Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta exportación ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta exportación ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 20 de octubre de 2023

Petróleos de Venezuela y sus aliados extranjeros saludan el levantamiento de sanciones energéticas

/COMUNICAE/

El portal Sembrar el Petróleo analiza el nuevo panorama de importaciones hacia Europa que se le abre a la estatal petrolera venezolana luego que Estados Unidos rebajase las sanciones contra ella esta semana


Una buena parte del mercado petrolero ha recibido con beneplácito los anuncios que fueron realizados por la Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro estadounidense, en relación al levantamiento de las sanciones que han afectado los procesos de producción, distribución y comercialización del gas y petróleo venezolano en estos últimos años. Con Pedro Tellechea Ruiz al mando, PDVSA vuelve a estar en el centro de la escena por su voluntad de seguir estrechando lazos y estableciendo alianzas con multinacionales del sector energético. La medida tendrá una duración de seis meses y su renovación dependerá de los alcances de las siguientes etapas de negociación entre los sectores políticos de ambas naciones, así como del cumplimiento de los compromisos adquiridos.

Tellechea encabeza la Junta Directiva de PDVSA que fue designada expresamente por el presidente Nicolás Maduro el 28 de agosto del año en curso y cuya conformación quedó definida de la siguiente forma: Pedro Rafael Tellechea Ruiz, como presidente de la junta directiva; Héctor Andrés Obregón Pérez, como vicepresidente ejecutivo; Heifred Segovia Marrero, como vicepresidenta de Finanzas; como vicepresidente de Exploración y Producción fue designado Luis Enrique Molina Duque; Gustavo Adolfo Boadas Díaz en la vicepresidencia de Refinación; Luis Miguel González Núñez como vicepresidente de Gas; Ronny Rafael Romero Rodríguez en la vicepresidencia de Asuntos Internacionales; Génesis Sabrina Ron Solano como vicepresidenta de Comercio y Suministro Internacional; Juan Carlos Díaz Socorro como vicepresidente de Comercio y Suministro Nacional y Leily Beatriz Ferrer Abendaño en la vicepresidencia de Planificación e Ingeniería.

"Los esfuerzos de PDVSA por establecer alianzas que le permitan apuntalar la producción de gas y petróleo no han estado supeditados al ritmo de las negociaciones entre el gobierno de Nicolás Maduro y la administración Biden y que han tenido como fin retomar la normalización de las relaciones comerciales, al menos en el área de la energía". Según el portal especializado Sembrar el petróleo, "Venezuela ha venido trabajando en todo lo que va de 2023 con empresas multinacionales europeas en el sector del gas, como en los casos de ENI y Repsol, entre otros. El ejemplo más reciente de estas alianzas es el caso de la Shell Plc y el anuncio que hiciera Estados Unidos de permitir operaciones entre la multinacional, Venezuela y el gobierno de Trinidad y Tobago para la comercialización del gas que se extrae del Campo Dragón, ubicado al noreste del Golfo de Paria, cerca de la frontera marítima con Trinidad y Tobago, adyacente a campos trinitenses operados por la empresa británica".

El anuncio que ha involucrado a Venezuela, a la Shell Plc y a la empresa estatal de gas de Trinidad y Tobago, ha causado sorpresa entre los especialistas, pues se trata de un proyecto que tiene más de tres décadas en fase de diseño y planificación y que pudiese rendir sus frutos en el corto plazo, a juzgar por la capacidad instalada ociosa que ostenta el país insular, que a su vez facilitará la exportación y comercialización del gas venezolano en el mercado europeo. El alcance de la flexibilización de esta medida es todavía más expansivo si se compara con los términos de la explotación del Campo Perla y del Complejo Cardón IV por parte de la empresa italiana ENI y la española Repsol, ya que en estos casos en particular los tiempos para estar en capacidad de exportar gas natural han sido proyectados a largo plazo.

En lo concerniente a la producción petrolera, las experiencias con la Chevron Corporation y con la China National Petroleum Corporation, son una muestra más del acercamiento entre los que han sido socios y aliados históricos, a pesar de los vaivénes propios de una relación condicionada por las medidas coercitivas anunciadas por Estados Unidos en el año 2019.

Los anuncios realizados por las autoridades del Departamento del Tesoro estadounidense pudieran propiciar el ambiente para que PDVSA incremente las cuotas de producción de gas y petróleo en relativamente poco tiempo. Según algunos expertos en la materia, "en el corto plazo las cifras pudiesen experimentar una subida de hasta un 25%, sobre todo si se toma en cuenta el cuadro de complejidad que experimenta el mercado energético mundial, como consecuencia de los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Próximo, sin olvidar la llegada del período invernal y el efecto que suele tener este en la demanda de electricidad, gas y combustible".

Seis meses tendrá Venezuela para reactivar el corazón de su economía, el mismo tiempo que el mercado energético estará expectante y evaluará los avances de la empresa que supo ser referencia en el mundo de la producción petrolera.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Hfje6PV
via IFTTT
Leer más...

sábado, 7 de octubre de 2023

La startup Entrii revoluciona la internacionalización de mercados con el primer “ChatGPT” para exportación de alimentos y bebidas


  • La herramienta utiliza la Inteligencia Artificial para dar respuesta a todas las necesidades de información que los export managers y equipos de marketing internacional suelen tener para posicionar sus productos de los sectores de alimentación y bebidas en nuevos mercados 

Rodrigo Fabeiro 


ROIPRESS / INNOVACIÓN / STARTUP - La startup Entrii Analytics ha creado la primera aplicación que utiliza Inteligencia Artificial en el campo de la internacionalización en el sector de la alimentación y bebidas. Esta pionera herramienta, que supone un cambio radical en la forma de trabajar en el sector de la exportación, funciona de una manera similar a “ChatGPT” y se nutre de los datos de la plataforma Entrii Analytics.


Además de responder de forma certera a todas las cuestiones que los equipos de exportación tienen sobre datos muy concretos de determinados países, productos, precios y formato, identifica oportunidades y amenazas en el mercado para incrementar las ventas en mercados internacionales.

Esta disruptiva aplicación supone numerosas ventajas, ya que, a través de su utilización mediante whatsApp, ahorra tiempo a este tipo de profesionales, reduce costes estratégicos, y está 100% personalizada con las respuestas más relevantes, oportunas y adaptadas a cada negocio y el momento en el que se encuentra. 

La aplicación, de uso profesional, responde a las necesidades de información que los equipos internacionales tienen para poder tener un control total de los mercados en los que se encuentran con datos, tablas y gráficos que se pueden compartir con todos los miembros  de los equipos de exportación. De esta forma, reduce los tiempos en la toma de decisiones que se traducen en beneficios económicos para las compañías.

Así mismo, la generación de estrategias adaptadas a cada empresa y seguimiento de las principales métricas, por parte de todo el equipo, hace de ExportManagerAI una herramienta fundamental en exportación.


Datos a demanda

La herramienta, desarrollada con fondos propios, supone un paso adelante dentro del crecimiento de la startup Entrii Analytics, ya que, tal y como explica su CEO, Rodrigo Fabeiro “de esta forma estamos más cerca de los export managers ya que su utilización puede llevarse a cabo a través de whatsApp, una aplicación que todos llevamos hoy en día en nuestros teléfonos móviles y que permite rapidez inmediata aún fuera de la oficina. Además eliminando todos aquellos datos accesorios que no aportan a los profesionales. Con Export Manager AI hemos logrado procesar y analizar los datos de Entrii Analytics a un nivel mucho más exhaustivo y que de otra manera sería imposible por la cantidad de datos que disponemos”. 

Su funcionamiento se basa en preguntar aquello que el usuario necesita saber para su negocio como sus competidores, estrategias, políticas comerciales e importadores. Export ManagerAI procesa millones de datos actualizados de la plataforma EntriiAnalytics para dar la respuesta precisa y personalizada a la pregunta clave relacionada con la exportación o importación. Y de esta forma, ofrece una respuesta analizada y personalizada.  

Esta herramienta proporciona información detallada de los productos de los competidores y propios, así como de importadores de productos concretos para más de 100 países. Junto a ello, también responde a oportunidades de distribución de productos importantes para cada compañía o el comportamiento de la categoría, tanto en el canal online como offline.  


Volcado de datos de empresas para diseñar estrategias

ExportManagerAI también permite a las empresas el volcado de sus datos privados de ventas, con total seguridad, para procesarlos conjuntamente con los de la plataforma y poder diseñar estrategias para los equipos de ventas, control de métricas y un sinfín de aplicaciones que reducen los tiempos e incrementan los ingresos de las organizaciones.

Export ManagerAI es un nuevo desarrollo de Entrii Analytics cuyo objetivo es revolucionar el campo de la exportación con la Inteligencia Artificial. La startup surgió en plena pandemia de COVID-19 durante el año 2020 al detectar las necesidades que las empresas tenían de acceso a los datos de los mercados a distancia, en especial al mercado chino. De este modo, su CEO, Rodrigo Fabeiro, tras 10 años de estancia en China siente la necesidad de aportar su experiencia. 

La startup comienza a trabajar con FIAB en junio de 2020 y ese mismo año gana el galardón de empresa con mayor potencial para inversores en la aceleradora MentorDay. En julio de 2020 Lanzadera, el programa de aceleración de startups del empresario valenciano Juan Roig, la selecciona para formar parte de su programa. 

Y en 2021 se cierra su primera ronda de financiación para acometer la digitalización de toda la información del mercado chino y lograr que esta pueda ser puesta a disposición de empresas de todo el mundo. Recientemente ha sido ganadora de la 5ª edición del programa de training y mentoring ‘Scale Up’, liderado por IVACE y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Valencia (CEEI) que puso el foco en su edición de 2023 en la internacionalización. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/74cOfiA
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de octubre de 2023

Agentes de aduanas: el eslabón clave en la cadena de suministro

/COMUNICAE/

Con motivo de la Fruit Attraction 2023, los agentes de aduanas han sido un importante acicate para importadores y exportadores y, en este sentido, Partida Logistics habla como un referente del sector, una empresa centenaria que mueve el mundo desde Algeciras


La capital española ha recibido esta semana la visita de miles de personas con motivo de la Fruit Aattraction 2023, una feria indispensable para importadores, exportadores y cualquier empresa que forme parte de la cadena de suministros. Parte indispensable de esta cadena, es la aduana y sus agentes son los encargados de cumplir con las exigencias legales en el movimiento de mercancías a través de las fronteras. 

Partida Logistics, una empresa con más de un siglo de experiencia en el sector aduanero y logístico, ha destacado su importancia en la industria de importación y exportación durante su participación en la feria Fruit Attracion, la principal cita en el sector hortofrutícola en España. La compañía, con sede en la bahía de Algeciras, ha demostrado su liderazgo en la agilización de la cadena logística y la implementación de innovadoras herramientas tecnológicas para satisfacer las crecientes demandas de sus clientes.

Álvaro Partida, director comercial y de expansión de Partida Logistics, compartió su entusiasmo por participar en Fruit Attracion y enfatizó el papel esencial que desempeñan en el sector: "realizamos un trabajo fundamental en la industria. A través de todos los puertos, operamos, exportamos e importamos, agilizando la cadena, proporcionando transparencia y abriéndonos a nuevos mercados".

Uno de los principales desafíos a los que se enfrentan sus clientes es la agilización de los procesos logísticos, y Partida Logistics ha respondido a esta necesidad mediante una inversión significativa en nuevas herramientas de digitalización. Álvaro Partida explicó: "el cliente necesita saber cuándo su mercancía llegará al puerto de destino. Gracias a nuestras soluciones tecnológicas, proporcionamos estimaciones precisas y otras soluciones valiosas. Estamos comprometidos con estar a la vanguardia y fidelizar a nuestros clientes".

Partida Logistics ha centrado sus esfuerzos en la investigación y desarrollo (I+D) para crear sistemas de control y seguimiento de los trámites aduaneros, lo que ha permitido una mayor eficiencia en la gestión de las importaciones y exportaciones. Fernando Partida, CEO de la empresa, enfatizó la importancia de su presencia en Fruit Attracion: "somos fieles a nuestra cita en esta feria, ya que es un éxito total para nuestra compañía. Aquí nos encontramos con clientes de diferentes países, lo que nos brinda la oportunidad de adaptarnos a sus necesidades y ofrecer soluciones a medida".

En un mercado en constante evolución, donde los consumidores buscan una variedad de productos durante todo el año, la necesidad de movimientos logísticos eficientes es fundamental. Partida Logistics se ha posicionado como un socio confiable y líder en la industria de importación y exportación en España, trabajando incansablemente para satisfacer las necesidades cambiantes de sus clientes y contribuir al crecimiento del comercio internacional. Con su enfoque en la innovación y la tecnología, la empresa continúa siendo un referente en el sector logístico, brindando servicios de calidad y eficiencia a nivel global.

La inversión en I+D de Partida Logistics ha sido clave en su éxito. La empresa ha desarrollado sistemas avanzados de control y seguimiento de trámites aduaneros que no solo aceleran los procesos, sino que también proporcionan un alto nivel de transparencia y seguridad para los clientes. Estos sistemas permiten a los importadores y exportadores tener una visión en tiempo real de la ubicación y el estado de sus mercancías, lo que simplifica la toma de decisiones y reduce los tiempos de espera.

Fernando Partida también resaltó la importancia de Fruit Attracion como un punto de encuentro estratégico: "esta feria es esencial para nosotros, ya que reunimos a clientes de diversos países. Es el momento ideal para intercambiar opiniones y adaptarnos a las necesidades de nuestros clientes. En un mundo donde los consumidores buscan una amplia variedad de productos durante todo el año, se requieren grandes movimientos logísticos, y aquí ofrecemos nuestros servicios para hacerlo posible".

Partida Logistics se ha convertido en un pilar fundamental para las empresas que buscan expandir sus operaciones de importación y exportación en España y más allá. Su enfoque en la innovación, la inversión en tecnología y la satisfacción del cliente los han consolidado como líderes en el sector logístico. Con más de un siglo de experiencia y un compromiso continuo con la excelencia, Partida Logistics seguirá desempeñando un papel crucial en la facilitación del comercio internacional y el crecimiento económico de la región y el país.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ZHOs6R0
via IFTTT
Leer más...

martes, 16 de mayo de 2023

Phytocontrol refuerza su presencia en Cataluña y afianza su crecimiento para los próximos años

/COMUNICAE/

La empresa líder en el ámbito analítico de contaminantes inaugura un nuevo laboratorio en Barcelona, concretamente en Cabrera de Mar. Desde su llegada a España, la compañía ha invertido más de 3 millones de euros en su desarrollo local


El Grupo Phytocontrol, líder internacional en el ámbito de análisis para garantizar la seguridad alimentaria y sanitaria del agua, inaugura un nuevo laboratorio en Barcelona (Cabrera de Mar) de mayor capacidad y con el objetivo de ampliar la gama de análisis ofrecidos bajo acreditación. Esta inversión permitirá a la compañía aumentar su capacidad analítica y desarrollar el departamento de biotecnología dedicado al control de alérgenos en el sector alimentario. Presentes en España desde el 2012, el Grupo apuesta por el desarrollo del mercado nacional tras la adquisición del Grupo SPM en 2019.

El recién inaugurado laboratorio se ha equipado con la tecnología necesaria para poder responder al nuevo RD 03/2023 sobre la calidad de agua de consumo, el cual establece unos requisitos específicos para las técnicas analíticas en los controles del agua de consumo. Desde la llegada a España, la compañía ha invertido 3 millones de euros en el territorio español. 

La apertura de esta instalación en Barcelona refleja la importancia que tiene el mercado español para el Grupo y, que, además, se suma a la reciente inauguración del laboratorio puesto en marcha en las instalaciones de Linneo Health (Balsapintada, Murcia) para control de parámetros de plaguicidas en el cannabis medicinal. Esta asociación entre ambas permitirá facilitar el cumplimiento de las exigencias normativas para la exportación del cannabis medicinal con ensayos realizados en la propia zona de producción.

Los alérgenos, un sector con gran incidencia en la población
Desde la publicación del CE 1169/2011 sobre las normas del etiquetado de alimentos y la obligación de informar al consumidor sobre la presencia de alérgenos, son pocos los laboratorios que pueden responder a una gama de alérgenos amplia con las acreditaciones necesarias.

En este sentido, el Grupo cuenta con un centro de I+D que pretende poner a disposición las mejores técnicas analíticas para garantizar un servicio fiable y rápido. Resulta vital hacer un control adecuado de los mismos por los riesgos que supone para el consumidor, como muestran los datos del CODEX, donde entre 4-6% de la población infantil y 1-3% de la población adulta presenta alguna alergia alimentaria.

"Esta nueva ampliación refuerza nuestra apuesta por el mercado español, que, tras el francés, representa el segundo más importante para el Grupo. Además, el nuevo laboratorio, está estratégicamente ubicado en Cabrera de Mar (Barcelona), al estar en una de las zonas más importantes del sector agroalimentario y cerca de Nimes, donde tenemos la matriz de la compañía", comenta Mikaël Bresson, presidente de Phytocontrol Group. A su vez, Bresson, señala que "el nuevo laboratorio nos permitirá aumentar nuestra plantilla y contaremos con hasta 25 empleados, que estarán especializados en el mercado nacional".

España fue el primer país donde el Grupo Phytocontrol se implantó fuera de Francia, concretamente en 2012 en Alicante. En 2017, esta presencia se concretizó con la creación de la filial Phytocontrol Analytics España. Actualmente, el Grupo posee 3 agencias en España, en Alicante, Barcelona y Madrid, la más reciente.

En la actualidad, el Grupo cuenta con seis laboratorios y está implantado en Francia, España, Bélgica, Inglaterra, Italia y Marruecos.

Acerca del Grupo Phytocontrol
Phytocontrol es un grupo independiente francés de laboratorios de consultoría y análisis fundado en Nîmes en 2006. Comenzando como especialistas en análisis de contaminantes, Phytocontrol se ha convertido, en 15 años, en una de las principales partes interesadas en el sector de la seguridad alimentaria y el medio ambiente. El Grupo Phytocontrol está implantado actualmente en 6 países europeos y en Marruecos. Emplea a cerca de 400 personas y alcanza un volumen de negocios de casi 35 millones de euros, con un crecimiento anual superior al 20%.  Con la adquisición de la solución digital Zest HACCP y del laboratorio LLPAM - All Phyto®, Phytocontrol Group aporta soluciones técnicas innovadoras y un apoyo global para los análisis de laboratorio, la vigilancia reglamentaria y la formación, las auditorías de calidad y el asesoramiento en materia de trazabilidad higiénica y sanitaria.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dCzKnsJ
via IFTTT
Leer más...

domingo, 30 de abril de 2023

¿Van a arrebatarnos tecnologías como ChatGPT nuestros puestos de trabajo?

 

  • El experto económico Marc Vidal asegura en el evento estrella del grupo Sabio que las herramientas basadas en Inteligencia Artificial no son una amenaza, sino una oportunidad

 



ROIPRESS / TECNOLOGÍA / EVENTOS  – "La cuarta revolución tecnológica es la de la Inteligencia Artificial (IA), la realidad extendida, el Big Data o la automatización de procesos, pero el ser humano no la identifica como una revolución, sino como una crisis", así lo ha afirmado el divulgador económico Marc Vidal durante su intervención en ´Disrupt´, el evento de Sabio sobre transformación digital de la experiencia de cliente, que se celebró ayer, miércoles, en La Casa del Lector (Matadero Madrid).


El experto en la industria 4.0, se ha centrado en la reciente irrupción de herramientas basadas en IA como ChatGPT, o en la robotización y su repercusión en la economía y en la experiencia del cliente para analizar si estamos preparados como sociedad: “el ser humano siempre ha visto a las máquinas como una amenaza. Pero los cambios bruscos no deben relacionarse con crisis sino con un detonante que despierta el desarrollo de la sociedad en cada una de las revoluciones tecnológicas", ha explicado Vidal.


La irrupción de la Inteligencia Artificial y su impacto en el empleo y la economía

En cuanto a la gran pregunta sobre si los robots van a arrebatarnos nuestros puestos de trabajo, el experto, lo ha dejado muy claro: “es muy probable que mucho de lo que hacemos hoy lo haga una máquina en solo unos meses, incluso a coste 0”.  Sin embargo, Vidal ha asegurado que hay algo que diferencia al ser humano: su habilidad creativa y la capacidad para preguntar. “Tendremos ahora que evolucionar hacia nuevos perfiles laborales, como el llamado ´prompt engineer´, que sepan cómo utilizarlas”, ha añadido. 

Tal como ha indicado el divulgador económico hay que confiar en la tecnología: “en el pasado los matemáticos también temieron ser reemplazados por las calculadoras”, ha recordado. De hecho, ha explicado que un 0,1% de las ventas que se hicieron durante el Black Friday en Estados Unidos se hicieron sin la intervención humana.

Para Vidal el teletrabajo ha sido solo un pequeño un avance de lo que venía, pues cada revolución va de la mano del desarrollo tecnológico: "tenemos 4 motores que controlan hoy en día los mercados, y la mayoría están cayendo: el de la inversión, el del gasto público, el del consumo, y el único que aguanta, es el de exportación que, precisamente, tiene que ver con el uso tecnológico para generar valor", ha explicado el economista.  


El equilibrio, la tecnología y el toque humano 

El evento, que ha sido conducido por la periodista y presentadora de Antena 3, Angie Rigueiro, ha congregado a más de 500 profesionales del sector de la transformación digital y la experiencia de cliente y ha reunido a expertos de primer nivel de sectores tan diversos como las telecomunicaciones, la seguridad, la atención al cliente, los seguros, la banca o, incluso, la meteorología y el deporte. 

De hecho, otro de los participantes más destacados de la jornada ha sido Roberto Brasero, al que se conoce como ´el hombre del tiempo más famoso de España´, que ha compartido su punto de vista sobre cómo las nuevas tecnologías bien utilizadas por profesionales cualificados pueden mejorar significativamente la precisión y la eficiencia en campos tan singulares como la meteorología.

Y es que gracias a la IA es posible, por ejemplo, analizar patrones meteorológicos y datos en tiempo real para conseguir predecir riesgos climáticos y comunicarlos eficientemente. Precisamente fue Roberto Brasero uno de los que predijo la llegada de la famosa borrasca Filomena en enero de 2021.

El meteorólogo ha explicado cómo tradicionalmente se ha hecho uso de tecnologías como el globo meteorológico, pasando por los satélites, los supercomputadores hasta la Inteligencia Artificial, para captar datos, analizarlos y conseguir hacer pronósticos más y más precisos cada vez.

Según Brasero, la sociedad sabrá adaptarse a estas nuevas tecnologías, pero se ha preguntado en qué queda el papel de las personas: “La experiencia de cliente también requiere del contacto humano y la personalización que ofrecen los profesionales detrás de las marcas para conseguir enamorar a los clientes”.


La importancia del liderazgo y el trabajo colaborativo para alcanzar el éxito

Otro de los puntos fuertes de la jornada ha sido la actividad de Team Building con Sergio Scariolo, reconocido entrenador y estratega de baloncesto que llevó a la selección española a la gloria en la Copa del Mundo de Baloncesto FIBA en 2019, que ha ofrecido una masterclass sobre la importancia del trabajo en equipo, el liderazgo y la motivación no solo para alcanzar el éxito, sino también para aceptar la derrota y trabajar para mejorar.

Y es que el liderazgo efectivo combinado con un enfoque colaborativo mejora significativamente la experiencia de los empleados, y, por tanto, su motivación para ofrecer una experiencia de cliente excepcional que aumente su lealtad y, de esta manera, el rendimiento del negocio.

Andy Roberts, CEO del Grupo Sabio, ha agradecido durante el cierre de la jornada la presencia de algunas de las empresas más relevantes del panorama nacional e internacional, como CaixaBank, Transcom, SegurCaixa, Securitas Direct y Caser: “ellos son parte del éxito de Sabio. Esperamos que los asistentes sean capaces de aplicar todos los conocimientos que nos han compartido hoy en sus compañías”.

Por su parte, Santiago Martínez, Country Manager del Grupo Sabio para España, ha asegurado que “gracias a estas compañías líderes en tecnología, junto con el valor que aporta el Grupo Sabio, se dan eventos tan enriquecedores como ´Disrupt´, que ofrecen mucho contenido para la reflexión y la innovación desde las marcas”. 

Disrupt '23, ha estado patrocinado por líderes en tecnología de CX como Audiocodes, Avaya, Genesys, Nuance, Twilio y Verint.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/IVPceL0
via IFTTT
Leer más...

domingo, 9 de abril de 2023

Tercera edición de Casa Valonia: Game Jam para fomentar las relaciones internacionales entre alumnos de España y Bélgica

  • En la Game Jam participarán alumnos de la Universidad Rey Juan Carlos y de los centros de estudios belgas Haute École Albert Jacquard, la Universidad de Mons y Technocité.
  • Este encuentro de jóvenes desarrolladores está organizado por la Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX) y la Agencia responsable de las Relaciones Internacionales de Valonia-Bruselas (WBI) en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC).
  • Según el libro blanco del Desarrollo Español de Videojuegos (DEV) de 2021, aunque el mercado español de videojuegos es el quinto de Europa, ninguno de los 20 juegos más vendidos en España se ha producido en el país.


Florence Vanholsbeeck, Consejera Económica y Comercial de la Región de Valonia y Representante de Valonia-Bruselas Internacional 


ROIPRESS / EUROPA / FORMACIÓN - La Agencia Valona para la Exportación y las Inversiones Extranjeras (AWEX) y la Agencia responsable de las Relaciones Internacionales de Valonia-Bruselas (WBI), en colaboración con la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), celebrarán una Game Jam con alumnos españoles y belgas para fomentar las relaciones internacionales entre los estudiantes de ambos países.


El objetivo de la Game Jam es que los alumnos españoles y belgas cooperen, trabajen y se enfrenten juntos al reto de crear un videojuego, incluyendo su desarrollo financiero, en cinco semanas. Una labor que permitirá estrechar lazos entre los estudiantes y potenciar las relaciones académicas entre España y Bélgica. 

Por parte de la Universidad Rey Juan Carlos participarán alrededor de medio centenar de alumnos del Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos. Mientras que, de los centros de estudios belgas, participarán quince estudiantes de la Universidad de Mons, cinco estudiantes de la Haute École Albert Jacquard y dos practicantes de Technocité.

Los cuatro mejores equipos de la Game Jam tendrán la oportunidad de exponer sus proyectos ante la delegación belga que visitará España con motivo de la celebración de Casa Valonia y que acudirá el 27 de abril a las instalaciones de la Universidad situadas en Móstoles. Los dos primeros equipos clasificados serán premiados con entradas para la GamesCon que se celebrará en Colonia (Alemania). Mientras que, los dos últimos, recibirán merchandising de la URJC. 

Florence Vanholsbeeck, Consejera Económica y Comercial de la Región de Valonia y Representante de Valonia-Bruselas Internacional, señala que “según el Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos (DEV) de 2021, aunque el mercado español de videojuegos es el quinto de Europa, ninguno de los 20 juegos más vendidos en España se ha producido en el país. Por ello, y para remediarlo, no solo es importante que continuemos fomentando la formación de estudiantes en esta área tecnológica sino, también, que se promueva la movilidad de los estudiantes a otros países europeos”. 

En este sentido, Daniel Palacios Alonso, Coordinador Académico de Promoción, Relaciones con Empresas y Profesión Escuela Técnica Superior de Ingeniería Informática de la Universidad Rey Juan Carlos, explica que “con esta iniciativa esperamos no solo que nuestros estudiantes adquieran experiencia trabajando en proyectos internacionales con otros alumnos, si no, también, crear acuerdos con la Federación Valonia-Bruselas que facilite la movilidad de los estudiantes de nuestra universidad a centros de estudios belgas que les permitan ampliar sus conocimientos y conocer qué se hace y cómo se trabaja en otros países”. 

La Universidad Rey Juan Carlos lleva años apostando por la formación en estas disciplinas académicas con el Máster Universitario en Informática Gráfica, Juegos y Realidad Virtual, que se creó hace 17 años y que es considerado como uno de los mejores cursos especializados en informática, con un 100% de empleabilidad entre sus alumnos. Y, también, con el Grado en Diseño y Desarrollo de Videojuegos, donde los estudiantes se forman en todo el proceso de desarrollo de videojuegos, desde su concepción hasta su implementación y comercialización.

Este año, Casa Valonia, está centrado en potenciar las relaciones entre empresas e instituciones belgas y españolas de las industrias digitales y creativas, entre las que se incluyen el sector de los videojuegos, los eSports, la animación 2D y 3D, las experiencias inmersivas (VR y XR) y los efectos visuales (VFX). 

Para ello, del 25 al 27 de abril, se realizarán encuentros Bussiness to Bussiness (B2B), un hackathon, paneles informativos, visitas y talleres con empresas, instituciones y estudiantes de las industrias digitales y creativas de España y Bélgica que permitan crear sinergias y consoliden la estrecha relación económica y académica que existe entre ambos países. 






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ypEg6H8
via IFTTT
Leer más...

viernes, 6 de enero de 2023

NVIDIA Ada Lovelace rompe la barrera de la eficiencia energética y potencia más de 170 diseños de portátiles para jugadores y creadores

  • La serie GeForce RTX 40 ofrece el rendimiento de las PC de gama más alta con el mayor salto de generación, DLSS 3 y tecnología Max-Q de quinta generación




ROIPRESS / CALIFORNIA / TECNOLOGÍA - NVIDIA anunció el día de hoy las laptops GeForce RTX™ Serie 40, impulsadas por la arquitectura ultra eficiente de GPU Ada Lovelace, que ofrece el mayor salto generacional de la compañía en rendimiento y eficiencia energética.


Las nuevas laptops de la serie GeForce RTX 40 son hasta 3 veces más eficientes energéticamente que la generación anterior y llevan la arquitectura Ada, NVIDIA DLSS 3 y las tecnologías Max-Q de quinta generación a las laptops por primera vez. Para los gamers, las computadoras portátiles de la serie RTX 40 ofrecen hasta 4 veces el rendimiento en juegos AAA como Cyberpunk 2077 con trazado de rayos completo con el nuevo modo RT Overdrive y, para los creadores, ofrecen una aceleración ultrarrápida en las mejores aplicaciones creativas como Blender.

“Con la arquitectura Ada, nos propusimos transformar el rendimiento y la eficiencia energética de las computadoras portátiles para juegos y creadores”, dijo Jeff Fisher, vicepresidente senior de negocios de GeForce en NVIDIA. “La nueva serie RTX 40 ofrece un rendimiento de clase entusiasta en portátiles tan delgados como de 14 pulgadas, un nuevo hito”.


RTX 4090 y RTX 4080: una nueva clase de portátiles emblemáticos

La arquitectura Ada también ha permitido una nueva clase de portátiles entusiastas que son los más rápidos del mundo. Los jugadores pueden jugar en tres monitores 4K para juegos envolventes a 60 fotogramas por segundo, suficiente para alimentar un simulador de conducción de nivel profesional. Los creadores pueden usar la plataforma NVIDIA Omniverse™ para crear un mundo virtual 3D fotorrealista a 4K con física, iluminación y materiales completamente simulados. Los Streamers pueden transmitir juegos en vivo a 4K 60 fps con codificación AV1 a Discord, y los nuevos codificadores duales de Ada reducen el tiempo de exportación de video a la mitad. Las laptops insignia de la serie RTX 40 tienen un precio inicial de $1999 y estarán disponibles a partir del 8 de febrero.


Laptops RTX 4070, 4060, 4050: más rápidas que el equipo insignia de última generación con un tercio de potencia

Las nuevas laptops RTX 4070, 4060 y 4050 son más rápidas que el modelo insignia de la generación anterior y utilizan tan solo un tercio de la potencia de la GPU. Ofrecen ultra juegos de 80 fps y 1440p y transforman los procesos de creación, como renderizar escenas en Blender, que solía llevar dos horas y media, a solo 10 minutos. Las laptops RTX 4050 comienzan en $999 USD y estarán disponibles a partir del 22 de febrero.


Las tecnologías Max-Q de quinta generación mejoran la eficiencia de las computadoras portátiles

Con cada nueva generación de GPU desde 2017, los avances en la tecnología Max-Q han mejorado el diseño de las computadoras portátiles. Hoy, junto con el lanzamiento de las laptops GeForce RTX Serie 40, NVIDIA presenta sus tecnologías Max-Q de quinta generación, que mejoran radicalmente la eficiencia y aceleran el rendimiento de los juegos mediante las siguientes actualizaciones:


  •     NVIDIA® DLSS 3 se optimizó para computadoras portátiles y se incorporó a las tecnologías Max-Q, incluidos Whispermode y BatteryBoost, que mejoran el rendimiento, la acústica y la duración de la batería hasta el doble.
  •     La memoria GDDR6 de voltaje más bajo jamás vista, integrada en asociación con los principales fabricantes.
  •     El control de memoria de tres velocidades permite que la GPU cambie dinámicamente a estados de memoria más nuevos y de menor consumo.
  •     La memoria en chip de Ada se optimizó para Max-Q, duplicando el ancho de banda, aumentando el tamaño 16 veces y mejorando la activación del reloj.


Laptops de 14 pulgadas más potentes que nunca

Antes de la introducción de la arquitectura Ada, el 95 % de este segmento de portátiles de más rápido crecimiento se limitaba a tareas y aplicaciones básicas. Equipadas con GPU para portátiles GeForce RTX serie 40, las portátiles de 14 pulgadas pueden realizar tareas que antes eran imposibles, como renderizado 3D ultrarrápido en Blender y herramientas de inteligencia artificial de vanguardia en aplicaciones populares como Adobe Photoshop o Premiere Pro.


Con la tecnología de GPU para portátiles de la serie RTX 40, los portátiles de 14 pulgadas también son potencias para jugar, hasta el doble de rápidos que una PlayStation 5 pero con una sexta parte del tamaño. Los jugadores pueden jugar juegos AAA gráficamente intensos, como Cyberpunk 2077, con ray tracing y DLSS. Conectar las laptops ultraportátiles a monitores externos las convierte en plataformas de juegos de escritorio o estudios de creación.


Diseñado específicamente para 110 millones de creadores

El mercado de creadores continúa creciendo rápidamente, superando a más de 110 millones de creadores de PC profesionales y aficionados. Y la creación 3D en hardware NVIDIA, específicamente, está mostrando un crecimiento asombroso, con un aumento del 42 por ciento desde el año pasado.

Las laptops con GPU GeForce RTX Serie 40 para laptop aprovechan el ecosistema NVIDIA Studio con tecnologías RTX y Max-Q para ofrecer la combinación ideal de eficiencia y rendimiento. La eficiencia mejorada acelera incluso los flujos de trabajo más exigentes con hasta 3 veces más de duración de la batería.

Los usuarios de laptops GeForce RTX se benefician de las aceleraciones de NVIDIA Studio en más de 110 de las aplicaciones creativas más populares, además de acceso exclusivo a aplicaciones impulsadas por IA como NVIDIA Omniverse, Canvas y Broadcast. Los artistas 3D pueden colaborar entre sí en Omniverse desde cualquier parte del mundo, mientras que los editores de vídeo pueden producir en el lugar más rápido con herramientas de IA y reducir los tiempos de exportación a la mitad con codificadores duales.


Disponibilidad

Las laptops GeForce RTX Serie 40 estarán disponibles a partir del 8 de febrero de los principales fabricantes del mundo, incluidos Acer, Alienware, ASUS, Dell, GIGABYTE, HP, Lenovo, MSI, Razer y Samsung. También estarán disponibles a través de fabricantes locales y constructores de sistemas, incluidos CyberPower PC, Eluktronics, Hasee, PC Specialist 3XS by Scan y Schenker, y habrá más en el primer trimestre.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/PBM09av
via IFTTT
Leer más...

viernes, 30 de diciembre de 2022

Marca de cosméticos 'Flower Knows' tiene como objetivo allanar camino hacia el éxito en el mercado mundial

/COMUNICAE/

El Día Doble 12 (12 de diciembre) es ampliamente visto como el Viernes Negro chino y se supone que es un gran día de ventas para la mayoría de las industrias de bienes de consumo, especialmente las marcas de belleza chinas. Sin embargo, después de ver el desempeño del Doble 12 de este año, estas marcas también enfrentaron contratiempos online y offline, en parte debido al impacto del bloqueo por COVID. Esto ha acelerado su proceso para expandirse hacia el mercado global


Según el Informe de la industria de la belleza panasiática de 2022, el mercado mundial de la belleza tenía un valor de 83,7 mil millones de dólares en 2021, y se espera que esta cifra aumente a 107,6 mil millones para 2025. Como lo indica el volumen de exportación de productos de belleza chinos de la Administración General de Aduanas de la República Popular China, de enero a junio de 2022, el volumen de exportación de cosméticos y artículos de tocador de China fue de 484.138 toneladas, con un valor de exportación de 2.531 mil millones.

Tampoco es difícil imaginar que, en el contexto de la feroz competencia en el mercado chino de la belleza y la desaceleración en el crecimiento de la industria de la belleza, muchas marcas chinas de este sector se globalizarán.

Las marcas de belleza chinas están ganando en el mercado extranjero con sus armas únicas, como alta rentabilidad, diseños modernos, canales de distribución offline maduros, o contenidos de redes sociales con muchos clics. Entre ellos, Flower Knows (www.flowerknows.co), una nueva marca de vanguardia creada en 2016, que se niega a seguir las tendencias, pero destaca inspirándose en los cuentos de hadas.

Como su primera prueba, Flower Knows llegó a Japón en 2019. En 2021, sus huellas se expandieron al mercado del sudeste asiático al operar tiendas en plataformas como Shopee y Lazada. A mediados de 2022, la marca inició la modalidad DTC en las emisoras independientes para los mercados europeo y americano, logrando un GMV de 10 millones de RMB ese año.

Flower Knows se enfrenta a los desafíos que plantean las enormes diferencias en las preferencias de maquillaje, la apertura cultural, y la asequibilidad a través de servicios más diversificados para diferentes mercados. Ahora y a futuro, esta marca seguirá interpretando el mundo de las hadas con el lenguaje visual favorito de los jóvenes.

Recientemente, Flower Knows lanzó la nueva serie de fresas rococó que integra el hermoso concepto de té de la tarde basado en elementos de fresa y arte rococó del siglo XVIII. Las usuarias europeas y estadounidenses pensarán en las pinturas de Luis XV que han visto o en la arquitectura francesa que han visitado cuando abran las cajas de esta serie de cosméticos. Por su lado, las consumidoras asiáticas recordarán las magníficas decoraciones artísticas de la película The Last Empress.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1KfW6Zd
via IFTTT
Leer más...

lunes, 26 de diciembre de 2022

Dongfeng Motor brilla en la Cumbre de Emprendedores China-América Latina

/COMUNICAE/

Del 14 al 15 de diciembre de 2022, el Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional y los departamentos de comercio exterior de Ecuador presentaron conjuntamente la XV Cumbre de Emprendedores China-Latinoamérica. Dongfeng Motor, como único expositor en la industria automotriz, fue invitado a la cumbre, y sus modelos representativos, Voyaha FREE y DONGFENG E70 fueron llevados a la cumbre.


En los últimos años, Dongfeng Motor ha aprovechado la oportunidad de la transformación verde en los mercados extranjeros y ha empujado la exportación de vehículos de nueva energía para "acelerar". Según el último reporte de la Cámara de Comercio de la Industria Automotriz Ecuatoriana, en el primer semestre de este año, los autos nuevos de China estaban de moda en Ecuador, lo que representa casi el 40% de la participación de mercado. Como el único expositor de la industria automotriz en esta cumbre, Dongfeng Motor acogió la visita del Presidente Ecuador, el Presidente del Consejo de China para la Promoción del Comercio Internacional y de las personas de diversas cámaras de comercio. Los principales medios de comunicación en el país y en el extranjero también se reunieron en el stand de Dongfeng Motor e informaron sobre los vehículos presentes.

Se sabe que la marca Dongfeng tiene una ventaja de First-mover en el mercado local de vehículos eléctricos, y entró a Ecuador a través de diversos proyectos de cooperación en la etapa inicial, lo cual es muy útil para la promoción de la imagen de marca. Dongfeng E70, camioneta eléctrica RICH 6, VOYAH FREE y otros modelos Dongfeng están todos presentes en Ecuador. En esta cumbre, no sólo VOYAH FREE hizo una maravillosa aparición como auto de exhibición, sino que el DONG FENG E70 también jugó un papel importante en la recepción del automóvil designado para la cumbre.

A excepción de Ecuador, Dongfeng Motor ha acelerado su expansión de mercado durante muchos años, se ha integrado activamente en otros mercados sudamericanos, incluidos Chile y Perú, y ha logrado resultados sobresalientes.

Abrazando nuevas oportunidades y expandiendo nuevas oportunidades de negocio, Dongfeng Motor continuará tomando las tres estrategias de "exportación de vehículos completos", "marca internacional" y "servicio de cadena de suministro" como el apoyo para impulsar el servicio de la cadena de suministro para "globalizar" y realizar el desarrollo seguro, saludable y sostenible de los negocios en el extranjero. En el futuro, Dongfeng Motor continuará promoviendo el desarrollo de alta calidad de los negocios en el extranjero, hará todo lo posible para establecer mercados estratégicos, cultivar mercados emergentes y ser la "vanguardia" de las marcas de automóviles de China.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gT8IYXU
via IFTTT
Leer más...

domingo, 11 de diciembre de 2022

La tercera edición de Iberseries & Platino Industria se celebrará del 3 al 6 de octubre de 2023 de nuevo en Madrid

  • EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, organizarán por tercer año consecutivo la mayor cita industrial del audiovisual iberoamericano en la ciudad de Madrid, con el apoyo de Ayuntamiento y Comunidad de Madrid. Un punto de encuentro de plataformas, cadenas de televisión, productores, distribuidores, compradores y otros agentes del sector, además de entidades y organismos dedicados al turismo, la educación y las nuevas tecnologías vinculadas al audiovisual.
  • Iberseries & Platino Industria se ha convertido en el referente internacional de la producción de habla hispana y portuguesa. Un espacio que ha propiciado la conexión entre negocio y creatividad, así como el intercambio de ideas, proyectos y oportunidades de financiación. En su segunda edición congregó a más de 2.000 profesionales de 35 países, con una programación de 300 actividades, 130 periodistas acreditados, 164 proyectos presentados, 36 screenings, 50 compradores y 37 stands de expositores. 


 


ROIPRESS / ARGENTINA / ESPAÑA / EVENTOS - Ventana Sur fue el marco escogido para anunciar las fechas de celebración de la tercera edición de Iberseries & Platino Industria, que se realizará del 3 al 6 de octubre de 2023 en la ciudad de Madrid. 


EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, renuevan alianza para que ambos eventos (Iberseries y Platino Industria), manteniendo su identidad propia, vuelvan a confluir con una agenda única en la mayor cita industrial del audiovisual iberoamericano, contando nuevamente con el apoyo de Ayuntamiento de Madrid y Comunidad de Madrid, entre otras entidades, como ICEX España Exportación e Inversiones. Iberseries & Platino Industria volverá a convertirse en punto de encuentro de plataformas, cadenas de televisión, creativos, productores, distribuidores, compradores y otros agentes del sector, además de organismos dedicados al turismo, la educación y las nuevas tecnologías vinculadas al audiovisual.

En el acto de presentación en Ventana Sur, principal mercado de contenidos audiovisuales de América Latina, han participado Samuel Castro, codirector de Iberseries & Platino Industria, y Adriana Castillo, coordinadora general de Platino Industria, acompañados de Ignacio Rey, recientemente nombrado presidente de FIPCA, y Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office, oficina de promoción de los rodajes y el audiovisual del Ayuntamiento de Madrid.

Samuel Castro manifestó que “Iberseries & Platino Industria será un año más referente internacional de la producción iberoamericana, reunidos en un espacio de encuentro común para propiciar la conexión de comercio y promoción del talento creativo, el intercambio de ideas, proyectos, así como oportunidades de financiación y coproducción. Para ello, se está trabajando en las novedades de la tercera edición, entre ellas, ampliar la sección de Screenings, invitando a un mayor número de compradores internacionales para dar esa segunda oportunidad de ventana de distribución de contenidos en lengua hispana y portuguesa y facilitar su exportación”. 

Por su parte, Adriana Castillo aseguró que “Iberseries & Platino Industria es un espacio único para profesionales del audiovisual iberoamericano, que permite crear sinergias de negocio y potenciar el desarrollo y venta de contenido hispano y portugués para el mundo. Durante cuatro días se llevarán a cabo actividades de mercado y networking relacionadas con la industria del cine, el audiovisual, el turismo y la educación, con el objetivo de generar mayor expectativa a nivel global. La producción audiovisual iberoamericana vive un magnífico momento que trasciende fronteras, con historias locales que se convierten en universales y un público que demanda ese contenido. En este contexto, las instituciones son piezas claves para que los productores puedan seguir construyendo historias”. 

Para Ignacio Rey, “este encuentro de la mano de EGEDA y Fundación Secuoya ha generado el mercado en la actualidad más potente en Iberoamérica, constituyéndose ya como una gran referencia en Europa”. “Desde FIPCA estamos muy complacidos de apoyar Iberseries & Platino Industria, con una colaboración especial de la mano de los Premios Platino, que en 2023 cumplen diez años”, matizó.

Raúl Torquemada subrayó que “Madrid acogerá de nuevo esta importante cita del sector audiovisual, afianzando la ciudad como unos de los principales centros de producción en Europa y nexo de unión de los diferentes agentes que conforman el tejido industrial iberoamericano”. 


Cifras de Iberseries & Platino Industria 2022

La segunda edición de Iberseries & Platino Industria congregó a más de 2.000 profesionales, procedentes de 35 países (Alemania, Argentina, Bélgica, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Cuba, Estados Unidos, España, Ecuador, Francia, Guatemala, Holanda, Honduras, Irlanda, Italia, Japón, Luxemburgo, México, Mónaco, Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, Puerto Rico, Reino Unido, República Dominicana, Suecia, Suiza, Turquía, Uruguay y Venezuela).

Un evento que ofreció un amplia y exclusiva programación con alrededor de 300 actividades dirigidas a profesionales de la industria cinematográfica y audiovisual para aportar visibilidad a los largometrajes y series en español y portugués, con la celebración de Iberscreenings y Screenings Platino Cine, Conferencias y Keynotes, Foro de Coproducción Platino Industria – SSIFF, Foro de Coproducción y Financiación de Series en colaboración con Ventana Sur, Pitch de Plataformas, Productoras y Distribuidoras, Pitch de las Comisiones de Filmaciones a los productores, área de Mercado & Networking, Laboratorio de Contenidos con el Taller de Showrunners, Exhibición de Cine y Educación a través de los Encuentros Platino Educa y acceso al Entorno Virtual, zona de negocio online.

Más de 60 paneles (conferencias, keynotes, presentaciones, premieres, showcases, mesas y encuentros) realizados, con la presencia de cerca de 200 ponentes, entre directivos, ejecutivos, figuras relevantes de la industria y especialistas en el sector y de 130 periodistas internacionales acreditados. Se debatieron temas de actualidad en torno a la animación, cine y audiovisual, claves de negocio e innovación, creatividad y talento, deporte y audiovisual, educación y audiovisual, financiación, inteligencia artificial, market intelligence, plataformas, propiedad intelectual, turismo y audiovisual, y videojuegos.

Tuvieron lugar 36 screenings, con visionados de primeros capítulos, primeras imágenes de contenidos seriados y largometrajes en work in progress, ante más de 50 compradores de 14 países, como Atresmedia, Beta Film, Canal Brasil, Caracol TV, Cinema Republic, Ecuavisa, Feel Content, Film Factory Entertainment, Flow (Telecom Arg), France Television, Globo, Hulu Japon, Latam Pictures, Latido Films, Mediaset Italia, Nippon Television Network Corporation, Paramount, Rai Cinema, Telemadrid, Televisión América Latina, The Walt Disney Company Latin America, Warner Media Discovery Latam y ZDF Studios.

Disney+, Movisar Plus+, Star Original Productions, The Walt Disney Company Latin America, Amazon Studios y Prime Video Latam, HBO Max EMEA, HBO Max Latam, Paramount+, A3Player Premium, Rivii, Rakuten, Mondo TV, 3C Films, Banijay Rights, EO Media Distribution, Fremantle, Kapow, Mega Global Entertainment (MGE), Portocabo, RTVE y Televisa/Univisión, son asimismo algunos de los players más destacados de la segunda edición. 

164 nuevos proyectos se presentaron en las sesiones de Pitch de Plataformas, Productoras y Distribuidoras, en los Foros de Coproducción y en el Taller de Showrunners.

Las empresas que evaluaron los proyectos seleccionados en los Pitch fueron Ánima, Dandelooo, Delart Distribution, Dopamine, HBO Max Latin America, Punta Fina Factoría de Contenidos, Secuoya Studios, Sony Pictures Television, Sony Pictures International Productions, TELEMUNDO STREAMING STUDIOS, a Division of NBCUniversal y Under The Milky Way.

37 stands de expositores participaron en la zona de mercado, con más de 3.000 reuniones agendadas en el espacio virtual privado y matchmaking habilitado. Entre las empresas expositoras, Cancillería Argentina, Bizkaia, Canary Islands Films, Castilla-La Mancha Film Commission, CREA SGR, ECAM, EGEDA, EGEDA / Platino, EGEDA Dominicana, EGEDA Latinoamérica, Film Madrid, Ibermedia, ICEX España Exportación e Inversiones, La Roulotte, Madrid Content City, Madrid Film Office, Región de Murcia, Oficina MEDIA España, ProColombia, Región de Valencia, RTVE, Secuoya Studios, Spain Film Commission y Televisa. 

Datos que respaldan el gran éxito de convocatoria y el interés suscitado por parte de la industria en una cita excepcional que quiere seguir consolidándose en su tercera edición como puente y unión estratégica entre culturas y modelos de negocio a ambas orillas del Atlántico.

Iberseries es un evento internacional audiovisual focalizado en contenidos seriales en español, siendo un espacio promocional para que los profesionales puedan dar a conocer sus proyectos y establecer vínculos culturales y económicos que mejoren el futuro de la industria española y latinoamericana.

Platino Industria es el mercado del audiovisual iberoamericano, el turismo y la educación, estrechamente conectado con los Premios Platino, que tiene por objeto propiciar un espacio de oportunidad para la inversión en proyectos audiovisuales en español y portugués, de intercambio y creación de oportunidades para la coproducción, captación de rodajes y exportación de productos audiovisuales.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3nWFHMp
via IFTTT
Leer más...

sábado, 12 de noviembre de 2022

ePower&Building 2022 pondrá de manifiesto el renovado empuje del sector de la edificación y las nuevas oportunidades de negocio

  • El parque edificado en España es uno de los más envejecidos de Europa. Constituido por 25,7 millones de viviendas, más de 10 millones están necesitadas de una rehabilitación, en la mayoría de los casos energética
  • Las ventas de material eléctrico en el mercado nacional han crecido un 11,6% en los primeros 9 meses del año y se prevé que 2022 cierre con un crecimiento alrededor del 10%
  • En 2021, España fue el séptimo productor y el sexto exportador de piedra natural del mundo, y el primer productor de pizarra para techar del planeta




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - ePower&Building 2022 pondrá de manifiesto el renovado empuje del sector de la edificación, que se plasma en una creciente recuperación y fortalecimiento de todos los ámbitos y segmentos relacionados con esta actividad. Además, constatará las importantes oportunidades y de negocio que se abren en el nuevo escenario caracterizado por la innovación, la sostenibilidad, las nuevas tendencias, la rehabilitación y el apoyo de los fondos europeos. Un marco en el que los principales indicadores económicos proporcionados por las asociaciones que forman parte de los Comités Organizadores de la convocatoria marcan una positiva evolución del sector, entre ellos la subida en la creación de empresas, el número de trabajadores/as afiliados/as y la licitación pública. ePower&Building se celebrará del 15 al 18 de noviembre en el Recinto Ferial de IFEMA MADRID, en una convocatoria que estará integrada por CONSTRUTEC, BIMEXPO, ARCHISTONE, VETECO, MATELEC Y MATELEC INDUSTRY, que reunirá a más de 1.600 empresas y 90.000 profesionales.


Según indica el Observatorio Industrial de la Construcción, basándose en datos del Ministerio de Trabajo y Economía Social, el número de empresas del sector de 250 o más trabajadores/as inscritas en la Seguridad Social se incrementó un 13,5% en agosto de 2022 respecto al mismo mes de 2021. Los datos de afiliación a la Seguridad Social siguen la misma tendencia positiva en el sector construcción. Las cifras aportadas por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones revelan que, en el pasado mes de agosto, el número medio de trabajadores/as afiliados/as a la Seguridad Social llegó a 1.331.122, lo que supone un crecimiento del 3,1% respecto a 2021. Así, los/as profesionales afiliados/as al Régimen General del sector aumentaron en agosto un 4%, respecto a 2021, mientras que el Régimen de Autónomos lo hizo un 1%.


Ocupación en el sector

Respecto a la ocupación en el sector, durante el segundo trimestre de 2022, la Encuesta de Población Activa (EPA) destaca que el número total de profesionales ocupados en el sector se situó en 1.338.200, lo que revela una variación interanual del 1%. Asimismo, las mujeres ocupadas llegaron a las 138.900 (un 14,1% más que el mismo período de 2021), lo que representa un 10,4% del total de ocupados en el sector.

Las cinco ocupaciones más contratadas en el sector, de enero a julio (acumulado), fueron los Albañiles/as (182.074, lo que representa un 27,5% del total), Peones/as de construcción de edificios (110.347, un 16,7% del total), Peones/as de obras públicas (29.083, un 4,4%), Electricistas de la construcción y afines (27.866, un 4,2% del total), y Otros/as Trabajadores/as de las obras estructurales de construcción (26.221, un 4%). La ocupación que más creció respecto al mismo período de 2021 fue Oficiales, operarios y artesanos de otros oficios, que aumentó un 8,7%, frente a Pintores y empapeladores, que cayó un 14,5% de variación anual.

Otro de los indicadores que alcanza buenos resultados es el de número de hipotecas firmadas sobre viviendas, en los seis primeros meses de 2022 ascendió a 236.455 hipotecas, con un crecimiento interanual del 17%, según el Instituto Nacional de Estadística (INE). Hay que destacar el volumen de licitación pública, facilitado por Seopan (Asociación de Empresas Constructoras y Concesionarias de infraestructuras), que hasta junio alcanzó los 13.474 millones de euros y experimentó un aumento del 28,1%, en comparación con el mismo periodo de 2021.


Rehabilitación energética

Entre los temas que se destacarán en ePower&Building 2022 se encuentran la eficiencia y la rehabilitación energética, así como la importancia de la colaboración público-privada entre los principales agentes del sector y las administraciones públicas para avanzar en este objetivo. Hay que tener en cuenta que, actualmente, más del 80% de las viviendas de España son de baja calidad energética, según la Asociación Nacional de Distribuidores de Cerámica y Materiales de Construcción (Andimac). En este sentido, Andimac propone impulsar las obras de rehabilitación para combatir la crisis energética.

La importancia de la rehabilitación energética en nuestro país viene determinada también por el hecho de que el parque edificado en España es uno de los más envejecidos de Europa. Constituido por 25,7 millones de viviendas, más de diez millones están necesitadas de una rehabilitación, en la mayoría de los casos, energética, ya que fueron construidas antes de la entrada en vigor de la primera directiva europea de eficiencia energética. 

El hecho de que más de diez millones de viviendas en nuestro país estén necesitadas de una rehabilitación da muestra de la oportunidad que representan las ayudas a la rehabilitación establecidas en el marco del Componente 2 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Por otra parte, según los datos del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana, la ola de rehabilitación de viviendas contempla 510.000 intervenciones hasta 2026 destinadas a mejorar la eficiencia energética, pero también elementos relacionados con la accesibilidad, la conservación y la funcionalidad de los hogares.

En este sentido, ePower&Building destacará también el relevante papel que juegan las certificaciones de sostenibilidad y el gran potencial y recorrido que todavía queda en nuestro país relacionado con esta materia. En la actualidad, apenas el 0,2% de las viviendas españolas cuentan con un certificado de sostenibilidad VERDE o DGNB, según Green Building Council España (GBCe). 


Materiales de construcción

ePower&Building pondrá en valor la importancia de la innovación en los materiales de construcción y destacará el esfuerzo que realizan las empresas especializadas en un segmento tan decisivo para impulsar el desarrollo de esta actividad. “El sector de materiales de construcción, es responsable del 90% de la I+D+i de toda la construcción”, según la Confederación Española de Asociaciones de Fabricantes de Productos de Construcción, CEPCO.

Las exportaciones de Materiales de Construcción en España crecen, durante los siete primeros meses del año un 31,7% respecto al mismo periodo del año 2021 y un 69,4% respecto a 2020. El saldo comercial en esos siete primeros meses es de 6.403 millones de euros un 59% más que en 2021. En términos interanuales, julio arroja un aumento del 34% respecto al ejercicio anterior con un valor de exportación de 35.704 millones. Sin embrago se empieza a observar una desaleración en términos interanuales, pasando de un crecimiento del 2,93% en diciembre de 2021 al 1,48% en Julio de 2022.


Crecimiento en material eléctrico

La Asociación de Fabricantes de Material Eléctrico, AFME, planteará los grandes retos y oportunidades de este sector en MATELEC, el Salón Internacional de Soluciones de la Industria Eléctrica y Electrónica. Según AFME, aunque nos encontramos en un entorno de elevada incertidumbre, hay importantes matices que soplan a favor de este sector. 

Así, tras un 2021 que sirvió para compensar las caídas de mercado provocadas por la etapa más dura de la pandemia, el presente año está evolucionando positivamente, de acuerdo con los datos de la Asociación. “Las ventas de material eléctrico en el mercado nacional están creciendo al 11,6% en los primeros 9 meses del año y esperamos que 2022 se cierre con un crecimiento alrededor del 10%. En los mercados de exportación la evolución está siendo similar y, en conjunto, cerraremos el ejercicio con unas buenas cifras. Eso sí, estamos hablando de crecimientos en valor, con el matiz del incremento de tarifas provocado por la evolución de los precios de las materias primas y otros inputs, las cifras serían menos positivas”.


Piedra natural

El Salón Internacional para la Arquitectura en Piedra, ARCHISTONE, contribuirá a impulsar el gran potencial de la industria de la piedra natural, un sector de gran importancia para diversas regiones españolas y en el que nuestro país fue en 2021 el séptimo productor y el sexto exportador del mundo, además del primer productor de pizarra para techar. 

El sector de la piedra natural es de gran importancia para las zonas productoras, ejerciendo de arrastre y de motor económico de regiones como la Comunidad Valenciana, Murcia, Galicia o Castilla y León, entre otras. Dentro del ámbito nacional, la piedra natural es un sector económico tradicional y maduro que está viviendo una etapa de transformación debido al cambio del panorama económico internacional. El aumento de la competencia de nuevos países, así como la aparición de productos nuevos, muy competitivos, ha llevado al sector español de la piedra natural a cambiar su estrategia de crecimiento en los últimos años, basándose en actuaciones de diferenciación a través de una fuerte inversión en internacionalización y en I+D+i, tratando de situarse en una posición de liderazgo, tanto en el proceso de extracción y elaboración, como en la posterior comercialización y marketing del producto. 

En 2021, España fue el séptimo productor y el sexto exportador de piedra natural del mundo y el primer productor de pizarra para techar del planeta. Los datos muestran que nuestro país exporta gran parte de la piedra natural en bruto, en concreto, 256 millones de euros, lo que supone un 28% de la misma; así como el 72% del producto elaborado, con 659 millones de euros. A pesar de la pandemia global y de la incertidumbre generada por la misma desde el principio de esta, el sector de la piedra natural ha mostrado cierta mejoría con respecto al año 2020, aumentando las exportaciones un 12% en el año 2021.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/4ilCDaT
via IFTTT
Leer más...

lunes, 3 de octubre de 2022

El sector de la Carne de Vacuno de Europa estrecha lazos comerciales en Portugal

/COMUNICAE/

El sector de la Carne de Vacuno de Europa estrecha lazos comerciales en Portugal

Portugal es un país que comparte con España cultura, gastronomía y pasión por los alimentos de calidad. También el mismo Modelo de Producción Europeo, que defiende las máximas garantías de trazabilidad, seguridad alimentaria, bienestar animal y compromiso con el medio ambiente, explican desde Provacuno


La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) ha llevado a cabo en Oporto, un encuentro con importantes empresas españolas de exportación e importadores del mundo de la carne en Portugal. El objetivo de la reunión ha sido estrechar todavía más las relaciones comerciales entre los dos países, así como poner de relieve todos los puntos que tienen en común: una cultura y gastronomía similares, pasión por los alimentos de calidad y respaldo al Modelo de Producción Europeo, que defiende las máximas garantías de trazabilidad y seguridad alimentaria en beneficio de los consumidores, el bienestar animal y el respeto absoluto por el medioambiente.

Javier López, director de PROVACUNO, ha destacado el interés de ambas partes por intensificar los lazos comerciales, puesto que Portugal, como también ocurre en España, se caracteriza por tener un gran arraigo ganadero. "Sin embargo, el país vecino es deficitario en la producción de carne de vacuno y necesita importarla para satisfacer su demanda interna", ha subrayado.

En este sentido, cabe destacar que España es el primer exportador de Carne de Vacuno a Portugal. Mientras, Portugal es el principal destino de la Carne de Vacuno de España, con una cuota que supone el 32% del total de las exportaciones. "Se comparte cultura, historia, gastronomía y un vínculo muy estrecho por cercanía. De igual modo, Portugal se ha caracterizado siempre por demandar alimentos de máxima calidad, hecho que le convierte en socio comercial idóneo", ha manifestado López.

Y es que las empresas españolas exportaron 74.000 toneladas de Carne de Vacuno a Portugal a lo largo de 2021, principalmente carne fresca (55.601 toneladas), aunque también se enviaron carnes congeladas, preparaciones de vacuno y otras rúbricas.

El encuentro B2B se enmarca en la campaña "Hazte Vaquero- Proud of EU Beef", que, junto con la interprofesional belga APAQ-W, busca informar sobre el modelo de producción sostenible que se lleva a cabo en Europa. Además, los asistentes también han disfrutado de un showcooking con la carne de vacuno de Europa como protagonista a cargo del chef michelín español Rafa Centeno y del luso Vitor Matos.

Sostenibilidad y bienestar animal
PROVACUNO señala que el sector es cada vez más moderno y profesionalizado y sabe responder a las nuevas demandas de los consumidores, al tiempo que quiere contribuir como agente destacado a la consecución de todos los objetivos marcados por la Unión Europea en las estrategias "Pacto Verde" y "De la granja a la mesa.

La apuesta por el bienestar animal (PROVACUNO ya publicó en 2021 uno de los trabajos más rigurosos, ambiciosos y objetivos del mundo, el Referencial de Bienestar Animal en vacuno de carne PAWS y está ultimando el de la industria) y la sostenibilidad son importantes factores competitivos para la carne de vacuno europea. Las líneas de trabajo abiertas por este sector están permitiendo, por ejemplo, la reducción progresiva de las emisiones y caminar hacia el gran objetivo de alcanzar la neutralidad climática para 2050 (estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050).

En España, el sector de la Carne de Vacuno está conformado por 115.000 granjas -el 40% se localizan en municipios con riesgo de despoblación-, 5,8 millones de cabezas de ganado, 238 industrias, 718.000 toneladas producidas cada año por un valor que supera los 3.000 millones de euros y más de 132.000 empleos directos, los cuales se generan sobre todo en la ‘España Vacía’.

Estos datos se deprenden del informe "Análisis del sector vacuno de carne de España", presentado por PROVACUNO en junio de 2022, que es la mayor y más exhaustiva radiografía realizada hasta la fecha, la cual permite conocer al detalle en qué punto se encuentra el sector, además de servir de guía para emprender acciones encaminadas a conseguir una mejor vertebración y competitividad.

Sobre PROVACUNO y "Hazte Vaquero"
La Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno de España (PROVACUNO) es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación y la comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de toda la cadena alimentaria sectorial. 

Entre sus actividades, PROVACUNO está actualmente inmersa en el desarrollo de la campaña europea de información "Hazte Vaquero",  junto a su homóloga APAQ-W de Bélgica, de tres años de duración (2020-2022), para reforzar la competitividad de este sector en Europa, con acciones informativas en Alemania, Bélgica, Portugal, Francia y España.

Las "Pautas Dietéticas Basadas en Alimentos en Europa" (FBDG, por las siglas en inglés "Food-Based Dietary Guidelines in Europe"), establecidas por cada Estado miembro de la Unión Europea, aportan recomendaciones de consumo saludables, basadas en la ciencia, para cada grupo de alimentos, entre ellos, la Carne de Vacuno. En ellas, se establece la recomendación de consumo adecuada para cada uno de los 27 Estados de la Unión Europea, teniendo en cuenta, igualmente, que éstas sean culturalmente aceptables y prácticas para el consumidor a la hora de su implementación.

Se puede conocer más sobre las pautas dietéticas en: haztevaquero.eu/pautas-dieteticas/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JLIvrjl
via IFTTT
Leer más...

sábado, 24 de septiembre de 2022

Fruit Attraction 2022 bate cifras récord y confirma a Madrid como capital mundial hortofrutícola

  • La Feria, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, consolida su liderazgo global superando las cifras de 2019, hasta ahora la mejor edición de su trayectoria, con 1.800 empresas de 55 países, más de 58.000 m2 de oferta hortofrutícola y una previsión de asistencia de 90.000 profesionales de 130 países.
  • La 14ª edición de Fruit Attraction se desarrollará del 4 al 6 de octubre ocupando 8 pabellones del Recinto Ferial
  • Como novedad, la feria incorpora la figura de Región Invitada Fruit Attraction que arranca con la presencia de Andalucía. 




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Del 4 al 6 de octubre, Madrid vuelve a convertirse en capital mundial hortofrutícola con la celebración de la 14ª edición de Fruit Attraction, la mayor cita internacional del sector, organizada por  IFEMA MADRID y FEPEX, que ha logrado en esta edición batir todos los récords con la participación de 1.800 empresas expositoras de 55 países, la previsión de asistencia de 90.000 profesionales de 130 países, y la ocupación de más de 58.000 metros cuadrados de superficie expositiva. 


En total serán 8 pabellones - 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9 y 10 del Recinto Ferial de IFEMA MADRID- los que alberguen la gran oferta hortofrutícola que reúne esta edición, lo que supone un incremento de ocupación del 38% con respecto a la pasada edición, además de superar los parámetros prepandémicos de 2019. Un crecimiento que se deriva también de la incorporación de nuevas empresas, cuyo peso supera el 19% del total de participación. 

Unos datos altamente positivos que ponen de manifiesto el creciente interés del sector de frutas y hortalizas por participar del mayor centro de negocio del sector, y su respaldo por impulsar Fruit Attraction como palanca fundamental de internacionalización, y punto de encuentro del conjunto de los profesionales que integran toda la cadena de suministro.

La gran potencia de España como líder mundial del mercado hortofrutícola se dejará sentir en la participación nacional con la presencia de la práctica totalidad de las comunidades autónomas productoras de frutas y hortalizas del país, confirmando a Fruit Attraction como una herramienta eficaz para la generación de oportunidades de negocio y para el acceso a nuevos mercados internacionales, precisamente en un mes clave para la planificación de campañas. 

En cuanto a su impacto en la participación internacional, en esta ocasión cuenta con la representación de 55 países, lo que confirma a Fruit Attraction como el evento comercial clave para la producción, comercialización y distribución mundial. A la potente participación europea con presencia de empresas de Francia; Italia; Países Bajos; Reino Unido; Bélgica; Portugal; Polonia o Alemania, se suma la entrada de la participación agrupada de Serbia, y de otros países como Colombia; Estados Unidos; Corea; Perú; Chile; Sudáfrica o India, y el aumento de la participación de África, especialmente de Kenia, Guinea y Costa de Marfil.


Programa de compradores

Uno de los grandes objetivos de Fruit Attraction es ofrecer una plataforma de impulso y expansión internacional.  En este sentido, IFEMA MADRID, con la colaboración del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación y del ICEX, vuelve a realizar una importante inversión en el Programa de Invitados Internacionales, que atrae a Madrid a 700 compradores de 70 países, jefes de compra retail, importadores y mayoristas que aportarán un especial dinamismo al negocio de la feria.  

A este programa se suma el ´País Importador Invitado´, con Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudita, Vietnam y Canadá como protagonistas de esta edición. Con ello, Fruit Attraction abrirá y fomentará una vía de relaciones comerciales con estos mercados, arropado por un programa completo de mesas redondas, visitas guiadas a la feria, y sesiones B2B.


Andalucía, Región Invitada Fruit Attraction 2022

Una de las novedades de la Feria será la incorporación de la figura de Región Invitada. Una acción que se estrena en esta edición con Andalucía, y que representa una gran oportunidad y una excelente ocasión para potenciar a la región como referente mundial hortofrutícola.

Esta figura de Región Invitada que arranca en 2022 nace con la finalidad de consolidarse en los próximos años, con el objetivo de reforzar la visibilidad de las distintas comunidades autónomas y sobre todo de mostrar la diversidad de la producción española. 

En esta ocasión, Andalucía cobrará entonces un destacado protagonismo y una visibilidad estratégica para la promoción al mundo entero de la riqueza hortofrutícola de todas sus provincias y la extraordinaria calidad de sus producciones. 


Áreas específicas

En esta ocasión, a las ya reconocidas áreas Fresh Produce, que vuelve a registrar la mayor representación, con un 70% de la oferta, e Industria Auxiliar, con el 30%, se suma Fresh Food Logistics, la plataforma sectorial al servicio de la logística, el transporte y la gestión de la cadena de frío para alimentos frescos, que cuyo espacio de exposición registra el 100% de ocupación. 

Con un gran éxito, Fruit Attraction vuelve a apostar por las soluciones de transformación a través de la innovación, de la sostenibilidad y de la digitalización con el Área Smart Agro -productos innovadores que apliquen tecnologías de la información al sector hortofrutícola-, y Biotech Attraction -investigación y desarrollo tecnológico en agrobiología/biotecnología vegetal-. De la misma manera, Ecorganic Market, el espacio exclusivo para la comercialización y exportación de productos orgánicos sigue cogiendo fuerza. Por su parte, la fresa ocupará un papel protagonista en esta edición con el área Fresh&Star.

Por otro lado, The Innovation Hub –en el nexo de los pabellones 8 y 10, con cerca de 50 productos- y Foro Innova son las áreas dedicadas a la innovación y novedades empresariales en el sector. En este ámbito, la feria volverá a acoger los Innovation Hub Awards, que se han convertido en un acontecimiento fundamental para el apoyo a la apuesta emprendedora empresarial del sector con sus habituales categorías -Fresh Produce; F&V Industry, y Acciones de sostenibilidad y compromiso-.


Centro de conocimiento para el sector

El completo programa de jornadas técnicas hace de la Feria el gran centro de conocimiento del sector hortofrutícola, con unas sesiones caracterizadas por la gran diversidad de contenidos, así como por el alto nivel de los participantes y ponentes.

Entre las sesiones, destacan algunas organizadas por FEPEX como “Líneas públicas de financiación de gastos e inversiones en investigación e innovación en el sector de frutas y hortalizas”, en colaboración con el grupo FI Group, y “La nueva PAC en el sector de frutas y hortalizas a partir de 2023”, que se celebrarán el miércoles 5 de octubre por la tarde, así como la relativa al “Nuevo Reglamento de Uso Sostenible de Productos Fitosanitarios: complejo, poco realista y con impacto directo en la agricultura europea”, el jueves 6 de octubre por la mañana, en colaboración con AEPLA.

De la misma manera, Fruit Attraction será marco de otras jornadas como el III Fresh Food Logistics Summit, así como Biofruit Congress, Biotech Attraction 2022: Biotecnología e innovación para la agricultura del futuro, y el VI Congreso Grape Attraction, entre otras. 

Por supuesto, la gran cita del sector dará cabida a la sección Factoria Chef, que representa el espacio gastronómico dentro de Fruit Attraction con atractivas demostraciones y showcookings. 

La feria será escenario de la entrega del premio al ganador del segundo Concurso de Podcast Fruit Attraction: relatos de #agroinspiración, en apoyo a nuevos formatos de comunicación dentro del sector agroalimentario. Además, se entregarán los XII Premios Periodísticos de APAE y de Fruit Attraction dedicado este último a medios internacionales de reconocido prestigio en el sector hortofrutícola.

Fruit Attraction 2022 volverá a contar con el respaldo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación en su acto de inauguración que volverá a estar presidido por el ministro Luis Planas.

La feria, organizada por IFEMA MADRID y FEPEX, se celebra en el recinto ferial del martes 4 al jueves 6 de octubre, en un horario de 9.30 a 19.00h., y hasta las 17.00h. el último día. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/aC6bDTJ
via IFTTT
Leer más...

jueves, 15 de septiembre de 2022

La paella es la receta española más buscada en internet, las búsquedas de "paella" se duplican desde 2015

/COMUNICAE/

ORIGINAL PAELLA se suma a las acciones del wordpaelladay con un atractivo sorteo entre arrocer@s para conmemorar que ya ha repartido 15.000 delantales promocionales de la original paella en más de 120 países de todo el mundo


Tras el fenómeno viral del #360paellachallenge que lanzó Original Paella coincidiendo con la pasada edición del World Paella Day, donde los participantes demostraban sus habilidades como arrocer@ dándole la vuelta a la paella cocinada, este año para conmemorar e incentivar la participación en este día tan especial, Original Paella sorteará 10 completos packs paelleros que incluyen, entre otros, el delantal oficial del World Paella Day, entre sus seguidores en instagram que publiquen en sus stories su paella el próximo día 20 septiembre "Dia Internacional de la Paella" (ver bases del sorteo en la bio de instagram de @originalpaella)

La campaña contará además con la destacada participación de algunos de los más importantes bloggers del mundo del arroz como son: @SocarrosBlog @RicePaella @elchefkent @arrocesconestilo, @on_the_river , @rubenfenollarchef, o el grupo de Facebook Paellas y Arroces (más de 20.000 miembros)

Javier Baixauli CEO de www.originalpaella.es ha querido hacer balance de la campaña viral del reto #360paellachallenge indicando "El hashtag creado para la campaña solo en la red social tik-tok supera ya los 3.000.000 de visualizaciones entre los más de 60 participantes del reto realizado desde países como Usa, Canadá, Francia, Chipre, Perú, Chile, Brasil, Japón, Australia y por supuesto España". También ha querido destacar que "para conseguir este reto con éxito, es fundamental que la paella quede tal y como nos gusta en Valencia, es decir, seca, fina, con un buen socarrat y tenga el tradicional reposo del arroz de 5 minutos, ya que es importante saber que si el arroz aún tiene caldo, no tendrá la consistencia necesaria para realizar el reto con éxito, de la misma manera que la paella sea de capa fina también es importante, ya que la sujeción de la capa de arroz a la paella se fundamenta en el propio socarrat, el reposo del arroz resulta fundamental ya que se conseguirá que la capa de arroz se haga más compacta".

También ha destacado "la importancia de este tipo de eventos para dar difusión internacional de la paella, lo que contribuye de forma notable a la comercialización y puesta en valor del producto asociado, como son los ingredientes necesarios, principalmente el arroz, el equipamiento imprescindible, como son las paellas o paelleras, paelleros de gas, utensilios, etc, fabricados prácticamente en su totalidad en la Comunidad Valenciana, incluso lo que puede representar para la restauración y el alojamiento, el tan deseado turismo gastronómico caracterizado por un gasto medio superior y por desestacionalizar la oferta de sol y playa. Con el objetivo de poder cuantificar este tipo de acciones en su conjunto, en breve presentaremos el estudio internacional de la paella 2022, en el mismo podremos observar datos muy interesantes, vaya por adelantado que la paella es la receta española más buscada en internet a nivel mundial, las búsquedas de la palabra "paella" prácticamente se han duplicado desde 2015 pasando de 5,4 millones a 10,5 millones búsquedas en el ejercicio 2021 pero resulta aún más positivo al comparar que solo de enero a junio de 2022 ya se han igualado el volumen de búsquedas de 2021 y representa un aumento en las búsquedas superior al 22% con respecto al mismo periodo del 2021".

Original Paella es patrocinadora del World Paella Day y proporcionará el equipamiento técnico para cocinar las paellas en el concurso, dedicada principalmente a la exportación internacional de paellas, quemadores de gas y en general todo tipo de utensilios e ingredientes para hacer las mejores paellas en cualquier lugar del mundo, también dispone de una división de paellas gigantes y comidas populares, quiere sumarse a esta iniciativa para conmemorar que ya ha repartido más de 15.000 delantales promocionales entre sus clientes de más de 120 países de los 5 continentes, que además promocionan con orgullo la original paella de Valencia en casi cualquier rincón del planeta #elpoderdeldelantal.

Vídeos
Resumen 50 primeros retos #360paellachallenge "Dale la Vuelta a la Paella" @worldpaelladay

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hqAuS5E
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias