Lectores conectados

viernes, 15 de octubre de 2021

"La primera noche corre por nuestra cuenta": una iniciativa de Airbnb para impulsar las ciudades medianas

/COMUNICAE/

"La primera noche corre por nuestra cuenta": una iniciativa de Airbnb para impulsar las ciudades medianas

Para ayudar a la recuperación del comercio local, Airbnb lanza "La primera noche corre por nuestra cuenta", una iniciativa que facilitará el equivalente a una noche extra gratis en una de estas cuatro ciudades españolas: Girona, Valencia, Bilbao y Sevilla


Las ciudades de tamaño mediano de España* están empezando a registrar un aumento constante de visitantes a medida que continúa la recuperación de la pandemia, según los últimos datos de Airbnb. Estas localidades, que combinan los beneficios de la oferta de una ciudad (cultura, gastronomía, entretenimiento, historia, etc.) con un ritmo de vida más pausado, están liderando la reconexión de los viajeros con los destinos urbanos.

Las últimas tendencias de otoño ya mostraban un creciente interés por los viajes urbanos en España. Nuevos datos revelan que las familias que buscan una escapada de fin de semana y los nómadas teletrabajadores se encuentran entre los grupos que impulsan el resurgimiento de estos destinos.

Viajes en familia y teletrabajo, las claves del éxito de las ciudades de tamaño mediano
A medida que se han relajado las restricciones sanitarias, las reuniones de familias o amigos se han convertido en prioritarias en las preferencias de los viajeros, mientras que la línea que separa el turismo, el trabajo y el día a día sigue haciéndose cada vez más delgada.

Destinos urbanos no tradicionales como Teruel, Huesca o Huelva han registrado en 2021 el mayor porcentaje de viajes familiares con respecto al total de viajes en las ciudades españolas (ver tabla). De media, entre enero y agosto de 2021 los viajes familiares a destinos de ciudades de tamaño mediano España representaron casi el 13% del total de los viajes, alcanzando los mismos niveles que en 2019.

La rápida adopción del teletrabajo está difuminando los límites entre los viajes y el trabajo. También los viajes de negocios más largos que combinan trabajo y placer son cada vez más comunes y aumentan el interés por estancias más largas en estos destinos urbanos de medio tamaño. Las búsquedas de estancias de larga duración (más de 28 noches) en ciudades de tamaño mediano en España entre enero y agosto de este año casi se duplicaron en comparación con el mismo periodo de 2019.

Con el objetivo de apoyar el retorno del turismo urbano y ayudar a impulsar las economías locales en las ciudades de tamaño mediano, Airbnb invita a los huéspedes en su plataforma a redescubrir cuatro ciudades de España a través de la mirada de los superanfitriones y sus recomendaciones de negocios locales. A partir del 18 de octubre, quienes quieran visitar Bilbao, Valencia, Sevilla y Girona tendrán la oportunidad de solicitar un cupón en www.airbnb.com/d/primeranoche. Cada cupón cubrirá 100 euros de descuento para una estancia, que equivale al coste medio de una "primera noche" de una estancia de varias noches, y así contar con más presupuesto para gastar en tiendas y restaurantes locales.

Las mujeres anfitrionas -que son mayoría en estas localidades- y los negocios locales están recogiendo los beneficios del regreso de los viajes a las ciudades. “Tomemos el ejemplo de Conchi y Mª Àngels -de Valencia y de Girona, respectivamente- que comparten con nosotros sus lugares favoritos de sus ciudades. Las mujeres desempeñan un papel muy relevante en las ciudades de tamaño mediano y los anfitriones, con sus recomendaciones, también contribuyen a la recuperación de los negocios locales en estos destinos. Soria, Guadalajara, Zamora, Santander y Burgos son las ciudades con mayor porcentaje de anfitrionas, con más del 60% que se identifican como mujeres en la plataforma", destaca Mónica Casañas, directora general de Airbnb Marketing Services S.L.

¿Cómo disfrutar de la oferta?
Los huéspedes que soliciten un cupón en www.airbnb.com/d/primeranoche. Cada cupón cubrirá hasta 100€ de descuento en la primera noche de estancia, que equivale al coste medio de una “primera noche” de una estancia de varias noches. Para solicitar este descuento, los huéspedes deben tener un perfil creado en la plataforma de Airbnb. Términos y condiciones completos en airbnb.com/d/termsprimeranoche.

Cuando Airbnb nació en 2007, parecía imposible que la gente se prestara a abrir las puertas de sus casas a extraños. Recientemente, Airbnb ha anunciado que ha superado las 1.000 millones de estancias de huéspedes en alojamientos anunciados en la plataforma en todo el mundo, estancias que han dejado 500 millones de reseñas. Compartir el hogar es ahora algo habitual, y más allá de la ayuda financiera a los anfitriones, Airbnb está distribuyendo los beneficios económicos de los viajes entre distintas ubicaciones geográficas y niveles de renta.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BOFjho
via IFTTT
Leer más...

Las patatas fritas con Salsa Ranchera Ybarra son todo un éxito

/COMUNICAE/

Ybarra convierte en un éxito en las cocinas su receta de las bacon cheese fries con Salsa Ranchera Hollywood


Ybarra ha convertido la receta de patatas fritas acompañadas con queso, bacon y su Salsa Ranchera Hollywood Ybarra en todo un éxito entre los amantes de la comida. Las patatas al estilo Hollywood (también conocidas como las Bacon Cheese Fries) se han popularizado en España hasta ser uno de los platos estrella para compartir en cualquier comida.

Aunque este plato parece gustar a todo el mundo, son los más jóvenes los que lo disfrutan de una manera especial, ya que es muy fácil de preparar, además de económico. La mezcla de varios de los ingredientes favoritos de los más jóvenes la han convertido en una receta muy popular en redes sociales.

Las recetas de Ybarra suelen contar con un gran apoyo en sus redes sociales, pero este plato tan fácil y sencillo se ha llevado la palma. Esta elaboración gastronómica es una de las más queridas entre los consumidores de la marca. La clave de su éxito es la facilidad de preparación de la receta y los ingredientes, asequibles para cualquier tipo de bolsillo y fáciles de encontrar en cualquier mercado, tienda o supermercado. Tan solo con unas patatas, un poco de bacon, un poco de queso y la Salsa Ranchera Ybarra, cualquier persona puede preparar rápidamente este entrante apto para cocinitas y para personas con poca experiencia en la cocina.

Al poderse cocinar en bandeja de horno, este entrante puede ser tan abundante como prefiera el cocinero, facilitando que pueda ser usado para comidas pequeñas o para grandes celebraciones en las que este plato queda como el acompañamiento perfecto para compartir.

En el blog de Ybarra, además, se pueden descubrir otras Recetas con Salsa Ranchera.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3p327q3
via IFTTT
Leer más...

Trivu y Shakers ofrecen las claves sobre el nuevo escenario laboral en la era post-covid

/COMUNICAE/

La pandemia ha acelerado la reinvención del mundo laboral. La flexibilidad, la confianza, la libertad y la transparencia de los equipos reclamadas por las nuevas generaciones de talento sientan las bases del trabajo del futuro. Las empresas más innovadoras del mundo están desarrollando fórmulas de trabajo que otorgan una mayor agilidad y capacidad de adaptación ante los cambios frenéticos del mercado


El mercado laboral es un espejo del tiempo, y el contexto, que le toca vivir. Antes de la pandemia ya sobrevolaba un sentimiento generalizado, sobre todo entre el talento joven, de desazón con el modelo laboral implantado: jerárquico, inflexible, con prácticas heredadas de la era postindustrial. Era evidente que el modelo controlador y rígido que seguía vigente no encajaba con la manera de entender el mundo de las nuevas generaciones, que ya representan más de la mitad de la fuerza laboral, sin embargo, la reinvención del mundo laboral sonaba como un eco de lo que podía ser a largo plazo.

Con la pandemia, muchas organizaciones se han visto obligadas a experimentar con ese futuro del trabajo, que hoy es más presente que nunca: probar nuevas formas de organización, dar el paso al teletrabajo, modelos más flexibles etc. Esa transformación ahora ha pasado a un primer plano. Reinventarse ha dejado de ser opcional y se ha convertido en una cuestión de supervivencia. Y liderando este cambio, tal y como reivindica Sondersland, el evento global de talento joven del mundo, el talento joven es el motor de ese cambio.

Trivu, el mayor ecosistema global de talento, a través de la celebración de sus últimos encuentros: Sondersland de talento joven y Forum, que conectó a los principales líderes nacionales para impulsar la reconstrucción de España tras la crisis del COVID-19, celebrados ambos el pasado mes de septiembre en Madrid y en abierto para todo el mundo, junto con Shakers, la plataforma que conecta empresas con el mejor talento freelance, han identificado las principales fórmulas que marcarán el escenario laboral del futuro.

Tendencias en las nuevas formas de trabajar
Algunas de las empresas más innovadoras y exitosas del mundo (como Netflix o Spotify) han implantado en sus equipos formas de organización más flexibles que les otorgan una mayor agilidad y capacidad de adaptación ante los cambios frenéticos del mercado, y a su vez dan a sus equipos una mayor libertad y autonomía que les hace trabajar más motivados y obtener por ello mejores resultados. Algunas de estas fórmulas son:

  • Adiós a la organización jerárquica y piramidal de las organizaciones, hola a las redes de equipos: trabajar con una red ágil de equipo formada por los empleados que forman el equipo core de una organización, junto con el equipo on demand, permite formar equipos multidisciplinares con libertad de decisión para apostar por la innovación y el aprendizaje ensayo-error. Que los empleados sean responsables de sus resultados les hace estar más conectados con el proyecto, y sienten directamente sus éxitos y fracasos aumentando el espíritu emprendedor, la adaptabilidad…
  • Proyectos con sentido y propósitos y valores ambiciosos: precisamente para mantener viva la llama de la motivación del empleado, nada como que se levante cada día sabiendo qué hay detrás de su lista de tareas semanales, el por qué más amplio del proyecto y que activa y mueve a todos los miembros del equipo que creen en el. En la lista de prioridades que el talento joven establece a la hora de valorar entrar en una empresa u otra, está en cabeza precisamente esto, encajar con el fit cultural.
  • La era actual no encaja con los planes rígidos e inamovibles, con la experimentación y la adaptación constante sí: se vive en un entorno complejo que se transforma constantemente, tener la libertad para experimentar, virar, fallar y aprender será clave en el éxito de las organizaciones en un contexto en el que es imposible predecir el mañana.
  • El ordeno y mando ya no se lleva, ahora se predica con el ejemplo: los jefes ahora son líderes. No vale con imponer qué hacer y cómo, ahora los jefes deben ser el modelo a seguir, fuente de inspiración para sus equipos. Entran al barro si el negocio, o su equipo lo requiere, y no permanecen ajenos a los que pasa en primera línea cruzados de brazo esperando resultados.
  • Con libertad y confianza se trabaja mejor que con reglas y control: estos nuevos líderes dan por hecho que su equipo se implica, son autónomos y libres de trabajar cómo, cuándo, dónde y con quien quieran para lograr la mejor versión de ellos mismos, y de sus resultados, y mantener encendida su capacidad de innovar y su creatividad.
  • Transparencia total frente a informaciones confidenciales en las empresas: para que esa confianza sea recíproca, las organizaciones deberán proponerse ser cada día más transparentes, responder todas las preguntas de sus trabajadores y que estos siempre tengan acceso a cualquier dato o información relevante que pueda ser crítica para tomar las mejores decisiones en el momento adecuado.
  • La tecnología, la mejor aliada: para que todos estos procesos, metodologías y nuevas formas de hacer funcionen y sean globales, la tecnología juega un papel protagonista para mantener a los equipos conectados y alineados. El smart working es una realidad.

En definitiva, el trabajo del futuro se sienta sobre las bases de todo aquello que las nuevas generaciones de talento llevan tiempo pidiendo a gritos: la flexibilidad, la confianza, la libertad y la transparencia de los equipos que pueden, de esta manera, encontrar un equilibrio real entre su vida profesional y personal, y por ello, trabajan más motivados y mejoran sus buenos resultados.

Sobre Shakers
Fundada en el año 2019 por Adrián de Pedro, Jaime Castillo y Héctor Mata, con el propósito de reinventar el trabajo, Shakers es la primera plataforma online que permite a empresas y equipos de freelances, conectarse en un entorno único para desarrollar proyectos de manera flexible y remota.

Esta startup tecnológica que lidera la transformación del trabajo, tanto en sus procesos, como en sus comportamientos, acaba de cerrar su primera ronda de inversión de 800.000€. Esta ronda que se compone de 500.000€ de inversión directa y otros 300.000€ a través de deuda, permitirá a la empresa acelerar el desarrollo de su tecnología y el crecimiento de su comunidad.

Sobre TRIVU
Es un ecosistema global de talento cuyo propósito es impulsar la transformación humana que el mundo necesita ante este nuevo contexto global. Una visión que se materializa acompañando a todo tipo de empresas en su proceso de evolución cultural y organizacional, así como generando todo tipo de oportunidades, experiencias y contenidos que contribuyan al desarrollo profesional y personal del talento en el mudo. Todo ello desde la fuerte convicción de que las personas son las verdaderas protagonistas de los cambios que permitirán afrontar mejor los retos y aprovechar más las oportunidades que esta nueva década depara.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YZBmbp
via IFTTT
Leer más...

Descubrir las novedades de Emcesa en Salón Gourmets

/COMUNICAE/

La compañía toledana presentará en la feria las novedades que ha incluido en su portfolio de productos recientemente. Emcesa celebrará un concurso en redes sociales para animar a sus clientes y colaboradores a interactuar también en el entorno virtual


Embutidos del Centro, S.A. (Emcesa), compañía toledana dedicada a la elaboración de productos cárnicos, participará en la nueva edición de Salón Gourmets, que se celebra en Madrid del 18 al 21 de octubre de 2021.

Cada año, Salón Gourmets, la feria de alimentación y bebidas de calidad más grande de Europa, presenta al mundo el mejor y mayor escaparate de tendencias de alta gama. En su 34 edición, sigue siendo el encuentro de profesionales nacionales e internacionales del sector gastronómico más visitado a nivel mundial. Restauración, hostelería, distribución, catering y comercio especializado se congregan en esta feria para compartir las nuevas y actuales tendencias de la gastronomía.

Emcesa vuelve en esta edición de Salón Gourmets con todo su portfolio de productos, pero especialmente con sus platos preparados, como el cocido madrileño, la ternera a la jardinera o las albóndigas en salsa, y los productos de su gama “CASI A PUNTO” como son las costillas a la brasa. La compañía también compartirá en su stand 6B17 (pabellón 6) sus nuevas creaciones, entre las que se encuentra las soluciones para HORECA y puntos caliente, los puestos en la distribución para platos preparados para llevar, y las morcillas saludables Emcesa.

Para Javier Mancebo, director general de Emcesa: “Estar presentes en Salón Gourmets nos abre las puertas a potenciales clientes nacionales e internacionales que buscan nuevas gamas de producto que cumplan con sus necesidades de variedad, alimentación, nutrición y bienestar. Sin duda, es una oportunidad que no podemos pasar por alto, por lo que todo el que quiera será bienvenido a nuestro stand del 18 al 21 de octubre, donde le daremos la mejor información y resolveremos todas sus dudas”.

Además, durante los días de celebración de la feria, Emcesa realizará diferentes actividades para sus clientes, tanto en su stand como a través de redes sociales. De esta forma, la empresa dinamiza su perfil en Twitter https://twitter.com/EmcesaCarnicos y en Facebook https://www.facebook.com/EmcesaProductosCarnicos y favorece el aumento de su comunidad online para establecer lazos sólidos con sus clientes.

Entre las actividades, la compañía celebrará un concurso en sus redes sociales, donde el ganador podrá llevarse a casa 15 de los mejores platos preparados de Emcesa. Para participar, solo tienen que acercarse a su stand en Salón Gourmets (6B17, pabellón 6), seguir el perfil @EmcesaCarnicos, hacerse una fotografía y publicarla con un post en su cuenta de Twitter, mencionando a Emcesa (@EmcesaCarnicos) y con los hashtags #EmcesaSalónGourmets #SalónGourmets #SG21. Puedes ver las bases del concurso haciendo clic aquí.

Con su participación en Salón Gourmets, Emcesa pretende seguir creciendo y llegar a nuevos clientes que buscan “la Máxima Calidad en su Mesa”, ofreciéndoles siempre una óptima garantía de calidad y seguridad en todos sus productos.

Emcesa atenderá a todos sus clientes y colaboradores en el pabellón 6 stand 6B17. Más información en www.emcesa.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lJypo3
via IFTTT
Leer más...

Los arquitectos españoles visibilizan en Sigüenza su firme respaldo a la candidatura de Patrimonio Mundial

/COMUNICAE/

El Consejo Superior de los Colegios de Arquitectos (CSCAE) ha celebrado su pleno de consejeros/as y la reunión del grupo de trabajo de Ciudades Patrimonio en la ciudad arriacense para mostrar su apoyo a este "ambicioso proyecto". La junta directiva del Colegio de Arquitectos de Castilla-La Mancha (COACLM) y la Demarcación de Guadalajara también se han reunido en la ciudad, convencidos del potencial de la candidatura para conseguir el reconocimiento de la Unesco


Sigüenza, candidata a Patrimonio Mundial de la UNESCO, ha acogido dos intensas jornadas, en las que arquitectos de todo el país, miembros de COACM (Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha) y del CSCAE (Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España), se han reunido en la ciudad arriacense para celebrar diferentes reuniones en las que las ciudades patrimonio han sido protagonistas de reflexiones y debates en distintos foros.

La idea de apoyar la candidatura de 'Sigüenza y su entorno salinero', título que ha sido modificado debido a una ampliación del proyecto por 'Paisaje dulce y salado de Sigüenza a Atienza', nace de la Junta Directiva del Colegio de Arquitectos de Guadalajara que, por unanimidad, decidió apoyar la candidatura a Patrimonio Mundial de acuerdo con su Plan Estratégico. Esta decisión se trasladó a la Junta de Gobierno del COACM, que también votó a favor del apoyo la candidatura y, a su vez, solicitó su apoyo al Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España.

Según se acordaba el pasado mes de septiembre en el pleno del Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España, en apoyo a la candidatura de Sigüenza como Patrimonio Mundial, el Grupo de Trabajo de Ciudades Patrimonio del CSCAE se reunió el 13 de octubre.

“Cuando la decana de COACM planteó el apoyo a la candidatura en la mesa del Consejo, no lo dudamos ni un momento. Nos pareció que dar el paso era no sólo conveniente, sino necesario, por dos palabras, por candidatura y por Sigüenza”, afirmaba Lluis Comerón. Con esta perspectiva, el CSCAE hace público su apoyo a este ambicioso e ilusionante proyecto que tiene como marco una de las áreas con menor densidad de población de Europa, como es la Sierra Norte de Guadalajara. “Celebrar la reunión del Grupo de Trabajo de las Ciudades Patrimonio y el Pleno del Consejo en Sigüenza es un acierto, porque viniendo aquí, por un lado manifestamos nuestro apoyo a la candidatura, pero por otro compartimos la experiencia de manera directa, conociendo la realidad de primera mano”, explicaba Comerón en Sigüenza.

El Grupo de Trabajo de Ciudades Patrimonio de CSCAE nació, a iniciativa de COACM, con el propósito de ayudar a estas localidades que por tener tienen muchos potenciales también tiene muchas dificultades tanto de gestión como para el ejercicio profesional de los arquitectos. Su primera misión es que los distintos colegios y demarcaciones que se ven en circunstancias semejantes trabajen conjuntamente para entre todos poder ofrecer soluciones conjuntas a problemas comunes. El segundo objetivo es trasladar tanto a la ciudadanía y como a quien toman decisiones políticas el valor de estas ciudades desde la perspectiva de la arquitectura. “En una época en la que es difícil hablar sin utilizar el adjetivo interdisciplinar, hay disciplinas como la nuestra que, en ocasiones, no tienen el peso que se merecen. La arquitectura por un lado puede ofrecer una perspectiva integral y por otro lado un conocimiento de la historia, del presente y una visión de futuro, que son fundamentales para preservar y mantener vivas las ciudades patrimonio de la humanidad”, asegura el presidente de CSCAE.

Encuentro con el Consejo Rector de la Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial
De manera previa a la reunión del Grupo de Trabajo de Ciudades Patrimonio del CSCAE, en la mañana del miércoles 13, tanto la Junta Directiva de la Demarcación de Guadalajara como la regional del Colegio de Arquitectos, como la directiva del CSCAE mantenían una reunión previa con el Consejo Rector de la Candidatura de Sigüenza a Patrimonio Mundial para manifestar presencialmente su apoyo. “En la reunión con el Consejo Rector hemos puesto de manifiesto el apoyo de los tres estamentos, Demarcación de Guadalajara, COACM a nivel regional y CSCAE, a la candidatura de Sigüenza. Por supuesto, estamos absolutamente de acuerdo en trabajar para preservar y poner el valor toda la riqueza patrimonial y paisajística de Sigüenza y todo su entorno, y nos hemos ofrecido para ayudar en aquello que esté en nuestra mano”, afirma Elena Guijarro, decana de COACM.

Acerca de la Candidatura de Sigüenza como Patrimonio Mundial, Lluis Comerón valoraba que “una Candidatura de esta índole implica una reflexión, un debate, sobre qué es lo que tenemos y representa construir no solo un relato, para mostrar al mundo la realidad de nuestro patrimonio, sino para darnos a nosotros mismo una explicación y poder transmitírsela a los ciudadanos. También supone poder ofrecer una mejor información a turistas y visitantes, y por tanto reforzar los contenidos que tiene Sigüenza en torno a su valor cultural. Por otro lado, el fin último de la candidatura es la posibilidad de lograr el nombramiento. El apoyo del Consejo es firme, pero es bueno que sepamos que aunque eso sería la guinda del pastel, buena parte de la acción la consigue el hecho de que la Candidatura esté en marcha”.

Por su parte, José Antonio Herce, presidente de la Demarcación de Guadalajara del COACM, también participó en la reunión del Grupo de Trabajo de Ciudades Patrimonio. Uno de los puntos más interesantes que se debatieron fue la necesidad de fomentar que la expansión turística de estas ciudades patrimonio vaya de la mano de una reactivación de sus cascos históricos, inyectar vida de manera que no se conviertan en meros decorados turísticos. Asimismo, se habló sobre la importancia de la trabajar por un turismo sostenibilidad, aspecto este en el que se debe tener en cuenta la realidad de los vehículos en los cascos históricos. “Un elemento determinante en este sentido es la potenciación del ferrocarril como medio de acceso a la comarca”, afirma Herce.

Finalmente, el jueves 14, Sigüenza acogía el Pleno del Consejo Superior de Arquitectos de España, en el que se ratificó al actual equipo de gobierno para otros cuatro años más de mandato, en los que va a continuar el apoyo a la Candidatura de Sigüenza. Así, el presidente del Consejo Rector de la Candidatura, Antonio Fernández-Galiano, fue invitado a explicar cuál es el Plan Estratégico que se va a presentar al Ministerio de Cultura, con el fin de intentar entrar en la lista indicativa de España en poco tiempo, algo en lo que hay fundadas esperanzas.

“La capacidad de Sigüenza para acoger reuniones y congresos como los que esta semana han traído a la ciudad a los arquitectos, pone de manifiesto que la del Doncel es una ciudad preparada para la celebración de eventos de entidades de todo tipo que pueden suponer un complemento al turismo, más activo durante los fines de semana. Con la candidatura buscamos traer a Sigüenza un turismo vivo, de calidad, recuperar valores tradicionales, e incluso la universidad, para devolverle el esplendor a una Ciudad episcopal y universal, y a su comarca”, afirmaba Fernández-Galiano en el Pleno.

El Ayuntamiento de Sigüenza quiso tener el detalle con los arquitectos de ofrecerles una visita guiada por la ciudad de Sigüenza y sus pedanías, que contó con una guía inmejorable, como la cronista oficial de la ciudad, Pilar Martinez Taboada. La alcaldesa de Sigüenza, María Jesús Merino, agradecía a los arquitectos su apoyo. “La Candidatura a Patrimonio Mundial está ilusionando a toda una comarca, con un proyecto que, basado en nuestro pasado, que queremos sea el motor de nuestro futuro, trayendo a la comarca un turismo respetuoso y de calidad. Por eso, el apoyo de colectivos tan importantes en la sociedad como son los arquitectos, son más que bienvenidos”, señala María Jesús Merino, alcaldesa de Sigüenza.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3j1xvRJ
via IFTTT
Leer más...

Marketing digital, desarrollo web y SEO por Pjcampos.es

/COMUNICAE/

Marketing digital, desarrollo web y SEO por Pjcampos.es

En la actualidad es muy necesario contar con un profesional del marketing en prácticamente cualquier empresa o proyecto


En caso de querer conocer un servicio de marketing digital y desarrollo web fuera de lo convencional será recomendable conocer la página web de Pjcampos.es. En ella podrás contactar con un profesional del marketing digital y el desarrollo web, el cual ha sido especializado en el posicionamiento SEO. No costará apreciar su interés y aprendizaje en el ámbito, por lo que puede ser considerado como una opción idónea en caso de requerir esta clase de servicios en los diferentes mercados online de la actualidad.

Allí estará a disposición de todas las personas un porfolio de diseños en donde podrán observarse todos los elementos gráficos y proyectos de diseño en los que ha trabajado. Será aconsejable comparar y observar con detenimiento los trazos, colores, formas e iluminaciones incluidas en los distintos elementos gráficos con los que cuenta el porfolio de diseños.

También será posible acceder al apartado del blog en el cual podrá encontrarse una gran variedad de información relacionada con la música, el marketing y los juegos de rol. Será la mejor alternativa en caso de encontrarse en un sector o mercado que esté relacionado con algunos de esos ámbitos y requerir de un profesional que aporte conocimientos acerca del marketing digital, la publicidad en Internet, el desarrollo web o la creación de una estrategia de posicionamiento SEO.

En caso de que pueda necesitarse más información respecto a PJ Campos es posible encontrar sus diferentes perfiles en redes sociales o visitar su página web Pjcampos.es. Allí se encontrará todo lo necesario para conseguir contactar, conocer u observar todas las características y peculiaridades de PJ Campos o los servicios con los que dispondrá en su página web.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aMohUV
via IFTTT
Leer más...

La cadena Brasayleña desembarca en Vigo

/COMUNICAE/

La cadena prevé concluir el ejercicio con 27 restaurantes repartidos por todo el país, 23 de ellos propios


La cadena de restauración Brasayleña, especializada desde hace más de 10 años en la gestión de restaurantes al estilo rodizio, ha inaugurado un nuevo restaurante. Se trata de su primera apertura propia en la provincia de Pontevedra y el local se encuentra en el centro Comercial Vialia Estación Vigo y tercer local en Galicia.

El nuevo espacio cuenta con una superficie de 450m2 Metros cuadrados repartidos entre sala y terraza que darán servicio hasta 200 comensales. El restaurante, que ha generado 20 puestos de trabajo, está ubicado en la zona Vigo del centro comercial Vialia, cuyo centro tiene una previsión de más 10 millones de visitas anuales y que ha supuesto la revolución en las comunicaciones de la ciudad y su entorno.

Los clientes que decidan acudir al nuevo restaurante Brasayleña podrán degustar más de 15 tipos de carnes distintas de res, ave o cerdo, con cortes muy demandados por los amantes de la carne y muchas de ellas aún relativamente difíciles de encontrar como la mamiña, picaña, etc., acompañadas de numerosas guarniciones y postres, todo ello a un precio cerrado.

Puede también optar en por disfrutar en el mismo local de raciones con los platos más representativos de la gastronomía brasileña como el peito de franco con bacon (rollitos de pechuga de pollo con bacon); costela carnuda de porco (costillar de cerdo); brocheta de porco (brocheta de lomo de cerdo marinado); Chorizo criollo; Asas de frango (alita de pollo barbacoa); etc.

Con esta apertura la compañía alcanza los 25 restaurantes a nivel nacional. Además, Brasayleña prepara la apertura de dos nuevos restaurantes entre los meses de octubre y noviembre, que se ubicarán en los centros comerciales Garbera en San Sebastián y en el Oasiz de Madrid.

Con estas aperturas, Brasayleña prevé concluir el ejercicio 2021 con 27 restaurantes operativos -16 de ellos en Madrid-; 23 de ellos propios y otros cuatro operando en régimen de franquicia, los situados en La Coruña, Pontevedra, Murcia y Sevilla.

Brasayleña ha destinado una inversión de 5,5M€ para su plan de expansión para 2021, que ha contemplado también la puesta en marcha de su servicio a domicilio a través de un acuerdo de colaboración con una empresa de dark kitchen. Gracias a esta nueva línea de actividad, que ya opera en el centro de Brasayleña prevé incrementar la rentabilidad de su cadena.

Esta iniciativa ampliará la cobertura de la cadena fuera de sus establecimientos, un servicio que, gracias a su acuerdo con las principales plataformas de delivery del país -Deliveroo, Glovo y Uber Eats- han permitido incrementar las ventas un 20% desde el inicio de la pandemia.

Para dar cobertura a toda esta actividad, Brasayleña cuenta con una plantilla cercana a los 600 empleados, con un equipo en su centrar cada vez más experto en las nuevas tecnologías, y prevé concluir el ejercicio 2021 alcanzando las cifras previas a marzo de 2020.

Más información sobre Brasayleña
El origen de la compañía especializada en carnes asadas, y fundada en 2008 por el empresario Pedro López, proviene de una experiencia de más de 50 años en el mercado de la industria cárnica. Desde su fundación en 2008, ha invertido en sus restaurantes más de 20 M€ y es propietaria del 80% de los restaurantes que operan bajo su marca.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YLbsrn
via IFTTT
Leer más...

7 disfraces para celebrar Halloween 2021 según Rubie's

/COMUNICAE/

Halloween está a la vuelta de la esquina y ya son muchos los que piensan en el disfraz perfecto para la noche más tenebrosa y oscura del año. Este año, las fiestas temáticas, las reuniones con amigos o familia y el tradicional "truco o trato" serán los planes perfectos para encontrar una excusa perfecta para disfrazarse. Por eso, desde Rubie’s traen una selección de los disfraces más buscados para celebrar Halloween 2021. Tomar nota y descubrirlos


DISFRAZ SKELETO GLOW IN DARK INF
Los esqueletos siempre son un buen reclamo para conseguir dar sustos terroríficamente divertidos en Halloween. Este disfraz de esqueleto para niños es perfecto para la ocasión pues además brilla en la oscuridad. Incluye jumpsuit con huesos glow in dark y capucha.

Rubie’s Spain. Ref. S8318

DISFRAZ BRUJA CANDY INFANTIL
Tampoco se deben olvidar los imprescindibles disfraces de bruja. Un clásico que no pasa de moda y es perfecto para las celebraciones más terroríficas. Con este disfraz de bruja para niñas, conseguirán todos los caramelos de la noche de Halloween. Incluye vestido, manguitos, sombrero y medias. (*No incluye calabaza portacaramelos).

Rubie’s Spain. Ref. S8349

DISFRAZ MONSTER CATRINA INFANTIL
Halloween también es para los más pequeños de la familia, por eso con los disfraces de la colección Monsterweens serán los monstruitos más adorables de cualquier fiesta. Disponible para niños de 1 y 2 años. En disfraz incluye pelele con velcro y gorro con ojos saltones. En la web de Rubie’s podrá descubrir la colección al completo.

Rubie’s Spain. Ref. S8506

DISFRAZ DARTH VADER INFANTIL CON MÁSCARA 
El villano más famoso de Star Wars tenía que estar en esta lista. Este disfraz de Darth Vader infantil está disponible para niños, desde los 3 hasta los 10 años. Incluye jumpsuit negro impreso en color negro con cubre botas, cinturón estampado, capa larga extraíble con cierre en velcro y máscara de plástico moldeada con cintas elásticas en la parte trasera.

Rubie’s Spain. Ref. 882009

DISFRAZ VAMPIRINA INFANTIL
Vampirina es un personaje que a muchos niños tiene encandilados con sus aventuras y alegrías. Con este disfraz de vampirina los más pequeños de la casa podrán recrearlas y ser Vampirina por un día. El disfraz está compuesto por un vestido de purpurina y diadema con alitas de murciélago.

Rubie’s Spain. Ref. 640874

KIT DISFRAZ FREDDY KRUEGER
Uno de los disfraces que no se puede olvidar ni en sueños, es el disfraz de Freddy Kruger. El asesino que atormento los sueños de muchos adolescentes es un clásico para Halloween. Este Kit para adultos incluye la tradicional camiseta de manga larga a rayas de Freddy, mascara de látex y guante con cuchillas.

Rubie’s Spain. Ref. 17059

DISFRAZ PENNYWISE ADULTO
Finalmente, no podía faltar el famoso payaso de IT que tanto atemorizó. Con este disfraz que incluye camiseta con detalles impresos y máscara se podrán sentir como Pennywise y asustar a todo el vecindario, como hizo él.

Rubie’s Spain. Ref. 700021

Rubies Spain ofrece un amplio surtido de disfraces y accesorios excepcionales para personas de todas las edades y ocasiones especiales, como Carnaval, Halloween, Navidad, celebración de fiestas y otros eventos. Los productos de Rubie's los podrás comprar en tiendas de disfraces y accesorios de fiesta, jugueterías, secciones especializadas de hipermercados y grandes almacenes o en tiendas online.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3veS9Tq
via IFTTT
Leer más...

El 88% de las pymes españolas considera que vender online les ha permitido llegar a nuevos consumidores

/COMUNICAE/

Según un estudio de Kantar comisionado por PayPal, el 51,5% de las pymes españolas ya opera a través de un canal online, de las cuales un 21% comenzaron a hacerlo durante la pandemia. El 71% de las pymes afirma que vender en el extranjero les ha permitido aumentar sus ventas. Las pymes afirman que ofrecer métodos de pago online les ha ayudado a crear relaciones de confianza con sus clientes


Las compras online han ganado popularidad entre los consumidores por muchas razones, como la flexibilidad, variedad y competitividad de precios que ofrecen, un giro que ha impulsado a las pymes a adoptar herramientas digitales para seguir generando ingresos. La transformación digital ha permitido a estas empresas, que representan el 99,8% del tejido empresarial español según el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España[1], prosperar y atraer a nuevos clientes.

Así lo demuestran los resultados de un reciente estudio de Kantar, comisionado por PayPal, que analiza la situación actual de digitalización de las pymes y micro pymes en España. Según esta encuesta, desarrollada en mayo de 2021, más de la mitad (51,5%) de las pymes españolas ya opera a través de un canal online, de las cuales un 21% comenzaron a hacerlo durante la pandemia.[2] Los resultados de este estudio apuntan a la transformación digital como una oportunidad para que las pequeñas empresas aumenten sus ventas y comiencen a hacer negocios de una nueva manera.

El 80% de los propietarios y/o encargados de pequeños y medianos negocios declaró que la venta online ha sido clave para aumentar las ventas de sus negocios durante el último año. Los participantes en el análisis confirmaron también que tener la posibilidad de atraer a nuevos clientes, incluso fuera de su territorio, es el principal factor diferencial que les aporta implementar un canal online en sus negocios.

Un 88% de las pymes comentaron que vender online les han permitido llegar a nuevos consumidores, mientras que un 83,5% aprecia haber podido atraer a nuevos clientes fuera de sus regiones. No solo eso, sino que además el canal de venta online les ha ayudado a retener sus clientes actuales (78%). Además, los comerciantes se muestran optimistas ante esta nueva realidad, ya que un 84,5% considera que sus ventas a través del canal digital seguirán creciendo en los próximos años.

Asimismo, una de las principales ventajas de operar online para las pymes es la oportunidad de llegar a nuevos clientes internacionales. El entorno digital permite democratizar la globalización y posibilita que las empresas más pequeñas tengan acceso a clientes de todo el mundo.

Según el estudio llevado a cabo por Kantar, una cuarta parte de las pymes vende sus productos a nivel internacional, de las cuales el 85% declara que las ventas internacionales les han permitido llegar a nuevos clientes; el 71% dice que vender a otros países les ha permitido aumentar sus ventas y un 69% confirma que estas ventas han sido clave para mantenerse durante el último año.

El 79% de las empresas participantes en el estudio cree que las ventas internacionales de su negocio aumentarán en los próximos años, mientras que el 65% opina que las ventas a países extranjeros representarán la mayor parte de sus ingresos en el mismo periodo.

Una de las conclusiones más interesantes del estudio es que el 82% de las pymes que utilizan métodos de pago online consideran que ofrecer estas soluciones les ha permitido generar más confianza entre sus clientes, al igual que un 80,4% afirma que contar con soluciones de pago digitales les ha permitido atraer a nuevos clientes.

Un informe revela que las pymes que adoptan herramientas digitales desarrollan una mayor resiliencia. Este estudio, que ha analizado la actividad de 150.000 pymes europeas durante 2020, expone que aquellas pequeñas y medianas empresas que integraron PayPal en sus comercios digitales entre marzo y mayo de 2020 duplicaron con creces sus ventas en comparación con aquellas pymes que se unieron a PayPal en el mismo periodo de 2018 y 2019. PayPal ha mostrado también que aquellas compañías que ya trabajaban con PayPal antes de la llegada del COVID-19 experimentaron un crecimiento interanual del 45% en el segundo trimestre de 2020.

Miguel Ángel Cuesta, director de PayPal Iberia, ha declarado “El estudio refuerza lo que llevamos diciendo tiempo: la venta online es fundamental para que las pequeñas y medianas empresas aseguren su supervivencia y sigan aumentando sus ventas. Nuestros propios datos también confirman esta tendencia y muestran que entre los primeros trimestres de 2020 y 2021, las pymes españolas que venden a nivel internacional han experimentado un aumento del 24%. Nos aseguramos de habilitar las nuevas tecnologías a disposición de los vendedores para ayudarles a afrontar los retos a los que se enfrentan en el entorno digital, a la vez que les proporcionamos la promesa de una solución segura para expandir su negocio incluso fuera de España".

Sobre PayPal
PayPal se ha mantenido a la vanguardia de la revolución de los pagos digitales durante más de 20 años. La plataforma, que aprovecha la tecnología para hacer que los servicios financieros y el comercio sean más cómodos, asequibles y seguros, permite a más de 400 millones de consumidores y vendedores de más de 200 mercados unirse y prosperar en la economía global. Para más información, visitar paypal.com.

[1] https://industria.gob.es/es-es/Servicios/MarcoEstrategicoPYME/Marco%20Estrat%C3%A9gico%20PYME.pdf

[2] Datos del estudio elaborado por Kantar y comisionado por PayPal entre el 7 y el 14 de mayo de 2021. En la investigación han participado 200 pymes españolas de entre 1 y 20 empleados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3j7oXZE
via IFTTT
Leer más...

NTT Ltd. será el socio tecnológico oficial del Tour de Francia Femmes avec Zwift

/COMUNICAE/

El proveedor líder de tecnología ayudará a impulsar la nueva carrera de mujeres para promover la igualdad en el ciclismo


NTT Ltd., proveedor global de soluciones tecnológicas y empresariales, anuncia su papel como socio tecnológico oficial de A.S.O en el “Tour de France Femmes avec Zwift”. La nueva carrera, que se lanzará en 2022 y para la que se anuncia hoy la ruta, promoverá el desarrollo del ciclismo femenino e inspirará a la próxima generación de ciclistas.

La carrera inaugural comenzará en los Campos Elíseos el 24 de julio, antes de que concluya la carrera masculina. La carrera contará con 20 equipos de seis pilotos y finalizará el 31 de julio de 2022. El evento adopta los mismos códigos, valores y símbolos que la carrera masculina de los hombres; contribuir a fomentar la diversidad y la igualdad en el deporte.

Como socio tecnológico oficial del evento, NTT trabajará con A.S.O. en la implementación de una hoja de ruta tecnológica para ofrecer una excelente experiencia digital a los fans. Esto incluirá Race Center, que incluirá redes sociales, comentarios y LeTourData, que brindará a los fans información basadas en datos y predicciones de IA en Twitter, Instagram y TV para acercarlos a la acción.

Marilyn Chaplin, Responsable de Recursos Humanos y Sostenibilidad de NTT Ltd., ha comentado, "Estamos increíblemente orgullosos de ser parte de este acontecimiento histórico y de apoyar a A.S.O en la defensa de la inclusión y el ciclismo de base. El lanzamiento de esta carrera tendrá un impacto significativo en la diversidad en el ciclismo y contribuirá en gran medida a animar a más mujeres a involucrarse en este deporte. Nuestra tecnología ayudará a impulsar el perfil de la carrera femenina y acercará a sus apasionados fans a la acción. Celebramos este paso hacia un deporte más inclusivo y diverso".

El rol de NTT como partner tecnológico oficial del Tour de Francia Femmes avec Zwift, significa que NTT ahora apoya a A.S.O con cuatro de sus eventos femeninos, incluyendo París-Roubaix Femmes, Fleche Wallonne Femmes y Liege-Bastogne-Liege Femmes. NTT es también el partner tecnológico oficial de la carrera masculina Tour de Francia.

Yann Le Moënner, Director Ejecutivo, A.S.O, dijo: "En A.S.O., estamos muy orgullosos de lanzar el Tour de France Femmes avec Zwift y de poder contar con socios expertos clave como NTT. Nuestra colaboración con NTT es bien conocida por acercar la acción a los fans. En julio de 2020, NTT trabajó con Zwift, para organizar el primer Tour Virtual de Francia, donde 40 millones de seguidores pudieron participar y disfrutar del evento a pesar de las restricciones Covid. Las capacidades tecnológicas de NTT seguirán ayudándonos a crear la carrera del futuro, basada en la innovación, el análisis de datos y la igualdad".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ANNokS
via IFTTT
Leer más...

La industria del hormigón, clave para afrontar la transición hacia una economía baja en carbono

/COMUNICAE/

Wallex explica algunas de las tecnologías y palancas técnicas que pueden ayudar a reducir la emisión de CO2 durante el proceso de producción del hormigón


El cambio climático es uno de los mayores desafíos de este siglo, y el sector de la construcción y, concretamente, la industria del hormigón, tienen un papel clave a la hora de afrontar la transición hacia una economía baja en carbono.

Esto se debe a tres razones fundamentales. En primer lugar, a que el hormigón es un elemento fundamental en la edificación, cuyos atributos -resistencia y resiliencia- todavía no tienen sustituto. En segundo lugar, debido a que el cemento, su componente principal, es, ahora mismo, el material más utilizado en el mundo, después del agua. Y, en tercer lugar, porque, tal y como ha admitido recientemente el Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), el hormigón es capaz de absorber hasta un 50% del CO2 que se emite durante su proceso de producción.

Esto ha llevado a adoptar nuevas soluciones y métodos innovadores que contribuyen a reducir emisiones y alcanzar mayores índices de sostenibilidad. También a la cooperación con gobiernos, organizaciones no gubernamentales y organismos multilaterales por parte de los principales actores de este sector.

Un ejemplo de esta apuesta es Wallex, sistema constructivo industrializado offsite, cuya fachada y estructura está formada por elementos prefabricados de hormigón de altas prestaciones. Y es que la compañía aprovecha las oportunidades que le ofrece su proveedor CEMEX para reducir emisiones durante todo el ciclo de vida de este producto: producción, entrega, reciclaje y reutilización del material. De hecho, esta empresa ha logrado reducir en 2020 un 23% sus emisiones netas de CO2 por tonelada de cemento frente a los niveles de 1990. Unos estándares que tiene previsto duplicar de cara a 2030.

Estas cifras demuestran que es posible poner en marcha diferentes tecnologías y palancas técnicas, especialmente en el proceso de producción de cemento, que ayuden a reducir la emisión de CO2. Los expertos de CEMEX y Wallex explican las principales:

  • Desarrollo de nuevos tipos de clínker y cementos con menor huella de carbono y mayor reactividad. Utilizando sustitutos del clínker, ingrediente principal con el que se fabrica el cemento, como escorias de alto horno, cenizas volantes, piedra caliza y otros minerales puzolánicos, se consigue reducir la huella de carbono del cemento e incrementar su reactividad. En concreto, apostando por esta opción, sería posible disminuir las emisiones entre un 20% y un 30%.
  • Incremento de la eficiencia energética durante el proceso de fabricación. La fabricación de cemento sigue suponiendo un alto consumo de energía. Por ello, ya se están poniendo en marcha nuevas soluciones (hornos especiales, precalcinadores de alta eficiencia, etc.) que permiten incrementar los ahorros en este sentido, y que, por consiguiente, contribuyan a la transición a una economía baja en carbono.
  • Aumento del uso de combustibles alternos. Una palanca clave en la reducción de emisiones en los procesos de combustión es el uso de combustibles alternos procedentes de residuos (industriales, sólidos urbanos, biomasa, neumáticos, etc.), en sustitución a los combustibles fósiles ordinarios, como el carbón o el coque de petróleo.
  • Maximización del uso de energías renovables. Las emisiones indirectas, relacionadas con la electricidad consumida por las fábricas, son igualmente una gran oportunidad para reducir el impacto ambiental. De ahí que cada vez se apueste más por la aplicación de fuentes de energía renovable (solar, eólica, biomasa…) durante el proceso de producción.
  • Disponibilidad de sumideros naturales de carbono. Estos sumideros, al absorber más carbono del que expulsan, desempeñan un gran papel en la reducción de la concentración total de CO2 en la atmosfera. Por ello, algunas empresas del sector del hormigón están optando por apoyar y regentar reservas de este tipo, con el objetivo de revertir las emisiones que provoca la producción de cemento.
  • Uso de tecnologías de reducción, captura, utilización y almacenamiento de carbono. Según la Asociación Europea de Cemento, CEMBUREAU, para 2050, el 42% de las reducciones de emisiones de CO2 se logrará mediante la captura, el almacenamiento y la utilización de carbono. Esto ha llevado a que ya se hayan puesto en marcha varias iniciativas públicas y privadas basadas en el desarrollo de nuevas tectologías en este sentido.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aFLisJ
via IFTTT
Leer más...

RoboMarkets se convierte en el mejor "Value Trader" en los World Economic Awards

/COMUNICAE/

RoboMarkets se convierte en el mejor "Value Trader" en los World Economic Awards

El comité organizador otorgó una alta calificación a la variedad y calidad de los servicios de inversión brindados por la empresa, así como su disponibilidad para los clientes, en comparación con otros competidores en el mercado


RoboMarkets, empresa líder que brinda servicios financieros a una creciente comunidad de clientes europeos, ha ganado el premio "Best Value Broker Global 2021" en el marco de los World Economic Awards.

RoboMarkets es un trader de activos múltiples que ofrece negociar 8 tipos de activos y más de 12.000 instrumentos. Además, los clientes de la empresa obtienen acceso a plataformas comerciales profesionales y las últimas tecnologías patentadas. Este reconocimiento indica que es la mejor opción para quien invierte en acciones, independientemente de si se trata de un inversor novato como de uno experimentado.

Los organizadores de los World Economic Awards destacaron las siguientes ventajas de RoboMarkets:

  • Condiciones comerciales competitivas
  • Oportunidad de operar en 5 tipos de cuentas para clientes con diferentes experiencias.
  • Disponibilidad de soluciones comerciales patentadas y de fama mundial.
  • Seguridad de los fondos de los clientes.

El evento de los World Economic Awards tiene como objetivo enfatizar el espíritu de las empresas e individuos que revolucionan el mercado financiero global. Los premios se otorgan a la eficacia de las empresas B2B y B2C, así como a los líderes de opinión, que redefinen sus valores para respaldar la innovadrora economía de hoy. Los ganadores se eligen y deciden de forma totalmente gratuita e imparcial. Un equipo de investigación recopila de forma independiente datos de diferentes fuentes públicas y califica a los nominados en función de muchos factores, como el éxito en el mercado, la estabilidad, el crecimiento empresarial (constante o rápido), las innovaciones, etc.

La compañía indicó que "Este premio es muy importante para RoboMarkets porque significa que un comité independiente reconoció los servicios como los mejores del mercado global en 2021". Además, se han mostrado muy contentos de obtener una calificación tan alta por su trabajo y logros. Asimismo, señalan que "los premios no son motivo para dormirse en los laureles, sino al revés, es una excelente motivación para avanzar y esforzarse para brindar a los clientes los mejores servicios de inversión en el mercado."

Sobre RoboMarkets
RoboMarkets es un corredor europeo con la licencia CySEC No. 191/13. En España, cuenta con el número de registro 3576 ante la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) como Empresa de Servicios de Inversión Extranjera de Libre Prestación. RoboMarkets ofrece servicios de corretaje en muchos países europeos al proporcionar a los traders que trabajan en los mercados financieros acceso a sus plataformas comerciales patentadas. Se puede dar un seguimiento preciso al mercado a través de gráficas financieras. Puede encontrar información más detallada en el sitio web oficial en robomarkets.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3vgWwxp
via IFTTT
Leer más...

La marca anticaída Wiohair gana el premio como mejor marca de "Belleza y Bienestar 2021"

/COMUNICAE/

Wiohair se ha convertido en una de las marcas referentes en el sector cosmético y anticaída, y así lo han reconocido los exclusivos premios de El Suplemento, publicado por El País. Wiohair ofrece las fórmulas con los ingredientes más innovadores con los que se obtiene un cabello de lo más saludable y sin caída sin salir de casa y sin los temidos efectos rebote ni efectos secundarios


Los premios el Suplemento, premiando la excelencia. Edición Especial X aniversario.

El pasado 30 de septiembre de 2021 se cumplieron 10 años desde que se reconoce el esfuerzo de los profesionales y emprendedores del país en los premios El Suplemento.

Parte del Equipo que conforma la empresa Wiohair acudió a la gala de los premios con la motivación de recoger el galardón a la mejor marca de “Belleza y Bienestar 2021”. El evento se desarrolló en el Hotel de gran prestigio “The Westin Palace” ubicado en el centro de la capital Española.

La fórmula anticaída premiada
El jurado valoró la formulación que utiliza Wiohair en sus productos como ganadora gracias a su innovación al utilizar factores de crecimiento y células madre vegetales. Estos dos principios activos son totalmente naturales y presentan una gran ventaja frente a otros ingredientes ya que no producen ni efectos secundarios ni efecto rebote. Tiene como función principal frenar y regular la caída y regenerar las fibras capilares.

Wiohair apuesta por el desarrollo y fabricación en España
Su gran apoyo al comercio y desarrollo nacional es evidente, y es que Wiohair desarrolla todos sus productos y los fabrica en territorio español. En la difícil situación económica en la que se encuentra la sociedad actualmente es de gran importancia que las empresas nacionales evoquen todo su talento al país al que ofrecen sus productos.

Venta online pero de lo más cercana
Aunque la venta de los productos y tratamientos sea online, otro gran valor por el cuál ha sido galardonada la marca es el de apostar por una cercanía con el cliente desde el primer día.

Realizan de forma totalmente gratuita asesoramiento y seguimiento a los clientes con el afán de ayudarles en todo momento en lo que requieran resolviendo sus dudas.

Miles de clientas satisfechas alrededor de España
Wiohair ya cuenta con miles de clientas satisfechas con los resultados y que ya han mostrado de forma abierta la gran alegría que supone para ellas este galardón. Y para Wiohair que trabaja únicamente y exclusivamente para hacer felices a sus clientes es la mayor satisfacción que existe.

El mejor momento del año para estar en las mejores manos
La caída capilar otoñal es una realidad que afecta a muchas personas, y que puede preocupar a aquellas que tienen poca cantidad de cabello. Es por esto que Wiohair ofrece los mejores tratamientos en su página web www.wiohair.com y ahora está proporcionando promociones especiales para que nadie este otoño se quede con menos cabello que antes. Aprovecha ahora la oportunidad de obtener un cabello más fuerte, saludable y con menos caída con la marca anticaída más premiada y eficaz.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YPh5oD
via IFTTT
Leer más...

La Región de Murcia, Capital Española de la Gastronomía 2021, finaliza su tour en Almería

/COMUNICAE/

El chef Pablo González-Conejero (2 Estrellas Michelin y 3 Soles Repsol) ha deleitado a los invitados con una degustación de 10 tapas representativas de la gastronomía murciana


La Región de Murcia ha visitado hoy Almería para celebrar su Capitalidad Gastronómica, precisamente en la ciudad que fue la anterior Capital Española de la Gastronomía en 2019. En este evento para autoridades y prensa ha ejercido de anfitrión el alcalde de Almería Ramón Fernández-Pacheco.

La ciudad andaluza ha sido la última parada de un tour de acciones promocionales que ha llevado durante estos meses a la Región de Murcia a Madrid, Bilbao, Santander, Gijón, Alicante, Valencia y Albacete. “Almería es una tierra hermana por proximidad geográfica con la que también nos unen lazos afectivos. Recogimos el testigo al inicio de 2020 y con Almería compartimos un estilo de vida, compartimos una huerta que surte a gran parte de Europa y también compartimos retos y reivindicaciones”, explicaba Juan Francisco Martínez Carrasco, Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia, que ha aprovechado para recordar que en 2022 se retomará la estrategia. “Como ya ha anunciado nuestro presidente Fernando López Miras, el 31 de diciembre finalizará la Capital Gastronómica para la Región de Murcia pero será el comienzo de algo más importante para nosotros. Lanzaremos un plan estratégico de turismo gastronómico que reforzará e incrementará el esfuerzo extraordinario que en 2021 hemos realizado con este proyecto para continuar poniendo en valor y posicionado a la Región de Murcia como un destino gastronómico preferente a nivel nacional de la mano de nuestros profesionales”.

Pablo González-Conejero, chef del restaurante Cabaña Buenavista (2 estrellas Michelin y 3 Soles Repsol) ha ejercido de embajador gastronómico que, a través de un menú degustación de 10 tapas, ha hecho un recorrido por el mar, el interior y la huerta, maridado con las cervezas Estrella de Levante y vino de la Denominación de Origen Protegida (D.O.P.) Yecla, una de las tres que posee la Región de Murcia. El almuerzo ha comenzado con sushi elaborado con atún rojo Ricardo Fuentes, procedente de los viveros de la Región de Murcia y quesos D.O.P. Región de Murcia, para continuar con un Mars de hueva de mújol y un pescado de la Encañizada en escabeche de zanahoria. “También hemos degustado una versión del tradicional caldero de dorada y langostino del Mar Menor”, explicaba el chef. Algunos pequeños bocados que también han probado los invitados han sido el marmitaco de morrillo de atún rojo sobre una hoja de shiso en forma de taco o un ravioli crujiente de cabrito con emulsión de yema, apionabo y pesto de cebollino. El Campo de crucíferas o los Gazpachos del altiplano han continuado este recorrido gastronómico, que se ha completado en su parte salada con el Chato murciano (el cerdo autóctono), con su carrillera y papada. El final dulce ha sido un postre de Cítricos en texturas. Como colofón, el típico Café Asiático de Salzillo Tea & Coffee.

La Región de Murcia pone así el punto y seguido a un tour por la geografía española para celebrar su Capitalidad Gastronómica, cuyo balance es muy positivo, en palabras del Director del Instituto de Turismo de la Región de Murcia: “Este título está suponiendo una herramienta útil para la reactivación de la hostelería y el turismo en la Región de Murcia. Así lo concebimos, como una oportunidad, dado que la gastronomía es el segundo producto turístico más valorado por quien nos visita y porque 8 de cada 10 turistas reconocen que es un factor de decisión cuando apuestan por elegirnos. Estamos desarrollando más de 100 acciones dentro y fuera de la Región y la Capitalidad está llegando a nuestros 45 municipios con actividades para niños, jóvenes, adultos y mayores y está generando un impacto considerable en medios locales y regionales de las ciudades que visitamos”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FOj2Cu
via IFTTT
Leer más...

En España se necesitan más de 30.000 especialistas en ciberseguridad según el último informe ISC2

/COMUNICAE/

El último ciberataque recibido en la Universidad Autónoma de Barcelona que ha dejado sin clases a sus alumnos por más de una semana es uno de los últimos ejemplos de la creciente necesidad de empresas e instituciones de contar con personal cualificado en ciberseguridad


Tal y como manifiesta el último informe del International Information Systems Security Certification Consortium (ISC2) en España existe un déficit de profesionales que se cifra hoy en 29.000 trabajadores, dejando al descubierto a las propias empresas y sobre todo los datos e información.

¿Se dispone de suficientes profesionales de la ciberseguridad para evitar las amenazas a las que se esta expuesto? ¿Están las empresas e instituciones preparadas para abordar estas situaciones?

La pandemia ha provocado una migración definitiva a internet de casi la totalidad de la actividad económica y social y, como consecuencia se han digitalizado numerosos procesos diarios como el pago por ecommerce, el teletrabajo en general, en especial reuniones y llamadas, la formación a distancia, etc. que han incrementado la demanda de personal cualificado en ciberseguridad. De hecho, un estudio de IDC Research ya estimó que en el año 2020 un déficit de talento a nivel europeo de más de 350.000 profesionales dado el incremento en más de un 55% de las inversiones de las empresas en su seguridad informática.

Experto en ciberseguridad: una trayectoria de proyección de futuro
El nuevo escenario laboral/digital obliga a empresas e instituciones a estar más preparadas e invertir en personas formadas en ciberseguridad o bien formar a los profesionales de sus equipos en la temática. Sin duda, una opción de futuro para muchos graduados en informática es especializarse en este campo, como, por ejemplo, con el Postgrado en Ciberseguridad de Aplicaciones Web, tanto en online como presencial y este te aportará un Certificado profesional en ciberseguridad de apps web. Se trabajan todos los conocimientos teóricos y las habilidades prácticas necesarias para mitigar vulnerabilidades de aplicaciones web empresariales (página informativa, accesos VPN SSL, servidores de ficheros, etc.), así como las técnicas más usadas por los ciberdelincuentes.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3AOuf29
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 187.664€ en Barcelona (Cataluña) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados es pionero en la aplicación de la Ley de Segunda Oportunidad al crearse el mismo año de su aprobación


Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la tramitación de la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado una cancelación de deuda en Barcelona (Cataluña). Mediante la gestión de Repara tu Deuda Abogados, el Juzgado de Primera Instancia nº50 de Barcelona (Cataluña) ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho en el caso de CJ, que había acumulado una deuda de 187.664 euros a la que no podía hacer frente. VER SENTENCIA.

Como explican los abogados de Repara tu Deuda, su caso es el siguiente: “compró una casa. Dos años después de la entrega de llaves, le despidieron. La alquiló pero no le pagaban y además se la dejaron en muy malas condiciones. Tuvo que pedir préstamos para seguir adelante, ya que con el paro no podía asumir la cuota de la hipoteca, que había subido en pleno boom del Euribor. Finalmente, empezó el proceso para acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad. Ahora ya dispone de su cancelación y puede empezar una vida libre de deudas”.

Según afirman desde Repara tu Deuda Abogados, “España es uno de los países que más tardó en cumplir con la Recomendación de la Unión Europea de incorporar a su legislación la Ley de Segunda Oportunidad, un mecanismo dirigido a las personas físicas”.

Aunque existe cierto desconocimiento sobre esta legislación, cada vez son más personas las que solicitan acogerse. Repara tu Deuda Abogados ha ayudado, desde que puso en marcha su actividad en 2015, a muchas personas en situaciones desesperadas que no sabían dónde pedir ayuda. Más de 15.000 particulares y autónomos ya han iniciado el proceso con el despacho para acogerse a la ley.

El despacho de abogados ha logrado la cancelación de más de 55 millones de euros a sus clientes y cuenta con un 100% de éxito en los casos presentados ante los juzgados españoles.

Los abogados de Repara tu Deuda se adaptan a cada caso según la capacidad económica de sus clientes, con la máxima de no dejar a nadie sin una segunda oportunidad para empezar de nuevo con más fuerza.

Esta legislación permite que tanto particulares como autónomos puedan quedar liberados de sus deudas si cumplen con una serie de requisitos. Entre ellos, deben demostrar que han actuado de buena fe, que no han cometido delitos socioeconómicos y que han procurado un acuerdo previo para el pago a plazos de la deuda. Si no logran dicho acuerdo, pueden solicitar la cancelación de la deuda al juzgado y, de esta forma, obtenerla.

Repara tu Deuda abogados cuenta con una aplicación disponible para dispositivos Android y para IOS, bautizada con el nombre de MyRepara, que ayuda a reducir aún más los costes del procedimiento y un control del proceso, así como que los clientes asistan a reuniones con los abogados a través del sistema de videollamada.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lGs8ta
via IFTTT
Leer más...

Juanma Cervantes, creador del Método SAVYT, se reúne con los fabricantes en el Automobile Barcelona

/COMUNICAE/

El experto en formación en rescate a los Servicios de Emergencia en Siniestros Viales -y referente internacional en este ámbito- visita la 41 edición del histórico certamen barcelonés para conocer las últimas novedades en seguridad integral y nuevas tecnologías por parte de las empresas automovilísticas


Después del parón circunstancial provocado por la pandemia de la Covid-19, el histórico salón Automobile Barcelona -que se viene celebrando desde 1919- ha vuelto a abrir sus puertas en Barcelona; la 41 edición de este veterano evento se ha celebrado en la ciudad entre el 2 y el 10 de octubre.

Referente internacional en la formación en rescate a los Servicios de Emergencia en Siniestros Viales, Juanma Cervantes -bombero y fundador de la empresa Solutions & Projects Quadraturax S.L.- se ha mantenido fiel a la cita, en su afán por conocer las últimas novedades en seguridad integral y el desarrollo de nuevas tecnologías y propulsiones alternativas.

Sin la colaboración entre las distintas marcas ni el conocimiento de los sistemas de seguridad de los vehículos no sería posible actuar de forma eficaz, rápida y segura por parte de los equipos de rescate, en los casos de siniestro vial. Juanma Cervantes -creador de la Metodología SAVYT y experto en Procedimientos Operativos y Protocolos de Actuación Conjunta de Primeros Intervinientes en Siniestros Viales- ha estado en contacto con las marcas expuestas en el certamen para recabar información sobre la actualidad de las carrocerías, chasis y alimentación, y para contrastar las actuaciones que se deberían llevar a cabo para la rápida evacuación de los ocupantes de vehículos siniestrados.

Una de las marcas presentes con una clara apuesta por la seguridad de los ocupantes es Suzuki Motor Ibérica; según su jefe de zona David Martín -que ha agradecido a Cervantes su incesante puesta al día para ofrecer el mejor servicio y formación a los Servicios de Emergencias-, “sin esta colaboración se haría muy complicada la labor de los servicios de emergencia ante la difícil situación del rescate en siniestros viales”.

Por su parte, Juanma Cervantes ha valorado muy positivamente la implicación, contribución y entrega de todas las marcas representadas en Automobile Barcelona, en su contribución a una seguridad integral en caso de siniestro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FYZATU
via IFTTT
Leer más...

El Clúster homenajea al sector pesquero

/COMUNICAE/

El Clúster Marítimo Español celebra el reencuentro con una comida de confraternización con los socios, homenajeando al sector pesquero y reivindicando el papel esencial de la Economía Azul


El Clúster Marítimo Español (CME) retoma su actividad presencial tras la pandemia con la celebración de una comida de confraternización con los socios en el Casino de Madrid. Un evento que además sirvió para reivindicar el importante papel jugado por el sector marítimo para sobrellevar la pandemia. De esta manera, se brindó homenaje al sector pesquero, en representación de toda la Economía Azul.

El sector marítimo regresa progresivamente a la normalidad, en un contexto post pandémico “que se caracteriza, por un lado, por la necesidad de una rápida recuperación económica y de salida de la crisis causada por la pandemia, y por otro, por los nuevos retos que plantea la nueva estrategia de crecimiento sostenible de la Economía Azul, dirigida a eliminar gradualmente las emisiones netas de gases de efecto invernadero y a proteger el capital natural de la Unión Europea”, explicó Federico Esteve, presidente de honor del CME, durante su intervención inicial. También, aclaró que para conseguir sus fines “el de la recuperación económica y el de mantener la competitividad de las empresas españolas, cumpliendo al mismo tiempo con los nuevos requerimientos derivados de la transición energética y digital que plantea Europa, es necesario intensificar la colaboración público y privado, y comprender al mismo tiempo que las empresas del sector operan en un mercado global, más allá del europeo”.

Homenaje al sector pesquero
La Economía Azul “fue esencial para que el mundo siguiera manteniendo la actividad en los momentos más duro de la pandemia, suministrado todo tipo de bienes de consumo, bienes de equipo, alimentos e, incluso, material médico a todas partes”, comentó Esteve, quien escenificó el homenaje del Clúster al sector pesquero, “en representación de todos los sectores que componen la Economía Azul española”, especificó.

Ejemplo del papel que juega el sector marítimo se encuentra actualmente con todas las ayudas que están llegando por vía marítima a la isla de La Palma para paliar en lo posible los efectos del volcán. “Cuando las comunicaciones terrestres y aéreas se cortan, las marítimas, sin embargo, continúan”, matizó el presidente de honor del CME, que puso en valor al sector pesquero español, no sólo por las dificultades que tuvo que afrontar durante la pandemia, a las que hay que sumar ahora los nuevos retos, sino porque se ha convertido en un referente mundial “por compaginar su capacidad productiva con unas buenas prácticas de sostenibilidad. Es el primero en Europa en términos de producción, empleo y VAB, representando casi el 20% de la producción total de la UE y más del 1 % de la producción mundial”, explicó Esteve.

En representación del sector pesquero intervino primero Javier Garat, secretario general de la Confederación Española de Pesca (CEPESCA), que defendió el consumo de pescado en beneficio de la salud de todos, destacando las propiedades de este alimento dentro de una dieta equilibrada, así como la positiva repercusión económica y social de la actividad pesquera en todo el país.

Después lo hizo Ignacio Gandarias, director general de Ordenación Pesquera y Acuicultura del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que puso en valor el papel jugado por la Administración Pública y, más concretamente, su ministerio, para apoyar al sector pesquero en los momentos de dificultad, cerrando con ello el turno de intervenciones del evento.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3BJggw9
via IFTTT
Leer más...

jueves, 14 de octubre de 2021

Diseño biofílico: la naturaleza como valor diferencial en los espacios de trabajo

/COMUNICAE/

El confinamiento y cambio en los hábitos de vida y trabajo que ha traído consigo la Covid-19 ha dejado en evidencia la influencia que los espacios cerrados, donde la población actual pasa entre un 80-90% de su tiempo, tienen sobre la salud. Desde hace años, Actiu trabaja tanto en el diseño y equipamiento de espacios de trabajo saludables a la vez que eficientes


La naturaleza, el diseño biofílico, ofrecen múltiples claves para crear un espacio de trabajo en armonía que fomente el bienestar y aporte valor, mejorando la inspiración y la productividad. Según el informe de investigación de Espacios Humanos sobre el Impacto Mundial del Diseño Biofílico en el Lugar de Trabajo de Interface, los niveles de productividad y creatividad aumentan un 6% y un 13%, respectivamente, en aquellos entornos que incorporan elementos naturales.

El confinamiento y cambio en los hábitos de vida y trabajo que ha traído consigo la Covid-19 ha dejado en evidencia la influencia que los espacios cerrados, donde la población actual pasa entre un 80-90% de su tiempo, tienen sobre la salud. Desde hace años, Actiu trabaja tanto en el diseño y equipamiento de espacios de trabajo saludables a la vez que eficientes.

“Nuestro Parque Tecnológico de Castalla es, desde su creación, hace más de una década, un referente en España de arquitectura sostenible y diseño biofílico, reconocido con las certificaciones LEED y WELL”, señala Soledat Berbegal, Consejera y directora de reputación de marca de Actiu. “Nuestra misión -añade- es colaborar con las empresas y ofrecerles soluciones que permitan crear espacios de trabajo saludables que aseguren el bienestar físico y emocional de las personas”.

El diseño biofílico utiliza elementos que hacen referencia al mundo natural: conexiones con la vegetación, el agua y la vida silvestre, para aportar experiencias únicas y valor diferencial a los nuevos espacios de trabajo. Acuñado por el biólogo de Harvard, Edward O. Wilson en 1984, “la biofilia”, hace referencia a la relación que existe entre los humanos y la naturaleza. Su hipótesis se basa en el hecho de que el mundo natural fue la principal influencia en la evolución del funcionamiento cognitivo y emocional. En un mundo cada vez más urbanizado, donde el contacto con el entorno natural es cada vez más escaso: Según Naciones Unidas, en 2030, el 60% de la población mundial vivirá en ambientes urbanos. Aspecto que hace más necesario volver la vista hacia el diseño biofílico.

Ambientes naturales
Mediante elementos como el aire fresco, la luz natural, el agua, el confort acústico o los aromas; y conexiones visuales y físicas con el entorno natural, que incluyen plantas, jardines verticales, patios y terrazas ajardinadas, huertos, fuentes o materiales naturales y reciclados, el diseño biofílico convierte los espacios de trabajo en lugares mucho más atractivos.

Poco a poco, la naturaleza ha abandonado su papel de elemento decorativo añadido a espacios ya terminados, para convertirse en una herramienta de construcción y diseño. Formas curvas en referencia al mundo natural, una iluminación que reproduce el ciclo circadiano, techos altos que 'engañan' espacialmente a la mente o texturas y colores que despiertan determinadas emociones, son algunas herramientas con las que el diseño y la arquitectura biofílica buscan devolver a las personas su esencia más natural.

Adaptación cultural
Con un impacto positivo probado a nivel mundial, el diseño biofílico está además condicionado por los factores culturales de cada área o región. Así, mientras en España, la introducción de elementos vegetales está directamente relacionada con la creatividad; y el agua aumenta la productividad de los trabajadores en Brasil; en la India, el color es prioritario. Por ello, resulta fundamental poner especial atención y analizar las diferencias culturales que condicionan la estética y el diseño de cada lugar de trabajo.

Neuroarquitectura y diseño biofílico
Convertir los espacios de vida, ocio, educativos y de trabajo en aliados de la salud es una necesidad que la Covid-19 ha puesto de manifiesto. Antes de la pandemia, al diseñar un espacio de trabajo no era frecuente plantearse cuestiones como la importancia de la luz, la calidad del aire, la acústica, el color, la naturaleza, la morfología e interacción con sus ocupantes, hoy es una necesidad.

La neuroarquitectura, lleva desde los años 60 estudiando cómo los espacios construidos afectan al estado emocional y al comportamiento de las personas. El diseño biofílico forma parte fundamental de esta disciplina, como herramienta de conexión con la naturaleza. Pero no se trata sólo de incorporar colores y elementos, como el agua, la vegetación, la luz natural o siluetas y formas botánicas, sino de crear espacios que transmitan las emociones, visuales, táctiles y auditivas, propias del mundo natural; y que envíen un mensaje saludable y sostenible a sus ocupantes.

Cultura post confinamiento
La pandemia y la experiencia del confinamiento están creando nuevos lugares y arquitecturas post-confinamiento que encuentran en la naturaleza un modelo a seguir, tanto por su capacidad de cambio y adaptación constante, como un carácter multidisciplinar y colaborativo que no deja nunca de reinventar nuevas relaciones. Al igual que el entorno vegetal responde a un entorno y unos estímulos determinados, también deben hacerlo estos nuevos espacios, para dar una respuesta personalizada que cuide de sus ocupantes.

Así tal como indica Anna Ferrer, partner del estudio CU4 Arquitectura y Well AP, “desde el punto de vista evolutivo, es muy reciente nuestra vida en ciudades y en edificios por lo que nuestro organismo no está totalmente adaptado a ellos. Por ello, si diseñamos teniendo en cuenta nuestra fisiología, nuestro organismo, crearemos espacios con más semejanzas a la naturaleza. Una corriente que venía cogiendo fuerza y que la covid la ha acelerado”.

Certificaciones
Si la certificación LEED apuesta por la sostenibilidad, a través de una mayor eficiencia energética de los edificios, aspectos como la calidad del aire y de la luz, el confort térmico y acústico, la biofilia o los materiales, son analizados por el WELL. Un valioso instrumento que, con el foco en el bienestar de las personas, garantiza espacios de trabajo saludables y respetuosos con el entorno.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lHLEoU
via IFTTT
Leer más...

AleaSoft: la necesidad de consensuar la visión de futuro de los precios de mercado en el Project Finance

/COMUNICAE/

En la financiación de proyectos de energías renovables el nuevo protagonista es el riesgo de precios de mercados. Por esto es fundamental contar con una visión de los precios de los mercados eléctricos a largo plazo. Precisamente una de las partes más complejas en el Project Finance está relacionada con las distintas visiones de futuro que tienen los actores en la negociación. Los PPA son una herramienta esencial para solventar el riesgo de mercado y conseguir la bancabilidad de los proyectos


El pasado 7 de octubre se reanudaron los webinars mensuales de AleaSoft Energy Forecasting en los que se hace un repaso a los temas de actualidad del sector de la energía de la mano de Oriol Saltó i Bauzà, Manager of Data Analysis and Modelling de la compañía. Para dar comienzo a esta nueva temporada se contó con la participación de dos ponentes de Deloitte España, Carlos Milans del Bosch, Partner of Financial Advisory y Pablo Castillo Lekuona, Senior Manager of Global IFRS & Offerings Services. En la mesa de análisis posterior también estuvo presente Antonio Delgado Rigal, CEO de AleaSoft Energy Forecasting. Los clientes de AleaSoft Energy Forecasting y de Deloitte España pueden solicitar la grabación del webinar aquí.

En el webinar se realizó un análisis de la situación actual de crisis energética y de precios altos de los combustibles, derechos de emisión de CO2 y de los mercados eléctricos europeos. También se analizó la actualidad de la financiación de proyectos de energías renovables y se describieron los riesgos y dificultades a la hora de preparar la información financiera, recalcando la importancia de las previsiones de precios de mercados con detalle horario como input en estos procesos.

Importancia de contar con una visión de futuro de los precios de mercado en el Project Finance

En el webinar se comentó que, una vez prácticamente desaparecida la feed‑in tariff y teniendo en cuenta que el riesgo de volumen es aceptado, el nuevo protagonista de la financiación de proyectos de energías renovables es el riesgo de mercado. De ahí la importancia de que todos los actores del mercado, accionistas, inversores y entidades crediticias, cuenten con una visión de futuro de los precios a la hora de invertir y prestar dinero.

La “parte fácil” de la financiación de proyectos con precios de mercado

En la financiación de proyectos de energías renovables con riesgo de mercado hay una parte que se puede denominar “fácil” en la que suele existir consenso entre los distintos actores, accionistas, inversores y entidades crediticias. Los supuestos de Capex, Opex e impuestos son comúnmente compartidos por estos actores. En algunos casos están sujetos a la valoración de terceras partes independientes, pero en cualquier caso son supuestos comunes

En general, tampoco existen grandes diferencias en los plazos y el coste de la financiación entre distintas entidades crediticias. Normalmente los plazos de la deuda suelen estar entre 16 a 18 años más el tiempo de construcción y el coste suele estar en un promedio de un Euribor más 250 puntos porcentuales.

Las previsiones de producción de la planta son bastante aceptadas por todos los actores y además han mejorado mucho, especialmente las de eólica que son las más complejas de realizar dado que esta tecnología no cuenta con un perfil de producción tan definido como el de la solar fotovoltaica. En este caso las entidades crediticias son más conservadoras y utilizan el P90 en el cálculo del tamaño de la deuda y los inversores utilizan el P50 para el cálculo de sus rendimientos.

La parte “no tan fácil” de la financiación de proyectos con precios de mercado

La parte más complicada en la financiación de proyectos de energías renovables con riesgo de mercado está relacionada con los precios del mercado eléctrico a futuro, porque suelen haber diferencias significativas entre las previsiones de precio a largo plazo utilizadas por las distintas partes. Los sponsors tienen una visión de futuro más optimista, lo cual es lógico porque su objetivo es conseguir movilizar el capital y convencer a sus inversores. Sin embargo, los bancos suelen ser más conservadores porque necesitan asegurarse el retorno de todo el dinero prestado.

Esta situación de distintas visiones de futuros sobre los precios de mercado hace esencial contratar productos que cubran el riesgo de mercados, sobre todo en proyectos muy grandes. Esta es la razón del auge de los PPA (Power Purchase Agreements), que aunque no cubren el riesgo de precios durante toda la vida de la planta, pueden llegar a cubrir de 10 a 15 años al inicio de operación del proyecto facilitando la bancabilidad del proyecto.

Próximo webinar de AleaSoft Energy Forecasting

Dada la importancia y el interés que genera la financiación de los proyectos de energías renovables, este volverá a ser uno de los temas a analizar en el próximo webinar de AleaSoft Energy Forecasting, que en esta ocasión contará con ponentes invitados de Engie España. Este webinar se llevará a cabo el 11 de noviembre y en el mismo también se realizará el análisis de la evolución de los mercados de energía europeos que, muy probablemente, continuará inmersa en la presente crisis energética.

 

Fuente: AleaSoft Energy Forecasting.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/necesidad-consensuar-vision-futuro-precios-mercado-financiacion-proyectos-renovables/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3aEHqrU
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias