Lectores conectados

lunes, 4 de octubre de 2021

La Industria Alimentaria de Castilla y León es el primer sector con una plataforma de digitalización de la mano de Atlas Tecnológico

/COMUNICAE/

Desafíos 4.0 se ha diseñado en dos fases: la identificación de los retos a los que se enfrenta la industria de la alimentación y la colaboración estratégica con Atlas Tecnológico, una plataforma colaborativa de la compañía Fom Insights, cuyo objetivo es conectar empresas de alimentación, con compañía de TI para conseguir impulsar la innovación y competir a nivel global


La Asociación de la Industria Alimentaria de Castilla y León, Vitartis y Fom Insights, impulsora de Atlas Tecnológico, han culminado el proyecto “Desafíos 4.0”, diseñado para promover la implementación de iniciativas y planes de digitalización en el sector. La iniciativa ha generado ya más de 20 proyectos vivos protagonizados por empresas de Vitartis, que lideran de ese modo la incorporación de iniciativas de transformación digital en Atlas Tecnológico.

Algunos ejemplos de los proyectos puestos en marcha gracias a Desafíos 4.0 son, entre otros, la búsqueda de proveedores RFID para etiquetas de vino o la creación de líneas de automatización para la captación de datos e integración en sistemas de calidad.

El modelo Desafíos 4.0 incluye el acceso a una plataforma colaborativa de más de 250 organizaciones, confiable y transparente cuyo objetivo es conectar las empresas de alimentación con compañías de TI y de la industria, para resolver necesidades reales, generar innovación en el ámbito de la industria de la alimentación 4.0 y competir a nivel global.

El proyecto se ha articulado en dos fases: la primera enfocada a la identificación de los desafíos a los que se enfrenta la industria de la alimentación y la segunda dirigida a la creación de un modelo de trabajo personalizado para cada compañía, tanto grandes corporaciones como pymes, para implementar por parte de Atlas Tecnológico las tecnologías necesarias para su desarrollo. En este contexto y por orden de prioridad, los principales desafíos tecnológicos para estas empresas son la interconexión de sistemas, la formación de mandos intermedios, ciberseguridad, el big data, el business intelligence, la robótica y fábrica avanzada, el cloud computing, la captación del dato a través de sensores IoT, los almacenes inteligentes, la realidad aumentada y realidad virtual, y, por último, la actualización del modelo de negocio.

“Desafíos 4.0” ofrece un gran potencial para el sector de la alimentación de Castilla y León. Sector, que se ha consolidado como el tercero a nivel nacional, según datos del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación logrando una facturación en el último año de 11.000 millones y generando más de 40.000 empleos.

Problemáticas comunes
El proyecto incluyó diferentes encuentros y dinámicas de grupo en el que participaron más de medio centenar de empresas asociadas, que identificaron problemáticas comunes:

  • Unificar los sistemas para lograr mayor eficiencia, transparencia y ahorro temporal, dimensionándoles para optimizarlos, hacerles más eficaces y escalables.
  • Formación en tecnologías habilitadoras
  • Captación de datos, seguimiento y disponibilidad de la información: Crear una cultura del dato y mejorar su captura gracias a la sensórica y la automatización de procesos
  • Ciberseguridad: Para estas empresas es más fácil proteger la parte TI que la OT, por el riesgo que supone una parada de la producción. En su caso la ciberseguridad no es solo cibernética, también es física y debe afrontarse de manera distinta en la parte OT y en la parte IT. La parte OT debe tener como prioridad la disponibilidad y en la parte IT, la confidencialidad del dato.
  • Automatización y Robótica: reduce costes operacionales y aporta eficiencia, consistencia en el producto, reducción de residuos y mayor flexibilidad en la producción, pero la facilidad de su implantación depende del nivel de producción y la complejidad del producto. La reducción del coste de los vehículos guiados autónomos (AGV) les hacen más accesibles en una tendencia que lleva a almacenes más pequeños y cercanos al productor final. Finalmente, Deep learning y a la visión artificial, permitirá un crecimiento exponencial de la flota de robots.

Plataforma colaborativa
La segunda fase de Desafíos 4.0 ha permitido la primera experiencia real de uso de Atlas Tecnológico, con acceso de las empresas asociadas a Vitartis a la información disponible y a la posible colaboración ad hoc para resolver los problemas tecnológicos específicos.

En esta fase, los socios de Vitartis han contado con un acceso Premium gratuito a la plataforma ATLAS TECNOLÓGICO, un buscador y comparador de habilidades de cerca de 250 empresas tecnológicas de toda España clasificadas por capacidades. Además, los asociados han tenido acceso gratuito a una consultoría 4.0 que contempla el análisis de su proyecto, el asesoramiento y propuesta de proveedores que mejor se adaptan al proyecto, y una cuenta de empresa que permite mostrarse en la plataforma y establecer sinergias con otras empresas tecnológicas y del sector.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WF7X53
via IFTTT
Leer más...

Día de la Arquitectura, hacia un futuro más sostenible

/COMUNICAE/

Hoy, lunes 4 de octubre, se celebra la efeméride constituida en 1996 por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) para resaltar la importancia de esta disciplina profesional en el progreso y el bienestar de la humanidad; una ciencia que está evolucionando y revolucionándose gracias a una innovadora metodología: BIM


Como cada primer lunes de octubre, este año vuelve a celebrarse el Día Internacional de la Arquitectura; una buena ocasión para repensar la manera en que la sociedad habita los entornos evolucionando hacia un futuro más sostenible. Esta conmemoración, con numerosas actividades en todas las ciudades del mundo organizadas por los respectivos Colegios de Arquitectos y que coincide en la misma jornada con el Día Mundial Mundial del Hábitat, se celebra desde el año 1996 a propuesta de la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) para resaltar la importancia de la arquitectura en el progreso y el bienestar de la humanidad.

Una ciencia y profesión que está evolucionando y revolucionándose de la mano de una innovadora filosofía de trabajo: BIM (Building Information Modeling). Esta metodología colaborativa, como menciona la consultora especializada Espacio BIM -espacioBIM.com-, “ha sido concebida para mejorar la gestión de proyectos de edificación y obra civil, centralizando toda la información de un proyecto -geométrica o 3D, tiempos o 4D, costes o 5D, ambiental o 6D, y mantenimiento o 7D- en un único modelo digital desarrollado por todos sus agentes”.

BIM es sinónimo de eficacia a la hora de planificar y distribuir recursos a lo largo de toda la vida de un proyecto, desde la concepción de su idea hasta la materialización del resultado final. Una metodología de trabajo sostenible que da respuesta a las demandas y los retos de este tiempo de transformación social, y en la que cada vez más profesionales del sector AECO se forman, como lo evidencia la gran acogida que tiene a día de hoy la oferta formativa en este ámbito.

Y más todavía en un momento de transición como éste, en que la incidencia de la pandemia de la covid-19 está cambiando la concepción y los usos del espacio público, tanto en entornos rurales como urbanos, así como los de las propias viviendas y la relación con el medio natural. Una certeza palpable que está afectando a la manera de edificar en el presente, que seguro marcará las líneas de la arquitectura del futuro, y se hará evidente en este Día Internacional de la Arquitectura en el que se recuerda la responsabilidad colectiva por el futuro del hábitat. En estos desafíos, BIM tiene mucho que decir.

Una posibilidad para comenzar una especialización en esta revolucionaria metodología de trabajo es a través de este curso de Revit. Se trata del curso BIM gratuito con mejor valoración del mercado.

Si se quiere conocer otras alternativas y comparar, puede hacerse a través del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3A447jL
via IFTTT
Leer más...

La red de carnicerías Bistec acelera su expansión con dos nuevas aperturas de la mano de Tormo Franquicias

/COMUNICAE/

La franquicia Bistec anuncia la inminente apertura de dos nuevos establecimientos franquiciados en Boadilla del Monte y la ciudad de Valencia


La franquicia de carnicerías gourmet Bistec cumple con creces las expectativas propuestas para este 2021, consiguiendo en tiempo récord su objetivo de aperturas en la ambiciosa expansión nacional que programaron junto a la consultora especializada Tormo Franquicias Consulting. Su modelo diferencial, atractivo y comprometido con la calidad del producto, ha conducido a la franquicia madrileña a ser considerada como una de las mejores oportunidades del sector alimentario gourmet para emprendedores e inversores.

Para la central de Bistec, el plan de lanzamiento en el desarrollo de su joven franquicia tiene especial relevancia. Afirman desde la dirección de la enseña que las bases del modelo que están implantando desde el inicio, así como el trato familiar y comprometido con los futuros franquiciados, les permitirá convertirse en una marca reputada. Es por ello, que los propietarios han escogido a la experimentada consultora Tormo Franquicias Consulting como equipo responsable del crecimiento en franquicia.

"Bistec cuenta con un modelo de negocio que permite un crecimiento exponencial en el corto- medio plazo. Su concepto de franquicia reúne algunos aspectos fundamentales para un formato exitoso: estructura sólida, realista y visionaria; buena imagen corporativa gracias a la estrategia de marketing y, lo más importante, un sistema de franquicia económico que prima el crecimiento del franquiciado" destaca Borja Sánchez, responsable de la expansión nacional de la enseña.

Entre las múltiples ventajas de la franquicia destacan las siguientes:

  • Variedad de productos gourmet e internacionales que otorgan a la marca un sello distintivo y competitivo.
  • Central de compras. Desde la central dan especial relevancia a la rentabilidad del franquiciado, por ello, les facilitan los productos cuidando los márgenes y los plazos de envío con el objetivo de favorecer el crecimiento del establecimiento franquiciado.
  • Inversión ajustada con reducidos gastos operativos.
  • Soporte total en la implantación del negocio y asesoramiento continuo y permanente en todos los ámbitos.

Para todos aquellos emprendedores que quieran ser partícipes del éxito en franquicia de Bistec, que tengan ambición, liderazgo y capacidad de crecimiento, pueden ponerse en contacto con su departamento de expansión y obtener más información a través del teléfono 911 592 558.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3A6XdKj
via IFTTT
Leer más...

JO EL CAMBIO, presenta "Booty Call" una trama superficial, con sorpresas y engaños entre amantes

/COMUNICAE/

Jonathan Patiño, a quien se le conoce mejor en el mundo artístico como JO el Cambio, viene de vuelta con un nuevo sencillo. Esta vez se trata de la tercera canción de su álbum "Vive el amor" después de "Me gusta" y "Ay Girl" que se denomina "Booty Call" una historia basada en una relación ligera y banal donde los protagonistas viven una intensa aventura carnal que se da cada vez que, él la llama


Lo nuevo del compositor estará disponible en las plataformas digitales de música.

El compositor colombiano arraigado en los Estados Unidos presenta a su público una pieza controversial, porque no todo en las relaciones es “color de rosa” y tan real como que no siempre las personas tienen relaciones basadas en el amor. “Booty Call es un ejemplo de que existen relaciones que se dan únicamente por un sentimiento meramente carnal y un deseo sexual, donde la esencia del ser pasa a un plano secundario y solo se tiene en cuenta el momento”, comenta JO quien a través de sus letras crea canciones que se basan en experiencias reales de los personajes y que él ejemplifica a través de la música.

Booty Call, combina dos géneros urbanos como el reguetón y el trap latino, y en este caso con una letra explícita en torno a la relación de los protagonistas de la canción. Se presenta la ocasión de una llamada que siempre termina en encuentros sexuales donde no importan los sentimientos de ninguno de los dos, ni cómo van sus vidas, y lo único que les importa es complacerse. Sin embargo la canción da un giro con una “sorpresa” en donde el protagonista reacciona y toma una decisión que dejará a todos pasmados.

La nueva canción viene con concurso incluido
Esta canción que forma parte del álbum “Vive el Amor” tiene sonidos y letra que invitan al baile cadencioso y todos esos movimientos propios del reggaetón. Es por ello que JO estará promocionando a través de sus redes sociales el “Sorteo Booty Call” de video creativo, donde otorgará 3 premios a los ganadores que envíen su video y una vez publicado logren obtener mayor cantidad de interacciones (likes, comentarios y compartidos). Para participar solo necesitan ser mayores de edad, enviar su video por WhatsApp al: +17812440123 con sus datos (Nombre y Apellido, dirección de email). Todos los interesados en participar tienen hasta el 12/01/2021 para enviar su material.

Conocer más de JO el Cambio y toda su música, visitar sus redes sociales en:

https://distrokid.com/hyperfollow/joelcambio/booty-call

https://soundcloud.com/j-o-el-cambio/jo-el-cambio-booty-call/s-lUESfmeV1dR?si=169b26231a5348fba314ccb6573b4c37

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mi5oyG
via IFTTT
Leer más...

Grupo GN comparte con el sector de la Audiología la alegría del reencuentro en el GN Fest

/COMUNICAE/

En un evento celebrado en el Autocine Madrid RACE, en el que no hubo presentación alguna de producto, sino la celebración de la vida y la materialización del optimismo en el momento actual del mercado


Grupo GN ha querido celebrar la vida, a través del reencuentro presencial con los audioprotesistas de toda España, en un evento abierto, “en el que por fin hemos podido comprobar, de nuevo, que tenemos piernas, zapatos, que no somos bustos parlantes detrás de una pantalla, que somos de carne y hueso”, enfatiza José Luis Otero, director general de Grupo GN en España.

La firma danesa les propuso a los audioprotesistas españoles un evento especial, una feria. El lugar elegido para ello fue el Autocine Madrid RACE. Una gran noria recibía a los visitantes. La posición elevada del lugar sobre la ciudad, hacía que los invitados gozaran de unas maravillosas vistas de la capital, con el cercano Sky Line de las cinco torres de la capital.

Enfrente, una gran carpa, abierta y decorada para la ocasión, recibía a más de 250 profesionales de la audición llegados de toda España. Limonada y sangría en la entrada. Y, a medida que iban pasando podían medir sus fuerzas en el golpeo con un martillo pilón, pescar patos con una caña de verdad, soplar una cerbatana para hacer puntería, hacer carreras de caballos con maquetas o juegos de cartas… todos ellos sirvieron para trasladar a los invitados al tiempo en el que había que usar todo el cuerpo para jugar, y no solo los ojos y los oídos, y las manos, y con ello a reflexionar sobre la importancia del contacto humano y personal.

Al mismo tiempo, abrían los Food Trucks que rodeaban el espacio de ocio. De forma estática y dinámica, a lo largo de la tarde-noche, los audioprotesistas disfrutaron de diferentes clases de comida, de todo el mundo. No faltaron el algodón de azúcar, las palomitas, las patatas o la parrillada típica de las ferias. Quienes querían, jugaban. El resto charlaba sobre la profesión, sobre el reencuentro después de casi dos años. En el ambiente se respiraba el optimismo de percibir, de manera conjunta, que la situación ya es otra.

Y, después de que la profesión disfrutara del reencuentro, José Luis Otero tomó la palabra para, en primer lugar, manifestar de manera pública, poniéndole voz al sentir del sector, esa ilusión por el contacto personal que se palpaba en el ambiente, y mostrar, una vez más, que para GN, lo primero son las personas, de la misma manera que para los profesionales de la audición, lo primero son sus pacientes.

Además, Otero subrayó ese optimismo con los datos que ofrece el contexto actual. “Si tomamos el mercado a fecha de hoy, y lo comparamos con el año 2019, ahora estamos más de un 20% por encima, no es que la recuperación vaya a llegar; ya está aquí”, señaló.

En una convocatoria en la que Grupo GN no hizo presentación alguna de producto, sino que sólo hizo posible recuperar el trato humano, Otero remarcó que “este es el momento de hacer cosas, de ser creativos, de crear un nuevo mundo. Va a ser diferente a partir de ahora. Vendrán mil novedades, cogedlas, sed los primeros, sed precursores, porque el futuro de la profesión, depende de vosotros. Compartimos la misión de ayudar a las personas a que se comuniquen más y mejor, y mucho antes”, terminó el director.

Después del discurso motivador del director general de Grupo GN, comenzó a sonar la música de La Repera, repasando algunos de los clásicos del pop y rock español en internacional, para, también desde la huella sonora, llegar al corazón de la profesión.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YiObgK
via IFTTT
Leer más...

Madrid 360, un nuevo escenario: claves y ayudas para moverse por la ciudad con AutoGas

/COMUNICAE/

Madrid 360, un nuevo escenario: claves y ayudas para moverse por la ciudad con AutoGas

Los vehículos que utilicen AutoGas, al contar con la etiqueta ECO de la DGT, podrán circular por las Zonas de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) del Distrito Centro y Plaza Elíptica y estacionar en zona SER durante un tiempo limitado de dos horas. Astrave y Repsol refuerzan su compromiso y extienden la campaña para transformar los vehículos a AutoGas hasta el 3 de diciembre de 2021


Madrid 360 es ya una realidad. Tras ser aprobada en el Pleno del Ayuntamiento de Madrid el pasado lunes 13 de septiembre, y publicada en el Boletín Oficial de la Comunidad de Madrid (BOCM) el martes 21 de septiembre, esta nueva estrategia de movilidad sostenible echa a andar con un objetivo: mejorar la calidad del aire de la ciudad de Madrid.

La etiqueta ECO, además de la CERO, será esencial para poder moverse por la capital, pero, sobre todo, por su Zona de Bajas Emisiones de Especial Protección (ZBEDEP) Distrito Centro y la recién añadida Plaza Elíptica.

En ese sentido, ASTRAVE, la Asociación de Transformadores de Vehículos, y Repsol ofrecen incentivos de 250€ (100€ para la instalación del sistema y 150€ en carburante Repsol AutoGas) a aquellos conductores que transformen sus vehículos de gasolina o diésel a AutoGas antes del 3 de diciembre, con la que obtendrán dicha identificación.

Etiquetas CERO y ECO: ventajas
Si hay algo que no varía es la importancia de las etiquetas CERO y ECO. Con ellas, los vehículos pueden circular por las ZBEDEP sin ninguna restricción y aparcar en las zonas de Servicio de Estacionamiento Regulado (SER) -sin límite horario para etiqueta CERO (vehículos 100% eléctricos, híbridos enchufables con 40 kilómetros de autonomía eléctrica y los de pila de hidrógeno), y con un máximo de dos horas para etiqueta ECO (híbridos, híbridos enchufables con autonomía eléctrica inferior a 40 kilómetros y los que utilicen gas natural o gas licuado)-.

¿Cómo obtener la etiqueta ECO transformando tu vehículo a AutoGas?
Contar con etiqueta ECO en Madrid tiene ventajas de circulación, ya que se puede acceder sin restricciones a las ZBEDEP. ASTRAVE, la Asociación de Transformadores de Vehículos, y Repsol extienden su colaboración en una nueva campaña de ayudas para favorecer las transformaciones de vehículos con etiqueta C a vehículos AutoGas en la Comunidad de Madrid, posibilitando así la obtención de la etiqueta ECO.

El proceso es muy sencillo, tan solo tienen que acudir a cualquiera de los talleres pertenecientes a ASTRAVE de la Comunidad de Madrid para realizar la instalación del kit necesario con el que, además, ahorrarán en consumo y percibirán descuentos del 50% al aparcar en las zonas SER. En concreto, aquellos que quieran transformar su vehículo de gasolina a este combustible alternativo recibirán ayudas de 100€ para la instalación del sistema y 150€ en carburante Repsol AutoGas.

Esta campaña de ayudas, que comenzó el pasado 7 de junio, y se extenderá hasta el 3 de diciembre de 2021, pudiendo solicitar los incentivos hasta el 31 de enero de 2022.

¿Por qué apostar por el AutoGas?
El AutoGas es una alternativa ecológica que permite reducir las emisiones de NOx en un 68% y hasta en un 100% las partículas, según datos de la Asociación Europea de Gas Licuado. Asimismo, contribuye a reducir el efecto invernadero al disminuir en un 14% las emisiones de CO2 y minimiza los niveles de ruido en un 50%.

Además, este combustible es una opción económica que aporta mayor autonomía a los vehículos. Transformando los coches a este sistema no solo se ahorra hasta un 40%[1] en consumo con respecto a los combustibles tradicionales, sino que se alarga la vida útil del motor, pues el AutoGas produce una combustión más limpia y con menos residuos. Los vehículos que cuentan con este carburante ecológico son bi-fuel, por lo que tendrán autonomía suficiente para recorrer, utilizando ambos depósitos, hasta 1.200 km sin necesidad de repostar.

Actualmente, Repsol cuenta con 51 estaciones de servicio con suministro de AutoGas dentro de la Comunidad de Madrid, lo que facilita el repostaje de los más de 26.000 vehículos con AutoGas que circulan por la Comunidad de Madrid.

[1] Ahorro máximo del 40% respecto a la gasolina, para un consumo medio de 6,2l a los 100 km, en un vehículo categoría C, con potencia comprendida entre 110-120CV y de cambio manual.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uCNbjd
via IFTTT
Leer más...

Cómo el COVID-19 cambió el mundo de las finanzas

/COMUNICAE/

"Una de las consecuencias más contundentes que ha generado esta larga pandemia ha sido, sin duda, el cambio en las tendencias de consumo en la sociedad, dejando una huella imborrable para todos los aspectos de la vida cotidiana, y de la mano de esta, la manera de manejar las finanzas personales", destaca Gastón Luis Apraiz, CEO de Inverpriban


Toda incertidumbre crea un gran cambio de paradigma en las personas, especialmente en la toma de decisiones, y la gran crisis sanitaria mundial que se ha vivido, ha cambiado el mundo como se conocía. A pesar de que las fórmulas tradicionales de ahorro y diversificación de ingresos continúan funcionando, no se puede obviar el gran avance tecnológico que se está experimentando con las nuevas tecnologías como es el Blockchain y las DeFI, fortalecidas en la era post COVID.

Esta última afirmación se ve reflejada en el gran impacto que estas finanzas descentralizadas están teniendo en la banca tradicional. Con un fuerte retroceso y cierre de oficinas por todo el territorio nacional, muchísimas poblaciones han quedado al borde del abandono total de los servicios bancarios y, por ende, personas que trabajan y dependían de este sector, han sido excluidas.

Por todo esto, es importante destacar lo importante que tiene que ser la difusión de la educación financiera en la sociedad, desde los colegios hasta las universidades, con el fin de nutrir a las personas de los conocimientos necesarios para sobrellevar el mundo que se avecina, y así no quedar al margen de las nuevas tendencias financieras.

Estas nuevas tendencias, que ya llegaron para quedarse, son:

1.Aumento de pago sin contacto, lo que también puede convertirse en una vía de ahorro, ya que permite establecer límites de gasto y tener un control más detallado de los mismos.

2.Gestiones a distancia en la banca online, práctica muy habitual durante el confinamiento e impulsada cada vez más por el cierre de las oficinas físicas.

3.Una mayor tendencia a la compra online para conseguir mejores ofertas a través de comparadores, un hábito que siempre ha favorecido las finanzas y ha tomado fuerza en el último tiempo.

“Estos nuevos hábitos desarrollarán una mayor preocupación en el consumidor por el ahorro, potenciando el “famoso colchón financiero”, un pensamiento normal en un contexto de incertidumbre como el que se continúa viviendo hasta el día de hoy, generado por el alza en los precios de las materias primas, los servicios e insumos. El presente y futuro están determinados a digitalizarse o morir en el intento”, concluye Gastón Luis Apraiz.

Por: Gaston Luis Apraiz
CEO Inverpriban

https://twitter.com/Gaston_Apraiz

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WCMIkk
via IFTTT
Leer más...

ADEL acerca el emprendimiento a los colegios de la Sierra Norte

/COMUNICAE/

ADEL acerca el emprendimiento a los colegios de la Sierra Norte

Más de 250 niños de entre 3 y 17 años han interactuado con una o varias de las propuestas de ADEL con el fin de mostrar que también en la Sierra Norte de Guadalajara se dan las condiciones para ser feliz personal y profesionalmente


El Grupo de Acción local ADEL Sierra Norte ha acercado el emprendimiento a todos los centros educativos de la comarca. A lo largo de la semana pasada, de acuerdo con las edades de los alumnos, los técnicos de ADEL, en colaboración con las direcciones de colegios e institutos, programaron actividades con las que favorecer el arraigo de la población, en este caso de los más jóvenes. “Para frenar la despoblación tenemos que hacer calar el mensaje del emprendimiento y del optimismo en los más jóvenes. Por eso, desde el Grupo de Acción Local insistimos en acercarlo a los colegios. Desde finales de 2020, hemos puesto en marcha proyectos para conocer cuál es la visión sobre la tierra de los más jóvenes, y también para mostrarles que hay mucho futuro en la Sierra Norte”, valora María Jesús Merino, presidenta del Grupo de Acción Local.

Así, ADEL organizó actividades para los distintos grupos de edad. Para los más mayores, que estudian Bachillerato y en algunos casos 4º de la ESO (los que tienen la asignatura de empresa) en los institutos de Sigüenza y de Jadraque, una técnico de Fundación Centro Europeo de Empresas e Innovación de Guadalajara (CEEI Guadalajara), Marta Paredes, impartió sendos talleres de emprendimiento. “Hemos pretendido transmitir la cultura emprendedora entre los más jóvenes, haciéndoles ver que se puede desarrollar perfectamente en el medio rural”, señalaba la formadora.

Para los alumnos de Educación Infantil el equipo de ADEL había preparado recortables coloreables con algunos de los lugares más emblemáticos de la Sierra Norte. Para los de Primaria y Secundaria, se diseñó y distribuyó un juego tipo trivial con preguntas y respuestas para fijar conceptos culturales y patrimoniales de la comarca. Además, algunas clases de Primaria de los diferentes centros van a visitar los parques naturales de la Sierra Norte y del Río Dulce de la mano de expertos naturalistas. Para ello, los alumnos visitarán el que les es menos conocido, con el fin de que lo descubran.

Además, ADEL ha puesto en manos de los colegios videos de 5 emprendedores que han elegido, o pretenden elegir, la comarca para el más armónico desarrollo personal y profesional. Son Iván Casado (Taller mecánico de Atienza) que apostó por emprender en la bella localidad serrana hace ya diez años y que no ha parado de crecer profesionalmente; José Ignacio del Melado (Panadero de Jadraque) que se ha apoyado en el GAL para crecer profesionalmente y llevar aún más lejos el oficio tradicional de su familia; Paloma Álvarez (sicóloga en Alboreca) que ha apostado por la calidad de vida que le ofrece el medio rural, sin que ello menoscabe el ejercicio de su profesión; David Serrano (agente forestal en la Sierra Norte) que ha elegido esta tierra como lugar ideal para realizar profesionalmente su amor por la naturaleza, y Sara Arias (profesora) y responsable del proyecto Futuros Rurales, en el que investiga cuál es la percepción de los niños sobre la comarca con el fin de, en su tesis doctoral, extraer conclusiones que puedan mejorar la realidad social. Realizados por la empresa Pergamon Conecta, cada uno en su área profesional, muestra como se puede ser feliz, personal y profesionalmente, en el medio rural, y concretamente en la Sierra Norte. Los videos se van a ir estrenando, paulatinamente, en las RRSS de ADEL Sierra Norte a lo largo de este otoño.

Todas estas actividades se han llevado a cabo en todos los colegios e institutos de la comarca: Sigüenza, Jadraque, Atienza, Cogolludo y Cantalojas. Más de 250 niños de entre 3 y 17 años han interactuado con una o varias de estas propuestas de ADEL Sierra Norte.

Esta iniciativa forma parte del 'Plan de Arraigo' del Grupo de Acción local, que tiene como fin de dotar a la comarca de una nueva herramienta, adicional a su actividad principal de impulso al emprendimiento, con la que luchar contra la despoblación. Este plan, forma parte de la estrategia del grupo para el actual periodo de ejecución.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uFGfSn
via IFTTT
Leer más...

COACM celebra el Día Mundial de la Arquitectura este año bajo el lema 'Ahora, lo hacemos posible'

/COMUNICAE/

El lema elegido este año para celebrar del Día Mundial de la Arquitectura 2021: "Ahora, lo hacemos posible" refleja la oportunidad de aprovechar la inercia de las ayudas del Plan de Rehabilitación y Renovación de Vivienda, Next Generation, procedente de fondos europeos, para hacer posible la transformación del parque inmobiliario de nuestro país, contribuyendo de este modo a que todas las personas tengan acceso a una vivienda digna


Como cada año desde 1985, el primer lunes de Octubre se celebra el Día Mundial de la Arquitectura, una jornada que pretende homenajear a todas aquellas personas que forman parte de la cultura arquitectónica.

Por otro lado, el Día Mundial de la Arquitectura se celebra en paralelo al Día Mundial del Hábitat, ya que, en 1996, la Unión Internacional de Arquitectos (UIA), decidió vincular la arquitectura al desarrollo urbano sostenible. Desde entonces, los Colegios de Arquitectos han aprovechado la celebración del Día Mundial de la Arquitectura para subrayar la importancia, la capacidad y el potencial de la arquitectura y el urbanismo a la hora de mejorar la vida de las personas, de frenar los efectos del cambio climático y de hacerles frente.

Este día sirve también para reivindicar y contribuir al acceso a una vivienda digna y adecuada, tal y como aparece contemplado en la Declaración de Derechos Humanos y en la propia Constitución española. E incluso, para visibilizar problemas como la despoblación de los núcleos rurales y destacar la necesidad de la vertebración del territorio para favorecer la cohesión social.

Dando continuidad al lema del Día Mundial de la Arquitectura 2020, “Arquitectura… para vivir mejor”, este año, el Consejo Superior de Colegios de Arquitectos de España (CSCAE), ha elegido como lema “Ahora, lo hacemos posible”, en una clara apuesta por la rehabilitación de edificios.

Más del 75% de los edificios residenciales no son accesibles y gran parte del parque inmobiliario se construyó antes de que estuvieran en vigor las primeras directivas sobre eficiencia energética. También la pandemia de coronavirus ha puesto al descubierto las carencias de un parque de edificios y viviendas que no está preparado para atender los retos y necesidades de la sociedad actual, poniendo de manifiesto la necesidad tanto de mejorar la funcionalidad de los espacios como de hacer que las ciudades sean más sostenibles.

Para lograr una rehabilitación y regeneración urbana eficaz, la Unión Europea ha activado los fondos Next Generation, un plan de ayudas dotado con 6.820 millones de euros, que ofrece la oportunidad de llevar a cabo una transformación profunda en viviendas, edificios, ciudades y territorios de manera que sean más saludables y contribuyan al bienestar generalizado de la población.

El Consejo de Ministros va a aprobar próximamente el paquete de ayudas Next Generation que dotará, previsiblemente a la región, con 48 millones euros para Rehabilitación Energética de Edificios, hasta el año 2026. “Una importantísima cantidad que va a permitir realizar muchas obras de mejora en el parque inmobiliario. Como dice el lema de este año “Ahora, lo hacemos posible”. Estas ayudas son una gran oportunidad para hacer posible la rehabilitación de muchas viviendas que de otro modo no habrían podido hacer frente a la inversión necesaria”, afirma Elena Guijarro, decana del Colegio de Arquitectos de Castilla–La Mancha.

La aprobación del Real Decreto en Consejo de Ministros traerá consigo la capilarización de los fondos por parte de las Comunidades Autónomas, de manera que los fondos podrán comenzar a solicitarse por los interesados, previsiblemente, en el año 2022. “El COACM se pondrá a disposición de la Junta de Comunidades, tanto para su divulgación como para su gestión desde las oficinas de las diferentes demarcaciones del COACM”, sigue Guijarro. Por fin, se dan las condiciones para impulsar, con efecto multiplicador, una ola de renovación de la edificación que sirva para construir un futuro mejor, y en el que la arquitectura, el urbanismo y la labor de los arquitectos son clave para hacerlo realidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3FfI1yA
via IFTTT
Leer más...

Cómo rentabilizar la inversión en SEO




ROIPRESS / ESPAÑA / SEO - Para poder saber si es rentable o no invertir en SEO hay que revisar una serie de factores al igual que haríamos con cualquier otra inversión. Por ejemplo, si nos preguntásemos ¿es rentable invertir en inmobiliaria… o Forex? La respuesta no puede ser un simple si o un no, más bien la respuesta siempre va a ser un “depende”, y la siguiente pregunta por lógica debería de ser ¿de qué depende?


Puesto que en el mundo encontramos a todo tipo de propietarios de páginas web, que van desde un autónomo con la página de su comercio local o su servicio profesional directo, hasta grandes multinacionales con páginas enormes que son grandes tiendas online, en el tema del posicionamiento SEO no podría ser menos y por eso debemos sentar una base de análisis, obvia para muchos, pero no tanto para otros.

El SEO, como tantas cosas de la empresa, no es un gasto sino una inversión. Como es sabido, la diferencia entre gasto e inversión es que el gasto será un dinero dedicado a algo que rara vez genera más dinero, mientras que la inversión debería generar un retorno del importe con un incremento adicional.

Con esas bases podemos empezar a considerar si lo que mucha gente dedica al SEO es un gasto, o una inversión, y si se considerase como inversión, vamos a ver si puede llegar a ser rentable.

Para considerar rentable la inversión en SEO debería de generar más dinero del que dedicado a ello, y en los casos en que es uno mismo quien se autogestiona el SEO, deberíamos sacar antes un cálculo de cuánto vale nuestra hora de trabajo y cuántas horas le dedicamos al SEO de nuestra página, para así poder medir si ese tiempo, valorado en dinero, nos retorna un beneficio mayor.

Está claro que el dinero que nos va a retornar el SEO no va a ser un rendimiento financiero directo como harían las inversiones en acciones, sino que va a ser un dinero generado indirectamente. Por ejemplo, si gracias al SEO nuestra página recibe más visitas, y debido a que recibe más visitas nuestro negocio consigue más clientes potenciales, y debido a que tenemos más clientes potenciales tenemos más clientes reales, y en consecuencia aumentamos la facturación con relación a periodos similares en los que no se trabajaba el SEO… entonces ahí podríamos valorar si la inversión está resultando rentable.

No obstante, para hacerlo bien del todo deberíamos de estar llevando sistemáticamente controles y mediciones con herramientas como las que ofrece gratuitamente Google, por ejemplo Google analytics y Google search, aunque también hay que computar como parte de la inversión todo este tiempo que vas a tener que dedicar a sacar las conclusiones analíticas del rendimiento SEO.

En conclusión, es muy posible que aun siendo muy eficiente llegues a tener que dedicar varios cientos de euros mensuales, directa o indirectamente en forma de horas que has dedicado, y que tienes que quitarlas de otro sitio o funciones de trabajo donde podrían estar dando rendimiento, porque para que el SEO sea rentable no consiste solo en subir la facturación, sino que el margen de beneficio que nos deja el extra facturado sea mayor que el importe invertido en SEO, porque de lo contrario podríamos tener un flujo de caja más alto pero con un rendimiento negativo.

Por eso cada día hay más gente, tanto grandes empresas como pequeños profesionales, que deciden hacer el SEO de su página web con herramientas profesionales como Uthorp, donde además de ofrecer gratuitamente un tutorial SEO, tienen herramientas optimizadas para que por una pequeña cuota mensual los usuarios tengan una inversión de rendimiento positivo que directamente está optimizada para los buscadores de Google y el posicionamiento en los resultados de búsqueda.


Leer más...

Como deslumbrar a los comensales con los platos refractarios, según Alfarería Raimundo Sánchez

/COMUNICAE/

Lo más importante, después de la cocción de un buen guiso, es la elección de una buena vajilla para su presentación y, por supuesto, la colocación de la comida en ella


Alfarería Raimundo Sánchez, nacida hace casi un siglo, fabrica todo tipo de menaje como es el caso de los platos refractarios con los que se puede deslumbrar en la presentación, tanto en restaurantes y asadores como en los propios hogares.

El arte de emplatar requiere de algunas técnicas, como la composición de los alimentos, basada en principios como pueden ser la simetría, la asimetría o la escala. Para comenzar a emplatar siempre hay que contar con un punto central, que suele ser la pieza alimentaria más grande, a partir del cuál desarrollar toda la disposición del plato. En este sentido, cabe destacar que también se debe contar con el sabor y las diferente texturas a la hora de colocar la comida.

Aunque el sabor de la comida es importante no hay que olvidar que la presentación es un aspecto a tener en cuenta en los restaurantes y en la mesa de cada hogar especialmente cuando hay invitados. La disposición de los alimentos en los platos y cómo son los mismos pueden convertir la comida en una experiencia inolvidable para los comensales.

El uso de platos de barro, como los de la Alfarería Raimundo Sánchez, pueden dar un aspecto mucho más elegante y especial que cualquier otro tipo de plato tradicional y, además, los diferentes colores que crean este tipo de platos ayudarán a destacar el color de los alimentos cocinados dándoles todavía más relevancia.

Elegir la vajilla adecuada se convierte en la base de una escultura que ayudará a formar una gran obra de arte comestible. La tendencia actual en las grandes cocinas es utilizar grandes platos en colores neutros, como los que se pueden encontrar en Alfarería Raimundo Sánchez, sin estampaciones. Todo esto permite que los comensales centren toda la atención en el guiso sin ninguna otra distracción.

Entre sus productos refractarios se pueden adquirir un conjunto de platos de hierro, piedra destinada tanto para pan como para pizza, platos especiales para churrasco de diferentes medidas, platos de barro y gres de color negro además de un soporte específico para el plato del churrasco.

Entre las diferentes piezas que se pueden adquirir tanto en la tienda física ubicada en Valdetorres de Jarama (Madrid) como en la página web, se pueden encontrar piezas artesanales como cazuelas, fuentes, platos e incluso macetas, además de piedras para asar carne.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YruvHj
via IFTTT
Leer más...

SerPlus se une a Eufoto para defender los intereses del sector y ofrecer servicios profesionales

/COMUNICAE/

SerPlus se une a Eufoto para defender los intereses del sector y ofrecer servicios profesionales

SerPlus, consultoría tecnológica especializada en fotografía, vídeo, e impresión, que ofrece el mejor y más completo Servicio Técnico Postventa de Reparación, Mantenimiento y Help Desk del mercado español, se ha unido a la Asociación Unida de Empresas del sector Fotográfico EUFOTO, fortaleciendo así los intereses y oportunidades del sector fotográfico aportando soluciones únicas de mantenimiento y servicio multimarca, tanto al canal de ventas como a fotógrafos de todo tipo


SerPlus, consultoría tecnológica especializada en fotografía, vídeo, e impresión, que ofrece el mejor y más completo Servicio Técnico Postventa de Reparación, Mantenimiento y Help Desk del mercado español, se ha unido a la Asociación Unida de Empresas del sector Fotográfico EUFOTO, fortaleciendo así los intereses y oportunidades del sector fotográfico aportando soluciones únicas de mantenimiento y servicio multimarca, tanto al canal de ventas como a fotógrafos de todo tipo.

SerPlus y Eufoto coinciden en una visión disruptiva del sector fotográfico, donde la innovación no sólo debe venir de la evolución tecnológica de los quipos fotográficos, de vídeo, iluminación etc, sino también de generar respuestas a las necesidades de servicio y reparación que los usuarios aficionados, empresas, y profesionales necesitan.

En palabras del presidente de SerPlus, D. Jaime De Carvajal y Ballester, “En SerPlus nos sentimos orgullosos y felices de poder colaborar con Eufoto, aportando nuevas coberturas a sus asociados del Canal de Ventas, para que estudiantes, aficionados, fotógrafos, productoras y empresas, puedan crecer y adaptarse a las nuevas tecnologías que los fabricantes aportan”.

Actualmente SerPlus aporta al sector, dos centros de reparación de equipos fotográficos Multimarca Canon, Sony, Nikon, etc. en Madrid y Barcelona con atención técnica personalizada y presencial, dotados con la más actual tecnología, como las salas de ajuste para teleobjetivos, junto con una contrastada logística Nacional e Internacional, que permite la recogida y envío a domicilio de equipos en España (Península e Islas Baleares), y Portugal.

EUFOTO es la asociación que reúne los actores del sector fotográfico en su totalidad: distribuidores, fabricantes de material, revendedores, fotógrafos, tiendas de fotografía, laboratorios online y offline, centros educativos, etc.

Agradecen a Eufoto, el poder participar en su objetivo de anticipar y construir el futuro del sector.

https://eufoto.org/
https://web.serplus.es/fotografia/
https://web.serplus.es/reparacion-de-equipos/

En SerPlus y Eufoto aman la Fotografía.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3oslB7a
via IFTTT
Leer más...

Evento online gratuito para Diseñadores y Creativos

/COMUNICAE/

The Brand Designer, evento online gratuito para Diseñadores y Creativos. En The Brand Designer, el próximo 8 de Octubre se celebra un evento online gratuito con grandes profesionales expertos en Branding, Diseño y Creatividad donde hablarán sobre el mundo del Branding, Diseño y Comunicación


Todo lo que se daba por hecho en el mundo del diseño publicitario y las marcas ha cambiado para siempre.

En The Brand Designer, el próximo 8 de Octubre se celebra un evento nline Gratuito con grandes profesionales expertos en Branding, Diseño y Creatividad donde hablarán sobre el mundo del Branding. Reservar asistencia en este enlace: https://thebranddesigner-eventoonlinegratuito.eventbrite.es o visitar la página oficial del Evento en este enlace: https://thebrand-designer.com/

Un evento que contará con los mejores expertos en Branding, donde desvelarán sus experiencia y visión de cómo hacer una marca grande en estos tiempos en que la forma de comunicar ha cambiado. Ya sea un branding personal o uno para una gran empresa, plantear y conocer objetivamente conceptos, ayudan a la creación del branding, generen valor a las marcas para que se relacionen y conecten con sus usuarios reales y potenciales clientes.

Una entrevista muy especial con Josep Maria Mir, Socio-fundador de Summa. Vicepresidente del ADGFAD, Director de los Premios LAUS, Miembro del Consejo Directivo del FAD y Consejero de la Fundación BCD durante más de 14 años, ha sido también Director del Departamento de Diseño Gráfico de EINA, y miembro de comisiones de asesoramiento de importantes instituciones públicas. Josep María Mir es una de las personalidades más interesantes del panorama nacional del diseño de marcas. Su historia está muy ligada a la propia historia y evolución del diseño gráfico en España, en concreto el diseño de imagen gráfica, y es que lleva más de 30 años como Director Creativo de una de las consultoras de branding más antiguas y presentes de España, SUMMA, donde han nacido alguno de los iconos más reconocibles de ESPAÑA.

Evento para Diseñadores, Creativos y Emprendedores que quieran conocer y aprender de los mejores expertos todo sobre el Branding.

Los Ponentes
Los mejores expertos y fundadores de grandes agencias como Laura Méndez, Nelson Moya, Isa Gil, Mercy Guzmán, Alejandra Presa, Carmen Campos, Nuria Mañé, Pamela Jean, Lucia Bernal y Nuria Mañé.

Este evento está patrocinado por Webempresa y regalará entre los asistentes al evento 100 dominios gratuitos, solo por asistir. El sorteo se realizará el mismo día del evento entre los asistentes.

No faltes a este Evento creado por Diseñadores y destinado a Diseñadores y Creativos digitales donde aprenderás todo sobre Branding, Diseño, Creatividad y comunicación. Reserva ya la entrada, plazas limitas: https://thebranddesigner-eventoonlinegratuito.eventbrite.es

Conocer la Agenda del Evento:

11:15h BIENVENIDA A CARGO DE FRANCISCA IRENE

11:30h - 12:00h MERCY GUZMÁN / Fundadora de The Visual Corner

Ponencia: Ponencia: Branding con esencia que hace la diferencia.

12:00h - 12:30h CARMEN CAMPOS / Fundadora de Leblue Estudio

Ponencia: Cómo crear una experiencia de marca memorable.

12:30 - 13:00h NURIA MAÑÉ / Consultora en Comunicación digital

Ponencia: Marcas personales que conectan.

13:00h - 13:30h ISA GIL / Cofundadora @melonblanc

Ponencia: Cómo crear el Moodboard de una marca.

13:30h - 14:00h PAMELA JEAN / Conocida como la “Maga de la Persuasión”

Ponencia: El poder del mensaje: comunica lo importante de manera impactante.

14:00 – 15:45 H DESCANSO

15:45h - 16:00 VUELTA A LA JORNADA DE LA MANO DE FRANCISCA IRENE

16:00h - 16:30h LAURA MÉNDEZ / Fundadora de Menta Branding.

Ponencia: Diseño e Intuición, linterna para guiar el proceso creativo.

16:30h - 17:00h ALEJANDRA PRESA / Cofundadora The Curious Beetle

Ponencia: ¿Cómo construir una marca con propósito a través del storytelling?

17:00h - 17:30h LUCIA BERNAL / Fundadora de Babel Studio

Ponencia: Posiciónate como experto o experta con Branding Personal.

17:30h - 18:00h PALOMA FERNANDEZ/ Experta en Fotografía de Moda

Ponencia: Potencia una marca en redes con Reels y Tiktok.

18:00h - 18:30h NELSON MOYA / Cofundador de El Calotipo

Ponencia: Causar impresión con una buena impresión.

18:30h - 18:45 DESPEDIDA DE LA MANO DE FRANCISCA IRENE

Vídeos
Presentación del Evento Online Gratuito para Diseñadores y Creativos

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3AbHKbY
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 174.697 € en A Coruña (Galicia) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

El despacho de abogados es líder en cancelación de deudas al superar los 55 millones de euros exonerados


El Juzgado de Primera Instancia nº1 de A Coruña (Galicia) ha dictado Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI) en el caso de BM, vecina de Arteixo (A Coruña), soltera, quedando exonerada de una deuda de 174.697 euros. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda Abogados, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

“La exonerada, explican los abogados de Repara tu Deuda, vino a España desde Venezuela hace ya 16 años. Es madre soltera. Tuvo que hacerse cargo de todo. También de cuidar de su madre, que estaba enferma. Tenía un buen empleo, por lo que empezó a comprar a medias una casa. Luego tuvo tarjetas y dos préstamos para gastos extras. Fue generando deuda. Más tarde, la concursada necesitó acudir a Repara tu Deuda abogados para intentar buscar una solución a la situación en la que se encontraba. Ha podido mantener la vivienda durante el proceso de liquidación y ha cancelado el total de sus deudas”.

La Ley de Segunda Oportunidad entró en vigor en España en 2015 y continúa siendo una de las grandes desconocidas en nuestro país. Sin embargo, poco a poco cada vez más personas intentan acogerse a ella. Ponerse en manos de un despacho de abogados profesional y especializado es clave para triunfar en el proceso. Hasta la fecha, más de 15.000 particulares y autónomos han comenzado el proceso con el despacho para tener una segunda oportunidad.

Los casos de éxito demostrables con sentencias son claves para saber que hemos elegido correctamente y no caer en engaños con información falsa. En la actualidad Repara tu Deuda Abogados es el despacho de abogados que más casos ha llevado en España y el que más deuda ha cancelado a sus clientes, al superar la cifra de 55 millones de euros.

Tal como afirma Ana Isabel García, abogada directora del despacho, “nuestros casos pueden verificarse a través de las sentencias que están publicadas en nuestra página web y mediante el testimonio en primera persona de quienes se han acogido a la ley”. Repara tu Deuda Abogados cuenta con un 100% de éxito en los casos tramitados.

Bertín Osborne, nueva imagen de Repara tu Deuda Abogados, colabora con el despacho de abogados para que esta herramienta legal llegue a más personas. “El objetivo, declaran los abogados, es que cada vez más personas sean conocedoras de esta legislación que ayuda a tantos que están arruinados y buscan empezar de cero. Por eso es muy importante contar con rostros públicos que nos ayuden en la difusión de este mecanismo dirigido a quienes están en situación de sobreendeudamiento”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YfZwhC
via IFTTT
Leer más...

El recobro de deudas es el próximo reto para las empresas españolas

/COMUNICAE/

Las deudas de las empresas españolas se encuentran en niveles críticos tras la crisis sanitaria. Esto, unido a la mayor dificultad para captar capital, pone en riesgo la continuidad de muchas compañías, que deberán gestionar adecuadamente la recuperación de deudas para evitar riesgos de insolvencia, según Forcam Abogados


La crisis socioeconómica ha ubicado el pasivo de las empresas españolas en niveles cercanos al 85% del PIB. Según datos del BdE, la deuda de empresas no financieras alcanza ya los 948.130 millones de euros.

Aunque el Gobierno ha incrementado el plazo para devolver los créditos ofrecidos por el ICO y los plazos de carencia, la situación deficitaria se ha vuelto estructural para muchas compañías. Lo que inevitablemente implica un efecto dominó que se deberá gestionar con destreza para evitar la ruina de las empresas afectadas.

Claves para gestionar adecuadamente la recuperación de créditos
Atendiendo a los datos de la PMcM, las empresas no financieras del Ibex 35 han incrementado en un 9% su plazo de pago durante el último ejercicio. Y entre las empresas no cotizadas, tan solo el 42 % de los pagos se realizan a tiempo. Lo que implica que las compañías españolas deberán recurrir a sistemas de recobro si quieren salvaguardar su solvencia.

Ponderación de intereses
Los abogados especialistas en reclamación de deudas de Forcam Abogados explican que, generalmente, conviene adoptar soluciones amistosas. Un acuerdo extrajudicial de pagos puede ser tan efectivo como una Sentencia declarativa, y es probable que la propia empresa se beneficie al reestructurar su crédito, manteniendo la relación comercial con sus clientes.

El problema es que no siempre es posible llegar a un acuerdo. Y en un escenario como el actual, en que el acceso a financiación no siempre es posible ni conveniente, la única solución posible puede ser acudir a los Tribunales.

A la hora de presentar una demanda convendrá estudiar cada caso por separado. No todas las vías de recuperación son igual de efectivas, ágiles ni agresivas. De modo que los especialistas recomiendan ponderar tanto la cuantía de la deuda como la necesidad del cobro y la relación con el deudor.

Elección del proceso
Por ejemplo, los expertos recomiendan que no se inicien las reclamaciones judiciales hasta haber acumulado al menos 6.000 euros de deuda. Ello se debe a que este umbral abre las puertas al procedimiento ordinario, más garantista para el acreedor.

Sin embargo, en muchas ocasiones se puede recurrir al proceso monitorio, que también resulta ventajoso para recuperar créditos (especialmente los comerciales).

Por eso, desde Forcam Abogados recomiendan que el caso se ponga en conocimiento de un especialista inmediatamente. Este despacho de abogados, con sede en Barcelona, Tarragona, Reus y Tárrega, ha atendido importantes asuntos tanto nacionales como internacionales, e insiste en la importancia de que las empresas cuenten con un servicio de gestión de recobros o, al menos, con el apoyo de letrados especializados en la materia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YfVXIf
via IFTTT
Leer más...

BIM celebra la arquitectura

/COMUNICAE/

BIM celebra la arquitectura

Hoy, lunes 4 de octubre, tiene lugar el Día Internacional de la Arquitectura, una efeméride que se conmemora desde 1996 y que llega en un momento de transformación social sin precedentes. En el sector AECO, la revolución se está dando de la mano de BIM; una innovadora metodología que da respuesta a los retos más urgentes y en la que se puede hacer una completa inmersión con Espacio BIM


El primer lunes de octubre se celebra cada año el Día Internacional de la Arquitectura, creado por la Unión Internacional de Arquitectos (UIA) desde 1996 para resaltar la responsabilidad de esta disciplina profesional en cuanto al desarrollo de las ciudades y los asentamientos, y, con ello, del bienestar de la humanidad. Este 2021, es hoy, 4 de octubre, la conmemoración de esta efeméride, que llega en un momento de transformación social sin precedentes causado por la pandemia de la covid-19.

Sostenibilidad y medio ambiente, seguridad e integración social son algunas de las preocupaciones que están marcando ya la concepción de las edificaciones en el sector AECO, donde la revolución se está dando de la mano de BIM; una innovadora metodología de trabajo colaborativa en la que se puede hacer una completa inmersión a través de la consultora internacional Espacio BIM -espacioBIM.com-.

Coincidiendo con la celebración del Día de la Arquitectura y con el reto en el horizonte de dar cumplimiento al objetivo número 11 de la Agenda de Desarrollo Sostenible planteado por la ONU para el 2030 que hace referencia a la construcción de ciudades seguras, inclusivas y sostenibles, se vuelve hoy más necesaria que nunca una adecuada planificación de los servicios públicos y de los recursos con los que se opera en el sector AECO. Formarse en BIM garantiza esa eficiencia profesional imprescindible para hacer buena arquitectura: una arquitectura ligada al progreso, la cultura y el bienestar social.

Así es la que persiguen los profesionales de Espacio BIM, consultora especializada en Building Information Modeling, Realidad Virtual, Realidad Aumentada y Realidad Mixta. Con una metodología e-learning en la que priman la funcionalidad, la flexibilidad y la eficacia, garantizan a sus alumnos-usuarios una formación online completa y práctica a través de un amplio abanico de programas impulsados por la técnica de la gamificación, basada en el juego, y en los que se cuenta en todo momento con el apoyo de experimentados arquitectos e ingenieros.

Así, se puede cursar Revit Architecture, Structure, MEP, ArchiCAD, Navisworks, Presto, Plan-It, Cost-It o V-Ray para Revit mientras se es protagonista activo de historias de ficción y se trabaja en proyectos reales. Y si se quiere apostar por la mayor y mejor inmersión en Building Information Modeling, la vía es cursar el máster BIM online más exitoso de Espacio BIM: el Máster BIM Manager Internacional (+VR), con acceso directo a bolsa de trabajo, triple titulación y dos certificados con reconocimiento internacional. Un programa con 5 estrellas en Google LLC que se cursa en un formato flexible, bonificable y muy práctico, con acceso desde una plataforma que se adapta a cualquier dispositivo.

Un máster para celebrar la arquitectura hecha con creatividad y talento.

Se puede conocer más a fondo la oferta formativa de Espacio BIM a través del explorador académico OTONAUTA -otonauta.com-.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uErZck
via IFTTT
Leer más...

domingo, 3 de octubre de 2021

Guía para solicitar una hipoteca en España con las mejores condiciones


  • Creditoh!, la fintech especializada en la intermediación hipotecaria y otros productos financieros, ha elaborado un listado con los aspectos que hay que tener en cuenta a la hora de la contratación de un préstamo hipotecario




ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - El mercado hipotecario sigue en aumento, así lo demuestran los datos que mes a mes presenta el Instituto Nacional de Estadística. Son muchos los españoles que han decidido en los últimos meses adquirir una vivienda y, para ello, recurren a las hipotecas. 


Sin embargo, la contratación de un préstamo hipotecario es un proceso que genera muchas dudas. Por ello, Creditoh!, la fintech especializada en intermediación hipotecaria, ha elaborado una completa guía con los aspectos en los que hay que fijarse para saber si la hipoteca ofrece las mejores condiciones.
Elementos a tener en cuenta antes de solicitar la hipoteca

- Límite de financiación hipotecaria: en mi primer lugar, debemos conocer cuál es el porcentaje de ingresos estables que podemos dedicar al pago de una deuda. El Banco de España recomienda que no supere el 30%-35%.

- La capacidad de ahorro: los bancos suelen conceder como máximo el 80% del valor de tasación o de compra venta del inmueble en el que estás interesado. Esto quiere decir que, para poder materializar la compra, es recomendable poseer en fondos propios el 20% restante, es decir, debes de tener ahorro. Sin embargo, existe la posibilidad, según el perfil de cliente y ciertos parámetros de riesgo, que se puedan conseguir financiaciones superiores.

- Gastos asociados: existen otra serie de gastos que tendrás que abonar cuando formalices la operación. La tasación que es obligatoria, los gastos de notario, de registro, impuestos adicionales, etc. Así como los gastos de mantenimiento de la vivienda.

- Otras deudas: en el caso de que estemos pagando otro tipo de créditos, habrá que tenerlos en cuenta a la hora de calcular nuestro nivel de endeudamiento.

Aspectos a considerar una vez se solicita la hipoteca

- Los tipos de interés: se refiere al precio que cobrará el banco por prestar el dinero. Pueden ser fijos o variables. Si no se dispone de muchos ahorros y se prefiere pagar cuotas reducidas, es conveniente contratar una hipoteca a tipo variable, es decir, aquellas en las que el importe de las cuotas cambia según lo haga el índice de referencia.

Pero las hipotecas a tipo fijo también tienen sus ventajas. Desde hace meses el euríbor está en valores negativos, así que los bancos cada vez ofrecen más este tipo de hipotecas con condiciones muy atractivas: plazos de amortización más cortos y cuotas estables.

- Los productos vinculados: algunos pueden interesar para reducir el tipo de interés; pero, en otras ocasiones, puede que compense renunciar a ese producto y aceptar la cuota que el banco ofrece sin él.

- Porcentaje máximo de financiación: lo más habitual es que el banco no ofrezca más del 80% sobre el valor de tasación de la vivienda, pero cada vez hay más entidades bancarias con las que se pueden negociar el 90% e incluso el 100%.

Además, se debe prestar atención a estos otros aspectos:

- Si tiene o no comisiones de apertura, de estudio o de desistimiento. No lleva incluidos seguros adicionales, planes de pensiones obligatorios o cualquier otro producto financiero que no interese.

- No incluye cláusulas que empeoren la operación financiera, como las cláusulas de suelo, que limitan el tipo de interés mínimo que aplicará el banco.

- Tiene pocas garantías adicionales. Puede ser preferible una hipoteca con un tipo de interés mayor a una más barata que nos obligue a aportar avalistas o a hipotecar otro bien inmueble.

- Presenta unos tipos de interés competitivos. Para saberlo hay que analizar la operación en su conjunto, a ser posible con asesoramiento profesional, y leer con mucha atención la oferta vinculante y el borrador de la escritura unos días antes de la firma ante notario.



___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2YaAU9q
via IFTTT
Leer más...

El retraso en los pagos de las empresas europeas disminuye por segundo trimestre consecutivo


  • España paga un día y medio peor que la media europea.
  • Portugal es el país con mayor retraso en los pagos, 26,43 días, mientras que en los Países Bajos se queda en 4,01 días.
  • Todos los países recortan la demora respecto al primer trimestre excepto el Reino Unido.

ROIPRESS / ESPAÑA / INFORMES - Las empresas europeas terminan el segundo trimestre de 2021 con un retraso medio en los pagos de 14,13 días, según el Estudio sobre Comportamiento de Pago de las Empresas en Europa* realizado por INFORMA D&B S.A.U. (S.M.E.),  (compañía filial de CESCE), líder en el suministro de Información Comercial, Financiera, Sectorial y de Marketing. Se trata de cuarto trimestre consecutivo en el que esta cifra supera los 14 días, algo que no sucedía desde los primeros tres meses de 2016, si bien está ligeramente por debajo, 0,28 días, de la del trimestre anterior.
 

Desde el inicio de la pandemia el retraso medio se había mantenido al alza, pero este año ha revertido la situación para descender en los dos trimestres que llevamos. En este segundo trimestre se recorta desde el primero en todos los países analizados, excepto en el Reino Unido. 

El retraso medio en los pagos de las empresas españolas, 15,59 días, disminuye 0,65 días respecto al primer trimestre, tras seis continuados de subida, aunque todavía es superior, 0,86 días, al de hace un año. La demora española sigue siendo mayor a la de la media europea, aunque la diferencia entre ambas desciende a 1,46 días este trimestre, por debajo de los 1,83 que alcanzaba entre enero y marzo. 

Nathalie Gianese, directora de Estudios de INFORMA D&B, destaca que: “El retraso medio en los pagos de las empresas europeas no logra bajar de los 14 días, aunque encadena dos trimestres de descensos”. 

Portugal, con 26,43 días de retraso en el segundo trimestre del año, es el país que peor se comporta, si bien presenta un descenso de 1,60 días respecto a hace un año. Italia es el siguiente, con 18,79 días, 0,35 más que hace un año, aunque baja de los 19 días tras tres trimestres por encima. 

Francia se mantiene por debajo de los 15 días, 14,92, aunque añade 1,19 días desde el mismo periodo en 2020. Irlanda también se posiciona por encima de la media, con 14,69 días de demora, 3 más que hace un año, el mayor incremento de todos los países analizados. 

El Reino Unido es el único que crece frente al trimestre anterior para sumar 0,68 días en un año, y vuelve a superar a la media europea con 14,49 días de retraso. Bélgica recorta hasta los 11,62 días, la cifra más baja desde el segundo trimestre de 2014. 

Los países con menor retraso son Alemania y Países Bajos. Alemania, sube ligeramente sus datos en un año para alcanzar 6,69 días de demora, y el retraso de los Países Bajos es otra vez el más corto, 4,01 días, por debajo de los 4,11 del mismo periodo el pasado año. 

La diferencia entre el país que mejor paga y el que peor se comporta se queda en 22,43 días este trimestre, por debajo de los 23,93 días de hace un año.

 

* Este estudio ha consistido en el análisis estadístico de los datos de DUN TRADE®. INFORMA D&B, a través de su programa DUN TRADE® ha constituido una base de datos única, compuesta por 7,5 millones de experiencias de pago, tanto positivas como negativas, por un valor total superior a los 14.000 millones de euros. Esta base permite apreciar el comportamiento de más de 400.000 empresas diferentes, lo que constituye un marco de análisis único en España y una referencia válida para determinar los hábitos reales de pago.


___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3CZkjoe
via IFTTT
Leer más...

El Grupo Amper afianza su relación con Navantia firmando un tercer contrato en 2021

  • Éste es el tercer contrato de Amper con Navantia respecto a las fragatas de la serie F-110 tras los anunciados los pasados 21 de junio y 19 de julio.
  • Para el diseño y fabricación de los centros de carga y conmutadores de transferencia




ROIPRESS / ESPAÑA / ACUERDOS - El Grupo Amper comunica que su División Tecnologías de Energía y Control (TEC), dentro de la Unidad de Negocio Tecnológica del Grupo, ha resultado adjudicataria de un contrato con Navantia para el diseño y fabricación de los centros de carga y conmutadores de transferencia, para las cinco fragatas de la serie F-110.


La confirmación de los tres contratos consolida la larga relación comercial y tecnológica con Navantia para la construcción y desarrollo de los buques F-110.

El alcance incluye la ingeniería, el diseño y la construcción de los prototipos de pruebas sobre los que se realizarán los ensayos de choque. Asimismo, contempla el desarrollo de una solución “Digital Twin” para la representación digital de los centros de carga y conmutadores de transferencia de los cinco buques.

Éste es el tercer contrato de Amper con Navantia respecto a las fragatas de la serie F-110 tras los anunciados los pasados 21 de junio y 19 de julio.



___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3uxv8uI
via IFTTT
Leer más...

Iker Casillas lanza Sportboost de la mano de ESIC y La Liga


  • Iker Casillas presenta su nuevo proyecto, Sportboost, con LaLiga y ESIC como socios principales 
  • SportBoost es una aceleradora e incubadora de startups vinculadas al deporte que tiene como objetivo convertirlas en empresas líderes de su sector. El programa especializado dispone de todos los recursos de asesoramiento, desarrollo de negocio, relaciones institucionales y acceso a financiación para llevar los proyectos de emprendimiento al éxito 
  • Empresarios y personalidades influyentes del mundo del deporte, del negocio y de la tecnología, guían y acompañan, como mentores o inversores, a cada uno de los proyectos que forman parte de Sportboost 
  • “Creo que en España hay mucho talento y creo que ese talento merece oportunidades”, ha destacado Iker en su discurso 

Iker Casillas presentando su nuevo proyecto Sportboost  



ROIPRESS / ESPAÑA / EUROPA - Iker Casillas ha presentado en el campus Juan XXIII de ESIC la empresa Sportboost junto a los socios principales, ESIC y La Liga. SportBoost es una aceleradora e incubadora de startups vinculadas al deporte que tiene como objetivo convertirlas en empresas líderes de su sector. El programa especializado dispone de todos los recursos de asesoramiento, desarrollo de negocio, relaciones institucionales y acceso a financiación para llevar a los proyectos de emprendimiento al éxito.


La apertura de la presentación ha corrido a cargo de Enrique Benayas, director de ESIC Corporate Education y director general de ICEMD – Instituto de la Innovación de ESIC, para quien la presentación de Sportboost en ESIC supone "este acuerdo con Sportboost es muy relevante para nosotros ya que esta iniciativa está completamente alineada con la estrategia de ESIC de fomentar la formación, el emprendimiento y la innovación en la industria del deporte, una de las industrias con gran impacto económico y social. Y a la que ESIC lleva dando respuesta desde hace más de 14 años con la creación de su Centro de Marketing Deportivo". El nacimiento de Sportboost - con ESIC como partner académico- le permitirá capacitar a los emprendedores para impulsar sus proyectos, tener acceso a una selección de expertos mentores, a investigación de tendencias e innovaciones y al ecosistema emprendedor de ESIC.

A continuación, Carlo Cutropía, director de Sportboost, ha explicado más detalladamente el funcionamiento de esta aceleradora - incubadora que ya está trabajando con startups como Idoven, Kognia o Fly-Fut. Todas estas empresas tienen en común que están aplicando las nuevas tecnologías en el mundo del deporte.

Idoven realiza estudios cardiológicos exhaustivos de última generación de una manera poco invasiva para ayudar a detectar y prevenir problemas cardiacos como los infartos o la muerte súbita. Iker Casillas ha destacado, por motivos obvios, “la importancia de vigilar nuestro corazón. Por eso no dudé en ayudarle cuando se pusieron en contacto conmigo tras el infarto”.

Kognia ha revolucionado el mundo de los análisis tácticos en el fútbol. Gracias a su innovador software pueden analizarse, en tiempo real, partidos o entrenamientos. Una herramienta que ya está siendo utilizada por entrenadores como Xavi Herrnández, Unai Emery o Paulo Sousa en diferentes países.

Fly-Fut, por su parte, es pionera en el mundo del fútbol gracias a la aplicación de drones y Inteligencia Artificial en todas las categorías del fútbol. Esta herramienta tiene un modelo de negocio CaaS, como si fuese Spotify o Netflix. Jugadores, entrenadores y familias pueden subscribirse para ver los partidos propios y de los rivales grabados por tecnología dron. 

LaLiga ha querido sumarse al proyecto como Partner Principal de Sportboost a través de LaLiga Tech. Al acto ha asistido Minerva Santana, Directora de Innovación y Desarrollo Global de LaLiga, que ha explicado en qué consiste LaLigaTech: “LaLiga Tech es una nueva filial de LaLiga que representa el siguiente paso adelante en la estrategia digital de LaLiga. Llevamos más de seis años desarrollando una gama de soluciones especializadas para LaLiga, interconectadas a través de un único ecosistema y disponibles como servicio en la nube. Somos la única empresa del mundo que tiene la experiencia en una organización deportiva líder a nivel mundial con conocimientos tecnológicos.”

Se ha encargado de cerrar la presentación el fundador de Sportboost, Iker Casillas. Tras agradecer la confianza depositada en Sportboost por parte de sus compañeros de proyecto como son ESIC y LaLiga, ha querido destacar la importancia del proceso de selección que realiza su equipo de profesionales para elegir las empresas participadas que deben cumplir una serie de requisitos como vinculación con el deporte, dirigidas por emprendedores y que aporten innovación tecnológica. “Me gustan las personas con proyectos y con ideas, que tengan iniciativa y que ayuden a mejorar la industria del deporte desde nuevas perspectivas”.

Iker no ha querido olvidarse de la Guardia Civil, también colabora con el proyecto a través de la Cyberliga, una competición en la que a través de retos cibernéticos se promueve la ciberseguridad. Casillas ha terminado su discurso con la siguiente afirmación: “Creo que en España hay mucho talento y creo que ese talento merece oportunidades”.

Entre las personalidades que han asistido al acto destacaba la presencia de Coral Bistuer, Directora General de Deportes de la Comunidad Autónoma de Madrid.


___________________________________________________________________


HUMOR
-octubre 2021-


MOMENTOS EVA PÍMEZ by KAPICUA.ES     ·     VISITANDO PARÍS








 


from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/2YaDCvM
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias