Lectores conectados

sábado, 13 de julio de 2024

Adalab y fundación eCare consiguen que más de 50 mujeres desempleadas encuentren una salida profesional en el sector tech

 

  • La primera escuela de España especializada en formación tecnológica para mujeres Adalab ha conseguido, junto a la Fundación eCare Emprende, que 108 mujeres (56 de ellas desempleadas) relancen sus carreras, gracias a sus becas de formación, hacia un sector con gran proyección: el tecnológico.
  • Ahora, ambas entidades anuncian la ampliación de la convocatoria de sus becas para cursar el bootcamp de análisis de datos. Van a ofrecer 54 más valoradas en 2.000 euros cada una. Con esta ampliación, el total invertido en becas entre los años 2023 y 2024 por parte de la fundación es de 324.000 euros. 
  • En la convocatoria se va a impulsar el talento tech entre mujeres en situación de desempleo, sin un contrato indefinido, o con un salario bruto inferior a 20.000 euros anuales. Según Adalab, la tasa de inserción en el mercado laboral de sus graduadas es del 90%.
  • Adalab ha abierto hasta el día 20 de noviembre el periodo de inscripción.


Inés y Rosario, fundadoras de Adalab  


ROIPRESS / ESPAÑA / FORMACIÓN - Adalab, la primera escuela de España especializada en formación tecnológica para mujeres, en colaboración con la Fundación eCare, que promueve la empleabilidad y el emprendimiento, han conseguido gracias a sus becas que 108 mujeres, 56 de ellas desempleadas, relancen sus carreras hacia un sector con gran proyección: el tecnológico.


El objetivo es impulsar el talento tech entre mujeres que no tienen una situación laboral óptima para que encuentren una salida profesional en un sector que se caracteriza por tener mejores beneficios y condiciones de trabajo y que es mayoritariamente masculino. De hecho, en España, las mujeres solamente ocupan el 23% de los puestos de trabajo en el sector de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC)*.

Por ello, ambas entidades anuncian ahora la ampliación de la convocatoria de sus becas para financiar el bootcamp de análisis de datos, ofreciendo 54 plazas nuevas valoradas en 2.000 euros cada una. Con esta ampliación, el total invertido por parte de la fundación eCare asciende a un total de 324.000 euros.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


De estas becas se van a beneficiar mujeres, que cuenten con permiso de trabajo en España, y estén desempleadas, sin un contrato indefinido o que tengan un sueldo inferior a los 20.000 euros brutos anuales. De esta forma, se les ofrece una nueva oportunidad en un sector que ofrece grandes oportunidades, pues, tal y como aseguran desde Adalab, la tasa de inserción en el mercado laboral de sus graduadas es del 90%.

Entre las mujeres que ya se han beneficiado de estas becas, destaca una alumna que se encontraba desempleada y no contaba con estudios previos en análisis de datos. Decidió formarse en la materia motivada por la beca eCare y tan solo un mes después de finalizar el bootcamp, comenzó como Analista de Datos en Capgemini, una empresa francesa de servicios IT con más de 10.000 empleados. Otro caso es el de una alumna que trabajaba como moza de almacén en Amazon y tras formarte en análisis de datos con una beca eCare ahora es Analista de Datos logísticos dentro de la misma empresa, lo cual ha supuesto un gran crecimiento laboral, mejora en su calidad de vida y más oportunidades de crecimiento. 

“El perfil de analista de datos es uno de los más demandados en el mercado laboral actual. Casi cualquier empresa tiene o necesita un rol que cumpla estas funciones. Por eso, en 2022 lanzamos nuestro bootcamp de Data Analytics con el propósito de formar a mujeres en este ámbito y, por lo tanto, darles acceso a más y mejores empleos en un sector con una representación mayoritariamente masculina. Además, contar con el apoyo de la Fundación eCare desde 2017 es un auténtico privilegio, porque nos ayuda a seguir rompiendo las barreras de acceso a la formación tecnológica que enfrentan las mujeres y también a ofrecerles más oportunidades a las que están en situaciones de vulnerabilidad”, asegura Inés Vázquez Ríos, fundadora & CEO de Adalab. 

Por su parte, el Director del Consejo Asesor de eCare Emprende y MD del ´Venture Lab` del IE, Paris Deletraz, asegura que “en la Fundación eCare Emprende trabajamos por inspirar a las personas que tienen dificultades y carecen de oportunidades a mejorar su empleabilidad, lo que siempre se traduce en mejorar su calidad de vida. Elegimos a Adalab porque es una escuela de formación solo para mujeres, con la que compartimos valores, propósito y esfuerzos en cerrar la brecha de género en el sector tecnológico, un campo en el que menos del 10% de los empleos está ocupado por mujeres. Ofrecer estas becas para que puedan formarse en Data Analytics, no solo las ayudará a ellas, sino también a la industria tecnológica que ha experimentado en los últimos años un crecimiento exponencial y requiere constantemente de nuevos profesionales".

Las mujeres seleccionadas para obtener la beca podrán cursar, en su versión full-time o part-time, el bootcamp de Data Analytics de Adalab en las ediciones que inicien hasta diciembre de este año. Se trata de una formación online en directo, 100% práctica y orientada a desarrollar desde cero las habilidades que demanda el mercado laboral en la actualidad. 

El éxito de este tipo de formaciones radica en la colaboración entre escuelas y las empresas tecnológicas que, en conjunto, desarrollan y definen los programas académicos para asegurar que las estudiantes aprenden los conocimientos, herramientas y tecnologías que las compañías necesitan. En el caso de Adalab, el contenido de su bootcamp de Data Analytics ha sido desarrollado gracias a un estudio junto a 35 empresas referentes del sector como Amazon, BBVA IT o Sngular. De esta forma se benefician ambas partes. Por su lado, las alumnas aceleran su empleabilidad y, por otro, la industria consigue el talento que necesita para cubrir el déficit de especialistas en tecnología que, según el Estudio “Radiografía de vacantes del sector tecnológico” publicado en 2022 por DigitalEs, en España había un déficit de 120.000 posiciones.

Adalab ha abierto hasta el día 20 de noviembre el periodo de inscripción para optar a las becas eCare.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/EByToCw
via IFTTT
Leer más...

La Casa del Futuro: Climatización, Energía Solar y Domótica en Perfecta Armonía

 


ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLOGÍA - La integración de la climatización, la energía solar y la domótica en una vivienda no es solo una tendencia, sino una revolución en la manera en que vivimos y gestionamos nuestros hogares. Estas tecnologías combinadas ofrecen una serie de ventajas que van más allá de la comodidad y el ahorro económico, promoviendo un estilo de vida más sostenible y eficiente.


En sentido práctico, combinar la climatización, la energía solar y la domótica en una misma casa o centro de trabajo aporta ventajas que no solo mejorarán tu calidad de vida, sino que también estarás contribuyendo a través de la eficiencia energética a la sostenibilidad. 


Eficiencia Energética

La climatización moderna, cuando se combina con sistemas de energía solar y domótica, puede funcionar de manera mucho más eficiente. Sistemas de domótica como los que ofrece Loxone permiten programar la climatización para que se active solo cuando sea necesario y en las áreas de la casa que están siendo ocupadas. Esto reduce significativamente el consumo de energía. Además, los paneles de energía solar fotovoltaica que instala Solartime pueden ser híbridos e incluir en ello la energía solar térmica, así se proporciona una fuente de energía renovable y gratuita, lo que disminuye la dependencia de la red eléctrica y reduce las facturas de electricidad.


Sostenibilidad

El uso de energía solar reduce la huella de carbono de una vivienda. Al generar electricidad a partir del sol, se disminuye la necesidad de combustibles fósiles, lo que contribuye a la lucha contra el cambio climático. Los sistemas domóticos también pueden ayudar a gestionar el uso de otros recursos, como el agua, de manera más eficiente, cerrando automáticamente los grifos y ajustando el riego según las condiciones climáticas, las zonas de sombrado con pérgolas y toldos motorizados, etc.


Comodidad y Confort

La domótica permite un control total sobre el entorno del hogar. A través de aplicaciones móviles, los propietarios pueden ajustar la temperatura, la iluminación y otros aspectos del hogar desde cualquier lugar. Por ejemplo, se puede programar la climatización para que la casa esté a una temperatura perfecta cuando los residentes lleguen, o ajustar las persianas y la iluminación para aprovechar al máximo la luz natural durante el día.


Seguridad

Los sistemas domóticos también mejoran la seguridad del hogar. Se pueden integrar cámaras, sensores de movimiento y sistemas de alarma que se controlan a distancia. Además, en caso de fallos eléctricos, la energía solar puede mantener los sistemas de seguridad funcionando, proporcionando una capa adicional de protección.


Ahorro Económico

Aunque la inversión inicial en estas tecnologías puede varias según las dimensiones de la vivienda y el nivel de domotización al que se quiera llegar, pero los ahorros a largo plazo son notables. La energía solar reduce drásticamente las facturas de electricidad, y los sistemas de climatización eficientes y la domótica pueden reducir el consumo de energía hasta en un 30%. Además, en muchos lugares, existen incentivos fiscales y subvenciones que pueden ayudar a amortiguar el costo inicial de la instalación.


Valor de la Propiedad

Las viviendas equipadas con estas tecnologías suelen tener un valor de mercado más alto. Los compradores están cada vez más interesados en propiedades que ofrezcan soluciones de eficiencia energética y automatización, lo que puede hacer que estas casas se vendan más rápido y a mejores precios.

Por todo eso una de las mejores decisiones que puedes tomar al reformar o contruir tu vivienda en contemplar en el proyecto la combinación de climatización, energía solar y domótica, porque representa el futuro de la vivienda. Todo ello no solo proporciona una mejor calidad de vida a los residentes, sino que también promueve la sostenibilidad y la eficiencia energética. Es una inversión en el bienestar personal y en la salud del planeta, haciendo de nuestros hogares lugares más inteligentes, cómodos y responsables con el medio ambiente.


Leer más...

viernes, 12 de julio de 2024

Por qué Portugal sigue siendo un destino de moda y cuándo planear una escapada económica, según KAYAK

/COMUNICAE/

Portugal sigue cautivando y este verano no es la excepción: el país vecino se posiciona como uno de los destinos favoritos de los viajeros españoles


Las modas pasan, el encanto de Portugal prevalece. Así lo confirman las búsquedas en KAYAK, el buscador líder de viajes en el mundo: este destino sigue cautivando a viajeros de todo el mundo, con un aumento de las búsquedas de vuelos del 32% con respecto al verano pasado*.

Quizás sea la magia de sus ciudades vibrantes como Lisboa y Oporto, la tranquilidad de sus costas de ensueño, la autenticidad de sus pueblos pesqueros tradicionales o la naturaleza salvaje de sus islas atlánticas, pero lo cierto es que los destinos portugueses están en boca de todos. De hecho, Ponta Delgada (Azores) y Funchal (Madeira), se cuelan entre los destinos europeos más populares** para los usuarios españoles de KAYAK, con precios medios de vuelo ida y vuelta de 283 € y 272 € respectivamente, pero no solo eso. La isla de Madeira se corona como el destino europeo más buscado*, mientras que la capital de Azores ocupa el sexto lugar, y ambos se encuentran entre los 10 más deseados a nivel internacional**.

Pero Portugal continental también tiene mucho que ofrecer. Oporto conserva el encanto de una pequeña ciudad portuguesa y supone el centro neurálgico de una ruta de ensueño por el norte de Portugal y su excelente oferta enoturística. Por su parte, Lisboa atrapa a los viajeros con sus miradores, y su fado, y es un punto privilegiado para escaparse a Sintra o para iniciar una ruta en coche por el Alentejo portugués y sus maravillosas playas atlánticas. Y para los amantes del sol, la región de Faro, en el Algarve, es un paraíso por rincones todavía por descubrir.

¿Ya con ganas de escaparse al país vecino?  Abajo cuentan cuándo hacerlo
Por si todo lo que ofrecen los destinos portugueses fuera poco, Portugal también conquistará a los viajeros con sus precios. Según los datos de KAYAK.es, Madeira y Azores se cuelan entre los 10 destinos más amigables con el bolsillo a nivel internacional, ocupando los puestos 6 y 7, con un precio medio por semana de viaje de 1.074 € y 1.120 € respectivamente.

"Pero esto no es todo, lee y toma nota", recomiendan.

Tips para planificar una escapada a Portugal:

  • Funchal: la primera y segunda semana de septiembre parecen ser la mejor opción para visitarla, con una caída en el precio de los vuelos de hasta un 27% en comparación con la última semana de agosto. Evitar viajar durante la semana del 4 y 11 de agosto, ya que los precios pueden aumentar considerablemente****. Además, Funchal es uno de los destinos donde los viajeros pueden encontrar coches de alquiler a precios bajos en KAYAK.es - recorrer la isla cuesta 44 euros al día de media.
  • Oporto: es el destino de verano más asequible dentro de Europa en el ranking de KAYAK.  Para visitarlo, la semana del 28 de julio al 4 de agosto es actualmente una de las más económicas para volar, con un precio medio de vuelo de 122€****. La "capital del norte" de Portugal es también uno de los 10 destinos internacionales más asequibles para alojarse, con un precio medio de hotel de 106€ por noche.
  • Lisboa: Aunque es el tercer destino de verano más asequible a nivel europeo en el ranking de KAYAK, si los viajeros quieren ajustar todavía más su presupuesto, lo recomendable es viajar la semana del 1 al 8 de septiembre, con un precio medio de vuelo de 125€, y evitar la semana del 11 al 18 de agosto, donde los precios se sitúan actualmente en 197€**** en promedio.  Asimismo, visitar Lisboa durante la primera semana de septiembre también puede ser una buena opción en cuanto al precio del alojamiento, con un precio medio por noche de 114€, inferior al resto de las semanas de verano****.
  • Faro: si los viajeros se decantan por Faro para descubrir sus pintorescos pueblos pesqueros y sus maravillosas playas, podrán hacerlo actualmente por un precio medio de vuelo ida y vuelta de 156€ en KAYAK. Es, una vez más, uno de los destinos más rentables a los que viajar este verano desde España****.
  • Sobre ruedas: para aquellos viajeros que además de ahorrar quieren disfrutar del camino, un road trip por Portugal les espera, ya que cuatro destinos portugueses están en el top 10 de destinos con los precios más bajos de KAYAK para alquilar un coche este verano. Los viajeros pueden encontrar coches de alquiler desde tan solo 30€ al día de media en Faro y visitar las cuevas de Benagil, escaparse a la encantadora Comporta desde Lisboa por solo dos euros más (32€/media) o explorar los alrededores de Oporto por menos de 39€ de media****.

Y para que planificar la aventura sea aún más sencillo, KAYAK ha desarrollado su Calculadora de Viajes por Carretera. Con ella, los viajeros podrán calcular el coste total, incluyendo combustible, peajes y otros gastos adicionales.

###

* Basado en las búsquedas de vuelos y hoteles realizadas en KAYAK.es y sitios asociados en el periodo entre 01/11/2023 y 15/03/2024 para viajar entre 15/06/2024 y 15/09/2024. Todos los precios son precios medios de un coche de alquiler por día. Los precios pueden cambiar y el ahorro no se puede garantizar. Los porcentajes son aproximados.

** El informe Travel Check-in: verano de 2024 se basa en un análisis de las búsquedas efectuadas en KAYAK. es y marcas asociadas entre el 01/11/2023 y el 15/03/2024 para fechas de viaje entre el 15/06/2024 y el 15/09/2024. Los datos interanuales se basan en la comparación con los mismos períodos de búsqueda y viajes del año anterior.

Todas las tarifas de los vuelos mencionados son precios medios ponderados para vuelos de ida y vuelta en clase turista este verano, y con salida desde cualquier punto de España salvo que se indique lo contrario. Los precios de los hoteles presentados son tarifas medias ponderadas por noche, y los precios de alquiler de coches indican las tarifas medias diarias ponderadas.

Dentro de las listas de destinos, es posible que se hayan excluido lugares en casos de no haber datos suficientes o de acuerdo con el aviso de viajes oficial en el momento en que se llevó a cabo el análisis de datos.

Para más información sobre la metodología, visitar la página web: https://www.kayak.es/c/travel-check-in-verano/

*** Basado en las búsquedas de vuelos y hoteles realizadas en KAYAK.es y sitios asociados en el periodo entre 01/06/2024 y 23/06/2024 para viajar entre 16/06/2024 y 14/09/2024. Todos los precios son precios medios de un coche de alquiler por día. Los precios pueden cambiar y el ahorro no se puede garantizar. Los porcentajes son aproximados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7CiPMYH
via IFTTT
Leer más...

InLac anima a los españoles a consumir alimentos de origen nacional

/COMUNICAE/

InLac promueve a través de la campaña informativa 'Te lo Agradece' el consumo de alimentos lácteos de origen nacional para favorecer el relevo generacional, la continuidad del sector nacional y garantizar el futuro socioeconómico del medio rural


La Organización Interprofesional Láctea (InLac) apela al consumo de alimentos lácteos de Origen España para fomentar el relevo generacional, garantizar la viabilidad del sector lácteo y el futuro rural a través de la campaña 'Te lo Agradece'. 

Aunque muchos consumidores lo desconocen, ya en enero de 2019 entraba en vigor el Real Decreto 1181/2018 que obliga a los fabricantes de leche y lácteos a informar a los consumidores acerca del origen de la leche que utilizan como ingrediente para su elaboración. Esta normativa se aplica a la leche de vaca, cabra y oveja, así como a cualquier otro alimento que contenga más de 50 % de leche como ingrediente, como leche, nata, mantequillas, quesos, yogures o leches fermentadas. En estos casos, se debe indicar el país de ordeño y el país de transformación, una normativa que sigue vigente.

"Identificar el origen nacional es muy fácil. Solo hay que fijarse en el etiquetado y en los envases, que deben indicarlo claramente. En algunos casos, el logo "3 al día" ayudará a conocer el origen es español. ¿Y por qué 3 al día? Porque es la recomendación de consumo medio que recomienda la evidencia médica y científica: 3 raciones entre leche, queso o yogur, para llevar una vida saludable y prevenir enfermedades", ha recordado la directora gerente de InLac, Nuria María Arribas.

Actualmente, la entrada de leche y lácteos foráneos en el país arroja cifras impactantes. En 2023, por ejemplo, se comercializaron en España un total de 893.000 toneladas procedentes del extranjero, el dato más alto de los últimos 10 años, frente a las 538.000 exportadas por las cooperativas e industrias nacionales. España importa muchos más lácteos de los que exporta, con un saldo comercial negativo superior a los 1.065 millones de euros en 2023. En concreto, España importó lácteos el pasado año por valor de más de 2.727,5 millones de euros. 

"Consumir lácteos de origen nacional es la vía adecuada para asegurar el futuro de los profesionales del sector y los ecosistemas rurales y luchar contra el avance de la España Vaciada", apunta Arribas, quien puntualiza que "el origen sí importa, por muchas razones". "El consumidor debe reconocerse el valor que hay detrás de cada vaso de leche, yogur o trozo de queso. Al respaldar al sector productor y transformador eligiendo lácteos españoles, no solo preservamos cultura e identidad gastronómica, sino que, además, apoyamos la economía de las zonas rurales", especifica la directora gerente.

Además -prosigue Arribas- son alimentos muy saludables, de proximidad, indicado para todas las etapas de la vida. "El consumo de al menos 3 lácteos al día es la recomendación que hacen los expertos, la sociedad médica y también la Fundación Española de la Nutrición (FEN). Los lácteos son alimentos situados en la base de la pirámide nutricional, fuente de nutrientes esenciales para el organismo y en el marco de una dieta variada y equilibrada, contribuyen a tener un hábito de consumo saludable", concluyen desde InLac.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Jfhpren
via IFTTT
Leer más...

NEOVANTAS colabora en la creación de la "Metodología BECO" impulsada por la Asociación DEC

 

Alba Boluda en la presentación de la Metodología BECO  


ROIPRESS / ESPAÑA / ASOCIACIONES - La Asociación DEC ha desarrollado la "Metodología BECO", una hoja de ruta para la implementación de la Economía Conductual en las organizaciones. Tiene como objetivo servir de guía en la integración de principios conductuales en sus estrategias y procesos, con el fin de mejorar la toma de decisiones y potenciar la experiencia, tanto de los clientes como de los empleados.

Neovantas ha participado activamente en este proyecto mediante su director, Juan de Rus y la consultora, Alba Boluda, quienes han desarrollado, principalmente, la fase de Experimentación y Evaluación, segunda de las cuatro fases en que se compone esta metodología. Las otras tres fases son Búsqueda, Consolidación y Organización.

En palabras de Juan de Rus, “recibimos impactos publicitarios cada 10 segundos, 6.000 impactos al día, pero solo retenemos 18 de estos mensajes. Pensar y reflexionar sobre estas decisiones es imposible, por lo que usamos atajos mentales que nos desvían de la racionalidad. Pequeños cambios en los contextos pueden cambiar la decisión del ciudadano por el atajo mental que está tomando. La Economía del Comportamiento integra diversas ciencias para estudiar a los seres humanos. Dado que las empresas continúan siendo dirigidas por personas, es inevitable la presencia de numerosos sesgos heurísticos. Al intentar mejorar la Experiencia de Cliente, a menudo los individuos no sabemos con exactitud lo que queremos, pero sí tenemos claras nuestras expectativas. Por ello, es fundamental desarrollar esta disciplina, ya que es lo que verdaderamente impacta al cliente”.

Según Alba Boluda, "la fase de Experimentación y Evaluación comienza una vez se hayan explorado las oportunidades, en la que se busca pasar de la exploración a la medición rigurosa del impacto, utilizando un análisis exhaustivo de datos, para evaluar los resultados obtenidos y tener así casos de éxito que compartir internamente".

En este sentido se ha diseñado el siguiente procedimiento:

Identificar oportunidades. Identificar y priorizar áreas de oportunidad, definiendo los objetivos y KBIs (indicadores de comportamiento) clave, y asegurando la coordinación de los equipos involucrados.

Analizar comportamientos. Aplicar los principios de Economía Conductual en el análisis de los comportamientos y realizar las modificaciones haciendo uso del conocimiento interno.

Diseñar conceptualmente. Desarrollar un diseño experimental, generando hipótesis medibles, mediante una intervención que responda al análisis previo del comportamiento y asegurar su validez a través de una comprobación ética.

Lanzar un experimento. Planificar previamente el experimento para que tenga validez y lanzarlo desde un punto de vista estadístico.

Medir los resultados. Recoger los datos y analizar los resultados del experimento. En base a los mismos, habrá que diseñar una estrategia de comunicación y roll-out interno.

Alba Boluda afirma que, en esta fase de la metodología, los datos adquieren una gran importancia, ya que te permite demostrar de manera tangible y rigurosa tanto la existencia de un problema, como el potencial de la solución conductual. Asimismo, se debe tener en cuenta, en todo momento, la visión del comportamiento humano, tanto a la hora de definir el objetivo (mediante KBIs) como a la hora de diseñar la ejecución, así como cumplir con los estándares éticos, para no cruzar la línea entre influencia y manipulación.

"La Economía Conductual emerge como la nueva disciplina innovadora en la mejora de las experiencias, ofreciendo ventajas significativas como la posibilidad de probar soluciones de forma rigurosa, comprender los comportamientos y proporcionar herramientas y conocimientos para testear y medir estrategias, pudiéndose aplicar en las diferentes áreas de las empresas", concluye el director de Neovantas.


Leer más...

jueves, 11 de julio de 2024

Surfe contrata a Lloyd Rayner, ejecutivo de Google Cloud, como Chief Revenue Officer

/COMUNICAE/

Surfe contrata a Lloyd Rayner, ejecutivo de Google Cloud, como Chief Revenue Officer

Esta incorporación de Lloyd al equipo de Surfe supone la contratación más importante hasta la fecha


Surfe, el motor de prospección para equipos de ventas, ha anunciado el nombramiento de Lloyd Rayner como Chief Revenue Officer (CRO). Rayner, que anteriormente dirigió un equipo de profesionales de marketing de alto crecimiento en Google Cloud para generar 1.500 millones de dólares en proyectos anuales, aporta una gran experiencia en la dirección de operaciones de crecimiento que generan demanda.

"La incorporación de Lloyd al equipo de Surfe supone nuestra contratación más importante hasta la fecha", ha declarado David Chevalier, CEO de Surfe. "Conseguir el talento de un nombre tan conocido como Google es un verdadero logro para nosotros. El hecho de que Lloyd fuera capaz de tener un impacto tan grande en la forma de trabajar de Google Cloud durante su tiempo allí es algo que nos entusiasma. La experiencia de Lloyd permitirá a Surfe crear un revolucionario motor de prospección que impulse los resultados de todos los equipos de ventas a nivel global".

Durante su mandato en Google Cloud, Rayner trabajó con más de 200 BDR para escalar el canal de televentas salientes de 0 a 500 millones de dólares anuales. Rayner tiene un historial de operaciones de crecimiento pioneras para Google Cloud que están a la vanguardia de la automatización de ventas, incluido el liderazgo en el desarrollo de programas de IA y IA generativa para transformar los procesos de marketing y ventas.

Surfe aspira a utilizar este espíritu de innovación para hacer evolucionar la forma en que ofrece a sus clientes un producto que cambia el sector e impulsar un crecimiento sostenido.

"En Google Cloud, vi de primera mano cómo Surfe afectaba al flujo de trabajo diario de los comerciales", afirma Rayner. "Juntos, incorporamos a casi 700 vendedores para la prospección y el enriquecimiento de datos, lo que mejoró enormemente su productividad y eficacia. Es parte de la razón por la que fuimos capaces de impulsar un crecimiento tan sostenible en el pipeline de Google Cloud. También vi que Surfe estaba construyendo muchas de las cosas en las que yo estaba trabajando para Google; la diferencia ahora es que, juntos, podemos construirlas para todo el mundo, a una escala mucho mayor".

El nombramiento de Rayner subraya el compromiso de Surfe de atraer a los mejores talentos y reforzar su equipo de liderazgo para lograr su misión: desarrollar un motor de prospección que revolucione las ventas.

Para más infromación, ponerse en contacto con el Manager de Comunicación, Jack Bowerman.

Sobre Surfe
Surfe es un motor de ventas que gestiona la prospección de principio a fin. Surfe garantiza que los equipos de ventas envíen el mensaje adecuado al contacto adecuado en el momento adecuado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mYzJLn8
via IFTTT
Leer más...

Allianz Partners proporcionará asistencia médica y servicios de repatriación en los Juegos de París 2024

/COMUNICAE/

Los 155.000 deportistas, voluntarios y miembros de la familia olímpica y paralímpica se beneficiarán de los servicios de asistencia médica y repatriación de Allianz Partners durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024


Allianz Partners, líder mundial en servicios de asistencia, ha sido elegida por el Comité Organizador de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos París 2024 para proporcionar asistencia médica y repatriación durante el evento.

Junto con la larga trayectoria como proveedor de asistencia mundial, el trabajo en equipo y la ayuda a los demás, forman parte del ADN de Allianz Partners. Estas características hacen de la compañía, la candidata perfecta para trabajar junto con los organizadores de París 2024, apoyando al buen desarrollo de los numerosos eventos que tendrán lugar durante los Juegos Olímpicos y Paralímpicos.

Debido a la gran envergadura del evento, se prevé una mayor afluencia de pacientes en los hospitales del país que podría desafiar el sistema sanitario francés. Los equipos de asistencia médica de Allianz Partners trabajarán estrechamente con todos los servicios públicos y el Comité Organizador para garantizar la mejor atención posible al paciente.

Las solicitudes de asistencia médica serán gestionadas inicialmente por la unidad médica París 2024. Después de esta evaluación inicial, los equipos de Allianz Partners intervendrán para apoyar a los pacientes durante todo su recorrido hospitalario. Se encargarán de supervisar su hospitalización, cubrir los gastos médicos y organizar el transporte a casa o la repatriación, si fuera necesario, una vez que su estado se estabilice.

"Desde Allianz Partners estamos muy orgullosos de haber sido seleccionados para proporcionar asistencia médica y cobertura de repatriación a la familia olímpica, incluidos atletas, funcionarios y voluntarios. Como empresa comprometida con la promoción del deporte y sus valores, sabemos la importancia de ofrecer a los participantes olímpicos una cobertura médica a la altura de sus ambiciones deportivas, ayudando a proteger su salud y, al mismo tiempo, brindándoles tranquilidad. Todo nuestro equipo de agentes de asistencia, enfermeras y médicos está listo para ofrecer la mejor asistencia posible a este grupo excepcional", ha afirmado Francois-Xavier Duchateau, Chief Medical Officer en Allianz Partners.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/A1CoTSi
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 206.000€ en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 206.000? en Las Palmas de Gran Canaria con la Ley de Segunda Oportunidad

Solicitaron préstamos para poner en marcha un negocio familiar que tuvieron que cerrar por la crisis de 2008


El Juzgado de lo Mercantil nº3 de Las Palmas de Gran Canaria ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de una mujer que ha quedado liberada de una deuda de 206.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó cuando solicitó junto a su marido los primeros préstamos en el año 2005 para emprender un negocio consistente en la venta de teléfonos móviles y electrodomésticos, así como la prestación de servicios de locutorio. Con dichos préstamos pudieron financiar el local y todo el material necesario para su actividad. El negocio mantuvo su actividad durante años, pero a consecuencia de la crisis económica del 2008, su facturación se redujo bruscamente y se vieron obligados a cerrarlo. Ante la dificultad de encontrar un empleo, la deudora y su marido se trasladaron a Madrid con tal de encontrar un trabajo. Posteriormente, con esas mismas intenciones, se marcharon al Reino Unido hasta el año 2017, momento en el que la madre enfermó y ambos tuvieron que regresar a España para poder cuidarla. Al regresar a España, el matrimonio tuvo dificultades para encontrar un empleo, por lo que solicitaron nuevos créditos, confiando en poder devolverlo poco a poco una vez encontraran trabajo. Tras encadenar diversos trabajos temporales, la deudora cayó de nuevo en el desempleo".

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Desde entonces, más de 26.000 particulares y autónomos han confiado su caso al despacho de abogados para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Algunos de los que han acudido lo han hecho después de la recomendación por parte de personas exoneradas o que se encuentran inmersas en el proceso.

Repara tu Deuda fue creado en septiembre del mismo año 2015. En todo este tiempo ha logrado superar la cifra de 260 millones de euros exonerados a personas procedentes de las diferentes comunidades autónomas de España. La reforma de 2022 que agilizaba el procedimiento al hacer innecesaria la fase de mediación, ha implicado un crecimiento exponencial de la cantidad. 

Bertín Osborne, imagen oficial desde hace años del despacho de abogados, colabora junto con Javier Cárdenas, defensor del cliente, en la difusión de esta legislación. "El hecho de contar con figuras conocidas -declaran los abogados- es de gran importancia para llegar al mayor número de personas".

El despacho ofrece en paralelo analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En esta línea, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dVkRPxL
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 10 de julio de 2024

TalentÁrea y Smarkia: El valor estratégico del ‘Recruiting’ para el éxito de crecimiento de una empresa tecnológica

 

Dani Pérez, CEO de TalentArea y el equipo de SMARKIA  


ROIPRESS / ESPAÑA / TECNOLÓGICAS - Presentamos un caso de éxito desarrollado en el ámbito de los RRHH llevado a cabo por TalentÁrea , la consultora especializada en gestión de talento y creación de equipos de alto rendimiento, para una de las empresas tecnológicas de mayor proyección en España: Smarkia.

El primer rasgo que une a estas dos compañías es su origen leonés, y eso ha creado entre ellas una complicidad que ha dado como resultado una colaboración estrecha en la captación de talento en un momento estratégico para Smarkia

Actualmente Smarkia es uno de los SaaS más importantes de su sector, ya que mediante la IA facilita la eficiencia energética para sus clientes en todo el mundo. Hace dos años, Repsol y MN8 Energy (Goldman-Sachs) entraron a formar parte de la compañía como inversores para acelerar su crecimiento, lo que se tradujo en la necesidad de fortalecer su estructura organizativa definiendo posiciones C-Level y ampliando el equipo de los diferentes departamentos.

Ese fue el reto que asumió TalentÁrea, que mediante su particular forma de entender el recruiting llevó a cabo una inmersión global en la empresa, para comprender su forma de trabajar y hacer el proceso 100% efectivo y eficaz, consiguiendo encontrar los perfiles ideales para acompañar el crecimiento de Smarkia, pero siempre manteniendo la cultura y la esencia de la organización.

Entre las herramientas que TalentÁrea puso en marcha en el proceso podemos destacar, además de las técnicas de Inbound Recruiting y Headhunting, un exhaustivo plan de consultoría y mentoría con el que acompañar al área de People, dándole recursos para adaptarse a los cambios y el crecimiento de Smarkia. Todo ello se complementó con unas jornadas ‘all hands’ para la dinamización de todo el equipo.

Como resultado de estas acciones se crearon un total de 23 posiciones estratégicas a lo largo de 2023, que actúan como palancas de cambio en el negocio, aportando valor a la compañía y a su organigrama.

Son estos casos de éxito los que avalan que para este ejercicio TalentÁrea prevea duplicar su cifra de negocio manteniendo un crecimiento sostenido y poniendo en marcha proyectos que les permitan seguir mostrando al mercado su manera de entender los RRHH. www.talentarea.es 


Leer más...

Euroinnova consolida su expansión global con la migración de todos sus dominios a un único sitio web

/COMUNICAE/

El marketplace líder en formación online ha venido trabajando en una serie de optimizaciones técnicas para dar respuesta a su crecimiento en América Latina, donde ya cuenta con presencia en más de 20 países


Euroinnova, líder en formación online, acaba de consolidar sus múltiples dominios web en una única plataforma global: Euroinnova.com. Esta estratégica migración marca un hito en la expansión internacional de la compañía y su compromiso con la innovación educativa, de la que lleva participando en primera línea desde hace más de 19 años.

La unificación abarca más de 20 dominios específicos de países, incluyendo México, Colombia, Chile, y otros países de América Latina, centralizando ahora todos los recursos educativos en Euroinnova.com.

"Esta migración no es solo un cambio técnico, sino un paso adelante en la visión de democratizar la educación de calidad en todo el mundo hispanohablante", declara Carlos García Castelo, director de Marketing de EDUCA EDTECH Group, clúster empresarial de referencia internacional al que pertenece Euroinnova. "Estamos derribando barreras digitales para ofrecer una experiencia educativa sin fronteras".

Así, esta migración responde a diferentes hitos en la empresa, como la expansión internacional de la marca y su fortalecimiento sobre dos pilares clave: amplio conocimiento y calidad de los contenidos, junto con el desarrollo de tecnología propia con base en inteligencia artificial para ofrecer una experiencia de usuario personalizada.

Así, con esta migración se ha buscado potenciar la experiencia del usuario, ya que los estudiantes de todos los países disfrutarán ahora de una plataforma única, intuitiva y coherente, facilitando el acceso a su extensa oferta de experiencias formativas que hacen de Euroinnova el marketplace de la educación líder.

"Esta migración ha sido fruto de un arduo trabajo por parte de los equipos de desarrollo y marketing, y permitirá optimizar la infraestructura digital, mejorando significativamente el rendimiento del sitio, los tiempos de carga y la seguridad para todos los usuarios", continúa García Castelo.

Un impulso para los retos del futuro
Esta migración sienta las bases para la introducción de innovaciones educativas revolucionarias, incluyendo inteligencia artificial adaptativa y programas personalizados basados en big data.

"Esta plataforma unificada permite ser más ágiles en la implementación de nuevas tecnologías educativas que transformarán la forma en que las personas aprenden y se desarrollan profesionalmente", explica el CEO de EDUCA EDTECH Group, Rafael García-Parrado.

Euroinnova invita a estudiantes y profesionales de toda América Latina a explorar la nueva plataforma global en Euroinnova.com, donde encontrarán una oferta educativa ampliada y una experiencia de aprendizaje mejorada.

EDUCA EDTECH Group, líder en formación online
EDUCA EDTECH Group es un conjunto de reconocidas instituciones educativas online que tiene como misión primordial democratizar el acceso a la educación. Uniendo transferencia de conocimiento, desarrollo tecnológico e investigación, el grupo ofrece un extenso catálogo de formaciones en la que prima la Inteligencia Artificial como tecnología clave para ofrecer una experiencia educativa completamente personalizada.

Con más de 19 años de experiencia, EDUCA EDTECH Group ha sido reconocido internacionalmente por diferentes rankings y certificaciones, destacando el compromiso con la excelencia y la innovación en el ámbito educativo tanto en Europa como en Latinoamérica. Más de un millón de alumnos se han formado ya gracias a las plataformas tecnológicas y los contenidos educativos del grupo, que se encuentra en plena expansión.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/0kRdgoI
via IFTTT
Leer más...

El despacho de Abogados Català Reinón aconseja como escoger a un buen despacho de abogados laboralistas

/COMUNICAE/

Encontrar al mejor abogado laboralista es crucial. Català Reinón Abogados ofrece asesoría y representación legal de alta calidad, destacando en servicios, experiencia y testimonios de clientes satisfechos


Encontrar el mejor abogado laboralista en Barcelona puede ser crucial para determinar el éxito de un caso laboral. En un entorno legal complejo y en constante evolución, contar con un experto en derecho laboral es esencial para recibir la mejor representación y asesoría. 

Los conflictos laborales, ya sean despidos injustificados, acoso laboral o problemas contractuales, pueden ser estresantes y complicados tanto para empleados como para empleadores. Un buen abogado laboralista en Madrid ha de ofrecer un servicio integral en todas las áreas del derecho laboral para asegurar que los derechos estén protegidos y así se reciba la mejor defensa posible.

Servicios a evaluar si se precisa un abogado laboralista:

Asesoría y consultoría laboral: Es fundamental que el abogado proporcione asesoría legal personalizada para resolver cualquier duda o problema relacionado con el ámbito laboral. Esto incluye la revisión de contratos, la orientación sobre derechos y deberes laborales y la formulación de estrategias para abordar conflictos laborales.

Representación en juicios y litigios: La capacidad de representación en todo tipo de procedimientos judiciales y administrativos asegura una defensa profesional en casos de despido, reclamaciones de cantidad y conflictos colectivos.

Negociación de convenios y acuerdos: La experiencia en la negociación de convenios colectivos y acuerdos laborales es vital para alcanzar soluciones beneficiosas para todas las partes, evitando así litigios prolongados. La capacidad de negociación del abogado será fundamental para obtener un buen resultado económico.

Defensa ante inspecciones laborales: Asistir a las empresas durante inspecciones laborales garantiza que todo se maneje conforme a la ley, evitando sanciones y resolviendo cualquier problema que pueda surgir.

Gestión de conflictos laborales: La gestión de conflictos laborales, desde disputas por condiciones laborales hasta problemas de acoso y discriminación, debe enfocarse en buscar la mejor solución para los clientes.

Experiencia y profesionalidad
Equipo multidisciplinario
: Contar con un equipo de abogados especializados en diferentes áreas del derecho laboral permite abordar cada caso con una perspectiva integral y encontrar la mejor solución posible.

Trayectoria y casos de éxito: Una amplia experiencia y un historial de casos exitosos avalan la profesionalidad y eficacia del despacho, ayudando a numerosos clientes a resolver sus problemas laborales con resultados favorables.

Enfoque personalizado: Evaluar si el abogado entiende la situación particular de cada cliente y ofrece una estrategia legal personalizada es esencial. Cada caso es único y debe tratarse como tal.

Compromiso con el cliente: Asegurarse de que el abogado defiende los derechos laborales de los clientes con dedicación y los mantiene informados sobre el progreso de su caso es una prioridad.

Resultados comprobados: Verificar los testimonios de clientes anteriores para asegurarse de que el abogado tiene una reputación basada en resultados positivos y en la confianza que depositan en el despacho.

Confidencialidad y ética: Confirmar que el abogado mantiene un estricto código de ética y confidencialidad asegura que la información del cliente esté siempre protegida.

Al considerar estos factores, se puede hacer una elección informada y encontrar al mejor abogado laboralista, garantizando así una representación legal y una defensa eficaz de los derechos laborales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/EfxjH8K
via IFTTT
Leer más...

"El Anfitrión del Cambio" concluye su primera temporada con éxito y mira hacia el futuro

 

  • Gran parte del éxito de "El Anfitrión del Cambio" se debe a la labor incansable y la calidez humana de su creador y presentador, cuyo enfoque genuino y comprensivo ha sido crucial para el programa. 
  • Su habilidad para comunicar de manera empática y efectiva ha permitido que los temas tratados en cada episodio sobre el uso práctico de la Leyes Mentales resuenen con la audiencia.


David C. Mendoza, creador del proyecto multimodal "El Anfitrión del Cambio"  


AGENCIAS - La primera temporada los Radio Type Podcast de "El Anfitrión del Cambio" ha concluido superando todas las expectativas previstas, tanto en audiencia como en impacto social. Desde su lanzamiento, este innovador espacio dedicado al crecimiento y desarrollo personal ha conquistado a oyentes en España y en múltiples países hispanohablantes a través de su transmisión por Internet, estableciéndose rápidamente como un referente en su estilo.


Un Éxito Inesperado

La aceptación del programa ha variado en función de la plataforma de difusión, ya que cada episodio estaba disponible en multiples plataformas, entre ellas las populares de audios como Spotify o iVoox, además de la parcela que YouTube ha creado especialmente para podcast llamada YouTube Pódcast, junto con la publicación simultánea de los episodios a través de las principales Redes Sociales como Facebook, Linkedin o Instagram. La suma de todas las vías de difusión de los Radio Type ha supuesto una aceptación extraordinaria por parte de la audiencia, capturando la atención y el corazón de miles de oyentes. El éxito alcanzado no solo se mide en números, sino en la profunda conexión que el director y presentador del espacio, David C. Mendoza, ha establecido con su audiencia, ofreciendo herramientas y reflexiones valiosas para la mejora personal y el bienestar emocional.


El Presentador David C. Mendoza: Pilar Fundamental del Programa

Gran parte del éxito de "El Anfitrión del Cambio" se debe a la labor incansable y la calidez humana de su presentador, cuyo enfoque genuino y comprensivo ha sido crucial para el programa. Su habilidad para comunicar de manera empática y efectiva ha permitido que los temas tratados, centrados en las Leyes Mentales y el coaching enfocado en el crecimiento y la felicidad, resuenen profundamente con la audiencia. Su popularidad internacional ha crecido notablemente, consolidándose como un experto en el campo.


De la Radio a la Televisión

Impulsados por el éxito de la primera temporada, la productora Máximo Estudio ha comenzado a preparar una versión televisiva de "El Anfitrión del Cambio". Este nuevo formato, que combinará elementos de semi-reality, se estrenará en otoño y promete llevar la esencia del programa de radio a un público aún más amplio. Los episodios de televisión mantendrán el enfoque en el crecimiento personal, mostrando historias reales y ofreciendo consejos prácticos para el bienestar emocional y mental. La productora está buscando alianzas con otras empresas del sector con el objetivo de llegar más allá de sus propias posibilidades operativas y de distribución, convencida de las enormes posibilidades del proyecto multimodal en sí mismo.


Un Referente en Crecimiento Personal

Debido a su contenido valioso y su estilo distintivo, el programa está convirtiéndose en un referente para quienes buscan inspiración y herramientas para mejorar su vida diaria. A través de los diferentes soportes de audio, vídeo, revistas y libros, "El Anfitrión del Cambio" ha proporcionado a sus seguidores una guía confiable para el desarrollo personal, basada en reflexiones y consejos prácticos de uso probado.


Audiencia Internacional

La difusión de los episodios de Radio Type a través de Internet ha permitido que "El Anfitrión del Cambio" llegue a una audiencia más allá de las fronteras españolas, llegando a calar en múltiples países hispanohablantes como Chile, Argentina, Colombia y México. Este alcance internacional destaca la relevancia y universalidad de los temas tratados, confirmando la necesidad de espacios que promuevan el crecimiento y la felicidad en un mundo cada vez más interconectado.


Futuro Prometedor

Con la vista puesta en el futuro, David C. Mendoza, quien además de ser el director y presentador es el creador del proyecto multimodal "El Anfitrión del Cambio", ya se prepara para una transición de estos contenidos al formato de televisión con los TV Type Program, mientras sus mensajes siguen siendo un pilar en el ámbito del desarrollo personal a través los episodios de Radio Type y La Revista digitalizada que se publica los días 15 de cada mes. La dedicación y el enfoque del programa aseguran que continuará siendo una fuente de inspiración y crecimiento para todas las personas interesadas en temas vinculados al crecimiento y desarrollo personal desde la autoformación y gestión propia de las emociones.


Leer más...

martes, 9 de julio de 2024

Moradai lanza El Testigo, la única prueba obligatoria que pone fin a la 'okupación'

/COMUNICAE/

El Testigo es un dispositivo patentado que genera el Certificado de Morada mediante un registro periódico de identidad en la vivienda, acreditando quién es el morador legítimo


El problema de la 'okupación' en España supuso 15.289 denuncias en 2023, según datos del Ministerio de Interior, con Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana a la cabeza. Con más de 80.000 viviendas okupadas permanentemente en España y un 760% de crecimiento de la 'okupación' desde 2010, las escrituras del Registro de la Propiedad, las facturas de los suministros o el padrón municipal demuestran que no son suficientes para acabar con esta problemática creciente, ya que demuestran quién es el propietario de un inmueble, pero no quién es el morador. El Testigo es la solución legal que pone la justicia del lado del perjudicado.

"La existencia de un vecino que testifique quién habita realmente en la vivienda puede ser determinante cuando se produce una denuncia por allanamiento de morada ante la policía. Por esta razón, El Testigo es el vecino virtual necesario para prevenir la 'okupación' tanto de primera como de segundas residencias, dado que estas últimas también constituyen legalmente morada", explica Rodrigo Ruano, cofundador de Moradai, la startup que ha desarrollado la solución.

El Testigo identifica al morador y a la morada mediante reconocimiento biométrico facial para garantizar la identidad del morador legítimo. "Si la vivienda es ocupada, se emite automáticamente un Certificado de Morada con toda la información para que la policía pueda intervenir de inmediato, facilitando la recuperación de la vivienda. Esta solución se ha desarrollado y validado con un equipo legal especializado, liderado por un juez magistrado en excedencia. Además, está basada en la Instrucción 6/2020 de Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se establece el protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) ante la ocupación ilegal de inmuebles", asegura Ruano.  

Tecnología que previene la 'okupación'
A diferencia de las alarmas y otras soluciones, El Testigo es el único que genera una solución al problema antes de que este ocurra, gracias al registro de morada. Esto no solo disuade a los okupas de acceder a una vivienda protegida por Moradai, sino que permite otorgar las pruebas necesarias para que las autoridades puedan intervenir con la máxima rapidez, acorde con la ley.

El dispositivo se ha diseñado de esta manera para lograr la máxima eficacia jurídica y utiliza la tecnología más segura del mercado, blockchain, que garantiza la integridad y trazabilidad de las pruebas en todo momento. Además, Moradai ha puesto el foco en un sistema que otorga el máximo grado de privacidad de la información, haciendo del Testigo un dispositivo autónomo que guarda encriptada toda información sensible y la destruye en caso de manipulación.

El Testigo es muy económico y lo puede instalar de manera muy sencilla el propio usuario. Se coloca en el interior de la vivienda para realizar el reconocimiento facial diario y, mediante la aplicación móvil, permite la descarga del Certificado de Morada. Por último, como añadido y para permitir al usuario reaccionar con rapidez, El Testigo está equipado con un sistema de detección de intrusos específicamente diseñado para la 'okupación'.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PYOvgtk
via IFTTT
Leer más...

La Diputación de Granada confía en Nutanix para transformar su infraestructura TI y hacerla más sostenible

/COMUNICAE/

Gracias a la tecnología de Nutanix, la Diputación ofrecerá a todos los municipios de la provincia de Granada la asistencia técnica que necesitan para ofrecer servicios digitales de calidad a los ciudadanos


La Diputación de Granada, que presta apoyo técnico, económico y tecnológico a los ayuntamientos de los municipios de su provincia, ha apostado por la tecnología de Nutanix para simplificar la infraestructura tecnológica, mejorar su rendimiento y optimizar el consumo energético.

La Diputación disponía de una red de cobertura que interconectaba a todos los municipios con sus instalaciones centrales. Pero, en 2016, cuando se aprueba la ley que obliga a las administraciones públicas a prestar servicios electrónicos a los ciudadanos, se da cuenta de que sus capacidades no iban a ser suficientes para dar respuesta a todos los nuevos requerimientos de los municipios.

Debido a la especial estructura de la provincia, donde 166 municipios (el 95% del total) tienen una población menor de 20.000 habitantes, la labor de la Diputación es clave para ofrecerles los recursos que necesitan e implantar una administración electrónica de calidad sin preocuparse por la complejidad técnica que habitualmente conllevan estos proyectos.

Ante esta situación, la Diputación de Granada puso en marcha el proyecto de renovación de su infraestructura tecnológica y, tras abrir un concurso público de licitación, decidió apostar por la tecnología de Nutanix para construir una nueva infraestructura orientada a servicios que les ofreciera una mayor disponibilidad y capacidad de recuperación (incluso de menos de una hora).

Entre los principales beneficios conseguidos por la Diputación destacan los de simplificación de la infraestructura, rendimiento, optimización del consumo energético, multiplicación de la capacidad de computación y reducción de los tiempos de parada, haciendo que sean prácticamente cero. Además, otro factor diferencial fue la velocidad con la que se hizo la migración, llevándola a cabo prácticamente en una tarde.

"Estamos muy contentos con los resultados de nuestro proyecto de renovación tecnológica con Nutanix, así como con la flexibilidad de su solución. Y es que, por un lado, estaban los componentes básicos del proyecto y, por otro, importantes desarrollos de futuro, como la integración de servicios en la nube híbrida/multinube o una iniciativa relacionada con los destinos turísticos inteligentes. La solución implantada nos permitirá precisamente desplegar todo tipo de proyectos y con diferentes exigencias", afirma Miguel Pereira Martínez, jefe del servicio de nuevas tecnologías de la Diputación de Granada.

"Para Nutanix es muy importante ver cómo una institución pública del alcance de la Diputación de Granada apuesta por nuestras soluciones para mejorar la calidad del servicio que ofrece a todos los municipios de la provincia y, en definitiva, a los ciudadanos. Hoy, la tecnología permite disfrutar de una agilidad, simplicidad, libertad de elección, flexibilidad, escalabilidad y reducción de costes sin precedentes y es clave para seguir siendo competitivos en el mercado", señala Jorge Vázquez, director general de Nutanix Iberia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xpDwRIv
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 36.000€ en Vitoria-Gasteiz (Álava) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El deudor cesó en su actividad empresarial y ahora cobra una pensión por incapacidad permanente


El Juzgado de lo Mercantil nº7 de Vitoria-Gasteiz (Álava, País Vasco) ha dictado la Exoneración del Pasivo Insatisfecho (EPI) en el caso de un hombre que ha quedado liberado de una deuda de 36.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, "su estado de insolvencia se originó al solicitar financiación para emprender una aventura empresarial. Al principio, todo transcurría sin problema. Sin embargo, con el tiempo, el negocio no dio los frutos esperados. Necesitó pedir préstamos para cubrir el impago de clientes y el pago de proveedores. Más tarde, no tuvo más remedio que cesar en su actividad. En la actualidad, el deudor cobra una pequeña pensión por una incapacidad permanente que le imposibilita ejercer algún tipo de oficio".

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en el año 2015. Al principio existían muchas dudas acerca del impacto real de este mecanismo. Conforme ha ido pasando el tiempo el número de personas que procura cancelar las deudas ha aumentado de forma considerable. Hasta estos momentos, Repara tu Deuda representa en los juzgados a más de 26.000 particulares y autónomos que han confiado en ellos para salir de la situación en la que se encuentran.

Una de las claves para triunfar en el proceso es ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado. En este sentido, hay que señalar que el gabinete jurídico ha logrado superar la cifra de 260 millones de euros exonerados a personas que proceden de las diferentes comunidades autónomas de España. Esta cantidad crece continuamente debido al número de nuevos casos que empiezan el procedimiento y a la reducción de los plazos derivada de la eliminación de la mediación.

Bertín Osborne, imagen oficial del despacho de abogados, colabora en la difusión de esta legislación para que cada vez llegue a más personas. "Contar con figuras conocidas para el gran público -declaran los abogados- nos permite alcanzar un horizonte mucho mayor. Y es que compensa realizar todo tipo de esfuerzos para cambiar la vida de particulares y autónomos que están arruinados".

Por otro lado, el despacho también ofrece el análisis y estudio de los contratos firmados por las personas con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1it7yMQ
via IFTTT
Leer más...

lunes, 8 de julio de 2024

La UPC School presenta un nuevo MBA dirigido a empresas tecnológicas e industriales

/COMUNICAE/

La UPC School pone en marcha un nuevo máster MBA específico para liderar empresas tecnológicas e industriales. En este máster convergen la experiencia de la Universitat Politècnica de Catalunya (UPC) como referente en el campo tecnológico e industrial con su amplio recorrido en formación executive. Este programa pionero aúna, por tanto, expertise tecnológica y de gestión, y comenzará su andadura el 4 de octubre, en modalidad presencial en Barcelona


El nuevo MBA para Empresas Tecnológicas e Industriales tiene como objetivo formar a líderes capaces de dirigir, innovar y transformar empresas dentro del sector tecnológico e industrial, dotándolos de una visión estratégica y de las competencias de gestión más avanzadas para liderar este tipo de organizaciones en el contexto actual, marcado por la globalización y la digitalización.

El programa es un viaje que tiene en cuenta todos y cada uno de los factores que intervienen la gestión empresarial: desde la toma de decisiones estratégicas basadas en datos aplicados al negocio, la gestión de los equipos para inspirar y motivar hacia la excelencia o la mejora continua, tomando como referente siempre el cliente. También abordará cuestiones más operativas, como la gestión de las operaciones, la dirección financiera o la retención y atracción de talento en el contexto actual, a través de herramientas innovadoras, y de la mano de profesionales en activo y expertos en cada especialidad.

La dirección académica recae en Vicenç Fernández Alarcón, que también dirige en la misma institución educativa el máster MBA en Business Analytics y el posgrado en Business Analytics. Es Doctor en Administración y Dirección de Empresas por la UPC e ingeniero en Telecomunicaciones por la Universitat Ramon Llull. Combina su actividad docente en la UPC con la de investigador y consultor de empresas en analítica de datos. Una sólida experiencia profesional y académica, integrando management y tecnología que pone ahora al servicio de la dirección de este nuevo programa formativo.

El máster se impartirá en modalidad presencial en Barcelona, en el Tech Talent Center, sede de la UPC School en Poblenou, y en un horario adaptado a la agenda profesional y personal de sus participantes, concentrando el horario lectivo de forma intensiva los viernes por la tarde y los sábados por la mañana.

El programa se dirige tanto a profesionales con perfil técnico y experiencia que buscan ampliar sus conocimientos, habilidades y competencias en la gestión y el liderazgo dentro de los sectores tecnológico e industrial, como a recién titulados que deseen enfocar su carrera hacía la gestión empresarial dentro de estos sectores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/M8dHqKR
via IFTTT
Leer más...

La iniciativa EUCOTTON: productos de algodón 100% europeos y sostenibles

/COMUNICAE/

Promovida por la European Cotton Alliance (ECA), la iniciativa EUCOTTON reúne al sector algodonero europeo para garantizar la calidad y la plena trazabilidad de la fibra, al tiempo que destaca sus grandes esfuerzos en el plano medioambiental. Las características sostenibles del algodón europeo se subrayaron en la Phygital Sustainability Expo 2024, el mayor evento de sostenibilidad de Italia. El próximo mes de septiembre, Andalucía acogerá a grandes marcas de cinco países europeos en un ‘study trip’


Hace unas semanas, decenas de miles de agricultores europeos se dedicaban a sembrar las semillas no genéticamente modificadas del algodón europeo. Ellos son los rostros de un sector que puede suponer un bajo porcentaje de la producción mundial (2%), pero que se mantiene en los primeros puestos de los exportadores mundiales por la alta calidad y la popularidad del producto. Además, el sector algodonero europeo es cada vez más noticia por su compromiso con un futuro sostenible, con iniciativas como EUCOTTON.

En el caso de España, el algodón proporciona empleo de calidad a más de 5.500 familias en Andalucía, así como a un importante número de trabajadores cualificados en las desmotadoras que procesan la materia prima. Este cultivo tradicional es a menudo la principal fuente de ingresos de múltiples zonas y pueblos andaluces. De hecho, en 2023, se produjeron en España unas 16.000 toneladas de fibra de algodón, con un valor de venta de unos 15 millones de euros.

EUCOTTON, promovida por la European Cotton Alliance (ECA), reúne a toda la cadena del algodón en Europa para garantizar la calidad y trazabilidad de la fibra. Además, el sector del algodón europeo está dando pasos importantes hacia una agricultura más sostenible. No solo se trata de uno de los pocos algodones en el mundo que utiliza semillas 100% no transgénicas, sino que sus productores también adoptan prácticas de Gestión Integrada de Plagas para reducir el uso de pesticidas, y emplean otras de control del agua para un uso regulado y sostenible de la misma.

Las características de sostenibilidad y calidad del algodón europeo se presentaron recientemente en Roma durante la Phygital Sustainability Expo, el mayor evento italiano sobre sostenibilidad. Esta cita, organizada por la Sustainable Fashion Innovation Society los días 4 y 5 de junio en el Museo de los Foros Imperiales, cuenta con el apoyo de la Delegación de la Unión Europea en Roma, el Parlamento Europeo, el gobierno de Italia, la UNESCO, la FAO y otras organizaciones nacionales e internacionales.

EUCOTTON estuvo representada por el presidente de la European Cotton Alliance, Antonios Siarkos, que presentó la iniciativa en la ‘I Mesa Redonda Internacional sobre el Algodón: Del Campo a la Tienda’. Siarkos subrayó que "el algodón europeo es un producto de alta calidad, producido de forma responsable y sostenible. EUCOTTON es una iniciativa única del sector algodonero europeo para concienciar sobre sus propiedades de sostenibilidad y calidad, así como sobre su recién lanzada plataforma de trazabilidad, que garantiza el origen europeo de los productos a lo largo de toda la cadena de suministro".

Los próximos pasos de EUCOTTON incluyen actividades promocionales específicas para Grecia, Italia, Francia y Alemania. Además, el próximo mes de septiembre tendrá lugar un ‘study trip’ a la zona de producción de Andalucía, en colaboración con el sector algodonero español y la Organización Interprofesional del Algodón de España (Espalgodón). Se espera que importantes marcas de moda visiten la región, de forma que conozcan mejor sus métodos de cultivo y producción sostenibles.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ESUX8Ds
via IFTTT
Leer más...

domingo, 7 de julio de 2024

Activation Meet up Madrid explora el "composable martech" para optimizar las estrategias de marketing digital


  • Expertos de QNTM Group analizan el impacto de la recopilación de datos, la automatización de marketing y las experiencias interactivas en el éxito empresarial 
  • Qualifio es un partner clave para implementar estrategias efectivas de recopilación de datos. 




ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / EVENTOS - Actito, empresa de QNTM Group, ha reunido a expertos que han presentado casos de éxito sobre cómo el enfoque “composable martech" está transformando negocios al permitir a los equipos de marketing adoptar solo las herramientas que necesitan.


Kenya Rose, co-CEO y co-fundador de Actito, ha compartido su visión sobre esta tendencia que está cambiando el mercado: “Actito es una solución omnicanal de activación de clientes. Acelera la conversión y aumenta los ingresos ofreciendo una experiencia personalizada en cada paso del recorrido del cliente. No solo ofrecemos un software, también ofrecemos servicios y es parte de nuestro ADN”.

Durante la jornada, se han presentado casos de éxito concretos del grupo, que han mostrado cómo algunas empresas han transformado sus negocios a través de soluciones de marketing tecnológico "composable".


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Algunos de los temas abordados han tratado sobre la relevancia de la recopilación de datos; el impacto de la automatización de marketing en el negocio; el retorno de la inversión en marketing móvil; soluciones API para la comunicación omnicanal por mensajería y voz; la importancia de proponer contenidos adecuados teniendo en cuenta datos precisos y la relevancia de la existencia de plataformas de experiencia digital (DXP).


Qualifio y la importancia de la recopilación de datos first party y zero party: casos más relevantes

En un mundo cada vez más digital, la recopilación y el enriquecimiento de datos se han convertido en una herramienta fundamental para que los equipos de marketing puedan comprender mejor a sus audiencias.

Grandes grupos como PRISA y Unilever han adoptado estrategias innovadoras de la mano de Qualifio para aprovechar el poder de las experiencias interactivas y gamificadas y obtener información valiosa sobre sus clientes.

De hecho, Unilever ha realizado 70 campañas, con 472.000 participaciones y 181.000 participantes únicos.

Por otro lado, Carrefour también ha aprovechado el poder de las campañas gamificadas para impulsar el uso de su aplicación móvil y promocionar su club de fidelización, El Club Carrefour, ofreciendo descuentos exclusivos y premios.

“Hacemos posible que los equipos de marketing comprendan mejor a sus audiencias a través de experiencias interactivas gamificadas, ofreciendo a estas un incentivo para que mantengan su engagement”, comenta Pablo Gómez de Castro, Customer Success Team Lead de Qualifio.

Empresas líderes como PRISA y Unilever han demostrado la importancia de la recopilación de datos a través de experiencias interactivas y gamificadas. Estas estrategias les han permitido conocer mejor a sus audiencias, mejorar la experiencia del usuario y obtener un ROI significativo.


Caso Amantis: “El impacto del Marketing Automation”

Pablo Rueda Salgado, country director Iberia de Actito ha demostrado la integración exitosa con Amantis a través de la exposición de varios casos prácticos donde prima la creatividad y el uso de una herramienta sencilla que ha demostrado tener pocas incidencias. 


Ibexa DXP: plataforma de referencia

Por su parte, José Antonio Cuenca Gálvez, Business Development Manager de  Ibexa ha explicado lo que hace de Ibexa una plataforma líder que consigue ser hasta un 40% más rápida que sus competidores: “La mayoría de nuestros clientes tienen negocios complejos que no pueden venderse en internet con un solo clic. Ibexa es la plataforma martech que está detrás de muchos de los proyectos más ambiciosos de creación y rediseño de sitios web, comercio electrónico y portales”. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/b6LFdE4
via IFTTT
Leer más...

¿Protección ante el fraude o experiencia de usuario? El dilema de las entidades bancarias, resuelto

 

Miguel Sá Carrilho, consultor senior de preventa en FICO 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Las instituciones financieras deben gestionar diferentes tipos de fraude a lo largo del ciclo de vida del cliente y cada uno de ellos tiene el potencial de dañar la experiencia del cliente. Por eso, las entidades deben estar preparadas para adoptar un enfoque que incorpore todos los tipos de fraude y que funcione en los diferentes productos y canales. De esta manera, se pone al cliente en el centro de las estrategias de seguridad, se rompen silos para compartir datos y, en definitiva, se pueden lograr mejores resultados que reduzcan las pérdidas por fraude y se mejore la relación que los clientes tienen con la entidad. Lamentablemente, los equipos de fraude siguen siendo considerados en muchas organizaciones como un gasto general o una necesidad para reducir las pérdidas por fraude. Pero la realidad es que el departamento de fraude es vital para atraer nuevos clientes y generar confianza.


Según un estudio que hemos realizado en FICO, los españoles están menos preocupados por el fraude que se produce en el sistema bancario directo, como el robo de efectivo o las estafas en las compras. Sin ir más lejos, incluso aceptan como normal algún tipo de fraude, como el hecho de exagerar los ingresos a la hora de solicitar un crédito o inflar las reclamaciones de seguros: un tercio de los españoles considera que ese comportamiento es aceptable en algunas circunstancias o incluso normal.

Sin embargo, sí que están preocupados por el fraude relacionado con la banca, es decir, el fraude fruto del robo de tarjetas y del robo de identidad que conduce al fraude en las solicitudes. En este sentido, según el estudio, un tercio de los clientes de banca españoles coloca como prioridad a la hora de elegir su banco la protección contra el fraude. ¿Por qué? Porque, aunque parezca sorprendente, en el último año, el 4 % de los encuestados vio cómo alguien robaba su identidad personal y era utilizada para abrir una cuenta financiera. No parece mucho, pero en proporción a la población adulta de España, equivaldría a más de 1,5 millones de víctimas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Aunque la verificación de la identidad es parte del proceso de admisión, con demasiada frecuencia opera en un silo con sus propios flujos de trabajo distintos e independientes. Por eso, es importante eliminar dichos silos con el uso de datos internos y externos a las que todos los operadores de la entidad puedan acceder y utilizar de manera adecuada: una sólida verificación de identidad y detección de fraude ayudan a que los clientes legítimos confíen en el proceso y esto puede conllevar a acelerar sus solicitudes y establecer flujos de trabajo dinámicos que se adapten a los requisitos de cada escenario y satisfagan las necesidades tanto de prevención como de admisión.

Ha habido una proliferación de las formas de verificar la identidad de sus clientes y con frecuencia aparecen nuevos métodos. Hace unos años, la biometría era una incógnita. Hoy en día, es uno de los métodos de autenticación preferidos: sin ir más lejos, según datos de BBVA, el uso de la biometría de voz ha aumentado un 380% en los dos últimos años y según datos de FICO, al 75 % de los españoles le gusta o prefiere el uso de las huellas dactilares como método de autenticación.

Pero la solución no es común: cada cliente tiene sus propias preferencias y hay que saber adaptarse. Por ejemplo, en el estudio que hemos realizado, hemos comprobado que si el proceso de verificación de identidad es demasiado difícil o lleva mucho tiempo, el cliente abandonará la aplicación: el 20 % de los españoles que participaron en el estudio admitió que abandonaría el proceso si la apertura de una cuenta bancaria personal conlleva mucho tiempo o tiene demasiadas casillas de control de identidad. Por eso, se debe trabajar para identificar en qué proceso de solicitud la gente está abandonando, considerar alterar el orden en el que se realizan los controles y si podría ocurrir algo a posteriori. Entonces, es fundamental apostar por comunicaciones bidireccionales, conversacionales y automatizadas que ayuden a los solicitantes a superar cualquier dificultad y los alienten a completar las solicitudes. De la misma manera, hay que saber elegir qué proceso de verificación es el idóneo para cada cliente en cada interacción y buscar experiencias completas sin fricciones podría dejarlo sobreexpuesto al fraude: una fricción adecuada ayuda a los clientes a sentirse protegidos y, cuando el riesgo es alto, es necesaria una mayor fricción.

En definitiva, es fundamental aprovechar soluciones que pongan el foco en el cliente tanto a la hora de protegerlo del fraude como mejorando su experiencia como usuario en todos los procesos de la transacción. Para ello, hay que fijarse en que las herramientas que se usen sean capaces de descubrir conexiones que vinculen solicitudes o registros de cuentas con fraudes conocidos, como la reutilización de información personal en múltiples registros aparentemente desconectados. En cualquier caso, la protección contra el fraude es sólo una parte de la incorporación de clientes. Cuando funciona por separado del resto del proceso de admisión, existen ineficiencias que aumentan los costes y duplicaciones que frustran a los clientes, por lo que hay que apostar también por organizar la información en función de flujos de trabajo lógicos que cubran múltiples procesos. Por ejemplo, si las comprobaciones de fraude son válidas, se puede evitar automáticamente la realización de llamadas para solicitar referencias crediticias y o contactar a un cliente para solicitarle la misma información varias veces unificando el dilema que nos ocupa: protección frente al fraude y experiencia satisfactoria para nuestros clientes. 

Por Miguel Sá Carrilho, consultor senior de preventa en FICO





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/AcaJQN5
via IFTTT
Leer más...

sábado, 6 de julio de 2024

‘AccessibleEU’ aborda cómo mejorar el diseño urbano para garantizar la movilidad de todos


  • En una jornada sobre ‘Smart Cities’ celebrada en la sede de Fundación ONCE




ROIPRESS / EUROPA / EVENTOS - El Centro Europeo de Accesibilidad, ‘AccessibleEU’, celebró este martes en la sede de Fundación ONCE en Madrid una jornada sobre ‘Smart Cities’ en la que abordó cómo mejorar el diseño urbano para garantizar la movilidad de todos. 


El objetivo principal de este evento de networking de ‘AccessibleEU’, liderado por Fundación ONCE, es crear conciencia sobre la importancia de la accesibilidad en el diseño urbano en toda Europa.

Se trata, explicaron sus impulsores, de fomentar una comprensión más profunda de los desafíos a los que se enfrentan las personas con discapacidad en los entornos urbanos y de promover prácticas inclusivas en la planificación urbana y la movilidad. 

En este sentido, los expertos reunidos examinaron las formas en que las ciudades están trabajando para garantizar el acceso igualitario para todos en las calles, edificios patrimoniales y monumentos urbanos, en beneficio de las comunidades locales y también de los visitantes, haciendo uso de estrategias participativas, enfoques de diseño y datos inteligentes.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La inauguración del encuentro contó con la presencia de Sonia Hernández Partal, subdirectora general de Políticas Urbanas del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana; Alberto Durán, vicepresidente ejecutivo de Fundación ONCE; Marko Vešligaj, miembro del Comité Europeo de las Regiones; Luis Cayo Pérez Bueno, presidente del CERMI, y Nora Bednarski, miembro del gabinete del comisario de Igualdad. 

Todos ellos destacaron el éxito de la creación y desarrollo de este Centro Europeo de Accesibilidad, “un ejemplo de alianza” que está permitiendo avanzar en el reto de conseguir ciudades más accesibles, según destacó Alberto Durán.  

En nombre del Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana, Sonia Hernández Partal reforzó el compromiso del Gobierno de acercar la accesibilidad universal a todas las administraciones. “Somos conscientes de que queda mucho por hacer”, reconoció, al tiempo que insistió en la necesidad de trabajar de manera transversal con todas las políticas que tienen incidencia en las ciudades. “Hay que ir más allá. No podemos hablar de diseño de las ciudades sin tener en cuenta la accesibilidad”, concluyó. 

A continuación tuvieron lugar diversos paneles, el primero de ellos titulado ‘Ciudades humanas inteligentes: la tecnología al servicio del diseño urbano y la movilidad para todos’. 

Sus participantes abordaron los beneficios que la implementación del concepto ‘smart city’ puede tener para la comprensión y usabilidad de los entornos construidos y presentaron algunos casos de éxito en los espacios públicos y en el transporte. 

El segundo de los paneles, titulado ‘Usuarios del entorno urbano: necesidades, problemáticas y buenas prácticas para el uso y disfrute de los espacios públicos’, abordó cómo dar respuesta a las necesidades de las personas más vulnerables como usuarios del entorno urbano, localizar los principales problemas que presentan actualmente los espacios públicos de nuestros pueblos y ciudades y conocer casos de éxito.  

A lo largo de la jornada se pusieron de manifiesto los desafíos a los que se enfrenta la planificación urbana en el siglo XXI, en el que factores como la sostenibilidad y la accesibilidad se definen como claves, no sólo para la inclusión, sino también para la calidad. 

‘AccessibleEU’

El Centro Europeo de Accesibilidad, ‘AccessibleEU’, está gestionado por un consorcio liderado por Fundación ONCE. Con más de un año de trabajo desde su nacimiento, ha llevado a cabo acciones como la creación de una comunidad de expertos en accesibilidad, lo que supone poder conectar a todas las partes interesadas en esta materia y crear así una ventanilla única de conocimiento. 

Su objetivo ha sido promover la accesibilidad en todos los países de la Unión Europea. Está integrado por Fundación ONCE, entidad referente en accesibilidad a nivel internacional, la Universidad austriaca Johannes Kepler de Linz y la Red Europea de Turismo Accesible (ENAT), cuya sede está en Bruselas. Igualmente, forman parte de la iniciativa la Asociación Española de Normalización (UNE) y la Asociación Europea de Proveedores de Servicios para Personas con Discapacidad (EASPD).

El objetivo principal del Centro de Recursos de Accesibilidad es facilitar la aplicación práctica de la legislación de la Unión Europea sobre accesibilidad y mejorar así la disponibilidad de productos, servicios e infraestructuras más accesibles en la UE.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KAQmgT4
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias