Lectores conectados

sábado, 3 de mayo de 2025

Montserrat Pijoan y Maribel Luna, Presidenta y vocal de APYMEM respectivamente, nuevas consejeras del Consejo Social de Marbella, trabajarán por las pymes y el bienestar comunitario de la Ciudad

 

  • Dos voces comprometidas: La Presidenta de apymem, Montserrat Pijoan y la vocal Maribel Luna, nuevas voces para el Consejo Social de Marbella. 


De izq. a der.: El Teniente alcalde D. Felix Romero, La Presidenta de APYMEM Doña Montserrat Pijoan, y La alcaldesa de Marbella Dña. Angeles Muñoz, durante los nombramientos. 


ROIPRESS / Marbella - ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - La presidenta de APYMEM, Doña Montserrat Pijoan Vidiella, y la vocal, Doña Maribel Luna Grajera, elegidas consejeras del Consejo Social de la Ciudad de Marbella. Esta designación es un reconocimiento a su compromiso y dedicación hacia el desarrollo social y económico de la comunidad. 


La alcaldesa de Marbella, Ángeles Muñoz, ha recordado que este consejo tiene como objetivo “asesorar al equipo de Gobierno y emitir dictámenes sobre asuntos y materias trascendentales y relevantes para la ciudad.” Con la incorporación de Pijoan y Luna, se espera fortalecer el vínculo entre la administración local y la comunidad, promoviendo un diálogo constructivo que beneficie a todos los ciudadanos.

La toma oficial de los cargos se llevó a cabo el pasado 23 de abril en el Palacio de Ferias y Congresos Adolfo Suárez de Marbella, en un evento que reunió a importantes figuras del ámbito institucional y social de la ciudad. En este contexto, Doña Montserrat Pijoan asumió su rol como representante de las pequeñas y medianas empresas (pymes) y los autónomos, contribuyendo de manera significativa al impulso del tejido empresarial local. En sus palabras, Montserrat destacó: “Es un honor formar parte de este espacio de diálogo y colaboración para trabajar por el futuro empresarial de nuestra ciudad”


De izq. a der.: El Teniente alcalde D. Felix Romero, La Vocal de APYMEM Doña Maribel Luna, y La alcaldesa de Marbella Dña. Angeles Muñoz, durante los nombramientos. 


Por su parte, Doña Maribel Luna también expresó su agradecimiento por la confianza depositada en ella: “Un honor pensar que yo pueda aportar algo de mi experiencia personal y profesional en mi ciudad de acogida”. Su enfoque se centrará en contribuir al desarrollo social, y al bienestar de todos los sectores de la población. 


Leer más...

Así potencia los colores de tu pantalla de TV el nuevo WiZ HDMI Sync Box

 

  • WiZ anuncia el lanzamiento del HDMI Sync Box con iluminación sincronizada con la TV, haciendo más fácil que nunca disfrutar de una experiencia inmersiva al ver películas, deportes y videojuegos.
  • El HDMI Sync Box lee las señales directamente desde la fuente de video y genera efectos de color ultra precisos para que las luces se sincronicen con los colores de la pantalla en tiempo real.
  • Mejora tu experiencia visual conectando las nuevas barras de luz Gradient y luz suelo Gradient al HDMI Sync Box, creando efectos perfectamente sincronizados con la TV.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA – Signify (Euronext: LIGHT), el líder mundial en iluminación, presenta nuevas funciones y productos para su marca de iluminación inteligente WiZ, que permite a los usuarios sumergirse sin esfuerzo en un mundo de colores y ambientes dinámicos. Con el nuevo WiZ HDMI Sync Box con iluminación sincronizada con la TV, los usuarios ahora tienen una manera fácil y asequible de coordinar las luces con el contenido de entretenimiento en casa, llevando sus noches de cine, deportes y sus sesiones de videojuegos a un nuevo nivel. Además, las nuevas barras de luz Gradient y luz de suelo Gradient están diseñadas para ser los complementos perfectos a tu experiencia de sincronización de TV. Después de ser configuradas en la aplicación WiZ, estas luces se coordinarán con los colores de la pantalla del televisor, de acuerdo con su ubicación, creando una fascinante experiencia de iluminación envolvente.


Haz que tu pantalla cobre vida

El WiZ HDMI Sync Box es todo lo que los usuarios necesitan para dar vida a sus pantallas. Al conectar el Sync Box a un dispositivo HDMI como un stick de streaming, un decodificador o una consola de videojuegos, y colocar la tira LED en la parte trasera del televisor, los usuarios pueden hacer que las luces se sincronicen con los colores y el brillo de la pantalla. No es necesario colocar una cámara sobre la pantalla del TV ni realizar un procedimiento de calibración complicado. El Sync Box es compatible con HDMI 2.0 y formatos de video hasta 4K a 60Hz con HDR10+/Dolby Vision. El Sync Box lee la señal de video directamente desde la entrada HDMI, analiza de inmediato toda la pantalla y genera colores ultra precisos en las luces. Con una tira de luz RGBIC segmentada en tres lados para fácil montaje en la parte posterior del TV, el HDMI Sync Box está disponible en dos tamaños, adecuados para TVs de 55” a 65” y de 75” a 85”.

La instalación sencilla y la experiencia personalizada hacen que el WiZ Sync Box sea perfecto para cualquier estilo y ocasión. Con los 4 modos de sincronización preestablecidos (cinemático, vibrante, relajante o rítmico), y con brillo, saturación de color e intensidad personalizables, los usuarios pueden configurar las luces para que sigan de cerca todos los colores con un cambio de brillo drástico o para que transiten gradualmente, coincidiendo los colores con el tono dominante de la pantalla. El HDMI Sync Box funciona con cualquier luz WiZ compatible con color que soporte tanto Wi-Fi como Bluetooth. Los usuarios pueden vincular tantas luces como deseen al Sync Box (siempre que estén conectadas a la misma red Wi-Fi) y hacer que se sincronicen con la TV simultáneamente. El Sync Box también tiene un micrófono incorporado que puede captar el audio de cualquier fuente y hacer que las luces cambien de color y brillo con la música. El control es simple a través de la aplicación WiZ, por voz (con Google o Alexa) o mediante el control remoto de WiZ. Los usuarios también pueden configurar la función de cambio automático en la aplicación para que las luces de sincronización con la TV se enciendan y comiencen a sincronizarse automáticamente cuando la fuente HDMI comience a emitir señal.

"En WiZ, creemos que mejorar tu experiencia de entretenimiento debe ser tan divertido y sencillo como sea posible. Nuestras nuevas soluciones de sincronización para TV y de iluminación inteligente permiten a los usuarios transformar cualquier habitación en su paraíso cinemático personalizado. Con controles intuitivos y una integración perfecta, brindamos a todos la posibilidad de disfrutar de la magia de la iluminación inteligente, haciendo que cada experiencia de visualización sea inolvidable." afirma Maikel Klomp, Líder de Negocios de WiZ Connected.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Barras de Luz Gradient: diseño compacto, ambiente extraordinario

Las Barras de Luz Gradient crean una iluminación cautivadora en cualquier espacio. Cada barra de luz puede ser controlada de manera independiente y cuenta con un diseño de segmentos multicolores que muestran varios colores simultáneamente, creando hermosos efectos en la pared. Su instalación es versátil, ya que vienen con varios soportes de montaje, lo que permite colocarlas horizontal o verticalmente sobre escritorios o estanterías, o fijas detrás de TVs y monitores.


Luz de Suelo Gradient: colorea cualquier rincón

La Luz de Suelo Gradient ofrece un diseño de segmentos multicolores y un amplio ángulo de luz, iluminando cualquier habitación con impresionantes efectos. Su diseño delgado y minimalista encaja perfectamente en cualquier rincón, complementando diversos estilos de interiores. Además, cuenta con un diseño de una sola pieza para una funcionalidad sin complicaciones.

Tanto las Barras de Luz Gradient como la Luz de Suelo Gradient ofrecen una atmósfera envolvente al sincronizar los colores con las imágenes (requiere el Sync Box) y con la música. Con 16 millones de colores y modos preconfigurados listos para usar, como Fiesta, Chimenea y Océano, los usuarios pueden ajustar el ambiente perfecto para cualquier ocasión. Son compatibles con Matter, por lo que también pueden controlarse con Alexa, Google Home y Apple HomeKit.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/J4OtDBp
via IFTTT
Leer más...

Aitana, Factorial, Microsoft y Telefónica Empresas refuerzan su apuesta por la digitalización en el evento “Tecnología de Procesos”

 

De izq. a der.: Fernando Asín, gerente de Marketing de Oferta en Telefónica Empresas; Juan Chinchilla, director de Pequeña y Mediana Empresa en Microsoft; Jorge Torres, director general de Grupo Aitana-Opentix; Marcel Queralt, director de Alianzas Estratégicas y Desarrollo Corporativo en Factorial; Joel Masferrer, jefe de Ventas en Telefónica Empresas. 


ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Con el objetivo común de acelerar la transformación digital de las pequeñas y medianas empresas, Aitana, Factorial, Microsoft y Telefónica Empresas celebraron recientemente el evento “Tecnología de Procesos. Ayuda a incrementar tu productividad”, en el espacio de inspiración tecnológica de Telefónica LaCabina, en Distrito Telefónica en Madrid.


La jornada reunió a expertos del sector tecnológico y empresarial para compartir experiencias y casos reales sobre cómo las nuevas tecnologías, la Inteligencia Artificial (IA) y la automatización están redefiniendo los procesos internos de las organizaciones. En un momento en el que el 60% de las pymes invierte menos del 20% en tecnología – según un estudio de Factorial -, el evento se convirtió en una llamada a la acción para impulsar una digitalización efectiva, sostenible y al alcance de todos.


Una visión común para transformar el tejido empresarial

El encuentro contó con una mesa redonda en la que participaron representantes de las cuatro compañías: Jorge Torres, director general de Grupo Aitana-Opentix; Marcel Queralt, director de Alianzas Estratégicas y Desarrollo Corporativo en Factorial; Juan Chinchilla, director de Pequeña y Mediana Empresa en Microsoft; Fernando Asín, gerente de Marketing de Oferta en Telefónica Empresas y Joel Masferrer, jefe de Ventas en Telefónica Empresas. Todos coincidieron en la necesidad de ofrecer a las pymes soluciones conectadas, escalables y fáciles de adoptar, capaces de resolver los retos reales a los que se enfrentan en su día a día.

En esa línea, Joel Masferrer, jefe de Ventas en Telefónica Empresas, destacó “la importancia de generar un ecosistema de colaboración entre partners tecnológicos para poner la innovación al servicio del desarrollo empresarial”. Fernando Asín, gerente de Marketing de Oferta en Telefónica Empresas, añadió por su parte como “el papel de las operadoras es facilitar infraestructuras y conectividad, algo que es clave para enmarcar la tecnología como palanca de cambio transversal en todos los sectores”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Del dato a la acción: soluciones reales con impacto en la pyme

En el evento, Carlos Esteve, director de Desarrollo de Negocio en Aitana, presentó la ponencia "Business Central: El camino al éxito empresarial", destacando cómo este ERP de Microsoft ayuda a las pymes a mejorar su eficiencia con automatización de procesos, acceso a datos en tiempo real e integración con herramientas como Microsoft Outlook, Microsoft Teams y Power BI.

"Aproximadamente el 50% del tiempo en las empresas se pierde en tareas que no aportan valor. Con Microsoft Dynamics 365 Business Central, optimizamos procesos, reducimos costes y facilitamos la toma de decisiones basadas en datos", afirmó Esteve. También resaltó el uso de la IA en el ERP, que permite análisis automatizados, conciliación bancaria inteligente y predicción de pagos atrasados.

Por su parte, Factorial puso el foco en los retos a los que todavía se enfrentan muchas pymes en la gestión de recursos humanos, donde procesos como el envío de nóminas, la gestión de vacaciones o el control de gastos continúan realizándose de forma manual. “Nuestro objetivo es que el departamento de personas deje de ser una función meramente operativa para convertirse en un motor estratégico de crecimiento empresarial”, afirmó Marcel Queralt, director de Alianzas Estratégicas y Desarrollo Corporativo en Factorial.

El evento sirvió también para reforzar la colaboración empresarial entre Aitana, Factorial, Microsoft y Telefónica Empresas, cuyo objetivo es claro: ofrecer soluciones reales a los desafíos actuales de las pymes y contribuir activamente a la modernización del tejido económico español mediante herramientas digitales que impulsen la productividad, la competitividad y el crecimiento sostenible.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/018JbaX
via IFTTT
Leer más...

viernes, 2 de mayo de 2025

Línea Tours lanza ALAN.AI y una familia de inteligencias turísticas personalizadas para agencias de viajes

Tras el éxito de NALATRAVEL.AI, la primera inteligencia artificial dorada creada por Línea Tours para el sector turístico, la compañía anuncia el nacimiento de ALAN.AI, su evolución más avanzada, y el inicio de una nueva generación de inteligencias personalizadas: una familia digital de clones expertos en viajes, creados para cada agencia que forma parte del ecosistema del Método X12


De NALA a ALAN: el nacimiento de una familia de inteligencias
NALATRAVEL.AI fue desarrollada en 2024 con el objetivo de asistir, automatizar y escalar las operaciones de las agencias de viajes independientes. Su nombre, NALA, fue escogido como homenaje a una fiel compañera canina del fundador de Línea Tours, símbolo de intuición, lealtad y vocación de servicio.

En 2025, esta IA evoluciona en su versión 3.0 bajo el nombre de ALAN.AI: un clon digital entrenado con el conocimiento práctico de más de 1.800 agencias de viajes en 20 años de experiencia. ALAN.AI no solo asiste, sino que piensa, responde y actúa como un verdadero agente de viajes, funcionando 24/7 y adaptándose a la identidad de cada agencia.

Cada agencia, un clon digital con identidad propia
Gracias a la estructura del Método X12, cada agencia puede ahora crear su propia IA personalizada, única y especializada en su nicho. Estas nuevas inteligencias, consideradas los "primos" de ALAN.AI, están diseñadas para atender a clientes en tiempo real a través de WhatsApp, teléfono, email o chatbot, además de generar presupuestos, automatizar campañas, resolver dudas legales y ejecutar tareas comerciales en nombre de la agencia.

Cada clon aprende dos cosas:

  • Lo que su creador le enseña (la cultura, lenguaje, producto y filosofía de la agencia)

  • Y lo que ALAN.AI le transfiere: estrategias globales, estructura operativa y know-how turístico internacional.

Así se está formando una familia de inteligencias especializadas, distribuidas en agencias de viajes de dos continentes, trabajando como una red de conocimiento compartido pero con identidad propia.

Opiniones de usuarios reales

GOOGLE REVIEWS

Deborah Cesi, 30/04/2025:

"Hola a todos, quería contarles que tengo una nueva amiga, su nombre es NALA.IA. Me ha hecho la vida más fácil con mi agencia. Les recomiendo que la utilicen. ¡Es una maravilla!"

TRUSTPILOT

Formación Amazonas, 26/04/2025:

"El Método X12 de Línea Tours es una pasada en IA. Me está ayudando a simplificar mi trabajo, tener información, herramientas y consejos para lanzar mis campañas. En menos de 30 minutos ya estaba atendiendo a clientes que pedían presupuesto. Estoy muy satisfecha."

GOOGLE REVIEWS:

Thembie M, 29/04/2025:

"Linea Tours' 12x Methodology is giving my travel business the structure and boost it needed. It's clear, practical, and made for real agency life. And NALA.AI? A total game-changer—like having a savvy travel assistant on call. If you’re ready to grow, this is the program to follow. Thank you Raul!"

Democratizar la inteligencia artificial para el turismo
Con esta iniciativa, Línea Tours refuerza su misión de democratizar el acceso a la inteligencia artificial para agencias de viajes pequeñas y medianas. El objetivo: equiparlas con la misma tecnología avanzada que antes solo estaba al alcance de grandes corporaciones, permitiéndoles competir y escalar en un entorno cada vez más exigente.

Enlaces de interés



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/BAsNJhI
via IFTTT
Leer más...

jueves, 1 de mayo de 2025

¿Cómo enfrentar los desafíos de seguridad en la industria minera con tecnología unificada?

 



ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPERTOS - La industria minera opera en contextos únicos: ubicaciones remotas, condiciones ambientales extremas, activos de alto valor y una fuerza laboral cambiante. Todo esto hace que la seguridad física sea un desafío constante y de alta complejidad. Las soluciones tecnológicas unificadas están marcando el camino para transformar la seguridad en este sector, mejorando tanto la protección de los trabajadores como la eficiencia operacional.


El aislamiento geográfico de las minas representa una de las principales barreras a la hora de garantizar una operación segura. La conectividad limitada y las dificultades de acceso suelen ralentizar las comunicaciones en tiempo real y dificultan la intervención oportuna ante emergencias. A esto se suman amenazas como el robo de combustible, materiales o equipos, que pueden representar pérdidas millonarias y comprometer seriamente la productividad. En este contexto, la seguridad perimetral debe ir más allá del vallado tradicional: sistemas inteligentes capaces de discriminar entre una tormenta de polvo y un intruso real permiten optimizar recursos, evitar falsas alarmas y actuar con rapidez cuando verdaderamente se necesita.

La alta rotación de personal es otro factor que incide directamente en la seguridad. Exempleados o contratistas que retienen credenciales de acceso una vez terminado su vínculo, pueden convertirse en una amenaza, especialmente si no existen procesos automatizados que revocan esos permisos. En faenas donde se trabaja por turnos, con zonas restringidas y personal externo accediendo a áreas críticas, se debe contar con una plataforma que permita gestionar de forma dinámica los accesos para evitar riesgos, asegurar el cumplimiento de normativas y mejorar la trazabilidad de la operación.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Por otro lado, las condiciones de trabajo en minería exigen una supervisión constante. Terrenos inestables, desprendimientos, fallas en la maquinaria o simples descuidos pueden transformarse en accidentes con consecuencias graves. La incorporación de videovigilancia con analítica basada en inteligencia artificial permite monitorear comportamientos inseguros, detectar el uso adecuado de equipamiento EPP o alertar sobre la presencia de personas en zonas de riesgo. Esta tecnología también es capaz de generar alarmas preventivas, reduciendo la probabilidad de incidentes y mejorando el cumplimiento de protocolos de seguridad.

La tecnología vestible, como sensores y cámaras corporales, también ha cobrado protagonismo en entornos mineros. Gracias a estos dispositivos es posible localizar en tiempo real a los trabajadores, transmitir imágenes desde terreno o detectar automáticamente situaciones de emergencia, como caídas o llamadas de auxilio. Todo esto facilita una respuesta médica más rápida y precisa, especialmente en lugares donde cada minuto cuenta.

Según David Méndez, Gerente de Desarrollo de Negocios de Genetec “Muchas operaciones aún dependen de sistemas desconectados entre sí. Esta fragmentación genera puntos ciegos que dificultan la gestión integral de la seguridad. Por ejemplo, una alarma por una puerta abierta puede no estar sincronizada con las cámaras de videovigilancia ni con los registros de acceso, retrasando la evaluación de la situación. Unificar todos estos sistemas en una única plataforma permite monitorear, cruzar información y responder de forma más eficiente, sin importar el tamaño o la complejidad de la faena.”

Invertir hoy en una estrategia de seguridad unificada y con automatización inteligente es dar un paso firme hacia una minería más segura, resiliente y preparada para el futuro. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/TWhcA5y
via IFTTT
Leer más...

La ronda de 1,2M€ de Drimer avanza con fuerza: el tramo reservado a SegoFinance alcanza el 90% y sigue abierto a inversión

 

  • La plataforma que permite a los creadores de contenido monetizar sus experiencias de viaje ha triplicado sus ventas en un año y ya ha generado casi 2 millones de euros desde su fundación en 2023. 
  • Tras superar rápidamente los 400.000 € en SegoFinance, la propuesta de inversión de esta startup de inteligencia artificial en el sector viajes sigue abierta para quienes quieran sumarse a su crecimiento.


Javier Expósito Tech leader y cofounder & Carlos Sáez CEO y cofounder Drimer 



ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN - Drimer, la plataforma de inteligencia artificial que está revolucionando la forma en la que se reservan y disfrutan los viajes, ha superado ya los 460.000€ en su actual campaña de financiación a través de SegoFinance, la plataforma líder en inversión alternativa. Esta cifra representa el 90% de la parte gestionada a través de Sego y se enmarca dentro de una ronda total de 1,2 millones de euros. La oportunidad de inversión sigue abierta para quienes deseen conocer los detalles y sumarse al crecimiento de una startup que ya ha generado cerca de 2 millones de euros en ventas desde su lanzamiento.


Detrás de este interés están los sólidos resultados de la compañía, fundada en 2023 por Carlos Sáez, Javier Expósito y Néstor Malet, y su propuesta de valor única: permitir que cualquier creador de contenido, influencer o pequeña agencia pueda crear y vender viajes en segundos a través de sus publicaciones en redes sociales.


Drimer y la nueva era del turismo: Inteligencia Artificial y creadores de contenido

Drimer es una herramienta SaaS única en el mercado que permite a creadores de contenido, influencers y profesionales del turismo generar y vender viajes con IA, transformando sus experiencias contadas en redes sociales en viajes completamente reservables en menos de 1 minuto. Su objetivo es cerrar el hueco entre inspiración y transacción, permitiendo que los usuarios pasen de “me gusta este viaje que he visto en redes” a “ya lo tengo reservado” en dos clics.

“El modelo ha sido especialmente bien recibido por los creadores de contenido, que representan el 80% de nuestros clientes. Algunos de ellos han conseguido más de 45.000€ de beneficios netos en apenas 18 meses usando nuestra plataforma”, comenta Carlos Sáez, CEO y cofundador de Drimer.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde su lanzamiento, Drimer ha generado casi 2 millones de euros en ventas, creciendo de 300.000€ en 2023 a 1,2 millones de euros en 2024, gracias al despliegue de su plataforma propia, con la que opera principalmente en España, Colombia y México. Para este 2025, proyecta alcanzar entre 4M€ y 5M€, con una ambiciosa hoja de ruta impulsada por su IA (Amelia) que permitirá crear nuevos tipos de viajes aún más personalizados. “A partir de estos resultados y gracias a esta nueva ronda de financiación esperamos alcanzar los 20M€ de ventas para 2026, consolidar la escalabilidad y la expansión global de nuestra plataforma”, añade Saéz. 


Un mercado en plena ebullición

El gasto global en viajes alcanzó los 1,5 billones de dólares en 2023, y el canal online crece a un ritmo del 17,4% anual, con previsión de superar el billón de dólares antes de 2030.

Al mismo tiempo, el contenido en redes sociales se ha convertido en el nuevo motor de inspiración para viajar: según el último informe del portal eDreams, más del 49% de los españoles decidieron su próximo destino a partir de lo que ven en redes sociales, y el 84% de los millennials buscan inspiración digital para viajar. Sin embargo, hasta ahora, no existía una herramienta eficiente que permitiese a dichos creadores monetizar esa inspiración. 

La ronda ha atraído a algunos de los business angels más reconocidos del ecosistema. Destaca la participación de Demium VC, que repite su inversión con el ticket más alto. También se han sumado perfiles relevantes del sector turístico como Axel Serena (CEO de Bytetravel) y Manel Vallet (Presidente de Catalonia Hotels).

La ronda cuenta además con inversores como Pablo Martín (Izertis), Andreas Mihalovits, y nombres habituales del venture capital español como Juanjo Mostazo o Luis Martín Cabiedes. Aún se puede participar en la ronda a través de Segofinance, allí se pueden ver todos los detalles y la propuesta de inversión de esta gran compañía. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/5UMiOGk
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 30 de abril de 2025

La red X se llena de memes y reproches durante el gran apagón

 

La red social X mantuvo la actividad en España toda la tarde a pesar de las dificultades que existían con las telecomunicaciones sacando a relucir el humor de los usuarios, debates que se creían superados y críticas mordaces a los gobernantes




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES- El reloj marcaba 12:33. De repente se apagan los ordenadores de la oficina. En un primer momento todo parece un corte común en la zona provocado por cualquier tipo de incidencia en un transformador cercano. Pero cuando muchos se intentan comunicar a través del móvil y comprueban que apenas hay cobertura para poder hacer una llamada y la conexión a internet es casi imposible, la sensación empieza a cambiar y ya se vislumbra que el problema tiene más alcance del que en un principio se podía pensar. Ante esto, muchos optan por conectar la radio en su versión analógica por ondas hertzianas- sin internet muchos echaron de menos aquellos viejos transistores de largas antenas que funcionaban a pilas-. Mientras las primeras noticias corroboraban un apagón general en España y parte de Portugal fue creciendo la perplejidad y el desconcierto. El caos se había desatado en cuestión de minutos por toda la geografía española con personas atrapadas en ascensores, trenes que quedaron medio de la nada, vagones de metro cargados de pasajeros anclados en oscuros túneles y un tráfico anárquico por la falta de semáforos.  Casi todos los sectores y servicios quedaron paralizados. 

Ante este escenario sin precedentes en nuestro país, Simbiu ha querido realizar un estudio independiente a través de su herramienta de reputación digital sobre las tendencias que surgieron y la conversación que se registró en la red social X en España durante el tiempo que duró la desconexión eléctrica.

A consecuencia de los problemas experimentados por la caída de la red móvil y de internet, el mayor pico de conversación en la red de la X sobre la crisis energética se registró entre las 10 de la noche y la 1 de la madrugada del día 29, coincidiendo con la vuelta progresiva del suministro en la mayor parte del territorio nacional y con el consiguiente restablecimiento de las telecomunicaciones. Pese a que la conexión a la red quedó bastante limitada, se registraron tuits durante toda la jornada. Desde que comenzó el corte hasta las 5 de la madrugada del día siguiente, cuando quedó totalmente subsanado, se contabilizaron más de 517.000 post sobre el incidente en esta red social publicados por 168.000 usuarios distintos.

Parece que, para muchos, con humor, los grandes problemas lo son menos. A pesar de que la conectividad era limitada, de que había que reservar batería al no haber certeza de cuándo volvería la luz, y que se hizo un llamamiento gubernamental para el uso responsable del móvil, a las pocas horas X se inundó de memes y chascarrillos sobre la crisis energética. Sirvan como exponente este par de tuit: “Me ha pillado el #apagon comprando un coche eléctrico”; “Debido al apagón, los fisioterapeutas aplicarán ultrasonidos con la máquina apagada”.

De hecho, las publicaciones más virales y con mayores tasas de interacción son de carácter humorístico e irónico. En este sentido, cabe destacar un tuit del periodista Ibon Pérez en el que se pregunta sobre Pedro Sánchez: “no sé si es presidente o protagonista de Jumanji” en alusión a todos los incidentes insólitos a las que ha tenido que enfrentarse durante su Gobierno.  Esta publicación recibió 69.000 me gusta, fue retuiteda en más de 12.000 ocasiones y registró 1, 4 millones de impresiones (veces que fue visto).

En esta misma línea, se registran publicaciones en clave humorística que hacen referencia a Eurovisión en las que se indica que Portugal no le dará los 12 puntos a España como represalia por el apagón; o un tuit en el que se culpabiliza a Laporta por “tirar de la palanca equivocada”, entre otros muchos.  

Multitud de post se ilustran con distintas imágenes de personajes de los Simpsons o utilizan fragmentos de vídeos de populares series cómicas.


Tendencias marcadas por la preocupación y el reproche político

Lógicamente las tendencias con mayor peso en la conversación giran en torno al corte eléctrico y a la preocupación que generó entre los ciudadanos. Así, las entre las principales aparecen “apagón” “#apagon”, “red”, “eléctrica”, “luz “, “suministro”, y otras por el estilo que aluden directamente al incidente. Junto a éstas destacan las que tienen un claro cariz político como son “Sánchez ” o “#SanchezDimisión”, “#PedroSánchezDimisión” o “#Stopbipartidismo”. El 57% de las publicaciones en las que aparece alguna mención a Pedro Sánchez presentan un lenguaje de signo negativo, mientras que tan sólo un nimio 3,9% se asocia a un tono positivo. Muchos de los usuarios consideran al presidente culpable del apagón y se acusa al Gobierno de negligencia y mala gestión de la red eléctrica. Por otro lado, se genera otra corriente que vincula el suceso con la imputación del hermano de Pedro Sánchez por un presunto caso de corrupción. De esta manera, aparecen vinculadas tendencias como “procesado”, “prevaricación” o” influencias” en una parte importante de la conversación referente al máximo mandatario.

Resulta llamativa el peso de otras tendencias que relacionan de alguna manera el corte generalizado de luz a otros sucesos desafortunados ocurridos en los últimos tiempos. Así aparecen con cierta asiduidad en los distintos tuits palabras como “pandemia”, “dana” o “guerra”. También están muy presentes en la conversación términos y etiquetas como “caos”, “bulo” “ #sabotaje,“# “ciberataque”, en la relación a las primeras hipótesis y teorías que se propagaron en las conversaciones en esta red. 

Asimismo, la antigua Twitter se llenó de referencias relativas a elementos cotidianos propios del mundo analógico como demuestra el hecho de que fueran tendencia términos como “gas”, “velas, “pilas” o “radio”, que se convirtió en protagonista al ser el medio más utilizado por los ciudadanos para estar informados. Los usuarios resaltaron el papel fundamental que ha jugado en esta crisis.

Una de las marcas que más se mencionan durante el apagón fue Mercadona. Muchos de los usuarios escribieron sobre las compras masivas que arrasaron con varios productos en pocas horas a causa del pánico rememorando momentos de la pandemia.


El debate de la nuclear salta a la palestra

A raíz del gran apagón que sufrió la Península aparece en X un debate soterrado como es el del uso de la energía nuclear y el plan para el cierre paulatino de todas las centrales del territorio nacional recogido en el último Plan General de Residuos Radiactivos aprobado en 2023.

En la conversación emergen con cierta fuerza los hashtags #”AlmarazNoSeCierra” y “#SíAlmaraz”, ambos relativos a la central nuclear ubicada en Extremadura.  Varios usuarios utilizan esta etiqueta para hacer una defensa del mantenimiento de la energía nuclear, a la que consideran fundamental para cubrir las necesidades energéticas del país de una manera autónoma e independiente. Incluso algún autor, como el periodista Miguel Ángel Mocholi, la define en sus tuits como energía verde. Muchos de los posts referentes a este asunto fueron muy retuiteados.

El hashtag #renovables también aparece entre las principales tendencias durante estas horas, pero no precisamente en un sentido positivo. Los usuarios que utilizan esta etiqueta en sus publicaciones expresan dudas sobre la efectividad de este tipo de energías y hacen una crítica de las políticas energéticas del Gobierno. Varios autores publican sus mensajes junto a un vídeo difundido por la cuenta de Red Eléctrica Española sobre la descarbonización y el impulso de las energías verdes pocas horas antes del corte generalizado. Los posts en los que se usó esta etiqueta y que consiguieron tener un alcance considerable fueron publicados eminentemente desde perfiles de personalidades vinculadas a la derecha política y a la ideología conservadora.


Simbiu es una consultora de comunicación con más de 25 años de experiencia en el mercado español. Actualmente cuenta con amplia gama de servicios orientados a la mejora de la comunicación de empresas, entidades u organizaciones, tales como escucha activa (monitoreo de medios o clipping), análisis de comunicación o estudios de reputación digital.  En la actualidad presta  servicio a marcas tan reputadas como Loterías y Apuestas del Estado, Correos, Andalucía Trade o Chanel, entre muchas otras.


Leer más...

La contratación de seguros de viaje crece un 12% en Semana Santa, según Allianz Partners

Según Allianz Partners, el crecimiento del sector turístico anima a la contratación de seguros de viaje, incluyendo coberturas tan valoradas por los usuarios como la cancelación, la interrupción del viaje, la asistencia médica o la repatriación


La Semana Santa de 2025 cierra con datos muy positivos para el sector turístico en España. Según Allianz Partners, compañía líder en seguros de viaje, durante estas vacaciones de Semana Santa se ha registrado un aumento del 12% en la contratación de seguros de viaje en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esto significa que los españoles viajan cada vez más y, además, lo quieren hacer protegidos frente a posibles imprevistos.

Fernando Barcenilla, Head comercial de Viaje de Allianz Partners España, comenta: "Muchos de nosotros dedicamos una parte importante de nuestros ahorros a viajar, pero en muchos casos no somos conscientes de los riesgos asociados. En ocasiones, suceden eventos inesperados que podrían traducirse en unos costes inesperados elevadísimos. Nos encontramos con muchos casos en los que una persona que decide visitar una capital europea requiere de asistencia sanitaria por una dolencia menor, como pueda ser una gastroenteritis: este incidente tan leve, podría añadir cientos de euros de coste adicional a su viaje". 

De hecho, durante estas vacaciones de Semana Santa, la compañía ha registrado un aumento de siniestros del 17%. Las reclamaciones más comunes son las cancelaciones, seguidas de los problemas con el equipaje, las demoras en el transporte, los gastos médicos y el regreso anticipado por interrupción del viaje.

Por otro lado, también ha aumentado el número de casos, solicitando asistencia médica: un 23% más que durante la Semana Santa del año pasado. "Hemos visto muchos casos donde un solo día de hospitalización por una apendicitis supone más importe que el viaje pagado, al igual que hospitales en ciertos destinos donde no han atendido a los viajeros hasta haber pagado por anticipado las operaciones necesarias. Estos ejemplos son un drama para aquellos que no tienen la liquidez para sufragar estos gastos y hacerlo urgentemente", señala el experto. 

Los seguros de viaje de Allianz Partners suelen ofrecer coberturas tan importantes como la asistencia médica y los gastos médicos, quirúrgicos, farmacéuticos y de hospitalización. También están contemplados los gastos de la prolongación de la estancia en caso de que el asegurado no pudiera viajar por haber sufrido un accidente o una enfermedad, y la repatriación sanitaria, si fuera necesaria. Además, el seguro incluye otras coberturas como el desplazamiento de un familiar por hospitalización del viajero, el regreso anticipado y la cobertura del importe de los servicios contratados que no hayan sido utilizados por haber interrumpido el viaje.  



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qHA2oRb
via IFTTT
Leer más...

martes, 29 de abril de 2025

Pensiones de viudedad y orfandad: un pilar de protección social con desafíos para los autónomos

Las pensiones de viudedad y orfandad son prestaciones económicas fundamentales del sistema de Seguridad Social en España, diseñadas para proteger a las familias tras el fallecimiento de un ser querido. Sin embargo, los trabajadores autónomos enfrentan particularidades que pueden afectar el acceso y la cuantía de estas pensiones, según explican desde la Web yosoyautonomo.com


Pensión de viudedad: requisitos y cuantías
La pensión de viudedad se concede a quienes mantenían un vínculo matrimonial o de pareja de hecho con el fallecido. Para acceder a ella, es necesario que el causante haya estado dado de alta en la Seguridad Social y haya cumplido con un período mínimo de cotización, que varía según la causa del fallecimiento.​

La cuantía general de esta pensión es del 52% de la base reguladora del fallecido, pudiendo incrementarse al 70% si se cumplen ciertos requisitos, como tener cargas familiares o que la pensión sea la principal fuente de ingresos. Desde 2019, para mayores de 65 años sin otras pensiones o rentas, el porcentaje puede ascender al 60%.

Pensión de orfandad: protección para los hijos
Los hijos menores de 21 años, o hasta los 25 si no trabajan o sus ingresos son inferiores al Salario Mínimo Interprofesional (SMI), tienen derecho a la pensión de orfandad. En casos de incapacidad permanente absoluta o gran invalidez, no hay límite de edad.​

La cuantía general es del 20% de la base reguladora por cada huérfano. En situaciones de orfandad absoluta, este porcentaje puede incrementarse.

Situación de los trabajadores autónomos
Los autónomos tienen derecho a las pensiones de viudedad y orfandad, pero las cuantías suelen ser inferiores debido a que muchos cotizan por la base mínima. La pensión media de viudedad para los autónomos es de aproximadamente 611,53 euros mensuales. ​

Además, para que los familiares de un autónomo fallecido puedan acceder a estas pensiones, es esencial que el autónomo estuviera al corriente de sus cotizaciones. En caso de deudas, si estas han prescrito, los beneficiarios podrían tener derecho a la pensión.

La necesidad de protección adicional en los autónomos
Los trabajadores autónomos, al cotizar habitualmente por la base mínima, se enfrentan a pensiones públicas que, en muchos casos, no alcanzan para cubrir las necesidades económicas de sus familias tras un fallecimiento. Por ello, miles de autónomos en España se ven obligados a contratar seguros de vida como sistema complementario de protección. Estos seguros no solo sirven para amortizar deudas o cubrir una hipoteca; su finalidad principal es garantizar la estabilidad económica de los seres queridos en caso de fallecimiento o invalidez del asegurado.

Con un seguro de vida, el autónomo puede asegurar un capital que se entregará a su familia o a la persona designada, permitiéndoles mantener su nivel de vida, asumir gastos inmediatos como el entierro, estudios de los hijos, alquileres, alimentación, y evitar una situación de vulnerabilidad en un momento tan delicado. En este sentido, el seguro de vida se convierte en una herramienta esencial de previsión que actúa cuando las prestaciones públicas no son suficientes

Datos recientes sobre el gasto en pensiones
En enero de 2024, el gasto en pensiones de orfandad ascendió a 170,6 millones de euros, mientras que en marzo de 2025 fue de 177,69 millones de euros. Estos datos reflejan un incremento en el gasto, lo que pone de manifiesto la importancia y el alcance de estas prestaciones

Pero también revelan una realidad que a menudo se olvida: las desgracias ocurren, y cada mes, miles de jóvenes menores de 25 años en España dependen de una pensión de orfandad para estudiar, para pagar sus gastos básicos, para salir adelante sin el apoyo de sus padres. Detrás de cada número hay historias reales de superación, de hijos que continúan su vida con esfuerzo y dignidad, amparados por un sistema que intenta protegerlos cuando más lo necesitan.

Herramientas que ayudan a prever el futuro
En un momento tan delicado como el fallecimiento o la incapacidad de quien sostiene un hogar, la incertidumbre económica puede ser devastadora. Por eso, yosoyautonomo.com ha creado una herramienta que permite calcular una estimación de la pensión pública que recibiría la familia y conocer, además, cuánto costaría complementarla con un seguro de vida.

Esta herramienta permite anticiparse y poner cifras reales a una situación que, en muchas ocasiones, se desconoce hasta que es demasiado tarde. Conocer cuánto recibirían la pareja y los hijos en caso de fallecimiento es un acto de responsabilidad y amor. Estar bien informado facilita la protección de los seres queridos y la planificación con tranquilidad. Utilizar esta herramienta representa el primer paso hacia la seguridad que toda familia merece.

La web yosoyautonomo.com es una iniciativa de Globalfinanz, correduría de seguros especializada en diseñar soluciones que protegen a las personas y a las familias en los momentos más importantes de la vida.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/4zRQHME
via IFTTT
Leer más...

realme 14 5G llega a España con un precio a partir de 349€ y sorprendentes ofertas a partir del 6 de mayo

El realme 14 5G debutará con el procesador Snapdragon 6 Gen 4 y una potente batería de 6000 mAh, ofreciendo el mejor rendimiento y autonomía dentro de su segmento. Su batería de 6000 mAh y certificación IP69 posicionan al dispositivo como el modelo con mayor duración de batería y mayor resistencia de su categoría


realme anuncia el lanzamiento de la nueva serie realme 14, compuesta por los modelos realme 14 y realme 14T, que pretende convertirse en la referencia en cuanto a autonomía dentro del segmento de gama media.

Con una batería Titan de 6000 mAh, la serie realme 14 ofrece hasta 10 horas de juego ininterrumpido y 17,5 horas de reproducción de vídeo. Gracias al uso de la batería de grafito con mayor densidad energética del sector (782 Wh/L), la serie garantiza una larga vida útil, manteniendo su rendimiento incluso después de 1.400 ciclos de carga.

El realme 14 5G incorpora el primer procesador Qualcomm Snapdragon 6 Gen 4 disponible en Europa, alcanzando una destacada puntuación de 810.000 en el benchmark AnTuTu, lo que lo posiciona como el dispositivo líder en su categoría. Fabricado con un avanzado proceso de 4 nm, este chipset mejora el rendimiento de la CPU en un 15 %, permitiendo una experiencia de juego fluida de hasta 90 fotogramas por segundo en títulos exigentes como Call of Duty Mobile, PUBG o BGMI. En juegos de acción rápida como MLBB y Free Fire, los usuarios pueden disfrutar de un rendimiento de hasta 120 FPS.

El realme 14T ofrecerá una experiencia fluida gracias al potente chipset MediaTek Dimensity 6300 Energy 5G. Además, ambos dispositivos de la serie 14 incorporan un sistema de refrigeración por cámara de vapor (VC), que garantiza un rendimiento constante y evita el sobrecalentamiento durante un uso intensivo.

Además, realme fue la primera marca de smartphones en asociarse con Free Fire a nivel mundial. Ahora, tres años después, retoma ese papel como Socio Oficial de Free Fire.

realme 14 5G presenta un revolucionario "Mecha Design" acompañado del innovador sistema de iluminación "Victory Halo", elevando la estética del smartphone a un nuevo nivel. Gracias al uso de tecnología de nanolitografía, el dispositivo reproduce los complejos patrones del blindaje mecha, destacando con un acabado en color Blazing Orange que simboliza la potencia en estado puro.

realme 14 5G está disponible en los colores Mecha Silver, Storm Titanium y Warrior Pink, mientras que el realme 14T 5G se ofrece en Obsidian Black, Lightning Purple y Surf Green.

En cuanto a fotografía, destacan la cámara con IA de 50 MP y estabilización óptica de la serie realme 14, capaz de capturar escenas en movimiento con total precisión gracias al modo AI Snap. Mejorada con el algoritmo LightFusion de nivel flagship, esta cámara permite obtener imágenes impactantes en todo tipo de entornos. Además, la serie realme 14 incorpora una pantalla AMOLED de 120 Hz diseñada para esports.

Certificada con los estándares IP69, IP68 e IP66, la serie realme 14 está preparada para soportar entornos extremos, lo que lo convierte en un compañero fiable para cualquier aventura.

El realme 14 5G parte de los 349 € en su versión de 8 GB + 256 GB, mientras que el realme 14T tendrá un precio de salida de 299 €. Además, la serie 14 llegará con atractivas ofertas de lanzamiento que se darán a conocer el próximo 6 de mayo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XGPERcC
via IFTTT
Leer más...

lunes, 28 de abril de 2025

HP concluye la selección para su Acelerador de Equidad Digital 2025

La Fundación AlmaNatura y Fundación Esplai se suman al programa global de HP para reducir la brecha digital en España


HP y la Fundación HP han anunciado la selección de dos organizaciones sin ánimo de lucro en España para formar parte del programa Acelerador de Equidad Digital 2025: la Fundación AlmaNatura y Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida. Ambas entidades han sido reconocidas por su labor en la reducción de la brecha digital y su compromiso con la formación tecnológica de adolescentes, personas mayores y colectivos vulnerables. Su participación en este programa les permitirá continuar impulsando iniciativas que promuevan la inclusión digital y mejoren el acceso a oportunidades laborales.

Cada una de estas organizaciones recibirá una subvención de 100.000 dólares y una cantidad equivalente en tecnología HP, además de acceso a un programa virtual de formación de seis meses. Esta ayuda les permitirá reforzar sus capacidades y extender sus programas de inclusión digital.

"El acceso a la tecnología y al conocimiento digital no debería depender de la suerte ni del lugar donde uno nace; es un derecho fundamental para construir un futuro mejor", declara Inés Bermejo, directora general de HP Iberia. "En HP imaginamos un futuro en el que la tecnología sea un activo que genere oportunidades, nos haga a todos iguales y no deje a nadie atrás. Por eso, nos llena de orgullo colaborar con entidades como Fundación AlmaNatura y Fundación Esplai, que están cambiando vidas y generando un cambio real desde el corazón de las comunidades. Su compromiso inspira nuestro propósito y refuerza nuestra misión de lograr una inclusión tecnológica real y duradera".

Fundación AlmaNatura: conectando zonas rurales con el futuro digital
Fundación AlmaNatura trabaja desde un municipio de 950 habitantes para la reactivación de zonas rurales en España. A través de proyectos de alfabetización digital, acceso a la tecnología y acompañamiento a emprendedores locales, Fundación AlmaNatura logra el empoderamiento, arraigo y fijación de las comunidades locales. Con la participación en el Acelerador, podrá multiplicar el alcance de sus iniciativas y apoyar a más comunidades rurales.

Fundación Esplai: competencias digitales para la inclusión y el empleo
Fundación Esplai Ciudadanía Comprometida desarrolla programas de formación en competencias digitales para niños, niñas, adolescentes, jóvenes, personas mayores y colectivos vulnerables en todo el territorio nacional. Además, impulsa itinerarios formativos orientados al empleo en el sector TIC y trabaja por reducir las desigualdades de acceso digital desde una perspectiva inclusiva e intergeneracional. La incorporación al programa de HP le permitirá consolidar su modelo y llegar a nuevos entornos con necesidades urgentes de conectividad y formación.

Acerca del Acelerador de Equidad Digital 2025
Esta iniciativa, impulsada por HP y su fundación, refuerza su compromiso de impactar positivamente en la vida de 150 millones de personas para 2030, mejorando el acceso a tecnología, alfabetización digital y competencias impulsadas por la inteligencia artificial.

Desde su creación en 2022, el Acelerador ha contribuido a ampliar el alcance de 27 organizaciones sin fines de lucro en países como Brasil, Canadá, India, Malasia, México, Polonia, Sudáfrica y Estados Unidos, beneficiando a más de 9 millones de personas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/9Icky26
via IFTTT
Leer más...

La tablet Phēnix XT de BioFi entra en fase de pruebas CE y se acerca a su lanzamiento global

La tablet Ph?nix XT de BioFi entra en fase de pruebas CE y se acerca a su lanzamiento global

El nuevo dispositivo amplía el ecosistema Phēnix con una solución segura y descentralizada orientada a educación, negocios y gobiernos


Finnovant Inc., empresa líder en soluciones de autenticación biométrica y blockchain, ha anunciado con orgullo el lanzamiento de un nuevo e innovador dispositivo: la Phēnix XT, la última incorporación a la revolucionaria familia Phēnix.

Tras superar las evaluaciones nacionales, la tablet ha entrado oficialmente en la fase de pruebas CE, un paso clave que se espera completar antes del 15 de junio de 2025, acercando así el Phēnix XT a su disponibilidad global.

La introducción de la Phēnix XT representa un desarrollo extraordinario para la plataforma Phēnix X, abriendo grandes oportunidades a nivel mundial, especialmente para aplicaciones educativas y empresariales. Diseñada para complementar el teléfono Phēnix X y su plataforma, la nueva tablet ofrece un formato de mayor tamaño y capacidades ampliadas dentro de un ecosistema seguro y descentralizado.

Tras obtener la certificación CE, la Phēnix XT será sometida a pruebas de homologación en todos los países donde el teléfono Phēnix X ya cuenta con certificación, acelerando así el proceso de aprobación conjunta y su lanzamiento en mercados emergentes clave.

Especificaciones destacadas de la Phēnix XT:

  • Procesador Octa Core de 2,2 GHz, el mismo que impulsa el teléfono Phēnix X Blockchain.
  • Pantalla Incell FHD de 10,95 pulgadas con resolución nítida de 1980x1200 píxeles.
  • 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno.
  • Cámaras de alta calidad: frontal de 5 MP y trasera de 13 MP con modo belleza.
  • Sistema operativo Android 15.
  • Batería de gran capacidad de 8000 mAh para un uso prolongado.
  • Compatibilidad con Dual Nano SIM y sensores esenciales para conectividad versátil.

"Llevar la tablet Phēnix XT al mercado global emergente es un paso natural y emocionante para el ecosistema BioFi," afirmó Brian Maw, CEO de Finnovant.

"Vemos un inmenso potencial para este innovador dispositivo en educación, empresas, gobiernos y para el uso personal, aprovechando los mismos principios de seguridad, educación virtual, privacidad, contenidos preinstalados y descentralización que definen al teléfono Phēnix X. Ingresar en la fase de pruebas CE es un paso crucial y confiamos en que la Phēnix XT cumplirá con los exigentes estándares de los consumidores de todo el mundo", concluyó.

A medida que la plataforma Phēnix X gana presencia global, su impacto va más allá del uso individual. La tablet, al igual que el teléfono blockchain, se centra en la identidad autosoberana y se alinea con iniciativas que en África y otros mercados emergentes buscan empoderar comunidades, fomentar la confianza y promover el desarrollo económico.

La convergencia de educación descentralizada e identidad autosoberana en el Phēnix XT representa un salto significativo para África y el resto del mundo. El Phēnix XT no es simplemente una herramienta de comunicación; es un catalizador para la inclusión financiera, la alfabetización digital y el empoderamiento individual. A medida que se despliegue en África, el sudeste asiático y Sudamérica, su capacidad para redefinir el futuro de la innovación y el progreso será cada vez más evidente.

Esta expansión de la familia Phēnix X subraya el compromiso de Finnovant y BitMobile de ofrecer soluciones tecnológicas descentralizadas, seguras y accesibles a los mercados emergentes y más allá.

Sobre Finnovant
Finnovant Inc.
es una empresa tecnológica especializada en soluciones móviles innovadoras, autenticación biométrica y capacidades digitales seguras diseñadas para garantizar la accesibilidad global.

Más información: Finnovant.com

Sobre BitMobileTech
BitMobileTech
impulsa el aprendizaje, el crecimiento y la prosperidad a través de soluciones blockchain. Comprometida con la revolución blockchain global y el avance de tecnologías emergentes en África, BitMobile transforma la comunicación en un motor de inclusión financiera y empoderamiento individual.

Más información: BitMobileTech.com

Sobre Biometric Financial - BioFi
El ecosistema BioFi combina servicios de seguridad avanzada y tecnología blockchain innovadora para ofrecer soluciones que protegen la privacidad a nivel global.
$BioFi es el token de utilidad que sustenta una suite segura de soluciones financieras dentro del ecosistema.

Más información: biometricfinancial.org



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/L560IRU
via IFTTT
Leer más...

Las mejores estrategias y métricas para rentabilizar el bienestar laboral de los empleados según Coverflex

El retorno de inversión (ROI) en los programas de bienestar para empleados se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización


En los últimos años, las estrategias de bienestar laboral de las empresas están demostrando ser mucho más que un "gasto extra"; se han convertido en una herramienta clave para mejorar el rendimiento empresarial, reducir costes operativos y fortalecer el compromiso del talento.

Si bien, los departamentos de Recursos Humanos han encontrado en los programas de bienestar un elemento diferenciador para atraer y retener talento, reducir la rotación y el absentismo, y potenciar la productividad de sus empleados, también se enfrentan al reto de justificar este tipo de inversiones en términos de retornos tangibles.

¿Pero cómo se debe medir el impacto real de estas iniciativas? Desde Coverflex,  plataforma integral para la retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, han analizado cómo el bienestar y los beneficios salariales para empleados generan un alto retorno de inversión (ROI) y la manera que tienen las empresas para implementar estrategias efectivas que maximicen su impacto.

En este sentido, el ROI en los programas de bienestar para las empresas se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización.

El bienestar como motor de productividad y rentabilidad
En 2024, la OMS publicó el estudio "Lograr el bienestar: Un marco mundial para integrar el bienestar en la salud pública", donde se destaca que las empresas con programas de bienestar reportan un 20% más de productividad que las que no los tienen. Además, enfatiza la necesidad de desarrollar políticas que fomenten la inversión de entornos laborales saludables y seguros, como estrategia clave para la promoción del bienestar de los trabajadores​.

Para evaluar con precisión el impacto financiero de los programas de bienestar, las empresas deben apoyarse en indicadores clave de rendimiento (KPIs). Entre ellos, desde Coverflex destacan algunas métricas esenciales como:

1.- Índice de satisfacción laboral: mediante una evaluación periódica es posible conocer la percepción de los empleados sobre su bienestar y motivación en la empresa.

2.- Productividad antes y después de las iniciativas: gracias a comparativas que permitan medir el impacto real de la implementación de un programa de bienestar.

3.- Valoración del absentismo y bajas médicas: analizar estos registros antes y después de implementar estrategias de bienestar permite observar mejoras en la asistencia y el compromiso.

4.- Impacto financiero directo: mediante la aplicación de herramientas propias del ROI se puede cuantificar el retorno de cada euro invertido en programas de bienestar, los cuales tienen un efecto tangible en las cuentas de la empresa y en el bolsillo del empleado. Un ejemplo de ello es la nueva calculadora de retribución flexible desarrollada por Coverflex, que permite a las empresas estimar el ahorro potencial al implementar planes de beneficios personalizados.

El éxito de la retribución flexible y personalizada 
Uno de los mejores aliados para conseguir ese retorno es la retribución flexible que permite a las empresas ofrecer a sus empleados una variedad de beneficios, optimizando su compensación y mejorando su bienestar. Al proporcionar opciones como tarjetas restaurante, transporte, guardería, desarrollo profesional, y seguros de salud, etc, se facilita que los empleados elijan los beneficios que mejor se adaptan a sus necesidades, incrementando su satisfacción y compromiso.

Desde la perspectiva del retorno de inversión, implementar soluciones que incluyan beneficios en los planes de compensación se traduce en ahorros significativos tanto para la empresa como para los empleados. Por ejemplo, los beneficios mencionados están exentos de tributación de IRPF, lo que permite a los empleados aumentar su salario disponible sin incrementar los costes salariales para la empresa. Ya que, al mejorar el régimen fiscal de los empleados, se incrementa su poder adquisitivo, aumentando la satisfacción y fomentando la fidelización del talento.

Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, destaca que "implementar un plan estratégico de beneficios para empleados es una de las decisiones más inteligentes que una empresa puede tomar. Cuando implementamos soluciones de retribución flexible como tarjetas de restaurante, transporte o seguros de salud privados, no solo estamos ofreciendo ventajas económicas: potenciamos el bienestar integral de nuestros equipos mientras optimizamos la estructura de compensación. Los beneficios exentos de IRPF permiten a los empleados aumentar su poder adquisitivo real sin que esto suponga una carga adicional para la empresa. Lo más gratificante de mi experiencia ha sido ver cómo esta estrategia no solo genera ahorros tangibles, sino que construye equipos más comprometidos, motivados y leales. Es una apuesta por las personas que siempre retorna con creces".

Invertir en bienestar y beneficios laborales representa una estrategia que potencia la rentabilidad empresarial. Para los departamentos de Recursos Humanos, la clave está en medir con precisión estos beneficios y presentar datos concretos a la dirección para justificar nuevas inversiones en bienestar que fomenten una cultura organizacional positiva y promuevan la felicidad de los empleados. En este sentido, herramientas como la calculadora de retribución flexible de Coverflex permiten simular el impacto financiero de distintas combinaciones de beneficios, y desde la propia plataforma también se asesora a los equipos de RR. HH. en la elaboración de propuestas de viabilidad económica que faciliten la toma de decisiones en la alta dirección.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/z7Tfnmo
via IFTTT
Leer más...

domingo, 27 de abril de 2025

María Torralbo se incorpora a HomeSeve como directora de Desarrollo de Negocio

 

María Torralbo, directora de Desarrollo de Negocio de Membership 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - María Torralbo Castiñeira se incorpora a HomeServe, empresa especializada en soluciones globales de eficiencia energética, reparación, mantenimiento e instalaciones en el hogar, como directora de Desarrollo de Negocio de Membership. 


Titulada en Turismo y Administración de Empresas, Executive MBA y máster en Marketing y Gestión Comercial por ESIC, con más de 15 años de experiencia impulsando la innovación y el crecimiento en el sector seguros y energético, María está especializada en estrategias comerciales y de marketing de alto impacto, acciones centradas en el cliente y toma de decisiones basada en datos, para la mejora del rendimiento empresarial.

Como miembro del Comité de Dirección de Membership, María liderará en HomeServe la estrategia de desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, a través del diseño de soluciones de valor añadido adaptadas a las necesidades de nuestros socios corporativos. Su objetivo será maximizar la rentabilidad y el valor de la cartera de clientes, impulsando su satisfacción, fidelización y retención a largo plazo, convirtiéndose en un referente para nuestros partners.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


HomeServe es la empresa de confianza especializada en reparaciones y mejoras en el hogar. Ofrecemos soluciones globales para la reparación, mantenimiento e instalaciones, y contribuimos a transformar los hogares en espacios más sostenibles y eficientes. 

Desde enero de 2023 HomeServe forma parte de Brookfield Infrastructure y opera como HomeServe EMEA en Reino Unido, Francia, Bélgica, España, Portugal, Alemania y Japón. Damos servicio a 3,6 millones de clientes, realizando 4 servicios cada minuto. En estos países, contamos con 10.000 profesionales cualificados y expertos, colaboramos con 70 compañías y gestionamos 57 empresas especializadas en calefacción, climatización y aire acondicionado. 

HomeServe Iberia, con un equipo de 2000 empleados, opera en España y Portugal. Contamos con una amplia red de profesionales expertos para la prestación del servicio formada por 4.000 colaboradores locales, especializados en más de 30 gremios y que realizan cerca de 2 millones de servicios al año.

HomeServe Iberia cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 27001, e ISO 14.001 y el sello Madrid Excelente. La orientación al cliente y la preocupación por la calidad quedan reflejados en la opinión de sus clientes: 9 de cada 10 clientes afirman estar satisfechos con su atención y calidad de servicio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/62gQL9o
via IFTTT
Leer más...

El habitual networking del Club Empresarial Roipress impulsó nuevas relaciones comerciales en la Costa del Sol

 

  • De la conversación fluida a la generación de confianza que deriva en colaboraciones de negocios, este es el valor añadido de los networking en Club Empresarial Roipress. 
  • Información sectorial y tendencias del mercado suelen centrar el diálogo entre asistentes. 


De izq. a der.: David Garrido (Solartime); Carlos Sesmero (Que se corra la voz); Pedro Cárdenas (Mansel PS Endesa); Carolina Rodríguez (Fuxiona); Omaira Serafini (Lab. Cinfa); Tana Benasuly (Hispandia Franquicias), Gema Fernández (Limpiezas Secrilim); Carlos Gómez (Ssshhh.. tu juguetería erótica); Fernando Cabello (Bodegas Figuero); Jesús M. Prieto (JJF Consultores); Luis Huerta (Compass Research); Carlos J. Martínez (Intedya Q-fenix); Adolfo Trigueros (Círculo Empresarial de Torremolinos); David C. Mendoza (El Anfitrión del Cambio). 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL - ESPAÑA / EVENTOS - El pasado viernes 25 de abril, el Club Empresarial Roipress reunió a destacados profesionales y empresarios de la Costa del Sol en su habitual comida de networking amistoso, celebrada en el exclusivo Selvática Restaurant de Torremolinos. El evento consolidó una vez más su reputación como espacio clave y armonioso para la generación de oportunidades de negocio y alianzas estratégicas en la provincia de Málaga.


Un ambiente de confianza y colaboración

Los asistentes destacaron el valor de este encuentro para fomentar relaciones basadas en la confianza. Como es frecuente en estas “quedadas” del Club, el diálogo fluido y la camaradería permitieron explorar sinergias, dando lugar entre varias de las empresas asistentes a futuros proyectos conjuntos y acuerdos que serán materializados en próximas reuniones privadas entre las partes interesadas.


Intercambio de información clave para el negocio

Uno de los aspectos más valorados por los socios del Club Empresarial Roipress es el flujo de información comercial que se genera en estos encuentros. Durante la comida, los participantes compartieron insights sobre oportunidades de mercado, operaciones en curso y tendencias sectoriales, proporcionando una visión panorámica del ecosistema empresarial no solo en la Costa del Sol, sino también en zonas de influencia del resto de España. Este feedback espontáneo es, según varios asistentes, un "termómetro invaluable" para anticiparse a movimientos clave en sus respectivos sectores.


Compromiso con el crecimiento empresarial colectivo

El Club Empresarial Roipress reafirmó, una vez más, su compromiso con la creación de valor compartido entre sus miembros. "Eventos como este no solo fortalecen la red de contactos, sino que aceleran la materialización de proyectos que, de otro modo, requerirían meses de gestiones", señaló uno de los asistentes. El próximo encuentro de Networking Amistoso del club será el viernes 23 de mayo. Hay que recordar que este club está auspiciado por la agencia de noticias Roipress, especializada en prensa digital de negocios, y que ser miembro del club es totalmente gratis y no comporta compromiso de asistencia.




Selvática Restaurant: un marco excepcional para el networking

El restaurante Selvática, conocido por su gastronomía de vanguardia y su ambiente sofisticado, fue el escenario perfecto para este encuentro. Su ubicación en Torremolinos, municipio clave en el dinamismo empresarial de la provincia, reforzó el carácter estratégico del evento. Los asistentes disfrutaron de la excelente cocina de Selvática, con conversaciones productivas en un entorno distendido alrededor de la mesa. Además, los responsables de Selvática tuvieron la deferencia de abrir la sala Cabaret para los miembros del Club, una sala totalmente ambientada en diseño en un cabaret clásico, y que normalmente solo abren en el horario de noche. Esta gentileza por parte de Selvática, y el buen servicio y amabilidad que durante todo el tiempo mostró el personal de sala, consolidan el “branding” de Selvática Restaurant, como uno de los mejores espacios gastronómicos de la Costa del Sol y de visita obligada para residentes y turistas. 


Un total de 14 empresas fueron las que se vieron representadas en este networking amistoso del Club Empresarial Roipress:

  • #MANSEL empresa de instalaciones y mantenimiento de sistemas eléctricos y punto de servicio Endesa, representada por Pedro Cárdenas.
  • Compass Researh Cerramientos y Pérgolas motorizadas, empresa con servicio de instalaciones en España y Portugal, con la asistencia de su CEO, Luis Huerta. 
  • Fuxiona, representados por Carolina Rodríguez.
  • JJF Consultores, presente a través del abogado y experto judicial contable Jesús M. Prieto.
  • Limpiezas Secrilim, empresa especializada en limpiezas y mantenimiento de comunidades, representada por la escritora Gema Fernández Romero, que es su Directora de Contratas. 
  • Que se corra la voz, con la asistencia de su fundador Carlos Sesmero, logopeda experto en salud de la voz.
  • Solartime, Ingeniería e Instalaciones, empresa SAT oficial de Mitsubishi y partner de Loxone Domótica, representada por su CEO David Garrido.
  • El Anfitrión del Cambio, marca dedicada a contenidos y formación en Leyes Mentales aplicadas al contexto emocional, representada por el locutor y presentador David C. Mendoza, creador de este proyecto multimodal.


Leer más...

Nace la primera Cátedra en España dedicada a la formación e investigación en Neurociencia y Neurorrehabilitación

 

  • CEN y la Universidad Europea se alían para crear una cátedra pionera en el ámbito de la neurorrehabilitación y neurociencia asociado a la recuperación de personas con lesiones del Sistema Nervioso Central (SNC).
  • El objetivo es impulsar la formación de profesionales y el desarrollo de investigación aplicada en neurociencia.
  • La iniciativa permitirá crear nuevas titulaciones, organizar congresos y promover proyectos de investigación con impacto real en la calidad de vida de los pacientes.


Acto de presentación de la Cátedra de Formación e Investigación en Neurociencias y Neurorrehabilitación  


ROIPRESS / ESPAÑA / FORMACIÓN - El Centro Europeo de Neurociencias (CEN) y la Universidad Europea han anunciado la creación de la Cátedra de Formación e Investigación en Neurociencias y Neurorrehabilitación, la primera en España dedicada específicamente en este ámbito asociado a la recuperación de personas con lesiones del Sistema Nervioso Central (SNC). Esta alianza tiene como objetivo impulsar el desarrollo científico y clínico de la neurorrehabilitación, así como formar a los profesionales del futuro en un entorno académico y clínico de excelencia.


La cátedra nace con una doble vertiente: Fomentar la investigación aplicada en neurociencias para mejorar los tratamientos para personas con lesiones del sistema nervioso central, y potenciar la formación de fisioterapeutas, terapeutas ocupacionales, psicólogos y médicos especializados en neurorrehabilitación intensiva basada en la práctica clínica real.

“Esta iniciativa refuerza nuestro compromiso con la excelencia científica, la innovación clínica y el impacto social. Queremos formar a terapeutas que no solo conozcan la tecnología más avanzada, sino que también trabajen con una mirada centrada en la persona”, afirma Cristina Vázquez González, directora de la Cátedra y Cofundadora de CEN.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Entre los proyectos inmediatos de esta cátedra destacan:

• La creación de titulaciones oficiales en neurorrehabilitación intensiva y tecnologías avanzadas.

• El desarrollo de jornadas, congresos y actividades formativas especializadas.

• La incorporación de alumnos de doctorado para realizar investigaciones en el entorno clínico de CEN.

La Universidad Europea, reconocida por su oferta académica en salud y ciencias del comportamiento, aporta a la cátedra su infraestructura docente y su comunidad de investigadores. Por su parte, CEN contribuye con su experiencia clínica, sus programas de tratamiento intensivo y sus líneas de investigación activas, como REHADAY, Nemo Rehab o el futuro proyecto DBoost, centrado en el análisis de datos para mejorar protocolos terapéuticos.

“Esta alianza representa una gran oportunidad para generar conocimiento útil, formar profesionales altamente capacitados y mejorar la calidad de vida de muchas personas que enfrentan trastornos neurológicos. Seguimos avanzando con la ciencia como motor y las personas como razón”, concluye Cristina Vázquez González.

El acto de presentación de la nueva Cátedra contó con la participación de referentes destacados del ámbito académico, investigador y clínico. Representando a la Universidad Europea, asistieron la Dra. Eva Icarán, vicerrectora de Profesorado e Investigación; la Dra. Simone Sato, decana de la Facultad de Medicina, Salud y Deportes; el Dr. José Luis Alonso, vicedecano de Fisioterapia y Rehabilitación; la Dra. Cecilia Estrada, investigadora principal del Grupo de Investigación en Neurociencias y Fisioterapia; el Dr. Ismael Sanz, codirector del Máster Universitario en Fisioterapia Neurológica; David Sanz, director de Investigación de la Facultad y de Hospitales; y Ruth Muñoz, directora de Investigación de la institución.

Por parte del Centro Europeo de Neurociencias (CEN), estuvieron presentes Cristina Vázquez, directora de Terapias y Cofundadora, José López Sánchez, director Clínico y Cofundador, y José Manuel Pita, consejero delegado. Su presencia subrayó el compromiso conjunto entre ambas entidades para impulsar el conocimiento y la innovación en el campo de la neurorrehabilitación.

El Centro Europeo de Neurociencias es un centro pionero de neurorrehabilitación fundado en 2019 por dos profesionales de referencia en Europa, José López Sánchez y Cristina Vázquez González, cuyas carreras profesionales se han desarrollado en Suiza y Estados Unidos, países líderes en la rehabilitación del ictus y de lesiones del sistema nervioso central.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2LHmy08
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias