Visitas semanales en El Correo de la Empresa

Mostrando las entradas para la consulta distribución ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta distribución ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

martes, 7 de febrero de 2023

UVE Data Leads Food 2022: nuevo censo de establecimientos de Alimentación en España

/COMUNICAE/

La consultora UVE lanza al mercado el censo "UVE Data Leads Food 2022", el cual se centra en la numérica de los establecimientos de Distribución Moderna, Distribución Tradicional e Impulso en España


UVE Data Leads Food 2022 incluye información clave de 178.000 puntos de venta. En él figuran las direcciones e información de interés de los establecimientos de Distribución Moderna, Distribución Tradicional e Impulso en España. El censo cuenta con más de 40 atributos de segmentación agrupados en 6 categorías.

La consultora UVE lanza al mercado el censo "UVE Data Leads Food 2022", el cual se centra en la numérica de los establecimientos de Distribución Moderna, Distribución Tradicional e Impulso en España.

La consultora UVE lanza al mercado el censo "UVE Data Leads Food 2022", el cual se centra en la numérica de los establecimientos de Distribución Moderna, Distribución Tradicional e Impulso en España. El censo cuenta con 178.000 puntos de venta y forma parte del ecosistema de UVE Data, que engloba iniciativas como UVE Data Market (dimensión del mercado HORECA en España), UVE Data Leads (censos de establecimientos HORECA, Food y Distribuidores en España) y UVE Data Ad Hoc (creación de censos ad hoc sectoriales y a nivel internacional).

Las iniciativas de UVE Data permiten enriquecer bases de datos, además de realizar una segmentación y detección óptima de clientes potenciales en el sector. Todo ello gracias a la categorización y profundidad de información relacionada con cada punto de venta.

Segmentación del censo

El censo UVE DATA Leads Food 2022 se divide en diferentes categorías de establecimientos. Dentro de los 178.000 puntos de venta censados, más de 98.400 son establecimientos de distribución tradicional, más de 39.900 pertenecen a la distribución moderna y más de 40.000 son establecimientos de impulso.

En cuanto a la segmentación por subcategorías, en el censo UVE Data Leads Food 2022 se incluyen más de 61.300 tiendas de alimentación y convenience, más de 31.400 establecimientos de Panaderías y pastelerías, más de 25.800 supermercados, 25.200 estancos y quioscos, 14.700 estaciones y áreas de servicio y más de 13.000 establecimientos de autoservicio, entre otros.

Además, el censo permite segmentar según diferentes atributos o características del establecimiento, como, por ejemplo: Infraestructura (superficie M2, volumen de negocio, número de cajas, etc.), temporalidad de los horarios, reseñas de usuarios, servicios disponibles en el establecimiento, datos de interés y entorno del establecimiento.

La construcción del censo
Para la recolección de los datos UVE emplea tecnología que se entrena de manera continua e incorpora fuentes de información actualizadas y fiables. Además, UVE realiza procesos de automatización y validación de las fuentes de forma periódica, con el objetivo de asegurar la calidad de los datos.

Sobre UVE DATA:
Las iniciativas de UVE DATA nacen con el propósito de ayudar a fabricantes y distribuidores del sector Gran Consumo a identificar oportunidades de crecimiento y puntos de venta con mayor potencial, mediante la creación de censos sectoriales con atributos de cualificación avanzados.

Sobre UVE:
UVE es el partner tecnológico de las principales compañías de fabricación y distribución en España, especialista en conectar a los actores de la cadena de valor del Canal Fragmentado, sectores HORECA, Impulso y Tradicional. UVE acompaña a estas empresas con un modelo integrado de Data Intelligence Automation para pilotar con éxito sus procesos comerciales en el Route to Market.

La compañía es líder en el mercado español, operando en más de 30 países de Europa, África y Oriente Medio.

UVE – Route to Market Data Intelligence
Plaça de la Ciència, 1 (Parc Tecnològic de la Catalunya Central)
08242 Manresa, Barcelona
uvesolutions.com  I LinkedIn

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KA35Q7f
via IFTTT
Leer más...

jueves, 27 de julio de 2023

Media OutReach Newswire lanza Press Release Distribution Campaign Intelligence Report

/COMUNICAE/

Media OutReach Newswire lanza Press Release Distribution Campaign Intelligence Report

Media OutReach Newswire, el primer servicio de noticias internacional de Asia, ha lanzado el portal de comunicaciones integradas SaaS de próxima generación que ofrece tres sencillos pasos en el envío de comunicados de prensa, informes pospublicación centralizados y un innovador Press Release Distribution Campaign Intelligence Report que, por primera vez en el sector de los servicios de noticias, ofrece información holística sobre el rendimiento de la campaña de distribución de comunicados de prensa


Teniendo como eje su tecnología patentada, el Press Release Distribution Campaign Intelligence Report ofrece a los profesionales de RR. PP. una visión total y completa del rendimiento de la campaña de comunicados de prensa a lo largo de un periodo personalizado.

Uno de los retos a los que se enfrentan los profesionales de RR. PP. es informar sobre el rendimiento de su campaña de distribución de comunicados de prensa a las partes interesadas y altos ejecutivos. Como agencia de noticias centrada en proporcionar soluciones al sector de las RR. PP., el informe de inteligencia de Media OutReach Newswire mide el rendimiento de la distribución de los comunicados de prensa evaluando interacciones entre los periodistas y el comunicado de prensa.

De desarrollo interno por parte del equipo de programadores y diseñadores UX de Media OutReach Newswire, esta innovadora solución marca un nuevo hito en el sector de las RR. PP. para monitorizar y medir el impacto y la efectividad de la campaña de distribución de los comunicados de prensa de los clientes, así como el retorno de su inversión.

"Nuestros informes de inteligencia permiten a los profesionales de RR. PP. conocer cuántas publicaciones han dado cobertura a su historia y cuáles son las principales publicaciones desde donde se leen sus comunicados", señala Jennifer Kok, Fundadora y CEO de Media OutReach Newswire.

"Este tipo de inteligencia proporciona a los profesionales de RR. PP. la información que necesitan para identificar aquellos medios que respaldan su marca y aquellos que no. Esta inteligencia brinda a los profesionales de RR. PP. claridad en la planificación de su campaña de comunicación para llegar a su lista de medios específica".

Los profesionales de RR. PP. pueden generar un informe de inteligencia seleccionando un periodo personalizado y exportándolo a PowerPoint en formato de informe listo para usar. Esto supone un punto de inflexión en el modo en que el sector de las RR. PP. reporta con información, velocidad y eficiencia.

"Nuestro informe de inteligencia de campaña de la distribución de comunicados de prensa se centra en las verdaderas necesidades de los profesionales de RR. PP. y viene a potenciar el valor de las relaciones públicas en el sector de la comunicación," afirma Kok.

"Este informe de inteligencia redefinirá radicalmente el modo en que las agencias y los profesionales de la comunicación obtengan información sobre la efectividad con la que su campaña llega a sus medios y periodistas específicos mediante reseña por parte de periodistas, y conozcan exactamente qué medios siguen sus noticias de empresa, así como cuál es el rendimiento de su campaña de RR. PP. a lo largo del tiempo".

Asimismo, Kok señala cómo Media OutReach Newswire sigue marcando nuevos hitos en el sector y liderando la innovación en el sector de los servicios de noticias.

El lanzamiento consolida la posición de Media OutReach Newswire como servicio líder de distribución global de comunicados de prensa de la región del Pacífico asiático (APAC), dedicado a la innovación y a resolver los retos planteados al sector de las relaciones públicas.

Penn Leung, Director de Creative Consulting Group, una empresa de consultoría de RR. PP. en alianza con Media OutReach Newswire desde 2016, afirma que el nuevo servicio de inteligencia transformará el modo en que planifican y reportan la efectividad de la campaña de distribución de comunicados de prensa a clientes.

"Ofrecer información holística sobre el rendimiento de nuestra campaña de distribución de comunicados de prensa nos permite mantener un diálogo más significativo y estratégico con los altos ejecutivos acerca del impacto y valor de su inversión en las relaciones públicas," señala Leung.

"Este nuevo informe de inteligencia ofrecido por Media OutReach Newswire nos permite ahora presentar en forma de tabla el rendimiento multicomunicado de manera puntual y rentable, mejorando así la velocidad y calidad de los informes disponibles para nuestros clientes".

Desde 2009, Media OutReach Newswire ha venido siendo la voz de las empresas asiáticas, ayudándoles a construir su reputación de marca internacional en mercados globales de Canadá, EE. UU., Reino Unido, Europa -p. ej. Alemania, Francia, Italia, España-, en Oriente Medio -p. ej. Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí-, África y Latinoamérica -p. ej. Brasil, Argentina-, además de en mercados del sudeste asiático tales como Tailandia, Vietnam, Singapur, Malasia, Indonesia y Filipinas, así como China, Hong Kong, Japón, Corea del Sur, Australia, Nueva Zelanda y países de la Iniciativa de la Franja y de la Ruta.

La red global de distribución de comunicados de prensa de Media OutReach Newswire ofrece un auténtico servicio que conecta a clientes con periodistas para optimizar reseñas, establecer relaciones con los medios, publicar sus noticias en sitios de medios reales y llegar a inversores. Para comunicados de prensa financieros, Media OutReach Newswire publicará los comunicados de prensa de sus clientes en inglés y con las opciones de chino tradicional y chino simplificado en todos los servicios de noticias líderes financieras e internacionales tales como Bloomberg, Refinitiv Eikon, Refinitiv Middle East – Zawya, Dow Jones Newswire, Factset, Infront, Morningstar, Reuters News Agency, Associated Press (AP) y Agence France Presse (AFP).

Acerca de Media OutReach Newswire
Fundada en 2009, Media OutReach es el primer servicio global de distribución de comunicados de prensa en la región del Pacífico asiático con oficinas en Singapur, Malasia, Vietnam, Japón, China continental, Hong Kong, Tailandia y Taiwán.

Media OutReach es el único servicio de comunicados de prensa que posee su red de distribución de más de 140.000 periodistas, 400 categorías comerciales, 65.000 títulos de medios y 600 alianzas con medios que se extienden por 26 países de toda la región APAC.

Como solución de comunicaciones integrada, Media OutReach está redefiniendo la distribución de los comunicados de prensa. Teniendo como eje su tecnología patentada, Media OutReach Newswire distribuye contenido de comunicados de prensa multimedia y multilingües directamente a las bandejas de entrada de periodistas y editores específicos a fin de optimizar reseñas de noticias, establecer relaciones con medios y automatizar el proceso de elaboración de informes con mediciones de rendimiento clave.

Sus innovadores informes pospublicación ofrecen información detallada sobre cómo los periodistas acceden a su comunicado de prensa por publicación y por país.

Conectar con ellos:

LinkedIn: linkedin.com/company/media-outreach-li/mycompany/
Twitter: twitter.com/mor_asia
Facebook: facebook.com/MediaOutReachHK/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Gwh2QSJ
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 18 de enero de 2023

Valoraciones sobre el delito de distribución de pornografía infantil




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La distribución de pornografía infantil es un acto gravísimo que se comete en contra de la libertad sexual, intimidad y derecho al honor del menor que ve contenido sobre su persona siendo distribuido por internet a su libre albedrío, así lo afirman nuestros abogados penalistas

No obstante, tal y como señala nuestros abogados especialistas en delito de pornografía infantil, siempre que se hable una diligencia previa por este tipo de delitos, finalmente la fiscalía realiza la acusación en virtud del artículo 189 del código penal, en su apartado más agravado, viniendo a referirnos, concretamente, al apartado de distribución de pornografía infantil, cuando en muchos supuestos, el autor, solo incurre en un delito de posesión de pornografía infantil, cuya reproche penal es muy inferior al de la distribución de pornografía infantil

Por ello, el Código Penal castiga gravemente a toda aquella persona que, en la ya tenencia de este material en su dispositivo o almacenamientos externos, se dispone a distribuirlo.

El delito de distribución de pornografía infantil según el Código Penal.

El artículo 189.1, apartado b) del Código Penal establece que toda aquella persona que produzca, distribuya, venda, exhiba o facilite a terceros, material de pornografía infantil será castigado con prisión de uno a cinco años.

Sabemos que la sola posesión y tenencia de pornografía infantil de este tipo de contenido en un dispositivo o almacenamiento externo constituye delito, pero no solo la tenencia, pues tal y como se ha mencionado, la distribución de pornografía infantil constituye un hecho aún más grave.

La jurisprudencia desarrolla aún más esta norma a través de la Sentencia del Tribunal Supremo 105/2009, de 30 de enero, definiendo que existen dos aspectos fundamentales los cuales son: los actos directos de creación o exhibición del material pornográfico infantil y la puesta en circulación del mismo, según indican nuestros abogados especialistas en delito de pornografía infantil.

Por lo tanto, en primer lugar diferencia al creador de este contenido del acto de venta y distribución o divulgación, incriminando así a todo aquel que difunda por cualquier medio este tipo de contenido explícito y castigado penalmente.

Además, la jurisprudencia entiende que la distribución contiene el dolo, es decir, la acometida de una acción a alienadas de las consecuencias que tiene, lo que agrava la situación debido a que la persona que distribuya este tipo de material, se sobreentiende que es plenamente consciente de ello y de las consecuencias jurídicas que tiene el delito que está cometiendo. 

Como valoración final, señala nuestros mejores abogados penalistas, que la fiscalía, aun siendo habitual que realicen el escrito de conclusiones provisionales, tras la finalización de la fase de instrucción, por una acusación por un delito del 189 de distribución de pornografía infantil, solo por el hecho de haber utilizado programas que convierten al ordenador del usuario en un servidor, debieran de realizar acusaciones por un delito, únicamente, de posesión de pornografía infantil. Toda vez que la descarga de este material de servidores de Internet no debe de implicar de manera directa la distribución, sino única y exclusivamente la posesión castigado penalmente con una reprobación o reproche punitivo sensiblemente inferior.


Leer más...

martes, 2 de febrero de 2021

La pandemia impulsa las reservas directas en los hoteles y refuerza los canales locales, según SiteMinder

/COMUNICAE/

La posición de las reservas directas aumentó en más de un tercio de los destinos a partir de abril


SiteMinder, la plataforma de adquisición de huéspedes líder en la industria hotelera mundial, ha desvelado las lista de los canales de reservas que más ingresos han aportado a los hoteles a nivel mundial y en España en 2020, y desde que comenzó el restablecimiento de las reservas hoteleras en abril. Esta lista, elaborada para los 20 destinos turísticos más populares del mundo, revela un abanico más amplio de opciones para el consumidor y un alejamiento de la consolidación de grandes canales que se veían en ejercicios anteriores. Este año aparecen por primera vez 32 nuevos canales de distribución a nivel mundial, y otros 20 suben al menos dos posiciones desde el año anterior. En España irrumpen dos nuevos canales en ese Top12.

La lista anual también pone de manifiesto el crecimiento de las reservas directas –aquellas que reciben los hoteles a través de su página web–, que se mantienen entre los cinco principales canales de reserva en todos los destinos analizados durante el 2020. En España, las reservas directas se posicionan como segundo productor de ingresos para los hoteles nacionales. La posición de las reservas directas aumentó en más de un tercio de los destinos a partir de abril cuando, como consecuencia de las medidas restrictivas sobre los viajes por la pandemia del COVID-19, las reservas de hoteles cayeron y se situaron en el 10% sobre los niveles de 2019.

Además, las listas dejan datos tan relevantes como estos:

  • El fortalecimiento de los canales de distribución locales y regionales como resultado de las restricciones de movilidad. A lo largo de todo el año 2020, estos canales se situaron entre los 12 primeros en todos los destinos analizados, con un crecimiento notable en abril, con el reinicio de reservas hoteleras a nivel mundial. Aunque algunos canales de distribución locales y regionales, como Jumbo Tours, no se habían situado entre los 12 principales canales de distribución en la lista anual, sí aparecen en el ranking desde abril.
  • La continua relevancia de los mayoristas, con la presencia de Hotelbeds en la lista de todos los destinos, incluido España, durante todo el año 2020 y en el periodo de pandemia.

“Las disrupciones en los viajes en 2020 equilibraron la situación para que muchos proveedores de canales de distribución demostraran a los consumidores su valor diferencial y, por lo tanto, a los hotels”, afirma el director senior de alianzas de demanda global de SiteMinder, James Bishop. “Con las restricciones a la movilidad internacional y el aumento de los casos de coronavirus en todo el mundo, muchos consumidores se sintieron atraídos por los hoteles nacionales, cuyas páginas web siempre han funcionado bien, o por los canales de reserva locales que, tras una caída inicial, experimentaron un repunte por la demanda de viajes embalsada. Muchos otros consumidores se sintieron atraídos por el encanto de las estancias y la seguridad percibida de los alojamientos de Airbnb. Las listas de SiteMinder son un testimonio de los cambios reales en el comportamiento y las preferencias de viaje de la gente durante este periodo”.

La directora de SiteMinder para España, Sara Padrosa, añade: “Este último año, como resultado de la pandemia, naturalmente se ha visto un descenso de los huéspedes internacionales en España y, por consiguiente, una mayor relevancia de los actores locales y regionales como World 2 Meet y Hotusa. Los consumidores han cambiado. Por lo tanto, es fundamental que los hoteleros evalúen cómo y dónde venden sus habitaciones, para seleccionar los canales de distribución –globales y locales, directos e indirectos– más eficaces para conseguir reservas e ingresos”.

En España, los 12 principales canales de reserva hotelera, en 2020 en función de los ingresos brutos totales generados para todos los usuarios de la plataforma de SiteMinder, fueron:

DURANTE TODO 2020

  1. Booking.com
  2. Páginas web de los hoteles (reservas directas)
  3. Expedia Group
  4. Hotelbeds
  5. Jet2holidays
  6. World 2 Meet
  7. Sistemas de distribución global
  8. On the Beach
  9. LoveHolidays
  10. Hotusa
  11. OTS Globe
  12. Welcomebeds

DESDE LA REAPERTURA (ABR-DIC 2020)

  1. Booking.com
  2. Páginas web de los hotels
    (reservas directas)
  3. Expedia Group
  4. Hotelbeds
  5. Jet2holidays
  6. World 2 Meet
  7. Sistemas de distribución global
  8. On the Beach
  9. LoveHolidays
  10. Traveltino
  11. Hotusa
  12. Jumbo Tours

Para ver todos los Top 12 de los destinos turísticos del mundo y las predicciones para 2021 de más de 25 proveedores de canales de distribución de primer orden a nivel global, visite el sitio web de SiteMinder aquí.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oCpin3
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de diciembre de 2020

Localización Analytics y Expansión, los principales usos en Logística y Distribución

/COMUNICAE/

La información territorial es un activo estratégico, en la toma de decisiones empresariales, de gran utilidad en los sectores económicos, para optimizar procesos, maximizar rentabilidad y fidelizar clientes. Geomarketing, de inAtlas, una herramienta de georreferenciación de datos espaciales y temporales, clave en el enriquecimiento y construcción de inteligencia de localización, prospección B2B y B2C y expansión empresarial


La Logística y Distribución han pasado de ser invisibles para buena parte de la sociedad a ser las protagonistas y recuperar su papel esencial en la cadena de suministro durante la COVID-19. Según datos de UNO, Organización Empresarial de Logística y Transporte, las empresas del sector logístico han experimentado durante la pandemia un crecimiento del 50% en los envíos procedentes del e-commerce, un porcentaje parecido al incremento de la actividad en fechas tan señaladas como el Black Friday. Las empresas que disponían de sistemas y herramientas para gestionar, planificar y dirigir las operaciones de una manera ordenada han sido las que mejor han respondido. El papel de la Distribución en el sector de Logística es primordial a la hora de asegurar una perfecta coordinación entre cliente, proveedores, empresas y destino.

El uso y la aplicación de la Analítica de Localización se consolida cada día más y más en todos los sectores, incluidos los de logística y distribución, gracias a la capacidad de relacionar múltiples capas de datos geoespaciales, datos que adquieren un gran valor, al combinar y entrecruzar la escalas espaciales y temporales. Determinar la frecuencia, cómo, dónde, cuándo y cuánto aportan una visión precisa del territorio que puede analizarse, contextualizarse, sintetizarse y visualizarse en un mapa.

El incremento del uso de dispositivos móviles y el uso de tecnología GPS aporta un volumen ingente de datos georreferenciados que, analizados, se convierten en activo estratégico en la toma de decisiones tácticas empresariales al ayudar a alinear el negocio, optimizar procesos, maximizar la rentabilidad y fidelizar al cliente. inAtlas ha desarrollado Geomarketing, una herramienta que utiliza tecnologías de georreferenciación de datos en mapas digitales y que facilita analizar patrones de proximidad entre clientes, proveedores y competidores dentro del ecosistema de negocio. Su aplicación es imprescindible para tomar decisiones de localización y ubicación de negocios por su capacidad de analizar, controlar y gestionar los datos con dimensión geográfica agilizar los procesos de estudios de mercados en tiempo real, analizar las zonas de oportunidad para dirigir campañas comerciales y estrategias de expansión y distribución.

Geomarketing integra en una aplicación web, online, herramientas de estudios de mercado a partir de consultas territoriales sobre el universo completo de 3,7 de empresas y autónomos activos (sedes y sucursales) además del enriquecimiento con datos de empresas que, cada vez más, se han sumado al proceso de digitalización y ventas en e-commerce de sus servicios y/o productos.

Geomarketing combina módulos de análisis y visualización en mapas de los datos del negocio interno de cada cliente con una información continuamente actualizada, también del “footfall” según los perfiles de consumo de cuatro tipos de poblaciones (residentes, trabajadores en movilidad cotidiana al lugar de trabajo, turistas y transeúntes en movilidad no cotidiana atraídos hacia las principales zonas de tracción comercial y nodos de intercambios). Sus principales aplicaciones son: enriquecimiento y construcción de Inteligencia de Localización, gracias a la Geolocalización de clientes y a la Adquisición de información sobre sus clientes y búsqueda de clones en la totalidad del censo empresarial de España; prospección B2B y B2C, identifica las zonas de mayor concentración de prospectos, permitiendo la descarga inmediata de sus datos y la optimización de rutas comerciales; y, en tercer lugar, en la expansión empresarial, al buscar lugares óptimos para la apertura de nuevos establecimientos, locales o franquicias, analizar la canibalización entre establecimientos propios o de la competencia con base en la saturación de la cuota de mercado y optimizar las rutas de distribución. En el caso particular, de la Logística y Distribución monitoriza y optimiza todos los procesos desde el almacenamiento, localización de Hubs, estrategias de distribución, gestión de flotas hasta la logística integrada.

La aplicación puede integrar menús personalizados para la geolocalización y analítica de los clientes de la organización contratante. A partir de una primera carga de datos, viene habilitado un proceso automático de sincronización con el CRM del Cliente, evitando procesos largos e intrusivos de integración. Asimismo, la aplicación permite anexar un menú personalizado para analizar cada uno de los puntos de producción, almacenamiento y distribución la red del Cliente. El estudio de las áreas de influencia facilita, además, la monitorización de su nivel de rentabilidad para planes estratégicos y búsqueda de eventuales mejores localizaciones.

inAtlas: empresa especializada en Location Analytics que ofrece soluciones estratégicas de negocios basadas en la ubicación. Ha creado una tecnología propia que aumenta la velocidad de cálculo de datos geoespaciales, permitiendo una alta flexibilidad de personalización, visualización e integración continua de bases de datos diversas. Desarrolla soluciones tecnológicas para gobiernos y para empresas privadas de bancos y seguros, telecomunicaciones, energía, hostelería, comercio mayorista y minoristas, concesionarios, fabricantes, así como modelos analíticos a medida para la búsqueda de prospectos espejos, lugares óptimos de expansión, oportunidades de ventas cruzadas y prevención de fugas. En joint venture con Informa D&B, líder español en la oferta de Información comercial y financiera de empresas, ofrecen una competitiva herramienta de Geomarketing que permite descubrir los patrones de comportamientos y dinámicas de proximidad entre clientes, proveedores y competidores, para optimizar las acciones de marketing dirigidas tanto para captación de nuevos clientes como para su retención.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mcJ9YO
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de noviembre de 2020

Adecco prevé que se firmarán 184.000 contratos en la campaña del Black Friday

/COMUNICAE/

Esta campaña será atípica por la crisis sanitaria vivida y la incertidumbre provocada por la segunda ola de contagios, el nuevo estado de alarma, y el endurecimiento de las restricciones en nuestro país y los del entorno, pero el e-Commerce será el principal beneficiado en estas semanas


Se ha vivido la peor crisis sanitaria de la historia reciente y muchas están siendo las consecuencias económicas y sociales que deja este año. Los datos de paro de los últimos meses no han sido positivos, consecuencia de la segunda ola de contagios, el nuevo estado de alarma, y el endurecimiento de las restricciones en nuestro país y los del entorno. Pero poco a poco la actividad del mercado laboral va reactivándose.

El mes de noviembre trae una de las campañas de contratación más potentes del año. No fue hasta hace poco tiempo que modas como el Black Friday o el Cyber Monday (ambas de origen estadounidense) empezaron a calar en nuestro país, y tal ha sido su impacto que el gran consumo y sectores como la logística y la distribución ya diseñan campañas específicas vinculadas a ellos como, por ejemplo, en el terreno de la ampliación de personal.

Este año, la campaña del Black Friday -que en España se prolonga varios días o incluso semanas- será atípica por la crisis sanitaria vivida, pero pese a la caída de ciertos sectores claves en nuestro país como la hostelería y el turismo, otros como el e-Commerce están provocando una reactivación del mercado de trabajo.

Es por ello que Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, prevé que en estas últimas semanas del mes y vinculados a los descuentos del Black Friday, se generen más de 184.000 empleos, lo que supone el mismo número de contratos que un año atrás.

Los sectores vinculados al e-Commerce, gran consumo y su industria auxiliar (englobando alta perfumería, cosmética, electrónica, telefonía, juguetería, imagen, sonido, etc.), la alimentación, la distribución, el retail, la logística, el transporte y la industria textil, entre otros, son los que más empleo generarán en estas fechas.

Además, aunque la campaña sea de corta duración, muchas de estas contrataciones se ampliarán a todo el periodo de contratación navideña e incluso rebajas.

En cuanto a los perfiles más buscados serán los relacionados con el e-Commerce: mozos, preparadores de pedidos y carretilleros.

El e-Commerce tira del empleo en el Black Friday
Cada vez más, la campaña del Black Friday y el Cyber Monday suponen un importante repunte de empleo y tradicionalmente es el sector de gran consumo y las áreas de atención al cliente o fuerza de ventas en los que se generan más puestos de trabajo. Sin embargo, este año tan atípico, ha habido sectores que han visto repuntar su contratación en aras de cumplir con el incremento de su demanda, como ha sucedido en el sector de la distribución, el e-Commerce, la tecnología o la logística y el transporte. Estos sectores serán los que más empleo generarán en esta campaña sin olvidar que el comercio seguirá contratando también, pero a un ritmo menor.

Hay que hacer hincapié en el fenómeno del e-Commerce, que está creciendo a un ritmo vertiginoso debido a la COVID-19, y que ha supuesto un incremento del 30% de las contrataciones con respecto al año pasado, sobre todo en el sector logístico y el transporte, derivado de las elevadas ventas durante los meses del confinamiento y que ya es una constante en los hábitos de consumo españoles.

Todos estos sectores continuarán demandando mano de obra en los próximos meses pues son industrias esenciales y, además, en muchos casos, se han generado hábitos de consumo que se mantendrán en el tiempo, hasta que la hasta ahora “normalidad” se restablezca o que incluso permanecerán incorporados ya definitivamente cuando esta situación pase.

El auge del e-Commerce está estrechamente ligado al sector de la logística y el transporte, y a la distribución y el retail, por ello estas áreas serán las grandes beneficiadas en esta campaña.

Si se habla de los perfiles más demandados, ya no solo se demandará personal para las tiendas físicas, como años anteriores, sino que, gracias al comercio online, se ha visto reforzada la incorporación de trabajadores destinados a la preparación y la distribución de los pedidos.

Perfiles como empaquetadores o preparadores de pedidos ahora se desplazan de las tiendas a las plataformas logísticas: el puesto sigue siendo el mismo, pero se realiza en otro sitio.

La distribución y el retail se llevan buena parte de los puestos de trabajo que se generan en esta época. La demanda de cajeros, inventaristas, administrativos, reponedores o mozos de almacén aumenta considerablemente dentro de las empresas de esta industria.

Y si la distribución y el retail tiran del carro, la logística y el transporte van de la mano. Los puestos que más necesita cubrir este sector son aquellos relacionados con la última milla: mozos, preparadores de pedidos, peones de almacén, repartidores, ayudantes y, como viene siendo habitual desde hace años, carretilleros.

Al tratarse de una campaña con una duración tan corta, la experiencia previa juega un papel muy importante para las personas en búsqueda de empleo pues la curva de aprendizaje es mínima y pueden adaptarse al ritmo de la campaña con eficacia.

Las comunidades estrella de la campaña
Las autonomías donde se esperan mayores incrementos en cuanto a la contratación de personal son aquellas donde se ubiquen grandes centros logísticos y operadores de e-Commerce, así como regiones donde el gran consumo es un negocio core (centralización de grandes superficies comerciales, de distribución, etc.).

Centrándose en el número total de contratos se ve que Cataluña, con 32.800 nuevos empleos, la Comunidad de Madrid, con más de 32.300, y la Comunidad Valenciana, donde se esperan superar los 22.800 contratos, son las tres autonomías que realizarán más contrataciones en cuanto a la distribución regional de la campaña.

La Región de Murcia y Andalucía son las dos comunidades que les siguen, con menor volumen de contrataciones, aunque muy positivas también: 20.200 en el caso murciano y más de 17.600 en el andaluz. Ellas cierran el top 5 de regiones con mayor número de contratos y completan además el grupo de autonomías donde la cifra de empleos supera los 5 dígitos.

Por detrás de ellas, a gran distancia, aparecen el País Vasco y Castilla y León, las dos superando los 8.000 contratos. Inmediatamente después, se encuentran otras regiones que rondan los 7.000 empleos. Son Galicia y Canarias. Si bien el archipiélago no verá aumentar tanto sus contratos por la campaña directa del Black Friday sino por una ligera reactivación del sector turístico y una preparación de cara a la campaña de Navidad.

Castilla-La Mancha, Aragón, Cantabria y Navarra se colocan por debajo. En el primer caso se esperan alcanzar las 6.100 contrataciones, en el segundo 5.700 empleos, y para las comunidades cántabra y navarra, los 4.800 contratos en ambos casos.

Ya en la parte inferior del ranking se sitúan Asturias (1.700), La Rioja, con 1.400 nuevos empleos, Baleares, cerca del millar, y, por último, Extremadura, con solo 600 contratos previstos para estas semanas, aunque seguirá siendo en estas regiones una campaña similar a la de 2019.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3767z0B
via IFTTT
Leer más...

sábado, 4 de enero de 2025

La facturación por venta de material deportivo se aproxima a los 7.400 millones de euros

 

  • El valor de las ventas minoristas de material deportivo creció un 3,2% en 2023, cifrándose en 7.300 millones de euros. Para el cierre de 2024 se espera un aumento adicional cifrado en torno al 1%, con lo que se aproximará a los 7.400 millones. El mercado se ha visto impulsado en los últimos años por el crecimiento del consumo privado, el auge de la práctica deportiva y la tendencia creciente hacia el uso de calzado y ropa deportiva en actividades diferentes a la práctica deportiva.
  • La distribución especializada continúa ganando peso en el mercado, llegando a alcanzar unas ventas de unos 6.500 millones de euros en 2023, el 89% del total.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Según el Observatorio Sectorial DBK de INFORMA (filial de Cesce), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing en España y Portugal, las ventas minoristas de material deportivo mantuvieron en 2023 la tendencia positiva, si bien experimentaron una desaceleración en su crecimiento. Así, los ingresos del sector se cifraron en 7.300 millones de euros en 2023, incrementándose un 3,2% respecto al ejercicio anterior, en el que habían aumentado un 5,6%. Por su parte, para el cierre de 2024 se estima un aumento adicional del 1% de la facturación global del sector, situándose próxima a los 7.400 millones de euros.


Las empresas de distribución especializada alcanzaron en 2023 unos ingresos de 6.510 millones de euros, un 3,3% más que en el año anterior. De esta forma, el canal especializado agrupó el 89% de las ventas totales. Por su parte, las grandes superficies no especializadas contabilizaron una facturación de 790 millones de euros por la venta de material deportivo, lo que supuso un crecimiento de alrededor del 2%.

Respecto a la distribución especializada, se aprecia un progresivo incremento de la penetración de las cadenas, considerando como tales las redes que agrupan bajo una misma enseña a varios establecimientos. Así, las cadenas reunieron alrededor de tres cuartas partes del mercado canalizado a través de establecimientos especializados en 2023.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El número de establecimientos especializados en la venta de material deportivo se situó en 8.210 en enero de 2024, cifra que mantiene una tendencia a la baja ante el progresivo cese de la actividad de comercios independientes que se encuentran con significativas dificultades para competir con los líderes del mercado. Frente al descenso del número de puntos de venta físicos, la oferta registra una actividad creciente de empresas especializadas que operan exclusivamente en el canal online.

En conjunto, en el sector se aprecia una tendencia de concentración empresarial, impulsada por el avance de las grandes cadenas especializadas, sucursalistas o de franquicias, que han incrementado notablemente su participación en el mercado en los últimos años. Los cinco primeros operadores del sector, incluyendo cadenas, grupos de compra, tiendas online especializadas, hipermercados y grandes almacenes alcanzaron en 2023 una cuota de mercado conjunta del 55,5%. Esta participación se elevó hasta el 68,6% en el caso de los diez primeros competidores. 

Datos de síntesis

Número de establecimientos especializados, enero 2024

8.210

Mercado, 2023 (mil. euros)

7.300

·       Distribución especializada

6.510

·       Distribución no especializada

790

Concentración, 2023 (cuota de mercado conjunta en valor)

 

·       Cinco primeros distribuidores minoristas/
grupos de compra (%)

55,5

·       Diez primeros distribuidores minoristas/
grupos de compra (%)

68,6

Evolución del mercado (% var. 2023/2022)

+3,2

·       Distribución especializada

+3,3

·       Distribución no especializada

+1,9

Previsión de evolución del mercado (% var. 2024/2023)

+1,0

Fuente: Observatorio Sectorial DBK de INFORMA

Estudio Sectores “Distribución de Material Deportivo”


Leer más...

sábado, 30 de noviembre de 2019

Schneider Electric anuncia importantes mejoras en su plataforma EcoStruxure™ Power, para ofrecer el mejor sistema de distribución eléctrica



  
Europa -  Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha anunciado ha lanzado la tercera generación de su arquitectura y plataforma EcoStruxure Power, los que supone una importante evolución de esta solución. La actualización se enfoca en el conjunto de aplicaciones digitales de EcoStruxure Power, proporcionando mejoras en términos de seguridad, eficiencia y fiabilidad en la distribución de la energía.

  •   EcoStruxure Power cuenta con importantes mejoras en términos de seguridad, eficiencia y ciberseguridad.  

EcoStruxure Power es una plataforma habilitada para IoT que digitaliza y simplifica los sistemas de distribución eléctrica de baja y media tensión, proporcionando datos procesables para permiten tomar mejores decisiones, que ayudan a proteger a las personas y los activos, maximizar la eficiencia operacional y la continuidad del negocio, así como mantener el cumplimiento de las normativas.

Aprovechar el poder de la digitalización para la distribución eléctrica
"EcoStruxure Power fue creado originalmente como respuesta a las necesidades y expectativas de nuestros clientes, que requerían un sistema de distribución de energía totalmente digitalizado", asegura Philippe Delorme, Executive Vice President, Energy Management Business de Schneider Electric. "Esta última evolución demuestra nuestro compromiso continuo a la hora proporcionar a nuestros clientes el ecosistema digital más robusto del mercado, llevando al siguiente nivel la eficiencia, la fiabilidad y la seguridad en la distribución de energía". 





EN ESTAS FIESTAS PERMÍTETE LO MEJOR

COLECCIÓN 1920 DE LICORES SELECTOS EVA PÍMEZ

GALARDONADOS EN REINO UNIDO 

COMO MEJOR LICOR TRADICIONAL DE ESPAÑA

publicidad


  

Todas las ventajas de EcoStruxure Power para los nuevos clientes
EcoStruxure Power cuenta con importantes mejoras en términos de seguridad, eficiencia y ciberseguridad. En cuanto a la seguridad, la monitorización térmica continua reduce el riesgo de incendios eléctricos al detectar de forma temprana las conexiones defectuosas y el incremento anormal de la temperatura dentro de las instalaciones. Además, al reducir o eliminar la necesidad de controles termográficos periódicas, el coste total de propiedad puede reducirse hasta en un 60% a lo largo del ciclo de vida en comparación con los métodos tradicionales. La solución está disponible para sistemas de baja y media tensión, para una cobertura completa de la infraestructura de distribución de la energía. Además, la protección activa contra arcos eléctricos se complementa con los relés de protección Easergy, que han sido actualizados con una función integrada de protección contra arco eléctrico y se íntegramente perfectamente en el software de edge control EcoStruxure Power Monitoring Expert y EcoStruxure Power SCADA Operation. Esto supone un gran beneficio para los operadores de mantenimiento responsables de mantener al mínimo los riesgos asociados con la seguridad eléctrica y los arcos eléctricos.

En cuanto a la eficiencia, con la aplicación Energy Performance ya es posible integrar la solución Power Monitoring Expert con los sistemas SCADA para optimizar la gestión de la energía de supervisión. Ahora, además, se pueden aprovechar las capacidades de EcoStruxure Power gracias a la alianza de Schneider Electric con AVEVA, líderes mundiales en tecnología de ingeniería. Gracias a esta alianza, Schneider Electric está integrando Power Monitoring Expert con el software industrial de AVEVA, Wonderware, de modo que, ahora, los gerentes de las instalaciones pueden acceder a importantes datos KPI basados en la actividad del consumo de la energía, para comparar y analizar el uso de datos de energía por aplicación de proceso. Esto lo convierte en una herramienta ideal para sectores como la automoción y los bienes de consumo envasados. Por otra parte, la nueva plataforma integra Power Logic™ PowerTag®, un sistema robusto de monitorización que proporciona una visibilidad completa de la distribución de la energía a través de los cuadros eléctricos. Los sensores de energía se encajan directamente en el interruptor automático de forma inalámbrica, sin necesidad de herramientas ni de alimentación externa. Al recopilar información de cada circuito, permite saber siempre qué cargas están utilizando más energía, lo que mejora la eficiencia energética y operacional.  



publicidad

 


En cuando a la Ciberseguridad, se han reforzado los relés de protección Easergy P5, las unidades terminales remotas Easergy T300 y el servidor de centralita Enerlin'X IFE, en línea con la estricta estrategia de ciberseguridad de Schneider Electric y de acuerdo con el estándar global ISA/IEC 62443 para la seguridad de las redes de sistemas de control industrial. Además, el nuevo EcoStruxure Cyversecurity Admin Expert es una completa e intuitiva herramienta de configuración y políticas de ciberseguridad para entornos tecnológicos operacionales que permite la gestión de políticas de ciberseguridad en todo el sistema.

EcoStruxure Power: software y servicios destacados
EcoStruxure Microgrid Operation y EcoStruxure Microgrid Advisor son aplicaciones de software escalables y predictivas que permiten controlar en tiempo real los recursos de energía distribuidos, con el fin de gestionarlos mejor y reforzar su resistencia ante condiciones impredecibles de la red. Además, estas soluciones proponen escenarios operacionales y previsiones basadas en algoritmos predictivos, diseñados para optimizar la fiabilidad del sistema, la eficiencia energética y la sostenibilidad.  

EcoStruxure Asset Advisor es un servicio digital basado en la nube que evalúa los datos en tiempo real de los activos de distribución eléctrica críticos conectados, aplicando analíticas avanzadas para identificar potenciales amenazas. El servicio Predictive ayuda a gestionar el rendimiento y la seguridad de los activos a través del análisis predictivo. El servicio Preventivo, lanzado recientemente, ayuda a anticipar el mantenimiento y a gestionar las operaciones diarias a través de alarmas inteligentes. Con ello es posible lograr una mejor eficiencia financiera y asegurar la excelencia operacional, minimizando las paradas imprevistas, controlando el consumo de energía y optimizando el presupuesto de mantenimiento.

EcoStruxure Power Advisor es un conjunto de servicios basado en analíticas para sistemas de gestión de energía, que optimiza la fiabilidad de la red y aumenta la eficiencia operacional de los equipos de servicios al encontrar y priorizar problemas en la calidad de los datos y de la red eléctrica, en cualquier parte del sistema de distribución energética. Mediante el envío automatizado de recomendaciones de expertos, los equipos de las instalaciones pueden aportar más valor a través de dos categorías básicas de analíticas: Las analíticas sobre la calidad de datos proporcionan información y recomendaciones que establecen una base de datos fiable y permiten conocer de forma continua el estado de la red eléctrica; por su parte, las analíticas de la red eléctrica detallan las tendencias de los sistemas, identificando debilidades y proponiendo soluciones para prevenir su impacto en las operaciones.




Leer más...

domingo, 14 de junio de 2020

Ferag, filial del grupo Suizo Grupo Walter Reist Holding, crece gracias al Ecommerce



David Frei (Ferag)


ROIPRESS / EUROPA - Ferag AG ha anunciado que la compañía se ha centrado recientemente en soluciones basadas en los sistemas Denisort y Skyfall para el sector del ecommerce y retail; una decisión que ha tenido una respuesta muy positiva. Ambas tecnologías, además de ofrecer una extraordinaria fiabilidad y eficacia a un bajo coste de funcionamiento, tienen la flexibilidad requerida en un sector que no para de crecer y cambiar. Así, por ejemplo, el clasificador de bandejas abatibles Denisort ofrece muchas posibilidades en cuanto a variedad de productos y capacidad. Por su parte, el sistema transportador aéreo por gravedad Skyfall es la opción ideal para los clientes que tienen que asignar y secuenciar diferentes productos en sus pedidos.


  • Instala sus sistemas intralogísticos en numerosas compañías del sector


La pandemia del coronavirus está teniendo una repercusión negativa, tanto en el sector del retail como en los negocios online. Según fuentes de la asociación alemana para el ecommerce y la venta a distancia (Bundesverband E-Commerce und Versandhandel Deutschland, BEVH), las ventas en Alemania cayeron un 20 % en marzo de 2020 en comparación con el mismo periodo del año pasado. No obstante, también hay resultados opuestos. Por ejemplo, el volumen de ventas de empresas como Amazon alcanzó nuevos máximos históricos durante el mismo periodo. David Frei, experto en ecommerce y retail de Ferag, muestra así su convencimiento: «A largo plazo, habrá una tendencia aún mayor hacia los negocios online. El comercio electrónico continuará creciendo a expensas del retail». Según David Frei, el motivo es que muchas compañías están potenciando sus negocios online. Ante esta tendencia, también hay más necesidad de optimizar los procesos en la preparación de pedidos.

Diseños individuales del sistema para las crecientes demandas

Ferag considera que gracias a sus sistemas Denisort y Skyfall, están preparados para este pronosticado boom generado por la crisis del coronavirus. «El ecommerce depende de una logística de altas prestaciones en la que todo debe funcionar a la perfección: desde el almacenamiento hasta el transporte, pasando por la clasificación y preparación de pedidos. Un cliente que hace un pedido online espera recibir los productos solicitados en el lugar indicado, en un plazo apropiado y con la calidad prometida. Si esto no se cumple, no solo existe el riesgo de que el cliente cambie de proveedor, sino que también puede dejar constancia de su descontento en internet», recalca Frei.

Tanto Denisort como Skyfall combinan todos los procesos que intervienen en la distribución de productos —transporte, clasificación y picking— en un sistema integral Ambas tecnologías innovadoras de Ferag permiten configuraciones personalizadas del sistema con un diseño que el cliente puede elegir libremente. Por el carácter modular de ambos sistemas, también se pueden ampliar con facilidad, en caso de que se necesite más adelante. De este modo, Denisort y Skyfall pueden adaptarse sin problemas a las rápidas y crecientes demandas, a las situaciones cambiantes y a otros imprevistos que son comunes en el sector del ecommerce.

Solución integrada de clasificación sin transiciones susceptibles de fallos

Denisort ofrece las ventajas de los clasificadores de bandejas abatibles y deslizantes. Al igual que en los afianzados sistemas Deniway e Easychain, esta solución integrada de clasificación funciona según el principio de «rodamiento frente a deslizamiento». La base consiste en una cadena que circula silenciosamente sobre rodillos de baja fricción en un perfil de acero y con una óptima eficiencia energética. La configuración del sistema es muy duradera, necesita poco mantenimiento y es muy flexible en cuanto a la longitud de la cinta, transportadores, velocidad de transporte, el número de estaciones de alimentación, rampas e identificación. Factores decisivos para que, hace poco, MyBox Logistics, especialista en la distribución multicanal, tomara la decisión de instalar unclasificador Denisort en su nuevo centro de distribución de la ciudad polaca de Kielce. MyBox Logistics tiene una cadena de más de 400 tiendas de venta de calzado en Europa central y oriental. La empresa optó por la línea Denisort por su mínima ocupación de espacio en planta y su flexibilidad para ampliaciones futuras.

Gran precisión y fiabilidad en la clasificación

La gran precisión en la clasificación de Denisort (y de su versión más pequeña y con menor número de módulos estándar, Denisort Compact), también atrae a muchos clientes de Ferag. Este sistema garantiza la distribución fiable y eficaz de una amplia gama de productos según las demandas. Gracias a Denisort, el usuario dispone de una gran flexibilidad si aumenta su gama de productos. Ejemplo de ello es el grupo comercial húngaro ShoeBox. Si bien la empresa se dedica sobre todo a la distribución de calzado, ahora también puede ocuparse de otros artículos como camisetas, cinturones y prendas compatibles con la línea Denisort que ha instalado en Budapest, sin tener que hacer ninguna modificación a nivel hardware. Las bandejas tienen una dimensión de 650 x 450 mm (otros tamaños estándar son 450 x 380 mm y 320 x 370 mm) y pueden transportar y clasificar con seguridad una amplia variedad de productos de distintos tamaños: bolsas de plástico, sobres o paquetes.

Distribución de productos en trazados 3D

Por su parte, el sistema Skyfall puede recibir y transportar hasta 20 kg por vehículo de carga. Con una capacidad de tratamiento de hasta 12 000 artículos por hora, es uno de los sistemas más eficaces de transporte, clasificación y secuenciaciónde material en el sector del ecommerce.

La conocida cadena de moda estadounidense Stage Stores fue la primera empresa en observarlo hace tres años, e instaló en su centro de distribución en Jacksonville (Texas) varias líneas Skyfall para ahorrar espacio para las áreas de transporte y otros fines. En la cadena de grandes almacenes, están muy satisfechos con el sistema Skyfall, que, desde entonces, ha estado funcionando, con los correspondientes intervalos de mantenimiento. De hecho, la empresa está tan satisfecha que tiene pensado ampliar su sistema Skyfall.

Y no solo eso, Skyfall también está ganando terreno en la distribución de productos en Europa. El grupo español Mayoral, líder en el mercado de la moda infantil, está abriendo un nuevo centro logístico en Málaga. El sistema Skyfall instalado en dicho centro cuenta con 52 000 vehículos de carga, con una combinación de bolsas y perchas para ropa. Hasta la fecha, es el mayor sistema Skyfall concebido por Ferag para la distribución de productos. Cabe destacar las nuevas estaciones creadas para la descarga completamente automática de bolsas llenas de artículos doblados.

WRH Global Ibérica, fundada en 1989, es una de las 20 filiales con la que el Grupo Walter Reist Holding, con sede en Hinwil (Suiza), desarrolla localmente todas sus áreas de negocio para España y Portugal. WRH es líder mundial en la fabricación e integración de sistemas automatizados en la Industria Gráfica, a través de su división FERAG. Desde 2008, la compañía ha iniciado un proceso natural de diversificación de negocio hacia el Sector de la Intralogística, con soluciones de transporte y clasificación altamente innovadoras, flexibles y muy eficientes energéticamente, consolidadas sobre la base tecnológica y experiencia en la Industria Gráfica. La compañía tiene un volumen de facturación de más de 300 millones de francos suizos (273 millones de euros), y emplea a más de 1.000 personas, contando con 2 plantas de fabricación en el país helvético.

from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2MV4OFZ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 28 de diciembre de 2020

TIPSA y Cool Chain Logistics destacan el privilegio que supone transportar la vacuna de Pfizer

/COMUNICAE/

TIPSA y Cool Chain Logistics destacan el privilegio que supone transportar la vacuna de Pfizer

Por encargo del Ministerio de Sanidad, la farmacéutica ha puesto en manos de sus aliados logísticos, entre los que destacan TIPSA y Cool Chain Logistics, la distribución de la vacuna. "Hoy, más que nunca, demostramos nuestro compromiso con la sociedad ayudando a salvar todas las vidas posibles", señala la consejera delegada de TIPSA, Marisa Camacho


La empresa de transporte urgente TIPSA y la empresa de soluciones integrales a temperatura controlada Cool Chain Logistics han destacado el “inmenso privilegio y responsabilidad” que representa haber sido elegidos como la empresa de servicios logísticos para la distribución de los primeros envíos de la vacuna contra el coronavirus.

La clave de esta decisión por parte de las autoridades sanitarias, ha sido la larga trayectoria de colaboración de TIPSA y Cool Chain Logistics como proveedores estratégicos de Pfizer para la distribución de sus medicamentos.

Por otra parte, también se ha valorado que TIPSA cuenta en su sede central con la mayor superficie de temperatura controlada del país, la innovación tecnológica de Cool Chain Logistics y la adquisición de contenedores y unidades portátiles para el almacenaje y ocasional transporte de la vacuna a -80°, y cuya distribución será realizada mayoritariamente a temperatura controlada entre +2° y +8°. Una solución 360° que permite a TIPSA y Cool Chain almacenar y transportar la vacuna a temperatura controlada y siguiendo los criterios y calidad fijados por Pfizer.

Así lo ha anunciado este sábado la consejera delegada de TIPSA, Marisa Camacho, quien ha señalado que ambas compañías llevan años trabajando para posicionarse como “el gran referente del transporte a temperatura controlada”, y que durante los últimos meses se han preparado para “asumir el reto logístico que supone transportar la vacuna”.

“Hoy, más que nunca, demostramos nuestro compromiso con la sociedad ayudando a salvar todas las vidas posibles”, ha continuado Marisa Camacho, remarcando que “desde este fin de semana y durante los próximos meses entregaremos cientos de miles de vacunas”.

Por su parte, el general manager de Cool Chain Logistics, Víctor Camacho, ha afirmado que “es un orgullo que nuestra tecnología nos permita participar en la distribución de la vacuna de la COVID-19, aportando para ello una solución única, diferenciadora, sostenible medioambientalmente y segura”.

Certificaciones y compromiso
TIPSA ha logrado situarse como la empresa de transporte urgente mejor adaptada a la logística farmacéutica, lo que ha permitido a esta compañía ser de las primeras del sector en contar con el certificado GDP de Buenas Prácticas en la Distribución de Medicamentos y con la certificación OEA (Operador Económico Autorizado).

Con más de nueve años de experiencia, Cool Chain Logistics es una empresa pionera en la distribución de medicamentos a temperatura controlada mediante soluciones de packaging. Sus envases isotérmicos son 100% ecológicos y garantizan el control de la temperatura durante más de 120 horas y en los rangos requeridos por la industria de -80°, -20°, +2°a +8° y +15° a +25°.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3rz2ozW
via IFTTT
Leer más...

viernes, 2 de julio de 2021

Schneider Electric amplia Prisma y Spacial, con sistema SFP, para cuadros de distribución eléctrica en BT

/COMUNICAE/

El sistema SFP de Schneider Electric está diseñado para ensamblar cuadros eléctricos en BT hasta 6.300A, en entornos comerciales e industriales, según norma IEC 61439-1 & -2


Schneider Electric, líder en la transformación digital de la gestión de la energía y la automatización, ha lanzado el nuevo sistema SFP, para las gamas Prisma y Spacial, para cuadros eléctricos de baja tensión de hasta 6.300A. El nuevo sistema, que es apto tanto para entornos comerciales como industriales, permite diseñar, ensamblar e instalar cuadros de distribución con una robustez, ergonomía y flexibilidad que requieren aplicaciones de calibres de hasta 6.300A, siendo evolutivos y aportando seguridad, siguiendo las certificaciones de las normas técnicas armonizadas IEC61439.

El nuevo sistema SFP está basado en la gama Spacial SF, con la que comparte diseño de estructura y envolvente, incluyendo el concepto funcional del sistema Prisma. Ello permite integrar unidades funcionales del sistema Prisma (placas soporte, tapas perforadas, para el aparellaje a incorporar), así como juego de barras verticales y horizontales, ya sea haciendo uso de barras de cobre convencional, hasta 3.200A, así como del sistema Linergy, con el que se puede realizar la distribución hasta los 6.300A. El sistema de distribución de la gama, cuya función es la de distribuir la energía por todo el cuadro, se puede localizar tanto en la parte superior/inferior de las envolventes, dependiendo del sistema de repartición empleado, así como de forma lateral, al hacerse uso de un pasillo, que puede servir de bajante, o remonte, incluyendo una distribución hacía los equipos existentes en la envolvente adyacente. El sistema Linergy 6.300A, circula en un espacio que ha sido ampliado para garantizar distancias de aislamiento, así como para facilitar el conexionado, siempre bajo la certificación de la norma técnica armonizada IEC61439-1 y -2.

Los productos de la nueva gama de Schneider Electric son modulares y han sido diseñados y testeados teniendo en cuenta las características de los equipos a integrar en su interior, garantizando así una alta fiabilidad y seguridad para las personas y bienes, dentro de las instalaciones.

Una instalación eléctrica robusta, fiable, actualizable y segura

Gracias a su diseño sencillo y modular, el sistema SFP de Schneider Electric, es adecuado para la construcción de cuadros eléctricos en entornos complejos, así como integrar paneles de control de procesos y distribución eléctrica de forma híbrida, en aquellas aplicaciones que lo requieran. La total compatibilidad de la aparamenta eléctrica con el nuevo sistema garantiza la fiabilidad en la instalación y, gracias a su diseño modular/flexible, el sistema SFP puede modificarse/ampliar fácilmente para integrar unidades funcionales Prisma, según sea necesario.

Para incrementar la seguridad de los cuadros eléctricos, el sistema SFP, puede estar dotado de pantallas y elementos de compartimentación internos, con las que solo se pueden acceder a partes operativas y funcionales del cuadro, haciendo uso de herramientas, por personal técnico cualificado, garantizando una separación interna, en los embarrados (forma 2b), entre unidades funcionales entre sí (forma 3b), así como generar cubículos en las unidades funcionales (forma 4b) , todo ello con el objetivo, de evitar el contacto directo a zonas activas del cuadro, por parte del personal de mantenimiento de este, y bajo los requisitos de la norma IEC61439-2.

Prisma/Spacial SFP, está construido en acero y con un acabado texturizado de epoxi-polyester, que está disponible en varios anchos/profundidades, en función de la necesidad de aplicación, así como en 2 colores distintos (RAL 9001 & RAL 7035). Estos modelos, disponen de puertas plenas o transparentes que permiten dotar de una estética homogénea con un toque elegante, dependiendo de la ubicación del cuadro, y a la aplicación a la que se destina.

Cuadros eléctricos versátiles y conformes a las normativas

El nuevo sistema SFP, permite a su vez incorporar nuevas unidades funcionales, centradas en la solución de 6.300A. Los interruptores de bastidor abierto, MasterPacT MTZ, para los calibres de 5.000A y 6.300A, son fácilmente integrables dentro de las envolventes haciendo uso de unidades funcionales diseñadas, ensayadas y certificadas, según norma IEC61439, para garantizar el correcto funcionamiento. El comportamiento de estos equipos, así como de los sistemas de distribución Linergy para intensidades de hasta 6.300A, están estudiados, permitiendo simplificar el diseño y ofreciendo una solución compacta y fiable, basado en la experiencia de Schneider Electric.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2SHBrgG
via IFTTT
Leer más...

jueves, 19 de noviembre de 2020

Cómo crear estancias abiertas y cambiar la distribución sin renunciar a estética y funcionalidad

/COMUNICAE/

Tanto la apertura de espacios como la redistribución son dos de las peticiones más solicitadas por los clientes a la hora de hacer una reforma pero sin renunciar a la privacidad, señala Reiteman Madrid, empresa de reformas integrales


Como consecuencia de la pandemia, los clientes han visto la necesidad de un espacio donde poder llevar a cabo diferentes actividades al mismo tiempo: cocinar, cuidar a los niños, teletrabajar…Un espacio donde sea posible aunar diferentes tareas. Sin embargo, como consecuencia de la COVID-19, también se ha disparado la necesidad de contar con un espacio privado donde aislarse del entorno.

Tal y como señala Reiteman Madrid, empresa de reformas integrales, “ahora debemos dar un paso más allá en nuestros proyectos en los que los clientes exigen ideas innovadoras donde se transformen los espacios pero sin olvidarnos de conseguir estancias prácticas y funcionales a la vez que estéticas”.

Ideas para crear estancias abiertas
Reiteman Madrid deja una serie de ideas para crear espacios abiertos que aúnen funcionalidad y estética:

1. La tradicional cocina abierta

Esta es una alternativa muy popular, sobre todo para las viviendas que tienen un espacio reducido. Son muchas las ideas que se pueden incorporar, por ejemplo:

  • La cocina con barra es una alternativa excelente, ya que, servirá para ganar un espacio para comer, hacer las tareas o disfrutar de una charla entre amigos o familiares.
  • Del mismo modo, la cocina abierta al salón es otra opción muy tentadora para espacios amplios, se puede aprovechar la luz natural creando ambientes acogedores e integrados.

Una cocina abierta al salón es una excelente idea, pero hay que tener en cuenta que el uso de la campana extractora es imprescindible para evitar que los olores y humos se extiendan por toda la vivienda. Hoy en día existen infinidad de opciones para no renunciar ni a la estética ni a la alta potencia de estos.

2. Habitación y estudio para el teletrabajar

En esta época donde el teletrabajo está a la orden del día, muchos clientes optan por integrar la habitación al estudio, para mayor comodidad durante las horas laborales que se ejecutan desde casa. Para delimitar los espacios se pueden incorporar paneles de cristal que dan privacidad (sin cerrar el contacto entre ambas estancias), amplitud visual y potencian la luz tanto natural como artificial.

3. La estupenda combinación de la terraza y el salón

Una de las estancias abiertas que también es una estupenda combinación es la unión de la terraza con el salón, aquí no solo se gana un espacio adicional, sino que se suman muchos puntos a la iluminación y al contacto visual con el exterior. La incorporación de espejos, cortinas transparentes, textiles, entre otros, harán del espacio un lugar acogedor.

Los estilos decorativos modernos, clásicos o rústicos se adaptan muy bien para la ampliación del salón y la terraza, aunque un estilo minimalista potenciará aún más el espacio.

4. Habitaciones más amplias

Las habitaciones amplias pueden crearse cambiando la distribución del espacio, es decir, uniendo dos áreas que pueden ser dos habitaciones, o una habitación y un pasillo. Esto permitirá ganar un espacio extra para incorporar un vestidor más amplio, agrandar el cuarto de baño, agregar un family room o un área de entretenimiento.

¿Por qué cambiar la distribución del espacio?
En muchas ocasiones, “nos encontramos con viviendas donde se desperdicia espacio y la distribución no es funcional”, señala Reiteman Madrid.

“No solo los espacios pequeños pueden requerir de un cambio en la distribución, también un lugar amplio puede redistribuirse para incorporar áreas funcionales y cómodas, teniendo en cuenta las necesidades del cliente y las características propias del espacio, como hacia qué lado entra la luz natural, qué ubicación tienen los ventanales o cuál es el lado más ruidoso, todas las respuestas que surjan ante estos interrogantes van a facilitar la distribución de la vivienda”.

Consejos para redistribuir los espacios
Cuando se decide hacer una reforma integral de la vivienda, “es la oportunidad perfecta para aprovechar al máximo los metros cuadrados reales, y el espacio que ya tenemos”, recalca Reiteman Madrid que da algunas estrategias claves en la distribución de espacios.

Pensar en escala
Se debe exprimir al máximo el espacio del que se dispone, y para conseguirlo, dotar a cada estancia del espacio necesario para que sirva para cualquier finalidad que se tenga en mente. Es decir, priorizar aquellos espacios que más se van a utilizar. Si se pasa mucho tiempo en una habitación principal porque es donde se come, trabaja y se pasa el tiempo libre con amigos, es lógico que tenga más espacio. Por el contrario, si solo se utiliza el dormitorio para dormir y no lo se utiliza para ninguna otra actividad (es decir, trabajar desde casa), entonces no necesita ser tan grande.

Eliminar espacios innecesarios
En casi todos los hogares hay áreas que no se utilizan ahora, aunque hubieran tenido una función anterior. Este es a menudo el caso de pasillos, pequeños lavaderos en la terraza, baños innecesariamente grandes. Si se puede eliminarlos sin ningún cambio resultante en la rutina, entonces no son necesarios. Aprovechar que se quitan para dar más metros al resto de la casa.

Combinar espacios
La combinación de diferentes usos en el mismo entorno también puede ganar espacio. Para ello, es buena idea eliminar muros e intentar una distribución más abierta para eliminar obstáculos y liberar espacio. Un espacio que se presta a este concepto es el salón, se puede tener un comedor, una zona de trabajo, un rincón para descansar y ver la televisión.

Puertas correderas
Las puertas correderas son una gran idea para eliminar el espacio "desperdiciado". Se pueden usar para cualquier habitación donde se necesite más espacio: dormitorios, baños, salas de estar, cocinas, etc.

Muebles hechos a medida
Para espacios o estancias reducidos, el mobiliario a medida es la solución ideal. Cuesta más, pero las posibilidades que ofrece no tienen rival, y muchas veces es la única opción porque los muebles comprados vienen en medidas estándar que pueden no encajar en el espacio del que se dispone.

Pensar verticalmente
Si se cuenta con la suerte de tener techos altos, la cantidad de metros con los que se puede contar se multiplica, si se piensa verticalmente. La doble altura permite duplicar la superficie y es perfecta para privacidad y ahorro de espacio al mismo tiempo.

Reiteman Madrid es una empresa de reformas integrales que trabaja en toda la Comunidad de Madrid ofreciendo el servicio más completo a sus clientes garantizando el cuidado más atento y la mayor comodidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nCCw39
via IFTTT
Leer más...

martes, 26 de enero de 2021

Atlantis Internacional anuncia un acuerdo de distribución con STRAX, para las mascarillas AirPop en España

/COMUNICAE/

Atlantis será el distribuidor exclusivo de la amplia gama de mascarillas AirPop en España. Las mascarillas, premiadas por su diseño y aclamadas internacionalmente, proporcionan la mejor defensa contra la contaminación y el COVID-19. Su ajuste, estilo y transpirabilidad son de un nivel muy superior al resto de productos del mercado


Atlantis Internacional S.L., compañía dedicada a la distribución y venta de productos tecnológicos, ha firmado un acuerdo de distribución exclusiva por B2B y B2C de las mascarillas AirPop. La gran gama de mascarillas estará pronto a la venta en https://mascarilla-airpop.com/.

Atlantis ya ha empezado a negociar la distribución de AirPop en distintas tiendas físicas de España.

Gudmundur Palmasson, CEO de STRAX comentó al respecto: “Estamos encantados de asociarnos con uno de los distribuidores más dinámicos de España, un socio perfecto para entregar AirPop en este mercado, en un momento tan crítico.”

El director de Atlantis, Nico Broder, también expresó su emoción por el proyecto con STRAX. "AirPop es una marca fantástica y visionaria, que ha obtenido múltiples premios de diseño a nivel mundial, y creemos que sus máscaras tendrán mucho éxito en España".

La gama de productos AirPop es el resultado de un extenso estudio sobre la respiración de los seres humanos. Incorporan un ajuste ergonómico avanzado, materiales ligeros de primera calidad y una filtración excepcional. Sus mascarillas ofrecen una comodidad y un rendimiento incomparables y son adecuadas para mayores de 7 años.

La necesidad de mascarillas
La calidad del aire ha sido un problema durante décadas; de hecho, la OMS estima que 4,6 millones de personas mueren cada año por causas directamente relacionadas con la contaminación del aire. AirPop reconoció que, para demasiadas personas, usar una máscara era una necesidad diaria para combatir los efectos perjudiciales de la contaminación del aire, tanto de origen humano como natural. Además, la amenaza de patógenos peligrosos, desde el SARS hasta el H1N1, la gripe y ahora una pandemia mundial de COVID-19, aumentó la necesidad de una barrera de defensa para los consumidores.

El valor de las mascarillas en el mercado
El mercado de mascarillas en Europa se valoró en 92,3 millones de dólares en 2019 y se espera que registre un crecimiento anual del 22,3% hasta alcanzar los 461,5 millones de dólares en 2027. Con los crecientes niveles de contaminación, la demanda de mascarillas entre los consumidores ha aumentado significativamente. Además, el brote de coronavirus las ha convertido en un producto esencial.

Sobre los productos AirPop
AirPop nació cuando su cofundador, Chris Hosmer, vivía en China, uno de los territorios con más presencia de contaminación en el aire. Hosmer descubrió que su hijo de 2 años y un recién nacido padecían enfermedades respiratorias agudas como reacción al entorno local. Fue así como, para ayudar a su familia y a más personas, creó AirPop, la primera compañía de “Air Wearables” del mundo.

Desde 2015, AirPop ha aprovechado la ciencia y la tecnología de la filtración para crear productos de alto rendimiento que aportan una comodidad y transpirabilidad incomparables. Las mascarillas AirPop ofrecen un rendimiento superior al resolver tres importantes problemas: ajuste, filtración y transpirabilidad. El revolucionario diseño de la máscara incluye un sello patentado que garantiza un ajuste seguro, mientras que el “3D Air Dome” aumenta el flujo de aire para una mayor transpirabilidad y comodidad. Además, las máscaras AirPop combinan un material de filtro de 4 capas para crear una barrera de hasta 0,3 micrones, y sus filtros ofrecen una eficacia superior al 99%.

AirPop ganó el premio Good Design en 2017 y es distribuido globalmente por STRAX.

Sobre Atlantis Internacional S.L.
Atlantis Internacional S.L. es una empresa española de distribución fundada en 1990, actualmente activa en múltiples sectores: telecomunicaciones móviles, electrónica de consumo, robótica educativa, automoción, deporte y salud. Atlantis tiene su sede en Barcelona y cuenta con un equipo de 70 personas. La facturación de la empresa en 2019 superó los 13 millones de euros. Su lista de clientes incluye Amazon, Orange, Yoigo, Fnac, Worten y The Phone House, entre muchas otras grandes marcas.

Sobre STRAX
STRAX es una empresa global especializada en accesorios móviles, que desarrolla y hace crecer marcas a través de un enfoque omnicanal. STRAX opera dos negocios complementarios: marcas propias y distribución (mercados minoristas y en línea), donde la marca de audio Urbanista es el buque insignia junto con su marca con licencia Adidas. A través de su plataforma de distribución minorista en Europa, STRAX representa a más de 40 marcas de accesorios móviles y vende en canales clave como operadores de telecomunicaciones, mayoristas y electrónica de consumo, además de tiendas minoristas y directamente a los consumidores en línea. STRAX se fundó en Miami y Hong Kong en 1995 y desde entonces ha crecido a escala mundial. Hoy, STRAX tiene más de 200 empleados en 12 países, con su sede operativa en Alemania. STRAX cotiza en la Bolsa de Estocolmo Nasdaq.

Galería de imágenes: https://drive.google.com/drive/folders/1eF9heNDVupur2gMXx03yNNRTaH0W57Bk?usp=sharing

Video AirPop: https://youtu.be/57ay-icxZkg

Contacto Atlantis Internacional: Nico Broder, CEO: nico.broder@atlantistelecom.com

Página Web Oficial: https://mascarilla-airpop.com/

Vídeos
Mascarillas AirPop - Novedad en España - Especiales para deportistas

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YfKwwn
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias