Lectores conectados

martes, 1 de septiembre de 2020

Energy Solar TechLAR TECH lanza su ronda de financiación minorista en colaboración con SOCIOSINVERSORES.COM

/COMUNICAE/

Energy Solar Tech, la compañía de tecnología fundada por el exdirector General de Apple en España, Alberto Hernández Poza y el empresario del sector energético, Abel Martín Sánchez, sigue revolucionando el sector con su modelo de outsourcing energético


ENERGY SOLAR TECH, la compañía de tecnología fundada por el exdirector General de Apple en España, Alberto Hernández Poza y el empresario del sector energético, Abel Martín Sánchez, sigue revolucionando el sector con su modelo de outsourcing energético.

En palabras de sus fundadores: “Nuestro modelo combina un conjunto único de tecnologías y servicios, que, bajo nuestra propuesta de outsourcing energético, permiten obtener al cliente ahorros de hasta el 45% de su coste energético sin desembolso económico por su parte.”

Ellos se definen como una compañía tecnológica del sector de la energía cuya MISIÓN es facilitar la migración de las empresas al autoconsumo de energías renovables mediante un modelo de outsourcing energético sin inversión del cliente.

La compañía está en continuo crecimiento y tras los numerosos éxitos comerciales cosechados con 2,2 millones de euros en contratos firmados en 6 meses, requiere inversión adicional para seguir construyendo los activos energéticos para sus clientes.

Su CEO, Alberto Hernández declaró: “Tenemos la clara determinación estratégica de incorporarnos al entorno pre-mercado del Mercado Alternativo Bursátil (MAB) en España, y como continuidad al éxito de nuestra ronda de inversores mayoristas, queremos dar la oportunidad de incorporar un amplio grupo de inversores minoristas a nuestro accionariado y con ello a todos los que se han interesado en la oportunidad de formar parte de ENERGY SOLAR TECH.”

La compañía ha lanzado su Ronda de Inversión minorista, a través del partner financiero SociosInversores.com, plataforma de Equity Crowdfunding pionera en España y supervisada por la Comisión Nacional del Mercado de Valores, con la que los inversores minoristas pueden convertirse en accionistas de la Compañía de un modo sencillo y seguro. Además, los inversores que participen en la Ronda, podrán beneficiarse de los incentivos fiscales por invertir en empresas de nueva creación en la declaración de la renta de 2020, hasta un 30% sobre el total de su inversión.

Abel Martín, COO de la compañía comentaba: “Invertir en ENERGY SOLAR TECH, es una oportunidad única para contribuir a mejorar el mundo en el que vivimos, mediante la mejora de la competitividad de nuestras empresas, el desarrollo de una economía más sostenible, y la contribución a nuestro compromiso social como organización. Una estrategia para una compañía del siglo XXI centrada en crear valor para nuestra sociedad, y con ello para nuestros clientes, empleados y accionistas. Invertir en ENERGY SOLAR TECH es contribuir a nuestro fuerte crecimiento, que permitirá obtener elevados rendimientos de inversión creando un mundo mejor para el conjunto de la sociedad.”

Contacto: comms@energysolartech.com

Vídeos
ENERGY SOLAR TECH lanza su ronda de financiación minorista en colaboración con SOCIOSINVERSORES.COM

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34ScanD
via IFTTT
Leer más...

AXESS recibe financiación para seguir consolidándose a nivel global

/COMUNICAE/

AXESS Networks nació en Septiembre de 2019 producto de la fusión de dos empresas líderes en soluciones de comunicaciones satelitales: Axesat en América Latina y CETel en Europa. Hoy en día AXESS es ya uno de los líderes globales en la industria de las telecomunicaciones satelitales, con operaciones en 50 países de 4 continentes, brindando soluciones corporativas a la medida de las necesidades individuales de los clientes


Como muestra de confianza en el proceso de crecimiento de AXESS, la Compañía Española de Financiación del Desarrollo, COFIDES y el fondo de deuda privada de ALANTRA, decidieron otorgarle en días pasados a AXESS una financiación a largo plazo de 36 millones de euros.

Con esta inyección de fondos, la compañía con sede corporativa en Barcelona y gran presencia en Latinoamérica y EMEA, tiene como objetivos principales apalancar su fortalecimiento, crecimiento y expansión internacional, a través del incremento del capital de trabajo, garantizando los recursos para impulsar sus operaciones y explorar la adquisición de nuevas empresas que le permitan potencializar su oferta de valor.

“Estamos muy entusiasmados al recibir este voto de confianza, el cual respalda la estrategia y la visión de nuestra compañía y nos permitirá seguir impulsando el crecimiento y la expansión internacional” manifestó Mauricio Segovia CEO de AXESS Networks, tras el anuncio hecho por parte de COFIDES y ALANTRA. Adicionalmente agregó: “En momentos de incertidumbre y riesgos por los impactos de la pandemia ocasionada por el Covid-19 es aún más relevante recibir el apoyo y financiamiento de organizaciones de sectores públicos y privados como respaldo a la labor que está desempeñando la compañía y a su potencial”.

Cabe resaltar que esta es la primera operación co-financiada por COFIDES y ALANTRA, en la que COFIDES invierte a través del fondo FIEX, gestionado en exclusiva por la Secretaría de Estado de Comercio, que tiene como objetivo promover la internacionalización de las empresas españolas.

Acerca de AXESS Networks
AXESS Networks es una de las principales compañías que ofrece soluciones de telecomunicaciones satelitales con cobertura global, a empresas con operaciones críticas en lugares remotos. En la actualidad, cuenta con presencia en más de 50 países distribuidos en 4 continentes, con un equipo de más de 200 empleados altamente calificados y más de 1.000 clientes. AXESS tiene una infraestructura global reconocida por importantes entes en todo el mundo como la WTA (Asociación Mundial de Telepuertos), que le permite operar tres telepuertos ubicados Alemania, México y Colombia, además de otros alternos en Perú y Dubái.

www. axessnet.com

Contacto: Santiago Castellanos – Director de Mercadeo. santiago.castellanos@axessnet.com

Acerca de ALANTRA
ALANTRA es una firma española de Asset Management, Investment Banking y Credit Portfolio Advisory que cuenta con un grupo de más de 540 profesionales en los principales mercados de Europa, Asia, Estados Unidos y Latinoamérica. Su especialidad, es proveer servicios de alto valor añadido a organizaciones, grupos familiares e inversores institucionales que se encuentren inmersos en el segmento mid-market.

www.alantra.com

Acerca de COFIDES
COFIDES es una sociedad público-privada con más de 30 años de experiencia en el apoyo financiero a las inversiones de las empresas españolas que operan en el exterior. La entidad, cuenta con importante acreditación frente a la UE para la gestión del presupuesto comunitario, también ante el Fondo Verde para el Clima de Naciones Unidas. En su accionariado participan prestigiosas entidades españolas como el Banco Santander, Banco Bilbao Vizcaya Argentaria (BBVA), Banco Sabadell y el CAF -Banco de Desarrollo de América Latina.

www.cofides.es

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34TYQ24
via IFTTT
Leer más...

Avanza Fibra suma 1700 portabilidades en agosto, lo que supone el 23 por ciento del total de Másmóvil

/COMUNICAE/

La firma murciana es marca blanca de la nacional y está valorando convertirse en OMV para alcanzar las 100.000 líneas en 2021. Actualmente Avanza cuenta con 35 tiendas y 45 poblaciones con red de Fibra Óptica FTTH


Avanza Fibra ha sumado un total de 1.700 portabilidades a su red de clientes en telefonía móvil durante el mes de agosto. Como marca blanca de Másmóvil y teniendo en cuenta que el operador nacional (según los datos de la CNMC) sumó 7.400 portabilidades en el mismo mes, Avanza ha aportado en agosto el 23 por ciento del total de la compañía que dirige Meinrad. "Estamos trabajando para convertirnos en OMV (Operador Móvil Virtual) y poder alcanzar las 100.000 líneas móviles en el 2021, así como más de 100 tiendas/puntos de venta. Para ello seguimos inmersos en negociaciones con distintos operadores con el único fin de ofrecer a nuestros clientes las mejores tarifas del mercado", según palabras del CEO del Grupo Avanza, David de Gea Pérez. Cabe destacar que en el mes de julio Avanza supuso el 12 por ciento del total de portabilidades de Másmóvil, por lo que este incremento de 13 puntos en agosto indica la trayectoria al alza de la firma murciana.

Avanza Fibra, acompañada de su también marca comercial Avanza Móvil, vende actualmente sus servicios de móvil y Fibra Óptica en 45 poblaciones distribuidas entre Almería, Murcia, Alicante, Valencia y, desde esta semana, en Tobarra (Albacete). De las 35 tiendas con las que cuenta ahora mismo el grupo, quince de ellas tienen poco más de un año, ocho tiendas alrededor de los 9 meses abiertas al público y doce de ellas con menos de 6 meses (incluidos la pandemia, tiempo en el que Avanza no ha dejado de abrir nuevos puntos de venta e incluso incrementando en más de un 10 por ciento la plantilla comercial).

Para este mes de septiembre, Avanza Fibra abrirá tiendas también en Tobarra, Turre y Antas, a las que se añadirán en los próximos meses las almerienses de Carboneras, Garrucha, Pulpí, Cuevas de Almanzora, Roquetas de Mar, El Ejido y Vélez Rubio. Del mismo modo, la provincia de Albacete contará con Hellín, La Roda, Cadete y Villarrobledo.

GRUPO AVANZA, operador de internet e ingeniería de telecomunicaciones especializada en despliegue de redes de Fibra Óptica, cuenta actualmente con una cobertura comercializadora propia, bajo el nombre de AVANZA FIBRA de 45 redes distribuidas entre Murcia, Alicante, Valencia, Almería y Albacete, así como 35 tiendas de venta directa. En 2020 tiene previsto cerrar con más de 70 redes de FTTH comercializables y medio centenar de tiendas.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2EOMHkv
via IFTTT
Leer más...

Vidoomy aterriza en USA con foco en la diversidad cultural de su producto

/COMUNICAE/

Vidoomy aterriza en USA con foco en la diversidad cultural de su producto

Vidoomy, la adtech española especializada en la difusión de vídeo publicitario en medios digitales aterriza en USA para reforzar sus operaciones en el país. Con actividad en más de 10 países y soportes de más de 40 nacionalidades diferentes, Vidoomy apuesta por la multiculturalidad como un enfoque que marca la diferencia en su servicio


Vidoomy es la adtech española especializada en la difusión de campañas de vídeo en soportes digitales premium dentro de un entorno caracterizado por el brand safety y la transparencia. Con un robusto marketplace de vídeo superior a los 2500 sites a nivel mundial la compañía proporciona una mayor monetización a sus editores y una mejor cobertura a sus anunciantes con los mejores KPIs garantizados.

Con sus headquarters en Madrid, sede principal desde donde la compañía dirige su red global de operaciones, Vidoomy tiene además oficinas en Milán a nivel internacional. Con equipos en más de 10 países diferentes y con medios digitales de más de 40 nacionalidades distintas, el tráfico web que gestiona Vidoomy abarca culturas y usuarios de todos los rincones del mundo, afianzando así la diversidad cultural que define a la compañía.

La multiculturalidad es una característica que toma cada vez mayor relevancia en el entorno empresarial y es una variable que Vidoomy ha sabido integrar en su negocio. A través del inventario de audiencias multiculturales premium que ofrece Vidoomy a sus anunciantes permite llegar a un número más amplio de consumidores y más diverso, haciendo posible que las campañas publicitarias impacten de forma más certera a sus audiencias target en el momento correcto y en el entorno más adecuado.

Siendo los principales núcleos de crecimiento de Vidoomy tanto Latinoamérica como Europa, Vidoomy aterriza en USA aumentando de esta forma no sólo la diversidad cultural de sus soportes sino también también de sus anunciantes. Con un cada vez más amplio número de países donde la compañía tiene operaciones y de culturas que se suman al inventario de medios de Vidoomy, la plataforma crece en todas las vertientes de su negocio.

Vidoomy apuesta por la innovación continua en su tecnología y en el servicio que proporciona a anunciantes y editores de todo el mundo como forma de estar al frente de un mercado en continuo cambio como es el de la publicidad digital. Integrando en su servicio la diversidad cultural, Vidoomy amplía las oportunidades de impactar de forma más directa al usuario objetivo de las campañas publicitarias de sus clientes.

 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QFCB7U
via IFTTT
Leer más...

Flores de Queso; una original forma de degustar quesos que mejora notablemente su sabor

/COMUNICAE/

Flores de Queso; una original forma de degustar quesos que mejora notablemente su sabor

La empresa Flores de Queso ofrece maridajes sorprendentes con cortes de queso en forma de clavel llevando a elaborar 50 variedades de flores de queso diferentes


Flores de Queso es una empresa especializada en el apasionante mundo del queso. Llevan más de 5 años dando a conocer la magia del queso por toda España, y están especializados en eventos tanto para particulares como empresas.

Flores de Queso nació a principios del 2020 con el registro oficial en la Oficina Española de Patentes y Marcas para diferenciar más aún su proyecto.

En la actualidad después de 6 años en el mundo gourmet, siguen realizando distintos eventos de carácter inconfundible como el espectáculo de las mesas de quesos, donde crean flores de queso en directo con sorprendentes maridajes, llegando a elaborar en un mismo momento más de 50 variedades de flores de queso diferentes combinadas con cucuruchos de sabor tradicional, tomate, espinacas, carbón vegetal o chocolate.

Técnica de las Flores de Queso
En Flores de Queso el queso se raspa el queso con una girolle dando al queso forma de clavel. Además, adquiere un intenso sabor y gran aroma, gracias a que una mayor superficie del queso entra en contacto con el oxígeno.

Desde su creación por parte de Santiago Mohedano, CEO e imagen más visible del proyecto, el equipo de Flores de Queso se ha ido ampliando, formando y preparando para poder seguir ofreciendo un servicio donde prime la excelencia.

El queso es un alimento que aporta numerosos nutrientes y es ideal para cualquier momento del día, haciendo las delicias de los paladares más exquisitos.

En Flores de Queso su visión es crear un mundo más sostenible donde la alimentación y el deporte jueguen un papel destacado. De hecho, son la única empresa de alimentación de referencia que se ha mantenido en la Zona Vip de cada partido de Reta Bilbao Basket durante los últimos 5 años teniendo ya el compromiso para la temporada 2020-2021.

Les define la magia al innovar y realizar acciones únicas, así como la pasión que hace que transmitan a todos los que les conocen en cada evento, la emoción de disfrutar de nuevo el sabor de su infancia.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/32ZThgf
via IFTTT
Leer más...

Storytelling y Copywriting por Anita Álvarez Cufari

/COMUNICAE/

Cómo contar la historia de una empresa Anaya edita para la colección Social Business un libro práctico con útiles herramientas para la creación de marcas coherentes, sin importar el tamaño de la empresa


Anita Álvarez Cufari es consultora creativa especializada en Brand Storytelling. Estudió Publicidad, Dirección de Arte y Copywriting. Se desempeñó como copywriter en agencias de publicidad de Argentina y Estados Unidos. En 2002 viajó a Madrid para ser directora creativa de McCann Erickson. Desde hace 15 años trabaja diseñando estrategias de comunicación y storytelling. Actualmente comparte su experiencia en universidades, escuelas de negocios y en ponencias sobre creatividad, storytelling y estrategia.

¿Qué es el Storytelling?
El storytelling no consiste solamente en contar historias. Es cómo se cuentan, qué se dice y cómo se actúa con la audiencia. Se trata de un hilo conductor que construye una relación consistente con el consumidor a lo largo del tiempo. Tampoco es un «palabro» de moda. Siempre ha existido, solo que ahora se ha redescubierto la necesidad del relato para las marcas. No es una campaña ni un packaging. Es la suma de acciones, porque todo lo que se hace (y lo que no) comunica. Y ahí es cuando entra en juego el copywriting, el microcopy, y la palabra en dispositivos de voz. Y de todo esto habla este libro. "En esta nueva realidad que se esta viviendo, las marcas necesitan contar con un brand storytelling potente que les permita adaptarse a la situación sin dejar de ser ellas mismas." Porque "sin coherencia no hay fidelidad".

En un tono muy fresco y directo, Anita Cufari aborda todo el proceso para diseñar una estrategia de Brand Storytelling sólida y efectiva, para conseguir una sintonía absoluta con la audiencia, y que las personas se sientan identificadas con las marcas, las compren y las elijan una y otra vez.

Según Anita Álvarez Cufari , "el (buen) storytelling ayuda a retener talento." "El buen copywriting, es la marca en palabras. Le da una nueva dimensión a la coherencia. Favorece la relación con las personas y la audiencia en general porque, con el tono de voz adecuado, se expresan conceptos de personalidad. No hace falta que decir que se es optimista. La forma de articular palabras y oraciones, la selección de palabras, los signos de puntuación que se usen para darles ritmo y cadencia a los textos (hablados o escritos) lo comunicarán." "Porque las marcas no se compran, se escuchan, se ven y se oyen; el tono de voz también está en cómo se transmite lo que se es en palabras." "No toda la comunicación verbal se expresa por escrito, desde el saludo de la recepcionista hasta la manera en que un comercial o un telemarketer se relaciona con el cliente también debe responder al manual de tono de voz, por lo que este incluirá ejemplos de conversaciones y tipos de respuestas a dar que mantengan la personalidad de la marca.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lCukzD
via IFTTT
Leer más...

¿Están justificados los elevados precios de los perfumes? Zeeman elabora un eau de parfum para averiguarlo

/COMUNICAE/

Zeeman pretende demostrar que adquirir buenos productos no tiene porqué ser caro si se apuesta por hacerlo todo de la forma más simple posible. Para demostrarlo, la compañía holandesa ha fabricado desde vestidos de novia a sneakers de moda, y ahora, también, un eau de parfum


Zeeman lleva tiempo sorprendido por los altos precios que se pagan por una simple botella de perfume. ¿Realmente es necesario? ¿Y qué es lo que se está pagando exactamente? Para averiguarlo, la cadena holandesa de productos textiles de calidad ha desarrollado su propio eau de parfum. El desafío: hacer una verdadera fragancia de lujo al precio más bajo posible y que estuviese compuesto por un 20 % de aceite de perfume, al igual que las fragancias más caras, y con ingredientes exclusivos. Todo hecho con la sencillez tan característica de Zeeman.

La compañía cree que adquirir buenos productos no tiene porqué ser caro. Y se da cuenta de que muchos de los clientes sienten lo mismo. Cada vez hay más gente que es muy consciente de cómo gasta su dinero. En los Países Bajos, Zeeman ha realizado anteriormente otros productos que demuestran que es posible ofrecer una calidad responsable al precio más bajo posible, manteniendo todo simple. Entre los productos más famosos, destacan el vestido de novia real por sólo 29,99 €, y unas sneakers de moda por 12,99 €. Esta vez, Zeeman quiere demostrar que es posible fabricar un perfume de alta calidad por 4,99 €.

En colaboración con renombrados perfumistas
Zeeman ha elaborado este eau de parfum desde cero con la colaboración de perfumistas profesionales. Gracias al excelente olfato de estos expertos, se han elaborado dos verdaderas fragancias unisex basadas en un 20 % de aceite de perfume y varios ingredientes exclusivos. Dos fragancias de lujo que se liberan en tres capas diferentes, consiguiendo que al aplicarlo sobre la piel el aroma dure más tiempo y cambie con el paso de las horas.

Las fragancias de lujo usan una seducción que sale cara
En el caso de las fragancias de marcas conocidas, el grueso del precio de venta viene determinado por los costes de la seducción: el desarrollo de un diseño de botella único, el gasto que supone contratar a famosas estrellas de cine o modelos, y costosas producciones fotográficas y publicitarias. Otro factor que aumenta el precio es que la venta pasa por múltiples intermediarios. Zeeman ha dejado todo esto de lado para la elaboración de este perfume.

Aire, la fragancia de Zeeman, es tan barata porque la comercialización y el embalaje se han mantenido simples, no hay intermediarios y los márgenes son bajos. Los costes están en el desarrollo del perfume en colaboración con los perfumistas, el 20% de aceite de perfume, el uso de ingredientes exclusivos, el llenado de botellas y la logística. Por eso, Aire (sin esa costosa seducción) solo cuesta 4,99 €, mientras que las fragancias de las marcas conocidas suelen rondar los 90 €.

Aire viene en dos versiones unisex diferentes y está disponible a partir del sábado 29 de agosto en las tiendas de Zeeman y en web a un precio de venta al público 4,99 €.

Mirar la historia del perfume Aire en www.zeeman.com/aire

Se pueden descargar las imágenes en alta calidad aquí.

Acerca de Zeeman
Zeeman abrió su primera tienda en 1967 y desde entonces ha crecido hasta convertirse en la tienda de referencia para productos textiles y ropa básica de calidad para toda la familia, incluyendo ropa de bebé e infantil, ropa interior, calcetines, camisetas, toallas y pantis. Siempre al precio más bajo posible. Más de 50 años más tarde, Zeeman da la bienvenida a 70 millones de clientes al año en casi 1300 tiendas: 478 en Holanda, 150 en Alemania, 269 en Bélgica, 297 en Francia, 71 en España, 1 en Austria y 12 en Luxemburgo. En 2012 Zeeman inauguró su tienda online en los Países Bajos, y en 2016 en Bélgica. Zeeman ofrece artículos de calidad producidos de manera responsable, y logra que sus precios sean bajos, manteniendo una gestión empresarial sencilla.

Zeeman conoce a los fabricantes con los que trabaja y las condiciones son claras: sin trabajo infantil, en lugares de trabajo seguros, con semanas laborales normales y salarios justos. Zeeman visita regularmente sus fábricas para comprobar la cadena de producción y ayuda a encontrar una solución si no se trabaja de la manera acordada. Para más información, consultar www.zeeman.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34VAzZw
via IFTTT
Leer más...

Hacer un Máster BIM es diferenciarse profesionalmente

/COMUNICAE/

Numerosos estudios indican que hacer un máster BIM aumenta las oportunidades laborales un 36% y conlleva una mejora salarial del 25%


Es sabido que los entornos de trabajo evolucionan. Surgen nuevas tecnologías y metodologías que exigen mantenerse actualizada o actualizado para optar a nuevas oportunidades o para simplemente poder continuar en el puesto de trabajo. Y esto es lo que ha sucedido con la irrupción de la metodología de trabajo BIM en el sector de la construcción.

Como define la organización BuildingSMART, BIM o Building Information Modeling es una metodología de trabajo colaborativa para la concepción y gestión de proyectos de edificación y obra civil. BIM centraliza toda la información de un proyecto (geométrica, tiempos, costes, ambiental y mantenimiento) en un modelo digital desarrollado por todos sus agentes.

Así, la implementación de la metodología BIM en los procesos de las empresas del sector AECO (Arquitectura, Ingeniería, Construcción, Operaciones) les ha obligado a definir una nueva estructura de roles y responsabilidades, y a contratar a nuevos técnicos para cubrir los nuevos puestos de trabajo. Las vacantes más destacadas: BIM Project Manager, BIM Manager, Coodirnador BIM, BIM Facility Management y Modelador BIM.

Y es aquí donde surge la oportunidad. La oportunidad de actualizarse para diferenciarse profesionalmente. Y una buena manera de lograrlo es, sin duda, sumando al currículo un máster en metodología BIM. Y como decidir qué máster BIM elegir entre el gran abanico de posibilidades que circula por la red puede ser un auténtico dolor de cabeza, este artículo ayuda a 'separar el grano del trigo'.

  • Un buen máster BIM, como es obvio, debe tener un programa de contenido bien estructurado, desarrollado por profesionales con experiencia. Experiencia tanto en la coordinación de proyectos en los que el cliente exige utilizar la sistemática BIM, como en la implantación de la metodología de trabajo.
  • Un buen máster BIM debe contar con respaldo. Una tutorización fiable y de calidad. Y no vale videoconferencias periódicas y multitudinarias, o foros en los que solo responden otros alumnos. Todo nuevo concepto se apoya sobre uno anterior. Si este no ha quedado claro, difícilmente se comprenderá el nuevo. Antes de decidir qué máster BIM hacer, conviene asegurarse de que se comprometen a resolver las dudas en al menos 24-48 horas.
  • Un buen máster BIM debe tener un formato práctico. Es el único modo de asentar nuevos conocimientos.
  • Un buen máster BIM debe distinguir a quien lo realiza con un título propio universitario (hasta la fecha no existen títulos oficiales) y una certificación profesional, por ejemplo, de BIM Manager de acuerdo a la ISO/IEC 17024:2012. Sin duda, es el mejor modo de acreditar la experiencia, formación y nivel profesional de la persona.
  • Un buen máster BIM debe contar con una bolsa de trabajo. Ya que se va a invertir tiempo y dinero, es lógico pedir que allane la pista de despegue profesional.

La gran pregunta es ¿qué máster BIM cumple estos requisitos? El explorador académico OTONAUTA.COM contesta a esta pregunta comparando los cinco máster BIM más relevantes. Y la primera apuesta es el máster BIM online en BIM Management de Espacio BIM, su Máster BIM Manager Internacional.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/355nEVd
via IFTTT
Leer más...

Aumentan un 127% las ventas online durante el confinamiento y su tendencia sigue en alza

/COMUNICAE/

Aumentan un 127% las ventas online durante el confinamiento y su tendencia sigue en alza

El coronavirus (COVID-19) ha marcado un antes y un después en los hábitos de compra de los consumidores. Tanto es así que la digitalización de los comercios es ahora imprescindible. Miguel Mazarío, experto en SEO y creación de páginas web, apuesta por la venta online como herramienta de éxito para el pequeño comercio


Según el informe de Shopping Index de Salesforce del segundo trimestre del año, las ventas online crecieron un 67%. Los comercios que se adaptaron a esta nueva situación consiguieron sobrevivir e incluso aumentar sus beneficios. En cambio, muchos de los que no lo hicieron tuvieron que colgar el cartel de “cerrado”.

Estos datos ponen sobre la mesa un tema de extrema actualidad: la importancia de sumarse a la era digital y al comercio online, sobre todo pequeños empresarios. El consultor SEO, Miguel Mazarío, apuesta por la digitalización del pequeño comercio para llegar a más clientes y aumentar sus ventas. Su estrategia digital es un híbrido entre consultoría SEO, UX/UI, creación de páginas web, blogs y marketing de contenidos (incluyendo redes sociales). Esta es la combinación perfecta para aparecer en las primeras posiciones de Google.

“En pleno siglo XXI es esencial tener presencia en el mundo online si quieres que tu marca crezca. Contar con una página web profesional y un buen posicionamiento en Google aumentarán el alcance de tu negocio y, con ello, las ventas”, Miguel Mazarío.

El informe de Salesforce lo confirma, los comercios electrónicos minoristas vivieron un aumento histórico del 37% del tráfico web en el segundo trimestre de 2020, comparado con el segundo trimestre del año pasado. ¿Cuál es la clave del éxito? Aparecer en Internet con un e-commerce bien estructurado y posicionado. Y aquí es donde todos salen ganando, el consumidor por la facilidad de acceso a los productos sin tener que salir de casa y el empresario por la agilidad en la venta y el aumento de sus ingresos.

Miguel Mazarío cuenta con oficinas en Madrid, Valencia y Castellón de la Plana, aunque sus clientes están repartidos por todo el territorio tanto nacional como interncional (EEUU y Andorra). Si se necesita más información, contactar con Miguel a través de su formulario de contacto.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2YTODPE
via IFTTT
Leer más...

"El Gato de Schrödinger problema resuelto", el libro de S. Sánchez, ya en eBooK y en papel en Amazon.es

/COMUNICAE/

Encontrar la solución al experimento del gato de Schrödinger sería de gran ayuda para la mecánica cuántica. Por ese motivo, el autor explora en su nuevo libro la famosa paradoja del Gato de Schrödinger y ofrece una solución al dilema basada en las ideas de Einstein


Todo posee su propio movimiento y tiempo excepto lo que está quieto, según dijo Einstein en el ejemplo de la luz, el tren y los observadores de la Teoría de la Relatividad Especial. Esta afirmación gira en torno a la idea de que incluso lo que está quieto se mueve.

“El Gato de Schrödinger problema resuelto” es el nuevo libro de Salvador Sánchez, en el que habla de la famosa paradoja y explora sus soluciones basándose en la afamada teoría de la relatividad de Albert Einstein.

Además, el autor también dedica unas páginas a explorar la idea de la teletransportación como realidad futura, también basada en la relatividad especial y general.

“Si todo es movimiento y tiempo todo posee un espacio con su propio movimiento y tiempo, todo posee su propia identidad. Nada puede estar en dos sitios a la vez porque cada sitio posee su propio movimiento, tiempo e identidad propia. Entonces, no existen esas superposiciones ni esos 50% de probabilidades en el que el gato del experimento de Schrödinger esté vivo o muerto a la misma vez, ya que cada partícula es movimiento, tiempo e identidad propia”, explica Sánchez en su novela.

Partiendo de esta base, cualquier superposición de cualquier partícula no podrá ser la misma partícula en dos o más sitios a la vez, solo podrán ser copias de partículas. El autor llega a la conclusión, además, de que el presente no puede existir, ya que, si todo se mueve sin cesar, dos existencias no pueden estar en el mismo sitio.

La paradoja del Gato de Schrödinger consiste en una caja opaca en la que se encuentra un gato, un vial de veneno y una partícula que tiene un 50% de posibilidades de activarse, rompiendo el cristal del veneno y matando al gato.

Para el autor, envenenar al gato y evitar su envenenamiento se pueden producir millones de veces a la misma vez, pero que el gato esté vivo o muerto a la vez no se puede producir. La teoría de Salvador Sánchez concluye con la afirmación de que el gato puede estar muerto porque no puede estar vivo si está muerto, pero sí que puede estar muerto si está vivo.

El libro puede encontrarse en Amazon, tanto en su versión ebook como en su versión física de tapa blanda: https://www.amazon.com/dp/B08GYHG876

Más información sobre el autor, matemáticas y mecánica cuántica en su página web: https://www.evolucioninteligentesinfin.com/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/34RRIDt
via IFTTT
Leer más...

Repara tu Deuda cancela 204.748 € en Mallorca (Islas Baleares) gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad

/COMUNICAE/

Repara tu Deuda cancela 204.748 ? en Mallorca (Islas Baleares) gracias a la Ley de la Segunda Oportunidad

El despacho de abogados 100% online tiene oficinas en toda España para agilizar los trámites


El Juzgado de primera instancia 4 de Palma de Mallorca, ha dictado exoneración del pasivo insatisfecho (BEPI) en una sentencia doble mediante la que exonera de una deuda de 204.748 euros a un matrimonio de Palma de Mallorca. El caso lo ha tramitado Repara tu Deuda, despacho de abogados líder en España en la aplicación de la Ley de la Segunda Oportunidad, que entró en vigor en España en 2015.

Es el caso de PM y CP, matrimonio con régimen de separación de bienes. PM acumulaba una deuda de 121.995 euros con 8 acreedores; y CP debía 82.753 euros a 15 Bancos. Ahora, gracias a Repara tu Deuda abogados y a la Ley de Segunda Oportunidad, ambos son libres para empezar de nuevo sin deudas.

Para cancelar la deuda, siguiendo la Ley de Segunda Oportunidad, el juzgado tiene en cuenta una serie de criterios. “Para exonerar de modo definitivo a los deudores -explican los abogados de Repara tu Deuda- y dar por concluido el proceso concursal, se tiene presente que el concurso no ha sido declarado culpable, que en la conducta de los clientes de Repara tu deuda abogados se aprecia buena fe, que no existe plan de pagos ante la inexistencia de bienes liquidables, que los deudores no han sido condenados por delito alguno, que estos intentaron un acuerdo extrajudicial, que no hay créditos contra la masa que el deudor tenga que tener satisfechos total o parcialmente, y que no hay personado ningún acreedor que se oponga a la solicitud”.

La Ley de segunda oportunidad es un mecanismo que persigue que aquellas personas que se encuentran en situación de dificultad económica tengan un proceso al que acogerse con el fin de refinanciar las deudas en términos de viabilidad, o bien, ver canceladas esas deudas y obtener una verdadera segunda oportunidad. El despacho de abogados Repara tu Deuda lucha para que cualquier persona con problemas de deudas pueda acceder a esta ley, adaptando siempre los honorarios en función a la capacidad económica del cliente.

Repara tu Deuda abogados gestiona más del 89% de todos los casos a nivel nacional y, desde que puso en marcha su actividad en 2015, mismo año que entró en vigor la ley en España, no ha parado de cerrar casos alcanzando la cifra de veinte millones de euros (20.000.000) en concepto de cancelación de deuda.

El despacho de abogados Repara tu deuda ha trabajado con la imagen de famosos como Marc Ostarcevic, ex de Norma Dubal; Brito Arceo, exárbitro internacional; Kiko Hernandez, de Sálvame; Javier Cárdenas; Albert Lesan o Carlota Corredera y, en la actualidad, Bertín Osborne.

En procedimientos complejos como el de la Ley de Segunda Oportunidad es imprescindible el uso de la tecnología para que el cliente esté informado en todo momento. Repara tu deuda Abogados posee una gran herramienta tecnológica en formato de APP llamada, MYrepara, que permite mantener informados a los más de 9.000 clientes que tiene el despacho de abogados, realizar consultas, pagos de cuotas e incluso mantener reuniones con el abogado mediante videoconferencia. Gracias también a esta apuesta por las nuevas tecnologías, Repara tu Deuda, ha visto aumentado el número de clientes durante las semanas de confinamiento por COVID19, ya que la consultora puede operar 100% de forma online.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2QJQgLa
via IFTTT
Leer más...

Perder hasta 1 kilo y medio por semana con Nutricare, sin necesidad de comer alimentos insípidos

/COMUNICAE/

Con más de 15 años de experiencia, la asesora nutricional Elisa Navarro conoce el programa que realmente ayuda a adelgazar de manera saludable y progresiva: Nutricare


Cada vez son más los españoles que se preocupan por llevar una dieta saludable y equilibrada que les ayude a lograr su objetivo de perder peso. Elisa Navarro, asesora nutricional de Castellón (con consulta online en toda España), cuenta con las claves para lograrlo. Gracias al programa Nutricare (empresa de pérdida de peso y nutrición), compuesto de un estudio exhaustivo de cada cliente, crea un tratamiento personalizado basado en los alimentos convencionales que componen la cocina casera y la dieta mediterránea. Inculcando en sus clientes unos buenos hábitos alimenticios consigue que gocen de una salud de hierro y disfruten de su peso ideal sin sacrificios.

“Al igual que no existen dos personas iguales, tampoco existen dos planes de alimentación iguales, y Nutricare se adapta a cada persona.” Elisa Navarro

Entre los servicios que ofrece Elisa Navarro se encuentran el estudio de los problemas digestivos de cada cliente, la calculadora del índice de masa corporal y un servicio integral de nutrición con una dieta personalizada con la línea de productos alimenticios de Nutricare. Programas como el de pérdida de peso, de mantenimiento, osteomioarticular o el programa senior, consiguen resultados espectaculares. Además, también ofrece formaciones para todo aquel que quiera seguir sus pasos y convertirse en asesor nutricional.

“Conoce el plan perfecto y nunca estarás a dieta.” Elisa Navarro

Desde su consulta presencial en Castellón de la Plana hasta su consulta virtual, su asesoría llega a todos los puntos de la península, logrando así tratar a clientes de cualquier rincón de España de una manera fácil y flexible, haciendo que este servicio pueda ser accesible a cualquier persona que lo desee.

Es posible contactar con Elisa Navarro a través del email elisa.navarro@nutricare.es o el teléfono 687600160.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lD8zA0
via IFTTT
Leer más...

El sector franquicia en el nuevo escenario post-covid

/COMUNICAE/

Tormo Franquicias Consulting presenta a todas las empresas franquiciadoras y al sector en general la incorporación en todos sus servicios de consultoría del nuevo escenario post-covid


La consultora de franquicias se suma a la iniciativa de algunas de las empresas más importantes del país que, conscientes del escenario y lenta recuperación que afronta la economía nacional y mundial, planifican el futuro inmediato para permitir a todas las empresas acometer el futuro con las mayores garantías.

Este nuevo escenario no afectará por igual ni de la misma forma a todos los sectores. No obstante, los aspectos principales donde se verá afectada la franquicia inciden en estas 8 áreas que afectan a todas sus empresas:

  • Aspectos estratégicos: donde todo cambia y todo tiene que ser revisado. Este es un apartado fundamental para las empresas del sector.
  • Escenarios económicos: ya nada será igual y hay que prever en la información económica el impacto que incide en posibles menores ingresos que pueden quedar compensados por un mayor ajuste en los gastos.
  • Planes de expansión: más optimizados, menos ambiciosos y dando prioridad a las capacidades de cada franquiciado en su zona de desarrollo.
  • Aspectos contractuales: inclusión de determinadas clausulas que den cobertura y garantías a todas las partes, a la vez que prevean todas las posibles incidencias actualmente no contempladas y que dejan muchos contratos vulnerables. Es obligatorio revisar los mismos y adecuarlos a estas nuevas circunstancias.
  • Sello de garantía: para las empresas franquiciadoras donde establecen su compromiso.
  • Protocolos adaptados a cada sector: donde se incluyen toda una serie de medidas a tomar en establecimientos abiertos cara al público y que deben ser asumidos por cada franquiciado.
  • Planes de contingencia: afectan a normativas sanitarias, personal, medidas de protección, disponibilidad de recursos, etc.
  • Manual de Franquicia: La mayor parte de los puntos expuestos deben ser introducidos en el Manual de Franquicia.

Además, en los próximos meses se verá a ver como la mayoría de las empresas de todos los ámbitos y sectores tienen que realizar un gran esfuerzo en innovación, desarrollo tecnológico y hacer mayor hincapié en el negocio online. Por otro lado, la vía telemática se convierte en un pilar fundamental de este nuevo escenario, concretamente a nivel de franquicia. Afecta tanto a la comercialización de candidatos, como aspectos tan relevantes como la formación y asistencia de las centrales de franquicia.

“Durante todo este tiempo no hemos dejado de trabajar y preocuparnos por el desarrollo de las necesidades de nuestros clientes en estas difíciles circunstancias. Somos plenamente conscientes de las dificultades de cada empresa, de las inquietudes de cada empresario, nosotros también las tenemos”, indica Laura Acosta, directora de marketing. “Por ello hemos tomado la decisión de incorporar en todos los nuevos proyectos que desarrollamos el escenario post-covid y a la vez actualizar y revisar todos y cada uno de los proyectos que sean necesarios para adaptarlos a la situación actual”.

Desde Tormo Franquicias existe una conciencia plena de la responsabilidad que supone iniciar un negocio en franquicia. El esfuerzo de todo su equipo esta dirigido a apoyar a todas y cada una de las empresas con las que opera y ayudarles a superar con éxito los próximos meses y garantizar su permanencia en el mercado.

Tormo Franquicias es una organización al servicio de la franquicia que ayuda a las empresas en todos aquellos aspectos necesarios para poder iniciar éxitosamente su crecimiento a través de franquicias. www.tormofranquicias.es.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hTsKaE
via IFTTT
Leer más...

CredoLab recauda 7 millones de dólares para ampliar su alcance de mercado en Europa, Asia, América Latina y África

/COMUNICAE/

CredoLab, uno de los principales desarrolladores de tarjetas de crédito digitales de grado bancario basadas en metadatos de teléfonos inteligentes, ha obtenido 7 millones de dólares en su ronda de financiación de la serie A dirigida por GBG, el especialista mundial en Inteligencia de Datos de Identidad


Además de GBG, la ronda contó con la participación de Walden International, un inversor ya existente, y Access VC, entre otros nuevos inversores.

CredoLab se centrará en la consolidación de su liderazgo en el sudeste asiático y en la ampliación de su alcance de mercado en países clave de la UE, Asia, América Latina y África.

Para profundizar en el tema, Peter Barcak dijo: "El año pasado tuvimos algunos grandes nombres que se incorporaron en el Reino Unido, Brasil, India, Sudáfrica y Nigeria. En los próximos 12 meses, con más recursos a mano, tenemos la intención de ampliar nuestra red de ventas y dirigirnos más a las instituciones financieras no bancarias".

CredoLab desarrolla tarjetas de puntaje digital de grado bancario para compañías que necesitan tomar mejores decisiones de crédito, incluyendo bancos, prestamistas, comercio electrónico, viajes, transporte, carteras electrónicas, seguros y compañías minoristas. CredoLab utiliza la mejor fuente de datos autorizados y autorizados por la privacidad (metadatos de teléfonos inteligentes y de la web) para ayudar a los clientes a ampliar su participación en el mercado y reducir el costo del riesgo en tiempo real. Desde su creación en 2016, CredoLab ha impulsado casi 2.000 millones de dólares en préstamos emitidos por más de 70 clientes en más de 20 países.

"A pesar de la evidente ralentización causada por COVID-19, ya hemos visto un cambio significativo de la originación física a la digital y un aumento del apetito por el uso de fuentes de datos alternativas", dijo Peter Barcak, CEO y fundador de CredoLab. "Nos hemos convertido en una parte esencial de las estrategias de recuperación de nuestros clientes al reiniciar los préstamos en el entorno posterior a COVID-19 de una manera controlada por el riesgo".

Chris Clark, Director Ejecutivo de GBG dijo: "La solución de GBG para el fraude y el cumplimiento permite a las instituciones financieras abordar y realizar transacciones con sus clientes de forma rápida, segura y protegida. La tecnología patentada basada en la IA de CredoLab complementará nuestra oferta existente y también proporcionará datos de referencia de riesgo de comportamiento crítico de buenos clientes que están excluidos financieramente".

Con el objetivo de democratizar la puntuación de crédito, CredoLab planea utilizar esta inversión para mejorar aún más las características de sus productos y ampliar la comprensión del ADN de riesgo digital de los clientes e impulsar la adopción de sus soluciones en otras industrias en la intersección con los servicios financieros y ayudarlas a crecer más rápidamente, después de la pandemia.

Contactos con los medios de comunicación y solicitudes de entrevistas: Azmeen Ansar: aansar@credolab.com o Trish Pichulik: trish@pandp.co.za

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3jtonTK
via IFTTT
Leer más...

eCongress Málaga, epicentro del ecommerce, social media y marketing digital vuelve el 12 de septiembre

/COMUNICAE/

La cita es en el Palacio de Ferias y Congresos de Málaga y contará con grandes medida de seguridad para la tranquilidad de sus asistentes, entre las que destaca asiento vacío a cada lado del asistente, control de temperatura, uso obligatorio de mascarilla (sin válvulas), señalización de flujos de entrada y salida o dispensadores de gel desinfectante distribuidos por el Palacio


eCongress Málaga vuelve a la ciudad para su octava edición el sábado 12 de septiembre, en las instalaciones del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga. En esta ocasión, el congreso estará formado por un total de 12 conferencias centradas en el sector ecommerce, social media y marketing digital que enseñarán a los asistentes la importancia de la estrategia digital para el funcionamiento de sus empresas, el uso de las redes sociales como herramienta indispensable para conectar con el consumidor y canalización de ventas o campañas de éxito para aumentar las ventas de una tienda online.

El congreso, organizado por b&d eventos y que cuenta con el apoyo del Ayuntamiento de Málaga, además ofrecerá un total de 5 talleres formativos de una hora de duración para que los asistentes profundicen en distintas áreas profesionales:

  • 'Plataformas de la EPTDA para la transformación digital de las pymes turísticas andaluzas' ofrecido por Turismo Andaluz.
  • ‘Cómo optimizar la gestión de pagos omnicanal’ de la mano de Payxpert.
  • ‘Caso práctico: Lanzando un negocio digital ¿con qué herramientas publicitarias y de medición debemos empezar?’, impartido por Idento.
  • 'Is programmatic the death of creativity?', realizado por ESESA IMF.
  • ‘Aspectos clave en la venta Cross Border de productos/servicios’ por Ontranslation.

eCongress Málaga está dirigido a empresarios, autónomos y emprendedores que deseen nutrirse de conocimientos digitales que les permitan resaltar sus proyectos empresariales frente a su competencia, además de estar a la última en el sector con los principales profesionales de las áreas que aborda. Con esta intención, el evento se completa con área de stands donde fomentar la interacción y estrechar lazos comerciales, así como el networking de la mano de Cervezas Victoria que completa la oferta de eCongress Málaga.

Todos los interesados en acudir a la cita profesional pueden adquirir sus entradas directamente en la web del evento (www.econgressmalaga.es) donde podrán estar en contacto con empresas como LEOlytics, Doppler, Turismo y Planificación Costa del Sol, Diputación de Málaga, Promálaga, Raiola Networks, Unicaja, ESESA IMF, Turismo Andaluz, Área de Juventud del Ayuntamiento de Málaga, Voz.com, AGPACK, Idento y Ontranslation.

Este año, el evento ofrecerá asiento vació a cada lado a todos los asistentes para asegurarles una mayor tranquilidad, además del uso obligatorio de mascarilla, señalización de flujos de entrada y salida, control de temperatura a la llegada de los asistentes, dispensadores de gel hidroalcohólico y servicio de desinfección durante el evento en zonas comunes, entre algunas de las medidas de seguridad que ha adoptado la Organización del evento.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3lFmp4A
via IFTTT
Leer más...

Las grandes marcas y medios europeos alcanzan el billón de interacciones con clientes a través de Qualifio

/COMUNICAE/

La pandemia del Coronavirus, el halo dejado por la RGPD y la creciente presión sobre las cookies, han provocado que las marcas y los medios europeos intensifiquen sus esfuerzos en la interacción con sus comunidades online a partir de juegos, encuestas, sondeos, concursos, tests y muchos otros formatos interactivos


Detrás de éstas iniciativas, las marcas y los medios de comunicación buscan un doble objetivo: Por un lado la promoción de su marca, productos y servicios, y por el otro, mejorar su conocimiento y capacidad de segmentación de la audiencia para así personalizar su comunicación y propuestas comerciales.

Qualifio, la plataforma europea líder en la creación de contenido interactivo y recopilación de datos, es testigo de esta tendencia habiendo alcanzado el hito del billón de interacciones desde su lanzamiento en 2011. Según Qualifio, dos factores han sido claves para alcanzar esta meta: El halo provocado por la RGPD y la actual situación provocada por el COVID-19.

En palabras de Antonio Molina, CMO de la scale-up europea: “El primer desencadenante tuvo lugar en 2018, cuando la RGPD convenció a marcas y medios de la importancia de generar y recopilar datos de una forma segura dejando atrás la tradicional compra a terceros. Esta ley les dió a entender la importancia de la confiabilidad y la transparencia de los datos recopilados”.

El segundo factor que ha acelerado esta tendencia se encuentra en el COVID-19 y en los efectos económicos provocados por el confinamiento. Como apunta Molina, “Con toda Europa encerrada, muchas marcas han potenciado la presencia digital y han trasladado la conversación con sus clientes a Internet a partir de ingeniosas campañas donde el contenido interactivo parece haber tenido un papel preponderante.”

Y es que, aunque todavía se esté en medio de ella, resulta bastante claro que la crisis provocada por el COVID-19 ha acelerado esta tendencia: Ante la ausencia de interacciones físicas, la comunicación digital y la necesidad de provocar un vínculo online ha ganado enteros. Así, los clientes de Qualifio (retailers, cadenas de cine, clubes de fútbol, etc.) han lanzado durante estos meses campañas interactivas con el objetivo de permanecer en la mente de sus comunidades y mantenerlas activas, consiguiendo resultados dignos de mención y un alto volumen de interacciones.

###

Sobre Qualifio
Con presencia en España, Francia, Bélgica, Holanda, Alemania y los países Nórdicos, Qualifio permite a grandes marcas y medios de comunicación relacionarse con sus comunidades online a partir de formatos interactivos. Con especial foco en el cumplimiento de la RGPD, su plataforma permite la recolección de 1st party data y su integración con otras tecnologías para su enriquecimiento. Entre sus más de 400 clientes, Qualifio trabaja con Nestlé, L'Oréal, Vocento, PepsiCo o el Paris Saint-Germain.

Persona de contacto:
Natalia Baquero Fajardo
natalia@qualifio.com
Tfno: +34 627 693 739
Linkedin

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31KbVsL
via IFTTT
Leer más...

lunes, 31 de agosto de 2020

AleaSoft: Incremento generalizado de los precios de los mercados europeos por la demanda, el gas y el CO2

/COMUNICAE/

AleaSoft: Incremento generalizado de los precios de los mercados europeos por la demanda, el gas y el CO2

Los precios de todos los mercados eléctricos europeos subieron en la última semana de agosto por el aumento de la demanda y de los precios del gas y el CO2. El descenso de la producción solar en gran parte de los mercados fue otro factor que favoreció el aumento de los precios. Sin embargo, la producción eólica se incrementó en todos los mercados excepto en el español. En la primera semana de septiembre se espera que los precios de los mercados continúen con esta tendencia creciente


Producción solar fotovoltaica y termosolar y producción eólica
La producción solar durante la semana que comenzó el lunes 24 de agosto disminuyó en la mayoría de los mercados analizados en AleaSoft. En el mercado alemán descendió un 21%, en el francés un 10% y en el italiano un 6,6%. En la península ibérica la producción con esta tecnología fue similar a la de la semana anterior.

Durante los primeros 30 días de agosto, la producción solar fue más alta en todos los mercados analizados en AleaSoft en comparación con los mismos días de agosto de 2019. Los mayores incrementos se registraron en los mercados de España y Portugal, del 41% y 26% respectivamente. En el resto de los mercados el aumento de la producción estuvo entre el 4,8% y el 8,1%.

Para la semana del lunes 31 de agosto, las previsiones de producción solar de AleaSoft indican que se producirá una disminución en España e Italia, mientras que se espera un incremento en el mercado alemán.

La última semana de agosto concluyó con una producción eólica más alta en la mayoría de los mercados analizados en AleaSoft en comparación con la semana anterior. El mayor incremento en la producción fue de un 61% en el mercado italiano, mientras que en el mercado alemán la producción aumentó un 45%. En los mercados de Portugal y Francia la producción se incrementó un 29% y un 19% respectivamente. La excepción fue el mercado español, donde se registró un descenso de un 2,3%.

Entre el 1 y el 30 de agosto, la producción eólica aumentó un 42% en el mercado italiano en comparación con agosto de 2019. En el resto de los mercados, la producción aumento entre el 26% del mercado español y el 3,8% del mercado portugués.

Para la esta primera semana de septiembre, las previsiones de producción eólica de AleaSoft indican un reducción de la producción en todos los mercados analizados.

Demanda eléctrica
Durante la última semana de agosto, la demanda eléctrica aumentó en la mayoría de los mercados europeos respecto a la tercera semana del mes. Los incrementos estuvieron entre el 2,4% de Francia y Gran Bretaña y el 11% de Italia. Este aumento en la demanda se produjo fundamentalmente por la reactivación de la actividad laboral tras el período vacacional y a pesar del descenso de las temperaturas durante el fin de semana en toda Europa. En el caso de España la llegada de una masa de aire polar hizo descender las temperaturas en algunas regiones hasta 10 °C por debajo de lo normal para un agosto en esas zonas. Por otra parte, en los mercados de Alemania, Bélgica y Países Bajos la demanda disminuyó entre un 0,4% y un 2,7%. En estos mercados se registraron los mayores descensos de temperaturas respecto a la semana anterior, con diferencias superiores a los 4 °C.

El análisis de la evolución de la demanda y otras variables de los mercados eléctricos europeos durante las últimas semanas se puede realizar a través de los observatorios de mercados eléctricos de AleaSoft.

Las previsiones de demanda AleaSoft para la primera semana de septiembre indican una disminución de la demanda en la mayoría de los mercados debido a que las temperaturas continuarán siendo menos cálidas en Europa durante este período. Las excepciones serán Portugal, Bélgica y Países Bajos, donde se prevé que la demanda sea similar a la de la última semana de agosto.

Mercados eléctricos europeos
Durante la semana del 24 de agosto, los precios fueron superiores a los de la semana anterior en todos los mercados eléctricos europeos analizados. El mercado con la mayor subida de precios, del 62%, fue el mercado Nord Pool de los países nórdicos, seguido por el mercado EPEX SPOT de Francia, con un incremento del 21%. El mercado donde los precios subieron menos, un 9,7%, fue el mercado IPEX de Italia. En el resto de los mercados, los aumentos de precios estuvieron entre el 11% del mercado MIBEL de Portugal y el 17% del mercado N2EX de Gran Bretaña.

En la última semana de agosto, el mercado eléctrico europeo con el precio promedio más bajo, de 16,11 €/MWh, fue el mercado Nord Pool. El resto de los mercados analizados tuvieron promedios semanales superiores a los 36 €/MWh. Los mercados de Gran Bretaña, Italia y Francia alcanzaron los valores más elevados, de 46,04 €/MWh, 44,24 €/MWh y 41,04 €/MWh respectivamente.

En cuanto a los precios diarios, durante la semana del 24 de agosto, la mayoría de los mercados europeos superaron los 40 €/MWh algún día y, en general, se mantuvieron por encima de los 30 €/MWh. Sin embargo, el mercado Nord Pool, aunque mantuvo una tendencia alcista durante toda la semana, se mantuvo por debajo de 20 €/MWh, siendo el precio más bajo, de 12,76 €/MWh, el del lunes 24 de agosto. Además, el miércoles 26 de agosto, el precio en el mercado alemán también fue inferior a 20 €/MWh. Ese día, los precios de los Países Bajos y Bélgica fueron inferiores a 30 €/MWh.

En cambio, los precios diarios más elevados se alcanzaron el jueves 27 de agosto. Ese día los precios superaron los 50 €/MWh en los mercados de Gran Bretaña, Francia, Bélgica e Italia. El precio más alto fue el del mercado N2EX, de 61,84 €/MWh. En ese mercado también se habían superado los 50 €/MWh el día 24 de agosto.

Por lo que respecta a los precios horarios, los más elevados fueron los del mercado británico. El precio horario máximo de la cuarta semana de agosto, de 110,64 €/MWh, se alcanzó en la hora 19 del jueves 27 de agosto. Por otra parte, el precio mínimo de la semana, de ‑3,82 €/MWh, correspondió a la hora 16 del día 26 de agosto en el mercado alemán.

El incremento de la demanda en la mayoría de los mercados, el descenso de la producción solar en gran parte de Europa y la recuperación de los precios del gas y del CO2 favorecieron los aumentos de precios de los mercados eléctricos europeos de la semana del 24 de agosto.

Las previsiones de precios de AleaSoft indican que la semana del 31 de agosto los precios mantendrán la tendencia al alza en la mayoría de los mercados europeos. El descenso generalizado de la producción eólica favorecerá este comportamiento.

Futuros de electricidad
Durante la semana del 24 de agosto, los precios de los mercados de futuros de electricidad europeos registraron una subida generalizada para el producto del cuarto trimestre de 2020. Los mercados EEX e ICE de Gran Bretaña registraron variaciones del 9,8% y 9,6% respectivamente, siendo estos los que menores incrementos tuvieron entre los mercados analizados en AleaSoft. El resto de mercados registraron subidas de más del 10% respecto a los precios de cierre de la sesión del 21 de agosto. El mercado ICE de los países nórdicos fue el de mayor variación, en torno al 22%, seguido por el mercado NASDAQ de la misma región.

En cuanto a los futuros de electricidad para el producto del próximo año 2021, ocurrió un comportamiento similar. En este caso, el mercado EEX de España fue el de menor cambio en los precios, con un 5,9% de incremento. Los mercados OMIP de España y Portugal fueron el segundo y tercero con la menor variación, del 6,2% y 6,1% respectivamente. En este producto los mercados ICE y NASDAQ de los países nórdicos fueron los de mayor incremento, del 13%.

La notable subida que registraron los precios de los futuros de electricidad está asociada en gran parte, al incremento en los precios de los futuros de algunos combustibles, fundamentalmente el del carbón, además del aumento en los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2.

Brent, combustibles y CO2
Los precios de los futuros de petróleo Brent para el mes de octubre de 2020 en el mercado ICE iniciaron la semana del 24 agosto con una recuperación del 1,8% respecto al precio de la sesión del viernes 21 de agosto, alcanzando un precio de cierre de 45,13 $/bbl. El resto de la semana los precios se mantuvieron estables con valores ligeramente superiores a los 45 $/bbl. El precio de cierre máximo de la semana, de 45,86 $/bbl, se registró el martes 25 de agosto. Este precio es el más elevado desde principios de marzo.

Durante la cuarta semana de agosto, los temores a un descenso de la demanda debido al incremento de casos de COVID‑19 se vieron compensados por el descenso de la producción en América debido a los huracanes Marco y Laura. Sin embargo, con la mejora de las condiciones meteorológicas, la recuperación de los niveles de producción podría ejercer una influencia a la baja en los precios de los futuros de petróleo Brent.

En cuanto a los precios de los futuros de gas TTF en el mercado ICE para el mes de septiembre de 2020, la última semana de agosto se mantuvieron por encima de los 8 €/MWh. El precio de cierre máximo de la semana, de 9,15 €/MWh, se alcanzó el miércoles 26 de agosto. Este valor fue un 9,5% superior al del miércoles anterior, 19 de agosto. Además, el miércoles 26 de agosto fue la primera vez que se superaron los 9 €/MWh desde el día 19 de marzo, cuando también hubo un precio de cierre de 9,15 €/MWh.

Por lo que respecta al gas TTF en el mercado spot, la semana del 24 de agosto los precios siguieron una tendencia ascendente, con la excepción del viernes 28 de agosto, cuando el precio retrocedió un 1,4%. El fin de semana del 29 y el 30 de agosto se alcanzó el precio índice máximo de la semana, de 9,63 €/MWh. Este precio es el más elevado desde la segunda mitad de febrero.

Por otra parte, los precios de los futuros del carbón API 2 en el mercado ICE para el mes de septiembre de 2020, la cuarta semana de agosto, registraron una tendencia ascendente, recuperándose de los descensos de la semana del 17 de agosto. El viernes 28 de agosto se alcanzó el precio de cierre máximo de la semana, de 52,20 $/t, el cual fue un 9,9% superior al del viernes anterior, 21 de agosto. Además, no se registraban precios de cierre superiores a 52 $/t desde la primera semana de agosto.

En cuanto a los precios de los futuros de derechos de emisión de CO2 en el mercado EEX para el contrato de referencia de diciembre de 2020, durante la cuarta semana de agosto, tuvieron un comportamiento, en general, ascendente. El viernes 28 de agosto se alcanzó el precio de cierre máximo de la semana, de 29,52 €/t. Este precio fue un 15% superior al del viernes 21 de agosto y el más elevado desde la primera quincena de julio. Las noticias del viernes 28 de agosto sobre la ampliación de las paradas nucleares de mantenimiento en Francia contribuyeron al incremento en los precios de los derechos de emisión de CO2 y del gas.

Análisis de AleaSoft de la recuperación de los mercados de energía a la salida de la crisis económica
La pandemia de la COVID‑19 ha generado mucha incertidumbre en todos los ámbitos: personal, económico y, obviamente, también en los mercados de energía. La llegada de septiembre y la vuelta a los colegios de forma presencial, la cercanía del otoño, donde el coronavirus coexistirá con otros virus como el de la gripe, el hecho de que en verano, con temperaturas altas y con los colegios cerrados, se hayan producido rebrotes, no hacen más que fortalecer dicha incertidumbre. Las previsiones de AleaSoft ayudan a navegar en estos tiempos de incertidumbre. Dichas previsiones se van actualizando periódicamente teniendo en cuenta los escenarios de recuperación de la crisis económica que ha generado la pandemia.

Para aportar información a todos los agentes del sector de la energía, en AleaSoft se está organizado la serie de webinars “Los mercados de energía en la salida de la crisis económica”, donde se analizará la evolución de los mercados y la financiación de los proyectos de energías renovables durante la coronacrisis, así como las perspectivas en la situación de incertidumbre actual. Otro tema que se abordará es la importancia de las previsiones en las auditorías y en la valoración de carteras. Esta serie de webinars está dividida en dos partes, que se realizarán los días 17 de septiembre y 29 de octubre, y contará con ponentes de Deloitte, Engie, Banco Sabadell y AleaSoft.

Además de los webinars, los observatorios son una herramienta que permite analizar la evolución de los principales mercados eléctricos europeos, de combustibles y CO2 y que es muy útil para conocer el comportamiento de las principales variables en estos tiempos de incertidumbre. Los observatorios incluyen información actualizada diariamente que se visualiza mediante gráficos comparativos de las últimas semanas.

Para más información, es posible dirigirse al siguiente enlace: https://aleasoft.com/es/incremento-generalizado-precios-mercados-electricos-europeos-demanda-gas-c02/

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/31GScKy
via IFTTT
Leer más...

Lidl, supermercado líder en Europa

/COMUNICAE/

La cadena de supermercados Lidl, es una compañía de origen germano y actualmente mantiene su dominio en más de 30 países, con un portafolio formidable de 10 mil locales ubicados estratégicamente en los principales nodos de Europa, esta empresa se caracteriza por su alta competitividad al ofrecer los precios más bajos


En el ámbito español, las sucursales de la cadena de supermercados Lidl llevan más de 25 años impactando en la región, con casi 600 tiendas ubicadas en las principales ciudades del país como: Madrid, Valencia Barcelona, Zaragoza, Sevilla, Córdoba, Málaga, Palma, Murcia, Alicante, Bilbao y lo que resta de España.

Su popularidad entre los consumidores, se basa en la calidad de sus productos alimenticios que son frescos y sanos, también ofrecen vinos, ropa, electrónica y son especialista en todo lo relacionado al menaje y productos para el bricolaje.

La historia de éxito de los supermercados Lidl
Todo comienza a principio de la década de los 30, desde entonces esta popular cadena de supermercados ha mantenido un concepto de estar siempre al lado de los consumidores europeos, para dar los mejores productos y al menor precio.

Lidl ha cuidado su imagen y modelo de negocio que le ha permitido desarrollar los servicios de automercado a través de sus 11 mil tiendas distribuidas en el continente, proporcionando rentabilidad a sus inversores y un servicio impecable a sus consumidores.

En el año 1994 Lidl llega a España con la inauguración de su primera sucursal en la ciudad de Lleida en Cataluña, y para el año de 1996 Lidl ya ha consolidado el nicho español con la apertura de su tienda número 100.

Los supermercados Lidl y su cultura de la sostenibilidad
Según la filosofía de la famosa cadena de supermercados Lidl no basta con preocuparse por lo que se hace, también se enfoca en cómo lo hace y gracias a esta visión, Lidl integra en toda su cadena de valor sus proyectos de sostenibilidad con la finalidad de obtener cambios positivos en su sector que generen trabajos responsables que contribuyan de forma efectiva en la sociedad.

Lidl se ha comprometido con la eliminación de plásticos, proporcionando las herramientas adecuadas, y se preocupa por el derecho y cuidado del reino animal, pues entiende que los recursos naturales merecen ser tratados bajo el nuevo enfoque de la sostenibilidad, porque esto se sostiene la humanidad.

Lidl y sus aportes a la sociedad
Esta exitosa franquicia de tiendas, se ha dado conocer por sus iniciativas que buscan el desarrollo integral en el ámbito social enfocándose en aquellas comunidades a las que le presta sus servicios permanentes, de forma tal, que inculquen los mejores hábitos de convivencia para fortalecer la salud y sus actividades de solidaridad.

Lidl ha mostrado su enfoque solidario a sus clientes y trabajadores, cada año dona más de mil toneladas de productos alimenticios a las instituciones benefactoras oficiales de la región.

También ha llevado a cabo iniciativas de concientización como su proyecto Frutitour que busca divulgar el impacto negativo del desperdicio alimentario y esto lo hace con ayuda de varias ONGs para ayudar a grupos sociales con un riesgo comprometido.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hK9hZV
via IFTTT
Leer más...

El ’método Montessori’ se afianza como modelo educativo de manera imparable

/COMUNICAE/

Lejos de ser una moda para colegios elitistas, se trata de un método educativo de origen humilde creado hace más de cien años. Su éxito radica en que los niños y niñas encuentran su motivación intrínseca para aprender


El ’método Montessori’ se afianza como modelo educativo.

  • Lejos de ser una moda para colegios elitistas, se trata de un método educativo de origen humilde creado hace más de cien años. Su éxito radica en que los niños y niñas encuentran su motivación intrínseca para aprender.
  • La motivación también es uno de los objetivos de la “Disciplina Positiva”, una filosofía de vida que ayuda a las personas a encontrar y entender sus propósitos.
  • Esta semana se ha celebrado un Congreso online gratuito con motivo de las celebraciones del 150 aniversario del nacimiento de la doctora María Montessori y del Dr. Alfred Adler (impulsor de la “Psicología Individual” en la que se basa la “Disciplina positiva”). Las conferencias podrán volver a verse solo hoy de forma gratuita en conmemoración del nacimiento de María Montessori

Cuando se piensa en Montessori, se viene a la cabeza una escuela elitista, con materiales caros y complejos, inaccesible para la mayoría de las familias. Sin embargo, en el “Congreso Montessori y Disciplina Positiva” organizado durante esta semana por Tigriteando en modalidad virtual y de acceso gratuito, 49 expertos tratan de desmantelar estas creencias. Aunque a priori pueda parecer que no es fácil encajar el método Montessori en la escuela pública, cada día más escuelas lo están logrando y su filosofía puede ser también de gran ayuda en el hogar. En el Congreso podremos ver ejemplos de cómo llevarlo a cabo.

La doctora Montessori, cuyo 150 aniversario se celebra este año, explica la CEO de Tigriteando, fue una mujer muy avanzada para su época, que logró crear un método educativo propio. Lo más conocido de su método son sus materiales, pensados para ajustar el interés del niño y sus destrezas, graduados en dificultad, que permiten a los niños lograr lo que ella llamaba la “autoeducación”. Estos materiales son en su gran mayoría autocorrectivos, es decir, que los niños y las niñas necesitan poca intervención adulta en el proceso de aprendizaje. Sin embargo, los materiales son solo una parte del método Montessori.

Esta filosofía educativa y las profesionales que acompañan los procesos educativos desde ella se enfocan en tres factores:

Atender a la individualidad de cada niño o niña: entender lo que necesita mediante la observación y el conocimiento del desarrollo humano, distinto para cada etapa, para favorecer así su motivación intrínseca y el desarrollo de la creatividad.

Ofrecer propuestas ajustadas: conociendo en qué punto del proceso de desarrollo está cada niño o niña, y con ayuda del material, se ofrecen opciones que sean al mismo tiempo motivadoras y accesibles, con las que consiga éxito y supere cada vez retos mayores. Siempre teniendo en cuenta la libre elección dentro de un marco concreto.

Garantizar el acompañamiento emocional: preparar a los niños y niñas para que tengan éxito en las tareas que desempeñen (y esto no significa rescatar, ni permisividad, ni indulgencia, ni dejadez), validar todas las emociones, aceptar los errores como parte del proceso de aprendizaje y enfocarnos en el proceso, no en los resultados. Y, sobre todo, dar aliento a los niños y niñas para que se sientan importantes y capaces.

Una escuela Montessori tiene como objetivo crear un espacio seguro de aprendizaje, en el que pueda florecer la creatividad -son conocidos ejemplos de “niños Montessori” que de adultos, han creado proyectos de éxito, como los fundadores de Amazon, Google o Wikipedia-.

Esta creatividad, lejos de derivar exclusivamente de los materiales (que son precisos y preciosos), deriva de la seguridad que logran transmitir estas escuelas y que impacta en el proceso de aprendizaje, deriva de la confianza que desarrollan las niñas y los niños que aprenden de esta manera.

El error no se ve como un problema, ni como algo a evitar: se ve como parte del proceso. Los niños no aprenden a culparse, avergonzarse o temer sus errores, sino a amarlos y a confiar en sí mismos para enfrentarse a nuevos retos.

Montessori es una pedagogía o filosofía de vida que va mucho más allá de la escuela: se centra en dar a los niños toda la libertad que puedan gestionar, siguiendo la máxima de “mi libertad termina donde empieza la tuya”. Y esto, además de a las aulas, puede trasladarse a los hogares sin necesidad de invertir en materiales, simplemente creando un ambiente ordenado, seguro, con límites que velen por las necesidades de todos. "Este Ambiente Preparado es físico, pero también emocional, y somos las personas adultas quienes tenemos que velar porque este espacio emocional sea seguro y estable". En palabras de Beatriz M. Muñoz impulsora del Congreso, “El cambio empieza en ti, tú puedes ser influencer de tus hijos/as o alumnos/as. Tú puedes ayudarles a construirse en sus fortalezas o permitir que se enfoquen en sus debilidades. Tú puedes vivir desde la confianza o vivir desde el miedo", explica la experta.

De cara a este evento, expone: "En ocasiones, cuando nos convertimos en padres, madres o docentes, pensamos que tenemos que enseñar a nuestros peques numerosas cuestiones, desde valores hasta aprendizajes básicos más académicos. Sin embargo, si cambiamos nuestra forma de acercarnos a la infancia, nos daremos cuenta de que realmente, nuestros niños tienen mucho que enseñarnos a nosotros si estamos dispuestos a escuchar, y veremos que el proceso de enseñanza-aprendizaje no es algo vertical, sino horizontal. Los niños nos enseñan ciertas cosas y nosotras se las enseñamos a ellos", sostiene.

El 31 de agosto de 2020 se celebra el 150 aniversario del nacimiento de María Montessori y sus palabras siguen más vigentes que nunca.

"Los tiempos han cambiado, y la ciencia ha hecho grandes procesos, así como el trabajo, pero los principios solo han podido ser confirmados, y junto a ellos, la convicción de que la humanidad puede esperar una solución a sus problemas - los más urgentes los de unidad y paz- solo girando su atención y energía al descubrimiento del niño y al desarrollo de las grandes potencialidades de la personalidad humana en el curso de su formación"*.

*traducción del prefacio del libro “The Discovery of the Child”, Poona 1948.

Para cualquier información adicional sobre el evento se puede visitar la página web y/o escribir directamente a la organización: congresomydp@gmail.com

Bei M. Muñoz es madre de cuatro “maestras”, educadora de Disciplina Positiva para familias, aula, parejas y organizaciones, Guía Montessori y, ante todo, firme defensora de la infancia. Tras publicar dos libros para “Montessorizar” las miradas y los hogares de muchas familias, lanza su primer Congreso Online sobre pedagogía Montessori y Disciplina Positiva, que arranca este lunes 24 de agosto con más de cuarenta ponentes a su lado, tratando de visibilizar las necesidades y derechos de los niños y las niñas.

Desde su blog “Tigriteando” lleva ya siete años compartiendo la importancia de crear un ambiente preparado físico y emocional en el hogar para facilitar el desarrollo integral de niños y niñas: “Para empezar a crearlo lo primero que hay que hacer es ponernos a su altura y observar”. Y es que, fiel al legado de Maria Montessori, Bei Muñoz cree que lo más importante es desaprender para poder “Seguir al niño”, empezando por el que se lleva dentro.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3hK7KD9
via IFTTT
Leer más...

Calcetines personalizados, una tendencia al alza, por DALKON REGALOS

/COMUNICAE/

Calcetines personalizados, una tendencia al alza, por DALKON REGALOS

La ropa de calle se ha convertido en una de las últimas tendencias de la moda. La mayoría de las veces esta tendencia es vista como "moda hip hop", aunque está lejos de serlo


Visto en las ciudades de todo el mundo, la ropa de calle lleva la ropa de skate y surf a la primera línea proporcionando un look hipster. Desde gafas gruesas hasta cintas para la cabeza y camisetas de tirantes, el frenesí de la moda hipster es una tendencia que estará aquí por un tiempo. Sin embargo, un artículo que ayuda a separar a los individuos unos de otros es un par de calcetines personalizados de ropa de calle.

Los calcetines de calle suelen ser calcetines con una imagen o diseño. Desde imágenes de dibujos animados de la cultura pop hasta artículos cotidianos como un plátano o un bigote, estos calcetines se han convertido en una parte esencial de cualquier guardarropa. Los profesionales de los negocios han empezado a usar calcetines de calle para dejar una impresión duradera.

Hoy en día, ¿por qué conformarse con lo ordinario cuando se puede destacar?
Expresar la personalidad a través de regalos personalizados se ha vuelto muy importante recientemente. No es tan fácil como se puede ver, pero hay que esforzarse y hablar de diferentes puntos de vista en voz alta. Mostrar el verdadero ser debería manifestarse ahora sólo en palabras pero también en la apariencia. Se debe recordar que se puede teñir el pelo del color que se desee, se puede llevar ropa bien ajustada, holgada, corta y larga y nadie debe criticar a nadie. No importa si se prefiere usar ropa colorida o blanca-negra. Todo depende del estilo personal. Pero a veces no se es tan valiente y no se sabe cómo resaltar la personalidad.

Una buena solución es contrabandear las tendencias y los detalles de moda favoritos en las adiciones. Y la mejor opción es hacer algo por el estilo de cada persona.

Hay un ejemplo: ¡crear calcetines personalizados! La satisfacción está garantizada. Sin embargo, hay que tener la idea de cómo se desea que se vean los calcetines. Deben ser extremadamente personalizados para cada persona. El diseño tiene que coincidir con la totalidad del guardarropa. Será más fácil colocar nuevos calcetines para el resto. Si se pìensa que el patrón favorito son los puntos, entonces es importante que los calcetines incluyan eso. Y así con cualquier otro logo o algo así.

Cómo hacer calcetines a medida
Es una buena pregunta, pero la respuesta no es nada complicada. Al principio, hay que pensar en cuál es el propósito y cuál es el tipo de estilo que se usa más a menudo. Si es el estilo callejero, entonces los calcetines deben estar llenos de color y detalles locos, las caras de los pequeños animales o una foto original con los amigos. Se ajustarán a los vaqueros de mamá, camisetas y sudaderas con capucha.

Pero si se prefiere verse más tonificados y gusta usar suéteres, pantalones ajustados y zapatos más elegantes, entonces se debe elegir algunos patrones "más tranquilos" como pequeños puntos, rayas, encajes y partículas brillantes.

Cuando se elige el estilo, como combinarlo con traje y corbata para trabajar como abogados por ejemplo entonces se puede pasar al proyecto. Es simple - sólo se tiene que arreglar el patrón elegido en los calcetines. Si se tiene, el siguiente paso es seleccionar los colores.

Importamte recordar - el dedo del pie y la pantorrilla pueden tener un tono diferente al del pie. Y lo único que queda es imprimirlo en los calcetines.

Elija el tipo de calcetines
El otro asunto es qué tipo de calcetines se prefiere usar: cortos, estándar o más largos. Depende del estilo, igual que el patrón, mencionado anteriormente. Los más cortos serán mejores para la gente que le gusta la moda deportiva y los otros son para los que prefieren quedarse en el lado clásico. Y, por supuesto, ¡elijan la talla adecuada! este tipo de productos son ideales para transformarlos en regalos de empresa.

Los matices de la creación de calcetines personales
Se debe recordar que no todos serán entusiastas de este tipo de calcetines. Los abuelos o tíos más anticuados pueden criticar porque se lleven calcetines de colores con el traje. Pero no hay que desanimarse.

Los calcetines a medida tienen su propio significado para cada persona, así que es mejor contar a los críticos sobre su génesis que ofenderse. Además, se puede decir que los calcetines personalizados no se diferencian de los de las tiendas, porque los personalizados tienen la misma calidad de material.

La única diferencia es que estos calcetines fueron hechos con creatividad y diligencia individual. Sin olvidar la originalidad como regalo promocional en tiempos del coronavirus,

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Eyy7h2
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias