Lectores conectados

lunes, 22 de noviembre de 2021

Aleasoft: Demanda, gas y CO2 eclipsaron a la eólica provocando aumentos de precios en los mercados europeos

/COMUNICAE/

Los precios de la mayoría de mercados eléctricos europeos subieron en la tercera semana de noviembre y el promedio semanal se ubicó por encima de 200 €/MWh en la mayoría de los casos. El aumento de la demanda y de los precios del gas y el CO2, este último hasta máximos históricos, eclipsaron a la producción eólica que aumentó en varios mercados. A estos elementos se unió una producción solar más baja en casi todos los mercados. Los futuros de electricidad también registraron subidas de forma generalizada


Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
Durante la semana del 15 de noviembre la producción solar se incrementó en un 12% en el mercado italiano en comparación con la producción de la semana anterior. Sin embargo, en el mercado alemán la producción con esta tecnología descendió un 62%. En el mercado ibérico y el francés las bajadas fueron de un 24% y un 22%, respectivamente, para el mismo período analizado.

Para la última semana de noviembre, las previsiones de producción solar de AleaSoft Energy Forecasting indican una recuperación en el mercado alemán respecto a la semana anterior. Por el contrario, en los mercados de España e Italia se prevé una menor producción con esta tecnología.

En la semana del 15 de noviembre la producción eólica aumentó en la mayoría los mercados analizados respecto a la semana precedente. El mercado alemán fue el de mayor incremento, de un 94%, seguido por el mercado ibérico con un aumento del 41%, el cual estuvo impulsado en gran medida por la subida del 153% que se registró en Portugal. En el mercado italiano la generación con esta tecnología fue muy similar a la de la semana anterior. La excepción fue el mercado francés, donde la producción eólica cayó un 22% para el mismo período.

Para la semana del 22 de noviembre, las previsiones de producción eólica de AleaSoft Energy Forecasting indican una mayor generación con esta tecnología en los mercados de Francia e Italia, mientras que para el resto de mercados se prevé que la producción eólica descenderá.

Demanda eléctrica
La demanda eléctrica registró subidas en la mayoría de mercados de Europa durante la semana del 15 de noviembre, respecto a la anterior. La disminución de las temperaturas medias en casi todos los mercados favoreció el incremento de la demanda. El mercado francés registró una subida de la demanda del 4,5% y mantuvo la tendencia ascendente por quinta semana consecutiva. En el resto de mercados donde la demanda aumentó, los ascensos fueron en su mayoría inferiores al 2,0%.

Por otro lado, el consumo de electricidad en el mercado británico se mantuvo prácticamente invariable en las últimas dos semanas, registrándose 5077 GWh en la del 8 de noviembre y 5076 GWh en la del 15 de noviembre. Sin embargo, en el mercado de Alemania la demanda retrocedió un 0,5%, influenciada por una subida de las temperaturas medias de 1,0 °C.

Para la semana del 22 de noviembre, se espera que la demanda registre aumentos en la mayoría de mercados eléctricos de Europa, según las previsiones de demanda de AleaSoft Energy Forecasting.

Mercados eléctricos europeos
En la semana del 15 de noviembre los precios de casi todos los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting aumentaron respecto a la semana anterior. Las excepciones fueron el mercado Nord Pool de los países nórdicos y el mercado EPEX SPOT de Alemania, con descensos del 18% y el 2,3% respectivamente. Por otra parte, la mayor subida de precios fue la del mercado N2EX del Reino Unido, del 26%, mientras que el menor aumento de precios fue el del mercado EPEX SPOT de los Países Bajos, del 14%. En el resto de los mercados, los aumentos de precios estuvieron entre el 15% del mercado EPEX SPOT de Bélgica y el 20% del mercado EPEX SPOT de Francia.

En la tercera semana de noviembre, el precio promedio semanal más elevado fue el del mercado IPEX de Italia, de 236,50 €/MWh, mientras que el menor promedio fue el del mercado Nord Pool, de 60,97 €/MWh. En el resto de los mercados, los precios se situaron entre los 167,52 €/MWh del mercado alemán y los 236,23 €/MWh del mercado británico.

El menor precio diario de la semana, de 30,74 €/MWh, se registró el viernes 19 de noviembre en el mercado Nord Pool. En cambio, el precio diario más elevado de la semana, de 307,70 £/MWh, se alcanzó el lunes 15 de noviembre en el mercado británico. Este precio fue el más alto desde mediados de septiembre. Además, ese día se alcanzó un precio de 2000,05 £/MWh a las 18:00 CET en el mercado N2EX. Este precio horario fue el más elevado desde el 15 de septiembre y el segundo más alto de la historia del mercado británico.

Durante la semana del 15 de noviembre, el incremento de la demanda y el descenso de la producción solar en la mayoría de los mercados favorecieron el incremento de los precios. Además, la subida de los precios del gas y de los derechos de emisión de CO2 también ejerció una influencia al alza sobre los precios que eclipsó el incremento de la producción eólica que se registró en varios mercados. Sin embargo, en el caso de Alemania el aumento de la producción eólica sí permitió que los precios descendieran en este mercado.

Las previsiones de precios de AleaSoft Energy Forecasting indican que en la semana del 22 de noviembre los precios podrían continuar aumentando en la mayoría de los mercados europeos, influenciados por el aumento generalizado de la demanda y el descenso de la producción eólica en países como Alemania, España y Portugal. En el caso del mercado MIBEL, los aumentos de precios también se verán favorecidos por el descenso de la producción nuclear en España debido a la parada de la Unidad I de la central nuclear de Almaraz para la recarga de combustible a partir del lunes 22 de noviembre. Esta parada coincidirá con las de las centrales nucleares Ascó I y Cofrentes, aunque se espera que a finales de semana se reanude la producción en la central nuclear de Ascó.

Futuros de electricidad
Los precios de los futuros de electricidad para el primer trimestre de 2022 registraron subidas en todos los mercados eléctricos europeos analizados en AleaSoft Energy Forecasting entre las sesiones del 12 y el 19 de noviembre. En el mercado EEX de Francia fue en el que ocurrieron las mayores subidas, con un incremento del 31%. Por otra parte, en el mercado ICE de países nórdicos ocurrieron las menores subidas, que fueron en este caso del 13%.

En este mismo período, el producto del próximo año 2022 también registró subidas en todos los mercados. En este caso, el mercado EEX de Francia también lideró las subidas, con un 18% de incremento, pero fue el mercado EEX de Italia el que registró los menores aumentos, con un precio de cierre en la sesión del 19 de noviembre un 9,4% superior al de la sesión del día 12.

Brent, combustibles y CO2
Los precios de cierre de los futuros de petróleo Brent para el Front‑Month en el mercado ICE durante la tercera semana de noviembre se mantuvieron por debajo de los 82,50 $/bbl. El viernes 19 de noviembre se registró el precio de cierre mínimo semanal, de 78,89 $/bbl. Este precio fue un 4,0% menor al del viernes anterior y el más bajo desde finales de septiembre.

La preocupación por el incremento de los contagios de COVID‑19 en Europa y por los efectos sobre la demanda de las medidas de confinamiento adoptadas en algunos países ejerció su influencia a la baja sobre los precios durante la tercera semana de noviembre. La posibilidad de que se adopten nuevas medidas de confinamiento en más países podría continuar afectando la evolución de la demanda y de los precios de los futuros de petróleo Brent en los próximos días.

En cuanto a los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el Front‑Month, durante la tercera semana de noviembre, aumentaron hasta alcanzar un precio de cierre de 95,17 €/MWh el jueves 18 de noviembre. Este precio fue un 27% mayor al del jueves anterior y el más elevado desde el 14 de octubre. Sin embargo, el viernes 19 de noviembre el precio descendió un 8,5% hasta los 87,13 €/MWh. Las noticias negativas sobre el proceso de certificación del gaseoducto Nord Stream 2 favorecieron las subidas de precios de la tercera semana de noviembre.

Por lo que respecta a los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2021, en la tercera semana de noviembre registraron precios de cierre por encima de los 65 €/t. Como consecuencia de los aumentos de precios de la semana, el viernes 19 de noviembre se alcanzó un precio de cierre de 69,35 €/t. Este precio, además de ser un 9,6% superior al del viernes anterior, fue el más alto de la historia.

Análisis de AleaSoft Energy Forecasting de las perspectivas de los mercados de energía en Europa
El próximo webinar de AleaSoft Energy Forecasting se realizará el 13 de enero de 2022 y en él también participarán ponentes de PwC España para continuar analizando los temas del webinar del 14 de enero de 2021. En el que también será el primer encuentro del próximo año, se analizarán las perspectivas de los mercados de energía europeos en el año 2022 y se tratará cómo impacta la situación regulatoria y del mercado eléctrico al desarrollo de los PPA.

En AleaSoft Energy Forecasting se realizan previsiones de precios de largo plazo de la mayoría de los mercados eléctricos europeos. Una de las características principales de estas previsiones es que ofrecen valores a nivel horario en todo el horizonte de previsión de, al menos, 30 años, lo que permite estimar los ingresos de las plantas renovables durante toda su vida útil y, por tanto, las convierte en un input imprescindible en la financiación de proyectos de energías renovables. Las previsiones horarias también son necesarias en la valoración de carteras y en las auditorías, procesos en los que es fundamental este nivel de detalle de las previsiones.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/demanda-gas-co2-eclipsaron-eolica-provocando-aumentos-precios-mercados-europeos/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DGpREY
via IFTTT
Leer más...

123tinta se une al Black Friday con descuentos del 10% en compatibles y consumibles de impresora

/COMUNICAE/

La promoción estará activa hasta el 25 de noviembre. Además, con motivo del Cyber Monday, del 26 al 29 de noviembre, las impresoras tendrán un 10% de descuento


Comienza la cuenta atrás para el Black Friday, una de las fechas comerciales más esperadas que marca el pistoletazo de salida para la campaña de las compras navideñas y que tiene lugar el último viernes de noviembre.

123tinta, el ecommerce de consumibles para impresoras y material de oficina, se suma a esta iniciativa con descuentos del 10% en todos los consumibles de impresora de su marca propia 123tinta así como en todo el material de oficina hasta el día 25 de noviembre.

Como fabricantes de tinta y tóner, la compañía ofrece los productos más innovadores con la mejor calidad del mercado y a un precio imbatible, que serán aún más atractivos con las promociones de esta semana.

También Cyber Monday
Además, dentro de la campaña de 123tinta para Cyber Monday, todas las impresoras tendrán un 10% de descuento en la web 123tinta desde el 26 al 29 de noviembre.

Estas serán las categorías incluidas en la promoción:

  • Impresoras de inyección de tinta
  • Impresoras Láser
  • Rotuladoras
  • Etiquetadoras
  • Impresoras matriciales
  • Impresoras portátiles

Todas ellas además de contar con el mejor precio del mercado, tendrán un 10% de descuento adicional sólo durante cuatro días.

Sobre 123Tinta
123tinta nace en junio de 2021 como el ecommerce de consumibles para impresoras con la mejor relación calidad-precio del mercado. La empresa española, con sede central en Azuqueca de Henares (Guadalajara) tiene como enfoque principal la industria de los consumibles para impresoras.

Ofrece los cartuchos de tinta y toners con la garantía de precio más bajo tanto para usuario particular como para empresas. Asimismo, cuentan con un amplio catálogo de artículos de papelería y material escolar.

Dispone de un servicio de atención al cliente pre-y post venta y un servicio de entrega rápida en 24 horas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32eQzGI
via IFTTT
Leer más...

Northgate Renting Flexible será patrocinador de Movistar Estudiantes por 10ª temporada consecutiva

/COMUNICAE/

Tras una década de colaboración, la compañía de renting continúa apostando por el conjunto madrileño en una temporada llena de desafíos en la que el equipo luchará por regresar a la máxima categoría. Northgate cederá vehículos al equipo masculino de Movistar Estudiantes durante toda la temporada 2021-2022


Northgate Renting Flexible, compañía líder en el ámbito de la movilidad profesional y pionero en la prestación de servicios de renting flexible, ha anunciado que por décimo año consecutivo renovará su patrocinio para la temporada 2021-2022 con el club de baloncesto Movistar Estudiantes, que competirá en la segunda división española, la LEB Oro.

La renovación de esta colaboración demuestra el compromiso de la compañía de renting con el club madrileño, al que seguirá apoyando en una temporada clave en la que el trabajo en equipo y los valores de superación, que durante tantos años han servido de ejemplo para la empresa, serán imprescindibles para disputar el ascenso a la liga ACB. Es por eso que Northgate Renting Flexible volverá a ser proveedor oficial de los vehículos para el club y pondrá a disposición del equipo toda la red de talleres propios y concertados para el mantenimiento de los mismos.

De este modo, en el décimo aniversario de su apoyo al Movistar Estudiantes, Northgate cederá sus vehículos tanto a los jugadores, como al personal técnico y la plantilla del equipo masculino para el desplazamiento a los partidos y a los entrenamientos a lo largo de toda la temporada.

Para Eduardo González de la Rocha, Director Comercial y de Marketing de Northgate Renting Flexible en España, “Es un orgullo para nosotros seguir al lado de Movistar Estudiantes. El deporte, como la vida, tiene momentos dulces y difíciles. Nosotros queremos estar apoyando en ambos. Durante estos 10 años juntos, nos han demostrado que con ganas e ilusión todo es posible. Estos valores serán nuestra mayor ventaja durante una temporada tan atípica, pero de la que estamos convencidos de que saldremos victoriosos”.

Por su parte, José Asensio, Director General del Movistar Estudiantes, apunta que “Estamos muy contentos de formar parte del equipo de Northgate Renting Flexible otro año más, y agradecemos la confianza que a lo largo de 10 años han depositado en nosotros. Los vehículos de Northgate han sido testigos de nuestros logros y esfuerzos, por lo que es un privilegio volver a contar con su apoyo en un año cargado de desafíos sabiendo que nuestros jugadores y personal contarán con el respaldo de una flota a su disposición con la máxima calidad de servicio”.

Sobre Northgate Renting Flexible
Northgate Renting Flexible es la filial española de Redde Northgate PLC, una multinacional británica fundada en 1981 que cotiza en la bolsa de Londres (NTG). Está considerado el mayor operador europeo y español de vehículos comerciales e industriales para empresas, así como el pionero y especialista en renting flexible. Actualmente, cuenta con una plantilla de 1.200 profesionales, una flota con más de 55.000 vehículos, cerca de 10.000 clientes, la mayor red de talleres propios del sector y una amplia red de delegaciones en todas las CC.AA., incluidas Canarias y Baleares. La calidad de su servicio, así como su capacidad de respuesta, convierten a Northgate en un gran aliado profesional para pymes y empresas, por cuanto se ajustan a las necesidades y demandas de los negocios. Para más información, visitar www.northgate.es.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DHaKLb
via IFTTT
Leer más...

Publicado el primer Monitor Jurisprudencial sobre Seguros de Vida 2021

/COMUNICAE/

Burguera Abogados ha realizado el primer "Monitor Jurisprudencial" sobre seguros de vida. En este, se hace un estudio estadístico de las sentencias dictadas por las Audiencias Provinciales y el Tribunal Supremo en los años 2019 y 2020


Burguera Abogados ha elaborado el primer “Monitor Jurisprudencial” sobre seguros de vida. Se trata de un análisis a partir de la base de datos del Centro de Documentación del Poder Judicial sobre las resoluciones judiciales de las Audiencias Provinciales y del Tribunal Supremo en los años 2019 y 2020. El objetivo es delimitar las principales causas de desestimación y así poder hacer una mejor valoración de las posibilidades de éxito de cada caso en concreto. El Monitor está accesible en este enlace.

En el año 2019 el 68% de las resoluciones de las Audiencias Provinciales se fallaron a favor de los clientes. Las resoluciones se redujeron en número respecto al año anterior. En las sentencias a favor de las aseguradoras, el principal motivo fue la conducta dolosa o culposa del asegurado con relación al cuestionario de salud.

En 2020 se redujo el número de sentencias de las Audiencias Provinciales pasando a 35 (desde las 44 del año anterior).

Por lo que se refiere al resultado de estas, el 54% fue a favor del cliente y el 46% en contra.

La mayoría de las estimaciones lo fueron de forma íntegra (el 84%), de manera prácticamente idéntica a los registros del año anterior.

Los dos principales motivos de desestimación fueron la existencia de dolo o negligencia por el tomador y la falta de legitimación activa.

Para Juan Carlos Burguera, socio fundador del despacho y autor del informe, “Las Audiencias Provinciales están aplicando la doctrina del Tribunal Supremo sobre los cuestionarios de salud y esto favorece a los clientes”.

No obstante lo anterior, los casos planteados en 2019 y 2020 ante el Tribunal Supremo, fueron resueltos mayoritariamente (el 83%) a favor de las aseguradoras.

Llama la atención la discrepancia entre la mayoría de los casos resueltos a favor de los clientes ante las Audiencias Provinciales (62%) frente a la resolución a favor de las aseguradoras en un 83% ante el Tribunal Supremo.

Juan Carlos Burguera indica que “aunque la mayoría de las aseguradoras rechazan en un primer momento la cobertura, en numerosos casos conseguimos una sentencia a favor de los clientes”.

Burguera Abogados es un despacho especializado en reclamaciones frente a aseguradoras que atiende a clientes en toda España.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CEHFis
via IFTTT
Leer más...

Evaporalia lanza una nueva gama de soluciones de calefacción

/COMUNICAE/

La empresa valenciana Evaporalia, acaba de anunciar la incorporación a su catálogo de una nueva gama de producto. Se trata de soluciones de calefacción y deshumidificadores, gracias al acuerdo alcanzado con la marca Master, empresa líder mundial de unidades de control climático y portátiles para calefacción


De este modo, Evaporalia cubre todas las necesidades de climatización para cualquier época del año, junto con los sistemas evaporativos Biocool y los ventiladores industriales Big Ass Fans.

Master es una marca líder mundial de unidades de climatización portátiles y eficientes para calefacción, purificación del aire, refrigeración, deshumidificación y ventilación. Desde su creación en la década de 1950 en Estados Unidos, Master ha suministrado más de seis millones de unidades para uso comercial y privado.

La gama de calentadores industriales es completamente segura y ofrece una fácil instalación, tanto en el interior o en el exterior. Esta categoría de producto está indicada para calentar una fábrica, un almacén o una obra de construcción. También si la finalidad es proporcionar calefacción móvil a tiendas de campaña o estructuras temporales. En cuanto a los deshumidificadores profesionales, ofrecen una solución de secado adecuada para una variedad de aplicaciones comerciales e industriales. Asimismo, garantizan un control completo de la humedad, son portátiles, de pared o de pie.

Sobre Evaporalia
Evaporalia es el distribuidor exclusivo para diferentes zonas de España de la marca Biocool, perteneciente al Grupo Térmigo/Dantherm Group, siendo uno de los mayores proveedores de productos y soluciones para el control de sistemas de bioclimatización del mercado a nivel mundial. Cuenta con un catálogo de marcas consolidadas en el sector de la bioclimatización y ahorro energético, con soluciones fijas y portátiles para la climatización. En la actualidad es la compañía puntera en ventas a nivel español y está presente en el mayor número de empresas líderes de todos los sectores, tales como, alimentación, automoción, embalaje, logística, aeronáutica, plástico, logístico o farmacéutico. El grupo al que pertenece la compañía valenciana está presente en más de 15 países, ha alcanzado un volumen de facturación de 140M€.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cSuS1v
via IFTTT
Leer más...

13 errores garrafales que pueden arruinar la imagen de una marca en redes sociales

/COMUNICAE/

13 errores garrafales que pueden arruinar la imagen de una marca en redes sociales

Comprar seguidores o eliminar comentarios negativos, entre las meteduras de pata más comunes y graves que puede cometer una empresa en sus redes sociales corporativas analizadas por la consultora especializada en digitalización, Nuvix Consulting


Las redes sociales son el canal idóneo para que las marcas y empresas puedan realizar una comunicación mucho más directa y rápida con sus consumidores, ya sea para resolver sus problemas, interactuar con ellos o, simplemente, publicitar sus productos. No obstante, también es la vía por la que las organizaciones pueden sufrir una crisis de credibilidad ante sus clientes gracias a su amplio alcance y difusión.

Un ejemplo muy drástico de ello lo dio Elon Musk, CEO de Tesla, a principios de este mes, cuando preguntó en su Twitter personal si debía vender el 10% de las acciones de la firma. Dos días después, el magnate perdió hasta 50.000 millones después de que las acciones de su compañía se hundieran. Otro caso bastante destacable lo dio Correos en mayo de este año, cuando su campaña de sellos contra el racismo provocó un gran revuelo en las redes sociales.

Es más fácil de lo que parece equivocarse en la gestión de redes y un pequeño error o una falta de planteamiento puede provocar un auténtico aluvión de comentarios negativos hacia la compañía. Por ello, desde Nuvix Consulting -consultora especializada en digitalización y en la transformación de modelos de negocio- han recopilado los 13 errores más comunes y graves en redes sociales que pueden afectar a la imagen de una marca:

  1. No contar con una estrategia bien definida. Es el principal error que cometen las marcas principiantes en el mundo de las redes sociales: aventurarse a publicar sin saber muy bien cómo hacerlo, cuándo hacerlo y a quién dirigirse. Antes es fundamental crear una estrategia en RRSS que esté dirigida a cumplir los objetivos empresariales de la marca. Y una buena parte de ello recae en estudiar las horas y los días en los que mejor funcionarán las publicaciones, así como elaborar un plan de contenidos que sea afín a la audiencia.
  2. Estar en todas las redes sociales, aunque no haga falta. Una consecuencia directa de publicar en redes sin una estrategia previa es hacerlo en todas las redes sociales sin haber investigado si en esos canales se encuentra el público objetivo de la marca, algo que puede derivar en derroche de recursos y cuentas abandonadas. Por ejemplo, puede que mantener una comunicación en redes más jóvenes como Instagram o TikTok no sea lo más adecuado para un despacho de abogados.
  3. No completar al 100% los perfiles de la marca. Otro error muy frecuente a la hora de crear un perfil en RRSS es dejar incompletos algunos de los datos de interés. No hay que olvidar que las redes sociales también son un canal de información para los posibles clientes, por lo que antes de hacer una captación de followers hay que dar todos los detalles posibles de la marca para que los posibles seguidores estén informados.
  4. Comprar seguidores falsos y apostar por la cantidad más que por la calidad. Se trata de una mala práctica que todavía muchas marcas siguen llevando a cabo y que no solo no aporta nada, sino que puede ser perjudicial. Y es que las cuentas falsas nunca comprarán ni interactuarán con la empresa, pero generan una mala impresión y desconfianza ante los posibles seguidores reales. Esto es consecuencia directa del pensamiento de muchas marcas de que al empezar deben conseguir la mayor cantidad de seguidores posible en sus redes, pese a que es mucho más efectivo captar a aquellos a los que les vaya a interesar más el mensaje. En definitiva, es mejor apostar por seguidores de calidad que vayan a interactuar que por una gran cantidad de seguidores que no les interese la marca.
  5. No tener en cuenta al algoritmo para publicar. No todo lo que una empresa publicará en sus redes aparecerá reflejado en el timeline de sus seguidores. Y es que cada red social cuenta con un algoritmo que modifica los contenidos de las timelines de cada usuario teniendo en cuenta sus intereses, por lo que no hay dos únicos. Por ello, para sortear el algoritmo hay que interaccionar con los usuarios. Y es que a veces las marcas olvidan que las redes sociales son efectivamente eso, un medio para sociabilizar. Esto significa que hay que tratar de conectar directamente con los seguidores respondiendo a sus comentarios, solucionando sus dudas y agradeciendo sus buenos comentarios.
  6. Usar demasiados #hashtags. Un error muy común es redactar el tweet o mensaje con una gran cantidad de hashtags que no aportan visibilidad y ensucian el texto. No tiene mucho sentido publicar “#errores en #redes sociales que pueden #afectar gravemente a las #marcas”, ya que se están etiquetando palabras sin interés para las internautas y en las que nadie clicará.
  7. Ser demasiado formales en el lenguaje. Las RRSS corporativas son canales de información distintos a los tradicionales y, por lo tanto, se puede jugar un poco más con el mensaje para llamar la atención de la audiencia. Por ello, siempre será mucho más llamativo apostar por los textos cortos, hablando de tú en vez de usted y apoyando la comunicación con recursos como emojis. Eso sí, que la comunicación sea informal no significa que deba ser poco profesional, pues un mensaje mal redactado o con faltas de ortografía será rechazado por el público.
  8. No dar un valor añadido al cliente. Las redes sociales son un canal fantástico para que las marcas se posicionen como líderes de opinión en sus respectivos sectores. Pero para ello, se debe evitar una comunicación excesivamente corporativa o publicitaria en la que solo se hable de la marca y apostar por mensajes útiles e información interesante para los seguidores.
  9. Publicar demasiado contenido en poco tiempo. Ocupar constantemente la timeline de los usuarios con mensajes o tweets de la marca puede ser igual o más perjudicial que tener el perfil de la red social abandonado, ya que a ojos del cliente puede ser considerado como spam. En este sentido, hay que saber respetar los formatos de cada red y adaptarse al ritmo de sus seguidores (por ejemplo, en Twitter se pueden realizar varias publicaciones diarias, mientras que en Instagram es preferible reducirlas a 5 a la semana.
  10. Ignorar o eliminar las críticas. En el lado contrario, están las marcas que no solo no interaccionan con sus seguidores, sino que ignoran sus críticas o directamente las eliminan. Por supuesto esto no esconde el problema, sino que lo agrava, ya que las redes son un canal de atención al cliente tan válido como lo puede ser el teléfono, y los consumidores lo saben.
  11. Alimentar al Troll. No es raro encontrarse con usuarios que no paran de realizar críticas negativas e incluso comentarios tóxicos en cualquier publicación que suba una marca a las redes sociales. Para este tipo de casos existe un dicho en inglés que dice “Don’t feed the troll”, es decir, no dar al usuario tóxico un altavoz para que pueda desprestigiar a la empresa ante el resto de la audiencia. Lo ideal en este sentido es llevarlo a mensajes directos.
  12. Difundir el mismo contenido en redes distintas. Reutilizar el mismo copy y las mismas imágenes en distintas redes sociales nunca funciona bien. Esto genera una imagen monótona de la marca ante el seguidor, que verá lo mismo varias veces en sitios distintos y se acabará aburriendo.
  13. Imitar a la competencia. Ante una marca que está consiguiendo grandes repercusiones en sus redes, puede pasar que su competencia decida estudiar y aplicar sus mismas tácticas. Pero esto es difícil que salga bien, ya que cada marca es distinta incluso dentro de un mismo sector, por lo que sus necesidades en RRSS serán también distintas. Pero siempre se puede utilizar la técnica del benchmarketing, que consiste en aprender de los movimientos del competidor y adaptarlas a sus objetivos de negocio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3HJRVtq
via IFTTT
Leer más...

Más de mil emprendedores se dan cita en la NTT DATA Talent Week

/COMUNICAE/

Desde hoy y hasta el miércoles 24 de noviembre se celebra en Madrid la semana del emprendimiento organizada por NTT DATA FOUNDATION para fomentar el talento y la innovación en el sector. El evento, que también se podrá seguir online y en realidad virtual, está abierto a todo el ecosistema emprendedor, nacional e internacional


Hoy se inaugura la NTT DATA Talent Week con la primera de las 3 jornadas que se celebran en dos formatos, presencial y virtual, para todos los emprendedores del ámbito nacional e internacional que quieran participar. Más de mil emprendedores de Europa y Latinoamérica se dan cita en este evento, en el que la NTT DATA FOUNDATION pone a su disposición diferentes herramientas, metodologías y contactos con inversores y expertos del ecosistema para responder a necesidades específicas de sus ideas, proyectos y startups.

Entre los asuntos que se abordarán hoy en las distintas conferencias, mesas redondas y workshops organizados figuran el análisis del mercado y de las competencias, la digitalización en Latinoamérica y cómo convertirte en unicornio con emprendedores de éxito que contarán cómo sus empresas lo han conseguido.

Desde hoy y hasta el próximo miércoles referentes de la innovación y el emprendimiento intervendrán en las actividades organizadas para analizar otros temas como el propósito de emprender, la digitalización del ciudadano o la gestión del talento con expertos como Lee Ulman, director MIT Sloan School of Management.

El miércoles el protagonismo será para los Global eAwards. Por la tarde se dará a conocer al ganador internacional elegido entre los 11 emprendedores tecnológicos ganadores de la versión local de estos premios en Europa y Latinoamérica, entre los que figura la empresa española Captoplastic. El galardón está dotado con 60.000 euros a fondo perdido y mentoría especializada para impulsar el proyecto que resulte elegido. La ceremonia de entrega contará con la presencia del Premio Nobel de Literatura Mario Vargas Llosa.

La NTT DATA Talent Week se puede seguir en formato presencial y también online, a través de un mundo inmersivo 3D gratuito con salas simultáneas y que ofrece la oportunidad de generar networking, asistir a las conferencias y workshops, presentar proyectos a inversores y a expertos en comunicación, financiación o tecnología, conocer nuevos y potenciales clientes, crear alianzas, encontrar fuentes de innovación e identificar nuevas oportunidades de inversión.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30RYc5x
via IFTTT
Leer más...

Ante la escasez de soldadores en España, Adecco formará gratuitamente a desempleados en este oficio

/COMUNICAE/

Adecco ha elegido la solución de Realidad Aumentada Soldamatic IE para la formación y cualificación de soldadores, uno de los perfiles más demandados por las empresas españolas y con muy difícil cobertura debido a la escasez de personal cualificado en esta especialidad


Pese a la elevada tasa de paro de España una de cada diez ofertas de empleo se queda sin cubrir por la falta de profesionales cualificados y esta cifra llega a ser mayor cuando se habla de perfiles como los soldadores donde no existe personal cualificado de acuerdo con las necesidades de las empresas.

Como parte del programa Adecco School (iniciativa gratuita que tiene como objetivo la captación y formación de perfiles deficitarios con tasa de paro de muy baja, permitiendo la inserción en el mercado laboral a desempleados y ayudando a las empresas a incorporar perfiles cualificados de alta demanda) se ha firmado un acuerdo con la empresa onubense Seabery para la utilización de su solución de Realidad Aumentada, Soldamatic IE para la formación de soldadores de acuerdo con las necesidades del sector industrial. Este programa busca facilitar a las empresas la incorporación de personal cualificado, a la vez que ayuda a desempleados a su incorporación en el mercado laboral a través de diferentes programas formativos.

Este acuerdo posiciona a Adecco como un referente en innovación y comprometido con la sociedad/comunidad, que permiten el desarrollo de profesionales cualificados para su acceso al mercado laboral y ayuda a las empresas a dar solución a uno de sus mayores problemas que afecta directamente a la productividad.

Jesús Moreno, director regional de Adecco, señala que “la industria española arrastra desde hace años un problema importante de falta de talento cualificado en ciertos perfiles fundamentales para su correcto funcionamiento. Es por ello que en Adecco estamos formando gratuitamente a trabajadores y desempleados en profesiones que son deficitarias para las empresas, ayudando a cerrar esa brecha tanto del lado del trabajador como del mercado laboral. Con este nuevo acuerdo con Seabery unificamos dos aspectos clave de nuestro mercado de trabajo: el uso de las nuevas tecnologías en la formación para el empleo y un necesario reskilling/upskilling de los trabajadores más enfocado a las necesidades reales de la industria”.

Tecnología española, desarrollada por la empresa Seabery, Soldamatic IE es una herramienta de Realidad Aumentada única en el mercado que permite la formación de soldadores de acuerdo con los altos estándares de calidad exigidos por el sector industrial, combinando tanto prácticas como contenidos teóricos.

Para Basilio Marquínez, Presidente Ejecutivo de Seabery: “La falta de soldadores es un problema que afecta a la industrial a nivel mundial, no sólo en España, los jóvenes no se sienten atraídos. La utilización de Solamatic IE atrae a los jóvenes y forma personal cualificado de acuerdo a las necesidades específicas del sector industrial, a la vez que ayuda a reducir los elevados costes de material necesarios para las prácticas, así como los tiempos de formación, ya que con la utilización de RA el alumno pasará a desarrollar prácticas reales cuando esté formado.”

La primera convocatoria se está desarrollando en la provincia de Albacete, donde los soldadores son uno de los perfiles más deficitarios en la región, y se irá ampliando al resto del territorio nacional, hasta completar la formación de un centenar de soldadores. La duración de estos cursos de formación para el empleo son 100 horas prácticas en soldadura de las que 50 se hacen en simulación, con la solución Soldamatic IE, y otras 50 en talleres colaboradores.

¿Por qué la Adecco School?
Como intermediario de referencia entre el talento y el tejido empresarial en nuestro país, Adecco lleva años detectando un importante gap entre la formación de la mano de obra española y las necesidades reales de las empresas españolas. Es por eso que, desde hace años, se ha apostado por la formación y capacitación de aquellos profesionales más buscados por las empresas y que son deficitarios en el mercado laboral español, ayudando a cerrar esa brecha y fomentando la inserción/re-inserción de personas en situación de búsqueda activa de empleo.

Así nación la Adecco School: un programa orientado a la formación para el empleo en categorías de difícil cobertura (actualmente existen cuatro programas: formación para carretilleros, soldadores, ayudantes de cocina y agentes telefónicos) que promociona el upskilling (posibilitando a categorías sin cualificación en cualquiera de estos 4 sectores hacer un plan de desarrollo) así como el reskilling (permitiendo a personas sin experiencia previa en el sector formarse y adquirir unas destrezas que le permitan ser empleable en esa actividad).

La finalidad de este programa es doble: por un lado, ayudar a las personas a fomentar su empleabilidad; y por otro, ayudar a las empresas a disponer de talento especializado en posiciones estratégicas dentro de su organización. El enfoque es eminentemente práctico, con el 90% de las horas formativas de carácter práctico. Los resultados de la Adecco School son muy positivos pues el porcentaje de colocación de los alumnos que pasan por su escuela es superior al 70%.

La naturaleza más social del programa hace que la inscripción sea gratuita para los alumnos que, sin embargo, sí afrontan previamente una evaluación por competencias que se configura en el criterio principal de selección de los participantes.

Para formar parte de los programas de la Adecco School es imprescindible estar registrado en la página web de Adecco: www.adecco.es/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32isKhb
via IFTTT
Leer más...

Collaroy, una nueva firma de ropa Marca España

/COMUNICAE/

La Marca España es también un apelativo que funciona para la moda española. "Nuestra moda es embajadora de nuestra marca". Empresas como Inditex, Mango, Adolfo Domínguez o Desigual, entre muchas otras, posicionan la moda española en el retail mundial que se expande a través de sus firmas y en rangos muy distintos de precios. España tiene unos diseñadores que son figuras y que actúan en todas las pasarelas. Y en este contexto aparece una nueva firma que hace del sello Made in Spain su bandera: Collaroy


Un sello de calidad
Detrás de Collaroy está Núria Hernández, fundadora y diseñadora de la marca. Núria es una mujer que sentía pasión por la moda pero que su dedicación profesional se había centrado en el sector financiero primero y después el energético. Pero cuando uno apuesta por sus sueños con pasión, tiene muchos números por triunfar. Y eso es lo que hizo. Así se fundó Collaroy en 2018 bajo un objetivo muy claro: crear piezas de gran calidad, de tejidos naturales, de corte perfecto que se puedan llevar siempre y 100% españolas, desde el diseño, pasando por los tejidos, y llegando a la confección.

La marca cuenta con diseñadores reputados, con amplia experiencia en el sector, más de 25 años, que aportan un conocimiento sobre la moda femenina transversal. El resultado son una colección de piezas con una calidad de lujo a unos precios muy asequibles. El diseño de estas prendas es el espejo del estilo propio de la fundadora y sus diseñadores, un estilo atemporal, elegante y a la vez sencillo. Sus colecciones son pequeñas, pero escogidas. Contrarios a la sobre producción actual que existe en el mundo de la moda, y al consumismo desmesurado de prendas de muy baja calidad, dan a su marca el enfoque de responsabilidad en el que creen firmemente: "No hay que producir más, hay que producir mejor".

Piezas sostenibles y 100% españolas
El equipo que hay detrás de Collaroy lo tiene claro, ellos diseñan piezas duraderas, bien hechas. Moda bonita por dentro y por fuera para mujeres de 25 a 55 años que buscan piezas:

  • Con tejidos de las mejores fibras: son tejidos respetuoso con el medio ambiente, fibras recicladas, vírgenes, con tintas libres de tóxicos. Con certificados OEKO-Tex, GOTs, Fairwear.
  • De fábricas españolas: tejidos, botones, entretelas, fornituras de papel, etc. hasta el packaging, todo de empresas españolas.
  • Confeccionadas íntegramente en España: todos los procesos, desde el primer boceto, diseño, corte y confección son realizados aquí con una manera de trabajar muy suya, buscando la excelencia.
  • Con un programa solidario: son una marca sostenible y que se preocupa de las repercusiones del cambio climático. Por eso crean la colección de camisetas solidarias con ayuda a Wires Wildlife Rescue y The Koala Hospital en Port Macquarie para contribuir a salvar, curar y atender a los animales víctimas de los incendios de Australia.

En la web de Collaroy se puede encontrar ropa elegante, con estampados, lisa, de colores, para todas las tallas y con las mejores caídas. Descubrir la colección de: blusas, camisas, vestidos y camisetas de edición limitada Australia.

Pero además en la tienda online de Collaroy se podrán encontrar accesorios de todo tipo: collares, pulseras y Mascarillas Heiq Viroblock (mascarillas con patente de Suiza para la eliminación de virus y bacterias, eficazmente probada contra la Covid-19).

Desde la marca invitan a descubrir la nueva colección de otoño 21/22 con las mejores blusas y camisas y los complementos más elegantes. Collaroy es la firma de moda marca España que ya está dando que hablar.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xaGOVv
via IFTTT
Leer más...

Adecco busca 100 operarios/as para el sector alimentario en Cuenca

/COMUNICAE/

Adecco seleccionará a 100 operarios/as para trabajar en una empresa líder del sector cárnico ubicada en la zona de Tarancón. Algunas de las funciones de los empleados serán el despiece y deshuese de productos cárnicos, el abastecimiento de las distintas líneas de producción, el control de calidad, la revisión, envasado y etiquetado del producto, el paletizado y el uso de carretillas


Adecco, líder mundial en la gestión de Recursos Humanos, está buscando a 100 personas para trabajar como operarios/as e incorporarse a una empresa líder del sector cárnico ubicada en la zona de Tarancón (Cuenca).

El proceso de selección y contratación de las 100 incorporaciones previstas estará capitaneado por Adecco que se encargará de cubrir las vacantes. Se trata de una gran oportunidad para todas aquellas personas sin experiencia, que quieran desarrollarse profesionalmente en el sector de la alimentación y formar parte de un equipo experto en un entorno dinámico.

Para acceder a la oferta se requiere total disponibilidad y flexibilidad horaria, así como la posibilidad de trabajar en turnos rotativos de mañana, tarde y/o noche; también en fines de semana.

Se valorará el compromiso, la dedicación y las ganas de aprender, así como experiencia previa en industria alimentaria en posiciones de operario y/o logística o con experiencia en labores de manipulación en alimentación o industrias accesorias.

La misión de los empleados será crucial durante todo el proceso de producción, primando la satisfacción final de los/as clientes y proveedores/as. Entre las funciones que desempeñarán se encuentran las siguientes:

- Despiece y deshuese de productos cárnicos (valorable manejo de cuchillos)

- Abastecimiento de las distintas líneas de producción

- Control de calidad durante el proceso de producción de productos elaborados

- Revisión del género, envasado y etiquetado del producto final

- Paletizado manual del producto, movimiento del producto cárnico dentro de las líneas

- Uso de carretillas y máquinas transpaletas (imprescindible formación acreditada y/o experiencia demostrable)

Los perfiles seleccionados recibirán una formación inicial que les permitirá conocer la empresa, la filosofía de trabajo y las funciones del puesto que van a ejercer. También tendrán una formación en prevención de riesgos laborales para garantizar que el trabajo sea siempre seguro y en las condiciones óptimas.

Durante todo el proceso estarán acompañados de un responsable y tendrán a un equipo de consultores/as de Adecco altamente cualificados que guiarán y acompañarán a los seleccionados para que puedan conseguir sus objetivos profesionales, dándoles un trato personalizado.

Todos los interesados/as pueden inscribirse en la oferta a través de la página web de Adecco, www.adecco.es, o en el siguiente link:

https://www.adecco.es/oferta-trabajo/peona-incarlopsa-general?ID=1f5a6cb8-aa6c-4ecf-b7cd-0d08fa689cad

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DGYmLr
via IFTTT
Leer más...

Podimo y Paramount Network España lanzan un podcast en el que se analizarán los contenidos del canal de TV

/COMUNICAE/

"Rebobina" será presentado por el periodista Alberto Rey y la guionista Isabel Vázquez, donde charlarán sobre títulos vinculados a la programación de Paramount, brindando a los oyentes una visión entretenida de cómo las películas "nos hacen quienes somos hoy en día"


Paramount Network España y Podimo, la principal plataforma europea de contenidos audio de entretenimiento, han anunciado hoy el lanzamiento de Rebobina, un nuevo podcast en el que se analizarán los contenidos del popular canal de televisión. De esta manera, Paramount Network apuesta por la reconocida plataforma de podcasts para dar a conocer sus contenidos a través del formato audio a todos sus seguidores.

Rebobina, el podcast de Paramount Network España, se estrena hoy, 18 de noviembre, y estará disponible cada jueves en Podimo para los amantes del cine, con episodios de 45 minutos. El periodista Alberto Rey y la guionista Isabel Vázquez comentarán títulos vinculados a la programación del canal de manera semanal, brindando a los oyentes una visión entretenida de cómo las películas "nos hacen quienes somos hoy en día".

“Las películas y las series que ofrece Paramount Network España son ampliamente conocidas por todo el mundo. Para Podimo es un orgullo que unos expertos en cine como Alberto Rey e Isabel Vázquez comenten algunos de estos clásicos del cine a todos nuestros oyentes y que incluso les sirvan para descubrir algunas de las joyas del mundo del celuloide. Al final podemos decir que es como un viaje, en el que primero escuchas el capítulo en Podimo para luego ir a ver la película de la que se ha hablado en Paramount Network”, declara Javier Celaya, director general de Podimo para España y América Latina.

En este primer episodio se hablará sobre dos figuras míticas del celuloide: Arnold Schwarzenegger y Eddie Murphy. Este nuevo podcast se podrá escuchar en la app de Podimo, la cual está disponible en la App Store, Google Play y a través del canal Podimo en Apple Podcasts.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3xblbUV
via IFTTT
Leer más...

Seis años después de su presentación, el 5G sigue siendo un gran ausente en la industria

/COMUNICAE/

Encuentro "El futuro del 5G en la industria", enmarcado en la serie Diálogos 4.0 que promueve Atlas Tecnológico


La tecnología 5G ofrece un nuevo marco de innovación y de transformación digital para la industria, sin embargo, su adopción no es tan acelerada como se creía, según las conclusiones del encuentro “El futuro del 5G en la industria”, enmarcado en la serie Diálogos 4.0 que promueve Atlas Tecnológico, celebrado en la sede la Fundación PONS.

En el encuentro participaron destacados expertos de las telecomunicaciones, la industria 4.0 y la consultoría tecnológica, que animaron a explorar el potencial de innovación que ofrece el 5G y analizaron el presente y futuro de esta tecnología en el ámbito industrial.

Estado de la cuestión
La amortización de las infraestructuras de 4G y el mayor coste de los despliegues de 5G está retrasando la adopción de la nueva tecnología, que se realizada a velocidades diferentes según se trate de una red pública o una privada. “No podemos decir que ha llegado el 5G, sino que hay cosas que funcionan utilizando características simplificadas del 5G que luego iremos mejorando”, afirmó Francisco Alcalá, CEO de TST.

Según Daniel Barallat, country manager de IoT de Vodafone, el 5G es una familia de tecnologías, algunas de ellas evoluciones del 4G, que permiten a las operadoras amortizar las redes. “El despliegue actual de 5G -dijo- es lo más sencillo, tengo más velocidad y eso tiene impacto en el público, pero es el que menos transformación genera. Poco a poco aparecerán las implementaciones que si tendrán efectos en la industria y su transformación “.

Para Luis Ignacio Vicente, CIO ASTI Mobile Robotics y consejero de PONS IP, es evidente que “estamos en un momento relevante. Tenemos problemas de energía, de suministro y las tecnologías, incluido el 5G, nos va a permitir salir adelante. En ASTI tenemos nuestros robots conectados para el 5G cuando sea posible. Y entonces ya no será sólo la tecnología en sí, sino cómo podemos aportar valor a los clientes, a la industria”.

Federico Ruiz, del Observatorio 5G del MWC, recordó que cada generación de telefonía móvil tiene una vigencia de 10 años, de modo que el 5G es para 2020 y el 6G para el 2030. Se está en un despliegue del 5G privado y, en paralelo, industrial. “La ventaja económica del 5G, el rédito económico, viene de implementarlo, de ponerse a ello, es como hacer el Camino de Santiago, la gracia es hacerlo, no hacerse el selfie”, señaló.

Cerró el bloque Alberto Villalobos, CEO de 5G Ventures, señalando que hay una gran diferencia respecto a las décadas anteriores, en las que la tecnología móvil era únicamente una tecnología de conectividad. “Pero el 5G no es sólo eso, es un nuevo marco de innovación, de transformación digital para la industria. Los países más avanzados han comprendido que esto no va de conectividad, sino de innovación. El tractor principal del 5G no son los smartphones, sino lo que la industria haga con esta nueva tecnología. Y ahí es donde el ecosistema americano ha entendido que se iba a softwarizar el mundo de las telecomunicaciones. Japón, Taiwán y China, están en lo mismo, mientras que en Europa algunos países han tomado alguna ventaja radical respecto al resto, entre los que no está España, que va muy por detrás de esa carrera”.

¿Es el momento de incorporar ya dispositivos con 5G?
Según Luis Ignacio de Vicente, el 5G va a estar dentro de sus instalaciones y de las de sus clientes, “la cuestión no es la velocidad ni la latencia, sino qué cosas podemos hacer con 5G que antes no podíamos”. En este sentido, el 5G permitirá sacar parte de la electrónica que está dentro de los vehículos y llevarla a la nube, al Edge computing, a instalaciones de ordenadores intermedias. “En la medida en que sea rentable para una empresa hacer esas cosas por aumento de eficiencias o disminución de costes será el momento” y añadió que “el 5G tiene que estar en los departamentos de I+D de la industria, como la inteligencia artificial o el internet de las cosas. La entrada en operación dependerá de los despliegues de red y de la oportunidad, pero ya debe estar en la hoja de ruta”.

Para Fran Alcalá en tecnología no hay ventanas de oportunidad, “esto es una ventana deslizante, no hay hitos fundamentales por los que esperar. Asesórate bien para beneficiarte de todo lo que la tecnología te ofrece hoy. Y mañana, si lo has hecho bien podrás evolucionar lo que hiciste si fuiste con los partners adecuados”.

Daniel Barallat, más pragmático, señaló que hay que tener claro “cuál es tu propuesta en el mercado dentro de tres-cinco años. No necesitas tener a tu cliente con una MPN (Mobile Private Network) instalada para empezar. La mayoría de las MPN industriales que se están poniendo se dirigen a sustituir las radios Motorola que lleva la gente de campo y seguridad, por móviles rugerizados a los que se añaden aplicaciones como realidad aumentada para controlar procesos. Esto no hay nada de IoT, pero cuando vas a un cliente tienes que ser capaz de hacer un business case rentable”.

Alberto Villalobos apostó por incorporar a la agenda de los CIO esa futura arquitectura que implica el 5G. “Que puedes montarla sobre una Wi-Fi virtualizada o una red 4G virtualizada, incluso sobre cable. Los CIO deberían tener claro qué cambio implica una arquitectura con cloud distribuido y mobile Edge computing, y sólo entonces podrán evolucionar hacia el 5G, pero deben tener desde hoy preparada su transformación para la fábrica del futuro”.

¿Qué tecnologías saldrán especialmente beneficiadas con el 5G?
Según Federico Ruiz “lo interesante es que no sabemos exactamente cuáles se impondrán. Mucho del resultado y del rédito económico del 5G será transversal. El 5G arrastra un montón de tecnología y ese conocimiento es transversal, y se podrá aplicar a una prenda deportiva, a un AGV, al control de una fábrica o al movimiento de un animal”.

Fran Alcalá precisó más y habló de realidad aumentada, control a distancia desde una mesa de operaciones, seguridad, el Smart contract en todos los procesos logísticos, muy probablemente sin necesidad del blockchain, pero sí otras tecnologías que dan el mismo servicio, “unos gracias a y otros como acompañamiento necesario para sacarle el máximo partido al 5G”.

Por su parte, Luis Ignacio Vicente dijo que “si tengo una autopista con esas cualidades, puedo habilitar muchas cosas. Me gustaría monitorizar los robots autónomos en tiempo real desde cualquier parte del mundo y estamos en ello. Me gustaría tener gemelos digitales de la industria, una visión en el mundo virtual de lo que está pasando en el mundo físico. Eso hasta ahora no podía, pero con el 5G sí voy a poder”.

¿Es interesante crear una red privada de 5G?
Federico Ruiz afirmó que en España hay un conato de 5G de espectro industrial de 20 MHz. “Lo que hace falta es que la industria se lance. No utilicemos el tema del espectro como una excusa para no innovar, lancémonos porque podemos ir de la mano de un operador, podemos explorar. Si esperamos a que la regulación esté lista va a ser demasiado tarde”.

Según Luis Ignacio Vicente, "estamos acostumbrados en las generaciones anteriores a desplegar donde se concentra la población y con el 5G tendremos que ir a polígonos industriales donde muchas veces no existe ni 4G. En un momento determinado a lo mejor es necesario ir a una red privada si no existe la pública”.

Daniel Barallat explicó que cualquier contrato de despliegue de MPN privadas tiene una duración limitada y al final el cliente puede decidir si cambia la frecuencia del operador por otra, porque ya tiene la infraestructura. “El operador -dijo- aporta dos cosas fundamentales: la experiencia de saber gestionar este equipamiento y el hecho de que puede ser necesario incluso en entornos altamente industriales”.

Para él, la gran ventaja de una MPN híbrida es que permite disfrutar lo mejor de ambos mundos, “una red privada para mis activos, para cosas que quiero controlar, y puedo seguir gestionando partners externos que tienen que trabajar en mi instalación con la red pública. Con una seguridad perfectamente balanceada”.

Cerró el encuentro Alberto Villalobos, para quien es necesario un marco regulatorio para que la industria se lance. Los americanos reinventaron la industria con un cambio regulatorio que habilitó el uso compartido del espectro radioeléctrico 5G para la industria y además lo digitalizó, sin necesidad de cumplimentar ningún papel. Un año más tarde, los alemanes copiaron ese modelo, aunque no les dio tiempo a digitalizarlo, y el resto de los países del Norte de Europa les siguieron. “En España estamos a la espera de un policy Group europeo, a ver qué dice en materia de regulación, mientras que el resto de los países están acelerando radicalmente la innovación en entornos industriales y apalancando esa transformación en el 5G. Hace falta urgentemente un marco regulatorio que habilite la innovación industrial”.

Video de los mejores momentos del encuentro: https://www.youtube.com/watch?v=zu6yVTro31I

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oQY26z
via IFTTT
Leer más...

Los 8 factores de riesgo de impagos tras la COVID-19

/COMUNICAE/

Los 8 factores de riesgo de impagos tras la COVID-19

El efecto holístico de la COVID-19 y la pandemia en los mercados financieros muestra un escenario de incertidumbre económica. Un ecosistema financiero asimétrico que requiere gestionar y anticiparse a los riesgos. El crecimiento sostenible requiere el procesado de solicitudes de crédito de manera inteligente, consistente y rentable. GDS Modellica, a través de su interfaz DataView360, identifica los factores de riesgos y establece medidas con antelación


La recuperación pospandémica revela una realidad territorial asimétrica, las bajas tasas de vacunación en los países emergentes corroboran ese desigual panorama mundial en el que las debilidades y fortalezas ya existentes se han reforzado y las brechas internas y externas globales se han agravado. Los mercados financieros están fuertemente condicionados por la evolución de la COVID-19, la evolución de los beneficios de las empresas y las presiones inflacionistas.

Según el Boletín Económico trimestral 3/2021 publicado por el Banco de España la economía mundial ha mantenido un dinamismo elevado en los meses de veranos y ha comenzado a advertirse señales de cierta desaceleración, además las presiones inflacionistas observadas a escala global parecen tener una naturaleza transitoria. Las actuales circunstancias son proclives, a corto plazo, a una prolongación de la evolución favorable de la actividad en un horizonte de previsión a medio y largo plazo sometido a muchas incertidumbres.

El mercado necesita una mayor liquidez y líneas de financiación para cumplir con sus obligaciones. Entre los obstáculos existentes aparecen: el deterioro de la calidad crediticia, donde los sistemas de calificación automáticos afloran empeoramientos generalizados en términos de rating; incertidumbre de las instituciones para definir el default y la migración al stage 2 bajo IFRS9; la diferente exposición de los sectores, entre los más afectados por la COVID-19 se encuentran la hostelería, el turismo o la automoción. A tenor de las circunstancias, los gestores crediticios han intensificado la vigilancia sobre los deudores, implementado el uso de las nuevas tecnologías como IA o Blockchain, creado cuadros específicos con información diaria y revisado y modificado la estrategia de reestructuración de préstamos.

Según GDS Modellica los principales factores de riesgos de crédito, mercado y liquidez del sistema financiero son:

  • Ausencia de comunicación constante por parte de los reguladores y entidades financieras que solicite informes de stress, test de liquidez para analizar los buffers de liquidez de estas.
  • Déficit de planes de contingencia de liquidez o de recuperación.
  • Falta de indicadores de alerta temprana.
  • Empeoramiento en los KPI de riesgo de liquidez
  • Deterioro de las posiciones de liquidez a corto plazo debido a una mayor volatilidad y disminución de liquidez de los mercados.
  • Incremento de las disposiciones de líneas de crédito.
  • Aumento de la volatilidad intradiaria debido a patrones de pagos inusuales.
  • Falta de apoyo por parte de las entidades reguladoras a los bancos para mitigar las limitaciones del mercado.

Tras la COVID-19, los gestores de crisis siguen velando por la resiliencia de las operaciones y la gestión de riesgos, a través del establecimiento de prioridades dentro de cada entidad, inventariando las acciones, responsabilidades como la identificación de personas con capacidad de actuar, recopilar información y realizar comunicaciones sobre las diferentes operaciones financieras. El crecimiento sostenible requiere el procesado de solicitudes de crédito de manera inteligente, consistente y rentable. Una solución de adquisición o suscripción rápida, sólida y rentable que puede ser utilizada por cualquier empresa es DataView360.

DataView360, desarrollada por GDS Modellica, es altamente eficaz y flexible en la gestión del procesamiento de solicitudes de casos a gran escala. Admite la revisión de cuentas, la mitigación de fraude, la admisión y los recobros. Esta interfaz de administración de casos aborda la automatización de procesos comerciales a través de la administración de colas, el flujo de trabajo, la priorización, el manejo de excepciones y la venta cruzada. Una aplicación preconfigurada y que GDS Modellica puede personalizar y ofrecer un sistema que satisfaga todas las necesidades específicas de su organización, sin importar el nivel de complejidad.

Desde GDS Modellica afirman que identificar y establecer medidas de emergencia, así como implementar de manera adecuada los dispositivos existentes, permite a las entidades financieras mitigar los riesgos financieros y no financieros asegurando la continuación operativa, de los diferentes proveedores que están sometidos a diferentes tipos de estrés, regulaciones, empleos, tecnología y que pueden llegar a comprometer dicha operativa.

GDS MODELLICA
GDS Modellica es una empresa que provee de tecnología - analítica y de gestión de decisiones, así como consultoría especializada en los procesos de riesgo de crédito. La compañía ayuda las organizaciones a potenciar el proceso de toma de decisiones interconectadas en cada etapa del ciclo de vida del cliente generando relaciones rentables con los clientes gracias a su conocimiento, tecnología y mejores prácticas de la industria. GDS Modellica lleva más de 16 años colaborando con éxito para cientos de instituciones financieras, minoristas, aseguradoras y diversos sectores en más de 36 países. https://www.gdsmodellica.com

EKM Broadcasting

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qZU8La
via IFTTT
Leer más...

Los mejores regalos de cocina y mesa, elegidos por Inoxibar

/COMUNICAE/

Los mejores regalos de cocina y mesa, elegidos por Inoxibar

Los regalos de cocina y mesa son cada vez más apreciados; el motivo no es solo por la creciente afición a las artes culinarias, también porque se priorizan los regalos prácticos: aquellos detalles que embellecen la mesa o facilitan tareas del día a día


Conscientes de estas preferencias, el equipo del fabricante de menaje de cocina Inoxibar ha seleccionado entre su amplio catálogo de productos este año aquellos artículos que más interés despiertan. Son artículos de alta calidad, la mayoría de uso habitual, que se diferencian por sus características o su diseño, idóneos para regalar a cocinillas y a quienes disfrutan de lo que es práctico y singular a la vez.

Balanza de cocina
Esta balanza redonda de cocina ocupa el mínimo espacio, porque es extraplana y de dimensiones reducidas. Mide 17 cm de diámetro y tiene 2 cm de altura. Permite pesar hasta 5 kg con gran exactitud, ya que su resolución es de 1 gramo. Su diseño minimalista en plateado y negro la hace perfecta para tener a la vista. También se puede guardar y apilar como un plato más.

Cuchara para esferificaciones
Esta cuchara para esferificaciones es un básico de la cocina molecular. Como regalo, transmite el reconocimiento de un nivel profesional e invita a adentrarse en la cocina de dimensiones micro. Está fabricada en acero inoxidable y mide 17 cm de largo por 4,2 cm de ancho, con capacidad para recoger fácilmente las esferas gracias a su superficie perforada y su cómodo agarre.

Salvamanteles imantado
Hecho de flexible silicona libre de BPA, este salvamanteles es tan útil como original, ya que está provisto de imanes que al acercar la cazuela hacen que el protector se adhiera a su base sin necesidad de utilizar ninguna mano. Así se puede llevar los alimentos directamente del fuego a la mesa con la seguridad de no quemarse ni quemar las superficies, dada la resistencia de la silicona a las temperaturas extremas -desde 260ºC hasta los -60ºC-. Quien lo prueba dice que se convierte en un utensilio imprescindible. Mide 20 cm de diámetro, por lo que sirve para todo tipo de menaje y se presenta en un set de dos unidades.

Aceitera antigoteo
Elegante, resistente y sin verter una gota de aceite extra, esta aceitera antigoteo es un regalo perfecto para personas minuciosas. Es de vidrio y su dosificador especial permite administrar la cantidad de aceite precisa al plato, y solo al plato. Evita desperdicios y que el exterior se manche, acabando con la desagradable sensación de coger un envase grasiento. Disponible en dos tamaños para contener 300 ml y 500 ml de aceite.

Cafetera express
Sencilla pero brillante a la hora de exprimir todo el sabor del café, regalar la cafetera express Easy es regalar muchos momentos alrededor de una buena taza de humeante café. Está fabricada en acero inoxidable 18/10 de alta calidad, muy fácil de limpiar, y cuenta con un asa curvada para asirla con total comodidad y seguridad. Está disponible en dos tamaños para 6 y 10 tazas.

Tetera
Para fans de las infusiones Inoxibar propone un regalo que práctico y decorativo. La tetera Glas está fabricada en cristal y acero inoxidable 18/10. Tiene un diseño muy elegante, que permite ver en todo momento el filtro interior. Está disponible en dos tamaños para hacer hasta 600ml y 1,20l de infusión.

Filtro individual para infusiones
Este es un regalo perfecto para servir las infusiones en los recipientes más variados. Con este filtro para infusiones se puede utilizar cualquier vaso o taza para hacer la mejor tisana. Es de acero inoxidable 18/10. Dispone de tapa con ribetes rojos de silicona para mantener la mezcla en el interior mientras reposa. Al sacar el filtro esta hace de plato sobre el que apoyarlo. Tiene un diámetro de 7,7 cm y una altura de 12 cm, para usar en un recipiente individual.

Fuente: Servicios Periodísticos

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3czMsqP
via IFTTT
Leer más...

Inspiraciones en la decoración navideña para este 2021

/COMUNICAE/

En Navidad se reviven tradiciones milenarias que han pasado de generación en generación (como el anuncio del turrón, que siempre vuelve a casa por Navidad). Woowlow, expertos en productos de decoración artesanales, ha querido rememorar esos especiales momentos e inspirarse en tradiciones de aquí y de allí para su colección navideña


La decoración nórdica, ya sea por su sencillez o por el uso de materiales naturales, se ha convertido en un referente estos últimos años. Los nórdicos, a pesar de vivir una Navidad fría, consiguen llenar sus casas de un ambiente cálido y acogedor. Para ello, sus hogares se llenan de luz con velas que combinan con detalles en madera. Unas bolas de navidad de madera consiguen que la naturaleza entre en cada hogar. En el árbol o puestas en la mesa con el nombre de cada comensal, permiten subir la temperatura del hogar y hacer que los invitados se sientan especiales y más confortables. Sin duda, una manera de empezar la velada sorprendiendo a todos los invitados.

La luz, la magia y el color blanco son los protagonistas de la tradición danesa en su celebración en el día de Santa Lucía y es una gran inspiración para la decoración del árbol de Navidad. Los colores blancos y dorados hacen que luzca mucho más. Las bolas de navidad personalizadas combinan varios colores y texturas como la madera de pino, el metacrilato blanco y el oro espejo que convierten cualquier rincón del hogar en magia.

Sinterklaas, el Papá Noel de los holandeses llega en Noviembre desde Madrid. Se trata de un anciano con barba blanca que deja regalitos en los zapatos de los más pequeños de la familia. Las bolas de navidad con fotografía, son la mejor elección para regalar, como pequeño y con mucho significado, que hará revivir año tras año, una Navidad muy especial. Además, también está disponible en oro espejo que envuelve ese pequeño recuerdo de mucha luz.

La tradición de Islandia, dice que los elfos salen a jugar en Nochevieja y estos, traen buena suerte. Woowlow en su nueva colección ha incluido unos graciosos duendes también personalizables en el que se puede añadir una pequeña frase para que sea un detalle aún más único. Están montados de forma artesanal y tienen cierto volumen. Además, el duende sostiene un pequeño corazón de oro espejo para que traiga amor en abundancia a todas las casas.

Por otro lado, los norteamericanos -que lo celebran todo a lo grande- una de sus cosas más típicas es adornar la puerta con una corona para dar la bienvenida a los invitados incluso antes de que entren. Esta tradición se remonta a la antigua Grecia, mientras que también usaron guirnaldas para adorar a sus dioses y otorgar honores a sus ciudadanos. Las capas de hojas simbolizaban para ellos fuerza y también formaban coronas que otorgaban como premio a los atletas en honor a Apolo.

Los adornos de Navidad personalizados y las bolas con nombre son una original opción para decorar el árbol o cualquier rincón de casa para estas fechas. Después de tanto tiempo con distancia de seguridad, por fin vuelven los abrazos. Así que Woowlow se ha propuesto llenar estas fiestas de todos esos abrazos que no se han podido dar con su colección abrazos. Cada bola, hecha de madera y combinada con metacrilato, tiene un detalle precioso: un corazón en oro espejo. Además, hay muchas bolas, cada una de ellas con un animalito diferente y muchos coleccionan año tras año, una bola con un personaje diferente. Las originales bolas son 100% personalizables en las que se puede incluir un nombre y un mensaje especial.

Según Woowlow, el producto estrella de esta Navidad es el abrazo con inicial, un adorno artesanal compuesto por varias piezas de diferentes texturas y colores. El best seller es el oro espejo pero hay varias opciones como el rojo y en madera.

Y para terminar, un detalle muy especial. Si Papá Noel traerá a un nuevo miembro a la familia en los próximos meses, la bola de Navidad personalizada con el abrazo bebé es una opción preciosa y muy emotiva para dar la noticia a la familia y amigos. Un detalle para guardar con especial cariño y que conseguirá rememorar esa bonita noticia cada Navidad.

Hay una gran cantidad de opciones, todas ellas creadas con materiales de alta calidad y montadas artesanalmente que saldrán del pequeño taller tan pronto como sea posible para que los adornos más especiales lleguen a todas las casas antes de Navidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FzDuGs
via IFTTT
Leer más...

ISG abre la entrada de capital privado para el desarrollo y promoción de plantas solares en Cataluña

/COMUNICAE/

Con la intención de aprovechar el gran momento del sector; potenciado principalmente por la subida del precio de la energía, y el cambio normativo aprobado por la Generalitat de Catalunya en fecha 26 de octubre de 2021 (DL 24/2021), que tiene como objetivo la aceleración del despliegue de las energías renovables distribuidas y participadas en Catalunya, ISG de la mano de su filial TAMESOL, han decido apostar por la promoción de plantas solares en Catalunya para este 2022


Recientemente ha sido publicado en el Diari Oficial de Catalunya el DL 24/2021, que tiene como objetivo por un lado, la aceleración del despliegue de les energías renovables distribuidas y participadas, y por otro, evitar la especulación.

Esta noticia ha sido recibida con buenos ojos por parte de los promotores fotovoltaicos, duramente castigados estos 2 últimos años, y no precisamente por la pandemia. La moratoria aprobada por el Gobierno de España (Disposición transitoria octava del RD 1183/2020), en el que bloqueaba cualquier nueva petición de conexión a red (o trabajos de adaptación a las condiciones solicitadas por REE para su conexión), ha sido una catástrofe para el sector, cargándose de un plumazo el 90% de las plantas que se encontraban en fase de legalización.

Según ha publicado el Diari Oficial de Catalunya:

"Los trabajos de seguimiento del cumplimiento del Plan de la energía y clima horizonte 2020, identifican cómo cerca de la mitad de las comarcas de Cataluña ya cumplen uno de los principios básicos de la eficiencia energética, la necesidad de acercar la generación renovable al consumo para reducir las pérdidas del transporte y la distribución de electricidad. Así, 16 comarcas de Cataluña a día de hoy ya han alcanzado el objetivo de la Ley 16/2017, de 1 de agosto, del cambio climático, donde el 50% de la energía eléctrica que consumen es generada con recursos renovables dentro de la propia comarca, un objetivo que, de acuerdo con la ley catalana, debería alcanzarse en el conjunto de Cataluña en el horizonte de 2030. Sin embargo, las comarcas y municipios más densamente poblados y con fuerte presencia industrial de Barcelona y Tarragona y buena parte de las comarcas de Girona estarían muy lejos de lograr este objetivo, con porcentajes de generación renovable de proximidad que no alcanzarían el 1%. Del análisis de los anteproyectos entrados en la Ponencia de Renovables para la consulta previa, se observa como buena parte de la superficie no urbanizable que requerirá la generación renovable, y de forma especial la generación fotovoltaica, se encuentra en competencia con terrenos de cultivo y suelo agrícola de alto valor. Para el logro del Acuerdo de París de 2015 sobre el Cambio Climático es necesario incorporar a los terrenos antropizados, que suponen el 6% de la superficie, un 2% adicional de superficie donde, las políticas a desarrollar serán aquellas que minimicen impacto en el suelo agrario. Cataluña se sitúa en menos de la mitad de hectáreas por habitante (0,10 ha/hab.) que la media española (0,27 ha/hab.) y la mitad de la europea (0,21 ha/hab.). Con este déficit, y dada la alta demanda de suelo que requieren las energías renovables, resulta imprescindible que esta implantación se efectúe de una forma ordenada y planificada"

Con este nuevo escenario, ISG (http://isg.solar) y su filial TAMESOL (http://www.tamesol.com), han decidido hacer una fuerte apuesta para este 2.022 en Catalunya, y las plantas de generación distribuida. Para ello han estructurado un producto financiero que permite la entrada de capital privado, tanto en el proceso de desarrollo como en el de explotación de la planta. Ambas empresas se han marcado como objetivo mínimo para este 2.022 la promoción y construcción de 50 Mwp.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3CHVsVc
via IFTTT
Leer más...

Tormo Franquicias se especializa en el desarrollo de proyectos para empresas del sector de las renovables

/COMUNICAE/

Tormo Franquicias se especializa en el desarrollo de proyectos para empresas del sector de las renovables

Según la consultora de franquicias, se abren grandes oportunidades para las empresas de movilidad sostenible y energías renovables, así como para los inversores, dentro del sistema de franquicia


Estos días se ha celebrado en Ifema “Genera”, la Feria Internacional de Energía y Medioambiente. Esta cita ha conseguido atraer a un elevado número de visitantes ansiosos por conocer todo lo que está ocurriendo en este entorno.

La Feria ha supuesto todo un éxito, presentando multitud de novedades, algunas de ellas aún en fase incipiente, pero dando fe de un mercado y de una demanda que ya son una realidad avanzada.

Múltiples fabricantes nacionales e internacionales, distribuidores, centrales de compra e impulsores de parques fotovoltaicos se han dado cita en este evento donde se han podido ver: paneles solares, estaciones de carga para vehículos eléctricos, sistemas de almacenamiento, equipos y sistemas de medición energética, software diverso, marketplaces, financiación especializada, comunidades energéticas y mucho más. De todo esto es de lo que se va a hablar -y mucho- a partir de ahora, enmarcado en la firme apuesta de España por liderar la movilidad del futuro, a través de la movilidad sostenible.

La oportunidad que se abre tanto para las empresas para su crecimiento mediante el sistema de franquicia, como a los inversores para poder formar parte de este sector, es indudable y seguramente va a alcanzar una gran dimensión. Desde la consultora Tormo Franquicias Consulting, aseguran que este va a ser uno de los sectores que presenten un amplio desarrollo en franquicia.

Las empresas necesitan crecer y estructurar sus redes comerciales, de forma rápida, eficiente y en cortos espacios de tiempo. El sistema de franquicia es el que les va a permitir concentrarse en lo que saben hacer, como es: innovar, investigar, estar atentos a la evolución del mercado en nuevas soluciones y productos, y delegar su estructura comercial y de implantación en la red de franquicias.

Los emprendedores e inversores que quieran participar de todo este desarrollo que está por venir tendrán que formar parte de estas empresas en calidad de franquiciados de las mismas y aportar su capital y su capacidad de desarrollo local en sus zonas de influencia, beneficiándose del desarrollo empresarial que protagonizarán.

Los retos que se presentan, entre otros, son el autoconsumo y la mejora de la eficiencia energética tanto residencial, como industrial. También la implantación de puntos de recarga y parkings sostenibles. Todo ello no está más que empezando. En Genera se ha podido apreciar maquetas del futuro inmediato donde el desarrollo de estas energías forma parte del paisaje.

Afirma Eduardo Tormo, Director General de Tormo Franquicias Consulting: “Tengo la plena confianza de que el sistema de franquicia va a ser uno de los principales catalizadores de este desarrollo. Ya hay algunas empresas operando bajo este sistema, pocas todavía. El espacio que se abre es muy amplio y se requiere una efectiva organización y capacidad de estructurar selectiva y profesionalmente en el momento de franquiciar. Desde aquí quiero adelantar la inmediata especialización y apuesta de nuestra empresa en este sector de actividad donde ya contamos con diversas experiencias desarrolladas.”

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3HEuL7T
via IFTTT
Leer más...

Glaciares, cataratas y ballenas, Argentina y sus Patrimonios de la Humanidad

/COMUNICAE/

Glaciares, cataratas y ballenas, Argentina y sus Patrimonios de la Humanidad

Uno de los reservorios de mamíferos marinos más importante del mundo, bosques de alerces de hasta 2600 años con especies en extinción como huemules y parques nacionales con fósiles de 245 millones de años se destacan en la lista de las propiedades naturales argentinas que fueron declaradas Patrimonios de la Humanidad por la Unesco, según fuentes del INPROTUR


En sus casi 4 millones de kilómetros cuadrados de norte a sur, desde el Trópico de Capricornio, en Jujuy, hasta el límite final de la Antártida, Argentina despliega sus maravillas naturales de la mano de emocionantes recorridos históricos y culturales.

Un viaje a Argentina es un viaje a la tierra infinita: litorales húmedos, selva, cataratas, estepas, glaciares, volcanes, bosques, lagos azules, mesetas andinas, altiplano, palmares, cordillera, playas, desiertos y llanuras habitadas por una diversa vida silvestre.

Desde ballenas y pingüinos hasta flamencos y cóndores andinos. Tucanes y pumas, monos aulladores y llamas, zorros, tapires…la lista es interminable. Como Argentina. Esta naturaleza espectacular ha sido designada Patrimonio de la Humanidad por la Unesco. Según la Convención de 1972 para la Protección del Patrimonio Mundial Cultural y Natural de la Unesco, esto significa que tienen un “valor universal excepcional”.

5 Patrimonios Naturales que pueden disfrutarse todo el año.

1. Parque Nacional Iguazú
Una de las 7 maravillas naturales del mundo desde 2011 se encuentra en la provincia de Misiones, en el noroeste de Argentina. En medio de la selva húmeda subtropical, con más de 2 mil especies de plantas y diversidad de fauna, las cataratas del Iguazú son las estrellas de este parque. Un farallón basáltico semicircular de 80 metros de altura y 2.700 metros de ancho, considerada una de las más espectaculares del mundo. La visita a las Cataratas del Iguazú forma parte de la lista de aquellos destinos a visitar en la vida

2. Península Valdés
Un viaje a la provincia de Chubut invita a explorar este reservorio de mamíferos marinos de relevancia mundial. El sitio alberga importantes poblaciones reproductoras de ballenas francas, así como elefantes y leones marinos, pingüinos, delfines oscuros, orcas y una importante variedad de aves y fauna autóctona.

3. El Parque Nacional Los Glaciares
El Parque Nacional Los Glaciares, declarado Patrimonio de la Humanidad en 1981 se localiza en la provincia patagónica de Santa Cruz. De excepcional belleza natural su importancia radica en que es el área relictual más extensa de los procesos glaciológicos del Período Cuaternario en Sudamérica, con impresionantes cimas recortadas y numerosos lagos glaciares. Uno de los principales atractivos turísticos del país.

4. Parque Nacional Los Alerces
El Parque Nacional Los Alerces en la provincia de Chubut, forma parte del Sistema Nacional de Áreas Protegidas de la Argentina. El parque comprende 188.379 hectáreas, con más de siete mil de bosques de alerces, una conífera endémica de América del Sur, con ejemplares de hasta 2.600 años. Alberga además especies amenazadas, como el huemul, en un entorno fascinante moldeado por las glaciaciones sucesivas que dieron origen a lagos, valles de altura y montañas con nieves eternas.

5. Parques naturales de Ischigualasto-Talampaya
Se trata de dos parques contiguos que se extienden en 275.300 hectáreas en la región desértica en las Provincias de San Juan y La Rioja. Las atractivas y curiosas formaciones geológicas de estos parques albergan el conjunto continental de fósiles más completo del mundo que se remontan unos 245 millones de años.

Invitan a explorar más de una Argentina Infinita en: https://www.argentina.travel/es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oPL0WT
via IFTTT
Leer más...

Beauty Alert de Medik8: Aceite de semilla de arándano, el escudo natural contra la luz azul

/COMUNICAE/

Fuente de omega 3, 6 y 9, y rico en antioxidantes, ayuda a hidratar y nutrir la piel para paliar un daño que llega directo desde el sol y no tanto de las pantallas


Proteger la piel del sol es uno de los pasos más importantes en cualquier rutina de cuidado de la piel. La aplicación diaria de crema solar no sólo protege la piel de los rayos UV, sino que también es uno de los factores más importantes para prevenir el envejecimiento prematuro. Uno de los tipos de luz que ha demostrado ser más dañino con la piel es precisamente la luz azul. Si bien, se tiene una concepción errónea de ella, puesto que la mayor fuente de luz visible a la que se está expuesto en el día a día realmente proviene del sol y no de las pantallas, cuya emisión ha demostrado ser mínima y poco preocupante en términos de daño cutáneo, contrariamente a lo que se creía.

En general, se necesitan unos 40 J/cm2 de luz visible para causar daños en la piel. El tiempo para adquirir esta cantidad de luz azul procedente del sol en verano es de unos 14 minutos. “El tiempo para adquirir esta cantidad de luz azul procedente de un teléfono móvil (con texto negro y fondo blanco) sería de unos 23 días. Por lo tanto, se puede ver que la luz azul emitida por los teléfonos es mucho menos preocupante que la luz azul emitida por el sol. En general, la luz azul de las pantallas no produce suficiente energía como para ser motivo de preocupación”, explica Elisabeth San Gregorio, directora técnica de Medik8.

“La luz visible de alta energía (HEVL) se refiere a la luz violeta y azul, que tienen las longitudes de onda más cortas del espectro visible (400-450 nm), y por tanto la energía más alta. Su longitud de onda es muy parecida a la de la luz UVA (320-400 nm), por lo que se considera que suponen una amenaza similar para la piel”, argumenta la experta.

Y precisamente para proteger contra los efectos de la luz azul derivada del sol, hay un ingrediente natural que ha demostrado ser realmente eficaz, llegando a formar un verdadero escudo natural: el aceite de semillas de arándanos.

El poder del aceite de semillas de arándanos
El aceite de estas semillas se obtiene de forma sostenible a partir de 800.000 arándanos reciclados (para 1 kg de material). Los arándanos utilizados son un producto de desecho de la industria de producción de zumos. El aceite se extrae de las semillas de la pulpa de desecho, que se convierte en un aceite activo lujoso y sostenible.

Se ha demostrado que el aceite de las semillas de arándanos absorbe la luz azul, funcionando como un escudo natural contra la exposición a la luz azul del sol. “El aceite activo es rico en betacaroteno, que es capaz de absorber la luz azul antes de que llegue a la piel. Esto puede considerarse como una especie de protector solar químico, pero para la luz azul en lugar de la UV”, añade San Gregorio.

Además, también tiene un importante contenido en antioxidantes. El aceite de semilla de arándano contiene un mayor nivel de esteroles en comparación con otros aceites de semilla bien conocidos derivados de la frambuesa, la fresa, el kiwi y la mora. El aceite de estas bayas también es rico en omega 3, 6 y 9, lo que ayuda a hidratar y nutrir la piel.

Un protector solar diario de alto rendimiento
Se ha descubierto que la luz azul provoca hiperpigmentación y daños causados por los radicales libres. Por ello, es importante incluir en la rutina de belleza una protección completa para la piel todo el año. Advanced Day Ultimate Protect SPF 50 se ha convertido en el protector solar diario más completo de la firma Medik8 con acción hidratante " SPF 50+, PA++++ ofrece una protección mejorada contra todos los agentes dañinos del medio ambiente. Este protector solar es rico en aceite de arándanos, creando un escudo natural contra la luz azul, capaz de absorber la luz azul antes de que llegue a la piel, similar a un protector solar químico, pero específico para la luz azul.

Además de proporcionar protección contra la luz azul poniendo solución a este tema en cuestión, este protector solar de la marca británica líder el cuidado de la piel, ofrece una protección 360º aportando defensa contra la contaminación, gracias a su composición rica en la planta marrubium vulgare que actúa de 4 maneras diferentes para combatir los daños de la contaminación en la piel y protección contra infrarrojos y la glicación gracias a la carnosina, que puede ayudar a inhibir la producción de MMP en la exposición a los infrarrojos y es capaz de prevenir la reticulación de las proteínas de colágeno, ayudando a inhibir y bloquear el proceso de glicación en la piel.

Advanced Day Ultimate Protect de Medik8.
Protector solar de uso diario, invisible e hidratante.
Precio: 79€. medik8.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3cCD1qs
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias