Lectores conectados

sábado, 20 de noviembre de 2021

Atención startups: vuelve la aceleradora de Cervecería AB InBev junto a Coca-Cola Chile


  • ¿Crees que tu solución puede mejorar el futuro de las siguientes generaciones? Ya comenzó la convocatoria de la segunda versión de Accelerator 100+ en Chile. 
  • En esta ocasión, dos grandes de la industria se unen junto a Socialab para buscar soluciones de emprendedores que están trabajando en gestión del agua, economía circular, nuevas energías, logística eficiente y limpia y otros desafíos de sostenibilidad ¿El objetivo? Construir un mejor futuro por los próximos 100 años.





ROIPRESS / CHILE / STARTUPS - Ninguna empresa puede resolver sus desafíos de sostenibilidad sola. Ante esto Cervecería AB InBev encontró la solución ideal para resolver esto: se trata de Accelerator 100+, una plataforma de innovación que busca impulsar el progreso de problemáticas internas mediante el apoyo a emprendimientos que solucionen desafíos relacionados a la cadena de valor de la compañía. 


La iniciativa nació el 2018 a nivel global, y se ha implementado en 6 países con Cervecería AB InBev, acelerando a más de 35 startups. Hoy regresa con su segunda versión a nuestro país. 

Esta vez, además de Socialab, y con el fin de robustecer el proyecto, se integra Coca-Cola a la iniciativa. Accelerator 100+ pretende encontrar a los emprendedores más soñadores, motivados y resilientes con el potencial de llevar sus ideas a gran escala e impactar el mundo en el que vivimos. 

"Junto a Coca-Cola tenemos nuevos desafíos que resolver. Hace años integramos la mirada sostenible en nuestra estrategia, conscientes de que es la única forma de hacer negocios. Y si bien nos hemos puesto ambiciosos objetivos, hoy con el apoyo de Socialab queremos reunir proyectos que tengan un impacto real y positivo, que vayan más allá de los límites de los actuales procesos que tenemos para seguir construyendo una cervecería que una a personas por un mundo mejor", señaló José Antonio Alonso, Gerente Legal y de Asuntos Corporativos de Cervecería AB InBev.  

La convocatoria ya se encuentra abierta y estará disponible hasta el 16 de diciembre. Las startups podrán participar en las siguientes categorías; ‘Gestión del Agua’, ‘Economía Circular’, ‘Logística Eficiente y Limpia’, ‘Agricultura Inteligente’ y ‘Uso de Nuevas Energías’. La comunicación de los finalistas será el 24 de diciembre. 

“En Coca-Cola la innovación es parte de nuestro ADN y a través de esta aceleradora queremos trabajar en conjunto con las startups para que puedan sacar todo su potencial y generación de valor para un crecimiento sostenible. Los desafíos levantados son un impulso para transitar hacia una Economía Circular en nuestras operaciones y estrategia de negocio”, comenta Paola Calorio, Directora de Asuntos Públicos, Sustentabilidad y Comunicaciones de Coca-Cola Chile, Bolivia & Paraguay.

Los ganadores podrán optar a seis meses de aceleración con expertos de Cervecería AB InBev, Coca-Cola y Socialab para buscar la asociación a la cadena de valor de la compañía, además de un Pitch Day con Gerentes Corporativos Nacionales e Internacionales de ambas compañías. 

A esto se suma dos ganadores de un fondo de $10.000.000 pesos cada uno y 2 cupos para asistir al Demo Day de Accelerator 100+, que se realizará en Brasil con los finalistas a nivel global el próximo año.

"Es una excelente noticia acompañar nuevamente a Cervecería AB InBev en su lanzamiento de Accelerator 100+ en Chile, en esta ocasión sumando fuerzas con Coca-Cola.  No es común ver Corporate Venturing de alto nivel, y menos verlo de forma colaborativa entre grandes empresas, por lo que es un tremendo aporte a la experiencia nacional el poder llevar a cabo este proyecto", dice Tadashi Takaoka, Gerente General Socialab Chile.

Cinco desafíos sustentables con distintos propósitos
La primera categoría, ‘Gestión del Agua’, se consolida como la oportunidad perfecta para que las empresas innovadoras jueguen un papel protagónico en la implementación de soluciones que reduzcan y optimicen el consumo de agua en operaciones de gran escala. 

Para aquellas innovaciones que buscan nuevas formas de aumentar la cantidad de contenido reciclado en envases o alternativas más ecológicas para envases secundarios y terciarios, la categoría ‘Economía Circular’ está orientada para ellos. Y para quienes lideran el cambio hacia energías más sustentables podrán hacer lo suyo en la sección ‘Uso Nuevo de Energías’, la nueva categoría que se abrió para este año.

El sector del transporte es uno de los mayores contribuyentes de emisiones de gases de efecto invernadero, principalmente por la quema de combustibles fósiles. La disrupción y la tecnología juegan un importante rol en los avances en la materia. Quienes tengan una solución sostenible, podrán participar en ‘Logística Eficiente y Limpia’.

Por último, ‘Agricultura Inteligente’ apunta a startups que contribuyan al suministro de insumos nutritivos, económicos y accesibles para todo el mundo, empoderando a agricultores innovadores a conectar con nuevas visiones e ideas más sostenibles.

Atando Cabos: el ganador de 2020 que pilotea en Cervecería AB InBev
Esta es una startup, específicamente una cleantech, cuya misión es limpiar el mundo de desechos plásticos, reduciendo la cantidad de desperdicios realizando productos manufacturados en su 100% con material reciclado e informando su denominación de origen exacto.

Atando Cabos fue la ganadora de la Accelerator+ 2020, de las cientos de startups que postularon, y pudieron escalar su proyecto. Tras su proyecto inicial, hoy se encuentran viendo la posibilidad de producir las cajas de transporte de bebestibles con material reutilizado. 

Hoy están reciclando más de 120 toneladas mensuales y están ad portas de entrar al mercado canadiense y holandés con su proyecto, además de estar desarrollando soluciones para otras industrias del área de la agronomía, minería y construcción.

“Accelerator+ es una tremenda oportunidad para las startups participar en esta iniciativa, donde puedan darse a conocer y entregar soluciones innovadores a empresas de la talla de Cervecería AB InBev, con procesos enriquecedores para el aprendizaje y crecimiento de las iniciativas”, comenta Michel Compagnon, cofundador de Atando Cabos.

Esta no es la primera vez que el mayor fabricante de cervezas se destaca por sus iniciativas sustentables. Recientemente, Cervecería AB InBev recibió por primera vez el premio “Most Innovative Companies”, ranking realizado por el ESE Business School de la Universidad de los Andes, MIC Innovation y El Mercurio que premia a las firmas mejor evaluadas en 26 diferentes sectores de la economía. En esta oportunidad, la compañía que se destacó por llevar adelante una innovación integral de sostenibilidad, con un triple impacto hacia la sustentabilidad, la comunidad y comercial.



___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3oLShXV
via IFTTT
Leer más...

Guanyu Zhou se une al equipo Alfa Romeo Racing ORLEN para el campeonato F1 2022


  • Alfa Romeo da la bienvenida al primer piloto chino en la historia de la F1. Una oportunidad única para aprovechar al máximo el potencial de la plataforma global de Fórmula 1 en un mercado clave para el futuro de Alfa Romeo, que aspira a convertirse en la marca premium global de Stellantis.

Guanyu Zhou, nuevo piloto del equipo Alfa Romeo Racing ORLEN 



ROIPRESS / CHILE / MOTOR - Alfa Romeo Racing ORLEN en la temporada 2022 podrá contar con una inyección de talento y entusiasmo joven: Guanyu Zhou es de hecho el nuevo piloto del equipo. El joven chino, ganador de varias carreras en el campeonato FIA F2, hará su debut en la Fórmula 1 en la carrera inaugural de la próxima temporada en Bahréin.


Como primer piloto de Fórmula 1 de China, Zhou es un pionero que marcará un hito en la historia del automovilismo de su país. Su camino hacia la Fórmula Uno está marcado por la dedicación y el compromiso, con un futuro por escribir, pero con una gran confianza en sus capacidades y fuerte del apoyo inquebrantable de su familia.

Después de haber logrado el éxito en todas las categorías, Zhou, de 22 años, ha estado en la mira de muchos equipos de Fórmula 1. Terminó segundo en la F4 italiana en 2015, antes de obtener victorias en la F3 y F2 europeas, la serie que representan el trampolín de la F1. 2021, en particular, fue un año decisivo para el piloto, que actualmente ocupa el segundo lugar en la clasificación de F2 y está listo para luchar por el título en las dos últimas rondas de la temporada en Arabia Saudita y Abu Dhabi.
 Zhou se unirá a un equipo caracterizado por una historia y una tradición muy fuerte, completando una alineación altamente competitiva junto a Valtteri Bottas: una mezcla de frescura y experiencia que representa un fuerte estímulo para el equipo, en un momento en el que el deporte está dando la bienvenida a un nuevo conjunto de reglas y viendo a todos los equipos empezar de cero en su búsqueda de la gloria.
 
Con una alineación renovada para 2022, el equipo ahora está listo para comenzar esta nueva era con gran confianza. ¡Bienvenido a Alfa Romeo Racing ORLEN, Zhou!
 
Jean Philippe Imparato, CEO de Alfa Romeo: “Alfa Romeo se complace en dar la bienvenida a su familia a Guanyu Zhou, el primer piloto chino en la historia de la Fórmula 1. La elección del piloto se hizo en total acuerdo con el equipo Alfa Romeo Racing ORLEN y es el resultado de un objetivo preciso y una estrategia clara, que pretende hacer de Alfa Romeo una marca premium global. Guanyu Zhou representa una oportunidad única para aprovechar al máximo el potencial que ofrece la plataforma global de Fórmula 1 y representa un punto de entrada privilegiado en un mercado, el chino, que juega un papel clave en el futuro de Alfa Romeo. Dar la bienvenida a Zhou al equipo habla de la fuerza inclusiva de una marca que inspira emociones profundas y universales, compartidas en todo el mundo ".
 
Frédéric Vasseur, director del equipo Alfa Romeo Racing ORLEN: "Es un placer dar la bienvenida a Guanyu Zhou a Alfa Romeo Racing ORLEN. Es un piloto muy talentoso, como han demostrado sus resultados en F2, y estamos ansiosos por ayudarlo. para expresar su talento en la Fórmula 1. Estamos orgullosos de nuestra alineación para 2022 y estamos seguros de que Zhou creará una colaboración rentable con Valtteri. También esperamos dar la bienvenida a todos los nuevos fanáticos chinos que se unirán al equipo: Alfa Romeo Racing ORLEN es una marca histórica que representa el espíritu de la Fórmula 1. Haremos todo lo posible para que la experiencia de nuestro deporte en China sea excelente."

Guanyu Zhou, piloto de Alfa Romeo Racing ORLEN 2022:"Siempre he soñado con escalar lo más alto posible en este deporte que tanto me apasiona. Ahora el sueño se ha hecho realidad. Es un privilegio para mí comenzar mi carrera en la Fórmula 1 con un equipo tan icónico, que ha introducido tantos jóvenes talentos en la Fórmula 1. Me siento listo para asumir el gran desafío que representa la Fórmula 1, el punto más alto que se debe lograr en mi deporte, junto a un talento establecido y de renombre mundial como Valtteri Bottas. Quiero agradecer al equipo Alfa Romeo Racing ORLEN por esta oportunidad. El próximo año el objetivo será aprender mucho y en el menor tiempo posible. Ser el primer piloto chino en la Fórmula 1 es un punto de inflexión en la historia del automovilismo en mi país. Se que las expectativas serán muy altas, pero como siempre este será el estímulo fundamental para superarme y lograr cada vez más ”.



___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3nAArHN
via IFTTT
Leer más...

90.000 € de indemnización: El Banco Sabadell vuelve a perder ante la justicia por no informar a sus clientes correctamente


  • Para la jueza encargada del caso queda probado que la familia afectada perdió sus ahorros por falta de información al suscribir el producto
  • Los tests de conveniencia aportados por el Sabadell no fueron firmados por las víctimas: las firmas fueron manipuladas

 


ROIPRESS / ESPAÑA / BANCA / JUSTICIA - El juzgado de Primera Instancia Nº 1 de Valdés (Asturias) ha dictado una sentencia que declara responsable al Banco Sabadell por negligencia en sus obligaciones de información en la venta de un producto financiero complejo. El producto en cuestión eran Obligaciones Convertibles en Acciones de Banco Sabadell suscritas en 2009 y renovadas en 2012. Banco Sabadell ha sido condenado a indemnizar a la familia afectada la cantidad de 90.000 euros.
 

La jueza entiende que Banco Sabadell no cumplió las obligaciones de información exigidas a la hora de la comercialización del producto suscrito, al concluir que:

“… Por todo ello estando probado el incumplimiento de los deberes de información exigidos por LMV a la entidad bancaria se dan los requisitos para que prospere la acción de indemnización ejercitada, pues se prueba el daño, el incumplimiento atribuido y la relación de causalidad pues las pérdidas son consecuencia directa de la falta de información y comercialización derivados de un deficiente asesoramiento atribuible a la demandada, no constando sobre el perfil inversor de los actores, tanto de la hija como sus padres, especiales conocimientos en el ámbito financiero”. 

Para Rubén Cueto, socio director de Vallverdú Abogados: “Los test de conveniencia aportados por el Banco Sabadell aparecieron firmados con firmas simuladas. Este hecho es muy grave pues acredita claramente el incumplimiento de las obligaciones de diligencia del Banco Sabadell y la clara voluntad de engañar a las víctimas”. 

Descarga la sentencia aquí.


___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/30MJsVF
via IFTTT
Leer más...

Onebox vende 1.500 entradas por minuto y evidencia la recuperación del sector de los eventos


  • La empresa de ticketing ha batido un récord de ventas histórico: 89.000 entradas en un solo día, llegando a picos de 1.500 entradas por minuto. El récord anterior se registró antes de la pandemia, cuando vendieron 46.000 entradas el 2 de febrero de 2018.
  • La compañía, que gestiona la venta de entradas de clubes como el Real Madrid C.F. o de la Federación Española de Fútbol, entre otros muchos eventos de distinta índole, trabaja para 22 nuevos clientes: Mutua Madrid Open, IFEMA, Inverfest, el Wizink Center, el musical Cruz de Navajas, etc.





ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - La empresa española de ticketing Onebox ha batido un récord de ventas: 89.000 entradas en un solo día, llegando a picos en los que han vendido 1.500 entradas por minuto. Este dato indica que el sector de los eventos se está recuperando tras el parón total de la actividad que ha sufrido durante la pandemia.


La compañía, que gestiona las entradas de diferentes eventos del mundo del deporte y del espectáculo -ocio, teatro, música, parques temáticos y exposiciones-, no registraba una cifra tan alta desde antes de la pandemia, cuando vendieron 46.000 entradas el 2 de febrero de 2018. 

La evolución del sector durante el último año ha ido de la mano con las diferentes olas y repuntes de COVID. Según Onebox, no ha sido hasta julio de 2021 cuando se ha empezado a sentir la recuperación.
“Después de 18 meses consecutivos de pérdidas, desde el mes de agosto hemos vuelto a la senda del Ebitda positivo, y en octubre hemos superado tanto en facturación como en numero de entradas vendidas a octubre del 2019. Por todo ello, nos mostramos optimistas si miramos al 2022 y esperamos una recuperación muy rápida del sector de los eventos”, asegura Carlos Galí, CEO y fundador de Onebox.

La compañía espera alcanzar el próximo año los 10 millones de entradas gestionadas con un valor transaccional de más de 300 millones de euros. Para ello, ha conseguido sumar a su cartera durante la pandemia a 22 nuevos clientes.

Onebox ya gestiona las entradas de Mutua Madrid Open, el festival de música de invierno de Madrid ‘Inverfest’, la Solheim Cup 2023 (Ryder Cup Femenina), el Wizink Center, el espectáculo musical Cruz de Navajas y los clubes de fútbol Villarreal, Valladolid y Celta; que se suman a otros con los que ya trabajaba la compañía como: el Real Madrid C.F, Atlético de Madrid, Athletic Club, Valencia C.F., Sevilla, Betis etc.

Onebox nació hace once años como el primer sistema centralizado de entradas. Se encarga de proveer una plataforma global que puede personalizar para cada cliente y sector y son especialistas en grandes recintos y eventos. Su objetivo es aportar la mejor experiencia de compra a las personas que adquieren entradas y ofrecer a los propietarios de contenidos y a los gestores de recintos la tecnología más fiable y segura del mercado para que sean independientes y puedan vender las entradas desde su propio portal. 


___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3CFdjvX
via IFTTT
Leer más...

El mítico Party & Co. celebra su 30 aniversario de la mano de Edu Soto y Luis Piedrahita


  • Party & Co. organiza el mayor concurso hasta el momento para celebrar con todos los fanáticos del mítico juego sus 30 años compartiendo sobremesas.
  • El Campeonato de España de Party & Co. tiene lugar hoy 20 de noviembre y contará con la participación de los humoristas Edu Soto y Luis Piedrahita. 
  • El divertido juego, pionero en el mercado, nacía en 1991 en España de la mano del fabricante de juguetes Diset. A día de hoy cuenta con más de ocho millones de unidades vendidas alrededor de todo el mundo. 





ROIPRESS / ESPAÑA / JUEGOS – Party & Co. cumple 30 años y lo hace premiando a sus más fieles seguidores, a las varias generaciones que han compartido divertidas sobremesas disfrutando del mítico juego en familia y con amigos.


Para celebrar el aniversario, la compañía ha organizado el Campeonato de España de Party & Co., el cual consta de una primera fase a través de su cuenta de Instagram y una segunda fase presencial, que contará con la presencia de los humoristas Edu Soto y Luis Piedrahita y que tiene lugar hoy 20 de noviembre en el CC. La Vaguada en Madrid, para celebrar la semifinal y gran final de Party & Co.
30 años de trayectoria

El primer Party & Co. nacía en España desarrollado por el equipo creativo del fabricante de juguetes Diset. “A principios de los 80 aparecieron en el mercado juegos de mucho éxito como Trivial Pursuit o Pictionary, en los cuales nos inspiramos para crear un juego que aunara diferentes categorías en la misma caja y que, además, fuera divertido y apto para todo tipo de jugadores”, comenta Joan Ferrer, CEO de Diset.

De esa inspiración nacía en Barcelona en 1991 Party & Co., el auténtico y original juego multi-prueba que en el momento de su lanzamiento fue pionero en el mercado. “Le llamamos Party & Co. porque más que un juego es una fiesta donde todos pueden jugar sin límite de jugadores”, añade Joan Ferrer.
El primer diseño del que hoy es el Party & Co Original, está ambientado en Art Deco porque era una época que invitaba a fiestas y además su estética era elegante y adecuada al propósito del juego. Hoy en día, el diseño actual mantiene las bases estéticas pero puesto al día, 30 años después.

Más de ocho millones de unidades vendidas
Con el paso de los años Party & Co. se ha convertido en un juego clásico que ha ido incorporando nuevas versiones. “Precisamente, pasados 12 años de crear el primer Party & Co., nos dimos cuenta que le teníamos que dar un salto generacional. Decidimos alquilar una habitación de un hotel que convertimos en una sala de desarrollo donde cinco de nuestros creativos tenían la misión de crear el Party & Co. del siglo XXI. Tras varios días intensos e inolvidables dimos con el borrador de las ideas que necesitaba el juego para asegurar su continuidad y el éxito de toda la familia Party & Co. A esta nueva versión le llamamos Party & Co. Extreme.” Comenta Cristina Sánchez, directora de Marketing de Diset.

Parte del éxito de la compañía se debe a que cuenta con un juego para cada segmento de edad, temática y grupo de jugadores. Actualmente están disponibles siete versiones distintas en España: Original, Extreme, Junior, Disney, Disney Princesas, Family y Ultimate. Además, se han vendido alrededor de ocho millones de unidades en todo el mundo, siendo España el primer mercado,  país donde se creó el juego. En el pasado ejercicio se vendieron en España 150.000 unidades. Benelux es el segundo mercado donde la marca Party & Co está bien posicionada y Alemania el tercero.

Un aniversario muy especial 
Para celebrar sus 30 años, Party & Co. celebra una gran final de su Campeonato de España, la cual será presencial y tendrá lugar el 20 de noviembre en el C.C La Vaguada de Madrid, ante la atenta mirada de Edu Soto y Luis Piedrahita, los cuáles también participarán y jugarán dos semifinales y una gran final. 
Todos los participantes disfrutarán de una mañana única llena de buen rollo y emoción. Además, el ganador se llevará un viaje a Nueva York para cuatro personas. 



___________________________________________________________________


HUMOR
-noviembre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     RADIO NOTICIAS OFF










 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3oLg8H1
via IFTTT
Leer más...

Amazon batirá todos los récords con más del 95% que acudirá en Black Friday a los marketpaces



ROIPRESS / ESPAÑA / MARKETPLACE - Según el reciente Estudio “Hábitos de Compra en España Black Friday 2021” de la consultora en marketplaces Tandem Up del grupo VIKO, el 92% de los españoles acudirá al Black Friday. El consumidor parece saber lo que quiere en este 2021 en el que serán los marketplaces los que triunfen, ya que se perfilan como favoritos para 7 de cada 10 consumidores. Sobre todo, para encontrar el precio más económico y una mayor variedad de oferta.


Amazon batirá todos los récords con más del 95% de los ´compradores digitales´ que acudirá a un marketplace. Y es que por primera vez, 2 de cada 3 españoles comprará online sin pasar por tienda.

Además, el Estudio indica que este año en el Black Friday se aumenta el gasto medio a €200, lo que supone un incremento de un 10% con relación al estudio realizado por la misma consultora el año anterior marcado por la pandemia, que se situaba en los €175 de media.


El poder de los marketplaces

Según refleja el Estudio “Hábitos de Compra del Black Friday 2021” casi el 60% de los españoles realizará sus compras en marketplaces para encontrar los precios más competitivos. Incluso casi el 20% lo hará para aprovechar una mayor variedad de oferta.

A este respecto Mónica Casal CEO de Tandem Up señala; “Si 2020 había sobrepasado lo imaginable, 2021 está dispuesto a retar esos límites en lo que al crecimiento de los marketplaces digitales se refiere y es que todo apunta a que el Black Friday 2021 batirá un nuevo récord dejándonos un volumen de ventas sin parangón” y añade; “Los marketplaces este año traen excelentes expectativas de crecimiento para las empresas y la indiscutible consolidación de este canal como driver de la digitalización de las estrategias comerciales que las marcas están buscando”.

Un año más, Amazon es el rey de las compras en nuestro país, y es que prácticamente todos los españoles, - hasta un 96% - que piensan comprar en algún marketplace, lo hará en este. Aunque se compaginará con otros como Aliexpress, que con un 35% sube este año entre los de 35-44 años, o El Corte Inglés, en el que el 33% acudirá a realizar sus compras.

Entre los que comprarán en Amazon, un 89% ya tiene experiencia previa comprando en este site durante el Black Friday, sin embargo, un 11% se estrenará comprando en esta fecha. En el caso de Aliexpress, donde la penetración es menor, el crecimiento es mayor y se estima un 22% de nuevos compradores.

Las webs de las principales marcas también serán un lugar de compra para el 48% de los españoles. Especialmente para las mujeres y los más jóvenes, un 55% y 56% respectivamente.



Madurez del ´comprador digital´ español

Según desvela del Estudio, la mayoría de los consumidores realizará más compras online este año en el Black Friday que el año anterior, a este respecto, el 70% de ellos cree que el efecto Covid ha hecho que se acostumbre a comprar online.

Las cifras no dejan lugar a dudas, 2 de cada 3 españoles comprará online sin pasar por tienda, ni a pedir información ni ver los artículos. Lo que refleja que el consumidor español supera la barrera psicológica de la tangibilidad del producto antes de adquirirlo y cada vez más confían en la compra en digital. 

Por tanto, el proceso de compra será más digital que nunca, se prevé que casi el 70% de las compras se hagan vía online. Sólo los mayores de 55 años declaran que comprarán en comercios físicos, y es que un 43% de sus compras serán en la tienda presencial.  Lo que refleja que España ya es un país donde el ´comprador digital´ es maduro.

Pese a ello, más de la mitad espera la llegada del Black Friday para hacer sus compras de forma planificada. Casi el 80% se plantea el proceso de buscar la mejor oferta para los productos que realmente quieren, más que dejarse llevar por las gangas. Además, casi un 40% anotará previamente los precios de los productos en los que tenga interés, para validar que realmente tiene buenos descuentos. 

De nuevo un claro reflejo de la madurez del mercado digital en nuestro país, que deja latente la necesidad de que las marcas se adapten a este nuevo paradigma. Y planifiquen la campaña de Navidad desde Noviembre ya que el 40% declara conocer las promociones del Black Friday a través de la publicidad online y las redes sociales frente al 12% que declara sentirse influenciado por la publicidad offline.


Perfil y Artículos

Este año serán los hombres, casi un 10% más que las mujeres, los que inviertan más y lo harán principalmente en tecnología. Aunque, los hábitos también han cambiado en relación con el tipo de compras. Por primera vez, los artículos del hogar y la decoración tendrán más importancia que en años anteriores priorizando estas compras frente a deporte y belleza. 

La tecnología tendrá una penetración de más del 60%, seguido de moda y belleza con un 48%, especialmente entre las mujeres y los más jóvenes, seguido por los artículos del hogar, dejando los deportes y electrodomésticos en último lugar.


Leer más...

viernes, 19 de noviembre de 2021

¿Por qué elegir ventanas de aluminio? por Aluminios Hermanos Enríquez

/COMUNICAE/

Para elegir las mejores ventanas de aluminio, es importante tener en cuenta una serie de características. A continuación, se evalúan las diferencias entre las ventanas y puertas de PVC y las de aluminio


¿Son realmente las ventanas de aluminio las mejores?
En este artículo se analizan los pros y los contras de esta solución, muy utilizada para diferentes tipos de edificios, y se compararan con otros marcos muy utilizados: los marcos de PVC.

Después de la madera, el aluminio es el material más extendido en la fabricación de ventanas y puertas

Las ventanas de aluminio, así como las puertas se han utilizado ampliamente como segundos marcos para proteger los interiores de madera. Está solución no es la más adecuada estéticamente.

Y no hay más que darse un paseo por los cascos antiguos de cualquier ciudad y observar algunos edificios de los años 80 para sentirse abrumado por un estilo cuanto menos cuestionable. Los marcos de aluminio están ahí, a la vista, creando un desagradable contraste con las ventanas de madera. Pero las cosas están cambiando y van en la dirección correcta.

¿Cuándo elegir ventanas y puertas de aluminio?
Las ventanas y puertas de aluminio pueden utilizarse tanto en edificios residenciales como comerciales.

El aluminio es un material que se presta muy bien a la arquitectura moderna, gracias a la posibilidad de crear verdaderas obras maestras con perfiles mínimos.

Es muy versátil: se sigue utilizando hoy en día para la fabricación de ventanas y puertas de todo tipo, se puede montar fácilmente en la obra y, por sus características, también se puede utilizar para grandes aberturas.

Pero eso no es todo, los perfiles son extruidos y huecos por dentro, y pueden personalizarse en cualquier color, desde los colores RAL hasta los efectos de madera, pero también oxidados.

Así pues, el aluminio es ideal tanto para encontrar soluciones funcionales para locales comerciales, escaparates y muros cortina, como para satisfacer las exigencias de estilo y confort de los propietarios de edificios modernos, que aprecian cada vez más las grandes superficies acristaladas.

Las principales características de los marcos de aluminio

El aluminio es un material con una excelente resistencia mecánica y a los agentes atmosféricos a lo largo del tiempo.

Sin embargo, no se puede decir lo mismo de la conductividad térmica, que es muy alta y perjudica el aislamiento térmico.

Cuidado con la confusión, el valor de la conductividad térmica λ (Lambda) es muy elevado (unos 200 W/mK) en las ventanas y puertas de corte frío, mientras que se ha reducido considerablemente en las ventanas y puertas con rotura de puente térmico de aluminio.

Estos últimos, a diferencia de los marcos producidos hace muchos años, tienen un perfil de aluminio dividido entre el interior y el exterior por la interposición de poliamida.

Estas y otras medidas han llevado a la producción de perfiles de aluminio con especificaciones técnicas que nada tienen que ver con la antigua generación de marcos de aluminio.

Marcos de aluminio con rotura de puente térmico y rotura de puente en frío: la diferencia es notable

Las ventanas de corte en frío, es decir, las que se utilizaban antiguamente y que se fabricaban con un perfil íntegramente de aluminio, son una solución que, sin duda, no puede ser útil para mejorar el aislamiento térmico de un hogar, ya que, si el aluminio es el único metal utilizado para la construcción del marco, la conductividad térmica sólo puede ser alta.

¿El resultado? Una casa incómoda y unos costes altos de calefacción.

Por no hablar de la gran posibilidad de que se formen feas manchas oscuras alrededor del perfil de la ventana. En condiciones de mal aislamiento térmico es fácil que se forme condensación y moho cerca de las ventanas.

Por ello, el aluminio cortado en frío no puede considerarse un buen material para la construcción de ventanas y sólo se utilizó como escudo para las ventanas principales de madera.

Por el contrario, las mejores protecciones de ventanas, son las de aluminio con rotura de puente térmico son perfectas para hacer el hogar más confortable y energéticamente eficiente.

Al insertar un material aislante entre el perfil exterior y el interior, se resuelve el problema de la alta conductividad térmica del aluminio.

Y cuanto más grueso sea el aislamiento interno, más altos serán los valores térmicos del marco de aluminio de la ventana y la puerta, garantizando excelentes resultados en términos de aislamiento y eficiencia energética del edificio.

Si las ventanas de aluminio son una opción, es mejor elegir ventanas de aluminio con rotura de puente térmico con valores comparables a los del PVC y la madera, es decir, con una capa más gruesa de material aislante.

Ventajas e inconvenientes de las ventanas de aluminio: ¿son realmente las mejores?

Las ventajas superan a los aspectos negativos, y esto es algo que hay que tener en cuenta a la hora de comprar nuevas ventanas y puertas.

¿Por qué elegir marcos de aluminio? Estos son los principales criterios para elegir las ventanas de aluminio se sitúen entre las mejores opciones de ventanas y puertas:

  • Durabilidad garantizada por el alto grado de resistencia del aluminio a la oxidación;
  • Alta resistencia mecánica y la posibilidad de crear incluso grandes ventanas;
  • Bajo mantenimiento, que se reduce a la limpieza y comprobación de los herrajes del marco de la ventana;
  • Buen aislamiento térmico, la referencia es siempre la última generación de marcos de aluminio con rotura de puente térmico, que alcanza los mismos valores que las ventanas de PVC;
  • Posibilidad de crear ventanas con un diseño minimalista para disfrutar de un efecto totalmente acristalado que va bien con los edificios modernos y para tener más luz en la casa;
  • Infinitas combinaciones de colores: con las ventanas y puertas de aluminio se puede elegir el acabado favorito para una personalización completa.

¿Y las desventajas?
Sólo hay 2 "características negativas" de las ventanas y puertas con rotura de puente térmico de aluminio:

  • El precio algo más alto;
  • La sensación de frío al tacto.

Desde el punto de vista económico, es difícil encontrar diferencias bien definidas entre una ventana de aluminio y otra de otro material, ya que depende mucho de las secciones. Ciertamente, con los mismos valores de aislamiento térmico, la ventana de aluminio es más cara que la de PVC, pero ciertamente menos que la de madera, aunque los valores de aislamiento térmico que se pueden alcanzar con el aluminio son ligeramente inferiores.

La sensación de frío al tacto en invierno es un "defecto" menor. Es normal que el aluminio nunca proporcione el mismo efecto que la madera, que es un material elegante y cálido, pero la sensación de frío que se tiene al tocar una ventana de aluminio es irrelevante desde el punto de vista del aislamiento.

La ventana tendrá seguramente una temperatura inferior a la del cuerpo durante el invierno, por lo que al tocarla se sentirá frío. Pero no hay que preocuparse: el aislamiento térmico que proporciona un marco de ventana con rotura de puente térmico instalado de forma profesional será excelente.

¿Marcos de aluminio o de PVC?
Esta es una respuesta que no todos los vendedores de ventanas y puertas acostumbran a dar, quizás porque se proponen los marcos de PVC como los mejores para el aislamiento o los marcos de aluminio con rotura de puente térmico como la solución a todos los problemas.

Pero esta no es la forma correcta de abordar una elección tan delicada como la de las nuevas ventanas.

Las ventanas y puertas de última generación, independientemente del material del que estén hechas, presentan valiosas características técnicas tanto de resistencia como de aislamiento termoacústico y seguridad.

Diferentes tipos de ventanas: ¿Qué ventanas elegir?
Todo depende de las necesidades y de las características de la vivienda: quizá la solución adecuada para una vivienda no sea ni el PVC ni el aluminio, sino una ventana de madera o mixta de madera y aluminio.

Es imposible responder sin un análisis profundo de todos los aspectos técnicos de cada caso.

Pero también hay otro factor a tener en cuenta a la hora de elegir las nuevas ventanas y puertas: la instalación.

No hay que olvidar nunca que la instalación supone el 75% del resultado final y que si se instalan nuevas ventanas de forma incorrecta nunca se podrá maximizar el rendimiento. Todos los altos valores de aislamiento térmico y acústico sólo lo serán en la ficha técnica del fabricante, porque en la realidad nunca se conseguirán los resultados deseados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oQ3KWu
via IFTTT
Leer más...

Cómo dar de alta una línea telefónica de Telefácil para uso empresarial

/COMUNICAE/

Muchos emprendedores y empresas cuando quieren comenzar a desarrollar sus negocios le surgen muchas dudas, por ejemplo: cómo crear una empresa, cómo darse de alta en el régimen de actividades empresariales, cómo crear una tienda online, etc., Y una de esas preguntas iniciales es ¿Qué pasos se deben seguir para dar de alta un número de teléfono de empresa?


A la hora de crear una empresa, ¿Cómo se crea un número de centralita virtual? ¿Qué debo hacer? Esta es una pregunta muy recurrente entre los emprendedores y empresas que se arriesgan a iniciar una actividad empresarial, tras haber superado una época de parón en la pandemia. Por eso es importante explicar las funciones más relevantes de la centralita virtual para que puedan sacarle el máximo rendimiento y aprovechamiento a este servicio telefónico.

Mensaje de bienvenida para la recepción de llamadas
El mensaje de bienvenida es la primera impresión que tiene el cliente de su empresa
. Es el primer contacto, por lo cual debe ser un mensaje corporativo que informe sobre las opciones que tiene el cliente para navegar entre los distintos departamentos, extensiones de los operadores o simplemente una bienvenida comercial. Hay que recordar siempre que la primera imagen o contacto es algo fundamental para dar la mejor atención personalizada al cliente.
Hay distintos tipos de mensajes de bienvenida: Existen los mensajes de bienvenida por idiomas, los mensajes que tienen en cuenta los departamentos enumerando cada uno para que el cliente seleccione el que desee, el mensaje de bienvenida que da la oportunidad de ponerse en contacto con un determinado operador directamente si conoce la extensión, el mensaje de bienvenida dentro del horario comercial y el mensaje fuera de horario que solo ofrece comunicación directa si se trata de alguna urgencia.

Extensiones por departamentos y por personal
Con la centralita virtual de Telefácil puede crear tantas extensiones como desee, sin limitaciones.
En ocasiones los clientes crean una extensión telefónica por cada departamento, una extensión por empleado, una extensión por horarios de atención, etc. Esto va a depender de las necesidades de cada empresa, pyme o autónomo. Un caso sencillo, sería crear extensiones telefónicas por departamentos y luego a su vez crear extensiones por operadores. Así si la llamada llega al departamento técnico pero el cliente que ha llamado quiere hablar con un determinado operador, puede marcar su extensión telefónica y transferir la llamada de forma correcta y rápida.

Desvíos por horario y buzón de voz
Otra ventaja de la centralita virtual es el uso de los desvíos de llamada por horario que se pueden crear en las extensiones telefónicas, de las que se ha hablado anteriormente. Pueden configurarse por diferentes franjas horarias: de 8:00 a 14:00, de 15:00 a 18:00, así como de 9:00 a 19:00 ininterrumpida, etc. Los desvíos puede configurarse según las necesidades y pueden modificarse al momento, esto es un gran valor añadido, ya que si surge un imprevisto se puede modificar sin problema. Pero qué es lo que pasa cuando el cliente llama fuera de dicho horario establecido, pues que la llamada entra directamente al buzón de voz, donde escucha un mensaje que le indica al cliente que no hay operadores disponibles o que está llamando fuera del horario establecido, que puede dejar un mensaje y será contactado lo antes posible. Ese mensaje de voz se queda guardado en el historial de recibidos, así como se envía de forma automática a las direcciones de correo electrónico del usuario por lo que se deja constancia de una comunicación con los clientes potenciales.

Grabación de llamadas
La grabación de llamadas ofrece a la empresa múltiples beneficios, entre ellas, conocer cómo es la relación entre los clientes y sus operadores telefónicos. Aporta una seguridad en las transacciones realizadas al tener un respaldo de todas las conversaciones telefónicas. El servicio de centralita permite grabar todas las llamadas entrantes y salientes, así como las llamadas internas entre los operadores telefónicos. Estas grabaciones se envían directamente a un correo electrónico donde se pueden almacenar por etiquetas personalizadas.

Integración con CRM, API y Webhooks
Si el negocio crece o si tiene unas necesidades específicas se puede optar por utilizar las API y los Webhooks para que la centralita se adapte por completo a las circunstancias particulares. También si tiene ya contratadas otras herramientas como CRMs, tan básicos hoy en día debido a la multitud de información que se maneja y los muchos canales de información que existen, también puede integrar la centralita con ellos para poder sacarles el mayor partido.

Todas estas funciones hacen que la centralita virtual de Telefácil sea una de las más completas del mercado con la cual se lleve a cabo una comunicación más profesional, efectiva y productiva con sus clientes y proveedores. Además dispone de muchas otras funcionalidades incluidas, es multiplataforma, se adapta a todo tipo de empresas, puede establecer distintos centros de trabajo con la misma centralita sin tener en cuenta la ubicación geográfica, favorece el teletrabajo porque puede trabajar donde quiera y como quiera sin limitaciones geográficas, etc. Creando un traje a medida de la centralita que se adapta a las necesidades especificas de cada empresa o autónomo. Con 30 días de prueba gratuita sin permanencia, sin inversión inicial, con asesoramiento telefónico, servicio técnico incluido y demo personalizada vía online, con la garantía de más de 20 años desarrollando servicios enfocados a empresas, pymes y autónomos.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qUXDTg
via IFTTT
Leer más...

Sanlúcar de Barrameda será la Capital Española de la Gastronomía 2022

/COMUNICAE/

La ciudad andaluza de Sanlúcar de Barrameda ostentará el título de Capital Española de la Gastronomía 2022, la mayor plataforma de promoción gastronómica de nuestro país. El galardón se enmarca en el programa del acciones conmemorativas del V Centenario de la Primera Vuelta al Mundo, de Magallanes y Elcano. El apoyo ciudadano, sus tesoros gastronómicos, su clima excepcional, la naturaleza incomparable de Doñana y la tradicional hospitalidad han resultado argumentos imbatibles para el Jurado


El honor de desvelar la ciudad ha correspondido a Enrique Pascual García, Presidente de la DO Ribera del Duero. El Jurado del galardón, reunido en formato presencial y telemático en INTUR, ha ratificado por unanimidad el proyecto de la ciudad de Sanlúcar de Barrameda. El Jurado ha valorado "que el proyecto sanluqueño cuenta con unas potentes fortalezas: un liderazgo indiscutible de la Alcaldía y el consistorio de Sanlúcar; el apoyo expreso de la Junta de Andalucía; el respaldo sin fisuras de la Diputación de Cádiz, una respuesta popular entusiasta; el compromiso firme de los círculos empresariales locales y una extraordinaria oferta de productos de tierra y mar, excelentes y genuinos, representados por el langostino y la manzanilla, junto a una cocina que equilibra tradición e innovación".
El proyecto, a juicio del jurado, destaca por una serie de ambiciones: ser la primera Capital Gastronómica que no ostenta la capitalidad de provincia; presentar un proyecto participativo y abierto a todos y para todos los ciudadanos; una programación de eventos atractiva que busca realzar la vocación universal de la ciudad; las condiciones de calidad de vida que genera el río Guadalquivir y el entorno natural de Doñana; el verano y sus playas, escenario de sus legendarias carreras de caballo; el récord de horas de insolación y la hospitalidad de una ciudad abierta.

SEÑAS DE IDENTIDAD GASTRONÓMICA. En su análisis del Dossier de Candidatura, el Jurado ha destacado que "El Langostino y la Manzanilla brillan con luz propia en el universo gastronómico sanluqueño, exhibiendo orgullosamente su apellido "de Sanlúcar". Ambos son el santo y seña de la ciudad. La Marca de Calidad "Langostino de Sanlúcar" se ha consolidado como la garantía de un producto único e identitario. La Manzanilla, por su parte, cuenta con el marchamo de la Denominación de Origen "Manzanilla de Sanlúcar" que desde 1964 supervisa con esmero las bondades de este oloroso único. Sanlúcar de Barrameda también se integra en la Denominación de Origen Jerez".

EL LANGOSTINO. El langostino de Sanlúcar (El Penaeus Melicertus) kerathurus) se captura en aguas poco profundas del caladero del Golfo de Cádiz. La flota de arastre, formada por 55 barcos, se encarga de aprovisionar con este excepcional producto a la hostelería local y al mercado nacional. Sus singulares cualidades: fuertes y largos bigotes, manchas difuminadas y una cola de color azul pavo.
Afirma el Jurado que "el tesoro de Sanlúcar destaca por su sabor único e inconfundible. Es un crustáceo que se consume principalmente fresco. Su carne es muy apreciada. Cocido,  frito o formando parte de cualquier guiso de tradición marinera, es siempre una opción garantizada. La lonja de Bonanza facturó en 2020 más de 2,9 millones de euros por las ventas del langostino".

LA MANZANILLA. Para los expertos "las manzanillas finas son pálidas, de un brillante color amarillo pajizo. De aroma punzante y delicado. Las pasadas, con un proceso de crianza excepcionalmente prolongado, son de color dorado intenso. Son complejas y potentes en aromas". El Jurado ha valorado "el ejemplo de unidad y compromiso entre el sector público y privado que representa la Fundación de la Manzanilla, comprometida en la recuperación de los oficios, costumbres y tradiciones en torno al viñedo y la viticultura del término de Sanlúcar como fuente de conocimiento del sentir social del ciudadano y sus tradiciones.

GASTRONOMIA SANLUQUEÑA. Más allá de estos productos estrella, se puede disfrutar de un suculento menú en un recorrido de tapeo, con recomendaciones del "Diario de Cádiz":
Pescado frito. Acedías y chocos (sepia), "tapaculos", puntilllitas, pijotas (pariente de la pescadilla), cazón en adobo, camarones al ajillo con huevos fritos.
Tapas en la Plaza del Cabildo donde destacan las almejas, tortillitas de camarones de Balbino y las papas aliñás de Barbiana. Salpicón de marisco,
Productos de huerta. Papas con Melva o el ajo papa.
Guisos marineros. Rape al pan frito, la raya a la naranja, el cazón con tomate o con chícharos (guisantes), las coquinas al ajillo, los fideos con almejas, la sopa de galeras.
Arroz con pato. Con pato azulón que se come en salsa o con arroz.

DATOS DE LA CIUDAD.
Coordenadas 36°46′44″ N, 6°21′14″ W
70.000 habitantes
320 días de sol
170 kilómetros de superficie
6 kilómetros de playas
17 Hermandades y 38 pasos de Semana Santa
Distancia al aeropuerto: 35 kms.
Distancia a la estación RENFE más cercana: 25 kms.

HOSTELERÍA
150 establecimientos
870 plazas hoteleras
464 viviendas turísticas
70.000 plazas alojamiento (provincia)

LANGOSTINOS
146.000 kilos vendidos en Lonja (2020)
2,9 millones de euros valor de ventas

MANZANILLA
21 bodegas con solera
7.000 hectáreas de viñedos
57 años D.O. Manzanilla de Sanlúcar

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CxTFSA
via IFTTT
Leer más...

Cáritas Diocesana de Madrid recibe el Premio a la Transformación Digital de AEIT Madrid

/COMUNICAE/

Un reconocimiento por su proyecto de reducción de la brecha digital mediante la distribución de donaciones de equipos informáticos, accesos a redes de datos y formación en competencias digitales y apoyo educativo para familias en situación de vulnerabilidad social


Cáritas Diocesana de Madrid ha recibido el Premio “Noche Teleco de Madrid a la Transformación Digital” en el marco de la V Noche de las Telecomunicaciones, organizada por la Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación, que se celebró ayer en el Auditorio Rafael del Pino en formato híbrido.

La Junta Directiva de la AEIT Madrid ha decidido otorgar este premio a Cáritas Madrid por su proyecto de lucha contra la brecha digital mediante la distribución de donaciones de equipos informáticos y accesos a redes de datos, además de facilitar la capacitación en competencias digitales a los menores de familias en situación de vulnerabilidad social.

En representación de la entidad recogieron el galardón Manuel Tena Dávila Ruíz e Inmaculada López-Fando de la Fuente, dos de los muchos voluntarios que están implicados en este proyecto. Manuel Tena, en su intervención, destacó el papel fundamental del proyecto durante la pandemia, en el que se puso en evidencia la falta de oportunidades de muchos niños y niñas y adolescentes para seguir el ritmo escolar por no disponer de medios tecnológicos apropiados.

Manuel Tena e Inmaculada López –Fando agradecieron a la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación este reconocimiento: "es un orgullo recibir este galardón por parte de un colectivo muy cualificado en materia digital, ya que es el claro ejemplo de que la sociedad civil es consciente de la existencia de personas en situación de vulnerabilidad y colabora para reducir la desigualdad social”. También añadieron agradecimientos al resto de voluntarios "que han participado en la gestión de las donaciones, en la preparación de los ordenadores y su asignación a las familias en función de las necesidades, además de mantener la coordinación con los colegios, buscar voluntarios para la formación digital, e impartir las sesiones de formación”.

Cáritas Madrid es el organismo oficial de la Iglesia de Madrid para promover, orientar, coordinar y, en su caso, federar la acción caritativa y social. Con el proyecto de lucha contra la brecha digital se ha conseguido entregar 286 dispositivos electrónicos con acceso a internet durante el curso 2019/20. Mientras que durante el curso 2020/21 se ha conseguido entregar 158 dispositivos para niños/as y adolescentes a través de donaciones directas a Cáritas por parte de empresas y particulares; 184 portátiles para estudiantes escolarizados en centros educativos de Villaverde, Usera, Vallecas y San Blas, a través de la colaboración con el proyecto Madrid Futuro2; se facilitaron 20 dispositivos a personas adultas en proceso de inserción laboral; y se consiguieron 71 portátiles reservados para los participantes del nuevo proyecto “Campus La Gavia”.

Otros galardonados
Además de Cáritas Madrid, en esta gala de la noche de las telecomunicaciones madrileñas, se premió en la categoría de Innovación a la joven ingeniera de prestigio internacional en el ámbito del 5G y Big Data, Cristina Márquez; el premio al Impulso a la Profesión fue para el Departamento de Ingeniería Telemática de la Universidad Carlos III de Madrid; y el galardón a la Excelencia Profesional recayó en Carlos Alberto López Barrio, ingeniero de variada y exitosa carrera profesional, tanto en el ámbito académico, como en el de la empresa y el apoyo al emprendimiento.

En esta ocasión, la V Noche de las Telecomunicaciones contó con el apoyo de Avanza Previsión, y Vantaje Towers, colaboradores oficiales del evento y Cellnex, colaborador del evento.

Sobre AEIT-Madrid
La Delegación en Madrid de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) nace en 2009 por mandato de la Asamblea General de la Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT), con el objeto de completar su modelo territorial y dar un servicio de proximidad a sus asociados en una Comunidad Autónoma que concentra a unos 3.000, alrededor del 43% de los asociados del total nacional.

Con el fin de ser la asociación de referencia para todos los Ingenieros de Telecomunicación que desarrollan su actividad en la Comunidad de Madrid, AEIT-Madrid tiene entre sus líneas prioritarias de trabajo la de potenciar la relevancia socioeconómica de la Ingeniería de Telecomunicación y sus profesionales, mediante la intensificación de las relaciones con las empresas, instituciones y universidades de la Comunidad, así como el fomento de la incorporación y participación activa de sus asociados, especialmente de los más jóvenes, y la provisión de herramientas que faciliten su orientación y reciclaje profesional, para impulsar su reconocimiento en los ámbitos empresarial e institucional, así como en el mercado de trabajo.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30CBZZn
via IFTTT
Leer más...

Apertura de un nuevo centro Mister Traster en el corazón del 22@

/COMUNICAE/

El pasado día 1 de noviembre, la compañía Mister Traster abrió un nuevo centro destinado al alquiler de trasteros en la calle Tànger, 90 - Barcelona


Nuevo centro Mister Traster en el 22@
El pasado día 1 de noviembre, la compañía barcelonesa Mister Traster inauguró un nuevo centro destinado al alquiler de trasteros en el mismo corazón del 22@.

El nuevo centro, construido y diseñado para Mister Traster, está ubicado en la calle Tánger, 90 de Barcelona y alberga 700 trasteros. Para ello cuenta con una superficie de 3500 m2 en uno de los enclaves más emblemáticos de la zona, junto a los edificios Luxa Gold y Silver.

Con esta apertura son ya 6 los centros que opera la compañía de alquiler de trasteros en Barcelona. A día de hoy cuenta con más de 2500 clientes y es uno de los referentes del sector, con más de 15 años de experiencia en Self-Storage.

Seis centros en Barcelona, Sant Adrià y Hospitalet
Sus seis centros distribuidos por la ciudad y sus alrededores están situados estratégicamente y en edificios exclusivos especialmente diseñados para la comodidad del cliente.

Todos los centros están dotados de:

  • Total accesibilidad: 24 horas al día 7 días a la semana mediante código personal
  • Zona de carga y descarga, y facilidad de aparcamiento
  • Medios para facilitar el movimiento de pertenencias: carros, transpaleta, toro hidráulico…
  • Sistema de alarmas, control de accesos, Vigilante y CCTV (Circuito cerrado de televisión)

Además, algunos de los centros ofrecen:

  • Coworking, con acceso 24 horas para poder trabajar con todas las comodidades
  • Tienda con todo tipo de material de embalaje

Mister Traster
Mister Traster es una compañía barcelonesa de alquiler de trasteros que se rige por el estándar Self Storage, ofreciendo autoalmacenaje de pequeños volúmenes, de uso exclusivo, acceso ilimitado (24/7) y en espacio seguro.

Paralelamente, la empresa ofrece servicios de entrega y recogida de mercancía, mudanzas, picking y embalaje, entre otros.

La compañía facturó en el ejercicio pasado más de 1.5 M €, cifra que espera doblar en los próximos 3 años dentro de su plan de expansión en la ciudad de Barcelona.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CuUZpn
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: El PPA como seguro para garantizar el precio

/COMUNICAE/

AleaSoft: El PPA como seguro para garantizar el precio

Los PPA son cada vez más populares en el sector eléctrico europeo gracias a las ventajas que aportan a los firmantes. Constituyen una herramienta fundamental para mitigar el riesgo de los precios del mercado tanto para generadores como para consumidores. Con su auge actual, los PPA deberán trasladar poco a poco buena parte de la demanda fuera del mercado diario


El pasado 11 de noviembre se realizó un webinar sobre las perspectivas de los mercados de energía europeos en la crisis energética mundial. Especialistas de Engie España y AleaSoft Energy Forecasting comentaron sobre el estado actual de los PPA y su uso como mecanismo de gestión de riesgos en la financiación de proyectos de energías renovables. Los clientes de Engie España y de AleaSoft Energy Forecasting, así como los interesados en sus previsiones, pueden solicitar la grabación del webinar.

Tanto para los generadores como para los consumidores, el escenario actual de precios altos del mercado eléctrico constituye la reafirmación de la necesidad de gestionar el riesgo que acarrea estar expuesto a la volatilidad de estos precios. Los precios de la electricidad en el presente año 2021 han sido hasta la fecha un 200% superiores a los precios del año 2020. Diversos factores han contribuido a esta situación, entre ellos la recuperación de la pandemia de COVID‑19, que se manifiesta con un incremento de la demanda, la subida de los precios de los derechos de emisión de CO2 en aproximadamente un 100% de sus valores del año anterior y los altos precios del gas. Esta situación de incertidumbre se mantiene, pues las reservas europeas de gas se encuentran en niveles bajos, aunque en casos concretos de países como España, Francia o Italia estén en niveles habituales. Esto genera una dependencia energética que implica no solo riesgos económicos, sino que trasciende también en el ámbito político. Los precios del mercado han mostrado su volatilidad y, por tanto, el riesgo de no tener una estrategia de diversificación para la compra de energía que minimice la afectación que esto pueda representar.

Desde AleaSoft Energy Forecasting se ha transmitido en varias ocasiones que los PPA constituyen una muy buena herramienta para mitigar estos riesgos, también para el caso de grandes consumidores o de consumidores electrointensivos, que son los más afectados ante esta situación extrema. Aunque un PPA no maneja el riesgo operacional, sí que permite gestionar muy bien el riesgo de mercado y debe entenderse como un seguro para bloquear el precio en un valor que garantice la rentabilidad del proyecto a medio y largo plazo y no tanto como un mecanismo para batir los precios del mercado. Un PPA beneficia a ambas partes en tanto ofrece una garantía de flujos de caja para el generador y la seguridad de un precio conocido para el consumidor.

El mensaje que se intenta transmitir desde AleaSoft Energy Forecasting en sus webinars es, precisamente, el de que un PPA es mucho más que conseguir un buen precio. En efecto, en palabras de expertos de Engie España, el “time to market” de un PPA puede oscilar entre 6 a 8 meses y las negociaciones de precios y plazos suelen ser las más rápidas, ocupando la mayor parte del tiempo el acuerdo de garantías, cláusulas de salida, actuación ante cambios legislativos, etc.

Para la firma de los PPA son imprescindibles las previsiones de precios de mercado de largo plazo en las cuales AleaSoft Energy Forecasting posee más de dos décadas de experiencia. Un PPA protege a las partes de las fluctuaciones del mercado y de comportamientos extremos como los que se están produciendo durante 2021, pero es necesario contar con todos los recursos para ser capaces de reconocer y negociar un precio que se ajuste de la forma deseada a la curva de precios de mercado a largo plazo. En España, la firma de estos contratos es cada vez más común y están permitiendo ofrecer un marco contractual para la transición energética, pues los PPA traen consigo garantías de origen y otros elementos que pueden ser de interés para las partes, más allá e incluso condicionando el precio acordado. El futuro del mercado diario es que, además de marginalista, sea marginal y ese es el camino por el que guiarán los PPA, trasladando la mayor parte de la demanda a contratos en los que para ambas partes se asegure la sostenibilidad de los proyectos.

En estos momentos, en España, el escenario es propicio para la firma de contratos PPA. Actualmente está disponible la posibilidad de contratar pólizas de seguro sobre los avales bancarios a consumidores electrointensivos, a través de la empresa pública de seguros Cesce, que cubrirían a la entidad emisora del aval ante el riesgo de impago por parte del ordenante. Esta cobertura permitirá acceder a los avales con la garantía del Estado para la firma de contratos entre consumidores electrointensivos y desarrolladores renovables tal y como se especificaba en el Estatuto de los consumidores electrointensivos.

En el webinar del pasado 11 de noviembre y la mesa de análisis posterior se comentó sobre el panorama actual de los PPA y la financiación de proyectos de energías renovables. Especialistas de Engie España y AleaSoft Energy Forecasting expusieron su visión sobre las diversas estrategias de aprovisionamiento de energía y cómo deberían utilizarse para asumir el riesgo al que se esté dispuesto en cada caso específico.

Estos temas, junto a la evolución de los mercados a partir de 2022, se continuarán analizando en el próximo webinar, que tendrá lugar el 13 de enero. En esta ocasión se contará con la presencia de especialistas de PwC España, además de los habituales de AleaSoft Energy Forecasting.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/ppa-seguro-garantizar-precio/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3HC44AI
via IFTTT
Leer más...

100 hackers participan en el VI Hackathon Salud para crear soluciones de salud digital

/COMUNICAE/

100 hackers participan en el VI Hackathon Salud para crear soluciones de salud digital

Este sábado 20 de noviembre online. 100 hackers participan en el VI Hackathon Salud para crear soluciones de salud digital. Los 27 equipos participantes podrán optar a 11.000 euros en premios tras resolver alguno de los 8 retos propuestos por la organización. Durante las siete horas de competición, los equipos contarán con el apoyo de mentores del ámbito sanitario, tech y de emprendimiento


Unos 100 hackers de salud (programadores, especialistas en Inteligencia Artificial y profesionales sanitarios) participan este sábado en la sexta edición del Hackathon Salud, para crear soluciones digitales que mejoren la asistencia sanitaria. Organizado por la agencia de comunicación COM Salud, la Asociación de Innovadores en eSalud (AIES) y la Universidad CEU-San Pablo, el Hackathon Salud cuenta con la colaboración de más 70 organizaciones científicas y sanitarias. Los 27 equipos de España y Latinoamérica inscritos en este maratón de co-creación online deberán resolver alguno de los ocho retos propuestos y podrán optar a premios en metálico (por un total de 11.000 euros), desarrollo de aplicaciones para su organización, mentorización de negocio posterior y testeo en hospitales. “El Hackathon Salud se consolida como laboratorio de pruebas de los proyectos más innovadores en salud, algunos de los cuales son ya casos de éxito internacionales. Durante esta jornada de innovación se van a crear soluciones digitales para vacunas, dolor oncólogico, dolor crónico, gamificación en salud y salud integral o One Health”, comenta Carlos Mateos, organizador del Hackathon Salud y director de la agencia de comunicación COM Salud.

El objetivo del Hackathon Salud es involucrar a pacientes, profesionales sanitarios y desarrolladores en la co-creación de programas o aplicaciones de salud. El Reto COM Salud premiará con 2.000€ y un programa de mentorización a la solución digital que mejor contribuya a impulsar la comunicación en salud.

Tres retos en vacunas
El Reto MSD #VacunasSinBulos busca soluciones que permitan detectar e identificar los bulos que circulan en Internet y las redes sociales sobre las vacunas y su fuente de difusión, en base a criterios de rigor científico, con apoyo de algoritmos, y dar respuesta inmediata y automatizada con información adecuada. La solución puede presentarse como idea (modalidad Seed), con una dotación de 1.000€ y la posibilidad de crearla como aplicación dentro de la plataforma 360 medics; o con un mínimo desarrollo tecnológico (modalidad Growth), con una dotación de 1.000€ y un programa de mentorización. Mientras que el Reto GSK Cartilla Vacunal, dotado con 1.000€ y un programa de mentorización para el formato Growth, intenta ayudar a encontrar métodos para concienciar a la población y a los profesionales sanitarios de la importancia de cumplir la cartilla vacunal.

El Reto AECID- ISGlobal eSalud Pública sin Bulos, compatible con los anteriores está destinado a identificar y promover soluciones digitales que primen al profesional sanitario como fuente de información veraz en salud frente a la desinformación, que puedan ser utilizadas en Latinoamérica para impulsar la salud pública (vacunas, entre otros) y que permitan la traslación de la evidencia científica a las políticas política de salud, servicios y ciudadanía. También tiene premio de 1.000€ y programa de mentorización de negocio en categoría Growth.

Soluciones digitales para el dolor
El Reto SandozNovartis Dolor Oncológico premia la mejor solución digital que ayude a los pacientes con cáncer a comunicar la descripción de su dolor al profesional sanitario para que éste pueda pautar y ajustar el tratamiento de la forma más adecuada. La solución puede presentarse como idea (modalidad Seed), con una dotación de 1.000€ y la posibilidad de crearla como aplicación dentro de la plataforma 360medics; o con un mínimo desarrollo tecnológico (modalidad Growth), con una dotación de 1.000€ y un programa de mentorización.

Por otra parte, el Reto Grünenthal Voz en Dolor Crónico está dirigido a encontrar soluciones digitales basadas en la voz (asistentes de voz) para mejorar la atención y la calidad de vida de los pacientes con dolor crónico. Podrán presentarse todo tipo de iniciativas digitales innovadoras en los campos de salud digital, aplicaciones, videojuegos, medical devices, sistemas de Big Data, etc. que cumplan el objetivo del reto.

El Reto Farmacéuticos One Health, impulsado por el Consejo General de Colegios Oficiales de Colegios Farmacéuticos, se dirige a soluciones digitales innovadoras que contribuyan a fortalecer la práctica colaborativa entre los farmacéuticos y el resto de profesionales sanitarios para avanzar hacia una salud óptima para las personas (Salud Humana), los animales (Salud Animal) y nuestro Medio Ambiente, en lo que se conoce como One Health (una sola salud). Por último, el Reto Cátedra Telefónica-Complutense Mejor Videojuego de Salud quiere reconocer el mejor juego serio u aplicación gamificada.

Una jornada de programación y trabajo con mentores
La competición se inicia a las 10:00 de la mañana. Los participantes tendrán siete horas para trabajar en sus proyectos para lo que contarán con la asesoría de un completo equipo de mentores integrado por profesionales sanitarios, emprendedores, desarrolladores, técnicos, inversores y los asesores legales.

Durante la deliberación del jurado intervendrán la doctora Irene Vicente Zapata, médico especialista en Radiodiagnóstico con especial dedicación a la imagen mamaria, coautora de PreveMama, uno de los proyectos ganadores en 2020; y Camilla Rojas, marketing manager de 360 medics, y Victoria Lorca, jefa de Proyecto Contenido de 360 medics, que hablará de cómo es el proceso de creación de una app. Participará en la ceremonia de entrega de premios y en la clausura la directora general de Salud Pública, Calidad e Innovación del Ministerio de Sanidad, la doctora Pilar Aparicio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kUpejw
via IFTTT
Leer más...

Llega el Legal Friday de Lefebvre con descuentos del 30% en electrónica y del 20% en Formación «e-learning»

/COMUNICAE/

Lefebvre es una empresa que pertenece a Lefebvre Sarrut, grupo editorial jurídico de origen francés especializado en aportar soluciones prácticas para la empresa y sus asesores en siete países europeos


Por séptimo año consecutivo, la editorial jurídica Lefebvre da comienzo a su campaña de descuentos por tiempo limitado para celebrar el Legal Friday. De esta manera, se une a la iniciativa Black Friday y permite que todos sus clientes puedan beneficiarse con descuentos del 30% en productos electrónicos y del 20% en Formación «e-learning», siempre y cuando visiten la tienda online entre los días 22 y 28 de noviembre.

En el Legal Friday de Lefebvre se puede adquirir desde ADN – Análisis de Novedades, el servicio más completo de novedades jurídicas para entender la actualidad legal en todos y cada uno de sus aspectos, hasta QMementix. Gracias a esta plataforma única en el mercado se pueden visualizar todos los Mementos en soporte online, siempre actualizados y conectados entre sí. También, se incluyen en esta iniciativa las Revistas Jurídicas, publicaciones periódicas especializadas en áreas concretas como el sector inmobiliario, mercantil, urbanismo y circulación, entre otras.

Lefebvre es la primera editorial jurídica que adapta el Black Friday al sector legal. El último viernes de noviembre se han convertido ya en una cita ineludible para los consumidores españoles y las tiendas de comercio electrónico en España. Según un estudio de Deloitte, se estima que este año cada español se va a gastar un 23% del presupuesto reservado a las compras navideñas durante el fin de semana del Black Friday y el posterior Cyber Monday, lo que se traduce en un total de 123€.

Sobre Lefebvre
Lefebvre es una empresa que pertenece a Lefebvre Sarrut, grupo editorial jurídico de origen francés especializado en aportar soluciones prácticas para la empresa y sus asesores en siete países europeos. Considerada como la editorial jurídica líder en España, Lefebvre es la autora de los Mementos. La editorial emplea a 450 personas y en 2019 facturó más de 40 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kSvRCV
via IFTTT
Leer más...

PF Led One, la primera luz de emergencia V16 conectada del mercado de fabricación española

/COMUNICAE/

PF Led One se convierte en la baliza V16 pionera en el mercado por ofrecer conectividad con la DGT, siendo uno de los requisitos indispensables para su homologación futura. A partir de principios de diciembre de 2021, la señal de emergencia PF Led One V16 saldrá al mercado y a día de hoy ya está disponible para reserva en la web


Según datos de la DGT, casi la mitad de los españoles no saben cómo actuar ante una parada en carretera cuando sufren un percance o avería. Además, el riesgo que supone la salida del vehículo para colocar el triángulo de emergencia se ha incrementado en los últimos años dejando una importante cifra de heridos y muertos en carretera.

La Dirección General de Tráfico ha apostado por la innovación y la tecnología para reducir estos peligros y en el Real Decreto de Auxilios en Carretera, aprobado el 1 de Julio de 2021, se ha introducido la V16 como elemento esencial que sustituirá definitivamente a los triángulos de emergencia.

Pero, ¿Cuándo es obligatorio utilizar la luz de emergencia V16? La señal V16 será obligatoria a partir del 1 de enero de 2026, sin embargo, la DGT recomienda comenzar a utilizarlas cuanto antes para evitar accidentes y riesgos en situaciones de avería. Desde la entrada en vigor del Real Decreto, ya se puede comenzar a usar esta herramienta en España.

La baliza One, conocida también como PF Led One V16, es una apuesta innovadora que tiene cómo misión salvar vidas en las carreteras mediante su objetivo 0 víctimas y 0 lesionados.

Se trata de un pequeño dispositivo que se coloca sobre el techo del vehículo y desprende una luz 360º de alta intensidad de forma intermitente y continuada, alertando al resto de conductores sobre la posición en todo momento.

PF Led One se convierte en la primera luz de emergencia V16 que está conectada a la DGT, siendo una apuesta firme por la seguridad y la asistencia en carretera. A partir de 2026, será obligatoria la geolocalización en la señal de emergencia V16, con lo que la mayoría de las luces V16 del mercado dejarán de estar homologadas. La luz V16 PF Led One ya incorpora este sistema que, en caso de emergencia, envía repetidamente la ubicación del vehículo detenido a la nube DGT 3.0. Este método permitirá agilizar la llegada de servicios de emergencia al lugar y tener un control preciso sobre el accidente.

Permite ser vistos hasta en un radio de 1 km de distancia sean cuáles sean las condiciones meteorológicas en las que se encuentre: lluvia, nieve o niebla. Al estar diseñado con una altura superior que el resto de luces de emergencia V16 del mercado, la visibilidad es excelente en todo momento.

Los materiales que se han utilizado son de calidad máxima, siendo fabricada en España y contando adicionalmente con una versión de plástico 100% reciclado. Además, es apto para todo tipo de vehículos porque dispone de doble sistema de fijación, magnética y adhesiva.

La señal V16 funciona por batería de 9 voltios y su duración es de más de 2 horas. La baliza dispone de varias luces tipo Led de alta intensidad e incluye tarjeta sim, 12 años de servicio de datos , mas conexión a plataforma de la dirección general de tráfico DGT 3.0.

La luz de emergencia PF Led One V16 reduce drásticamente todos los riesgos y problemas que se producen en este tipo de situaciones e introduce nuevas ventajas que dan un salto de calidad y seguridad a los conductores, incluyendo todas las particularidades que se demandarán en un futuro en temas de homologación.

El compromiso de PF Seguridad Vial es ofrecer una luz de emergencia V16 eficiente, segura y con la mayor calidad posible para ayudar a mejorar la salud de la sociedad en su conjunto.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CxCgcM
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias