Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta empresa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta empresa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

miércoles, 17 de septiembre de 2025

El segundo evento Blue Magic Netherlands está programado para el 18 de noviembre

General Atomics Aeronautical Systems, Inc.: El sitio de inscripción está abierto y se anima a los innovadores holandeses a que asistan y se inscriban para presentar sus capacidades


General Atomics Aeronautical Systems, Inc. (GA-ASI), en colaboración con el Ministerio de Defensa y el Ministerio de Asuntos Económicos de los Países Bajos, celebrará su segundo evento Blue Magic Netherlands (BMNL) el 18 de noviembre de 2025. BMNL 2025 sigue al exitoso primer evento celebrado en 2024 y tendrá lugar en el MELT del edificio Avular, un recinto de primer nivel para el intercambio tecnológico situado cerca de Brainport Eindhoven, el centro de la industria manufacturera de alta tecnología neerlandesa. Se puede acceder al sitio de inscripción en www.ga-asi.com/blue-magic-netherlands-2025.

"El primer evento BMNL fue un gran éxito para la industria holandesa", afirmó Brad Lunn, director general de GA-ASI. "Hemos creado sólidas oportunidades de inversión con empresas holandesas, entre las que se incluyen Arceon, Emergent Swarm Solutions y Saluqi Motors, y ahora queremos aprovechar ese éxito en el BMNL 2025".

Blue Magic Netherlands fomenta la ideación y la implementación de tecnología dentro del ecosistema industrial neerlandés. GA-ASI invita a las empresas tecnológicas y aeroespaciales con sede en los Países Bajos, grandes y pequeñas, a que se presenten para tener la oportunidad de presentar soluciones transformadoras de última generación que podrían marcar el rumbo de las tecnologías comerciales y de defensa. Este evento reúne a líderes en tecnología avanzada, aeroespacial, empresarial y gubernamental en un único foro neerlandés para explorar las tecnologías emergentes que abordan los retos más acuciantes del mundo en materia de defensa y seguridad. GA-ASI suministra su aeronave pilotada a distancia MQ-9A a la Real Fuerza Aérea de los Países Bajos.

Junto con sus socios Brainport Development Eindhoven, Lockheed Martin Ventures, Brabant Development Agency y Netherlands Industries for Defence & Security (NIDV), GA-ASI aceptará propuestas para presentar una amplia gama de tecnologías. Participar en este evento transformador ofrece una oportunidad ideal para conectar con fuentes de financiación y colaborar con líderes del sector. Las empresas y personas que solo deseen asistir como público y establecer contactos también pueden inscribirse.

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades pueden enviar una propuesta de presentación. GA-ASI y otros participantes escucharán las presentaciones tecnológicas, seguidas de un animado debate. También habrá oportunidades para establecer contactos, en las que los participantes podrán reunirse con otras empresas de alta tecnología y líderes del sector para ver si sus capacidades pueden aprovecharse de formas nuevas y útiles. Las áreas de interés para este año son: sistemas inteligentes (inteligencia artificial IA/aprendizaje automático y autonomía), materiales inteligentes (materiales avanzados y fabricación), sensores, espacio y contramedidas contra sistemas aéreos no tripulados (UAS).

Las empresas interesadas en presentar sus capacidades deben enviar sus propuestas en formato PDF antes del 10 de octubre de 2025. Las empresas seleccionadas para presentar sus propuestas serán notificadas el 3 de noviembre de 2025.

Para enviar una propuesta o registrarse para asistir en persona o virtualmente, se puede visitar el sitio web del evento en https://ift.tt/FtrNmQI.

Los organizadores de BMNL también organizarán varios talleres virtuales que abarcarán una variedad de temas relevantes para las empresas emergentes de tecnología de defensa. Estos talleres se publicarán en el sitio web del evento y estarán disponibles para todo el ecosistema de innovación neerlandés.

Sobre GA-ASI
General Atomics Aeronautical Systems, Inc. es el principal fabricante mundial de sistemas aéreos no tripulados (UAS). Con más de 8 millones de horas de vuelo, la línea Predator® de UAS lleva más de 30 años volando e incluye los modelos MQ-9A Reaper®, MQ-1C Gray Eagle®, MQ-20 Avenger® y MQ-9B SkyGuardian®/SeaGuardian®. La empresa se dedica a proporcionar soluciones de larga duración y misiones múltiples que ofrecen un conocimiento persistente de la situación y un ataque rápido.

Más información en www.ga-asi.com.

Avenger, EagleEye, Gray Eagle, Lynx, Predator, Reaper, SeaGuardian y SkyGuardian son marcas comerciales de General Atomics Aeronautical Systems, Inc., registradas en Estados Unidos y/u otros países.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/lMza3rO
via IFTTT
Leer más...

martes, 16 de septiembre de 2025

Teambuilding y su relevancia para mejorar la eficiencia en empresas

 



/ IBERIAN PRESS / El teambuilding es una práctica empresarial destinada a mejorar la interacción entre los miembros de un equipo. Su objetivo principal es fomentar la colaboración, la comunicación y la cohesión entre los empleados. Estas actividades buscan que los participantes comprendan mejor sus roles, fortalezcan sus habilidades de trabajo conjunto y desarrollen estrategias para alcanzar objetivos comunes. Para las empresas, invertir en estos programas puede traducirse en un aumento de la eficiencia y en un entorno laboral más saludable.

El teambuilding de cocina en Barcelona es uno de los ejemplos de actividades que combinan aprendizaje y cooperación. Este tipo de dinámicas permite que los empleados trabajen juntos en un contexto diferente al habitual, desarrollando habilidades como la organización, la coordinación y la comunicación bajo presión. Además de los talleres culinarios, existen otras modalidades, como actividades deportivas, retos de lógica o dinámicas creativas, todas orientadas a reforzar la interacción y la confianza entre compañeros.

Las actividades deportivas son una de las modalidades más comunes. Incluyen desde juegos de equipo, como fútbol o voleibol, hasta circuitos de orientación o pruebas de resistencia. Estas experiencias no solo promueven la actividad física, sino que también estimulan la cooperación, la planificación y la resolución de problemas en conjunto. Además, permiten que los miembros del equipo se conozcan fuera del entorno de oficina, lo que facilita la comunicación en el trabajo diario.

Por su parte, los retos de lógica y dinámicas creativas buscan potenciar el pensamiento estratégico y la resolución de problemas. Ejercicios como escape rooms, simulaciones de proyectos o concursos de innovación requieren que los participantes unan habilidades y conocimientos para alcanzar una meta común. Estas actividades ayudan a identificar fortalezas y debilidades individuales y colectivas, permitiendo a los responsables de recursos humanos ajustar la asignación de tareas y mejorar el rendimiento general del equipo.

Otro tipo de dinámica se centra en la responsabilidad social y la cooperación hacia objetivos externos. Actividades como voluntariado corporativo, campañas solidarias o proyectos ambientales promueven valores de compromiso y conciencia social. Al participar en estas iniciativas, los empleados desarrollan un sentido de propósito compartido, lo que refuerza la motivación y la implicación con la empresa. Además, este enfoque aporta beneficios externos al contribuir a la comunidad y mejorar la imagen corporativa.

La planificación de un programa efectivo requiere comprender las necesidades de cada equipo. No todas las actividades funcionan de igual manera para todos los grupos. Factores como el tamaño del equipo, la edad de los participantes, la experiencia previa y los objetivos específicos de la empresa influyen en la elección de la dinámica adecuada. Por ello, muchas recurren a consultores especializados que diseñan experiencias adaptadas a los requerimientos de cada grupo, asegurando que los objetivos de cooperación, comunicación y cohesión se cumplan.

Desde Just Royal BCN, afirman: “Estas actividades también pueden contribuir al bienestar general de los empleados. Al ofrecer espacios donde puedan relacionarse en un contexto distinto al laboral, se reduce la tensión cotidiana y se mejora el clima laboral”. La interacción en un entorno más relajado permite resolver conflictos de manera más efectiva y facilita la construcción de relaciones basadas en confianza y respeto mutuo.

Más allá de los resultados inmediatos, el impacto de las actividades colaborativas puede extenderse a largo plazo. Las habilidades adquiridas suelen trasladarse al día a día en la oficina, mejorando la coordinación, la eficiencia y la capacidad de respuesta ante problemas. Los equipos que participan en programas regulares muestran mayor cohesión y están mejor preparados para enfrentar retos y cambios dentro de la organización.

El teambuilding es una herramienta útil para fortalecer la dinámica de trabajo y mejorar la interacción entre compañeros. La elección de la actividad debe ser estratégica y adaptarse a las necesidades del equipo y los objetivos de la empresa. Las experiencias compartidas no solo facilitan la colaboración, sino que también generan un ambiente laboral más estable y comprometido. Cuando se planifica con claridad, el fortalecimiento de equipos se convierte en un recurso valioso que permite a los grupos desarrollarse y consolidarse de manera positiva.


Leer más...

La importancia de las juntas tóricas y sus aplicaciones en la industria

 



/ IBERIAN PRESS / Las juntas tóricas son componentes fundamentales en numerosos procesos industriales. Su función principal consiste en garantizar la estanqueidad entre dos piezas, evitando fugas de líquidos o gases. Aunque su tamaño suele ser reducido, su aporte resulta determinante para el funcionamiento seguro y eficiente de una amplia variedad de sistemas mecánicos y tecnológicos. La versatilidad de estos elementos ha llevado a que se utilicen en sectores tan diversos como la automoción, la hidráulica, la neumática y la alimentaria.

En la actualidad, la demanda de juntas tóricas en Madrid y en otras regiones industriales ha crecido de manera sostenida. Esto se debe a la necesidad de contar con soluciones confiables para sellar componentes sometidos a condiciones de presión y temperatura cambiantes. Tanto pequeñas empresas como grandes fabricantes recurren a proveedores especializados que puedan ofrecer productos de calidad y materiales adaptados a cada aplicación.

El concepto de junta tórica se asocia a una pieza circular, fabricada normalmente en elastómeros como el caucho nitrilo, el silicón o el Viton, aunque también existen versiones en materiales plásticos y metálicos. Su diseño sencillo permite que se ajuste de forma precisa entre dos superficies, evitando pérdidas en sistemas que transportan fluidos. Además, la estandarización de medidas facilita su reemplazo y mantenimiento, lo que representa una ventaja para talleres y departamentos técnicos que necesitan agilidad en la reparación de equipos.

Entre las características más valoradas destacan su resistencia a la presión, la durabilidad y la capacidad de adaptarse a distintos entornos. Los fabricantes suelen ofrecer catálogos con una amplia gama de materiales para responder a las exigencias de cada sector. Por ejemplo, en la industria alimentaria se priorizan compuestos que cumplan con normativas de seguridad e higiene, mientras que en la automoción se buscan piezas capaces de soportar la exposición a aceites y altas temperaturas.

Los usos de estas piezas abarcan desde maquinaria pesada hasta dispositivos de precisión. Se encuentran en motores, compresores, sistemas de refrigeración, grifos, bombas hidráulicas y hasta en equipamiento médico. En todos los casos, cumplen la misma función: sellar de manera confiable. “Su eficacia depende tanto de la elección del material adecuado como del montaje correcto, por lo que las empresas suelen invertir en capacitación técnica para asegurar su buen desempeño”, explican desde la empresa Tecniseal, fabricantes especializados.

Uno de los aspectos clave para garantizar el rendimiento es el mantenimiento preventivo. Los anillos pueden sufrir desgaste por fricción, exposición química o variaciones de temperatura. Revisarlas de forma periódica y sustituirlas cuando sea necesario evita averías que pueden derivar en interrupciones costosas de la producción. En este sentido, contar con un proveedor especializado es una medida estratégica para disponer siempre de repuestos adecuados y certificados.

Otro punto relevante es la innovación en los materiales. Los desarrollos más recientes incorporan compuestos con mayor resistencia a la abrasión, la corrosión y las altas presiones. Estos avances permiten ampliar la vida útil y reducir la frecuencia de reemplazo. Asimismo, algunas empresas han comenzado a fabricar a medida para aplicaciones específicas, lo que brinda soluciones personalizadas en sectores de alta exigencia como la aeronáutica y la energía.

La importancia de los sellos de estanqueidad también se refleja en la seguridad de los procesos. Un sello defectuoso puede provocar fugas con consecuencias ambientales, económicas y hasta legales. Por esta razón, los estándares internacionales recomiendan utilizar piezas certificadas y garantizar que cumplan con los requisitos técnicos de cada sistema. Este enfoque reduce riesgos y fortalece la confianza en las operaciones.

En síntesis, las juntas tóricas representan un elemento discreto pero decisivo dentro de la industria. Su capacidad de adaptación, la variedad de materiales disponibles y su papel en la prevención de fallos las convierten en una solución práctica y confiable. Valorar su importancia y mantener una gestión adecuada de estos componentes contribuye no solo a la eficiencia de los equipos, sino también a la continuidad de los procesos productivos.


Leer más...

Boom hipotecario: las solicitudes de tasaciones suben un 18% en el tercer trimestre de 2025

Boom hipotecario: las solicitudes de tasaciones suben un 18% en el tercer trimestre de 2025

Grupo Itasación detecta un 18% más de solicitudes de tasaciones hipotecarias por el aumento de hipotecas en el tercer trimestre de 2025


El mercado hipotecario español vive un nuevo impulso. Según datos internos de Grupo Itasación, la demanda de tasaciones hipotecarias oficiales ha aumentado un 18% en el tercer trimestre de 2025, tomando como referencia las solicitudes registradas hasta el 15 de septiembre de 2025. Este crecimiento se ha concentrado principalmente en particulares y empresas no financieras, que están reactivando operaciones de compraventa e inversión inmobiliaria.

El repunte está directamente vinculado al incremento en la firma de hipotecas, impulsado por la estabilización de los tipos de interés y una mayor disposición de las entidades financieras a conceder crédito.

"Estamos viendo cómo, tras varios trimestres de incertidumbre, las familias y pymes vuelven a plantearse operaciones inmobiliarias con mayor seguridad. Esto se refleja en la subida de solicitudes de tasaciones hipotecarias, requisito imprescindible para la concesión de un préstamo hipotecario o la valoración de activos", señala Jorge Juan Pascual, director de Grupo Itasación.

Además del crecimiento en la compra de vivienda habitual, desde Grupo Itasación destacan también un aumento de tasaciones para inversión: viviendas destinadas al alquiler, segundas residencias y activos patrimoniales de pymes, especialmente en áreas metropolitanas y zonas costeras.

Previsión de cierre de año
Si la tendencia se mantiene, la compañía estima que 2025 cerrará con un incremento cercano al 20% en número de tasaciones hipotecarias frente a 2024. Esto consolidaría a Grupo Itasación como una de las empresas referentes en el sector y líder en tasación para particulares y empresas no financieras, con presencia en toda España y especializada en valoraciones para operaciones de compraventa, financiación e inversión.

Sobre Grupo Itasación
Grupo Itasación
es una sociedad de tasación independiente, con técnicos homologados y acreditados por el Banco de España, especializada en valoraciones de inmuebles, activos de empresa y peritaciones judiciales. Con cobertura nacional y un equipo con amplia experiencia, ofrece servicios tanto a particulares como a empresas no financieras, entidades financieras, despachos profesionales y compañías de diferentes sectores.

Para más información sobre el precio de tasación de vivienda, Grupo Itasación ofrece condiciones claras y adaptadas a cada tipo de inmueble.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xOcLUfa
via IFTTT
Leer más...

lunes, 15 de septiembre de 2025

METZ lanza en España el televisor QLED 2K modelo 32MQF7000Z

Con el lanzamiento del METZ 32MQF7000Z, la reconocida marca alemana METZ demuestra que la innovación tecnológica y la accesibilidad pueden ir de la mano


La marca alemana de televisores METZ, reconocida por su ingeniería de precisión, ha vuelto a elevar los estándares del sector del entretenimiento en el hogar con el lanzamiento de su última innovación: el televisor QLED 2K modelo 32MQF7000Z. Este nuevo modelo, que debutó en España el pasado mes de julio, está captando la atención del mercado al ofrecer una calidad de imagen QLED impresionante, a un precio altamente competitivo dentro del segmento 2K.

En el corazón del MQF7000Z se encuentra su panel QLED de nueva generación, una innovación revolucionaria que rara vez se ve en la categoría de televisores 2K. A diferencia de los modelos 2K convencionales que emplean tecnologías de visualización tradicionales, el MQF7000Z incorpora tecnología avanzada de puntos cuánticos (Quantum Dot), lo que permite una gama cromática más amplia, una nitidez de imagen superior y colores vivos y realistas.

Gracias a la estabilidad estructural inherente de los materiales de puntos cuánticos, el panel mantiene su rendimiento cromático vibrante hasta durante 10 años; incluso tras ver un millar de películas, los colores se conservan tan brillantes como el primer día. Además, el panel QLED no contiene metales pesados nocivos, lo que lo convierte en una opción más ecológica y no tóxica para los hogares modernos.

Con soporte para HDR10, el MQF7000Z ofrece un contraste más profundo y un brillo optimizado, brindando imágenes de realismo impresionante. Las funciones de protección ocular, como baja emisión de luz azul y pantalla sin parpadeos (Flicker Free), reducen la fatiga visual y permiten sesiones de visualización más largas y cómodas.

Por su parte, el audio está potenciado por Dolby Audio, mejorado con la tecnología Wonder Audio, que proporciona una experiencia sonora envolvente que llena toda la estancia.

Más allá de la excelencia audiovisual, el MQF7000Z está diseñado para la vida inteligente moderna.

Equipado con la última versión de la plataforma Google TV, ofrece acceso fluido a más de 11.000 aplicaciones, más de 700.000 recursos de contenido y compatibilidad con más de mil millones de dispositivos IoT. El dispositivo permite acceder a contenido, navegación y juegos desde una misma plataforma, la interfaz es intuitiva, personalizable y rápida. Gracias al Asistente de Google integrado, los usuarios pueden buscar contenido, ajustar configuraciones e interactuar con el televisor de forma sencilla y completamente manos libres.

Además, la conectividad Wi-Fi de doble banda garantiza una transmisión fluida y sin interrupciones, mientras que el diseño elegante y minimalista se adapta perfectamente a cualquier entorno doméstico. Con tantas ventajas integradas, el MQF7000Z permite disfrutar de calidad QLED+ a un precio 2K, haciendo que la experiencia premium sea realmente accesible.

Descubrir más en: https://amzn.to/3VEzaQe

Sobre METZ
Fundada en 1938, METZ es una prestigiosa empresa alemana de electrodomésticos, reconocida por más de 87 años de excelencia en ingeniería alemana. Comprometida con la innovación y la tecnología de vanguardia, METZ cuenta actualmente con dos submarcas: Metz Classic y METZ blue (la marca presentada anteriormente). Lanzada en 2018, METZ blue fue creada para responder a los estilos de vida diversos de las nuevas generaciones y, desde entonces, se ha consolidado como una marca de televisores de confianza en 24 países europeos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7TysbJu
via IFTTT
Leer más...

domingo, 14 de septiembre de 2025

El ‘boli chuletero’ de MP abre el debate sobre la memorización en la educación

 

  • Con una provocadora campaña anunciando el lanzamiento de un ficticio ‘boli chuletero’ con IA, orientado a aprobar los exámenes, la marca de papelería MP abre el debate social sobre la enseñanza memorística y se postula como fiel defensora de un aprendizaje más consciente, crítico y significativo
  • La campaña, que ya ha alcanzado más de cuatro millones de visualizaciones, ha contado con la participación de influencers como Juan Beato, Erra Aslani, Marina Rivers o Diego Nister, que han amplificado el debate con millones de interacciones en redes sociales




ROIPRESS / ESPAÑA / TENDENCIAS - La oferta era muy tentadora: un bolígrafo con IA, respuestas automáticas en su discreta pantalla y un sistema antipilladas para poder copiar sin riesgo en los exámenes. Discreto y sumamente efectivo. Un ‘boli chuletero’ de última generación, creado por la empresa de papelería MP, para aprobar los exámenes con facilidad y sin apenas estudiar.


Después de una potente campaña que ha tapizado 1.500 marquesinas de las principales ciudades españolas, un spot en cines y más de siete millones de visualizaciones en las redes sociales, apoyada por algunos de los influencers más importantes del país, la marca de papelería ha hablado: el ‘boli chuletero’ nunca existió. 

¿Qué hay detrás de esta campaña? 

El boli nunca existió, pero el debate que quería abrir MP con esta campaña sí es real, y muy actual: ¿es sensato en 2025 seguir apoyando un modelo educativo que prima la memoria por encima de la comprensión? ¿Estamos enseñando a los alumnos a pensar? ¿A tener pensamiento crítico?

En España, más del 13% de los alumnos abandona sus estudios antes de terminarlos, según Eurostat. Y no porque no sepan esforzarse, sino porque el aprendizaje que se les exige es, en gran parte, memorístico y poco significativo.  

La cifra, de 2024, habla por sí sola. Pero no es la única que revela que en la educación española hay un problema. El último informe PISA, de 2022, ya señalaba que los estudiantes españoles tenían más dificultades que los del resto de países de la OCDE para trasladar lo memorizado a situaciones reales. 

Esas realidades, el abandono educativo y la falta de comprensión de los alumnos de lo que estudian, es lo que ha llevado a MP a poner sobre la mesa esta realidad, y a lanzar su ‘boli chuletero’ como llamada de atención para que administraciones, profesores, padres y alumnos reflexionen. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El boli que ha incendiado las redes sociales

Un spot viral que se distribuyó en redes sociales, YouTube y cines, y cerca de 1.500 marquesinas repartidas por todo el país, en ciudades como Madrid, Barcelona, Valencia, Sevilla, Córdoba o Vizcaya, han reforzado la acción, alcanzando así a cientos de miles de ciudadanos de todas las edades.

La viralidad ha sido inmediata y muy notoria, con más de cuatro millones de visualizaciones y cerca de medio millón de interacciones. Una campaña digital liderada por algunos de influencers más relevantes del panorama nacional y reconocidos dentro del Top100 creadores de contenido del año 2025 de la revista Forbes: Clerss, Marina Rivers, Diego Nister, Erra Aslani o Juan Beato, entre otros.

Con comunidades muy fieles y miles de seguidores, sus contenidos no han tardado en tener participación de sus usuarios, dejándose ver la controversia en los comentarios y las reacciones tanto de alumnos como del propio sector docente: 

• “¿Y con esto pensáis ayudar a subir el nivel educativo del país?”

• “¿Cómo se usa? ¡Lo necesito!”

• “No deberíamos normalizar estas cosas”

• "¿Cuándo estará disponible? El viernes ya tengo examen, sácalo pronto por favor”

• “Lo que hace falta a nuestro sistema educativo es un cambio completo”

El mensaje detrás de la provocación

«Este boli nunca se iba a vender, no es nuestro objetivo. Lo lanzamos para abrir una conversación sobre una preocupación real: superponer la memorización al aprendizaje como base del modelo educativo actual. - declara Carlos Martín, portavoz de MP-. Nuestro propósito, escondido detrás de esta campaña creativa, es impulsar el cambio y transmitir la importancia de una educación que forme mentes críticas, creativas y preparadas para el futuro»

Más allá de la acción creativa, la cual no ha dejado indiferente a nadie, la verdadera preocupación de MP es el futuro de los estudiantes. Esta marca de papelería no busca provocar por provocar, sino generar un debate necesario sobre la forma en la que aprendemos. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kxceha7
via IFTTT
Leer más...

sábado, 13 de septiembre de 2025

Gen AI en Chile: ¿Motor de innovación o bomba de tiempo corporativa?

 



ROIPRESS / CHILE / INTELIGENCIA ARTIFICIAL - La Inteligencia Artificial Generativa (GenAI) está transformando la forma en que trabajamos, creamos y tomamos decisiones. En Chile, su adopción se está expandiendo rápidamente, con herramientas como Grammarly, ChatGPT, Microsoft Copilot y Google Duet AI integradas firmemente en la vida diaria de miles de profesionales. Si bien estas innovaciones prometen eficiencia y creatividad, también exponen a las organizaciones a una serie de riesgos que muchas no están preparadas para afrontar.


Según el informe de Unit 42 "El Estado de la IA Generativa 2025", Chile se encuentra entre los países latinoamericanos con mayor adopción de GenAI. Las empresas dependen de docenas de herramientas diferentes, pero muchas de ellas presentan riesgos significativos. En términos de tráfico, Grammarly (32,7%) y ChatGPT (21,7%) lideran, seguidas de Microsoft PowerApps (13,5%) y Google Workspace Duet AI (11,4%). Sin embargo, al medir el volumen, Microsoft PowerApps domina con un 42,5%, seguido de ChatGPT con un 31,2%, lo que pone de relieve la profunda integración de estas plataformas en las operaciones comerciales. 

Cabe destacar que Chile también muestra una alta adopción de GPT4All (12,2%), una plataforma considerada de alto riesgo debido a su falta de cifrado robusto, el uso de datos de entrada para entrenar sus modelos y el incumplimiento de los estándares básicos de privacidad y autenticación. Además de GPT4All, otras aplicaciones ampliamente utilizadas, como ChatGPT y ciertas herramientas de Copilot, también se consideran riesgosas, lo que subraya la urgencia de que las organizaciones establezcan controles de gobernanza y seguridad más sólidos.


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


El principal desafío reside en el fenómeno de la IA en la sombra: empleados que utilizan herramientas de IA sin el conocimiento ni la aprobación de los departamentos de TI, que puede facilitar fugas de datos, infracciones normativas o la pérdida de propiedad intelectual. Estos riesgos no son en teoría: basta con que un empleado inserte código confidencial en una plataforma pública o que un ejecutivo redacte una presentación con una herramienta de IA para que los datos puedan almacenarse o reutilizarse externamente.

Las brechas de seguridad solo empeoran la situación. El estudio de Unit 42 reveló que más del 70% de los asistentes de escritura evaluados en todo el mundo eran vulnerables a técnicas de jailbreak, manipulaciones que engañan a la IA para que genere respuestas que normalmente bloquearía. En Chile, donde se utilizan herramientas de IA para redactar correos electrónicos, contratos e incluso respuestas a clientes, estas vulnerabilidades pueden comprometer directamente la reputación y las operaciones de una empresa.

Los riesgos también se reflejan en tendencias más amplias. A nivel mundial, los incidentes de pérdida de datos relacionados con GenAI se duplicaron con creces en 2025, representando actualmente el 1 % de todos los eventos de seguridad de las plataformas SaaS. Considerando que las empresas chilenas dependen en gran medida de servicios como almacenamiento en la nube, plataformas de colaboración y suites de productividad, la falta de visibilidad sobre qué herramientas se están utilizando y cómo genera una vulnerabilidad crítica.

En sectores como el manufacturero, financiero, de salud y educación, la IA se integra cada vez más en distintos procesos. Desde asistentes virtuales que programan citas médicas hasta plataformas que generan informes financieros automatizados, su integración se está acelerando. Esto hace que sea esencial que las organizaciones en Chile establezcan políticas de gobernanza claras, controles de acceso basados en riesgos y soluciones de monitoreo en tiempo real que garanticen que la innovación no supere a la seguridad.

La IA generativa va a seguir creciendo porque su potencial es enorme, pero también lo son sus riesgos. Para Chile, donde la transformación digital avanza rápidamente, la clave es adoptar la tecnología responsablemente. Las empresas podrán aprovechar al máximo esta tecnología sin poner en riesgo sus activos más valiosos únicamente si son capaces de mantener la innovación priorizando la seguridad. 


Por Mauricio Ramírez, Country Manager de Palo Alto Networks Chile



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Qi58rCl
via IFTTT
Leer más...

viernes, 12 de septiembre de 2025

Crece la demanda de asesoramiento especializado en La Gomera

 



/ IBERIAN PRESS / Cada vez más personas y organizaciones buscan apoyo profesional para enfrentar distintos retos de gestión y organización. El asesoramiento se ha convertido en una alternativa práctica para quienes necesitan orientación en temas que van desde la administración de recursos hasta la toma de decisiones clave.

En los últimos años, estos servicios de asesoramiento en La Gomera han tenido un crecimiento constante en la isla. La variedad de situaciones que enfrentan tanto particulares como empresas ha impulsado la presencia de especialistas que ofrecen acompañamiento en áreas como planificación financiera, procesos laborales o gestión empresarial, siempre adaptándose a la realidad local.

Una de las razones de este aumento es la necesidad de contar con un respaldo integral en un entorno de cambios rápidos. Muchas personas no solo buscan mejorar su economía, sino también ordenar su vida personal y profesional. El asesoramiento se presenta entonces como un espacio para fijar metas claras y diseñar planes que faciliten alcanzarlas.

Este acompañamiento no se limita a lo técnico. El factor humano también juega un papel importante: tener un profesional que escuche y guíe ayuda a reducir la incertidumbre y refuerza la confianza en la toma de decisiones. Para quienes atraviesan momentos de transición o se enfrentan a situaciones complejas, disponer de un lugar de consulta marca una diferencia significativa.

Hoy en día, la relación entre asesor y cliente se ha vuelto uno de los puntos más valiosos del servicio. La confianza que se genera facilita la comunicación y permite que las recomendaciones realmente se ajusten a las necesidades de cada caso. Eso exige que los profesionales cuenten con experiencia, sensibilidad y una buena lectura de los contextos en los que trabajan.

La oferta también se ha diversificado, es posible encontrar asesoría en gestión empresarial, finanzas personales, desarrollo profesional o incluso en planificación de proyectos de vida. Esta variedad abre la puerta a que más personas accedan a un servicio a la medida de sus necesidades.

La digitalización ha sido clave en este crecimiento. Cada vez más consultoras ofrecen atención en línea, lo que permite acompañar a clientes sin importar dónde se encuentren. Este formato se ha consolidado y hoy es una opción práctica y eficaz, incluso en situaciones donde moverse resulta complicado.

Las herramientas digitales también han mejorado la forma de trabajar, con el análisis de datos, los expertos logran diagnósticos más precisos y recomendaciones ajustadas a cada persona o empresa. Esta incorporación tecnológica aporta rapidez, confianza y mejores resultados.

Desde Asesorías Cubas, señalan: “el sector exige profesionales en constante actualización. La formación continua y la especialización se han vuelto esenciales para mantener la calidad de los servicios. Al mismo tiempo, la capacidad de adaptación es decisiva: las demandas cambian y los asesores deben ajustar sus enfoques de manera permanente”.

En este contexto, el asesoramiento se consolida como un recurso que no solo resuelve problemas inmediatos, sino que también impulsa el desarrollo a largo plazo. Para quienes buscan apoyo en medio de la complejidad actual, contar con un especialista de confianza puede ser la clave para tomar decisiones más seguras y avanzar con mayor claridad en lo personal y lo profesional.



Leer más...

AGFA HealthCare refuerza su posición en el mercado en el informe KLAS Enterprise Imaging Report 2025

AGFA HealthCare ha sido reconocida por KLAS Research por sus importantes avances en satisfacción


KLAS Report - Enterprise Imaging 2025

Aspectos destacados del informe:

  • Ganancias significativas: la satisfacción de los clientes con el VNA de AGFA aumentó en 13 puntos en una escala de 100 puntos durante los últimos 18 meses, lo que supone la mayor mejora en el segmento. Tanto el VNA como el Viewer fueron nombrados ganadores del premio Best in KLAS 2025.
  • Puntuaciones más altas: XERO® Viewer obtuvo una puntuación de 90,0 y Enterprise Imaging VNA alcanzó los 87,4 puntos.
  • Recomendaciones de los clientes: los encuestados elogiaron a AGFA por mejorar el control de calidad y las actualizaciones, fortalecer la integración de los registros médicos electrónicos y la visualización web, y fomentar un diálogo más abierto. Los clientes también destacaron la mejora en la capacidad de respuesta, las reuniones con los ejecutivos y la proactividad de los equipos de cuentas.
  • Perspectivas de futuro: los clientes se muestran optimistas con respecto a la hoja de ruta, y confían especialmente en los avances en materia de nube e inteligencia artificial.

En septiembre de 2025, un cliente entrevistado, que ocupaba el cargo de jefe de radiología, dijo:

"El soporte y el servicio al cliente en general de AGFA HealthCare están mejorando, y vemos que AGFA HealthCare se está involucrando más. Parece que están resolviendo algunos de los retos que han tenido en años anteriores y mirando hacia el futuro con la nube y la inteligencia artificial. Hemos hablado con ellos sobre su plataforma RUBEE y, aunque no estoy seguro de lo que depara el futuro, es bueno ver la dirección que están tomando".

Un administrador de PACS entrevistado, comentó en septiembre de 2025. "El mercado se está moviendo hacia la nube, aunque no sé si estamos preparados para dar ese salto. Es pronto para decirlo, pero creo que nos plantearemos la recuperación ante desastres y quizá otras cosas más adelante. AGFA HealthCare ha sabido comunicarse con nosotros sobre nuestro camino y compartir lo que están haciendo. No parece que esas conversaciones se den desde un punto de vista comercial. Es más bien que AGFA HealthCare se asegura de que conozcamos nuestras opciones. También han hablado sobre la IA y la plataforma, y lo exploraremos cuando empecemos a incorporar la IA en el futuro".

"Descubra la próxima generación de imágenes empresariales. Conozca a nuestro equipo en RSNA 2025 y descubra cómo las galardonadas soluciones y el «flujo» de AGFA HealthCare pueden transformar las imágenes en su organización".

Más información en:  KLAS Enterprise Imaging 2025 Report.

Sobre AGFA HealthCare
"En AGFA HealthCare, estamos transformando la prestación de asistencia sanitaria, apoyando a los profesionales de la salud de todo el mundo con una gestión de datos de imágenes segura, eficaz y sostenible. Como empresa, estamos dedicados a nuestros clientes y hemos incorporado un marco de valores de misión, visión y principios de entrega al cliente en nuestras operaciones rutinarias. A través de estos principios, nos comprometemos a cumplir un código de conducta coherente y de alto rendimiento con nuestros asociados, canalizando nuestra experiencia y aspiraciones a todas las partes interesadas. Nuestro perfil Empowerer respalda nuestro enfoque en crear una experiencia excepcional a través del poder de la tecnología y es una base integral de los estándares de nuestra empresa". AGFA HealthCare es una división del Grupo Agfa-Gevaert. Para obtener más información sobre AGFA HealthCare, se puede visitar www.agfahealthcare.com y síganos en LinkedIn.

AGFA y el rombo de Agfa son marcas comerciales registradas de Agfa-Gevaert N.V. Bélgica o sus filiales. XERO y RUBEE son marcas comerciales registradas de AGFA HealthCare NV o sus filiales. Todos los derechos reservados. Best in KLAS es una marca comercial registrada de KLAS Enterprises, LLC. Toda la información aquí contenida tiene únicamente fines orientativos, y las características de los productos y servicios descritos en esta publicación pueden cambiar en cualquier momento sin previo aviso. Es posible que los productos y servicios no estén disponibles en su zona. Para obtener información sobre la disponibilidad, se puede contactar con un representante de ventas local. AGFA HealthCare se esfuerza por proporcionar información lo más precisa posible, pero no se hace responsable de ningún error tipográfico.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hr2z5Wx
via IFTTT
Leer más...

jueves, 11 de septiembre de 2025

Juan Pablo Sánchez Gasque implementa una política integral de eficiencia hídrica en operaciones energéticas

El CEO de Black Star Petroleum presenta una estrategia técnica para reducir el consumo de agua industrial en un 40% en los próximos cinco años


Como parte de una nueva etapa de transformación operativa, Juan Pablo Sánchez Gasque, CEO de Black Star Petroleum, ha anunciado la puesta en marcha de una política interna de eficiencia hídrica diseñada para reducir de forma progresiva el consumo de agua en todas las unidades operativas de la empresa.

Esta iniciativa incluye medidas técnicas, logísticas y formativas, y tiene como objetivo lograr una reducción del 40% en el uso de agua industrial antes de 2030, sin afectar la productividad ni la calidad de los procesos.

"Podemos seguir creciendo sin desperdiciar. La gestión del agua es parte de la energía del futuro, y debemos actuar con rigor desde ahora." – Juan Pablo Sánchez Gasque

Una estrategia técnica, no simbólica
La política, desarrollada por el área de operaciones junto a ingenieros especialistas en sostenibilidad industrial, se aplicará en tres fases:

  • Fase 1: Auditoría operativa en todas las instalaciones para detectar puntos críticos de consumo hídrico.
  • Fase 2: Rediseño de procesos de enfriamiento, limpieza y refinación con nuevas tecnologías de recirculación.
  • Fase 3: Instalación de sensores inteligentes y software de control hídrico con alertas en tiempo real.

Esta hoja de ruta fue validada durante seis meses en un piloto realizado en dos plantas logísticas, donde se logró una reducción del 27% del consumo sin ninguna interrupción operativa.

"La eficiencia no empieza en los informes de sostenibilidad. Empieza en la válvula que nadie ve, y que usamos todos los días." – Juan Pablo Sánchez Gasque

Compromiso ambiental con trazabilidad interna
Además del rediseño técnico, Juan Pablo Sánchez Gasque ha instruido al equipo de sostenibilidad a crear un sistema de trazabilidad hídrica interno, donde cada unidad de producción deberá reportar de forma mensual sus niveles de consumo, con verificaciones cruzadas y seguimiento por parte de auditores internos.

También se establecerán metas específicas por planta, y se vinculará parte de los incentivos anuales de mandos medios a los avances logrados en reducción hídrica.

Formación y cultura operativa
La nueva política se complementará con un programa de formación técnica para todos los equipos de operación, mantenimiento y supervisión. El curso abordará temas como optimización de flujos, gestión de recursos escasos y adaptación de procesos a escenarios de estrés hídrico.

Sánchez Gasque considera que la eficiencia debe construirse desde el conocimiento, no desde la exigencia externa, y que si el equipo comprende el propósito, los resultados son sostenibles en el tiempo.

"No es solo ahorrar agua. Es aprender a respetarla como parte del proceso. El futuro exige empresas que piensen antes de abrir una llave."



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LCwSxQJ
via IFTTT
Leer más...

sábado, 6 de septiembre de 2025

Datawifi lanza programa de formación para emprendedores latinoamericanos

 

  • La convocatoria abarca del 18 de septiembre al 15 de octubre y está dirigida a emprendedores de base tecnológica mayores de 18 años.
  • La ganadora o ganador del programa será contratado por Datawifi en modalidad de teletrabajo. 
  • En América Latina la juventud enfrenta un panorama laboral marcado por la precariedad: la tasa de desempleo juvenil alcanza aproximadamente el 28%.




ROIPRESS / MÉXICO / EMPRENDEDORES - En América Latina la juventud enfrenta un panorama laboral marcado por la precariedad: la tasa de desempleo juvenil alcanza aproximadamente el 28% y cerca del 60% de los jóvenes ocupados se desempeña en la informalidad, según la Organización Internacional del Trabajo (OIT). 


Además, la transformación digital y el avance de la inteligencia artificial añaden un desafío urgente: informes recientes del Banco Mundial y la OIT advierten que solo entre el 7% y el 14% de los empleos de la región podrían beneficiarse en productividad gracias a estas tecnologías, mientras que la mayoría quedará rezagada por falta de infraestructura y capacitación.

“Ante este escenario es indispensable que los jóvenes reciban formación seria y oportuna en emprendimiento y competencias digitales para que puedan liderar la creación de negocios sostenibles y tecnológicos que impulsen el desarrollo económico y reduzcan las desigualdades estructurales en la región”, expresó Yassef Lotina, CEO de Datawifi.

Con el objetivo de contribuir a la reducción de las brechas de acceso a la educación digital en América Latina, Datawifi anuncia el lanzamiento de una convocatoria dirigida a personas mayores de 18 años interesadas en desarrollar proyectos con impacto social y económico en sus comunidades a través de un programa de formación que se desarrollará en siete sesiones virtuales, de las cuales cinco están diseñadas para acompañar al emprendedor desde la inspiración inicial hasta la construcción de un proyecto con bases sólidas.

“En total son siete encuentros online, en los que se incluye la sesión de apertura del 16 de octubre y una de cierre al final del programa; son cinco sesiones de formación o módulos. El cupo está limitado a 150 jóvenes emprendedores en el área de tecnología”, detalló el CEO.

publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


La convocatoria, pieza clave del Programa de Responsabilidad Social Corporativa de Datawifi, se lanzará oficialmente el próximo 18 de septiembre y concluirá el 15 de octubre a través de la página oficial de la empresa y de sus redes sociales, aunque habrá un proceso de selección para garantizar la diversidad, el compromiso y la participación activa de quienes ingresen.

El programa tendrá como eje central la formación de habilidades digitales, innovación, liderazgo y modelo de negocio. Asimismo, pretende conectar a jóvenes talentos con el ecosistema empresarial y tecnológico; impulsar proyectos con potencial de crecimiento por medio de mentoría y consultoría personalizada; transmitir el know how a futuras generaciones de emprendedores digitales y, sobre todo, contratar talento joven y creativo para fortalecer a Datawifi y generar un impacto real en el empleo.

“La plaza laboral que ofrecemos a través de este programa es 100% remota y la ganará quien demuestre habilidades de liderazgo, compromiso, pensamiento innovador, capacidad de trabajo en equipo y una visión orientada a la transformación digital”, expuso Lotina.

Cada sesión tendrá una evaluación tipo test (calificación sobre 100) y los participantes deberán obtener al menos 70/100 en cada evaluación; solo quienes cumplan con este puntaje mínimo y asistan a todas las sesiones podrán presentar su proyecto final (pitch). El jurado evaluará los proyectos en criterios de creatividad, viabilidad, innovación y enfoque en el usuario.

“A través de esta capacitación las nuevas generaciones podrán acceder a las herramientas que les permitan innovar, crecer y generar impacto en sus comunidades. Es una invitación abierta para los jóvenes latinoamericanos deseosos de crecer, aprender y conectarse con un futuro lleno de oportunidades. Creemos que la transformación digital debe estar al alcance de todos y este es un paso más para hacerla posible”, enfatizó el directivo.

Al finalizar el programa los participantes recibirán un certificado oficial que acreditará su formación en emprendimiento, innovación y habilidades digitales, además de que podrán añadirlo a su currículum profesional.

“Este programa nace de nuestra convicción de que un modelo de formación práctico, inspirado en la experiencia y con impacto real puede ser la diferencia entre una idea dormida y una iniciativa que transforma vidas. Queremos acompañar a los emprendedores con el empoderamiento digital, alineando la tecnología, la capacitación y un propósito compartido”, subrayó Yassef Lotina.

Incentivos para los mejores emprendedores

1. Premios a los tres mejores proyectos: entre quienes aprueben las evaluaciones y presenten su pitch final.

    1er lugar: 8 horas de consultoría con Datawifi.

    2° lugar: 6 horas de consultoría con Datawifi.

    3er lugar: 4 horas de consultoría con Datawifi.

2. Oportunidad laboral: el mejor alumno podrá vincularse a Datawifi.

3. Visibilidad: difusión de los proyectos ganadores en canales de Datawifi (web, redes, notas de prensa).




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/nlfE6Wu
via IFTTT
Leer más...

viernes, 5 de septiembre de 2025

LOLC Advanced Tech y Corsair Group unen fuerzas para transformar residuos en combustible en Sri Lanka

LOLC Advanced Tech y Corsair Group unen fuerzas para transformar residuos en combustible en Sri Lanka

LOLC Advanced Technologies (LOLC AT), una filial propiedad al 100 % de LOLC Holdings PLC, junto con Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, ha anunciado una asociación histórica para mejorar y ampliar la planta de conversión de residuos en combustible que LOLC AT tiene en Kerawalapitiya


Esta iniciativa estratégica tiene como objetivo abordar el creciente problema de los residuos plásticos y de polietileno en Sri Lanka. Se estima que Sri Lanka genera 7000 toneladas métricas de residuos sólidos al día, lo que equivale a aproximadamente 2,56 millones de toneladas métricas al año, de las cuales una parte significativa está compuesta por polietileno y plástico. La contaminación por plásticos se ha convertido en uno de los problemas medioambientales más acuciantes del país, ya que gran parte de estos residuos acaban en vertederos desbordados, cursos de agua y océanos, lo que supone una grave amenaza para los ecosistemas, la salud pública y el turismo.

LOLC AT invirtió y puso en marcha una planta de conversión de residuos en combustible en 2023, que ha funcionado con éxito a lo largo de 2024. Esta instalación convierte los plásticos no reciclables en combustible reutilizable, lo que ofrece una alternativa viable a los combustibles fósiles y, al mismo tiempo, desvía los residuos de los vertederos y la incineración. La nueva asociación con Corsair Group International se basará en estos cimientos e introducirá mejoras de vanguardia para aumentar la capacidad de procesamiento y mejorar la eficiencia. Gracias a la tecnología patentada desarrollada internamente por Corsair junto con sus socios tecnológicos, el proyecto se centrará en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad con certificación ISCC PLUS, lo que contribuirá a una economía totalmente circular en la que los residuos se transforman en recursos que pueden reintegrarse en la economía de forma sostenible y escalable.

La planta ampliada podrá gestionar mayores volúmenes de residuos plásticos y procesar una gama más amplia de tipos de materiales, transformándolos en aceite de pirólisis de alta calidad que servirá como materia prima para que las empresas petroquímicas produzcan nuevos plásticos, lo que posicionará a la planta como un contribuyente clave a la cadena de valor circular de los plásticos. De este modo, no solo se abordará un reto medioambiental crítico, sino que también se crearán empleos verdes, se estimulará la innovación y se posicionará a Sri Lanka como líder regional en soluciones sostenibles de gestión de residuos.

Diseñada con tecnología de vanguardia, la nueva planta tendrá capacidad para procesar 12 millones de kilogramos de residuos plásticos al año, convirtiéndolos en aceite de pirólisis de alta calidad. Este aceite servirá como materia prima sostenible para la industria petroquímica, lo que permitirá la producción de productos plásticos nuevos, reciclados y respetuosos con el medio ambiente. Al transformar el plástico desechado de los vertederos en materias primas valiosas, la planta no solo ayudará a limpiar el medio ambiente de la contaminación, sino que también contribuirá a una economía más sostenible y circular en Sri Lanka.

La construcción de la planta está prevista que comience en 2025 y se espera que esté terminada en aproximadamente dos años. En el marco de esta asociación, Corsair Group aportará su experiencia técnica y su trayectoria internacional en el reciclaje de residuos plásticos, mientras que LOLC AT aprovechará sus capacidades operativas y su compromiso con el desarrollo de proyectos que aporten beneficios socioeconómicos y financieros duraderos a Sri Lanka.

Al compartir sus opiniones sobre la nueva asociación, el Sr. Danesh Abeyrathna, director y consejero delegado de LOLC Advanced Technologies, afirmó: "Esta asociación supone un hito importante en nuestro compromiso de ofrecer soluciones sostenibles a algunos de los retos medioambientales más acuciantes a los que se enfrenta Sri Lanka en la actualidad. Aprovechando nuestra experiencia operativa junto con la tecnología probada de conversión de residuos en combustible de Corsair, nuestro objetivo no solo es mejorar la eficiencia y la capacidad de nuestras instalaciones actuales, sino también generar un impacto tangible y positivo en el problema de los residuos plásticos y de polietileno del país. Juntos, estamos impulsando la innovación que convierte la responsabilidad medioambiental en acciones prácticas y cuantificables para un futuro más verde".

El Sr. Jussi Saloranta, director ejecutivo de Corsair Group International, añadió: "Estamos muy emocionados y honrados de establecer esta asociación con LOLC. Como uno de los conglomerados más diversificados de Sri Lanka, LOLC nos ofrece una plataforma ideal para colaborar y generar un impacto significativo. Esta instalación en Colombo es la primera de varias iniciativas conjuntas previstas, y estamos plenamente comprometidos con la inversión en el desarrollo sostenible de Sri Lanka. Juntos, nuestro objetivo es abordar el reto de los residuos plásticos y, al mismo tiempo, construir un futuro más limpio y ecológico para las comunidades de todo el país".

Sobre LOLC Advanced Technologies
LOLC Advanced Technologies (Pvt) Ltd
., una filial propiedad al 100 % de LOLC Holdings PLC, es la división del grupo dedicada a la investigación, la innovación y el desarrollo de nuevos negocios. La empresa se centra en proyectos pioneros que generan valor socioeconómico a largo plazo y beneficios financieros para el país. Los proyectos actuales abarcan materiales avanzados como el grafeno, la extracción de especias de alto valor e iniciativas de conversión de residuos en valor que abordan necesidades medioambientales y económicas urgentes.

Sobre Corsair Group:
Corsair Group International, con sede en Ámsterdam, es una de las empresas de más rápido crecimiento en el sector del reciclaje de residuos plásticos, centrada en la producción de aceite de pirólisis de alta calidad. Con operaciones y asociaciones en Asia, Europa y América del Norte, la empresa se especializa en convertir los plásticos al final de su vida útil, que a menudo terminan en vertederos u océanos, en materia prima de primera calidad para que las empresas petroquímicas creen nuevos plásticos, en lugar de combustibles que se queman y se pierden de la circulación. La tecnología y la experiencia perfeccionadas de Corsair permiten soluciones escalables y comercialmente viables que reducen la contaminación plástica, recuperan recursos y fortalecen la economía circular del plástico. A través de sus proyectos internacionales, Corsair ya ha desviado miles de toneladas de plástico del medio ambiente, contribuyendo a un futuro global más sostenible.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1ZJloNu
via IFTTT
Leer más...

Los almacenes estratégicos impulsan la eficiencia en la logística y el transporte internacional

 



/ IBERIAN PRESS / La eficiencia se ha consolidado como un requisito central para la competitividad empresarial. En este marco, los centros de distribución ocupan un lugar relevante dentro de la cadena de suministro. Estas instalaciones no son únicamente depósitos para guardar productos, sino que cumplen una función clave en la organización de procesos que van desde la recepción de mercancías hasta su posterior entrega. Cada una de estas etapas resulta determinante para asegurar la continuidad de las operaciones y el control de costos.

Los almacenes logísticos en Barcelona representan un ejemplo de cómo la ubicación incide en la eficacia de la cadena de distribución. Su posición en un punto estratégico facilita el acceso a mercados nacionales e internacionales. Esta cercanía contribuye a reducir los tiempos de tránsito, mejorar la gestión del transporte y disminuir gastos asociados al traslado de mercaderías. Con ello, las compañías pueden aumentar su capacidad de respuesta frente a las demandas del cliente y fortalecer su posición en un mercado altamente competitivo.

La vinculación entre logística y transporte configura un sistema en el que cada decisión tiene efectos inmediatos. Las organizaciones deben considerar factores como la normativa aduanera, las tarifas de envío y la gestión de inventarios para asegurar una operación eficaz. Según especialistas del sector, la coordinación entre los distintos actores de la cadena se convierte en una condición necesaria para evitar demoras, optimizar recursos y garantizar el cumplimiento de plazos.

El conocimiento del consumidor también influye en la gestión logística. Identificar patrones de compra y preferencias permite ajustar las operaciones para responder de manera más precisa a las expectativas de los clientes. Desde la empresa Dizero Logistic destacan que “Entre las medidas más aplicadas se encuentran la oferta de franjas horarias de entrega o el acceso al seguimiento en tiempo real de los envíos”, y agregan: “Estas acciones fortalecen la percepción de confiabilidad y aumentan la satisfacción del usuario final”.

El avance tecnológico ha transformado de manera significativa el funcionamiento de los centros de distribución. Los sistemas de gestión de inventarios, el uso de software de automatización y el análisis de datos facilitan la administración de las operaciones y reducen los márgenes de error. Estas herramientas, además de otorgar mayor visibilidad a la cadena de suministro, permiten a las empresas tomar decisiones basadas en información precisa y anticipar tendencias que impactan en la planificación.

La preparación del personal constituye otro aspecto central para sostener la eficiencia operativa. La capacitación en nuevas tecnologías y procesos asegura que los equipos puedan aprovechar de forma adecuada las herramientas disponibles. Al mismo tiempo, incrementa la productividad y contribuye a generar entornos de trabajo más consistentes, con un efecto directo en la calidad del servicio al cliente.

La sostenibilidad se ha integrado como una variable de peso en el sector. Los operadores logísticos incorporan prácticas destinadas a reducir el impacto ambiental, como la utilización de embalajes reciclables, la optimización de rutas de transporte o la gestión responsable de residuos. Estas acciones responden a una demanda creciente de los consumidores y también se reflejan en una mejora de la reputación de las compañías.

En paralelo, la atención al cliente se ha convertido en un criterio de diferenciación. Las organizaciones que priorizan una comunicación fluida y una respuesta ágil a las consultas fortalecen la confianza del consumidor. Esto repercute en la fidelización y en la posibilidad de consolidar relaciones de largo plazo, aspectos relevantes para la estabilidad y el crecimiento del negocio.

De cara al futuro, los especialistas coinciden en que la mejora continua y la innovación seguirán siendo factores decisivos. La capacidad de adaptación a nuevas regulaciones, la integración de soluciones digitales y la colaboración entre los distintos actores de la cadena logística marcarán la evolución del sector. En este escenario, la atención a la demanda del cliente y la búsqueda de eficiencia serán determinantes para sostener la competitividad en un mercado global en constante transformación.



Leer más...

miércoles, 3 de septiembre de 2025

XCharge lanza GridLink en Europa, impulsado por su tecnología de batería patentada para una mayor seguridad

La nueva solución de recarga para vehículos eléctricos presentada en el evento ICNC combina integración fotovoltaica, almacenamiento de energía y funciones para la gestión térmica optimizada


XCharge Europe ( XCharge EU), la sede central en la UE de XCHG Limited (NASDAQ: XCH) y proveedor de soluciones de carga de alta potencia y con batería integrada para vehículos eléctricos, ha presentado su último sistema de carga, GridLink, al mercado europeo en la Intercharge Network Conference (ICNC) celebrada en Berlín, Alemania. Tras un exitoso lanzamiento y su implementación ya realizada en Norteamérica, el sistema se ha adaptado completamente para cumplir con las normas de la UE, y cuenta con un sistema de gestión térmica refrigerado por líquido y tecnología avanzada de extinción de incendios.

El núcleo de GridLink se compone de una batería de fosfato de hierro y litio (LFP) de 215 kWh patentada por XCharge, que proporciona hasta 194 kW de potencia de carga de CC y solo requiere 44 kW de entrada de CA de la red, lo que la hace ideal para lugares con capacidad de red limitada o donde las mejoras de infraestructura no son económicamente viables. La unidad de batería es escalable hasta 430 kWh y permite que el cargador funcione independientemente de la red durante los apagones. Una pantalla integrada de 55 pulgadas proporciona una interfaz atractiva para los usuarios y puede utilizarse para mostrar anuncios de manera dinámica y flexible.

Más allá de la carga ultrarrápida y el almacenamiento de energía, GridLink también admite la integración fotovoltaica (PV) sin interrupciones. Estas características integradas abordan directamente los puntos débiles del sector, como la capacidad limitada de la red, el aumento de la adopción de la energía solar y la demanda de un funcionamiento independiente de la red, al tiempo que dan solución a las preocupaciones de seguridad típicamente asociadas con los sistemas de carga de alta potencia y almacenamiento de energía.

"GridLink permite a los operadores generar nuevas fuentes de ingresos, mejorar la resiliencia de la red y garantizar una seguridad multicapa en todas las operaciones. Estamos orgullosos de traer esta tecnología a Europa en un momento en el que el mercado demanda soluciones de recarga más eficientes y preparadas para el futuro", afirma Albina Iljasov, directora de XCharge para Europa.

Poniendo el listón más alto en materia de seguridad para la recarga de vehículos eléctricos
GridLink establece un nuevo referente en materia de seguridad, combinando una gestión térmica de vanguardia con avanzados sistemas de extinción de incendios. Su sistema de refrigeración líquida proporciona una superficie de disipación del calor 2,38 veces mayor que los diseños estándar, manteniendo una temperatura estable de 37 °C incluso bajo cargas elevadas o en entornos extremos. Cada paquete de baterías está equipado con cuatro sensores para la detección temprana de peligros y un sistema de ventilación automatizado que dispersa activamente los gases inflamables antes de que alcancen niveles críticos. De forma única, GridLink integra el primer «depósito de líquido extintor» del mundo incorporado para la extinción de incendios de la estructura del cargador, lo que minimiza los daños y permite una sustitución rápida y rentable del módulo de baterías.

Además, el sistema está diseñado para facilitar el mantenimiento, ya que solo se necesitan dos técnicos para el servicio de rutina. El cargador también es compatible con los estándares de comunicación actuales, incluidos OCPP 1.6J y 2.0.1, y se conecta a través de GSM, LTE o LAN.

Nuevo potencial de ingresos para los operadores de instalaciones solares
GridLink canaliza la energía solar directamente hacia la recarga rápida de CC, lo que ofrece una forma práctica de utilizar la generación in situ. Este método es especialmente relevante en lugares donde la devolución de electricidad a la red ofrece un rendimiento económico limitado. Al conectar las instalaciones de paneles solares directamente a la infraestructura de recarga, GridLink permite que estos recursos generen beneficios operativos y económicos tangibles.

****

Acerca de XCharge EU
XCharge Europe es un proveedor de soluciones de carga de alta potencia e integradas en baterías. Con sede en Hamburgo desde 2017, la compañía apoya a los líderes del sector con innovadoras soluciones de carga y servicios postventa fiables. Con la incorporación de un nuevo laboratorio de pruebas en Hamburgo en 2024, junto con las instalaciones de pruebas de SGS en Madrid, XCharge Europe refuerza su compromiso con el mercado europeo, lo que permite realizar pruebas rigurosas de productos, diseñar soluciones personalizadas e impulsar el avance de la movilidad eléctrica en toda la región.

Acerca de XCharge
XCharge (NASDAQ: XCH), fundada en 2015, es un líder mundial en soluciones de carga integradas para vehículos eléctricos. La compañía ofrece completas soluciones de carga de vehículos eléctricos que incluyen principalmente cargadores rápidos de CC, los avanzados cargadores rápidos de CC integrados en baterías, así como servicios complementarios. Mediante la combinación de la tecnología de carga patentada de XCharge, la tecnología del sistema de almacenamiento de energía y los servicios adicionales, la compañía optimiza la eficiencia de la carga de los vehículos eléctricos y libera el valor potencial del almacenamiento y la gestión de la energía. Comprometida con la provisión de soluciones innovadoras y eficientes para la carga para vehículos eléctricos, XCharge trabaja activamente para impulsar un futuro global sostenible fundamental para el crecimiento y el desarrollo a largo plazo.

Declaración de seguridad
Este comunicado de prensa contiene afirmaciones de carácter prospectivo. Dichas afirmaciones se realizan al amparo de las disposiciones de «puerto seguro» de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de Estados Unidos de 1995. Las declaraciones que no son hechos históricos, incluidas las declaraciones sobre las creencias y expectativas de la empresa, son declaraciones prospectivas. Las afirmaciones de carácter prospectivo implican riesgos e incertidumbres inherentes, y diversos factores podrían hacer que los resultados reales difirieran sustancialmente de los contenidos en cualquier afirmación de carácter prospectivo. En algunos casos, las declaraciones prospectivas pueden identificarse por palabras o frases como «puede», «será», «esperar», «anticipar», «objetivo», «apuntar», «estimar», «pretender», «planificar», «creer», «potencial», «continuar», «es/es probable que» u otras expresiones similares. Para más información sobre estos y otros riesgos, incertidumbres o factores, consúltense los documentos presentados por XCHG Limited a la SEC. Toda la información proporcionada en este comunicado de prensa se refiere a la fecha de este comunicado de prensa, y la Compañía no asume ninguna obligación de actualizar dicha información, excepto cuando sea requerido por la ley aplicable.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/saZkop6
via IFTTT
Leer más...

Telestream presenta importantes mejoras en la medición para implementaciones ST 2110, HDR y SRT

Las nuevas capacidades de PRISM, SPG9000, INSPECT y ARGUS ofrecen una supervisión precisa para servicios de radiodifusión, IP y OTT: se podrá ver en acción en IBC2025


Telestream, líder mundial en tecnologías de flujo de trabajo multimedia, añadirá nuevas y potentes funciones a su cartera de productos de medición en la feria IBC2025, Stand 7.B21. Estas mejoras abarcan los monitores de forma de onda PRISM, los generadores de señales SPG9000, la monitorización IP INSPECT, ARGUS y la familia de sondas IQ de Telestream, y son compatibles con implementaciones de última generación, desde la producción en directo y remota hasta la posproducción y la distribución multiplataforma.

Las soluciones de medición de Telestream garantizan confianza, precisión e información útil en todo el proceso de creación de contenidos multimedia, gestión de la cadena de suministro y distribución. Las últimas innovaciones demuestran la inversión continua de Telestream para ayudar a las organizaciones de medios de comunicación a gestionar con precisión flujos de trabajo complejos, incluyendo ST 2110, HDR, contribución basada en SRT y observabilidad multired.

"A medida que las operaciones de los medios de comunicación se vuelven más dinámicas y descentralizadas, la supervisión precisa es más importante que nunca", afirma Matthew Driscoll, vicepresidente de Gestión de Productos de Telestream. "En IBC2025, presentaremos las últimas mejoras de nuestra cartera de productos de medición, diseñados para proporcionar confianza, cumplimiento normativo e información útil en toda la cadena de suministro de medios. Desde las transiciones de SDI a IP, la producción remota y en directo hasta el streaming OTT, nuestras soluciones mejoran la integridad de la señal, simplifican los flujos de trabajo IP y avanzan en las capacidades HDR. Con estas innovaciones, Telestream sigue ofreciendo una supervisión y medición precisas para cada flujo de trabajo".

Ya sea permitiendo a los equipos de producción distribuidos visualizar las fuentes de contribución, ayudando a los coloristas a perfeccionar el contenido HDR o prestando apoyo a los ingenieros de radiodifusión con diagnósticos ST 2110 en tiempo real, Telestream ofrece las herramientas necesarias para mantener la calidad y el rendimiento en un ecosistema multimedia en rápida evolución.

Los aspectos más destacados de las actualizaciones de Pruebas y Mediciones incluyen:

Garantía de calidad de la producción remota y las contribuciones
La plataforma ARGUS de Telestream introduce la reproducción en tiempo real de vídeo, audio y subtítulos a partir de alarmas activas, lo que permite a los ingenieros aislar los problemas de servicio al instante. Junto con la sólida compatibilidad con SRT en Sentry e Inspector Live, estas actualizaciones hacen que Telestream sea ideal para flujos de trabajo de contribución basados en IP en deportes, noticias y eventos en directo. La tecnología MOS (Mean Opinion Score) basada en el aprendizaje automático de IQ ofrece el mejor análisis de calidad de vídeo de su clase y ahora es compatible con una gama más amplia de perfiles de crominancia y profundidad de bits HEVC. Esto permite una evaluación objetiva y en tiempo real de la calidad de experiencia (QoE) tanto para contenidos premium como para servicios de streaming.

Supervisión de la distribución en múltiples redes
ARGUS sigue liderando el mercado con su observabilidad desde un único panel en entornos OTT, satélite, cable, IPTV y DAA. Las sondas Sentry, Inspector Live y Surveyor envían información a ARGUS para la detección y el diagnóstico centralizados de fallos. Ya sea en instalaciones locales, virtuales o basadas en la nube, ARGUS ayuda a los equipos a supervisar el rendimiento y resolver los problemas más rápidamente.

Mejoras en la supervisión HDR y el flujo de trabajo del color con PRISM
Las capacidades ampliadas de PRISM simplifican la supervisión SDR/HDR y el sombreado de la cámara con una compatibilidad mejorada con LUT 3D que permite conversiones de color HDR/SDR precisas y elimina la necesidad de cajas LUT externas, lo que agiliza los flujos de trabajo de producción en directo con una supervisión y configuración más sencillas de la señal. Las actualizaciones del conjunto de herramientas HDR patentadas incluyen controles mejorados de gráficos CIE calificados por luma y modos de color falso ampliados para la revisión artística y técnica. Estas características convierten a PRISM en una herramienta indispensable para la masterización HDR, la producción en directo y el control de calidad.

ST 2110 Visualización y diagnóstico
PRISM sigue siendo el estándar de referencia para el análisis de flujos ST 2110, incluyendo soporte para JPEG XS (-22), audio (-30/-31) y datos auxiliares (-40). Su interfaz intuitiva y su visión a nivel de paquetes ayudan a los ingenieros a configurar y solucionar problemas en sistemas IP con confianza. INSPECT proporciona una supervisión de alta densidad de hasta 180 Gb/s. La función «Enviar a PRISM» facilita la escalada sin problemas a PRISM para realizar diagnósticos profundos. Juntos, proporcionan observabilidad IP de extremo a extremo y análisis de nivel experto dentro de un único ecosistema.

Sincronización y generación de señales con SPG9000
El SPG9000 introduce redundancia PTP de cuatro puertos, señales de prueba en banda y configuraciones de doble líder para una sincronización de alta disponibilidad en sistemas IP, SDI e híbridos. Las nuevas características incluyen secuencias de prueba auxiliares, como subtítulos ocultos tanto en SDI como en ST 2110-40. Esto mejora los flujos de trabajo de puesta en marcha y las comprobaciones de conformidad.

Visitar Telestream en IBC2025
Telestream presentará nuevas soluciones de prueba y medición en la feria IBC2025, en el stand 7.B21. Para concertar una reunión o solicitar una demostración, se puede visitar https://ift.tt/d0e8Cqy.

Sobre Telestream
Ingesta. Mejora. Entrega.

Telestream lleva casi tres décadas a la vanguardia de la innovación en medios digitales, actuando como socio de confianza detrás de algunas de las operaciones de medios más críticas del mundo. Sus soluciones de prueba y medición y de flujo de trabajo multimedia, líderes en el sector, optimizan las operaciones y se adaptan de manera eficiente a todo el ciclo de vida de los medios, desde la captura y la producción en directo hasta la automatización, el procesamiento, el control de calidad, la gestión de contenidos y la distribución. Diseñadas para entornos locales, en la nube e híbridos, Telestream garantiza una entrega de medios de alta calidad a cualquier público, en cualquier plataforma. La empresa es de capital privado y tiene su sede en Nevada City, California. Más información www.telestream.net.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/LzgawVy
via IFTTT
Leer más...

martes, 2 de septiembre de 2025

SoyDigital lanza nuevos agentes de Inteligencia Artificial para clínicas y despachos profesionales

Automatización, atención 24/7 y ahorro de costes para el sector salud, estético y legal


En un momento clave para la transformación digital, SoyDigital.AI presenta una innovadora gama de agentes de inteligencia artificial personalizados, diseñados específicamente para clínicas estéticasclínicas dentalesveterinariascentros médicos y despachos de abogados. Esta solución representa un salto cualitativo en la forma en que los profesionales gestionan su comunicación, atención al cliente y procesos internos.

Los nuevos agentes de IA permiten a los centros automatizar tareas repetitivas, mejorar la experiencia del paciente o cliente, reducir la carga administrativa y aumentar la eficiencia sin perder el trato humano. Gracias a la personalización avanzada y una integración sencilla con CRM, webs o canales sociales, estas herramientas se adaptan perfectamente a las necesidades reales de cada sector.

Atención inmediata y personalizada 24/7
Uno de los principales beneficios es la capacidad de respuesta inmediata en cualquier momento del día, incluso fuera del horario laboral. Los agentes de SoyDigital.AI pueden gestionar reservas, responder dudas frecuentes, ofrecer recomendaciones, enviar recordatorios y filtrar consultas urgentes, liberando tiempo valioso al personal y mejorando la satisfacción del usuario final.

Para clínicas estéticas y dentales, esto se traduce en más citas confirmadas y menos cancelaciones. En centros veterinarios o médicos, significa poder derivar correctamente las urgencias o proporcionar información clave en tiempo real. En despachos legales, los agentes pueden captar leads, canalizar las consultas iniciales y ofrecer una primera orientación automatizada.

Ahorro de costes y escalabilidad sin perder calidad
Al estar basados en IA, estos agentes permiten escalar la atención al cliente sin necesidad de contratar personal adicional, con una inversión muy inferior a la de un equipo tradicional. Además, se adaptan al crecimiento del negocio, sin límites geográficos ni de volumen de trabajo.

Según los datos recogidos por SoyDigital.AI, el uso de estos sistemas puede reducir hasta en un 60% el tiempo invertido en tareas administrativas, lo que repercute directamente en la rentabilidad del negocio.

Cumplimiento legal y personalización total
Cada agente se entrena con el contenido oficial y específico del cliente: textos legales, servicios, precios, protocolos, ubicación, imágenes, etc. Esto garantiza una comunicación coherente y segura, en línea con la identidad del centro y respetando la normativa aplicable, incluida la protección de datos (GDPR).

Además, los agentes pueden responder en múltiples idiomas, integrarse en webs WordPress, WhatsApp, Facebook Messenger y más, gracias a sus módulos de automatización inteligente. Todo ello sin necesidad de conocimientos técnicos por parte del cliente.

Una solución pensada para profesionales que quieren diferenciarse
"Los agentes de SoyDigital.AI no son simples chatbots. Son asistentes inteligentes, entrenados con información real del negocio, que trabajan 24/7, no se cansan y siempre responden con precisión", afirma el equipo fundador. "Hemos creado una solución pensada para profesionales que quieren ahorrar tiempo, captar más clientes y ofrecer una experiencia digital superior sin perder cercanía humana".

Agentes

ZUPI. Especialista en redes sociales
ZUPI, el primer asistente de redes sociales del mundo que está capacitado en decenas de miles de puntos de contacto de datos en todas las plataformas de redes sociales. Allanando el camino para el futuro de la gestión de las redes sociales.

ZUPI puede crear campañas en redes sociales, elaborar estrategias de publicaciones, escribir contenido y gestionar las redes sociales.

Capacitado en miles de mejores prácticas en plataformas de redes sociales. ZUPI tiene conocimiento incluso de las mejores mentes de la industria.

KLIKO. Experto en redacción blogs
Redactor de IA dedicado. El experto en copywriting. Crea publicaciones optimizadas para SEO que se publican automáticamente en el blog de la empresa. Entrenado en decenas de miles de mejores prácticas de copia, KLIKO sabe cómo captar la atención y convertir a los lectores en clientes.

KLIKO sobresale en la creación de textos para blogs que se convierten bien, para todas las marcas e industrias.
Entrenado en decenas de miles de mejores prácticas de copia, KLIKO utiliza metodologías avanzadas de redacción para escribir material llamativo para su marca.
Desde el contenido de las redes sociales hasta las descripciones detalladas de los productos, KLIKO maneja una amplia gama de tareas de escritura con facilidad.

Con KLIKO se libera el poder de las palabras para cautivar a la audiencia y amplificar el mensaje. KLIKO convierte ideas en una copia convincente que resuene y convierta.

TINKIBOT. Gestor de atención al cliente
El especialista en atención al cliente impulsado por IA que nunca duerme. Entrenado con información de miles de interacciones con clientes para garantizar que sus clientes siempre se vayan satisfechos.

TinkiBot puede responder a los correos electrónicos de tus clientes, responder a los chats de los clientes, crear manuales de productos y preguntas frecuentes.
Armada con una base de datos de mejores prácticas y resoluciones comunes, TinkiBot opera como su miembro más confiable del equipo de soporte.

Con TinkiBot, maneja miles de interacciones con clientes sin problemas. Desde redactar correos electrónicos precisos hasta responder a los chats de los clientes, nada está más allá de su capacidad.

BLOOP. Especialista en gestión y reserva de citas
El especialista en gestión de citas impulsado por IA que nunca duerme. Entrenado con información de su negocio y conectado con su agenda, BLOOP es capaz de gestionar la petición y reserva de citas a través de whatsapp, web, telegram, etc.

BLOOP puede agendar citas para una clínica, negocio, escuela, etc atendiendo las peticiones del cliente. Todo en tiempo real y 24 horas al día.
Conectado con la Agenda o Google Calendar, BLOOP opera como su miembro más confiable del equipo de ventas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/KRQeiuH
via IFTTT
Leer más...

lunes, 1 de septiembre de 2025

La fama de los embutidos ibéricos trasciende fronteras y mercados internacionales

 




/ IBERIAN PRESS / Estos productos de charcutería son un referente de la gastronomía española y han logrado reconocimiento más allá de las fronteras nacionales. Su calidad y sabor los han posicionado como uno de los productos alimenticios más valorados en mercados internacionales, donde la demanda continúa en crecimiento. La diversidad de productos que incluye esta categoría ofrece opciones para distintos gustos y presentaciones, desde jamones curados hasta chorizos, lomos y salchichones, todos con características propias que reflejan la tradición y el territorio de origen.

Los embutidos ibéricos en Aracena forman parte de esta tradición gastronómica, conocida por su proceso de producción artesanal que combina técnicas ancestrales con controles modernos de calidad. Esta región es reconocida por la cría de cerdos ibéricos en libertad, alimentados principalmente con bellotas, lo que influye en la textura y sabor característicos de los productos finales. El proceso de elaboración implica etapas específicas de curación y maduración que aseguran la conservación y desarrollo de aromas, elementos fundamentales para la identidad del producto.

La variedad de productos disponibles es amplia y se adapta a diferentes preferencias y necesidades. El jamón ibérico, considerado uno de los productos más representativos, se distingue por su largo periodo de curación y su textura firme. Otros productos, como el chorizo y la sobrasada, se diferencian por sus mezclas de especias y su modo de preparación, ofreciendo sabores intensos y variados. Esta diversidad permite que sean un elemento versátil dentro de la gastronomía española, presentes en aperitivos, platos principales y celebraciones.

El proceso de producción sigue una cadena de pasos regulada por normativas que buscan preservar la calidad y la autenticidad. Desde la selección del cerdo, que debe cumplir con estándares específicos de raza y alimentación, hasta la transformación de la carne, cada etapa está controlada para garantizar que el producto cumpla con las expectativas del consumidor. En este contexto, desde la empresa Niño Manuel, explican: “La curación se realiza en condiciones ambientales adecuadas para favorecer el desarrollo de las propiedades organolépticas, un factor decisivo para obtener embutidos que respetan la tradición y los requisitos legales”.

La venta ha experimentado un cambio significativo con la llegada del comercio electrónico. Plataformas online permiten ahora que consumidores de distintas partes del mundo accedan a productos que antes solo estaban disponibles en tiendas físicas o mercados locales. Este canal ha ampliado el alcance de las delicatessen, facilitando la compra directa al productor y ofreciendo información detallada sobre el origen y características de cada producto. Además, la logística especializada garantiza la conservación de la calidad durante el transporte.

El crecimiento del comercio digital también ha incentivado a los productores a mejorar sus estrategias de marketing y comunicación. La presencia en redes sociales, la oferta de envíos personalizados y la incorporación de productos gourmet en tiendas virtuales han contribuido a consolidar la imagen como un producto premium. Esta dinámica beneficia tanto a consumidores que buscan calidad y autenticidad, como a productores que acceden a nuevos mercados y aumentan su visibilidad internacional.

La tradición española en la elaboración es un activo cultural y económico que se mantiene vigente gracias a la combinación de respeto por los métodos históricos y la adaptación a las nuevas demandas del mercado global. Los consumidores valoran cada vez más la trazabilidad, la sostenibilidad y la calidad que ofrecen estos productos, elementos que motivan a la industria a innovar sin perder sus raíces.

Los embutidos ibéricos siguen siendo un símbolo de la gastronomía española con una capacidad de adaptación que les permite competir y crecer en mercados exigentes. El equilibrio entre tradición y modernidad, junto con la expansión hacia canales digitales, abren nuevas oportunidades para que estos productos continúen consolidando su presencia internacional y satisfaciendo a un público diverso y creciente.



Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias