Lectores conectados

lunes, 4 de abril de 2022

Tempel Group colabora de forma activa en el proyecto Blue Containers Project

/COMUNICAE/

Tempel Group colabora de forma activa en el proyecto Blue Containers Project

A través de su Departamento de Energía y Sistemas, la empresa especializada en el campo de la energía ha ofrecido formación a los alumnos que participan en el proyecto sobre la solución de baterías LiFePO4. Además, también ha donado baterías de litio Narada 48NPFC100 48V de alta densidad energética


Tempel Group está participando activamente en el proyecto llamado Blue Containers, donde los alumnos de FP de la familia de Edificación y Obra Civil están diseñando y construyendo un Vivero de Empresas para los alumnos emprendedores del Instituto Provençana a partir de la transformación de un contenedor marítimo donado por el puerto de Barcelona, aplicando diferentes criterios de economía circular y sostenibilidad.

La empresa especializada en el campo de la energía reafirma así su apuesta por el uso de las nuevas tecnologías en la realización de proyectos urbanísticos y sostenibles. Además, contribuye a alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos a nivel nacional, europeo e internacional.

Para el proyecto, Tempel Group ha apostado por una solución de baterías LiFePO4 (litio– ferrofosfato) formado por dos baterías de litio Narada 48NPFC100 48V de alta densidad energética que permite una menor ocupación del espacio y una maximización de la cantidad de energía acumulable cuando la distribución en planta está limitada. De este modo, este tipo de baterías ofrecen una disponibilidad de hasta 9,6 kWh de energía emitiendo una huella mínima y adaptándose de forma flexible a cualquier aplicación energética que se le pretenda dar dentro del container.

Las características principales del banco de baterías que aporta Tempel Group al proyecto son:

  • La tecnología interna de celda de LiFePO4 (LFP) cuenta con una larga vida útil y tiene una rápida capacidad de carga y descarga minimizando así las esperas y aumentando las probabilidades de disponibilidad energética de forma óptima.
  • La batería de litio Narada 48NPFC100 posee un sistema integrado de gestión llamado Battery Management System (BMS) que, gracias al control de temperatura, tensión e intensidad, garantiza la seguridad del acumulador y la integridad del resto de elementos optimizando el funcionamiento de la batería.
  • Las baterías de litio Narada cuentan con puertos RS485 en protocolo MODBUS RTU que permiten su monitorización y, por tanto, permiten la integración en sistemas de gestión y control remotos. Además, suponen un elemento integral de energía limpia que permite instalarse en espacios cerrados y al tratarse de una batería de litio no requiere mantenimiento ni control periódico de sus niveles internos pudiéndose configurar con una arquitectura de hasta 8 módulos en paralelo. Así, estas características del banco de baterías se convierten en elementos clave para Blue Containers Project, ya que constituyen el sustento energético sostenible requerido para el desarrollo de cualquier actividad en el interior del container ofreciendo además un servicio eficiente, ecológico y energéticamente sostenible.

Tempel Group es una compañía creada en 1978 en Barcelona, que ha desarrollado su actividad a través de cuatro áreas de negocios: Energía, Ingeniería, Consumo y Servicios, y que actualmente disponen de oficinas en más de 11 países de habla hispano portuguesa.

Más información en: www.tempelgroup.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/udSCEvB
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 60.000€ en Sevilla (Andalucía) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad son pioneros en su aplicación en toda España


El Juzgado de Primera Instancia nº2 de Sevilla (Andalucía) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de LJ, soltero, quedando exonerado de una deuda de 60.000 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“El concursado -explican los abogados de Repara tu Deuda- tenía una inmobiliaria en el 2008. No vendía nada por la crisis en el país. Pidió créditos personales para mantener a su personal y a la empresa. Pero fue imposible de sostener”. Acudió al despacho para salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encontraba.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada en el año 2015. Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta herramienta, cada vez más personas solicitan acogerse a ella para empezar una segunda vida desde cero y cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente.

Es fundamental en estos casos cumplir con los requisitos que exige esta legislación. Así, el montante de la deuda no puede ser nunca superior a los 5 millones de euros, se debe haber procurado un acuerdo extrajudicial para el pago a plazos de esta cantidad y el deudor tiene que actuar de buena fe, sin ocultar bienes ni ingresos y ser colaborador en el proceso.

Los casos de éxito que puedan demostrarse a través de sentencias son claves para ofrecer garantías a sus clientes. Por esta razón, es importante destacar que el importe total de la deuda cancelada por el despacho es superior a los 70 millones de euros. Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España. “Nuestra labor -explica Ana Isabel García, abogada directora del despacho- comenzó en el año 2015, lo que nos sitúa como pioneros en su aplicación. Esta experiencia es la que nos lleva a conseguir cada día varias cancelaciones de deuda a personas procedentes de toda España”.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley sea más conocida entre sus posibles beneficiarios. “Estamos ante una legislación -declaran los abogados- que puede ayudar a muchos particulares y autónomos a salir de la situación de sobreendeudamiento en la que se encuentran. Por eso, es importante contar con rostros conocidos que nos ayuden en esta labor que tanto bien hace a muchas personas”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uDKksN1
via IFTTT
Leer más...

Servicios de fisioterapia a domicilio como solución a dolencias y el miedo por el Covid

/COMUNICAE/

"La motivación de llevar el servicio de fisioterapia a domicilio surgió meses antes al confinamiento de 2020, buscando hacer el servicio accesible a grupos con dolencias graves, lesiones recientes o la tercera edad. Pero la crisis sanitaria ha multiplicado de forma exponencial el volumen de pacientes; especialmente aquellos con miedo a salir de casa". Este es solo un breve resumen del recorrido empresarial de Sergio Haro García, director de fisioamidomicilio.com y Licenciado en Fisioterapia


Es desconocido por la inmensa mayoría de la población pero, es recomendable asistir a sesiones de fisioterapia de forma regular, con el objetivo de paliar pequeños desajustes y prevenir lesiones provocadas por el ejercicio físico o el sedentarismo (un buen ejemplo de ello, es el teletrabajo).

Sergio, profesional de la fisioterapia por vocación, entendió que no toda la población está dispuesta a invertir tiempo en asistir a una clínica por diversas circunstancias: vergüenza, dejadez, dificultad de movimientos en casos de tercera edad o lesiones graves… Es por ello que decidió abandonar su trabajo en clínica, y ser emprendedor. Desde 2019, año en el que arranco su andadura, han sido tan numerosos los casos distintos de dolencia que ha tratado como las motivaciones que llevan a sus pacientes a optar por un servicio de fisioterapia a domicilio.

“Cuando trabajas como fisioterapeuta no solo tratas el dolor físico, también hay un componente emocional. Muchos pacientes me hablaban de lo complicado que les resultaba asistir por tiempo o dificultades físicas a una clínica. Hay que entender que no todo son dolores de espalda o esguinces. Existen muchos pacientes con dificultades reales para moverse. Son ellos especialmente los que recurren a servicios como el mío”.

Lejos de disminuir su ritmo de trabajo, la apertura tras la pandemia ha ido in crescendo. El miedo a entrar en espacios públicos cerrados hizo que un nuevo público se abriera a contratar este tipo de servicios. Además, ha habido una muy buena comprensión en cuanto a las normas y protocolos sanitarios a seguir durante las sesiones, ya que como Sergio indica: “Por supuesto, tanto los pacientes como yo seguimos todas las recomendaciones sanitarias. En mi caso estoy vacunado por segunda vez, y la mayor parte de los pacientes que he conocido, también. Siempre pido ventilación a la hora de trabajar y no quitamos la mascarilla en ningún momento. Trabajar con seguridad es vital para ambas partes”.

¿Cuál es el siguiente paso? “Ahora mismo solo trabajamos en la Comunidad de Madrid, pero estamos tratando de llegar a acuerdos en otras zonas. Ahora mismo existe una posibilidad real de trabajar en la zona metropolitana de Valencia capital, pero es un acuerdo que aún no se ha cerrado”.

Sin duda que, una vez más, la digitalización y ganas de emprender de los más jóvenes han traído mejoras en la salud de toda la sociedad, así como crecimiento económico.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ISPnm0i
via IFTTT
Leer más...

Epistemic, la diadema que predice crisis epilépticas, finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social

  • El dispositivo alerta media hora antes de producirse una convulsión, alertando al paciente, familiares y doctor al tiempo que suple la falta de información sobre los hábitos del paciente y sus crisis a través de la App.
  • La “diadema” Aurora, está en fase de ensayo clínico y la Epistemic App tiene ya una comunidad de 10.000 usuarios.
  • La epilepsia es uno de los trastornos neurológicos más comunes: 50 millones de personas en el mundo lo padecen. 




ROIPRESS / INTERNACIONAL / SALUD - Epistemic es el primer sistema que informa media hora antes de una crisis, al paciente con epilepsia, su cuidador y al doctor. Se trata de un dispositivo no invasivo que proporciona autonomía y tiempo de reacción suficiente al paciente para garantizar su seguridad.


Una persona con la boca abierta Descripción generada automáticamente con confianza bajaEl mecanismo está compuesto por: Aurora, un accesorio indoloro que se ajusta a la cabeza del paciente, una innovación a nivel mundial que consiste en un electroencefalograma miniaturizado y un software de predicción de crisis; la Epistemic App, un diario donde los pacientes y familiares pueden controlar las crisis; y, un portal web, Epistemic Web, que ayuda a los médicos a definir el mejor tratamiento a través de un análisis exhaustivo de los pacientes.

Así, la startup social cumple con su objetivo: mejorar la calidad de vida de los afectados. Por un lado, la app les permite entender mejor su epilepsia, las posibles causas de las crisis y les asesora sobre hábitos diarios. Por otro lado, ayuda al médico en su diagnóstico.

“Se manifestó por primera vez cuando tenía 12 años. Fue muy duro porque pensaba que iba a morir. Tenía miedo de quedarme a dormir en casa de amigos e incluso, de salir a la calle o quedarme sola en casa.”, afirma Joana, paciente de epilepsia. “Epistemic supondrá un cambio radical en mi vida y, además, mi madre podrá controlar a tiempo real cuando puedo sufrir los ataques.”

Gracias a esta tecnología los pacientes con epilepsia pueden reanudar sus actividades y detenerse solo cuando la crisis es inminente. La transferencia de datos entre Aurora, la App y web de Epistemic, hace posible la efectividad del sistema en su conjunto. Consigue reducir los niveles de estrés de los pacientes y cuidadores ocasionados por la imprevisibilidad de las convulsiones y reúne información relevante para el médico con el fin de mejorar su tratamiento.

“Nuestro dispositivo va mucho más allá de los que existen actualmente en el mercado. Es el único que alerta a los pacientes media hora antes de sufrir una crisis, envía un mensaje al teléfono del usuario y la geolocalización del paciente a su cuidador.”, declara Paula Gómez, fundadora de Epistemic. 


Medidas coordinadas ante la epilepsia

La epilepsia es una enfermedad que afecta a personas de todas las edades. A nivel mundial, más de 50 millones de personas sufren este trastorno. Además, la proporción de la población general con epilepsia activa, es decir, con ataques continuos o necesidad de tratamiento, se estima entre 4 y 10 personas cada 1000.

Y eso no es todo, cerca del 80% de las personas con epilepsia viven en países de ingresos bajos y medianos. Las personas que sufren epilepsia restringen mucho sus actividades por miedo a los daños o a la estigmatización. Del mismo modo, lo hacen también las familias de los pacientes: muchos acompañan al paciente todo el día, lo que hace que dos personas de la familia no tengan ingresos. Por tanto, por cada paciente impactado, hay al menos otra persona afectada.

La Organización Mundial de la Salud y sus asociados reconocen que la epilepsia es un importante problema de salud pública, incluso, llevando a cabo una campaña mundial para proporcionar mejor información, aumentar la sensibilización y fortalecer la acción público y privada encaminada a mejorar la atención y reducir el impacto de la enfermedad.

Actualmente, Aurora está en ensayos clínicos con 70 pacientes con epilepsia y prevé estar en el mercado en noviembre del 2023. La Epistemic App ya ha alcanzado 10.000 descargas e incluirá el castellano a finales de este año. Epistemic tiene alianzas estratégicas con el grupo de neurología, especializado en epilepsia del prestigioso Hospital de Clínicas Unicamp, centro donde se van a realizar los ensayos. 


Premios para cambiar el mundo

La convocatoria, en su quinta edición, ha recibido más de 200 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios.

Diseñado como un certamen en torno a tres regiones geográficas, Brasil, resto de Latinoamérica y Europa, el objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social; talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.

El 4 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios, donde participarán 9 proyectos de España, Grecia, México, Uruguay, Chile y Brasil.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SN8VBh1
via IFTTT
Leer más...

domingo, 3 de abril de 2022

Jaguar Land Rover anuncia sus objetivos de sostenibilidad para 2030

  • Jaguar Land Rover se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 46 % en sus operaciones propias y un 54 % por vehículo en su cadena de valor para 2030.
  • La iniciativa Science Based Targets (SBTi) ha aprobado estas cifras, por lo que se confirma el itinerario de la compañía para llegar a una reducción de 1,5 °C en las emisiones como se estableció en el Acuerdo de París.
  • Jaguar Land Rover quiere alcanzar la neutralidad en emisiones de carbono en toda su cadena de suministros, productos y operaciones antes de 2039.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / MOTOR - Jaguar Land Rover se ha comprometido a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero un 46 % en todas sus operaciones para 2030. Además, la compañía disminuirá de media un 54 % las emisiones de sus vehículos en toda la cadena de valor, incluida una reducción del 60 % durante la fase de uso.


Los objetivos, que ha aprobado la iniciativa Science Based Targets (SBTi), confirman el itinerario de la compañía para llegar a una reducción de 1,5 °C en las emisiones como se estableció en el Acuerdo de París. Por tanto, Jaguar Land Rover se compromete a alcanzar el objetivo más ambicioso que se fijó en París.

Cuando acabe la década, Jaguar Land Rover reducirá sus emisiones directas de gases de efecto invernadero en sus operaciones y fabricación de vehículos un 46 % en valores absolutos con respecto a la referencia de 2019. La compañía también se compromete a disminuir las emisiones de gases de efecto invernadero por vehículo una media de un 54 % en toda la cadena de valor, incluida una reducción del 60 % durante la fase de uso.

Estos objetivos, que ilustran el compromiso de Jaguar Land Rover para 2030, irán seguidos de una meta de neutralidad en emisiones para la segunda década en toda su cadena de suministros, productos y operaciones antes de 2039 como parte de la estrategia Reimagine. Para lograrlo, la compañía realizará la descarbonización en diseño y materiales, operaciones de fabricación, cadena de suministro, electrificación, estrategia para baterías, procesos de economía circular y tratamiento al final de la vida útil. 

Jaguar Land Rover ha creado un nuevo puesto para fomentar esta misión, Sustainability Director, que ocupará Rossella Cardone con la intención de impulsar la transformación y ayudar a François Dossa, Executive Director de Strategy and Sustainability.

Rossella Cardone, Director and Head of Sustainability Office de Jaguar Land Rover, declaró: "La sostenibilidad es clave en nuestra estrategia Reimagine, cuya meta es lograr la neutralidad en carbono antes de 2039 mientras creamos los vehículos modernos de lujo más codiciados del mundo. Al pasar de una ambición climática a la acción, tenemos que integrar la sostenibilidad en el ADN de Jaguar Land Rover para minimizar la huella de carbono en toda nuestra cadena de valor. Los objetivos científicos nos permiten determinar la cantidad y la velocidad necesarias para reducir nuestras emisiones de gases de efecto invernadero al tiempo que mantenemos informados del progreso a todas las partes interesadas".

Alberto Carrillo Pineda, Managing Director de Science Based Targets en CDP, uno de los socios de la iniciativa Science Based Targets, comentó: "Felicitamos a Jaguar Land Rover por establecer objetivos científicos para limitar el calentamiento a 1,5 ºC, el propósito más ambicioso del Acuerdo de París. Al fijar objetivos científicos basados en el clima, Jaguar Land Rover pasa a la acción para prevenir los efectos más perjudiciales del cambio climático".

Jaguar Land Rover anunció por primera vez su compromiso con la iniciativa SBTi como parte de su apoyo a la COP26, la conferencia sobre el cambio climático que se celebró en noviembre de 2021.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/NWbZY4U
via IFTTT
Leer más...

Consultia Business Travel presenta en Madrid una herramienta que permite ahorrar un 15% en la gestión de viajes corporativos

  • El Travel Management Dashboard permite alinear el presupuesto de viajes con los objetivos de la compañía, así como monitorizar y analizar todos los datos para poder reajustarlo al momento




ROIPRESS / ESPAÑA / STARTUP - La compañía especializada en la gestión de viajes de negocios, Consultia Business Travel, presentará en Madrid el Travel Management Dashboard, una nueva funcionalidad que, a través de su plataforma tecnológica Destinux, permite analizar de una manera fácil y muy visual toda la información relativa a los viajes de negocios que realiza una empresa. Según estimaciones de Aberdeen Group, utilizar estas herramientas puede hacer ahorrar a una empresa hasta un 15% en el presupuesto destinado a la partida de viajes corporativos.


Debido a la situación que estamos vivimos, cada día más empresas se preguntan: cómo gestionar los viajes corporativos tras la pandemia, cómo hacer más eficiente la gestión de los viajes de empresa y cómo lo están haciendo otras empresas. Cuáles son los costes ocultos en la gestión de los viajes y cómo eliminarlos, cómo hacer más seguros los viajes corporativos, cómo digitalizar los viajes corporativos, cómo realizar una gestión más consciente y preocupada por la sostenibilidad.

Destinux es el primer SaaS que digitaliza y automatiza los procesos de los viajes y gastos de empresa y que se puede integrar con múltiples ERPs de empresas de diverso tamaño, dando acceso a este tipo de solución tecnológica a organizaciones que hasta ahora no las tenían a su alcance. Es una solución única en un mercado mundial potencial de $1.2 trillones de dólares.   



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/5DoKZsM
via IFTTT
Leer más...

Estrategias de innovación y sostenibilidad en grandes marcas alimentarias a través del packaging

  • Empresas relevantes del sector alimentario debatirán sobre estrategias para lograr envases más sostenibles en el marco de la Alimentaria 2022




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Dado el carácter estratégico del packaging dentro del sector alimentario y del proceso de constante cambio del mismo, surge el Circular Food Pack Industrial Forum, una jornada creada para ser un punto de encuentro del sector. Los hábitos de consumo están cambiando, pero también lo están haciendo las legislaciones que regulan cómo tienen que ser los envases alimentarios y cómo hay que reciclarlos y esto supone un gran reto para la industria, que tiene que adaptar constantemente los formatos de presentación y de envase, además de tener que establecer y adaptar nuevas estrategias para avanzar hacia una mayor sostenibilidad medioambiental. 


Ante este contexto y como consecuencia de las nuevas exigencias del Gran Consumo y del Food Service la mayoría de las empresas alimentarias están trabajando en el desarrollo de envases más sostenibles. Circular Food Pack Industrial Forum será un punto de encuentro sectorial en la feria Alimentaria el martes 5 de abril por la mañana, un espacio donde conocer las principales novedades y tendencias sectoriales organizado por los Clústers FOOD+I, PACKAGING y FOODSERVICE. 

El evento se dividirá en 4 partes diferenciadas. En primer lugar, se realizará un café de bienvenida con la presencia de los presidentes de los clústers organizadores. En segundo lugar, se realizará una primera mesa redonda, con una intervención previa de Sofía Garín, Project Manager de inèdit, que hará una exposición de los principales resultados del proyecto Circular Pack. La primera mesa redonda se centrará en la “Innovación en envase, un pilar fundamental para el canal Foodservice” y contará con representantes de Glovo, Bûmerang, AREAS y Grup Ametller. Seguidamente, empezará la segunda mesa redonda, con una intervención previa de Jorge Barriobero, R&D Project Manager en Ctic Cita. La mesa girará entorno de “Estrategias de sostenibilidad en grandes marcas a través del packaging” con representantes Mahou San Miguel, Coca Cola y Argal. 

La jornada se llevará a cabo dentro del marco de la Feria Alimentaria Barcelona 2022, plataforma internacional de referencia de la industria de la alimentación, la gastronomía y la hostelería, un espacio clave para plantear reflexiones y estrategias conjuntas.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/IEOhoqn
via IFTTT
Leer más...

El mercado ibérico de electricidad tendrá dos precios de referencia: el marginalista de siempre y el ajustado peninsular




ROIPRESS / ESPAÑA / PORTUGAL / ELECTRICAS - Justo después de publicarse el RDL 6/2022 para prolongar y modificar las medidas destinadas a rebajar los precios de la energía, los gobiernos de España y Portugal han enviado a Bruselas una propuesta de modificación del mercado mayorista de electricidad. Lo más importante de esta propuesta es que mantiene un precio marginalista inalterado de cara a no distorsionar los intercambios con el resto de mercados europeos, a la vez que, en una segunda subasta interna, limita el precio del gas a 30 €/MWh.

 

Ya se han publicado extensamente explicaciones sobre el contenido del nuevo Real Decreto ley 6/2022, de 29 de marzo, con las medidas urgentes para paliar las consecuencias económicas y sociales de la guerra en Ucrania. En lo que se refiere a ámbito energético y a la crisis de precios de la energía en la que Europa está inmersa desde mediados de 2021, se especifican medidas ya firmes, como la minoración de los ingresos a las tecnologías inframarginales, que se extiende hasta el 30 de junio y también se aplicará a los generadores que dispongan de contratos o coberturas a plazos con precios por encima de 67 €/MWh; mientras que aún quedan pendientes otras medidas importantes como la propuesta de limitación del precio del gas en el mercado de electricidad, que España y Portugal han enviado a Bruselas.

En este último aspecto, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, obtuvo el beneplácito del Consejo de Europa para poder proponer medidas excepcionales para conseguir rebajar los precios de la energía, basándose en la excepcionalidad de la península ibérica en su situación de isla energética.


La propuesta de limitar los precios del gas a 30 €/MWh

El día siguiente a la publicación del Real Decreto ley, los gobiernos español y portugués enviaron a Bruselas su propuesta para rebajar los precios de la electricidad en el mercado ibérico. Esta propuesta incluye una doble subasta. En la primera de las subastas, los ofertas y la fijación de precios se produciría de la misma forma que en el mercado marginalista actual, de manera que los precios resultantes no se verían alterados. De esta manera, las ofertas y precios que se ofrecerían a la interconexión con Francia no se verían afectadas y se evitaría distorsionar el mercado único europeo de electricidad, un requisito importante a la hora de obtener el visto bueno de la Unión Europea a la propuesta.

La segunda subasta se realizaría de forma interna para el mercado ibérico. En ella, el precio al que podrían ofertar las centrales de gas, carbón y cogeneración, estaría limitado a un precio del gas de 30 €/MWh. Esto se traduciría en ofertas de generación de electricidad de alrededor de 89 €/MWh, teniendo en cuenta un precio de los derechos de emisión de CO2 de 80 € por tonelada.

La cuestión que surge inmediatamente es cómo se va a pagar a las centrales que utilizan combustibles fósiles la diferencia entre los 30 €/MWh que podrán ofertar y sus costes reales que serán mucho mayores, teniendo en cuenta que los precios del gas están actualmente por encima de los 100 €/MWh. Según la propuesta, este coste extra se repartirá entre todas las ofertas de compra, es decir, se pagará entre todos los consumidores.

El resultado será que el coste de adquirir la electricidad bajará considerablemente, porque solo las centrales fósiles recibirán precios referidos a los precios del gas, mientras que el resto de tecnologías recibirán el precio ajustado de la segunda subasta.


La importancia de mantener una subasta marginalista inalterada

El sistema de doble subasta permite cumplir tanto el objetivo de rebajar los precios de la electricidad a los consumidores españoles y portugueses, como el requisito de no distorsionar el mercado interno europeo. El precio marginalista de la primera subasta es importante, no solamente para no afectar los intercambios con Francia y el resto de Europa, sino además porque es una señal de precios muy importante para contratos bilaterales, PPA e inversiones a largo plazo.

También sería importante que el precio límite para el gas en la segunda subasta fuera lo suficientemente flexible como para adaptarlo fácilmente según vaya evolucionando la situación en los mercados de gas, de manera que, paulatinamente, su pueda volver a la normalidad.


Una solución válida para otros mercados europeos

La propuesta ibérica también puede ser válida para otros mercados de la Unión Europea. Si bien en España la necesidad es urgente por tener indexada su tarifa regulada al precio mayorista, en otros países, con contratos más a largo plazo para sus tarifas, ya se están empezando a notar los altos precios de los mercados mayoristas a medida que esos contratos se van renovando.


También es importante tener en cuenta los precios del CO2

Una vez limitado el precio del gas, las ofertas de las centrales de combustibles fósiles continuarán a merced de los precios de los derechos de emisión de CO2, que en los últimos meses se han triplicado. También sería necesario aplicar medidas sobre este mercado, dado que es una componente importante del precio de la electricidad y además es un mercado creado por la propia Unión Europea. Desde AleaSoft Energy Forecasting se ha propuesto en varios foros, la posibilidad de aplicar de manera temporal una moratoria para que la generación de electricidad con gas por parte de ciclos combinados y cogeneración no pague derechos de emisión. Con esta propuesta, el precio de la segunda subasta podría disminuir hasta bajar de los 60 €/MWh.


Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting en el nuevo mercado ibérico dual

Si la Unión Europea acepta la propuesta de España y Portugal, las empresas que participan en el mercado ibérico de electricidad se verán en la necesidad de disponer de previsiones tanto de la primera como de la segunda subasta para diseñar tanto sus ofertas como sus coberturas, así como para estimar correctamente sus costes o sus ingresos. Desde AleaSoft Energy Forecasting se están diseñando, preparando y analizando los modelos necesarios para ofrecer a sus clientes las previsiones de los dos precios en todos los horizontes temporales.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/v0gc4AF
via IFTTT
Leer más...

Movimiento y diseño a través del nuevo MG GT

  • A pesar que el mercado de los sedanes es más de nicho, MG apunta a este segmento para fortalecer su parrilla de productos, a través de un producto que ha sido reconocido internacionalmente.




ROIPRESS / CHILE / MOTOR - Cada vez queda menos para la llegada del nuevo sedán MG GT, dirigido a aquellas personas que buscan modelos más elegantes y deportivos con un estilo inspirado en los coupés. El vehículo ya ha sido lanzado en Asia y Medio Oriente destacando por su estética y espacio. 


“Este modelo refleja el nuevo enfoque de desarrollo de la marca, pensando en la tecnología, la modernidad y el valor, concentrado en un estilo único, que estamos seguro que llamará la atención”, comenta Christian Scheel Product & Sales Manager de SAIC Motor, fabricante y dueño de MG Motor.

Si bien el sedán es una de las carrocerías más antiguas, ésta se mantiene como parte de la oferta de la marcas que han sabido evolucionar en cuanto a diseño y prestaciones, entregando una alternativa para quienes buscan un estilo más entretenido de manejo, una mejor performance de combustible, comparado por ejemplo con un SUV. 

Otro elemento a considerar para los entendidos, es la estabilidad que tienen los sedanes al tener su centro de gravedad más bajo, lo que hace que las curvas, la maniobrabilidad y agilidad se sientan diferentes. 


Diseño y calidad de vida 

Otro de los reconocimientos del MG GT antes de su llegada a Chile es el premio “Japanese Good Design Award (G-Mark)”, uno de las principales distinciones en cuanto a diseño a nivel mundial. Con la participación de más de 90 maestros diseñadores, el modelo fue elegido como el ganador, entre más de 5 mil entradas, por representar una mejora en la calidad de vida para los consumidores.  

Esta nueva estética que trae el MG GT es parte de la oficina de SAIC Design, de donde salen las nuevas propuestas de diseño para la marca, creando un nuevo lenguaje que entrega emocionalidad. En cuanto al diseño interior, se centra en crear una experiencia similar a la de un avión, pensando en la comodidad y su experiencia de conducción. 

Se espera que el MG GT sea lanzado en el mercado chileno a principios de abril, por lo que sólo queda estar atentos a su llegada para ponerlo a prueba.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/At0Uaxe
via IFTTT
Leer más...

sábado, 2 de abril de 2022

Inveready desinvierte en la cotizada italiana SEC Newgate tras su compra por Three Hills Capital

  • La operación permite a Inveready Convertible Finance I materializar un retorno de 1,9x veces dinero de los bonos convertibles suscritos por valor de €2,5M en marzo de 2020.
  • SEC Newgate es la segunda operación internacional que ha realizado la división de mercados alternativos junto con la belga de soluciones de audio digital AudioValley.
  • SEC Newgate fue deslistada del AIM de Londres el pasado 7 de marzo 


Fiorenzo Tagliabue CEO de Newgate 


ROIPRESS / EUROPA / INVERSIÓN - Inveready, una de las gestoras de capital riesgo líderes en España, ha desinvertido exitosamente de SEC Newgate SpA en la oferta de compra de los accionistas minoritarios lanzada por Three Hills Capital Parnters (THCP) a 111,32 peniques, la cual fue aceptada por la mayoría del free float y ha supuesto su exclusión de cotización.


El pasado 19 de enero la Compañía alcanzó un acuerdo de inversión de €49 mm. con el fondo paneuropeo THCP que aportará capital y recursos para acelerar el crecimiento inorgánico de la Compañía en Estados Unidos y América Latina. 

Inveready financió en 2020 con su aportación la fusión transformacional entre la italiana SEC SpA y la británica Porta Communications, que dio lugar al Grupo resultante SEC Newgate SpA, posicionándose como una de las 30 compañías más grandes del mundo en comunicación corporativa y RRPP según Provoke Awards 2020. La operación fue  asesorada por  Marco Lantelme, partner del despacho BSVA Studio Legale Associato en Milán. 

Los retornos generados por Inveready Convertible Finance I que suman las plusvalías de capital materializadas y los cupones cobrados del bono estos últimos 2 años han supuesto un retorno cercano al 2x en esta operación. Esta es la tercera operación de desinversión exitosa que realiza el primer fondo de bonos convertibles de Inveready, siendo la primera la desinversión de VozTelecom adquirida por Gamma Communications en 2020 donde la gestora logró materializar una plusvalía de c.3,0x el importe invertido.

“Estamos muy contentos de poder haber sido participes de esta etapa transformacional en la historia empresarial de una empresa referente en su sector como es SEC Newgate. La compra de Porta suponía un reto para la compañía y con nuestra aportación pudieron afrontar el proceso de integración con garantías, resultando en la compañía europea líder en su segmento y que ahora afronta esta nueva etapa con un nuevo socio que le permitirá convertirse en un operador global de relevancia.” afirma Rubén González, Director de Inversiones de esta operación. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lhcgJnK
via IFTTT
Leer más...

El consumo en el hogar de platos preparados con base de patata crece un 8,4%

  • En 2021 las empresas asociadas de ASEFAPRE produjeron 4.514.163 toneladas de platos preparados elaborados a base de patata, de los que 191.628 se destinaron a la exportación




ROIPRESS / ESPAÑA / ALIMENTACIÓN -  Llegó desde América hasta Europa como planta de jardín por sus bonitas flores y ha acabado convirtiéndose en uno de los principales alimentos del mundo. La versatilidad de la patata, sus excelentes aportes nutricionales y saciantes y su bajo precio han hecho de este tubérculo uno de los alimentos más consumidos del mundo. Tanto es así que, de acuerdo con la Asociación Española de Fabricantes de Platos Preparados (ASEFAPRE), el consumo de platos preparados con base de patata en el hogar creció un 8,4% en 2021, situándose en las 75.811 toneladas . 


Este delicioso tubérculo es muy valorado tanto dentro como fuera de nuestras fronteras. El conjunto de las empresas asociadas a ASEFAPRE produjo en 2021 4.514.163  de kilogramos de platos preparados elaborados a base de patata, de los que 191.628 se destinaron a la exportación. 

“La patata es un alimento delicioso y asequible, que posee unas excelentes propiedades nutricionales, ya que contiene vitamina C o potasio, y es altamente saciante. Además, puede prepararse de infinidad de maneras: al horno, fritas, en puré, en salteados, e incluso añadirse a otras recetas. Esta versatilidad se refleja en los productos que ofrecen las compañías que integran ASEFAPRE, que innovan constantemente para ofrecer nuevas propuestas”, señala Álvaro Aguilar, secretario general de ASEFAPRE. 

La patata se ha ganado un hueco por mérito propio en la gastronomía española. Hoy en día, podemos disfrutar de deliciosas recetas, desde la mundialmente afamada tortilla de patatas, que ha llegado a conocerse como ‘tortilla española’ en muchos lugares del mundo, hasta las patatas bravas, ‘a lo pobre’ o ‘a la importancia’ o las papas ‘arrugás’ con mojo, imprescindibles en la gastronomía canaria. 

Sin embargo, para conseguir que queden en su punto justo —ni demasiado crudas ni arenosas—, es necesario tiempo y pericia. Para quienes se inician en la cocina o quienes desean disfrutar de una comida o una cena elaboradas a base de patata en pocos minutos, ASEFAPRE ofrece un sinfín de variedades perfectas para toda la familia, como las divertidas patatas con forma de sonrisa para los ‘peques’, hasta patatas precocidas, perfectas para una guarnición, o mezcladas con otras verduras para preparar un plato perfecto y delicioso en pocos minutos. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SotTFD7
via IFTTT
Leer más...

RAW supera el medio millón de unidades vendidas en 2021

  • La primera bebida isotónica BIO del mercado aumenta sus ventas un 38% en su tercer año de vida y llega a 1900 puntos de venta
  • RAW es la marca que más ha crecido en la categoría de bebidas isotónicas, un 51,4%, cuatro veces más que el crecimiento interanual de la categoría, un 12,4% a cierre de 2021, según datos de Nielsen
  • Fernando Alonso, Aleix Espargaró, Willyrex y Thegrefg, inversores de la bebida ECO. 




ROIPRESS / ESPAÑA / BEBIDAS - RAW Super Drink, la primera y única bebida isotónica ecológica y sin azúcar del mercado, ha cerrado 2021 con 506.000 unidades vendidas, lo que supone un 38% más que el pasado ejercicio. El aumento de puntos de distribución ha sido clave para lograr estas cifras. Raw ya puede encontrarse en 1900 puntos de venta en España, entre los que destacan Eroski, Alcampo, El Corte Inglés, Hipercor y a los que ahora se suman Supercor, Supsa, Arco, Masymas, Uvesco, BM, CONDIS, Véritas Hiperdino y Spar.


La expansión a Portugal también ha protagonizado el tercer año de vida de la startup con llegadas a Decathlon y Auchan y de la mano del club portugués de ciclismo profesional Glassdrive convirtiéndose en su bebida oficial. No es el único nuevo patrocinio que ha cerrado este ejercicio la marca española. A este último se suman el RC Celta de Vigo y el Movistar Team. 

Consecuentemente, RAW es la marca que más ha crecido en la categoría de bebidas isotónicas, un 51,4%, cuatro veces más que el crecimiento interanual de la categoría, un 12,4% a cierre de 2021, según datos de Nielsen. 


Confianza de los inversores 

La entrada a primeros de año de Fernando Alonso como inversor y embajador le ha dado un gran impulso a la empresa. El piloto de Fórmula 1 se sumó al lema de RAW, “Yo bebo salud”, para acercar la bebida isotónica ecológica más saludable del mercado a una generación de deportistas y consumidores cada vez más preocupados por lo que consumen. Junto a Fernando Alonso, han confiado también en Raw el piloto de motociclismo Aleix Espargaró, los youtubers y creadores de contenido del mundo de los esports Willyrex y Thegrefg, además Andoni Goicotxea, fundador de Goiko Grill, y Jose Múgica, ex CEO de Ecoalf. 

“La pandemia nos ha hecho replantearnos lo que comemos. El consumidor busca un producto saludable, respetuoso con el medio ambiente y ecológico. RAW Super Drink es la respuesta a esta demanda. Queremos contribuir a este cambio de hábitos que se está produciendo, ofreciendo al consumidor una bebida isotónica que le dé una hidratación 100% orgánica y saludable, sin azúcares añadidos”, ha comentado Rubén González, CEO y fundador de RAW. “El año pasado fue clave para Raw y las buenas cifras nos animan a seguir trabajando. Nuestro objetivo en 2022 es seguir creciendo, afianzarnos en España y preparar el lanzamiento en Reino Unido y en Latinoamérica. Esto pasa por amplificar nuestros formatos, producir ediciones limitadas, implementar nuevos sabores y aumentar nuestro equipo, para lo que abriremos una ronda de financiación próximamente.”




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1sqwR0J
via IFTTT
Leer más...

Repsol y Guía Repsol presentan la comunidad Horeca Sostenible

  • Repsol ha puesto en marcha esta iniciativa para poner todo su conocimiento al servicio del sector hostelero y facilitar que los establecimientos puedan alcanzar la  máxima eficiencia y sostenibilidad en su modelo de negocio. 
  • Asesoramiento energético, energía  solar  fotovoltaica  para  autoconsumo, comunidades   solares,   puntos   de   recarga   eléctrica,   electricidad 100% renovable con garantías de origen o servicio de compensación de emisiones  son  algunas  de  las  soluciones  que  Repsol  pone a disposición de estos establecimientos.
  • Jesús Sánchez (Cenador de Amós, Tres Soles Guía Repsol), Mario Sandoval (Coque, Tres Soles Guía Repsol), Mª José San Román (Monastrell, Dos Soles Guía Repsol) y Carlos Maldonado (Raíces,  Un Sol Guía Repsol) han compartido en una mesa redonda su experiencia como miembros de esta Comunidad. 


De izquierda a derecha: Siridia Berenguer, Jesús Sánchez, María José San Román, Mario Sandoval, Carlos Maldonado y María Ritter 


ROIPRESS / ESPAÑA / HORECA - Repsol y Guía Repsol, en su apuesta por poner en valor proyectos sostenibles que defienden el respeto medioambiental y la eficiencia energética, acaban de lanzar la Comunidad HORECA Sostenible. Esta Comunidad pretende dar cabida a todos aquellos establecimientos dentro del sector Horeca, que engloba restaurantes, hoteles y servicios de cátering, que compartan el compromiso con la sostenibilidad y la transición energética adquirido y promovido por Repsol, sea cual sea su modelo de negocio y filosofía, y que quieran conseguir el máximo de eficiencia y respeto medioambiental en su proyecto, gracias a la incorporación de procesos más eficientes, productos y servicios basados en energías renovables y mejoras en su gestión energética integral. 


En la Comunidad HORECA Sostenible de Repsol, los establecimientos podrán disfrutar de diferentes bonificaciones en muchos productos y servicios de Repsol que les ayudarán a convertir su negocio en cero emisiones netas en el futuro: energía  solar  fotovoltaica  para  autoconsumo, comunidades   solares,   puntos   de   recarga   eléctrica,   electricidad 100% renovable con garantías de origen o servicio de compensación de emisiones,  son  algunas  de  las  soluciones  que  Repsol  pone a disposición de estos establecimientos. Además, con la posibilidad de ofrecer a los establecimientos adheridos una  asesoría energética personalizada que identifique no solo su situación actual en materia de gestión energética sino un detallado plan de potenciales medidas a implementar en el camino a la neutralidad en emisiones.  

Esta iniciativa surge de la evolución del Certificado de Cocina Eficiente y Sostenible presentado en la edición anterior de Madrid Fusión. 

Con esta Comunidad Repsol pretende concienciar al sector de la importancia de una buena gestión energética, de los residuos y de los productos en sus cocinas tal y como asegura la Directora de Desarrollo y Nuevos Negocios de Repsol, Siridia Berenguer, quien ha afirmado que “ el compromiso de Repsol de convertirse en una compañía cero emisiones netas a 2050 queremos trasladarlo y hacerlo extensivo a otros sectores acompañándoles en el camino de la descarbonización. El sector Horeca ha sido uno de los pioneros en abanderar el compromiso con la transición energética y desde Repsol queremos que sigan haciendo de altavoz y ejerciendo de referentes en este sentido frente a otros sectores y a los propios ciudadanos” 

La Directora de la Guía Repsol, María Ritter, ha señalado durante la presentación que “hoy más que nunca, elegir un restaurante ya no solo depende de la propuestagastronómica de su chef. Son cada vez más los clientes que, ante esta decisión, ponen en la balanza la conciencia y el compromiso que muestra el negocio por el cuidado del planeta, el respeto al producto y la buena gestión de los recursos. La sostenibilidad se ha convertido en un factor clave entre fogones, una realidad de la que Guía Repsol quiere formar parte. Porque ayudar a los restaurantes siempre ha estado en nuestro ADN”.

Guía Repsol ha puesto foco en la gastronomía sostenible y en los proyectos que contribuyen a reducir el impacto medioambiental, que fomentan el trabajo conjunto con productores de cercanía y abogan por la sostenibilidad en su planteamiento de negocio. En este sentido, Guía Repsol premia desde 2021 con el “Sol Sostenible Guía Repsol -Alimentos de España” al restaurante que en cada edición destaca por sus iniciativas en materia de sostenibilidad e impacto ambiental.

Madrid Fusión ha sido una vez más el escenario elegido para la presentación de este proyecto y ha contado con la presencia de varios cocineros y cocineras miembros de esa comunidad que han querido compartir su experiencia en este ámbito.  Jesús Sánchez, del Cenador de Amós (Tres Soles Guía Repsol) ha contado cómo su restaurante ha sido el primero en España que podrá compartir con sus vecinos energía generada a partir de placas solares instaladas en su tejado. Además, les han acompañado en el escenario los cocineros de los restaurantes premiados con el Sol Sostenible 2022: Mario Sandoval de Coque (Tres Soles Guía Repsol), Mª José San Román de Monastrell (Dos Soles Guía Repsol) y Carlos Maldonado de Raíces Un Sol Guía Repsol) quienes han contado cómo sus proyectos gastronómicos reflejan su compromiso con la sostenibilidad en su gestión energética y en el uso y fomento de productos de proximidad y aprovechamiento. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Z1LH6fi
via IFTTT
Leer más...

viernes, 1 de abril de 2022

El promotor Hernan Westmann planea construir un nuevo edificio de oficinas en Nordelta, Buenos Aires

/COMUNICAE/

El promotor Hernan Westmann planea construir un nuevo edificio de oficinas en Nordelta, Buenos Aires

En la actualidad, Nordelta representa una de las urbanizaciones más demandadas y destacadas en Argentina. Ubicada en la Provincia de Buenos Aires, específicamente en la localidad de Tigre, Nordelta ha crecido considerablemente a lo largo de los últimos años, convirtiéndose en un espacio de gran interés, también, para inversiones. Tal es el caso de Hernan Westmann, que planea construir un nuevo edificio destinado a albergar oficinas en esta localidad. A continuación, se cuenta todo al respecto


¿Qué debe tener un buen edificio de oficinas según Hernan Westmann?
Desde hace tiempo, se hace referencia al concepto de oficinas inteligentes. Sin embargo, con los avances tecnológicos y un análisis de las necesidades renovadas de las sociedades, este concepto ha ido cambiando. Hoy, se ha llegado a la versión 2.0 de este concepto, donde se tiene en cuenta la irrupción de las nuevas tecnologías, incluyendo especialmente las tecnologías digitales. Pero también ha ido cambiando el concepto de edificación.

Una de las primeras claves que se debe tener en cuenta para construir un buen edificio de oficinas, según Hernan Westmann, es la ubicación. La ubicación debe ser estratégica, sea que se trate de un distrito financiero de primer nivel o que se trate de una zona en crecimiento, como es el caso de Nordelta. De la ubicación también va a depender las amenities a las que se pueda acceder y otros servicios que pueden condicionar el funcionamiento de la oficina.

Además de los aspectos mencionados con anterioridad, hoy en día, es muy importante tener en cuenta el concepto de eficiencia. Lo que se busca es construir edificios partiendo de materiales y de modos de construcción que sean más amigables con el medio ambiente. A su vez, es importante orientar la construcción hacia una mayor eficiencia energética en el interior de los edificios, a fin de reducir el consumo de energía.

¿Por qué construir en Nordelta?
Siguiendo lo mencionado con anterioridad, Nordelta representa hoy una de las mejores ubicaciones para el desarrollo de proyectos inmobiliarios como es el caso de los edificios de oficinas, como es el nuevo proyecto de Hernan Westmann. Nordelta es una localidad que nació por primera vez como una idea en 1972 de Julián Astolfoni. Desde sus orígenes, tuvo como inspiración ciertos emprendimientos urbanísticos en Europa, como es el caso en particular de las Villes Neuves de París.

Nordelta surge como una respuesta a una demanda que existía en ese momento y que se consideraba insatisfecha dentro de la Provincia de Buenos Aires. En ese entonces, no existían en la provincia urbanizaciones que puedan ofrecer buena infraestructura de saneamiento y de otros servicios. A su vez, no había urbanizaciones que estuvieran planificadas de forma racional e integrada con perspectivas de desarrollo.

Explica el sitio web de Nordelta que: “El proyecto fue aprobado en 1992 por la Provincia de Buenos Aires. En 1998 Julián Astolfoni y Eduardo Costantini se asociaron para comenzar a hacer realidad la idea. 1999 fue el año de lanzamiento del primer barrio, La Alameda, y en el 2000 se entregó el primer lote para su construcción. En menos de 15 años Nordelta se convirtió en la primera Ciudad Pueblo de la Argentina, con más de 30.000 habitantes disfrutando un nuevo estilo de vida”.

Conclusiones
Hernan Westmann es un promotor hotelero con amplia experiencia y trayectoria en el área. En este sentido, las perspectivas para el edificio de oficinas que proyecta son muy interesantes. Apunta a construir un edificio de oficinas basándose en la racionalidad de la estructura y en la incorporación de todos los servicios necesarios para el bienestar de las personas y para la mayor calidad de las instalaciones.

Se trata de generar instalaciones de la máxima calidad donde se pueda desarrollar todo tipo de negocios. Aprovechando la planificación y los servicios de Nordelta, el promotor hotelero Hernan Westmann planifica la construcción de un edificio de oficinas de excelencia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/WAG2DNf
via IFTTT
Leer más...

La Farga potencia su oferta en moda infantil con la llegada de OVS Kids

/COMUNICAE/

La Farga potencia su oferta en moda infantil con la llegada de OVS Kids

Las últimas tendencias en moda italiana para niños y niñas llegan al centro comercial de L´Hospitalet de Llobregat con descuentos y talleres infantiles


El recién remodelado centro comercial La Farga, en L’Hospitalet de Llobregat, inaugura su nueva etapa con la apertura de nuevos operadores para potenciar su oferta en todos los sentidos. El último operador en aterrizar es OVS Kids, una firma italiana de retail que llega con una amplia colección de moda para niños y niñas de 0 a 15 años de edad.

Con prendas elaboradas con fibras naturales para garantizar el máximo confort de los más pequeños, esta marca apuesta por la sostenibilidad y la calidad a través de tres colecciones: bebé (de 0 a 36 meses), junior (de 3 a 10 años) y senior (de 10 a 15 años). El local del centro comercial La Farga, situado en la primera planta, supone la tercera tienda de OVS Kids en Barcelona y tendrá 200 metros cuadrados de área comercial.

La tienda abrió sus puertas el 31 de marzo y para celebrarlo organizó descuentos exclusivos, y una fiesta de inauguración con entrada gratuita el sábado 2 de abril con un divertido taller de creatividad, regalos y candy bar, entre otras sorpresas.

Gran fiesta de apertura

La promoción de lanzamiento ofrece un 20% de descuento en toda la colección y un 10% de descuento adicional si el cliente se registra en el programa OVS Card. Estos descuentos exclusivos serán válidos hasta el 6 de abril.

Además, el sábado 2 de abril, la nueva tienda organizará un taller de creatividad para los niños en el que podrán diseñar una mochila de tela a todo color. Y para sumar a la diversión, habrá un delicioso candy bar como acompañamiento a la actividad. Este taller se desarrollará de 11.00 a 14.00h y de 17.00 a 20.00 h y es totalmente gratuito.

La Farga, un referente en el corazón de L’Hospitalet
El histórico centro comercial La Farga, levantado en 1996, ha invertido recientemente más de 13 millones de euros en su espectacular remodelación dejando como resultado, entre otros importantes cambios, la apertura de una gran cúpula en las plantas superiores para aportar luminosidad en su nueva zona de restauración. Además, la fachada lateral se ha abierto creando terrazas y un amplio espacio común al aire libre, lleno de vida, vegetación y nuevas actividades entre la segunda y la tercera planta.

El objetivo de esta espectacular reforma es convertir el centro comercial, impulsado Amalthea Retail, en un referente del ocio, la moda y la restauración del área sur de Barcelona. Tras la finalización de las obras, en las próximas semanas culminará el proceso de comercialización con la llegada de otras nuevas marcas.

Por el momento, los visitantes de La Farga ya pueden disfrutar de la remodelación del centro comercial, comercializado por las empresas Shophunters y ERV Consulting y gestionado por LyC Consultores, que cuenta, entre otros, con un renovado Cinesa Luxe con 7 salas VIP, Sould Park, Mango, Bosanova, Deichmann, Druni, Forn de Pa Bou, Home & Cook, Juguettos, Loterías y Apuestas, Míster Minit, Movistar, Oteros o Vodafone.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ergKyBD
via IFTTT
Leer más...

Como invertir en oro: guía para principiantes de CoccoChimet

/COMUNICAE/

En estos tiempos que se viven, volátiles e inciertos, recién salidos de la pandemia y con vientos de guerra soplando intensos en el este del continente europeo, podría ser el momento óptimo para invertir en oro. Durante todas las épocas a lo largo de la historia, ya sea en crisis financieras o monetarias; invasiones, guerras, epidemias, devaluaciones de la moneda, quiebras bancarias, etc., el oro ha actuado como valor refugio. En la última crisis financiera se consolidó todavía más como activo e inversión


El oro ha sido moneda de cambio de la humanidad desde el calcolítico, pero es conocido desde la prehistoria y al ser muy maleable desde el albor de los tiempos se ha utilizado en joyería.

De la producción actual de oro solamente el 20% se utiliza en inversiones, siendo un 70% utilizado en joyería y el resto en usos industriales. El oro que se utiliza en inversiones es el más puro y maleable de todos: el oro de 24 quilates.

Según varios expertos el oro podría alcanzar los 2100 dólares la onza a lo largo de este 2022 ya que se prevé una debilidad del dólar y una inflación prolongada en el tiempo lo que impulsaría el precio del metal dorado a modo de refugio de los mercados.

La demanda del oro de inversión subió un 4% el año pasado. Pese a la ralentización de la economía China por la presión de exportación a los Estados Unidos, la demanda del oro en el país asiático se mantuvo estable inclusive en los últimos años, mientras tanto, la demanda en otras regiones como el Reino Unido y el sudeste del continente asiático se incrementó en un 12%.

En el momento en el que se están escribiendo estas líneas el precio del oro es de 1746,40 euros llevando desde principios de marzo una tendencia al alta de forma generalizada.

Existe total transparencia en cuanto a la cotización diaria del Oro Físico, por tanto, se puede saber en cualquier momento su valor tomando como referencia el índice London Gold Fixing.

Tiene un tratamiento Fiscal Especial que es muy atractivo a la hora de invertir ya que está exento de IVA.

La LBMA es la asociación comercial internacional que representa el mercado del oro y la plata de Londres: Incluye a gran parte de los bancos centrales, inversores privados, empresas mineras, productores, refinadores y fabricantes.

Entre las áreas de trabajo de la asociación destaca el perfeccionamiento, cumplimiento y desarrollo de las normas y buenas prácticas que avalan a cada uno de sus miembros como un agente de confianza y seguridad tanto en términos legales, económicos, sociales y medioambientales.

La acreditación “GoodDelivery” otorgada por la LBMA (dependiente del Banco de Inglaterra) es ampliamente reconocida como el estándar de referencia para la calidad de los lingotes de oro y plata, debido a los estrictos criterios que se deben cumplir.

Todos los lingotes tienen certificado de autenticidad con factura de su compra y ostentan una garantía de la LBMA. Todos los lingotes son distribuidos por compañías acreditadas por los profesionales del oro. Todo ello, por supuesto, dentro del más estricto marco legal estipulado por ley. ¿Qué garantiza esto? La pureza y el valor del oro con garantía a nivel mundial.

Si se está interesado en invertir en Oro de Inversión no hay que dudar en acudir a CoccoChimet, aquí ofrecen el mejor servicio y un producto en calidad a precio de mercado. Informarse, y podrán solventar las dudas para que se realice la mejor inversión de una forma cómoda, sencilla y con total transparencia.

Desde el nacimiento de este proyecto y durante más de treinta años de vida, su actividad principal se ha centrado en la fabricación, mediante talleres propios y venta de joyería, tanto al por mayor como al detalle. Con la llegada de la crisis económica, el proyecto se adaptó a las nuevas y distintas necesidades de los clientes. Por lo que la compra de oro y plata, y como no, el empeño de joyas, fueron propuestas importantes que han acompañado hasta estos días.

Tras estos años de cambios, mirar al futuro con la determinación de seguir ofreciendo a sus clientes una amplia variedad de productos y servicios para lograr que su público y los futuros clientes, accedan con facilidad a joyas exclusivas a unos precios ajustados.

Además, en épocas convulsas como la que estamos viviendo la compra y venta de piezas de oro y plata aumenta de manera significativa. En CoccoChimet en todo momento informarán del peso y la pureza del Oro o la Plata de sus Joyas, Lingotes de Oro, Lingotes de Plata, Monedas de Oro, Monedas de Plata, Relojes de Oro, Relojes de Plata, etc.

Pero aunque la crisis y la inestabilidad golpeé a todos no todo el mundo está dispuesto a invertir en lingotes de oro y plata, para estos casos siempre es posible vender las piezas de estos materiales que ya no se utilicen y se tengan por casa. Monedas, relojes, pulseras, cubertería... todo es susceptible de darnos un extra de dinero a fin de mes. Lo más importante en estos casos es elegir a unos buenos profesionales que tasen de manera correcta la pieza y que garanticen la máxima calidad, las máximas garantías y por supuesto la máxima tasación.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/cKoI1nE
via IFTTT
Leer más...

ESGeo España, Grupo Techedge, desarrolla Winesolar, un proyecto sostenible de energía fotovoltaica puesto en marcha en un viñedo de González Byass

/COMUNICAE/

En el desarrollo de esta iniciativa, ESGeo España se integra en un consorcio con la participación de Gonzalez Byass y PVH


La startup de innovación sostenible, ESGeo España, perteneciente al Grupo Techedge, ha diseñado, en colaboración con las bodegas Gonzalez Byass y la compañía de fabricación de sistemas para plantas fotovoltaicas PVH, una iniciativa denominada Winesolar. Se trata de un innovador proyecto en el que ESGeo, Gonzalez Byass y PVH, se unen para fortalecer la convivencia de plantas de generación solar fotovoltaica, con actividades relacionadas con la agricultura, y en este caso concreto, con el mundo del vino y los viñedos.

Proyecto premiado por Iberdrola
El objetivo de ESGeo con Winesolar es desarrollar proyectos y proponer soluciones sostenibles, de bajo coste y respetuosas con el medio ambiente, y este es precisamente el propósito de la iniciativa Start-up Challenge lanzada en mayo de 2021 por Iberdrola, a través de su programa internacional PERSEO, que persigue combinar, de manera sostenible, el despliegue de los parques fotovoltaicos y actividades del sector primario en zonas rurales y que ha reconocido a Winesolar como uno de los cuatro proyectos ganadores en su última edición.

La innovación se une a la sostenibilidad en Winesolar, el proyecto resultante del trabajo y la experiencia de González Byass, ESGeo y PHV, permitiendo combinar de forma sostenible el viñedo con la producción fotovoltaica, de manera que se mejore la eficiencia y competitividad de las instalaciones, el aprovechamiento del terreno y la defensa de la biodiversidad, lo que se conoce como energía agrivoltaica.

Con la unión de las empresas que han colaborado en Winesolar, se crearán sinergias para la bodega, al generar energía renovable, y para el viñedo, donde las placas, integradas de forma cuidada en el paisaje, crearán sombra y un microclima idóneo frente al estrés, tanto térmico como hídrico que pueden sufrir las vides, favoreciendo su resiliencia al cambio climático.

Inteligencia Artificial en los viñedos
Pero Winesolar va más allá de la parte sostenible y es la incorporación de la tecnología, y en concreto de la Inteligencia Artificial para mejorar el rendimiento de la instalación fotovoltaica. Para ello, se diseñarán y entrenarán modelos de inteligencia artificial que, a partir de los datos procedentes de los sensores instalados en el campo y de los asociados a la instalación fotovoltaica, serán capaces de hacer predicciones e indicar cuál es el posicionamiento óptimo de los seguidores en cada momento, en función de las condiciones climáticas y otros factores subyacentes. De esta forma, se dará respuesta a las necesidades fisiológicas de los viñedos, y se optimizará la producción fotovoltaica, lo que ayudará a mejorar la eficiencia y competitividad de las instalaciones y los cultivos, mejorando la producción y la calidad de los mismos, así como el aprovechamiento del terreno y el uso de energías renovables para alimentar toda la instalación y generar excedente.

Con la materialización de este proyecto, que a lo largo de casi 18 meses cubrirá dos campañas agrarias, González Byass, junto a ESGeo y PHV, trabajarán conjuntamente para combatir el cambio climático de dos formas: haciendo que los viñedos sean resistentes a las condiciones climáticas, fijadores en términos de emisiones de CO2 y respetuosos con el medio natural, y generando energía de forma limpia con la instalación fotovoltaica. Winesolar, además de favorecer la transición energética y la lucha contra el cambio climático, se pondrá en marcha en zonas que se enfrentan al reto demográfico.

Señalar por último que, Iberdrola proporcionará a ESGeo, PVH y González Byass el apoyo técnico y económico para probar su solución, dando acceso a los recursos necesarios para validarla (equipamiento, equipos, infraestructuras, emplazamientos de alta tecnología y áreas de trabajo conjunto) en un entorno real.

Acerca de ESGeo
ESGeo España es la marca de Techedge centrada en proyectos de advisory en Innovación Sostenible que ofrece soporte completo para las organizaciones en este camino de aprendizaje y evolución, guiándolas desde la comprensión del desafío hasta el descubrimiento de nuevos modelos comerciales y las tecnologías habilitadoras que pueden respaldar la transición hacia un futuro más sostenible.

https://esgeo.eu/es/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/Gz7aj09
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 71.846€ en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 71.846? en Madrid con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados expertos en la Ley de la Segunda Oportunidad consiguen cancelaciones de deuda cada día en alguna parte de España


El Juzgado de Primera Instancia nº47 de Madrid ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de PR, soltero, residente en Madrid, quedando exonerado de una deuda de 71.846 euros euros contraída con 5 bancos y entidades financieras. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA

“PR -explican los abogados de Repara tu Deuda- tenía una pareja con la que sufragaba los gastos necesarios. Solicitaban préstamos que iban pagando ya que ambos recibían ingresos. No obstante, cuando el deudor dejó de estar con su pareja se quedó con las deudas pendientes ya que estaban a su nombre. Como es normal, no podía hacer frente a ellas y decidió empezar el proceso de la Ley de Segunda Oportunidad”. Por esta razón, el concursado acudió a Repara tu Deuda abogados en busca de una solución.

La Ley de Segunda Oportunidad fue aprobada por el Parlamento español en el año 2015. Desde entonces, más de 18000 particulares y autónomos han puesto su caso en manos del despacho de abogados con objeto de comenzar una nueva vida a través de esta herramienta tan difundida en muchos países para cancelar las deudas.

Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso. En este sentido, contar con casos de éxito a través de sentencias es fundamental para ofrecer a los clientes garantías de éxito. Así lo afirma Ana Isabel García, abogada directora del despacho, al explicar que “los juzgados españoles están fallando a favor del eslabón más débil de la cadena, las personas con deudas impagables, lo cual ofrece un mensaje de esperanza a quienes están pensando acogerse y a aquellos que ya han iniciado el proceso”.

Esta legislación permite que personas con deudas que no pueden asumir puedan cancelarlas. Para ello, es imprescindible que antes demuestren que son deudores de buena fe, que han intentado un acuerdo previo para el pago a plazos de la cantidad debida o que ésta no supere la cifra de 5 millones de euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kODxB2M
via IFTTT
Leer más...

jueves, 31 de marzo de 2022

Senseizero debutó este miércoles 30 en el parqué del Palacio de la Bolsa de Madrid

/COMUNICAE/

Senseizero es una plataforma tecnológica que busca la democratización de la inversión en bolsa con un modelo de comisiones a éxito inédito en el mercado español. Esta startup es el primer proyecto incubado dentro del exitoso programa de innovación ABANCA Innova. La aplicación incorpora alertas generadas a partir de información recogida en las redes sociales gracias a un algoritmo


La plataforma tecnológica Senseizero llega con el objetivo de democratizar la inversión en bolsa, el acceso a los mercados financieros y promover la educación financiera. “Queremos que los usuarios más jóvenes se aproximen al mundo de la inversión de una manera sencilla, divertida y con comisiones muy competitivas” afirma David Conde, co-fundador de la compañía.

La app rebaja las principales barreras de entrada que los Millennials y la Generación Z encuentran a la hora de acceder a los mercados financieros y lo hace combinando un modelo de comisiones a éxito con una interfaz de usuario muy sencilla y fácil de entender. “Si el usuario pierde en su operación no paga ninguna comisión, Senseizero se hace cargo” concluye David Conde.

Utilizando la infraestructura de ABANCA, la plataforma tecnológica canaliza las órdenes de sus usuarios actuando como agente financiero del banco. “Esta configuración representa un perfecto ejemplo de colaboración entre una fintech y un banco tradicional” afirma Jose Manuel Valiño, Director General de IT de ABANCA. Este ha sido el primer proyecto incubado dentro de su programa de aceleración ABANCA Innova para el que ha comprometido 10 millones de euros con el objetivo de financiar el desarrollo y crecimiento de empresas de base tecnológica. “Senseizero es un proyecto digital, innovador y transformador, por eso encaja a la perfección con la estrategia de ABANCA” añadió Jose Manuel Valiño. Para diseñar esta colaboración entre las dos compañías han contado con el prestigioso despacho de abogados finReg360.

La startup gallega también cuenta con el apoyo operativo de Cecabank, el primer banco depositario español, como banco custodio permitiendo a los usuarios de Senseizero acceder a los principales mercados financieros como el IBEX35 y muy pronto el NASDAQ-100.

Senseizero, inteligencia artificial al servicio de los mercados
Uno de los servicios más innovadores de la compañía es la prestación de alertas basada en el análisis de sentimiento de mercado y tendencias en bolsa a partir de datos extraídos de las redes sociales e internet. El equipo liderado por David Conde ha desarrollado una tecnología que utiliza algoritmos de procesamiento de lenguaje natural para identificar emociones en textos y mensajes y usa modelos de machine learning para interpretar las complejas relaciones que existen entre los mercados y estas fuentes de información alternativa. “Se trata de un servicio muy útil para estar al día y seguir las acciones con mejores perspectivas”, afirma David Conde.

El roadmap para el futuro es ambicioso y en el corto plazo la compañía prevé evolucionar el producto con funcionalidades tan interesantes como la mejora del simulador de bolsa añadiendo criptodivisas y el apalancamiento financiero.

Vídeos
Invertir es para todos

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7CSk2pJ
via IFTTT
Leer más...

Grupo A3Satel adquiere el distribuidor Gold de Wolters Kluwer, Europroma Soft

/COMUNICAE/

Grupo A3Satel adquiere el distribuidor Gold de Wolters Kluwer, Europroma Soft

El grupo empresarial a3Satel, formado por Fernandez y Cantalejo S.L. y Tresefe Servicios y aplicaciones S.L., amplía y refuerza su posición como consultor experto en las soluciones tecnológicas de Wolters Kluwer con la adquisición de Europroma Soft S.L


El Partner Premium de Wolters Kluwer de referencia en Andalucía y Extremadura, sigue creciendo con la incorporación del distribuidor Gold Europroma, cuya actividad se desarrolla principalmente en Granada y la zona oriental de la Comunidad.

Grupo a3Satel, especialista en consultoría, implantación y formación de soluciones tecnológicas hace crecer su equipo humano, que ahora ya cuenta con más de 60 trabajadores, y también sus clientes, con una cifra de más de 2.500 empresas, repartidas por todo el territorio nacional, que confían en sus servicios profesionales.

Como expertos en el sector de Despacho Profesional y la Asesoría, el Grupo tiene un gran recorrido en la puesta en marcha de software tecnológico en empresas que desarrollan esta actividad. Además, también son garantía de éxito a la hora de impulsar la Transformación Digital en Pymes y Departamentos de RRHH gracias a sus soluciones especializadas y servicios enfocados a satisfacer las necesidades específicas de este tipo de negocios. Con el claro objetivo de mantener su compromiso con la personalización y proximidad de su oferta tecnológica, Grupo a3Satel da un paso más en su trayectoria, reforzando su posición como figura destacada y consolidada dentro del tejido tecnológico andaluz para el impuso de digitalización.

Con la incorporación de Europroma a Grupo a3Satel, sus clientes contarán con claras ventajas y beneficios ya que tendrán a su disposición un mayor equipo de profesionales en las áreas de atención y prestación de servicios. Además, podrán acceder a otras soluciones de gran interés para Despachos Profesionales, Pymes y Departamentos de RRHH (copias de seguridad, IAAS, Office 365, soluciones sobre certificados y firma electrónica…) y a nuevos canales de contacto y soporte para un servicio más completo y profesional, que abarca todos los factores que una empresa debe considerar en cuanto a necesidades tecnológicas.

Sin duda, una gran apuesta por parte del Grupo a3Satel para seguir desarrollando su capacidad de implantación tecnológica como expertos en soluciones Wolters Kluwer y como consultora experta en Transformación Digital.

Toda la información sobre Grupo a3Satel en www.a3satel.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/VarLuEZ
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias