Pam Lopker, Cofundadora de QAD |
from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3ktArYc
via IFTTT
Pam Lopker, Cofundadora de QAD |
Con el nombre de 'Paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza', la candidatura abarca un territorio de 219 kms², entre Sigüenza, La Olmeda de Jadraque, Cincovillas y Atienza, quedando delimitado por el Barranco del Río Dulce al sur, y al norte por el entorno de la villa de Atienza y ha sido aceptada en la categoría de Paisaje Cultural
La viceconsejera de Cultura, Ana Muñoz, ha informado esta mañana en reunión telemática con la alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido, ambos en Sigüenza, y con la consejera de Educación Cultura y Turismo, Rosa Ana Rodríguez, en este caso presente desde Toledo, que la propuesta 'Paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza', presentada por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha en la categoría de Paisaje Cultural, acaba de entrar en la Lista Indicativa de España como candidata a convertirse en Patrimonio Mundial de la UNESCO.
Así lo ha decidido el Pleno del Consejo de Patrimonio Histórico, convocado por el Ministerio de Cultura, en el que hay representación de todas las comunidades y ciudades autónomas, en una reunión mantenida estos días en Menorca. La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, no ocultaba esta mañana su satisfacción. “Desde el primer momento dijimos que lograr el reconocimiento como Patrimonio Mundial no era un camino fácil, pero hoy, lo vemos mucho más cerca, toda vez que ya formamos parte de la Lista Indicativa de España”, señalaba en comparecencia a los medios.
Según la Convención de Patrimonio Mundial, Cultural y Natural de 1972, el primer paso que debe llevar a cabo un país para incluir un bien en la Lista de Patrimonio Mundial es la realización de un inventario de los bienes susceptibles de ser declarados Patrimonio Mundial en un futuro. Este Inventario se conoce como Lista Indicativa y su objetivo es reflejar la diversidad cultural y natural de un país con un potencial valor universal excepcional.
La candidatura 'Paisaje dulce y salado de Sigüenza y Atienza' abarca un territorio de 219 kms², entre Sigüenza, La Olmeda de Jadraque, Cincovillas y Atienza, quedando delimitado por el Barranco del Río Dulce al sur, y al norte por el entorno de la villa de Atienza. La propuesta se define por el valor universal de este territorio, por albergar un conjunto de elementos de gran valor cultural y natural en el que un medio natural excepcional ha condicionado la existencia de un poblamiento, desde el siglo XII cuando se produce la conquista cristiana del territorio, también excepcional, basado en la propagación y explotación de las salinas que existen entre Atienza y Sigüenza.
“Ahora, sólo queda por delante la UNESCO, y, aunque será necesario mucho tiempo, el primer objetivo ya se ha cumplido”, añadía Merino. La alcaldesa de Sigüenza tenía palabras de agradecimiento para la Junta de Comunidades, “que ha apoyado incondicionalmente este proyecto desde su misma génesis, desde el presidente Page hasta la viceconsejera, Ana Muñoz y la consejera de Cultura, Rosa Ana Rodríguez, algo que demuestra el hecho de que la nuestra haya sido la única propuesta de nuestra región para entrar en la Lista Indicativa”, y para el equipo de personas que se ha implicado “yendo mucho más allá de lo profesional” para lograr entrar en la lista. Merino ha destacado la labor del Consejo Rector de la Candidatura, y en especial de su presidente, Antonio Fernández-Galiano, “cuyo empuje y apoyo constante han resultado decisivos”, del asesor de la Candidatura, Víctor López-Menchero, “que ha sabido orientar el Plan Estratégico de la manera adecuada para poner en valor no solo a Sigüenza, sino también a toda la comarca salinera de la Sierra Norte, hasta Atienza”, y de la cronista oficial de la ciudad, Pilar Martínez Taboada, “siempre entregada a una causa en la que cree”, añadía.
Por último, Merino recordó el valor que tiene la Candidatura para una comarca fuertemente despoblada como es la de la Sierra Norte de Guadalajara. “Un proyecto como este, sólo puede atraer inversiones y mejoras a todos los niveles, y poderosos argumentos no solo para fijar población, sino para atraer nuevos pobladores, turismo de calidad, y, en definitiva, futuro”, terminaba.
“Ya estamos en la Champions y vamos a ir a ganarla”, ha valorado el presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, haciendo un símil futbolístico: “Nos costará tiempo, pero ya estamos entre los elegidos y los mejores y, como Sigüenza y la provincia se lo merecen, y toda Castilla-La Mancha les apoya, lo vamos a conseguir”, ha dicho, tras agradecer el trabajo conjunto de instituciones y sociedad civil seguntina, encabezado por el Gobierno regional y el Ayuntamiento de Sigüenza.
Por su parte, Antonio Fernández-Galiano, presente también hoy en la reunión, compartía la ilusión por este hito decisivo que se ha producido. “Como siempre digo, la meta está en el camino, y hoy, ese camino, está mucho más despejado. Creo que la inclusión en la Lista Indicativa muestra que se ha hecho un trabajo serio, riguroso, sin tintes políticos”, ha dicho Fernández-Galiano.
Vídeos
La Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial entra en la Lista Indicativa de España
Fuente Comunicae
La Unión Europea ayudará a las pequeñas y medianas empresas a través de fórmulas como el Fondo de Paneuropeo o el Fondo del Banco Europeo de Inversiones
La Unión Europea aprobó en junio de 2020 la creación de los fondos para la recuperación, un programa de ayudas públicas para los países miembro de la Unión Europea con el objetivo de paliar las consecuencias económicas derivadas de la pandemia provocada por la covid 19.
Las empresas son un elemento fundamental para el desarrollo económico de la Unión y en especial, en este país.
Para España las pequeñas y medianas compañías son vitales para el crecimiento económico, por esta razón, los Fondos Next Generation cuentan con diversos programas destinados principalmente a la supervivencia de las empresas tras lo más grave de la pandemia, entre ellos destacan el Fondo Paneuropeo y el Fondo del Banco Europeo de Inversiones.
El Fondo Paneuropeo cuenta con un presupuesto que sobrepasa los 200.000 millones de euros, cuyo objetivo principal es ingresar a las empresas europeas liquidez suficiente para lograr su supervivencia a través de proyectos que tenga como fin la digitalización de compañías o su compromiso con el medio ambiente. Este programa está financiado por 21 países entre los que destacan además de España, Suecia, Luxemburgo, Francia o Finlandia.
Por otro lado, también se ha desarrollado el Fondo del Banco Europeo de Inversiones, un programa que lo componen diferentes organismos, tanto ejecutivos –la Comisión Europea- como económicos -Banco Central Europeo- de la Unión Europeo. Este recurso hace uso de productos como los microcréditos o los préstamos
El desembolso a los países de los 75.000.000 millones de euros con los que cuenta el Fondo de Recuperación Next Generation se hará de forma paulatina y en función de diversos criterios como el cumplimiento de objetivos e inversiones.
No obstante, es conveniente solicitarlos a través de consultoras o aceleradoras de empresas que están especializados en la gestión y justificación de los mismos.
Fuente Comunicae
La tercera edición de la Nacex-Liga LAPI arrancará este fin de semana del 13 y 14 de noviembre. Contará con la participación de 600 equipos y 10.000 jugadores y recorrerá las principales provincias españolas. Herbalife Nutrition repite, por tercer año consecutivo, como patrocinador oficial del evento
La Nacex-Liga LAPI (Liga Amateur de Pádel Nacional), uno de los torneos de pádel amateur más importantes de España, vuelve, por tercer año consecutivo, con Herbalife Nutrition como patrocinador oficial. La multinacional especializada en nutrición y estilo de vida saludable continúa apostando por el ejercicio físico diario y, en concreto, por la práctica de este deporte que cada día suma cientos de aficionados.
Este campeonato, que se celebra en España, arrancará la temporada 2021-2022 este fin de semana del 13 y 14 de noviembre con la participación de 70 equipos en Málaga, Valladolid, Palencia, León, Cantabria -80 equipos- y Asturias -30 equipos-. Los días 20 y 21 será el turno de Zamora, Salamanca, Ávila, Segovia y Sevilla, que darán el pistoletazo de salida al torneo y pondrán sus pistas de pádel a disposición de los jugadores -250 equipos en Castilla y León-. Por su parte, Galicia, Logroño, Navarra, Aragón, Castilla-La Mancha, Extremadura, Murcia, Castellón, Valencia, Alicante, Madrid y Cataluña harán lo propio a finales de este año.
Esta tercera edición de la competición, la primera liga por equipos de ámbito nacional, trae consigo algunas novedades que reflejan el crecimiento imparable de esta disciplina. La liga ha ampliado su presencia a prácticamente la totalidad de provincias de España, siendo más de 50 las sedes en las que se van a disputar las distintas fases del torneo. Además, han aumentado el número de equipos y jugadores inscritos -más de 600 y cerca de 10.000, respectivamente- que jugarán unos 27.000 partidos durante la fase regular hasta marzo, en cuya organización colaboran unos 600 clubes.
“Desde Herbalife Nutrition llevamos años colaborando con uno de los deportes con más seguidores en nuestro país”, comenta Tara López, Directora General de Herbalife Nutrition España, que añade “es un orgullo ver cómo cada día, cientos y cientos de aficionados al deporte, optan por esta y otras actividades para seguir una vida activa y saludable”.
En la Nacex-Liga LAPI participan equipos de 9 a 14 jugadores, que juegan 3 partidos por enfrentamiento. Los mejores equipos de cada categoría disputarán las Final Four que enfrentarán a: Castilla y León-Cantabria, Asturias-Galicia, Andalucía, Comunidad Valenciana-Murcia, Cataluña, Extremadura-Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid y La Rioja-Navarra-Aragón. Los ganadores de esta fase accederán directamente al Máster Final Nacional, que en esta edición se celebrará en Salamanca el próximo mes de abril.
Fuente Comunicae
Resumen de la entrevista de la revista Solar News a Antonio Delgado Rigal, Doctor en Inteligencia Artificial, fundador y CEO de AleaSoft Energy Forecasting. En la entrevista se analizan temas de actualidad del sector, como los precios récord en los mercados de energía, las medidas para bajar la factura de la luz, la visión de futuro sobre la transición energética, así como las diferentes necesidades que plantea el sector a corto y largo plazo
La entrevista comienza con una pregunta sobre si el fuerte incremento registrado por el precio de la luz en España es evitable. Según Antonio Delgado, teniendo en cuenta la subida de los precios del gas hasta máximos históricos y que, actualmente, en España los ciclos combinados de gas son la tecnología de respaldo cuando no hay suficiente nuclear y renovables para cubrir la demanda, era inevitable el incremento de los precios del mercado eléctrico.
Esta situación se agravó este verano porque aumentó la demanda con el aumento de las temperaturas, la producción eólica es menor durante esta estación y las reservas hidroeléctricas eran más bajas. Lo que sí podría haber hecho la Unión Europea, y aún puede hacer, es regular los precios de los derechos de emisión de CO2 para que estuvieran en unos niveles que permitieran seguir avanzando en la transición energética pero que evitaran que la subida de los precios de los mercados eléctricos fuera tan vertiginosa.
En AleaSoft Energy Forecasting, consideran que este objetivo se consigue con precios del CO2 entre 20 y 30 euros la tonelada. Según sus estimaciones, con precios del CO2 en ese rango y precios del gas en 70 €/MWh, los precios del mercado eléctrico podrían estar en el entorno entre los 145 y 150 €/MWh. Esta situación debe servir al Gobierno para plantearse qué se debe empezar a hacer ahora para evitar que algo así se repita en el futuro.
Actualmente, España debe comprar el gas en los mercados internacionales donde los precios están influenciados por conflictos geopolíticos, en muchas ocasiones, o por la escasez de suministro y tensión en los mercado internacionales como ocurre actualmente. Es decir, un escenario de precios altos como el actual puede empeorar y se puede volver a repetir en el futuro. ¿Qué se puede hacer entonces? Disminuir la dependencia del gas. ¿Cómo? Con el desarrollo de las energías renovables, que es algo en lo que se ha ido avanzando, aunque la inseguridad jurídica que genera el mecanismo de minoración del exceso de retribución del mercado eléctrico incluido en el Real Decreto‑Ley 17/2021 pone en juego que se continúe avanzando al ritmo que se necesita. También potenciando el desarrollo del hidrógeno verde, que puede ser un sustituto del gas en muchos procesos industriales y, además, será imprescindible en el desarrollo de las renovables evitando los vertidos y la temida “canibalización” de la fotovoltaica. Hay que crear una demanda de hidrógeno verde en el transporte y el Estado debe potenciar con ayudas o directamente, por ejemplo, a las hidrogeneras que hay en el país, que actualmente se pueden contar con los dedos de una mano.
Otro tema tratado en la entrevista es la ruptura de los contratos eléctricos. Este es un fenómeno que se está repitiendo de forma peligrosa durante los meses de julio, agosto y septiembre. A la pregunta sobre qué puede representar para las comercializadoras, para el cliente, y el mercado en general, el entrevistado responde que evidentemente esto no es bueno para ninguna de las partes y demuestra la importancia de definir una estrategia de compraventa de energía basada en la diversificación para minimizar el riesgo de precios de mercado en períodos atípicos en el mercado, ya sea de precios altos como los actuales o de precios bajos.
La consecuencia para las comercializadoras es la pérdida de confianza por parte de sus clientes. Una confianza que cuesta mucho de conseguir. Para los clientes, esta situación crea desconcierto y preocupación. Por un lado, se derrumba la confianza en las comercializadoras y los contratos fijos a medio y largo plazo. Por otro lado, los grandes consumidores que pierdan sus contratos y tengan que acudir al mercado diario y los mercados de futuro se encontrarán precios astronómicos.
Como se ha dicho, es una situación que no es buena para ninguna de las partes. La solución: no haber llegado a esta situación gracias a disponer de una visión a largo plazo de los precios del mercado y una estrategia de diversificación para minimizar los riesgos.
El RDL 17/2021 y su artículo 4 de minoración está acelerando la ruptura de contratos de suministro eléctrico lo que demuestra lo planteado: este Real Decreto‑Ley es un terremoto para el sector eléctrico con consecuencias devastadoras a corto, medio y largo plazo.
Por otra parte, los precios de los derechos de emisión de CO2 no han parado de subir en los últimos meses, sobre si es especulación o la realidad a corto plazo, en la entrevista se comenta que hay una componente importante de especulación y que la falta de indicios de que la Unión Europea vaya a hacer algo para regular los precios del mercado apunta a que en el corto plazo los precios seguirán altos.
Hay que recordar que la Unión Europea dispone de los mecanismos para controlar los precios del CO2 en situaciones tanto de precios insuficientes como de precios elevados como la actual. Pero de momento, no hay ningún Gobierno que lidere una propuesta que intente moderar los precios actuales.
En algunas publicaciones, desde AleaSoft Energy Forecasting se ha planteado que, dada la situación excepcional, Europa pudiera plantear una moratoria de un año para los generadores eléctricos que consumen gas y para los grandes consumidores.
A continuación, sobre si es suficiente lo que ha propuesto hacer el Gobierno ante la subida de la luz, el CEO de AleaSoft Energy Forecasting dice que la bajada o supresión temporal de impuestos sin dudas es un alivio para todos los consumidores. En este sentido se podría ir más allá y reducir el IVA hasta el 5% e incluso hasta el 1% en el caso de los consumidores vulnerables.
En su opinión el Impuesto del 7% al Valor de la Producción de la Energía Eléctrica (IVPEE) se debería eliminar de manera definitiva, no solo para bajar los precios del mercado eléctrico y la factura, sino porque pone a las centrales generadoras españolas en desventaja respecto a las de los países vecinos en un mercado europeo interconectado.
Sin embargo, consideran que las medidas no son suficientes. En su opinión el Gobierno debería presionar en Europa para que los precios del CO2 bajen hasta un nivel que permita seguir desarrollando las energías renovables y desincentivando la producción con tecnologías contaminantes pero que no afecte a los consumidores.
Por otra parte, consideran muy desafortunada la minoración de beneficios por los altos precios del gas. Una medida como esta genera inseguridad jurídica y “castiga” a tecnologías no contaminantes que son vitales durante la transición energética. Como han dicho en alguna ocasión, los inversores huyen de los mercados que no les dan la confianza suficiente de que las reglas no cambiarán en mitad del partido.
Sobre si los precios van a continuar fluctuando en el futuro, la respuesta es que sí, los precios continuarán fluctuando en el futuro. Continuará habiendo períodos de precios altos y períodos de precios bajos, aunque la tendencia será que los precios recuperen el equilibrio del mercado a largo plazo.
Si se analiza la imagen, que muestra una previsión de los precios del mercado ibérico de electricidad MIBEL que realizaron en AleaSoft Energy Forecasting a finales de octubre de 2010, se observa cómo los precios han fluctuado entre períodos de precios altos y bajos, pero siempre han retornado al precio de equilibro proyectado por la previsión de largo plazo.
Los precios continuarán fluctuando por la propia naturaleza del mercado, pero lo harán siempre alrededor de un precio de equilibrio, tal y como se observa en el gráfico que ha ocurrido durante los últimos diez años. De todos modos, con la implementación a gran escala de las tecnologías de almacenamiento de energía, episodios tan extremos de precios bajos, como durante 2020, o de precios altos, como los actuales, serán cada vez menos frecuentes.
Al preguntarle sobre si las renovables están jugando el papel que deberían en el mix energético y en el precio de la electricidad, el entrevistado afirma que sin duda. No hay más que ver cómo han ido disminuyendo en España las emisiones de gases contaminantes por parte del sector eléctrico en la medida en que ha ido aumentando la potencia renovable instalada. Entre 2007 y 2020 la potencia instalada de tecnologías renovables aumentó un 87% en todo el territorio español y en ese mismo período las emisiones del sector eléctrico disminuyeron un 68%. Desde principios del 2019 prácticamente no se produce con carbón en España, en parte, gracias a las renovables.
El papel de las renovables también es notorio en los precios del mercado eléctrico. Por ejemplo, en febrero de 2021 el mercado eléctrico español tuvo el menor precio de toda Europa, incluso por debajo del mercado Nord Pool de los países nórdicos, que habitualmente tiene los precios más bajos, y esto fue en gran medida por la alta producción eólica registrada durante ese mes.
La solar tiene menor potencia instalada que la eólica y, además, los meses de mayor producción de esta tecnología en 2021 han coincidido con la escalada de los precios del gas y el CO2. Aún así, en mayo hubo dos fines de semana en que los precios del mercado eléctrico fueron muy cercanos a cero en las horas solares, favorecidos por la aportación de la energía solar durante el fin de semana en que la demanda es más baja. Una situación clara de canibalización de precios, algo que se irá corrigiendo en el medio y largo plazo a medida que la nueva demanda, el almacenamiento y la producción de hidrógeno verde, aprovechen esos episodios de precios más competitivos.
La entrevista finaliza con la opinión de Antonio sobre cómo puede evolucionar el mercado en 2022. Según su opinión, la subida de los precios del gas ha pasado de coyuntural a estructural y se espera que se mantenga por unos meses, al menos hasta que finalice el primer trimestre de 2022. Esto significa que, al menos en el comienzo del año, éste será un factor que seguirá tensionando los precios de los mercados eléctricos al alza. Hay que tener en cuenta que en invierno es la época de mayor producción eólica lo que podría suponer un freno a las subidas de los precios, si no hay episodios extraordinarios como olas de frío o problemas con las centrales nucleares francesas. Los futuros de gas apuntan a que los precios bajarán a partir del segundo trimestre de 2022, lo que relajaría los precios de los mercados eléctricos. Por supuesto, la evolución de los precios de los mercados eléctricos también dependerá del comportamiento del mercado de derechos de emisión de CO2. Por otra parte, en AleaSoft Energy Forecasting, esperan que en 2022 el desarrollo de las energías renovables siga tomando impulso en España y que se vean muchos nuevos MW tanto de fotovoltaica como de eólica.
Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/entrevista-solar-news-antonio-delgado-rigal-noviembre-2021/
Fuente Comunicae
El proceso de analizar una estrategia de marketing parece tedioso, pero es eficaz precisamente cuando se actualiza y mejora constantemente
La competencia en Internet es cada vez más dura
Año tras año, el número de competidores en la publicidad online sigue creciendo: las tarifas en Google Ads aumentan (debido al sistema de pujas y al creciente número de entidades dispuestas a anunciar los servicios para una determinada palabra clave), y el propio mercado suele estar dominado por grandes entidades con las que, para empezar, es difícil competir debido a los limitados presupuestos.
Lo mismo ocurre con el posicionamiento web o el SEO y otros tipos de marketing online. Aunque hoy en día la competencia es fuerte, dentro de unos años esta barrera de entrada será aún mayor.
También hay que señalar que una barrera de entrada elevada es un factor positivo para las empresas que ya están en el sector.
Fuerte imagen de marca
Ante la perspectiva de una mayor competencia por los clientes en Internet en los próximos años, merece la pena apostar por construir una imagen de marca fuerte.
Los anuncios pagados no construyen la imagen, sino que funcionan a corto plazo. Hay que crear contenido relevante y adaptar la forma de comunicarse con los usuarios. Hay que distribuir el contenido regularmente con la ayuda de las herramientas disponibles utilizadas en el marketing de Internet.
Hay que pensar a largo plazo: aumentar la visibilidad orgánica del dominio, incrementar el alcance en las cuentas de redes sociales, invertir en artículos patrocinados e intenta mantener constantemente una relación positiva con los usuarios. Se trata de una perspectiva a largo plazo, pero que también suelen pasar por alto las grandes empresas.
Marketing educativo
La mayoría de la gente está cansada de la publicidad en su forma tradicional (y aún más los de la generación más joven). A menudo resulta irritante la forma y modo de transmisión, y la propia publicidad online tiene exactamente el efecto contrario al deseado.
Si se puede elegir entre un mensaje publicitario tradicional y un mensaje educativo más eficaz con un elemento publicitario persuasivo, ¿por qué no elegir este último?
La venta dura es cada vez más difícil de aplicar.
En lugar de vender a toda costa los productos o servicios (y en la mayoría de los casos esto se hace de forma insistente), hay que intentar proporcionar a los usuarios y clientes potenciales información útil, por ejemplo, en forma de libro electrónico, entrada de blog o seminario web.
Experiencia positiva del usuario
Los omnipresentes expertos en posicionamiento SEO se centran cada vez más en la cantidad de contenido en lugar de proporcionar al usuario contenido relevante para la consulta. Este es el primer aspecto importante cuando se trata de que los usuarios potenciales tengan una percepción positiva del contenido.
Hoy en día, se cree erróneamente que lo más importante es producir todo el contenido posible sobre un tema determinado y agotarlo al 100% para estar arriba en la búsqueda de Google. Esto no es cierto: incluso el texto más largo, pero mal optimizado y desajustado para el usuario, no logrará una clasificación alta en las listas de resultados de búsqueda.
El algoritmo de Google es cada vez más inteligente y definitivamente se debe ir en la dirección de hacer coincidir el contenido con la intención de la consulta del usuario.
Para garantizar una buena UX
- Cuidar la velocidad de carga de la página (la página web debe cargarse lo más rápido posible: optimización del código, optimización de las imágenes de la página, sin olvidar los aspectos vitales de la web).
- Utilizar una arquitectura de información lógica y bien estructurada: el mapa del sitio es la base lógica de la página para los usuarios, así como para los robots de los motores de búsqueda.
- Asegurarse de que la página web es accesible y fácil de navegar para los usuarios de dispositivos móviles: cada vez más usuarios navegan por las páginas web a través de dispositivos móviles, por lo que esto es algo imprescindible hoy en día.
Automatización del marketing
En 2022, más empresas aprovecharán la tecnología moderna y automatizarán los procesos: no hay que quedarse atrás y hay que aprovechar también la automatización del marketing.
Se puede utilizar la automatización en muchos procesos, como la creación de anuncios, la atención al cliente, etc. Algunos ejemplos de herramientas de automatización del marketing recogen datos de comportamiento y crean perfiles de consumidores, que luego se pueden utilizar para realizar campañas publicitarias personalizadas y muy adaptadas.
Hasta ahora, los profesionales del posicionamiento web y del marketing tenían que recopilar datos y realizar análisis por su cuenta, pero ahora, con un solo clic del ratón, se pueden adaptar dinámicamente los mensajes y las actividades de marketing al comportamiento de un grupo específico de usuarios.
En pocas palabras, un ejemplo de uso de la automatización del marketing permite entregar periódicamente contenidos cuidadosamente seleccionados a numerosas audiencias, al tiempo que se mantiene el contenido individual.
Optimización de la tasa de conversión
Cada vez hay más competidores en el mercado online y es poco probable que esta tendencia cambie. El marketing online es cada vez más caro, por lo que se debe intentar maximizar la tasa de conversión y afinar el embudo de ventas, lo que llevará a aumentar el ROI (retorno sobre la inversión)
Desde un punto de vista técnico, la optimización de la tasa de conversión consiste en atraer al usuario hacia un elemento objetivo y convertirlo en una acción concreta.
El objetivo no tiene por qué ser una compra; puede ser una suscripción, rellenar un formulario, descargar un libro electrónico, etc. Las conversiones indirectas se llaman micro conversiones y también son importantes.
¿Qué medidas se pueden tomar específicamente para maximizar los índices de conversión?
La novedad en el SEO así como la tendencia de CRO (Conversion Rate Optimization) que estará vigente en 2022 incluye:
Todos estos elementos permitirán aumentar las conversiones y hacer más efectivo el negocio online.
Criptomonedas y tecnología blockchain
Merece la pena considerar la posibilidad de añadir criptomonedas como medio de pago en la tienda online. En primer lugar, las criptomonedas son muy populares y el mero hecho de aceptar ese medio de pago puede ser un elemento de promoción.
En segundo lugar, en opinión de muchos economistas e inversores de renombre, merece la pena poseer este tipo de activos ante la anunciada crisis financiera.
Merece la pena poseer varios canales de pago: así se garantiza el flujo financiero libre. En la actualidad, muchas entidades conocidas ya aceptan las criptodivisas y esto no es ninguna novedad, el grupo de estas empresas incluye, entre otras, a Paypal o VISA.
También se puede utilizar la tecnología blockchain en el ámbito del marketing online para, por ejemplo, proteger los datos personales, mantener los registros, enumerar las transacciones; de esta forma se aseguran los datos de los usuarios con una red descentralizada.
Cookies
Google pondrá fin oficialmente al uso de cookies de terceros en 2022, lo que supone la respuesta del gigante a las expectativas de anonimato y privacidad de los usuarios.
Los anunciantes que dependen de las cookies de terceros tendrán que adaptarse a las nuevas condiciones para poder seguir dirigiendo los anuncios a los usuarios, por ejemplo, sobre la base de la orientación especial o el remarketing.
Contenidos de vídeo y audio
"Generación Z" (la generación de personas nacidas desde finales de los 90 hasta principios de los 2000) tiene una capacidad de atención más corta (hasta 8 segundos), lo que naturalmente significa que se tiene poco tiempo para interesar al cliente potencial. En comparación, el tiempo de enfoque de los "millenials" es de 12 segundos.
Una de las tendencias del posicionamiento web de mayor crecimiento en el marketing online es el desarrollo de contenidos de vídeo y audio.
Actualmente, los vídeos son una de las formas de contenido interactivo más populares. El consumo de este tipo de contenidos está creciendo a un ritmo increíble, merece la pena adaptarse a estas condiciones de mercado e incluir la distribución de contenidos más dinámicos en la estrategia de marketing de las empresas.
El formato de los contenidos dinámicos puede ser: vídeos en directo, contenidos de vídeo, podcasts, audiolibros, búsquedas por voz.
Simplicidad y minimalismo
La Generación Z valora la transparencia, la estética y la sencillez en todo, desde el diseño de páginas web hasta el diseño de interiores.
Basta con echar un vistazo a los logotipos de las marcas más populares. A la hora de diseñar la página web, hay que apoyarse en patrones y soluciones probadas que funcionan perfectamente para los competidores. Hay que recordar que un diseño estético y sencillo significa menos pasos, menos clics y menos texto que leer antes de convertir.
Marketing de contenidos
El marketing de contenidos está en el centro de la estrategia de cualquier empresa que piense en aumentar la visibilidad online. Es imposible que esta tendencia cambie en los próximos años: el marketing de contenidos es la base de cualquier forma de marketing online.
El marketing de contenidos es el contenido de la página web, las publicaciones del blog, los vídeos, el contenido de las redes sociales, el contenido del correo electrónico, etc.
El objetivo del marketing de contenidos es crear contenido valioso para los usuarios.
Tener experiencia, conocer los problemas de los clientes: Hay que asesorarse y convertirse en un experto, simplemente hay que responder a las posibles preguntas de los usuarios, de este modo, se genera confianza.
Hay que intentar que las publicaciones en el blog tengan al menos 3.500 caracteres y que los vídeos duren más de 5 minutos. Se debe intentar responder completamente a la pregunta y al problema del usuario, para que se quede en la página, en lugar de buscar respuestas en otra web.
Resumen de las tendencias de marketing en internet para 2022
El marketing online seguirá evolucionando: Se deben vigilar constantemente las nuevas tendencias y aplicarlas gradualmente para mantener o ganar una ventaja comercial sobre los competidores. Sin embargo, hay que ser cauto: no todas las tendencias encajarán de forma natural en todo negocio online y no todas las innovaciones tecnológicas deben adoptarse de forma inmediata.
No hay que perder de vista a los competidores de éxito, implementar y mejorar las soluciones, e intentar introducir en la estrategia un elemento clave que diferencie de los competidores y que sea útil para los clientes.
Fuente Comunicae
Bodegas Lustau cumple 125 años y lo celebra con una Edición Especial de tres vinos inéditos únicos, homenaje a la larga herencia de la casa elaborando vinos de Jerez
La historia de Bodegas Lustau se remonta al año 1896 cuando José Ruiz Berdejo, secretario judicial en Jerez de la Frontera, comienza a elaborar vinos en una pequeña viña de su propiedad situada a las afueras de la ciudad. No tenía marca propia. Los vendía a grandes bodegas exportadoras, lo que hoy se conoce como un Almacenista. 50 años más tarde, su hija, María Ruiz-Berdejo, y su yerno Emilio Lustau, trasladan la bodega al casco histórico de la ciudad, amplían el negocio, crean marcas propias como Papirusa, Jarana o Escuadrilla y bautizan el negocio con su nombre.
En 1990 Bodegas Lustau se integra en la conocida empresa familiar centenaria Luis Caballero, dedicada a la elaboración y comercialización de bebidas espirituosas y vinos de máxima calidad, acuerdo que supuso un importante respaldo financiero para Lustau, brindándole nuevas posibilidades de desarrollo y expansión.
Han pasado 125 años y la calidad y personalidad de la casa Lustau sigue siendo referente consolidado del gran vino de Jerez dentro y fuera de nuestras fronteras. Una de las 10 bodegas más premiadas del mundo y la única en conseguir dos veces el ansiado Lens Evans Trophy - International Wine Challenge que distingue a la mejor trayectoria. Galardones a los que hay que sumar los que año tras año reciben sus vinos y reconocen a su capataz de bodega, Sergio Martínez, como mejor enólogo de vinos generosos del mundo.
Para celebrar estos 125 años de historia, Bodegas Lustau saca al mercado una irrepetible e inédita Edición Especial 125 Aniversario como homenaje al legado y maestría de sus antecesores elaborando Jerez. Una selección única de tres botellas de vinos que jamás habían visto la luz antes y que llevan años criándose en el interior silencioso y fresco de tres de las bodegas que Lustau dispone en Jerez de la Frontera, El Puerto de Santa María y Sanlúcar de Barrameda.
Lustau es la única bodega de la D.O. Jerez con presencia en las tres ciudades del Triángulo del Jerez, dos costeras y una de interior, lo que le permite ofrecer una mayor diversidad de características a su amplia colección de vinos.
Hoy la filosofía de Lustau sigue siendo la misma que inició en 1896: ofrecer la más amplia y selecta gama de especialidades de Jerez.
Tres vinos, tres ciudades, tres estilos. Una edición conmemorativa de 2.500 estuches con tres joyas enológicas inéditas. Una colección irrepetible para sumergirse en la propia historia de Lustau.
Manzanilla Pasada Papirusa. Sanlúcar de Barrameda.
8 años de vejez media
Hermana mayor de la manzanilla Papirusa. 4 botas grandes (bocoyes) fueron apartadas hace 4 años para que el velo de flor, capa de levadura que se forma sobre la superficie del vino, con una mayor superficie de contacto y un proceso de crianza estático, siguiera consumiendo los nutrientes del vino hasta casi su extinción, permitiendo una ligera oxidación. Una manzanilla madura, evocadora e irresistible.
Amontillado Solera del Castillo. El Puerto de Santa María
30 años de vejez media
Extraído del silencio de la bodega del imponente Castillo de San Marcos, fortaleza del siglo XIII mandada construir por Alfonso X el Sabio. Selección de selección entre las 20 botas de una solera invertida, donde una crianza primero biológica de 4 años y después oxidativa durante más de 25 años, 17 sin haber sido tocados por el hombre, marcan la personalidad de este vino. Intenso, poderoso, extremadamente complejo y lleno de matices.
Cosecha Tardía Añada 1996
25 años de vejez
Un vino dulce absolutamente diferente y único entre todos los vinos de Jerez, elaborado exclusivamente por Lustau. Resultado de la vendimia de 1996 y en la que las uvas Palomino se dejaron madurar en la cepa más tiempo del habitual (cosecha tardía). Posteriormente se mantuvo durante 25 años en botas centenarias selladas que habían contenido anteriormente vino oloroso. No hay nada parecido hasta la fecha.
La Edición Especial 125 Aniversario está ya a la venta en las mejores tiendas especializadas y en www.lustau.es PVP: 125 €
Fuente Comunicae
Los cerramientos metálicos suelen ser parte de la fachada exterior de una casa o de cualquier otro edificio privado o público. Tiene muchas funciones, ayuda a mejorar la propiedad y optimizar su arquitectura
Aquí se muestra un resumen de las funciones de los cerramientos metálicos:
Instalar un cerramiento para delimitar y proteger una propiedad
La primera función de un cerramiento es marcar los límites de una propiedad. Al mismo tiempo, es la principal solución para evitar que animales o delincuentes entren en la propiedad. También sirve para garantizar cierta privacidad cuando es necesario.
Sin embargo, las diferentes formas y configuraciones de un cerramiento y el material con el que este se fabrica confieren diferentes grados de eficacia a la estructura. Teniendo esto en cuenta, es importante asegurarse de hacer la elección correcta en términos de cerramientos.
¿Cómo elegir un cerramiento metálico?
Un cerramiento se elige en función del nivel de seguridad y la residencia, por lo tanto, se elegirá según la capacidad para prevenir la inseguridad.
Aunque las mallas metálicas, son muy populares, es necesario tener en cuenta ciertas características técnicas, como la densidad de las mallas metálicas o la altura del muro, para garantizar su eficacia protectora. Además, con el grosor adecuado, la altura correcta y elegir plantas adecuadas, contribuye en mayor o menor medida a la seguridad del recinto.
La privacidad dentro de la propiedad puede mantenerse al elegir la malla correcta de paneles sólidos. Sin embargo, como a veces es útil tener una visión clara del exterior de la propiedad, los cerramientos metálicos son una buena elección.
El querer instalar un cerramiento, probablemente se deba a querer satisfacer una necesidad concreta. Por lo tanto, es necesario centrar la elección en el material y el tipo de cerramiento, por ejemplo: la resistencia a la intemperie y la estética. Para una buena elección del cerramiento se deben combinar ambas cosas.
También es aconsejable elegir el tipo de mallas metálicas que se desea utilizar para un fin determinado, como evitar que las mascotas se salgan de la propiedad.
En resumen, es esencial elegir el cerramiento según los criterios que se hayan definido. Entre tanta variedad de cerramientos no faltan soluciones y se puede elegir entre una malla de acero inoxidable, mallas rígidas, paneles de seguridad, etc. Los cerramientos metálicos son los más adecuados si se desea aumentar la seguridad en el hogar.
Los cerramientos ayudan a garantizar el diseño de exteriores
Los cerramientos metálicos son un elemento de diseño de exteriores por derecho propio, al menos si se quiere añadir cierto caché a una propiedad.
La variedad de diseños y estilos de cerramientos da una idea de las posibilidades:
Sin embargo, los avances en el campo de la jardinería, la albañilería paisajística o la carpintería de jardín permiten solicitar soluciones a medida. La posibilidad de combinar tecnologías permite obtener una amplia gama de estilos modernos o clásicos, así como trabajos especiales. Por ejemplo, madera o metal sobre un muro bajo de ladrillo, vallas de madera con plantas, etc.
Los cerramientos aumentan el valor de una propiedad
Teniendo en cuenta estas diferentes funciones, la instalación de un cerramiento es una de las primeras soluciones para añadir valor a una propiedad.
En caso de venta, los futuros compradores apreciarán la seguridad y los aspectos funcionales tanto como el aspecto estético de la valla metálica.
¿Por qué instalar un cerramiento metálico?
Hay otras razones para instalar una valla determinada por ejemplo, si se desea limitar el viento, garantizar la limpieza de la zona, proteger del ruido, aumentar la seguridad, etc.
Cada una tiene las propias razones para construir o instalar una valla, sólo será imprescindible definir las necesidades y tener una idea del impacto de la construcción en el propio inmueble.
Hay que tener en cuenta que instalar un cerramiento metálico no es una tarea fácil, al contrario de lo que se podría pensar. Un cerramiento es especialmente importante para una propiedad, ayuda a mejorar el atractivo estético, aporta un valor añadido en caso de transición de la propiedad, pero sobre todo es un elemento de seguridad, como se ha mencionado.
Una de las principales razones por las que los propietarios instalan cerramientos metálicos, es la seguridad. Como protección adicional para los ocupantes de una casa, la propiedad y las mascotas, los cerramientos son eficaces contra los intentos de robo.
Por ello, las vallas metálicas son ideales para cercar y proteger jardines y zonas verdes. Existen numerosos modelos en el mercado con diferentes metales y aleaciones, revestimientos (zinc, PVC, etc.), tipos de elaboración y tratamientos, formas y diseños.
Cada uno de estos factores determina, naturalmente, diferentes rendimientos. Una distinción importante, desde este punto de vista, es la que existe entre las mallas electrosoldadas y las mallas sueltas.
También hay que distinguir entre las redes de alambre que se venden en rollos y las que se venden en paneles. Estos últimos están formados por paneles modulares rígidos y son perfectos tanto para su instalación en terrenos planos como en el caso de vallas mixtas formadas por un muro (de ladrillos de cemento o bloques de toba) y los mismos paneles metálicos. En cambio, para los terrenos inclinados, es preferible optar por la malla metálica en rollos, con una malla suelta.
En resumen, instalar un cerramiento metálico tiene muchas ventajas. Al querer pasar tiempo agradable con la familia o los seres queridos, se intenta proteger de las miradas de los vecinos o de otras personas. Y no se puede olvidar que un cerramiento encaja perfectamente con cualquier tipo de fachada.
Fuente Comunicae
La Estrategia "Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050" y el programa "Life Beef Carbon" muestran el compromiso de este sector con la reducción de emisiones, junto a otras iniciativas y tecnologías que necesitarán de una apuesta decidida e inversiones en I+D+i
La Organización Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) ha apuntado a la investigación y la innovación como ejes estratégicos del sector para mejorar incluso los objetivos de reducción de emisiones marcados en la cumbre internacional sobre el cambio climático (COP26) que ha acogido, bajo paraguas de la ONU, la ciudad escocesa de Glasgow entre el 31 de octubre y el 12 de noviembre con el objetivo de acelerar la lucha contra el cambio climático.
El compromiso adquirido por los principales países del mundo sobre una reducción de los Gases de Efecto Invernadero (GEI) del 30% ha quedado superado incluso por los objetivos de la Unión Europea, que se ha comprometido con una rebaja del 55%, un objetivo que es global y afecta al conjunto de la sociedad. “Siendo conscientes de esta realidad, y considerando que tenemos por delante diez años, nuestra posición es que necesitamos desarrollar nuevas herramientas para ajustar la contribución y las emisiones de cada sector a la realidad”, ha declarado el director de PROVACUNO, Javier López.
A su juicio, las cuestiones climáticas deben analizarse con rigor y perspectiva porque deberían valorarse en cada sector no sólo las emisiones sino también sus contribuciones positivas. Así, por ejemplo, en las emisiones asociadas a la agricultura y la ganadería, solo se tienen en cuenta las de metano y óxido nitroso, pero no se valora el carbono que secuestran los pastos donde está el ganado o donde se cultivan los alimentos. “El secuestro es esencial para conseguir avanzar hacia la neutralidad climática. Y los científicos que trabajan en las emisiones de metano procedente de la ganadería nos están diciendo que este metano se está sobreestimando; que el potencial del calentamiento global del metano no es tanto como se está valorando, porque este gas forma parte de un ciclo biogénico que es utilizado por las plantas para realizar la fotosíntesis en un plazo medio de 12 años”, ha añadido.
Motivos para la esperanza
La cadena ganadero-cárnica siempre ha estado comprometida con la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero de su actividad -añade PROVACUNO- especialmente las de metano y ha dedicado amplios esfuerzos en alcanzar estas metas, apostando porque las cifras generadas por el sector pueden reducirse a través de una más eficiente gestión ganadera, mejora genética, fomento de dietas más equilibradas o la aplicación de criterios de sostenibilidad y digitalización en los procesos productivos.
Actualmente, “contamos con los sistemas de producción de carne más eficientes del mundo, medidos en emisiones por Kg de producto. Lo dice la FAO. Además, los estudios que han desarrollado los investigadores con los que colaboramos en España y otros del resto del mundo nos dicen que modificando algunos de los sistemas de manejo de las granjas podemos reducir fácilmente entre un 20% y un 30% las emisiones en nuestros sistemas productivos”.
En este contexto, surgen avanzados sistemas de gestión de estiércoles mucho más eficientes, a lo que se suman nuevos desarrollos interesantes, como la utilización de determinadas algas que, incorporadas al pienso de los animales rumiantes, son capaces de reducir en gran medida las emisiones de metano. “Llegarán al mercado tecnologías muy diversas que permitirán conseguir los objetivos, pero, para seguir trabajando en estos ámbitos necesitamos inversión en investigación e innovación. Nosotros estamos dispuestos a apoyarla, pero necesitamos también del esfuerzo público”, ha concretado el director de PROVACUNO.
En España, según el último informe del Ministerio de Transición Ecológica, el transporte supone el 27% de las emisiones, seguido por la industria con un 19,9%, la generación de electricidad (17,8%), el consumo de combustibles (8,5%) o los procesos industriales y uso de otros productos (8%), mientras que el vacuno representa el 3,6%, aunque el compromiso de los ganaderos es minimizar progresivamente su impacto y, para 2050, la neutralidad climática.
PROVACUNO está haciendo un seguimiento muy directo a los desarrollos tecnológicos relacionados con todos estos temas y, además, trabaja con los científicos españoles expertos en las emisiones de gases de efecto invernadero. En este punto, han elaborado una Guía de Buenas Prácticas Medioambientales para el sector ganadero. Esto, junto a otras buenas prácticas en el conjunto de la cadena de valor, permitirá mejorar las eficiencias y reducir las emisiones. “Esto es la base de nuestra Estrategia Vacuno de Carne Carbono Neutral 2050, que pretende llegar a ese año con un sector climáticamente neutro”, ha subrayado López, tras recordar que los productores europeos trabajan también en el programa europeo "Life Beef Carbon" para reducir al menos un 15 % las emisiones de gases de efecto invernadero en los próximos cinco años, así como en otros proyectos de gran alcance que tienen el objetivo de cumplir con los compromisos anunciados.
Más allá de estas iniciativas, los profesionales del Vacuno de Carne se alinean con las estrategias de la Comisión Europea, lanzadas con posterioridad a las del sector aunque con los mismos objetivos, como son “El Pacto Verde Europeo”, que trata de mejorar el bienestar de los ciudadanos y la preservación del medio ambiente, así como “De la Granja a la Mesa”, que promueve unos alimentos más saludables y sostenibles como los que desde la Interprofesional se defienden.
Sobre Provacuno
La Organización Interprofesional Agroalimentaria de la Carne de Vacuno es una entidad de carácter privado, sin ánimo de lucro y de ámbito nacional, integrada por las principales organizaciones del sector productor y del sector de la transformación/comercialización para la defensa de los intereses del sector de carne de vacuno, lugar de encuentro y foro de debate para la mejora de la situación de la cadena alimentaria sectorial. Entre sus actividades, PROVACUNO está inmersa actualmente en el desarrollo de la campaña de información “Hazte Vaquero”, junto a su homóloga APAQ-VLAAM de Bélgica, de tres años de duración (2020-2023), para reforzar la competitividad del sector europeo, con acciones informativas en Alemania, Bélgica, Portugal y Francia, además de en España.
Las “Pautas Dietéticas Basadas en Alimentos en Europa” (FBDG, por las siglas en inglés (“Food-Based Dietary Guidelines in Europe”), establecidas por cada Estado Miembro de la Unión Europea, aportan recomendaciones de consumo saludables, basadas en la ciencia, para cada grupo de alimentos, entre ellos, la Carne de Vacuno. En ellas, se establece la recomendación de consumo adecuada para cada Estado de la Unión Europea, teniendo en cuenta, además, que éstas sean culturalmente aceptables y prácticas a la hora implementarse. Para conocer en detalle las recomendaciones de consumo cuantitativas, cualitativas, y el tamaño de porción recomendado, en cada País de la Unión Europea, entra en:https://ec.europa.eu/jrc/en/health-knowledge-gateway/promotion-prevention/nutrition/food-based-dietary-guidelines
Fuente Comunicae
En la empresa de ocio Monkey Donkey ya se siente el espíritu navideño. Con la llegada de las fiestas de Navidad los departamentos de Recursos Humanos buscan actividades de team building que combinen diversión y trabajo en equipo a partes iguales. Para ello acuden a Monkey Donkey, donde siempre hay una propuesta de team building ideal para cada empresa
Llega Navidad y la diversión para las empresas con las actividades de team building de Monkey Donkey.
Aunque aún quedan algunas semanas para Navidad las empresas ya están haciendo eventos prenavideños para reconectar a sus empleados y crear un vínculo sólido entre los trabajadores y la empresa.
Con estos objetivos la empresa de Cursos de Estética Pestáñate, con sede en Madrid escogió una gymkana para empresas de Monkey Donkey. La mejor opción para ellos, dado su localización y el entusiasmo de su equipo, era realizar una actividad de team building fuera de sus instalaciones para conectar con nuevos compañeros que se habían incorporado a la empresa recientemente y a la vez descubrir sus habilidades trabajando en equipo fuera de su entorno. Todo ello en un ambiente relajado e integrándose en un juego donde podían conocerse de forma natural y divertida.
Debido a la combinación de la enseñanza con el sector de la belleza como características de la empresa Cursos de Estética Pestáñate su equipo destaca por su creatividad y su facilidad para la comunicación. Por ello, la gymkana La desaparición de Pepita fue perfecta por tratarse de una búsqueda de pistas que se encuentran solo trabajando en equipo siguiendo una espectacular ruta de arte urbano en una de las zonas más emblemáticas de Madrid. La experiencia fue todo un éxito y desde Cursos de Estética de Pestáñate informaron que los trabajadores se sintieron totalmente integrados y que se notaba cómo habían podido romper barreras que hacían que el ritmo de trabajo fuese menos fluido.
Otro ejemplo de actividad teambuilding prenavideña fue la desarrollada para Noticias 7. Un portal de noticias con varias sedes en España que buscaban un juego para empresas online con el que reunir a todos sus trabajadores. El mayor reto en este caso es hacer que personas que apenas se conocen, o que solo se comunican a través de emails, formen un equipo sólido capaz de ganar en esta competición amistosa que en Monkey Donkey se propone con el juego online KGB: Misión Madrid. Una actividad de teambuilding online con la que los trabajadores de todas las sedes de Noticias 7 jugaron de forma simultánea sintiendo realmente que a pesar de las distancias forman parte de una misma compañía.
La facilidad para la tecnología y el espíritu curioso de los empleados de Noticias 7 les hicieron jugar de forma magistral al escape room online KGB: Misión Madrid. Muchos destacaron durante la actividad lo emocionante que había sido poder reunirse de forma virtual con sus compañeros para algo más que charlas de trabajo. Además, de que en cierta forma habían recuperado esa convivencia que con el teletrabajo muchas veces no pueden tener.
Si se está buscando la actividad team bulding online ideal para vuestra empresa o una experiencia complementaria a vuestras típicas cenas o comidas de Navidad en Monkey Donkey se podrán descubrir las opciones que más se adaptan a las necesidades y preferencias. ¡Dejar sorprenderse con un plan divertido entre compañeros que no se olvidará!
Fuente Comunicae
Sal de Atacama es extraída de salinas subterráneas y contiene un 35% menos de sodio y niveles más altos de potasio que las sales convencionales. Esta sal, distribuida en exclusiva en España y Europa por la empresa hispano-chilena Atacama Foods, destaca por ser un producto que se adapta a las exigencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a consumo de sodio y sus riesgos vinculados a la hipertensión, una patología que en Europa afecta al 44% de la población
La feria de productos ecológicos y consumo responsable que se celebra entre el 11 y 14 de noviembre en IFEMA, Biocultura Madrid, es el escenario para la presentación oficial para el mercado minorista de la única sal natural baja en sodio en el mundo. Sal de Atacama es una sal extraída de lagos subterráneos ubicados en el Desierto de Atacama (Chile) que presenta cualidades únicas en su estructura cristalina: cuenta con un 35% menos de sodio y niveles mucho más altos de potasio (12 gr. por cada 100 gr. sal) que las sales convencionales, además de tener un sabor excelente, que nada tiene que ver con otras sales hiposódicas de tipo industrial.
Esta sal, distribuida en exclusiva en España y Europa por la empresa hispano-chilena Atacama Foods, destaca por ser un producto que se adapta a las exigencias de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en cuanto a consumo de sodio y sus riesgos vinculados a la hipertensión, una patología que en Europa afecta al 44% de la población. Tal como explica el CEO de la empresa, Sergio Pereira, “la llegada de Sal de Atacama al mercado español supone un paso importante, tanto para los consumidores que quieren cuidar su salud, como para la industria alimentaria, que no contaba hasta ahora con un producto natural y de calidad que le permitiera cumplir con los requisitos que están estableciendo las autoridades sanitarias internacionales y con el sabor que los consumidores demandan”.
Esta sal originaria de Chile es un producto 100% natural, sin elementos artificiales, y única en el mundo por sus propiedades organolépticas, que se traducen en contar con las mismas cualidades de sabor y textura frente a las producciones artificiales, a la vez que es hiposódica. Este hecho hace que numerosas empresas del sector de alimentación dedicadas a la producción de snacks, quesos, productos de panadería o aperitivos, entre otras, ya se hayan interesado por el producto con el objetivo de elaborar alimentos con menos sodio y, por tanto, más saludables.
Las dos líneas de negocio de Atacama Foods están centradas, por un lado, en la industria alimentaria, y por otro, en el consumidor final que busca reducir el nivel de sodio en su dieta. Para estos últimos, el producto puede adquirirse a través de Amazon.
Sal de Atacama ha elegido un foro de productos ecológicos, bio y naturales como el que ofrece BioCultura “porque se enmarca en nuestra filosofía de generar un condimento alimenticio novedoso, de múltiples aplicaciones y utilidades y con un alto nivel para cubrir las exigencias del mercado actual”, explica Pereira.
La propia OMS alerta de los altos niveles de tensión arterial entre la población, y establece más de 7,5 millones de personas fallecidas al año como consecuencia de los problemas de hipertensión. La alternativa actual, tanto en sales naturales como artificiales, no cumple con niveles bajos en sodio y los estándares de sabor exigidos por el consumidor, por tanto, Sal de Atacama es la opción ideal para aunar salud y sabor en un mismo producto.
Fuente Comunicae
La llegada del Covid y el teletrabajo ha hecho que muchos de los trajes, chaquetas y pantalones, que se utilizaban en eventos presenciales, hayan quedado guardados en el armario durante mucho tiempo, según Ramon Serrat, sastre de Barcelona de hace 3 generaciones
Esto ha provocado que las ventas de los artículos nuevos de estas características haya caído de manera muy importante, a la vez que los profesionales que aún requieren este tipo de vestimenta, veían que en su armario se acumulaban trajes seminuevos.
Uno de los segmentos que utilizan aún traje en su día a día es el de los abogados, que ha sido el que ha motivado que el sastre barcelonés Ramon Serrat haya puesto en marcha su proyecto de sastrería sostenible a domicilio. Ramon explica que “muchos de mis clientes me llamaban después de la pandemia pues su necesidad ya no era tener un traje nuevo, pues los que tenían en el armario apenas los habían utilizado, sino que requerían un servicio de adaptación o “restyling” de su traje, o bien a una nueva talla, pues habían ganado o perdido peso en algún caso, o bien de actualización en cuanto a moda”.
La sastrería sostenible consiste en la adaptación y “restyling” de chaquetas, camisas y pantalones seminuevos, para adaptarlos a una nueva talla o a un nuevo concepto de moda. Con este objetivo, Ramon Serrat reajusta las prendas de temporadas pasadas, y que tienen patrones antiguos, y los actualiza al momento actual, según la necesidad del cliente. “Cambio de botones, hombreras, coderas que ahora están tan de moda, entallados o acciones de readaptación de los trajes”, según explica el propio Ramon Serrat.
La demanda de este tipo de servicios se ha multiplicado en un 120% en el último año, circunstancia que ha hecho que Ramon Serrat esté pensando en ampliar este servicio a otras áreas profesionales, además de los abogados, que es su cliente actual principalmente.
Ramon Serrat viene de una familia de sastres de 3 generaciones, y explica que “la sastrería ha cambiado de manera radical en los últimos 60 años. Mi abuelo empezó a trabajar de sastre, como se hacía antes, con un servicio individualizado y en el barrio del Clot, recibiendo a los clientes en una sastrería tradicional. Es un concepto muy romántico, pero con el tiempo fue cambiando a un espacio de tienda multimarca, que fue la que desarrolló mi padre a partir de los años 70”.
A partir de 1995, Ramon combina el espacio multimarca y la sastrería, en el Eixample de Barcelona, y tras el Covid se enfoca principalmente en la sastrería sostenible a domicilio. “Hemos empezado a ver que los profesionales no disponen de tiempo libre, y a la vez que no están dispuestos a comprarse trajes nuevos, cuando tienen su fondo de armario lleno de prendas que apenas han utilizado una o dos veces. La sastrería sostenible les permite alargar en el tiempo su fondo de armario, y que éste no quede obsoleto por la talla o la moda. En las visitas, si es necesario, los clientes pueden también pedir una prenda nueva y personalizada, utilizando tejidos como Loropiana, Scabal, Gorina, Thomas Mason o Canclini. Hay algunas veces que el cliente quiere conservar su chaqueta y pantalón, y combinarla con una camisa nueva por ejemplo.
Además, hemos combinado la parte artesanal con la digital, para obtener mejores tiempos de producción, patrones de clientes digitalizados y un mejor precio de producción”.
Dentro de esta digitalización, la mayoría de clientes llegan a Ramon Serrat a través de su web (https://ramonserrat.es/), y sobre todo por el “boca a boca, que es y ha sido la principal herramienta de captación de clientes desde mi abuelo, y ahora también lo está siendo con este proyecto de sastrería sostenible”, según el propio Ramon Serrat.
Fuente Comunicae
De la misma manera que es importante cuidar todos los aspectos durante y después de hacer deporte, también lo es planificar a conciencia el preentreno y todo lo necesario para rendir al máximo. LiftOff Max es un complemento alimenticio energético con sabor a pomelo y un alto contenido en vitaminas. Con solo 13 kcal y 180 mg de cafeína por ración, aporta la energía necesaria para afrontar un entrenamiento deportivo o sentirse activo de nuevo
Casi el 60% de la población española practica algún deporte, según la última encuesta de Hábitos Deportivos publicada en 2020 por la División de Estadística y Estudios de la secretaria general Técnica del Ministerio de Cultura y Deporte, junto al Consejo Superior de Deportes. El ejercicio físico es saludable, pero de la misma manera que es importante cuidar todos los aspectos durante y después de hacer deporte, también lo es planificar a conciencia el preentreno y todo lo necesario para rendir al máximo.
“Tanto si se tiene un día muy activo como si se van a practican rutinas de ejercicios intensos, el cuerpo necesitará un impulso para afrontar estos retos”, explica Dana Ryan, dietista deportiva y directora de Rendimiento y Educación Deportiva en Herbalife Nutrition. Para ello, la multinacional especializada en nutrición y estilo de vida saludable ha diseñado LiftOff Max, un complemento alimenticio energético, enmarcado dentro de la línea de nutrición deportiva H24, que ayuda a mantener los niveles de energía y el estado de hidratación antes de cualquier ejercicio.
Este producto energético y refrescante con sabor a pomelo aporta la energía necesaria para afrontar el ejercicio físico gracias a los 180 mg de cafeína* por ración. Su alto contenido en vitaminas C, B6 y B12 ayuda a disminuir el cansancio y la fatiga, mientras que el ácido pantoténico contribuye al rendimiento intelectual normal.
“Complementos energéticos como LiftOff Max son una buena forma de preparar nuestro cuerpo y mente para la actividad que vamos a desempeñar. Estos, al mantener altos los niveles de oxidación de carbohidatos y estimular el metabolismo, reducen la fatiga y favorecen la recuperación de los músculos”, añade Ryan.
Con el sello de Informed Sport, entidad certificadora de productos de nutrición deportiva, LiftOff Max de H24 contiene solo 13 kcal por ración, es apto para veganos, no contiene colorantes ni aromas artificiales y está endulzado con extracto de hojas de estevia de origen natural. Se presenta en 10 sobres individuales, por lo que es perfecto para llevarlo y tomarlo en cualquier lugar. Su preparación es muy sencilla: basta con diluir un sobre del producto en 250 ml de agua y consumirlo antes de un entrenamiento o siempre que sea necesario recuperar el ritmo.
H24 LiftOff Max ya está disponible en 14 países de toda Europa, incluido España, y se prevé que llegue a otros países a lo largo de este año.
*Se recomienda no exceder la ingesta diaria de 400 mg de cafeína procedente de todas las fuentes (200 mg para mujeres embarazadas o en periodo de lactancia).
Fuente Comunicae
Las pizarras de vidrio de SEVASA Boards, elegantes, minimalistas y anti-reflejantes, se producen a partir de materiales de última generación que provienen íntegramente de países europeos y se fabrica en exclusiva en España
Con el lanzamiento de la pizarra TeamMaker, SEVASA Boards apuesta por el producto nacional, por la fabricación 100% española y por evitar depender de mercados externos de la Unión Europea, evitando así el peligro del desabastecimiento, aumentos de precios y apostando por la disminución de la huella de carbono de los productos.
Las pizarras de vidrio TeamMaker, 100% españolas
Fabricadas en su totalidad en España, la empresa aragonesa con sede en Calanda demuestra así su compromiso con empleados, clientes y la sociedad española, reconociendo la importancia del valor por lo nacional y fomentando la mejora de la calidad de los productos españoles. Disponer de la fábrica en España le otorga mucha más seguridad y garantías en todos los procesos de fabricación, puesto que se dispone de mayor margen para solventar cualquier situación adversa. Además, todos sus componentes son producidos de forma exclusiva en Europa, por lo que SEVASA Boards certifica la reducción de tiempos y el control cercano de los procesos de producción de sus pizarras TeamMaker.
Por otra parte, la empresa turolense se asegura la independencia en cuanto a disponibilidad de materiales de última generación al apostar por una producción en Europa, de proximidad, que favorezca que su cadena de suministro no se vea afectada ante posibles interrupciones que provengan de otros mercados de fuera de la Unión Europea.
SEVASA Boards reduce la huella de carbono de su pizarra
Además de lograr que su cadena de producción sea más eficaz, esta empresa española ha desarrollado un producto que cumple las diferentes normativas de calidad y medioambientales de Europa. Estas se basan en los principios de cautela, prevención, corrección de la contaminación en su fuente y de remedio en caso de producir daño al medioambiente. Buen ejemplo de ello es que SEVASA Boards, gracias a su proceso de producción nacional, acorta las distancias de transporte de su pizarra de vidrio, con la consecuente reducción de la cantidad de gases de efecto invernadero que se emiten a la atmósfera, capaces de afectar directamente al cambio climático, reduciendo la huella de carbono de las pizarras.
Con todo ello se obtiene un producto 100% español, la pizarra TeamMaker, un producto ideal para el trabajo en equipo con una superficie íntegramente blanca perfecta para la escritura, con un funcional contraste blanco/negro. Además, admite la proyección de imágenes y la colocación de documentos, al ser también magnética. Por su múltiple variedad de tamaños, desde la pizarra más pequeña de 70 x 50 cm. a la más grande de 200 x 110 cm., se convierte en la pizarra perfecta para colgar en cualquier espacio, ofreciendo una amplia gama de posibilidades y maximizando las opciones de cualquier proyecto.
Fuente Comunicae
La escuela universitaria Hispanic American College comunica que el próximo lunes 15 de noviembre tendrá lugar la inauguración de la sede central en La Coruña-Galicia, que contará con la presencia de sus directivos, autoridades e importantes personalidades
El acto principal tendrá lugar durante una jornada completa el Lunes día 15 y con especial interés un breve discurso de la cuadragésima primera tesorera de Estados Unidos, Rosario Marín a las 19:00H, la cual estrenará el Aula Magna dedicada a su trayectoria.
El nuevo campus ubicado en Av. Habana 6-7 (Riazor), se implantará de la mano de entidades colaboradoras como London School Of Economics, Universidad de Cambridge, Moller Institute, Universidad Veracruzana, Arcadie Languages Campus y más entidades internacionales que conformarán esta escuela de negocios de carácter universitario. Esta escuela ofertará formación privada en los ámbitos de la Formación Profesional Reglada, Bachiller Dual, Posgrados y cursos de extensión Universitaria. Asimismo, una de las apuestas de este proyecto educativo es poder trasladar a la nueva sede en A Coruña estudiantes de toda Latinoamérica para cursar estudios de MBA, este programa comenzará en Octubre de 2022 con la idea de generar inmersión cultural y educativa a estos estudiantes que residirán durante 6 meses en Galicia, generando así un importante impacto económico en la ciudad de La Coruña.
Como marco de esta inauguración, se desarrollará el III Congreso Internacional de Criminalística Aplicada desde el lunes hasta el miércoles 17 de noviembre organizado por INICA, la Academia Gallega de Seguridad Pública, la Xunta de Galicia, LiberQuaré, Inpeval, Bértolo Abogados, Detectives Magnum, LBB agencia de detectives y el Colegio de Abogados de Santiago, Hispanic-American College.
El Hispanic American College nació en Nueva York en 2016 para rediseñar la formación de líderes de la comunidad hispana. La escuela de negocios cuenta con profesionales y métodos de aprendizaje innovadores y ofrece una formación para mejorar el planeta desde las empresas, las organizaciones de la sociedad civil y la administración pública. En la actualidad cuenta con tres escuelas especializadas, La Escuela de Liderazgo Kathleen Kennedy la cual lidera la propia Ex Vicegobernadora del Estado de Maryland, LA Escuela de RSC Bernardo Kliksberg liderada por el propio gurú mundial de la RSC y Ética del Desarrollo y la Escuela de Liderazgo Político Abraham Lincoln.
Si se quiere conocer más información puedes acceder a https://www.hacnyc.org/
Fuente Comunicae
A medida que pasan los años las relaciones personales se pueden ir perdiendo o reforzando, depende del tiempo que se dedique a ellas. Buscar un equilibrio entre el trabajo y el mantenimiento de las relaciones sociales es una tarea complicada. Aún más cuando se desempeña una labor artística como la que realiza el señor Carlos Enrique Verdugo Gazdik
Carlos Verdugo Gazdik es un pintor, escultor y teórico de arte español. Es reconocido como un principal exponente del estilo informalismo a nivel estatal. Es por ello que tiene mucho conocimiento y experiencia a la hora de desarrollar este tópico. Su visión es muy simple; a medida que se avanza en edad las relaciones se vuelven más fuertes, pero también es más complicado obtenerlas de confianza.
Carlos Enrique Verdugo Gazdik afirma que las relaciones personales o sociales están intrínsecamente relacionadas con el bienestar de la persona y la calidad de su vida. Estructurar un buen equilibrio entre las relaciones y el trabajo de artista es vital para poder desarrollarse como persona. El estrés disminuye cuando la persona involucra en actividades de grupo permitiendo así un buen desempeño luego en otras tareas.
Durante la pandemia fue muy recurrente observar y escuchar casos de depresión o soledad. Donde se ha impuesto una barrera física a las relaciones personales o sociales. Pero no solamente a ellas, sino que a cualquier actividad relacionada con el día a día de las personas se vio obstaculizada de manera momentánea. Una vez reanudada la actividad a niveles normales y previos a la pandemia COVID-19, se ha observado una necesidad intrínseca de la población por buscar fortalecer las relaciones sociales. Y es que es intrínseco, es parte del ser humano. Por ello el artista Carlos Verdugo Gazdik, hace especial énfasis en querer equilibrar la actividad de artista con las relaciones sociales, las cuales son sumamente esenciales para poder desarrollar y desempeñar un buen papel como artista.
Como se ha comentado los intentos por establecer vínculos interpersonales pueden llegar a ser muy frustrantes, sobre todo cuando se encuentra todo tipo de barreras. Buscar el equilibrio entre dedicarle muchas horas a la tarea del arte y hacer lo mejor posible la tarea de amigo, es un desafío recurrente. Muchas horas son las que debe dedicar un artista a una obra, sea del tipo que sea, concluye Carlos Verdugo Gazdik. Comenzando por encontrar la motivación e inspiración. Tarea que puede llevar días. Tampoco es sencillo poder plasmar todas las ideas en la obra, o por lo menos buscar la mejor forma de plasmarlas todas. Algunas se pierden por el camino.
Luego de dedicarle segundos, minutos, horas, días, semanas y hasta meses en la tarea artística el artista Carlos Enrique Verdugo Gazdik afirma que es necesario descansar y poder aprovechar esas relaciones interpersonales.
No basta con juntarse en una mesa a hablar con esas personas con las que se generan relaciones. Sino que además es necesario poder establecer cierto tipo de actividades e incluso rutinarias, para poder aprovechar al máximo dichos encuentros. Carlos Verdugo Gazdik recuerda que son personas, seres humanos los que son objetos de este análisis, no es suficiente analizarlo en un plano simplista y básico. En ese sentido, dependerá del interés y la motivación de aquellos que participan del encuentro en querer participar en actividades propuestas. Una sencilla manera es la propuesta de actividades que nunca se hayan realizado.
Por último, Carlos Verdugo Gazdik recuerda que las relaciones sociales y personales son un pilar para el bienestar de todos los seres humanos. Recalca que es importante no olvidar este aspecto puesto que mantener y esforzarse en mantener buenas relaciones personales lograrán en aquellas personas desarrollar la mejor versión de ellas mismas. Las relaciones personales generan sentimientos, conexión, apoyo y permiten la mejor concentración y enfoque a la hora de desarrollar nuevas obras artísticas. El artista Carlos Enrique Verdugo Gazdik insiste en no descuidar ni las relaciones personales ni el mejor desempeño laboral.
Al final del día, artistas como Carlos Verdugo Gazdik, son pilares que entienden de la mejor manera este tópico. Las personas viven sus vidas y se olvidan de las cuestiones más importantes a tener en cuenta. El trabajo, sí, pero también los amigos, familia, compañeros de trabajo, de deporte, etc. No hay que perder de vista que el ser humano es un ser social, que debe trabajar para subsistir de acuerdo al sistema planteado hoy día, pero es un aspecto esencial y básico para la permanencia en el planeta el cultivo de las relaciones personales.
Fuente Comunicae
Catformació prepara la presentación pública de Qdcursos, la App móvil que revolucionará el sector de la formación
Qdcursos nace de la idea de crear un buscador avanzado donde encontrar todos los cursos de formación profesional de Cataluña, sea cual sea el ámbito o el sector de interés, así como un amplio abanico de cursos privados no reglados como idiomas. El presidente de Catformació, Albert Colomer, afirma que “con Qdcursos queremos ayudar a los centros a difundir sus cursos y captar nuevos alumnos por medios digitales, y al mismo tiempo queremos ayudar a todo aquel que quiera formarse a encontrar el curso que necesita de manera fácil desde su móvil”.
El funcionamiento de la App Qdcursos
La aplicación de Qdcursos cuenta con un buscador inteligente que muestra los resultados de la búsqueda de los cursos priorizando siempre las necesidades del alumno. También muestra los intereses de los usuarios, los itinerarios formativos que necesitan completar o incluso la proximidad a los diferentes centros de estudios.
Además, incorpora un proceso de inscripción integrado para poner las cosas aún más fáciles. Qdcursos ofrece la posibilidad de inscribirse directamente en el curso seleccionado, desde el propio dispositivo, sin tener que salir de la aplicación ni hacer gestiones complicadas.
Esta aplicación permite obtener información de un curso en tan sólo un clic. "Ofrece información detallada, tanto del curso como del centro, lo que genera mucha confianza a los usuarios", explica Josep Ignasi Benet, tesorero de Catformació y responsable del proyecto.
También incluye los horarios, las aulas, el temario, los objetivos generales y específicos y las disponibilidades de plazas del curso. Incluso contiene los certificados oficiales en caso de que disponga el centro. La App ofrece una comunicación directa y segura entre profesor y alumno a través de la opción del chat incorporado.
En cuanto a la entrega de trabajos en grupo, ya no será un problema. Qdcursos facilita herramientas de trabajo colaborativo como el envío de documentos e imágenes o la implementación de formularios. Catformació ha estado trabajando en este proyecto pionero, apostando por la digitalización del sector y con el objetivo principal de iniciar una nueva era de relación con los socios de la institución.
Colomer, explica que “un sector tan esencial para el presente y el futuro de las personas como es la formación, no puede quedarse atrás en las grandes transformaciones tecnológicas y lo que hemos hecho es adaptarnos a la movilidad digital de nuestros alumnos, formadores y centros respondiendo a las nuevas tendencias de búsqueda y difusión de la información”. Y añade que "con este proceso de digitalización estamos consolidando a CatFormació como el referente dentro del sector".
En su etapa de lanzamiento, CatFormació pone a disposición de los socios y centros adheridos esta innovadora App de forma gratuita.
Fuente Comunicae