Visitas semanales en El Correo de la Empresa

Mostrando las entradas para la consulta empresa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta empresa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 25 de octubre de 2025

S2GRUPO incorpora a Beatriz Soto para reforzar su posicionamiento en ciberseguridad en el sector público



Beatriz Soto Álvarez se ha incorporado como Public Sector Executive en el equipo liderado por Rosa Díaz, Head of Public Sector.  



ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - S2GRUPO, empresa líder en ciberseguridad IT+OT, anuncia la incorporación de Beatriz Soto Álvarez como Public Sector Executive en el equipo liderado por Rosa Díaz, Head of Public Sector. Este nombramiento se enmarca en la ejecución del plan estratégico de 200 millones de euros de la compañía, orientado a consolidar su liderazgo en Europa y LATAM, así como a reforzar su papel como socio de referencia en el ámbito de la soberanía digital europea.


Con una trayectoria de más de 20 años en el sector tecnológico y de la ciberseguridad, Beatriz Soto ha desarrollado gran parte de su carrera en el Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), donde ocupó cargos de alta responsabilidad como Subdirectora de Tecnologías y CIO, Subdirectora de Comunicación y Relaciones Institucionales y Jefa de Gabinete de la Dirección General. En el sector privado, ejerció como Chief Revenue Officer (CRO) en Izertis, liderando la estrategia de ciberseguridad y defensa desde una visión integral de negocio.

En su nuevo rol en S2GRUPO, Soto será responsable de consolidar y fortalecer las relaciones con administraciones públicas, organismos reguladores y empresas estratégicas, impulsando proyectos clave en un momento marcado por la implementación de la directiva NIS2 y el refuerzo de la resiliencia digital en los sectores críticos.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


“La incorporación de Beatriz Soto representa un refuerzo estratégico para S2GRUPO en uno de los ámbitos clave de nuestro plan de expansión: el sector público. Su profundo conocimiento del ecosistema y su experiencia en la dirección de proyectos complejos nos permitirán consolidarnos como socio de referencia en ciberseguridad para administraciones y sectores estratégicos”, ha señalado Rafael Rosell, Chief Revenue Officer (CRO) de S2GRUPO.

“Me uno a S2GRUPO con la motivación de contribuir a un proyecto que combina innovación tecnológica, compromiso con la soberanía digital europea y un enfoque integral en ciberseguridad. Estoy convencida de que juntos seguiremos reforzando la protección y resiliencia de las instituciones y sectores esenciales”, ha afirmado Beatriz Soto.

La llegada de Soto refuerza también el compromiso de S2GRUPO con la atracción de talento directivo femenino en ciberseguridad, aportando diversidad y nuevas perspectivas a un sector clave para el futuro de Europa.

Con este nombramiento, S2GRUPO consolida su posición como único pure player español especializado en ciberseguridad IT+OT, con soluciones end-to-end, presencia en más de 35 países y un firme compromiso con la independencia tecnológica y la protección de sectores críticos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/r21EaBt
via IFTTT
Leer más...

jueves, 23 de octubre de 2025

Fujitsu España, entre las 50 Top Diversity Company 2025

Fujitsu revalida su posición entre las empresas líderes en Diversidad, Equidad e Inclusión en España


Fujitsu España ha sido reconocida como una de las 50 Top Diversity Company 2025, un galardón que distingue a las organizaciones más comprometidas con la Diversidad, la Equidad y la Inclusión en España. Este reconocimiento, otorgado por Intrama en el marco del FactorW Diversity Summit, consolida a la compañía como un referente en la implementación de políticas reales y medibles para promover entornos de trabajo inclusivos, diversos y equitativos.

"En nuestra empresa, la diversidad y la inclusión no son solo palabras de moda; son pilares fundamentales de nuestra cultura y de nuestra estrategia de negocio. Hemos comprobado que una fuerza laboral diversa e inclusiva es, sin duda, nuestro mayor activo", afirma Scherezade Miletich, directora de Desarrollo de RRHH y lead de RSC de Fujitsu España.

Con una plantilla de más de 2.600 empleados en España, Fujitsu mantiene un firme compromiso con la igualdad de oportunidades, la integración y la diversidad en todas sus dimensiones —género, generacional, cultural, LGTBIQ+ y discapacidad—. Su estrategia DEI es formal, transversal y está plenamente integrada en el ADN de la compañía, reflejándose tanto en sus valores corporativos como en sus políticas de gestión del talento.

Entre las iniciativas más destacadas, Fujitsu cuenta con:

  • Comisión de Igualdad y Conciliación, formada por representantes de diferentes áreas y sindicatos, que impulsa medidas en materia de igualdad, conciliación y diversidad.
  • Planes específicos para cada ámbito: el Plan de Igualdad garantiza la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres; el Plan de Diversidad LGTBI promueve un entorno respetuoso e inclusivo; y el Plan de Discapacidad impulsa la accesibilidad y la plena integración de las personas con discapacidad.
  • Acuerdo con la Fundación ONCE, a través del programa INSERTA, para promover la contratación de personas con discapacidad. El objetivo es alcanzar 50 contrataciones directas en siete años, además de realizar acciones formativas y de sensibilización sobre la discapacidad.
  • Colaboración con REDI, la Red Empresarial por la Diversidad e Inclusión LGTBI, reforzando el compromiso de la compañía con la inclusión del colectivo. 
  • Programas de formación y sensibilización, que incluyen talleres sobre sesgos inconscientes, liderazgo inclusivo o diversidad LGTBIQ+, dirigidos tanto a empleados como a managers. Estas formaciones están disponibles de forma continua en la plataforma interna FORO, donde todos los empleados pueden acceder a los contenidos en cualquier momento.
  • Iniciativas de aprendizaje personalizadas, con Paths de Diversidad adaptados a distintos perfiles (empleados, managers y RRHH) y con el apoyo de expertos certificados en gestión de Diversidad e Inclusión (EDM).
  • Política de flexibilidad laboral y teletrabajo, que permite a los empleados organizar su jornada y trabajar desde cualquier lugar, facilitando la conciliación y mejorando la atracción y retención del talento.

Con todo ello, Fujitsu España reafirma su compromiso con una cultura empresarial diversa, inclusiva y equitativa, en la que cada persona pueda desarrollarse plenamente y aportar su talento. Su objetivo es seguir construyendo una organización más innovadora, competitiva y socialmente responsable, que contribuya activamente a un futuro más justo y sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hkyObWt
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 22 de octubre de 2025

Grupo FAIN adquiere 13 compañías de ascensores y su previsión de facturación supera los €260 millones


  •  La compañía española logró en junio los 250 millones de facturación previstos para 2025 y espera superar 260 millones al final del ejercicio 
  • En este curso, el grupo ha adquirido 6 empresas en España y otras 7 en Europa, en Irlanda, Dinamarca, Países Bajos y Bélgica




ROIPRESS / EUROPA / INDUSTRIA - Con estos movimientos, Grupo FAIN ha incorporado 170 nuevos profesionales y más de 13.000 unidades a su cartera, con lo que acumula 1.500 empleados y supera los cien mil equipos en mantenimiento.

 
Grupo FAIN ha convertido 2025 en su año récord. El grupo español de elevación superó en junio su objetivo de facturación para este año, fijado en 250 millones de euros. Gracias a un intenso plan de adquisiciones en España y en Europa, la compañía espera superar 260 millones al final del ejercicio. 

Para 2026, Grupo FAIN se ha fijado el ambicioso objetivo de superar los 300.

A lo largo del año, la compañía ha sumado 12 compañías a su holding y ha incorporado a su cartera solo en este año, más de 12.000 equipos y 168 profesionales procedentes de las nuevas adquisiciones, consolidando su posición como una de las empresas independientes más dinámicas del sector.

España, epicentro de la expansión

El mercado nacional ha sido el motor de crecimiento en 2025, con la integración de Ascensores Bertako, Ascensores del Cantábrico S.L., Ascensores Laplana, Ascensores Madrid (AMSA) e Integra Elevadors. Estas operaciones han aportado más de un centenar de profesionales y 7.000 equipos, reforzando la presencia de FAIN en comunidades clave y consolidando su modelo de servicio de proximidad.

“Queremos ser la empresa más cercana y ágil del sector. Nuestra estrategia no consiste en crecer por crecer, sino en ganar densidad en cada zona para optimizar costes y mejorar el servicio al cliente, tanto desde el punto de vista técnico como humano”, señala Nicolás Mediavilla, presidente de Grupo FAIN.



 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Diversificación en Europa

En 2025, Grupo FAIN ha dado un nuevo salto en su estrategia internacional con adquisiciones que refuerzan su presencia en el Arco Atlántico y en Europa del Norte gracias a la integración de 4.500 equipos y 60 nuevos profesionales. En Irlanda, las recientes compras de la multinacional TKE y Lift Tech han situado a la compañía como la segunda operadora del país con 19 profesionales y 1.500 equipos adicionales a los que ya tenía.

Por su parte, en Bélgica ha sumado D Lift y Quality Lift, lo que ha añadido a su cartera 750 equipos más, mientras que, en Países Bajos, la compra de Bellboy ha permitido incorporar 16 profesionales y más de 1.000 equipos. Por otro lado, la adquisición de la danesa Elecom ha permitido que Grupo FAIN entre en Dinamarca con 25 profesionales y 1.500 equipos. Y, por último, en Francia ha sumado 2 profesionales más y 1.000 equipos con la suma de otra compañía.

“Nos estamos apoyando en equipos locales con mucha experiencia que se integran en nuestros estándares de seguridad, calidad y digitalización. Para nosotros, crecer no es solo cuestión de tamaño, sino de hacerlo con sentido, con clientes fieles y una cultura de trabajo que encaja perfectamente con la nuestra”, destaca Mediavilla.

Una empresa internacional con alma local

La estrategia de crecimiento se apoya en un fuerte espíritu familiar, la reinversión de beneficios, la independencia financiera y un modelo que prioriza la sostenibilidad, la innovación tecnológica y un enfoque profundamente humanista hacia las personas. FAIN destina el 12% de sus beneficios anuales a innovación, lo que le permite desplegar herramientas digitales y productos diferenciales como el ascensor ION Solar, capaz de reducir a cero el consumo energético.

Desde la compañía madrileña apuntan que no serán las últimas compras en este 2025. Todo ello manteniendo la filosofía que los ha acompañado desde su fundación en 1972: respeto por las personas, visión sostenible y espíritu familiar como motor de cada decisión.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ygm6MdB
via IFTTT
Leer más...

lunes, 20 de octubre de 2025

Chequemotiva da paso a CQM The Rewards Company, impulsando la innovación en incentivos y fidelización

Chequemotiva evoluciona a CQM The Rewards Company, una marca más moderna y tecnológica que refleja su crecimiento dentro del Grupo 014. Con más de 30 años de experiencia, la compañía refuerza su liderazgo en marketing promocional, incentivos y programas de fidelización B2B


CQM The Rewards Company nace como la evolución natural de Chequemotiva, compañía referente en el sector de los incentivos y la fidelización empresarial. Este cambio de marca simboliza una nueva etapa de crecimiento, innovación y visión global dentro del Grupo 014, con el objetivo de seguir impulsando soluciones integrales de marketing promocional, incentivos y programas de fidelización para empresas.

Bajo el claim "Incentivamos tu empresa", CQM combina estrategia, creatividad y tecnología para ofrecer soluciones end-to-end que conectan con los públicos internos y externos de cada marca. La nueva identidad corporativa representa una compañía más digital, versátil y orientada a resultados, adaptada a los retos actuales del mercado B2B.

Con más de tres décadas de experiencia y presencia en España, Portugal y Francia, la compañía cuenta con un equipo de más de 110 profesionales. Actualmente, lidera el mercado ibérico y supera los 100 millones de euros en facturación anual. Entre sus clientes destacan grandes firmas nacionales e internacionales de sectores como automoción, banca, gran consumo, retail y tecnología.

La transformación a CQM The Rewards Company refuerza su propuesta de valor en cuatro verticales estratégicas:

  • Activation, campañas promocionales que conectan con las audiencias y generan resultados medibles.
  • Rewards, programas de incentivos personalizados para equipos de venta, distribuidores y empleados.
  • Loyalty, estrategias de fidelización que fortalecen el vínculo emocional entre marca y cliente.
  • Tech, desarrollo de tecnología propia que garantiza flexibilidad, control y medición en tiempo real.

Además, la marca renueva su ecosistema digital con el lanzamiento de su nueva web www.cqmrewards.com, un espacio que reúne sus principales soluciones tecnológicas —como Gift4, Emotivoo o Tarjeta Gasolina— junto a un catálogo de productos, experiencias y recompensas diseñadas para adaptarse a las necesidades de cada empresa y sector.

"CQM The Rewards Company representa la evolución de un legado sólido hacia una visión más sostenible e innovadora. Seguimos siendo los mismos, pero más preparados que nunca, para acompañar a las marcas en la creación de experiencias que fidelizan, motivan y generan resultados", señala Salvador García del Valle CEO de la compañía.

Con esta nueva identidad, la marca reafirma su compromiso con la innovación, la excelencia y la cercanía con sus clientes, consolidándose como uno de los principales referentes en marketing promocional, programas de incentivos y fidelización para empresas en el mercado europeo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7wyxSU8
via IFTTT
Leer más...

domingo, 19 de octubre de 2025

La española 'Game Strategies' se convierte en la compañía de gamificación empresarial más premiada del mundo



  • Fundada en 2007 en España, Game Strategies se ha convertido en la referencia mundial en formación corporativa con más de 40 premios internacionales
  • Sus videojuegos han llegado a más de 60 países y a miles de empleados en multinacionales del IBEX 35 y Fortune 500
  • La firma da un paso más integrando la inteligencia artificial a su cartera de soluciones: ha creado un simulador conversacional en tiempo real para entrenar a equipos de ventas



ROIPRESS / INTERNACIONAL / GALARDONES - La española Game Strategies acaba de convertirse en la empresa de gamificación empresarial más premiada del mundo. Con los tres galardones internacionales obtenidos en 2025 –entre ellos, los Brandon Hall Excellence Awards, los Stevie Awards for Great Employers y el reconocimiento de Training Industry como una de las veinte tecnologías más innovadoras en aprendizaje experiencial–, la compañía alcanza ya más de 40 reconocimientos en formación corporativa basada en videojuegos.


En esta última edición de los Brandon Hall Excellence Awards 2025, Game Strategies fue premiada en la categoría Best Use of Games or Simulations for Learning por el diseño, junto a TotalEnergies, de un ambicioso programa de formación global para su plantilla internacional, reconocido por su innovación y eficacia en el desarrollo de competencias mediante el aprendizaje basado en simulación.

Fundada en 2007, Game Strategies fue pionera en llevar el videojuego al entorno profesional, en un momento en que la formación empresarial se limitaba a test y cursos online poco motivadores. 

“Hace veinte años la formación en las empresas se limitaba a test y cursos online muy poco atractivos. Nosotros demostramos que, a través de experiencias inmersivas, toma de decisiones y narrativa, se podía lograr que las personas se implicaran y mejoraran realmente sus habilidades”, afirma Ibrahim Jabary, fundador y CEO de Game Strategies.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Hoy, la compañía tiene presencia en más de 60 países y ha colaborado con más de 5.000 organizaciones, entre ellas multinacionales del IBEX 35 y Fortune 500, además de instituciones públicas. Adidas, Bayer, BBVA, Coca Cola, Decathlon, Desigual, Heineken, L’Oreál, Philips, Toyota o Unilever son solo algunas de las empresas multinacionales que confían en los entornos inmersivos de Game Strategies para la formación de sus empleados.

Los resultados avalan el modelo: el 92% de los empleados aplica lo aprendido, un 85% de las compañías reporta mejoras claras en sus indicadores de negocio y hasta un 35% aumenta su productividad tras implementar sus simuladores. 

Merchants, el ‘buque insignia’ de Game Strategies

Entre sus títulos más reconocidos destaca Merchants, uno de los videojuegos de formación más premiados del mundo. Ambientado en la Venecia del siglo XV, los empleados enfrentan seis casos reales de negociación –con figuras como Leonardo da Vinci o Maquiavelo– para mejorar la gestión de conflictos, la comunicación persuasiva o el cierre eficaz de acuerdos.

Ahora es el turno de la inteligencia artificial

Fiel a su espíritu innovador, Game Strategies ha dado un nuevo paso con la integración de la inteligencia artificial en su catálogo. Su último lanzamiento, IA Role Play, es un simulador conversacional en tiempo real diseñado para entrenar a equipos comerciales en situaciones complejas de ventas. 

Con una trayectoria marcada por la innovación y el reconocimiento internacional, Game Strategies se presenta como un caso único de cómo una empresa española puede liderar un sector a nivel global. Sus más de 40 galardones demuestran que la tecnología, la creatividad y la inteligencia artificial están transformando la manera en que las personas aprenden y las organizaciones crecen.







from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/1lnISsj
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 15 de octubre de 2025

El grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos fuente de profesionales imprescindibles en el ámbito empresarial

Con una legislación cada vez más compleja y variable, donde el trabajo y las relaciones humanas están en constante transformación, el papel de los profesionales especializados en la gestión laboral se ha vuelto esencial. En este contexto, el Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos se posiciona como una de las formaciones universitarias más completas, versátiles y con mayores salidas profesionales dentro del ámbito de las ciencias sociales.


Según Joaquín Merchán, Presidente del Consejo General de Graduados Sociales de España, "estamos observando con satisfacción cómo cada vez más jóvenes eligen este grado universitario, conscientes de que se trata de una formación que no solo proporciona conocimientos técnicos de primer nivel, sino también una visión integral del entorno laboral, jurídico, económico y organizacional".

Este grado ofrece una sólida base en materias fundamentales como Derecho del Trabajo,  Seguridad Social, gestión de recursos humanos, negociación colectiva o prevención de riesgos laborales, entre otras. Además, permite formar profesionales capaces de comprender y gestionar las relaciones entre empresa y trabajador, mediar en conflictos, diseñar políticas de personal y contribuir al bienestar laboral desde una perspectiva ética y responsable.

Se trata de una carrera con una gran versatilidad, que permite desarrollar su actividad profesional en múltiples ámbitos, como son desde despachos profesionales como Graduados Sociales, hasta departamentos de recursos humanos en empresas de todos los tamaños y sectores. Además de tener acceso a la función pública, a la consultoría especializada, a la docencia y a la investigación.

"No debemos olvidar que la profesión de Graduado Social es una figura jurídica esencial dentro del ordenamiento español. Somos los profesionales especializados en el ámbito socio-laboral que actuamos ante los tribunales, representamos a trabajadores y empresas, y prestamos asesoramiento experto en materia laboral, de Seguridad Social y de relaciones laborales. Una labor reconocida por la Ley y fundamental para garantizar la seguridad jurídica y la equidad en el mundo del trabajo" , indica Joaquín Merchán.

En este sentido, el ejercicio profesional como Graduado Social requiere estar colegiado en alguno de los 43 Colegios Oficiales existentes en España, al ser obligatorio al constituir una garantía de competencia profesional, ética y de responsabilidad ante la ciudadanía, las empresas y la Administración Pública. Los colegiados gozan de una serie de ventajas fundamentales para el desarrollo de su carrera profesional, como es el acceso a formación continua de calidad, asesoramiento técnico y jurídico, oportunidades de networking y la pertenencia a una comunidad que vela por la defensa institucional y la excelencia de la profesión.

El mercado laboral está marcado por la digitalización, la internacionalización y los cambios normativos, por lo que se necesitan profesionales formados, con pensamiento crítico y una clara vocación de servicio. El Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos da respuesta a esta necesidad y constituye una opción formativa que las nuevas generaciones deberían considerar, no solo por su alto grado de empleabilidad, sino también por el impacto positivo que pueden tener en la sociedad a través del ejercicio de su profesión.

"Invertir en esta formación es, sin duda, apostar por un futuro profesional sólido, comprometido y con múltiples caminos por recorrer. Porque en el centro de toda organización están las personas, y saber gestionar ese capital humano con conocimiento, sensibilidad y rigor es, hoy más que nunca, una auténtica ventaja competitiva", matiza el Presidente del Consejo General de Graduados Sociales.

Cabe destacar la intensa colaboración con las universidades por parte del Consejo General de Colegios Oficiales de Graduados Sociales de España, para facilitar la colegiación de los estudiantes del Grado en Relaciones Laborales y Recursos Humanos e integrarse en una organización con mas de 17.000 colegiados en toda España. A través de programas de precolegiación, premios académicos, becas formativas y jornadas informativas, se fomenta la vinculación temprana de los futuros egresados con la profesión colegiada, promoviendo el relevo generacional y el compromiso con la justicia social.

"Ser Graduado Social colegiado es formar parte de una profesión con historia, reconocimiento jurídico y una clara vocación de servicio a la sociedad"
, concluye Joaquín Merchán.

Leer más...

Hallon, pionera de la inteligencia de medios en España, prepara su 25º aniversario

Cuando en 2001 hablar de seguimiento en medios digitales aún parecía cosa del futuro, una pequeña empresa española decidió apostar por este servicio. Esta empresa era Hallon (antes Eprensa!), y fue la primera en España en ofrecer servicios de monitorización en prensa online, incluso antes de que existiera Google News


Hoy, casi 25 años después, Hallon es una referencia consolidada en el sector de media intelligence, ese conjunto de herramientas y análisis que ayuda a empresas y organizaciones a entender su presencia mediática, gestionar su reputación y tomar decisiones basadas en información relevante.

Desde su sede en Madrid, Hallon ha visto transformarse el ecosistema de medios y ha sido parte activa de esa evolución. Lo que comenzó como un servicio de clipping ha dado lugar a una transformación completa. Hallon ha desarrollado más de 33 nuevos productos propios e innovadores en estas dos décadas, muchos de ellos aún diferenciales y únicos en el sector, basados en la aplicación de la tecnología, siempre a partir de las demandas de los clientes. Ahora el avance se centra en inteligencia natural (IN) unida a la inteligencia artificial (IA), análisis de datos en tiempo real y soluciones de business intelligence aplicadas a las noticias.

Tecnología puntera, sí. Pero siempre con el componente humano que le da sentido: el análisis experto que interpreta los datos y los convierte en conocimiento útil.

El valor de un equipo estable y diverso
Buena parte del éxito de Hallon reside en su equipo. La empresa ha empleado a más de 160 profesionales desde su creación y hoy cuenta con una plantilla fija de más de 45 personas, además de generar unos 50 puestos indirectos.

En sus oficinas conviven 14 nacionalidades distintas, en un entorno que prioriza la conciliación, la formación continua y el bienestar laboral. Muchos de sus empleados llevan más de una década en la compañía.

"Cada dato, cada informe y cada interacción con un cliente pasa por las manos de un equipo que entiende que detrás de la información hay decisiones que pueden cambiarlo todo", explica Nacho Martínez, COO de Hallon.

Solidez y crecimiento a largo plazo
La lealtad y confianza en el proyecto de Hallon no solo se da dentro de la organización. Hallon trabaja con muchos clientes que llevan entre 15 y 20 años confiando en sus servicios, una rareza en el competitivo mundo del seguimiento de medios. Esa fidelidad se basa en relaciones de confianza, profesionalidad y compromiso mutuo.

Además, la empresa ha mantenido un crecimiento sostenido, con incrementos de doble dígito durante las dos últimas décadas, lo que la sitúa como la compañía de mayor expansión en el sector. Este desarrollo se ha logrado, además de su constante innovación, gracias a la independencia que le aporta el control absoluto de sus decisiones, sin haber sido adquirida ni participada por fondos de inversión ni grandes grupos empresariales. Hallon sigue siendo una compañía 100% propiedad de sus socios fundadores.

Compromiso también con la sociedad
Más allá del negocio, Hallon ha construido una sólida política de responsabilidad social corporativa. Colabora con proyectos culturales como el Festival Ondas del Jazz y con entidades sociales como la Fundación Pequeño Deseo y la Fundación Querer, a las que apoya con sus servicios de análisis y visibilidad.

Con este enfoque integral —tecnología, análisis humano, compromiso social y expansión global—, Hallon se acerca a su 25º aniversario no solo como pionera, sino como una de las compañías más sólidas e independientes del sector de inteligencia de medios.

Bernardo Posada: "Nuestro diferencial es la combinación de tecnología y el equipo humano"
En un sector cada vez más automatizado, Bernardo Posada, CEO y socio fundador de Hallon, insiste en el factor humano como clave del éxito. "Lo que nos diferencia no es sólo la tecnología. Es el equipo que hay detrás, la experiencia y la atención al detalle que ofrecemos en cada informe", afirma el CEO. "Somos un equipo que comparte una forma de trabajar: escuchar, entender y acompañar al cliente en todo momento", señala Bernardo Posada.

La Inteligencia Artificial (IA) por sí sola carece de espíritu, le falta la atención creadora. Debido a esa ausencia de espíritu, únicamente puede computar o calcular, pero carece de inspiración. Por eso cuando se generan servicios basados únicamente en IA, estos carecen de sentido, son solamente una reproducción de lo ya conocido. En Hallon, por contra, al poder de cálculo de la IA, le aplicamos Inteligencia Natural (IN) e Inteligencia Emocional (IE) para darle sentido al dato. Para darle inspiración y atención a lo que realmente importa, desechando lo superfluo, lo repetido, el ruido.

Con el 25 aniversario a la vista, Hallon ya piensa en su expansión internacional, con operaciones en marcha en Estados Unidos e Iberoamérica (la compañía ya está presente en dos países en el exterior), manteniendo su enfoque: unir innovación y talento para generar valor estratégico.

"Seguimos fieles a la misión que nos ha acompañado desde el inicio: ayudar a instituciones, compañías, organizaciones y líderes empresariales a comprender su impacto mediático y tomar decisiones más ágiles e inteligentes", concluye Posada.

 

 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/NWAXj3s
via IFTTT
Leer más...

domingo, 12 de octubre de 2025

Así es como puedes generar visibilidad local y confianza para tu comercio

  • La visibilidad digital en la Costa del Sol es clave para que los comercios locales tengan éxito debido al gran número de población flotante de la provincia de Málaga
  • El bajo coste de suscripción de sitiochic.es está convirtiendo a esta Netguía digital en un impulso real y muy rentable para los comercios locales




ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / COMERCIO LOCAL - En la era digital, la visibilidad es el primer paso para que un negocio local sea descubierto y elegido. sitiochic.es refuerza este valor en zonas como Elviria, Sitio de Calahonda y La Carihuela, ofreciendo Netguía con webs especiales dedicadas a cada zona y posicionadas, lo que multiplica el alcance de los comercios en su zona frente a la fragmentación de la información mezclada que suelen ofrecer los resultados en buscadores.


Para cualquier empresa o comercio, aparecer en el lugar adecuado marca la diferencia entre pasar inadvertido o atraer nuevos clientes. Guías digitales especializadas como sitiochic.es están logrando proporcionar ese escaparate real y efectivo que muchos comercios reclamaban para destacar en una zona con amplia oferta como la Costa del Sol y con mucha población flotante o de paso.

A diferencia de otras plataformas, la información comercial no queda perdida o relegada tras múltiples páginas; aquí cada negocio puede contar con una web-ficha en exclusiva para su negocio, visible y con su propia url directa bien indexada, lo que facilita enormemente su localización por residentes y visitantes que buscan servicios en zonas de la costa de Málaga como Elviria, Calahonda, La Carihuela o cualquier área de cobertura en toda la Costa del Sol.


Un canal de promoción eficaz y favorable para que el comercio local venda más

El funcionamiento de la guía garantiza que nadie pueda modificar datos comerciales, de servicios o productos sin la aprobación previa del responsable del comercio. Así, se aporta confianza y seguridad en los contenidos, alejando la preocupación por el impacto de las valoraciones externas no moderadas o sorpresas negativas, como ocurre en otros entornos online tipo Google Maps, donde un cliente enfadado (o un competidor oculto tras una identidad falsa) puede dejarte comentarios dañinos para que se espanten tus clientes.

El resultado de afiliarse a sitiochic.es es un canal de promoción sencillo y comercialmente eficaz y favorable para vender más, porque la información de producto y servicios está profesionalizada y desarrollada con Inteligencia Artificial para que la utilicen quienes pueden necesitarla: vecinos y turistas de la propia localidad. Una solución adaptativa y práctica en la que el negocio siempre tiene la última palabra sobre lo que se publica en su Web-ficha, sin tener que preocuparse por filtros complicados ni perder energía gestionando incidencias externas, y sobre todo, sin tener que trabajar gratis para sitiochic.es haciéndose ellos mismos el trabajo por el cual están pagando una suscripción mensual.

Empresas, comercios y pequeños negocios en la Costa del Sol buscan cada vez más la visibilidad real y la tranquilidad digital, por eso la Netguía de sitiochic.es está creciendo como la plataforma útil, porque está alineada con sus intereses y abierta tanto a propietarios de negocios para dar visibilidad, como a sus propios clientes y vecinos para obtener información de servicios, productos y ofertas, por búsqueda directa o por la newsletter de la propia guía.


Leer más...

sábado, 11 de octubre de 2025

El Clúster Audiovisual de Madrid cumple un año con un completo programa de actividades en Iberseries & Platino Industria


  • El Clúster Audiovisual de Madrid ha organizado un taller sobre casos de uso de inteligencia artificial y reuniones para sus asociados en la mayor cita internacional del audiovisual iberoamericano.



ROIPRESS / MADRID-ESPAÑA / ENTIDADES - Un año después de su presentación, el Clúster Audiovisual de Madrid ha desarrollado una completa agenda de actividades durante la 5ª Edición de Iberseries & Platino Industria, que se ha celebrado en Matadero Madrid entre el 30 de septiembre y el 3 de octubre de 2025 con gran éxito, donde se han congregado más de 2.500 profesionales del sector audiovisual de 50 países. 


Se trata de un evento promovido por EGEDA y Fundación Secuoya en colaboración con FIPCA, con el apoyo de la Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento de Madrid, además del patrocinio de Madrid Film Office y Film Madrid Region.

En la inauguración, Raúl Berdonés, presidente del Clúster Audiovisual de Madrid en representación de Secuoya Content Group, reivindicó el foro como “plataforma global que hoy conecta Estados Unidos, Europa, Latinoamérica y Asia, y como espacio de diálogo entre talento y empresas para impulsar colaboraciones internacionales y nuevos modelos de negocio".

El Clúster ha contado este año con un espacio en la plaza central donde se han organizado reuniones para sus entidades asociadas con destacados invitados como Disney+, Gaumont, Warner Bros Discovery, RAI Fiction, Tiktok y Youtube, a los que Iberseries & Platino Industria han convocado en esta edición.

Asociados del Clúster en toda la cadena de valor del audiovisual, desde la producción a la distribución, y al marketing y los servicios especializados, han tenido la oportunidad de participar en estos encuentros en grupos reducidos.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


Inteligencia artificial en la práctica: Taller de casos de uso de IA en el audiovisual

En la mañana del pasado 1 de octubre, la asociación organizó un taller que mostró casos de uso de la inteligencia artificial en el sector audiovisual con ejemplos desde la promoción de contenidos hasta la producción y postproducción en distintos formatos (ficción, entretenimiento, publicidad y deportes).
El Clúster Audiovisual de Madrid trabaja para dinamizar el ecosistema de la industria audiovisual y entre sus prioridades está acompañar a sus asociados en su estrategia de innovación, dando a conocer sus avances. La realización de este taller ha tenido como objetivo contribuir a tal fin. 

Ocho ponentes, de entidades innovadoras en sus respectivos ámbitos y miembros del Clúster en su mayoría, compartieron con los asistentes sus experiencias en la aplicación de inteligencia artificial de forma muy práctica, mostrando cómo están transformando el sector. 

El encuentro fue presentado por Raúl Izquierdo, director general de TBS (Telefónica) y vocal de la Junta Directiva del Clúster, y conducido por Henar León, tecnóloga especializada en el ámbito cultural.
Intervino en primer lugar Beatriz Acinas, cofundadora de la empresa Adhokers, junto con Alec Hernández, creador de contenidos con millones de seguidores. Aportaron su experiencia en la producción y estrategia digital de contenidos innovadores desde la lógica de los creadores, y el uso de las herramientas de IA de forma experimental.

A continuación, fue el turno de Sarah Calderón, CEO de The Film Agency, agencia internacional de marketing y comunicación especializada en cine y audiovisual, con foco en branding, audiencias y distribución. Presentó algunos casos de uso de IA en las etapas tempranas del marketing de contenidos audiovisuales, como herramienta cada vez más central en su estrategia orientada a las audiencias.

Víctor Guerra, CEO de Brandominus, compartió recomendaciones para lograr el posicionamiento de marcas y contenidos en el nuevo entorno de resultados de búsqueda en internet dominado por la IA.
Por su parte, Ramón Arteman, director de Metropolitana y con más de 25 años de experiencia en postproducción, VFX y diseño digital para cine y publicidad, destacó en su intervención la importancia de la transparencia y el respeto al marco legal respecto al uso de herramientas de IA en la relación con sus clientes. Mostró ejemplos prácticos de la aplicación de estas herramientas como complemento al trabajo de los creativos.

En el ámbito de los VFX de grandes producciones como Juego de Tronos o la Sociedad de la Nieve, Manuel Ramirez, presidente de El Ranchito, explicó cómo la empresa ha desarrollado su propia herramienta de inteligencia artificial para sus trabajos. Además, alertó sobre el riesgo de dependencia de herramientas gratuitas que pueden incrementar su coste en el futuro.

También han desarrollado su propia tecnología la empresa Moments Lab, representada por Sofía Schenone y la madrileña Pendular, que estuvo presente con dos de sus socios Carlos Ballesteros y Juan José Cano-Cortés.

La herramienta de IA de Moments Lab permite transformar contenidos e información en resúmenes claros y accionables, como fue el caso de la cobertura del pasado festival de Cannes a cargo del medio de comunicación Brut. Por su parte, Pendular mostró un ejemplo del uso de su tecnología en la cobertura en tiempo real del Open de Tenis de Australia. 

Cerró el encuentro la presentación de Óscar del Castillo, jefe de actualidad deportiva y Abel Muela Guerrero, jefe de social media deportes de TBS - Tech Brand Stories, compañía del grupo Telefónica especializada en entretenimiento y deporte, dedicada a la creación, producción, distribución y comunicación de contenidos audiovisuales. Compartieron un ejemplo de cómo generan resúmenes de acontecimientos deportivos tanto para la plataforma como para los canales en redes sociales de Movistar Plus+.

Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?.

Otra de las actividades que el Clúster ha desarrollado en el marco de Iberseries & Platino Industria fue la mesa redonda Economía de la atención: ¿qué pasa con las plataformas de la Creator Economy?. La sesión contó con la participación de representantes de destacadas plataformas digitales como TikTok, Twitch y YouTube, quienes compartieron sus estrategias de éxito y su trabajo con creadores de contenido. La moderación estuvo a cargo de María Valenzuela, CEO de Brisa Media.

Se debatió sobre el impacto de estas plataformas en la narrativa, la publicidad y la monetización de audiencias, así como sobre las oportunidades que abren para los creadores y las marcas en un ecosistema en constante transformación. La sesión puso de relieve que la innovación tecnológica, el conocimiento del público y la flexibilidad en los modelos financieros son ya factores decisivos para el éxito en la industria audiovisual global.






from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/k59bOPm
via IFTTT
Leer más...

jueves, 9 de octubre de 2025

Un Halloween diferente con El Despertar de Kadath, la nueva experiencia de Paranormal Adventures

Un Halloween diferente con El Despertar de Kadath, la nueva experiencia de Paranormal Adventures

El 1 de noviembre, Belmonte se convertirá en el escenario de una historia inspirada en los relatos de H.P. Lovecraft. Ocho horas de juego, más de 80 actores y una aplicación interactiva harán de esta aventura una experiencia única


Este Halloween, el misterio y el terror cobrarán vida en las calles de Belmonte (Cuenca). Paranormal Adventures presenta 'El Despertar de Kadath', un nuevo real game inspirado en el universo del escritor H.P. Lovecraft. Durante ocho horas ininterrumpidas, más de 600 jugadores se sumergirán en una historia escalofriante con la ayuda de 80 actores que transformarán el pueblo en un escenario de pesadilla.

Los participantes deberán resolver un terrible misterio a través de 12 pruebas que combinan escape rooms, juegos de ingenio, destreza física y habilidad. Cada decisión marcará el rumbo de la historia: habrá personajes aliados y otros no tanto. Las calles, edificios públicos y rincones más emblemáticos del pueblo -como la biblioteca, el colegio o el teatro- se convertirán en escenarios clave de esta aventura.

Para garantizar una experiencia fluida, el evento cuenta con una aplicación web propia que distribuye las pruebas, evita esperas y desbloquea nuevas misiones conforme los jugadores avanzan. Cada reto superado otorga puntos y pistas, y los mejores del ranking podrán convertirse en protagonistas del desenlace final.

Cada jugador dispondrá de tres vidas, aunque podrá conseguir más si así lo necesitara. La organización recomienda llevar el móvil con batería completa y ropa cómoda para disfrutar al máximo de la experiencia.

Con su imponente castillo y su trazado medieval, Belmonte es el lugar ideal para revivir una historia de horror cósmico. Durante una noche, sus calles se convertirán en la frontera entre el mundo real y los dominios de los sueños.

El Despertar de Kadath
"Oleadas de personas han caído en coma. ¿Qué está pasando? ¿Por qué no pueden despertar? A ti, cada día, te cuesta más. Tus sueños son extraños, no paras de tener pesadillas, piensas que algo intenta retenerte. Una voz resuena en tu mente: Kadath, una y otra vez. Y esta vez no te deja volver. Estás atrapado. Sabes que no vas a despertar... al menos no hasta que encuentres Kadath.

El oscuro mundo de los sueños te está esperando, una vuelta de tuerca, un lugar siniestro y profundo. Quizá desees despertar, pero antes deberás investigar y descubrir cómo".

Paranormal Adventures
Desde 2016, Paranormal Adventures se ha convertido en la primera empresa de real games que cuenta con una aplicación. La empresa realiza eventos en vivo, siempre bajo el sello del género de terror y misterio. Además, tras la Pandemia, puso en marcha aventuras digitales. También lleva a cabo teambuildings, juegos para empresas y actividades para eventos profesionales.

Más información y entradas: https://www.paranormal-adventures.es/belmonte/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/b8PYLJt
via IFTTT
Leer más...

Europa es vulnerable ante el nuevo orden mundial en tecnología, disuasión y geopolítica, según advierte el IEEE

  • En un almuerzo organizado por la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid (ADEFAM), el general Víctor Mario Bados, director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), señaló que las debilidades estratégicas de Europa “se encuentran en el mando y control, guerra electrónica, satélites y drones”. 



Madrid, 1 de octubre de 2025.- El general de brigada del Ejército de Tierra y director del Instituto Español de Estudios Estratégicos (IEEE), Víctor Mario Bados, ha protagonizado el primer Almuerzo ADEFAM de este nuevo curso. Durante el encuentro, celebrado en el Club Financiero Génova con los socios de la Asociación de la Empresa Familiar de Madrid, Bados ofreció un análisis profundo de la coyuntura internacional y de los principales desafíos estratégicos que están marcando la estabilidad política y económica mundial.


En la apertura, la presidenta de ADEFAM, Verónica García Castelo, destacó la relevancia de la cita: “La geopolítica es clave para entender el contexto actual, y con este evento queremos atender a la incertidumbre que, como sociedad y como empresas, estamos viviendo. Estos espacios de reflexión nos ayudan a anticiparnos y a tomar mejores decisiones en un entorno global complejo e inestable”.

Precisamente, este escenario actual está dominado, en palabras del general, por tres principales actores geopolíticos, China, como potencia emergente; Rusia, como potencia revanchista; y EEUU, como potencia en declive. Según Jeffrey Sachs, el general apuntó que cada uno de ellos esta jugando en el tablero geopolítico mundial del que hablaba Berzinski a diferentes juegos para alcanzar la hegemonía. Cada uno al juego de su país. Así, Estados Unidos juega al póker; el corto plazo, con faroles y buscando la transacción inmediata; los rusos al ajedrez, mas metódico, matemático y donde no se mueve una ficha sin estudiar y analizar muchas jugadas en anticipo; y los chinos al Go, de largo plazo y de gran estrategia”. Según explicó, este triángulo de poder está configurando un orden mundial cada vez más inestable y alejado del modelo unipolar que emergió tras la Guerra Fría.

 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


En relación con la guerra en Ucrania, el director del IEEE recordó que “Putin no engañó a nadie; hizo exactamente lo que dijo que iba a hacer y que venía advirtiendo de tiempo atrás. Lo que ocurre es que en Occidente no nos lo creímos”, subrayando que el líder ruso se siente “engañado y humillado desde los años noventa”, cuando la OTAN avanzó hacia el Este a pesar de las promesas iniciales. “Rusia se percibe como una potencia revanchista, que busca recuperar su lugar en el tablero mundial”, afirmó. También subrayó que entender su modo de ver el mundo no es justificar sus acciones contra el derecho internacional como la invasión de Ucrania, ni justificar ningún derecho a elegir a que Alianza se unen sus vecinos.

El general también señaló la creciente rivalidad entre Washington y Pekín: “China está consolidando su posición como potencia económica y tecnológica: controla ya más del 90% de las tierras raras y cerca del 80% del procesado final de cobalto y litio y otros minerales estratégicos”. En este contexto, advirtió, la competencia tecnológica en ámbitos como los semiconductores, la computación cuántica o el 5G será uno de los grandes campos de batalla del futuro inmediato. Según explicó, la posición de Rusia es cada vez más dependiente de China en este terreno, hasta el punto de que corre el riesgo de convertirse en un verdadero vasallo tecnológico de Pekín.

Respecto a Europa, Bados se mostró escéptico con la capacidad del continente para responder a los desafíos de seguridad: “La capacidad militar no se improvisa, y en Europa carecemos de algunos elementos fundamentales como el mando y control, guerra electrónica, drones, satélites. Estamos pagando los dividendos de la paz, dijo. Europa no ha sido contundente con Putin a quienes no hemos sido capaces de disuadir, por eso el conflicto a resultas del fallo en la disuasión”. Añadió, además, que “políticamente, Europa atraviesa horas bajas, y Moscú lo sabe”.

Durante el coloquio con los socios de ADEFAM, también se abordaron cuestiones relacionadas con la situación en Oriente Medio, el papel estratégico de Marruecos como “zona colchón” para España frente a la inestabilidad del Sahel, de ahí que hemos de apostar por su estabilidad o el futuro de Taiwán, que Bados calificó de “irrenunciable para China”.

El encuentro concluyó con una reflexión sobre la transformación del orden mundial: “Vivimos en tiempos de cambio que producen monstruos. Vamos hacia un mundo de ‘des’: desglobalización, desdolarización, desoccidentalización, desmultilateralización y desdemocratización. Nos dirigimos a un escenario multipolar asimétrico, o incluso de apolaridad, en el que Europa corre el riesgo de ser irrelevante”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/jRqnXib
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 8 de octubre de 2025

Wondercool vuelve a reunir a sus ingenieros en Madrid para consolidar la próxima revolución del frío

Entre el 15 y el 19 de septiembre, las oficinas de Wondercool, ubicadas en la Torre Emperador, acogieron un nuevo encuentro de su equipo internacional de I+D. Bajo el liderazgo de Carlos Manzanares, consejero delegado y referente del proyecto desde hace una década, ingenieros procedentes de Corea del Sur y Alemania participaron en un workshop centrado en consolidar los desarrollos que marcarán los próximos pasos de la compañía


Durante la jornada, se mantuvo la vista puesta en los lanzamientos previstos para 2026 y 2027, Wondercool ultima innovaciones que prometen redefinir la experiencia del frío en la hostelería. El sector puede esperar una nueva forma de enfriar, conservar y servir.

Manzanares recordó que, en el anterior encuentro de su equipo de investigación, Wondercool logró un avance que supuso un punto de inflexión en su trayectoria. La empresa consiguió adaptar una tecnología criogénica de origen médico y, tras un proceso propio de desarrollo e innovación, trasladarla al ámbito hostelero. El resultado fue un sistema capaz de mantener la cerveza en estado líquido, de manera estable, incluso por debajo de su punto de congelación. Este desarrollo cambió la forma de entender la refrigeración en el sector y consolidó a Wondercool como referente en la aplicación de la precisión científica a la maquinaria de hostelería. Su impacto fue inmediato, mejoró la experiencia del consumidor y contribuyó a impulsar las ventas en un momento clave para la recuperación del sector.  

Ahora, la compañía da un paso más. Este nuevo encuentro ha servido para consolidar los formatos y tecnologías de frío en los que el equipo de I+D ha venido trabajando durante los últimos años, tras aquel lanzamiento que situó a Wondercool en el mapa de la innovación dentro del sector HORECA. "Queremos cambiar el paradigma del frío. Nuestro compromiso es brindar soluciones reales que beneficien directamente al hostelero", subrayó Manzanares durante la apertura de las jornadas.

El encuentro también sirvió para reforzar la cohesión de un equipo que opera de forma coordinada a nivel internacional y que afronta una nueva etapa dentro de la estrategia global de innovación de la compañía, siempre con el foco puesto en la mejora de la eficiencia y la rentabilidad en hostelería.

Con un horizonte de lanzamientos disruptivos y un lema que resume su visión —cambiar el sector del frío tal y como hoy se conoce—, Wondercool mantiene la expectativa abierta: ¿hasta dónde llegará la próxima revolución del frío?



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/ci0yOeB
via IFTTT
Leer más...

Crece el uso de portales para compras y servicios cercanas, el caso sitiochic.es y su especialización en zonas populares


  • Un empuje importante a favor de la visibilidad del comercio y los negocios locales con la personalidad añadida de cada zona de la Costa del Sol.
  • Su practicidad directa y la posibilidad de enlazar directamente al sitio sin salir y sus productos, hace de sitiochic.es el referente entre quienes prefieren soluciones locales y fiables, alejándose de información genérica o meros anuncios.



ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / TENDENCIAS - Con la agenda tan llena, cada minuto cuenta y sitiochic.es se está convirtiendo en el aliado perfecto para quienes valoran lo práctico: encontrar dónde comer, comparar ofertas o contratar servicio profesionales sin salir de la zona en la que se encuentran residiendo o de vacaciones. La guía destaca por su enfoque y especialización centrada en zonas populares a lo largo de la Costa del Sol, como La Carihuel en Torremolinos, Riviera del Sol en Mijas Costa, Puerto de la Duquesa en Manilva o Sotogrande. Un empuje importante a favor de la visibilidad del comercio y los negocios locales.


A diferencia de los grandes portales globales, sitiochic.es se orienta especialmente a residentes y visitantes locales, agrupando todos los comercios y negocios esenciales: desde restaurantes y hoteles hasta servicios concretos como fontaneros, mecánicos, clínicas veterinarias o tiendas de barrio. La diversidad de ofertas y la facilidad de uso hacen que usuarios de cualquier perfil encuentren respuesta rápida a sus necesidades diarias y puedan ahorrar tiempo y dinero con información de proximidad.


No solo es ocio, es ayuda cuando surgen imprevistos o necesidades concretas

La plataforma no solo sirve para planear el ocio, sino que resulta de ayuda cuando surgen imprevistos o necesidades concretas: buscar un veterinario a última hora, localizar una empresa de toldos para el hogar, o conocer la peluquería más recomendada por otros vecinos. Esta practicidad directa y la posibilidad de enlazar directamente al sitio sin salir y sus productos, hace de sitiochic.es el referente entre quienes prefieren soluciones locales y fiables, alejándose de información genérica o meros anuncios.

Los usuarios afirman que el uso de la guía les ha permitido descubrir nuevos comercios que estaban en su zona o muy cerca y no los conocían, pudiendo aprovechar ofertas específicas y generando ventajas también para los negocios que ven incrementada su visibilidad y captación de clientes, especialmente en temporada media y baja, donde desciende la afluencia turística o movimiento residencial.


Oportunidades para los consumidores y soluciones para los comercios

Para los negocios, la inclusión en sitiochic.es resulta estratégica y accesible. Dar visibilidad a un comercio local es sencillo y gratuito con un sencillo formulario de Google, que lo añade al índice de la zona, permitiendo que cualquier propietario, cliente o vecino inscriba sus comercios de referencia.

Las empresas que deciden activar su ficha exclusiva lo hacen por menos de un euro al día, una inversión mínima que con cualquier ticket promedio de venta de un negocio local, ya se ve amortizada con apenas una nueva visita mensual, demostrando así que la digitalización local tal y como sitiochic.es la plantea, puede ser eficiente y rentable para cualquier tipo de negocio.

La Costa del Sol sigue apostando por la proximidad y por la calidad en el acceso a la información. sitiochic.es ha logrado posicionarse como el punto de encuentro digital para quienes quieren vivir la zona con comodidad y confianza, ofreciendo oportunidades a los comercios y soluciones útiles, claras y fáciles de recordar para todos los usuarios que buscan el valor de lo cercano.


Leer más...

martes, 7 de octubre de 2025

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

DevsHealth incorpora HostTherapeutics, en Estados Unidos, para luchar contra los virus emergentes

DevsHealth, una empresa deeptech del sector salud, anuncia la incorporación de Host Therapeutics, una compañía biotecnológica con sede en Estados Unidos que se centra en desarrollar una nueva generación de antivirales orales de amplio espectro. El objetivo es ofrecer soluciones innovadoras para el tratamiento de infecciones respiratorias, que se encuentran entre las principales amenazas para la salud global y los nuevos virus emergentes


El proyecto surge de la colaboración con el profesor Ralph Tripp, un reconocido experto internacional en virología e inmunología de la Universidad de Georgia, quien ejercerá de Director Científico (Chief Scientific Officer, CSO), y con el Dr. David E. Martin, que asumirá el cargo de Director Ejecutivo (Chief Executive Officer, CEO).

Compromiso con un nuevo modelo de antivirales
Host Therapeutics pretende responder a la urgente necesidad de tratamientos dirigidos a un amplio espectro de virus respiratorios mediante el desarrollo de antivirales que actúan sobre el hospedador. Este enfoque busca ofrecer opciones terapéuticas más adaptables, reducir la probabilidad de resistencias y mejorar los resultados de recuperación de los pacientes.

Un equipo líder
Host Therapeutics está liderada por un equipo de expertos con una amplia experiencia en salud, virología y desarrollo farmacéutico. Su equipo directivo lo componen investigadores de gran prestigio y emprendedores experimentados, asegurando que la empresa esté bien posicionada para impulsar la innovación en terapias antivirales de amplio espectro y generar un impacto significativo en la salud global.

  • Dr. David E. Martin, CEO, inversor y emprendedor en salud.
  • Prof. Ralph Tripp, CSO (Universidad de Georgia).
  • Dr. Alfons Nonell-Canals, CEO de DevsHealth y presidente del consejo de administración de Host Therapeutics.
  • Dr. Xavier Farrés-Torrcabota, COO de DevsHealth y Director de Operaciones de Host Therapeutics.

Con este proyecto, DevsHealth refuerza su posición como socio fundador, aportando experiencia científica, capacidad de desarrollo y excelencia operativa.

Sobre DevsHealth
DevsHealth es una empresa deeptech de salud dedicada al descubrimiento y desarrollo de nuevos tratamientos para combatir enfermedades infecciosas, en colaboración con los principales socios académicos e industriales, incluidos hospitales líderes, expertos clave (KOLs) y grupos de investigación de renombre. La compañía desarrolla y utiliza su propia plataforma computacional para acelerar su cartera de tratamientos destinados a combatir enfermedades infecciosas.

Sobre el laboratorio del Prof. Ralph Tripp / UGA
El profesor Tripp se incorporó a la Universidad de Georgia en 2004, procedente de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de Atlanta. Es profesor y Eminent Scholar de la Georgia Research Alliance, trabajando en estudios de vacunas y terapias en el Departamento de Enfermedades Infecciosas de UGA. Sus intereses de investigación incluyen comprender los mecanismos de inmunidad y la patogénesis de las enfermedades asociadas a infecciones por virus respiratorios y utilizar esta información para desarrollar protocolos terapéuticos y vacunas que confieran inmunidad protectora a largo plazo. Sus laboratorios aprovechan el talento de socios académicos, gubernamentales e industriales para promover el desarrollo de vacunas y terapias "del laboratorio a la cabecera del paciente".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pdDk3we
via IFTTT
Leer más...

lunes, 6 de octubre de 2025

Estructuras metálicas adaptadas a naves industriales plataformas y maquinaria

 



/ IBERIAN PRESS / Se han consolidado como una de las soluciones más utilizadas en el ámbito industrial y empresarial. Su capacidad para adaptarse a distintos proyectos, desde la construcción de naves de gran escala hasta plataformas específicas o soportes para maquinaria, las convierte en una opción práctica y eficiente para múltiples sectores.

Una empresa de estructuras metálicas ofrece hoy alternativas que abarcan desde diseños estandarizados hasta desarrollos a medida. La flexibilidad en el proceso permite responder a los requerimientos de compañías que necesitan infraestructuras resistentes y funcionales, sin importar el tamaño del proyecto. El objetivo es garantizar soluciones seguras y adaptadas a los entornos en los que se van a utilizar.

La demanda de este tipo de construcciones ha crecido de manera sostenida. En gran parte, se debe a la rapidez con la que se pueden ejecutar los trabajos en comparación con otras modalidades. A esto se suma que cuentan con la ventaja de ser modulares, lo que permite su ampliación o modificación según las necesidades que vayan surgiendo en la actividad de una empresa.

Entre las aplicaciones más comunes se destacan las naves industriales, espacios esenciales para el almacenamiento de mercancías, la producción o la logística. Estas construcciones requieren resistencia, durabilidad y un diseño que facilite la operatividad diaria. A través del uso del acero y otros metales, se logra una base sólida que soporta tanto cargas pesadas como el uso constante de maquinaria.

Otro campo en el que estas soluciones han cobrado relevancia es en la instalación de plataformas. Ya sea para el trabajo en altura, para la carga y descarga de productos o para el montaje de equipos, las plataformas metálicas se diseñan con criterios de seguridad y funcionalidad. Cada proyecto puede adaptarse a las características del espacio, a los procesos de la compañía y a los estándares de prevención laboral.

Los soportes para maquinaria son otro ejemplo del papel que cumplen en el ámbito productivo. Estos elementos deben garantizar estabilidad, soportar vibraciones y resistir el desgaste propio de un uso intensivo. En este contexto, en IkusMetal, explican: “Su fabricación a medida permite que se integren de forma eficiente a la cadena de producción, evitando interrupciones y mejorando la organización de los espacios de trabajo”.

Además de la construcción, el sector ha incorporado prácticas que responden a las exigencias actuales en materia de sostenibilidad. El reciclaje de materiales, el aprovechamiento eficiente de los recursos y el diseño orientado a optimizar la vida útil de las instalaciones forman parte de las estrategias más valoradas. Esta perspectiva no solo beneficia a las empresas desde el punto de vista económico, sino que también responde a una creciente demanda social y normativa.

Las compañías que recurren a este tipo de montajes encuentran también la ventaja de contar con proyectos escalables. Una nave, por ejemplo, puede comenzar con dimensiones limitadas y luego expandirse con el tiempo sin necesidad de una reconstrucción completa. Esta característica resulta clave para organizaciones que se encuentran en crecimiento o que deben adaptarse a cambios en la demanda de su sector.

El desarrollo del sector continúa evolucionando con la incorporación de nuevas tecnologías. Programas de diseño asistido, técnicas de soldadura avanzadas y sistemas de control de calidad digitalizados permiten alcanzar resultados más precisos y confiables. Esto se traduce en proyectos mejor ejecutados y en un mayor nivel de satisfacción para las empresas que los solicitan.

La capacidad de estas construcciones para adaptarse a entornos diversos refleja la importancia de contar con soluciones técnicas que acompañen el desarrollo económico. La experiencia acumulada por las empresas del sector y la constante innovación marcan un camino en el que las estructuras metálicas seguirán siendo una herramienta central para la producción y el crecimiento de diferentes actividades.



Leer más...

domingo, 5 de octubre de 2025

FUJIFILM se alza en lo más alto del podio de la industria y cultura fotográfica


  • El negocio de la fotografía supone un 40% del volumen de facturación de FUJIFILM en España.
  • Barcelona abrirá la House of Photography en noviembre de este año y Madrid estrenará la FUJIKINA en primavera de 2026. Ambas apuestas de FUJIFILM impulsarán la cultura fotográfica en España.



ROIPRESS / ESPAÑA / MARCAS -  Adaptación, innovación y diversificación son las tres estrategias que marcan la trayectoria de FUJIFILM desde su nacimiento en 1934. La compañía, que se estableció con el objetivo de ser el primer productor japonés de películas fotográficas, en la actualidad desarrolla una amplia gama de actividades en diversos sectores como el área de salud con equipos para el diagnóstico por imagen, el almacenamiento de datos y contenido digital en cintas LTO, el campo Biotech como CDMO y el mercado de la cosmética de alta gama, entre otros.


Ahora, 91 años después y en una industria que parecía que iba a desaparecer, se alza en el podio de oro en el mundo de la fotografía, apuesta por impulsar la cultura fotográfica con iniciativas disruptoras y combina de manera sorprendente su herencia analógica con las posibilidades de la era digital, sin olvidar la dimensión de la IA.  

Todo un logro en su negocio de fotografía que incluye el desarrollo, producción, venta y servicio de  películas fotográficas de color, cámaras digitales con su reconocida Serie X y el innovador Sistema GFX, cámaras desechables QuickSnap, la familia de la famosa instax™, dispositivos ópticos y prismáticos, papel fotográfico, equipos y sistemas de impresión, productos químicos para el revelado y un largo etcétera.


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa



De acuerdo con Pedro Mesquita, director general de FUJIFILM en España y Portugal, “nuestro objetivo es estar cerca de todos nuetros clientes en todas las áreas. El negocio de la fotografía sigue vivo y vamos a seguir impulsándolo”.

Cifras e hitos en la evolución de la fotografía en España

Uno de los grandes hitos en la historia de la fotografía ha sido el cambio de lo analógico a lo digital a finales de los años noventa. En la década de los 2000, España alcanzó cifras récord en la venta de carretes, llegando a comercializar 40 millones en un solo año. Sin embargo, la irrupción definitiva de la fotografía digital transformó por completo el sector, marcando un antes y un después en el rumbo de la compañía. 

“En los últimos 25 años marcados por la digitalización, el mercado de la fotografía ha experimentado distintos picos y valles en la venta de nuestros productos y equipos. Destaca un repunte fuerte y al alza de cámaras digitales y un descenso en caída libre de los carretes de películas de color. Esta situación representó ventas de cámaras digitales por un valor de 700 millones (total mercado español) entre 2000 y 2005. Con el paso de la COVID-19, los carretes y cámaras se estabilizan con una cifra de ventas superior a los 100 millones de euros en estos momentos y la fotografía instantánea de la mano de instax™ sigue en subida imparable hasta los 100 millones de unidades acumuladas (a nivel mundial) en 2024“, explica Eduardo López, director de Imaging y Recording Media de FUJIFILM España.

El segundo cambio decisivo ha tenido lugar con la llegada de los teléfonos móviles con cámara, especialmente tras la aparición de la empresa estadounidense Apple. A partir de entonces, las cámaras digitales comenzaron a perder protagonismo, mientras que los móviles se convirtieron en una oportunidad enorme para millones de usuarios.

El tercer hito se observa en las nuevas generaciones, que, pese a haber nacido en la era digital, muestran gran interés por lo analógico. Este fenómeno ha revitalizado el uso de los vinilos, carretes y cámaras instantáneas, ya que los jóvenes prefieren reflexionar sobre la foto antes de verla, valorando el proceso creativo tanto como el resultado.

Según Eduardo López, “observamos una tendencia clara en el ecosistema fotográfico que llamamos “back to the photography origins”, es decir, la vuelta al origen de la fotografía debido al placer de los usuarios de experimentar y disfrutar el arte de hacer fotos, de imprimir los instantes capturados y de revivir la sorpresa que supone revelar un carrete y mirar el resultado de las fotos. Nuestro negocio sigue estando en la impresión fotográfica. En 2022 el mercado español superó los 150 millones de facturación”.

En los últimos años se ha sumado la inteligencia artificial, decisiva para el mundo de la fotografía. Esta tecnología permite corregir imágenes de manera automática hasta combinar fotos reales con las ya generadas. Incluso en el terreno analógico se prevén aplicaciones que conecten con cámaras instantáneas o que permitan digitalizar negativos y diapositivas para manipularlos en un ambiente digital.

House of Photography: el universo de la fotografía en un espacio

House of Photography es la nueva apuesta de FUJIFILM para  evolucionar y conectar la fotografía con la creación de imágenes, para relacionarse con el consumidor y escucharle, para mostrar y educar sobre el valor del proceso fotográfico de principio a fin y para mantener su liderazgo mundial con instax™, la Serie X, el sistema GFX y la impresión fotográfica.

Por y para fotógrafos, videógrafos, creadores de contenidos y apasionados de la fotografía, House of Photography abrirá sus puertas en el corazón de Barcelona y revolucionará la fotografía en España. Se trata de un nuevo espacio integral equipado con la gama de productos de la compañía donde se ofrecerá impresión de fotografías, servicio de reparación de equipos, exposiciones itinerantes de grandes profesionales y espacios exclusivos para demostraciones, entre otros, con personal experto y cualificado en fotografía. De este modo, FUJIFILM España se suma a este nuevo proyecto de fotografía, cultura y creatividad que propone la compañía nipona al ocupar este espacio la House of Photography en Gran de Gràcia, 1, Barcelona.

“House of Photography nació en Inglaterra, está presente en Sidney, México, Hong Kong y llegará a Barcelona para potenciar la cultura fotográfica local y global. Aquí queremos enseñar a los consumidores, no a tomar fotos, sino a hacer fotos. Es el hogar para y por los fotógrafos y amantes de la fotografía”, afirma Theo Georghiades, director del proyecto House of Photography de FUJIFILM en Europa.


Preparando la FUJIKINA Madrid 2026

FUJIFILM ha sabido reinventarse a lo largo de los años con iniciativas que transcienden lo comercial. Entre ellas destaca la creación del festival de fotografía europeo más icónico e importante del momento, llamado FUJIKINA, un encuentro que reúne a miles de amantes de la fotografía en cada país.

El festival propone una agenda diversa y completa alrededor de conferencias en directo con fotógrafos de renombre internacional, talleres prácticos donde perfeccionar las habilidades fotográficas, exposiciones de trabajos icónicos y emergentes, paseos fotográficos por la ciudad, y charlas de fotografía sobre distintas temáticas y especialidades, y mucho más en un ambiente distinguido por su atractivo cultural y su singularidad.

“FUJIKINA se instala el próximo año 2026 en Madrid consolidando aún más la apuesta de la compañía como epicentro mundial de la fotografía”, asegura el director de Imaging en FUJIFILM España. 

FUJIFILM España tiene un propósito y es el de preservar nuestra memoria personal y colectiva, los archivos históricos y apoyar el fotoperiodismo y el documentalismo. En este sentido, además de crear e impulsar la FUJIKINA y la House of Photography, colabora con los principales festivales de fotografía del país como PHotoEspaña, Quijote Photo Fest, World Press Photo, o con el Archivo COVID junto a la Universidad Alcalá de Henares, con Magnum Photos y otros muchos proyectos más.

   

  Nota: las fuentes de los datos y cifras mencionadas son FUJIFILM, GFK y Futuresource.





from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/60lYpqI
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias