Lectores conectados

martes, 2 de abril de 2024

Repara tu Deuda Abogados cancela 63.000€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 63.000? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

La deudora, con dos hijos, se divorció. Su exmarido, que se declaró insolvente, dejó de pagarle la pensión


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda que ascendía a 63.000 euros en Madrid  aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

Los abogados de Repara tu Deuda nos explican su historia: "la deudora se divorció y su exmarido dejó de pagarle la pensión. Lo denunció, pero él se declaró insolvente. En aquel momento, se encontró sola con dos hijas y con un único sueldo. Por eso, pidió un préstamo y solicitó ampliación.  Así fue haciendo con los diferentes préstamos, con objeto de subsistir. Los últimos préstamos que pidió fueron para pagar los anteriores. Llegó un momento en el que no pudo revertir la situación". Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, la concursada puede empezar de nuevo sin deudas, tras dictar el Juzgado de lo Mercantil nº18 de Madrid el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados empezó su tarea en el ámbito de la cancelación de deudas de particulares y autónomos en septiembre del año 2015, el mismo en el que entró en vigor la ley en España. En todo este tiempo, ha logrado superar la cifra de 200 millones de euros exonerados.  Se prevé que esta cantidad continúe incrementándose en las próximas fechas debido a que hay muchos casos tramitándose y a que el proceso se está agilizando después de la reforma de septiembre de 2022.

El despacho de abogados representa en los juzgados a más de 23.000 particulares y autónomos que han confiado su caso a los expertos pioneros en la aplicación de esta legislación. Muchos han acudido después de escuchar el testimonio de algunos de los que ya han conseguido quedar libres de todas sus deudas. Y es que esto supone un verdadero motivo de confianza a quienes aún dudan acerca de si empezar o no el proceso.

Repara tu Deuda ofrece modalidades y plazos para los pagos con la idea de que ninguna persona con problemas de deudas se quede sin tener acceso a la Ley de la Segunda Oportunidad. "Hay que señalar también que algunas de las que empiezan los trámites lo hacen al principio con muchas dudas acerca de si se trata de un mecanismo efectivo. Sin embargo, poco a poco, conforme avanzan en el proceso, se dan cuenta de que es posible reactivarse en la economía y empezar de nuevo desde cero", afirman los abogados.

El perfil de personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad es muy diverso:  padres que avalaron a sus hijos para la compra de un piso, pequeños empresarios que montaron un negocio o que realizaron en él inversiones que tuvieron resultados negativos, personas en situación de desempleo o en complicadas circunstancias laborales o de salud, particulares que han sido víctimas de algún tipo de engaño, etc.

El despacho también puede analizar los contratos firmados con bancos y entidades financieras. En este sentido, el objetivo es comprobar si existen cláusulas abusivas para la cancelación de tarjetas de crédito, tarjetas revolving, minicréditos, préstamos e hipotecas y poder reclamar a Cofidis, Moneyman, WiZink, Carrefour, Vivus, Banco Santander, CaixaBank, BBVA, Banco Sabadell, myKredit, Kviku, etc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/X0lLw2a
via IFTTT
Leer más...

domingo, 31 de marzo de 2024

Establecer la cultura del bienestar en los empleados

 



ROIPRESS / CHILE / RR.HH. - El panorama laboral actual, se ha vuelto dinámico y en constante evolución, transformando el papel de los responsables de RR.HH., quienes ya no se limitan a las funciones administrativas tradicionales, sino que ahora son actores importantes en el éxito de una organización. Una de sus responsabilidades más importantes es garantizar que los empleados no sean sólo mano de obra, sino una parte fundamental del crecimiento y el progreso de la empresa.


Los responsables de RR.HH., saben que un componente clave para lograr este objetivo es maximizar los beneficios de los empleados. Atraer y retener a los mejores talentos, mejorar la satisfacción laboral y promover el bienestar de los empleados son ahora inseparables de la ventaja competitiva de una empresa. 

“De acuerdo al People at Work de ADP Research Institute, el 87% de los trabajadores en latinoamérica se sienten positivos respecto a lo que trae el futuro en el ámbito del bienestar, pero solo el 43% cree que sus empleadores están haciendo prácticas concretas respecto a esto. Hay una tendencia a ver esto como un pilar, pero todavía las empresas tienen que hacer más en relación a una práctica implementada con mediciones y mejoras continuas”, señala Karem Fonseca, directora de recursos humanos de ADP.

Precisamente para lograr el bienestar de los empleados, si queremos atraer o retener talento, el desarrollo de los trabajadores es fundamental y los responsables de RR.HH. deben adoptar un enfoque moderno y con visión de futuro que vaya más allá de las prácticas convencionales de RR.HH. y adopte la innovación y la adaptabilidad.


Transformando la administración tradicional 

La innovación en la forma de comunicar y en la formación de los empleados es clave para esta transformación, ya que sus métodos tradicionales están quedando obsoletos.

Si bien RR.HH. es responsable de desarrollar la estrategia y llevar la iniciativa, si no existe apoyo de sus líderes en la forma en que se implementa la cultura del bienestar, muchas organizaciones podrían no estar viendo una mejora sustancial en el compromiso de los empleados. Esto debido a la falta de conocimiento y comprensión por parte de los trabajadores de las prestaciones que tienen a su disposición, lo que cubren o cuestan, y cómo tomar las mejores decisiones para satisfacer sus necesidades particulares.

Existen tres ejes fundamentales de los cuales se puede hablar cuando nos referimos al bienestar del empleado: físico, financiero y mensual. Si bien todos son fundamentales, es la salud mental la que concentra la principal atención de las áreas de RR.HH.

La salud mental es el pilar para gestionar eficazmente el bienestar, al brindarnos las respuestas, soluciones y direcciones necesarias para abordar otros aspectos de nuestra vida. Considera que el cuidado de nuestro bienestar se ha vuelto crucial en la actualidad. Al hacerlo, entrega las condiciones de tomar decisiones más informadas en diversos aspectos, como las financieras, entre otras.

De acuerdo al People at Work 2023, un 53.64% de los empleados señala sentirse apoyado por su empleador respecto a la salud mental. Esto es clave para que los trabajadores tengan una buena experiencia y se sientan acompañados por su lugar de trabajo. 


Comunicación

Asegurar el éxito de cualquier programa de beneficios requiere una comunicación eficaz, pero la diversidad de preferencias de los empleados respecto a cómo reciben la información complica la aplicación de estrategias tradicionales no personalizadas.

Cuando se trata de elegir prestaciones, los empleados suelen recurrir a la intranet de la empresa, buscar recursos externos o buscar orientación entre colegas, amigos o familiares.

Las mejores prácticas en comunicación y gestión de beneficios se apoyan en plataformas digitales como la administración de beneficios de ADP, herramientas de análisis y soporte para la toma de decisiones sobre beneficios, vídeos y activos digitales. Estas plataformas mejoran la accesibilidad y comprensión de los empleados sobre las opciones de beneficios disponibles, permitiéndoles ahorrar dinero y elegir las prestaciones más adecuadas.

Una comunicación deficiente combinada con la complejidad de encontrar la información, son un problema para que los programas de prestaciones puedan desarrollar a cabalidad su potencial. Impiden que los empleados comprendan las prestaciones disponibles y elijan las opciones ideales para sus situaciones particulares.

Si los empleados no saben qué prestaciones tienen a su disposición o cómo elegir las adecuadas, pueden cometer errores o decidir no participar en absoluto por frustración. Esto puede dar lugar a una infrautilización de las prestaciones.


Maximizar la eficiencia de los beneficios para empleados con un enfoque moderno

Para hacer frente a los retos de la administración tradicional de beneficios, los responsables de RR.HH. deben trabajar para adoptar un enfoque avanzado que aproveche la tecnología y las mejores prácticas. He aquí algunos consejos prácticos y estrategias para mejorar la comunicación y administración de los beneficios.


Diferentes maneras de enviar información al personal

Desde RR.HH- deben estar pendientes a los distintos canales que los empleados pueden usar para recibir información y cuáles se adaptan a su plantilla. Es posible que piensen que el correo electrónico, al ser la forma estándar de comunicación empresarial, es la mejor opción y opten por ella, sólo para que sus correos electrónicos queden sin abrir.

Es posible tener a cinco generaciones diferentes de empleados en la organización, por lo que es importante tener en cuenta las distintas preferencias para tener resultados óptimos. Eso puede significar la organización de una seminarios web, desarrollo de videos cortos, afiches en el lugar de trabajo, redes sociales o el envío de correos.


Adaptar las comunicaciones a cada individuo

Es importante que tome medidas para reducir los obstáculos que impiden a los empleados elegir sus prestaciones con conocimiento de causa. Pero ofrecer la misma experiencia de prestaciones a toda su plantilla, que tiene distintas preferencias de comunicación y necesidades sanitarias, puede perpetuar aún más el problema.

Algunas soluciones de apoyo a la toma de decisiones sobre beneficios pueden capacitar a sus empleados con funciones como recomendaciones personalizadas de beneficios basadas en datos individuales como reclamaciones de seguros, preferencias de estilo de vida y necesidades financieras.


Procesos escalables

La mayoría de los sistemas tradicionales de administración de prestaciones no son capaces de gestionar los complejos flujos de trabajo de múltiples programas de prestaciones. Una plataforma de gestión de beneficios mejorada puede ayudar a su organización a:

  •     Aumentar la eficacia y la coherencia
  •     Reducir los riesgos y los errores humanos
  •     Aumentar las oportunidades potenciales de ahorro de costes
  •     Aumentar la visibilidad de la organización mediante el intercambio de datos y análisis
  •     Mejorar la educación y la comunicación en materia de prestaciones

Para escalar los procesos de administración de beneficios en la organización, revise sus sistemas actuales y considere si la inversión en tecnología moderna de administración de beneficios se alinea con los objetivos y requisitos de su organización.


Implementar todo

Los retos de la administración tradicional de beneficios son evidentes, pero el camino hacia una experiencia de beneficios más eficiente y atractiva es igualmente claro. Los responsables de RR.HH. pueden impulsar este cambio adoptando estrategias y tecnologías modernas, como las herramientas de apoyo a la toma de decisiones.

Los equipos de RR.HH. pueden ayudar a liderar el camino para garantizar que los empleados sean reconocidos como la fuerza motriz dentro de la plantilla, alimentando así un futuro organizativo próspero y exitoso. Al comprender las preferencias de los empleados, adaptar las comunicaciones, aprovechar la tecnología, establecer plazos de comunicación claros y utilizar encuestas a los empleados, los responsables de RR.HH. pueden trazar el camino hacia una plantilla más informada, comprometida y capacitada.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Iohsbni
via IFTTT
Leer más...

Combatir las alergias primaverales, Solartime nos cuenta la importancia de mantener limpios los filtros del aire acondicionado

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Con la llegada de la primavera, muchas personas experimentan síntomas molestos asociados con las alergias estacionales. Estornudos, picazón en los ojos, congestión nasal y tos son solo algunos de los efectos desagradables que pueden afectar nuestra calidad de vida durante esta época del año. Si bien es fácil culpar al polen y otras partículas al aire libre, a menudo pasamos por alto un contribuyente común a nuestros problemas de alergia: los filtros de aire acondicionado sucios o en mal estado en nuestros hogares y espacios de trabajo.


Los sistemas de aire acondicionado desempeñan un papel crucial en la calidad del aire interior al filtrar partículas nocivas y alérgenos del ambiente. Sin embargo, cuando los filtros de estos sistemas están sucios o desgastados, su capacidad para atrapar estos irritantes se ve comprometida, lo que puede exacerbar los síntomas de alergia y afectar negativamente nuestra salud respiratoria.


¿Por qué los filtros de aire acondicionado son importantes para evitar las alergias primaverales?

Los filtros de aire acondicionado actúan como una barrera contra una variedad de alérgenos comunes, como polen, polvo, ácaros del polvo, esporas de moho y pelo de mascotas. Cuando estos alérgenos ingresan al sistema de aire acondicionado, los filtros los capturan, impidiendo que se dispersen por el aire que respiramos.

Sin embargo, si los filtros no se mantienen limpios y en buen estado, su eficacia disminuye significativamente. En lugar de atrapar los alérgenos, un filtro sucio puede permitir que pasen a través del sistema de aire acondicionado y se redistribuyan por todo el espacio interior, aumentando la exposición a estas partículas irritantes y desencadenando síntomas alérgicos.


¿Qué puedes hacer para combatir las alergias primaverales?

Si sufres de alergias primaverales y deseas reducir tus síntomas y mejorar la calidad del aire interior, es crucial prestar atención al estado de los filtros de tu sistema de aire acondicionado. Solartime, empresa experta en instalación y mantenimiento de sistemas de climatización y Servicio Técnico Oficial de Mitsubishi, te muestra algunos pasos que puedes seguir para garantizar que tus filtros estén limpios y funcionando correctamente:

1. Inspecciona regularmente los filtros: Tómate el tiempo para verificar el estado de los filtros de tu sistema de aire acondicionado al menos una vez al mes. Busca signos de suciedad, acumulación de polvo y daños físicos.

2. Limpia o reemplaza los filtros según sea necesario: Si encuentras que los filtros están sucios o obstruidos, límpialos o reemplázalos según las recomendaciones del fabricante. Los filtros desechables deben cambiarse cada uno o tres meses, mientras que los filtros reutilizables pueden lavarse regularmente para eliminar la suciedad acumulada.

3. Programa el mantenimiento regular del aire acondicionado: Considera contratar a un profesional para realizar un mantenimiento regular de tu sistema de aire acondicionado. Esto puede incluir la limpieza y el reemplazo de filtros, así como la inspección de otros componentes importantes para garantizar un funcionamiento óptimo.

4. Considera la actualización a filtros de alta eficiencia: Si tus filtros actuales no parecen estar haciendo un buen trabajo en la eliminación de alérgenos, considera invertir en filtros de alta eficiencia. Estos filtros están diseñados para capturar partículas más pequeñas que los filtros estándar, lo que puede ser beneficioso para las personas con alergias severas.


Al tomar medidas para mantener limpios y funcionando correctamente los filtros de tu sistema de aire acondicionado, puedes reducir significativamente la cantidad de alérgenos en el aire interior y mejorar tu calidad de vida durante la temporada de alergias primaverales. Recuerda, una buena salud respiratoria comienza con un aire limpio y fresco en tu hogar y lugar de trabajo.


Leer más...

Cerveza Cusqueña Presenta: Amunas, Siembra De Agua

 

  • Lima podría verse afectada por una crisis hídrica en los próximos 10 a 15 años por lo que son necesarias nuevas soluciones sostenibles. 
  • El proyecto de Cusqueña, Backus, Aquafondo, The Nature Conservancy y la Cooperación Alemana implementada por GIZ permitirá infiltrar millones de m3 de agua 




ROIPRESS / PERÚ / CERVEZAS - Cusqueña, la cerveza que mantiene viva nuestra cultura peruana ancestral trayendo la riqueza de nuestro pasado histórico al presente, junto a Backus, vienen desarrollando un proyecto medio ambiental único, como solución al estrés hídrico y falta de acceso a agua que se incrementa en las comunidades del Perú, debido al calentamiento global. Una solución basada en la naturaleza trabajada con la colaboración de Aquafondo,The Nature Conservancy y la Cooperación Alemana implementada por GIZ


Como parte de esta iniciativa, Cusqueña y su agencia creativa Publicis Perú, presentaron “Amunas, siembra de agua”, la campaña que explica cómo es posible recuperar esa práctica ancestral para hacerle frente a la emergencia hídrica y el cambio climático.

Las culturas preincaicas sembraron agua hace más de mil cuatrocientos años con las Amunas, canales de piedra y arcilla que sirven para capturar y sembrar el agua, filtrándola a través de rocas porosas y almacenándola en manantiales naturales hasta que se cosecha en tiempos de sequía.

San Pedro de Casta es una comunidad de agricultores al este de Lima, la capital del Perú. Con el cambio climático las sequías han sido cada vez más frecuentes y sus tierras se estaban secando, afectando su calidad de vida y economía, al verse impedidos de labrar la tierra y cuidar del ganado, sus principales medios de subsistencia. A lo largo de su territorio, las Amunas yacían congeladas en el tiempo.

Desde 2018, con la colaboración de sus principales socios estratégicos y de la mano de la comunidad, Cusqueña y Backus trabajan en la recuperación de las Amunas, logrando restaurar a la fecha 41 kilómetros de recorrido de estos canales de piedra. 

Gracias a ello, en el 2023 se ha logrado infiltrar más de 2.45 millones de metros cúbicos de agua equivalente a 980 piscinas olímpicas, trayendo de vuelta la agricultura y la ganadería a la zona, mejorando la calidad de vida de varias comunidades.

Además, para el 2025 Cusqueña y Backus tienen proyectado restaurar, 67 kilómetros de Amunas que atravesarán más comunidades, como San Lorenzo de Huachupampa, San Juan de Iris y Santiago de Carampoma.

Con este proyecto Cusqueña consolida su compromiso con nuestra cultura ancestral, trayéndola al presente y transformándola para que siga teniendo vigencia en la vida de los peruanos, porque en un mundo donde la tecnología solo avanza, es bueno retroceder y encontrar respuestas en la sabiduría de nuestros ancestros.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2HybSB0
via IFTTT
Leer más...

Defender Octa:Un nuevo héroe de alto rendimiento


  • El nuevo Defender OCTA, con un motor V8 biturbo, será más potente que cualquiera de sus predecesores.
  • La suspensión del sistema6D Dynamics con control de balanceo y cabeceo ofrece un rendimiento extraordinario en cualquier terreno.
  • Todos los modelos insignia de Defender del futuro llevarán un nuevo distintivo gráfico inspirado en un diamante.




ROIPRESS / REINO UNIDO / MOTOR - Defender, la marca británica original de vehículos de aventura, va a presentar un nuevo héroe todoterreno de alto rendimiento en 2024: el nuevo Defender OCTA. El nuevo buque insignia de Defender será el más resistente, más lujoso y con más prestaciones de la gama, y abrirá nuevos territorios para la marca.


Mark Cameron , Managing Director de Defender, declaró: "Defender es sinónimo de capacidad todoterreno, y su linaje se remonta a la Serie 1 de 1948. El nuevo Defender OCTA lo elevará a un nuevo nivel con su imponente aspecto, su innovadora tecnología y su inigualable atención al detalle. Con un rendimiento asombroso y una actitud renovadamente audaz, permitirá a nuestros clientes disfrutar de aventuras épicas con el mayor lujo".

El Defender OCTA tendrá un motor V8 biturbo mild hybrid de gasolina y suspensión neumática 6D Dynamics de primer nivel que ofrecerá un rendimiento extremo en cualquier terreno. 

La 6D Dynamics, disponible por primera vez en un Defender, dotará al Defender OCTA de una amplitud de capacidades, confort y aplomo sin parangón, tanto en carretera como en rutas todoterreno.

La tecnología 6D Dynamics con interconexión hidráulica presenta un innovador sistema de control de balanceo y cabeceo gracias al cual el Defender OCTA puede mantener una postura casi nivelada durante la aceleración, el frenado y los virajes en carretera, así como maximizar el recorrido independiente de las ruedas y la articulación en los terrenos más desafiantes.

En consideración a las lujosas credenciales del vehículo, el nombre del nuevo OCTA está inspirado en la forma octaédrica de un diamante: escaso y muy apreciado, es el material más duro que existe en la naturaleza terrestre.

El símbolo de este buque insignia de Defender es un nuevo gráfico que representa un diamante dentro de un círculo. Aparece en varios componentes internos y externos, incluyendo los paneles con el distintivo gráfico, donde se representa como un diamante negro brillante dentro de un disco de titanio mecanizado y arenado. Se optó por el titanio porque también es un material robusto y resistente a los elementos en su estado natural.

Mark Cameron añadió: "El nombre y el distintivo gráfico del Defender OCTA representan la fuerza, la resistencia y el atractivo del modelo; están inspirados en las credenciales del vehículo, la consistencia y el lujo, características propias de los diamantes. El nuevo gráfico distintivo tiene un significado especial, puesto que esta será la primera vez que aparezca en un Defender e identificará todos los buque insignia de Defender en el futuro".

El Defender OCTA está siendo sometido al proceso de desarrollo más exhaustivo de la historia de los Defender, en escenarios que van desde el hielo y la nieve de Suecia hasta el desierto de Dubái, el asfalto de Nürburgring y los caminos rocosos de Moab.

Con anterioridad a la presentación oficial, que tendrá lugar a finales de este año, los posibles clientes recibirán invitaciones para asistir a primicias exclusivas en el contexto de una nueva serie mundial de Defender Elements. Se invita a los clientes interesados a ponerse en contacto con sus concesionarios a fin de registrarse para asistir al primer lanzamiento del Defender OCTA.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Ilyu2Q7
via IFTTT
Leer más...

sábado, 30 de marzo de 2024

Satlantis crece un 55% en 2023 alcanzando 18 millones de euros de ingresos y 3 millones de EBITDA, triplicando su cifra de negocio en sólo dos años

 

  • Es con diferencia la mayor compañía de New Space de Europa y EE. UU. por nivel de facturación y rentabilidad
  • La ejecución de proyectos en 2023 continúa la senda de beneficios tras el excelente cierre de 2022, y permite a la compañía materializar un nuevo crecimiento de un 55% aproximadamente hasta los 17,8 millones de euros de ingresos, 3 millones de euros de EBITDA y 2 millones de euros de resultado después de impuestos
  • La empresa tiene en este momento tres satélites en vuelo, tres cámaras lanzadas en misiones de terceros, dos microsatélites en construcción dotados de ocho cámaras, dos misiones científicas adicionales y cuatro proyectos de Defensa ejecutados y en curso 




ROIPRESS / INTERNACIONAL / ESPACIALES - El pasado día 21 de marzo, el Consejo de Administración de SATLANTIS MICROSATS formuló los resultados de la compañía para el ejercicio 2023. Unas cifras, que continúan mostrando el incremento significativo de la actividad comercial de la compañía con respecto a ejercicios anteriores y, que, además, tienen el respaldo de la auditoría realizada por KPMG por tercer año consecutivo.


Las cifras de 2023 de SATLANTIS ponen en valor más 11 años dedicados a la investigación y desarrollo de soluciones de observación terrestre miniaturizadas de muy alta resolución, alcanzando los 17,8 millones de euros de ingresos, lo que supone un 55% de crecimiento respecto al ejercicio del periodo anterior. 

Con una independencia de la actividad institucional, que solo alcanza el 33%, la cuenta refleja actividades en Reino Unido, Estados Unidos, Asia y la Agencia Espacial Europea. SATLANTIS consigue cerrar su primer hito comercial en Estados Unidos a través de la venta de capacidad a ES Satellite Ventures, compañía del grupo BP Energy Partners, para la detección de metano.

La ejecución de proyectos en 2023 continúa la senda de 2022, materializando un crecimiento de más de un 55% hasta los 17,8 millones de euros de ingresos, 3 millones de euros de EBITDA y 2 millones de euros de resultado después de impuestos. Esto representa más que triplicar la cifra de negocio alcanzada en 2021, tan sólo hace dos años.

En el año 2023 también continúa fortaleciéndose el balance de SATLANTIS. Además de incorporar todos sus beneficios a reservas, la compañía ha cerrado un nuevo tramo de ampliación de capital en Estados Unidos para dar mayor peso a la Universidad de Florida e impulsar GATORSAT. También ha llevado a cabo una ronda de financiación bancaria por un importe total de 12 millones de euros. 

Con unos fondos propios de cerca de 30 millones de euros y caja disponible por más de 26 millones, SATLANTIS tiene la capacidad necesaria para financiar las líneas principales de su plan de negocio internacional, a la vez que sigue manteniendo una estructura financiera muy saneada. 

El CEO de la compañía, Juan Tomás Hernani ha declarado que “estas cuentas son en primer lugar un mensaje de tranquilidad para nuestros clientes en Europa, Estados Unidos, Asia y África, porque ellos necesitan partners innovadores pero sostenibles, con capacidad de alianzas a largo plazo por una buena salud de crecimiento y financiera, algo no tan usual en el New Space”.  

Por otro lado, se ha ejecutado la primera operación de su estrategia de despliegue internacional “by Satlantis”, con la compañía de UK Super Sharp, especializada en cámaras de detección térmicas, que plantea unas importantes sinergias tecnológicas. Además, se ha producido la apertura de la filial de SATLANTIS en Francia, desde la que se pretenden abordar nuevos desarrollos tecnológicos en el ámbito del procesado de imágenes y participar en proyectos comerciales en el mercado francés.

El éxito en Estados Unidos y Europa al haber alcanzado la medición y cuantificación de emisiones de metano, con dos de sus satélites, le reconcilia con las inversiones de las gasistas ENAGAS y WILLIANS/ENCINO en su capital hace dos años, colocándole en una posición única a nivel internacional. 

La empresa tiene en este momento tres satélites 16U en vuelo, tres cámaras lanzadas en misiones de terceros, dos microsatélites en construcción de 115 kg dotados de ocho cámaras, dos misiones científicas adicionales, una lunar y otra para la materia oscura (ARRAKIHS) y cuatro proyectos de Defensa ejecutados y en curso.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/dlHm1G7
via IFTTT
Leer más...

SOS Rural se constituye también en la Región de Murcia y anuncia iniciativas en Madrid y Bruselas para la defensa del medio rural


  • SOS Rural iniciará una ronda de reuniones de trabajo con todos los grupos políticos en España y Europa para presentarles su visión del medio rural
  • Denunciará ante la Comisión Europea la flagrante manipulación de los datos que sirven de coartada para criminalizar la agricultura en la Región de Murcia
  • Nuevas organizaciones independientes de diferentes regiones de España anuncian en Murcia su adhesión a SOS Rural


De izquierda a derecha, Pedro Fernández, doctor Ingeniero Agrónomo, Natalia Corbalán, directora general de Fundación Ingenio, Adolfo García Albaladejo, presidente de Fundación ingenio, Manuel Martínez, vicepresidente de Fundación Ingenio y Presidente de la CRCC, Javier Poza, secretario general de SOS Rural y Salvador Marqués, agricultor y ganadero de la Comunidad Valenciana. 


ROIPRESS / ESPAÑA / AGRICULTURA - Un millar de agricultores y ganaderos se reunieron anoche en Torre Pacheco (Región de Murcia) en el acto de presentación de SOS Rural en esta Comunidad Autónoma, un hito más en el proceso de consolidación del proyecto de largo recorrido de este movimiento ciudadano, surgido hace menos de un año para defender la actividad del mundo rural en su conjunto y el futuro de nueve millones de españoles que viven y trabajan en él.


El acto fue convocado por Fundación Ingenio, organización que defiende los agricultores del Campo de Cartagena, la llamada “huerta de Europa”, y que a su vez ha sido la impulsora fundacional de SOS Rural en España. A la llamada de FI acudieron no sólo los agricultores del Campo de Cartagena, sino de otras muchas comarcas de la Región de Murcia, así como organizaciones profesionales del sector ganadero y de productores de flor, dando así lugar de forma natural al nacimiento de SOS Rural-Región Murcia.

El secretario general de SOS Rural, Javier Poza Llorente, dio la bienvenida al acto a representantes de otras organizaciones procedentes de la Comunidad Valenciana, a ganaderos de Galicia y otras regiones de España, que simbolizaron también así su adhesión ala plataforma nacional SOS Rural. Poza Llorente aseguró que SOS Rural no se presentará a las elecciones europeas de junio y que no se convertirá en partido político. “En este momento, lo más urgente es seguir armando una plataforma unitaria fuerte, coordinada y profesionalizada que defienda los intereses del mundo rural de toda España, y que proteja la soberanía y seguridad alimentaria de los españoles”, declaró el viticultor burgalés, que también ha trabajado durante catorce años en Bruselas en el ámbito de la política agraria de las instituciones europeas. “No nos podemos despistar; tenemos que concentrar el esfuerzo en poner frente al espejo las profundas contradicciones y la política suicida que desde Europa, Madrid y muchas Comunidades Autónomas, como la de Murcia, se aplica contra el mundo rural, sea por una preocupante incompetencia de nuestros políticos, o sea por el triunfo interesado y regado de millones de lobbies a los que interesa que la agricultura y la ganadería europeas pierdan vigor en favor de otros intereses, generalmente extranjeros”, explicó.

Poza explicó el próximo calendario de acciones de SOS Rural, entre ellas las futuras iniciativas para la defensa del mundo rural que se desarrollarán en Bruselas y en Madrid a lo largo de las próximas semanas y meses. No será la única acción a corto plazo, ya que el defensa del mundo rural y el sector primario es una carrera de fondo que se continuará librando en la siguiente legislatura europea. “Vamos a proponer un gran pacto, esta vez para los productores y el medio rural, y una visión, una visión alargo plazo que dé certidumbre y futuro al mundo rural en el Parlamento Europeo, en el Congreso y allí donde haga falta”, aseguró Poza.


Los agricultores, los que de verdad recuperan el Mar Menor

Con respecto a los problemas de acoso que sufre la agricultura murciana, SOS Rural se comprometió a denunciar ante las instituciones y tribunales europeos la flagrante manipulación de los datos que sirven de coartada para criminalizar la agricultura en la Región de Murcia a través de la llamada ley del Mar Menor. Para su portavoz nacional, Natalia Corbalán, existe una “gran mentira” sobre la contaminación del Mar Menor y el ocultamiento sistemático por orden política de la responsabilidad de los vertidos de aguas residuales de origen urbano, con políticos que sólo criminalizan a los agricultores, “en esa extraña alianza de extremistas y ecologistas radicales con los que dicen defender la agricultura”.

En palabras de Corbalán, la defensa de la agricultura murciana, o de cualquier otra región o comarca de España, requiere de “la unión y la fuerza del mundo rural de toda España y Europa; por eso se creó SOS Rural, junto con organizaciones hermanas de toda España, para mantener con vigor nuestras justas demandas en nuestros respectivos territorios, pero también en Madrid y en Bruselas, donde estamos trabajando duro y con éxito creciente”. Y citó como ejemplos la Iniciativa Legislativa Popular presentada ante el Congreso de los Diputados y una Iniciativa Ciudadana Europea ante la Comisión Europea, ambas en defensa integral del mundo rural y admitidas por estas instituciones.

Para concluir, el representante del colectivo de ingenieros agrónomos de la Región de Murcia, doctor Pedro Fernández, defendió que son los agricultores los verdaderos valedores de un Mar Menor sano y limpio. “El agricultor, por acción y por denuncia, es quien se ha convertido en el actor clave en la recuperación del Mar Menor -aseguró-. Y es clave gracias a las mejoras técnicas agrícolas, al cumplimiento de todas las normas y al denunciarlos vertidos de aguas residuales de origen urbano y del mal estado de la red de saneamiento, donde se están haciendo inversiones millonarias gracias a estas denuncias; esto está provocando que el Mar Menor mejore para siempre. Los agricultores son los protagonistas de esta recuperación”.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/olwgIJk
via IFTTT
Leer más...

viernes, 29 de marzo de 2024

Operaciones inteligentes con flotas conectadas en el transporte de cadena de frío

 



ROIPRESS / CHILE / TRANSPORTES - La implementación de sistemas inteligentes de gestión de flotillas no solo es una respuesta a los desafíos actuales, también una estrategia para enfrentar los futuros, anticipando posibles problemas y permitiendo ajustes preventivos. Específicamente en industrias como la farmacéutica, alimentaria y de productos químicos sensibles a la temperatura. La importancia de la cadena de frío se magnifica, ya que la confiabilidad en el transporte de productos de temperatura controlada garantiza la conformidad con regulaciones estrictas y construye la confianza del cliente.


De acuerdo con el VMR, el mercado global de los sistemas inteligentes de gestión de flotillas alcanzará los 200,000 millones de dólares en 2026, con una tasa de crecimiento anual compuesta (CAGR) del 18.5%. En este contexto, los profesionales de la logística comprenden que la conectividad de la flota y el monitoreo en tiempo real son pilares fundamentales al proporcionar los puntos de prueba y datos necesarios para garantizar el éxito de las operaciones.


Operaciones de flota más inteligentes 

Para Thermo King, líder en soluciones de control de la temperatura de transporte sostenible y una marca estratégica del innovador climático global Trane Technologies (NYSE: TT), las soluciones logísticas para las cadenas de frío han evolucionado con la introducción de sistemas inteligentes de gestión de flotillas, los cuales otorgan seguridad al rastrear la ubicación de los vehículos, y ofrecen un monitoreo continuo de la temperatura, brindando una visión profunda y en tiempo real de las condiciones de carga, manteniendo la integridad del producto durante todo el tiempo de tránsito.

Esto toma mayor relevancia cuando se proyecta que el mercado de transporte de carga por carretera en Chile, mantenga una tasa de crecimiento anual compuesto de más del 4% para el período 2024-2028.1 

En el transporte de productos termosensibles, cada eslabón de la cadena de frío es crucial. Desde el punto de origen hasta el destino final, cualquier desviación en la temperatura puede comprometer la calidad y seguridad de los productos. Aquí es donde entra en juego la conectividad de la flota, los vehículos equipados con tecnología avanzada pueden transmitir datos en tiempo real sobre la temperatura interna, permitiendo a los operadores tomar decisiones informadas y rápidas para mantener la cadena de frío intacta.

Asimismo, con este tipo de tecnología, las organizaciones también pueden recopilar datos de las unidades de refrigeración de transporte y utilizar la tecnología predictiva impulsada por el aprendizaje automático para ofrecer información procesable que ayude a las flotas a mejorar el tiempo de actividad y la eficiencia. 

Una compañía tenía dos remolques nuevos con unidades de refrigeración Thermo King Precedent® que fueron robadas y, con la ayuda de Thermo King de Columbia Británica, pudo activar TracKing de forma remota para establecer una ubicación GPS y recuperar ambos remolques.

Actualmente, los sistemas inteligentes de gestión de flotillas no solo se limitan a la supervisión de la temperatura; también proporcionan información sobre la ubicación, el estado del vehículo, comandos bidireccionales y otros parámetros relevantes. Esta conectividad integral permite una toma de decisiones proactiva y eficiente, evitando posibles desviaciones en la cadena de frío antes de que se conviertan en problemas críticos.

"Las ventajas de la operación de las flotas basadas en datos van más allá del monitoreo de la temperatura en tiempo real; también proporcionan seguridad de los activos y, en última instancia, tranquilidad", comenta Carlos Cruz, Gerente de Cuentas Estratégicas de Thermo King para LATAM.

Y es que la conectividad de la flota y el monitoreo remoto nunca han sido más importantes, o más valiosos, que ahora; hoy en dia, las flotas se han visto obligadas a repensar las ofertas y prácticas de servicios con el fin de cumplir con los requisitos de mantener los productos seguros a lo largo de la cadena de frío, y proporcionar los puntos de prueba necesario. 

Si bien la telemática, inicialmente, se ha utilizado para recopilar información esencial para la gestión eficiente de flotas y operaciones basadas en datos, esta misma inteligencia práctica puede ser aprovechada de manera rápida y efectiva para abordar otros contextos, como la lucha contra el crimen. La información recopilada para mejorar las operaciones logísticas, hoy puede ser valiosa en otras áreas, como la prevención o resolución de actividades delictivas.

“Somos la única empresa que ofrece soluciones de almacenamiento y transporte conectadas de extremo a extremo con temperatura controlada a lo largo de la cadena de frío; a través nuestros sistemas,  gestionamos activos y temperatura 4G LTE. Ofreciendo no solo seguridad, visibilidad en tiempo real de la ubicación y el estado de los activos, sino que también aumentamos la eficiencia de la flota al detectar problemas potenciales, determinar acciones de mantenimiento, ofrecer comunicación remota con el controlador de la unidad de refrigeración y brindar la información que los clientes y las agencias reguladoras exigen”, afirmó Carlos Cruz. 

Para las empresas que buscan ofrecer operaciones de flota más inteligentes a través de la conectividad remota, es esencial tener un socio dedicado y con gran experiencia en soluciones de telemática, que proporcionen datos en tiempo real y, al mismo tiempo, mantengan seguros los productos, los activos y a los conductores.

Por esto, en un mundo impulsado por la velocidad y la precisión, la conectividad y el monitoreo en tiempo real se convierten en el pilar que sustenta la importancia de la cadena de frío en la logística moderna. Al implementar sistemas inteligentes de gestión de flotillas, se mejora la eficiencia operativa, se protege la integridad de los productos termosensibles y se fortalece la reputación de las empresas en la entrega confiable de mercancías bajo condiciones controladas. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xp7J51R
via IFTTT
Leer más...

PowerDot y Octopus Energy se alían para reforzar la red de puntos de recarga en la app Octopus Electroverse

 

  • Los usuarios de la premiada plataforma podrán cargar sus vehículos eléctricos en más de 400 nuevos puntos de recarga que Powerdot tiene instalados en espacios comerciales de toda España 
  • La aplicación Octopus Electroverse cuenta ya con más de 650.000 puntos de carga para vehículos eléctricos en más de 40 países 




ROIPRESS / EUROPA / VEHÍCULOS ELÉCTRICOS - Powerdot, el operador de puntos de recarga para vehículos eléctricos líder en Europa, firma de un acuerdo con Octopus Energy, la compañía global pionera en tecnología energética. El objetivo de esta alianza estratégica es reforzar la red de puntos de recarga públicos disponibles en la premiada plataforma Octopus Electroverse, lanzada en España el pasado otoño.


Gracias a esta nueva colaboración, los usuarios de Octopus Electroverse podrán recargar sus vehículos en la red de puntos de recarga de Powerdot. Actualmente en España, Powerdot dispone de más de 400 puntos de recarga operativos ubicados en más de 60 espacios comerciales (supermercados, restaurantes, parques y centros comerciales) en ciudades como Madrid, Valencia o Barcelona – entre otras muchas - y la red no deja de crecer, ya que cuenta con otros 1.000 puntos de recarga en fase de instalación. 

Las funciones que incluye la aplicación de Electroverse son numerosas, incluyendo un mapa interactivo de estaciones de carga por ubicación, velocidad de carga y tipo de toma; información en tiempo real sobre la disponibilidad de estaciones de carga y los costes de carga; un planificador de rutas; un historial de carga y seguimiento de las emisiones de carbono ahorradas; y compatibilidad a bordo con Apple CarPlay y Android Auto entre otras muchas. A través de ellas, Octopus Electroverse busca mejorar la experiencia del usuario y facilitar la carga de coches eléctricos en lugares públicos para aumentar su uso.

Gracias a la oferta ampliada de Octopus Electroverse, los conductores españoles -sean o no clientes del proveedor Octopus Energy- pueden acceder a más de 650.000 puntos de recarga públicos, repartidos por 40 países y gestionados por 600 operadores de recarga, con solo pulsar un botón.

“Estamos orgullosos del acuerdo alcanzado entre Powerdot y Octopus Energy. Mediante esta alianza estratégica, queremos ofrecer a nuestros clientes una red de puntos de recarga pública más amplia, accesible y sencilla, de modo que, para el usuario, su uso sea igual de sencillo que cargar un smartphone. Nuestro objetivo es facilitar la transición hacia una movilidad más sostenible y eficiente, aprovechando la experiencia y la innovación de las dos empresas”, expone José Sacadura, General Manager de Powerdot en España.   

"Mientras que la recarga pública es uno de los principales obstáculos para la expansión de los vehículos eléctricos, con Octopus Electroverse se ofrece una solución con la que simplificamos la vida de los conductores, explica Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España. “La ampliación de la red de recarga, con acuerdos como el que hemos firmado con Powerdot, demostramos que la tecnología es la llave que permite acelerar la descarbonización del transporte particular”. 

La colaboración entre Octopus Energy y Powerdot se extiende también a Francia. Para celebrar esta nueva asociación, los conductores adheridos a Octopus Electroverse o titulares de la tarjeta Electrocard, tienen un 10% de descuento hasta el 11 de abril en todas las estaciones de recarga de Powerdot en España y en Francia. 

"Aunque las perspectivas son positivas, la lenta adopción de VE en España se debe en parte a la falta de experiencia en la recarga. Con Electroverse, queremos ofrecer la mejor experiencia posible al usuario para recargar en movimiento, y así fomentar la adopción de vehículos eléctricos. Esta asociación con Powerdot tiene como objetivo simplificar aún más la vida cotidiana de los propietarios de VE, permitiéndoles cargar mientras están de compras, comiendo fuera o haciendo la compra", explica Roberto Giner, CEO de Octopus Energy España.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/IOPg4jx
via IFTTT
Leer más...

jueves, 28 de marzo de 2024

J'hayber da la bienvenida al presentador Roberto Leal como embajador de la marca

 

  • El presentador representa a la perfección los valores de esta mítica marca deportiva con más de 50 años de historia. 




ROIPRESS / ESPAÑA / TV / MARCAS - J'hayber, la icónica marca de calzado deportivo, ha presentado hoy en Madrid su nueva colección para esta primavera/ verano 2024 y ha contado para ello con el carismático presentador Roberto Leal, quien se ha convertido en imagen oficial de la firma.  


Con una trayectoria arraigada en la historia del calzado español, J'hayber ha sido durante décadas sinónimo de calidad y comodidad  en el ámbito de los diseños deportivos y  ahora se embarca en un emocionante viaje evolucionando su identidad y vinculándose al carísmático presentador reforzando aún más su esencia con los valores de autenticidad, cercanía y familiaridad que les unen.

Cómo símbolo de esta evolución, la marca ha presentado de la mano del conocido periodista en un céntrico local de la capital su colección más reciente para la recién estrenada primavera, que no sólo incluye modelos de hombre sino también de mujer y niño y donde apuesta de nuevo por el confort gracias a sus plantillas "Comfort" de PU con memory foam retornable, que alivian la sensación de cansancio. 

Con su carisma contagioso y su autenticidad innegable, Leal ha personificado a la perfección los valores fundamentales de J’hayber y así lo ha compartido en el evento, donde ha querido compartir con todos los asistentes su vinculación con la marca y los motivos por los que no ha dudado en ser su imagen. Además nos ha hablado de su azarosa vida profesional y personal, lo que le lleva asimismo a buscar la comodidad y calidad en sus looks. Para la ocasión, ha elegido un conjunto monocromático de punto y sobre camisa en gris marengo, que ha contrastado con una camiseta básica y con el modelo Chapote en color blanco que ha puesto su sello distintivo con sus detalles en verde en el talón.

J'hayber tiene una gran variedad de modelos para toda la familia, desde zapatillas de pádel o running hasta otras más casuales para el día a día. En sus colecciones, disponibles tanto en tiendas multimarca como en su web, se pueden encontrar sus modelos más icónicos como las míticas zapatillas Olimpos o Antorcha que la hicieron conocida en los años ochenta y qu siguen editándose para los amantes de un estilo retro, y muchos más modelos con tendencias más modernas y actuales. En cuanto a los colores, en la sección de hombre abundan los tonos siempre acertados como el negro, azul marino o marrón, que se alternan con otros en blanco con toquews cromáticos en rojo o en el azul característico de la marca.

Por su parte, la colección de mujer apuesta por diseños monocromáticos o combinados en tonos pastel, inclinándose más por colores claros como blanco, beige o gris como base. Todos ellos están diseñados poniendo el foco en el confort, por lo que muchos incluyen suelas especiales, antideslizantes, con plantillas transpirables y sobre todo muy cómodos y duraderos, dos de las caracerísticas que han hecho reconocible a la marca desde sus inicios. 

En su colección se pueden distinguir distintas líneas en función de la actividad que se va a realizar. Encontramos la sección casual con zapatillas para el día a día, perfectas para combinar cualquier outfit, así como confort, en la que prima la comodidad de los pies. Otras como pádel y running, específicas para un deporte concreto y creadas con la tecnología más adecuada para estos; línea travel, que incluye diferentes zapatillas perfectas para no dañar nuestros pies durante los viajes turísticos que implican largas distancias y la sección de sandalias, con una gran variedad de modelos para este verano. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/vpEinzP
via IFTTT
Leer más...

Grandes Expectativas tras el Lanzamiento de "El Anfitrión del Cambio"

 

Con David C. Mendoza a la cabeza, este proyecto multimodal dedicado a las poderosas Leyes Mentales, está destinado a convertirse en un referente en el mundo del desarrollo personal. 


ROIPRESS / ESPAÑA / LATINOAMÉRICA - En un mundo saturado de información y entretenimiento, encontrar un oasis de conocimiento que no solo entretenga sino que también enriquezca nuestras vidas es una tarea desafiante. Sin embargo, un nuevo proyecto de comunicación liderado por el experimentado locutor y presentador David C. Mendoza promete ser exactamente eso: un faro de desarrollo personal en medio del mar de contenidos mediáticos.


Bajo el nombre de "El Anfitrión del Cambio", este proyecto multimodal se presenta como una propuesta integral para el crecimiento personal, apoyándose en las poderosas leyes mentales que rigen nuestro comportamiento y pensamiento. Con una estructura que abarca desde podcasts de radio hasta vídeos de televisión reality, y una revista que complementa su alcance, "El Anfitrión del Cambio" tiene como objetivo llegar a la audiencia en todas las plataformas posibles, ofreciendo una experiencia completa de aprendizaje y entretenimiento.

El programa de radio, que recientemente hizo su tan esperado debut, ha generado un gran interés entre los oyentes ávidos de contenido que inspire y motive. Con la experiencia y conocimiento de David C. Mendoza como guía, los oyentes pueden sumergirse en un mundo de autoconocimiento, superación personal y aplicación práctica de las leyes mentales para mejorar sus vidas.


"... y recuerda que El anfitrión del cambio es tu vida, eres tú" es la frase con la que Mendoza cierra cada episodio para hacer hincapié en que si quieres cambiar tu vida, el primer paso está en tu decisión de hacerlo.   


Comparado a menudo con figuras como Brian Tracy y Cesar Millán, David C. Mendoza ha demostrado ser un líder en el ámbito del desarrollo personal, combinando su experiencia en medios de comunicación con un profundo entendimiento de las Leyes Mentales y su aplicación en la vida cotidiana. Al igual que "El Encantador de Perros" de Cesar Millán, "El Anfitrión del Cambio" busca convertirse en un fenómeno cultural que trascienda las fronteras mediáticas, llegando a los hogares a través de libros, cursos, eventos y más.

El potencial de este proyecto es innegable. Más allá de su capacidad para entretener, "El Anfitrión del Cambio" promete ser una herramienta invaluable para todos aquellos que buscan un camino hacia el crecimiento personal y la realización de su máximo potencial. Con un enfoque práctico y accesible, este proyecto tiene el poder de transformar vidas y dejar una marca duradera en la sociedad.

A medida que "El Anfitrión del Cambio" continúa su viaje hacia el éxito, queda claro que su impacto será profundo y significativo. Con David C. Mendoza a la cabeza, este proyecto está destinado a convertirse en un referente en el mundo del desarrollo personal, inspirando a millones a alcanzar sus sueños y convertirse en los arquitectos de su propio destino.


Leer más...

700.000 pequeños negocios cerraron 2023 en pérdidas

  •  El último Barómetro del Consejo General de Colegios de Gestores Administrativos de España cifra en 700.000 las pequeñas y medianas empresas que cerraron en pérdidas en 2023.




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - El Consejo General de los Colegios de Gestores Administrativos estima que más de 700.000 pequeños y medianos negocios cerraron 2023 en pérdidas y en torno a 600.000 presentan “serios problemas de liquidez”. Los datos pertenecen al último barómetro elaborado por el Consejo General, que consultó en febrero a los 6.000 gestores administrativos ejercientes. 



"Los problemas de liquidez son persistentes y se incrementa el endeudamiento de muchos de los negocios, en el mismo porcentaje de negocios que han facturado menos. Creo sinceramente que el nivel de resistencia de muchos de ellos se ha alcanzado ya y que 2024, con las incertidumbres que se nos están planteando, puede ser la puntilla para muchos de ellos", explica el presidente del Consejo General, Jesús Santiago.



Fuente: Pavel Gómez del Castillo, Crédito y caución



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lIXTQ7u
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 27 de marzo de 2024

La digitalización en Asistencia en Carretera permite la solicitud inmediata de una grúa

/COMUNICAE/

Allianz Partners ha desarrollado Customer Web App para solicitar la Asistencia en Carretera de forma rápida, fácil e intuitiva, y así mejorar la experiencia del cliente, especialmente, en épocas de aumento de desplazamientos como en Semana Santa


La DGT prevé más de 20 millones de desplazamientos por carretera para las vacaciones de Semana Santa. Son muchos los que eligen destinos nacionales en estas fechas, principalmente a lugares como Andalucía y la Costa Mediterránea. De hecho, el sector turístico espera superar las cifras del año pasado. Por eso, el sector de la automoción pone en marcha su dispositivo especial de prevención y seguridad en carretera con el objetivo de reducir la siniestralidad. En esta labor, las compañías de Seguros y Asistencia juegan un papel fundamental para garantizar la seguridad en la circulación.  

Allianz Partners ha desarrollado Customer Web App, un sistema de solicitud digital de grúa que permite al cliente acceder al servicio de Asistencia de forma rápida, fácil e intuitiva. El usuario accede a esta web a través de la página de su seguro de BBVA Allianz, Allianz o Allianz Direct –entre otros– sin necesidad de login o descarga previa. Además, cuenta con la opción de acceder a través del teléfono de Asistencia.  

Una vez dentro, el cliente podrá solicitar la grúa en tres sencillos pasos: 

  1. Customer Web App se encarga de geolocalizar al conductor automáticamente. 
  2. El conductor selecciona el tipo de asistencia que necesita dentro de un listado. 
  3. Identifica el vehículo a través de la matrícula. 

Una vez completado el proceso, el usuario puede hacer el seguimiento a tiempo real del trayecto de la grúa a través de su teléfono móvil. También puede ver los detalles del conductor de la grúa si necesitara ponerse en contacto.  

Gracias a esta herramienta, el usuario evita los tiempos de espera al teléfono ya que esta es la manera más rápida de solicitar la Asistencia con un tiempo medio de espera de menos de 5 minutos y con actualizaciones a tiempo real del estado de la Asistencia. El resultado es que, en 2023, casi el 50% de todas las solicitudes de grúa se hicieron de forma digital a través de Customer Web App.  

Marta Peña, Global Digital Manager de Asistencia en Carretera de Allianz Partners, apunta: "Esta solución digital web app quiere atender las necesidades y las preferencias de los clientes más digitales para que puedan gestionar los siniestros de forma rápida y sencilla. De esta manera, mejoramos la experiencia de cliente digital, pero también conseguimos compatibilizarla con el trato humano y cercano que vemos necesario para asistencias más complejas, como accidentes, cuando tenemos un problema en carretera". Estas ventajas cobran importancia en periodos de fuerte actividad en el sector, como en las vacaciones de Semana Santa, donde el usuario puede ahorrarse el contacto con un operador y ser él el que acceda a la web de solicitud de grúa. De hecho, esta solución digital es especialmente útil en siniestros leves como el pinchazo de una rueda, un fallo en la batería, la falta de combustible o el bloqueo de un vehículo automático, entre otros.   

Además, la digitalización va a continuar al alza en el sector. Según un estudio de Allianz Partners, el 55% de los usuarios prefieren los servicios digitales en Asistencia antes que los tradicionales y en el caso de los Millennials y la Generación Z, el porcentaje aumenta hasta el 68%. Por eso, el sector de los Seguros y la Asistencia se adapta a estas soluciones para ofrecer la mayor calidad en la experiencia de cliente. El objetivo final es crear un ecosistema más seguro y cómodo para el conductor.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lKgSYC9
via IFTTT
Leer más...

El Consorcio del Jamón Serrano Español promociona en Londres las cualidades del jamón serrano de calidad


  • El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) estará presente en The International Food & Drink Event (IFE), una de las ferias comerciales de alimentos y bebidas más grandes del Reino Unido, que se celebra del 25 al 27 de marzo.
  • El CJSE participará en formato de coexhibición junto al Consorcio del Chorizo Español, desde el stand 625 de la sección “Specialty”.




ROIPRESS / ESPAÑA / REINO UNIDO / ALIMENTACIÓN - El Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) promocionará en Londres las cualidades del jamón serrano de calidad, del 25 al 27 de marzo, en The International Food & Drink Event (IFE), una de las ferias de alimentación y bebidas más grandes de Reino Unido, organizada por Montgomery International Ltd.


Estos días convergerán en Londres más de 1.500 exhibidores y se espera la asistencia de 27.000 visitantes profesionales, convirtiendo este evento en un punto de encuentro crucial para el intercambio comercial y el networking global. Además, esta feria atrae a participantes de todo el mundo, con más de 1.350 expositores provenientes de 57 países, así como visitantes profesionales procedentes de 108 países diferentes.

En este contexto, el Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE) participará en formato de coexhibición junto al Consorcio del Chorizo Español. Ambos estarán presentes en el stand 625 de la sección "Specialty", ocupando un espacio de 15 metros cuadrados, en el que se informará sobre las bondades del jamón serrano de calidad y se harán degustaciones de producto con la presencia de un experto cortador de jamón.

“Con nuestra presencia en IFE Londres pretendemos no solo potenciar la presencia del jamón ConsorcioSerrano y continuar impulsando el sello de calidad en uno de los mercados estratégicos para la entidad como es Reino Unido, sino que también trabajamos para seguir forjando relaciones comerciales a nivel internacional para crecer y expandir la marca”, ha señalado el director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español, Álvaro Díaz de Liaño.

La diversidad de sectores representados en la feria garantiza una oferta variada y completa para los visitantes, que podrán explorar desde bebidas hasta productos lácteos, pasando por carnes y aves, panadería, confitería, ingredientes, equipamiento para hostelería, entre otros.


Reino Unido, un mercado en crecimiento

Las exportaciones de jamón curado han crecido un 1,46% en Reino Unido en 2023, respecto a diciembre de 2022, lo que supone un volumen de 1685,76 toneladas durante el último año. Así, se han llevado a cabo exportaciones en el mercado británico con un valor total de 26.868.155,84 euros, registrándose un incremento de un 9,93% respecto a 2022. 

Además, el precio medio del kilo de jamón se ha ubicado en 15,94 euros/kg, frente a los 14,71 euros/kg del año anterior, un 8,35 % más que en 2022. En cuanto a formatos, un 2,68% de las piezas exportadas en este periodo corresponden a formato de jamón con hueso; un 1,77% de paleta con hueso; mientras que el 95,56% de las exportaciones de este producto corresponden al formato deshuesado. 

“La labor del Consorcio del Jamón Serrano Español en mercados internacionales ha hecho posible que sigamos aumentando nuestra visibilidad en mercados exteriores y desarrollando nuestra actividad promocional y exportadora en mercados en auge como es el caso de Reino Unido”, concluye el director de marketing y promoción del Consorcio del Jamón Serrano Español. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/8hSw9dc
via IFTTT
Leer más...

La banca tendrá que apoyarse en el sector asegurador para mantener los óptimos resultados de 2023

 

Ricardo Correa, Latam Regional Manager de AV Group 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La gran banca española ha batido récord de beneficios en 2023. Han obtenido un Beneficio Neto de 11.727 millones de euros, de su actividad únicamente en España, lo que supone un aumento de más del 53%, una vez abonado el impuesto extraordinario. 


Pero los resultados para 2024, teniendo en cuenta la previsible bajada de tipos de interés por los bancos centrales, solo se mantendrán si las entidades financieras impulsan servicios que generen comisiones. De esta forma, tendrán que continuar con la comercialización proactiva de fondos entre sus clientes e impulsar la venta de seguros, entre otros productos. 

Según Ricardo Correa, Latam Regional Manager de AV Group, "bancaseguros es una excelente alternativa financiera, debido a que supone un canal muy efectivo para distribuir una gran diversidad de productos de líneas personales. De ahí que esta unión sea muy beneficiosa en aspectos tan fundamentales como la ampliación de la base de clientes, mayor comercialización, reducción de costos de adquisición de clientes, confianza y una alta credibilidad del cliente".

En este sentido, los óptimos resultados de la banca española pueden beneficiar al sector asegurador de diversas maneras como pueden ser:

Colaboración y asociaciones: Un sector bancario sólido puede facilitar asociaciones estratégicas entre bancos y compañías de seguros. Ambos sectores pueden colaborar para ofrecer productos combinados o paquetes que incluyan servicios bancarios y de seguros. "Esto puede ser beneficioso para ambas partes y sobre todo para los clientes", matiza Ricardo Correa.

Crecimiento económico: Los buenos resultados de la banca a menudo están asociados con un entorno económico favorable y un mayor crecimiento, donde los bancos pueden ser más laxos a la hora de otorgar créditos. Un entorno económico en expansión puede aumentar la necesidad de las personas y las empresas para adquirir productos de seguros, ya que tienen más recursos disponibles.

Menos riesgo de impago: La estabilidad financiera de la banca reduce el riesgo de impago en la economía en general. Esto puede tener un impacto positivo en las compañías de seguros, ya que disminuye la probabilidad de que los asegurados se enfrenten a dificultades financieras que afecten su capacidad para pagar las primas de seguros.

Mejora de la confianza del consumidor: El buen desempeño de la banca puede contribuir a una mayor confianza del consumidor en la economía. Cuando la ciudadanía confía en la estabilidad financiera, es más probable que considere y adquiera productos de seguros para proteger sus activos y mitigar riesgos.

Es importante destacar que estas relaciones pueden variar dependiendo de la situación económica, regulatoria y otros factores específicos del mercado en un momento dado. Además, los riesgos y desafíos en un sector también pueden afectar al otro, por lo que es crucial que ambos sectores estén atentos a las dinámicas económicas y financieras.

"Todo esto podría provocar que la colaboración entre bancos y aseguradoras se fortalezca. Las alianzas estratégicas permitirán a ambas partes, ofrecer soluciones financieras y de seguros más completas y convenientes para los clientes, debido a que la evolución de la sociedad y la tecnología dará lugar a nuevos riesgos y oportunidades de negocio en el sector de los seguros", concluye el directivo de AV Group.


Leer más...

martes, 26 de marzo de 2024

Meteored crea a Klara, la IA que predice el tiempo a 15 días

 

  • Meteored (tiempo.com) ha anunciado el lanzamiento, en fase beta, de Klara: un asistente basado en inteligencia artificial que ofrece información meteorológica basada en sus pronósticos para los siguientes 15 días.  




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Meteored es uno de los portales líderes en pronóstico e información meteorológica a nivel mundial, una de las apps del tiempo más usadas, con sus pronósticos basados en el modelo de predicción europeo ECMWF, el más avanzado del mundo. El componente tecnológico ha sido y es uno de sus aspectos diferenciadores, algo que se refleja en innovadores mapas y desarrollos visuales de multitud de variables de tiempo y clima. 


Ahora dan un paso más y desarrollan su propio asistente virtual basado en IA con el objetivo de adaptarse a los nuevos hábitos de consumo de información de los usuarios sin perder el rigor científico que nunca debe desligarse de la información meteorológica.

Klara es el nombre que recibe este asistente basado en IA, en honor a Klara Dan von Neumann una mujer que fue clave en el uso de computadoras para predecir el tiempo, uniendo así informática y meteorología, al igual que hace este asistente virtual. 

El asistente de inteligencia artificial ha sido programado por el equipo técnico y expertos en meteorología de Meteored para ofrecer a los usuarios respuestas a sus preguntas sobre meteorología, pronósticos del tiempo y también para resolver dudas relacionadas con tiempo, clima y cambio climático. Los usuarios pueden, usando lenguaje natural, hacer preguntas a Klara sobre el tiempo en su ciudad en un momento determinado, así como sobre otras variables que ofrece Meteored como precipitaciones, índice de calidad del aire o aclarar dudas sobre fenómenos meteorológicos concretos. 

Esta nueva herramienta está programada para dar, no solo información meteorológica, si no también datos útiles para el día a día de las personas, en los que la meteorología es un factor relevante. Klara puede ayudar a los usuarios a saber a qué hora es más saludable salir a hacer running en su ciudad, para lo cual tendrá en cuenta múltiples factores, desde la calidad del aire hasta la temperatura o la probabilidad de lluvia. “Nuestro objetivo es aprovechar el potencial de la IA generativa para subir un escalón en la interacción con el usuario, respondiendo preguntas complejas para las que es clave tener en cuenta factores atmosféricos, climáticos y ambientales”, asegura Javier López, CEO de Meteored. 

Desde Meteored, aseguran que esta es solo una versión beta y supone solo el comienzo de un proyecto que en próximos meses irá sumando funcionalidades, entre las que destacan los avisos meteorológicos. “La meteorología es crucial en la vida cotidiana y también en la reducción de riesgos, y estamos convencidos de que la integración de la IA en nuestro producto a través de Klara, puede contribuir a ayudar a las personas a tomar mejores decisiones” asegura Javier López. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/oDSWEjt
via IFTTT
Leer más...

lunes, 25 de marzo de 2024

Esther Alcocer Koplowitz, recibe el Premio AMMDE de Construcción y Arquitectura 2024 como 'Mujer Referente'

/COMUNICAE/

El premio reconoce su trayectoria profesional y su compromiso y contribución en el Grupo FCC con la igualdad


La Asociación Multisectorial de Mujeres Directivas y Empresarias (AMMDE) ha entregado a Esther Alcocer Koplowitz, presidenta del Grupo FCC, el Premio AMMDE de Construcción 2024 como "Mujer Referente", durante un acto celebrado en la Corte de Arbitraje de Madrid, con sede en el Palacio de Santoña, situada en el madrileño barrio de Las Letras.

Este premio reconoce su trayectoria profesional, su entrega y sus logros en el ámbito de la Construcción y su compromiso y contribución en el Grupo FCC con el ODS 5 para lograr la igualdad entre los géneros y empoderar a las mujeres y las niñas. 

En su discurso y dirigiéndose a la asociación la presidenta del Grupo FCC ha manifestado que "me habéis dado este premio, entre otras cosas, por mi compromiso con la igualdad de género y por lo que puede significar, como inspiración y referente para el liderazgo femenino, que una mujer esté al frente de un Grupo como FCC"; y ha aplaudido también el esfuerzo de todas las mujeres que luchan a diario por hacerse un hueco en el sector de la construcción, destacando que "en el Grupo FCC, estamos comprometidos con la eliminación de estas barreras, visibilizar aún más la labor de las profesionales y en facilitar sus condiciones de trabajo para un mejor desarrollo de sus carreras". 

Además, en su intervención, dedicó unas palabras de homenaje y agradecimiento a su madre, Esther Koplowitz, y a sus hijos, Esther, Carmen y Pablo "en el desarrollo de mis responsabilidades he tenido la suerte de contar con el mejor referente posible, mi madre. Una auténtica pionera en un mundo de hombres, de quién sigo aprendiendo todos los días. Y junto a ella, el impulso de mis tres hijos, Esther, Carmen y Pablo, de quienes me siento muy orgullosa y a quienes me gustaría dejar un mundo más justo". 

Un discurso que cerró con un bonito broche final de agradecimiento a AMMDE y a todas las premiadas en nombre de toda su familia y de todo el Grupo FCC "con el deseo de que el futuro sea mucho mejor para todos", expresó la presidenta del Grupo FCC.

Sobre los premios AMMDE
Los premios AMMDE buscan reconocer y visibilizar la labor de las mujeres que contribuyen, desde su ámbito de actividad, a la igualdad de género plena y efectiva, y que son referente e inspiración para otras mujeres y para la sociedad en general. 

La Asociación AMMDE está integrada por mujeres que representan la propia diversidad del mundo directivo, profesional y empresarial, con un amplio colectivo de asociadas pertenecientes a los distintos sectores económicos, desde la empresa familiar a la gran multinacional y las administraciones públicas. Buscan lograr una mayor presencia del liderazgo femenino empresarial; no solo defendiendo los intereses de las mujeres, sino siendo conscientes de que la aportación de las mujeres es clave para construir una economía más social, diversa, inclusiva y sostenible.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/MyhCBXL
via IFTTT
Leer más...

Una buena nutrición hace que seamos más productivos, creativos y comprometidos con el trabajo

 



La alimentación de los trabajadores, principalmente de oficina, se ha convertido en un tema de preocupación creciente al tratarse de un trabajo totalmente sedentario. Los trastornos relacionados con una alimentación deficiente o desequilibrada son una realidad que afecta a un número significativo de personas, especialmente aquellas que pasan largas horas sentadas frente a un ordenador, y esto es muy frecuente actualmente. 

Y es que el estilo de vida sedentario, caracterizado por largas horas de inactividad física, conlleva un riesgo considerable para la salud, llegando a predisponer a trastornos alimentarios que provocan obesidad, malnutrición y otros problemas relacionados. Este escenario se agrava aún más cuando se combinan con hábitos alimenticios poco saludables, como consumir alimentos ultraprocesados, ricos en grasas saturadas y azúcares refinados, y tener una ingesta insuficiente de frutas, verduras y alimentos ricos en nutrientes esenciales.


 Tal como indica la doctora en medicina, psicoterapeuta y autora del libro  “La alimentación emocional”, Marisa Navarro, “la naturaleza misma del trabajo de oficina limita la actividad física y puede conducir a comportamientos sedentarios prolongados, lo que contribuye al aumento de peso, fatiga, disminución de la concentración y otros problemas de salud. Y es que estos trastornos alimenticios no solo afectan la salud física, sino también la salud mental y emocional de las personas, aumentando la ansiedad, la depresión y la baja autoestima”.

Para abordar eficazmente estos problemas, es fundamental implementar estrategias integrales que promuevan un estilo de vida saludable en el lugar de trabajo. Esto podría incluir la introducción de programas de bienestar que fomenten la actividad física regular, la educación sobre nutrición y la promoción de opciones de alimentos saludables en la oficina. “Además, se deberían ofrecer recursos y apoyo para ayudar a los empleados a adoptar hábitos alimenticios más saludables, como impartir sesiones informativas sobre nutrición”, añade la dra. Marisa Navarro.

Hay que fomentar una cultura laboral que valore el equilibrio entre el trabajo y la vida personal, lo que incluye tomar descansos regulares para estirarse, caminar o hacer ejercicio, así como permitir pausas adecuadas para comer de manera consciente y saludable. Una buena nutrición en los empleados hace que sean más productivos, creativos y comprometidos con su trabajo.

Con respecto a todo esto, la doctora Marisa Navarro propone una serie de recomendaciones para mantener niveles óptimos de energía, concentración y bienestar general durante la jornada laboral, como son:

Planificación y preparación de las comidas para llevar a la oficina. Esto ayudará a evitar recurrir a opciones poco saludables cuando se sienta hambre.

Incluir alimentos frescos y no procesados en la dieta diaria. Las frutas, verduras, nueces, semillas y proteínas magras son excelentes opciones para mantener una alimentación equilibrada.

No saltarse el desayuno, y comenzar el día con una comida nutritiva que proporcione energía sostenida. Los alimentos ricos en fibra, proteínas y grasas saludables son ideales para mantenerse saciado durante la mañana.

Snacks saludables en la oficina para combatir los antojos y mantener la energía estable entre comidas. Algunas opciones incluyen frutas frescas, vegetales crudos, yogur griego o un puñado de nueces o almendras, dátiles, ciruelas pasas o higos secos. Por el contrario, evitar  los alimentos ultraprocesados y muy azucarados, ya que pueden causar picos de azúcar en la sangre seguidos de bajones de energía.

Hidratación adecuada durante todo el día. Evitar el exceso de cafeína y bebidas azucaradas, optando en su lugar por agua o bien incorporar rodajas de frutas para darle sabor o infusiones de hierbas.

Almuerzo equilibrado que incluya una combinación de proteínas magras, carbohidratos complejos y vegetales. A ser posible, preparar comidas caseras y evitar depender de opciones rápidas y poco saludables.

Control de las porciones y evitar los excesos. Utilizar platos y recipientes más pequeños para ayudar a controlar las cantidades y evitar comer demás.

Escuchar a tu cuerpo y prestar atención a las señales de hambre y saciedad. Comer cuando se tenga hambre y dejar de comer cuando se esté satisfecho. Aprender a escuchar a tu cuerpo, ayudará a mantener una relación saludable con la comida.

Las empresas pueden realizar muchos pequeños gestos que hagan que sus trabajadores opten por  opciones saludables, como colocar fruteros en diferentes lugares de las zonas de trabajo con manzanas, plátanos, mandarinas o peras, de forma que pueda optarse por un tentempié saludable, además de si se acompaña con jarras de agua con trozos de frutas, harán que ese vaso de agua se convierta en algo especial y sano; también en las máquinas expendedoras abastecerlas con bolsas de frutos secos naturales, tortitas de legumbres o bebidas saludables como zumos de verduras o agua de coco. 


Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias