Lectores conectados

lunes, 27 de diciembre de 2021

ALT 5 Sigma y BankLine anuncian una asociación para llevar la plataforma de activos digitales a los cajeros de Bitcoin

/COMUNICAE/

A través de una nueva asociación, las empresas ofrecerán una aplicación móvil de "marca blanca", una plataforma OTC, una mesa de operaciones y una solución con la marca Visa/Mastercard para el sector del bitcoin


ALT 5 Sigma Inc, una fintech global que proporciona tecnologías de próxima generación impulsadas por blockchain para el comercio, la compensación, la liquidación, el pago y la custodia asegurada de instrumentos digitales, anunció hoy que ha formado una asociación exclusiva con BankLine, la única solución bancaria amigable con las criptomonedas que ofrece una cartera de instituciones depositarias redundantes dispuestas a servir a las variadas necesidades de la industria de las criptomonedas.

A través de la asociación, ALT 5 Sigma proporcionará sus productos estrella, ALT 5 Prime Enterprise, ALT 5 Liquidity y ALT 5 Pay. ALT 5 Prime Enterprise es una completa "bolsa de criptomonedas de marca blanca" con la mejor ejecución de precios y una tarjeta Visa/Mastercard de marca diseñada para mejorar la experiencia del usuario y aumentar la retención de clientes. ALT 5 Liquidity ofrece a la industria de los cajeros automáticos de Bitcoin la posibilidad de recibir la mejor ejecución de precios a través de una mesa de operaciones y o a través de una integración completa a través de APIs FIX, mientras que el servicio ALT 5 Pay permite la integración del cripto pago y los tres servicios están disponibles en un despliegue de "marca blanca".

"Estamos deseando trabajar con el apasionante equipo de BankLine y sus clientes en la creación de productos más eficientes e innovadores en el siempre cambiante terreno de los activos digitales", dijo Richard Groome, Presidente Ejecutivo de ALT 5 Sigma.

Alt 5 Sigma y BankLine encajan perfectamente", dijo Mark Ochab, Presidente y Director General de BankLine. "BankLine se centra en ofrecer tecnologías innovadoras, banca y servicios relacionados con la industria de BTM. La plataforma ALT 5 Sigma permitirá a nuestros clientes de BTM transformarse de un quiosco basado en efectivo de un solo propósito a un intercambio de servicio completo, ofreciendo un conjunto completo de servicios y opciones de pago a sus clientes."

Los programas Visa y Mastercard permiten a los bancos y otras instituciones que utilizan la plataforma de intercambio de ALT 5 Sigma ofrecer tarjetas de crédito Visa y/o Mastercard de marca a sus usuarios finales registrados, que están vinculadas a sus cuentas de activos digitales. Los clientes de ALT 5 Prime podrán utilizar las tarjetas en cualquier comercio minorista del mundo que acepte las tarjetas como medio de pago, así como en cualquier cajero automático del mundo.

Acerca de ALT 5 Sigma
ALT 5 Sigma es una fintech global que proporciona tecnologías de próxima generación impulsadas por blockchain para la negociación, compensación, liquidación, pago y custodia asegurada de instrumentos digitales. ALT 5 fue fundada por especialistas de la industria financiera a partir de la necesidad de proporcionar a la economía de activos digitales seguridad, accesibilidad, transparencia y cumplimiento. ALT 5 ofrece a sus clientes la posibilidad de comprar, vender y mantener activos digitales en un entorno seguro desplegado con las mejores prácticas de la industria financiera. Los productos y servicios de ALT 5 Sigma están disponibles para bancos, corredores de bolsa, fondos, oficinas familiares, comerciantes profesionales, comerciantes minoristas, bolsas de activos digitales, corredores de activos digitales, desarrolladores de Blockchain y proveedores de información financiera. Los servicios de custodia de activos digitales de ALT 5 están protegidos por Fireblocks.

Obtener más información en alt5sigma.com o conectar en LinkedIn o Twitter.

Acerca de BankLine
BankLine es la única solución bancaria compatible con las criptomonedas que ofrece una cartera de instituciones financieras redundantes dispuestas a atender las variadas necesidades de la industria de las criptomonedas. La red de BankLine de bancos y servicios compatibles con las criptomonedas ayuda a mitigar la amenaza de la discontinuidad bancaria y proporciona servicios bancarios y de apoyo continuos, sostenibles y escalables.

Cada cliente de BankLine tiene una relación directa en una institución depositaria asegurada por la FDIC. Las cuentas están tituladas a nombre de la entidad comercial y son exclusivas para la actividad de la entidad.

Los clientes de BTM de BankLine tienen acceso a soluciones bancarias de servicio completo en una institución financiera asegurada por la FDIC, contratando más de 250 instalaciones de Loomis, Brinks y Garda Cash Vault, dando servicio a más de 25.000 locales de BTM en los Estados Unidos y sus territorios.

BankLine está ampliando ahora los servicios de logística de efectivo blindado y de banca criptográfica a la UE, el Reino Unido, así como a América Central y del Sur.

Más información en bankline.com

FUENTE: ALT 5 Sigma Inc.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3pypyrb
via IFTTT
Leer más...

4 propuestas para regalar esta navidad con Conservas Emilia

/COMUNICAE/

4 propuestas para regalar esta navidad con Conservas Emilia

Estas navidades Conservas Emilia han creado 4 propuestas gourmet de alta calidad para sorprender y regalar


Un año más llegan las navidades y este año Conservas Emilia propone 4 propuestas que serán todo un acierto a la hora de regalar y sorprender a esos seres más queridos. Conservas Emilia es siempre sinónimo de calidad y exquisitez. Todos sus productos son producidos de manera artesanal y guardan el sabor más auténtico de las cosas bien hechas a un buen precio.

En España, Conservas Emilia es todo un referente de calidad desde hace muchos años ya que se han centrado en relanzar la fabricación artesanal y de calidad de la anchoa del Cantábrico y otros productos en conserva y semi-conserva.

Regalar Conservas Emilia es regalar calidad y tradición. Las propuestas de Conservas Emilia para estas navidades, con las que triunfará seguro, son las siguientes:.

Te ayudan con los entrantes
Te ayudan con los entrantes es una cesta pensada para unos 8 comensales en la que se combina el mar y la tierra, unas Anchoas acompañadas de pimientos rojos y la Ventresca de Bonito de la mano con los espárragos harán las delicias de estas navidades. Sin faltar su gama de pates que gustan tanto a los mayores como a los peques y su Pulpo Cocido en su jugo que ayudara a tener un plato excepcional en minutos.

La cesta consta de:

  1. Dos latas Filetes de Anchoa en Aceite de Oliva "Serie Oro" - Pescado del Cantábrico, 125gr.
  2. Dos latas Ventresca de Bonito del Norte en aceite de oliva de 120 gr.
  3. Dos garras de Pulpo Cocido en su propio jugo 100% natural de +-250 gr.
  4. Dos pates de Cabracho 120 gr.
  5. Un paté de Pulpo 120 gr.
  6. Un paté de Bonito en escabeche 120 gr.
  7. Un tarro de Espárragos Blancos "El Reynoceronte blanco".
  8. Un tarro Pimientos del piquillo.

Paté formato navidad

Paté de Cabracho o de Bonito en escabeche en un formato de 590 gr. perfecto para mesas de entre 6 y 10 comensales.

Caja navidad plata

Cesta compuesta por una selección de:

  1. Dos latas de Filetes de Anchoa en aceite de oliva "Serie Plata"- Pescado del Cantábrico,125gr.
  2. Dos Garras de pulpo en su jugo +- 120 gr.
  3. Pimiento del piquillo extra
  4. Paté de Bonito y pimientos
  5. Anguletas tarro 225 gr.
  6. Lata de mejillones
  7. Lata de Ventresca de Atún en aceite de oliva, 180gr.

Perfecta para pequeños grupos o para realizar un regalo.

 

Cesta navidad oro

Cesta compuesta por una selección de:

  1. Cuatro latas de Filetes de Anchoa en aceite de oliva "Serie Oro"- Pescado del Cantábrico, 48gr.
  2. Dos Garras de pulpo en su jugo +- 120 gr.
  3. Ensalada Casa Emilia 320 gr.
  4. Paté de Bonito en aceite
  5. Paté de Anchoa
  6. Lata de Relanzón 180 gr.
  7. Bonito en aceite de oliva tarro 225 gr.

Perfecta para pequeños grupos o para realizar un regalo

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3swmI7U
via IFTTT
Leer más...

domingo, 26 de diciembre de 2021

Un año de inestabilidad regulatoria para el mercado de gas y electricidad español

  • En el ámbito de la regulación, este 2021 ha sido un año marcado por los intentos de proteger a los consumidores acogidos a la tarifa regulada frente a la escalada de precios en el mercado mayorista. Pero también ha sido el año de la legislación para la transición energética con la Ley del Cambio Climático y las Hojas de Ruta de almacenamiento, del hidrógeno y del autoconsumo.




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - Los últimos meses de 2021 han sido una carrera de pasos atropellados e improvisados para reducir el impacto de los altos precios del mercado eléctrico MIBEL en la factura que pagan los consumidores finales. El 14 de octubre se votó y convalidó en el Congreso español el Real Decreto‑ley 17/2021 que había sido aprobado por el Consejo de Ministros el 14 de septiembre. En este Real Decreto‑ley se incluían varias medidas de urgencia, la más controvertida fue el mecanismo de minoración del exceso de retribución por los altos precios del gas, que estará en vigor hasta el 31 de marzo del 2022.

 

El mecanismo de minoración del exceso de retribución, que se aplica a las centrales inframarginales en el territorio peninsular, entre ellas las renovables que no perciben un régimen retributivo específico, generó un gran revuelo en el sector desde el primer momento. Tanto fue el clamor, que el 21 de septiembre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hizo pública una nota aclaratoria en la que precisó que de esta minoración se excluye la energía eléctrica cubierta por algún instrumento de contratación a plazo cuyo precio no esté indexado al precio del mercado, pero esto solo para los contratos que no estén firmados entre empresas de un mismo grupo.

Esta aclaración, que no fue incluida en el texto del Decreto-ley que se aprobó finalmente, no fue suficiente para calmar los ánimos del sector, sobre todo de las grandes empresas verticalmente integradas que vieron cómo se quedaban fuera de la excepción. En última instancia, un cambio de regulación de esta magnitud, que intervenía directamente sobre los ingresos de los productores, creó una enorme inseguridad jurídica que prácticamente paralizó las inversiones y puso en peligro la transición energética.

Poco después el Real Decreto-ley 23/2021, de 26 de octubre, modificaba el RDL 17/2021 para incluir también los contratos a precio fijo dentro de empresas del mismo grupo en la exención a la minoración. Pero, más allá de aclarar la situación y calmar un poco los ánimos, este nuevo Real Decreto-ley sólo contribuyó a acentuar la inseguridad regulatoria para las inversiones en España.

Con el mismo objetivo de abaratar el coste de la factura eléctrica a los consumidores finales, en junio el Gobierno presentó un Anteproyecto de Ley por la que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. La intención del Gobierno es recortar los llamados windfall profits, los beneficios caídos del cielo, a las centrales hidroeléctricas y nucleares más antiguas que se consideran amortizadas. El recorte afectaría a hidroeléctricas y nucleares que deberían pagar los costes de los derechos de emisión de CO2, aunque no emitan CO2 ni gases de efecto invernadero. Una propuesta de cambio regulatorio de esta envergadura ya puso en alerta a todos los inversores nacionales e internacionales e hizo tambalear la seguridad jurídica y regulatoria de España.


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

Objetivo: la transición energética

Pero más allá de los parches legislativos, en 2021 también se han aprobado normativas ambiciosas de cara a la transición energética y los objetivos medioambientales a largo plazo. En este aspecto, lo más relevante ha sido la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El texto pretende blindar el compromiso de España con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y encarrilar la consecución de los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050.

La Ley marca, a 2030, el objetivo de reducir las emisiones un mínimo del 23% respecto al año 1990. Para ello, se proponen los objetivos de alcanzar una penetración de energías renovables en el consumo de energía final de, al menos, un 42% y una cuota de energías renovables en el mix de generación de electricidad de, al menos, un 74%.

Durante 2021 también se han aprobado planes a largo plazo en el marco de la transición energética como la Estrategia de Almacenamiento Energético, la Hoja de Ruta del Hidrógeno, la Hoja de Ruta del Autoconsumo y la Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar.

En esta misma dirección, el 14 de diciembre el Gobierno aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA) como una herramienta del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Son muchas siglas, pero este plan tiene previsto destinar más de 16 mil millones de euros para maximizar las oportunidades económicas, industriales, laborales, y de innovación para las empresas españolas en la transición energética.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables

Los cambios regulatorios pueden tener un impacto importante en la percepción del riesgo país para los inversores internacionales. Dado que la inversión extranjera va a ser imprescindible para alcanzar los objetivos del PNIEC, es muy importante mantener una percepción de estabilidad regulatoria y disponer de una visión a largo plazo y previsiones de precios de mercados de electricidad fiables y coherentes.

El impacto de la situación regulatoria actual en el desarrollo de los PPA, tanto offsite como onsite y en la financiación de proyectos de energías renovables será analizado por los ponentes invitados de PwC España en el próximo webinar organizado por AleaSoft Energy Forecasting, que será el primero de 2022 de su serie de webinars mensuales, y donde se analizará también la evolución de los mercados de energía en Europa durante los últimos meses.


Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/32B7qUe
via IFTTT
Leer más...

La firma de ropa Blue Banana revoluciona Valencia con la apertura de su nueva tienda

  • La marca, que nació en 2016 como una firma de moda y aventura online, continúa su crecimiento en el mercado offline con su primera tienda física en la capital valenciana.  
  • Blue Banana acerca la aventura a su comunidad en Valencia con la apertura de una tienda física en una de las calles más comerciales de la ciudad.
  • El diseño de la tienda gira en torno a la sostenibilidad y los océanos y el mobiliario está fabricado con plásticos recogidos del mar.




ROIPRESS / ESPAÑA / MODA - Blue Banana llega a la Comunidad Valenciana con la inauguración de su primera tienda física en Valencia. Lo hace el 17 de diciembre en la calle Cirilo Amorós 68, una de las más comerciales de la ciudad. La decoración del local gira en torno a la sostenibilidad y los océanos y el mobiliario está fabricado a base de plásticos recogidos del mar Mediterráneo.


«Hemos querido acercarnos a la ciudad a través de sus mares, aportando nuestro compromiso por el medioambiente con acciones que reivindicaran la importancia de cuidar nuestros océanos y que conectaran con la apertura de nuestra nueva tienda. Queremos que Cirilo Amorós 68 se convierta en un espacio donde nuestra comunidad conecte con Blue Banana de una forma más cercana y que se puedan empapar de nuestra forma de ver la vida, siempre cerca de la naturaleza», comenta Juan Fernández-Estrada, co-CEO de la marca. 

El espacio, de 56 metros cuadrados de exposición, cuenta con todas las colecciones de Blue Banana, desde sus camisetas, sudaderas y hoodies (sudaderas con capucha), bestsellers de la marca que llevan en el catálogo desde las primeras temporadas de Blue Banana, hasta la última colección otoño-invierno 2021, la más grande hasta el momento, con más de 100 nuevas prendas unisex, para mujeres y niños en torno a su icónica «X». 


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE


También ofrece accesorios como tote bags, gorras y calcetines, y otras novedades como camisas, abrigos y forros polares. Todos los diseños están inspirados en los elementos característicos de Blue Banana donde la fotografía, los viajes, la naturaleza y los deportes outdoors representan su forma de entender la aventura. 

«Estamos muy orgullosos de los seis años de Blue Banana y de cómo hemos crecido desde cero. Llegar a Valencia era un sueño hasta hace muy poco y ver qué realmente está sucediendo lo hace aún más increíble. Apostamos por este nuevo espacio con mucha ilusión y con el fin de acercarnos a nuestro público valenciano de una manera más personal, a pie de calle», comenta Nacho Rivera, co-CEO de la marca.

La apertura de esta nueva tienda forma parte de la estrategia omnicanal que Blue Banana puso en marcha hace ya un año, con la que ya ha conseguido abrir tres tiendas físicas: la primera en Madrid, la segunda en Barcelona y esta tercera, en Valencia, que cierra un ejercicio lleno de aprendizajes y superación para la firma española. Para 2022, espera continuar su expansión territorial por capitales simbólicas como Sevilla, además de consolidarse en Francia y Alemania —donde ya opera— y comenzar a vender en otros países fuera de Europa.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/32wvpnI
via IFTTT
Leer más...

sábado, 25 de diciembre de 2021

Sopra Steria y OVHcloud refuerzan su unión de servicios conjuntos para Europa

  • Sopra Steria, líder europeo en consultoría, servicios digitales y desarrollo de software, (y con fuerte presencia en Levante) y OVHcloud, actor global y líder europeo en la nube, han anunciado la expansión de su asociación en Europa.
  • El objetivo es dar una respuesta operativa a las entidades públicas y privadas, en particular a los Proveedores de Servicios Esenciales, que desean acelerar su transformación digital y garantizar la soberanía de sus datos sensibles.
  • Los dos socios presentan los primeros casos de uso concretos para los sectores de la administración, la energía y la sanidad. 




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - La asociación entre Sopra Steria y OVHcloud es el resultado de la combinación de sus conocimientos y experiencia complementaria en el suministro, despliegue, explotación y seguridad del cloud soberano.


Securizada, alojada y operada en Europa, la oferta común se basa en la Plataforma Digital de Confianza de Sopra Steria, que proporciona la agilidad y escalabilidad necesarias para acelerar la transformación digital. Esta plataforma, que ha sido galardonada con la etiqueta Open Trusted Cloud[1] por OVHcloud, permite desde ya a los clientes europeos disponer de servicios digitales tecnológicos y sectoriales adaptados a sus especificidades de negocio y accesibles a través de un catálogo conjunto. 


Casos de uso basados en IA, Datos e IoT

En el sector público, Sopra Steria colabora con el Ministerio de Transición Ecológica francés en la implantación de su PLAT'AU (PLATaforma de Autorizaciones de Urbanismo), un sistema digital para la solicitud de permisos de construcción.

Para las empresas del ecosistema energético, Sopra Steria y sus socios ofrecen una solución de datahub soberano en modo SaaS (‘Software as a Service’). En el contexto de la transición energética y de la apertura del mercado a la competencia, este servicio permite a estos actores explotar e intercambiar sus datos de manera más precisa, rápida y segura.

En cuanto al sector sanitario, Sopra Steria ha desarrollado una plataforma certificada de ‘Health Data Hosting’ (Almacenamiento de datos de Salud) sobre la que se despliegan aceleradores de negocio digitales (identidad digital, documentos sanitarios, agenda médica, etc.), en respuesta a sus necesidades específicas.

“En España, aprovechando esta iniciativa europea, hemos puesto en marcha una oferta que ayuda a las empresas públicas y privadas a estar seguras y respaldadas, pues sus datos están operados, administrados y en custodia únicamente en entornos europeos. En este contexto, estamos replicando las soluciones realizadas en otros países en los que tiene presencia el Grupo Sopra Steria y hemos empezado a trabajar en el tratamiento de datos de servicios esenciales, por ejemplo, en el sector Espacial”, explicó Antonio Peñalver, director General de Sopra Steria España.

Estos primeros proyectos a gran escala demuestran la relevancia de las propuestas de valor compartido de Sopra Steria y OVHcloud en términos de agilidad, confidencialidad, seguridad y transparencia.


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

Una plataforma flexible de servicios de confianza ‘End to End’

Para acelerar la transformación digital de las entidades del sector público y Proveedores de Servicios Esenciales, la confianza en la nube es un componente central de la estrategia y el compromiso de Sopra Steria y OVHcloud. Sobre la base de las calificaciones y certificaciones ya obtenidas, ambas empresas siguen invirtiendo en dar una respuesta óptima a las cuestiones de soberanía.

Basada en las infraestructuras de OVHcloud, la Plataforma Digital de Confianza es flexible, segura por su diseño y operada de principio a fin por los expertos de Sopra Steria. Esta oferta conjunta ya está disponible para todos los países del Grupo Sopra Steria y proporciona acceso a los recursos IT y a los servicios digitales según un modelo al uso:

    Centro de datos e infraestructuras

    Contenedores y orquestación

    Gestión de APIs de Axway

    Servicios digitales basados en IA


"A través de nuestra asociación y nuestra oferta conjunta con OVHcloud, somos un motor de innovación de confianza para los actores públicos y privados europeos. Este despliegue internacional confirma nuestra ambición compartida de proponer y desplegar enfoques concretos para nuestros clientes ", señaló Cyril Malargé, Director de Operaciones del Grupo Sopra Steria.

"El desarrollo de una industria europea de la nube es esencial para reforzar la soberanía tecnológica de las empresas y administraciones del continente. La expansión internacional de la oferta conjunta de servicios digitales desarrollada con Sopra Steria confirma nuestro compromiso de promover y proponer soluciones que cumplan con nuestros principios de apertura, reversibilidad y transparencia", dijo Michel Paulin, Director General de OVHcloud.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3yYBwgz
via IFTTT
Leer más...

La Cátedra Animales y Sociedad y el Hospital 12 de Octubre en España, continúan con el proyecto “Huellas de Colores” en formato virtual

  • Huellas de Colores se sitúa desde 2019 como el primer programa de actividades terapéuticas en el que se incorporan las Intervenciones Asistidas con perros en una UCI pediátrica
  • Las sesiones virtuales permiten acoger a todos los menores ingresados en la planta de oncología en tratamiento o en estancias hospitalarias de larga duración, sin llegar a rechazar casos por el estado inmunológico en el que se encuentren
  • La dotación económica del último premio, de la mano de la fundación Tecnología y salud, permitirá seguir subvencionando el formato online de este proyecto y combinarlo con las sesiones presenciales cuando sea posible 




ROIPRESS / ESPAÑA / ANIMALES – La Cátedra Animales y Sociedad de la URJC, en colaboración con la asociación de expertos PsicoAnimal, volverá a reanudar en enero las sesiones virtuales individualizadas de Huellas de Colores, el primer programa de actividades terapéuticas en el que se incorporan desde el año 2019 las Intervenciones Asistidas con Animales (IAA) en una UCI pediátrica, desarrollado desde sus inicios de forma pionera en el Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid, gracias a la financiación de Dingonatura y MSD Animal Health y a las donaciones de particulares anónimos.


Así, este proyecto de investigación, realizado de forma presencial hasta el inicio de la pandemia, tiene como objetivo principal la humanización de las estancias hospitalarias de los niños y adolescentes a través de las intervenciones con perros, aportándoles bajo esta vía un tratamiento terapéutico para disminuir sus niveles de dolor, ansiedad y miedo con medidas no farmacológicas, debido a las experiencias emocionalmente positivas que generan estos animales. 

“A pesar de todas las dificultades que trajo consigo la pandemia, desde la Cátedra logramos seguir apoyando las necesidades de estos menores ingresados en el Hospital 12 de Octubre, a través de un programa virtual que diseñamos junto a Psicoanimal pensado en dos necesidades: la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátricos (UCIP) y niños oncológicos que no podían recibir la visita presencial de un perro por motivos de salud. Estos perros están igualmente seleccionados, entrenados y supervisados por técnicos especializados, al igual que ocurría en el formato presencial”, explica Nuria Máximo, directora de la Cátedra Animales y Sociedad de la URJC. 


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

De esta forma, la parte más positiva de la virtualización del programa Huellas de Colores radica en la posibilidad de permitir acoger a todos los niños que se encuentran ingresados en la planta de oncología en tratamiento o bien en estancias hospitalarias de larga duración, sin llegar a rechazar casos por el estado inmunológico en el que se encuentren. 

Por ello, el procedimiento realizado desde el Hospital 12 de Octubre en las sesiones presenciales, en el que se detectaba la necesidad de poder desarrollar esta terapia con el equipo humano-animal en cada uno de estos menores, se simplifica al no existir el posible riesgo de contagios que podría producirse de manera presencial; creando con ellos un vínculo terapéutico mediante una conexión virtualizada de 30 minutos coordinada con el equipo médico y la familia. 

Sobre la virtualización de estas sesiones de acompañamiento terapéutico con animales, los expertos de Psicoanimal destacan que “aunque han sido un paso que, sin duda, se ha acelerado por la situación actual, iban a llegar como revolución tecnológica por la evolución de nuestras intervenciones, viniendo para quedarse en nuestro modo de vida en muchos ámbitos como el clínico, social, educativo, o familiar. Además, los objetivos planteados en las sesiones presenciales fueron mejorados y adaptados, incluyendo la perspectiva social a la psicológica y terapéutica ya planteada en el proyecto inicial en la UCIP".


Premios a Huellas de Colores  

El Proyecto Huellas de Colores ha obtenido diferentes galardones que han reconocido la labor que realizan humanizando la asistencia sanitaria, siendo premiado este mes de diciembre con la donación solidaria 2021 a la “Humanización de la asistencia sanitaria” por la fundación Tecnología y Salud, un reconocimiento con dotación económica que permitirá seguir subvencionando durante seis meses las sesiones virtuales que se desarrollan en la actualidad, así como poder retomar las presenciales, una vez que las condiciones epidemiológicas lo permitan. 

“Este premio es muy importante para nosotros, ya que supone un paso al frente en nuestro deseo de volver a las sesiones presenciales de este proyecto, sin dejar de lado la posibilidad de simultanearlo con los encuentros virtuales entre los perros de terapia y los niños de la planta de oncología; lo que nos permitiría ajustarnos a las necesidades de todos ellos. Se ha demostrado que este acompañamiento terapéutico online ha seguido suponiendo un gran beneficio emocional entre los pacientes, aliviando el estrés, angustia y soledad que habitualmente sienten durante su estancia”, subraya Nuria Máximo. 

A este último galardón se suman el recibido el pasado mes de octubre de la mano del Ilustre Colegio Oficial de Veterinarios de la provincia de Badajoz, así como el Premio Humanizando la Sanidad 2019 de Teva Foro Social, el Premio Albert Jovell, Mejores Ideas de Diario Médico y el Índice de Humanización de los Hospitales Infantiles de la Fundación Atresmedia.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3mwwEuk
via IFTTT
Leer más...

Crece la confianza de los consumidores españoles en los servicios de catering y restaurantes

  • Una encuesta internacional revela que las innovaciones realizadas en el sector de la hostelería como consecuencia de la pandemia han fomentado la confianza de los consumidores en el sector.
  • Dentro de todo el sector agroalimentario, el agrícola sigue siendo líder en términos de confianza.
  • La tecnología de transparencia basada en la tecnología blockchain encabeza la lista de soluciones sugeridas mejor valoradas para aumentar la confianza de las personas consumidoras en la industria alimentaria.
  • La encuesta ha sido realizada en seis países en el marco de un proyecto europeo financiado por EIT Food en el que, en España, participan AZTI, el CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid




ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES  - El sector de la restauración ha sido uno de los más afectados por la crisis sanitaria, ya que las medidas para frenar la propagación del virus hicieron que los establecimientos cerraran sus puertas durante los periodos de estricto confinamiento. Sin embargo, el sector supo reinventarse y la innovación resultante, desde la comida para llevar y la comida a domicilio hasta la comida de los mercados callejeros, ha permitido a muchos negocios seguir funcionando. Y, como apunta una nueva encuesta sobre la confianza en el sector alimentario, parece que estos esfuerzos se han visto recompensados. 


La encuesta, que fue realizada en seis países (España, Reino Unido, Italia, Finlandia, Polonia e Israel), forma parte de los resultados del proyecto financiado por el EIT Food  Incrementar la confianza y el apoyo de los consumidores a la cadena de suministro de alimentos y a las empresas alimentarias, en el que participan, como representantes españoles, AZTI, el CSIC y la Universidad Autónoma de Madrid, y resalta como principal descubrimiento que el cambio fue más pronunciado en las empresas de catering y los restaurantes, seguidos por los fabricantes de alimentos.

Como explica el profesor Richard Bennett, catedrático de Economía Agrícola de la Universidad de Reading, líder del proyecto, "La necesidad es la madre de la invención y ciertamente hemos visto que este es el caso del sector de la restauración durante la pandemia. Los servicios de restauración hicieron un esfuerzo adicional durante el año pasado para proporcionar alimentos y bebidas a los consumidores de forma segura frente a la crisis sanitaria, y esto ha sido muy apreciado por los consumidores."

Si desglosamos los resultados, se aprecia cómo las empresas de catering y los restaurantes mejoraron sus puntuaciones de confianza del público hasta un 4,43/7 respecto al 4,37/7 en 2020.

Además de los servicios de restauración, los fabricantes de alimentos también han experimentado un aumento en las puntuaciones de confianza del público para 2021, ya que todo el sector sigue mejorando su posición según la percepción de los consumidores. 


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

El sector agrícola se mantiene como líder en términos de confianza del consumidor

En España, al margen de la pandemia, la confianza en los agricultores es la más alta (5,17/7), seguida de la de los minoristas (4,677/7), la de los fabricantes de alimentos (4,40/7), restaurantes y empresas de catering (4,36/7) y la de las autoridades (3,81/7).  Esto coincide en gran medida con la encuesta de 2020, que también determinó que la confianza en los agricultores (5,25/7) era la más alta, seguida por los minoristas (4,71/7), los restaurantes (4,42/7), y los fabricantes de alimentos (4,36/7) 

Si analizamos esa confianza en relación con la pandemia, las personas encuestadas en España afirmaron que la situación de la Covid-19 hizo que aumentara la confianza sobre todo en los agricultores (4,79/7), seguido los minoristas (4,59/7), los restaurantes y servicios de catering (4,38/7) y los fabricantes de alimentos (4,37/7). Datos que no se apartan de los obtenidos en 2020, donde también se determinó que la confianza en los agricultores había sido la más había incrementado (4,70/7), seguida minoristas (4,39/7) y fabricantes de alimentos (4,12/7). Sin embargo, en el caso de los restaurantes y servicios de catering, los consumidores de España indicaron un ligero descenso en su confianza debido a la Covid-19 en 2020 (3.87/7), datos que han mejorado en 2021, convirtiéndolo el descubrimiento más destacable de la encuesta.


Soluciones innovadoras para aumentar la confianza

Entre las preguntas realizadas, se solicitó a las personas encuestadas que valoraran posibles soluciones innovadoras que podrían ayudar a aumentar la confianza de la ciudadanía en el sistema alimentario.

En los seis países, la tecnología basada en tecnología blockchain que verifica la trazabilidad de los productos alimentarios fue la más popular entre las cuatro soluciones propuestas, que incluían etiquetas inteligentes para acceder a información de productos alimentarios, app de bienestar animal e información de opciones saludables en restaurantes y catering. Esta innovación también fue la más popular entre los consumidores de España. Esta tecnología permite asegurar a los consumidores que la información relativa a la trazabilidad de un producto es veraz, aumentando la confianza en el mismo y el sistema alimentario.

Elena Santa Cruz, investigadora de AZTI, añade sobre este punto que “se ve una creciente preocupación por parte de las personas consumidoras por obtener información sobre el proceso de elaboración de los productos para, así, poder tomar una decisión más consciente. En este sentido, la tecnología blockchain puede ayudar mucho." 






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3qmRSM7
via IFTTT
Leer más...

viernes, 24 de diciembre de 2021

¿Qué hay que tener en cuenta al elegir una empresa de limpieza?, por GRUPO JOCORDÁN

/COMUNICAE/

Los servicios de las empresas de limpieza son cada vez más populares y tanto los clientes particulares como las empresas deciden recurrir a esta ayuda de forma puntual o con una colaboración a largo plazo


Los empresarios saben que dirigir una empresa no sólo consiste en crear un buen equipo y cumplir con las obligaciones, sino también en cuidar la comodidad y la seguridad de los empleados, lo que incluye proporcionarles las condiciones adecuadas para trabajar en un lugar limpio y ordenado.

Por otro lado, los particulares no siempre pueden hacer frente a la limpieza por sí mismos, debido a la falta de tiempo o a las limitaciones en cuanto a equipamiento y productos de limpieza adecuados. Por este motivo, las empresas de limpieza reciben cada vez más pedidos e inician cada vez más colaboraciones.

Como la demanda de este tipo de servicios está creciendo, cada vez aparecen más empresas de limpieza en el mercado a un ritmo rápido, que a menudo ofrecen incluso trabajos de limpieza complejos.

La colaboración con una empresa de este tipo suele ser a largo plazo, por lo que merece la pena esforzarse en elegir la que mejor se adapte a cada caso. Al mismo tiempo, por supuesto, es necesario tener en cuenta cada necesidad y expectativas, así como el ramo y el tipo de negocio al que se pertenece, si se van a encargar estos servicios para una empresa.

Debido al creciente número de empresas de limpieza, la elección de la adecuada debe estar bien pensada, no puede ser al azar.

¿Qué hay que tener en cuenta al elegir una empresa de limpieza?
Cada empresa de limpieza afirmará ser fiable y profesional, enumerando decenas de ventajas y razones por las que debería ser elegida. Sin embargo, para estar realmente satisfecho con el servicio y el trabajo realizado, conviene fijarse en aspectos más concretos y detallados.

Credibilidad en Internet
Hoy en día internet es la principal fuente de conocimiento y es donde se busca información sobre los temas que interesan, especialmente cuando se quiere saber algo sobre una empresa con la que se espera colaborar.

¿Qué se debe buscar exactamente? Hay que prestar atención a si un potencial proveedor de servicios tiene una página web. La ausencia o el caos y la desorganización que reina en ella pueden ser la primera bandera roja. Una empresa profesional debe mantener la página web fiable y clara; debe contener información básica y describir los servicios específicos que ofrece la empresa (limpieza de oficinas, limpieza de comunidades, limpieza de garajes, etc.)

Recomendaciones
En este asunto también se puede confiar en el poder de Internet. Toda empresa fiable debe obtener buenas opiniones y recomendaciones de los clientes satisfechos. Se debe comprobar la página web y sus redes sociales para ver si han dejado buenas reseñas y han compartido las impresiones tras la cooperación.

También merece la pena consultar foros y servicios especiales online en los que los clientes comparten opiniones sobre diferentes empresas y los servicios.

Presencia en el mercado y experiencia del personal
No es ningún secreto que cuanto más tiempo lleva una empresa en el negocio y la prestación de servicios, más experiencia y conocimientos puede ostentar.

Esto también se aplica a los empleados. Es importante que estén debidamente cualificados y que lleven mucho tiempo trabajando en el sector, lo que garantizará que sean ingeniosos en cualquier situación, además de rápidos y precisos.

Equipo de la empresa: productos y equipos de limpieza
A la hora de evaluar la credibilidad y la calidad de los servicios de una determinada empresa de limpieza, el equipo y los productos de limpieza utilizados por los empleados desempeñan un papel importante.

Los contratistas de confianza están equipados con productos de máxima calidad, eficaces y recomendados por los especialistas y, sobre todo, seguros, tanto para las superficies como para las personas.

Para llevar a cabo el trabajo con rapidez y precisión, una empresa de limpieza de confianza debe invertir en los equipos y máquinas adecuados para facilitar la ejecución de los servicios, y formar al personal en el uso de estas.

Cuando los equipos provienen de fabricantes conocidos y respetados, esto es una ventaja añadida. También es una buena señal avanzar con los tiempos y utilizar las tecnologías innovadoras que aparecen de vez en cuando en el mercado, acelerando y facilitando el trabajo y aumentando definitivamente su calidad y el nivel de satisfacción final del cliente.

Amplia gama de servicios y flexibilidad
Para elegir la mejor empresa de limpieza, merece la pena comprobar la exhaustividad de los servicios ofrecidos. Si además de los básicos se ofrecen otros adicionales y más especializados, la cooperación será seguramente fructífera y los trabajadores podrán cumplir las expectativas.

Un proveedor de servicios fiable también debe garantizar un acceso eficaz al cliente. Si, además, la empresa es flexible y puede ajustar los servicios a las preferencias requeridas por el cliente y las necesidades, se habrá encontrado la adecuada.

Contacto rápido y fácil
Si en la misma fase de recopilación de información el contacto con una empresa es difícil y se tiene que esperar mucho tiempo la respuesta, la cooperación posterior probablemente será similar o incluso peor. Una empresa de limpieza profesional entiende la importancia de un buen y constante contacto con el cliente y trata de proporcionar toda la información necesaria.

Certificación y seguro
Cuando se elige una empresa de limpieza, hay que prestar atención a si dispone de un seguro a terceros, es decir, contra daños accidentales. Puede suceder que los objetos de valor de una casa o empresa se dañan accidentalmente.

También son importantes los certificados y premios obtenidos por la empresa. Esto es una clara señal de que ha sido apreciada en su sector y que vale la pena utilizar sus servicios.

Teniendo en cuenta los consejos anteriores, se puede comparar fácilmente las empresas de limpieza disponibles en el mercado y elegir aquella cuyos servicios satisfagan, quizá lo suficiente como para establecer una colaboración a largo plazo con ella.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3suBegr
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: Resumen 2021 (parte IV): Un año de inestabilidad regulatoria

/COMUNICAE/

En el ámbito de la regulación, este 2021 ha sido un año marcado por los intentos de proteger a los consumidores acogidos a la tarifa regulada frente a la escalada de precios en el mercado mayorista. Pero también ha sido el año de la legislación para la transición energética con la Ley del Cambio Climático y las Hojas de Ruta de almacenamiento, del hidrógeno y del autoconsumo


En publicaciones anteriores ya se ha resumido lo acontecido en este año 2021 en el ámbito de las energías renovables, específicamente de las subastas, y de los grandes consumidores de energía y electrointensivos. En esta ocasión se resumen los cambios y novedades más importantes en el ámbito regulatorio del sector eléctrico.

La carrera para proteger a los consumidores de la subida de precios
Los últimos meses de 2021 han sido una carrera de pasos atropellados e improvisados para reducir el impacto de los altos precios del mercado eléctrico MIBEL en la factura que pagan los consumidores finales. El 14 de octubre se votó y convalidó en el Congreso español el Real Decreto‑ley 17/2021 que había sido aprobado por el Consejo de Ministros el 14 de septiembre. En este Real Decreto‑ley se incluían varias medidas de urgencia, la más controvertida fue el mecanismo de minoración del exceso de retribución por los altos precios del gas, que estará en vigor hasta el 31 de marzo del 2022.

El mecanismo de minoración del exceso de retribución, que se aplica a las centrales inframarginales en el territorio peninsular, entre ellas las renovables que no perciben un régimen retributivo específico, generó un gran revuelo en el sector desde el primer momento. Tanto fue el clamor, que el 21 de septiembre el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico hizo pública una nota aclaratoria en la que precisó que de esta minoración se excluye la energía eléctrica cubierta por algún instrumento de contratación a plazo cuyo precio no esté indexado al precio del mercado, pero esto solo para los contratos que no estén firmados entre empresas de un mismo grupo.

Esta aclaración, que no fue incluida en el texto del Decreto-ley que se aprobó finalmente, no fue suficiente para calmar los ánimos del sector, sobre todo de las grandes empresas verticalmente integradas que vieron cómo se quedaban fuera de la excepción. En última instancia, un cambio de regulación de esta magnitud, que intervenía directamente sobre los ingresos de los productores, creó una enorme inseguridad jurídica que prácticamente paralizó las inversiones y puso en peligro la transición energética.

Poco después el Real Decreto-ley 23/2021, de 26 de octubre, modificaba el RDL 17/2021 para incluir también los contratos a precio fijo dentro de empresas del mismo grupo en la exención a la minoración. Pero, más allá de aclarar la situación y calmar un poco los ánimos, este nuevo Real Decreto-ley sólo contribuyó a acentuar la inseguridad regulatoria para las inversiones en España.

Con el mismo objetivo de abaratar el coste de la factura eléctrica a los consumidores finales, en junio el Gobierno presentó un Anteproyecto de Ley por la que se actúa sobre la retribución del CO2 no emitido del mercado eléctrico. La intención del Gobierno es recortar los llamados windfall profits, los beneficios caídos del cielo, a las centrales hidroeléctricas y nucleares más antiguas que se consideran amortizadas. El recorte afectaría a hidroeléctricas y nucleares que deberían pagar los costes de los derechos de emisión de CO2, aunque no emitan CO2 ni gases de efecto invernadero. Una propuesta de cambio regulatorio de esta envergadura ya puso en alerta a todos los inversores nacionales e internacionales e hizo tambalear la seguridad jurídica y regulatoria de España.

Objetivo: la transición energética
Pero más allá de los parches legislativos, en 2021 también se han aprobado normativas ambiciosas de cara a la transición energética y los objetivos medioambientales a largo plazo. En este aspecto, lo más relevante ha sido la aprobación de la Ley de Cambio Climático y Transición Energética. El texto pretende blindar el compromiso de España con el cumplimiento de los objetivos del Acuerdo de París y encarrilar la consecución de los objetivos de reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero en 2030 para alcanzar la neutralidad climática antes de 2050.

La Ley marca, a 2030, el objetivo de reducir las emisiones un mínimo del 23% respecto al año 1990. Para ello, se proponen los objetivos de alcanzar una penetración de energías renovables en el consumo de energía final de, al menos, un 42% y una cuota de energías renovables en el mix de generación de electricidad de, al menos, un 74%.

Durante 2021 también se han aprobado planes a largo plazo en el marco de la transición energética como la Estrategia de Almacenamiento Energético, la Hoja de Ruta del Hidrógeno, la Hoja de Ruta del Autoconsumo y la Hoja de Ruta para el desarrollo de la Eólica Marina y de las Energías del Mar.

En esta misma dirección, el 14 de diciembre el Gobierno aprobó el Proyecto Estratégico para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA) como una herramienta del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR). Son muchas siglas, pero este plan tiene previsto destinar más de 16 mil millones de euros para maximizar las oportunidades económicas, industriales, laborales, y de innovación para las empresas españolas en la transición energética.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting sobre las perspectivas de los mercados de energía en Europa y la financiación de proyectos renovables
Los cambios regulatorios pueden tener un impacto importante en la percepción del riesgo país para los inversores internacionales. Dado que la inversión extranjera va a ser imprescindible para alcanzar los objetivos del PNIEC, es muy importante mantener una percepción de estabilidad regulatoria y disponer de una visión a largo plazo y previsiones de precios de mercados de electricidad fiables y coherentes.

El impacto de la situación regulatoria actual en el desarrollo de los PPA, tanto offsite como onsite y en la financiación de proyectos de energías renovables será analizado por los ponentes invitados de PwC España en el próximo webinar organizado por AleaSoft Energy Forecasting, que será el primero de 2022 de su serie de webinars mensuales, y donde se analizará también la evolución de los mercados de energía en Europa durante los últimos meses.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/2021-anno-inestabilidad-regulatoria/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Eo5yvh
via IFTTT
Leer más...

La importancia de la poda de árboles y el mantenimiento del jardín, por FLORAMA

/COMUNICAE/

¿Por qué es necesario podar los árboles? La poda de árboles y arbustos es una de las tareas más importantes en el mantenimiento del jardín. Esto se aplica a los árboles frutales y arbustos y a un gran grupo de plantas ornamentales


Cuando se hace correctamente, la poda de árboles mejora la estética, evita el crecimiento excesivo, protege al árbol contra enfermedades y aumenta el rendimiento en el caso de cultivos herbáceos.

Para conseguir el efecto deseado al realizar la poda, es necesario recurrir a una empresa especializada como lo es FLORAMA, estos expertos realizan los cortes con precisión y en el momento adecuado. Hay que tener en cuenta que, si no se hace correctamente, el árbol puede resultar dañado, perderá su valor visual y, en casos extremos, su salud, lo que puede provocar la necesidad de eliminar o talar todo el árbol o arbusto.

Al confiar la poda de árboles a un profesional acreditado como Florama, no se encontrará con una situación desagradable en la que las plantas, en lugar de embellecerse, simplemente se desfiguren.

Pero antes de recurrir a los expertos en el sector, conviene tener en cuenta algunos consejos sobre la jardinería, el mantenimiento y la poda de árboles y arbustos.

¿Cuáles son los tipos de poda de árboles?

- El tipo básico de poda para árboles y arbustos es la poda de formación. Es muy importante, especialmente para las plantas jóvenes, y su rendimiento tiene un gran impacto en el desarrollo posterior.

El objetivo de la poda es eliminar los brotes y bifurcaciones innecesarios y mantener el tallo rector, es decir, el tronco principal. El recorte de setos es un ejemplo típico de este tipo de poda.

- La tala rasa se utiliza para adelgazar la copa de un árbol y permitir que llegue más luz al árbol. Por lo general, esto se hace cortando las ramitas más finas. Se puede eliminar un máximo del 5-10% de las ramas a la vez.

- La poda sanitaria es muy importante para la salud de los arbustos y árboles. Se hace en el caso de brotes dañados, enfermos o muertos que no sólo reducen el valor estético del árbol, sino que, sobre todo, son un peligro para ellos, ya que son un foco potencial de infecciones más graves.

- Puede ocurrir que los brotes de un árbol o arbusto empiecen a cruzarse, superponerse o empujarse unos a otros. En este caso, la poda correctiva es esencial. Esto se hace para los árboles más antiguos que no se han formado de la manera deseada y correcta.

- A medida que los árboles y arbustos envejecen, diversas enfermedades pueden empezar a afectarles y los tallos se pueden volver débiles y quebradizos. La poda de rejuvenecimiento se utiliza para eliminar las ramas más viejas y animar a la planta a desarrollar brotes nuevos y sanos.

- La poda artística consiste en moldear la forma de la planta de manera que se consiga el efecto visual deseado. Un rebaje hábilmente ejecutado permite dar forma a la planta de manera caprichosa, completando así el diseño del jardín.

- En el caso de la poda de coníferas, sólo hay dos tipos de poda: la sanitaria y la artística. Este último tipo es particularmente importante en términos de efecto visual. Muchas plantas coníferas muestran todo el valor estético cuando la forma está bien modelada.

La importancia de podar árboles
La eficacia de la poda depende en gran medida del tiempo y la técnica utilizada.

Los buenos profesionales saben exactamente cuándo y cómo podar los diferentes tipos de árboles, es muy importante hacer la poda en el momento adecuado.

El mejor momento para podar árboles y arbustos suele ser entre el final del invierno y el comienzo de la primavera.

Sin embargo, los árboles y arbustos de hoja caduca pueden podarse durante todo el año, si el tiempo lo permite.

Algunas especies tienen su propia época de poda, por ejemplo: los arces y abedules en verano, los avellanos en noviembre y los rosales en marzo.

¿Cuándo podar los árboles frutales?
La poda de los árboles frutales es muy importante para garantizar la abundancia de frutos. Al igual que en el caso de las plantas ornamentales, el calendario depende de la especie de árbol o arbusto.

Por ejemplo: los perales y los manzanos deben podarse a finales de febrero o principios de marzo, los ciruelos hacia abril y los cerezos en verano, después de la cosecha. En otoño, en cambio, hay que podar los arbustos frutales.

Otros servicios de jardinería
Muchas personas sueñan con tener un hermoso jardín, lleno de vegetación, árboles y flores, pero lograr este objetivo requiere mucho trabajo, para obtener los resultados en forma de una impresionante decoración para el hogar.

Por otro lado, por supuesto están los jardineros, cuyos conocimientos y habilidades son inestimables. Los profesionales suelen ofrecer servicios integrales relacionados con el mantenimiento y cuidado del jardín, por lo que merece la pena recurrir a ellos para disfrutar de todos los beneficios de jardín, sobre todo cuando no se tiene tiempo suficiente para realizar las tareas de jardinería necesarias.

¿Qué es lo más importante para disfrutar de un bonito jardín?

Pulverización de árboles frutales
Cualquier persona que tenga árboles frutales en el jardín espera que le recompense los cuidados durante todo el año con una gran cantidad de fruta.

La pulverización de los árboles frutales es una forma de garantizar la salud de las plantas y protegerlas de los hongos y las diversas plagas.

Sin embargo, para muchos evoca asociaciones desagradables con el envenenamiento de cultivos orgánicos con preparados químicos. Sin embargo, no hay que temerlo, ya que una pulverización adecuada en los árboles frutales no tendrá un impacto negativo en la calidad de los frutos. La clave es elegir el preparado adecuado y aplicarlo correctamente.

El momento de la pulverización depende de la especie de árbol, pero suele comenzar a principios de la primavera.

Cultivar plantas
Al comprar plantas, se desea que prosperen en el jardín, añadiendo valor estético. Que una planta crezca bien o no depende en gran medida de cómo se siembra.

El proceso de plantación implica observar una serie de principios importantes, así como conocer los requisitos de la especie de árbol o arbusto que se quiere plantar.

La plantación se realiza desde principios de primavera hasta principios de noviembre.

Mantenimiento y limpieza de hojas
Uno de los trabajos de limpieza típicos del otoño es rastrillar las hojas que cubren el césped. Rastrillar las hojas no sólo es bueno para la estética del jardín, sino también para la salud de las plantas.

Las hojas húmedas que ocultan los rayos del sol pueden provocar el desarrollo de enfermedades en las plantas y en el césped.

Hay que saber que las hojas recogidas son un excelente material para hacer compost y también se puede espolvorear sobre los troncos de los árboles para formar una capa protectora para el invierno.

¿Cómo preparar el jardín para el invierno?
El otoño es el momento de poner en orden el jardín y empezar a prepararlo para el invierno.

Un trabajo bien hecho dará frutos con un jardín bien cuidado al comienzo de la primavera. Los trabajos de limpieza típicos del otoño incluyen el rastrillado de las hojas, el último corte del césped y la protección de las plantas contra las heladas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3prvoKY
via IFTTT
Leer más...

lunes, 20 de diciembre de 2021

IESE expande su actividad de innovación abierta

/COMUNICAE/

Apoyado por Amazon Web Services, Nestlé, MediaMarkt, Fnac y la firma de inversión Kapita. Tiene como objetivo ampliar la creación y el intercambio de conocimiento sobre cómo las corporaciones pueden innovar mejor con las startups, optimizando la velocidad y el coste, a través del modelo de corporate venturing squads. Esta red privada se verá reforzada por la publicación de una investigación anual, pruebas de concepto estructuradas, y reuniones con altos ejecutivos de innovación del sector minorista


IESE --con el apoyo de Amazon Web Services, Nestlé, MediaMarkt, Fnac y Kapita, entre otros-- amplía su actividad global en innovación abierta y corporate venturing.

Un problema relevante
Según un reciente artículo del IESE en Harvard Business Review: aunque la colaboración entre corporaciones y startups se ha cuadriplicado en los últimos seis años, cerca del 75% de estas colaboraciones no consiguen los resultados deseados.

Además, las corporaciones están bajo una presión adicional para innovar más rápido con presupuestos más ajustados. Una oportunidad o un recurso hoy pueden desaparecer en 30 días. La volatilidad del mercado global se ha intensificado entre dos y seis veces en los últimos meses, según indicadores como el índice de volatilidad CBOE. Asimismo, las empresas están combatiendo por vencer a más competidores que quieren seducir a los mismos emprendedores de éxito: la cantidad de corporaciones que colaboran con startups (el fenómeno llamado corporate venturing) está en aumento.

Un método basado en investigación para afrontar el desafío
Basado en años de investigación y una red de más de 500 directores de innovación en los cinco continentes, la escuela desarrolló y acuñó este modelo de corporate venturing squads, que son pequeños grupos de corporaciones que unen fuerzas para colaborar con una o más startups para facilitar la experiencia de innovación conjunta.

Por un lado, este modelo mejora la propuesta de valor de la corporación que ofrece al emprendedor, agregando así valor (por ejemplo, brindando experiencia complementaria a lo largo de la cadena de valor). Por otro lado, comparte el riesgo y el coste de la prueba de concepto entre los miembros del squad, además de fortalecer la identificación de startups al aprovechar las capacidades de búsqueda de cada corporación del equipo.

En resumen, esta es una forma de fortalecer la identificación, colaboración e integración de valor en las innovaciones corporación-startup.

Impacto esperado a través de una comunidad de aprendizaje
A través de este corporate venturing squad organizado por el IESE, “la iniciativa tiene como objetivo continuar desarrollando la investigación en los campos de la innovación abierta y el corporate venturing” a través de una publicación anual.

También tiene como objetivo "aumentar la aplicación de conocimientos en las empresas a través de reuniones privadas con ejecutivos senior, y aprender mediante la observación y la recopilación de datos de pruebas de conceptos para comprender mejor el fenómeno, mientras aprende junto a la industria", dice la directora académica del Centro de Emprendimiento e Innovación Mª Julia Prats y el director ejecutivo Josemaria Siota, ambos al frente del Instituto de Innovación Abierta y Corporate Venturing existente en el IESE.

Para las pruebas de concepto, Kapita apoyará el proceso de selección de startups a través de su plataforma.

La lista de empresas que participarán en este corporate venturing squad en el sector minorista incluye a Amazon Web Services, Nestlé (España y Portugal), MediaMarkt, Fnac, Kapita, entre otros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3E7s1wN
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 460.452€ en Puente San Miguel (Cantabria) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 460.452? en Puente San Miguel (Cantabria) con la Ley de Segunda Oportunidad

Los abogados líderes en la Ley de la Segunda Oportunidad son también los pioneros en su aplicación


El Juzgado de lo Mercantil nº2 de Santander ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de CB, quedando exonerado de una deuda de 460.452 euros a la que no podía hacer frente. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“CB -explican los abogados de Repara tu Deuda- era avalista de las operaciones financieras de la empresa de la que era Administrador. Con la crisis de 2008, y debido a que el sector cultural se vio gravemente afectado, con una reducción muy importante de inversión tanto pública como privada, se tuvo que incrementar la financiación para conseguir liquidez y garantizar la subsistencia de la empresa. En este período, y a pesar del esfuerzo de los socios para mantener la empresa, la situación no mejoró, teniendo que cesar la actividad. En el proceso, se ha podido excluir además la vivienda compartida con su exmujer”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015. Pese a continuar siendo la gran desconocida del sistema judicial, cada vez más particulares y autónomos acuden a esta herramienta para cancelar las deudas que han contraído y a las que no pueden hacer frente. Para tener garantías de resultado, es muy importante contar con un despacho de abogados profesional y especializado.

Hay que decir que Repara tu Deuda Abogados es líder en la aplicación de esta legislación, al haber superado la cifra de 60 millones de euros exonerados a sus clientes. Y es que el despacho fue creado en septiembre de 2015, mismo año de aprobación de la ley, y se dedica en exclusiva a tramitar esta herramienta.

Ana Isabel García, abogada directora del despacho, afirma que “para ofrecer confianza a los posibles beneficiarios, hemos decidido subir todas las sentencias en nuestra página web, a disposición de cualquier persona interesada. Además, muchos de nuestros clientes, agradecidos por los servicios y satisfechos por los resultados, cuentan en muchas ocasiones su testimonio en primera persona para ayudar a otros a decidirse a iniciar el proceso”.

Bertín Osborne colabora con el despacho de abogados para que la ley llegue a más personas. “En una situación de crisis como la presente -declaran los abogados- es más importante que nunca contar con figuras conocidas para difundir esta herramienta y que personas angustiadas por no poder salir de la espiral negativa en la que se encuentran puedan hallar una salida a sus problemas y empezar una nueva vida”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3JfrfBE
via IFTTT
Leer más...

domingo, 19 de diciembre de 2021

Pamipe, la primera suscripción para perros, gana el 26º Campus de Emprendedores de SeedRocket




ROIPRESS / ESPAÑA / STARTUP - La startup Pamipe se ha alzado como ganadora del primer premio de la 26º edición del Campus de Emprendedores. En esta edición online han participado 12 proyectos finalistas y 2 startups invitadas, con unas propuestas de valor que demuestran su potencial de convertirse en futuras empresas de éxito.


En esta convocatoria, los emprendedores han podido participar en formaciones específicas para negocios en fases iniciales y recibir más de siete horas de mentorías individuales con los mentores de SeedRocket y otros profesionales del ecosistema startup en España, como Marek Fodor (Kantox), Rafa Garrido (VitaminaK), David Tomás (Cyberclick), o Sofía Benjumea (Google for Startups).  

El pasado 14 de diciembre, se emitió el Investors’ Day en el canal de Youtube de la aceleradora, en el que las 12 startups finalistas pudieron presentar sus proyectos ante los mentores de SeedRocket y  los inversores que estaban conectados para seguir el evento. 

Los fundadores de las startups tuvieron la oportunidad de mostrar todo lo aprendido durante el programa y conseguir hasta 300.000€ de financiación por parte de los business angels de la red de SeedRocket y el fondo de capital riesgo, 4Founders Capital. 

Los mentores escogieron tres startups ganadoras, que recibieron adicionalmente un paquete de premios valorado en más de 25.000€, proporcionado por los colaboradores del programa.


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

Se repite un año más el éxito del Campus de Emprendedores de SeedRocket, que con más de 700 emprendedores formados en las 25 ediciones anteriores celebradas, se consolida como el evento formativo de referencia para startups en fase seed.  


Los ganadores

  • Primer premio:  Pamipe, el servicio de suscripción que incluye en una Box todo lo que un perro necesita: comida adaptada, snacks, juguetes y acompañamiento nutricional 
  • Segundo premio: Dost, SaaS de automatización inteligente de procesos para el procesamiento de facturas de proveedores.
  • Tercer premio: Zinkee, el software todo en uno para pymes

 

¿Y ahora qué?

Como ganadoras de esta edición del Campus de Emprendedores, estas 3 startups han adquirido el compromiso de dedicarse 100% al proyecto para desarrollarlo en su totalidad como ya lo hicieran los ganadores de las pasadas ediciones. Los distintos perks y acuerdos de los que se han beneficiado desde su edición, les ha permitido llevar sus proyectos un paso más allá.


Casos de éxito

Por el Campus de Emprendedores- que se celebra desde 2008 gracias a la colaboración de patrocinadores y media partners como Google For Startups o BStartup de Banco Sabadell- han pasado ya más de 350 startups, recibiendo formación y mentoring a lo largo de las 25 ediciones. 

Además, SeedRocket ha acelerado más de 100 de estas startups en las que se han invertido más de 100 millones de euros, gracias a los que la aceleradora dispone de casos de éxito como Escapada Rural, Webphone, Deporvillage, Kantox, Marfeel, Habitissimo o Uvinum.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3yIwvbO
via IFTTT
Leer más...

Claves del plan financiero de las pymes: cuánto dinero necesitan y cuánto tiempo tardarán en conseguirlo

  • El plan financiero de una pyme muestra la viabilidad económica de su actividad. Y pone de manifiesto los recursos que necesita para dar continuidad a su negocio. Ahora bien, no todas las pymes son conscientes de la importancia que tiene para alcanzar sus objetivos. O para determinar la viabilidad de determinadas actuaciones. O las necesidades financieras a corto, medio y largo plazo.


Pablo Couso, director comercial de Datisa 


ROIPRESS / EXPERTOS / PYME - El plan financiero de una pyme forma parte de su plan de negocio. Sin embargo, algunas de estas organizaciones dejan pasar la oportunidad de diseñar un plan financiero detallado. Y, acaban operando a ciegas, sin tener clara la viabilidad, la financiación o los recursos que necesitan para hacer más rentable su negocio.


Pablo Couso, director comercial de Datisa dice que “una vez establecidos los objetivos hay que asociar un presupuesto y los recursos adecuados para el funcionamiento óptimo de cada área. Y, por supuesto, para la consecución de dichos objetivos. Es aquí donde entra en juego el plan financiero. Este plan permite identificar la viabilidad de la actividad empresarial. Y, al mismo tiempo, identificar las necesidades de financiación que se deben cubrir”.

Al diseñar el plan financiero, las pymes podrán identificar sus necesidades financieras a corto plazo, medio y largo plazo, el coste de la operativa diaria y la inversión que tendrán que hacer en activos materiales e inmateriales. Por otro lado, también obtendrán información sobre su viabilidad. Lo harán en base a dos aspectos clave: la generación de recursos suficientes para seguir operando. Y la generación de ingresos suficientes -vía ventas- para hacer que la empresa funcione.


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

Para que un plan financiero funcione deberá incluir: 

• Balance. Es la fotografía que muestra el estado de la situación financiera de la empresa. Es un documento clave para identificar bienes, derechos y deberes de la organización.

• Presupuesto de Gastos, de Ingresos, y de Cuenta de pérdidas y ganancias. Recoge la previsión de ingresos y gastos de la empresa en un periodo determinado. Con esta información, el área financiera podrá estimar las pérdidas/ganancias de la empresa.

• Presupuesto de Tesorería. Permite planificar la disponibilidad de tesorería a lo largo del ejercicio presupuestado, y la fuente de esas disponibilidades. 

• Control de desviaciones. Entre los gastos, ingresos, líneas de pérdidas y ganancias, y disponibilidades de tesorería presupuestadas, y sus realizaciones efectivas. Permite anticipar los problemas financieros y operativos, y tomar a tiempo decisiones financieras y operativas.

• Planificación de inversión. Ayuda a determinar dónde se va a invertir durante el próximo ejercicio para facilitar la continuidad del negocio. 


Pablo Couso insiste en que “el plan financiero ayuda a analizar la necesidad de recursos financieros que presenta el negocio. Disponer de esta información ayudará a encontrar fuentes de financiación óptimas. Y, en muchos casos, evitará tener que recurrir a fuentes de financiación externas”.

Pero, en términos generales, diseñar un plan financiero en el ecosistema pyme permitirá identificar la rentabilidad de sus productos/servicios. Y determinar la salud financiera del negocio. Además de identificar la necesidad de recursos financieros a corto, medio y largo plazo, para poder adelantarse a los acontecimientos. Y tomar decisiones financieras más inteligentes.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3q48jwO
via IFTTT
Leer más...

Century 21 obtiene el premio a la mejor franquicia radicada en Cataluña


En la imagen, todos los galardonados con los Premios Franquicias de Cataluña. Entre ellos, Ricardo Sousa, CEO de Century 21, y Xavier Vallhonrat, presidente de la Asociación de Franquicias de Cataluña.
Fotografía: Muriel C. de Jong. 


ROIPRESS / CATALUÑA / EUROPA - Ricardo Sousa, consejero delegado de CENTURY 21 en España y Portugal, ha sido galardonado con el premio al mejor CEO de una franquicia radicada en Cataluña. Este reconocimiento premia la gestión de empresas y personas relacionadas con el sistema de franquicias, con sede en Cataluña e implicadas en este mercado. 


La Asociación de Franquicias de Cataluña (AFC) ha convocado su III Edición de los Premios Franquicias de Cataluña con el fin de reconocer públicamente a las empresas y personas que más se han distinguido en el sector de la franquicia. Asimismo, con el objetivo de ser inclusivos, los premiados han sido franquiciadores, franquiciados, proveedores, entidades, personas a título individual y/o equipos profesionales.


publicidad
HAZ TU COMPRA AL MEJOR PRECIO DESDE AQUÍ EN LA WEB OFICIAL DEL FABRICANTE

La ceremonia de entrega de los premios a las diez categorías se ha celebrado en la sede de la AFC en Barcelona. Diez galardones que han sido reconocidos y valorados por un jurado profesional que ha evaluado aspectos como el crecimiento, el impacto en el mercado y el posicionamiento en su sector. En el caso de CENTURY 21, se ha premiado la trayectoria profesional, la capacidad de superación y de trabajo de su CEO, Ricardo Sousa.

El jurado ha estado compuesto por 5 miembros: David Casals, periodista del diario Expansión; Prudencio Martínez-Franco, director de Franquishop; Silvia Pagan del Álamo, del servicio de franquicias del BBVA; Ana Úbeda, abogada socia del bufete Jausàs Fieldfisher; y Xavier Vallhonrat, presidente de la AFC.

El CEO de CENTURY 21 ha querido agradecer el reconocimiento a su recorrido laboral y el esfuerzo de todos los expertos en el sector que componen la red CENTURY 21 en estos tiempos difíciles.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3yCHJia
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias