- Con una provocadora campaña anunciando el lanzamiento de un ficticio ‘boli chuletero’ con IA, orientado a aprobar los exámenes, la marca de papelería MP abre el debate social sobre la enseñanza memorística y se postula como fiel defensora de un aprendizaje más consciente, crítico y significativo
- La campaña, que ya ha alcanzado más de cuatro millones de visualizaciones, ha contado con la participación de influencers como Juan Beato, Erra Aslani, Marina Rivers o Diego Nister, que han amplificado el debate con millones de interacciones en redes sociales
ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - La oferta era muy tentadora: un bolígrafo con IA, respuestas automáticas en su discreta pantalla y un sistema antipilladas para poder copiar sin riesgo en los exámenes. Discreto y sumamente efectivo. Un ‘boli chuletero’ de última generación, creado por la empresa de papelería MP, para aprobar los exámenes con facilidad y sin apenas estudiar.
Después de una potente campaña que ha tapizado 1.500 marquesinas de las principales ciudades españolas, un spot en cines y más de siete millones de visualizaciones en las redes sociales, apoyada por algunos de los influencers más importantes del país, la marca de papelería ha hablado: el ‘boli chuletero’ nunca existió.
¿Qué hay detrás de esta campaña?
El boli nunca existió, pero el debate que quería abrir MP con esta campaña sí es real, y muy actual: ¿es sensato en 2025 seguir apoyando un modelo educativo que prima la memoria por encima de la comprensión? ¿Estamos enseñando a los alumnos a pensar? ¿A tener pensamiento crítico?
En España, más del 13% de los alumnos abandona sus estudios antes de terminarlos, según Eurostat. Y no porque no sepan esforzarse, sino porque el aprendizaje que se les exige es, en gran parte, memorístico y poco significativo.
La cifra, de 2024, habla por sí sola. Pero no es la única que revela que en la educación española hay un problema. El último informe PISA, de 2022, ya señalaba que los estudiantes españoles tenían más dificultades que los del resto de países de la OCDE para trasladar lo memorizado a situaciones reales.
Esas realidades, el abandono educativo y la falta de comprensión de los alumnos de lo que estudian, es lo que ha llevado a MP a poner sobre la mesa esta realidad, y a lanzar su ‘boli chuletero’ como llamada de atención para que administraciones, profesores, padres y alumnos reflexionen.
publicidad
El boli que ha incendiado las redes sociales
Un spot viral que se distribuyó en redes sociales, YouTube y cines, y cerca de 1.500 marquesinas repartidas por todo el país, en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Córdoba o Vizcaya, han reforzado la acción, alcanzando así a cientos de miles de ciudadanos de todas las edades.
La viralidad ha sido inmediata y muy notoria, con más de cuatro millones de visualizaciones y cerca de medio millón de interacciones. Una campaña digital liderada por algunos de influencers más relevantes del panorama nacional y reconocidos dentro del Top100 creadores de contenido del año 2025 de la revista Forbes: Clerss, Marina Rivers, Diego Nister, Erra Aslani o Juan Beato, entre otros.
Con comunidades muy fieles y miles de seguidores, sus contenidos no han tardado en tener participación de sus usuarios, dejándose ver la controversia en los comentarios y las reacciones tanto de alumnos como del propio sector docente:
• “¿Y con esto pensáis ayudar a subir el nivel educativo del país?”
• “¿Cómo se usa? ¡Lo necesito!”
• “No deberíamos normalizar estas cosas”
• "¿Cuándo estará disponible? El viernes ya tengo examen, sácalo pronto por favor”
• “Lo que hace falta a nuestro sistema educativo es un cambio completo”
El mensaje detrás de la provocación
«Este boli nunca se iba a vender, no es nuestro objetivo. Lo lanzamos para abrir una conversación sobre una preocupación real: superponer la memorización al aprendizaje como base del modelo educativo actual. - declara Carlos Martín, portavoz de MP-. Nuestro propósito, escondido detrás de esta campaña creativa, es impulsar el cambio y transmitir la importancia de una educación que forme mentes críticas, creativas y preparadas para el futuro»
Más allá de la acción creativa, la cual no ha dejado indiferente a nadie, la verdadera preocupación de MP es el futuro de los estudiantes. Esta marca de papelería no busca provocar por provocar, sino generar un debate necesario sobre la forma en la que aprendemos.
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kxceha7
via IFTTT