Lectores conectados

viernes, 1 de octubre de 2021

Se inaugura la exposición fotográfica 'REMONTES'

/COMUNICAE/

En la sede de la Demarcación de Toledo del COACM, está encuadrada en las actividades organizadas con motivo de la Semana de la Arquitectura. Es obra del artista Javier Longobardo, con motivo del 20 aniversario de la construcción de los remontes de Recaredo, y se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 14 horas (Santa Úrsula, 11. Toledo)


Hoy viernes, 1 de octubre, el Colegio Oficial de Arquitectos de Castilla-La Mancha se inaugura, en la sede de la Demarcación de Toledo, la exposición fotográfica Remontes, una muestra individual del artista Javier Longobardo.

En el mes de junio de 2020 se cumplieron veinte años de la inauguración de los remontes mecánicos de Recaredo, escaleras mecánicas exteriores ubicadas en el Paseo de Recaredo de Toledo, que conectan la Puerta de Bisagra con la Puerta del Cambrón, atravesando la muralla medieval y salvando un desnivel de aproximadamente 40 metros. Este innovador elemento de comunicación urbana, que ofrece una magnífica vista de la ciudad de Toledo a las personas que transitan por él, es desde su construcción un referente de la arquitectura española contemporánea.

Los remontes de Recaredo fueron concebidos dentro del Plan Especial del Casco Histórico, aprobado en 1997 y redactado por el urbanista Joan Busquets. El proyecto se hizo realidad de la mano de los arquitectos José Antonio Martínez Lapeña y Elías Torres Tur, a quienes el ayuntamiento de la ciudad encargó el proyecto.

El aniversario de esta singular construcción no se pudo celebrar el pasado año, a causa de la pandemia. Un año y cinco meses después, se conmemora aquel acontecimiento clave de la historia reciente de la capital castellano-manchega, que supuso cambios trascendentales en su desarrollo.

La exposición 'REMONTES', es un proyecto fotográfico en el que Javier Longobardo, licenciado en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid cuya carrera artística se desarrolla en el ámbito de la fotografía, propuso capturar estas infraestructuras, como nuevos hitos arquitectónicos que aparecen en el paisaje de la ciudad vieja.

La muestra está encuadrada dentro de las actividades que la Demarcación de Toledo del COACM ofrece con motivo de la Semana de la Arquitectura 2021, y se puede visitar en la sede de COACMTO, en la calle Santa Úrsula 11, de Toledo, en horario de apertura del colegio, de lunes a viernes de 9:00 a 14.00 horas, hasta el 30 de diciembre de 2021.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3uz4od9
via IFTTT
Leer más...

Los beneficios del uso de agua destilada según Laflor.es

/COMUNICAE/

El agua destilada cuenta con diferentes usos muy beneficiosos para el día a día de muchas personas


Es posible denominar como agua destilada cualquier tipo de agua que haya sido filtrada, osmotizada y desmineralizada a través de la imitación del proceso natural de destilación. Esta clase de agua se encontrará a disposición de cualquier interesado tanto en el mercado online actual como en diferentes tiendas físicas del sector. Es posible encontrar cuatro tipos de agua destilada diferentes. Cada tipo será diferenciado por el grado de pureza con el que contará, por lo que será recomendable informarse adecuadamente antes de realizar su compra.

Algunos de los usos del agua destilada pueden ser la elaboración de productos cosméticos, la fabricación de algunos tipos de batería, el uso industrial, la limpieza de diferentes superficies, la recarga de bombas de agua ubicadas en acuarios y peceras, su uso en electrodomésticos y aparatos del hogar, el regado de plantas y vegetales, la elaboración de productos alimenticios o bebidas y mucho más.

Los beneficios que puede aportar el uso del agua destilada para las diferentes situaciones en las que se requiera serán variados. El agua destilada cuenta con una pureza óptima, por lo que será la mejor alternativa a la hora de realizar tareas de limpieza y mantenimiento. Esto también se deberá a la falta de contaminantes y minerales presentes en la composición del agua convencional. Algunas personas consumen este tipo de agua en su día a día, usualmente con fines deportivos o para la mejora del ejercicio físico a realizar.

Para encontrar más información al respecto es posible acceder a la página web Laflor.es, grandes expertos tanto en la distribución como en la comercialización de esta clase de artículos. Allí será posible encontrar diferentes tipos y modelos de recipientes con agua destilada de buena calidad.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3ut3wGU
via IFTTT
Leer más...

FÓRUM AUSAPE 2021: La sanidad vivirá un salto cualitativo gracias a lo digital

/COMUNICAE/

La Asociación de Usuarios de SAP en España celebró los días 28 y 29 de septiembre en Bilbao su XVI Fórum, que reunió a más de 600 personas


Lo digital ha estado presente en todos los sectores durante la pandemia y el de la salud no ha sido una excepción. De hecho, la digitalización ha tenido mucho que ver en la aceleración del proceso que va de la aparición de una enfermedad a la de su vacuna, aseguró Rafael Bengoa, médico especializado en Salud Comunitaria, en el Fórum AUSAPE 2021, celebrado en Bilbao los pasados 28 y 29 de septiembre con la salud y la sostenibilidad como ejes principales.

Bengoa, que ha asesorado a los Parlamentos europeo, español y vasco y que estuvo al frente de la Dirección de Sistemas de Salud de la OMS, avanzó que en el sector salud, lo digital va a ser aún más importante en las siguientes etapas. Especialmente en la atención de enfermedades crónicas, multimorbilidad, demencia u obesidad, que supone uno de los grandes retos de los servicios sociales y sanitarios para los próximos años. “Vamos a vivir un salto cualitativo de lo digital; con un modelo digital podremos avanzar en atender esas otras enfermedades crónicas”, manifestó.

No obstante, Bengoa advirtió de que en España los sistemas de “paciente digital” no han servido aún para tener un mejor control sobre los pacientes. La transformación digital de la salud debería pasar, a su juicio, por un modelo sanitario futuro basado en “mucho más en casa, mucha más prevención, mucho menos en hospitales”. Para ello, es necesario que el ámbito político mueva ficha para integrar la tecnología.

Ello no debería hacernos olvidar que España, con su modelo asistencial y su sistema público, tiene mejores condiciones que otros países de nuestro entorno para integrar atención primaria y hospitalaria, servicios sociales y residencias. “España, por su sistema de salud y su desarrollo tecnológico, puede ser un ejemplo claro en los próximos años de correcta utilización de lo digital en salud y servicios sociales”, concluyó.

Sostenibilidad rentable
La sostenibilidad, junto a la formación y la gestión del capital humano, también fue protagonista del XVI Fórum AUSAPE, que tuvo en el lema “La nueva normalidad digital: saludable, sostenible e inteligente” su hilo conductor. Así, en la mesa redonda formada por Izaskun Ramos, Jaime López, Xabier Arrieta, Enrique Benayas y Joan Torres, CIO de GM Food y vicepresidente de AUSAPE, se trató sobre la importancia de la salud, la sostenibilidad y la inteligencia en la Recuperación post-Covid.

Enrique Benayas, director de ESIC Corporate Education, recordó que la sostenibilidad ya es uno de los grandes temas en la agenda de gobiernos, empresas y ciudadanos, con planes estratégicos, inversiones y objetivos marcados. Y señaló que se están desarrollando métricas para medir el impacto de las iniciativas de sostenibilidad, que determinarán si una empresa es elegible o no, tanto para fondos de inversión como para los propios consumidores. Para Jaime López, director TIC de FAES-Farma, en este campo “hay que medir para poder mejorar”. Izaskun Ramos, responsable de Sector Público de SAP España, celebró por su parte que al fin la sostenibilidad está calando en las empresas y defendió “que la rentabilidad sea sostenible y la sostenibilidad sea rentable”.

Sobre la inteligencia, Benayas señaló que “hay que entender la inteligencia empresarial como la inteligencia de las personas”. Para Ramos es preciso ligar la inteligencia con la organización inteligente, el papel relevante de la Administración pública en la recuperación inteligente y el uso de los fondos europeos como palanca.

El Fórum del reencuentro
Además de las ponencias y la mesa redonda, el XVI Fórum AUSAPE acogió más de 50 sesiones paralelas a cargo de consultoras y partners de la asociación, así como de sus diferentes grupos de trabajo: Innovación, SAP S/4 HANA, Sanidad, Licenciamiento, Financiero, Life Sciences, Recursos Humanos o Sector Público, entre otros.

El Fórum AUSAPE 2021 ha sido el del reencuentro de la comunidad SAP española después de año y medio en el que los eventos presenciales han sufrido una cancelación forzosa por el Covid-19. El interés despertado por este reencuentro, así como por las ponencias y sesiones programadas, permitió completar el aforo máximo permitido de 615 asistentes, cumpliendo así las expectativas de la asociación. Asier Setién, vocal de Eventos e Interlocución con SAP de AUSAPE, destacó el buen ambiente en el regreso a la actividad presencial que ha supuesto el Fórum, y el valor que da el encuentro físico al networking, una de las razones de ser de este evento.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3Fjrj1g
via IFTTT
Leer más...

Tres nuevos colegios en Bilbao apuestan por el aprendizaje ilimitado de la mano de ODILO

/COMUNICAE/

Tres nuevos colegios en Bilbao apuestan por el aprendizaje ilimitado de la mano de ODILO

El ecosistema, desarrollado por ODILO específicamente para ellos, se trata de una plataforma flexible y personaliza que puede llegar a contar con más de 3 millones de títulos de contenido educativo en todos los formatos e idiomas


Los tres Colegios Salesianos de la provincia de Bizkaia, Salesianos Deusto, Salesianos Cruces y Salesianos Barakaldo, se han unido en un proyecto común para poner a disposición de alumnos, padres y profesores un nuevo concepto de aprendizaje, complementario al que tiene lugar en las aulas. Para ello, han contado con ODILO, una compañía B2B comprometida a transformar radicalmente el sector de la educación y la formación mediante la creación de Ecosistemas de Aprendizaje Ilimitado.

Uno de los sectores que más ha evolucionado tras la crisis provocada por el Covid-19 ha sido el de la educación, que ya empezaba a ser consciente de las ventajas que la tecnología podía traer a las aulas incluso antes de la pandemia. De hecho, se estima que el mercado del aprendizaje virtual o e-learning crecerá de forma exponencial un 21% anual entre el 2021 y el 2027, según el E-Learning Market Report de Global Market Insights.

Este tipo de modelo educativo tiene un efecto muy positivo en los alumnos. De acuerdo con Arizona State University y Boston Consulting Group, los estudiantes retienen entre el 9% y el 21% más de información cuando realizan online al menos una parte de su aprendizaje.

“Los sistemas tradicionales de aprendizaje no se adaptan al 100% a las necesidades individuales de cada uno de los estudiantes, por ese motivo es importante compaginarlos con sistemas digitales que se adapten a la realidad”, explica Rodrigo Rodríguez, CEO de ODILO. “Con los Ecosistemas de Aprendizaje que desarrollamos en ODILO, los centros adaptan y personalizan sus contenidos y sus experiencias de aprendizaje. Esto incrementa notablemente la entrega de los alumnos y supone una innegable mejora en los resultados académicos”.

El Ecosistema Ilimitado de aprendizaje de ODILO
Los colegios Salesianos de Bilbao se han unido a los miles de centros escolares que ya tienen acceso a ODILO en todo el país y los más de 25.000 a nivel mundial. Gracias a su acuerdo, contarán con un Ecosistema de Aprendizaje Ilimitado diseñado a medida para ellos. Se trata de una plataforma digital que reúne más de 40.000 títulos de proveedores líderes en contenido educativo en distintos formatos (ebook, podcast, video, película y audiolibro, entre otros) y puede ascender con el tiempo a los más de 3 millones que ya ofrece ODILO. De forma adicional, los centros podrán sugerir nuevos títulos para que sean incluidos en la plataforma, y podrán generar planes lectores en castellano, inglés y euskera que el grupo de expertos de ODILO completará con actividades, seguimiento y trazabilidad, creando lo que denominan “Experiencias de Aprendizaje Ilimitado”.

El profesorado de los tres centros ha recibido esta mañana en Bilbao una formación para familiarizarse con la plataforma y poder utilizarla desde el mismo arranque del curso. La formalización del acuerdo permitirá a los alumnos de Salesianos Deusto, Salesianos Cruces y Salesianos Barakaldo una evolución hacia un aprendizaje más flexible, en el que podrán conjugar el uso de ODILO junto con otras metodologías que apliquen en el aula. Además, docentes y familias también contarán con Experiencias de Aprendizaje adaptadas a sus preferencias y necesidades, acompañando en todo el proceso educativo a los alumnos.

“La solución de ODILO responde a la perfección a la apuesta que los centros Salesianos siempre hemos hecho por la innovación y la tecnología”, afirma David Villahoz, director titular de Salesianos Cruces. “Nos permite ofrecer a cada alumno, padre o profesor, una experiencia de aprendizaje mejorada y complementaria a las aulas, personalizada para cada uno de ellos, algo que hoy en día consideramos fundamental”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2WtHE1C
via IFTTT
Leer más...

El método ringteacher: la solución para aprender inglés en el ámbito rural

/COMUNICAE/

El medio rural de nuestro país alberga a más de 8 millones de habitantes, más del 17% de la población total


En los últimos años estamos viviendo como la despoblación de los entornos rurales ha llevado a configurar la llamada España Vaciada, un fenómeno que se extiende por todo el país y que desde diferentes organismos se está intentando frenar a toda costa.

Y es que no es fácil sobrellevar el día a día con la ausencia de muchos servicios esenciales que hacen básica la existencia y que en estas zonas se acentúa considerablemente, pero no por ello dejan de ser imprescindibles para sus habitantes.

Más allá del simple hecho de ir a la compra, acceder a un cajero automático o tener una buena conexión a internet, existen otras muchas necesidades que para los vecinos de estas pequeñas poblaciones resultan misión imposible.

Centrándose en el campo de la formación, son muchas las dificultades que se presentan en los pueblos a la hora de mejorar el aprendizaje de sus vecinos, independientemente de la disciplina, sin duda, por la falta de medios.

Para ringteacher es una problemática que no pasa desapercibida y que pretenden mejorar a través de su método de aprendizaje de inglés basado en clases telefónicas, para las cuales sus alumnos simplemente necesitan un teléfono y cobertura.

Se trata de una solución para la población del medio rural de nuestro país que supera los 8 millones de habitantes, más del 17% de la población total, teniendo en cuenta además que hay más de 5.000 municipios que no superan los 1.000 habitantes.

Metodología ringteacher
La compañía ha diseñado un innovador sistema de enseñanza basado en clases telefónicas, donde el alumno decide dónde y cuándo recibirlas, ya que lo único que necesita es un teléfono y concretar la hora a la que quiere que contacten con él para dar la clase.

Una técnica centrada principalmente en la parte oral y comprensiva del inglés, en la que profesores nativos especializados y con amplia experiencia en la enseñanza de idiomas, dirigen las clases para que cada alumno disfrute de un aprendizaje ajustado a sus necesidades específicas, independientemente de donde se encuentre físicamente.

Además de las clases telefónicas, desde ringteacher facilitan a cada alumno las herramientas necesarias para ampliar vocabulario, adiestrar el oído y mejorar en el plano gramatical.

Esta práctica tan innovadora cuenta en la actualidad con 2.000 alumnos en nuestro país, que cada día disfrutan de las ventajas del método Ringteacher, cuyos pilares fundamentales son la total flexibilidad horaria y espacial, clases personalizadas, material didáctico propio y profesores nativos.

Más información sobre ringteacher
ringteacher es una empresa española que nace en 2017 con el objetivo de ofrecer una clara alternativa en el mercado de la enseñanza de idiomas en nuestro país, a través de un método innovador basado exclusivamente en la impartición de clases telefónicas.

La compañía cuenta con una sólida estructura central que ha diseñado íntegramente el método de estudio y una plataforma educativa digital capaz de proporcionar a los alumnos todo lo que necesitan para mejorar su nivel de inglés de manera ágil, práctica y sencilla.

Como apoyo, cuenta con una plantilla de 40 profesores nativos, titulados y especializados en la enseñanza de idiomas. Todos ellos tienen la experiencia y los conocimientos necesarios para enseñar y motivar a cada uno de los alumnos, al mismo tiempo que garantizan el éxito y productividad de todas las clases, en pro del progreso en el nivel de inglés de todos los alumnos.

Desde su creación, hace cuatro años, ringteacher ha experimentado un crecimiento sostenido que ha llevado a la empresa a situarse en un lugar destacado de uno de los sectores más competitivos a nivel nacional. Un desarrollo nacional, que en una siguiente fase no descarta dar el salto internacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3inNiKD
via IFTTT
Leer más...

DXC Technology automatizará el core de reaseguros de CESCE en la nube pública

/COMUNICAE/

El acuerdo de CESCE con DXC Technology incluye DXC SICS, la solución de administración de reaseguros de DXC, su implantación en la nube pública y su mantenimiento y evolución durante los próximos cinco años


CESCE ha adjudicado a DXC Technology el suministro y mantenimiento de SICS, el Core de Reaseguros de DXC. La instalación será la primera de este tipo gestionada en la nube pública en España y permitirá a CESCE gestionar de manera eficaz y automatizada tanto los reaseguros cedidos como los reaseguros aceptados y convertirse en reaseguradora de algunas de sus filiales en Latinoamérica.

DXC SICS es la solución líder global de administración de reaseguros, con más de 100 instalaciones en 40 países y más del 25% de cuota del mercado mundial. Su gestión desde la nube pública ofrecerá a CESCE la máxima flexibilidad en recursos e infraestructura, eliminando los costes de todo tipo derivados de la obsolescencia de los sistemas, asegurando la evolución tecnológica y la actualización permanente, con una puesta en operación inferior a siete meses. El acuerdo de CESCE con DXC Technology incluye también el mantenimiento y evolución de SICS durante los próximos cinco años.

Gracias a DXC SICS, CESCE eliminará algunos sistemas legacy en su mainframe, reduciendo costes, automatizando procesos y mejorando el control de su negocio de reaseguros. Además, pondrá las bases para expandir el uso de esta herramienta a sus filiales en Iberoamérica y actuar como su reaseguradora, ampliando su negocio al no ceder a un tercero parte de sus primas y riesgos.

Pionera
Con este acuerdo, CESCE será pionera en España en llevar su core de reaseguros a la nube pública y una de las primeras compañías del sector en hacerlo en el mundo. DXC SICS permite gestionar de forma unificada el reaseguro aceptado, cedido y retrocedido, desde una aplicación única que incluye informes y reporting. Entre sus ventajas destacan sus características multi idioma, multi país, multi entidad y multi moneda, que permiten cubrir todas las necesidades de cualquier empresa en diferentes países.

Según el Jefe de la Unidad de Reaseguro de CESCE, Fernando Sainz, “gracias a la solución de DXC vamos a mejorar procesos clave en nuestro negocio de reaseguros para ser más flexibles y eficientes; su implementación nos permitirá completar la integración con nuestras filiales en Latinoamérica y en otros posibles negocios que podamos hacer en el futuro”.

Al gestionarse de manera global, todos los clientes de DXC SICS usan el mismo producto, con una ruta de actualizaciones definida y un único código centralizado y gestionado por DXC, que asegura el acceso a todas las mejoras del producto, parches de seguridad y a una evolución acorde con los avances del mercado y de la tecnología.

“Estamos entusiasmados de colaborar con CESCE y aprovecharemos nuestras capacidades de la Enterprise Technology Stack y nuestra experiencia en la nube para implementar el sistema de reaseguros DXC SICS para respaldar sus objetivos de negocio”, explica Daniel Rodríguez Buesa, Responsable para el sector Seguros de DXC Technology en España. “DXC SICS es una herramienta potente y muy segura, desarrollada junto a entidades reaseguradoras, que demuestra nuestro foco en entregar la excelencia a nuestros clientes de seguros, permitiéndoles la máxima flexibilidad en opciones de configuración, adaptabilidad y personalización para cada empresa, y preparada para integrarse con los sistemas de seguro directo y de contabilidad de cada cliente a través de APIs y web services”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YhBMcD
via IFTTT
Leer más...

La apuesta de GAIA para formar a jóvenes en programación premiada en los Digital Skills Awards Spain 2021

/COMUNICAE/

La plataforma web ToolboX.Academy ha recibido el premio en la categoría "Competencias digitales en educación" en los premios otorgados por AMETIC, patronal de la industria digital española. Se trata de una plataforma diseñada por la Universidad de Málaga que cuenta con el apoyo e impulso del Clúster vasco GAIA y que integra la serie educativa de televisión TXAC Planet


Su objetivo principal es que el alumnado conozca la programación de ordenadores y los fundamentos del pensamiento computacional, así como despertar vocaciones en el sector TIC.

Ya son más de 20.000 los estudiantes y 500 los centros educativos que han completado las 50.000 horas de código en la plataforma, que cuenta con 3.000 usuarios únicos diarios.

El director general de GAIA, Tomás Iriondo; y Francisco Vico, profesor de la Universidad de Málaga, recogieron ayer en Madrid el Premio “Digital Skills Awards Spain 2021” en su categoría ‘Competencias digitales en la educación’, otorgado por AMETIC a la plataforma ToolboX.Academy. Estos galardones identifican, valoran y reconocen los mejores proyectos y experiencias en el campo del desarrollo del talento habilitador en competencias digitales para la sociedad, los profesionales, la educación, las mujeres y niñas, en la inclusión y la formación profesional.

ToolboX.Academy surgió como plataforma desarrollada por profesorado de la Universidad de Málaga, con el apoyo del Clúster GAIA, socio del proyecto, para contribuir a resolver el problema de la falta de alfabetización computacional del alumnado infantil y juvenil. Tal y como explica Tomás Iriondo, con su uso “conseguimos introducir a niñas y niños en el mundo de la programación y les ayudamos a que desarrollen el pensamiento computacional, ayudando en la compleja tarea de la enseñanza de programación en las aulas. Además, el proyecto sirve para atraer más vocaciones entre los jóvenes para cursar estudios relacionados con las ingenierías y las TIC, además de proporcionarles unas competencias digitales que les resultarán de gran utilidad en su futuro profesional”, apunta.

En este sentido, el catedrático Francisco Vico destaca que “se trata de una iniciativa que puede animar a niñas, que más adelante serán jóvenes, a estudiar carreras de ingeniería y accedan a puestos de trabajo que van a surgir en programación, en telecomunicaciones, en ingenierías, etc; y a los que actualmente no acceden porque no eligen este tipo de carreras universitarias”.

La plataforma web gratuita ToolboX.Academy permite a niñas, niños y jóvenes realizar un curso de programación completo en el lenguaje elemental propio ToyScrip, basado en texto y que incluye la secuencia de instrucciones, bucles y anidamiento, uso de variables, instrucciones de entrada/salida y la estructura condicional con operadores relacionales y lógicos. De esta manera y en un entorno lúdico, el alumnado aprende de manera autónoma, programando un robot para que resuelva diversas situaciones planteadas, con más de 400 tareas diferentes y una curva de aprendizaje suave.

¿Cómo registrarse?
En cuanto a su funcionamiento, colegios e institutos pueden registrarse y generar credenciales de acceso individual para su alumnado, que realizará un curso de programación de 10 horas (promedio) en un lenguaje elemental (ToyScript) diseñado por el equipo para facilitar el aprendizaje.

La plataforma da también acceso a los 30 capítulos de la serie de televisión TXAC Planet, disponible en castellano y en euskera, producida por el equipo promotor del que también forma parte la productora Azaroa Films, para enseñar de forma amena los principales conceptos de ToolboX.Academy.

Tras implantarse en 500 centros y haber sido utilizada por más 20.000 estudiantes la iniciativa ha recibido el apoyo de entidades públicas y privadas, así como financiación para costear los desarrollos futuros.

Desde GAIA subrayan que se ha demostrado el potencial de ToolboX.Academy para enseñar desde programación hasta conceptos de Inteligencia Artificial, “por lo que podría constituirse en una de las soluciones de referencia en materia de capacitación TIC a nivel global”.

Para más información: https://toolbox.academy/es

Vídeos
Vídeo presentación de la iniciativa

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3zUbWs4
via IFTTT
Leer más...

Aumenta la demanda de Vallas de Piscina según ProtecBaby

/COMUNICAE/

La empresa de Vallas de Piscina Protecbaby dice que ha aumentado la demanda de vallas piscinas un 30% en comparación al verano pasado


Este verano ha aumentado notablemente la demanda de vallas de piscina que protege a los más pequeños del peligro que supone tener una piscina desprotegida.

Protec Baby es la empresa de instalación de vallas de piscina pionera en este sector y cuenta con más de 10 años de experiencia ofreciendo su servicio en toda la localidad nacional. La empresa se dedica a fabricar vallas con un tejido de malla llamado textilene que ofrece protección en las piscinas, y se caracteriza por su durabilidad y resistencia.

Además entre sus servicios ofrecen la colocación y fabricación de cubiertas de lama tanto sobre elevadas como sumergidas que permiten proteger la piscina cuando no se está haciendo uso y también para prevenir accidentes. Se trata de una alternativa cómoda y que no requiere ningún mantenimiento.

Este verano la empresa ha manifestado la cifra de las instalaciones que ha realizado, y ha explicado que la demanda ha aumentado un 30% en relación con el verano pasado.

Este hecho refleja la concienciación por parte de la población y de los adultos con hijos, que no los quieren poner en riesgo ante el peligro y que por lo tanto velan por la seguridad durante el verano a la hora de remojarse.

En su página web han mostrado durante esta temporada calurosa, algunos de los servicios que han ido realizando, para que así los próximos clientes tengan un ejemplo de lo que desean tener en sus piscinas.

Se puede tener más información acerca de este tipo de instalaciones visitando la página web www.protecbaby.com o poniéndose en contacto con ellos a través de este número de teléfono: 653 52 26 16 o a través del siguiente correo electrónico: info@protecbaby.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Wt8G9k
via IFTTT
Leer más...

FERIAD’IP edición 2020+1 abre sus puertas al público el próximo martes 5 de octubre en IFEBA

/COMUNICAE/

La Consejería de Educación y Empleo de la Junta de Extremadura, Institutos de FP de distintos puntos de España, Extremadura Avante y la Concejalía de Turismo del Ilmo. Ayuntamiento de Badajoz estarán también presentes en el mayor punto de encuentro de 2021 de empresas nacionales e internacionales del sector del Aislamiento, Revestimiento y Decoración, los días 5, 6 y 7 de octubre en IFEBA, Badajoz


A tan solo tres días para que dé comienzo este esperado gran punto de encuentro, los Expositores ultiman sus preparativos y dan forma a sus espacios expositivos dentro de unas excelentes instalaciones con las que cuenta la ciudad de Badajoz, IFEBA. Una ciudad con una localización privilegiada a orillas del río Guadiana, junto a la frontera con Portugal, con gran patrimonio histórico y cultural, una climatología agradable durante gran parte del año, una gran oferta gastronómica y un carácter abierto y acogedor de su gente que la convierten en una perfecta Ciudad de Congresos y en la localización de la primera edición de este importante certamen.

FERIAD’IP es una gran oportunidad, es ese gran punto de encuentro presencial que se necesita para conocer la innovación y las nuevas propuestas, las presentaciones de nuevos productos y la participación en importantes ponencias.

En esto últimos tiempos se ha llegado a valorar más el confort en la edificación y arquitectura, los espacios saludables, la reducción del consumo energético, así como la ampliación de las posibilidades en la rehabilitación y reformas de construcciones existentes. FERIAD’IP es el escaparate perfecto para aportar nuevas soluciones y para encuentros muy importantes entre empresas que ayuden a crear nuevos vínculos y relaciones en el sector. En su Plano actualizado de Expositores se puede ver con detalle esta importante representación y presencia.

AD’IP Asociación Española es la representante sectorial que promociona y organiza FERIAD’IP, un nuevo modelo que nace con vocación itinerante por todo el estado español y con una periodicidad anual.

AD’IP Asociación Española es una asociación sin ánimo de lucro y representante sectorial, miembro de pleno derecho de CEOE y de la Alianza para la FP Dual, y que mantiene su compromiso con la formación continua y la nueva incorporación de mano de obra para el Perfil Profesional al que representa. A través de su renovada publicación de la Revista AD’IP se traslada información de interés, tanto en su versión digital como en la versión impresa de gran calidad, y con la coordinación de Formaciones y otras importantes iniciativas, como la Homologación AD’IP con el apoyo del CGATE, fomenta la profesionalización de este sector.

Los días 5, 6 y 7 de octubre de 2021 tendrá lugar este importante evento, FERIAD’IP, en las instalaciones de la Institución Ferial de Badajoz, IFEBA.

La entrada a FERIAD’IP es gratuita y para todos los públicos, previa inscripción en la web www.feriadip.com.

Vídeos
FERIAD'IP - Presentación Edición 2020+1

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3F1Ay5U
via IFTTT
Leer más...

La usura no tiene límites, anulan un préstamo con intereses del 24.867 % TAE

/COMUNICAE/

Asesority Abogados consigue una sentencia del Juzgado de 1ª Instancia de L´Hospitalet de Llobregat, que anula por usura los intereses de un préstamo de P10 Finance (Préstamo10), con una TAE totalmente desproporcionada y de las más altas que se conocen


La Sentencia nº 266/2021 del Juzgado de Primera Instancia nº 2 de L’Hospitalet de Llobregat de fecha 21 de septiembre de 2021, ha declarado la nulidad por usura de los intereses de ocho contratos de micropréstamos de P10 Finance (Préstamo10), contratados entre 2016 y 2018, cuyos intereses oscilaban entre el 2.830,78% TAE y el 24.867,95%.
Lo normal, en aquellos años, era un tipo medio de intereses en préstamos de un 8,5% TAE, por lo que el Juez aplicando la Ley de represión de la usura y el criterio del Tribunal Supremo, entiende que hay usura en los intereses aplicados, lo que conlleva la nulidad de contrato y tener que devolver sólo el dinero recibido sin intereses.

Ley de represión de la usura y sentencias del supremo
La Ley de Represión de la Usura, de 23 de julio de 1908, que constituye el instrumento de lucha contra este tipo de comportamientos, en su artículo 1 establece que será nulo todo contrato de préstamo en que se estipule un interés notablemente superior al normal del dinero y manifiestamente desproporcionado con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resulte aquél leonino, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales

Todo esto lo reafirmó el Tribunal Supremo en su sentencia nº 628/2015, de 25 de noviembre, al decir que para que el préstamo pueda ser considerado usurario es necesario que, además de ser notablemente superior al normal del dinero, el interés estipulado sea manifiestamente desproporcionado a las circunstancias del caso, conforme al artículo 1 de la Ley de Represión de la Usura.

El Tribunal Supremo en su reciente sentencia nº 149/2020 de 4 de marzo, ha reiterado que: “Para determinar la referencia que ha de utilizarse como «interés normal del dinero» para realizar la comparación con el interés cuestionado en el litigio y valorar si el mismo es usurario, debe utilizarse el tipo medio de interés, en el momento de celebración del contrato, correspondiente a la categoría a la que corresponda la operación crediticia cuestionada.

Fundamento de la sentencia, porque hay usura
Microcréditos personales no constituyen ningún segmento de los préstamos personales que pueda objetivar un tratamiento distinto al índice de tipo de interés de los prestamos personales destinados al consumo a menos de tres años. Acoger la tesis del demandado de que los microcréditos son en sí mismo un tipo de crédito con un interés de mercado que se justifica distinto por razón de la cuantía prestada, sería dar carta de precisamente a una práctica que pretende reprimirse con la ley de usura, como es conceder pequeñísimas cantidades de dinero a un interés extraordinariamente elevado a personas que necesitan tomar prestado ese dinero precisamente a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.
No se entiende de otro modo el hecho de tomar en préstamo 90 € al 24.000% si no es que se necesita en un estado límite de necesidad vital.

Pues bien, en el presente caso la parte demandante aporta los boletines estadísticos del Banco de España, correspondientes a las fechas de contratación y el más elevado es del 8,82%.

Por ello, los intereses pactados los considero notablemente superiores al normal del dinero y manifiestamente desproporcionados con las circunstancias del caso o en condiciones tales que resultan leoninos, habiendo motivos para estimar que ha sido aceptado por el prestatario a causa de su situación angustiosa, de su inexperiencia o de lo limitado de sus facultades mentales.
En consecuencia, es de aplicación lo previsto en el artículo 3 de la Ley de Represión de la Usura, de 23 de julio de 1908 y la parte demandada únicamente deberá devolver la suma recibida.

La conclusión del juez
Finalmente, los intereses se consideran extremadamente altos y superiores a lo normal del dinero, además de desproporcionados con las circunstancias del caso. Así, la cantidad prestada en este caso fue de 1.230€, mientras que la cantidad devuelta por todos los conceptos fue de 1.601,36€, por lo que se declara la nulidad del contrato por usura. Esto implica la devolución por parte de P10 Finance de la cantidad de 371,36€. Asimismo, se condena en costas a la entidad.

Para el letrado del demandante, David Alfaya de Asesority Abogados, lo importante de la sentencia es la nulidad por un usura de un microcrédito, cuando es más habitual este tipo de sentencia de usura en tarjeta revolving. Además de lo llamativo que es el haber aplicado intereses al préstamo tan elevados de hasta un 24.000 % TAE.

Pueden ser miles los afectados por la usura de intereses, en casos similares, por lo que es recomendable informarse para reclamar los intereses de microcréditos o préstamos rápidos por usura.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3F6RcBh
via IFTTT
Leer más...

Novakid: el juego en el aprendizaje es decisivo para el 80% de los padres al elegir cursos de idiomas online

/COMUNICAE/

Novakid: el juego en el aprendizaje es decisivo para el 80% de los padres al elegir cursos de idiomas online

Un estudio realizado con la participación de 400 personas con hijos entre 4 y 12 años revela que 1 de cada 3 niños ya atiende a clases online de lenguas extranjeras para sustituir o complementar al formato presencia


  • La investigación, impulsada por Novakid, apunta a las metodologías innovadoras basadas en la personalización y la diversión como uno de los factores determinantes en una las decisiones que más preocupan a las familias españolas en este inicio de curso.
  • Según los datos analizados, algunos padres manifiestan todavía algunas reticencias en relación a los nuevos formatos de educación digital de lenguas como el inglés; prejuicios fundamentados en el desconocimiento de los beneficios que los pedagogos atribuyen a los métodos basados en los estudios digitales interactivos y gamificados y en la propia experiencia de aprendizaje en su juventud, que asocian con sentimientos como la frustración y el tedio.

El 82,5% de los padres y madres españoles ven positivo que sus hijos a asistan a clases de idiomas extranjeros en línea desarrolladas siguiendo una metodología de juego especial. Así lo apuntan los datos registrados en una encuesta que ha contado con la participación de cerca de 400 personas con hijos entre 3 y 12 años.

El estudio ha sido impulsado por Novakid y pone de manifiesto que, aunque la mayoría de los niños en España asisten a escuelas de idiomas extranjeros presenciales (73,5%), ya son un tercio los que lo hacen de forma online, una modalidad que ha demostrado múltiples ventajas durante los cursos escolares marcados por el confinamiento. Novakid es una plataforma de aprendizaje de inglés online que ofrece una experiencia individualizada para niños de 4 a 12 años a través de la inteligencia artificial (IA), la interacción con profesores nativos y el juego.

A distancia, presencial o híbrida: la compleja búsqueda de la fórmula perfecta
Las familias españolas manifiestan, en su gran mayoría, sentirse preocupados y dedicar grandes esfuerzos a encontrar el modelo de aprendizaje de idiomas que pueda resultar más efectivo en su caso particular. En esta búsqueda, el bienestar, la motivación, la comodidad, la personalización y la interacción con un profesor nativo son factores cruciales. Numerosos padres y padres coinciden en motivaciones como: que a sus hijos les gusten las lecciones (65,2%), que se garantice el desarrollo de las habilidades orales (58.8%), que los maestros sean profesionales cualificados y acreditados (49.5%), que el coste de las clases sea razonable (48.7%), que la inmersión en el entorno del lenguaje sea plena (39,9%), que tengan un cierto nivel de control del proceso de aprendizaje (37,6%), que las clases se planteen como un juego (36,4%), y que la interacción se de con un hablante nativo del idioma (32,1%).

En el proceso de elección de una escuela en línea en concreto, los participantes de la encuesta valoraron factores como la posibilidad de estudiar en cualquier momento y lugar (58,3%), la experiencia positiva de sus hijos (52,2%), el formato de las clases (50,4%) y el coste razonable de las sesiones (37,4%). Especialmente significativo es el porcentaje de encuestados que apostaría por un modelo híbrido educativo al combinar las clases presenciales con las digitales: un 67,7% frente a solo un 14,1% de personas que se mantienen contrarias al aprendizaje eficaz de idiomas extranjeros a distancia.

Además, se dan ciertos condicionantes que podrían animar a algunos a padres a pasar del modelo offline al online: la garantía de un enfoque individualizado (39,8%), la adaptación de la plataforma tecnológica a los niños (37,6%), el carácter nativo del profesor (35%), el menor coste de las clases (33,2%) y la disponibilidad de materiales interactivos visuales variados (25,2%).

Pese a la buena percepción y flexibilidad mostrada por parte de muchos de los padres y madres hacia las propuestas digitales, del estudio también se desprenden algunas opiniones escépticas que frenan la penetración del modelo online en algunas familias. Cerca de la mitad de los encuestados (52,5%) creen que los niños deben comunicarse en persona con el maestro durante las clases, 1 de cada 3 (33,7%) afirma haber confiado en la recomendación de un conocido a la hora de elegir un centro tradicional y otro 32,8% indica el bienestar y disfrute del niño en el aula como un punto decisivo. Entre otras preocupaciones, los padres también apuntan a su inseguridad acerca del nivel de motivación y disciplina de los niños para estudiar en línea (27,6%), a la falta de información acreditada sobre la efectividad y las técnicas de las escuelas online (16,9%) y el temor a una supuesta sobreexposición a las pantallas (11,8%).

El formato de aprendizaje de Novakid, desarrollado y respaldado por expertos pero aún controvertido para algunas familias
Los resultados del informe están acompañados por las conclusiones extraídas tras la realización de un grupo de discusión por parte de Bilendi Qbo Investigacion y Estrategia el pasado mes de julio con el objetivo de identificar los principales escenarios para la elección de escuelas de lenguas extranjeras online en España. Los consultados confirmaron prestar especial atención al rendimiento en el colegio y a las notas en inglés, puesto que consideran que no se trata únicamente de una materia, sino una destreza imprescindible para el futuro laboral.

Pese a que la mayoría asegura una gran dedicación al buscar y probar diferentes recursos externos, más allá de los reglados, con el objetivo de “lograr que los niños se enganchen y asimilen la lengua lo mejor posible”, no todos abordan la elección desde la misma perspectiva. Durante esta labor de investigación y análisis sobre la acogida del concepto Novakid como recurso de aprendizaje de idiomas para niños de 4 a 12 años también se han tomado en cuenta las distintas actitudes: de las más rígidas a las más flexibles y abiertas a formatos innovadores.

Esta academia online, considerada la mejor plataforma ESL para niños en Europa, ya cuenta con 5.000 alumnos en España, donde según detalla el informe plantea un concepto de aprendizaje provocador poco compatible con la rigidez actitudinal de algunos padres. El modelo individual de clases basado en el concepto de “Aprender jugando”, sumado al formato en línea, a la duración de 25 minutos por clase y a la posibilidad de llevarlas a cabo en cualquier momento y lugar crea una promesa que desafía la rigidez de las actitudes paternas antes referidas y algunos entrevistados –aquellos que precisan de mayor explicación y una prescripción cercana a la hora de realizar sus elecciones– califican como “difícil de creer”. A menudo, esta incredulidad parece ser consecuencia de aspectos como la frustración en los padres por su propio aprendizaje de inglés –asociado a un gran esfuerzo, enorme tedio y escaso rendimiento–, la desconfianza en la capacidad atencional de sus hijos o los efectos del confinamiento a causa de la pandemia, una dura prueba de aislamiento social tras la que hoy las familias procuran fomentar las actividades de relación presencial en sus hijos.

El formato de aprendizaje de Novakid encaja a la perfección con aquellos padres y madres que piensan en el aprendizaje de idiomas –no únicamente del inglés– como recurso que sume lo educativo y lo lúdico orgánicamente resultando natural y enriquecedor para el niño. Novakid combina un plan de estudios digital interactivo con sesiones individuales en directo en las que los alumnos y los profesores nativos utilizan el inglés para una completa inmersión lingüística. La plataforma ofrece lecciones digitales, visitas virtuales de 360 grados, juegos y una evaluación del progreso de los alumnos basada en el aprendizaje automático, lo que les permite adaptar el programa a cada estudiante. En la actualidad, los desarrolladores de la compañía están combinando técnicas de gamificación y e hiperpersonalización con la misión de hacer que el aprendizaje del inglés como segunda lengua sea todavía más eficaz e interactivo.

Acerca de Novakid
Novakid
es una plataforma de aprendizaje online de ESL que ofrece clases individuales con profesores nativos certificados para niños de 4 a 12 años. Con sede en los Estados Unidos, cuenta con estudiantes de todo el mundo. Novakid opera en más de 30 países, la empresa se centra en Europa y MENA con una importante base de clientes en Polonia, España, Italia, Turquía, Rusia / CEI.

Los fundadores de Novakid y C-suite aportan una experiencia muy relevante de empresas de consumo líderes en su categoría, como Google, VIPKid, Groupon, Red Bull, Renault y LG Electronics.

La plataforma digital de Novakid enfatiza la personalización y la extracción y análisis de datos asistidos por IA. Utiliza un enfoque de plan de estudios basado en datos, que implica recopilar información del rendimiento estudiantil altamente detallados de las sesiones de estudiante-tutor, y utilizar estos datos para personalizar el plan de estudios de cada estudiante, mientras que al mismo tiempo mejora el plan de estudios general a través de pruebas A/B constantes para producir mejores resultados para todos los estudiantes.

https://www.novakid.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3owRF9M
via IFTTT
Leer más...

Trasters Rino pone en alquiler 48 trasteros de hasta 14 metros cuadrados

/COMUNICAE/

La empresa Trasters Rino dispone de 48 trasteros para que los clientes almacenen de forma segura sus pertenencias


Trasters Rino es la empresa que cuenta con trasteros de gran capacidad para que los clientes dispongan de un espacio para guardar sus objetos. Actualmente ha decidido poner 48 trasteros con una amplitud de hasta 14 metros cuadrados.

Las características de estos trasteros permiten almacenar cualquier tipo de producto con total tranquilidad, ya que la empresa cuenta con un servicio de seguridad excelente.

Además cuentan con doble puerta de acceso, una alarma conectada a una central receptora que garantiza una seguridad inminente ante cualquier tipo de percance. Cuentan con cámaras de videovigilancia permanentes y que están activas las 24 horas para proteger la nave y actuar de forma rápida.

La alta seguridad se ve reflejada también en la estructura de los trasteros que están construidos con paredes indeformables e impenetrables, y que por lo tanto garantizan una alta seguridad.

Todas estas características convierten a la empresa de Trasters Rino en la empresa por excelencia para almacenar todo aquello que los clientes necesiten gracias a la capacidad de las instalaciones y al gran volumen de trasteros que disponen.

Una diferenciación clara con esta empresa de trasteros en Barcelona respecto a otras empresas del sector, es que Trasters Rino también ofrece trasteros a la venta. De este modo el cliente puede disponer de un trastero de almacenaje de forma vitalicia, pudiéndose considerar incluso como una inversión muy atractiva para inversores especializados en bienes raíces.

La ubicación de Trasters Rino, que se encuentran en el corazón de Barcelona es una ventaja competitiva clara respecto a otros competidores del sector.

Puedes tener más información acerca de este tipo de instalaciones visitando la página web https://trastersrino.com/ o poniéndote en contacto con ellos a través de este número de teléfono: 682 20 01 89 o a través del siguiente correo electrónico: trasters.rino@gmail.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39VdAix
via IFTTT
Leer más...

Los juegos de EA llegan al móvil con GeForce NOW

/COMUNICAE/

Las franquicias de Electronic Arts podrán jugarse en ordenadores modestos, Macs, Chromebooks y dispositivos móviles


NVIDIA ha anunciado que Electronic Arts publicará sus juegos en GeForce NOW, la plataforma de videojuegos en la nube. Gracias a este acuerdo, las principales franquicias de EA podrán jugarse desde casi cualquier dispositivo, comenzando por Battlefield™ 1 Revolution, Mirror’s Edge Catalyst, Unravel™ Two y Dragon Age™: Inquisition, que se unen a Apex Legends™, uno de los títulos más jugados en GeForce NOW.

“GeForce NOW expande la experiencia de juego ofrecida por ordenadores GeForce a millones de usuarios, en diferentes regiones y en una gran variedad de dispositivos”, dijo Jeff Fisher, vicepresidente senior de GeForce en NVIDIA. “Para Electronic Arts, representa una oportunidad para acercar sus grandes franquicias a una audiencia que crece rápidamente de forma global”.

En el último año, GeForce NOW ha superado el doble de membresías, por lo que Electronic Arts tiene acceso a más de 12 millones de jugadores. Cada mes, en la plataforma de videojuegos en la nube se juegan más de 20 millones de horas, desde 30 centros de datos en más de 70 países.

Junto a los juegos de Electronic Arts, este jueves se suman un total de 14 títulos a la biblioteca de GeForce NOW:

● AWAY: The Survival Series (Steam)

● Lemnis Gate (Steam)

● The Eternal Cylinder (Epic Games Store)

● Hot Wheels Unleashed (Steam y Epic Games Store)

● INDUSTRIA (Steam y Epic Games Store)

● The Last Friend (Steam y Epic Games Store)

● Rogue Lords (Steam y Epic Games Store)

● Europa Universalis IV (gratis en Epic Games Store)

● Battlefield 1 Revolution (Steam)

● Dragon Age: Inquisition (Steam)

● Mirror's Edge Catalyst (Steam)

● Unravel Two (Steam)

● Rustler (Steam)

● Tom Clancy’s Splinter Cell Blacklist (Ubisoft Connect)

GeForce NOW es un servicio de juego en la nube que permite jugar a videojuegos de PC en cualquier dispositivo. Presenta una subscripción gratuita y otra de pago con ventajas como la posibilidad de activar el trazado de rayos y NVIDIA DLSS, tecnologías propias de ordenadores portátiles y sobremesa con tarjeta gráfica GeForce RTX, en los juegos compatibles.

Su biblioteca está conectada con las tiendas de videojuegos más populares —incluyendo Steam y Epic Games Store —, está compuesta por más de 1000 títulos y todos los jueves anuncia nuevas incorporaciones. GeForce NOW está disponible para PC, Mac, dispositivos Android y Android TV como NVIDIA SHIELD, Chromebook y iOS.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3mePTrp
via IFTTT
Leer más...

La recuperación de la movilidad internacional impulsa la inversión extranjera en vivienda

/COMUNICAE/

Las zonas costeras siguen siendo las preferidas por los extranjeros y destacan los interesados en viviendas de lujo. Mientras tanto, la posibilidad de trabajar a distancia desde cualquier lugar promueve también la compra en la costa y zonas rurales, según Instituto de Valoraciones


La inversión extranjera en inmuebles comenzó el 2021 siguiendo con la tendencia descendente que registró en el 2020, impactada principalmente por la pandemia, el cierre de fronteras y las restricciones para viajar. Así lo demuestran los datos del Colegio de Registradores de la propiedad, Bienes Muebles y mercantiles de España, según los cuales, el porcentaje de compra de vivienda por extranjeros alcanzó en el primer trimestre del 2021 el 9,7%, 1 punto porcentual menos que en el trimestre precedente y 2,3 pp menos en variación interanual.

No obstante, el segundo trimestre registró los primeros indicios de recuperación. De hecho, en el período comprendido entre abril a junio del 2021, el porcentaje de compra de vivienda por parte de los extranjeros se situó en el 9,95%, con un ascenso trimestral de 0,23 pp y un descenso interanual de 0,71 pp, mucho menor que la diferencia registrada en el primer trimestre, según la Estadística Registral Inmobiliaria del 2º trimestre del 2021 de los Registradores de España.

Si bien los últimos datos disponibles siguen situando el peso de compra de los extranjeros por debajo del 10% del total y de las cifras habituales de los últimos años, el avance de la campaña de vacunación a nivel global y la relajación de las medidas de movilidad internacional, como, por ejemplo, la reciente apertura de fronteras de EEUU para viajeros europeos vacunados, se plantean como factores de impulso para la reactivación de este mercado. Así, los expertos de Instituto de Valoraciones han analizado cómo se está comportando la inversión extranjera en vivienda y qué esperar a corto plazo.

A pesar de la caída de los británicos, aumenta la inversión por parte de otros europeos y marroquíes gracias al impulso de la movilidad internacional y la reactivación del mercado inmobiliario.

Desde hace muchos años, los británicos han sido la nacionalidad extranjera que más viviendas compra en España. De hecho, en el segundo trimestre del 2015 ocupaban el 20% de las compras de viviendas hechas por extranjeros, según los datos del Colegio de Registradores de la propiedad, Bienes Muebles y mercantiles de España. Ahora, si bien es cierto que los compradores de esta nacionalidad siguen estando a la cabeza, su peso en el total de compras de vivienda por parte de extranjeros en España ha ido descendiendo en los últimos años hasta llegar al 9,49% en el segundo trimestre del 2021, una cifra que marca un nuevo mínimo histórico en términos porcentuales, con casi 3 puntos porcentuales en comparación con el mismo período del 2020.

Entre las razones que explican este cambio de comportamiento se incluyen la incertidumbre por el Brexit, además de las restricciones para viajar entre Reino Unido y España que han estado vigentes desde la llegada de la pandemia. No obstante, este descenso puede deberse a una situación puntual que luego podría recuperarse impulsado por el interés de los británicos por tener viviendas en zonas de costa que gozan de buenas condiciones climáticas y en los que los precios de la vivienda son más asequibles que en otras ciudades europeas.

Ante esta caída del peso de los británicos en las operaciones realizadas por extranjeros, otras nacionalidades han aumentado su actividad en el país. Ejemplo de ello serían los marroquíes, alemanes y franceses que en el segundo trimestre del año aumentaron su peso dentro del total de compras de vivienda realizadas por extranjeros respecto al mismo periodo del año anterior en 1,9, 1,8 y 0,3 puntos porcentuales respectivamente, según los datos de los Registradores de España.

Las zonas turísticas costeras seguirán atrayendo gran parte de la inversión e interés de los extranjeros, y el teletrabajo podría incluso potenciar estas áreas y zonas rurales.

Las áreas de costa son las preferidas por los extranjeros. Y se espera que, tras la época de confinamiento y las dificultades para viajar que han protagonizado el último año, esta tendencia continúe e incluso se potencie en los próximos meses por el deseo que tienen los extranjeros de viajar a destinos que les ofrezcan buenas condiciones climatológicas, playa y relax. De hecho, tanto en el primer como en el segundo trimestre del 2021, los extranjeros realizaron más del 20% del total de compras de vivienda efectuadas en las Islas Baleares o Canarias, y entre el 10 y 20% en la Comunidad Valenciana, Murcia, Andalucía y Cataluña, según los Registradores de España.

Y es que los atractivos precios que ofrece el sector inmobiliario nacional, comparado con otros países, para los extranjeros, así como el interés de estos públicos por adquirir viviendas en zonas de costa o en áreas rurales, están influyendo también en el impulso de la inversión. Sobre todo, teniendo en cuenta que, en el segundo semestre del 2020, el precio medio por metro cuadrado de las compras realizadas por extranjeros fue de 1.764€/m2, un 2,1% menos que en el mismo período del 2019, antes de la pandemia, y el primer descenso en los precios desde 2013, según los datos ofrecidos por el Consejo General del Notariado. Asimismo, existe un interés de los compradores por tener viviendas que cumplan con la nueva demanda de espacios más amplios, luminosidad y espacios exteriores, y para ello, las zonas costeras y rurales son ideales.

En este sentido, un público que está demostrando especial interés en estas zonas son aquellos con alta capacidad adquisitiva que buscan viviendas de lujo que les ofrezcan todas las comodidades para tener un estilo de vida alto tras los confinamientos vividos, aprovechando las ventajas de la digitalización y el teletrabajo, que parece haber venido para quedarse, aunque sea en formato híbrido. Y que, además, llama la atención de los no europeos por la posibilidad que ofrece de poder optar a un Visado de Residencia por Adquisición de Bienes Inmuebles en España (Golden Visa), con una inversión de mínimo 500.000 euros.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Y7VrLD
via IFTTT
Leer más...

La impermeabilización de terrazas y cubiertas, clave para un otoño de lluvias

/COMUNICAE/

La empresa SATECMA, con más de 40 años de experiencia en el mercado, ofrece diversas soluciones para realizar la impermeabilización de terrazas y cubiertas


Con la llegada del otoño, las tormentas y las lluvias cada vez son más fuertes debido al cambio climático y requieren que se cuente con una protección óptima para terrazas o cubiertas si se quiere evitar males mayores, como las posibles filtraciones que pueden causar goteras y las temidas humedades en el interior de la casa.

Para remediar esta situación, SATECMA, industria líder de productos químicos, desarrolla diferentes productos innovadores para realizar la impermeabilización de las terrazas y cubiertas, tanto a nivel doméstico como industrial. Entre ellos, se destaca el IMPERMEABILIZANTE E-88, un recubrimiento elástico que ofrece inmejorables propiedades de impermeabilidad al agua, resistencia a la intemperie y excelente elasticidad.

IMPERMEABILIZANTE elástico E-88 es un recubrimiento formulado a base de resinas en dispersión acuosa plastificadas internamente, promotores de adherencia y pigmentos resistentes al exterior, que resiste eficazmente las inclemencias ambientales, sin perder sus propiedades. Puede utilizarse en la impermeabilización de cubiertas, terrazas, tejados, azoteas, uniones entre tejado y paramentos verticales, canalones, cubiertas de fibrocemento, etc.

“En SATECMA contamos con múltiples soluciones para todas épocas del año, como ahora en otoño, que por las lluvias se debe impermeabilizar terrazas y cubiertas. Nuestra solución es de fácil aplicación y logra una impermeabilización duradera”, manifiesta Omar Cuadrado Hernández, presidente de la compañía.

Sobre SATECMA
“Química y tecnología en armonía con la naturaleza” es un eslogan acuñado hace más de 40 años que define su misión. Satecma es una empresa líder del sector químico que aporta soluciones avanzadas tecnológicamente para sectores tan diversos como la construcción, la industria, ganadería y agricultura, de forma respetuosa con el medioambiente. En Satecma se ven como partner tecnológico de sus clientes, aportando, no solo productos, sino soluciones de alto valor añadido que rentabilicen sus explotaciones.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39VBaf2
via IFTTT
Leer más...

Software de gestión empresarial para impulsar la colaboración interna

  • El trabajo colaborativo es casi un imperativo en la gestión de las pymes actuales. Un ERP eficiente e integrado permite a los equipos trabajar con una herramienta común. Sin embargo, no todos los ERP facilitan el mismo nivel de colaboración. La gestión documental, los flujos de información y el enfoque transversal son algunos de los elementos clave para hacer del ERP un verdadero impulsor del trabajo colaborativo en el ecosistema pyme. 


Isabel Pomar, CEO de Datisa 


ROIPRESS / ESPAÑA / PYME - El software ERP es, en realidad, una plataforma que impulsa la colaboración real dentro de la empresa. Es la columna vertebral de una organización y responsable del buen funcionamiento diario del negocio. Para promover la colaboración real entre los equipos es necesario integrar diferentes parámetros globales. Y, también, distintas funciones operativas más específicas, relacionadas con cada una de las áreas que conforman la organización: marketing, comercial, logística, ventas, finanzas, etc.


Para que el ERP, de verdad, facilite la colaboración interdepartamental, deberá integrarse, perfectamente en la actividad del negocio. Aclaran los responsables de la firma española de ERP para pymes, Datisa, que esa integración debe ser transversal. Es decir, haciendo que todos los equipos puedan intercambiar, de manera eficaz, información, a través de una solución flexible, dinámica y sencilla. Un ERP que se adapte a las necesidades puntuales y globales de cada entorno.

En concreto, Isabel Pomar, CEO de Datisa dice que “muchas veces, nos encontramos con que los flujos de información que circulan dentro de una empresa no están centralizados. Cada área trabaja en sus propios documentos que no siempre comparte con el resto de los equipos. O por olvido, o porque el software con el que operan no lo permite. Un ERP viene a resolver esos problemas operativos estructurales. Y centraliza toda la información que circula dentro de la compañía”.

En efecto, para optimizar el trabajo colaborativo sería interesante disponer de un software ERP capaz de adaptarse a las particularidades de cada entorno de trabajo. Incluso, a las especificidades de cada uno de los equipos. Y, es precisamente, el ese enfoque transversal que aporta el ERP lo que hace que, todos los equipos trabajen con una herramienta común, integrando y facilitando el intercambio de información.

Por otro lado, afirma Isabel Pomar, tanto la gestión de proyectos como el impulso del trabajo colaborativo se harán cada vez más, a través de un entorno digital. Un entorno, no solo que posibilite, sino que facilite el trabajo en remoto. Por eso, el papel de la nube será determinante también para impulsar la colaboración profesional entre diferentes equipos de trabajo.

La idea es evitar los compartimentos estancos, la multitud de procesos y la generación de silos. De hecho, el papel integrador del ERP apuesta por hacer que todas las áreas de la empresa trabajen juntas, creando y aprovechando sinergias.  Y, ayudando a evolucionar los modelos de negocio hacia una visión más digital. Pero, sobre todo, hacia un modelo más eficiente, transparente y rentable.

Leer más...

Rakuten nombra a Cédric Dufour nuevo CEO de Rakuten TV

/COMUNICAE/

Rakuten Group, Inc. ha anunciado hoy que Cédric Dufour se convertirá en el nuevo CEO de Rakuten TV y asumirá su cargo a partir del próximo 1 de noviembre


Con más de 20 años de experiencia en retail y digital, Dufour llegó a Rakuten hace ahora 5 años. Durante este tiempo ha ocupado varios puestos de responsabilidad en todo el ecosistema de operaciones en el mercado EMEA. Entre ellos destacan el de Director de operaciones de Rakuten Francia y el de Director General de Open E-Commerce Europe. Como directivo destacado dentro del equipo de gestión de Rakuten Europe ha desempeñado también un papel fundamental en el establecimiento de las plataformas de compra y fidelización de Rakuten en toda Europa.

Dufour cogerá el testigo de Jacinto Roca quien después de 10 años al frente de RakutenTV dejará su puesto a finales de Octubre para emprender nuevos proyectos profesionales. Rakuten quiere agradecer a Jacinto, no solo sus 10 años al frente de RakutenTV , sino también su compromiso, pasión y contribución al continuo crecimiento de Rakuten.

“Estoy muy contento de ser el nuevo CEO de Rakuten TV y coger el testigo de su fundador, Jacinto Roca, quien no solo ha construido un negocio sólido y sostenible, sino una marca reconocida por los fanáticos del cine en toda Europa. Con Jacinto la empresa ha vivido un viaje emocionante, desde los primeros días de Wuaki TV, pasando por la coalición con Rakuten y la expansión a 43 países. Le deseo todo lo mejor y espero trabajar con él en esta transición”, asegura Dufour.

Por su parte, Jacinto Roca, asegura que “la visión de Rakuten TV siempre ha sido brindar la mejor experiencia cinematográfica posible en los salones de las casas de cada uno, y con Cédric, la empresa no solo gana un líder con experiencia, sino alguien que vive y respira internacionalización. Cédric conoce perfectamente qué es la satisfacción del cliente, uno de los principios de éxito más valiosos de Rakuten”.

“Rakuten TV es y siempre ha sido un pilar fundamental para el éxito regional de Rakuten y estoy convencido de que Cédric entiende la variedad y la relación de servicios que ofrece Rakuten. Aportará además su conocimiento del mundo del ecommerce para hacer de Rakuten una empresa aún más interactiva en los ecosistemas móviles y digitales, y mejorar la experiencia del usuario para los consumidores de toda Europa y más allá", concluye Roca.

Rakuten TV continuará brindando en esta nueva etapa nuevas experiencias de entretenimiento a través de su negocio de contenido digital. Rakuten TV es una de las plataformas de contenido VOD (Vídeo Bajo Demanda) líderes en Europa y recientemente ha añadido una selección de canales enfocados en comida y gastronomía, aumentando así la riqueza de canales gratuitos con publicidad disponibles para los espectadores.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Y1uPMu
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda Abogados cancela 29.830€ en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda Abogados cancela 29.830? en Palma de Mallorca (Baleares) con la Ley de Segunda Oportunidad

El despacho de abogados especializado en la Ley de Segunda Oportunidad lidera el mercado de la cancelación de deudas en España desde su creación en el año 2015


Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la Ley de Segunda Oportunidad, ha logrado cancelar una deuda con cinco bancos y entidades financieras que ascendía a 29.830 euros en Palma de Mallorca (Baleares) aplicando la Ley de Segunda Oportunidad. VER SENTENCIA.

Se trata del caso de SA, casado. Los abogados de Repara tu Deuda explican que el exonerado se endeudó como consecuencia de una serie de préstamos pedidos que finalmente no pudo devolver. Decidió acogerse a la Ley de Segunda Oportunidad y puede decirse que comienza una nueva vida desde cero. Ahora, gracias a Repara tu Deuda Abogados, SA está sin deudas, tras dictar el Juzgado de Primera Instancia nº4 de Baleares (Palma de Mallorca) Beneficio de Exoneración del Pasivo Insatisfecho (BEPI).

Repara tu Deuda Abogados puso en marcha su actividad en 2015, año en el que entró en vigor la ley en España. En estos momentos, ha superado la cifra de 55 millones de euros en concepto de cancelación de deuda de sus clientes con la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad.

El despacho de abogados cuenta con un porcentaje de éxito del 100% en los casos presentados ante los juzgados españoles. Además, los abogados de Repara tu Deuda llevan a cabo la mayoría de los casos de la Ley de la Segunda Oportunidad en nuestro país. Más de 15.000 particulares y autónomos han decidido comenzar el proceso con el despacho para acogerse a esta ley.

Una de las máximas por las que se rige el despacho de abogados Repara tu Deuda es que ninguna persona con problemas de deudas se debe quedar sin poder acceder a la Ley de la Segunda Oportunidad. Por este motivo, adapta sus honorarios en función de la capacidad económica que tiene el cliente. “Muchas personas tienen miedo de iniciar los trámites por si resulta complicado y otras, simplemente, no pueden pagar los honorarios que les solicitan algunos abogados”, afirman. “Nosotros -añaden- consideramos que son personas endeudadas y que, por tanto, hemos de ofrecerles facilidades de pago”.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3omCtfo
via IFTTT
Leer más...

ReclamoSeguro sigue apostando por la innovación, I+D e Inteligencia Artificial

/COMUNICAE/

La inteligencia artificial, ha revolucionado la forma de prestar servicios y la digitalización en el sector jurídico hoy es una realidad. Pero ¿están preparados todos los despachos y otros actores del sector asegurador como corredores de seguros, brokers?


La tecnología ha permitido que todos los sectores de la sociedad, incluso los más tradicionales como el sector asegurador y el jurídico, automaticen sus procesos. La inteligencia artificial, ha revolucionado la forma de prestar estos servicios y la digitalización en el sector jurídico hoy es una realidad. Pero ¿están preparados todos los despachos y otros actores del sector asegurador como corredores de seguros, brokers? Lamentablemente no, no todos están preparados, porque innovar y apostar por I+D en estos sectores no es trivial, es una inversión de recursos que los aleja del core del negocio y por lo tanto no todos están dispuestos a realizar. No obstante, la agenda tecnológica de la Unión Europea y gobiernos locales lo ha puesto como prioritario, incluso la propuesta de la Comisión Europea para regular la IA que se anunció recientemente.

Se estima que el valor de mercado global de la Inteligencia Artificial aumentará de 22,6 mil millones de dólares en 2020 a 126 mil millones de dólares en 2025. Se crearán 20.000 nuevos especialistas en ciberseguridad, IA y Datos, sin embargo, todavía no se dispone de un marco legal unificado en Europa.

En ReclamoSeguro, se han logrado innovar en procesos internos que se traduce en una mayor rapidez en las comunicaciones con clientes, reducción de procesos rutinarios y facilidad de acceso a los datos. Gracias al uso de herramientas tecnológicas y colaborativas se ha impulsado la capacidad de captación comercial desde los medios digitales y promovido la expansión a todo el territorio nacional. ReclamoSeguro, ha consolidado su modelo digital de servicios jurídicos para reclamar a aseguradoras con un modelo de pago de tarifa cerrada y a éxito, que es el resultado de un modelo más eficiente que logra reducir los costes de infraestructuras y tiempos en procesos administrativos.

No obstante, ReclamoSeguro, sigue apostando e impulsando la transformación digital, prueba de ello son las mejoras continuas en su plataforma, nuevos servicios como la calculadora de indemnización por accidentes de tráfico, el portal de soporte web disponible 24x7 a clientes para revisar el estado de sus reclamaciones, y el roadmap de desarrollos para el año 2022 que supondrán un gran salto en la búsqueda de la democratización del sector de las reclamaciones a nivel local, nacional e internacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/39R8yUp
via IFTTT
Leer más...

Las calderas Ariston son unas de las opciones más vendidas del mercado



ROIPRESS / CATALUÑA / CALDERAS - Ariston Thermo, fundada en 1930, es la empresa más global en el sector de la calefacción y con más del 87% de su facturación que proviene de fuera de Italia. 

Ariston Thermo cuenta con 6.700 empleados, 47 empresas en 30 países y una distribución en más de 150 países.

Ariston Thermo tiene una posición de liderazgo en tres sectores de mercado (agua caliente, calefacción y aire acondicionado).

Ofrece una gama completa de productos, sistemas y servicios (de pared y de suelo, calderas gas, calentadores de agua, sistemas solares, bombas de calor, acondicionadores de aire, quemadores, pre-post venta de servicios, componentes).

El grupo Ariston lo componen marcas como Ariston, Elco, Chaffoteaux, Cuenod, Ecoflam y Thermowatt.

Ariston Thermo continúa creciendo en los mercados emergentes y estables. 

Con la adquisición de Cipag y Domotec SA, la empresa se convierte en líder en Suiza en la producción, distribución y mantenimiento de sistemas de calentamiento de agua.

El Grupo consolida su presencia en todo el mundo y renueva su compromiso de generar el 80% de su negocio de alta eficiencia y las energías renovables.


¿Crees que Ariston es una marca cualquiera en lo que se refiere a calderas de gas?

En el mundo de la calefacción y agua caliente sanitaria nos encontramos la compañía Ariston Thermo Group que ofrece una gama completa ofreciendo seguridad y garantía en todos sus productos. 

En lo que se refiere a las calderas Ariston, se puede resaltar su gran labor comercial que les ha situado a la vanguardia entre las marcas más conocidas, estando siempre al lado de sus clientes y ofreciendo calderas de gas de gran calidad a unos precios muy competitivos.

Las calderas Ariston de condensación son unas calderas muy elaboradas, se presentan con una gran variedad de modelos, con diferentes potencias, display digital y con mayor o menor rendimiento.

En definitiva, tenemos una marca que apuesta fuertemente por el mercado de la condensación ofreciendo una gran variedad de calderas precios de primera categoría. 

Gracias a ello, podemos encontrar la caldera que más se ajuste a nuestras necesidades de confort.


¿Qué caldera instalarme, si tengo que sustituir mi caldera de gas, debido al alto coste que representa su reparación?

Ariston es una buena inversión de futuro, apostamos por este fabricante adaptando nuestros precios a unas grandes ofertas calderas Ariston para que nuestros clientes encuentren en la condensación una solución a sus necesidades.

Las calderas de condensación conservan la protección del medio ambiente, reduciendo la emisión de gases de efecto invernadero y garantizando un ahorro de gas para nuestros bolsillos, juntamente otras más ventajas.

Las calderas de gas Ariston están perfectamente diseñadas para poder dar la función de equipo secundario en una instalación solar térmica, donde pueda calentar el agua en los momentos de menos o nula radiación solar para mantener el máximo confort en la vivienda, garantizando a sus clientes el menor tiempo de espera en su producción y aumentando el nivel de confort, unido a un ahorro energético en la vivienda, hecho que representa una buena inversión en cuestión de precio al apostar por una caldera de condensación de la marca.

Una característica determinante de las calderas gas Ariston es la eficiencia de su servicio técnico.

Ariston cuenta con una red de puntos de asistencia que llegarán a su vivienda en un tiempo máximo de 48 horas, siempre y cuando no se haya podido solventar telefónicamente el problema. 

Su rapidez y alto porcentaje de averías resueltas, creando la mínima molestia en sus usuarios y su bajo precio por intervención, hacen que sea una gran razón a la hora de cambiar tu antigua caldera por un modelo de este fabricante.


Calderas Ariston Precios. ¡Seguro que te van a interesar!

La marca Ariston ha sido de las primeras en dar los primeros pasos cuando hablamos de la condensación.

Después de salir la normativa europea del ErP, se han posicionado con tres líneas en las que se encuentran varios modelos con diferentes potencias y precios según las necesidades de cada usuario.

Las medidas de sus  calderas de condensación  a sus diferentes potencias y sus funcionalidades, hacen de ellas que sean adaptables para cualquier tipo de cliente, por más exclusivo que sea, instalándose en interiores de armarios de cocinas o en espacios muy reducidos y con niveles sonoros despreciables.

A día de hoy estamos colaborando con la marca, gracias a las y calidad que ofrecen sus calderas, y además, hemos diseñado una  financiación  a medida y gusto de todos. Podrás pagar tu caldera de condensación  SIN INTERESES, con cuotas que van desde cómodas y adaptables a todos los bolsillos.

Pídenos presupuesto y te elaboraremos un precio de caldera Ariston hecha a tu medida, telefónicamente o con una visita comercial a tu vivienda, dependiendo de la complejidad de la instalación.

Estamos seguros que quedarás satisfecho con nuestras explicaciones y justificaciones, ya que siempre pensamos sólo en tu interés.


¿Qué modelos de calderas de condensación Ariston tenemos para climatizar tu hogar?

La gama de ofertas en Ariston se comprende con diferentes modelos para ofrecer la máxima diversidad a las necesidades de cada usuario.

Los modelos se presentan en varias potencias. Una importante característica está en la producción de agua caliente para viviendas donde sea necesario abrir dos griferías de agua caliente a la vez.

Las calderas Ariston están equipadas con una bomba de regulación de alta eficiencia, con modulación continua de bajo consumo eléctrico, cumpliendo la normativa del Erp y al mismo tiempo generando un ahorro en el consumo de la electricidad para el usuario. 

Con esta normativa también se quiere lograr una mayor conservación por el medio ambiente.

Sus reducidas medidas, convierten la Ariston clas One 24 EU totalmente adaptable a cualquier armario de cocina, o bien, rincón estrecho de la casa. 

Característica muy importante porque teniendo en cuenta los diferentes elementos que componen la chimenea para su evacuación de gases, podría darse el caso que no permita su instalación tanto por ancho, alto o bien por profundidad.

También nos sorprende con su intercambiador primario, fabricado en aluminio, material que ejerce mayor protección frente los ataques de la cal y, a su vez, aumentará la vida de la caldera.

Además, sus paneles de control digital nos permite saber en todo momento el estado actual del aparato, diagnosticándonos si existe alguna anomalía e indicándonos el problema a resolver.

Debido a la gran oferta hemos realizado una compra de calderas Ariston muy importante, y por este motivo, podemos ofrecer estos modelos a un precio con instalación e impuestos incluidos, muy asequible y al alcance de todos. 

Las calderas de condensación Ariston están consideradas de una gama media alta, así lo refleja los informes anuales creados por la OCU (Organización de consumidores y Usuarios), a donde se logra una categoría muy a destacar.

Estas calderas sobresaltan por disponer de un intercambiador de acero inoxidable. Además, son compatibles para instalarlas en sistemas de energía solar térmica.

Estas calderas son reconocidas por su importante producción de agua caliente, ya que dispone de un pequeño acumulador que suministra agua caliente a 2 grifos al mismo tiempo y tiene, también, la peculiaridad de distribuir agua caliente continuamente al momento de abrir una grifería, calentando con más rapidez el agua y ganando un ahorro energético en el consumo del gas (microacumulación).

Por último, destacamos modelos con los cuales el fabricante pretende alcanzar la excelencia para satisfacer a los clientes más exigentes.

Además de las características de las anteriores calderas, presenta la función Auto que nos determina una regulación a la temperatura de salida de la calefacción de forma automática, representando un importante ahorro en el consumo del gas.

También su modulación permite un ahorro en el consumo ya que la potencia se regula en función de las necesidades reales de calor.

A más a más, la fabricación de su interior hace reducir, a valores difícilmente vistos, su nivel sonoro gracias a un silenciador y sus paneles aislantes que harán que pienses en la inexistencia de una caldera.


Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias