Visitas semanales en El Correo de la Empresa

jueves, 6 de noviembre de 2025

FCC aumenta sus ingresos un 7,7% en los nueve primeros meses del año

El Ebitda creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior. A cierre de septiembre, la cartera de ingresos se situó en 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior, impulsada por la actividad internacional del área de Construcción


El Grupo FCC ha registrado un importe de la cifra de negocios de 7.051,5 millones de euros en los nueve primeros meses del año, lo que representa un 7,7% más respecto al cierre del mismo periodo del año anterior, este resultado se obtiene gracias a la combinación equilibrada tanto de las adquisiciones realizadas por el área de Medio Ambiente durante el ejercicio 2024 en Reino Unido, EE. UU. y Francia, así como al crecimiento orgánico registrado en todas las áreas de negocio, destaca especialmente Concesiones, que ha experimentado un avance del 38%, impulsado por la puesta en marcha de nuevos contratos. Le sigue el área de Agua, que también ha mostrado progresos significativos en sus distintas líneas de actividad.

La evolución de la cuenta de resultados se apoya también en el positivo avance del beneficio bruto de explotación (Ebitda) que creció hasta los 1.058,6 millones de euros, un 7,5% más que el año anterior, principalmente apoyado por el aumento en los ingresos. El margen operativo del Ebitda, con un 15%, se mantiene en niveles similares al obtenido en el mismo periodo del ejercicio pasado.

Respecto al comportamiento del Ebitda en las áreas de negocio, es de destacar el área de Medio Ambiente que alcanzó los 546,1 millones de euros, lo que representa un aumento del 11% comparado con el mismo periodo de 2024, seguida del área de Concesiones que registró un Ebitda 44,6 millones de euros, un 8,3% más en comparación con el año anterior.

En el mismo periodo, el resultado atribuido a la sociedad dominante se redujo hasta los 156,9 millones de euros, cuando se compara con los 429 millones de euros del año anterior, un 63,4% menos. El diferencial registrado entre ambos ejercicios se debe a la operación de escisión de las áreas de Cemento e Inmobiliaria, llevada a cabo en noviembre de 2024, y que hasta septiembre del año pasado contribuyeron al resultado neto atribuible con 148,5 millones de euros, frente a una contribución nula en este ejercicio. El resto de los conceptos que explican la variación de este resultado han sido la fortaleza del tipo de cambio del euro respecto diversas monedas; el efecto contable de provisiones dotadas en ciertas actividades y algunos ajustes de inversión en activos de tratamiento de residuos.

A 30 de septiembre, la deuda financiera neta consolidada se situó en 3.520,4 millones de euros, lo que representa un aumento del 17,7% respecto a igual periodo del año anterior, debido fundamentalmente a las inversiones realizadas por un total de 857,7 millones de euros. 

La cartera de ingresos del Grupo FCC al cierre de septiembre creció de manera sustancial hasta los 49.720 millones de euros, un 7,3% más respecto el cierre del año anterior. Este crecimiento está liderado por el área de Construcción, apoyado en gran medida por la contratación internacional de importantes contratos de infraestructura.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9qcShFH
via IFTTT
Leer más...

Nerea Luis, la consultora que impulsa la adopción ética de la Inteligencia Artificial





ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Nerea Luis, consultora, asesora y divulgadora en Inteligencia Artificial, es finalista de la IV edición de los Women Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, que celebran la valentía, la visión y el impacto de las mujeres que están transformando el ecosistema emprendedor en España.

 

Doctora en Ciencias de la Computación por la Universidad Carlos III de Madrid, Nerea Luis (Madrid, 1991) acumula más de una década de experiencia en el campo de la Inteligencia Artificial. Ha liderado proyectos de Procesamiento del Lenguaje Natural y Visión Artificial, tanto en el ámbito académico como en la empresa privada. En su última etapa en Sngular, fue directora del equipo de Inteligencia Artificial, impulsando proyectos pioneros en el uso de tecnologías emergentes. 

Cofundadora de Lumi Labs, Nerea asesora a empresas y organizaciones en la adopción estratégica de la IA, siempre con un enfoque ético y divulgativo. Su labor ha sido reconocida por entidades como Google, la Casa Real y Forbes. Comprometida con la educación tecnológica y la vocación científica, lleva tres temporadas colaborando en el programa de televisión Órbita Laika además de participar como ponente en congresos, conferencias y programas formativos en escuelas técnicas y de negocio. 

Ha escrito dos libros (Mi primer libro sobre Inteligencia Artificial y La asombrosa era digital -Anaya Infantil y Juvenil-) y ha convertido la divulgación en una herramienta para despertar la curiosidad y fomentar vocaciones STEM entre niñas y jóvenes. En su web, nerealuis.es, recopila recursos educativos para docentes y centros escolares, reafirmando su compromiso con una tecnología más comprensible, inclusiva y cercana.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


19 de noviembre: Día Internacional de la Mujer Emprendedora 

Nerea Luis está nominada en la categoría “Divulgación” de los Women Startup Awards 2025, que reconoce a mujeres especialistas en temáticas relacionadas con el emprendimiento y la innovación, con gran credibilidad pública y reconocimiento en su área de conocimiento, con influencia en un número relevante de seguidores. 

En la gala, que se celebrará el próximo 19 de noviembre en Madrid, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se darán a conocer las ganadoras de la IV edición de los Women Startup Awards en cada una de sus seis categorías: Early Stage, Scale Up, Divulgación, Ideación, Inversión e Innovación Abierta. 

Con esta nueva edición, los Women Startup Awards reafirman su compromiso con la promoción del liderazgo femenino y la visibilización del talento de las mujeres que impulsan proyectos de transformación social. Más allá de reconocer su labor, estos galardones buscan fortalecer una red de colaboración público-privada integrada por instituciones, empresas y agentes del ecosistema emprendedor, con el objetivo de multiplicar las oportunidades de éxito de los negocios liderados por mujeres y fomentar la igualdad de oportunidades en el sector de la innovación y el emprendimiento. 

Las 18 finalistas han sido seleccionadas por un jurado integrado por representantes de instituciones públicas, el ámbito académico, grandes corporaciones tecnológicas, scaleups, medios de comunicación y entidades de financiación. Entre ellos se encuentran Inma Moretón, directora de la División de Comunicación de ENISA; Fernando Garrido, director del Área de Programas Públicos de la EOI; Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES; Carla Cabedo, Communication & Policy Director de Glovo; Esther Molina, periodista y cofundadora de WILDCom y Female Startup Leaders; Pablo Pérez Oribe, Listings Director y Head of Spanish Office en Euronext; y Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. 

Los Women Startup Awards cuentan con el apoyo de entidades públicas y privadas comprometidas con la diversidad como AWS, EOI, ENISA, EPIC-X o el Ayuntamiento de Madrid. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3DNC9Tu
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 5 de noviembre de 2025

El robo del Louvre inspira una nueva Escape Room para empresas en Madrid

El robo del Louvre inspira una nueva Escape Room para empresas en Madrid

La empresa Experiencias Escape presenta 'Robo en el Louvre', un innovador Escape Room para empresas que convierte el famoso robo del museo parisino en una experiencia de team building en Madrid. Los participantes asumen el papel de detectives para resolver el misterio y recuperar las joyas imperiales sustraídas, poniendo a prueba su comunicación, colaboración y trabajo en equipo en un formato adaptable a oficinas, salas de reuniones o eventos corporativos


La empresa Experiencias Escape, especializada en dinámicas inmersivas para equipos corporativos, presenta su nuevo Escape Room para empresas, una experiencia de team building inspirada en el reciente y mediático robo del Louvre, un suceso que ha acaparado la atención de los medios internacionales por el hurto de varias joyas imperiales de incalculable valor.

Entre las piezas sustraídas destacan diademas, collares y broches pertenecientes a las colecciones de reinas europeas y a los tesoros personales de la emperatriz Eugenia de Montijo, esposa de Napoleón III, así como un collar de esmeraldas que fue regalo de Napoleón Bonaparte a su segunda esposa, María Luisa de Austria. Este vínculo histórico añade un toque de intriga y grandeza al desafío propuesto por Experiencias Escape.

En este formato original, los participantes se pondrán en la piel de los detectives encargados de resolver el caso. Deberán seguir las pistas, analizar pruebas y coordinarse para descubrir quién está detrás del robo y recuperar las piezas sustraídas antes de que desaparezcan definitivamente.

Más que un juego, 'Robo en el Louvre' es una experiencia de team building corporativo que combina emoción, ingenio y colaboración. Los equipos deberán aplicar habilidades clave como la comunicación efectiva, la resolución de problemas, el pensamiento estratégico y la gestión del tiempo, todos ellos valores esenciales en entornos empresariales de alta exigencia.

Los Escape Room para empresas se han consolidado como una herramienta innovadora para fortalecer la cohesión y la motivación de los equipos, permitiendo que las organizaciones aprendan a trabajar juntas de una manera más eficiente y creativa. "El éxito de un equipo no se mide solo por sus resultados, sino por cómo logra alcanzarlos juntos. Con este nuevo formato queremos trasladar esa idea a una experiencia inmersiva y memorable", destacan desde Experiencias Escape.

Además, la compañía lleva el juego directamente a cualquier lugar: oficinas, salas de reuniones, centros de convenciones o eventos corporativos. Si bien su actividad se centra en Madrid, también ofrece este formato en otras ciudades como Toledo, Ávila, Barcelona y otras localidades de España, adaptando la experiencia a las necesidades y espacios de cada cliente.

Con esta propuesta única, Experiencias Escape refuerza su liderazgo en el sector de experiencias team building en Madrid similares, ofreciendo experiencias que combinan entretenimiento, estrategia y aprendizaje en un entorno colaborativo y lleno de emoción.

Más información en la página webhttps://experienciasescape.com/actividades-para-empresas.html

Vídeos
Robo en el Louvre - Juego de Escape Room para Empresas ?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/m1o4H2q
via IFTTT
Leer más...

Aticco automatiza su gestión financiera para impulsar su expansión nacional





ROIPRESS / ESPAÑA / DIGITALIZACIÓN - Aticco, empresa líder en espacios de coworking en España, ha dado un paso estratégico en su crecimiento al automatizar su proceso de cuentas a pagar con la solución Yooz. Esta implementación le ha permitido mejorar la eficiencia operativa, reducir errores y fortalecer la transparencia en su gestión financiera.


Desde su fundación en 2016, Aticco ha experimentado un crecimiento exponencial, pasando de un único espacio en Barcelona a operar 14 centros en tres ciudades (Barcelona, Madrid y Valencia), con más de 60.000 m² de superficie operativa. Este ritmo de crecimiento —que contempla la apertura de una nueva sede cada mes— trajo consigo importantes retos operativos, especialmente en el área financiera.

Uno de los principales desafíos era la gestión de cuentas a pagar: múltiples sedes, decenas de proveedores, cientos de facturas y una creciente necesidad de control, trazabilidad y eficiencia. La gestión manual de este proceso no solo consumía tiempo y recursos, sino que ponía en riesgo la precisión contable y la agilidad operativa de la compañía.

“‘Morir de éxito’ se convierte en una amenaza real si no tienes la infraestructura adecuada para soportar el crecimiento”, afirma Juan Carlos Morales, CFO de Aticco. “La gestión de facturas se volvía cada vez más compleja en un entorno tan dinámico como el nuestro. Necesitábamos una solución que nos permitiera ganar tiempo, evitar errores y escalar sin comprometer la calidad de nuestros procesos”.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


La solución llegó de la mano de Yooz, una plataforma de automatización de cuentas a pagar que permitió a Aticco digitalizar por completo la gestión de facturas, desde la recepción hasta la aprobación y el pago. Gracias a esta tecnología, la compañía ha logrado transformar una operación tradicionalmente manual en un proceso automatizado, ágil y seguro.

Entre los beneficios más destacados de esta implementación se encuentran:

• Productividad y ahorro de tiempo: La automatización ha eliminado tareas repetitivas, liberando al equipo financiero para centrarse en funciones más estratégicas.
• Trazabilidad total: Ahora cuentan con visibilidad y control en tiempo real sobre cada factura, documento y proceso, lo que mejora la toma de decisiones.
• Reducción de errores y fraudes: Al eliminar la intervención manual, se han reducido drásticamente los fallos en la introducción de datos y los riesgos asociados a procesos poco controlados.
• Mayor eficiencia con los proveedores: Los pagos son más ágiles, puntuales y transparentes, lo que refuerza las relaciones con los socios clave de su ecosistema.

“La automatización nos ha permitido estandarizar nuestros procesos, independientemente de la ciudad o el centro de coworking donde operemos. Hoy podemos gestionar el crecimiento sin que la parte administrativa se convierta en un cuello de botella”, añade Morales.

La integración de Yooz con el ERP de Aticco ha facilitado una conciliación contable más rápida y precisa, además de habilitar aprobaciones digitales automatizadas que reducen significativamente los tiempos de validación. Todo ello se traduce en una operativa más ligera, escalable y preparada para responder con agilidad a los cambios del mercado.

Este paso adelante en la digitalización financiera refleja la filosofía de Aticco: combinar innovación, eficiencia y visión estratégica para construir un modelo de negocio preparado para el futuro.

Una base sólida para seguir creciendo

Con esta transformación, Aticco no solo ha resuelto un desafío operativo inmediato, sino que ha sentado las bases para una expansión sostenible. En un sector donde el tiempo es oro, la automatización financiera se ha convertido en una ventaja competitiva decisiva.

En palabras de Morales: “Yooz nos permitió reducir la intervención manual, mejorar la velocidad de los pagos y, lo más importante, estandarizar nuestros procesos. Hoy tenemos una estructura que crece con nosotros, no que nos frena”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/A0gIsZy
via IFTTT
Leer más...

Kapsch TrafficCom se une a la Fundación Mobility Lab para impulsar la innovación en movilidad en Álava

Con esta alianza, la compañía busca impulsar proyectos que mejoren la eficiencia, la seguridad y la sostenibilidad de la movilidad en la región, consolidando su vínculo con el ecosistema tecnológico e industrial del País Vasco


Kapsch TrafficCom se enorgullece de anunciar su incorporación oficial a la Fundación Vitoria-Gasteiz Araba Mobility Lab. Esta fundación, centro referente de innovación en materia de movilidad tiene como objetivo dotar de espacios e infraestructura para probar y desarrollar nuevas soluciones en movilidad urbana y logística. Reúne a instituciones públicas, empresas privadas de referencia, centros de investigación y universidades para colaborar en proyectos que mejoren los sistemas de transporte y fortalezcan la economía local.

"Estamos muy orgullosos de formar parte de esta fundación", comenta Juan Zamakona, director general de Kapsch para España y Portugal . "A lo largo de los años, hemos establecido sólidas alianzas en Vitoria-Gasteiz, y esta es una gran oportunidad para profundizar nuestro apoyo al territorio histórico de Álava, haciendo que los desplazamientos sean más fluidos, seguros y eficientes para todos".

Situado en el corazón de Álava, el Mobility Lab aprovecha el ecosistema único de Vitoria-Gasteiz en cuanto a infraestructura, experiencia técnica y compromiso con la sostenibilidad. La ciudad ha sido reconocida como Capital Verde Europea (2012) y Ciudad Verde Global (2019), y forma parte de la iniciativa de la UE «Ciudades climáticamente neutras e inteligentes».

Proyectos recientes en Vitoria-Gasteiz
Kapsch TrafficCom ha participado activamente en varios proyectos de movilidad en la ciudad desde hace años. Entre ellos se incluyen la modernización de los sistemas de control del tráfico y el despliegue de tecnologías de movilidad inteligente. Uno de los proyectos más destacados recientemente es un proyecto piloto para un sistema de prioridad de autobuses basado en tecnología de vehículo conectado, diseñado para reducir los retrasos y mejorar el flujo del transporte público.

La movilidad como motor del crecimiento regional
Álava y el País Vasco son conocidos por su sólida industria de fabricación, especialmente en el sector de la automoción, bienes de equipo, equipos de transporte y fabricación de tecnología de última generación. La región contribuye de manera significativa a las exportaciones de maquinaria industrial de España, y las exportaciones de bienes representan más del 37 % del PIB vasco.

"La movilidad es un factor clave para el crecimiento de esta región, ya sea para transportar mercancías de forma eficiente o para apoyar a los sectores tecnológico e industrial", añade Zamakona. "Estamos deseando aportar nuestra experiencia global y local a proyectos que impulsen la sostenibilidad, la digitalización y un transporte más inteligente".

Un nuevo capítulo en la colaboración
La decisión de incluir a Kapsch TrafficCom, aprobada por el patronato de la Fundación, junto con Michelin, refleja el compromiso compartido de fomentar el diálogo y la cooperación entre sectores. Kapsch y Michelin son las primeras empresas privadas que se unen al consejo de la Fundación, lo que marca una nueva etapa en su desarrollo y amplía su capacidad para ofrecer soluciones de movilidad impactantes, cada uno en su ámbito de actuación.

Más información: Prensa " Kapsch TrafficCom.

Sobre Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Perfil de Kapsch TrafficCom en LinkedIn.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/AfsBpbI
via IFTTT
Leer más...

martes, 4 de noviembre de 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

Piensin revela los grandes descuentos de las principales aseguradoras en seguros de salud para 2025

El sector asegurador inicia 2025 con una amplia batería de promociones y descuentos en seguros de salud, dirigidos tanto a familias como a profesionales y empresas. Las principales compañías del mercado —Adeslas, DKV, Asisa, Axa y Fiatc— han anunciado ofertas con meses gratis, reembolsos, eliminación de copagos y bonificaciones familiares


Adeslas ofrece hasta tres meses gratis en seguros de salud con cobertura dental, además de un cheque dental de 100 euros canjeable en tratamientos de ortodoncia o implantología. Esta campaña se mantendrá activa hasta el 31 de diciembre de 2025, con efecto máximo hasta el 1 de enero de 2026.

DKV ha activado descuentos progresivos de hasta el 35 %, según el tipo de producto y provincia, válidos hasta el 31 de enero de 2026. La compañía también incluye ventajas específicas para pólizas colectivas de pymes y autónomos.

Por su parte, Asisa continúa con su promoción multirramo, que aplica descuentos de hasta el 30 % en seguros de salud y dental para nuevas contrataciones hasta el 31 de enero de 2026 con efecto máximo hasta el 1 de febrero de 2026.

Axa mantiene descuentos de hasta el 20 % y acceso gratuito al servicio médico online, hasta el 14 de enero de 2026 con efecto máximo 01-01-2026, mientras que Fiatc ofrece dos meses gratis para todas las pólizas contratadas entre septiembre de 2025 y febrero de 2026.

Las aseguradoras también han extendido beneficios a autónomos y empresas, con rebajas que alcanzan el 10 % o el 7 % según el número de asegurados y la modalidad contratada.

Desde Piensin, comparador especializado en seguros de vida y salud, se destaca que este periodo "representa una oportunidad excepcional para acceder a pólizas con amplias coberturas a precios más competitivos".

Piensin es un comparador de seguros online que colabora con las principales aseguradoras de España. Su plataforma permite analizar de forma rápida y transparente las mejores opciones en seguros de salud, vida y decesos, ayudando a las familias a proteger lo que más importa al mejor precio.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JlPU72N
via IFTTT
Leer más...

El empresariado de Marbella se reunirá en la gran Gala Anual de Premios APYMEM


  •  Una cita imprescindible en la agenda empresarial de Marbella, donde APYMEM rendirá homenaje a sus premiados y fomentará el encuentro entre empresarios e instituciones.


Imagen de archivo: Gala APYMEM 2024. 



ROIPRESS / MARBELLA-ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella, (APYMEM) celebrará el próximo viernes 7 de noviembre, a partir de las 20:30 horas, su tradicional Gala de Entrega de Premios Empresariales 2025, en el Hotel Monarque Sultán de Marbella.


Este evento, considerado el acto más relevante del año para la Asociación, reunirá a empresarios, representantes institucionales y destacados miembros del tejido social y económico de la Costa del Sol. 

Será una noche para compartir experiencias, fomentar relaciones profesionales y reconocer la excelencia, la innovación y la contribución al desarrollo económico y social de Marbella.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Durante la Gala, se hará entrega de los galardones a las empresas y personalidades distinguidas en esta edición:

  • Empresa Innovadora: Iberdata21
  • Gestión Empresarial: MANSEL
  • Liderazgo y Contribución a Marbella: Grupo SOLVENTO
  • Empresario Relevante: D. Francisco J. Urbano Solís, economista
  • Trayectoria Empresarial: Regalos de Arte Maxi
  • Agradecimiento: Bazar Navideño Cáritas

Estos premios reflejan el compromiso de APYMEM con el impulso del tejido empresarial local, destacando a aquellas empresas y profesionales que, con su esfuerzo y visión, contribuyen al progreso y la imagen positiva de Marbella y su entorno.

La Gala cuenta con el patrocinio de HIDRALIA, GRUPO SOLVENTO y CLÍNICAS Dra. Matas, entidades que apoyan activamente las iniciativas de APYMEM en favor del crecimiento y la sostenibilidad del empresariado local.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vcqTztZ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de noviembre de 2025

Axazure impulsa su expansión global con la compra de Lang & Fragmeier y el lanzamiento de Axazure Alemania

La firma refuerza su presencia en Europa y entra en Alemania, además de consolidar su apuesta internacional tras su apertura en Colombia y los planes inminentes para Italia


Axazure, la firma especializada en soluciones Microsoft Dynamics 365 y Power Platform, ha anunciado oficialmente la adquisición de la consultora alemana Lang & Fragmeier Consulting GmbH, con sede en Baviera. Con esta adquisición, la compañía crea su nueva filial: Axazure Alemania.

Lang & Fragmeier Consulting es una consultora boutique especializada en Microsoft Business Applications, que acompaña a clientes corporativos y empresariales a nivel mundial en la implementación de soluciones de Microsoft. Además de la implementación técnica, la empresa ofrece servicios integrales de gestión de proyectos y programas. Fundada en 2020 por Oliver Lang y Hendrik Fragmeier, la compañía ha registrado desde entonces un crecimiento anual de dos dígitos y se ha consolidado como un socio de confianza en la transformación digital a nivel global.

Este movimiento se enmarca dentro del plan de crecimiento internacional del segmento Axazure dentro del grupo Avvale, que ya cuenta con oficinas en España y Colombia (Bogotá), y que prevé anunciar a comienzos de 2026 la apertura de Axazure Italia.

"Esta adquisición es mucho más que una operación corporativa: es la culminación de una relación profesional de años con Oliver Lang y Hendrik Fragmeier, dos líderes que comparten valores, visión y cultura de trabajo", afirma Antonio Gilabert, fundador de Axazure y actual Global Director del segmento Axazure dentro del grupo Avvale.

Con esta integración, la compañía entra en Alemania, uno de los mercados más exigentes de Europa, de la mano de un equipo que comprende a la perfección el enfoque basado en AI Business Applications, Power Platform y la agentificación del ERP y CRM para escalar modelos de negocio con rapidez y eficiencia.

Lang & Fragmeier Consulting ha sido partner estratégico de Axazure durante los últimos años, especialmente en proyectos multinacionales del ámbito de Microsoft Dynamics. La convergencia cultural y metodológica entre ambas empresas ha facilitado una transición natural hacia una integración total.

Según Oliver Lang, cofundador de Lang & Fragmeier Consulting, la integración con Axazure representa un paso necesario y natural tras años de colaboración y conocimiento mutuo. Destaca que ambas compañías comparten la visión de ofrecer servicios de consultoría de primer nivel y soluciones de excelencia, además de valores, mentalidad consultiva y espíritu innovador. Esta alianza, añade, permitirá seguir ofreciendo a los clientes un servicio excepcional y brindar a los equipos nuevas oportunidades de crecimiento y desarrollo a largo plazo.

Por su parte, Hendrik Fragmeier, también cofundador de Lang & Fragmeier Consulting, señaló que han seguido de cerca la evolución de Axazure y siempre han admirado su enfoque hacia la excelencia tecnológica y humana. Añadió que, con esta unión, ambas compañías están preparadas para acelerar su capacidad de impacto y responder con mayor agilidad a los retos del mercado mediante soluciones de clase mundial.

La estrategia de Axazure se apoya firmemente en su expertise en implantaciones complejas de ERP y CRM, lo que les permite conocer a fondo el negocio de sus clientes y transformar ese conocimiento en soluciones con inteligencia artificial y automatización real a través de agentes digitales. Esto convierte a Axazure en uno de los players más avanzados en el camino hacia la agentificación empresarial.

Este nuevo hito refuerza además el papel de Avvale como grupo internacional, con presencia consolidada en Europa, América y Asia. La combinación de capacidades tecnológicas, presencia global y velocidad de ejecución permite prever nuevas aperturas, adquisiciones o alianzas estratégicas en el corto plazo.

Antonio Gilabert concluye que, gracias a la infraestructura que el grupo Avvale pone a disposición del segmento Axazure, la compañía confía en consolidarse en los próximos años dentro del canal de Partners de Microsoft como un actor global de referencia antes de 2030.

Sobre Axazure
Axazure es una empresa especializada en soluciones tecnológicas empresariales, con un fuerte enfoque en las Business Applications de Microsoft. Como parte del Grupo Avvale, Axazure ofrece a sus clientes soluciones innovadoras y de alto valor añadido. 

Más información en https://axazure.com

Sobre Avvale
Avvale es un grupo internacional líder en soluciones de transformación digital. Con una amplia presencia global, Avvale ayuda a las empresas a optimizar sus procesos de negocio y a alcanzar sus objetivos estratégicos mediante la innovación tecnológica. 

Más información en https://avvale.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UjaFZEG
via IFTTT
Leer más...

Estreno mundial del documental 'El Camino de la Sanación'

Este sábado 1 de noviembre se estrenó mundialmente el documental 'El Camino de la Sanación': Trazando el mapa cultural de la Medicina Tradicional China


El Camino de la Sanación - Un viaje global de la Medicina Tradicional China

El 1 de noviembre de 2025, El Camino de la Sanación tuvo su estreno mundial en la plataforma omnicanal de Phoenix Satellite TV. Tras un año de investigación, filmación y producción, esta serie documental de 12 episodios presenta la transmisión e integración de la cultura de la Medicina Tradicional China (MTC) desde una perspectiva global.

Este gran proyecto internacional de comunicación cultural sobre la MTC es coproducido por Phoenix Media Group y Dong-E-E-Jiao Co., Ltd., con el sólido apoyo de su colaborador estratégico Guangzhou Baiyunshan Pharmaceutical Holdings Co., Ltd.. El proyecto combina "Serie Documental + Comunicación en Nuevos Medios + Ceremonia Internacional de Cultura de la MTC", con el objetivo de mostrar la contribución de la MTC a la salud global y al intercambio cultural.

El equipo de producción recorre Asia, Europa y América, documentando las historias del establecimiento y desarrollo de la MTC en distintas regiones del mundo, creando un mapa cultural que trasciende el tiempo y el espacio.

Siguiendo las huellas globales de la MTC: de Hong Kong a la Selva Amazónica
El documental se estructura por localizaciones de rodaje, comenzando en la "cabeza de playa" de la MTC: regiones de Hong Kong, Macao y Taiwán. En estas regiones, explora clínicas tradicionales y farmacias centenarias, experimentando el legado y la innovación de la MTC en la vida moderna.

En la segunda semana, el equipo viaja a Malasia e Indonesia, analizando la integración de la MTC en el sudeste asiático. En la tercera, se dirige a Irán e Italia, revisitando los antiguos intercambios de la medicina oriental y occidental a lo largo de la Ruta de la Seda. La cuarta semana lleva a Francia y Reino Unido, donde se observa el diálogo y aprendizaje mutuo entre la MTC y la medicina occidental. La quinta semana concluye en Japón y Estados Unidos, mostrando la nueva dimensión de la integración entre la MTC y la tecnología. Finalmente, en México y Brasil, el documental revela la "resonancia de civilizaciones", destacando la conexión espiritual entre la MTC y las antiguas culturas latinoamericanas.

Cada episodio no solo narra historias culturales, sino que también refleja la adaptabilidad e innovación de la MTC en distintos contextos civilizatorios: desde la identificación de hierbas y apreciación de fórmulas hasta la sanación transcultural, delineando así El Camino de la Sanación hacia el futuro.

Un elenco profesional y diverso enriquece el núcleo del documental
El Camino de la Sanación reúne a una amplia gama de expertos y participantes de China y del extranjero. El profesor emérito Zhongzhen Zhao, de la Universidad Bautista de Hong Kong, participa como invitado especial en los episodios de las regiones de Hong Kong y Macao, Irán y Brasil, compartiendo su conocimiento sobre las hierbas medicinales y el intercambio de saberes tradicionales. Dong Liang actúa como presentador especial en los capítulos de Japón y Estados Unidos, continuando su misión de promover la cultura de la MTC.

Además, la serie cuenta con la participación de Jun Shi (botánico), Eric Brand (doctor estadounidense especializado en MTC), Wei Zhao (doctorando en MTC), Joel Mikael Walker (promotor alemán de la MTC) y Gu Da Bai Hua (bloguero de viajes especializado en MTC en inglés), entre otros. Su experiencia y su influencia social ayudan a llevar la MTC más allá de los círculos académicos, acercándola a una audiencia internacional más amplia.

El documental también cuenta con 11 asesores expertos internacionales en campos como la MTC, la historia cultural y los estándares industriales, quienes brindan apoyo académico y supervisión profesional. Los presentadores de Phoenix TV Chengzi Huang, Chuan Tian, Jun Wan, Teresa Tian y Shu Yang acompañan al público y a los invitados en este viaje.

El veterano músico Chris Babida compone la canción principal, fusionando instrumentos tradicionales chinos —como el konghou, el pipa, la dizi y el guqin— con sonidos únicos de diversas culturas, simbolizando la armoniosa resonancia de la cultura de la MTC a través de las civilizaciones.

Expansión en nuevos medios: activando el "Gran descubrimiento de la MTC"
Desde su lanzamiento en noviembre de 2024, El Camino de la Sanación ha desarrollado un plan de comunicación en nuevos medios que incluye clips en línea, transmisiones en vivo interactivas y videos temáticos en múltiples plataformas, permitiendo que el público "viaje junto al equipo", transformando el documental de una simple "grabación" en una verdadera "activación".

Antes del estreno, el programa especial de nuevos medios "Mi viaje global con la MTC" brinda un espacio para que los invitados y presentadores compartan sus experiencias de filmación. El participante alemán Joel Mikael Walker destaca el creciente entusiasmo por aprender MTC entre los extranjeros. El profesor Zhongzhen Zhao presenta valiosos materiales medicinales recolectados en el desierto iraní, como la resina de Ferula (Awei), compartiendo su valor cultural y científico.

Durante la emisión de la serie, se realizarán transmisiones en vivo con invitados y presentadores, quienes compartirán historias detrás de cámaras y reflexiones culturales, fortaleciendo la interacción y el compromiso del público.

Haciendo que el mundo escuche la voz de la MTC
A partir del 1 de noviembre, la primera temporada de El Camino de la Sanación se emitirá en Phoenix Chinese Channel, Phoenix Chinese News and Entertainment Channel (Canal Europeo), Phoenix North America Chinese Channel y Phoenix Hong Kong Channel (versión en cantonés), con dos episodios consecutivos por semana; al mismo tiempo estará disponible en Phoenix New Media, FengShows y redes sociales internacionales.

Esta serie documental teje una narrativa de simbiosis cultural e intercambio civilizatorio con la MTC como eje central, conectando los aromas medicinales de las regiones de Hong Kong, Macao y Taiwán con los bosques herbales del Amazonas; desde los ecos antiguos de la Ruta de la Seda hasta el futuro tecnológico de Silicon Valley, entrelazando los hilos culturales de una comunidad global de salud compartida.

A través de su recorrido por el mundo, este documental pinta un mapa global de la cultura de la Medicina Tradicional China que trasciende el tiempo y el espacio. El Camino de la Sanación invita al mundo a redescubrir la sabiduría curativa de Oriente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cmgt9Q2
via IFTTT
Leer más...

Kate Cornell, la inversora que une capital, estrategia y propósito, finalista de la IV edición de los Women Startup Awards





ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Kate Cornell, General Partner de Acurio Ventures, es finalista de la IV edición de los Women Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, que celebran la valentía, la visión y el impacto de las mujeres que están transformando el ecosistema emprendedor en España.


Nacida en el Reino Unido y graduada en Oxford University, Kate ha desarrollado una carrera marcada por su liderazgo, visión estratégica y compromiso con el talento emprendedor. Su trayectoria refleja una convicción clara: que la inversión debe ir acompañada de acompañamiento y creación de valor real. Antes de incorporarse a Acurio Ventures, fue CEO de Jobandtalent, donde multiplicó los ingresos por 80 hasta alcanzar los 40 millones de euros y lideró un equipo de 500 personas, consolidando su reputación como una de las ejecutivas más destacadas del ecosistema tecnológico europeo.

En Acurio Ventures, Kate ha impulsado inversiones en compañías como Ministudio, Lexroom y Flagcat, fortaleciendo el posicionamiento de la firma como una de las venture capital más dinámicas de Europa. Desde su rol, integra la estrategia financiera y operativa para acelerar el crecimiento sostenible de su portafolio, demostrando que la verdadera inversión no se mide solo en capital, sino en acompañamiento y visión a largo plazo.

En un sector donde la representación femenina aún es limitada, Kate se ha convertido en una referencia para las nuevas generaciones de mujeres líderes en inversión. Su ejemplo demuestra que romper barreras y generar impacto económico y social pueden ir de la mano, inspirando a más mujeres a ocupar posiciones clave en el mundo del venture capital.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


19 de noviembre: Día Internacional de la Mujer Emprendedora

Kate Cornell está nominada en la categoría “Inversión” de los Women Startup Awards 2025, que reconoce a inversoras, business angels y responsables de fondos de inversión, que por su trayectoria o criterios de inversión sirven de inspiración a otras mujeres. 

En la gala, que se celebrará el próximo 19 de noviembre en Madrid, coincidiendo con el Día Internacional de la Mujer Emprendedora, se darán a conocer las ganadoras de la IV edición de los Women Startup Awards en cada una de sus seis categorías: Early Stage, Scale Up, Divulgación, Ideación, Inversión e Innovación Abierta. 

Con esta nueva edición, los Women Startup Awards reafirman su compromiso con la promoción del liderazgo femenino y la visibilización del talento de las mujeres que impulsan proyectos de transformación social. Más allá de reconocer su labor, estos galardones buscan fortalecer una red de colaboración público-privada integrada por instituciones, empresas y agentes del ecosistema emprendedor, con el objetivo de multiplicar las oportunidades de éxito de los negocios liderados por mujeres y fomentar la igualdad de oportunidades en el sector de la innovación y el emprendimiento.

Las 18 finalistas han sido seleccionadas por un jurado integrado por representantes de instituciones públicas, el ámbito académico, grandes corporaciones tecnológicas, scaleups, medios de comunicación y entidades de financiación. Entre ellos se encuentran Inma Moretón, directora de la División de Comunicación de ENISA; Fernando Garrido, director del Área de Programas Públicos de la EOI; Miguel Sánchez Galindo, director general de DigitalES; Carla Cabedo, Communication & Policy Director de Glovo; Esther Molina, periodista y cofundadora de WILDCom y Female Startup Leaders; Pablo Pérez Oribe, Listings Director y Head of Spanish Office en Euronext; y Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. 

Los Women Startup Awards cuentan con el apoyo de entidades públicas y privadas comprometidas con la diversidad como AWS, EOI, ENISA, EPIC-X o el Ayuntamiento de Madrid. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/wxBJrPc
via IFTTT
Leer más...

domingo, 2 de noviembre de 2025

El embudo del biogás en España: mucho residuo y pocas nueces


  • La implicación del sector agrícola y ganadero es fundamental para el despegue de la producción del biogás en España que cuenta con uno de los mayores potenciales de Europa, según Pieralisi 
  • Plantas que procesan más de 30.000 toneladas anuales de estos desechos demuestran que su valorización genera rentabilidad y empleo local
 

ROIPRESS / ESPAÑA / SOSTENIBILIDAD - El crecimiento del biogás se ha convertido en uno de los grandes pilares de la transición energética en España. Sin embargo, Pieralisi, empresa especializada en tecnologías de separación centrífuga para la valorización de residuos, alerta de un desequilibrio estructural que amenaza con frenar el desarrollo del sector: la desconexión entre la industria del biogás y el sector agroganadero, auténtico origen y destino de la materia que lo hace posible.


El Plan Nacional Integrado de Energía y Clima (PNIEC) sitúa el objetivo de producción en 20 TWh anuales de biogás y biometano para 2030, duplicando las previsiones iniciales de la Hoja de Ruta de 2022. Sin embargo, la realidad operativa dista aún de esa meta. Europa produjo 4,9 bcm de biometano en 2023, mientras que España apenas cuenta con una quincena de plantas en funcionamiento.

“Estamos construyendo un futuro energético sobre un terreno que todavía no está sembrado. Si el sector agroganadero no se incorpora de forma activa a la planificación del biogás, el boom que vivimos acabará chocando con la realidad del campo. No podemos producir energía verde sin tener garantizado el suministro de materia orgánica ni su retorno al suelo: la situación se puede convertir en la cara B del single de “La venganza del campo” que augura Manuel Pimentel”, señala Antonio Carazo, Product Manager de Pieralisi para España y Portugal.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa




El material digerido: del residuo al recurso
El modelo del biogás se sustenta en una premisa sencilla: los residuos ganaderos y agrícolas se transforman en energía y el material digerido —resultado de ese proceso— regresa al suelo como fertilizante orgánico. Pero ese equilibrio solo es posible si el sector agroganadero participa en los proyectos desde su diseño. 
La legislación española ya ha dado pasos en esa dirección con el Real Decreto 840/2024, que refuerza las buenas prácticas de fertilización y promueve el uso sostenible de enmiendas orgánicas, entre ellas el digestato.  Se trata de un material residual que queda tras la digestión anaeróbica y cumple los requisitos de estabilidad, contenido de impurezas y estar libre de patógenos. Es un elemento clave para la sostenibilidad del modelo. Cuando se gestiona adecuadamente, reduce olores, mejora las propiedades del suelo y disminuye el uso de fertilizantes minerales. 
Pieralisi subraya que este subproducto no debe considerarse un inconveniente, sino una pieza esencial del ciclo circular. La compañía, que aplica su experiencia en tecnologías de separación centrífuga al tratamiento del digestato, trabaja en soluciones que permiten extraer con precisión la fracción sólida y líquida, favoreciendo su gestión diferenciada y su posterior valorización.
De esta manera, el digestato deja de ser un subproducto problemático y se convierte en un recurso con valor añadido, cerrando el círculo entre la industria y el campo.
Ganaderos y agricultores: beneficiarios directos
El biogás no solo representa una oportunidad energética, sino también una fuente de ingresos y sostenibilidad para el campo. Los residuos ganaderos y agrícolas pueden transformarse en energía y en fertilizantes orgánicos, reduciendo la dependencia de abonos minerales. Según una investigación de la compañía, presentada en el XXII Simposio Internacional Científico Técnico de Transferencia Expoliva 2025, plantas que gestionan en torno a 30.000 toneladas anuales de residuos de la industria oleícola alcanzaban una rentabilidad medida según TIR del 12%, demostrando que su valorización puede generar rentabilidad y empleo local. 
“El ganadero que entrega su residuo debe ver un ingreso, o al menos reducir sus costes y riesgos ambientales, y el agricultor que recibe el digestato debe notar la mejora en su suelo. Esa es la verdadera economía circular: que el valor regrese al origen”, apunta Carazo.
Por otro lado, la implicación de agricultores y ganaderos de la zona de implantación de las plantas desde el momento cero de la concepción del proyecto, se alinea con la Guía de Buenas Prácticas para la Implantación de Proyectos de Biogás/ Biometano del IDEA que propone seguir un enfoque de abajo – arriba involucrando a los agentes locales en las fases iniciales para asegurar la aceptación social.
Desde Pieralisi reclaman una estrategia conjunta que vincule industria, administraciones y sector primario bajo una planificación coherente y medible. Solo así, afirma la compañía, podrá evitarse el “embudo del biogás” que amenaza con frenar el crecimiento del sector en plena expansión.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AoUEMCf
via IFTTT
Leer más...

Volcano Films comparte su experiencia en CIIF Market sobre producción internacional y coproducción desde Canarias


  • La productora canaria, con más de 30 años de trayectoria, ha presentado en la 21ª edición de Canary Islands International Film Market los casos de la serie La Palma y el largometraje The Hive en una sesión moderada por Ricardo Martínez, director de Tenerife Film Commission, con la participación de Sebastián Álvarez y Alejandro Álamo, productores de Volcano Films.



ROIPRESS / CANARIAS-ESPAÑA / EVENTOS - Canarias reafirma su posición como uno de los destinos más atractivos para el rodaje de producciones internacionales gracias a su sistema de incentivos fiscales, su infraestructura audiovisual y el talento de sus profesionales. 


En este contexto, la jornada Case Study ꘡ Producciones Internacionales en Canarias, celebrada en el marco de CIIF Market 2025, puso el foco en la madurez del sector y en el papel clave que desempeñan las productoras locales.

El encuentro ha contado con la participación de Volcano Films, una de las productoras de servicios más veteranas del Archipiélago, con más de 30 años de trayectoria. A través de dos casos de estudio, la productora ha compartido su experiencia tanto en el ámbito de los rodajes internacionales con incentivos fiscales como en el de las coproducciones con participación canaria, demostrando la evolución y consolidación del ecosistema audiovisual en las Islas.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Durante la sesión, los panelistas Sebastián Álvarez (CEO y productor) y Alejandro Álamo (productor), ambos de Volcano Films, presentaron dos casos de estudio complementarios:

La Palma – Producción internacional con incentivos fiscales bajo el modelo de service, rodada en Tenerife, La Palma y Gran Canaria, estrenada en Netflix en 2024.

The Hive – Coproducción internacional desde Canarias junto a la productora alemana augenschein Filmproduktion, rodada en Tenerife en 2025 y dirigida por Martín Rosete.

El panel, moderado por Ricardo Martínez, director de la Tenerife Film Commission, ha ofrecido un diálogo práctico sobre las distintas formas en que Canarias puede integrarse en la producción audiovisual global, desde la prestación de servicios hasta la coproducción con estructura de financiación propia.

“La Palma”: un caso de éxito del modelo de service internacional

El primero de los casos presentados ha sido La Palma, una producción de la noruega Fantefilm con los servicios de producción de Volcano Films. La serie, rodada en 2023 en las islas de Tenerife y La Palma y estrenada en 2024 en Netflix, se convirtió en uno de los títulos más vistos de la plataforma durante semanas.

Como ha explicado Alejandro Álamo, el proyecto nació tras una visita de localización organizada por la Tenerife Film Commission en 2021, en la que participaron varias productoras de servicios canarias. Finalmente, Volcano Films fue la elegida para acompañar a la producción, que movilizó a más de 1.000 extras, 20 actores secundarios y 300 técnicos, la mayoría profesionales locales.

“Aunque el proyecto “La Palma” contaba con equipo técnico internacional, cerca del 85% del equipo contratado fue canario, incluyendo hasta 30 actores de reparto españoles, en su mayoría canarios, que participaron en la serie. 

Es una historia que sucede en Canarias, se rodó en Canarias y durante semanas estuvo entre los primeros puestos de series de habla no inglesa a nivel mundial en Netflix. Para nosotros, es un ejemplo claro de cómo los proyectos internacionales pueden generar empleo y valor aquí”.

Este caso ejemplifica la sinergia entre la film commission, los incentivos fiscales y las empresas canarias, y cómo la industria audiovisual del Archipiélago es capaz de gestionar rodajes internacionales de gran complejidad integrando talento local.

“The Hive”: Canarias como socio en la coproducción internacional

El segundo caso de estudio ha sido el largometraje The Hive, coproducido por Volcano Films y la reconocida productora alemana augenschein Filmproduktion. Rodada en Tenerife durante el verano de 2025 y dirigida por el cineasta español Martín Rosete, la película supone un paso decisivo para la industria canaria en su evolución hacia modelos de coproducción internacional y desarrollo propio.

A diferencia del modelo de service, en “The Hive” la productora canaria asumió un rol de coproductora ejecutiva, participando activamente en la financiación, el desarrollo creativo y la ejecución técnica. El rodaje contó con un equipo mayoritariamente formado por profesionales canarios en departamentos clave como fotografía, arte, maquillaje y vestuario.

Protagonizada por Franka Potente y Sophie Cookson, la cinta combina localizaciones emblemáticas de Tenerife con rodaje en Alemania, reforzando la proyección internacional de las producciones vinculadas a las Islas.

Sebastián Álvarez ha expuesto cómo se fraguó la participación de Volcano Films en el proyecto “The Hive”. “Habíamos hecho ya dos service de producción con la misma empresa, y esa relación de confianza fue clave para que delegaran íntegramente la Producción Ejecutiva, permitiéndonos proponer no solo equipo técnico, sino también director y profesionales principalmente canarios. Y ser un puente para este talento emergente. Y de esta manera, The Hive nació como un service y evolucionó rápidamente a coproducción. Todo se dio en apenas mes y medio, y eso solo ocurre cuando hay confianza en tu capacidad técnica y humana.”

“Nuestro criterio para seleccionar el personal se basó en la experiencia acumulada tras años de rodajes diversos en Canarias. Al contar con un equipo español y canario tan amplio, la gestión financiera y fiscal fue muy fluida.”

Volcano Films: tres décadas impulsando el audiovisual canario

Fundada hace más de 30 años, Volcano Films se ha consolidado como una de las productoras de servicios más experimentadas del país y un referente en la atracción de rodajes internacionales a Canarias. Su participación en proyectos de gran escala demuestra la capacidad de las empresas locales para competir en el mercado global, aportando talento, logística y calidad técnica.

Con estos dos casos, la jornada ha puesto de manifiesto que Canarias ha pasado de ser un escenario privilegiado a convertirse en un agente activo dentro de la industria audiovisual internacional, capaz de generar valor añadido, empleo cualificado y diversificación económica para el Archipiélago.
Para cerrar el panel, Guillermo Ríos, director del CIIF Market, ha destacado el papel del talento canario en el crecimiento de la industria audiovisual, y valorar la labor de entidades como el Clúster Audiovisual de Canarias, la Tenerife Film Commission y las productoras locales para posicionar al Archipiélago como un destino no solo de rodajes, sino de creación.

También ha tenido palabras de reconocimiento para la trayectoria de Volcano Films. “Quiero destacar el gran trabajo que Volcano ha hecho apostando por el talento local. Creo sinceramente que el boom del talento canario está por llegar, porque desde aquí estamos luchando por contar nuestras propias historias, con trabajo, con visión, con tejido.”

Y ha querido cerrar con un mensaje directo a los productores internacionales. “A quienes vienen de fuera, les digo que cuenten con nosotros. Queremos colaborar, sumar, luchar juntos para contar historias. Cuando vamos a un territorio, nos gusta apoyarnos en los equipos locales, porque son ellos quienes mejor pueden desarrollar, guiar y enriquecer cada proyecto.”




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/azX8v6F
via IFTTT
Leer más...

La VI Edición del Lab de Emprendimiento Jurídico premia una iniciativa legal de apoyo a nómadas digitales


  • YouNomad recibe una dotación de 10.000 euros en concepto de capital semilla para llevar su innovadora solución al mercado
  • Desde 2020, Fundación Mutualidad desarrolla este proyecto de formación, preincubación e incubación de empresas que tiene el foco en la tecnología y la economía social.


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Fundación Mutualidad, entidad sin ánimo de lucro de Grupo Mutualidad, ha dado a conocer el proyecto ganador de la VI Edición del Lab Emprendimiento Jurídico premiando al  proyecto de YouNomad con 10.000 euros en concepto de premio capital semilla para seguir desarrollando su solución.


Detrás de este proyecto están Marc Charles y María Aguiliano  y se trata de una plataforma digital que automatiza y simplifica los trámites migratorios para nómadas digitales, estudiantes y profesionales, ofreciendo un seguimiento del estado del visado y soporte legal en el proceso. Esta edición del Lab se ha desarrollado a lo largo de seis meses de trabajo, con una fase inicial clave: el Laboratorio de Innovación Abierta, una sesión de creación conjunta orientada en la identificación colectiva de los retos del sector. Fruto de eso se definieron diez retos y se conformaron diez equipos de cerca de 30 personas, de perfiles muy diversos, que pasaron a la fase de incubación.

De ellos, ocho han sido los equipos finalistas que han competido el 25 de octubre en el Demoday, presentando sus proyectos ante un jurado compuesto los expertos del sector jurídico, emprendedor y académico que componen el Consejo Joven de Fundación, y  que falló a YouNomad como ganador en esa misma jornada.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


En palabras de Blanca Narváez, directora de Fundación Mutualidad: “El Lab de Emprendimiento Jurídico es una muestra del gran talento diverso que existe dentro del ecosistema legal. Cada año vemos cómo surgen proyectos con un gran potencial transformador, capaces de aportar soluciones creativas y sostenibles a diferentes retos de la sociedad. En Fundación Mutualidad seguiremos apostando por acompañar, apoyar y formar a quienes quieren innovar en el ámbito jurídico y emprender desde la colaboración y la sostenibilidad, valores intrínsecos del mutualismo”. 
Un programa formativo con impacto real en la sociedad

Desde su lanzamiento en 2020, más de 500 personas han participado en el Lab de Emprendimiento Jurídico de Fundación Mutualidad, y más de 1000 personas se han visto beneficiadas. Este éxito ha consolidado al Lab como uno de los programas de incubación de referencia en el fomento del talento y la innovación en el ámbito jurídico en España. Pionero en el sector, da respuesta tanto a emprendimientos consolidados que precisan una mejora competitiva, como a nuevas ideas que persigan resolver retos del sector y de la ciudadanía en su relación con los servicios jurídicos y con una base en la economía social.

Además, en esta edición, Fundación Mutualidad ha contado con el partnership de SustainableStartup&Co y la subvención de la Dirección General de la Economía Social y de la Responsabilidad Social de las Empresa. Así, reafirma su compromiso con el talento, la formación, el emprendimiento y la innovación del sector legal, en línea con el ODS 4 (Educación de calidad), ODS 8 (Trabajo decente y crecimiento económico) y ODS 9 (Innovación) de la Agenda 2030 de la ONU. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/zB1xP0j
via IFTTT
Leer más...

sábado, 1 de noviembre de 2025

Sigma Europa establece una alianza con Grupo Vall Companys


  • El acuerdo, pendiente de presentación formal y de la aprobación por la CNMC, contempla dos operaciones: la transferencia de una explotación porcina de Vall Companys a una sociedad conjunta y la incorporación del Grupo Vall Companys como accionista mayoritario del matadero y sala de despiece de Burgos, en los que Sigma Europa permanecerá como socio.
  • Sigma Europa mantendrá la propiedad y gestión exclusivas de su planta de productos cárnicos frescos para el consumidor final operada por Campofrío Frescos.



ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - Sigma Europa, grupo matriz de Campofrío y Campofrío Frescos, ha establecido una alianza con Grupo Vall Companys, que impulsará su estrategia de especialización en el consumidor final.


El acuerdo, sujeto a presentación formal y a la aprobación por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC), contempla dos operaciones complementarias. La primera consistirá en la transferencia de la explotación porcina Agroalimentaria Chico, recientemente adquirida por Grupo Vall Companys, a la sociedad Deporcyl, participada mayoritariamente por ambos grupos. Esta integración permitirá a Sigma Europa mejorar el suministro de materia prima de máxima calidad y reforzar la trazabilidad del cerdo de la granja a la mesa. 

La segunda operación prevé que Grupo Vall Companys asuma la participación mayoritaria y la gestión de las instalaciones de matadero y sala de despiece de Burgos, mientras que Sigma Europa mantendrá su condición de socio. Este nuevo modelo permitirá maximizar la eficiencia operativa del matadero, integrar volúmenes importantes de cerdo vivo, y ampliar la producción de forma significativa. 
Sigma Europa, por su parte, conservará la propiedad y la gestión operativa exclusivas de la planta dedicada a la elaboración de productos cárnicos frescos dirigidos al consumidor final, que operará a través de su filial Campofrío Frescos, manteniendo el control total sobre esta línea de negocio. Esta especialización fortalecerá su posicionamiento, facilitando el acompañamiento a sus clientes en el crecimiento de una categoría con gran proyección.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Con este acuerdo, cada grupo potenciará sus fortalezas complementarias. Por un lado, Sigma Europa centrará su actividad en la innovación, elaboración y comercialización de productos cárnicos frescos y elaborados para el consumidor, con marcas de reconocido prestigio y fuerte penetración en los hogares españoles, como Campofrío, Campofrío Frescos, Navidul, Revilla y Oscar Mayer. Por otro, Grupo Vall Companys, se enfocará en la gestión ganadera y de matadero, ámbitos en los que cuenta con amplia experiencia y un claro reconocimiento a nivel nacional e internacional.

Ambas compañías han reafirmado su compromiso total con el empleo, la continuidad de todas las operaciones y la calidad del servicio al cliente.

“Este acuerdo supone un paso importante en la evolución de Sigma Europa que potenciará la mejora de nuestra propuesta comercial, contribuirá a nuestro liderazgo en el mercado, y acelerará nuestro crecimiento y rentabilidad en la región”, ha señalado Juan Ignacio Amat, CEO de Sigma Europa.

“El acuerdo con Sigma Europa permitirá maximizar las fortalezas que tenemos ambas empresas y mejorar la operativa a lo largo de la cadena de valor porcina: de la granja a la mesa, pasando por la industria”, ha señalado Albert Morera, director de la División de Porcino del Grupo Vall Companys.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/JZvPCDj
via IFTTT
Leer más...

En España, 5.400 familias rurales de 22 municipios de Salamanca accedieron a fibra óptica en un semestre


  • Adamo se despliega en Miranda y San Martín del Castañar, El Maíllo, Morasverdes, Sequeros, Villanueva del Conde, El Cabaco, Garcibuey, Galindo y Perahuy, Nava de Francia, Buenavista, Tenebrón, Madroñal, San Miguel del Robledo, La Alberca, Doñinos de Salamanca, Castraz, Arapiles, Carrascal de Barregas y Herguijuela, Monforte y Santibáñez de la Sierra
  •  La compañía ya suma 14.500 hogares de la provincia con Internet de alta velocidad, habiendo cableado más de un tercio de ellos durante el presente año



ROIPRESS / SALAMANCA-ESPAÑA / DIGITALIZACIÓN - Hasta 5.400 hogares de 22 municipios de Salamanca estrenaron fibra óptica en un semestre. Se trata de familias que viven, sobre todo, en áreas rurales, peor comunicadas y con mayores necesidades de conectividad.


Así, Adamo ejecutó el despliegue de la infraestructura entre mayo y septiembre, y continúa extendiendo su red en la provincia, donde ya suministra conexión en 14.500 viviendas -habiendo cableado 6.000 de ellas a lo largo del año en curso- y ya es el operador de referencia en el ámbito rural salmantino.

Nuevo avance tecnológico en la provincia

En concreto, se trata de Miranda del Castañar (con más de 670 domicilios que estrenan fibra óptica), El Maíllo (540 inmuebles), Morasverdes (440), San Martín del Castañar (430) y Sequeros (375), Villanueva del Conde (350) y El Cabaco (325 familias que pueden disfrutar de esta tecnología proporcionada por Adamo).

También Garcibuey (con 290 inmuebles), Galindo y Perahuy (280), Buenavista (250) y Tenebrón, Madroñal, Monforte de la Sierra y San Miguel del Robledo (entre 150 y 180 familias que acceden a fibra óptica de la mano de Adamo). A ellos se unen Carrascal de Barregas, La Alberca, Herguijuela de la Sierra (en la localidad de Rebollosa), Santibáñez de la Sierra (en Santa María de los Llanos), Doñinos de Salamanca (en San Julián de Valmuza), con entre 60 y 100 viviendas conectados a la red de Adamo, y Arapiles, que alcanza la veintena de inmuebles cableados.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Pueblos con un puñado de habitantes

Finalmente, es preciso destacar en esta lista los casos de Castraz, uno de los pueblos con menos vecinos de la provincia de Salamanca (apenas 30) y Nava de Francia. Si bien en el núcleo principal de este último municipio son 270 casas las que cuentan recientemente con fibra óptica, Adamo también cableó el anejo de El Casarito, con 20 personas censadas que ahora también tienen Internet de alta velocidad.

Como en Madrid o Barcelona

Cabe recordar que se trata de fibra óptica de hasta 1 Gb, la misma velocidad máxima habitual de conexión que puede encontrarse en cualquier gran ciudad. Así que ahora es posible navegar por Internet con la misma agilidad en Barcelona, en Madrid... y en 5.400 hogares más de la provincia de Salamanca.

Frente a la despoblación

La mejora en las comunicaciones que Adamo ejecutó en Salamanca entre mayo y septiembre supone un elemento clave para hacer frente a la despoblación. Es decir, la fibra óptica como freno a la marcha de los jóvenes que se registra desde hace años en numerosos pueblos de la provincia.

Además de ayudar contra ese fenómeno, esta tecnología permite realizar con garantías actividades hoy habituales: teletrabajo, educación online, compras por Internet, citas médicas telemáticas o disfrutar de videojuegos, series y películas en remoto, entre otras.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/7rgylXu
via IFTTT
Leer más...

viernes, 31 de octubre de 2025

HJN Business Brokers asesora la integración de Avícola Segoviana en el Grupo Oblanca

HJN Business Brokers asesora a Avícola Segoviana en una operación estratégica que refuerza la presencia de Oblanca en el centro peninsular


HJN Business Brokers ha actuado como asesor del vendedor en la reciente transmisión de Avícola Segoviana (Distribución Frigorífica Segoviana) al Grupo Oblanca, compañía de referencia nacional en el sector avícola con más de seis décadas de trayectoria.

La operación, culminada con éxito tras un proceso confidencial y estructurado, refuerza la posición de Oblanca en el centro de la península, especialmente en la Comunidad de Madrid, y amplía su red de clientes en los canales de restauración, colectividades y distribución alimentaria.

La empresa adquirida, con más de 40 años de experiencia, cuenta con un equipo humano de alrededor de 60 profesionales y una sólida reputación por la calidad de sus productos y su capacidad de servicio. Su especialización en despiece fresco al detalle, elaborados de pollo y ovoproductos, complementa de manera natural la estructura productiva y comercial del grupo leonés, generando importantes sinergias operativas y logísticas.

"Nos enorgullece haber acompañado a los propietarios de Avícola Segoviana en un proceso tan relevante para la continuidad y el crecimiento de su proyecto empresarial. La integración en Grupo Oblanca garantiza una nueva etapa de desarrollo y expansión bajo el paraguas de una marca líder en el sector", explica Julio Gysels, fundador y socio director de HJN Business Brokers.

HJN Business Brokers desea reconocer también la excelente colaboración del equipo jurídico de Álvarez & Canal Abogados, asesores del comprador, cuya profesionalidad y talante constructivo contribuyeron decisivamente al éxito de la transacción.

Con esta operación, HJN Business Brokers (hjn.es) refuerza su posición como firma especializada en procesos de crecimiento inorgánico y relevo generacional de PYMEs, ofreciendo un acompañamiento estratégico, confidencial y orientado a generar valor sostenible para empresarios y grupos en expansión.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/bXEYsUj
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias