Lectores conectados

miércoles, 23 de abril de 2025

Mahou, Estrella Galicia y Gullón, las mejores marcas en Huella Digital Generativa y buena reputación

ROI UP Group, agencia internacional de Martech, siguiendo su línea de observatorios dedicados a la investigación, acaba de publicar un nuevo estudio dedicado esta vez a comprender el impacto de la IA en la reputación digital de 30 grandes marcas de alimentación en España. Bajo el título de "La IA y el riesgo reputacional en el sector Alimentación: Observatorio de Huella Digital Generativa 2025''


El nuevo observatorio de alimentación establece el posicionamiento de las marcas analizadas en el entorno digital tradicional y busca comprender cómo esta información sirve de base para la Huella Digital generada por la Inteligencia Artificial. En palabras de Vicente Sánchez, Head de Social Media de ROI UP Group "siempre se ha tenido muy claro que nuestros observatorios deben buscar la innovación. La Huella Digital Generativa, resultado de la entrada en juego de la IA, y el impacto que esta puede tener sobre la reputación de las marcas, es una materia que llevamos tiempo investigando".

Una triple metodología de análisis
Para la selección de las marcas, se ha seguido el criterio del prestigioso estudio "Brand Foodprint 2024" de Kantar MediaCoca Cola, El Pozo, Central Lechera Asturiana, Campofrío, Danone, Gallo, Casa Tarradellas, Bimbo, Don Simón, Pescanova, Activia, Puleva, Gallina Blanca, Nestlé, Gullón, Mahou, Colgate, Argal, Fanta, Fairy, Azucarera española, Aquarius, Navidul, Brillante, Dulcesol, Calvo, Grefusa, Red Bull, Estrella Galicia e Ybarra.

Para elaborar el estudio, el equipo ha seguido una triple metodología de análisis. Para empezar, se ha estudiado la Huella Digital "tradicional", fijándose en aspectos como la presencia en redes sociales y el posicionamiento en Google o la reputación de cada marca en plataformas de empleo y valorativas.

Por otra parte, se ha analizado la Huella Digital Generativa, la opinión que, derivada de la Huella Digital, se genera en las principales plataformas de IA: ChatGPT, Copilot, Gemimi y Perplexity, han sido las elegidas para el estudio. En este punto, las materias analizadas fueron la visión general de cada empresa, la percepción sobre sus productos en España y la valoración general sobre aspectos laborales. Por último, se ha elaborado un termómetro para medir el riesgo de sufrir crisis reputacionales y un ranking global de posicionamiento.

La información recabada sobre la Huella Digital tradicional y la generativa derivó en sendos rankings. En el primero de ellos, Mahou, Campofrío y Grefusa encabezan la clasificación. Sin embargo, en el ranking generativo las marcas cambian a Gullón, Mahou y Estrella Galicia. Según el estudio de ROI UP Group, esto se debe a diversos factores, entre ellos, la tendencia de la IA a mostrar aspectos negativos; aunque una marca tenga muy buenas críticas en foros de empleo, siempre mostrará el lado negativo, generando una impresión general más baja.

En este caso, las dos primeras marcas son cerveceras: Mahou y Estrella Galicia. El tercer puesto del podio lo ha obtenido Gullón, una de las marcas más importantes de galletas de España. Por otra parte, las últimas marcas del ranking, como Pescanova, Activia o Bimbo se ven penalizadas por diferentes factores como crisis corporativas, valoraciones bajas como empleadores o percepciones negativas de sus productos derivadas de opiniones de influencers.

Además, se aprecian fortalezas generales a casi todas las marcas de alimentación, como la sólida presencia en redes sociales, una percepción buena como empleadores o referencias positivas sobre productos e innovación en IA. Sobre aspectos a mejorar, se presentan carencias en información corporativa y de marca.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JP4AEGz
via IFTTT
Leer más...

Dale Carnegie celebra su sesión informativa online 'La adolescencia como oportunidad' para padres y madres

Dale Carnegie, compañía líder mundial en training de Soft Skills o Habilidades de Inteligencia Social, anuncia la celebración de su sesión informativa online 'La adolescencia: una oportunidad única para el desarrollo de habilidades'


La sesión está dirigida a padres y madres de jóvenes entre 16 y 19 años, en un encuentro virtual que tendrá lugar el próximo 8 de mayo entre las 19:00 y 20:00 h., evento totalmente gratuito previo registro online.

El objetivo de esta sesión es compartir las claves para reforzar habilidades esenciales en la adolescencia, como la comunicación efectiva, el liderazgo y las relaciones interpersonales. Según el equipo de expertos de Dale Carnegie, la adolescencia es una etapa crítica en la que se pueden desarrollar estas habilidades que acompañarán a los jóvenes durante toda su vida adulta.

En la sesión se presentará el método de entrenamiento práctico que emplea el Dale Carnegie Course para Jóvenes, un programa especialmente diseñado para potenciar el desarrollo de habilidades de los adolescentes. También se abordarán recomendaciones sobre cómo apoyarles ante los retos académicos y sociales, y se mostrarán experiencias de éxito de otros participantes que han visto resultados positivos en áreas como la autoestima y la relación con sus compañeros.

Esta iniciativa responde a la necesidad de ofrecer soluciones que ayuden a los padres y madres a orientar a sus hijos en un momento de cambios intensos.

Para registrarse de forma gratuita u obtener más información sobre el evento, conocer los beneficios que, como padres y madres, comporta asistir a esta sesión informativa y que puede suponer para los adolescentes desarrollar sus habilidades con Dale Carnegie, la empresa ha creado la siguiente página web https://www.dalecarnegie.es/dale-carnegie-jovenes-2025/

Acerca de Dale Carnegie
Dale Carnegie lleva más de un siglo ayudando a personas de todo el mundo a potenciar su comunicación, liderazgo y habilidades interpersonales. El método Dale Carnegie se basa en la práctica y el acompañamiento personalizado, con el fin de lograr cambios duraderos en las personas, tanto en la vida personal como en la profesional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/B4CDigZ
via IFTTT
Leer más...

Cleverals, el comparador que ayuda a las empresas a acertar al escoger la solución que necesitan

Más de 46.000 empresas han podido conocer los precios reales de implementación de soluciones en pymes y grandes multinacionales, con un enfoque neutral y personalizado


Cleverals ha iniciado su posicionamiento en Italia, Portugal y Latinoamérica tras consolidarse como una referencia en el análisis y recomendación de software empresarial. La empresa, fundada con capital 100 % propio y con sede en Barcelona, apuesta por un modelo de asesoramiento neutral, que prioriza la personalización y la objetividad.

Cleverals, a diferencia de otros comparadores, se centra en entender el contexto de cada empresa y en identificar qué herramientas pueden integrarse mejor con sus procesos, estructura y objetivos.

Este enfoque, que ya ha ayudado a miles de compañías en España, cobra especial sentido en mercados donde la digitalización avanza, y donde Cleverals se presenta como un aliado que no vende tecnología, sino decisiones más seguras.

Evitar el riesgo de implementar un software inadecuado
No son pocas las empresas que descubren demasiado tarde que la solución tecnológica que han implementado no encaja con su realidad. Detrás de cada mala elección suele haber una pérdida tangible: recursos malgastados, tiempo que no se recupera y procesos que se vuelven más lentos en lugar de ágiles. Consciente de esto, Cleverals ha desarrollado una metodología propia que busca reducir el margen de error desde el inicio.

La mayoría de comparadores operan con listados y comparativas genéricas. Cleverals pone por delante lo que debería ser obvio: la necesidad real de cada empresa. Tanto es así que ponen a disposición del usuario una asesoría gratuita para ajustar la propuesta sin compromiso de compra.

Cada año, el equipo de expertos de Cleverals analiza más de 500 herramientas, especializándose en soluciones clave para cualquier empresa, como: ERP, CRM, software de contabilidad… Cruzando datos técnicos con las necesidades operativas de cada cliente.

"El objetivo no consiste en decirle a alguien qué debe comprar, sino en ayudarle a ver con claridad qué necesita", explica Benjamín Segura, CEO de Cleverals. "Nos ven como un comparador, pero el papel de Cleverals se parece más al de un socio: alguien que entiende el contexto y acompaña sin presionar".

Presencia internacional
Después de consolidarse como una referencia en asesoramiento tecnológico en España, han sido precisamente esas compañías —o sus referencias directas— las que han abierto la puerta a nuevos mercados de Europa y Latinoamérica.

Pero lo distintivo de Cleverals no es solo su crecimiento, sino cómo lo gestiona. La compañía mantiene su inversión 100 % propia, lo que le permite operar con autonomía total en cada recomendación que realiza. En un sector donde las recomendaciones suelen estar condicionadas por intereses externos, Cleverals conserva su enfoque original: escuchar, analizar y proponer sin influencias.

Comparativas mejoradas continuamente para acertar
Cleverals ha renovado su sitio web con mejoras para hacerla más útil, los formularios de consulta y la forma en que se recogen las necesidades de cada usuario. Unas mejoras que consiguen afinar la precisión de cada recomendación, combinando dos fuentes clave de información: los datos y presupuestos de empresas reales al implementar esas herramientas y la metodología CleverChoice con inteligencia artificial. Es esa combinación la que asegura que cada propuesta responda a cada reto en particular. No se trata de lo "más buscado", sino de lo que encaja en cada caso concreto.

Y todo ello sin listados interminables, sin vender los datos de forma masiva a proveedores o prácticas invasivas.

Cleverals: más de 46.000 empresas asesoradas
Cleverals ha ayudado a más de 46.000 empresas, hablando directamente con las grandes corporaciones, autónomos, pequeñas o medianas empresas de todos los sectores, donde las decisiones tecnológicas impactan directamente en el trabajo diario y en la calidad de sus respectivos clientes y empleados. De esta forma, su equipo formado por especialistas en tecnología, negocio y consultoría ha enriquecido sus recomendaciones, adaptándose a todos los sectores donde las herramientas adecuadas pueden marcar la diferencia en la eficiencia diaria o en la experiencia del cliente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UYQiohv
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de abril de 2025

Moolec Science entra en una transacción transformadora que se extiende a múltiples plataformas tecnológicas

Moolec Science firma un acuerdo de combinación de negocios con Bioceres Group Limited


Moolec Science SA (NASDAQ:MLEC) («La Compañía» o «Moolec»), una empresa de ingredientes alimentarios de base científica centrada en la producción de proteínas animales y aceites nutricionales en plantas, ha anunciado que ha firmado un Acuerdo de Combinación de Negocios (el «ACB») con Bioceres Group Limited («Grupo Bioceres») y otras entidades relacionadas en una transacción totalmente en acciones (la «Combinación de Negocios»).

La nota de prensa al completo se encuentra en este enlace

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas». Las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «previsión», «intención», «buscar», «objetivo», «anticipar», «creer», «esperar», «estimar», «planificar», «perspectiva» y «proyecto» y otras expresiones similares que predicen o indican acontecimientos o tendencias futuras o que no son declaraciones de asuntos históricos. Dichas declaraciones prospectivas con respecto al rendimiento, las perspectivas, los ingresos y otros aspectos del negocio de Moolec son predicciones, proyecciones y otras declaraciones sobre acontecimientos futuros que se basan en expectativas y suposiciones actuales y, en consecuencia, están sujetas a riesgos e incertidumbres. "Aunque creemos que tenemos una base razonable para cada una de las declaraciones de futuro contenidas en este comunicado de prensa, le advertimos de que estas declaraciones se basan en una combinación de hechos y factores, sobre los que no podemos estar seguros. No se puede asegurar que las previsiones contenidas en este comunicado de prensa sean exactas".

Estas declaraciones de futuro están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres significativos que podrían hacer que los resultados reales difirieran materialmente de los resultados esperados, incluyendo, entre otros, cambios en las leyes o reglamentos aplicables, la posibilidad de que Moolec se vea afectada negativamente por factores económicos, empresariales y/u otros factores competitivos, los costes relacionados con la ampliación del negocio de Moolec y otros riesgos e incertidumbres, incluidos los incluidos bajo el título «Factores de riesgo» en el Informe Anual de Moolec en el Formulario 20-F presentado ante la U. S. Securities and Exchange Commission («SEC»), así como otros documentos presentados por Moolec ante la SEC. U. S. Securities and Exchange Commission («SEC»), así como en otros documentos presentados por Moolec ante la SEC. Si uno o más de estos riesgos o incertidumbres se materializaran, o si alguna de nuestras suposiciones resultara incorrecta, los resultados reales podrían variar sustancialmente de los proyectados en estas declaraciones prospectivas. No se asume ninguna obligación de actualizar o revisar las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros u otros factores, salvo que así lo exija la legislación aplicable en materia de valores. En consecuencia, no debe depositar una confianza indebida en estas declaraciones.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HyBQid4
via IFTTT
Leer más...

lunes, 21 de abril de 2025

Por primera vez se celebra en Hong Kong la Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet

Integración de Inteligencia Digital Liderando el Futuro: por Primera vez se celebra en Hong Kong la Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet


La Cumbre Asia-Pacífico de la Conferencia Mundial de Internet 2025 se llevó a cabo con éxito del 14 al 15 de abril en el Centro de Convenciones y Exposiciones de Hong Kong. Esta es la primera vez en sus 11 años de historia que se celebra una cumbre internacional de la Conferencia Mundial de Internet en Hong Kong, atrayendo a cerca de mil funcionarios gubernamentales, expertos, académicos y representantes empresariales de más de 50 países y regiones para debatir el tema central "Integración de Inteligencia Digital Liderando el Futuro —Uniendo Esfuerzos para Construir una Comunidad de Futuro Compartido en el Ciberespacio".

La cumbre fue organizada por la Conferencia Mundial de Internet, con el Phoenix Media Group serving como institución colaboradora, proporcionando una cobertura en profundidad desde múltiples perspectivas. La marca internacional del evento "Phoenix Go Glocal" se enfocó en temas de actualidad y entabló diálogos con destacados expertos mundiales sobre las nuevas tendencias tecnológicas. Varios foros de alto nivel abordaron temas de vanguardia como la inteligencia artificial, la ciberseguridad y la gobernanza digital. La inteligencia artificial se destacó como uno de los temas clave, con la amplia aplicación del modelo de código abierto DeepSeek generando debates y promoviendo la "inclusividad tecnológica" como eje central de la conferencia.

Ren Xianliang, Secretario General de la Conferencia Mundial de Internet, enfatizó en una entrevista exclusiva con Phoenix TV que DeepSeek, como proyecto de código abierto, beneficia a toda la comunidad global. Señaló que el desarrollo de internet y de la inteligencia artificial debe permitir que más personas de distintos países y regiones compartan los dividendos tecnológicos, oponiéndose a un modelo de desarrollo cerrado y excluyente.

Zhuang Rongwen, Director de la Oficina Nacional de Información en Internet y Presidente de la Conferencia Mundial de Internet, destacó que nuevas tecnologías como la inteligencia artificial están transformando las estructuras económicas y las formas sociales, y que la cooperación global es clave para construir una comunidad de futuro compartido en el ciberespacio. Los asistentes coincidieron en que la tecnología debe beneficiar a toda la humanidad y no crear "islas tecnológicas".

Representantes de África, América Latina y otras regiones compartieron sus experiencias de cooperación con China en áreas como infraestructura de comunicaciones y ciberseguridad. Díaz, Director del Servicio Nacional de Telecomunicaciones y Correos de Nicaragua, afirmó que la tecnología y la capacitación proporcionadas por China han fortalecido significativamente la creación de capacidades digitales a nivel local.

Además, las empresas innovadoras locales de Hong Kong brillaron durante la cumbre, con startups de IA presentando avances de vanguardia en interfaces cerebro-máquina y robots biónicos, lo que resalta el potencial innovador de Hong Kong en la era del "AI+". El gobierno SAR también anunció varias iniciativas políticas, entre ellas la creación de un instituto de investigación en IA y la promoción de la manufactura inteligente, con el objetivo de transformar a Hong Kong en un centro internacional de innovación y tecnología.

Wang Yong, Vicepresidente del Comité Nacional de la Conferencia Consultiva Política del Pueblo Chino, hizo un llamado en su discurso de apertura a mantener un verdadero multilateralismo, promoviendo una gobernanza inclusiva y construyendo un espacio digital seguro y ordenado.

Esta cumbre no solo destacó las ventajas únicas de Hong Kong como centro de intercambio tecnológico en Asia-Pacífico, sino que también envió una señal clara de profundización de la cooperación digital y de promoción del desarrollo de alta calidad en la región.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/arzGoHX
via IFTTT
Leer más...

CEN promueve la telerrehabilitación para fomentar la mejora continuada en pacientes neurológicos y medulares

 

  • El Centro Europeo de Neurociencias (CEN) apuesta por la telerrehabilitación para que los pacientes puedan continuar su tratamiento desde casa con seguimiento profesional.
  • Pacientes con secuelas neurológicas mejoran su movilidad, cognición, lenguaje, autonomía y calidad de vida mediante programas personalizados de rehabilitación remota.
  • Esta modalidad no solo ayuda a mantener los avances logrados en el centro, también permite a los pacientes que no pueden desplazarse acceder a una rehabilitación efectiva sin limitaciones geográficas.




ROIPRESS / EUROPA / INNOVACIÓN - El Centro Europeo de Neurociencias (CEN) sigue innovando en el campo de la rehabilitación neurológica con la implementación de terapias digitales, un sistema que permite a los pacientes continuar con su recuperación desde casa, sin perder la supervisión y el apoyo de un equipo profesional. Esta metodología resulta especialmente útil para quienes viven en ciudades sin recursos especializados o necesitan mantener los avances logrados tras un tratamiento intensivo en el centro.


“Uno de los mayores retos en la rehabilitación es evitar la pérdida de progresos cuando los pacientes dejan el tratamiento. Gracias a la telerrehabilitación, podemos asegurar que sigan realizando un tratamiento personalizado con un seguimiento profesional, multiplicando las oportunidades de recuperación a largo plazo”, afirma José López Sánchez, director Clínico y Cofundador del Centro Europeo de Neurociencias. 

Este enfoque ha permitido a pacientes como E. P., quien en 2002 sufrió un traumatismo craneoencefálico que le dejó secuelas motoras y cognitivas, seguir avanzando en su recuperación. Durante su tratamiento intensivo de 8 semanas, experimentó mejoras significativas en movilidad, equilibrio y funciones cognitivas. Mediante las terapias digitales, ha podido continuar su proceso de recuperación desde casa con un programa diseñado a medida, logrando mayor autonomía en sus actividades diarias y evitando la regresión de sus avances.

“Poder seguir con mi rehabilitación de manera remota ha sido un gran alivio para mí. Saber que sigo trabajando con el equipo de CEN, aunque esté en casa, me da confianza y motivación ya que tengo la oportunidad de seguir mejorando cada día”, destaca E. P.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El programa de telerrehabilitación de CEN ofrece un enfoque integral que abarca áreas clave como fisioterapia, neuropsicología y logopedia. Además, han realizado varios estudios de casos en los que se ha proporcionado a los pacientes dispositivos para entrenar en casa durante tres meses, observando mejoras significativas en movilidad y fuerza, especialmente en extremidades afectadas tras un ictus. En otros casos, los pacientes trabajan con programas específicos de ejercicios cognitivos y de comunicación. Los profesionales de neuropsicología y logopedia diseñan estos ejercicios, los almacenan en una plataforma y brindan acceso a los pacientes para que puedan realizarlos de manera remota.

A través de plataformas digitales y dispositivos tecnológicos específicos, los terapeutas pueden monitorizar en tiempo real el rendimiento del paciente, ajustar la dificultad de los ejercicios y ofrecer una guía personalizada para maximizar los resultados. Además, este sistema facilita la comunicación continua entre paciente y terapeuta, asegurando una atención adaptada a las necesidades de cada persona.

Esta modalidad no solo ayuda a mantener los avances logrados en el centro, sino que también permite a los pacientes que no pueden desplazarse acceder a una rehabilitación efectiva sin limitaciones geográficas. Así, las terapias digitales se posicionan como una solución innovadora para ofrecer continuidad terapéutica y mejorar la calidad de vida de quienes viven con secuelas neurológicas y medulares.

El Centro Europeo de Neurociencias es un centro pionero de neurorrehabilitación fundado en 2019 por dos profesionales de referencia en Europa, José López Sánchez y Cristina Vázquez González, cuyas carreras profesionales se han desarrollado en Suiza y Estados Unidos, países líderes en la rehabilitación del ictus y de lesiones del sistema nervioso central.

Tras su experiencia en el extranjero pudieron comprobar que en España existía un déficit de centros de neurorrehabilitación en los que se realizase una terapia del nivel observado en los países más punteros y decidieron dar respuesta a esa necesidad creando CEN.

La mayoría de los pacientes, tras un largo período de tiempo en otros centros de rehabilitación en los que no han conseguido avances significativos, encuentran en CEN un tratamiento intensivo único en España. Los resultados obtenidos por los pacientes destacan por sus altos porcentajes de recuperación, gracias a la especialización y personalización de las terapias. Cada caso clínico es único, y por ello, los protocolos de rehabilitación se adaptan individualmente, garantizando un enfoque a medida para maximizar su efectividad.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hSXWxNv
via IFTTT
Leer más...

domingo, 20 de abril de 2025

60% de los mexicanos pierde dinero con el Servicio de Administración Tributaria por desconocimiento fiscal

 



ROIPRESS / MÉXICO / IMPUESTOS - Cada año, millones de mexicanos renuncian, sin saberlo, a recuperar parte del dinero que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ya les retuvo. La mayoría cree que hacer la declaración anual es complicado, costoso o solo para quienes tienen un contador. 


Según datos de TaxDown, plataforma que cuenta con un algoritmo propio de inteligencia artificial que lleva a cabo un análisis profesional de la situación tributaria de cada usuario, el 90% de los mexicanos no entiende de temas fiscales y seis de cada diez terminan dejándole dinero al SAT simplemente por no declarar. 

Otro dato importante es que ocho de cada diez personas físicas tienen saldo a favor, y tres de cada cuatro desconocen que podrían recuperar ese dinero con unos cuantos clics. Por ello, si alguien trabaja como asalariado, freelancer, renta un departamento o incluso tiene un negocio pequeño, es posible que el SAT le deba dinero sin que lo sepa.

En promedio, el saldo a favor que obtienen los usuarios al realizar la declaración anual utilizando TaxDown va de $4,200 a $5,000 pesos, aunque si aplican todas sus deducciones correctamente, podrían recuperar hasta $14,300 pesos.


¿Quién tiene derecho a un saldo a favor?

Básicamente, cualquier persona física que haya tenido ingresos y deducciones durante el año puede tener derecho a que el SAT le regrese dinero. Esto incluye a quienes:

● Ganaron más de $400,000 al año.

● Tuvieron más de un empleador.

● Emitieron facturas por honorarios.

● Rentan una propiedad.

● Tienen un crédito hipotecario, gastos médicos o pagan colegiaturas.


¿Qué se puede deducir?

Entre los gastos que se pueden deducir para aumentar el saldo a favor están: consultas médicas y gastos hospitalarios, colegiaturas (desde preescolar hasta universidad), intereses por créditos hipotecarios, donativos a instituciones autorizadas y aportaciones voluntarias al AFORE. Dichos gastos deben estar facturados con el RFC; si fueron pagados en efectivo y no se pidió factura, no cuentan.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Cómo saber si hay saldo a favor en el SAT?

Se puede entrar directamente al portal del SAT, revisar los ingresos y retenciones, agregar las deducciones y enviar la declaración. Pero si no se sabe por dónde empezar o no se quiere lidiar con el lenguaje técnico, existen plataformas como TaxDown, que hacen todo por uno y no cobran nada hasta que el SAT regresa el dinero.

Esta plataforma ya ha ayudado a más de 1.2 millones de personas a declarar, y ha recuperado más de 680 millones de pesos en devoluciones desde 2022. Con solo conectarse al SAT desde su sitio o app, TaxDown analiza sus datos, identifica deducciones posibles, optimiza su declaración y la presenta por ellos. Incluso le da seguimiento al SAT hasta que reciben su depósito.

La fecha límite en México para presentar la declaración anual como persona física, es el 30 de abril de 2025. De no hacerlo, los contribuyentes podrían recibir multas o perder el derecho a la devolución.

Si alguien cree que esto no aplica en su caso porque "gana poco" o "no sabe de impuestos", debería reconsiderarlo. Si ya le retuvieron dinero durante el año, ese dinero le pertenece y puede recuperarlo. Solo necesita descargar una aplicación.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/EVKtLeY
via IFTTT
Leer más...

Fundación Mapfre, convoca sus premios sociales para reconocer a quienes más ayudan a la sociedad

 

  • Fundación MAPFRE premia la mejor trayectoria profesional y la mejor entidad, proyecto y trabajo científico en seguros con una dotación global de 160.000 euros.
  • La convocatoria está abierta hasta el 31 de mayo y las bases están disponibles en www.fundacionmapfre.org.

 

Imagen de archivo 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Reconocer el compromiso, la generosidad y la solidaridad es el objetivo de los Premios Sociales Fundación MAPFRE, que premian a las personas e instituciones que hayan realizado actuaciones destacadas en beneficio de la sociedad en distintos ámbitos como el social, científico, de seguridad vial, promoción de la salud y cultural. 


Dichos galardones tienen carácter internacional y cuentan con una dotación económica de 40.000 euros por premio. El plazo para presentarse finaliza el 31 de mayo. Las 4 categorías son: 

Premio a Toda una Vida Profesional José Manuel Martínez Martínez. Con este premio se reconocerá a una persona que destaque o haya destacado por la excelencia en el desarrollo de su trayectoria profesional, por contribuir al desarrollo de la sociedad, ya sea a nivel económico, cultural, en el mundo de la salud, la investigación, el medioambiente, la justicia social, etc., para construir un presente y un futuro más humano.

Se valorará la entrega generosa del candidato a su actividad profesional, sus logros profesionales, así como los beneficios derivados de la misma para la sociedad, y su generoso apoyo a causas solidarias.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las candidaturas a esta categoría serán propuestas por los premiados en ediciones anteriores, los miembros de los jurados de esta edición y los miembros de los principales órganos de gobierno de la Fundación, así como por otras instituciones o personas invitadas por Fundación MAPFRE.

Premio a la Mejor Entidad por su Trayectoria Social. Destinado a reconocer el trabajo de instituciones que hayan realizado actuaciones relevantes y de gran impacto en materia social, cultural, seguridad vial, prevención de lesiones no intencionadas o promoción de la salud. Para la obtención de este galardón, el jurado valorará la efectividad de los proyectos y la relevancia social del trabajo desarrollado.

Premio al Mejor Proyecto o Iniciativa por su impacto social. Reconoce proyectos diferenciadores que contribuyen a mejorar de forma sustancial la vida de muchas personas. El jurado tendrá en cuenta la importancia de la iniciativa, el grado de innovación y originalidad, así como su capacidad para extenderlo a otras situaciones similares. 

XI Premio Internacional de Seguros Julio Castelo Matrán. Su objetivo es distinguir trabajos científicos inéditos o publicados en los últimos tres años, que contribuyan a extender la actividad aseguradora en la sociedad y propicien la estabilidad económica y la solidaridad mediante el seguro y la previsión social. 

Las bases y el enlace al formulario de inscripción están disponibles en 

https://www.fundacionmapfre.org/premios-ayudas/premios/premios-fundacion-mapfre/ 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/iUSl3OL
via IFTTT
Leer más...

Jaguar Classic amplía su gama de nuevas piezas para el icónico E-Type


  • Jaguar Classic ofrece a sus clientes más de 30 nuevos paneles de carrocería para el icónico Jaguar E-type, diseñados según las especificaciones originales para un ajuste preciso
  • Las piezas abarcan desde bastidores delanteros hasta suelos y umbrales, todos ellos fabricados en acero templado y acabados en eCoat negro, lo que permite a los entusiastas restaurar sus vehículos pensando en la longevidad
  • Todas las piezas están cubiertas por una garantía JLR para recambios y accesorios posventa, de hasta dos años de duración en el Reino Unido y Europa, y de hasta un año en el resto del mundo




ROIPRESS / REINO UNIDO / AUTOMÓVIL - Jaguar Classic ofrece ahora una gama de piezas nuevas y de alta calidad para el mundialmente conocido E-type, permitiendo a los propietarios mantener y reparar sus vehículos con piezas nuevas y originales para una máxima compatibilidad y durabilidad.


Además de la ya extensa gama de piezas originales Classic, la selección ampliada incluye ahora una serie de paneles que suelen ser difíciles de conseguir. Entre ellos se incluyen los conjuntos de travesaños delanteros, los conjuntos de bastidor delantero, los umbrales exteriores y los paneles del suelo, todos los cuales contribuyen a aumentar la resistencia y la longevidad de un vehículo clásico. El conjunto del bastidor delantero, por ejemplo, está fabricado con el método de tubo Reynolds original de la época, innovador en su diseño originario de la fabricación de bicicletas, para mantener la resistencia y las características de la pieza.

Los expertos de Jaguar Classic han diseñado las piezas siguiendo las especificaciones exactas de las originales para los modelos de las series 1, 2 y 3 de 3,8 y 4,2 litros. Los ingenieros de Classic utilizaron dibujos originales combinados con modelado CAD en 3D para producir nuevas herramientas y componentes. Después, se escaneó cada componente y se comparó con los dibujos originales y los datos CAD para confirmar que todas sus dimensiones coincidían con las especificaciones originales. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Fabricado en acero templado y acabado en eCoat negro para evitar la corrosión. Los paneles son resistentes, duraderos y están acabados con precisión. Todos los artículos pueden adquirirse con total confianza gracias a la garantía estándar de JLR para piezas y accesorios posventa, que tiene una duración de dos años en el Reino Unido y Europa, y de un año en el resto de países1.

Dan Pink, Director de Jaguar Classic, declaró: "La introducción de estas piezas es un avance significativo para los propietarios del icónico E-type. Pueden tener plena confianza en que las piezas serán totalmente compatibles con su vehículo, pero también la tranquilidad de saber que proceden directamente del fabricante original. Cada pieza se somete a los más altos niveles de escrutinio posibles, con una serie de procesos de control de calidad empleados en Jaguar Classic que garantizan que estas piezas y otras permitirán que los E-types de todo el mundo sigan conduciéndose y disfrutándose durante décadas".

Entre la extensa lista de piezas disponibles destacan:

  • Ensamblaje de los miembros derecho e izquierdo - C15029 y C15030
  • Panel de suelo lateral derecho e izquierdo - BD27374RH y BD27374LH
  • Subconjunto bastidor delantero - C20352
  • Conjunto travesaño delantero - C15014
  • Umbral exterior derecho e izquierdo - BD15133 y BD15134

Otros recambios originales del E-Type Classic disponibles en Jaguar Classic incluyen puertas, capós, otros paneles delanteros y traseros de la carrocería, juntas, componentes del motor y escape, transmisiones, cremalleras de dirección, piezas de tapicería y revestimientos interiores y mucho más.

Para buscar piezas, visita: https://ift.tt/kr63X5G o ponte en contacto con el equipo de piezas de tu distribuidor local.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MEJOU2B
via IFTTT
Leer más...

sábado, 19 de abril de 2025

Polpaico reunió a cerca de 100 asistentes en su segundo encuentro “Construyamos Futuro” en Antofagasta

 

  • La actividad congregó a más de 70 clientes estratégicos del sector construcción y minería, en una jornada de análisis, proyecciones y vínculos para el desarrollo del norte del país.
  • Hoy más que nunca, la cercanía con nuestros clientes y entender sus desafíos es clave para construir juntos el futuro que queremos", afirmó Andrés Pérez Algarra, Gerente General de Polpaico Soluciones, en esta instancia.




ROIPRESS / CHILE / EVENTOS - Con una alta convocatoria en modalidad presencial, Polpaico - unidad de negocio parte de Polpaico Soluciones - realizó en Antofagasta la segunda edición de su encuentro “Construyamos Futuro”, instancia que reunió a cerca de 100 personas, entre ellas más de 70 clientes estratégicos del sector construcción y minería. La jornada tuvo como eje central el intercambio de visiones sobre el presente y futuro del rubro, así como la presentación de novedades en las distintas unidades de negocio de la compañía.


 El encuentro fue encabezado por el gerente general de Polpaico Soluciones, Andrés Pérez Algarra, quien destacó la importancia de estos espacios para generar valor compartido con los distintos actores del ecosistema productivo. “Hoy más que nunca, la cercanía con nuestros clientes y entender sus desafíos es clave para construir juntos el futuro que queremos, así como también para comprender la evolución del rubro a nivel país”, señaló.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Durante la jornada, Felipe Ureta Vicuña, gerente de la División Cemento Polpaico, presentó las principales innovaciones y proyecciones para la zona norte, detallando los avances en soluciones técnicas, logísticas y de sostenibilidad que la compañía está implementando para fortalecer su presencia en la región.

 Asimismo, se abordaron temas clave para el desarrollo del sector, junto con la propuesta de valor de Polpaico en sus unidades de negocio de cemento, hormigones, gestión de residuos y proyectos especiales, destacando su visión estratégica ante los desafíos actuales de la industria. El análisis incluyó una mirada a las proyecciones del rubro y al rol que la compañía busca desempeñar en un escenario de constante transformación. En este contexto, se reafirmó el compromiso transversal de la empresa con entregar soluciones al sector y la sostenibilidad, a través de una gestión enfocada en altos estándares ambientales, operativos y de seguridad.

 “Construyamos Futuro 2025” se consolida, así como una plataforma de diálogo y colaboración, reafirmando el compromiso de Polpaico Soluciones con la construcción de relaciones de largo plazo y el impulso de un desarrollo sostenible y compartido para el país.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/96a0HWt
via IFTTT
Leer más...

La empresa española de arte y moda MÄKELISMOS se expande por el mundo de la mano de Hard Rock Internacional

 

  • La firma de arte y moda ha llegado a un acuerdo con Hard Rock Internacional para incluir, en su catálogo, colecciones exclusivas de moda en los Hard Rock Café, Hard Rock Hotels y Hard Rock Casino de Europa, América, Asia y África.
  • Para el primer lanzamiento, que se realizará el próximo mes de mayo, se han seleccionado los diseños Skull Rock y Skull Porcelain, dos creaciones que parten de sendas obras de arte realizadas por el reconocido artista mallorquín René Mäkelä. ​


ROIPRESS / INTERNACIONAL / ALIANZAS - Hard Rock Internacional ha integrado en su catálogo de proveedores internacionales a la firma española Mäkelismos Brand. A través de este acuerdo, la marca española venderá alrededor del mundo diferentes colecciones de moda exclusivas inspiradas en las obras de arte de René Mäkelä, uno de los artistas españoles más reconocidos a nivel mundial.


Mäkelismos Brand lanzará el próximo mes de mayo sus dos primeras colecciones realizadas exclusivamente para Hard Rock. Se trata de dos diseños que nacen de dos obras de arte en gran formato del artista mallorquín: Skull Rock y Skull Porcelain. En este primer lanzamiento los modelos seleccionados son camisetas, y sudaderas con capucha, que incluirán siempre ambos logos y, además, el nombre de cada una de las ciudades donde se vendan.

Poco a poco irán incluyendo más artículos de moda de la marca que destaca por su calidad y por la originalidad de sus diseños y, además, se abre la posibilidad a realizar grandes acciones decorativas o de marketing entre ambas.

Con este acuerdo, Mäkelismos Brand da un salto importante en su estrategia de expansión internacional de la mano de un agente de primer nivel, con enorme presencia en América, Asia, Europa o África a través de hoteles, casinos y sus míticos Hard Rock Café.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para Jesús Moreno, cofundador de la marca, “este acuerdo llega en un momento perfecto para nosotros ya que, después de más de 4 años, sabemos perfectamente cuándo un match es perfecto con otra firma. Este caso sin duda lo es porque compartimos un perfil de cliente muy similar: viajero, disfrutón, exigente y atrevido. Además, nos confirma que Mäkelismos Brand tiene una vocación mundial, algo que ya hemos comprobado en mercados como Estados Unidos, donde tanto el arte como la moda de nuestra marca son muy valorados y solicitados”.

Este acuerdo con Hard Rock Internacional llega avalado por el éxito de ventas que los productos Mäkelismos han obtenido en Hard Rock Hotel Ibiza, el lugar elegido para realizar una prueba previa y donde la demanda de sus productos situó las colecciones de Mäkelismos Brand en los best seller products list cada mes.


Proyectos de decoración en cadenas hoteleras, restaurantes, estadios… y en ciudades

Mäkelismos Brand es mucho más que una firma de moda. Actualmente lleva a cabo grandes proyectos de decoración a través del artista René Mäkelä, socio fundador de la marca, en espacios de restauración, oficinas, hoteles… y estadios. No obstante, está realizando el primer estadio museo de LaLiga, en el estadio del RCD Mallorca, a través de diferentes murales que dan otro sentido al estadio. Esta acción, además, la compatibiliza con uno de los proyectos de decoración de una gran ciudad más importantes del mundo que la marca está realizando en Miami. Se trata dinamizar el centro histórico de la ciudad (Downtown Miami), a través de 15 enormes murales de obras clásicas, entre ellas, la Mona Lisa más grande del mundo. Lo hace de la mano del empresario Moishe Mana, quien, además, está atrayendo una oferta cultural y gastronómica a la zona única para convertirla en el nuevo punto caliente de ocio de la ciudad.


Todos los deportistas y celebrities quieren su Mäkelä

El mallorquín René Mäkelä, quien trabajó como guionista en diferentes programas del Prime Time español, decidió un día volver a Mallorca, su casa, y dedicarse de lleno a su verdadera pasión, la pintura.

Desde entonces su carrera no ha podido ir mejor. Y, siempre, con un denominador común que le ha acompañado: los encargos recurrentes de iconos del deporte mundial y celebrities. Han sido muchos y muy variados, desde la actriz Cara Delevingne, pasando por la cantante Madonna, los jugadores de LaLiga Vinicius Jr. (al que decoró los espacios de su gimnasio de Madrid) y Antoine Griezmann o el propio Papa Francisco. Además, en Estados Unidos mantiene una cartera fiel de grandes estrellas de la NBA, NFL o de la Liga de Béisbol como Cam Newton, Manny Machado, Patrick Peterson, Austin Rivers o Matt Kemp, entre muchos otros.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZHnUCSf
via IFTTT
Leer más...

Más de 4.000 jóvenes probaron en Scrapworld 2025 el hot dog de receta secreta creado por Peldanyos para Oscar Mayer

 



ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - El  hot dog con ingrediente secreto que ha elaborado el creador de contenido Peldanyos en colaboración con Oscar Mayer en Scrapworld 2025 resultó todo un éxito. Más de 4.000 asistentes disfrutaron de esta creación exclusiva, que combinaba la autenticidad del hot dog original con un toque innovador e inesperado: la salsa de llave ácida. Esa combinación explosiva entre lo clásico y la vanguardia, desvelada por Peldanyos en el foodtruck de la marca, se convirtió en uno de los grandes atractivos del evento, demostrando que con Oscar Mayer siempre hay espacio para innovar y sorprender.


“Para nosotros, la diversión siempre sube de nivel cuando tenemos un hot dog en la mano. Colaborar con Peldanyos en Scrapworld fue la ocasión perfecta para crear algo nuevo y divertido que conectara con nuestro público de forma genuina y espontánea en un evento tan especial”, ha destacado Álvaro Valdelvira, Marketing Manager de Oscar Mayer.

Todo ello como parte del mayor evento de moda urbana y musical en España, que reunió en Madrid a más de 20.000 jóvenes que se acercaron a conocer las últimas tendencias de las mejores marcas de moda streetwear nacional e internacional. El encuentro ha contado también con un festival de música urbana con actuaciones de  los grupos y artistas que suenan al ritmo de las nuevas tendencias, como BB Trickz, Métrica, Disobey o RVFV. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Pero la diversión no se quedó ahí. Oscar Mayer también sorprendió a los asistentes con un stand único que replicaba una calle de Nueva York, evocando su esencia americana. Este espacio icónico incluía un fotomatón especial donde los visitantes podían inmortalizar el momento de manera original y divertida. Además, en colaboración con Scrapworld, se lanzó una camiseta de edición limitada que fusionaba el estilo urbano con el espíritu auténtico de la marca.

La campaña generó un gran impacto en TikTok e Instagram con publicaciones antes, durante y después del evento. De la mano de Peldanyos y otros influencers que visitaron el stand de Oscar Mayer, se alcanzaron más de tres millones de reproducciones y más de setenta mil likes en cuestión de horas.

La presencia de Oscar Mayer en Scrapworld forma parte de la apuesta de la marca por generar momentos de disfrute asociados a las preferencias culturales de los más jóvenes y de inspirar a sus consumidores a llevar la creatividad al máximo, como ya realizó recientemente con la organización de la primera batalla de gallos entre el conocido freestyler Bnet y una  inteligencia artificial instruida por él mismo. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/s5MmY7L
via IFTTT
Leer más...

viernes, 18 de abril de 2025

La Fundación Universidad-Empresa y Ledu establecen una alianza para impulsar el talento joven

 

  • Las acciones conjuntas incluyen becas de excelencia, talleres de empleabilidad, formación inclusiva para neurodivergentes, programas para seniors, dinámicas innovadoras como la “Pelea de Gallos” y colaboraciones intergeneracionales e internacionales.




ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / ALIANZAS - La Fundación Universidad-Empresa (FUE) y la Liga Española de Debate Universitario (Ledu) han firmado una alianza estratégica con el objetivo de fortalecer la conexión entre el mundo académico y el profesional a través de actividades conjuntas centradas en el desarrollo del talento joven, la comunicación efectiva y la empleabilidad en España y Latinoamérica.


Ambas organizaciones comparten una visión común: acompañar a los jóvenes en su transición del aula al mundo laboral dotándolos de herramientas, experiencias y competencias que marquen la diferencia en su futuro profesional. Esta misión compartida por el desarrollo del talento cuenta con una larga trayectoria: la de la FUE, con más de 50 años promoviendo vínculos entre universidad y empresa, y la experiencia de Ledu, que celebra este año su 25º aniversario, en la organización de eventos de debate, oratoria y formación en power skills y smart communications a nivel nacional e internacional.


Una alianza con impacto: talento, inclusión y futuro laboral

FUE y Ledu pondrán en marcha una serie de iniciativas con el objetivo de impulsar el desarrollo académico y profesional de los jóvenes, promover la inclusión y favorecer la transferencia de conocimiento entre generaciones, sectores y entornos educativos.

Uno de los pilares de esta alianza será la puesta en marcha del programa de Becas de Excelencia, dirigido a estudiantes universitarios de 3º y 4º curso que participen en las competiciones de debate y oratoria organizadas por Ledu. Estos jóvenes también podrán conectar con oportunidades formativas y profesionales ofrecidas por la FUE a través de su portal Talentoteca mediante un site exclusivo y un sistema de matching personalizado.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, la FUE organizará jornadas de orientación y empleabilidad dentro de los eventos de Ledu e integrará en sus programas formaciones en power skills diseñadas en colaboración con Ledu orientadas a mejorar la empleabilidad de los participantes.

Ledu compartirá con FUE su experiencia y modelos formativos en comunicación, oratoria y debate, abarcando desde programas dirigidos a jóvenes universitarios hasta formaciones específicas para perfiles sénior y directivos. Esta transferencia de conocimiento incluirá también el desarrollo de un modelo innovador de oratoria adaptado a personas neurodivergentes, fruto de la experiencia de Ledu con colectivos con discapacidad intelectual.

El acuerdo también contempla la puesta en común de la metodología de la dinámica de debate "Pelea de Gallos", una actividad formativa innovadora con alto impacto pedagógico, que será incorporada en los talleres de la FUE.

En el ámbito internacional, ambas entidades trabajarán conjuntamente en el diseño de una nueva competición universitaria de debate de alcance iberoamericano, con el objetivo de fortalecer sinergias con universidades y empresas colaboradoras en ambos lados del Atlántico. Asimismo, colaborarán estrechamente para activar conexiones con redes internacionales de universidades y asociaciones educativas, especialmente en el contexto del Campeonato del Mundo de Oratoria en Español, generando así oportunidades compartidas de visibilidad, colaboración académica y proyección global.

Para Carmen Palomino, directora de la FUE, esta colaboración “nace con el objetivo compartido de potenciar el talento joven mediante la formación en competencias clave como la comunicación, la escucha activa, la argumentación y el pensamiento crítico. Una apuesta con proyección internacional, especialmente en Latinoamérica, que contribuye a construir un futuro más sólido y conectado entre educación, empresa y sociedad.”

Por su parte Alfonso Rodríguez de Sadia, CEO de Ledu, señala que “este acuerdo refuerza, sobre todo, el compromiso de ambas organizaciones en ofrecer las mejores oportunidades al talento joven para su desarrollo transversal en el triple eje personal, académico y laboral. Con ello se beneficiará el conjunto de la sociedad, que contará con ciudadanos y profesionales formados integralmente con sólidos valores que beneficien al bien común y una visión global que tienda puentes cimentados en la palabra entre países y comunidades.”

Esta alianza tendrá un impacto directo en los universitarios y estudiantes de FP que formen parte de los programas conjuntos FUE-LEDU, así como sobre las empresas españolas y latinoamericanas que busquen un talento joven cada vez más preparado, con formación técnica y habilidades personales y profesionales diferenciales.

La Fundación Universidad Empresa, fundada en 1973, se ha consolidado como uno de los puentes fundamentales entre la empresa y la universidad, facilitando la formación y el acceso al mercado laboral de miles de jóvenes. Desde su creación, ha desarrollado programas, servicios e iniciativas innovadores de calidad para conectar el espacio profesional con el académico, adaptándose a los cambios sociales, económicos y culturales, y ofreciendo las respuestas adecuadas a las necesidades cambiantes de la empresa, los centros educativos y los estudiantes.

Con más de 537.000 jóvenes beneficiarios, la FUE ha firmado más de 76.000 convenios con empresas para la realización de prácticas formativas, colaborando con más de 7.000 empresas e instituciones. Actualmente, cuenta con acuerdos con 140 universidades españolas y extranjeras y gestiona más de 300.000 registros en Talentoteca, el mayor portal de prácticas remuneradas del país, así como 80.000 registros en el portal de Empleo I+D+i. Además, ha impulsado más de 720 proyectos de emprendimiento, reafirmando su compromiso con la formación, la empleabilidad y la innovación en el ámbito universitario y empresarial.

La Liga Española de Debate Universitario (Ledu) celebra su 25º aniversario en 2025. Creada en el año 2000, Ledu fue pionera en el debate de España, donde no existía ningún evento de este tipo. Desde entonces, Ledu aglutina anualmente a los mejores oradores en un evento de máximo nivel del que han surgido líderes sociales, políticos, académicos, empresariales... En este tiempo la Liga ha inspirado la creación de sociedades, clubes y aulas de debate en la mayoría de universidades españolas y ha estimulado la inclusión de la oratoria en todos los niveles educativos.

La Liga acompaña a los jóvenes en su desarrollo académico y profesional, facilitándoles las herramientas necesarias e impulsando el desarrollo de capacidades y habilidades complementarias que contribuyan a mejorar su futuro laboral, lo que le ha valido reconocimientos como el Premio Catalejo 2022 del Observatorio de los Derechos Humanos de España y el Premio Titanes de las Finanzas del Foro Ecofin 2023 por su carácter innovador.

Ledu ha impulsado, entre otros proyectos, el Campeonato del Mundo de Oratoria en Español, la primera liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual (‘Yo tengo opinión’), el Campeonato de España de Debate Preuniversitario, la Liga de Debate de FP, el Campeonato de España de Debate Jurídico ‘Ledu de Iure’ o centros de alto rendimiento en oratoria como el desafío 400 Segundos, con el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, o EY Voice.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/J98Ug7f
via IFTTT
Leer más...

La Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON firman un convenio para impulsar el liderazgo femenino en la alta dirección

 



ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - La Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Madrid y la Asociación Española de Ejecutiv@s y Consejer@s (EJE&CON) han firmado un convenio de colaboración con el objetivo de promover el acceso de mujeres directivas a puestos de alta dirección y Consejos de Administración, tanto en el ámbito público como privado. El acuerdo ha sido suscrito por Eva Serrano, vicepresidenta primera de la Cámara de Comercio de Madrid, y Cristina Sancho, presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY. Ambas instituciones visibilizaron su compromiso durante la celebración del primer acto conjunto, en marco del Foro de Educación: El poder del aprendizaje continuo en tu carrera profesional, celebrado en el Campus de la entidad cameral.


“Desde la Cámara de Comercio de Madrid reafirmamos nuestro compromiso con la igualdad de oportunidades, el liderazgo responsable y la formación continua como motores del progreso empresarial y social. Apostamos por una cultura de aprendizaje permanente que nos permita no solo adquirir conocimientos, sino también desarrollar competencias humanas clave para liderar con propósito y construir un futuro más justo, más inclusivo y más sostenible”, ha recalcado Eva Serrano. 

Por su parte, la presidenta de EJE&CON y de la Fundación Aranzadi LA LEY, Cristina Sancho, destacó que “alcanzar este acuerdo con la Cámara de Comercio de Madrid, con la que compartimos valores esenciales, va a permitir a EJE&CON conectar con el tejido empresarial de la Comunidad, un ecosistema extraordinario en el que podremos potenciar los proyectos de mayor impacto de nuestra asociación, especialmente en el ámbito de la formación y el buen gobierno”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Este acuerdo refuerza el compromiso de ambas entidades con la igualdad de oportunidades, la corresponsabilidad, la conciliación y el desarrollo del talento en el tejido empresarial madrileño y nacional. En virtud de este convenio, ambas instituciones impulsarán iniciativas conjuntas alineadas con estos valores, sin ánimo de lucro y con el firme propósito de transformar el liderazgo empresarial.

Además, el convenio contempla la colaboración en eventos, programas de sensibilización, acciones formativas y de comunicación, respetando siempre la identidad visual de ambas organizaciones. También se establece el uso recíproco de sus marcas únicamente en el marco de estas actuaciones conjuntas.

La firma tuvo lugar durante la inauguración del foro, que puso en valor el aprendizaje continuo como herramienta clave para el desarrollo profesional en entornos cambiantes. La jornada contó con ponencias de líderes empresariales como María J. Alonso (CEO de Qaleon), María Encinas (gerente de la Escuela de Negocios de la Cámara de Madrid), Domingos Esteves (ex CEO de C&A España y Portugal), y Pilar Llácer (VP de Cultura y Personas en Both People & Comms), concluyendo con una mesa redonda moderada por Ana Aceituno.

Con esta alianza, la Cámara de Comercio de Madrid y EJE&CON reafirman su papel como agentes activos en la construcción de una sociedad más equitativa, inclusiva y preparada para afrontar los desafíos del futuro profesional. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/WZC5BiL
via IFTTT
Leer más...

El mercado de sistemas de seguridad roza los 3.100 millones de euros y crece un 7%

Leer más...

jueves, 17 de abril de 2025

Valpatek Technology Group nuevo Premier Solution Partner de QMATIC

Valpatek Technology Group nuevo Premier Solution Partner de QMATIC

La multinacional española Valpatek alcanza la máxima categoría de partnership internacional del fabricante sueco de software para gestión de colas de espera y cita previa


Qmatic anuncia que Valpatek Technology Group ha sido nombrado Premier Solution Partner. El nivel Premier Solution Partner es el más alto en el Programa de Partners de Qmatic, reconociendo el compromiso de Valpatek en la entrega de soluciones de gestión de la experiencia del cliente de misión crítica y estableciéndose como un socio estratégico clave para Qmatic en el sur de Europa, cubriendo España, Portugal e Italia.

Valpatek Technology Group, con sede en Madrid (España) y oficinas en Italia y Brasil, está especializada en ofrecer soluciones tecnológicas integrales que facilitan la transformación digital y mejoran la experiencia del cliente en diversos sectores, como el comercio minorista, la sanidad, la administración pública, las finanzas y los seguros.

"Los socios son un pilar fundamental de la estrategia de Qmatic para ofrecer soluciones de gestión de la experiencia del cliente de primer nivel a un mercado global. Estamos encantados de dar la bienvenida a Valpatek Technology Group como nuestro nuevo Premier Solution Partner. Con su amplia experiencia en la optimización de la prestación de servicios y el flujo de clientes en diferentes sectores, estamos seguros de que Valpatek nos ayudará a consolidar aún más la presencia de Qmatic en el sur de Europa y a mejorar nuestra oferta en la región", afirma David Larsson, CEO de Qmatic.

"Estoy encantado y agradecido por el reconocimiento de Qmatic al elevar nuestra asociación al nivel de Partner de Soluciones Premium tras todos estos años trabajando juntos. Este logro refleja nuestro compromiso y enfoque centrado en el cliente a lo largo de los años", dijo Julio Olivares, CEO de Valpatek Technology Group. "Ya estamos ampliando nuestras capacidades para ofrecer la mejor experiencia posible a los clientes de Qmatic en España, Italia y Portugal, y seguimos dedicados a destacar en esta nueva responsabilidad".

Sobre Valpatek
VALPATEK TECHNOLOGY GROUP nace fruto del resultado de años de experiencia en proyectos de tecnología realizados por todo el mundo.

Con el foco puesto en la innovación, digitalización y mejora de los procesos relacionados con la experiencia del cliente, empresas de distintos sectores, tales como retail, sanidad, administraciones públicas, o el entorno financiero y asegurador han confiado en ellos para resolver sus necesidades.

Un equipo humano que comenzó su andadura conjunta en el año 2004, y que cuenta con solventes conocimientos en el mundo de las tecnologías de la información, les avala.

Para más información: https://valpatek.com/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7YWhLyz
via IFTTT
Leer más...

Cerrajeros Roquetas de Mar Lock Busters: rapidez, profesionalidad y servicio 24 horas

Cerrajeros Roquetas de Mar Lock Busters: rapidez, profesionalidad y servicio 24 horas

Lock Busters, cerrajeros en Roquetas de Mar, se posiciona como una de las opciones más eficaces y recomendadas del municipio gracias a su servicio urgente 24 horas, intervenciones sin daños y soluciones personalizadas para hogares, negocios y comunidades. Su rápida actuación en una reciente boda, donde lograron liberar a la novia atrapada minutos antes de la ceremonia, ha reforzado su reputación como un equipo profesional y resolutivo


La empresa Lock Busters, especialistas en cerrajería en Roquetas de Mar, se ha consolidado como una de las opciones más recomendadas gracias a su servicio rápido, atención permanente y experiencia contrastada en todo tipo de situaciones relacionadas con puertas y cerraduras.

Sus intervenciones destacan por la eficacia, el trato profesional y la capacidad para resolver emergencias en tiempo récord. Atienden tanto a particulares como a negocios y comunidades de vecinos que requieren un servicio técnico fiable en cualquier momento del día.

Cerrajería 24 horas en Roquetas de Mar
El equipo de cerrajeros Roquetas de Mar Lock Busters ofrece asistencia las 24 horas del día, todos los días del año. Un servicio pensado para quienes se enfrentan a problemas urgentes como puertas bloqueadas, llaves rotas o accesos atascados.

Los técnicos se desplazan de forma inmediata por todo el municipio para atender emergencias que no pueden esperar. Su rapidez y preparación han sido claves para generar confianza entre los vecinos de la zona.

Herramientas especializadas y conocimientos técnicos avanzados
Lock Busters combina años de experiencia con herramientas profesionales y conocimientos técnicos avanzados, lo que les permite abordar una amplia variedad de situaciones sin causar daños innecesarios en cerraduras ni estructuras.

La formación constante y el dominio de sistemas modernos y tradicionales hacen que sus intervenciones sean limpias, precisas y seguras. Gracias a ello, pueden trabajar con cerraduras estándar, puertas blindadas, bombines de alta seguridad y accesos electrónicos.

Instalación y refuerzo de seguridad en viviendas y negocios
Además de atender urgencias, el equipo de cerrajeros en Roquetas de Mar Lock Busters también realiza mejoras en sistemas de seguridad. Instalan cerraduras más resistentes, bombines antibumping, cerrojos adicionales y escudos protectores, adaptándose a las necesidades de cada cliente.

Este tipo de servicios son especialmente demandados en viviendas unifamiliares, pisos, locales comerciales y comunidades de propietarios que buscan reforzar su protección frente a posibles intentos de intrusión.

Un servicio eficaz que evitó un contratiempo mayor en una boda
Uno de los servicios recientes que ejemplifica la profesionalidad del equipo tuvo lugar en una conocida celebración en Roquetas de Mar. Minutos antes del inicio de una ceremonia de boda, la novia quedó encerrada en el baño por un fallo en la cerradura.

Ante la urgencia del momento, se solicitó la asistencia de Lock Busters. El equipo llegó rápidamente, actuó con eficacia y logró abrir la puerta sin causar daños, permitiendo que el evento continuara con normalidad. Este hecho fue grabado por algunos invitados y compartido posteriormente en redes sociales, generando gran repercusión.

Más allá de la anécdota, este caso pone de relieve la importancia de contar con profesionales capaces de actuar con rapidez y precisión en situaciones delicadas.

Atención personalizada para cada tipo de cliente
Lock Busters adapta cada intervención al entorno y las necesidades del cliente. Tanto en viviendas como en negocios, ofrecen un servicio completo que incluye asesoramiento, mantenimiento, instalación de sistemas de cierre y resolución de averías.

Los técnicos actúan con discreción y profesionalidad, ofreciendo explicaciones claras sobre el trabajo a realizar, precios sin sorpresas y recomendaciones para mejorar la seguridad.

Intervenciones en Roquetas de Mar y zonas cercanas
La empresa actúa en todo el término municipal de Roquetas de Mar, incluyendo Aguadulce, El Parador, Las Marinas, La Urba, Playa Serena, Las Salinas, Cortijos de Marín, entre otras áreas. También se desplazan a núcleos cercanos como Vícar, La Mojonera y Enix.

Tanto para un bloqueo puntual como para una revisión general del sistema de cierre, Lock Busters está preparado para intervenir con rapidez y eficacia.

Servicios ofrecidos por Lock Busters
La empresa trabaja con una amplia variedad de servicios, entre ellos:

  • Apertura de puertas sin rotura

  • Sustitución de cerraduras

  • Instalación de bombines antibumping

  • Refuerzo de seguridad en puertas

  • Servicio urgente 24 horas

  • Asistencia técnica para negocios y comunidades

Además, los cerrajeros de Lock Busters están disponibles para revisiones programadas, cambios de cerradura en viviendas alquiladas o asesoramiento a medida en nuevos proyectos inmobiliarios.

Para más información sobre sus servicios o para solicitar asistencia inmediata, los interesados pueden visitar su página web: www.lockbustersroquetas.com, donde también es posible solicitar presupuestos o contactar directamente con el equipo.

Compromiso, eficacia y profesionalidad
En cada servicio, Lock Busters demuestra su compromiso con el trabajo bien hecho, cuidando cada detalle y buscando siempre la solución más adecuada según el tipo de incidencia.

Su reconocimiento entre los vecinos de Roquetas de Mar no es casualidad: han construido su reputación interviniendo de manera profesional en situaciones reales, aportando tranquilidad cuando más se necesita.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qC6kOPG
via IFTTT
Leer más...

Este es el impacto de la inteligencia artificial en el marketing digital

 

  • Es fundamental que las empresas garanticen la ética en la recogida y uso de datos al adoptar la IA, respetando normativas como el GDPR en la Unión Europea


ROIPRESS / EUROPA / EXPERTOS - La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los principales motores de la innovación en marketing digital, transformando por completo la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes y toman decisiones estratégicas. Exploremos cómo la IA está dando forma al marketing digital en España y cómo las empresas pueden aprovechar estas tecnologías para optimizar sus campañas y aumentar la eficiencia.


La inteligencia artificial (IA) ha transformado profundamente el marketing digital, ofreciendo herramientas avanzadas para dirigirse con precisión al público objetivo. Herramientas como Google Ads, Facebook Ads y HubSpot utilizan la IA para analizar los datos de comportamiento y optimizar las campañas publicitarias, garantizando que las empresas lleguen al público adecuado en el momento oportuno. Además, la automatización del marketing, con el uso de correos electrónicos personalizados, chatbots inteligentes y recomendaciones de productos, ha mejorado significativamente el compromiso con los clientes, proporcionando una experiencia más personalizada y eficaz.

El análisis de datos es otro aspecto fundamental de la IA en el marketing digital. Herramientas como IBM Watson y Google Analytics permiten a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en conocimientos profundos, como la predicción de comportamientos y la optimización de contenidos. El análisis predictivo ayuda a anticipar las acciones de los consumidores, mientras que el análisis del ROI permite ajustar las campañas en tiempo real para maximizar los resultados. De este modo, las empresas pueden utilizar la IA para optimizar sus campañas, mejorar la segmentación y aumentar la eficacia de las acciones de marketing.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las empresas pueden aprovechar eficazmente la inteligencia artificial (IA) en el marketing digital eligiendo herramientas intuitivas y accesibles como HubSpot, Google Analytics y SEMrush, que se integran fácilmente con los sistemas existentes. Además, es esencial que los equipos de marketing reciban formación continua para comprender cómo utilizar estas herramientas de forma estratégica, maximizando su potencial. La IA también permite a las empresas experimentar rápidamente con diferentes estrategias, como las pruebas A/B, y ajustar las campañas en tiempo real para optimizar los resultados.

Es esencial que las empresas garantizan una recogida y un uso éticos de los datos cuando adopten la IA, respetando normativas como el GDPR de la Unión Europea. La transparencia en el tratamiento de los datos personales es crucial para mantener la confianza de los consumidores. Al adoptar un enfoque estratégico y ético, las empresas pueden maximizar los beneficios de la IA, mejorar la eficacia de sus campañas y fortalecer sus relaciones con los clientes.


Algunos de los principios clave del GDPR incluyen:

  •     Consentimiento claro y explícito: Las empresas deben obtener un permiso claro de los usuarios antes de recopilar o procesar sus datos personales.
  •     Derechos de las personas: Los ciudadanos de la UE tienen derecho a acceder a sus datos, corregir la información inexacta, eliminar los datos y oponerse al tratamiento de sus datos para fines de marketing u otros fines.
  •     Transparencia y responsabilidad: las empresas deben ser transparentes sobre cómo recogen, almacenan y utilizan los datos personales, y deben aplicar medidas de seguridad adecuadas para proteger estos datos.
  •     Notificación de violaciones de datos: Si se produce una violación de la seguridad que afecte a datos personales, la empresa debe notificarlo a la autoridad de protección de datos pertinente y a las personas afectadas en un plazo de 72 horas.


En resumen, el GDPR exige a las empresas que operen con un alto nivel de responsabilidad y transparencia en el uso de los datos personales, respetando los derechos de las personas y garantizando la seguridad de la información recopilada.

La inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas abordan el marketing digital. Mediante la integración de herramientas basadas en IA, la automatización de campañas y el análisis estratégico de datos, las empresas pueden lograr una segmentación más precisa, mejorar el compromiso de los clientes y tomar decisiones más informadas. El futuro del marketing digital está directamente vinculado a la innovación tecnológica, y la IA ya ha demostrado ser una de las herramientas más potentes en este proceso de transformación.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lw7FKkO
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 16 de abril de 2025

FCC Servicios Medio Ambiente refuerza su posición en el estado de Minnesota (EE. UU.)

La ciudad de Mineápolis confía en FCC Environmental Services y le adjudica el segundo contrato de la compañía en el estado


FCC Environmental Services, filial de FCC Servicios Medio Ambiente y una de las mayores empresas de gestión integral y reciclaje de residuos de Estados Unidos, ha resultado adjudicataria del contrato de operación de la Estación de Transferencia de Residuos Sólidos Urbanos del sur de la ciudad de Mineápolis, el segundo contrato de la compañía en el estado de Minnesota. El servicio prevé una duración de hasta cinco años con una cartera asociada de hasta 8,3 millones de dólares (7,3 millones de euros).

FCC Environmental Services será responsable de la operación y el mantenimiento de la estación de transferencia, así como del transporte de residuos de construcción y demolición (RCD) y residuos sólidos urbanos (RSU). Como parte de su compromiso con la excelencia de sus servicios, la compañía invertirá aproximadamente medio millón de dólares (439.500 euros) en nuevos equipos, incluidos tres vehículos especializados y 18 contenedores nuevos, y dará empleo a personas de la zona.

FCC Environmental Services refuerza así su presencia en Estados Unidos, llevando sus prácticas líderes en la industria de la gestión de residuos a municipios de todo el país. Enfocados en la eficiencia, la sostenibilidad y el compromiso con la comunidad, FCC Servicios Medio Ambiente sigue siendo un socio de confianza para las ciudades que buscan soluciones innovadoras en la gestión de sus residuos.

En palabras de Dan Brazil, CEO de FCC Environmental Services, "este nuevo contrato refleja nuestro continuo esfuerzo por ampliar nuestra oferta de servicios en Minnesota. Estamos orgullosos de llevar nuestra experiencia a Mineápolis y esperamos ofrecer a la comunidad soluciones eficaces y sostenibles".

Acerca de FCC Environmental Services
FCC Environmental Services
, con sede en Houston, Texas, es una de las compañías de gestión de residuos sólidos urbanos y reciclaje más importantes de Estados Unidos y sirve en la actualidad a cerca de 12 millones de norteamericanos en los estados de Florida, California, Texas, Iowa, Nebraska, Minnesota y Carolina del Norte.

 www.fccenvironmentalservices.com

Acerca de FCC Servicios Medio Ambiente
FCC Servicios Medio Ambiente Holding
es la empresa que vertebra los servicios medioambientales que el Grupo FCC presta desde hace más de 120 años. Con sus 54.000 personas, actualmente presta servicios municipales y de gestión integral de residuos a más de 78 millones de personas en 5.650 municipios de todo el mundo.

www.fccma.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iNLIgCv
via IFTTT
Leer más...

Los inversores estadounidenses apuestan fuerte por Europa: entradas récord en ETF europeos en 2025

Los analistas de Freedom24 señalan que Europa gana terreno frente a EE.UU., principalmente en defensa, infraestructuras y renovables


Los analistas de Freedom24, la plataforma de inversión del grupo europeo Freedom Holding Corp., revelan un giro histórico en los flujos de capital: los inversores estadounidenses están apostando con fuerza por Europa. Solo en el primer trimestre de 2025 han invertido 10.600 millones de dólares en fondos cotizados europeos, una cifra siete veces mayor que en el mismo periodo de 2024, impulsados por la volatilidad de los mercados estadounidenses y el renacimiento fiscal y regulador de Europa. Desde enero, las acciones europeas han superado a las estadounidenses en más de un 10%, lo que ha llevado a reevaluar dónde se encuentran las mejores oportunidades Los analistas de Freedom24 examinan los ETF europeos que recibirán las mayores entradas en 2025, según los datos disponibles y las tendencias a mediados de abril de 2025.

Entradas históricas de 10.600 millones de dólares
Los ETFs europeos registraron entradas históricas de 10.600 millones de dólares en el primer trimestre de 2025, lo que supone un giro radical respecto a las netas de 6.400 millones acumuladas desde febrero de 2022. Esta recuperación llega en un momento en que los mercados estadounidenses están bajo presión por nuevas amenazas arancelarias, un factor que genera un marcado contraste con la evolución del índice Morningstar US Market. Mientras que este último ha experimentado una significativa caída acumulada cercana al 8-9% hasta mediados de abril de 2025, reflejando el impacto de dichas presiones, el índice Morningstar Europe ha mostrado una trayectoria diferente, con una evolución mucho más contenida durante el mismo periodo, tras un inicio de año con un crecimiento notable.

Este cambio también se refleja en el comportamiento de los inversores europeos, que en febrero retiraron 510 millones de dólares de ETFs de acciones estadounidenses. Esto contrasta con el fuerte apetito global que hubo apenas unos meses antes, cuando en noviembre de 2023 se registraron entradas por 22.800 millones en este tipo de productos, según etf.com. En resumen, las operaciones tipo MEGA (Make Europe Great Again) están reemplazando rápidamente a las MAGA.

Defensa: una estrella que sigue subiendo
La defensa sigue siendo la joya de la corona, impulsada por el rearme europeo de 800.000 millones de euros (866.000 millones de dólares) y la expansión fiscal de Alemania. El fondo Select STOXX Europe Aerospace & Defence ETF (EUAD), lanzado en octubre de 2024, ya ha recaudado 476 millones de dólares hasta abril de 2025, prueba de su atractivo. Los valores europeos de defensa han subido un 33% este año, y las valoraciones -como las 44 veces los beneficios futuros de Rheinmetall- han eclipsado a sus homólogos estadounidenses e incluso a marcas de lujo como Ferrari. Aun así, la cautela está justificada: aunque las previsiones de crecimiento de los beneficios (por ejemplo, un 32% anual para Rheinmetall hasta 2028) son tentadoras, el 78% del gasto en armamento de la UE desde 2022 se ha realizado fuera del bloque, principalmente en EE.UU.. EUAD, sin embargo, son los favoritos para esta tendencia a largo plazo, junto con actores de la cadena de suministro como Eutelsat (ETL.PA), que ha subido un 260% este mes por la especulación relacionada con Ucrania.

¿Qué impulsa el auge de los ETF europeos?
Los ETF europeos con mayores entradas en 2025 destacan por su bajo coste, diversificación y atractivo macroeconómico, liderando el flujo de inversión productos como el iShares MSCI Germany (EWG), iShares MSCI Europe (IEV), Vanguard FTSE Europe (VGK) e iShares Core MSCI Europe UCITS (IMEU).

Según los analistas de Freedom24, el renovado atractivo de los ETF europeos responde a varios factores estructurales. En primer lugar, Europa está avanzando más rápido que Estados Unidos en la reducción de la burocracia, lo que genera oportunidades en múltiples sectores. El fondo de infraestructuras de 500.000 millones de euros de Alemania, con impacto previsto del 1,4 % anual en el PIB, es un ejemplo clave. Esto ha beneficiado directamente al iShares MSCI Germany ETF (EWG), que ha duplicado sus activos tras recibir 1.000 millones de dólares.

También destaca la expansión del mercado de bonos. El aumento de la deuda alemana y el programa SAFE de la UE, valorado en 150.000 millones de euros, están ampliando la oferta de activos con calificación AAA, impulsando productos como el First Trust Germany AlphaDEX Fund (FGM).

El sector bancario europeo ha subido un 26 % en 2025, su mejor trimestre desde 2020, y mercados como España e Italia ganan protagonismo por su menor exposición a tensiones comerciales y sus valoraciones atractivas. En renta fija, los ETF de bonos captaron 9.300 millones de dólares en febrero, con fondos como el iShares Core € Corp Bond UCITS ETF (IEAC) liderando en entradas.

Por último, la transición energética se afianza como motor clave. Con la energía solar alcanzando el 11% del mix eléctrico europeo, empresas como Iberdrola y Enel —revalorizadas entre un 7 % y un 16 % este año— refuerzan el interés por los ETF centrados en renovables.

De las salidas a las oportunidades: el nuevo paradigma europeo
Desde 2022, cuando Europa registró salidas netas de 6.400 millones de dólares en ETF, el panorama ha cambiado radicalmente. La fuerte inversión climática de Alemania y el impulso de la UE a las renovables han devuelto el atractivo al continente. Empresas de logística y comunicaciones como Scania (Traton) o Atlas Copco también están bien posicionadas ante el crecimiento en defensa e infraestructuras.

Para los analistas de Freedom24, el salto de 10.600 millones de dólares hacia ETF europeos en el primer trimestre no es coyuntural, sino una señal del "Momento MEGA" de Europa. Fondos como el Select STOXX Europe Aerospace & Defence ETF (EUAD), el iShares MSCI Germany ETF (EWG) o el First Trust Germany AlphaDEX Fund (FGM) lideran el cambio. Al mismo tiempo, sectores como banca o renovables y regiones como el sur de Europa consolidan su atractivo. A pesar de la fortaleza de ambos lados del Atlántico, los ETF europeos están creciendo a mayor velocidad. Según EY, los activos bajo gestión en Europa alcanzaron los 2,3 billones de dólares a finales de 2024 y podrían llegar a los 4,5 billones en 2030, impulsados por la introducción de la negociación minorista y el crecimiento del ahorro individual.

Así Europa se consolida como una región infravalorada pero con un alto potencial. Su agenda fiscal, regulación favorable y liderazgo en sectores clave la convierten en una apuesta cada vez más presente en las carteras globales. En el largo plazo, el capital inteligente lo tiene claro: Europa vuelve a estar en el centro del mapa.

Descargo de responsabilidad: Cualquier inversión conlleva riesgo de pérdida de capital. Rentabilidades pasadas no indican resultados futuros, y no hay garantía de que ninguna estrategia de inversión alcance sus objetivos. Es esencial llevar a cabo una investigación exhaustiva y considerar la posibilidad de solicitar asesoramiento a un profesional financiero cualificado antes de tomar cualquier decisión de inversión.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LyQ5J1F
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias