogados. 

La Ley de la Segunda Oportunidad permite cancelar las deudas de particulares y autónomos en situación de sobreendeudamiento si se cumplen una serie de requisitos como son actuar de buena fe, que la deuda no supere los 5 millones de euros o no haber cometido delitos socioeconómicos en los últimos diez años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hoqDXzf
via IFTTT
Leer más...

Binance y Talent Network logran el Guinness World Records™ con la mayor clase de criptomonedas del mundo

/COMUNICAE/

Binance y Talent Network logran el Guinness World Records? con la mayor clase de criptomonedas del mundo

El récord se logró en Blockchain Land Nuevo León, en una masterclass de criptodivisas impartida por Binance


Binance y Talent Network han logrado un hito impartiendo formación en criptomonedas en el mundo, con el Guinness World Record por la mayor asistencia a una clase de criptomonedas, realizado en el marco del Blockchain Land, evento de referencia del ecosistema cripto celebrado en Nuevo León, México del 5 al 7 de octubre. 289 personas asistieron a la clase dictada por Binance, el proveedor de infraestructura de Blockchain y criptomonedas líder en el mundo y el mayor exchange de activos digitales por volumen.

Este es el tercer Guinness World Record en el espacio de Web3, lo que refleja el creciente interés en la tecnología de criptomonedas y Blockchain a nivel mundial. Talent Network, previamente consiguió dos Guinness World Record con el taller de robótica más grande del mundo en 2018 y el de software en 2019.

El evento fue organizado por Binance y Talent Network. Carolina Carnelli, Jefa de Marketing de Binance en América Latina, fue la instructora de la masterclass que trató sobre "Cómo las criptomonedas están cambiando el mundo", abordando temas como Web3, Blockchain y criptomonedas, tipos de activos y cómo funcionan, beneficios de Blockchain y cómo las criptomonedas pueden contribuir a la libertad de dinero y la inclusión financiera en todo el mundo.

Talent Network y Binance reafirmaron su compromiso con el desarrollo del talento de América Latina y la expansión del conocimiento en torno a la tecnología Web3 que está revolucionando las industrias de todo el mundo. Debido a que Blockchain Land, Nuevo León 2022 fue un evento híbrido (combinando presencial y en línea), el taller se emitió online a través de la aplicación oficial de Talent World. Los participantes online no contaron oficialmente para el el GUINNESS WORLD RECORDS Binance Blockchain Land Nuevo León.

Talent Network es una empresa 100 % mexicana. En su columna vertebral fluye el ADN del trabajo en equipo, la responsabilidad social, el compromiso con su ecosistema de talento, la demanda de proporcionar soluciones efectivas, la voluntad de promover el talento joven y el impulso para experimentar en grande. Con presencia en más de 30 países a través de iniciativas como Talent Land, Talent Woman, Genius Arena, Talent World, Talent Hackathon, Blockchain Business, entre otras.

Binance es el proveedor líder de infraestructura de blockchain y criptomonedas del mundo con un paquete de productos financieros que incluye el mayor intercambio de activos digitales por volumen. La plataforma Binance se dedica a aumentar la libertad de dinero para los usuarios y cuenta con una cartera inigualable de productos y ofertas de criptomonedas, que incluyen comercio y finanzas, educación, información e investigación, bien social, inversión e incubación, descentralización, soluciones de infraestructura y más. Para obtener más información, visite https://www.binance.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EGvaNqs
via IFTTT
Leer más...

La nueva Ley “Crea y Crece” generaliza el uso de la facturación electrónica

 

El objetivo principal de la Ley “Crea y Crece” es agilizar la creación de nuevas empresas. La idea es eliminar las trabas administrativas y regulatorias para los nuevos proyectos empresariales. Pero, también introducir modelos flexibles de financiación alternativa y reducir la morosidad, generalizando el uso de la facturación electrónica. Utilizar un ERP con funciones integradas de facturación electrónica facilita a las empresas de nueva creación la automatización de los procesos de facturación. 


Pablo Couso, director comercial de Datisa 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Maximizar la eficiencia operativa, automatizando los procesos financieros. Esa es una de las máximas de cualquier empresa, incluso, las de nueva creación. La nueva Ley de Creación y Crecimiento de Empresas –“Crea y Crece”-, recientemente aprobada por el Congreso de los Diputados, pone el acento en agilizar los trámites administrativos y regulatorios para la creación de nuevas sociedades mercantiles. Pero, también, destaca la necesidad de reducir la morosidad comercial. E impulsar el uso de la facturación electrónica, especialmente, en el ecosistema pyme.

Respecto a la facturación electrónica, Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “esta nueva Ley, junto con la ya conocida “Ley Antifraude” que establece los criterios de seguridad que deben cumplir los programas informáticos de facturación marca las claves del uso definitivo de la facturación electrónica en el entorno de las pequeñas y medianas empresas. El objetivo es atajar la morosidad y minimizar su impacto en la liquidez y rentabilidad de las pymes”.

La nueva Ley “Crea y Crece” amplía la aplicación obligatoria de expedir y remitir facturas electrónicas. Y, con ello, garantiza el control de los pagos y una mayor trazabilidad documental entre las partes. La facturación electrónica, además de impulsar la eficiencia en los procesos financieros, aporta información fiable y actualizada sobre aspectos estratégicos como el plazo de pagos, por ejemplo. Y, en términos generales, aporta una amplia lista de beneficios que van desde la reducción de los costes, hasta la minimización de los errores y la mejora del fujo de caja. 

La mayoría de estos beneficios se derivan de la automatización de múltiples procesos financieros. Desde Datisa recuerdan las ventajas principales de la facturación electrónica: 

Aumento de la productividad al eliminar los procesos manuales. Las soluciones ERP generan y envían automáticamente facturas electrónicas cuando se registran las transacciones de ventas. O cuando se envían los productos a los clientes. Esto libera a los empleados de las tareas repetitivas y de escaso valor, haciendo que puedan dedicar más tiempo a otras actividades de mayor nivel.

Disminución de los errores al copiarse los datos de las transacciones automáticamente en las facturas electrónicas. Esto elimina la posibilidad de errores en la entrada de los datos. Y reduce la probabilidad de conflictos entre proveedores y cliente, relacionados con las condiciones o los plazos de cobro-pago.

Automatización de coincidencia y validación de las facturas, presupuestos y albaranes. Hablamos de una triple coincidencia que garantiza que la factura refleja con precisión lo que se compra, lo que se recibe y lo que se paga. De esta manera, los proveedores pueden conciliar fácilmente los pagos recibidos con las transacciones comerciales realizadas.

Reducción de costes gracias a la minimización de recursos empleados y a la mayor precisión que se obtiene al automatizar el proceso. 

Mejora del flujo de efectivo ya que la facturación electrónica permite acortar los ciclos de pago. La automatización garantiza el envío inmediato de las facturas. Esto hace que los clientes puedan validar rápidamente los documentos que reciben e iniciar antes el proceso de pago.

Establecimiento de política de descuentos por pronto pago, por ejemplo. La facturación electrónica, facilita la rapidez en los pagos y que los clientes puedan beneficiarse de los incentivos por pronto pago, establecidos por muchos proveedores.

Minimización del impacto medioambiental al eliminar el papel. La facturación electrónica no solo evita el uso del papel, también elimina el consumo de tinta y de cualquier otro componente asociado a la utilización del papel. 

Desde Datisa insisten en que este es el mejor momento para que las pymes pongan en marcha sus procesos de facturación electrónica. Como explica Pablo Couso, “no solo porque empieza a ser imperativo legal. También porque muchos proveedores tecnológicos como Datisa ya proporcionamos a las pymes la posibilidad de hacer una transición ordenada y, sobre todo, económica, gracias a programas de ayuda y financiación como el Kit Digital”.

El ERP de Datisa, incluidas las funciones de facturación electrónica cumplen con los requisitos normativos para subvencionar su implantación a través de este programa de ayudas, proveniente de los fondos europeos.


Leer más...

lunes, 10 de octubre de 2022

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.495€ en Melilla con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 34.495? en Melilla con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados referente en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado nacional y supera los 100 millones exonerados


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Melilla. Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº1 de Melilla ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de MC, que había acumulado una deuda de 34.495 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los  abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: "viviendo en pareja, empezó con una tarjeta bancaria. Fue acumulando gastos: compras varias, mobiliario del nuevo piso, etc. Sin embargo, la relación se rompió y tuvo que asumir él solo los gastos. No tuvo más remedio que buscar una salida a su situación y, por ello, decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas".

Según recuerdan desde Repara tu DeudaAbogados, "España incorporó en 2015 a su sistema la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo pensado para la cancelación de la deuda de personas físicas. Lo hizo tras la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 para poner en marcha un marco legal que amparara a personas que no podían salir del bucle de sobreendeudamiento en el que se encontraban".  

A pesar de que todavía hay cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez más personas han conocido de cerca las sentencias dictadas por los juzgados españoles que han permitido a muchos particulares y autónomos comenzar una nueva vida.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían encontrar una solución a su situación. En estos momentos, ha logrado superar la cifra de 100 millones de euros exonerados a sus clientes.

El despacho de abogados prevé llegar a los más de 100.000 casos anuales durante los próximos años, tal y como sucede en otros países como Francia donde la ley lleva vigente más tiempo.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite exonerar a particulares y autónomos del pago de deuda siempre que se demuestre previamente que el deudor ha actuado de buena fe, que el importe debido no supera los 5 millones de euros y que no ha cometido ningún delito socioeconómico en los últimos diez años. 

Repara tu Deuda abogados cuenta con una app para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que facilita la reducción de los costes del procedimiento, un seguimiento minucioso y que haya reuniones con los abogados a través de videollamadas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/v4LqD3R
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias