Lectores conectados

sábado, 30 de octubre de 2021

Barcelona, a la cabeza en las peticiones para construir casas prefabricadas de España


  • Barcelona, Rubí y Terrassa son las poblaciones catalanas donde más se ha solicitado este tipo de vivienda
  • Barcelona duplica las peticiones de construcción de casas prefabricadas en comparación con las registradas en Madrid
  • El precio medio de este tipo de construcciones varía entre los 30.000€ en las más pequeñas y los 150.000€ en las de mayor tamaño




ROIPRESS / CATALUÑA / VIVIENDA -  La creciente preocupación por la sostenibilidad, el mayor uso de energías alternativas y los cambios en la forma de vida que nos ha traído la pandemia de coronavirus, han hecho que emerjan otras alternativas a la vivienda tradicional. Es el caso de las casas prefabricadas, una solución cada vez más demandada por su rapidez, sencillez y respeto al medioambiente. 


En concreto, según los datos de los que dispone la plataforma digital para la mejora del hogar, habitissimo, Barcelona es la provincia donde más peticiones para la construcción de este tipo de viviendas se han recibido de todo el territorio nacional (13%). Por detrás, a bastante distancia, se encuentran Madrid, con un 7% del total de solicitudes, y Valencia, con un 6%. 

En cuanto a las poblaciones de Barcelona donde se ha registrado una mayor demanda, destaca en primera posición la ciudad condal de Barcelona, seguida de Rubí y Terrassa. 

Este aumento de peticiones para construir este tipo de viviendas se ha producido por múltiples factores ya que, además de la rapidez y sencillez de la obra, el coste es notablemente inferior al que presentan otras alternativas como la compra de vivienda tradicional. En concreto, el coste medio de una casa prefabricada, aunque dependerá de factores como el tamaño o los materiales utilizados, se sitúa entre los 30.000 € para aquellas de tamaño más reducido, y los 150.000 € de las más grandes y con mejores calidades. “En cualquier caso, nos movemos en unos precios en torno a un 30% y un 40% más baratos que los de las casas de obra”, apuntan los expertos de habitissimo.

En este sentido, el precio es una de las mayores ventajas de apostar por este tipo de viviendas, pero, además, la rapidez y sencillez del proceso de construcción, son otros alicientes importantes para hacernos pensar en esta opción. “Su construcción se basa en un sistema modular que permite acelerar todo el proceso. Además, no tienes que esperar a la tradicional entrega de llaves como antes pues, con este tipo de casas, puedes ir adaptando tu hogar en función de las necesidades personales”, explican. 

Aunque existen infinidad de modelos y dimensiones, que harán variar el precio y las calidades, las licencias para su construcción, así como el proyecto técnico, son los mismos que para una casa de hormigón y pueden hipotecarse o revenderse como cualquier otro tipo de inmueble. “Todavía falta mucha información sobre este tipo de viviendas y en muchos casos, este desconocimiento, es el que hace que el crecimiento de estas casas aumente de forma más lenta en nuestro país”, indican desde habitissimo. 

Dentro de las casas prefabricadas, las construidas con materiales ecológicos presentan infinidad de ventajas, pues además de realizarse con materiales naturales y reciclables como la madera, que es un gran aislante; cuentan con sistemas de recirculación de aire y de un diseño bioclimático que mejora la eficiencia energética y reducen el consumo. Además, el uso de energías renovables hace que puedan ser autosuficientes en el abastecimiento de energía y su menor tiempo de construcción genera menos residuos, haciéndolas más sostenibles y respetuosas con el medioambiente. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3BzzKCA
via IFTTT
Leer más...

viernes, 29 de octubre de 2021

¿Qué se debe tener en cuenta al elegir una empresa de mudanzas? Por MUDANZAS NIRO

/COMUNICAE/

Cualquier mudanza, incluso la más pequeña, es todo un reto logístico. Afortunadamente, muchas actividades como la carga o el transporte de las pertenencias se pueden desarrollar sin problemas


La única condición sería elegir una de las mejores empresas de mudanzas, con cuya ayuda se organizará toda la operación con habilidad y profesionalidad.

En este artículo se muestra qué se debe tener en cuenta al buscar una empresa de mudanzas.

¿Cómo encontrar la mejor empresa de mudanzas?

Probablemente no sea necesario convencer a nadie de que las noticias sobre los mejores y experimentados profesionales se suele difundir de boca en boca. Cuando se plantea preparar la mudanza de un piso, casa u oficina, merece la pena encontrar un profesional de confianza.

Al elegir una empresa de mudanzas adecuada, es esencial comprobar las opiniones y reseñas en Internet. En ocasiones algunas empresas de mudanzas no cumplen con el contrato o son impuntuales, entonces es mejor no decidir contratarla.

Hay que tener en cuenta que las mudanzas más baratas no siempre son las mejores. El precio es, sin duda, un criterio de selección importante, pero si se preocupa por la eficacia de la carga o el transporte puntual de los muebles, es mejor pagar unos euros más, así se estará más seguro de que toda la mudanza se desarrollará sin ningún tipo de inconveniente.

¿Qué buscar al navegar por las ofertas de las empresas de mudanzas?

Las opiniones de los clientes y las listas de precios son sin duda factores muy importantes a la hora de elegir una empresa de mudanzas. Sin embargo, estos no son los únicos criterios que hay que tener en cuenta a la hora de buscar una empresa de mudanzas fiable:

Criterios para elegir una empresa de mudanzas

La mudanza está asociada enormemente al estrés psicológico, también a la tensión y ansiedad relacionada con la necesidad de organizar la mudanza.

Para ahorrarse este estrés y ansiedad, hay que tratar de elegir una buena empresa de mudanzas que se encargue de todas las tareas:

  • Comprobar si la empresa que se elige ofrece una amplia gama de servicios
  • Verificar que la ejecución sea oportuna: En una mudanza, nada es tan importante como el tiempo. Por lo tanto, hay que comprobar las opiniones sobre la empresa elegida y verificar si se cumplen los plazos acordados y si son empleados puntuales
  • Es importante recordar que, al contratar una empresa de mudanzas para embalar las pertenencias de forma profesional, se debe tener en cuenta el tiempo dedicado a ello a la hora de programar la mudanza.
  • Comprobar si la empresa es fiable: Una empresa de mudanzas fiable es aquella que siempre firma un contrato con el cliente, en el que se incluye el alcance del servicio y el plazo de ejecución. Sólo un contrato permite una posible reclamación o informe de daños, así que no se debe ignorar 
  • Seguro: Las empresas acreditadas y experimentadas no sólo tienen los vehículos asegurados, sino que también asumen toda la responsabilidad de las pertenencias que transportan
  • Contrato: Este es otro aspecto al que hay que prestar atención; si la empresa de mudanzas no ofrece la firma de un contrato, se aconseja confiarle todas las pertenencias de la vivienda
  • Complejidad de las tareas: Si no se dispone de mucho tiempo, hay que centrarse en las empresas que ofrecen servicios de mudanzas complejas, gracias a las cuales los especialistas no sólo se encargarán de transportar los muebles o muchos otros objetos de uso cotidiano, sino que también proporcionarán el material de embalaje o garantizarán una carga y descarga profesional en el lugar de destino

Hay que recordar que sólo una empresa de mudanzas fiable, verificada y profesional garantizará un transporte seguro de las pertenencias, por ello se debe confiar en profesionales experimentados.

¿Qué más hay que tener en cuenta al elegir una empresa de mudanzas?

Vale la pena iniciar la búsqueda de profesionales que tengan amplia experiencia en mudanzas para no tomar decisiones precipitadas y no actuar bajo presión de tiempo.

Aunque la empresa de mudanzas se encarga de transportar los muebles o electrodomésticos, también ofrecen servicios adicionales como organizar y preparar las cajas.

A la hora de elegir a la empresa de mudanzas con las que se desee trabajar, también se debe prestar atención al alcance de los servicios prestados. Como mínimo, esto debería incluir la retirada de las pertenencias, la carga en el camión, el transporte y la descarga.

Cuando se recurre a una empresa de mudanzas con experiencia para el traslado de un lugar a otro, se tiene la confianza de que los trabajadores utilizarán las técnicas y los materiales de mudanza adecuados para todas las pertenencias de los clientes, asegurándose de que lleguen sin ningún daño al nuevo hogar u oficina.

Servicios de mudanza segura

Además de asegurarse de que los bienes se manipulan y embalan de acuerdo con los procedimientos que deben seguirse en todo momento, una empresa de mudanzas profesional, también se encargará de que se transporten en excelentes condiciones.

La mayoría de las empresas del sector de las mudanzas de muebles disponen de sus propios camiones y coches, y estos vehículos están especialmente diseñados para que el traslado de las mercancías se realice sin problemas.

Además, una empresa de confianza que opera en el ámbito del transporte de mercancías, emplea a conductores experimentados y un seguro adecuado, lo que constituye una garantía adicional para el traslado seguro de las mercancías de los clientes.

En resumen, si se tiene previsto mudarse a un piso, casa u oficina, merece la pena que se decida a colaborar con empresas de mudanzas experimentadas y fiables.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CqQpJy
via IFTTT
Leer más...

¿Por qué contratar los servicios de un Wedding Planner?, por VIVIANA TUESTA Wedding Planner

/COMUNICAE/

​Lo que, al menos sobre el papel, debería ser el día más bonito en la vida de una pareja, debería estar organizado hasta el más mínimo detalle. La buena noticia es que desde hace unos años existe una figura profesional que se ocupa exactamente de esto: planificar y organizar una boda desde la A la Z


El término wedding planner hace referencia a una figura profesional que asesora a las parejas que van a casarse, encargándose de los aspectos organizativos de la boda. Esta figura profesional está especialmente extendida en Estados Unidos y en muchos otros países occidentales como España.

El wedding planner se ocupa del asesoramiento para la identificación, elección y formalización de contratos con los distintos proveedores encargados del desarrollo de la boda (floristas, catering, operadores de vídeo, fotógrafos, servicio de alquiler de coches, etc.).

Además de este papel puramente logístico, el organizador de la boda también actúa como "director artístico" de la ceremonia y la recepción.

Entre las razones para contratar a un wedding planner está el hecho de que estos profesionales son capaces de asesorar sobre las soluciones más adecuadas para hacer realidad los sueños de la realización de una boda ideal, liberando a los novios de todos los aspectos negativos que conllevan los preparativos, como el estrés, la falta de ideas, la dificultad para gestionarlo todo, etc.

Aunque es una profesión muy nueva, está ganando terreno rápidamente, gracias a la enorme ventaja que ofrecen: la posibilidad de contar con alguien que organice la boda de principio a fin, delegando todos aquellos aspectos que suelen estresar a la mayoría de las parejas que van a casarse.

Para hacerse una idea de la enorme cantidad de trabajo que pesa sobre un wedding planner, hay que tener en cuenta algunos aspectos de los que debe ocuparse:

  • Buscar y alquilar el lugar para la recepción
  • Negociar los contratos con los proveedores
  • Gestionar la lista de invitados
  • Organizar el alojamiento de los que vienen de fuera
  • Organizar cualquier fiesta previa a la boda (despedida de soltera o soltero)
  • Dirigir el ensayo de la boda
  • Supervisar la realización de todas las actividades el día de la boda
  • Planificar la luna de miel, etc.

Las razones del éxito

La pregunta que puede surgir es ¿por qué cada vez más gente recurre a la figura del wedding planner para organizar algo que tradicionalmente ha sido responsabilidad de los novios o de sus familiares más cercanos?

La respuesta a esta pregunta hay que buscarla en el estilo de vida cada vez más ajetreado al que se suele estar expuesto (trabajo, tareas domésticas, etc.), lo que sin duda no ayuda a tener el tiempo y la tranquilidad necesarios para afrontar la inmensa cantidad de trabajo que requiere la organización de una boda: cuando uno se decide a dar el paso, a menudo no se da cuenta de todo lo que conlleva la planificación de un evento de este tipo, ni de lo que es realmente factible y lo que no, acabando a menudo por gastar inmensamente y de forma innecesaria más de lo previsto.

Las ventajas de contratar a un wedding planner es que este profesional se encarga precisamente de eso: proponer, elegir, planificar, organizar y resolver, todo ello dentro de un presupuesto establecido.

Al contrario de lo que se podría imaginar, confiar en un wedding planner no es mucho más caro que hacerlo todo sin esta figura profesional, sobre todo teniendo en cuenta los elevados costes que conlleva una boda de estilo tradicional, independientemente de quién la organice.

Servicio completo de planificación

Este tipo de paquete es ideal para quienes desean delegar todas las etapas de la planificación de la boda, empezando por la elección de los proveedores, el tema, el lugar, el menú, etc.

Antes de considerar los lugares de celebración o de concertar citas con los proveedores, hay que asegurarse de que todos están de acuerdo con el presupuesto total de la boda. Esta etapa es especialmente importante, ya que puede resultar evidente que el tipo de boda deseado se salga del presupuesto y por ello habrá que revisar ciertos aspectos que la encarecen innecesariamente.

Uno de los primeros aspectos que hay que cuidar es la búsqueda del lugar, una de las tareas más difíciles a las que debe enfrentarse un wedding planner. Implica tener que realizar inspecciones y comparar muchos lugares diferentes, evaluando, para cada uno, los pros y los contras, los servicios ofrecidos y, por supuesto, los costes.

Una vez identificado y reservado el lugar, el siguiente paso es elegir a los proveedores (fotógrafos, floristas, etc.), enfrentándose de nuevo a un difícil proceso de selección.

Para garantizar la mejor selección, el wedding planner debe proceder a reunirse directamente con los proveedores y a que éstos expliquen detalladamente los servicios y tarifas.

Otro aspecto fundamental es el tipo de recepción, el menú y la tarta, que obviamente deben incluir una amplia gama de opciones. Dependiendo de la hora del día en que decidan casarse, el wedding planner tendrá que estudiar una recepción adecuada, proponiendo varias soluciones hasta que el cliente encuentre la correcta entre varias posibilidades.

Hay que tener en cuenta muchos otros aspectos: las invitaciones, los recuerdos, las tarjetas de mesa, la música, etc.

La profesionalidad del wedding planner se traduce en saber encontrar la mejor solución que satisfaga al cliente a 360°, esforzándose por interpretar todas las necesidades del cliente de la mejor manera posible y asumiendo toda la responsabilidad de la enorme cantidad de estrés que normalmente pesa sobre quienes tienen que organizar una boda.

Retrato del wedding planner perfecto

Aparte de las tareas ordinarias, hay algunas características que hacen del wedding planner un verdadero profesional.

En primer lugar, un buen wedding planner, aunque se encarga de todos los aspectos organizativos, siempre deja las decisiones finales en manos de los novios y se ocupa de ellos durante todo el proceso, haciéndoles sentir partícipes de la planificación, pero sin trasladarles la más mínima preocupación o estrés.

Cada wedding planner tiene su propio “modus operandi”, pero se asegura de que cada boda que se organiza sea diferente de la siguiente, haciendo que los clientes se sientan únicos y especiales.

Ser capaz de organizar una boda de cuento de hadas dentro del presupuesto del cliente es otro de los grandes retos: sólo la experiencia y la pericia pueden hacer posible la organización de un evento inolvidable manteniéndose dentro de los límites financieros impuestos por cada pareja.

Paradójicamente, es precisamente cuando hay dificultades económicas cuando confiar en un wedding planner puede ayudar a tener la boda que se sueña, sin renunciar a nada.

El wedding planner tiene que estar al lado de los novios para darles los mejores consejos, haciéndoles sentir partícipes y al mismo tiempo tranquilos y confiados.

A menudo, muchas parejas se empecinan en querer llevar a cabo algo que en realidad no es factible o excede el presupuesto del que se dispone: un buen wedding planner no se desanima y hace todo lo posible para que el sueño del cliente se haga finalmente realidad.

Otra característica importante del perfecto wedding planner es ser capaz de mantener una visión global de todo el proceso organizativo, sin perderse en los detalles y orquestando todo como si se tratara de un gran espectáculo en el que todos están llamados a desempeñar su papel, con un tiempo y un orden precisos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3GB8CXc
via IFTTT
Leer más...

Siglo Futuro otorgó el premio "Valores humanos y culturales" a Elena Guijarro, decana de COACM

/COMUNICAE/

Con gran ilusión, y destacando el agradecimiento a sus compañeros con los que forma equipo al frente del Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla La Mancha, la decana recibió el pasado 9 de octubre, por parte de la Fundación Siglo Futuro en su 30 aniversario, el Premio "Valores humanos y culturales"


Este mes de octubre, en el teatro auditorio Buero Vallejo de la ciudad de Guadalajara tenía lugar la Gala 30 Aniversario de la Fundación Siglo Futuro, en la que se hizo entrega de los Premios Fundación Siglo Futuro 2020 a los Valores Humanos y Culturales, siendo una de las galardonadas la decana del COACM, Elena Guijarro Pérez.

“Los premios Siglo Futuro -Valores humanos y culturales- se instituyeron en 1999 para agradecer la trayectoria, a través de su labor profesional o altruista, de personas que hayan destacado dentro de cualquier faceta cultural, social, política, artística, científica o valores humanos”, explica Juan Garrido, presidente de la Fundación Siglo Futuro.

El jurado de este galardón lo conforma el comité ejecutivo y el patronato, cuyos miembros pueden proponer un candidato o candidata de entre los que posteriormente se vota para elegir a los premiados.

“Elena Guijarro era una persona idónea para recibir este premio. Ser la primera mujer en ostentar el cargo de Decana del Colegio de Arquitectos de Castilla – La Mancha, es una singularidad a la que se une el compromiso con temas tan importantes como el urbanismo sostenible, la defensa del paisaje y la humanización del entorno, según mostró en su toma de posesión”, afirma el presidente de la Fundación.

La decana asistió a la gala con muletas por un pequeño percance sufrido esa mañana, pero no quiso perder la oportunidad de participar en la ceremonia. “A pesar de las indicaciones médicas no podía renunciar a estar en el acto de entrega de un premio tan importante para mí”, comenzaba Elena Guijarro en una intervención donde el agradecimiento a los miembros de la Fundación y del jurado, y especialmente a su presidente Juan Garrido, fue lo primero, sin olvidar por un momento que “en la concesión de este premio ha tenido gran peso el hecho estar al frente del Colegio de Arquitectos como primera decana. “Es para mí un verdadero orgullo trabajar para el colectivo” afirmaba Guijarro. “Cuando Juan Garrido me llamó para comunicarme la noticia, no acababa de entender los motivos. Juan me dijo que repasara mi trayectoria y los encontraría. Y la verdad es que después de más treinta años de profesión miro atrás y me doy cuenta de que hay ocasiones en las que ha pesado mucho más el aspecto humano y cultural que las retribuciones económicas”, continuaba Elena Guijarro.

En un breve repaso por su trayectoria profesional, la arquitecta recordó cómo el ayuntamiento de Escariche, su pueblo, fue su primer proyecto nada más salir de la universidad. “Fue un grandísimo reto pero cuando confían en ti pones toda la carne en el asador, e intentas hacer las cosas lo mejor posible. De este primer proyecto, surgió un edificio que sorprendió, y al que prosiguió el centro cultural de la localidad. Lo bonito de aquellos proyectos es que además te implicabas en la manera de conseguir la financiación necesaria para llevarlos a cabo” relataba la arquitecta.

Otro trabajo destacado de la trayectoria de Elena Guijarro, fue primero el anteproyecto y búsqueda de financiación y luego el proyecto del colegio para niños autistas de Guadalajara, de la asociación “APANAG”. “Fue un proyecto muy especial en el que aprendí muchísimo. Un trabajo muy satisfactorio porque son personas maravillosas, con necesidades mucho más importantes que las meramente constructivas”.

Además, también destacó su participación en iniciativas como la recuperación de la Iglesia de Santiago, con el fin de convertir este emblemático edificio, situado en la calle Mayor de Sigüenza, en Centro de Interpretación del Románico de la provincia. “Casi sin saber cómo acabé siendo presidenta de la Asociación de Amigos de la Iglesia de Santiago. Tengo que agradecer a Primitivo Alguacil y a Mª Pilar Martínez Taboada que me llamaran para colaborar en un proyecto que comenzó de la mano de Pilar Hierro y que ahora mismo es casi una realidad. Ha sido un recorrido realmente ilusionante hasta llegar al punto en el que se encuentra actualmente”

A este respecto, Juan Garrido señalaba que “la labor de Elena como presidenta de la Asociación de Amigos de la Iglesia de Santiago destaca no solo por el trabajo de recuperación de un emblemático edificio de la ciudad de Sigüenza, y su futuro uso como centro de interpretación del románico de la provincia, sino también por la celebración en este espacio de importantes eventos culturales”

En 2012, Elena Guijarro fue elegida presidenta de la demarcación de Guadalajara del COACM, en plena crisis, con el gran compromiso que ello suponía. Cuando estaba decidida a dejar los cargos que había ostentado en el colegio se le presentó la oportunidad de postularse al cargo de decana de Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla – La Mancha. “Tengo que agradecer a mi marido y a mis hijos el apoyo incondicional que me han mostrado en cada una de mis iniciativas”, afirmaba Elena, emocionada.

Con respecto a su labor y a sus compañeros en el Colegio, “he encontrado gente muy valiosa en esta aventura, en la que además tengo la oportunidad de trabajar con las administraciones a nivel regional y conseguir hacer cosas importantes. Quiero que agradecer la labor y el esfuerzo de todo el equipo que me acompaña en la importante tarea de estar al frente del Colegio de Arquitectos de nuestra región. A todos y cada uno de ellos, tesorero, secretaria, vicedecana y vicesecretario, y los vocales que son los presidentes de cada una de las demarcaciones, es a quienes quiero dedicarles este premio. Ostentar el cargo de decana me ha dado la oportunidad de aprender y crecer como persona. Además, me ofrece la oportunidad de pertenecer al Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, lo que supone un gran honor y significa conocer a personas excepcionales”, aseguraba la decana.

En una carrera profesional tan amplia, de más de treinta años, hay éxitos, hay fracasos y por supuesto hay proyectos que provocan polémica. “Hay momentos difíciles en los que alguien puede poner en duda tu capacidad profesional. Recibir este premio en estos momentos es un aliciente para seguir luchando por lo que crees que realmente merece la pena, y por eso gradezco enormemente a la Fundación Siglo Futuro esta distinción. No sé si están claros los motivos por los que se me ha concedido este galardón, pero lo que es seguro es que a partir de ahora voy a hacer todo lo posible para ser merecedora de él”. concluía la decana.

Por su parte, el presidente de la Fundación Siglo Futuro, Juan Garrido, se reafirmó en su compromiso con la cultura, la tolerancia, la libertad, el respeto y la igualdad, al igual que en los 30 años de existencia de la Fundación y expresó su agradecimiento a todos los que han hecho posible que la Fundación haya llegado hasta nuestros días.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3boXFcY
via IFTTT
Leer más...

Allianz Partners anuncia los 5 mejores proveedores de su red de Asistencia en Carretera en 2020

/COMUNICAE/

Allianz Partners anuncia los 5 mejores proveedores de su red de Asistencia en Carretera en 2020

La compañía celebra su XIV edición del Premio Mejor Proveedor 2020, reconociendo el esfuerzo y excelencia del servicio ofrecido por su red de Proveedores de Asistencia en Carretera durante el pasado año


Como cada año, la compañía de Asistencia y Seguros Allianz Partners España hace entrega de los premios ‘Mejor Proveedor’ entre su red de Asistencia en Carretera. En esta ocasión, la organización ha decidido celebrar físicamente el encuentro con los proveedores que conforman el grupo de las 50 empresas con mayor actividad de toda su red, y así agradecerles el esfuerzo y premiar la excelencia del servicio que han ofrecido en 2020.

La entrega de los premios se ha desarrollado durante una cena de gala, organizada por Allianz Partners, en la que Borja Díaz, su CEO, y Juan Antonio Torres, Chief Operations Officer, han querido agradecer su presencia a los asistentes, quienes se han desplazado desde prácticamente todas las regiones de península, y el “gran trabajo desarrollado durante el 2020. Un año marcado por la pandemia, y en el que han seguido esforzándose para ofrecer el servicio de excelencia que nuestros clientes y partners esperan de su compañía de Asistencia de referencia”.

La XIV edición del premio al ‘Mejor Proveedor de Asistencia en Carretera’ de Allianz Partners fue fallado el pasado 01 de octubre de 2021 por el área de Atención al Cliente y Calidad, atendiendo a indicadores que reconocen a los ganadores como los profesionales mejor valorados en 2020.

Los 5 premiados, seleccionados entre las 50 empresas de proveedores de Asistencia en Carretera con mayor actividad y mejores resultados de calidad registrados en 2020 son Grúas Tony (Zaragoza), Grúas Arronis (Elche), Grúas Mata (Córdoba), Grúas Fuentes (Alcalá de Henares) y Grúas Juan (León).

Entre los parámetros valorados por el área de Atención al Cliente y Calidad de Allianz Partners para la nominación de los 5 galardonados se encuentran las puntuaciones otorgadas por los usuarios del servicio a través de cuestionarios de satisfacción, los ratios de incidencias, reclamaciones y disponibilidad, y el porcentaje de éxito de Reparación in Situ.

Con este reconocimiento, Allianz Partners busca agradecer el esfuerzo y premiar la excelencia del servicio ofrecido a su red de proveedores, quienes contribuyen a que el índice de satisfacción del cliente final supere el 82%, atendiendo al NPS (Net Promoter Score) de la compañía.

Antonio Ibáñez, responsable del departamento de Proveedores de Asistencia en Carretera de Allianz Partners, señala la importancia de mantener “esta tradición; un certamen iniciado por la compañía en España como agradecimiento al esfuerzo de nuestros proveedores. Gracias a ellos podemos ofrecer un servicio excelente que el usuario aprecia enormemente”.

Sobre Allianz Partners
Allianz Partners es una empresa líder en Asistencia y Seguros de viaje, especializada en las áreas de movilidad personal, hogar, bienestar y viaje. Sus soluciones combinan la última tecnología con la excelencia en su servicio al cliente y están disponibles tanto para ‘partners’ (B2B) como para clientes finales (B2C) a través de sus canales directos y digitales, bajo la marca comercial Allianz Assistance.

Su presencia internacional, con más de 21.000 trabajadores en 78 países, junto a su extensa red de profesionales, ´facilita la vida´ a millones de clientes cada año, en todo el mundo.

Para más información, por favor visitar: www.allianz-partners.es

Redes Sociales
Follow us on LinkedIn Allianz Partners España
Follow us on Youtube Allianz Partners España
Follow us on Twitter @allianzassistES
Follow us on Instagram @allianzassistes

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pPSWcH
via IFTTT
Leer más...

Schaeffler invierte en inteligencia artificial

/COMUNICAE/

Schaeffler invierte en inteligencia artificial

Schaeffler se une a otros once socios para constituir "KI Park e.V." en Berlín. El propósito de KI Park consiste en fomentar aplicaciones prácticas en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). El mayor uso de la inteligencia artificial es una parte importante de la estrategia de digitalización de Schaeffler


Schaeffler se ha unido a otros once socios para constituir la asociación registrada "KI Park e.V." en Berlín, Alemania. El propósito de KI Park consiste en fomentar aplicaciones prácticas en el ámbito de la inteligencia artificial (KI son las siglas en alemán para IA) y desarrollar las correspondientes condiciones marco a nivel ético y regulativo para Alemania y el resto de Europa. Los miembros de la nueva asociación incluyen empresas y organizaciones prestigiosas del mundo económico, científico y político. "El mayor uso de la inteligencia artificial es una parte importante de la estrategia de digitalización de Schaeffler", ha dicho Klaus Rosenfeld, CEO de Schaeffler. "Nuestro objetivo como miembro fundador de KI Park es abrir nuevas oportunidades en el ámbito de la IA y la digitalización, para asegurar que el Grupo Schaeffler esté bien posicionado ante los retos del futuro. Esperamos con interés poder colaborar con los demás miembros fundadores."

La digitalización y la IA ofrecen grandes oportunidades
Las tecnologías de digitalización, en particular la IA, ofrecen grandes oportunidades para Schaeffler y sus clientes. Este es el motivo por el que Schaeffler cuenta con una estrategia para todo el Grupo relativa a todas las actividades de digitalización, y la está implementando sistemáticamente a través de un programa integral y estrechamente coordinado de iniciativas de digitalización. La inteligencia artificial es una parte esencial de esta estrategia. Schaeffler ya emplea equipos de producción integrados inteligentemente para conseguir reducciones importantes en los tiempos de ciclo. Impulsa la inteligencia artificial y el aprendizaje automático en cuanto a máquinas y entorno cloud para optimizar sin interrupción muchos aspectos de los procesos operativos, incluyendo los ciclos de mantenimiento. Para apoyar a sus empleados en las tareas diarias, la empresa trabaja en funciones avanzadas de asistencia inteligente que permitan a humanos y máquinas interactuar en lenguaje natural. Además, el servicio digital de valor añadido OPTIME de Schaeffler integra Condition Monitoring y mantenimiento preventivo en un solo sistema, lo que supone un aumento importante de la eficiencia para los clientes. Y en el "Schaeffler Hub for Advanced Research" (SHARE) en la Universidad Friedrich-Alexander de Erlangen (Alemania), constituido en 2016 y a su vez socio fundador de KI Park, los expertos de Schaeffler colaboran con científicos para desarrollar aplicaciones industriales de IA. "Ser miembro de KI Park nos brinda la oportunidad de colaborar en ecosistemas de partners, de modo que podemos trasladar nuestro uso de tecnologías innovadoras de IA a un nivel completamente nuevo, a través de los cuatro pilares de nuestra agenda digital: productos inteligentes, cadena de valor añadido digital, equipos y máquinas de producción interconectados y puestos de trabajo digitales", ha dicho Jürgen Henn, responsable de Strategic IT and Digitalization en Schaeffler.

Grupo Schaeffler – We pioneer motion
Como proveedor global líder para los sectores de automoción e industrial, el Grupo Schaeffler impulsa desarrollos innovadores en los ámbitos del movimiento y la movilidad desde hace más de 70 años. Con tecnologías, productos y servicios innovadores para accionamientos eficientes en CO2, la movilidad eléctrica, la industria 4.0, la digitalización y las energías renovables, la compañía es un partner fiable para hacer que el movimiento y la movilidad sean más eficientes, inteligentes y sostenibles. La gama de productos incluye componentes de precisión y sistemas para aplicaciones de transmisión y chasis, así como soluciones de rodamientos y casquillos de fricción para un gran número de aplicaciones industriales. En 2020, el Grupo Schaeffler generó ventas por un valor de 12.600 millones de euros. Con alrededor de 83.900 empleados, the Schaeffler Group es una de las mayores empresas del mundo de propiedad familiar. Con más de 1.900 registros de patentes en 2020, Schaeffler ocupa el segundo lugar en el ranking de las empresas más innovadoras de Alemania según la Oficina Alemana de Patentes y Marcas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pPiAyg
via IFTTT
Leer más...

Los fisioterapeutas colegiados, unidos en contra de la subida unilateral de la cuota de autónomos

/COMUNICAE/

Está previsto que el próximo año haya que pagar 90 euros más, en una medida "realmente incomprensible, que llega en el peor momento", según denuncia Juan Manuel Nieblas, vocal del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España


De los casi 60.000 fisioterapeutas que actualmente están colegiados en España según el Instituto Nacional de Estadística, un amplísimo porcentaje son autónomos. Como los más de 3 millones de españoles que están en esta situación laboral, también los fisioterapeutas autónomos recibieron con desagrado la noticia de la subida de la cuota prevista para el próximo año.

Y es que los presupuestos de la Seguridad Social para 2022 incluidos en los Presupuestos Generales del Estado presentados hace escasos días incluyen un incremento de las bases mínima y máxima de cotización del 1’7% para el próximo año. Así, la base mínima de cotización pasará a ser 960,60 euros mensuales, frente a los 944,40 actuales, mientras que la base máxima será de 4.139,40 euros, frente a los 4.070,10 que se pagan ahora.

En una época durísima como la que se está viviendo, con miles de autónomos aún en cese de actividad y con una pandemia que ha dejado la economía en una más que maltrecha situación, los autónomos tendrán que pagar mensualmente en las bases mínimas 293,94 euros, 7,7 más que en la actualidad y 1.266,66 euros al mes en el caso de las bases máximas, 33’4 euros más de la tasa que abonan hoy en día.

Ante esta injusta subida, el Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) muestra su malestar y su incomprensión ante una medida que no ha tenido ningún tipo de negociación previa. “Es una medida realmente incomprensible, sobre todo después de una pandemia que ha afectado económicamente a todos los autónomos. Ahora lo que realmente se necesitan son incentivos para normalizar la situación económica, no una subida de impuestos como esta”, denuncia Juan Manuel Nieblas, presidente del Colegio de Fisioterapeutas de Andalucía y vocal del CGCFE.

“Al final, los autónomos seguimos siendo el eslabón más débil y menos protegido de la cadena productiva del país”, se lamenta Nieblas, quien considera muy complicado que esta subida de impuestos se repercuta en lo que los fisioterapeutas cobran a sus clientes “primero, porque hay acuerdos previos, por ejemplo, con las compañías privadas de seguros y hasta que no se produzca una nueva negociación no será posible; y segundo, porque en un mercado cada vez más competitivo no es fácil subir esas tarifas”.

El vocal del Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España considera que este era “el peor momento” para subir la cuota de autónomos, “después de un descenso generalizado de la facturación de los fisioterapeutas autónomos, con un primer trimestre del año pasado en el que mayoría de las clínicas permanecieron cerradas y con facturación cero, pero con los mismos gastos fijos”.

En este sentido, el CGCFE se adhiere a las enérgicas protestas mostradas por la Asociación de Trabajadores Autónomos (ATA), la mayoritaria en el sector, que cifra aún en 700.000 los autónomos que aún están “en la cuerda floja”.

Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España
El Consejo General de Colegios de Fisioterapeutas de España (CGCFE) es el organismo que representa a más de 57.000 fisioterapeutas que trabajan en España con el objetivo común de favorecer la salud de la ciudadanía. Además, ordena la profesión, tutela los intereses de la fisioterapia, así como su óptima aplicación y universalización.
La Fisioterapia es una profesión sanitaria, según lo previsto en la legislación vigente, acreditada con el grado universitario en Fisioterapia, impartida en 43 universidades españolas, ostentando de conocimientos teóricos y prácticos destinados a beneficiar la salud de la población. Además, cada vez hay un mayor número de doctorados y masters, que aseguran su elevada cualificación.

Más información en: www.consejo-fisioterapia.org

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jQzKb5
via IFTTT
Leer más...

¿Afectarán las nuevas tarifas de la luz al horario de invierno?

/COMUNICAE/

Gana Energía, empresa comercializadora de luz alternativa, analiza la evolución del cambio de hora de invierno desde sus orígenes hasta ahora y si influirá el nuevo escenario de los tramos horarios de la luz en el ahorro en la factura


Este fin de semana, entre la madrugada del sábado y el domingo, tendrá lugar el cambio de hora de invierno: a las 3:00 serán las 2:00.

Gana Energía, empresa comercializadora de luz independiente, analiza la evolución del cambio de hora de invierno desde sus orígenes hasta ahora y si influirá el nuevo escenario de los tramos horarios de la luz en el ahorro en la factura.

Orígenes del cambio de hora
Los orígenes de esta práctica se sitúan en 1916 y que fue en plena I Guerra Mundial cuando Alemania decidió ajustar por primera vez el reloj para ahorrar combustible. Después, en 1973, coincidiendo con la crisis del petróleo, se comenzó a aplicar oficialmente el cambio de hora en varios países, entre ellos España.

La necesidad de ahorrar recursos energéticos es lo que tienen en común todos estos hitos históricos y la razón por la que se cambia la hora en invierno.

En España, el cambio de hora busca ajustar la jornada laboral con la luz natural para reducir el consumo energético. Al amanecer antes, se puede prescindir de encender las luces a la hora de levantarse por la mañana o durante las primeras horas de trabajo.

Además, se suele ajustar el reloj en fin de semana y de madrugada para minimizar el el impacto en el ámbito laboral y personal.

¿Será el último cambio horario?
Este cambio sigue generando polémica contando con partidarios y detractores y un debate que se repite año tras año.

En 2018 la Comisión Europea realizó una encuesta ciudadana sobre el cambio de hora que dio como resultado un 84% de participantes a favor de eliminar los cambios de hora y optar por un horario fijo durante todo el año. En el caso de los españoles, el 95% de los encuestados optaban por suprimir el cambio horario.

Desde entonces, Europa planteó fijar un horario único para los países miembro pero la toma de la decisión se vio retrasada por la pandemia por lo que a día de hoy sigue en el aire.

¿Por qué cambia la hora en invierno?
Este cambio busca ajustar las horas de sol con la jornada laboral para reducir el consumo energético y por tanto el impacto ambiental. Al amanecer antes es posible reducir el uso de luz artificial durante las primeras horas de trabajo.

Pero, ¿se ahorra realmente con este cambio? El Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) estima un ahorro energético de un 5% con este horario, que con la suma de todos los hogares, sector servicios e industrias se traduce en cerca de 300 millones de euros.

Con los nuevos tramos horarios en la factura de la luz, son muchos los que se preguntan qué ocurrirá con las franjas horarias de la luz y el cambio de hora pero, desde Gana Energía, explican que se mantendrán como hasta ahora: “Con el cambio de hora, nos beneficiaremos de más horas de sol por la mañana, cuando el consumo de luz es mayor, por lo que podremos prescindir de encender las luces”, señala Antonio Picazo, CEO de la compañía.

A su vez, la compañía recuerda que hay que tener en cuenta que en invierno el consumo de luz y gas suele aumentar por el uso de calefacción e incide en la importancia de mantener unos hábitos de consumo responsables para evitar que la factura se dispare y comparar entre las distintas ofertas para escoger la tarifa más barata que permita seguir ahorrando sea la hora que sea.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jQccTT
via IFTTT
Leer más...

Northgate Renting Flexible nombra a Roberto Maestro nuevo director financiero

/COMUNICAE/

Northgate Renting Flexible nombra a Roberto Maestro nuevo director financiero

Roberto Maestro asumirá el cargo de Director Financiero


Northgate, empresa líder en renting flexible, ha nombrado a Roberto Maestro nuevo director financiero de la compañía en su filial española. Con esta designación, el directivo pasa de ocupar su cargo como FP&A Finance Deputy Director dentro de la compañía a ponerse al frente de la dirección del departamento económico.

Maestro es licenciado en Ciencias Económicas y Empresariales y cuenta con estudios de gestión directiva en el IE. Tras comenzar en Accenture, su carrera profesional estuvo ligada a empresas multinacionales de carácter industrial, desempeñando diversas responsabilidades financieras y de planificación estratégica en el Grupo Uralita y URSA, llegando a ser director financiero de la filial en Rusia de esta compañía. Previamente al inicio de su andadura en Northgate, Roberto dirigía la función de FP&A para el sur de Europa en el líder de soluciones de packaging DS Smith.

Actualmente, ejercía como Finance Deputy Director en Northgate y, a partir de este nombramiento, asumirá el nuevo cargo de director financiero. “Emprendo esta nueva andadura en una compañía que me ha acogido de manera excelente con muchas ganas e ilusión. Trabajar en la empresa líder en renting flexible en un momento en el que el sector está en auge me otorga mucha satisfacción y confío en poder reforzar e impulsar el negocio para seguir creciendo junto al excelente equipo que forma el área y toda la compañía en general” añade Maestro.

Para Jorge Alarcón, consejero delegado de Northgate España, “su incorporación viene a potenciar el rol financiero en el desarrollo de soluciones de movilidad integrada y su talento nos ayudará a hacer crecer nuestra oferta de servicios, atendiendo a los nuevos retos de digitalización, flexibilidad y sostenibilidad del mercado de la movilidad. En el tiempo que lleva trabajando en nuestra empresa, Roberto ha demostrado una gran dedicación y entrega, algo que sin duda le reportará grandes logros en esta nueva etapa”.

Sobre Northgate Renting Flexible
Northgate Renting Flexible es la filial española de Northgate PLC, una multinacional británica fundada en 1981 que cotiza en la bolsa de Londres (NTG). Está considerado el mayor operador europeo y español de vehículos comerciales e industriales para empresas, así como el pionero y especialista en renting flexible, desde este año también a particulares. Actualmente, cuenta con una plantilla de 1.000 profesionales, una flota con más de 55.000 vehículos, cerca de 10.000 clientes, la mayor red de talleres propios del sector y una amplia red de delegaciones en todas las CC.AA., incluidas Canarias y Baleares. La calidad de su servicio, así como su capacidad de respuesta, convierten a Northgate en un gran aliado profesional para pymes y empresas, por cuanto se ajustan a las necesidades y demandas de los negocios. Para más información, visitar www.northgate.es.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mnAd6n
via IFTTT
Leer más...

Un Plan de Digitalización Turística ayuda a las empresas seguntinas a mejorar su competitividad

/COMUNICAE/

Se ha enviado un cuestionario a 106 empresas turísticas de Sigüenza para evaluar sus capacidades en diferentes áreas tecnológicas del negocio. Una vez se cuenta con los resultados, se iniciarán los contactos para ofrecerles asesoramiento, y un plan personalizado, para mejorar su nivel de digitalización


El Plan de Sostenibilidad Turística en Destinos va dirigido a incrementar la sostenibilidad y la capacidad operativa de las empresas locales y de los gestores de los destinos, ayudando a articular planes de acción que ayuden con la crisis provocada por la pandemia del COVID-19. Una de sus primeras actuaciones, incluida dentro de la línea de actuación Gestión del Destino, que se ha comenzado a ejecutar en Sigüenza, es la puesta en marcha de un “Plan de Digitalización Turística de Sigüenza”. Su objeto es favorecer la transformación digital del sector turístico de Sigüenza, evaluando, en primer lugar, la situación actual, en términos de digitalización, de las empresas que, directa o indirectamente, trabajan en este segmento productivo.

El proyecto comenzó con el diseño y envío de un cuestionario para determinar cuál es la situación actual en esta materia de hasta 106 empresas turísticas, incluidas en las categorías de alojamientos, comercios de alimentación y artesanía, restaurantes y empresas de actividades. Hasta este momento, se ha llevado a cabo un primer diagnóstico de la situación actual de dichas empresas y determinado, según los resultados obtenidos, cuáles son las que tienen una mayor necesidad de asesoramiento en materia tecnológica.

Entre las áreas de negocio que se ha evaluado en cada una de estas empresas están los procesos de información, reserva y compra; la relación y gestión de intermediarios on-line; cuáles son las soluciones en la nube que utilizan y su nivel de ciberseguridad, el grado de aplicación del Reglamento General de Protección de Datos (RGPD); si tienen o no presencia online en web y redes sociales o cuál es su posicionamiento SEO-SEM, entre otros.

Los resultados
En algunas áreas, los resultados muestran una alta adopción de la tecnología por el sector turístico de Sigüenza. Sin embargo, el Plan se está centrando en encontrar las debilidades, para mejorarlas. El 75% de los establecimientos consultados cuentan con presencia online en una web. La presencia en RRSS se eleva hasta el 71.4% de los establecimientos consultados. Un 64.3% operan por mail, y un 57.2% en plataformas comerciales. Las dos redes sociales preferidas por los establecimientos seguntinos son Facebook e Instagram, es decir, las principales pertenecientes al sector turístico. El uso de otras RRSS, como Twitter, Pinterest o YouTuBe es mucho más bajo. Y sólo una empresa ha empezado a postear en Tik Tok.

Los resultados también son buenos en cuanto a la presencia de los empresarios seguntinos en plataformas comerciales como Booking, Google My Business, Airbnb, Vrbo, Escapada Rural, TripAdvisor u otras. Casi un 70% de los entrevistados, cuenta con servicio de venta directa o de reservas online, bien mediante motores de reserva incorporados en sus propios sitios web, bien mediante un servicio a través de intermediarios.

Pero, si bien en estos ratios las empresas seguntinas muestran un comportamiento positivo, no ocurre lo mismo en otros, como por ejemplo en el uso de channel managers -una herramienta informática para la optimización de la distribución online en alojamientos-, en la contratación de programas de ciberseguridad, ni tampoco de soluciones CRM (Customer Relationship Management) para la gestión de los clientes. Los resultados son igualmente mejorables en cuanto a la utilización de herramientas y programas de escucha activa -sólo el 6,7% de las empresas consultadas los utiliza-, o la inversión en posicionamiento SEM en Google, en el que el 66,7% de las empresas no invierte nada, o en el SEO de sus webs, donde el porcentaje se eleva hasta el 90% de las empresas. Tampoco lo hacen en RRSS, donde el 80% de las empresas seguntinas consultadas no invierte nada.

Como recomendaciones generales del diagnóstico de digitalización turística de Sigüenza, se recomienda una presencia web total, así como también en Google My Business y en las RRSS, al menos en Instagram y Facebook. Igualmente, se aconseja el aumento de la venta online directa por parte de las empresas, aunque sea parcialmente, así como la utilización de herramientas de escucha activa en RRSS o u otras plataformas.

Además de elaborar estas conclusiones generales, en la próxima fase de este proyecto, se iniciará el contacto con las empresas, empezando por aquellas cuya valoración ha resultado menos favorable, a fin de ofrecerles asesoramiento personalizado que contribuya a su transformación digital, lo que incluye la elaboración de un plan de transformación digital individualizado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2ZwrLJ8
via IFTTT
Leer más...

Barahona del Val Abogados: "Antes de nombrar una marca es importante conocer las prohibiciones absolutas y relativas en el registro"

/COMUNICAE/

Barahona del Val Abogados: "Antes de nombrar una marca es importante conocer las prohibiciones absolutas y relativas en el registro"

A menudo es posible ver como numerosas marcas registran solicitudes totalmente opuestas a loa legalidad. Esto conlleva la oposición a su registro y el pago innecesario de unas tasas de registro que se perderán


Son muchos los motivos por los cuales una persona puede equivocarse a la hora de registrar de forma incorrecta una marca. Sin embargo, el motivo más habitual suelen ser el desconocimiento o el mal asesoramiento legal. Hay algunas prohibiciones a tener en cuenta para un registro de marca exitoso, en el que la empresa no pierda el dinero de las tasas que previamente ha pagado. Cuando una persona registra de forma incorrecta una marca la Oficina Española de Patentes y Marcas no devuelve ese dinero. La normativa (tanto europea como española) tiene unas reglas muy estrictas a la hora de registrar marcas. Esta legislación puede ser algo relativa en ocasiones, pero la mayoría de las leyes son de carácter absoluto y de cumplimiento obligatorio.

Las prohibiciones absolutas son aquellas que tienen en cuenta la marca en sí y el interés general. Normalmente estas leyes impiden registrar una marca que no se diferencia de las demás. En cuanto a las prohibiciones relativas, estas tienen en cuenta los derechos de terceros. Barahona del Val Abogados, un despacho de abogados de Madrid, en el que la honestidad, lealtad, la integridad y la independencia son valores sobre los que se cimenta, explica algunas nociones básicas que los empresarios deben tener en cuenta a la hora de registrar su marca. Barahona del Val está compuesto por grandes profesionales con una vocación inigualable y especializados en el asesoramiento a empresas, además de muchas otras áreas de actuación.

“La marca que registramos debe ser una que, en primer lugar, tenga un alto carácter distintivo. Es decir, todos los signos que contenga una marca a registrar puedan distinguir los productos y servicios que ofrece una empresa de los productos y servicios de otras. Una marca sirve para distinguir una empresa de otra, por lo que, no debería contener signos demasiado simples, pero tampoco demasiado complejos” explica Barahona del Val Abogados. Así mismo Barahona explica que la marca no debería tener ninguna indicación de especie, calidad, cantidad, valor, ubicación, etc.

Esta prohibición tiene como objetivo evitar que las marcas creen un monopolio a raíz del nombre de su empresa con la utilización de denominaciones, procedencias geográficas, etc. Si el signo o nombre que se quiere registrar es demasiado utilizado tampoco vale. Sin embargo, si al lado de estas palabras se añade algún otro nombre distintivo, sí que podría registrarse. Los signos oficiales protegidos tampoco se pueden utilizar para registrar una marca. Estos pueden ser escudos, banderas o cualquier nombre de organización estatal. Lo más recomendable a la hora de registrar una marca y acertar es contar con la ayuda de profesionales como Barahona del Val Abogados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2XWomTr
via IFTTT
Leer más...

Tecnología contra el lavado de activos y financiación del terrorismo: entrevista al experto Rodolfo Correal

/COMUNICAE/

Hablan con el Dr. Rodolfo Correal experto en la elaboración de compliance. Con 25 años de experiencia, ha sido fundador y CEO de varias compañías especializadas en el tema y es analista, expositor y consultor de múltiples bancos, compañías de recursos humanos y de reconocidas organizaciones internacionales, convirtiéndolo en una de las autoridades latinoamericanas en el análisis y desarrollo de herramientas tecnológicas para prevenir el lavado de activos y la financiación del terrorismo


El Dr. Rodolfo Correal, expone los riesgos a los que se enfrenta la economía Estadunidense en el tema de lavado de activos y financiación del terrorismo, y las razones por las cuales la banca de Estados Unidos ha puesto nuevas restricciones a la apertura de cuentas bancarias para ciudadanos extranjeros. Afirma que se han intensificado las reglamentaciones anti-lavado de activos y anti-terrorismo a nivel global y en los Estados Unidos. Esto incluye al sector bancario al igual que otros sectores, cuyos departamentos de compliance deben realizar un estudio cada vez más profundo de las personas o compañías que desean tener cuentas en los Estados Unidos para mover activos a ellas. Es evidente que los bancos deben cuidarse de la proveniencia de esos recursos debido a que si son fuentes de alguna actividad ilegal y el gobierno puede demostrar que no se realizó un verdadero compliance con la debida diligencia a la persona que abrió la cuenta, pueden afrontar grandes multas y además inclusive podrían verse vinculados como cómplices en algunos casos.

Teniendo en cuenta la seriedad del tema, muchos bancos prefieren evitar tener cuentas de personas de América Latina debido a que no cuentan con fuentes de información lo suficientemente robustas para elaborar un compliance o background check que les permita determinar quién es la persona y cuál es el origen de sus fondos.

El conocimiento del cliente que es de carácter obligatorio, debe hacerse no solo por cumplir un requisito legal, sino debe hacerse por la seguridad tanto del banco como de la misma economía estadounidense. La economía estadunidense debe tener la certeza de que los fondos que se estén transfiriendo a las cuentas en los Estados Unidos no provengan de fuentes ilícitas con las que hipotéticamente se podrían financiar actividades ilegales e incluso ataques terroristas como efectivamente ha sucedido en el pasado. Por eso es imperativo que se sepa a quién pertenece el dinero que se está transfiriendo a Estados Unidos proveniente de otros países, y no solo eso, sino también, para que se está transfiriendo ese dinero y la forma más efectiva de saberlo es mediante un verdadero y profundo Background check de quien abre la cuenta bancaria.

Otro riesgo es el dinero proveniente de actos de corrupción. Para lograr contrarrestar estas prácticas corruptas es necesario lograr identificar y hacer un buen monitoreo a los llamados PEP’s que son las personas expuestas políticamente. Lo primero que se debe entender es que los PEPS o Personas Expuestas Políticamente tienen un papel protagónico en el escenario de los riesgos de lavado de activos y financiación de terrorismo; debido a que por su alto grado de poder o influencia podrían prestarse para este tipo de actividades con mayor facilidad y sigilo.

Vincular a un PEP, como cliente, proveedor o similar, significa una mayor exposición a una contaminación por lavado de activos o financiación de terrorismo, por lo que por ejemplo en el caso de los bancos, es necesario que realicen un monitoreo permanente de las cuentas de estos PEPs analizando las transferencias de dinero superiores a los promedios normales que manejan en la cuenta sin ninguna explicación o sustento y así detectar cualquier actividad sospechosa

Después de la conferencia del Dr. Rodolfo correal se sale con una visión muy clara del actual panorama, y de lo complicado que es para algunas organizaciones realizar una debida diligencia sobre las cuentas de los ciudadanos extranjeros en los Estados Unidos. Sin embargo, las sugerencias del Dr. Correal son claras y como él mismo dice: "No se trata de no abrir cuentas a ciudadanos extranjeros, esa no es la solución. Se trata de ejercer un control y un monitoreo efectivo mediante la utilización de herramientas tecnológicas y de inteligencia artificial ya disponibles en el mercado, permitiendo que los dineros que si son de carácter Licito, enriquezcan a la economía Estadunidense".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bmk7U9
via IFTTT
Leer más...

La empresa AIR-ROPS presenta su sistema de protección al vuelco para Quads en 'EL HORMIGUERO'

/COMUNICAE/

El programa ha presentado la pasada noche una demostración del sistema AR-QUAD para la protección al vuelco de vehículos ATV-QUAD


La empresa navarra AIR-ROPS (air-rops.com), fabricante de sistemas automáticos de protección al vuelco para vehículos agrícolas, participó la pasada noche en el programa EL HORMIGUERO, que dirige el periodista Pablo Motos, donde realizaron una demostración de vuelco de un Quad equipado con su sistema AR-QUAD.
El sistema AR-QUAD es un sistema automático de protección contra el vuelco para vehículos ATVs y QUAD. Consta de una estructura de tubo de acero que se expande cuando el vuelco es irreversible, gracias a un inflador pirotécnico gobernado por una unidad de control electrónica.
En el programa pudo verse una demostración de vuelco de un vehículo QUAD y cómo el sistema AR-QUAD se activa y protege al conductor de ser aplastado por el vehículo.
El producto está patentado en los principales países y actualmente se comercializa en España, Francia, Reino Unido, Suecia, Italia, Noruega y Finlandia y en breve se extenderá a Australia y Nueva Zelanda.
Se espera que el producto pueda salvar miles de vidas, dado que los vuelcos de vehículos agrícolas son la principal causa de muertos y heridos graves en el sector agrario. Según publica la Fundación MAPFRE “el vuelco de tractor es el siniestro mortal más frecuente y representa el 59% del total de siniestros mortales que se producen con maquinaria, lo que se traduce en cerca de 600 fallecimientos en una década, es decir, unos 60 al año” (datos referidos a España). https://ift.tt/3BtenCJ

Una startup navarra
La empresa navarra AIR-ROPS se constituyó en 2012 para desarrollar y comercializar sistemas de protección automáticos para vehículos agrícolas, basándose en una idea desarrollada por el ingeniero navarro Carmelo Pérez de Larraya, especialista en riesgos laborales.
Después de un gran trabajo de I+D, en el que ha contado con ayudas del Gobierno de Navarra, fondos FEDER y colaboraciones de la Universidad Pública de Navarra, en el verano de 2020 obtuvo el marcado CE de su producto. El proyecto ha recibido también apoyo financiero de SODENA y ENISA.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BrhXgz
via IFTTT
Leer más...

BIOPYC, galardonada por implicarse en el desarrollo social en el mundo rural

/COMUNICAE/

BIOPYC, galardonada por implicarse en el desarrollo social en el mundo rural

El acto, organizado por INNOVA-RSE, tenía como objetivo poner en valor el trabajo realizado por las empresas relacionadas con el mundo rural, dando visibilidad a sus proyectos e iniciativas


El día 26 de octubre se celebró en Altorricón la I Edición de los Galardones INNOVA-RSE, otorgados a empresas de las comarcas orientales oscenses comprometidas socialmente con el mundo rural. Se trató de un reconocimiento a las empresas de la zona oriental de Huesca que han impactado positivamente en el desarrollo del territorio. Concretamente, las de la zona CEDER Zona Oriental (Bajo Cinca / Baix Cinca, Cinca Medio y La Litera / La LLitera). También las del territorio Ceder Monegros (Comarca de Monegros), la zona de Adesho (Hoya de Huesca / Plana de Uesca), así como la de Agujama (Gúdar-Javalambre y Maestrazgo).

En el marco de un acto emotivo y lleno de buenos momentos, BIOPYC, empresa de Fraga (Huesca) experta en higiene ambiental, recibió uno de los galardones entregados durante la tarde. BIOPYC se vio acompañada por personas y organizaciones de diferentes sectores y distinta índole, aunque todos persiguiendo el mismo fin: el compromiso con el mundo rural. También la puesta en marcha de prácticas de responsabilidad social, así como el trabajo basado en iniciativas sociales. En esta primera edición de INNOVA-RSE, los premios fueron entregados por Óscar Moret, Presidente de CEDER Zona Oriental de Huesca, Javier Llop, Vicepresidente de CEDER Oriental, Susana Ramón, Alcaldesa de Altorricón, entre otros representantes de las asociaciones empresariales de Cinca Medio, Asociación de Empresarios de La Litera y La Intersectorial.

Los representantes de BIOPYC en el acto, muy agradecidos por la entrega de este galardón, aprovecharon para recordar que su compromiso con la sociedad rural sigue en pie. Añadieron que únicamente con un elevado grado de implicación de las empresas implantadas en este medio se conseguirán los objetivos de mejora de empleo, y como consecuencia, que se evite la despoblación y la emigración hacia núcleos urbanos más grandes, en detrimento de los pueblos. Desde BIOPYC también puntualizaron que uno de los objetivos de las empresas ubicadas en entornos rurales tendría que ser la implantación de prácticas integradoras en los planes de Responsabilidad Social Corporativa. Contribuyendo de esta forma a la economía social, así como a la mejora de la empleabilidad social, frenando como consecuencia la actual despoblación en estas zonas.

En evento estuvo repleto de momentos especiales como, por ejemplo, la intervención de Carlos Tejero, Presidente de AMO, Asociación Autismo Zona Oriental de Huesca y Otros Trastornos. Tejero explicó la incansable labor de la asociación, dando a conocer a los asistentes todo el trabajo que se realiza por parte de su el equipo. De hecho, los galardones fueron diseñados por las personas que pertenecen a esta asociación.

En el acto también intervino el economista Jorge Torres, famoso conferenciante. Éste invitó a los allí presentes a reflexionar sobre los temas relacionados con la responsabilidad social de las empresas. El apartado musical se reservó para el grupo PerCorda, el cual demostró en la sala su dominio con el contrabajo y el violín.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3bmlQJm
via IFTTT
Leer más...

Vuelve Rankia Markets Experience 2021, el evento online de referencia en los mercados financieros

/COMUNICAE/

Vuelve Rankia Markets Experience 2021, el evento online de referencia en los mercados financieros

Han pasado ya dos años desde que Rankia Experience nació. Tras el éxito de la anterior edición, que reunió a más de 5.000 apasionados en el evento pionero en bolsa de habla hispana, Rankia vuelve con una tercera edición que contará con expertos internacionales. En esta oportunidad única, los asistentes podrán aprender de una experiencia llena de ponencias, concursos y sorpresas


El evento tendrá lugar los días 9, 10 y 11 de noviembre con un repertorio de conferencias de alto valor y networking con grandes expertos en bolsa y mercados internacionales cómo David Galán; Pedro Palandrani o Sergio Ávila.

En el encuentro se realizarán concursos con grandes premios como los mejores libros sobre inversiones y cursos sobre fondos de inversión. El evento no dejará a nadie indiferente.

¿Por qué es un evento pionero en España?
Rankia lleva más de 18 años con el objetivo de ayudar a las personas a tomar mejores decisiones financieras. “Cada año es un reto traer a los mejores ponentes en los mercados financieros y de manera gratuita. Sin embargo, el poder de la comunidad hace que cada año el nivel de las ponencias se supere y sean más los que se unan a este proyecto”, ha recalcado Luís Angel Hernandez, jefe de Audiencia en Rankia.

La IIIª Edición de la Rankia Markets Experience Online se ha preparado con esfuerzo y especial dedicación para ofrecer una experiencia de gran valor, que aporte oportunidades de aprendizaje y networking, tanto para los asistentes como para los ponentes.

El evento que simplifica la visión sobre los mercados
El mercado financiero puede parecer complejo y abstracto si no se conoce, pero, gracias al esfuerzo y el trabajo de los rankianos, acercan estos conceptos a más gente cada día.

"Por este motivo, te esperamos los días, 9, 10 y 11 de noviembre en la Market Experience, un evento que consistirá en 3 jornadas de puro valor donde cada día participarán 4 expertos en los mercados financieros. 4 horas al día, que pueden cambiar tu vida".

El propósito final es conseguir que cualquier asistente al evento pase un rato ameno y aprenda lo máximo posible sobre los mercados financieros. Y además, repartir el máximo número de regalos posibles.

Apuntarse ya de manera 100% gratuita al evento de referencia y no perder esta oportunidad. Consultar aquí la página oficial del evento.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3GAAniC
via IFTTT
Leer más...

La calidad de vida y su envidiable entorno natural, convierten a Sant Cugat en una ciudad privilegiada

/COMUNICAE/

La calidad de vida y su envidiable entorno natural, convierten a Sant Cugat en una ciudad privilegiada

La inmobiliaria Feliu Franquesa, fundada en 2002, ofrece todas las gestiones que tienen que ver con servicios inmobiliarios y jurídicos, además de otros servicios complementarios, como el asesoramiento en herencias y testamentos, la gestión de plusvalías y otras operaciones bancarias asociadas a las gestiones inmobiliarias


Sant Cugat del Vallès se ha convertido en los últimos 20 años, en una ciudad moderna y líder, que ha convertido al municipio en un polo de atracción de talento y ocupación de alto valor añadido. "Su proximidad y las buenas comunicaciones por tren y carretera con la ciudad de Barcelona, junto con su envidiable entorno natural, convierten a Sant Cugat en una ciudad privilegiada para poder vivir", señala Joan Franquesa, socio director de la inmobiliaria santcugatense Feliu Franquesa.

Las áreas verdes, sello distintivo de la ciudad
Dada su situación geográfica, su clima mediterráneo templado, la hidrología, la vegetación y la fauna, el municipio goza de una gran riqueza y diversidad biológica. Destaca por ser una ciudad verde, con un 45% de zona forestal y una superficie total de espacios verdes urbanos de 292,7 hectáreas, de las cuales casi el 60% son espacios de parques y jardines dentro del ámbito urbano. La ciudad cuenta además con 53.000 árboles, de hasta 165 especies distintas, de los cuales casi 27.000 se encuentran en las calles. De hecho, Sant Cugat doble el número de árboles por habitante respecto a la media de los municipios de su entorno.

Por otro lado, el pasado mes de septiembre la ciudad revalidó por tercer año consecutivo, las 4 Flores de Honor, el máximo galardón del 10º Premio Viles Florides, que reconoce la gestión de los mejores proyectos de ajardinamiento, mobiliario urbano y espacios lúdicos de Catalunya y Andorra.

"Los espacios verdes son uno de los sellos de identidad de Sant Cugat, que la convierten en una opción ideal para todos aquellos que buscan naturaleza y calidad de vida, sin necesidad de alejarse de la ciudad de Barcelona" afirma Joan Franquesa, que constata que a raíz de la pandemia, muchas familias de un determinado perfil profesional han decidido dejar la ciudad condal, y trasladarse a municipios de la primera y segunda corona metropolitana, como es el caso de Sant Just Desvern o Sant Cugat del Vallès, "para buscar una forma de vida diferente, con entornos menos densos, zonas verdes y espacios naturales, y con una buena oferta de equipamientos de primer nivel".

La inmobiliaria Feliu Franquesa, fundada en 2002, ofrece todas las gestiones que tienen que ver con servicios inmobiliarios y jurídicos, además de otros servicios complementarios, como el asesoramiento en herencias y testamentos, la gestión de plusvalías y otras operaciones bancarias asociadas a las gestiones inmobiliarias.

Más sobre Feliu Franquesa
Feliu Franquesa es un centro de Servicios Globales Patrimoniales y especializado en todas las áreas relacionadas con el mundo inmobiliario. La compañía cuenta con un capital humano formado por agentes de la propiedad inmobiliaria, administradores de fincas y abogados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Bt2LzD
via IFTTT
Leer más...

cLabs nombra al español Alberto Martín nuevo director de Producto

/COMUNICAE/

cLabs, perteneciente a la Alianza Celo para la Prosperidad, ofrece soporte y ayuda a los desarrolladores que quieran hacer uso de la plataforma


cLabs, perteneciente a la organización abierta de blockchain para smartphones Celo, ha anunciado la incorporación del español Alberto Martín como nuevo jefe de Producto.

La misión de Martín en este puesto será liderar el desarrollo de productos de cLabs, desde la concepción de la idea hasta el lanzamiento, pasando por el diseño, para ayudar a los desarrolladores que quieran utilizar la plataforma. Para ello tendrá a su cargo un equipo de 15 personas encargadas del diseño, producto y DevRel desde la oficina internacional de cLabs en San Francisco y alrededor del mundo. Como jefe de Producto, su objetivo será determinar la visión estratégica del producto y del desarrollo técnico necesario para llevar a la compañía a la siguiente fase de crecimiento.

Dos españoles más han entrado también a formar parte de cLabs: el especialista en blockchain Javier Cortejoso y la ingeniera industrial especialista en estrategia y desarrollo de negocio con operadoras de telecomunicaciones Julia Carbajal, que es responsable de las relaciones con las operadoras.

“Entre otras razones, me he incorporado a Celo porque el proyecto me parece muy bueno y cuenta con un gran equipo de personas con contrastada experiencia. Además, me veo muy implicado con el objetivo de la empresa: este es el único planeta que tenemos, no hay plan B, y el crypto puede ayudar en muchos casos como hacer tokenización del bosque, que consiste en representar distintas áreas o árboles con NFT y estudiar sus emisiones. Lo diferente aquí, es que cuando se queman o talan, no se puede seguir vendiéndolo como offset de CO2 por parte de empresas, etc.”, comenta Alberto Martín.

Con más de 20 años de experiencia en gestión de producto, Martín se une a cLabs tras 18 años en Google donde ha desempeñado el papel de gerente de producto para Chrome OS y para Payments.

cLabs, en línea con la filosofía de Celo, una plataforma blockchain móvil e inclusiva
cLabs es uno de los 130 miembros de la Alianza para la Prosperidad de Celo. Su misión es desarrollar tecnología financiera para mejorar el bienestar de todos, y como tal, es uno de los mayores partícipes del proyecto blockchain de la organización.

La misión de Celo, como organización, es fomentar la inclusión financiera mediante el uso de la tecnología blockchain, haciendo que los sistemas y herramientas financieras descentralizados (DeFi) sirvan para que cualquier persona con un teléfono inteligente, en cualquier país del mundo, pueda hacer uso de la tecnología para mejorar su situación. Para lograr este objetivo, Celo cuenta con una Alianza para la Prosperidad en la que participan más de 130 miembros, incluidos proveedores de tecnología, ONG, criptocarteras, procesadores de pagos y empresas de inversión.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vVo77C
via IFTTT
Leer más...

HUELLA, protección de datos: "Que un ataque hacker no sea el causante de una subida de la tensión"

/COMUNICAE/

¿Cuánto vértigo se siente, en menos de un segundo, debido a un ataque hacker, justo cuando no se puede hacer absolutamente nada con el ordenador?, ¿cómo son las doce horas siguientes a un ataque hacker?. La víctima sufre recordando cada milímetro de toda la información confidencial y de clientes que se va exponer en internet. Hay que evitar, a toda costa, que un ataque hacker sea el causante de una migraña o de una subida de la tensión, aprendiendo a defenderse


Crear la mejor versión de una empresa es lo que propone HUELLA, Consultora de Protección de Datos, para todos ámbitos empresariales. Con el lanzamiento de su nueva promoción de precios, para el actual trimestre de 2021, se ha preparado un plan donde la compañía está ofreciendo los mejores aspectos en materia de protección y también su cumplimiento legal. Con esta versión se pretende incrementar en la gestión e implementación de la protección de datos, privacidad y seguridad de la información.

HUELLA, Consultora de protección de datos está especializada en la seguridad de la información, marketing y comunicación digital. La empresa cubre la gestión con una plataforma donde los usuarios podrán trabajar online, sin un gasto en papel.

Los aspectos más destacados de HUELLA, Consultora de protección de datos son:

Eliminación de las complejidades en la implantación de la protección de datos, HUELLA, es una facilitadora de los procesos para obtener un cumplimiento legal, por parte del empresario, que no le suponga trabajar en un ámbito donde la protección de datos no sea un atractivo. El objetivo es que la empresa integre la protección de datos en sus quehareces empresariales, basándose en nuevas reglas, y de una forma dinámica, en varios niveles o fases.

Optimizar los tiempos de trabajo en la protección de datos: es cierto que no todas las empresas están acostumbradas a firmar contratos, confidencialidad, tratamientos de datos... Esto pone en jaque a las empresas que están acostumbradas a captar clientes, a tramitar y a facturar porque se añaden procedimientos, donde la empresa, puede tener la percepción de una reducción en el tiempo de producción. Es muy habitual no estar alineados con los procedimientos, técnicas o metodologías administrativas y, es por ello, que la protección de datos se ve como algo mastodóntico. Sin embargo, aquellas empresas que introducen procedimientos de este tipo son las que aceleran su desarrollo empresarial.

Aceleración del desarrollo empresarial: la gestión y automatización de los procesos mejora el ritmo de producción como las posibles sustituciones por bajas médicas, laborales y, además, garantiza la rentabilidad de las soluciones que los empresarios ya tienen implementadas en sus negocios. La transición al cumplimiento de la protección de datos es un paso de gigantes y tiene como beneficios el poder ver más lejos y alcanzar una mejor cuota de mercado así como mejorar la calidad de las empresas y superar a las de la posible competencia.

La transición a la protección de datos se ha de realizar con un convencimiento pleno, según comenta Julia Socorro, de la empresa HUELLA, Consultora de Protección de Datos, ya que la alta dirección tiene que estar plenamente convencida de este alineamiento con las nuevas formas de pensar, vivir y trabajar en tiempos donde se vive conectados.

Los beneficios de la protección de datos con la empresa HUELLA, Consultora de protección de datos:

- Fácil, los usuarios pueden aprender y autogestionar con simplicidad la protección de datos.

- Elegir el plan de protección de datos que más se asemeje a las necesidades de la empresa: se ofrecen varios planes donde elegir el más adecuado a la protección de datos.

- Responsabilidad: se cuenta con un equipo formado por peritos judiciales, abogados y delegados de protección de datos, que asesoran respecto a las necesidades según las normativas europeas e internacionales

HUELLA, Consultora de Protección de Datos, ofrece a los autónomos, profesionales y empresas los mejores planes de alta efectividad para el cumplimiento legal de la protección de datos. Las empresas quedan encantadas de trabajar con este despliegue profesional. Solicitar una demo sin compromiso, haciendo clic aquí y comprobar de primera mano lo sencillo que es trabajar con esta empresa.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Zz6Vsh
via IFTTT
Leer más...

Los mini perfumes de Flor de Mayo, perfectos para llevar en el bolso, y a un precio XS

/COMUNICAE/

Los mini perfumes de Flor de Mayo, perfectos para llevar en el bolso, y a un precio XS

La compañía, que fue pionera hace años en esta categoría, ya ha vendido 4,9 millones de unidades


Las conocidas como mini colonias, de bolsillo, de viaje, o perfumes “on the go”, como las denomina la marca Flor de Mayo, van ganando posiciones entre los productos más demandados por las consumidoras. De hecho, muchos de estos lanzamientos ya se han convertido en grandes éxitos, y es que, tienen muchas razones para convertirse en imprescindibles de belleza.

Algunas de las ventajas diferenciales de formatos es que su tamaño los hace perfectos para llevar siempre a mano y cómodamente, sus envases reproducen figuras llamativas que los hacen ideales tanto para tener en el bolso como para regalar, y permite probar múltiples fragancias, algunas de ellas un tanto “locas” y atrevidas, a un precio también reducido y apto para todos los bolsillos.

“Por este motivo, las mini colonias de Flor de Mayo causan furor cuando salen a la venta. Es realmente sorprendente las colecciones XS que tienen muchas consumidoras, y que comparten orgullosas a través de las RRSS ”, afirma Claudia Gómez, directora de comunicación de Flor de Mayo.

Por este motivo, la compañía valenciana Flor de Mayo, que ya fue pionera hace años en esta categoría, no deja de innovar en este tipo de producto, que cada día cuenta con más adeptas, y del que ya ha vendido 4,9 millones de unidades.

Algunas de las más demandadas son su colección de mini colonias Premium, entre las que destaca como novedad su Eau De Parfum Paris With Love o Unicorn Tears.

Paris With Love es una fragancia frutal y amaderada, capaz de trasladarnos a la ciudad del amor y de los paseos interminables. Un aroma pensado para una mujer seductora, provocativa, femenina y apasionada, con el característico corazón de almizcle, intensificado por un exuberante bouquet floral de rosa búlgara e iris enriquecido con maderas ambaradas, que la compañía ofrece en el punto de venta en una presentación de 29 ml.

Unicorn Tears es una nueva fragancia que interpreta a la mujer contemporánea, y que combina las flores blancas creando un contraste extremadamente elegante y sensual; o la mini colonia Diesel Premium, que combina la esencia del ylang-ylang con notas frutales y afrutadas y la sede la rosa damascena de Turquía, con un excepcional dúo de jazmín grandiflorum de Grasse y sambac, de la India.

Mini Colonias de Rotación
Flor de Mayo fue una de las primeras compañías españolas que ya hace años apostó por las mini colonias de rotación y hoy en día siguen siendo uno de sus productos estrella. En concreto sus mini colonias de rotación, destacan sus colecciones Candy o Cuore -dos familias de fragancias con tres opciones diferentes de aromas, y con la posibilidad de comprar en un pack conjunto o por separado, para variar cada día a precios mini-, o su colección Ms. con opciones como Ms. Red, Ms. Gold, Ms. Silver o Ms. Greenery, para sentirnos muy seguras disfrutar cada día de la semana de una fragancia distinta.

En todos los casos, la forma ideal de aplicarla consiste en vaporizar el eau de parfum a 10 centímetros de la piel, preferentemente en las zonas de pulso (detrás de las orejas, en el cuello, nuca o muñecas). De esta forma la fragancia se mantendrá por más tiempo y si la piel está hidratada, esta duración será aun mayor.

Puedes encontrar todos estos productos de Flor de Mayo en importantes cadenas de perfumería como Douglas, Druni o Primor entre otras.

Más información sobre Flor de Mayo
Flor de Mayo es una marca perteneciente a la compañía Jesús Gómez, una empresa familiar fundada en Valencia en la década de los 90 y consolidada en la actualidad como líder en la fabricación de productos de belleza y ambientación. La compañía cuenta con dos grandes marcas: Flor de Mayo y La Casa de los Aromas.

La compañía facturó en 2020 más de 22 M€ y cuenta con una plantilla formada por un equipo técnico con más de 160 profesionales con gran experiencia en el sector de la cosmética, perfumería y ambientación. Este equipo desarrolla un extensivo control de todos los procesos, así como diversos ensayos: organolépticos físico-químicos y microbiológicos. Siempre con la finalidad de mejorar el resultado final de los productos, apoyan también la formación del personal y colaboran con laboratorios y expertos externos.

La compañía Jesús Gómez opera en España y en otros 50 mercados internacionales. La compañía cuenta en su fábrica, -con más de 11.000 m2- de 12 líneas de envasado en salas blancas.

Flor de Mayo fabrica fragancias, mascarillas faciales y capilares para todo tipo de pieles y necesidades específicas; productos de higiene facial, sales de baño, aceites faciales y corporales, cremas de manos y corporales, productos de cuidado capilar, tratamientos corporales, protectores labiales, y un amplio abanico de accesorios de belleza.

http://flormayo.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Zyc2cZ
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 31.847 € en Manresa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 31.847 ? en Manresa (Barcelona) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados es referente en la Ley de Segunda Oportunidad y ha conseguido cancelar más de 60 millones de euros de deuda a sus clientes


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Manresa (Barcelona, Catalunya). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº2 de Manresa (Barcelona, Catalunya) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de MJ, que había acumulado una deuda de 31.847 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, “MJ se quedó en paro y pidió crédito para poder llevar el día a día. Pero el nuevo empleo tardó en llegar más tiempo del hubiera deseado, por lo que el concursado cayó en una situación de sobreendeudamiento. No tuvo más remedio que acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y ahora ya dispone de su cancelación para empezar una vida libre de deudas”.

“España aprobó en el año 2015 la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo para la cancelación de la deuda de las personas físicas. Cumplía así con la Recomendación de la Comisión Europea de 2014 en la que le instaba a poner en marcha la herramienta de segunda oportunidad”, aseguran desde Repara tu Deuda Abogados.

Repara tu Deuda Abogados ha ayudado desde sus inicios a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Más de 15.000 particulares y autónomos han acudido al despacho para iniciar el mecanismo de segunda oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con el 100% de éxito en todos los casos presentados ante los juzgados españoles. Ha conseguido la cancelación de más de 60 millones de euros de deuda exonerados a sus clientes.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite que tanto los particulares como los autónomos puedan quedar exonerados de sus deudas. Para ello, es necesario cumplir con una serie de requisitos como son actuar de buena fe, intentar un acuerdo para el pago a plazos de la deuda y no superar los 5 millones de euros. Un juzgado será el encargado de dictaminar que se cumplen todos los requisitos exigidos.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación disponible para Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que ayuda a reducir aún más los costes del procedimiento, un control total del proceso, y que los abogados puedan asistir a reuniones mediante videollamadas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Cs9Qlm
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias