Lectores conectados

sábado, 18 de diciembre de 2021

Sensor O’clock es el proyecto ganador del tercer Concurso de Ideas Socialmente Innovadoras SIM_3

  • El proyecto Water Drop, que tiene como objetivo facilitar el acceso a agua potable, se ha llevado el segundo premio. Éste ha sido diseñado por estudiantes del IES Velázquez y el Eurocolegio CASVI.
  • Estos galardones tienen como objetivo que los estudiantes de 1º y 2º de la ESO de centros públicos y privados trabajen hermanados para dar respuestas innovadoras a los retos sociales marcados por los Objetivos de Desarrollo Sostenible 2030.




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - El proyecto Sensor O’clock ha sido galardonado con el primer premio del tercer Concurso de Ideas Socialmente Innovadoras SIM_3, promovido por la plataforma de colaboración abierta Be TalentSTEAM. La idea ganadora ha sido diseñada por un equipo conjunto de alumnos del Instituto de Educación Secundaria (IES) Blanca Fernández Ochoa y del British Council School, ambos en Madrid y hermanados gracias a esta iniciativa. Se trata de un reloj para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista, capaz de identificar sus sentimientos y emociones.


El segundo premio ha sido concedido al proyecto Water Drop, un sistema que recoge el agua y la humedad condensada para proveer de agua potable a poblaciones que carecen de ella, ideado por un equipo de estudiantes del IES Velázquez y del Eurocolegio CASVI. 

En cuanto al tercer premio, ha sido otorgado al proyecto SPSF Salud Psicólogos Sin Fronteras, elaborado también por estudiantes del IES Blanca Fernández Ochoa y del British Council School. Esta iniciativa tiene como fin mejorar la salud mental de las personas en regiones donde estas dolencias son especialmente significativas, con el apoyo de drones para trasladar medicación y aplicaciones móviles para contactar con los pacientes.

Los tres ganadores han sido elegidos entre los diez equipos finalistas, durante un evento celebrado en el auditorio de la Universidad Camilo José Cela. Todos los finalistas han tenido la oportunidad de presentar sus proyectos a un jurado multidisciplinar formado por D. Ignacio Babé (Director General del Club Excelencia en Gestión); D. Óscar Codón (Director General de la Fundación Capgemini); Dª Rosa Gallego (Directora de Relacines Internacionales y Fundaciones Comunitarias de la Asociación Española de Fundaciones); D. José Gastey (Director General de BT); D. Fco. Javier Jiménez Leube (Vicerrector de la Universidad Politécnica de Madrid); Dª Mercedes Marín (Directora General de Bilingüismo y Calidad de la Enseñanza de la Consejería de Educación, Universidades, Innovación y Portavocía de la Comunidad de Madrid); Dª Sandra Pedraza, Directora de Tecnologías de Información y Digitalización de Cruz Roja Española; y Dª. Herminia Ruiz Galán, Jefa del departamento de selección, evaluación y desarrollo profesional de ENAIRE.


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

Los 10 proyectos finalistas han sido seleccionados por un Comité Evaluador entre los más de 30 proyectos presentados por equipos de los 10 colegios que han participado este año en el Concurso SIM_3. Estas han sido las ideas socialmente innovadoras diseñadas por los 10 equipos finalistas (aparecen en el orden en que se han presentado, seleccionados por sorteo): 

- H.A.L.A: Un dron capaz de transportar un kit potabilizador de agua con el fin de conseguir mejorar el acceso a este bien básico en diversas zonas del mundo. Diseñados por estudiantes del hermanamiento IES María de Molina y el Colegio Madres Concepcionistas.

- Water Drop: Un sistema que recoge el agua y la humedad condensada para proveer de agua potable a poblaciones que carecen de ella. Diseñados por estudiantes del hermanamiento IES Velázquez y Eurocolegio CASVI.

- Nueva Visioon: Unas gafas especiales, conectadas a internet, que permiten a las personas con problemas de visión (daltonismo, miopía, astigmatismo, hipermetropía, etc.) percibir de forma más completa el mundo Diseñado por estudiantes del hermanamiento IES Anna Frank y el Colegio Santa María del Camino.

- Budy: Un autobús dedicado a la educación en regiones donde ésta no está garantizada. Éste va recogiendo a aquellos niños que lo necesiten por rutas eficientes y seguras, y en él se impartirá la materia. Diseñados por estudiantes del hermanamiento IES Velázquez y Eurocolegio CASVI.

- DeafNote: Una aplicación que traduce cualquier frase a lenguaje de signos para mejorar la comunicación y la inclusión de las personas con discapacidad auditiva. Diseñados por estudiantes del hermanamiento IES El Burgo-Ignacio Echeverría y el Colegio SEK El Castillo.

- SPSF Salud Psicólogos Sin Fronteras: Este proyecto tiene como fin mejorar la salud mental de las personas en regiones donde estas dolencias son especialmente significativas, con el apoyo de drones para trasladar medicación y aplicaciones móviles para contactar con los pacientes. Diseñados por estudiantes del hermanamiento IES Blanca Fernández Ochoa y el British Council School.

- Sensor O’Clock: Un reloj para mejorar la calidad de vida de las personas con Trastorno del Espectro Autista, identificando sus sentimientos y emociones. Diseñados por estudiantes del hermanamiento IES Blanca Fernández Ochoa y el British Council School.

- C.A.S.O.S: Una alfombra adaptada a la cama para detectar casos de muerte súbita y reducir las defunciones por este motivo. Diseñados por estudiantes del hermanamiento IES María de Molina y el Colegio Madres Concepcionistas.

- Equipo FUTURO: Una aspiradora instalada en la parte alta de los edificios que succiona el aire del ambiente, filtrándolo para limpiarlo de partículas de CO2 y que convirtiendo esas partículas en energía para el edificio. Diseñados por estudiantes del hermanamiento IES Velázquez y Eurocolegio CASVI.

- APE-Asignatura Preparativa Educativa: Se trata de una nueva asignatura educativa, flexible y variable, que aportaría a los alumnos conocimientos en áreas como la cocina y alimentación, el bricolaje, las finanzas y las relaciones sociales, entre otras. Diseñados por estudiantes del hermanamiento IES Blanca Fernández Ochoa y el British Council School.


Rocío Albert, Viceconsejera de Política Educativa de la Comunidad de Madrid y Ángel Niño Quesada, Delegado de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid han sido los encargados de entregar los premios junto a Ignacio Babé, Director General del Club Excelencia en Gestión, y Óscar Codón, Director General de la Fundación Capgemini.

“Con iniciativas como el Concurso de Ideas Socialmente Innovadoras queremos fomentar en los futuros profesionales, no los conocimientos generales en historia o lengua, sino que también sean capaces de programar, o ser conscientes de cómo funciona la inteligencia artificial. En definitiva, que se le pierda el miedo a la tecnología y que se aprenda a trabajar con la mente de un ingeniero, porque estos campos nos están ayudando a muchas cosas, como hemos podido observar durante la pandemia”, declaró Ignacio Babé, Director General y CEO del Club Excelencia en Gestión.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/32bCSIG
via IFTTT

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias