Lectores conectados

jueves, 18 de noviembre de 2021

OMAÏLAB: Pioneros en cosmética natural, ecológica y sostenible para uso con dispositivos médico-estéticos

/COMUNICAE/

Primera empresa de Europa de fabricación de cosmética ecológica para uso con dispositivos médicos y estéticos Certificados por ACENE


Nace con una amplia gama de cremas, glicerina y geles conductores transgresores, disruptivos y activista. Está reinventado la industria cosmética vinculada al sector de la medicina-estética, creando productos seguros, saludables y naturales para dar una alternativa al mercado.

La mayoría de los cosméticos para estética y uso profesional médico, tienen entre sus ingredientes potencialmente dañinos para la salud y en ocasiones dificultan la obtención de resultados óptimos en los tratamientos estéticos.

Ante la negativa de las grandes empresas de este sector de suprimir en la producción de cosmética químicos peligrosos, aparece en el mercado OMAÏLAB, una alternativa pionera en la elaboración de productos procedentes de fuentes naturales, beneficiosos para la salud, con un claro compromiso social y de cuidado del medio ambiente.

OMAÏLAB es una idea de negocio basada en la experiencia y conocimiento de sus socios, Santiago Gutiérrez Puche, CEO de la empresa con una trayectoria de más de 20 años en el sector médico estético y la bioquímica y química cosmética Anna Glaznat.

Santiago Gutiérrez y Anna Glaznat se embarcaron en este proyecto ante un dilema generado cuando ambos trabajaron para fabricantes de dispositivos médicos multinacionales y les pedían recomendaciones para usar cremas, glicerina o geles conductores en técnicas médico-estéticas con dispositivos.

Conocían los productos disponibles en ese momento, pero a su vez no querían recomendarlos porque tenían fórmulas desfasadas e ingredientes que podrían conllevar riesgos para la salud de pacientes o afectar al medio ambiente.

Para no ser parte del viejo paradigma entendieron que no podían cambiar a las empresas del sector, pero sí ellos convertirse en ese cambio en beneficio de los clientes y pacientes.

Todos los productos de OMAÏLAB son innovadores, contienen ingredientes de origen vegetal, ecológico, principios activos que potencian los resultados de los tratamientos y fueron formulados específicamente para uso combinado con aparatología médico-estética de radiofrecuencia, cavitación, diatermia, ultrasonido, láser de diodo, luz pulsada, HIFU, TENS, ondas de choque y formulan el único spray existente en el mercado para desinfección y limpieza específica de todo lo relacionado con dichos dispositivos.

El uso de sus productos aporta a los pacientes y clientes los poderes medicinales de las plantas y propiedades revitalizantes para la piel.

Los geles y cremas conductoras están acreditados por ACENE, sus formulaciones son limpias. A la vez están desarrolladas para facilitar el trabajo de los operadores de dispositivos ofreciendo una transmisión perfecta, óptima viscosidad, deslizamiento ideal y seguridad durante el uso con cada una de las tecnologías.

Los principios activos de los productos OMAÏLAB, son únicos, seleccionados cuidadosamente para ofrecer los mejores resultados en los tratamientos ofrecidos por los centros médicos y estéticos especializados.

Los envases que utilizan están hechos en un 100% de materiales reciclables.

OMAÏLAB considera vital encontrar el punto de equilibrio, donde las prácticas y rutinas diarias no representen daños irreversibles para el ecosistema. Su forma de construir un mundo mejor es brindar cremas y geles conductores que cuiden a las personas durante los tratamientos, ofreciendo productos con los poderes medicinales de las plantas, a través de procesos naturales y utilizando materiales biodegradables ayudar a vivir una vida más sostenible y sana.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nr6w4K
via IFTTT
Leer más...

CVC, Charterhouse y Avista Capital Partners junto con el fundador de Vemedia Pharma adquieren Cooper

/COMUNICAE/

CVC, Charterhouse y Avista Capital Partners junto con el fundador de Vemedia Pharma adquieren Cooper

Cooper Consumer Health, laboratorio líder en la fabricación y comercialización de productos farmacéuticos, ha anunciado el nombramiento de Bart Meermans como nuevo CEO del Grupo internacional. Además, Cooper Consumer Health ha llegado a un acuerdo para comprar Lashilé Beauty, empresa francesa de suplementos alimenticios saludables para el consumidor


Para llevar a cabo la adquisición de Cooper Consumer Health, CVC se asoció con el fundador de Vemedia, Yvan Vindevogel, el fondo de atención médica especializado Avista Capital Partners y Charterhouse, que realizó una reinversión significativa en la compañía.

Cooper Consumer Health, además, acaba de comprar la firma nutracéutica francesa Lashilé Beauty, líder del mercado francés en la creciente categoría de complementos alimenticios. El negocio encaja a la perfección con la estrategia integral de la compañía, gracias a una cartera de productos complementarios con un crecimiento subyacente atractivo, un modelo de negocio escalable que se puede implementar internacionalmente y un sólido conocimiento de marketing digital y online.

Los fundadores de Lashilé Beauty también se convertirán en accionistas de Cooper Consumer Health. La entrada en negociaciones exclusivas se anunció inicialmente a principios de este año y los nuevos accionistas están entusiasmados de apoyar los planes de crecimiento orgánico y adquisitivo de la empresa.

Bart Meermans, nuevo CEO de Cooper
El nuevo CEO de Cooper Consumer Health, Bart Meermans está encantado de unirse al equipo y de acompañar a la empresa en el viaje que convertirá a la firma en líder del sector sanitario europeo. Cree que proporcionar cuidados personales a las personas para que cuiden mejor su salud es significativo e inspirador, y también abre una vía de acceso importante para el crecimiento.

Vemedia, referente en el autocuidado
Vemedia Pharma, firma establecida en Iberia del Grupo Cooper Consumer Health, especializada en la venta de productos para el autocuidado de la salud, con sede en Barcelona, cuenta con 60 empleados en España.

La firma dispone de una amplia cartera de productos como Valdispert®, Meladispert®, Oenobiol®, Excilor®, Zeninas®, Audispray® y Roter®.

Sobre Cooper Consumer Health
Cooper Consumer Health es una plataforma paneuropea líder de autocuidado, con ventas netas por un total de 500 millones de euros. El grupo tiene presencia directa en seis mercados europeos y se exporta a más de 30 países donde comercializa una amplia cartera y emplea a 850 trabajadores.

Sobre CVC
CVC es una firma líder en asesoría de inversiones y capital privado con una red de 25 oficinas en Europa, Asia y los Estados Unidos, con aproximadamente 125.000 millones de dólares en activos bajo administración. Desde su fundación en 1981, CVC ha asegurado compromisos de deuda por más de 165.000 millones de dólares de algunos de los principales inversores institucionales del mundo en sus estrategias de capital privado y crédito. Los fondos administrados o asesorados por CVC se invierten en más de 100 empresas en todo el mundo, quienes han combinado ventas anuales de más de 100.000 millones de dólares y emplean a más de 450.000 personas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nshc30
via IFTTT
Leer más...

El nuevo Alpha 900 de fabricación española volará para la Marina griega

/COMUNICAE/

Alpha Unmanned Systems lanza su nuevo helicóptero no tripulado de última generación con una importante venta a la Marina griega


La Armada griega, miembro de la OTAN desde 1952, ha firmado un importante acuerdo con Altus LSA en Grecia y Alpha Unmanned Systems (AUS) en España para la compra de cinco nuevos helicópteros UAV Alpha 900 para el uso a bordo de sus buques con el objetivo de mejorar la seguridad y vigilancia marítima. Este es el primer cliente importante y destacado miembro de la OTAN para AUS que adquiere el Alpha 900, y refuerza las perspectivas de este producto y su posicionamiento en un mercado tan competitivo.

El nuevo Alpha 900 puede despegar verticalmente desde una embarcación en movimiento y aterrizar de forma autónoma en un buque de la armada, requiriendo poco espacio para realizar estas dos operaciones esenciales. También puede volar durante un periodo de tiempo más largo que otros UAV de tamaño similar (hasta 4 horas y transportar cargas útiles de hasta 4 kg). Además, está construido "Stanag Compliant", con el objetivo de que todos los sistemas críticos sean redundantes. Todo ello lo convierten en una tecnología perfecta para marinas, guardacostas y/u operaciones de inteligencia, vigilancia, aproximación a objetivos y/o labores de reconocimiento en el mar.

Un gran número de armadas de todo el mundo, guardacostas y similares se han interesado recientemente por los UAV para temas relacionados con la seguridad marítima y misiones de vigilancia críticos. Por ejemplo, y debido al incremento de la migración a través del Mediterráneo, esta zona necesita una mayor vigilancia, así como puntos clave como son estrechos, puertos e instalaciones nucleares. Las unidades navales y el uso de UAVs a bordo pueden proporcionar mayor capacidad de despliegue y resultados rápidos y precisos.

Zacharias Sarris, CEO de Altus LSA, proveedor de sistemas de drones para la Armada Helena, afirma que "estamos muy satisfechos de ayudar a introducir el Alpha 900 en Grecia. Hay muchas necesidades apremiantes y el Alpha y sus helicópteros UAV encajan perfectamente con las distintas necesidades de la misión."

Eric Freeman, director general (CEO)de Alpha Unmanned Systems, afirma que "estamos muy orgullosos de apoyar a la Armada Helénica en sus esfuerzos por la seguridad marítima en el Mediterráneo y de que el helicóptero UAV Alpha 900 cumpla con unos requisitos muy exigentes. La confianza que la Armada griega ha mostrado en el A900 ha generado interés en otros potenciales clientes de todo el mundo, y pronto estaremos preparados para anunciar compromisos similares con otros socios".

El Alpha 900 permitirá que los UAVs militares más pequeños despeguen y aterricen en buques navales, sustituyendo a UAVs más grandes y mucho más costosos para misiones relacionadas con ISTAR. Un sistema Alpha 900 completo incluye:

  • 2 helicópteros UAV con motor de combustible Alpha 900 con cargas útiles ópticas de doble sensor
  • 1 estación de control marítima para controlar los UAV y sus cargas
  • 1 antena para transmisiones y control de datos

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nAMmWl
via IFTTT
Leer más...

Tenerife despierta emociones en Bilbao con su presentación en la nueva tienda experiencial de Viajes Eroski

/COMUNICAE/

Turismo de Tenerife ha presentado su nueva filosofía de marca con un delicioso cocinado elaborado con algunos de los mejores productos de la isla. Euskadi es uno de los mercados clave para Tenerife, dado que es la sexta comunidad emisora de turismo nacional y el destino preferido de las islas canarias


“Tenerife despierta emociones!”, el nuevo concepto de Turismo de Tenerife, se ha presentado por primera vez en Bilbao en la tienda experiencial de Viajes Eroski. Con presencia de varios expertos en turismo, gastronomía y personalidades de la isla, ha habido ocasión para explica las principales bondades que ofrece la isla a los viajeros, especialmente vascos.

Tenerife es un destino único que emociona al viajero y que ofrece una gran variedad de posibilidades dentro de la misma isla, lo que permite tener ofertas de ocio casi personalizadas para cada tipo de viajero. Tenerife cuenta con una amplia oferta de turismo experiencial y sostenible, además de una autenticidad local repleta de tradiciones que permite al visitante sumergirse en la cultura local y disfrutar de una gastronomía y vinos únicos y muy apreciados.

Una presentación ‘estelar’
David M. Pérez, Consejero Delegado de Turismo de Tenerife, ha declarado durante la presentación: "Somos el destino más diverso de Canarias, absolutamente diferencial del resto de islas: con patrimonio, con alta gastronomía y producto local de gran calidad: aguacate, cochino negro, plátanos y seis Denominaciones de Origen distintas de vinos”. Añade también que “nos importa mucho la sostenibilidad. Solamente el 3% del territorio es espacio turístico, el 50% de la isla está protegida. Porque somos un gran decorado natural. Poder estar en un solo destino, pero en múltiples espacios, eso es Tenerife. Y eso desea mostrar este nuevo posicionamiento y filosofía de Tenerife”.

Por su parte, Sergio Gómez Oruna, Director Comercial de Viajes Eroski, ha remarcado que: “Es una suerte que Tenerife este aquí con nosotros, porque es nuestro primer destino en islas. Además está mejor comunicado que nunca, incluso más que hace dos años. Tenerife es distinto y por eso queremos invitar a todos a ir porque en Tenerife, cada uno tiene su plan, familias, parejas, deportistas y amantes de la gastronomía”.

Para la presentación de Turismo de Tenerife, Susana Malón, experta en destinos Starlight, ha mostrado las maravillas de Tenerife como destino perfecto para ver las estrellas, dado que allí se encuentran dos de los mejores escenarios de Europa para disfrutarlas: el Destino Starlight Teide y la Reserva Starlight de las Cumbres de Tenerife, entre otros.

Y todo ello acompañado por un showcooking de la mano de Patrizia Viteli, @foodiario. Cocinera e instragramer, ha sido la encargada de preparar un delicioso menú para todos los asistentes con productos originarios de la isla en formato pintxo formado por una tabla de quesos de Tenerife con miel, sándwich de carne desmigada con mojo rojo y vasitos de plátano de Canarias con dulce de leche, todo ello acompañado por exquisitos vinos de Tenerife.

La isla preferida por los viajeros vascos.

La elección de Bilbao para la presentación de Turismo de Tenerife Despierta emociones! no ha sido casual. Tenerife es un destino muy solicitado entre los habitantes de Euskadi, y solo en 2021, se han alojado un total de 12.579 turistas re, lo que le sitúa como sexta comunidad emisora de turismo nacional a la isla.

Hay que señalar, de acuerdo al número de viajeros alojados en la isla residentes en País Vasco, que Tenerife es el principal destino de estos viajeros a Canarias, con una cuota sobre el total de Canarias del 43% en 2019, 42% en 2020 y 41% de enero a septiembre de 2021.

En lo que va de 2021, Tenerife ha mantenido conexiones aéreas con dos aeropuertos vascos, Bilbao y Vitoria. Desde Bilbao han llegado 35.683 pasajeros, lo que representa el 2,4% del vuelo de tráfico nacional llegado a la isla. Y desde Vitoria, han sido 1.373 pasajeros, un 0,1%.

De cara al invierno 21/22, la isla mantendrá conectividad con estos dos aeropuertos, desde Vitoria a través de la aerolínea Binter Canarias con una frecuencia semanal; y desde Bilbao, con Vueling con 7 frecuencias semanales; con Air Europa, que mantiene 3; y con 1 frecuencia semanal de Evelop, todas con Tenerife Norte. A través de Tenerife Sur, la aerolínea Lattitude Hub ha reforzado sus conexiones con Bilbao para esta temporada de invierno y operará bajo su marca inicial Canarian Airways.

En definitiva, Tenerife y el País Vasco están más unidos que nunca gracias al aumento de la frecuencia de los vuelos, lo que permitirá seguir recibiendo a viajeros de esta comunidad para que puedan disfrutar de las infinitas posibilidades de Tenerife y viviendo las emociones que ofrece la isla.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nsgEdH
via IFTTT
Leer más...

Ambiseint refuerza su presencia en Andalucía con una nueva delegación en Málaga

/COMUNICAE/

Se sitúa en la región con ocho franquicias y a nivel nacional con una red de 99 unidades de negocio operativas


Ambiseint, la enseña especializada en Marketing Olfativo, Ambientación Profesional e Higiene Ambiental, acaba de abrir una delegación en Málaga, de la mano de un franquiciado que cuenta con una dilatada trayectoria en el ámbito empresarial local.

Desde la nueva base, la cadena prestará sus servicios al área metropolitana de la capital malagueña, sin duda una de las ciudades que más ha crecido a nivel nacional en los últimos años y que goza de un alto potencial comercial.

A partir de ahora las empresas, comercios y establecimientos locales, tendrán a su disposición los servicios personalizados de Ambiseint que les proporcionará una de las herramientas del marketing que más impactan en los resultados económicos de un negocio.

Y es que a través del odotipo, el aroma identificativo y corporativo que un producto o una marca desarrolla para ser identificado, los clientes asocian de manera inconsciente y menos “invasiva” en pro de una emoción positiva hacia la marca, un hecho constatado por diversos estudios, que permite vender hasta un 70% más, incrementando el deseo de compra en un 18% y aumentando un 15% el tiempo de permanencia en el local.

Asimismo, contar con un espacio correctamente aromatizado genera entornos laborales más saludables, mejorando la productividad de los empleados en un 14% y reduciendo los errores y el estrés en un 21%. Algo que hoy en día se hace más necesario si se tiene en cuenta que estos productos purifican e higienizan el espacio.

Con la apertura malagueña, Ambiseint se sitúa con ocho franquicias en Andalucía y una red de 99 unidades operativas a nivel nacional, consolidándose como la primera empresa de su sector en nuestro país.

Más información de Ambiseint
Ambiseint es una empresa especializada en Marketing Olfativo y Ambientación Profesional fundada en 2004 en Ibiza, inició su proceso de expansión mediante la modalidad de franquicia en 2011 y actualmente cuenta con 99 delegaciones comerciales.

Ambiseint fabrica sus productos en Ibiza dónde tiene su central operativa, en Zaragoza donde también tiene sede y en otros puntos de España desde donde reparte su producción. Ambiseint invierte permanentemente en I+D+I, un ejemplo de ello es la reciente patente adquirida en EEUU y Europa de su nueva creación, un difusor que permite perfumar eficazmente espacios de hasta 1.200 m2, estando también homologado para su conexión a sistemas de climatización.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/30yz4Rr
via IFTTT
Leer más...

El Grupo Adecco movilizó a 68.600 personas de sectores inactivos a otros con más demanda durante la crisis sanitaria

/COMUNICAE/

Conforme a los datos recogidos en la Memoria de Sostenibilidad 2020 del Grupo Adecco esto ha sido posible gracias a #MovilizaciónPorElEmpleo, un programa cuyo objetivo es ayudar a aquellas personas laboralmente afectadas por los efectos de la COVID-19 a encontrar empleo y a seguir capacitándose con el fin de mejorar su empleabilidad


El impacto de la COVID-19 en la vida de las personas y los recientes movimientos en el mundo laboral y social no pueden ser menospreciados. Como consecuencia, el rol de las empresas en inclusivas y un planeta más saludable para las generaciones futuras está ganando importancia.

A medida que la crisis continúa afectando la vida de las personas de manera significativa, el Grupo Adecco, líder mundial en la gestión de recursos humanos, está desempeñando un papel clave en el apoyo a la empleabilidad y el empleo como queda recogido en su Memoria de Sostenibilidad 2020. Durante los cierres de 2020 y hasta el 2021, Adecco ha continuado operando como un proveedor de servicios esenciales, ayudando a facilitar la transición de la fuerza laboral para las personas y empresas afectadas por la COVID-19, ofreciendo asesoramiento, capacitación y oportunidades de empleo.

Como empresa cuya razón de ser es el éxito de las personas, el Grupo Adecco tiene un compromiso de mejorar y volver a capacitar a millones de personas para impulsar la Agenda 2030 con un propósito claro y sólido: crear el futuro del empleo para todos y todas.

Para cumplir con estos objetivos, los esfuerzos se centran en liberar el potencial humano para lograr la igualdad de acceso al trabajo decente para todos y trabajar de la mano con empresas de todo el mundo para brindar soluciones de fuerza laboral personalizadas, apostando por un modelo referente en la gestión del talento, creando un entorno respetuoso, inclusivo y saludable.

Todos estos esfuerzos contribuyen directamente al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU, una visión compartida de un futuro mejor, más equitativo y sostenible, que requiere una acción decidida por parte de todos los sectores de la sociedad.

En palabras de Iker Barricat, director general de Adecco España: “En Adecco pensamos que la diferencia siempre la marcan las personas. Ser líderes en el sector de los Recursos Humanos significa trabajar cada día en construir una empresa en la que estén los mejores profesionales, el mejor talento, y en la que verdaderamente ese talento quiera estar con nosotros. Solo es posible alcanzar el liderazgo a través de las personas”.

El propósito de hacer que el futuro del empleo sea para todas las personas se traduce en favorecer la empleabilidad de manera sostenible y duradera, y al mismo tiempo ayudar a las empresas a fortalecer el potencial de su fuerza laboral.

Generación de empleo
En 2020, alrededor de todo el mundo, se vivió una impactante situación de cambio a la que el mercado laboral se tuvo que adaptar. En el Grupo Adecco se han adaptado a la nueva situación social y laboral permitiendo encarar el futuro del empleo con flexibilidad, invirtiendo en formación y capacitación, poniendo el foco en los grupos de mayor riesgo como son los jóvenes, el talento sénior y las personas más vulnerables.

En el ADN de la empresa está la generación de oportunidades dinamizando el mercado laboral y haciendo frente al desempleo, la exclusión social o la desigualdad. De esta manera, en base a los datos recogidos en la Memoria de Sostenibilidad 2020 del Grupo Adecco, el año pasado se ayudó a encontrar empleo a 105.990 personas, de las cuales 29.380 eran menores de 25 años. Además, se realizaron más de 557.000 contratos en 2020.

Al generar oportunidades de empleo se contribuye al crecimiento económico. La eficiencia del mercado laboral aumenta a través del conocimiento de las necesidades de las empresas y las aspiraciones laborales o educativas de las personas para proporcionar la combinación necesaria entre la oferta y la demanda.

Aumentar la participación en el mercado laboral mejorando la empleabilidad de los trabajadores, crea nuevas soluciones de trabajo y fomenta la movilidad geográfica y ocupacional. Así, se crearon más de 105.000 empleos en 2020, de los cuales más de 29.000 fueron para los jóvenes. ¿El resultado? Proporcionar a la economía la flexibilidad necesaria para una mayor competitividad y un crecimiento económico sostenido y sostenible.

“La sostenibilidad en el empleo hace referencia a cómo el empleo tiene una repercusión directa en la economía y en la sociedad de un país, pero, aún más importante, en la vida de las personas. Tiene que ver con cómo las personas, a lo largo de su trayectoria profesional, van desempeñando empleos que les sirven para ir adquiriendo empleabilidad para ganar conocimientos hasta llegar a encontrar el trabajo que mejor se adapte a sus deseos y para el que mejor preparados estén. A medida que una persona va ganando experiencia va adquiriendo también conocimientos y, con esa formación adquirida, irá obteniendo empleos que le permitirán un mayor progreso y satisfacción. Crear un ecosistema de empleo sostenido y sostenible es la base de una sociedad justa, equitativa y equilibrada”, explica Santiago Soler, secretario general del Grupo Adecco.

Movilización por el empleo
Durante los momentos más duros de la pandemia, Adecco utilizó el amplio conocimiento del mercado laboral, y de la situación en la que se encontraban algunos de los sectores de actividad, para aportar soluciones que ayudasen a revitalizar la economía y a mejorar la empleabilidad de aquellas personas cuya situación laboral había sido afectada directamente por la crisis de la COVID-19.

En dos meses el número de parados se incrementó en cerca de un millón de personas. Los afectados por Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) y que, por tanto, no podían desempeñar su puesto de trabajo de manera normalizada ascendieron a 3 millones y medio; y cerca de un millón y medio de autónomos solicitaron la paga por cese de actividad. Una crisis que golpeó de forma especialmente dura a las pequeñas y medianas empresas y a sectores clave de la actividad económica de nuestro país.

Fruto de esta situación surgió #MovilizaciónPorElEmpleo, un programa cuyo objetivo es ayudar a aquellas personas laboralmente afectadas por los efectos de la COVID-19 a encontrar empleo y a seguir capacitándose con el fin de mejorar su empleabilidad una vez finalizase la situación que estábamos viviendo. Dentro de este programa se han cerrado acuerdos de adhesión y apoyo de asociaciones tanto del ámbito industrial como del sector servicios y de agricultura con organismos como la CEOE, CEOE Tenerife, ASAJA, FEIQUE, FIAB, FED, UNO, CEIM, AEDHE, AICA, CECALE, CECAM, CEG y El Club de Excelencia en Sostenibilidad.

Desde el inicio de la pandemia a través de este programa y hasta el 31 de diciembre de 2020 se consiguió movilizar 68.603 empleos hacia sectores esenciales, es decir, más de 68.000 personas fueron contratadas en un sector diferente al que estuvieron anteriormente, con la colaboración de patronales y administraciones públicas.

Gracias al profundo conocimiento del mercado y de los diferentes sectores de actividad, así como de las competencias necesarias para desempeñar los diferentes puestos que el mercado demanda, Adecco puso el foco en recolocar a todas aquellas personas desempleadas por causa del COVID-19 en sectores que en esos momentos necesitaban personal, invirtiendo en el desarrollo de conocimientos y competencias necesarias mediante los proyectos de upskilling y reskilling.

Formación
Adecco apuesta por la formación de todos los trabajadores ya que considera que es un factor imprescindible para el desarrollo de las personas y para conseguir un mejor rendimiento en un puesto de trabajo. Por ello, en 2020 el Grupo Adecco invirtió más de 5 millones de euros en formación para mejorar la empleabilidad de las personas.

Existe una necesidad urgente de que las empresas y los trabajadores inviertan en la creación de nuevas habilidades. La idea de que una formación académica, junto con alguna capacitación informal, proporcionará a un individuo las habilidades que necesita para toda una vida de empleo se ha vuelto obsoleta. Para mantenerse actualizado en un mercado laboral que está en constante transformación por la tecnología, las personas deben desarrollar continuamente sus competencias para progresar en una economía líquida, las empresas necesitan de manera continua trabajadores cualificados, productivos y con múltiples habilidades.

A través de un reskilling y upskilling efectivo, las empresas pueden construir su propia base de talento mientras le dan a su personal las capacidades que necesitan para mantener su trabajo a lo largo de toda la vida profesional. En este sentido, el Grupo Adecco formó a más de 81.000 personas durante 2020.

El desarrollo y capacitación de las personas es la vía para lograr un empleo u obtener uno mejor. En este sentido, en plena pandemia el Grupo Adecco puso a disposición de la ciudadanía una plataforma de e-learning con más de 70 programas formativos subvencionados íntegramente, divididos en 9 bloques temáticos, para convertir ese período en una nueva oportunidad para mejorar la empleabilidad en el futuro.

El resultado de esta iniciativa fue que 40.000 personas estuvieron interesadas en participar en el proyecto y más de 29.000 se inscribieron. Finalmente, más de 11.600 personas activas se formaron durante el año 2020 y se realizaron 5.700 formaciones.

Con el aumento del desempleo debido a la pandemia hay una necesidad cada vez mayor de recalificar a las personas trabajadoras de los sectores en declive para hacer frente a la actual escasez de competencias, crear una mano de obra verdaderamente inclusiva y garantizar que nadie se quede atrás.

Valor social
Como organización global, a través de la Fundación Adecco, el Grupo Adecco se esfuerza también por tener un impacto positivo en la sociedad que se refleja a través de las numerosas colaboraciones con distintas entidades sin ánimo de lucro con las que se implican en España.

A través de la Fundación, apoyan la inclusión social y laboral de los más vulnerables de nuestra sociedad y apuestan por la empleabilidad de personas de riesgo de exclusión social.

Durante 2020, y a pesar de las condiciones del mercado laboral post-pandemia, se generaron 5.502 empleos para personas en riesgo de exclusión social y se proporcionó una orientación laboral a más de 24.000 personas en esta misma situación con una inversión social de 14,1 millones de euros a través de la Fundación.

En palabras de Francisco Mesonero, director de Sostenibilidad Adecco Iberia y LATAM y director general de la Fundación Adecco: “El papel de las empresas es crucial para que la exclusión y la pobreza no se enquisten en nuestro país. El desempleo estructural agrava la exclusión social, la desigualdad y la discriminación. La única alternativa para frenar esta situación es fortalecer el mercado laboral y apoyar a los más vulnerables al mismo tiempo que trabajar en la compañía estrategias de diversidad, equidad e inclusión mediante un liderazgo inclusivo. Tenemos que intentar no dejar a nadie atrás”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/322WsXo
via IFTTT
Leer más...

Más del 80% de los líderes de TI planea utilizar herramientas cloud para la migración fuera del mainframe

/COMUNICAE/

Se acelera la demanda de la modernización del mainframe y la nube, según LzLabs. Las presiones del mercado y las iniciativas de transformación postpandemias, están impulsando a las organizaciones a tener que modernizar sus valiosos activos de mainframe para seguir siendo competitivas


LzLabs ha anunciado hoy los resultados de su última encuesta global, realizada por Vanson Bourne, que revela el rápido aumento del deseo de migrar, modernizar y adoptar la nube para aplicaciones críticas de mainframe por parte de los principales decisores de TI mundiales. Casi todos los que respondieron a la encuesta (96%) consideran que las aplicaciones de mainframe de su organización son importantes o críticas para las operaciones comerciales. Al mismo tiempo, la gran mayoría informa que consideraría migrar por completo sus activos de aplicaciones fuera de la plataforma (98%).

La modernización del mainframe y la aceleración de la migración
La encuesta realizada a 650 líderes de TI a nivel mundial ha confirmado que la tendencia de las nuevas opciones de modernización de TI que se realizan fuera del mainframe continúa, especialmente con organizaciones que buscan reducir las interrupciones del sistema entre las aplicaciones en plataformas heredadas y aquellas que poseen sistemas abiertos y en la nube. Las iniciativas de digitalización posteriores a la pandemia han impulsado la modernización de la TI, con un 71% de las organizaciones que informan estar pasando o haber pasado por un proceso de modernización de TI, en comparación con el 64% en 2019 y el 61% en 2018.

La base de este aumento es la creciente necesidad de que las empresas puedan adoptar el cambio para seguir siendo competitivas. El 87% de los encuestados estuvo de acuerdo en que los cambios más rápidos en las aplicaciones pueden mejorar el tiempo de comercialización de los productos. Sin embargo, el 90% cree que es difícil cambiar las aplicaciones de mainframe cuando se respaldan los objetivos de innovación. Es preocupante que el 67% de los responsables de la toma de decisiones creen que el mainframe de su organización los frena en su camino hacia la innovación, y el 58% informó estar preocupado de que su negocio pudiera perder su ventaja competitiva debido a la falla de TI, a la hora de seguir el ritmo de las demandas comerciales.

La buena noticia es que los responsables de TI tienen ahora una visión mucho más clara de lo que quieren lograr con sus activos de mainframe y cómo llegar allí. Los encuestados mencionaron una mejor capacidad para aprovechar la nube (52%), aumentar la velocidad de desarrollo y prueba de aplicaciones (44%) y la libertad de elección sobre qué proveedor de plataforma usar (33%) como ventajas clave de migrar aplicaciones fuera del mainframe.

Las habilidades del mainframe siguen siendo fundamentales para el éxito empresarial
Una gran proporción de líderes de TI globales encuestados (88%) también informaron que están preocupados por la brecha de habilidades entre los miembros experimentados y los miembros jóvenes de sus equipos de mainframe, enfatizando la necesidad urgente de iniciativas de modernización que permitan la transferencia de conocimiento crítico de los profesionales más experimentados a sus colegas jóvenes. Es alentador que el 80% de los encuestados afirmaron que si las aplicaciones escritas en lenguajes heredados pudieran colocarse en un entorno de desarrollo moderno, la nueva generación de desarrolladores de su organización podría aprender a administrarlas.

Sobre este tema, la gran mayoría de los responsables están de acuerdo (88%) en que los especialistas en mainframe siguen siendo importantes, incluso a medida que su organización se moderniza. El 97% está interesado en obtener más capacitación para su fuerza de trabajo de mainframe con el fin de administrar y mantener las aplicaciones de mainframe en entornos de nube / sistemas abiertos. Sin embargo, los resultados de la encuesta subrayaron la urgente necesidad de actuar de inmediato, y el 56% de los encuestados afirmó que su organización no ha implementado correctamente un plan de sucesión para que los empleados más jóvenes absorban el conocimiento necesario para mantener las arquitecturas de mainframe heredadas.

La nube emerge como el entorno preferido para las aplicaciones de mainframe
Las organizaciones están eligiendo de manera abrumadora la nube como un entorno de destino para las cargas de trabajo de mainframe, enfatizando el creciente reconocimiento de los entornos de la nube como una plataforma viable para crecer y transformar los activos críticos de TI. La nube tiene ahora la mayor proporción de desarrollo de modernización de TI y ha experimentado un aumento sustancial desde 2018 (47% en 2021 frente a 32% en 2019 y 27% en 2018). Además, el 82% de los encuestados dice que usaría herramientas de implementación de una nube pública y / o híbrida si tuvieran que mover las aplicaciones de su organización fuera del mainframe.

“Los hallazgos de este año han demostrado claramente que las organizaciones globales están listas para adoptar plataformas abiertas y modernas para sus activos de aplicaciones de mainframe críticos”, dijo Thilo Rockmann, CEO de LzLabs. “Es alentador ver una mayor conciencia de los beneficios de desbloquear estas aplicaciones críticas de mainframe, pero postergar estos proyectos ya no es una opción. Las organizaciones deben adoptar el cambio para seguir siendo competitivas y facilitar la transferencia de conocimientos fundamentales de mainframe a la nueva fuerza de trabajo técnica del mañana".

La firma independiente de investigación de mercado Vanson Bourne encuestó a 650 responsables de TI en organizaciones en el Reino Unido, EE. UU., Canadá, Francia, DACH, Italia, España y las regiones nórdicas en sectores verticales como servicios financieros, telecomunicaciones, TI, gobierno y sector público. Los encuestados pertenecían a organizaciones del sector público y privado con al menos 250 empleados y fueron encuestados en septiembre de 2021.

Vanson Bourne realizó encuestas anteriores para LzLabs en 2019 y 2018 con 650 y 500 encuestados respectivamente.

Es posible descargar el White Paper (NG) completo desde aquí

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FmVROA
via IFTTT
Leer más...

Workation: Madrid vence a Barcelona como mejor destino para trabajar a distancia

/COMUNICAE/

Workation: Madrid vence a Barcelona como mejor destino para trabajar a distancia

Estudio que muestra a las mejores ciudades del mundo para hacer workation: trabajar a distancia en destinos vacacionales. Para identificar a las mejores ciudades, Preply ha estudiado 10 factores influyentes en 74 ciudades, basándonos en tres campos de investigación: "clima y medio ambiente", "costes y seguridad" y "calidad de vida". Los datos recopilados se transfirieron a un sistema de puntuación para poder comparar todas las ciudades por igual


En el estudio actual de Preply se analizan en 74 ciudades de todo el mundo las condiciones para trabajar a distancia.

  • Madrid y Barcelona ofrecen buenas condiciones; la capital española se posiciona dentro de las 10 mejores en Europa.

  • La ciudad australiana de Brisbane es la mejor del mundo para hacer workation.

  • Lisboa es la ciudad de la UE con las mejores condiciones para trabajar de forma remota y ocupa el segundo lugar en el ranking.

Preply, la plataforma de aprendizaje en línea, ha publicado un estudio que analiza el trabajo remoto en las 74 ciudades más pobladas del mundo. A fin de dar a conocer el ranking de las mejores ciudades para hacer workation, se evaluaron datos de las categorías: “calidad de vida”, clima y medio ambiente” y “costes y seguridad”. El estudio arroja que España ofrece buenas condiciones en comparación con otros países.

Cada vez son más las empresas que ofrecen homeoffice o teletrabajo a sus empleados. Lo que antes era solo posible para los nómadas digitales, hoy se ha convertido en una realidad para muchos profesionales españoles: workation, la combinación de trabajo y vacaciones. Y como no todas las ciudades son las más ideales para trabajar desde ahí, se ha elaborado una lista de clasificación en la que se examinan las condiciones del trabajo remoto en 74 ciudades de todo el mundo, surgiendo así el índice workation.

El índice workation confirma que en España es posible encontrar las condiciones ideales para trabajar de forma remota. Con costes de alquiler y de escuela más asequibles que en otros países, con condiciones climáticas favorables para trabajar productivamente y con una calificación superior que el promedio en calidad de vida, las ciudades españolas son un destino atractivo y prometedor para hacer workation. Madrid se posiciona en el lugar 12 del ranking general, y en el séptimo lugar de la Unión Europea. De esta manera la capital española vence a Barcelona que se ubica en el puesto 19 de las mejores ciudades para hacer workation, algunos puntos en costes y seguridad impidió que esta ciudad tenga una mejor posición.

El ganador del ranking es Brisbane, esta ciudad australiana cuenta con las mejores condiciones para trabajar de forma remota. Con 22ºC promedio durante el año tiene la temperatura perfecta para lograr un mejor rendimiento en el trabajo. En cuanto a los factores de costes, la ciudad está por abajo del promedio en precios accesibles. En segundo lugar, se encuentra Lisboa, la capital portuguesa cuenta con un buen servicio de salud, en comparación con las demás ciudades, y en general es un muy buen destino para trabajar y vivir, en la mayoría de los puntos estudiados recibió muy buena puntuación. El tercer lugar de la lista lo ocupa la ciudad más grande de la isla de Chipre. Sus 283 días con sol, su temperatura promedio de 20°C y un alquiler asequible, hacen que Nicosia sea sin duda un lugar ideal para hacer workation.

"Si bien el trabajo remoto parecía un mito para muchos trabajadores hace solo unos años, COVID-19 ha convertido el trabajo remoto en una realidad para muchos trabajadores", dijo Kirill Bigai, director ejecutivo de Preply. “Está cada vez más cerca la posibilidad de hacer reuniones de trabajo desde un paraíso vacacional. A esto llamamos workation: un modelo híbrido de trabajo y vacaciones”.

El estudio completo con los datos recopilados y metodología pueden ser consultados en: https://preply.com/es/blog/indice-workation/

Sobre Preply
Preply, la plataforma de aprendizaje en línea, conecta en su red global a miles de estudiantes activos y tutores. A través de un algoritmo automático, los alumnos y profesores, verificados en más de 50 idiomas, se vinculan. Los tutores crean planes personalizados para adaptarse al presupuesto, horario y conocimiento actual del alumno. Estudiantes de más de 150 nacionalidades han tomado más de 10 millones de clases con maestros ubicados en 190 países. Preply fue creada en Ucrania en 2013 por Kirill Bigai, Dmytro Voloshyn y Serge Lukyanov, sus cofundadores. La compañía ha recaudado más de 15 millones de dólares y cuenta con más de 180 empleados de más de 25 nacionalidades, que trabajan desde sus oficinas en Kiev y en Barcelona.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3HJQjA3
via IFTTT
Leer más...

8Belts incorpora la gamificación al aprendizaje de idiomas

/COMUNICAE/

La gamificación se ha orientado a premiar la constancia y compromiso del alumno y a aquellos que trabajan todos los aspectos del método: expresiones (peldaños), diálogos y conversación. Además, ayuda a fijar los contenidos teniendo en cuenta la curva de aprendizaje, gestionando las repeticiones necesarias espaciadas en el tiempo


8Belts ha incorporado técnicas de gamificación a su método de aprendizaje de idiomas online. El objetivo es que los alumnos empoderen su aprendizaje divirtiéndose, en un entorno dinámico y motivante. El nuevo sistema ayuda a fijar e interiorizar los contenidos y mejora la aplicación de lo aprendido en contextos comunicativos.

La gamificación se ha orientado a premiar la constancia y compromiso del alumno y a aquellos que trabajan todos los aspectos del método: expresiones (peldaños), diálogos y conversación. Además, ayuda a fijar los contenidos teniendo en cuenta la curva de aprendizaje, gestionando las repeticiones necesarias espaciadas en el tiempo. Para conseguir todos estos objetivos se utilizan mecanismos gamificados.

El método en sí mismo está basado en una algoritmia que permite al usuario saber cómo conoce el idioma de un modo visual. Así, La Fuerza mide lo bien que el usuario conoce lo que lleva aprendido. La Pureza es el valor que garantiza que el usuario no olvide lo que ya conoce. La Constancia mide la frecuencia con la que estudia el alumno. Estos son conceptos, exclusivos de 8Belts, son los indicadores de la Plataforma que miden el grado de conocimiento de los Peldaños.

Premios
Gracias a la gamificación, el sistema premia que los alumnos se conecten cada día al menos 20 minutos. Además, cada 5 días seguidos de conexión se obtienen premios y, cuando este comportamiento se mantiene en el tiempo, los premios son cada vez mayores.

También se premia que el usuario realice cualquier acción que tenga que ver con el aprendizaje, como repasar peldaños/estructuras ya conocidas, desbloquear nuevos contenidos, repasar diálogos nuevos o conocidos o mantener conversaciones con nativos.

Los premios se materializan en la moneda de 8Belts, el beltie, canjeable por premios exclusivos que favorecerán el desarrollo del aprendizaje hablado del idioma.

Éxito de la nueva plataforma

La incorporación de los mecanismos de gamificación forma parte de una estrategia de mejora continua de la plataforma 8Belts puesta en marcha el año pasado y cuyo objetivo es poner las tecnologías más innovadoras, como la Inteligencia Artificial, el Machine Learning, la gamificación, los nuevos sistemas de interacción multi dispositivo online… al servicio del aprendizaje de idiomas.

Este sentido, según una encuesta realizada entre junio y septiembre por 8Belts entre sus alumnos, el 87% considera que las mejoras realizadas a principios de este año en la plataforma, la hacen más visual e intuitiva, y el 68% cree que mejora la interacción y facilitan aún más el aprendizaje.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3nrg6oc
via IFTTT
Leer más...

Fintech Innovation Summit 2021: llega la tercera edición del evento de innovación financiera por excelencia

/COMUNICAE/

El próximo 24 y 25 de noviembre tendrá lugar en formato online el encuentro profesional anual de referencia sobre lo último en el entorno tecnológico para el sector financiero


Fintech Innovation Summit es la cita imprescindible para conocer las últimas novedades, los retos y oportunidades que traen las nuevas tecnologías al sector financiero. Dos jornadas de innovación y aprendizaje enfocada a presentar las últimas tendencias, las tecnologías, herramientas y soluciones para promover los procesos de transformación digital del sector en materia de Inteligencia Artificial, Ciberseguridad, Criptomonedas, Blockchain, Pagos digitales, Experiencia de usuario, Onboarding Digital, Cloud Banking, Open Economy, Innovación Financiera, Facturación electrónica, Automatización y personalización de servicios, Digitalización de procesos, Gestión de gastos de empresa, Fintech Banking, Social Trading, entre otros. Organizado por Urban Event Marketing Agency el evento tendrá lugar en formato 100% online el próximo 24 y 25 de noviembre y se centrará, principalmente, en presentar las últimas novedades tecnológicas, sus aplicaciones y cómo la tecnología está transformando el sector financiero.

Fintech Innovation Summit contará con la presencia de empresas y entidades tan destacadas como BBVA, EVO Banco, Sabadell Consumer, Comercia Global Payments, Bitnovo, Arsys, Camerfirma, Realsec, Infobip, TechRules, Oney, PayRetailers, Prestalo, Centribal, Strands, Coinmotion, Pleo, eToro, Sabio, Docuten, Sofistic Cybersecurity, NetApp, Worldpay for FIS, VU Security, Foro ECOFIN; Clúster Madrid Capital FinTech del Ayuntamiento de Madrid; AEFI, la Asociación Española de Fintech; FIFED, la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital; Fintech Spain; Alastria; Asottech y con la colaboración de Digital Innovation News, BeInCrypto, La Latina Valley, Quum Comunicación, Territorio Bitcoin, Revista Transformación Digital, Esencia de Marketing, Dir&ge, Ipandetec CentroAmérica, ASEM Emprendedores de México, ApiAddicts, CUTI Cámara Uruguaya de Tecnología de la Información, ALADI Asociación Latinoamericana de Integración, Cámara de Comercio México Colombiana, IEBS Digital School, Colegio Profesional de Ingenieros en Informática de la región de Murcia, IEB Instituto de Estudios Bursátiles, AECTA Asociación empresas de Consultoría de la Comunidad Valenciana, Algoritmia Instituto Europeo de Formación Tecnológica, Colegio Oficial de Ingeniería Informática de la Comunitat Valenciana, ASAFINTECH Asociación Salvadoreña de Tecnología Financiera, Consejo General de Colegios Profesionales, ISOC Internet Society Capitulo Republica Dominicana, CEEI Aragón, Adalab, ASAEDE Asociación Argentino Española de Emprendedores y se podrá asistir al evento de manera online ofreciendo una experiencia lo más interactiva posible, por lo que los profesionales que asistan al evento contarán con la posibilidad de realizar preguntas a los expertos. Podrán conocer las empresas, los ponentes y tener acceso a la agenda accediendo a la web oficial del evento.

El evento contará con un total de 40 ponentes y se iniciará la jornada del 24 de noviembre con la participación destacada de Salvador Molina, Presidente de Foro ECOFIN y del clúster Madrid Capital FinTech del Ayuntamiento de Madrid presentando “Las 10 fronteras al asalto FinTech” y a continuación Arturo González Mac Dowell, Vicepresidente de la AEFI, Asociación Española de Fintech y CEO de Eurobits que hablará sobre Cómo las paytechs han sido la punta de lanza en el ecosistema fintech desde marzo de 2020. Durante la jornada del 25 de noviembre la apertura del evento estará a cargo de Carmela Gómez Castelao, Head of Global Open Banking en BBVA.

Durante el evento se entrevistará a Pablo Blasco Bocigas, auto del libro “Fintech Banking. Las finanzas del futuro y el nuevo mundo del dinero” a cargo de Rafael Muñoz Gil, Director Máster Fintech & Blockchain Universidad Europea.

Como novedad este año se presentará un nuevo contenido y formato, Inspiring Women Sessions, donde se contará con entrevistas muy interesantes que serán realizadas por Cristina Murgas, Directora de Comunicación Financiera e Institucional de Quum a mujeres emprendedoras en el mundo Fintech con el objetivo de dar visibilidad a proyectos e iniciativas lideradas por mujeres. Participan Inés Vázquez Ríos, CEO y Co-fundadora de Adalab, escuela especializada en formación digital para mujeres; Pilar Troncoso, Co- fundadora de OARO y ChainGo Tech y Giovanna Jiménez Coria, CEO & Founder en Womenly, la primera plataforma digital de pagos, colaboración y comercio entre mujeres emprendedoras.

Además, el evento contará con ponencias, casos de éxito y mesas redondas a cargo de expertos de la talla de Miguel Ángel Barrio, Director PDD Innovación Digital y Fintech en IEB y Head of Entelgy Digital; Pedro Tomé, Head of Disruptive innovation, Big data& Advanced Analytics en EVO Banco; Noelia Ruiz Santacana, Ecommerce International Sales Channel Manager en Comercia Global Payments; Jose Martí, Director de ventas en PayRetailers; Alexandre Lima, Chief Marketing & Data officer en ONEY; Raquel García, Key Account Director en Camerfirma; Lourdes Peñas, Global Technology Strategist en NetApp España; Dani Cerqueiro García, CMO y Head of CS de Docuten; Emilio Márquez Espino, CEO de La Latina Valley; Manel Picalló, Senior Solution Architect en NetApp España; Claudio Cungi, Chief Product & Marketing Officer en Strands; Tali Salomon, Directora regional de eToro para Iberia y Latinoamérica; Aiyana Moorhead, Country Manager para España de Pleo; David Conde Sayans, Consejero delegado de Coinscrap Finance; Leandro Gimeno, Chief Customer Officer en Strands; Vicente J. García Gil, Presidente de la Fundación para la Innovación Financiera y la Economía Digital; Diana Guzmán Escobar, Country Manager REALSEC México; Juan Carlos García, SOC Manager y Country Manager de Sofistic Cybersecurity; Miguel Ángel Fañanas, Sales Director Europe de VU Security; Daniel Reis Faria, Chief Security Officer en OARO; entre otros.

Como broche de oro y cierre del evento de cada jornada, se llevará a cabo el 24 de noviembre un panel de expertos de clausura sobre las tendencias tecnológicas para 2022, moderado por Cristina Murgas, Directora de Comunicación Financiera e Institucional de Quum y participan Jaime Bolívar, Director general en TechRules; Javier Fernández García, Global Business Director en Centribal; Kristoffer Hanson, CEO en Prestalo.com y Juan Manuel Orden, Responsable Comercial Vertical Banca y Seguros en Sabio y, el 25 de noviembre sobre las Tendencias y perspectivas para la tecnología blockchain y las criptomonedas en la economía digital donde participan Raúl López, Country Manager Coinmotion in Spain; Javier Castro-Acuña, responsable de control de negocio de Bitnovo; Carlos Kuchkovsky, miembro de la Junta Directiva de Alastria, cofounder de Remotefulnss y QCentroid y Almudena de la Mata, Managing Partner at Blockchain Intelligence.

“Ofrecer un espacio para el aprendizaje, descubrir y conectar con las últimas novedades en tecnología para la industria financiera es lo que se pretende para los asistentes a la tercera edición del Fintech Innovation Summit”, concluye Mariana González Robles, Socia Directora de Urban Event Marketing.

Para registrarte gratis, pichar AQUÍ

Para más información: info@urbaneventmarketing.com

-----------------------

Acerca del evento
Fintech Innovation Summit
es una iniciativa de Urban Event Marketing que ofrece un espacio para el conocimiento y el aprendizaje. El evento forma parte de la mayor serie de congresos verticales y temáticos anuales sobre la transformación digital y la aplicación de las últimas innovaciones digitales.

Acerca de Urban: Agencia de organización de eventos corporativos, congresos y ferias profesionales en Madrid especializada en el sector IT. Contacto: info@urbaneventmarketing.com https://urbaneventmarketing.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oEV70F
via IFTTT
Leer más...

Javier Colado, nuevo CEO de GOAL Systems

/COMUNICAE/

Javier Colado, nuevo CEO de GOAL Systems

GOAL Systems, líder mundial en software de optimización de última generación para la industria del transporte, ha nombrado recientemente a Javier Colado como CEO de la Compañía. Un nombramiento realizado con el objetivo de desarrollar y expandir GOAL Systems a nuevos mercados y áreas de negocio internacionales a través de la tecnología y la innovación


Javier Colado tiene una dilatada carrera profesional, con más de 30 años de experiencia en puestos directivos en compañías multinacionales del sector tecnológico, tanto en las sedes centrales en Estados Unidos y Londres, como en diferentes países.

Su larga experiencia, sus logros profesionales y sus valores personales han sido, sin duda, los motivos que han hecho que GOAL Systems escogiera a Javier Colado para desempeñar este importante cargo.

Antes de ser nombrado CEO de la compañía, Javier Colado fue SVP Internacional de Everbridge en Londres. Previamente, desempeñó el cargo de SVP de EMEA en Intralinks, también en Londres, y presidente de Asia Pacífico y Japón, en Singapur.

Ha sido director general de SAP Iberia para las filiales de Portugal y España.

Ha trabajado en Novell, donde fue vicepresidente mundial de ventas, y anteriormente en McAfee, Lucent Technologies y Ericsson, compañías en las que ocupó diferentes posiciones de gestión relacionadas con ventas, servicios y relaciones con partners.

Ingeniero de Telecomunicaciones por la Universidad Politécnica de Madrid, ha efectuado numerosos cursos de postgrado en gestión y administración tanto en el IESE como en el prestigioso Harvard Business School.

El cargo de CEO en GOAL Systems le llega en un momento idóneo de su intensa vida laboral.

En este sentido, Javier Colado ha expresado que para él “es un honor dirigir GOAL Systems en este momento tan delicado para cualquier empresa, consecuencia de la especial situación de crisis económica mundial derivada del COVID”.

“Por ello, ‑continúa el CEO de GOAL Systems‑, es, sin duda alguna, un gran reto y una gran responsabilidad liderar este nuevo proyecto con el objetivo de lograr la mayor rentabilidad, competitividad y sostenibilidad, así como el crecimiento y la expansión de la compañía”. Por su parte, Three Hills Capital Partners (THCP), socio inversor de GOAL Systems, ha explicado los motivos que le han hecho apostar por el nombramiento de Javier Colado como nuevo CEO de la compañía especializada en software para la industria de transporte: “La decisión de esta elección de THCP está basada en la confianza en Colado para desarrollar un plan de negocio para acelerar el crecimiento de GOAL Systems en el ámbito de la optimización, y llevar a cabo la ambiciosa e innovadora hoja de ruta que la compañía tiene en materia de producto, así como en otros sectores adyacentes que le permitan acelerar el crecimiento de sus capacidades tecnológicas”.

GOAL Systems, con una amplia experiencia en el desarrollo e implantación de sistemas informáticos con las más avanzadas técnicas de optimización para las operaciones de transporte, da así un paso más para consolidar su posición de liderazgo en el mercado.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DsvQx2
via IFTTT
Leer más...

Parkia se une al Black Friday 2021 para facilitar la movilidad en las ciudades

/COMUNICAE/

Parkia se une al Black Friday 2021 para facilitar la movilidad en las ciudades

Por aparcar en cualquiera de los parkings de Parkia los días 26, 27 y/o 28 de noviembre de 2021, se podrá participar en el sorteo de un bono de 24h para aparcar en rotación en el Parkia que se elija desde el día 30 de noviembre al 31 de diciembre de 2021


Para los usuarios que aparquen entre los días 26 al 28 de noviembre de 2021 en cualquier Parkia, y guarden el ticket, rellenando un formulario online podrán participar en una promo, y conseguir un bono de 24 horas para aparcar en rotación gratis.

Desde Parkia (www.parkia.es), en su continua apuesta por la movilidad urbana sostenible y el respeto al medio ambiente, en la mejora de las propuestas y en base a la una concepción del sector servicios e infraestructuras más dinámica y proactiva para el usuario, se pone a disposición de los usuarios una promo para Black Friday.

Por aparcar en cualquiera de los parkings de Parkia los días 26, 27 y/o 28 de noviembre de 2021, se podrá rellenar un formulario online y participar en el sorteo de un bono de 24h para aparcar en rotación en el Parkia que se elija desde el día 30 de noviembre al 31 de diciembre de 2021.

Se podrá canjear las horas conforme se vayas necesitando (no han de ser de forma seguida), durante ese mes de Noviembre.

Para más información y conocer las BBLL completas, se puede consultar la web https://promo.parkia.es/blackfriday2021/

Sobre Parkia
Parkia es el operador líder en España de aparcamientos públicos, con la tercera mayor cartera de este tipo de activos. La compañía, propiedad del fondo First Sentier Investors, gestiona concesiones en propiedad y concesiones a largo plazo principalmente con ayuntamientos, a través de contratos con una vida media de más de 30 años.

Con una cartera de 72 parkings en España y Andorra, los aparcamientos de Parkia están situados en el centro de las principales ciudades de España y tienen una capacidad instalada de más de 37.000 plazas con actividad las 24 horas del día.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3kMXP3a
via IFTTT
Leer más...

ANCERA apuesta por la formación de sus socios

/COMUNICAE/

La Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción (ANCERA) ha lanzado un portal de formación exclusivo para socios. Este nuevo servicio, al que se accede desde la web de la asociación, nace para dar respuesta a las demandas del sector a niveles tanto formativo como de empleabilidad


ANCERA ha activado un portal de formación en su página web www.ancera.org para que sus socios puedan realizar peticiones formativas de acuerdo a las necesidades que presenta el día a día del sector de la posventa de automoción.

Con esta iniciativa, enmarcada dentro del eje operacional de la asociación, ANCERA pone a disposición de sus socios un canal por el que formar al personal de las distintas compañías que la integran, partiendo del crédito formativo FUNDAE del que éstas disponen. Con acceso a más de 200 cursos bonificables, se abre para los socios además la posibilidad de acceder a contratos de formación y aprendizaje.

“Hace tiempo que queríamos facilitar a nuestros socios el acceso a formación en los distintos ámbitos que afectan a sus negocios y equipos. Dentro de los proyectos que nos habíamos marcado para 2021, éste era sin duda uno de los principales”, asegura José Luis Bravo, presidente de la asociación.

“Éste es un primer contacto con esta área y seguiremos trabajando en ella para ajustarnos a las demandas de nuestros asociados”, añade Carlos Martín, secretario general de ANCERA . “Queremos apostar por el talento y lanzar iniciativas que influyan directa y positivamente en el día a día del sector. Es nuestro principal objetivo: ser parte y aportar”, concluye.

Acerca de Ancera
Ancera es la Asociación Nacional de Comerciantes de Equipos, Recambios, Neumáticos y Accesorios para Automoción. Representa los intereses de los distribuidores independientes del sector de la posventa de automoción en España desde su constitución el 20 de mayo de 1977.

Ancera es una organización sin ánimo de lucro compuesta por asociaciones provinciales, sectoriales y grupos y empresas de distribución de recambios de automoción, representando a la casi totalidad del sector de la comercialización independiente de piezas de automóvil en España, que consta de alrededor de 3.200 puntos de venta y emplea a aproximadamente a 45.000 trabajadores, facturando más de 13.000 millones de euros anuales.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3DvkR5M
via IFTTT
Leer más...

Flor de Mayo, líder de cosmética en la gran distribución, prevé duplicar ventas con su salto digital

/COMUNICAE/

La marca, que está presente en 50 mercados internacionales, ultima el lanzamiento de un ecommerce donde pondrá a la venta su amplia gama de productos, así como una colección específica para este canal


La marca valenciana Flor de Mayo, perteneciente a la compañía Jesús Gómez, prevé alcanzar los 10 millones de artículos vendidos en 2021, prácticamente el doble de las cifras de 2020. Estos datos han sido posibles gracias a su presencia en las cerca de 20 grandes de distribución, como Mercadona, Aldi, Primor, Druni, Lidl, etc. Flor de Mayo prevé superar en breve esta cifra gracias al lanzamiento del ecommerce que prepara.

La compañía ha apostado seriamente por la puesta en marcha de un completo e-shop, que verá la luz de forma inminente. En este nuevo canal, en el que Flor de Mayo ha volcado múltiples recursos, humanos y materiales la marca pondrá a la venta a nivel nacional su amplia variedad de productos de beauty y fragancias para todo tipo de pieles y necesidades específicas; productos para el cuidado y la limpieza facial (desmaquillante, gel limpiador, tónico facial, crema hidratante…), sales de baño, aceites faciales y corporales, tratamientos corporales y un amplio abanico de fragancias, entre otras cosas. Además, para esta canal, la compañía ha creado su colección Up, una línea con productos específicos para este canal.

 

Con este objetivo, la marca persigue acercarse aún más a la consumidora de hoy, una mujer que quiere marcas que le faciliten cuidarse y mantenerse permanentemente actualizada sobre las novedades de belleza.

Además, la compañía está inmersa en estos momentos en su segundo Plan Estratégico dirigida a posicionar sus líneas de producto en todos los supermercados, tanto a nivel nacional como internacional, donde ya opera en 50 países, entre los que destaca su presencia en Portugal, Italia, Europa del Este, norte de Europa, Rusia, Chile o Ecuador. A nivel internacional Flor de Mayo obtiene ya el 32% de su facturación.

La valenciana Flor de Mayo fue fundada por María Molins y Jesús Gómez hace 30 años con el objetivo de crear una marca de cosmética y fragancias pensada para cuidar la piel y ofrecer bienestar a través de los aromas.

A lo largo de estos años, la marca ha ido creciendo y acercándose más a las necesidades de la consumidora actual, hasta llegar al momento actual en que cuenta con una compañía formada por 160 empleados, y liderada por mujeres.

Esta segunda generación propietaria de la compañía está actualmente centrada en potenciar el efecto “Wow”, con el objetivo de continuar ganando cuota “en la champions league” de los supermercados, afirma Claudia Gómez, directora de comunicación de Flor de Mayo. Se trata de invertir en la marca, afirma, dando a conocer la alta calidad del producto con una experiencia de uso atractiva. El mérito de la compañía ha sido crear una nueva categoría de producto, el perfume en envase reducido, cuando todos los formatos que existían en el mercado eran de 100 ml”. Para ello, la compañía cuenta con un equipo de formulación y de I+D+i que trabaja en laboratorios propios atendiendo a los intereses de la consumidora actual, para lanzar los productos que ésta demanda.

Producto de fabricación nacional y europeo
Flor de Mayo produce todos sus productos en España y recurre para los recipientes al mercado europeo. “Durante un tiempo fue complicado pues la tendencia generalizada era importar el producto terminado de Oriente”, añade.

Con este objetivo, su Plan Estratégico 2019-2021 ha destinado una inversión de 1,3 M€ para la ampliación y automatización de las instalaciones, la implantación de un modelo de calidad total y la puesta en marcha de una nueva unidad de negocio digital.

Más información sobre Flor de Mayo
Flor de Mayo es una marca perteneciente a la compañía Jesús Gómez S.L., una empresa familiar fundada en Valencia en la década de los 90 y consolidada en la actualidad como líder en la fabricación de productos de belleza y ambientación. El empresa cuenta con otra gran marca: La Casa de los Aromas.

La compañía facturó en 2020 más de 22 M€ y cuenta con una plantilla formada por un equipo técnico con más de 160 profesionales con gran experiencia en el sector de la cosmética, perfumería y ambientación. Este equipo desarrolla un extensivo control de todos los procesos, así como diversos ensayos: organolépticos físico-químicos y microbiológicos. Siempre con la finalidad de mejorar el resultado final de los productos, apoyan también la formación del personal y colaboran con laboratorios y expertos externos.

Jesús Gómez S.L. opera en España y en otros 50 mercados internacionales. La compañía cuenta en su fábrica, -con más de 11.000 m2- de 12 líneas de envasado automáticas y 5 salas blancas cosméticas.

http://flormayo.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oI33OC
via IFTTT
Leer más...

Una fuerte inversión en I+D+i y en tecnología puntera permite a ATP Iluminación contar con un producto que resuelve los grandes problemas de la iluminación exterior

/COMUNICAE/

Desde sus instalaciones de 22 000 metros cuadrados, la firma navarra ya exporta a más de 80 países en los cinco continentes. Algunos de los proyectos recientes más importantes de la empresa incluyen la renovación del alumbrado exterior en la provincia de Soria, en los municipios de Fuengirola y Nerja, en la Villa de Noreña y en la plaza Mayor de Segovia. En el ámbito internacional, la empresa está desarrollando proyectos en Malta, Omán, México, y Chile, entre otros países


La presidenta del Gobierno de Navarra, María Chivite, ha visitado ATP Iluminación, empresa navarra especialista en diseño y fabricación de alumbrado exterior de alta calidad a partir de polímeros técnicos de ingeniería, que ofrece puntos de luz inmunes a la corrosión, antielectrocución, resistentes al vandalismo y totalmente herméticos.

El encuentro se ha desarrollado en las instalaciones centrales de la compañía, de 22 000 metros cuadrados, situadas en Arre, Pamplona, y en él han participado, además de la presidenta, el vicepresidente segundo y consejero de Ordenación del Territorio, Vivienda, Paisaje y Proyectos Estratégicos, José María Aierdi, y el alcalde del Valle de Ezcabarte, Pedro Lezáun.

Tras la recepción de las autoridades, Guillermo Redrado, vicepresidente de ATP Iluminación y delegado Zona Norte del Comité Español de Iluminación, y Andrés Armañanzas, director del Departamento Lumínico, han conducido una visita guiada por la fábrica, donde se ha explicado el proceso de producción de un punto de luz ATP, luminarias punteras "Made in Navarra", desde su diseño hasta su expedición, y se han mostrado las avanzadas herramientas tecnológicas de la marca y los distintos procesos robotizados.

Chivite ha destacado "el músculo exportador de esta empresa navarra", que además viene acompañado de su innovación en dos aspectos esenciales de futuro como son "la eficiencia energética y la iluminación inteligente". Tal y como ha explicado Redrado, ATP está realizando proyectos internacionales de gran envergadura en países como Malta, Omán, México, o Chile. En el ámbito nacional, destacan, en 2021, la renovación integral del alumbrado en toda la provincia de Soria, con más de 10 000 luminarias; el municipio de Fuengirola, con más de 2000 luminarias en zona marítima; el municipio completo de Nerja, con más de 2000 luminarias también en zona costera; la Villa de Noreña, con 1200 luminarias, o la plaza Mayor de Segovia, con más de 80 luminarias de estilo clásico en un entorno emblemático. Chivite ha mostrado su apoyo al tejido industrial navarro, "que supone un 30 % del PIB de la Comunidad Foral" y que además genera "empleos estables y de calidad para Navarra".

Durante el recorrido, Guillermo Redrado ha detallado el papel de cada departamento en la creación de los productos, y los visitantes han podido conocerlos uno a uno, desde la oficina técnica, donde se conciben las luminarias, hasta el departamento de Calidad, donde se verifica que superan las más exigentes pruebas de funcionamiento y resistencia. Terminado el itinerario, los invitados han sido conducidos a la sala de exposiciones, donde se explicaron algunas claves sobre telegestión y aplicaciones de distintas temperaturas de color en alumbrado público.

Redrado ha aprovechado la visita para destacar que ATP Iluminación es una empresa de capital 100 % navarro, y la única empresa del sector de alumbrado que fabrica el 100 % de su producto en España. "Desde nuestras instalaciones en Navarra, y gracias a que nuestros materiales innovadores y sus características únicas nos han permitido especializarnos en zonas costeras, parques y jardines, hemos conseguido exportar ya a más de 80 países distribuidos por todo el mundo".

El vicepresidente de ATP también ha dedicado unos instantes a profundizar en la marca y reflexionar sobre su evolución: "A lo largo de sus más de 50 años de andadura, desde 1969, la innovación ha sido el principal rasgo de identidad de esta casa, y lo que nos ha permitido crear un alumbrado exterior único en el mercado, que ofrece las más altas prestaciones e integra tecnologías ideadas y patentadas por la propia firma. Ésa es nuestra esencia: hemos sido siempre una empresa orientada a resolver los problemas que vemos en el alumbrado público mediante un intenso esfuerzo en I+D+i".

Asimismo, Redrado ha apuntado la visión de la marca en el mercado del alumbrado exterior: "Para nosotros es inconcebible que una farola pueda provocar daños a una persona o a un perro, o que un municipio costero gaste miles de euros en el mantenimiento del alumbrado de su paseo marítimo".

Sobre ATP Ilumniación

Datos Clave

Inversión media anual en I+D+i: 2,5 millones de euros

Ingenieros en plantilla: 60 %

Instalaciones productivas: 22 000 metros cuadrados

Capacidad de producción semanal: 10 000 luminarias

Porcentaje de exportación anual: 60 %

Presencia internacional: Más de 80 países

Crecimiento medio anual: 8,5 %

Referencias de producto: Más de 350

Proyectos destacados 2021

Nacionales:

-Renovación integral del alumbrado en toda la provincia de Soria, incluyendo parques y jardines, con más de 10 000 luminarias.

-Municipio de Fuengirola, con más de 2000 luminarias en zona marítima.

-Municipio completo de Nerja, con más de 2000 luminarias también en zona costera.

-Villa de Noreña, con más de 1200 luminarias.

-Plaza Mayor de Segovia, con más de 80 luminarias de estilo clásico en un entorno emblemático.

Internacionales:

-Malta, con 2000 puntos de luz completos (luminarias y columnas) en un ambiente salino sumamente corrosivo.

-Omán, paseo marítimo de Mascate, con 1200 luminarias.

-Irapuato, México, con más de 6000 luminarias.

-Viña del Mar, Chile, con más de 1500 luminarias.

-Santiago de Chile (Santiago Centro), con 1800 luminarias, donde se renueva el producto con tecnología de descarga de ATP instalado 25 años antes por producto nuevo ATP con tecnología LED.

-Punta Arenas, en la Patagonia Austral, con un clima extremo, donde se iluminarán todos los parques y todas las plazas (alrededor de 1000 luminarias).

Resumen Corporativo

ATP Iluminación es una empresa navarra, especialista en diseño y fabricación de alumbrado exterior LED inmune a la corrosión a partir de polímeros técnicos de ingeniería. La compañía es de capital 100 % español y es la única del sector del alumbrado que fabrica el 100 % de su producto en España.

Su producto «Made in Navarra» es único en el mundo, puntero, radicalmente innovador, y reúne una serie de características especiales que lo diferencian de cualquier otra propuesta en el mercado: inmunidad total a la corrosión, antielectrocución, máxima protección contra el vandalismo (IK10+) y hermeticidad integral (IP66+).

Estas ventajas, que solucionan los problemas tradicionales del alumbrado exterior, hacen que el producto de ATP sea ideal para zonas costeras (inmune a la corrosión), y parques, jardines y hoteles (antielectrocución), mercados naturales de sus puntos de luz y ámbitos de especialización de la marca.

Además, gracias al constante esfuerzo en I+D+i, también han conseguido ofrecer soluciones a las grandes desventajas de LED: el sobrecalentamiento de los módulos y la consiguiente disminución de su vida útil (Disipador Laminar®), el deslumbramiento (Difusor Confort®), y los perjuicios a la salud o las alteraciones de la vida salvaje (temperaturas de color responsables). Asimismo, las luminarias de ATP son las únicas del mundo inmunes a las sobretensiones, una de las más notables fragilidades del LED.

ATP cuenta con numerosos premios internacionales de diseño de enorme prestigio en el sector, como el German Design Award (dos años consecutivos) y el Design Plus concedidos a su innovadora luminaria Aire®, y el Red Dot Design Award, obtenido este mismo año por la combinación de productos Proyector Serie E + KitLED®.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Hug7jk
via IFTTT
Leer más...

Barcelona, Madrid, Alicante, Toledo y Tarragona: las ciudades con mayor demanda de instalación de alarmas

/COMUNICAE/

Con un aumento del 78%, Toledo y Alicante se posicionan como las ciudades que más han aumentado su demanda tras la pandemia del COVID-19, incorporándose al TOP 5, según datos de ADT. Barcelona encabeza el primer puesto en demanda de sistemas de seguridad, incrementando en un 44% los nuevos usuarios. Aunque Madrid aparece en segunda posición, su incremento post-pandemia es tan solo del 19%, ocupando el último puesto respecto a crecimiento


La contratación de alarmas residenciales se ha visto incrementada en los últimos años, especialmente en algunas de las ciudades más importantes de España. Según datos* proporcionados por ADT, la unidad de negocio residencial de Johnson Controls Building Technologies & Solutions, las ciudades de Barcelona y Madrid se ubican en la cabeza como las que poseen una mayor demanda e instalación de alarmas residenciales del país en términos nominales, en comparación con el periodo anterior al comienzo de la pandemia de COVID-19. Con estos resultados, Barcelona ha incrementado su demanda de sistemas de seguridad en un 44%, mientras que Madrid se ubica en el último puesto del TOP 5, con un incremento de tan sólo el 19%.

“La pandemia ha creado nuevas dinámicas sociales: hemos pasado mucho más tiempo en nuestras casas y eso refleja la necesidad de sentirse seguro, no sólo en términos de bienes materiales sino también, cuidando de aquellos a los que más queremos”, comentó José González Osma, director de ADT, la Unidad de Negocio Residencial de Johnson Controls. “Ciudades como Toledo y Alicante han experimentado un aumento significativo, lo que puede entenderse como nuevas zonas de viviendas residenciales donde la gente se ha trasladado, abandonando las grandes ciudades para buscar la comodidad y el espacio de las zonas bien comunicadas, pero algo menos densas”.

Es así como Alicante se posiciona como la tercera ciudad con mayor demanda en términos nominales, lo que supone un aumento de clientes residenciales que alcanza el 78%, al igual que Toledo, que se ubica en el cuarto puesto. Por último, la ciudad de Tarragona ha incrementado los nuevos usuarios de seguridad en un 52%, mientras que Valencia se ubica en un aumento del 36%.

Actualmente en España, ADT cuenta con 120.000 hogares y negocios conectados a su central receptora de alarmas, la tercera CRA en número de conexiones gracias a la calidad de sus sistemas de alarma y su servicio de atención al cliente, que ha sido reconocido por quinto año consecutivo por los premios Líderes en Servicio, reconociendo sus servicios de Recepción y Gestión de Alarmas en sus procesos y operativas de negocio, su gestión de sistemas de TI, seguridad de la información y continuidad del negocio.

“Nos enorgullece haber sido elegidos como el mejor Servicio de Atención al Cliente del Año 2022 en Sistemas de Seguridad por quinto año consecutivo. Eso nos alienta a seguir trabajando en el cuidado de nuestros clientes. Nuestros Centros de Atención al Cliente y nuestra Central Receptora de Alarmas cuentan con los mejores profesionales, que acompañan a nuestros usuarios de forma confiable y segura”, comentó González Osma.

La Central Receptora de Alarmas: el valor agregado a un cuidado personalizado
La Central Receptora de Alarmas (CRA) de la compañía es la encargada de gestionar de manera remota las conexiones de los sistemas de seguridad de los abonados mediante una comunicación 24/7 para proporcionarles una mayor seguridad y tranquilidad. Su principal finalidad es monitorizar y supervisar el funcionamiento de los servicios de alarmas para ofrecer la asistencia necesaria ante cualquier tipo de incidencia o intrusión.

Los sistemas de seguridad de ADT poseen el respaldo de los profesionales de su central receptora, quienes al recibir las señales que envía el panel a la central, son los encargados de verificar la causa, pudiendo así comprobar el motivo de la alerta, visualizando y revisando las imágenes registradas por los video detectores o cámaras para comprobar qué ha ocurrido. Tras verificar la alerta y siguiendo protocolos de actuación, enviaran inmediatamente la ayuda necesaria avisando a la Policía o los servicios de emergencia oportunos.

La Central Receptora de Alarmas garantiza tanto la vigilancia como la atención inmediata por parte de un equipo altamente profesional, así como la conexión con la policía las 24 horas del día, lo que proporciona un nivel de tranquilidad y seguridad sin comparación para este tipo de soluciones.
 

###

(*) Los datos facilitados pertenecen a insights internos para España de ADT, la unidad de negocio residencial de Johnson Controls Building Technologies & Solutions. Periodo evolutivo: 2018 vs 2021.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3HvvQP3
via IFTTT
Leer más...

La empresa asturiana Triditive, seleccionada por el Bank of America

/COMUNICAE/

La empresa asturiana Triditive, seleccionada por el Bank of America

La empresa asturiana Triditive, una de las siete empresas del mundo capaces de crear una tecnología para el cambio. Triditive, empresa líder en fabricación aditiva, seleccionada por el Bank of America como una de las siete empresas capaces de crear "tecnología para el cambio". Fundada por la joven ingeniera Mariel Díaz, Triditive es una de las siete empresas de todo el mundo en el programa Innovator Spotlight


En abril de 2021, Bank of America y el vivero neoyorquino de empresas tecnológicas Newlab lanzaron la iniciativa Innovator Spotlight que buscaba siete empresas tecnológicas de todo el mundo, fundadas por colectivos habitualmente infrarrepresentados en el sector tecnológico y de las ingenierías, que tuvieran el potencial de desarrollar “tecnología transformadora” que ayude a superar los retos vigentes en la actualidad.

Y entre ellas fue seleccionada Triditive, una empresa asturiana de fabricación aditiva, que lleva la impresión en 3D a otro nivel, fundada por la ingeniera Mariel Díaz antes de cumplir los 30 años. Triditive ofrece una solución integral de Fabricación Aditiva de última generación, impulsada por aprendizaje automático para la producción a escala, que permite la producción de piezas bajo demanda al menor costo.

Pero no solo se trata de reducir costes, sino también distancias. En un mundo donde la cadena mundial de suministros sigue rota, la capacidad de fabricar cosas lo más cerca posible es de vital importancia.

Gracias a la tecnología de Triditive, es posible recibir por internet los planos de la pieza deseada, fabricarla en masa o a demanda, y ponerla en funcionamiento en cuestión de horas. Las posibilidades que abre la Fabricación Aditiva Automatizada para la transformación industrial son exponenciales a nivel de eficiencia y sostenibilidad y, sin duda, será clave en la transición hacia la industria 4.0.

La participación de Triditive en el Innovator Spotlight supone una estancia de un año en Newlab, un “hub” de empresas tecnológicas, que ofrece acceso a sus instalaciones de 8.000 metros cuadrados en el Navy Yard de Brooklyn, el contacto con su vasta comunidad de miembros y su extensa red global, así como poder disponer de recursos para fabricar productos y herramientas en el sitio.

Además, la startup española recibirá formación y “mentoring” para ayudarles a consolidar y a escalar el proyecto, se le ofrecerán igualmente jornadas para exhibir productos, buscar inversiones y conectarse con socios para seguir creciendo.

Impacto más allá de la economía
“El impacto de este programa va más allá de la economía. Nuestro objetivo es impulsar la industria de la tecnología en Nueva York para impulsar la diversidad y la inclusión”, declaró a Forbes José Tavarez, presidente del Bank of America en la ciudad de Nueva York, con 25 años de experiencia en el sector de servicios financieros.

“No todos los problemas se resuelven con dinero”, dijo Shaun Stewart, director ejecutivo de Newlab, al explicar la importancia de la tutoría, la vocación, la creación de redes y la alfabetización empresarial que se brinda a las nuevas empresas a través de este programa Innovator Spotlight.

“Este programa supone para nosotros una gran oportunidad porque nos permite escalar, mostrar nuestra tecnología en el exterior, abrirnos al mercado estadounidense, y crear puestos de trabajo en un sector que no para de innovar y de crear valor añadido”, agradece Mariel Díaz, CEO de Triditive.

Acerca de Triditive
Triditive es una empresa española que desarrolla tecnología propia de automatización de la fabricación aditiva para escalar la producción a nivel industrial, se ha establecido rápidamente como el líder mundial en la automatización y escalabilidad de la fabricación aditiva.

Triditive fue cofundada por Mariel Díaz (CEO), Jose Camero (CBDO) y Sergio Martinez (CTO). La compañía ha abierto recientemente una fábrica de casi 2.000m² en Asturias, España, que pretende ser la fábrica de fabricación aditiva más grande de España, en términos de capacidad de producción.

El hardware AMCELL automatiza el proceso de Fabricación Aditiva de principio a fin y se conecta a través del software EVAM para dar conectividad remota de las máquinas, seguimiento y trazabilidad completa de las piezas fabricadas, además de la planificación de producción en fábrica y control de calidad.​

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3qLgQ9N
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 33.500€ en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 33.500? en Alicante (Comunidad Valenciana) con la Ley de la Segunda Oportunidad

Es el despacho de abogados pionero en su aplicación al crearse en el año 2015 tras la aprobación de la ley


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado otra cancelación de deuda en Alicante (Comunidad Valenciana) a través de la Ley de Segunda Oportunidad. Se trata del caso de DR, vecino del municipio, soltero, a quien el Juzgado de Primera Instancia nº14 de Alicante (Comunidad Valenciana) ha concedido el Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI), liberándole de una deuda que ascendía a 33.500 euros con 4 bancos y entidades financieras. VER SENTENCIA.

DR comenta que su deuda fue creciendo cuando se independizó con su pareja. Eso hizo que la cantidad de la tarjeta que ya tenía con Carrefour fuese cada vez mayor. Quiso saldarla obteniendo un nuevo crédito. Sin embargo, ésta no fue la solución a sus problemas ya que se endeudó aún más.

La Ley de la Segunda Oportunidad es cada vez más conocida y tiene un largo recorrido en nuestro país. Desde la fecha de su aprobación por parte del Parlamento de España, más de 15.500 personas han acudido a los juzgados para obtener la cancelación de sus deudas, en gran parte gracias a la labor de Repara tu Deuda Abogados para difundir esta posibilidad entre quienes más lo necesitan.

Repara tu Deuda Abogados es el despacho especializado y pionero en España en la Ley de la Segunda Oportunidad. Desde su creación en el año 2015, es el que más deuda ha cancelado al haber superado los 60 millones de euros exonerados.

Es importante mencionar que las personas que se acogen a la Ley de la Segunda Oportunidad pertenecen a todas las comunidades autónomas de España, siendo Catalunya la pionera del ranking nacional. “Hemos realizado grandes esfuerzos por acercar la Ley de la Segunda Oportunidad a todo el país, una ley con origen en Estados Unidos pero que seguía siendo la gran desconocida entre los ciudadanos españoles que pueden acogerse si cumplen los requisitos necesarios”, explican los abogados.

La Ley de la Segunda Oportunidad permite que particulares y autónomos puedan cancelar las deudas que han contraído. Para ello, es necesario que demuestren que han actuado de buena fe, que la deuda no supera los 5 millones de euros, que han procurado un acuerdo previo de pago y que no han cometido delitos socioeconómicos en los últimos diez años.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YYkd1P
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias