Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta empresa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta empresa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 28 de abril de 2025

La tablet Phēnix XT de BioFi entra en fase de pruebas CE y se acerca a su lanzamiento global

La tablet Ph?nix XT de BioFi entra en fase de pruebas CE y se acerca a su lanzamiento global

El nuevo dispositivo amplía el ecosistema Phēnix con una solución segura y descentralizada orientada a educación, negocios y gobiernos


Finnovant Inc., empresa líder en soluciones de autenticación biométrica y blockchain, ha anunciado con orgullo el lanzamiento de un nuevo e innovador dispositivo: la Phēnix XT, la última incorporación a la revolucionaria familia Phēnix.

Tras superar las evaluaciones nacionales, la tablet ha entrado oficialmente en la fase de pruebas CE, un paso clave que se espera completar antes del 15 de junio de 2025, acercando así el Phēnix XT a su disponibilidad global.

La introducción de la Phēnix XT representa un desarrollo extraordinario para la plataforma Phēnix X, abriendo grandes oportunidades a nivel mundial, especialmente para aplicaciones educativas y empresariales. Diseñada para complementar el teléfono Phēnix X y su plataforma, la nueva tablet ofrece un formato de mayor tamaño y capacidades ampliadas dentro de un ecosistema seguro y descentralizado.

Tras obtener la certificación CE, la Phēnix XT será sometida a pruebas de homologación en todos los países donde el teléfono Phēnix X ya cuenta con certificación, acelerando así el proceso de aprobación conjunta y su lanzamiento en mercados emergentes clave.

Especificaciones destacadas de la Phēnix XT:

  • Procesador Octa Core de 2,2 GHz, el mismo que impulsa el teléfono Phēnix X Blockchain.
  • Pantalla Incell FHD de 10,95 pulgadas con resolución nítida de 1980x1200 píxeles.
  • 6 GB de RAM y 128 GB de almacenamiento interno.
  • Cámaras de alta calidad: frontal de 5 MP y trasera de 13 MP con modo belleza.
  • Sistema operativo Android 15.
  • Batería de gran capacidad de 8000 mAh para un uso prolongado.
  • Compatibilidad con Dual Nano SIM y sensores esenciales para conectividad versátil.

"Llevar la tablet Phēnix XT al mercado global emergente es un paso natural y emocionante para el ecosistema BioFi," afirmó Brian Maw, CEO de Finnovant.

"Vemos un inmenso potencial para este innovador dispositivo en educación, empresas, gobiernos y para el uso personal, aprovechando los mismos principios de seguridad, educación virtual, privacidad, contenidos preinstalados y descentralización que definen al teléfono Phēnix X. Ingresar en la fase de pruebas CE es un paso crucial y confiamos en que la Phēnix XT cumplirá con los exigentes estándares de los consumidores de todo el mundo", concluyó.

A medida que la plataforma Phēnix X gana presencia global, su impacto va más allá del uso individual. La tablet, al igual que el teléfono blockchain, se centra en la identidad autosoberana y se alinea con iniciativas que en África y otros mercados emergentes buscan empoderar comunidades, fomentar la confianza y promover el desarrollo económico.

La convergencia de educación descentralizada e identidad autosoberana en el Phēnix XT representa un salto significativo para África y el resto del mundo. El Phēnix XT no es simplemente una herramienta de comunicación; es un catalizador para la inclusión financiera, la alfabetización digital y el empoderamiento individual. A medida que se despliegue en África, el sudeste asiático y Sudamérica, su capacidad para redefinir el futuro de la innovación y el progreso será cada vez más evidente.

Esta expansión de la familia Phēnix X subraya el compromiso de Finnovant y BitMobile de ofrecer soluciones tecnológicas descentralizadas, seguras y accesibles a los mercados emergentes y más allá.

Sobre Finnovant
Finnovant Inc.
es una empresa tecnológica especializada en soluciones móviles innovadoras, autenticación biométrica y capacidades digitales seguras diseñadas para garantizar la accesibilidad global.

Más información: Finnovant.com

Sobre BitMobileTech
BitMobileTech
impulsa el aprendizaje, el crecimiento y la prosperidad a través de soluciones blockchain. Comprometida con la revolución blockchain global y el avance de tecnologías emergentes en África, BitMobile transforma la comunicación en un motor de inclusión financiera y empoderamiento individual.

Más información: BitMobileTech.com

Sobre Biometric Financial - BioFi
El ecosistema BioFi combina servicios de seguridad avanzada y tecnología blockchain innovadora para ofrecer soluciones que protegen la privacidad a nivel global.
$BioFi es el token de utilidad que sustenta una suite segura de soluciones financieras dentro del ecosistema.

Más información: biometricfinancial.org



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/L560IRU
via IFTTT
Leer más...

Las mejores estrategias y métricas para rentabilizar el bienestar laboral de los empleados según Coverflex

El retorno de inversión (ROI) en los programas de bienestar para empleados se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización


En los últimos años, las estrategias de bienestar laboral de las empresas están demostrando ser mucho más que un "gasto extra"; se han convertido en una herramienta clave para mejorar el rendimiento empresarial, reducir costes operativos y fortalecer el compromiso del talento.

Si bien, los departamentos de Recursos Humanos han encontrado en los programas de bienestar un elemento diferenciador para atraer y retener talento, reducir la rotación y el absentismo, y potenciar la productividad de sus empleados, también se enfrentan al reto de justificar este tipo de inversiones en términos de retornos tangibles.

¿Pero cómo se debe medir el impacto real de estas iniciativas? Desde Coverflex,  plataforma integral para la retribución flexible, beneficios y compensación para empleados, han analizado cómo el bienestar y los beneficios salariales para empleados generan un alto retorno de inversión (ROI) y la manera que tienen las empresas para implementar estrategias efectivas que maximicen su impacto.

En este sentido, el ROI en los programas de bienestar para las empresas se convierte en una de las piezas clave a la hora de implementar la estrategia corporativa centrada en las personas y un factor influyente en las grandes decisiones de una organización.

El bienestar como motor de productividad y rentabilidad
En 2024, la OMS publicó el estudio "Lograr el bienestar: Un marco mundial para integrar el bienestar en la salud pública", donde se destaca que las empresas con programas de bienestar reportan un 20% más de productividad que las que no los tienen. Además, enfatiza la necesidad de desarrollar políticas que fomenten la inversión de entornos laborales saludables y seguros, como estrategia clave para la promoción del bienestar de los trabajadores​.

Para evaluar con precisión el impacto financiero de los programas de bienestar, las empresas deben apoyarse en indicadores clave de rendimiento (KPIs). Entre ellos, desde Coverflex destacan algunas métricas esenciales como:

1.- Índice de satisfacción laboral: mediante una evaluación periódica es posible conocer la percepción de los empleados sobre su bienestar y motivación en la empresa.

2.- Productividad antes y después de las iniciativas: gracias a comparativas que permitan medir el impacto real de la implementación de un programa de bienestar.

3.- Valoración del absentismo y bajas médicas: analizar estos registros antes y después de implementar estrategias de bienestar permite observar mejoras en la asistencia y el compromiso.

4.- Impacto financiero directo: mediante la aplicación de herramientas propias del ROI se puede cuantificar el retorno de cada euro invertido en programas de bienestar, los cuales tienen un efecto tangible en las cuentas de la empresa y en el bolsillo del empleado. Un ejemplo de ello es la nueva calculadora de retribución flexible desarrollada por Coverflex, que permite a las empresas estimar el ahorro potencial al implementar planes de beneficios personalizados.

El éxito de la retribución flexible y personalizada 
Uno de los mejores aliados para conseguir ese retorno es la retribución flexible que permite a las empresas ofrecer a sus empleados una variedad de beneficios, optimizando su compensación y mejorando su bienestar. Al proporcionar opciones como tarjetas restaurante, transporte, guardería, desarrollo profesional, y seguros de salud, etc, se facilita que los empleados elijan los beneficios que mejor se adaptan a sus necesidades, incrementando su satisfacción y compromiso.

Desde la perspectiva del retorno de inversión, implementar soluciones que incluyan beneficios en los planes de compensación se traduce en ahorros significativos tanto para la empresa como para los empleados. Por ejemplo, los beneficios mencionados están exentos de tributación de IRPF, lo que permite a los empleados aumentar su salario disponible sin incrementar los costes salariales para la empresa. Ya que, al mejorar el régimen fiscal de los empleados, se incrementa su poder adquisitivo, aumentando la satisfacción y fomentando la fidelización del talento.

Julia Abarca, Country Manager de Coverflex, destaca que "implementar un plan estratégico de beneficios para empleados es una de las decisiones más inteligentes que una empresa puede tomar. Cuando implementamos soluciones de retribución flexible como tarjetas de restaurante, transporte o seguros de salud privados, no solo estamos ofreciendo ventajas económicas: potenciamos el bienestar integral de nuestros equipos mientras optimizamos la estructura de compensación. Los beneficios exentos de IRPF permiten a los empleados aumentar su poder adquisitivo real sin que esto suponga una carga adicional para la empresa. Lo más gratificante de mi experiencia ha sido ver cómo esta estrategia no solo genera ahorros tangibles, sino que construye equipos más comprometidos, motivados y leales. Es una apuesta por las personas que siempre retorna con creces".

Invertir en bienestar y beneficios laborales representa una estrategia que potencia la rentabilidad empresarial. Para los departamentos de Recursos Humanos, la clave está en medir con precisión estos beneficios y presentar datos concretos a la dirección para justificar nuevas inversiones en bienestar que fomenten una cultura organizacional positiva y promuevan la felicidad de los empleados. En este sentido, herramientas como la calculadora de retribución flexible de Coverflex permiten simular el impacto financiero de distintas combinaciones de beneficios, y desde la propia plataforma también se asesora a los equipos de RR. HH. en la elaboración de propuestas de viabilidad económica que faciliten la toma de decisiones en la alta dirección.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/z7Tfnmo
via IFTTT
Leer más...

domingo, 27 de abril de 2025

María Torralbo se incorpora a HomeSeve como directora de Desarrollo de Negocio

 

María Torralbo, directora de Desarrollo de Negocio de Membership 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - María Torralbo Castiñeira se incorpora a HomeServe, empresa especializada en soluciones globales de eficiencia energética, reparación, mantenimiento e instalaciones en el hogar, como directora de Desarrollo de Negocio de Membership. 


Titulada en Turismo y Administración de Empresas, Executive MBA y máster en Marketing y Gestión Comercial por ESIC, con más de 15 años de experiencia impulsando la innovación y el crecimiento en el sector seguros y energético, María está especializada en estrategias comerciales y de marketing de alto impacto, acciones centradas en el cliente y toma de decisiones basada en datos, para la mejora del rendimiento empresarial.

Como miembro del Comité de Dirección de Membership, María liderará en HomeServe la estrategia de desarrollo de nuevas oportunidades de negocio, a través del diseño de soluciones de valor añadido adaptadas a las necesidades de nuestros socios corporativos. Su objetivo será maximizar la rentabilidad y el valor de la cartera de clientes, impulsando su satisfacción, fidelización y retención a largo plazo, convirtiéndose en un referente para nuestros partners.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


HomeServe es la empresa de confianza especializada en reparaciones y mejoras en el hogar. Ofrecemos soluciones globales para la reparación, mantenimiento e instalaciones, y contribuimos a transformar los hogares en espacios más sostenibles y eficientes. 

Desde enero de 2023 HomeServe forma parte de Brookfield Infrastructure y opera como HomeServe EMEA en Reino Unido, Francia, Bélgica, España, Portugal, Alemania y Japón. Damos servicio a 3,6 millones de clientes, realizando 4 servicios cada minuto. En estos países, contamos con 10.000 profesionales cualificados y expertos, colaboramos con 70 compañías y gestionamos 57 empresas especializadas en calefacción, climatización y aire acondicionado. 

HomeServe Iberia, con un equipo de 2000 empleados, opera en España y Portugal. Contamos con una amplia red de profesionales expertos para la prestación del servicio formada por 4.000 colaboradores locales, especializados en más de 30 gremios y que realizan cerca de 2 millones de servicios al año.

HomeServe Iberia cuenta con las certificaciones ISO 9001, ISO 27001, e ISO 14.001 y el sello Madrid Excelente. La orientación al cliente y la preocupación por la calidad quedan reflejados en la opinión de sus clientes: 9 de cada 10 clientes afirman estar satisfechos con su atención y calidad de servicio.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/62gQL9o
via IFTTT
Leer más...

El habitual networking del Club Empresarial Roipress impulsó nuevas relaciones comerciales en la Costa del Sol

 

  • De la conversación fluida a la generación de confianza que deriva en colaboraciones de negocios, este es el valor añadido de los networking en Club Empresarial Roipress. 
  • Información sectorial y tendencias del mercado suelen centrar el diálogo entre asistentes. 


De izq. a der.: David Garrido (Solartime); Carlos Sesmero (Que se corra la voz); Pedro Cárdenas (Mansel PS Endesa); Carolina Rodríguez (Fuxiona); Omaira Serafini (Lab. Cinfa); Tana Benasuly (Hispandia Franquicias), Gema Fernández (Limpiezas Secrilim); Carlos Gómez (Ssshhh.. tu juguetería erótica); Fernando Cabello (Bodegas Figuero); Jesús M. Prieto (JJF Consultores); Luis Huerta (Compass Research); Carlos J. Martínez (Intedya Q-fenix); Adolfo Trigueros (Círculo Empresarial de Torremolinos); David C. Mendoza (El Anfitrión del Cambio). 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL - ESPAÑA / EVENTOS - El pasado viernes 25 de abril, el Club Empresarial Roipress reunió a destacados profesionales y empresarios de la Costa del Sol en su habitual comida de networking amistoso, celebrada en el exclusivo Selvática Restaurant de Torremolinos. El evento consolidó una vez más su reputación como espacio clave y armonioso para la generación de oportunidades de negocio y alianzas estratégicas en la provincia de Málaga.


Un ambiente de confianza y colaboración

Los asistentes destacaron el valor de este encuentro para fomentar relaciones basadas en la confianza. Como es frecuente en estas “quedadas” del Club, el diálogo fluido y la camaradería permitieron explorar sinergias, dando lugar entre varias de las empresas asistentes a futuros proyectos conjuntos y acuerdos que serán materializados en próximas reuniones privadas entre las partes interesadas.


Intercambio de información clave para el negocio

Uno de los aspectos más valorados por los socios del Club Empresarial Roipress es el flujo de información comercial que se genera en estos encuentros. Durante la comida, los participantes compartieron insights sobre oportunidades de mercado, operaciones en curso y tendencias sectoriales, proporcionando una visión panorámica del ecosistema empresarial no solo en la Costa del Sol, sino también en zonas de influencia del resto de España. Este feedback espontáneo es, según varios asistentes, un "termómetro invaluable" para anticiparse a movimientos clave en sus respectivos sectores.


Compromiso con el crecimiento empresarial colectivo

El Club Empresarial Roipress reafirmó, una vez más, su compromiso con la creación de valor compartido entre sus miembros. "Eventos como este no solo fortalecen la red de contactos, sino que aceleran la materialización de proyectos que, de otro modo, requerirían meses de gestiones", señaló uno de los asistentes. El próximo encuentro de Networking Amistoso del club será el viernes 23 de mayo. Hay que recordar que este club está auspiciado por la agencia de noticias Roipress, especializada en prensa digital de negocios, y que ser miembro del club es totalmente gratis y no comporta compromiso de asistencia.




Selvática Restaurant: un marco excepcional para el networking

El restaurante Selvática, conocido por su gastronomía de vanguardia y su ambiente sofisticado, fue el escenario perfecto para este encuentro. Su ubicación en Torremolinos, municipio clave en el dinamismo empresarial de la provincia, reforzó el carácter estratégico del evento. Los asistentes disfrutaron de la excelente cocina de Selvática, con conversaciones productivas en un entorno distendido alrededor de la mesa. Además, los responsables de Selvática tuvieron la deferencia de abrir la sala Cabaret para los miembros del Club, una sala totalmente ambientada en diseño en un cabaret clásico, y que normalmente solo abren en el horario de noche. Esta gentileza por parte de Selvática, y el buen servicio y amabilidad que durante todo el tiempo mostró el personal de sala, consolidan el “branding” de Selvática Restaurant, como uno de los mejores espacios gastronómicos de la Costa del Sol y de visita obligada para residentes y turistas. 


Un total de 14 empresas fueron las que se vieron representadas en este networking amistoso del Club Empresarial Roipress:

  • #MANSEL empresa de instalaciones y mantenimiento de sistemas eléctricos y punto de servicio Endesa, representada por Pedro Cárdenas.
  • Compass Researh Cerramientos y Pérgolas motorizadas, empresa con servicio de instalaciones en España y Portugal, con la asistencia de su CEO, Luis Huerta. 
  • Fuxiona, representados por Carolina Rodríguez.
  • JJF Consultores, presente a través del abogado y experto judicial contable Jesús M. Prieto.
  • Limpiezas Secrilim, empresa especializada en limpiezas y mantenimiento de comunidades, representada por la escritora Gema Fernández Romero, que es su Directora de Contratas. 
  • Que se corra la voz, con la asistencia de su fundador Carlos Sesmero, logopeda experto en salud de la voz.
  • Solartime, Ingeniería e Instalaciones, empresa SAT oficial de Mitsubishi y partner de Loxone Domótica, representada por su CEO David Garrido.
  • El Anfitrión del Cambio, marca dedicada a contenidos y formación en Leyes Mentales aplicadas al contexto emocional, representada por el locutor y presentador David C. Mendoza, creador de este proyecto multimodal.


Leer más...

sábado, 26 de abril de 2025

My Ploy, el dispositivo que da estabilidad y agilidad a las personas en silla de ruedas


  • My Ploy se acopla a las sillas de ruedas manuales, elevando las ruedas delanteras y sirviendo de apoyo para reducir el riesgo de vuelcos en aceras irregulares y para permitir una movilidad más estable y segura.
  • Más de 75 millones de personas en el mundo dependen de una silla de ruedas, según la OMS, y, en base al Instituto Nacional de Estadística en España se estima que más de 300.000 personas tienen movilidad reducida, siendo o no usuarios de ruedas.
  • My Ploy se diferencia de sus competidores por utilizar la propia silla de ruedas del usuario. 
  • My Ploy es finalista brasileño de la categoría Movilidad Segura y Sostenible de la octava edición de los Premios a la Innovación Social de Fundación MAPFRE. 




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - En el mundo, más de 75 millones de personas dependen de una silla de ruedas para poder desplazarse, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). En el caso de España, 308.351   personas tienen movilidad reducida. La falta de aceras e infraestructuras accesibles limita la autonomía, el acceso al mercado laboral y la participación en la vida social. Además, incrementa el riesgo de colisiones y genera dependencia, esfuerzo físico, temor y exclusión.


My Ploy es un accesorio portátil y de fácil instalación que mejora la estabilidad de las sillas de ruedas manuales, permitiendo una movilidad más segura en entornos urbanos y rurales y facilitando la participación en actividades deportivas. Este dispositivo eleva las ruedas delanteras de la silla y apoya las traseras y las propias de My Ploy, reduciendo el riesgo de vuelcos en superficies irregulares. Además, se adapta a diversos modelos de sillas de ruedas, tanto nuevas como usadas, y está certificado por profesionales de la salud, asociaciones y entidades especializadas. 

A diferencia de sus competidores, My Ploy utiliza la propia silla de ruedas del usuario, ya sea nueva o usada. Permite así que las personas con movilidad reducida participen en todo tipo de actividades cotidianas, como estudiar, trabajar, visitar a los amigos, dar un paseo o ir al parque. También facilita participar en carreras callejeras, lo que les aporta empoderamiento, diversión y visibilidad.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Desde su lanzamiento en octubre de 2019, My Ploy ha ayudado directamente a 225 personas con discapacidad y a sus familias en Brasil, y ya está preparada para expandir su alcance a otros países del mundo. 


El voluntariado que inspiró My Ploy

Rebeca Kuperstein fue voluntaria en una institución que atendía a 200 niños en sillas de ruedas. Allí se dio cuenta de que había un problema recurrente: las sillas de ruedas se volcaban cuando intentaban participar en actividades del día a día al aire libre. 

Esto impulsó a Rebeca y a todo su equipo a desarrollar un dispositivo que estabiliza las sillas de ruedas, permitiendo que los niños pudieran utilizarlas en la vida cotidiana familiar y jugar de manera segura, lo que acabó siendo le primer prototipo de My Ploy.

“En estos años, hemos evolucionado y lanzado versiones mejoradas, como la línea Ploytech con Ploy 2.0 y Ploy 2.2, que cubren aproximadamente el 80% de los modelos de sillas de ruedas disponibles en el mercado. También hemos creado una serie de accesorios diseñados para facilitar la vida a los usuarios de sillas de ruedas, como una bolsa especial que se acopla a las ruedas, que hemos creado junto con la startup Badu Design, dedicada a empoderar a mujeres en situación de vulnerabilidad y que utiliza materiales reciclados para crear productos sostenibles”, explica Rebeca Kuperstein, CEO y fundadora.


Arquitectos, fisioterapeutas e ingenieros detrás de My Ploy

My Ploy funciona gracias a un equipo de profesionales de diversas áreas. Rebeca Kuperstein, fundadora y CEO, lidera el proyecto con sus más de 20 años de experiencia en arquitectura urbana y construcción, y 14 en emprendimiento social. Edison Camargo, fisioterapeuta con cerca de 30 años de experiencia en rehabilitación, ocupa el cargo de socio-director técnico. Junto a ellos están Luis Eduardo Catta-Preta, ingeniero mecánico especializado en gestión empresarial. Antonella Forte y Manoela Ebert, responsables de las redes sociales y los medios a través de la empresa Cereja MKT; Leonardo Zanlorenzi, gerente de la producción de TAZ; Fernando Cipriani, en el área de contabilidad de Cipriani Contabilidade. Además, cuentan con expertos de la Universidad Tecnológica Federal de Paraná para las decisiones estratégicas y técnicas. 


Premios

El impacto social y la innovación de My Ploy se han visto reconocidos en los Premios Mujeres Innovadoras de Finep, con el certificado internacional de la Fundación Wadhwani y con dos sellos de Innovación e Impacto Social del Ministerio de Economía de Brasil y SEBRAE – Inovativa Brasil e Inovativa de Impacto. El impacto social y la innovación de My Ploy fueron reconocidos en el Premio Finep Mujeres Innovadoras, con un certificado internacional de la Fundación Wadhwani y dos sellos de Innovación e Impacto Social del Ministerio de Economía de Brasil y SEBRAE Nacional - Inovativa Brasil e Inovativa de Impacto). También han participado en programas de aceleración, como el Ford Fund Lab en movilidad e innovación, y tuvieron un reportaje en el premio Forbes Inspiring Women in Business. Ahora, My Ploy es finalista de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social en la categoría Movilidad Segura y Sostenible.


Premios para cambiar el mundo

La convocatoria, en su octava edición, ha recibido 350 iniciativas desarrolladas por científicos, investigadores, estudiantes de universidades o escuelas de negocios.

El objetivo de los Premios Fundación MAPFRE a la Innovación Social es hacer posible el crecimiento de propuestas que representen la esencia de la innovación social, talento, capacidad transformadora, compromiso y necesidad de mejorar el entorno en el que vivimos.

El 12 de mayo se celebrará en Madrid la final de los premios, donde participarán 12 proyectos de España, Suecia, Brasil, Chile, Colombia y Estados Unidos.


Mentoring y visibilidad ante inversores

Los finalistas recibirán apoyo y orientación para comunicar y desarrollar sus propuestas de la mano de IE University y de Fundación EY España. También entrarán a formar parte de la Red Innova, la comunidad de emprendedores donde se fomenta el intercambio de conocimiento experto.

https://ift.tt/t1Dzl8M




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9oNU0ws
via IFTTT
Leer más...

viernes, 25 de abril de 2025

Las políticas arancelarias de Trump generan incertidumbre y volatilidad en el mercado mundial del cereal

Expertos analizan la evolución del sector durante la XV ‘Andalusian Commodity Exchange’, uno de los eventos más importantes de Europa de este ámbito, organizado en Sevilla por Northstar Brokerage con más de 700 asistentes de 30 países


En un contexto internacional marcado por la incertidumbre y la volatilidad, analistas y expertos de las materias primas agrícolas -con el cereal como protagonista- se han dado cita en Sevilla en un encuentro clave para analizar los desafíos que afronta el mercado global. Las políticas arancelarias impulsadas por la administración Trump han provocado tensiones significativas en el entorno mundial del cereal, reconfigurando los flujos comerciales y tensionando las relaciones entre grandes potencias exportadoras e importadoras.

A ello se suman los bruscos movimientos en los mercados de divisas, que afectan de forma intensa a los países europeos, obligados a redefinir sus estrategias en un tablero cada vez más complejo e impredecible, marcado por la pugna geopolítica por la hegemonía internacional, combinada con los efectos de los conflictos bélicos en Ucrania y Oriente Medio. Y, en tercer lugar, la positiva climatología de los últimos meses hace vislumbrar que se registrarán cosechas muy elevadas a nivel global, lo que provocará una reducción de los precios para los agricultores.

Estas son las conclusiones más relevantes de la XV edición de la ‘Andalusian Commodity Exchange’, un evento que organiza anualmente en Sevilla la compañía Northstar Brokerage, y en el que se han reunido más de 700 asistentes de una treintena de países. Directivos, exportadores, importadores, brokers, agentes comerciales y representantes de la industria agroalimentaria han acudido a un acto que se ha consolidado como uno de los principales encuentros del sector de las materias primas agrícolas en Europa y uno de los mayores a nivel mundial.

En relación con la demanda mundial del trigo duro, Ciro Costa, CEO de RAYA Grains Commodities & Investment, ha apuntado a la necesidad de "supervisar de cerca la dinámica de la oferta y la demanda en Canadá e Italia, que están liderando el mercado", así como "mantenerse alerta a las actualizaciones de la política del TMO (Oficina de Productos Agrícolas) de Turquía y al comportamiento en las licitaciones". Además, ha puesto el acento en la importancia de "observar el desarrollo de los cultivos en el Mediterráneo, especialmente en España, Grecia y Túnez, donde las condiciones parecen mejores de lo esperado", sin olvidar el papel clave de "los futuros aranceles sobre las mercancías".

Por su lado, Filippo Bertuzzi, analista sénior de Areté (The Agri-food Intelligence Company), ha focalizado su intervención en torno al mercado de las semillas oleaginosas y los aceites vegetales. En relación con la soja, ha señalado que el panorama mundial no revela "factores de riesgo para el abastecimiento, gracias a la abundante producción en la actual campaña y al pronóstico de aumento para la próxima", siendo significativo, no obstante, "monitorear la evolución de las guerras comerciales en curso que pueden influir en las decisiones de cultivo de los agricultores en EEUU". Sobre la colza y el girasol, ha recalcado que "el aumento previsto de la producción es indispensable para que los precios vuelvan a valores y ratios precedentes, lo que dependerá en gran medida de factores como la evolución meteorológica y las guerras comerciales en curso".

Joaquín Gaitán, general manager de ADM Agro Ibérica, ha centrado su discurso en el maíz, la cebada y el trigo blando, y ha afirmado que "todos los cereales en el corto y medio plazo van a verse expuestos a circunstancias políticas y macroeconómicas que tienen el potencial de afectar a los precios de manera muy intensa e inmediata". Ha subrayado que "en este tipo de entornos de alta volatilidad y elevada dependencia de factores políticos, asegurar márgenes de beneficio cuando se tenga oportunidad resulta la estrategia más adecuada ante variables poco previsibles y sobre las cuales no se ejerce ningún control".

Moin Ahmadi, senior trader de la multinacional Al Ghurair, ha compartido panel con el cofundador de Northstar Brokerage Philip Werle, y ha ofrecido su visión experta del mercado de los cereales del Norte de África. Entre otras cuestiones, ha ofrecido perspectivas sobre "las salvaguardas gubernamentales y la dinámica de importación de Marruecos, las importaciones controladas por el estado y los proveedores cambiantes de Argelia, la adquisición centralizada de Túnez y el mercado sensible a los precios de Libia".

Sobre Northstar Brokerage
La empresa Northstar Brokerage, ubicada en Sevilla, se dedica a la intermediación de materias primas en el mercado nacional e internacional, estando especializada en cereales, proteínas y aceites vegetales.  En la actualidad, es uno de los líderes mundiales en el sector del trigo duro y, en total, intermedia alrededor de cinco millones de toneladas de materias primas al año. 

Además de la sede central en la capital hispalense, cuenta con oficinas en Dubái, Madrid, Copenhague, Navarra, Málaga y Cádiz. Esta implantación le permite ofrecer contactos de primer nivel en Europa, América del Norte, Argentina, Brasil, Norte de África, Oriente Medio, Australia y Mar Negro.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/kz0OE3y
via IFTTT
Leer más...

APYMEM refuerza su compromiso con el turismo de alto impacto en el Andalucía Luxury Summit 2025

 

  • La asociación empresarial más antigua de Marbella participó activamente en el encuentro anual organizado por el Ayuntamiento y la Junta de Andalucía, como muestra de apoyo al sector del lujo local.
  • Montserrat Pijoan y Mari Carmen Santos representaron a APYMEM asistiendo a este foro estratégico.


Mari Carmen Santos, gerente (izq.) y Montserrat Pijoan Vidiella, Presidenta (der.)  


ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / ASOCIACIONES – La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM), con más de 45 años de trayectoria en la defensa del tejido empresarial local, asistió al Andalucía Luxury Summit, celebrado el pasado 23 de abril en Marbella. Este foro de referencia, organizado por el Ayuntamiento de Marbella y la Junta de Andalucía, reunió a actores clave del turismo de alto impacto para analizar tendencias y oportunidades del sector.


APYMEM estuvo representada por su presidenta, Montserrat Pijoan Vidiella, y su gerente, Mari Carmen Santos, quienes destacaron la importancia estratégica del sector del lujo para Marbella. "Nuestra presencia en este Summit refleja el compromiso de APYMEM con las empresas que impulsan la excelencia y la competitividad de nuestra ciudad. El lujo no es solo un motor económico, sino un sello de identidad que debemos apoyar y promover", señaló Montserrat Pijoan durante el evento. "Nuestra presencia aquí refuerza el compromiso de APYMEM con las pymes que apuestan por la excelencia. Marbella es un referente global, y debemos consolidar su posición apoyando a quienes la hacen posible", subrayó Pijoan.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Con esta participación, la asociación reafirma su rol como aliado institucional de las pymes marbellíes, especialmente aquellas vinculadas a nichos de alto valor añadido. El Andalucía Luxury Summit sirvió, además, como plataforma para establecer sinergias con instituciones y empresas, alineadas con el objetivo de APYMEM: fortalecer un ecosistema empresarial diversificado y sostenible para las PYMES.

Este evento permitió a APYMEM fortalecer alianzas en línea con su misión de apoyo a las pymes marbellíes. La asociación reitera así su rol como voz del empresariado local en los espacios de decisión estratégica.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/M4PhuOF
via IFTTT
Leer más...

Madrid apuesta por la innovación con la implantación de la plataforma de Smart Mobility, EcoTrafiX

La ciudad utiliza la plataforma EcoTrafiX y el Mobility Data Platform para gestionar el tráfico en 3.000 intersecciones de la ciudad de Madrid. Además, la empresa es adjudicataria de la operación y mantenimiento de más de 1.000 intersecciones de tráfico en la ciudad


Madrid utilizará la tecnología EcoTrafiX y Mobility Data Platform de Kapsch TrafficCom para gestionar su movilidad en los próximos años.

El software de última generación sustituye a la plataforma integrada existente y ofrece más flexibilidad y escalabilidad para futuros retos.

Como parte de una iniciativa para modernizar la gestión de la movilidad de la ciudad, Madrid adjudicó a Kapsch TrafficCom a principios de 2024 el suministro de una nueva plataforma para controlar los distintos sistemas de gestión del tráfico existentes. El acuerdo también incluye el suministro de hardware y el mantenimiento del centro de control de tráfico de la ciudad. El proyecto, valorado en 5,6 millones de euros, representa un paso decisivo hacia una gestión de la movilidad más eficiente, sostenible y preparada para el futuro en Madrid. Una primera versión de la plataforma se implementará en octubre de 2025, siendo la duración del contrato de tres años con dos opciones de prórroga de un año.

Javier Aguirre, director general de Kapsch TrafficCom en España y Portugal, comenta sobre el proyecto: "Con nuestra plataforma de movilidad EcoTrafiX, la ciudad no solo podrá satisfacer las necesidades actuales, sino también prepararse para los desafíos futuros. Estamos muy orgullosos de haber trabajado con la ciudad durante 45 años para mejorar la movilidad y la calidad de vida en Madrid, como hemos hecho recientemente con la primera línea de autobús de tránsito rápido o la ampliación de la zona de bajas emisiones".

Además del software integrado para la gestión del tráfico, Kapsch TrafficCom también suministró su tecnología EcoTrafiX Signals para gestionar más de 1.000 intersecciones en la zona este de Madrid.

El proyecto es especialmente notable por ser el primero de este tipo en Europa que utilizará EcoTrafiX como plataforma integrada para gestionar sistemas multiproveedor.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de sus clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 553 millones de euros en el año fiscal 2022/23.

Más información: kapsch.net
Seguir en Twitter y LinkedIn



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/tXqAIEU
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 23 de abril de 2025

Mahou, Estrella Galicia y Gullón, las mejores marcas en Huella Digital Generativa y buena reputación

ROI UP Group, agencia internacional de Martech, siguiendo su línea de observatorios dedicados a la investigación, acaba de publicar un nuevo estudio dedicado esta vez a comprender el impacto de la IA en la reputación digital de 30 grandes marcas de alimentación en España. Bajo el título de "La IA y el riesgo reputacional en el sector Alimentación: Observatorio de Huella Digital Generativa 2025''


El nuevo observatorio de alimentación establece el posicionamiento de las marcas analizadas en el entorno digital tradicional y busca comprender cómo esta información sirve de base para la Huella Digital generada por la Inteligencia Artificial. En palabras de Vicente Sánchez, Head de Social Media de ROI UP Group "siempre se ha tenido muy claro que nuestros observatorios deben buscar la innovación. La Huella Digital Generativa, resultado de la entrada en juego de la IA, y el impacto que esta puede tener sobre la reputación de las marcas, es una materia que llevamos tiempo investigando".

Una triple metodología de análisis
Para la selección de las marcas, se ha seguido el criterio del prestigioso estudio "Brand Foodprint 2024" de Kantar MediaCoca Cola, El Pozo, Central Lechera Asturiana, Campofrío, Danone, Gallo, Casa Tarradellas, Bimbo, Don Simón, Pescanova, Activia, Puleva, Gallina Blanca, Nestlé, Gullón, Mahou, Colgate, Argal, Fanta, Fairy, Azucarera española, Aquarius, Navidul, Brillante, Dulcesol, Calvo, Grefusa, Red Bull, Estrella Galicia e Ybarra.

Para elaborar el estudio, el equipo ha seguido una triple metodología de análisis. Para empezar, se ha estudiado la Huella Digital "tradicional", fijándose en aspectos como la presencia en redes sociales y el posicionamiento en Google o la reputación de cada marca en plataformas de empleo y valorativas.

Por otra parte, se ha analizado la Huella Digital Generativa, la opinión que, derivada de la Huella Digital, se genera en las principales plataformas de IA: ChatGPT, Copilot, Gemimi y Perplexity, han sido las elegidas para el estudio. En este punto, las materias analizadas fueron la visión general de cada empresa, la percepción sobre sus productos en España y la valoración general sobre aspectos laborales. Por último, se ha elaborado un termómetro para medir el riesgo de sufrir crisis reputacionales y un ranking global de posicionamiento.

La información recabada sobre la Huella Digital tradicional y la generativa derivó en sendos rankings. En el primero de ellos, Mahou, Campofrío y Grefusa encabezan la clasificación. Sin embargo, en el ranking generativo las marcas cambian a Gullón, Mahou y Estrella Galicia. Según el estudio de ROI UP Group, esto se debe a diversos factores, entre ellos, la tendencia de la IA a mostrar aspectos negativos; aunque una marca tenga muy buenas críticas en foros de empleo, siempre mostrará el lado negativo, generando una impresión general más baja.

En este caso, las dos primeras marcas son cerveceras: Mahou y Estrella Galicia. El tercer puesto del podio lo ha obtenido Gullón, una de las marcas más importantes de galletas de España. Por otra parte, las últimas marcas del ranking, como Pescanova, Activia o Bimbo se ven penalizadas por diferentes factores como crisis corporativas, valoraciones bajas como empleadores o percepciones negativas de sus productos derivadas de opiniones de influencers.

Además, se aprecian fortalezas generales a casi todas las marcas de alimentación, como la sólida presencia en redes sociales, una percepción buena como empleadores o referencias positivas sobre productos e innovación en IA. Sobre aspectos a mejorar, se presentan carencias en información corporativa y de marca.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/JP4AEGz
via IFTTT
Leer más...

Dale Carnegie celebra su sesión informativa online 'La adolescencia como oportunidad' para padres y madres

Dale Carnegie, compañía líder mundial en training de Soft Skills o Habilidades de Inteligencia Social, anuncia la celebración de su sesión informativa online 'La adolescencia: una oportunidad única para el desarrollo de habilidades'


La sesión está dirigida a padres y madres de jóvenes entre 16 y 19 años, en un encuentro virtual que tendrá lugar el próximo 8 de mayo entre las 19:00 y 20:00 h., evento totalmente gratuito previo registro online.

El objetivo de esta sesión es compartir las claves para reforzar habilidades esenciales en la adolescencia, como la comunicación efectiva, el liderazgo y las relaciones interpersonales. Según el equipo de expertos de Dale Carnegie, la adolescencia es una etapa crítica en la que se pueden desarrollar estas habilidades que acompañarán a los jóvenes durante toda su vida adulta.

En la sesión se presentará el método de entrenamiento práctico que emplea el Dale Carnegie Course para Jóvenes, un programa especialmente diseñado para potenciar el desarrollo de habilidades de los adolescentes. También se abordarán recomendaciones sobre cómo apoyarles ante los retos académicos y sociales, y se mostrarán experiencias de éxito de otros participantes que han visto resultados positivos en áreas como la autoestima y la relación con sus compañeros.

Esta iniciativa responde a la necesidad de ofrecer soluciones que ayuden a los padres y madres a orientar a sus hijos en un momento de cambios intensos.

Para registrarse de forma gratuita u obtener más información sobre el evento, conocer los beneficios que, como padres y madres, comporta asistir a esta sesión informativa y que puede suponer para los adolescentes desarrollar sus habilidades con Dale Carnegie, la empresa ha creado la siguiente página web https://www.dalecarnegie.es/dale-carnegie-jovenes-2025/

Acerca de Dale Carnegie
Dale Carnegie lleva más de un siglo ayudando a personas de todo el mundo a potenciar su comunicación, liderazgo y habilidades interpersonales. El método Dale Carnegie se basa en la práctica y el acompañamiento personalizado, con el fin de lograr cambios duraderos en las personas, tanto en la vida personal como en la profesional.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/B4CDigZ
via IFTTT
Leer más...

Cleverals, el comparador que ayuda a las empresas a acertar al escoger la solución que necesitan

Más de 46.000 empresas han podido conocer los precios reales de implementación de soluciones en pymes y grandes multinacionales, con un enfoque neutral y personalizado


Cleverals ha iniciado su posicionamiento en Italia, Portugal y Latinoamérica tras consolidarse como una referencia en el análisis y recomendación de software empresarial. La empresa, fundada con capital 100 % propio y con sede en Barcelona, apuesta por un modelo de asesoramiento neutral, que prioriza la personalización y la objetividad.

Cleverals, a diferencia de otros comparadores, se centra en entender el contexto de cada empresa y en identificar qué herramientas pueden integrarse mejor con sus procesos, estructura y objetivos.

Este enfoque, que ya ha ayudado a miles de compañías en España, cobra especial sentido en mercados donde la digitalización avanza, y donde Cleverals se presenta como un aliado que no vende tecnología, sino decisiones más seguras.

Evitar el riesgo de implementar un software inadecuado
No son pocas las empresas que descubren demasiado tarde que la solución tecnológica que han implementado no encaja con su realidad. Detrás de cada mala elección suele haber una pérdida tangible: recursos malgastados, tiempo que no se recupera y procesos que se vuelven más lentos en lugar de ágiles. Consciente de esto, Cleverals ha desarrollado una metodología propia que busca reducir el margen de error desde el inicio.

La mayoría de comparadores operan con listados y comparativas genéricas. Cleverals pone por delante lo que debería ser obvio: la necesidad real de cada empresa. Tanto es así que ponen a disposición del usuario una asesoría gratuita para ajustar la propuesta sin compromiso de compra.

Cada año, el equipo de expertos de Cleverals analiza más de 500 herramientas, especializándose en soluciones clave para cualquier empresa, como: ERP, CRM, software de contabilidad… Cruzando datos técnicos con las necesidades operativas de cada cliente.

"El objetivo no consiste en decirle a alguien qué debe comprar, sino en ayudarle a ver con claridad qué necesita", explica Benjamín Segura, CEO de Cleverals. "Nos ven como un comparador, pero el papel de Cleverals se parece más al de un socio: alguien que entiende el contexto y acompaña sin presionar".

Presencia internacional
Después de consolidarse como una referencia en asesoramiento tecnológico en España, han sido precisamente esas compañías —o sus referencias directas— las que han abierto la puerta a nuevos mercados de Europa y Latinoamérica.

Pero lo distintivo de Cleverals no es solo su crecimiento, sino cómo lo gestiona. La compañía mantiene su inversión 100 % propia, lo que le permite operar con autonomía total en cada recomendación que realiza. En un sector donde las recomendaciones suelen estar condicionadas por intereses externos, Cleverals conserva su enfoque original: escuchar, analizar y proponer sin influencias.

Comparativas mejoradas continuamente para acertar
Cleverals ha renovado su sitio web con mejoras para hacerla más útil, los formularios de consulta y la forma en que se recogen las necesidades de cada usuario. Unas mejoras que consiguen afinar la precisión de cada recomendación, combinando dos fuentes clave de información: los datos y presupuestos de empresas reales al implementar esas herramientas y la metodología CleverChoice con inteligencia artificial. Es esa combinación la que asegura que cada propuesta responda a cada reto en particular. No se trata de lo "más buscado", sino de lo que encaja en cada caso concreto.

Y todo ello sin listados interminables, sin vender los datos de forma masiva a proveedores o prácticas invasivas.

Cleverals: más de 46.000 empresas asesoradas
Cleverals ha ayudado a más de 46.000 empresas, hablando directamente con las grandes corporaciones, autónomos, pequeñas o medianas empresas de todos los sectores, donde las decisiones tecnológicas impactan directamente en el trabajo diario y en la calidad de sus respectivos clientes y empleados. De esta forma, su equipo formado por especialistas en tecnología, negocio y consultoría ha enriquecido sus recomendaciones, adaptándose a todos los sectores donde las herramientas adecuadas pueden marcar la diferencia en la eficiencia diaria o en la experiencia del cliente.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/UYQiohv
via IFTTT
Leer más...

martes, 22 de abril de 2025

Moolec Science entra en una transacción transformadora que se extiende a múltiples plataformas tecnológicas

Moolec Science firma un acuerdo de combinación de negocios con Bioceres Group Limited


Moolec Science SA (NASDAQ:MLEC) («La Compañía» o «Moolec»), una empresa de ingredientes alimentarios de base científica centrada en la producción de proteínas animales y aceites nutricionales en plantas, ha anunciado que ha firmado un Acuerdo de Combinación de Negocios (el «ACB») con Bioceres Group Limited («Grupo Bioceres») y otras entidades relacionadas en una transacción totalmente en acciones (la «Combinación de Negocios»).

La nota de prensa al completo se encuentra en este enlace

Declaraciones prospectivas
Este comunicado de prensa contiene «declaraciones prospectivas». Las declaraciones prospectivas pueden identificarse por el uso de palabras como «previsión», «intención», «buscar», «objetivo», «anticipar», «creer», «esperar», «estimar», «planificar», «perspectiva» y «proyecto» y otras expresiones similares que predicen o indican acontecimientos o tendencias futuras o que no son declaraciones de asuntos históricos. Dichas declaraciones prospectivas con respecto al rendimiento, las perspectivas, los ingresos y otros aspectos del negocio de Moolec son predicciones, proyecciones y otras declaraciones sobre acontecimientos futuros que se basan en expectativas y suposiciones actuales y, en consecuencia, están sujetas a riesgos e incertidumbres. "Aunque creemos que tenemos una base razonable para cada una de las declaraciones de futuro contenidas en este comunicado de prensa, le advertimos de que estas declaraciones se basan en una combinación de hechos y factores, sobre los que no podemos estar seguros. No se puede asegurar que las previsiones contenidas en este comunicado de prensa sean exactas".

Estas declaraciones de futuro están sujetas a una serie de riesgos e incertidumbres significativos que podrían hacer que los resultados reales difirieran materialmente de los resultados esperados, incluyendo, entre otros, cambios en las leyes o reglamentos aplicables, la posibilidad de que Moolec se vea afectada negativamente por factores económicos, empresariales y/u otros factores competitivos, los costes relacionados con la ampliación del negocio de Moolec y otros riesgos e incertidumbres, incluidos los incluidos bajo el título «Factores de riesgo» en el Informe Anual de Moolec en el Formulario 20-F presentado ante la U. S. Securities and Exchange Commission («SEC»), así como otros documentos presentados por Moolec ante la SEC. U. S. Securities and Exchange Commission («SEC»), así como en otros documentos presentados por Moolec ante la SEC. Si uno o más de estos riesgos o incertidumbres se materializaran, o si alguna de nuestras suposiciones resultara incorrecta, los resultados reales podrían variar sustancialmente de los proyectados en estas declaraciones prospectivas. No se asume ninguna obligación de actualizar o revisar las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, acontecimientos futuros u otros factores, salvo que así lo exija la legislación aplicable en materia de valores. En consecuencia, no debe depositar una confianza indebida en estas declaraciones.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HyBQid4
via IFTTT
Leer más...

sábado, 19 de abril de 2025

Polpaico reunió a cerca de 100 asistentes en su segundo encuentro “Construyamos Futuro” en Antofagasta

 

  • La actividad congregó a más de 70 clientes estratégicos del sector construcción y minería, en una jornada de análisis, proyecciones y vínculos para el desarrollo del norte del país.
  • Hoy más que nunca, la cercanía con nuestros clientes y entender sus desafíos es clave para construir juntos el futuro que queremos", afirmó Andrés Pérez Algarra, Gerente General de Polpaico Soluciones, en esta instancia.




ROIPRESS / CHILE / EVENTOS - Con una alta convocatoria en modalidad presencial, Polpaico - unidad de negocio parte de Polpaico Soluciones - realizó en Antofagasta la segunda edición de su encuentro “Construyamos Futuro”, instancia que reunió a cerca de 100 personas, entre ellas más de 70 clientes estratégicos del sector construcción y minería. La jornada tuvo como eje central el intercambio de visiones sobre el presente y futuro del rubro, así como la presentación de novedades en las distintas unidades de negocio de la compañía.


 El encuentro fue encabezado por el gerente general de Polpaico Soluciones, Andrés Pérez Algarra, quien destacó la importancia de estos espacios para generar valor compartido con los distintos actores del ecosistema productivo. “Hoy más que nunca, la cercanía con nuestros clientes y entender sus desafíos es clave para construir juntos el futuro que queremos, así como también para comprender la evolución del rubro a nivel país”, señaló.

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Durante la jornada, Felipe Ureta Vicuña, gerente de la División Cemento Polpaico, presentó las principales innovaciones y proyecciones para la zona norte, detallando los avances en soluciones técnicas, logísticas y de sostenibilidad que la compañía está implementando para fortalecer su presencia en la región.

 Asimismo, se abordaron temas clave para el desarrollo del sector, junto con la propuesta de valor de Polpaico en sus unidades de negocio de cemento, hormigones, gestión de residuos y proyectos especiales, destacando su visión estratégica ante los desafíos actuales de la industria. El análisis incluyó una mirada a las proyecciones del rubro y al rol que la compañía busca desempeñar en un escenario de constante transformación. En este contexto, se reafirmó el compromiso transversal de la empresa con entregar soluciones al sector y la sostenibilidad, a través de una gestión enfocada en altos estándares ambientales, operativos y de seguridad.

 “Construyamos Futuro 2025” se consolida, así como una plataforma de diálogo y colaboración, reafirmando el compromiso de Polpaico Soluciones con la construcción de relaciones de largo plazo y el impulso de un desarrollo sostenible y compartido para el país.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/96a0HWt
via IFTTT
Leer más...

La empresa española de arte y moda MÄKELISMOS se expande por el mundo de la mano de Hard Rock Internacional

 

  • La firma de arte y moda ha llegado a un acuerdo con Hard Rock Internacional para incluir, en su catálogo, colecciones exclusivas de moda en los Hard Rock Café, Hard Rock Hotels y Hard Rock Casino de Europa, América, Asia y África.
  • Para el primer lanzamiento, que se realizará el próximo mes de mayo, se han seleccionado los diseños Skull Rock y Skull Porcelain, dos creaciones que parten de sendas obras de arte realizadas por el reconocido artista mallorquín René Mäkelä. ​


ROIPRESS / INTERNACIONAL / ALIANZAS - Hard Rock Internacional ha integrado en su catálogo de proveedores internacionales a la firma española Mäkelismos Brand. A través de este acuerdo, la marca española venderá alrededor del mundo diferentes colecciones de moda exclusivas inspiradas en las obras de arte de René Mäkelä, uno de los artistas españoles más reconocidos a nivel mundial.


Mäkelismos Brand lanzará el próximo mes de mayo sus dos primeras colecciones realizadas exclusivamente para Hard Rock. Se trata de dos diseños que nacen de dos obras de arte en gran formato del artista mallorquín: Skull Rock y Skull Porcelain. En este primer lanzamiento los modelos seleccionados son camisetas, y sudaderas con capucha, que incluirán siempre ambos logos y, además, el nombre de cada una de las ciudades donde se vendan.

Poco a poco irán incluyendo más artículos de moda de la marca que destaca por su calidad y por la originalidad de sus diseños y, además, se abre la posibilidad a realizar grandes acciones decorativas o de marketing entre ambas.

Con este acuerdo, Mäkelismos Brand da un salto importante en su estrategia de expansión internacional de la mano de un agente de primer nivel, con enorme presencia en América, Asia, Europa o África a través de hoteles, casinos y sus míticos Hard Rock Café.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Para Jesús Moreno, cofundador de la marca, “este acuerdo llega en un momento perfecto para nosotros ya que, después de más de 4 años, sabemos perfectamente cuándo un match es perfecto con otra firma. Este caso sin duda lo es porque compartimos un perfil de cliente muy similar: viajero, disfrutón, exigente y atrevido. Además, nos confirma que Mäkelismos Brand tiene una vocación mundial, algo que ya hemos comprobado en mercados como Estados Unidos, donde tanto el arte como la moda de nuestra marca son muy valorados y solicitados”.

Este acuerdo con Hard Rock Internacional llega avalado por el éxito de ventas que los productos Mäkelismos han obtenido en Hard Rock Hotel Ibiza, el lugar elegido para realizar una prueba previa y donde la demanda de sus productos situó las colecciones de Mäkelismos Brand en los best seller products list cada mes.


Proyectos de decoración en cadenas hoteleras, restaurantes, estadios… y en ciudades

Mäkelismos Brand es mucho más que una firma de moda. Actualmente lleva a cabo grandes proyectos de decoración a través del artista René Mäkelä, socio fundador de la marca, en espacios de restauración, oficinas, hoteles… y estadios. No obstante, está realizando el primer estadio museo de LaLiga, en el estadio del RCD Mallorca, a través de diferentes murales que dan otro sentido al estadio. Esta acción, además, la compatibiliza con uno de los proyectos de decoración de una gran ciudad más importantes del mundo que la marca está realizando en Miami. Se trata dinamizar el centro histórico de la ciudad (Downtown Miami), a través de 15 enormes murales de obras clásicas, entre ellas, la Mona Lisa más grande del mundo. Lo hace de la mano del empresario Moishe Mana, quien, además, está atrayendo una oferta cultural y gastronómica a la zona única para convertirla en el nuevo punto caliente de ocio de la ciudad.


Todos los deportistas y celebrities quieren su Mäkelä

El mallorquín René Mäkelä, quien trabajó como guionista en diferentes programas del Prime Time español, decidió un día volver a Mallorca, su casa, y dedicarse de lleno a su verdadera pasión, la pintura.

Desde entonces su carrera no ha podido ir mejor. Y, siempre, con un denominador común que le ha acompañado: los encargos recurrentes de iconos del deporte mundial y celebrities. Han sido muchos y muy variados, desde la actriz Cara Delevingne, pasando por la cantante Madonna, los jugadores de LaLiga Vinicius Jr. (al que decoró los espacios de su gimnasio de Madrid) y Antoine Griezmann o el propio Papa Francisco. Además, en Estados Unidos mantiene una cartera fiel de grandes estrellas de la NBA, NFL o de la Liga de Béisbol como Cam Newton, Manny Machado, Patrick Peterson, Austin Rivers o Matt Kemp, entre muchos otros.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ZHnUCSf
via IFTTT
Leer más...

viernes, 18 de abril de 2025

La Fundación Universidad-Empresa y Ledu establecen una alianza para impulsar el talento joven

 

  • Las acciones conjuntas incluyen becas de excelencia, talleres de empleabilidad, formación inclusiva para neurodivergentes, programas para seniors, dinámicas innovadoras como la “Pelea de Gallos” y colaboraciones intergeneracionales e internacionales.




ROIPRESS / ESPAÑA / LATAM / ALIANZAS - La Fundación Universidad-Empresa (FUE) y la Liga Española de Debate Universitario (Ledu) han firmado una alianza estratégica con el objetivo de fortalecer la conexión entre el mundo académico y el profesional a través de actividades conjuntas centradas en el desarrollo del talento joven, la comunicación efectiva y la empleabilidad en España y Latinoamérica.


Ambas organizaciones comparten una visión común: acompañar a los jóvenes en su transición del aula al mundo laboral dotándolos de herramientas, experiencias y competencias que marquen la diferencia en su futuro profesional. Esta misión compartida por el desarrollo del talento cuenta con una larga trayectoria: la de la FUE, con más de 50 años promoviendo vínculos entre universidad y empresa, y la experiencia de Ledu, que celebra este año su 25º aniversario, en la organización de eventos de debate, oratoria y formación en power skills y smart communications a nivel nacional e internacional.


Una alianza con impacto: talento, inclusión y futuro laboral

FUE y Ledu pondrán en marcha una serie de iniciativas con el objetivo de impulsar el desarrollo académico y profesional de los jóvenes, promover la inclusión y favorecer la transferencia de conocimiento entre generaciones, sectores y entornos educativos.

Uno de los pilares de esta alianza será la puesta en marcha del programa de Becas de Excelencia, dirigido a estudiantes universitarios de 3º y 4º curso que participen en las competiciones de debate y oratoria organizadas por Ledu. Estos jóvenes también podrán conectar con oportunidades formativas y profesionales ofrecidas por la FUE a través de su portal Talentoteca mediante un site exclusivo y un sistema de matching personalizado.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, la FUE organizará jornadas de orientación y empleabilidad dentro de los eventos de Ledu e integrará en sus programas formaciones en power skills diseñadas en colaboración con Ledu orientadas a mejorar la empleabilidad de los participantes.

Ledu compartirá con FUE su experiencia y modelos formativos en comunicación, oratoria y debate, abarcando desde programas dirigidos a jóvenes universitarios hasta formaciones específicas para perfiles sénior y directivos. Esta transferencia de conocimiento incluirá también el desarrollo de un modelo innovador de oratoria adaptado a personas neurodivergentes, fruto de la experiencia de Ledu con colectivos con discapacidad intelectual.

El acuerdo también contempla la puesta en común de la metodología de la dinámica de debate "Pelea de Gallos", una actividad formativa innovadora con alto impacto pedagógico, que será incorporada en los talleres de la FUE.

En el ámbito internacional, ambas entidades trabajarán conjuntamente en el diseño de una nueva competición universitaria de debate de alcance iberoamericano, con el objetivo de fortalecer sinergias con universidades y empresas colaboradoras en ambos lados del Atlántico. Asimismo, colaborarán estrechamente para activar conexiones con redes internacionales de universidades y asociaciones educativas, especialmente en el contexto del Campeonato del Mundo de Oratoria en Español, generando así oportunidades compartidas de visibilidad, colaboración académica y proyección global.

Para Carmen Palomino, directora de la FUE, esta colaboración “nace con el objetivo compartido de potenciar el talento joven mediante la formación en competencias clave como la comunicación, la escucha activa, la argumentación y el pensamiento crítico. Una apuesta con proyección internacional, especialmente en Latinoamérica, que contribuye a construir un futuro más sólido y conectado entre educación, empresa y sociedad.”

Por su parte Alfonso Rodríguez de Sadia, CEO de Ledu, señala que “este acuerdo refuerza, sobre todo, el compromiso de ambas organizaciones en ofrecer las mejores oportunidades al talento joven para su desarrollo transversal en el triple eje personal, académico y laboral. Con ello se beneficiará el conjunto de la sociedad, que contará con ciudadanos y profesionales formados integralmente con sólidos valores que beneficien al bien común y una visión global que tienda puentes cimentados en la palabra entre países y comunidades.”

Esta alianza tendrá un impacto directo en los universitarios y estudiantes de FP que formen parte de los programas conjuntos FUE-LEDU, así como sobre las empresas españolas y latinoamericanas que busquen un talento joven cada vez más preparado, con formación técnica y habilidades personales y profesionales diferenciales.

La Fundación Universidad Empresa, fundada en 1973, se ha consolidado como uno de los puentes fundamentales entre la empresa y la universidad, facilitando la formación y el acceso al mercado laboral de miles de jóvenes. Desde su creación, ha desarrollado programas, servicios e iniciativas innovadores de calidad para conectar el espacio profesional con el académico, adaptándose a los cambios sociales, económicos y culturales, y ofreciendo las respuestas adecuadas a las necesidades cambiantes de la empresa, los centros educativos y los estudiantes.

Con más de 537.000 jóvenes beneficiarios, la FUE ha firmado más de 76.000 convenios con empresas para la realización de prácticas formativas, colaborando con más de 7.000 empresas e instituciones. Actualmente, cuenta con acuerdos con 140 universidades españolas y extranjeras y gestiona más de 300.000 registros en Talentoteca, el mayor portal de prácticas remuneradas del país, así como 80.000 registros en el portal de Empleo I+D+i. Además, ha impulsado más de 720 proyectos de emprendimiento, reafirmando su compromiso con la formación, la empleabilidad y la innovación en el ámbito universitario y empresarial.

La Liga Española de Debate Universitario (Ledu) celebra su 25º aniversario en 2025. Creada en el año 2000, Ledu fue pionera en el debate de España, donde no existía ningún evento de este tipo. Desde entonces, Ledu aglutina anualmente a los mejores oradores en un evento de máximo nivel del que han surgido líderes sociales, políticos, académicos, empresariales... En este tiempo la Liga ha inspirado la creación de sociedades, clubes y aulas de debate en la mayoría de universidades españolas y ha estimulado la inclusión de la oratoria en todos los niveles educativos.

La Liga acompaña a los jóvenes en su desarrollo académico y profesional, facilitándoles las herramientas necesarias e impulsando el desarrollo de capacidades y habilidades complementarias que contribuyan a mejorar su futuro laboral, lo que le ha valido reconocimientos como el Premio Catalejo 2022 del Observatorio de los Derechos Humanos de España y el Premio Titanes de las Finanzas del Foro Ecofin 2023 por su carácter innovador.

Ledu ha impulsado, entre otros proyectos, el Campeonato del Mundo de Oratoria en Español, la primera liga de debate entre jóvenes con discapacidad intelectual (‘Yo tengo opinión’), el Campeonato de España de Debate Preuniversitario, la Liga de Debate de FP, el Campeonato de España de Debate Jurídico ‘Ledu de Iure’ o centros de alto rendimiento en oratoria como el desafío 400 Segundos, con el Colegio de Ingenieros Industriales de Madrid, o EY Voice.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/J98Ug7f
via IFTTT
Leer más...

jueves, 17 de abril de 2025

Cerrajeros Roquetas de Mar Lock Busters: rapidez, profesionalidad y servicio 24 horas

Cerrajeros Roquetas de Mar Lock Busters: rapidez, profesionalidad y servicio 24 horas

Lock Busters, cerrajeros en Roquetas de Mar, se posiciona como una de las opciones más eficaces y recomendadas del municipio gracias a su servicio urgente 24 horas, intervenciones sin daños y soluciones personalizadas para hogares, negocios y comunidades. Su rápida actuación en una reciente boda, donde lograron liberar a la novia atrapada minutos antes de la ceremonia, ha reforzado su reputación como un equipo profesional y resolutivo


La empresa Lock Busters, especialistas en cerrajería en Roquetas de Mar, se ha consolidado como una de las opciones más recomendadas gracias a su servicio rápido, atención permanente y experiencia contrastada en todo tipo de situaciones relacionadas con puertas y cerraduras.

Sus intervenciones destacan por la eficacia, el trato profesional y la capacidad para resolver emergencias en tiempo récord. Atienden tanto a particulares como a negocios y comunidades de vecinos que requieren un servicio técnico fiable en cualquier momento del día.

Cerrajería 24 horas en Roquetas de Mar
El equipo de cerrajeros Roquetas de Mar Lock Busters ofrece asistencia las 24 horas del día, todos los días del año. Un servicio pensado para quienes se enfrentan a problemas urgentes como puertas bloqueadas, llaves rotas o accesos atascados.

Los técnicos se desplazan de forma inmediata por todo el municipio para atender emergencias que no pueden esperar. Su rapidez y preparación han sido claves para generar confianza entre los vecinos de la zona.

Herramientas especializadas y conocimientos técnicos avanzados
Lock Busters combina años de experiencia con herramientas profesionales y conocimientos técnicos avanzados, lo que les permite abordar una amplia variedad de situaciones sin causar daños innecesarios en cerraduras ni estructuras.

La formación constante y el dominio de sistemas modernos y tradicionales hacen que sus intervenciones sean limpias, precisas y seguras. Gracias a ello, pueden trabajar con cerraduras estándar, puertas blindadas, bombines de alta seguridad y accesos electrónicos.

Instalación y refuerzo de seguridad en viviendas y negocios
Además de atender urgencias, el equipo de cerrajeros en Roquetas de Mar Lock Busters también realiza mejoras en sistemas de seguridad. Instalan cerraduras más resistentes, bombines antibumping, cerrojos adicionales y escudos protectores, adaptándose a las necesidades de cada cliente.

Este tipo de servicios son especialmente demandados en viviendas unifamiliares, pisos, locales comerciales y comunidades de propietarios que buscan reforzar su protección frente a posibles intentos de intrusión.

Un servicio eficaz que evitó un contratiempo mayor en una boda
Uno de los servicios recientes que ejemplifica la profesionalidad del equipo tuvo lugar en una conocida celebración en Roquetas de Mar. Minutos antes del inicio de una ceremonia de boda, la novia quedó encerrada en el baño por un fallo en la cerradura.

Ante la urgencia del momento, se solicitó la asistencia de Lock Busters. El equipo llegó rápidamente, actuó con eficacia y logró abrir la puerta sin causar daños, permitiendo que el evento continuara con normalidad. Este hecho fue grabado por algunos invitados y compartido posteriormente en redes sociales, generando gran repercusión.

Más allá de la anécdota, este caso pone de relieve la importancia de contar con profesionales capaces de actuar con rapidez y precisión en situaciones delicadas.

Atención personalizada para cada tipo de cliente
Lock Busters adapta cada intervención al entorno y las necesidades del cliente. Tanto en viviendas como en negocios, ofrecen un servicio completo que incluye asesoramiento, mantenimiento, instalación de sistemas de cierre y resolución de averías.

Los técnicos actúan con discreción y profesionalidad, ofreciendo explicaciones claras sobre el trabajo a realizar, precios sin sorpresas y recomendaciones para mejorar la seguridad.

Intervenciones en Roquetas de Mar y zonas cercanas
La empresa actúa en todo el término municipal de Roquetas de Mar, incluyendo Aguadulce, El Parador, Las Marinas, La Urba, Playa Serena, Las Salinas, Cortijos de Marín, entre otras áreas. También se desplazan a núcleos cercanos como Vícar, La Mojonera y Enix.

Tanto para un bloqueo puntual como para una revisión general del sistema de cierre, Lock Busters está preparado para intervenir con rapidez y eficacia.

Servicios ofrecidos por Lock Busters
La empresa trabaja con una amplia variedad de servicios, entre ellos:

  • Apertura de puertas sin rotura

  • Sustitución de cerraduras

  • Instalación de bombines antibumping

  • Refuerzo de seguridad en puertas

  • Servicio urgente 24 horas

  • Asistencia técnica para negocios y comunidades

Además, los cerrajeros de Lock Busters están disponibles para revisiones programadas, cambios de cerradura en viviendas alquiladas o asesoramiento a medida en nuevos proyectos inmobiliarios.

Para más información sobre sus servicios o para solicitar asistencia inmediata, los interesados pueden visitar su página web: www.lockbustersroquetas.com, donde también es posible solicitar presupuestos o contactar directamente con el equipo.

Compromiso, eficacia y profesionalidad
En cada servicio, Lock Busters demuestra su compromiso con el trabajo bien hecho, cuidando cada detalle y buscando siempre la solución más adecuada según el tipo de incidencia.

Su reconocimiento entre los vecinos de Roquetas de Mar no es casualidad: han construido su reputación interviniendo de manera profesional en situaciones reales, aportando tranquilidad cuando más se necesita.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qC6kOPG
via IFTTT
Leer más...

Este es el impacto de la inteligencia artificial en el marketing digital

 

  • Es fundamental que las empresas garanticen la ética en la recogida y uso de datos al adoptar la IA, respetando normativas como el GDPR en la Unión Europea


ROIPRESS / EUROPA / EXPERTOS - La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en uno de los principales motores de la innovación en marketing digital, transformando por completo la forma en que las empresas se relacionan con sus clientes y toman decisiones estratégicas. Exploremos cómo la IA está dando forma al marketing digital en España y cómo las empresas pueden aprovechar estas tecnologías para optimizar sus campañas y aumentar la eficiencia.


La inteligencia artificial (IA) ha transformado profundamente el marketing digital, ofreciendo herramientas avanzadas para dirigirse con precisión al público objetivo. Herramientas como Google Ads, Facebook Ads y HubSpot utilizan la IA para analizar los datos de comportamiento y optimizar las campañas publicitarias, garantizando que las empresas lleguen al público adecuado en el momento oportuno. Además, la automatización del marketing, con el uso de correos electrónicos personalizados, chatbots inteligentes y recomendaciones de productos, ha mejorado significativamente el compromiso con los clientes, proporcionando una experiencia más personalizada y eficaz.

El análisis de datos es otro aspecto fundamental de la IA en el marketing digital. Herramientas como IBM Watson y Google Analytics permiten a las empresas tomar decisiones estratégicas basadas en conocimientos profundos, como la predicción de comportamientos y la optimización de contenidos. El análisis predictivo ayuda a anticipar las acciones de los consumidores, mientras que el análisis del ROI permite ajustar las campañas en tiempo real para maximizar los resultados. De este modo, las empresas pueden utilizar la IA para optimizar sus campañas, mejorar la segmentación y aumentar la eficacia de las acciones de marketing.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Las empresas pueden aprovechar eficazmente la inteligencia artificial (IA) en el marketing digital eligiendo herramientas intuitivas y accesibles como HubSpot, Google Analytics y SEMrush, que se integran fácilmente con los sistemas existentes. Además, es esencial que los equipos de marketing reciban formación continua para comprender cómo utilizar estas herramientas de forma estratégica, maximizando su potencial. La IA también permite a las empresas experimentar rápidamente con diferentes estrategias, como las pruebas A/B, y ajustar las campañas en tiempo real para optimizar los resultados.

Es esencial que las empresas garantizan una recogida y un uso éticos de los datos cuando adopten la IA, respetando normativas como el GDPR de la Unión Europea. La transparencia en el tratamiento de los datos personales es crucial para mantener la confianza de los consumidores. Al adoptar un enfoque estratégico y ético, las empresas pueden maximizar los beneficios de la IA, mejorar la eficacia de sus campañas y fortalecer sus relaciones con los clientes.


Algunos de los principios clave del GDPR incluyen:

  •     Consentimiento claro y explícito: Las empresas deben obtener un permiso claro de los usuarios antes de recopilar o procesar sus datos personales.
  •     Derechos de las personas: Los ciudadanos de la UE tienen derecho a acceder a sus datos, corregir la información inexacta, eliminar los datos y oponerse al tratamiento de sus datos para fines de marketing u otros fines.
  •     Transparencia y responsabilidad: las empresas deben ser transparentes sobre cómo recogen, almacenan y utilizan los datos personales, y deben aplicar medidas de seguridad adecuadas para proteger estos datos.
  •     Notificación de violaciones de datos: Si se produce una violación de la seguridad que afecte a datos personales, la empresa debe notificarlo a la autoridad de protección de datos pertinente y a las personas afectadas en un plazo de 72 horas.


En resumen, el GDPR exige a las empresas que operen con un alto nivel de responsabilidad y transparencia en el uso de los datos personales, respetando los derechos de las personas y garantizando la seguridad de la información recopilada.

La inteligencia artificial está transformando la forma en que las empresas abordan el marketing digital. Mediante la integración de herramientas basadas en IA, la automatización de campañas y el análisis estratégico de datos, las empresas pueden lograr una segmentación más precisa, mejorar el compromiso de los clientes y tomar decisiones más informadas. El futuro del marketing digital está directamente vinculado a la innovación tecnológica, y la IA ya ha demostrado ser una de las herramientas más potentes en este proceso de transformación.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/lw7FKkO
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias