Lectores conectados

viernes, 17 de febrero de 2023

Zucchetti Spain muestra sus soluciones ERP vitivinícola en la feria Enomaq 2023

/COMUNICAE/

El punto de encuentro internacional para las empresas del sector vitivinícola


La feria Enomaq 2023, que ha tenido lugar entre el 14 y el 17 de febrero en la Feria de Zaragoza, es el evento internacional de referencia para la maquinaria, tecnología, técnicas y equipos de gestión de bodegas, embotellado, viticultura y olivicultura.

Zucchetti Spain, fabricante de software ERP líder en el mercado, ha participado con su solución Solmicro ERP Bodegas y sus beneficios para el control de costes, el control de trazabilidad y la gestión empresarial en el sector del vino.

El fabricante de software ha mostrado también sus soluciones de software TPV en la nube para el sector HORECA y comercio minorista Tilby TCPOS, y su oferta global de soluciones para la gestión de los Recursos Humanos, Zucchetti HR.

El fabricante de soluciones de software de referencia en el mercado, Zucchetti Spain, ha estado presente en la 23ª Edición de la Feria Enomaq 2023, el evento internacional para la maquinaria, técnicas y equipos para bodegas, embotellado y empresas del sector vitivinícola y olivicultura. Se ha tratado de una gran oportunidad para que proveedores, profesionales y empresarios pudieran conocer de primera mano los desafíos del sector del vino y la forma en que la innovación y las nuevas tecnologías están ayudando a potenciar la competitividad de las bodegas en España.

Zucchetti Spain presenta sus soluciones para el sector vitivinícola en ENOMAQ 2023
Zucchetti Spain ha participado con su propio stand, donde ha mostrado su solución de software de gestión ERP especializada en el sector del vino. La solución Solmicro ERP Bodegas es la herramienta más innovadora, especializada, vanguardista y flexible para la gestión integral de las bodegas.

Con más de 40 años de experiencia en el desarrollo de soluciones para el sector vitivinícola, Zucchetti cuenta con su propio centro de I+D+i especializado en este sector en la localidad de Logroño, un punto de referencia en el mundo del vino a nivel nacional y de alto reconocimiento a nivel internacional. Clientes de la talla de La Emperatriz, Álvaro Palacios, Marqués de Murrieta, Familia Martínez Bujanda,Muga, Masavéu y LAN destacan entre las grandes bodegas que utilizan su solución Solmicro ERP Bodegas.

Una oportunidad para potenciar la innovación y la tecnología para la gestión de bodegas
La última edición de la Feria Enomaq 2023, organizada de manera conjunta con OLEOMAQ, EBEER y Tecnovid OLEOTEC, ha permitido mostrar el dinamismo y capacidad de desarrollo de soluciones tecnológicas para potenciar el sector del vino. Tras cuatro años de ausencia, y en un contexto post-pandemia, Enomaq 2023 ha vuelto a la Feria de Zaragoza para poner de manifiesto la solidez y capacidad emprendedora del sector vitivinícola y agroalimentario. En un contexto en el que las exportaciones siguen siendo la clave para un mercado que destaca por su madurez y competitividad, los desafíos de la gestión de bodegas pasan por una mayor digitalización, uso de herramientas tecnológicas para la automatización de procesos y una mayor eficacia en el control de los costes en los diferentes procesos de producción.

El salón tecnológico para la gestión de bodegas, en el que han participado 1059 marcas procedentes de hasta 20 países, ha sido una gran oportunidad para que las empresas del sector del vino pudieran conocer de primera mano soluciones que les ayuden a abordar los retos de una gestión en la que es vital mejorar la eficiencia operativa, potenciar la rentabilidad y facilitar la gestión interna a través de herramientas de software especializadas.

Zucchetti Spain enseña sus soluciones de software ERP para el sector vitivinícola
Una de las soluciones de software que los asistentes a Enomaq 2023 han tenido la oportunidad de conocer es Solmicro ERP Bodegas, el software de gestión empresarial de referencia para la gestión de bodegas. Se trata de una herramienta innovadora, avanzada, escalable y vertical, que cuenta con todas las funcionalidades para la gestión de bodegas, tanto para las grandes bodegas como para los pequeños negocios.

Solmicro ERP Bodegas cuenta con funcionalidades para la gestión de viñedos, control y planificación del proceso de vendimia, gestión de los procesos de elaboración del vino, control de la trazabilidad, gestión financiera y gestión de las relaciones con los clientes. Una solución de gestión integral con la que las empresas del sector del vino potencian su automatización ahorrando tiempo y mejorando su productividad y toma de decisiones. Se trata de una herramienta estratégica para la optimización de los costes en el sector vitivinícola.

Se integra con todas las herramientas de software de Zucchetti y con las soluciones de otros fabricantes con las que trabaje la bodega. Su integración con plataformas eCommerce ayuda a las bodegas a potenciar el canal de venta online en un mercado cada vez más globalizado, y facilita la administración de las ventas a través del comercio electrónico.

Para dar a conocer el papel clave de las soluciones de software ERP en la gestión de las bodegas, Zucchetti Spain acaba de lanzar la guía didáctica "Digitaliza la gestión de tu bodega. Cómo abordar la transformación digital en el sector vitivinícola", una hoja de ruta que analiza los desafíos que se pueden abordar en las empresas del sector para mejorar la eficiencia de sus procesos y su rentabilidad. Una guía que estuvo presente en Enomaq 2023 y que los interesados ya pueden descargar de forma gratuita en formato online.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con 40 años de historia, 1.300 M € de facturación en 2021, 700.000 clientes, 8.000 empleados y 2.000 distribuidores en todo el mundo, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la 1ªa compañía italiana de software desde 2006, con soluciones de gestión RRHH, ERP-CRM, robótica, TPV para hostelería y retail, automatización, IoT, M2M y control de accesos y videovigilancia.

Está presente en 11 países, con oficinas en España, México, Brasil, Francia, Reino Unido, Alemania, Suiza, Austria, Rumanía y Bulgaria, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
El Grupo Zucchetti está presente en España a través de Zucchetti Spain. Con 40 años de experiencia, es un punto de referencia en el sector TI español, con 300 empleados y un canal con 300 profesionales, 22 M € de facturación en2022 y más de 4.000 clientes.

Tiene el mayor catálogo de soluciones TI del mercado: ERP-CRM, MES, BI, RRHH, nóminas, movilidad y espacios de trabajo, software TPV para HORECA y comercio, software para asesorías y despachos, planificación de la producción, ciberseguridad y control de accesos y seguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.000 expertos del Grupo Zucchetti e importantes reconocimientos: en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial), y en 2021 "Premio Innovación en Desarrollo de Software" (AEDEEC).

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4zlf2aY
via IFTTT
Leer más...

jueves, 16 de febrero de 2023

Energías Lumilec impulsa la energía solar en la Costa del Sol




ROIPRESS / ESPAÑA / ENERGÍA - Energías Lumilec, empresa líder en energías renovables, se encuentra promoviendo la instalación de placas solares en la Costa del Sol. Esta iniciativa no solo busca disminuir la huella de carbono en la región, sino también brindar una serie de ventajas económicas y ambientales para hogares y empresas.


Energías Lumilec, en su compromiso por impulsar la energía solar en España, ha decidido enfocar sus esfuerzos en la Costa del Sol. Con una ubicación privilegiada y una radiación solar excepcional, esta región se posiciona como un lugar idóneo para la implementación de placas solares.

La energía solar es una alternativa cada vez más popular, y no es para menos. La instalación de placas solares en Málaga permite el ahorro de energía eléctrica de hasta un 70% y, por tanto, de costes, siendo una inversión a largo plazo que se rentabiliza en poco tiempo (solo unos cuantos años debido al precio actual de la energía). Además, esta alternativa energética no solo es económica, sino también sostenible y amigable con el medio ambiente, puesto que reduce la huella de carbono y las emisiones de gases de efecto invernadero.

Otra ventaja de la energía solar es su versatilidad en cuanto a su uso. Los paneles solares se pueden instalar en hogares, empresas y edificios públicos, siendo capaces de satisfacer una gran variedad de necesidades energéticas. Asimismo, los paneles solares son resistentes y duraderos, lo que permite una inversión a largo plazo.

En definitiva, Energías Lumilec hace un llamado a la comunidad de la Costa del Sol a unirse a esta iniciativa y aprovechar las ventajas que la energía solar ofrece. Con la instalación de placas solares, es posible ahorrar en costes de energía, reducir la huella de carbono y contribuir al cuidado del medio ambiente.

Concluyendo. La energía solar se presenta como una alternativa rentable, sostenible y versátil para la Costa del Sol. Energías Lumilec, en su compromiso por la sostenibilidad, busca impulsar la instalación de placas solares en la región, brindando una serie de ventajas tanto para hogares como para empresas.


Leer más...

Fiesta Barco Málaga, la opción ideal para despedidas de soltera en la Costa del Sol




ROIPRESS / COSTA DEL SOL / OCIO - Las despedidas de soltera son uno de los momentos más importantes en la vida de cualquier mujer, y es por ello que se buscan opciones originales y divertidas para celebrarlas. En este sentido, Fiesta Barco Málaga se presenta como la opción ideal para celebrar una despedida de soltera en la Costa del Sol.


La actividad estrella de Fiesta Barco Málaga es la fiesta a bordo de un barco, que recorre las costas de Málaga, Benalmádena o Marbella. Se trata de una experiencia única, divertida y original que permite disfrutar del sol, el mar y la fiesta con las amigas en un ambiente divertido ye inolvidable, e incluso exclusivo y privado.

Las ventajas de celebrar una despedida de soltera con Fiesta Barco Málaga son numerosas. En primer lugar, se trata de una actividad diferente y original, que se aleja de los convencionalismos y permite vivir una experiencia única y memorable. Además, es puede ser una actividad exclusiva y privada, lo que permite disfrutar de la fiesta en un ambiente íntimo y sin preocuparse por la presencia de desconocidos.


Amplia Oferta

Otra de las ventajas de la fiesta a bordo de un barco es la libertad que brinda a las participantes. Al no haber limitaciones de espacio, se pueden disfrutar de distintas actividades, como bailar, tomar el sol, bañarse en el mar, entre otras. Además, es una actividad que se adapta a distintos gustos y edades, permitiendo que todas las amigas disfruten de la fiesta.

Fiesta Barco Málaga cuenta con una amplia variedad de opciones en cuanto a barcos y servicios, lo que permite adaptarse a distintas necesidades y presupuestos. Desde barcos pequeños y económicos, hasta grandes catamaranes para cientos de personas, la empresa ofrece una amplia gama de opciones para elegir.


Actividades

En cuanto a los servicios, Fiesta Barco Málaga ofrece todo lo necesario para que la fiesta sea un éxito. Desde bebidas y comida, hasta música y entretenimiento, todo está preparado para que las amigas disfruten de una experiencia única y memorable.

Por otra parte, la ubicación de Fiesta Barco Málaga en la Costa del Sol es un factor clave para el éxito de la actividad. Málaga, Benalmádena y Marbella son destinos turísticos de gran popularidad, que ofrecen un clima excepcional, playas de ensueño y una amplia oferta de ocio. Además, la costa de la región es de una belleza inigualable, con paisajes espectaculares que hacen de la actividad en barco una experiencia inolvidable.


Experiencia

Fiesta Barco Málaga es una empresa malagueña con una amplia experiencia en la organización de despedidas de soltera. El equipo de profesionales se encarga de la organización integral de la actividad, lo que permite a las amigas disfrutar de la fiesta sin preocupaciones. Desde el sistema de transfer, el alojamiento, la selección del barco y los servicios, hasta la animación y el entretenimiento, todo está pensado para que la fiesta sea un éxito.

La empresa también ofrece opciones personalizadas para aquellas que buscan una experiencia única y adaptada a sus gustos y necesidades. Se pueden incluir servicios adicionales, como la contratación de un fotógrafo, una sesión de masajes, entre otros, para hacer de la despedida de soltera una experiencia inolvidable.


Seguridad

En cuanto a la seguridad, Fiesta Barco Málaga cumple con todas las medidas necesarias para garantizar la protección de sus clientes. Todos los barcos cuentan con las certificaciones necesarias y el equipo de profesionales de la empresa se encarga de supervisar la actividad para asegurar la seguridad de todas las participantes.


En definitiva, Fiesta Barco Málaga es la opción ideal para celebrar una despedida de soltera original, divertida y exclusiva en la Costa del Sol. Una experiencia única y memorable, en un ambiente íntimo y privado. La amplia variedad de opciones en cuanto a barcos y servicios, así como la posibilidad de personalización, hacen de Fiesta Barco Málaga la mejor opción para celebrar una despedida de soltera en la Costa del Sol.


Leer más...

HUDISA, única empresa de Huelva en Biofach, la cita internacional para los líderes en productos orgánicos

/COMUNICAE/

Hasta el día 17 de febrero, Biofach es la cita anual imprescindible que reúne a las empresas más importantes de toda la cadena de valor en el mercado de alimentos orgánicos, desde la producción hasta el procesamiento y el comercio. Es, además, el congreso orgánico internacional más grande que aborda temas de vanguardia y las nuevas perspectivas de un mercado en el que España es uno de sus principales productores no sólo en Europa, sino en el mundo


BioFach 2023 celebra en Nuremberg (Alemania) su encuentro anual, en el que se presentan las novedades relacionadas con los sectores de bienes de consumo, biotecnología, bebidas, comida natural, comida orgánica y alimentación.

Hudisa, empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesado y con una línea orgánica en proceso de expansión es una de las siete empresas españolas presentes en esta cita, y la única empresa de Huelva. Tal y como afirma Joaquín Malagón, CEO de Hudisa, "buscamos integrar el concepto orgánico en nuestro ADN; queremos que lo orgánico vaya más allá de ser un sello o una certificación" y de ahí -destaca- que "estemos potenciando todos los procesos necesarios para garantizar además la inocuidad de los alimentos, el impacto medioambiental y lograr la salud, la seguridad y el bienestar de nuestros trabajadores". Hudisa ha puesto en marcha varias iniciativas para hacer que la actividad industrial y de transformación que realiza llegue a ser lo más sostenible posible y enlazar así con una idea de empresa que va más allá de la pura actividad industrial. Así, se generan numerosos beneficios de cara a clientes, proveedores, inversores y frente a la sociedad en general.

Hudisa inició su actividad en el año 2002 y se ubica en el corazón de la provincia de Huelva. Hudisa surge del esfuerzo, la visión empresarial y de futuro del conjunto de las 19 más importantes cooperativas productoras de frutos rojos realizando una integración vertical en la transformación de la fruta de industria.

Hudisa cuenta con unas instalaciones de más de 6.000 m2 estratégicamente ubicadas en la zona de producción, lo que permite que el fruto llegue en perfectas condiciones. Destacan las dos líneas de procesado, área de concentración y dos líneas de envasados en asépticos. También disponen de una línea de congelado y el área de almacenamiento que garantiza la perfecta conservación de las cualidades organolépticas del producto. Tiene una capacidad diaria de producción máxima de 350TN/día.

HUDISA
Hudisa procesa y comercializa purés, concentrados y fruta congelada de Fresa, Frambuesa, Mora y Arándano con origen en la provincia de Huelva, la mayor zona productora de frutos rojos de Europa. Y trabaja en tres líneas diferentes de producto como son: línea convencional, Babyfood y Orgánica. También se ha incorporado el aguacate y la granada. 

Hudisa está considerada la empresa líder del sur de Europa en cantidad de frutos rojos procesados con un potencial productivo de más de 20 millones de kilos/año.
www.hudisa.es 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/fNrUKE3
via IFTTT
Leer más...

Cómo cancelar la tarjeta Wizink, explicado de manos de expertos

 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS / DERECHO - Asesority, abogados especializados en reclamaciones bancarias, lleva años presentando reclamaciones y ganando juicios contra Wizink, y saben de primera mano que no suelen facilitar a los usuarios la cancelación de sus tarjetas. 

La mayor parte de los usuarios que quieren cancelar su tarjeta Wizink es porque no pueden pagar las deudas pendientes debido al alto interés que aplican en sus cuotas, lo que a la larga genera una situación de bola de nieve insostenible para el usuario. 

Para dar de baja una tarjeta Wizink hay que hacerlo directamente desde la web y, por lo general, Wizink solicitará el pago de la deuda, ya que uno de sus requisitos en el momento de la cancelación es tener saldo cero. 

La solución mágica en estos casos es reclamar la nulidad del contrato por usura e intereses abusivos, con la sentencia del juzgado se cancela la tarjeta Wizink y los titulares de la tarjeta podrán recuperar todos los intereses. 

En estos casos, Wizink debe devolver todos los intereses pagados desde el principio, y la única manera de conocer la cantidad exacta es revisando los estratos de disposiciones y pagos. La media de la cuantía a recuperar es de 4.000€, aunque todo dependerá de lo antigua que sea la tarjeta. 

En Asesority han conseguido miles de sentencias favorables en las que se estima la devolución de los intereses de tarjetas. Han ayudado a los consumidores a luchar contra los abusos bancarios y, por ello, animan a todos los usuarios que se encuentran en esta situación a reclamar y ponerle fin.  


Leer más...

Café, cacao y maíz, tres joyas gastronómicas de Centroamérica y República Dominicana

/COMUNICAE/

En Belice, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Panamá y República Dominicana se encuentra la fusión perfecta entre la cocina indígena, africana y española, que tiene como denominadores comunes el café, el cacao y el maíz


En Centroamérica y República Dominicana perviven y conviven elementos de culturas precolombianas, europeas, africanas y asiáticas, dando como resultado una gastronomía muy singular. A pesar de las diferencias geográficas y sociales que determinan el tipo de alimentación en los diferentes países que integran el istmo, el café, el cacao y el maíz son el denominador común en la cocina de todos ellos. Además, hay que señalar otros productos típicos de la zona como la yuca, los frijoles negros y rojos, el cacahuete, el arroz, el aguacate, la piña o el coco. 

Centroamérica es una región en la que puede degustarse un café de la mejor calidad y sabor, así como conocer su extensa red de producción. Por otra parte, el visitante tiene la posibilidad de vivir una experiencia única alrededor del chocolate más sabroso, hecho con cacao puramente dominicano, además de saborear sus deliciosas rosquillas y tustacas, hechas con masa de maíz.

Museos y rutas cafeteras
De la región centroamericana, a día de hoy, Honduras es el país que más café produce, seguido por Guatemala. La calidad del café de la población hondureña es reconocida a nivel internacional y su red de producción integra seis regiones: Copán, Opalaca, Montecillos, Comayagua, Paraíso y Agalta. Cabe destacar que el país ofrece visitas a fincas de café para aprender sobre su proceso de cultivo y elaboración. Siguiendo con el mismo eje temático, en Guatemala se encuentra el Museo del Café, llamado La Azotea, un museo y centro cultural —que recibe más de 3.000 visitantes al mes— donde aprender los conceptos básicos del café. Actualmente, la Azotea Estate produce y procesa uno de los mejores cafés de la Antigua Guatemala.

En Nicaragua se encuentra la Ruta del Café, siendo característica su producción y consumo en la región norte-centro del país. Este recorrido, diseñado desde un modelo a escalas e integrando la temática del café, presenta también atractivos turísticos, culturales y naturales de la región. Por último, los visitantes podrán sentirse como isleños tomando una taza de auténtico café de Panamá, el Geisha, que se caracteriza por un delicado sabor con tosques florales y frutas tropicales y, además, está clasificado como el café más caro del mundo.

El preciado cacao
Hace mucho tiempo que los granos de cacao se abandonaron como forma de pago, pero la popularidad del cultivo crece sin parar en Centroamérica gracias al aumento en la demanda de chocolate de alta calidad. Hecho que beneficia, en gran medida, a la producción centroamericana, cuyos árboles de cacao producen granos de calidad mucho más alta que los de otras partes del mundo.

En Costa Rica se encuentra la ruta del chocolate en Bribri, donde el cacao nace a la vera de los plátanos y los naranjos. Una gran diferencia respecto a otras rutas de este estilo es que la misma comunidad indígena es la encargada de comentar las peculiaridades de su ingrediente estrella, que emplean como alimento, pero también como medicina y para purificar sus almas.

Asimismo, en República Dominicana, la tienda de chocolates hechos con cacao puramente dominicano, Kahkow, ofrece toda una experiencia alrededor de este producto. Desde dar a conocer los orígenes del famosísimo dulce o visitar su fábrica de chocolate hasta hacer un taller de jabones con manteca de cacao o hacer una tableta de chocolate personalizada.

En Belice es común encontrar esta planta en los distritos de Cayo, Sant Creek, Belize y Toledo, es sabido que el cacao de Belice posee muy alta calidad y está certificado como orgánico. Es tal su importancia para las comunidades locales que cuenta con un festival denominado Cacao Fest en donde se pueden conocer a los granjeros locales y degustar algunos de los mejores chocolates del país.

Maíz, el favorito de los Mayas
Muchos de los platos más populares de Centroamérica provienen de sus productos agrícolas locales. Uno de ellos son las pupusas de El Salvador, hechas con masa de maíz y rellenas con quesillo o chicharrón de cerdo. En Honduras el producto más valorado por sus habitantes son las rosquillas, de masa de maíz, queso, cuajada y mantequilla en crema, así como las tustacas que además llevan dulce de panela. En Nicaragua la mayoría de los platos también se derivan del maíz como el indio viejo un guiso preparado con maíz triturado y carne de res, las güirilas o los tradicionales nacatamales.

A nivel centroamericano el principal país productor de maíz blanco es Guatemala, seguido de El Salvador. Al propagarse el cultivo del grano en el continente se convirtió en un elemento de transformación social debido que el desarrollo e incremento de su producción permitió un rápido avance en la organización socioeconómica.

Para los mayas, el maíz es más que un producto alimenticio, es un ingrediente sagrado. La historia afirma que ellos creían que el hombre fue creado a partir de harina de maíz. Además, fue el eje de su agricultura y la base de su alimentación. En la actualidad, el maíz es el cereal más importante a nivel mundial, debido a que existe una tendencia creciente por la diversificación de su uso.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uy1YGIe
via IFTTT
Leer más...

SGS España y SGS Portugal unen fuerzas para ofrecer las soluciones más completas en la península ibérica

/COMUNICAE/

Con un equipo único, las dos filiales aumentarán su capacidad de respuesta y podrán desarrollar soluciones más completas e innovadoras


SGS España y SGS Portugal han anunciado su alianza para actuar desde la perspectiva de SGS Iberia, generando sinergias operativas para atender las necesidades de los mercados español y portugués, permitiendo a la compañía estar mas cerca de sus clientes y consolidando su presencia geográfica.

Las dos sucursales de la empresa líder mundial del sector TIC (Testing, Inspection & Certification), mantendrán sus equipos, sus personalidades jurídicas y sus respectivos nombres comerciales en cada uno de los países, creando sinergias de recursos y conocimientos para ofrecer un servicio más sólido al mercado.

Los principales objetivos a corto/medio plazo de esta alianza son aumentar la capacidad de respuesta en las áreas donde SGS opera, crear mayores oportunidades y dar respuesta a los retos de clientes enmarcados en una operativa ibérica, y desarrollar nuevas líneas de negocio consolidadas en los desafíos que presenta el mercado.

El aumento de la red de oficinas y el equipo único de profesionales permitirá a SGS España y SGS Portugal identificar las necesidades de los clientes con anticipación, crear sinergias con las empresas del mercado ibérico y ofrecer servicios más innovadores y complementarios a los clientes que ya trabajan con SGS.

SGS España y SGS Portugal confían que esta alianza operativa tendrá un impacto positivo en el mercado ibérico, ya que podrán contar con un aumento de los recursos disponibles, maximizando el uso de talento existente creando sinergias entre ambos equipos y replicando servicios existentes en ambos países. De esta forma se propiciará un aumento del portfolio de servicios existentes, una aproximación de la experiencia de los equipos y una mayor cercanía con el cliente, lo que se traducirá en una mayor agilidad de respuesta.

Sobre SGS España
SGS es la empresa líder mundial en ensayos, inspección y certificación, reconocida como el referente mundial en sostenibilidad, calidad e integridad. Cuenta con un equipo formado por 97.000 personas que operan en una red de 2.650 oficinas y laboratorios trabajando para hacer posible un mundo mejor, más seguro e interconectado.

Para mas información, por favor, visitar www.sgs.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GHkpgIO
via IFTTT
Leer más...

La defensa del delito de prostitución

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS / ABOGADOS - En España, la prostitución en sí misma no es un delito, pero existen ciertas circunstancias relacionadas con ella que sí son consideradas delitos por el Código Penal español. Por ejemplo:

Prostitución forzada o explotación sexual: La explotación sexual de una persona, ya sea mediante la amenaza, la coacción o la sustracción de su libertad, es considerada un delito de trata de seres humanos. Esta disposición se encuentra en el artículo 181 del Código Penal español y puede ser castigada con penas de prisión que van desde los 4 años hasta los 15 años, dependiendo de la gravedad de los hechos.

Prostitución infantil: La prostitución de menores de edad también es considerada un delito en España y está tipificado en el artículo 182 del Código Penal. La pena puede ser de prisión de 4 a 12 años.

Oferta o promoción de servicios sexuales a menores de edad: Ofrecer o promocionar servicios sexuales a menores de edad también es considerado un delito en España y está previsto en el artículo 183 del Código Penal. La pena puede ser de prisión de 2 a 8 años.

Además de estos delitos específicos, también existen otras disposiciones en el Código Penal español que pueden aplicarse a la prostitución, como por ejemplo la corrupción de menores o la agresión sexual. En todos los casos, es importante tener en cuenta que la prostitución es una actividad que puede estar relacionada con la explotación y la violencia, y que debe ser objeto de atención y protección por parte de las autoridades competentes.

Si una persona es acusada de un delito de explotación sexual, es importante que contrate a un abogado especializado en derecho penal que pueda brindarle asesoramiento y representación legal. La defensa penal en un caso de este tipo puede incluir varias estrategias, dependiendo de las circunstancias específicas del caso. Algunas de las estrategias más comunes incluyen:

Demostrar la falta de pruebas: La acusación debe demostrar su caso mediante pruebas sólidas y concluyentes. Si el abogado de defensa puede demostrar que las pruebas presentadas son insuficientes o inadecuadas para probar la culpabilidad de su cliente, por el delito de prostitución, es posible que se logre una absolución o una reducción de la acusación.

Alegar falta de coacción o amenaza: En los casos de explotación sexual, (delito prostitución), un elemento clave es la coacción o la amenaza. Si el abogado de defensa puede demostrar que su cliente no ejercía ningún tipo de coacción o amenaza sobre la persona que se afirma haber explotado, es posible que se logre una absolución o una reducción de la acusación.

Demostrar que la relación era consensual: En algunos casos, la persona que se afirma haber sido explotada puede haber establecido una relación sexual o de otro tipo de forma voluntaria y consciente. Si el abogado de defensa puede demostrar que la relación era consensual, es posible que se logre una absolución o una reducción de la acusación.

Alegar errores procedimentales: En algunos casos, puede haber errores en el proceso de recolección de pruebas o en la forma en que se llevó a cabo la investigación. Si el abogado de defensa puede demostrar que se cometieron errores procedimentales, es posible que se logre una absolución o una reducción de la acusación.

Es importante destacar que cada caso es único y que la estrategia de defensa depende de las circunstancias específicas de cada caso. Por lo tanto, es fundamental que una persona acusada de un delito de explotación sexual contrate a un abogado especializado en derecho penal para evaluar su caso y brindarle la asesoría y representación legal adecuadas.


Leer más...

El delito de revelación de secreto empresarial

 



ROIPRESS / ESPAÑA / DERECHO - La empresa y todo lo que conlleva traen a este mundo una gran complejidad consigo muy grande, desde la importancia de secretos de empresa, a la competencia y otras variables importantísimas en la relación empresarial, tal y como señalan nuestros Abogados especialistas en delito de revelación de secretos.

La clave del éxito de cualquier empresa, en esencia, son sus secretos de empresa que contienen toda la información referente al éxito de la misma, por ello nace una necesidad enorme para contener esta información y no vulnerar en ningún caso, todo ello a través de distintos delitos que intentan protegerlos, como por ejemplo el delito de revelación de secretos de empresa.

Esta información es muy importante de esconder debido a la competencia entre empresas y los propios integrantes de la empresa.


1. ¿En qué consiste el delito de revelación de secretos?

El delito de descubrimiento y revelación de secretos protege principalmente el derecho a la intimidad, protegido en el Artículo 18 de la Constitución Española, aplicado en este caso, a la empresa, y donde se castiga filtrar información a terceros o mantener información escondida en exclusividad para ciertas personas.

En nuestro Código Penal, ya en el artículo 200 del código penal, se contempla la posibilidad de que las personas jurídicas, es decir, las empresas traducidas en sociedades, asociaciones y otro tipo de organizaciones, adjudiquen la existencia jurídica independiente de sus componentes para poder ser sujetos pasivos de estos delitos, en concreto el delito de revelación de secretos.

Por lo tanto, de producirse un delito de descubrimiento y revelación de secretos, en este caso secretos empresariales, pueden estas empresas ser sujetos pasivos de estos delitos que se cometen en contra de las mismas, pudiendo denunciarlos y actuar penalmente frente a sus agresores.


2. Otros aspectos y vía de actuación sobre el delito de revelación de secretos empresariales.

La jurisprudencia define el secreto de empresa como un concepto dinámico adherente a la actividad que la empresa tiene y que puede llegar a afectar a la competitividad, pudiendo llevar a ser mermada e incluso, verse perjudicarla si está es revelada a terceros.

Hay que puntualizar que todos aquellos conocedores de secretos, ya sean por su relación contractual laboral o legal con la empresa, deberán de velar por su protección debido a la confidencialidad, exclusividad y competitividad que ello conlleva.

Un aspecto a destacar es que podemos caer en la equivocación de creer que los listados de clientes, información sobre ellos, planes de empresa, forma de actuar y organizarse, etc son secretos profesionales, sin embargo la jurisprudencia se pronunció sobre ello justificando que si un ex trabajador decide crear una empresa y usar antiguos clientes de esos listados, se considera una captación de clientes totalmente legal dentro del concepto de la libre competencia.


3. ¿Cuándo podemos considerar que se produce delito de revelación de secretos?

Cuando existe una conversación donde se revele esta información, cualquier correo electrónico, escrito o documentación y otro tipo de formas de comunicación donde se revelen secretos, será constitutivo de delito, de forma clara y concisa.

Hay que puntualizar que un secreto no es algo que previamente deba venir pactado o escrito de manera contractual, a veces los secretos empresariales son inherentes a la profesión que estamos realizando y que de una u otra forma sabemos que, de revelarlo, podríamos afectar a la competitividad de nuestra empresa, por lo que ello delimita la existencia de un secreto empresarial a proteger, además de ser una obligación recogida en el Estatuto de los Trabajadores.

La forma de actuación frente a la revelación de secretos empresariales, a sabiendas de que las personas jurídicas pueden ser sujetos pasivos de estos delitos, serán las mismas empresas quienes puedan denunciar por la vía penal la vulneración de sus secretos empresariales, vulnerando así su competitividad, su intimidad empresarial y el funcionamiento interno de la empresa, entre otros.

El Código Penal regula en los artículos 278 a 280 los delitos de revelación y descubrimiento de secretos de empresa tipificado con pena de hasta 4 años de prisión. Cuente siempre con el asesoramiento de Profesionales especializados, de abogados penalistas Málaga.


Leer más...

Se disparan las peleas en Málaga

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Según los Abogados Penalistas Marbella de la Firma RINBER ABOGADOS, se ha disparado en los últimos meses el número de peleas en la noche malagueña y marbellí. La conflictividad de la noche, el alcohol, drogas y rivalidades son caldo de cultivo para las peleas en la noche que provocan lesiones y activan el proceso penal en contra de su autor.

El delito de lesiones es aquel mediante el cual se menoscaba la integridad física y mental de una persona, perjudicando así a la salud física y psicológica de la persona agredida.

Este delito podemos decir que es uno de los más comunes que se cometen en la actualidad, dado que consiste en agresiones que comúnmente pueden llegar a ocurrir en las relaciones entre personas, por ejemplo, las peleas en discotecas.


1. Regulación del delito de lesiones.

El delito de lesiones se regula en nuestro Código Penal, Artículo 147 al 156 ter del mismo cuerpo legal.

Hemos de puntualizar que en 2015 tuvo lugar una reforma mediante la cual se despenalizaron las faltas o como conocíamos “delito de faltas”, considerando de esta forma a las lesiones como un acto delictivo. En la actualidad el delito de faltas es denominado con delito leve de lesiones.

El Código Penal define el delito de lesiones como aquella afección negativa de la salud y la integridad física corporal por la acción u omisión de un tercero.

Pues en este caso, el bien jurídico protegido que resulta lesionado y afectado es la salud y la integridad física y psíquica de la persona.


2. Tipos de delitos de lesiones.

En primer lugar, encontramos las lesiones dolosas que son aquellas contenidas en el Artículo 147.1 del Código Penal y que abarcan a todas aquellas lesiones producidas sobre otra persona y que conlleva un tratamiento médico o quirúrgico, castigando con pena de tres meses a tres altos o multa de seis a doce meses, siempre que la lesión requiera la sanidad de la persona que ha sido agredida.

Además, habremos de saber diferenciar según como sea la causa de la lesión, contemplando así los apartados dos y tres del Artículo 147 del código penal, así como los Artículos 148 y 149 del Código Penal.

En segundo y último lugar, tenemos las lesiones imprudentes, que serán aquellas reguladas por el Artículo 152 del mismo código, castigando así a aquellas lesiones causadas por una imprudencia grave, derivado del deber de cuidado y que fruto de ello, se crea un riesgo.

Es decir, se produce imprudencia cuando, debiéndose tener en cuenta el deber de cuidado que se tiene como cometido, no se realiza ese fin y a causa de ello, se causan lesiones graves, aunque las mismas también podrán ser conocidas como imprudencias menos graves o muy graves.


Leer más...

miércoles, 15 de febrero de 2023

La polémica está servida: El presentador del programa “Todo Cuenta” califica de “controladores de vidas ajenas” a las organizaciones políticas y religiosas


  • Entre otras cosas, Mendoza decía: “cada vez vemos más asuntos que pertenecen a la vida privada y personal que están siendo absorbidos por los gobiernos para intentar controlarlos, regularlos, y dirigirlos hacia los intereses de ellos, y que van desde la sexualidad personal, hasta las relaciones que debe de haber en los distintos niveles de familia”


ESPAÑA / LATINOAMÉRICA / TV / RRSS - El pasado domingo 12 de febrero se encendía la mecha de la polémica política y religiosa en el programa “Todo Cuenta” cuando su presentador, David C. Mendoza, acusaba de forma velada a los partidos políticos y a las religiones de ser manipuladores sociales, al calificarlos de reguladores de la sociedad que compiten entre sí para regular y dirigir la vida privada de las personas para beneficio propio. Espectadores han vertido comentarios que han ido subiendo de tono en diferentes redes sociales. 


“Al frente de tu propia vida” era el tema de este domingo. La polémica se iniciaba cuando aproximadamente en el minuto 7:40 del programa, Mendoza señalaba a su audiencia que una de las cosas que debían hacer para estar al frente de sus propias vidas era tomar la responsabilidad de la misma en tres campos principales que afectan a las personas en toda tu vida personal, laboral, económica y familiar. El primero de esos campos, a los que acto seguido el presentador hizo referencia, fue al área Político-Religiosa diciendo:

“Grupos que tienen como función el gobernar a otros desde órganos que ellos mismos han creado para poder gobernar a esos otros, para convertirse en reguladores de la sociedad de alguna manera. Al margen de qué partido esté en el Gobierno, o de a qué religión organizada haya decidido uno pertenecer, cada vez vemos más asuntos que pertenecen a la vida privada y personal que están siendo absorbidos por los gobiernos para intentar controlarlos, regularlos, y dirigirlos hacia los intereses de ellos, y que van desde la sexualidad personal, hasta las relaciones que debe de haber en los distintos niveles de familia; las relaciones románticas; de trabajo; qué es y qué no es; etc.”

Todo ello mientras en la pantalla los espectadores veían imágenes de los parlamentarios de la Naciones Unidas, en las que aparece la presidencia de la Asamblea golpeando con el mazo sus decisiones regulatorias. Seguidamente se ve a un grupo de líderes políticos ante la prensa estrechándose la mano como mandatarios, y mientras hace referencia a las religiones en pantalla se ve a un grupo de clérigos en una celebración religiosa con personas que se inclinan ante ellos. De nada le servía al presentador el intentar poner la venda antes de la herida diciendo previamente a esas calificaciones: “No me refiero a ningún partido político ni a ninguna religión en específico”.

Por el momento Mendoza, que además de ser el presentador es el Director, no ha hecho declaraciones ni referencia a la polémica suscitada en su programa del pasado domingo día 12.  “Todo Cuenta" es un espacio semanal de TV por Internet que se adentra en el mundo de las Leyes Mentales y de su uso práctico en la vida personal y profesional para obtener éxitos, logros personales, el tipo de vida que uno desea, etc.  

El espacio es de difusión pública en los canales que Dinero y Negocios TV, Roipress TV, Negocios del Mundo TV, Eurolíderes TV, y Euronegocios TV tienen abiertos al público en plataformas de vídeo como Tokyvideo, Youtube, Dailymotion, Ugetube, y Bitchute, además de en redes sociales como Instagram, Facebook, Twitter y Linkedin.


Leer más...

GlobalSign lanza un servicio de firma cualificada para firmas y sellos electrónicos cualificados conformes con eIDAS

/COMUNICAE/

QSS permite a los empleados proteger documentos internos con firmas y sellos electrónicos legalmente vinculantes a través de una API para mitigar riesgos y mejorar el trabajo a distancia seguro


GMO GlobalSign (https://www.globalsign.com/en), una Autoridad de Certificación (CA) global y proveedor líder de soluciones de firma digital, identidad y seguridad para el IoT, anunció hoy el lanzamiento de Qualified Signing Service (QSS), un nuevo servicio de firma basado en la nube para firmas y sellos electrónicos calificados. Las firmas y sellos electrónicos cualificados de GlobalSign cumplen con eIDAS (electronic IDentification, Authentication and trust Services), una normativa de la UE para la identificación electrónica y los servicios de confianza. Sólo un proveedor de servicios de confianza cualificado (QTSP) como GlobalSign puede ofrecer firmas y sellos cualificados.

Construido sobre la base de nuestro inmensamente popular Digital Signing Service, el QSS de GlobalSign permite a las empresas, así como a los proveedores de servicios, desplegar firmas y sellos electrónicos cualificados en su aplicación de firma con una sencilla integración REST API para la firma interna de los empleados. Además, el QSS ofrece tranquilidad a los empleados que firman documentos confidenciales a distancia.

Una firma electrónica reconocida es una firma electrónica avanzada respaldada por un certificado digital reconocido. Todas las firmas cualificadas deben cumplir numerosos requisitos, como un firmante que debe estar vinculado e identificado de forma única con la firma. Los datos utilizados para crear la firma cualificada deben estar bajo el control exclusivo de un firmante.

Además, la firma cualificada debe ser capaz de identificar si alguno de los datos que acompañan a la firma ha sido manipulado después de la firma del mensaje. Por lo tanto, una firma cualificada también puede mitigar el riesgo de documentos, contratos y tareas específicos.

"Lanzamos QSS porque las empresas necesitan la capacidad de emitir firmas electrónicas legalmente vinculantes para sus empleados. Eso es lo que son las firmas cualificadas, pero sólo se pueden obtener de un QTSP como GlobalSign", dijo Mohit Kumar, director de producto de GlobalSign. "Otra ventaja clave del uso del QSS es que ayudará a las empresas a permanecer".

Ventajas del QSS

- Mitiga los riesgos mediante la verificación del firmante del documento

- Proporciona firmas y sellos reconocidos legalmente vinculantes

- Cumple la normativa eIDAS

- Basado en la nube, sin necesidad de hardware ni conocimientos de PKI

- Autenticación sencilla a través de una aplicación móvil para los empleados

QSS será especialmente útil para múltiples sectores, desde la tecnología financiera, el sector jurídico, la administración pública y la educación hasta los seguros, la contratación, la atención sanitaria y los auditores. Gracias a Atlas, la plataforma de automatización de certificados de GlobalSign, y a la integración de API y autenticación móvil, no se necesita hardware (como tokens) ni conocimientos de PKI. QSS es la solución de firma que satisface las necesidades de firma de sus empleados internos.

Para obtener más información sobre GlobalSign QSS, visite https://www.globalsign.com/en/qualified-trust-services/qualified-electronic-signatures-seals.

Acerca de GMO GlobalSign
Como una de las autoridades de certificación más arraigadas del mundo, GlobalSign es el proveedor líder de soluciones de identidad y seguridad de confianza que permite a negocios, grandes empresas, proveedores de servicios basados en la nube e innovadores de IoT de todo el mundo llevar a cabo comunicaciones en línea seguras, gestionar millones de identidades digitales verificadas y automatizar la autenticación y el cifrado. Sus soluciones de identidad y PKI a gran escala dan soporte a los miles de millones de servicios, dispositivos, personas y cosas que componen el IoT. Filial de las empresas japonesas GMO GlobalSign Holdings K.K y GMO Internet Group, GMO GlobalSign tiene oficinas en América, Europa y Asia. Para más información, visite https://www.globalsign.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EmH9YVX
via IFTTT
Leer más...

SaveFamily anuncia un año récord en 2022

/COMUNICAE/

SaveFamily, líder europeo en tecnología para niños, ancianos y personas dependientes, ha anunciado sus resultados financieros y comerciales del año 2022. Con más de 55.000 dispositivos comercializados, SaveFamily ha logrado un destacado aumento del 40% en comparación con el año anterior. Además, las ventas por valor de más de 4,5 millones de euros representan un aumento del 60% respecto a 2021


La evolución positiva de SaveFamily no solo se ve reflejado en sus ventas, sino también en su EBITDA, que además de cerrar un año más en positivo, ha experimentado un aumento del 60% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se debe, en parte, a la expansión internacional de la empresa, que ha visto incrementadas su ventas en un 127% fuera de España. El producto estrella de SaveFamily, el smartwatch con GPS y llamadas para el público infantil y personas dependientes, se ha situado como líder de ventas en 2022 en los principales market places.

SaveFamily también ha lanzado al mercado tres nuevos productos en 2022:  Los nuevos relojes con GPS para niños "Enjoy" y "Slim"  y una innovadora cámara de impresión instantánea para niños. Estos productos han sido bien recibidos por el público y han contribuido al crecimiento de la empresa durante el pasado año. Además, la empresa ha evolucinado el modelo Senior, dirigido a ancianos y personas dependientes, creando un smartwatch con servicios de teleasistencia puntero en el mercado español. 

Cabe destacar el nuevo sistema de suscripción premium de SaveFamily lanzado en diciembre de 2022 y que en apenas 2 meses supera los 2000 suscriptores.

Por otro lado, SaveFamily ha colaborado durante este 2022 con marcas reconocidas como Wr. Wonderful, Kinder, Mayoral y Gullón en diferentes proyectos dirigidos a las familias españolas.

SaveFamily, desde el inicio comprometido con la igualdad de género, cuenta con una representación equilibrada de mujeres y hombres en su equipo, así como en su comité directivo. La empresa cree firmemente en la importancia de la diversidad y la inclusión en el lugar de trabajo y espera seguir promoviendo estos valores en el futuro.

El CEO de SaveFamily, Jorge Álvarez ha mostrado su satisfacción con los resultados obtenidos durante el año 2022, remarcando el compromiso firme de la empresa con la calidad de los productos y agradeciendo la implicación de todo el equipo y a todos los clientes que han confiado en SaveFamily  que, gracias al efecto boca a boca y a las recomendaciones entre amigos, grupos escolares o familiares,  ha logrado obtener esos resultados.  

Acerca de SaveFamily
SaveFamily es una empresa europea líder en el sector de dispositivos tecnológicos para la familia. La empresa se enfoca en promover la autonomía y seguridad de sus usuarios. Con un enfoque en la calidad y el servicio al cliente, SaveFamily es una empresa comprometida a mejorar la vida de las personas a través de la tecnología.

Vídeos
Vídeo Corporativo SaveFamily

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cgyl3Ym
via IFTTT
Leer más...

"La psicología aplicada al deporte se ha demostrado que influye en el rendimiento", entrevista a Daniel Carmona




ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / NEUROMARKETING / ENTRVISTAS - Daniel Carmona Vargas es psicólogo graduado de la Universidad de los Andes. Especialista en psicología deportiva y el ejercicio de la Universidad del Bosque. Magister en psicología de la actividad física y el deporte de la Universidad Autónoma de Madrid.

Tiene experiencia como deportista a nivel nacional e internacional, y también como psicólogo deportivo en deportes de conjunto e individuales, desarrollando habilidades psicológicas que mejoran el rendimiento deportivo, pero también el bienestar de la persona. Agencia Roipress le ha entrevistado en Madrid. Esta es la transcripción de la entrevista.


PREGUNTA: ¿Cómo está evolucionando la presencia de la psicología deportiva en la práctica deportiva?

RESPUESTA: La presencia de la psicología deportiva en la práctica deportiva ha evolucionado significativamente en los últimos años. Cada vez es más común que los equipos y atletas profesionales utilicen los servicios de psicólogos deportivos para mejorar su rendimiento y su bienestar emocional.

La psicología deportiva siempre ha sido un componente esencial del entrenamiento y el desarrollo de los atletas, y cada vez los clubes deportivos son más conscientes de esto. La psicología del deporte aporta desde diferentes puntos al deportista y los equipos; se utiliza para ayudarles a manejar la presión, superar lesiones, mejorar su confianza, su motivación, regular emociones y por supuesto para identificar cualquier otro desafío psicológico que pueda afectar su rendimiento y su bienestar.

Además, la investigación en psicología deportiva ha avanzado y ha proporcionado una mayor comprensión sobre cómo la mente influye en el rendimiento deportivo. Este conocimiento ha llevado a la creación de nuevas técnicas y estrategias para ayudar a los atletas a alcanzar su máximo potencial.

En general, la presencia de la psicología deportiva en la práctica deportiva está en aumento y se espera que continúe creciendo. Los entrenadores, atletas y equipos están cada vez más conscientes de la importancia de la preparación mental y emocional en el éxito deportivo, y la psicología deportiva se está convirtiendo en una herramienta valiosa para ayudar a alcanzar ese éxito. En la mayoría de los casos que la psicología del deporte toca las puertas de una institución, llega para quedarse. 


"La psicología del deporte ...//... se utiliza para ayudarles a manejar la presión, superar lesiones, mejorar su confianza, su motivación, regular emociones"


PREGUNTA: ¿Son los deportistas profesionales receptivos para incorporar el soporte de un psicólogo deportivo en su día a día?

RESPUESTA: Como yo siempre digo, y muchos de mis colegas coincidirán, hay una respuesta muy común en el campo y es: depende. Siempre encontraremos deportistas más o menos receptivos a las intervenciones psicológicas en la práctica deportiva en el día a día. Sin embargo, siempre depende del psicólogo el cómo poder llevar a todos los deportistas las herramientas necesarias para alcanzar los objetivos que se proponen. Muchos deportistas tienden a pensar que la psicología es un aspecto el cual “creer o no creer”. No obstante, la psicología es ciencia y la psicología aplicada al deporte se ha demostrado que influye en el rendimiento y en el bienestar deportivo. Si el psicólogo del deporte realiza un buen trabajo, impactará a los deportistas receptivos y no receptivos. 

Igualmente, es importante aclarar que sí hay una tendencia positiva a que cada vez más deportistas profesionales estén abiertos a trabajar con psicólogos del deporte y en mayor medida hay más atletas que reconocen la importancia de la preparación mental y emocional en su rendimiento y bienestar. 

Además, muchos entrenadores y equipos han incorporado la psicología deportiva en su estructura de entrenamiento y están motivando a sus deportistas a trabajar con psicólogos deportivos. Esto demuestra que la industria deportiva está cada vez más reconociendo la importancia de la preparación mental y emocional y está haciendo un esfuerzo consciente para integrar la psicología deportiva en su práctica.

En resumen, aunque la receptividad de los deportistas profesionales hacia la incorporación del soporte de un psicólogo deportivo puede variar, en general se espera que siga aumentando a medida que más atletas experimenten los beneficios positivos que pueden resultar de trabajar con un psicólogo deportivo y depende en gran medida del psicólogo que los deportistas menos receptivos puedan experimentar cambios.


"La presencia y el trabajo de un psicólogo o psicóloga deportivo pueden ser especialmente útiles para los deportistas en muchos aspectos, y pueden ayudar a mejorar su rendimiento y su bienestar emocional"


PREGUNTA: ¿En qué aspectos están siendo especialmente útiles para los deportistas la presencia y el trabajo de un psicólogo o psicóloga deportivo?

RESPUESTA: Hay dos objetivos grandes en la psicología del deporte que terminan siendo muy importantes para los deportistas que trabajan con psicólogos o psicólogas deportivas. 

En primer lugar, está el aumento del rendimiento deportivo. Este primer objetivo se alcanza a partir de diferentes técnicas y estrategias psicológicas que se adaptan a la necesidad y a la personalidad de cada deportista. En general, estas estrategias ayudan a los deportistas a estar altamente concentrados y motivados, con la confianza para afrontar los desafíos más difíciles y con la capacidad de regular sus emociones para que estas jueguen a su favor en las competencias. 

Por otro lado, está la mejora del bienestar psicológico. El tema de la salud mental es un tema que ha sido muy controversial en el mundo del deporte y la psicología del deporte debe aportar al bienestar de los atletas. A través de las herramientas psicológicas que se les brindan a los deportistas, estos encuentran la satisfacción de poder llevar estas mismas herramientas a otras áreas de la vida. Es importante que los deportistas encuentren disfrute y pasión por lo que hacen y en muchas ocasiones el deporte de rendimiento lleva a los deportistas al “burnout”.

En resumen, la presencia y el trabajo de un psicólogo o psicóloga deportivo pueden ser especialmente útiles para los deportistas en muchos aspectos, y pueden ayudar a mejorar su rendimiento y su bienestar emocional.


"Los deportistas y los equipos que trabajan con un psicólogo deportivo experimentan mejoras tangibles en su rendimiento deportivo y en su bienestar personal" 


PREGUNTA: Cada vez vemos a más psicólogos deportivos, como usted, implementando el uso de dispositivos de neurociencia en los procesos de mejora del rendimiento deportivo.  Exactamente, ¿en qué consiste el uso de estos dispositivos y con qué propósito?

RESPUESTA: El uso de dispositivos de neurociencia en la psicología deportiva principalmente hace referencia a la incorporación de tecnologías que miden y analizan la actividad cerebral de los deportistas y de esta manera podemos entender y entrenar la mente para mejorar el rendimiento. Existen algunos dispositivos como el EEG (electroencefalograma) que mide la actividad eléctrica del cerebro y la utilizamos para evaluar la atención, la concentración y la relajación. También está el Eye Tracker, que detecta y analiza el movimiento de los ojos del deportista, sus mapas oculares y de esta manera identifica sus focos de atencionales para así evaluar su atención y concentración. Otros dispositivos, como el facial coding, que identifica y analiza expresiones reflejos de respuestas emocionales, se utiliza para evaluar la motivación, el estado emocional y la gestión del estrés durante momentos específicos. 

El uso de dispositivos de neurociencia en la psicología deportiva se convierte en una herramienta valiosa para mejorar el rendimiento deportivo. Los psicólogos deportivos utilizamos estas tecnologías para proporcionar una evaluación más precisa de los deportistas, para desarrollar programas de entrenamiento más efectivos y para ayudar a los deportistas a mejorar su concentración, su motivación y su gestión del estrés. 


PREGUNTA: ¿Qué aportan, de manera diferenciadora, las metodologías de neurosports gestionadas por profesionales y por los cuerpos técnicos que atienden a los deportistas?

RESPUESTA: En principio, Neurosports está pensado como una extensión de los cuerpos técnicos de los equipos o deportistas que soliciten nuestros servicios. Es decir, nosotros ponemos a la disposición de ellos todo nuestro conocimiento, las mediciones más precisas y los equipos; y a partir de ahí se planifica de manera conjunta la manera de intervenir y mejorar el rendimiento deportivo desde una óptica integral. Cómo lo dije anteriormente, la inclusión de dispositivos de neurociencia proporciona una evaluación mucho más precisa y nos aporta información mucho más objetiva; a diferencia de las mediciones tradicionales o incluso la ausencia de medición. Neurosports inicialmente interviene en la fase evaluativa y de seguimiento; pero tenemos la capacidad si el equipo que nos contacta lo requiere, para planificar y llevar a cabo el entrenamiento psicológico que se requiere. 


"Veo un futuro muy prometedor para la psicología deportiva en la formación de deportistas infantiles y juveniles"


PREGUNTA: ¿Cómo afectan los aspectos emocionales al día a día de un deportista profesional? ¿Cuentan ellos y ellas con las ayudas y soportes necesarios?

RESPUESTA: En principio, un deportista profesional está expuesto a una gran cantidad de presión, tanto interna como externa. Esta presión no solo puede afectar su rendimiento deportivo sino también su vida cotidiana fuera del deporte. Es importante para estos atletas tener las herramientas necesarias para lidiar con estos desafíos. 

Los aspectos emocionales pueden incluir la gestión del estrés, la ansiedad, la motivación, la autoestima y la confianza. Todos estos factores pueden tener un impacto negativo en el rendimiento de un deportista si no se abordan de manera adecuada.

En cuanto a si los deportistas cuentan con las ayudas y soportes necesarios, diría que depende del deportista y del entorno en el que compite. Cada vez más clubes y equipos están reconociendo la importancia de la psicología deportiva y están proporcionando soporte a sus deportistas. Sin embargo, todavía hay muchos deportistas que no tienen acceso a un psicólogo deportivo o que no están dispuestos a buscarlo.

En mi experiencia, trabajar con deportistas profesionales es un reto y una oportunidad emocionante. Podemos ayudarles a mejorar su rendimiento y a desarrollar las habilidades emocionales necesarias para manejar la presión y mantenerse motivados y enfocados en sus objetivos. 


PREGUNTA: ¿Qué futuro ve usted a la presencia de la psicología deportiva en la etapa de crecimiento y formación de deportistas infantiles y juveniles? ¿Lo ve necesario?

RESPUESTA: Veo un futuro muy prometedor para la psicología deportiva en la formación de deportistas infantiles y juveniles. La psicología deportiva es necesaria en todas las etapas de la carrera deportiva. Desde las categorías más pequeñas podemos impactar con la inclusión de valores, con entrenamiento en habilidades de reconocimiento emocional, mejora de la atención y de muchas otras maneras a medida que crecen y evolucionan como atletas y personas. Siempre tenemos presente que el deporte es una oportunidad para desarrollar habilidades y es un vehículo que facilita la absorción de estas. 

Es necesario que los deportistas desde edades tempranas estén en contacto con la psicología del deporte. La formación deportiva puede ser un entorno exigente y, a veces, estresante para los jóvenes deportistas. Es importante ayudarlos a manejar la presión, a mantener una actitud positiva y a tener una visión realista de sus metas y logros. 

Veo la presencia de la psicología deportiva en la formación de deportistas infantiles y juveniles como una necesidad importante y espero que cada vez más clubes deportivos le den el valor a la presencia de los psicólogos deportivos en el proceso de formación. Estoy convencido de que la inclusión de la psicología deportiva en la formación temprana puede tener un impacto positivo significativo en su desarrollo personal, deportivo y en su éxito a largo plazo, ya sea en el deporte o fuera de él.


 "La industria deportiva está cada vez más reconociendo la importancia de la preparación mental y emocional y está haciendo un esfuerzo consciente para integrar la psicología deportiva en su práctica"


PREGUNTA: Cuéntenos por favor cuáles son algunos de las mejoras y los resultados más tangibles que suelen conseguir en su rendimiento deportivo y profesional los equipos y jugadores a nivel individual.

RESPUESTA: Como psicólogo deportivo, he visto que trabajar con equipos y jugadores individuales puede tener un impacto el rendimiento deportivo y bienestar personal. Algunos de los resultados más tangibles que he visto incluyen:

- Mejora en la confianza. Los deportistas que trabajan con un psicólogo deportivo pueden llegar a aumentar su confianza y en su autoestima. Esto es especialmente útil para los deportistas que han sufrido lesiones o que experimentan un bajón en su rendimiento.

- Mejora en la concentración. La psicología deportiva puede ayudar a los deportistas a mejorar su capacidad de concentración y enfoque durante los entrenamientos, los partidos y la carrera misma, pues se sabe que muchos deportistas en su adolescencia pierden foco en el deporte y lo abandonan. 

- Mejora en la motivación. Los deportistas que trabajan con un psicólogo deportivo desarrollan una mayor motivación y una mentalidad más positiva, lo que ayuda a superar obstáculos y a alcanzar sus metas deportivas.

- Regulación de emociones. La psicología deportiva ayuda a los deportistas a manejar las emociones asociadas con el deporte, entre esas el estrés, la ansiedad, la irá, la frustración, etc.

- Mejora en la comunicación y el trabajo en equipo. La psicología deportiva puede ayudar a los equipos a mejorar su dinámica y su capacidad de trabajar juntos para alcanzar objetivos comunes.

En general, he visto que los deportistas y los equipos que trabajan con un psicólogo deportivo experimentan mejoras tangibles en su rendimiento deportivo y en su bienestar personal. Estas mejoras pueden variar de acuerdo a la situación individual de cada deportista o equipo, pero en general pueden ayudar a aumentar la confianza, mejorar la concentración, motivación y regular sus emociones. 


PREGUNTA: Por último, ¿cree usted que se superarán los recelos y reticencias que a veces hemos escuchado sobre la conveniencia y utilidades del campo de actuación en psicología deportiva? 

RESPUESTA: Creo que, con el tiempo, las percepciones y opiniones sobre la psicología deportiva irán evolucionando y mejorando. Actualmente, cada vez es más común encontrar a deportistas profesionales, deportistas en formación  y equipos deportivos que utilizan el soporte de un psicólogo deportivo para mejorar su rendimiento y abordar los aspectos emocionales que pueden afectar su desempeño y bienestar. La evidencia científica y los resultados tangibles hablan por sí solos y cada vez son más las personas que reconocen la importancia de la psicología deportiva en el deporte.

Además, también estamos viendo un aumento en la formación y especialización en psicología deportiva, lo que nos permite a los profesionales brindar una asistencia más efectiva y especializada a los deportistas. En este sentido, creo que los recelos y reticencias se irán superando a medida que se siga difundiendo la importancia de la psicología deportiva y se sigan obteniendo resultados positivos. 

Es importante siempre que todos los deportistas y equipos que quieran mejorar su rendimiento deportivo mediante el entrenamiento psicológico acudan a los profesionales adecuados y capacitados para esto. La salud mental siempre debe ser prioridad en procesos de entrenamiento mental y no debería ser puesta al cuidado de personas poco capacitadas. 


Leer más...

“Transformar un espacio corriente en una zona muy confortable y agradable ”, entrevista a Marisa Martos, gerente de Mi Jardín Vertical

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ENTREVISTAS – Marisa Martos es la gerente de la empresa “Mi Jardín Vertical”. Ingeniera Agrónoma de carrera, cuenta con amplia experiencia en Paisajismo y Jardinería. Marisa está especializada en la elaboración de proyectos de decoración de interiores. Su empresa se llama “Mi Jardín Vertical” y se ha convertido en un referente sectorial dentro del mundo de la decoración orgánica, aportando soluciones con alta decoración vegetal, o integrando la misma en otros proyectos decorativos generales. Sus trabajos no solo se pueden encontrar en Madrid o en el resto de España, sino que también lucen en otras ciudades europeas como París. 


Agencia Roipress ha contactado con Marisa Martos para entrevistarla y así descubrir un poco más todo lo que abarca el mundo de los Jardines Verticales. Esta es la transcripción de la entrevista:


PREGUNTA: ¿Qué le llevó a poner en marcha la empresa “Mi Jardín Vertical”?

RESPUESTA: Siempre me habían llamado la atención los jardines verticales, me encantaba manejar las plantas con ese formato pequeño y ese crecimiento tan original, hasta hice un pequeño invernadero en casa para estudiarlo más y empecé a hacerlos para conocidos. De ahí me empezó a llegar el interés de algunas empresas por solucionar algunos espacios decorando con plantas y me apasionó la idea.  Al principio solo usaba plantas naturales pero enseguida empecé a tener clientes que no sabían ni querían cuidar los jardines y entonces comencé a estudiar las plantas preservadas como solución. El equipo fue creciendo desde el punto de vista artístico y fuimos creciendo con licenciaos en Arte, decoradores e interioristas, siendo capaces de solucionar espacios con decoración vegetal de alto nivel.


PREGUNTA: ¿Qué es un jardín vertical?

RESPUESTA: los jardines verticales son la manera disponer las plantas en vertical jugando con sus caídas, colores y volúmenes de forma que se consigue un efecto de cuadro altamente decorativo sin ocupar apenas espacio alguno.


"Me empezó a llegar el interés de algunas empresas por solucionar algunos espacios decorando con plantas y me apasionó la idea" 


PREGUNTA: ¿Ventajas aporta un jardín vertical?

RESPUESTA: Los jardines verticales siempre aportan bien estar ya sean naturales, preservados o artificiales, porque es un elemento muy decorativo. También mejoran la calidad del sonido porque absorben muy bien el eco. Los jardines verticales naturales además aportan frescura y oxígeno al ambiente. Los jardines verticales artificiales son ideales para mantenerse siempre exuberantes en exteriores, expuestos a las inclemencias del tiempo. Y todos ellos son capaces de transformar un espacio corriente en una zona muy confortable y agradable.


PREGUNTA: ¿Existen diseños predeterminados que se adaptan al espacio, o en función del espacio se crea el conjunto decorativo?

RESPUESTA: El equipo de Mi Jardín vertical trabaja siempre dando soluciones a medida para cada espacio y para cada cliente, porque las posibilidades son infinitas pero cada uno tiene unas necesidades y unos condicionantes y nosotros somos especialistas en adaptarnos a ellas dando las soluciones mas óptimas en todos los sentidos.


PREGUNTA: ¿Qué tipo de plantas se utilizan para crear jardines verticales?

RESPUESTA: Las especies utilizadas dependen mucho del emplazamiento del jardín y del gusto del cliente, no es lo mismo un jardín expuesto al sol que en una zona sombría, y no es igual que esté al exterior o en un interior. Siempre buscamos las especies más duraderas 


"Jugando con sus caídas, colores y volúmenes ...//... se consigue un efecto de cuadro altamente decorativo sin ocupar apenas espacio alguno" 


PREGUNTA: ¿Cuáles son las principales dudas o temores de los clientes al plantearse un jardín vertical?

RESPUESTA: Nos encontramos muchas veces con dudas de la durabilidad de los jardines verticales, así como de la fijación de los mismos en las paredes. La cantidad de riego y los drenajes también son un punto importante. Nuestro equipo está siempre disponible para solucionar todas las preguntas y nos anticipamos siempre a aclarar las posibles preguntas que pueden tener en el futuro.


PREGUNTA: ¿Qué pasos o fases constituyen el desarrollo de un proyecto decorativo de este tipo, y que tipo de profesionales hacen falta para llevarlo a cabo?

RESPUESTA: Nuestra manera de abordar los proyectos comienza con el conocimiento del espacio en cuestión: tipo de actividad, estilo que se pretende, mobiliario con el que cuenta etc. una vez analizado se hace una propuesta de diseño con fotomontaje de la o las soluciones propuestas y presupuesto estimado de cada una de ellas. Se presenta al cliente y adaptamos la idea si es necesario. Una vez cerrado el diseño lo elaboramos en neutro Atelier y luego hacemos la instalación, todo con personal propio, consiguiendo materializar perfectamente la solución decorativa decidida. El último paso y más importante es disfrutar los jardines verticales ¡a tope! 


Leer más...

martes, 14 de febrero de 2023

NEORIS nombra a José Antonio López Fernández nuevo director de seguros en España

/COMUNICAE/

La compañía amplía su área de Servicios Financieros y refuerza su posición en el mercado nacional de las aseguradoras


Como parte de su estrategia de expansión y crecimiento, NEORIS, acelerador digital global con más de 22 años de experiencia, ha anunciado el nombramiento de José Antonio López Fernández como nuevo director del negocio de Seguros en España. En su nuevo rol, y como parte del equipo de Servicios Financieros de NEORIS, López Fernández se encargará de reforzar la posición de la compañía en el mercado nacional de seguros, un ámbito en el que lleva apostando desde hace varios años.

"El negocio de servicios financieros siempre ha sido uno de los más fuertes dentro de nuestra estrategia global, por lo que tenemos que seguir reforzando nuestra posición en este ámbito dentro de todos los mercados en los que operamos. Con el nombramiento de José Antonio López conseguiremos este objetivo con creces dada su amplia experiencia en un mercado que es clave para mantener nuestra estrategia de crecimiento en nuestro país", explica Jaime Peñaranda, director global de Servicios Financieros de NEORIS.

Por su parte, José Antonio López Fernández afirma: "Estoy muy ilusionado con el nuevo reto que se me presenta. Formar parte de una compañía que no ha parado de crecer, a pesar de los retos a los que se ha enfrentado – y se está enfrentando – la sociedad en general es un paso muy importante en mi trayectoria profesional. Espero aportar toda mi experiencia y conocimiento para que NEORIS logre posicionarse como un proveedor clave en el sector asegurador".

José Antonio López Fernández es Licenciado en Económicas por la Universidad Complutense de Madrid, y cuenta con un PDD por el IESE Business School, un Máster en Dirección Aseguradora de ICEA, y la Certificación de Mediador Grupo A también de ICEA. Cuenta con más de 20 años de experiencia en el sector de los servicios TI, de los cuales más de diez los ha dedicado al negocio de las aseguradoras, tras haber ejercido como director de esta área en Bull y el Grupo Oesía. Además, fue director de la compañía de servicios y tecnologías de la información Altran, que ahora se conoce como Capgemini Engineering.

Sobre NEORIS
NEORIS es un acelerador digital global líder, con más de 20 años de trayectoria, que ayuda a empresas y organizaciones del mundo a dar el salto hacia la innovación, a través del diseño e implementación de soluciones disruptivas y sostenibles para que desarrollen sus actividades de forma más eficiente, competitiva y a menor coste. Con sede en Miami, Florida, NEORIS tiene operaciones en EE.UU., Europa, América Latina e India y cuenta con más de 300 clientes activos, en su mayoría pertenecientes al ranking Fortune 500.

Es la primera y única empresa de consultoría TI de América Latina que recibió la certificación de servicios globales de SAP®, y entre sus partners globales se encuentran grandes multinacionales de la industria como Microsoft, Amazon, Oracle y Salesforce.

Más información en www.neoris.com o LinkedIn, Facebook o Twitter.  

AVISO LEGAL 
*Esta comunicación puede incluir información con contenido comercial. 

** El contenido de este correo electrónico y sus anexos es estrictamente confidencial. En caso de que usted no sea el destinatario y haya recibido este mensaje por error, le agradeceríamos lo comunique inmediatamente al remitente, sin difundir, almacenar o copiar su contenido. 

***INFORMACIÓN BÁSICA DE PROTECCIÓN DE DATOS. - RESPONSABLE Y FINALIDAD: El responsable del tratamiento de sus datos de carácter personal es "Gabinete de Prensa Inforpress S.L." ("ATREVIA"), empresa consultora de comunicación y relaciones públicas, con la finalidad de contactar con Ud. para informarle de las actividades y los bienes y servicios de ATREVIA y de nuestros clientes. BASE JURÍDICA: interés legítimo y consentimiento de los afectados. DESTINATARIOS. No comunicamos sus datos a terceros salvo por obligación legal. DERECHOS: Acceder, rectificar y suprimir sus datos, oponerse y limitar el tratamiento, así como otros derechos. INFORMACIÓN COMPLETA en nuestra Política de Privacidad a la que se podrá acceder aquí

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dxAc3yw
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias