Visitas semanales en El Correo de la Empresa

Mostrando las entradas para la consulta empresa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta empresa ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

viernes, 21 de noviembre de 2025

Navidad en el jardín: transforma tu espacio exterior en un escenario mágico con las ideas del paisajista Fernando Pozuelo

 

  • El paisajista propone rediseñar el jardín como espacio poético, habitable y emocional durante la Navidad y Fin de Año.
  • Hoteles, restaurantes y espacios corporativos pueden ampliar su experiencia de cliente y metros útiles gracias al paisajismo invernal.
  • Para viviendas particulares, el jardín se convierte en un refugio para celebrar, compartir y crear recuerdos familiares imborrables.




ROIPRESS / ESPAÑA / PAISAJISMO - Fernando Pozuelo Unique Landscapes, premiado estudio español, referente internacional en paisajismo, propone este año una Navidad diferente: celebrarla al aire libre, rodeados de vegetación, luces cálidas y aromas naturales. “Los jardines no son solo para el buen tiempo. El otoño e invierno pueden ser estaciones en conexión con una naturaleza más íntima y la Navidad, su momento más simbólico”, afirma el paisajista Fernando Pozuelo. En un tiempo marcado por el deseo de vivir experiencias memorables, acogedoras y auténticas, redescubrir la naturaleza como un escenario de celebración navideña no solo es posible, sino cada vez más deseado por familias, hoteles y empresas que apuestan por el bienestar y la belleza.


En las casas: escenarios para recordar

En un tiempo marcado por el deseo de vivir experiencias memorables, acogedoras y auténticas, redescubrir el entorno natural como escenario de celebración navideña no solo es posible, sino cada vez más deseado por familias, hoteles y empresas que apuestan por el bienestar y la belleza.

Las viviendas tienen una oportunidad única de convertir su espacio exterior en un rincón mágico de encuentro y memoria. No se trata de una decoración ostentosa, sino de un diseño emocional y se puede utilizar elementos y mobiliario que contribuya a crear calidez y alargar las horas de disfrute sin ostentación: Árboles iluminados, un belén, ramas, velas, caminos de arena blanca, frutos secos, mantas y estufas… A pesar del frio, el exterior se transforma en el lugar perfecto para recibir a familiares y amigos, organizar meriendas navideñas, juegos al aire libre para los más pequeños, cenas bajo la luna para dar la bienvenida al año nuevo, o para recibir a los Reyes Magos.  

Una atmósfera invernal cuidada convierte cualquier velada en una experiencia inolvidable. Una de las propuestas más singulares de Pozuelo es crear un rincón de cierre simbólico de año en el entorno natural. Un monumento con elementos del huerto (calabazas, romero, nueces), un cuenco de agua para lanzar deseos, un banco de reflexión o una piedra para escribir lo que se quiere dejar atrás. Despedir el año en un jardín con alma es una forma hermosa de sembrar el siguiente. El espacio exterior se convierte así en escenario de transformación: no solo decoramos, renovamos.

Hoteles y restaurantes: más metros, más experiencia

Para hoteles y restaurantes, el paisajismo invernal ofrece una doble ventaja: ampliar el espacio útil y enriquecer la experiencia del cliente. Con materiales nobles, pérgolas bioclimáticas, textiles térmicos e iluminación artística, cualquier terraza o patio puede convertirse en un salón navideño al aire libre, ideal para cenas de empresa, cócteles o eventos culturales. 

Para la hostelería, el paisajismo invernal ofrece una doble ventaja: ampliar el espacio útil y enriquecer la experiencia del cliente. “Un exterior bien diseñado en invierno permite añadir metros cuadrados habitables al negocio sin necesidad de obras. Se convierte en terraza, salón, antesala o galería emocional”, explica Pozuelo.

El uso de materiales nobles resistentes a la intemperie (maderas, mármol, basalto), pérgolas bioclimáticas, textiles térmicos y elementos de iluminación artística puede transformar un jardín, tarraza, azotea o patio en un salón navideño al aire libre, donde celebrar cenas de empresa, cócteles, brunch de Año Nuevo o incluso propuestas culturales como conciertos o exposiciones.

Además, un entorno natural bien ambientado multiplica las oportunidades de contenido visual: fotografías, redes sociales, imagen de marca. No es solo espacio: es identidad.

Paisajismo corporativo: sembrar espíritu de equipo

Cada vez más sedes corporativas incluyen en sus proyectos paisajismo emocional. En Navidad, este diseño puede cobrar un valor añadido. “Un jardín corporativo decorado con intención ayuda a generar un clima de entusiasmo, pertenencia y gratitud hacia el equipo”, afirma Pozuelo. El espacio exterior puede convertirse en un lugar de bienvenida para clientes, un rincón simbólico de cierre de año o un escenario para eventos internos con alma. Desde un árbol navideño vegetal, hasta un recorrido de deseos, piedras con mensajes o iluminación artística en caminos: el paisaje puede ser un verdadero reflejo de los valores de una organización. 

El estudio lleva años proponiendo jardines con vocación de trascendencia, diseñados para vivirse todo el año. Y la Navidad es, sin duda, una de las estaciones más ricas en significado, tanto para los trabajadores como para los clientes que sentirán que su empresa es un lugar especial. Y es que, como dice Fernando Pozuelo, “no se trata de llenar de luces el jardín. Se trata de encender la emoción de quienes lo habitan”.

Claves para decorar con alma: menos plástico, más emoción

El paisajista insiste: “La decoración navideña debe estar al servicio de la experiencia, no del exceso”. Por eso, sus propuestas apuestan por elementos naturales, simbólicos y poéticos:

Decoración navideña natural, sin excesos (belén vegetal, caminos blancos, frutas, ramas, velas)

Reservar un espacio para celebrar con intención (altar de gratitud, mesa simbólica, rincón de deseos)

Recursos visuales y aromáticos propios de la temporada (romero, canela, cítricos, madera)

Integrar el gusto (infusiones, dulces, castañas, vino caliente) como parte del diseño emocional

Aporta calidez visual con mantas, cojines, coronas de ramas y frutos secos

Y por supuesto, eleva la temperatura en las zonas de más permanencia con estufas, velas, chimeneas de exterior, pérgolas… 

Rememora estas fechas con Belenes vegetales con figuras talladas en madera o piedra

No olvides los árboles de Navidad con elementos sostenibles y capaces de durar toda la temporada a la intemperie, con seguridad (que una ráfaga de viento o una lluvia fuerte no suponga un riesgo), por ejemplo: lana, naranjas secas, piñas

Cualquier reunión debe tener una mesa en torno a la cual se celebra al aire libre con infusiones, dulces y licores artesanales

Y en la fiesta de la Luz, con las noches más largas, decora con la iluminación (caminos de luz con velas, estrellas colgantes, antorchas y fiaccoli, liras de luz solar, puntos de meditación). La Navidad en el espacio exterior no se mide en vatios. Se mide en emociones.


Leer más...

Cuenta atrás para la entrada en vigor de VERI*FACTU

  • Entre sus beneficios está simplificar la gestión administrativa y fiscal, ahorrar tiempo en la elaboración de libros y declaraciones, y reducir el riesgo de sanciones e inspecciones


A partir del 1 de enero de 2026, los contribuyentes por el Impuesto de Sociedades tendrán que tener sus métodos de facturación adaptados a sistemas informáticos, lo que les habilitará, si lo desean, para remitir por medios electrónicos a la AEAT todos los registros de facturas mediante "Sistemas de emisión de facturas verificables" o "Sistemas VERI*FACTU". “Esto permitirá que se realice de forma continuada, segura, correcta, íntegra, automática, consecutiva, instantánea y fehaciente”, así lo señala Silvia Albarrán, profesora en el Grupo Educativo CEF.- UDIMA. Los demás obligados tributarios, como son los que ejercen actividades económicas o profesionales que tributan por el IRPF o IRNR (Impuesto sobre la renta de no residentes), deberán estar operativos antes del 1 de julio de 2026.

Sin embargo, quedan excluidos los sujetos pasivos acogidos al SII -los que realizan la liquidación mensual del IVA- que se aplica a grandes empresas y aquellos que declaran en el régimen de devoluciones mensuales (REDEME). Tampoco se verán afectados los contribuyentes que facturen exclusivamente de forma manual o los domiciliados en País Vasco o Navarra, dado que en estos territorios se aplica TicketBAI.

Para Silvia Albarrán "son varios los beneficios que conlleva el uso del sistema Veri*Factu, debido a que simplifica la gestión administrativa y fiscal de la empresa o negocio, ya que automatiza gran parte de los procesos, ahorrando tiempo en la elaboración de libros y declaraciones, reduciendo el riesgo de sanciones y agilizando las inspecciones, al enviar los datos de facturación en tiempo real a la Agencia Tributaria, lo que disminuye también la probabilidad de recibir requerimientos".

La puesta en marcha de este sistema mejora la imagen de la empresa o negocio, al incrementar la confianza de los clientes y proveedores, demostrando su compromiso con la transparencia y la digitalización, cumpliendo además con la normativa antifraude.

Para conseguir una óptima transición en el cambio de los métodos contables, se debe formar a los equipos de administración de la empresa. La experta aconseja que “no hay que olvidar que todos estos sistemas parten de la normativa de facturación, por lo que es fundamental que los empleados del área de contabilidad, facturación e impuestos conozcan el reglamento y normativa, así como el funcionamiento del programa informático".

Desde esta perspectiva, se debe actualizar o sustituir el software de facturación, por uno que cumpla con los requisitos de la normativa y verificar su homologación y certificación por la empresa proveedora.

En este sentido y con el fin de impulsar la digitalización de pequeñas empresas, microempresas y autónomos en todo el territorio español, el Gobierno está en marcha un programa de ayudas económicas financiado por la Unión Europea (fondos NextGenerationEU), Kit Digital, que consiste en la concesión de un "bono digital" que los beneficiarios pueden usar para contratar soluciones tecnológicas específicas ofrecidas por empresas homologadas, los Agentes Digitalizadores. Estas soluciones cubren áreas como la creación de sitios web, comercio electrónico, gestión de clientes, ciberseguridad y la factura electrónica.

"El motivo de esta nueva regulación fiscal va claramente orientado a la reducción del fraude, evitando la utilización de software de doble uso, que oculte operaciones e impidiendo la manipulación y falsificación de facturas. Además, sirve para otros fines mucho más prácticos, como homogenizar el formato de las facturas o facilitar la gestión tributaria automatizando procesos", concluye la profesora de CEF.- UDIMA.

Ante todo ello, el CEF.- va a impartir un curso online, a partir del 2 de diciembre de 33 horas de duración, para conocer al detalle la regulación del Reglamento Veri*factu y del SII, así como sus implicaciones fiscales, con caso prácticos de facturas electrónicas y cómo gestionarlas correctamente.

Curso Especializado en Veri*factu, Facturación y Suministro Inmediato de Información (SII) | CEF

Leer más...

Zucchetti Spain demuestra su liderazgo en digitalización y tecnología en dos citas clave de IFEMA

De la fábrica al despacho, innovación para todos los sectores. La compañía participa simultáneamente en Advanced Manufacturing Madrid y Accountex España 2025, reafirmando su papel como proveedor integral de soluciones para la transformación digital de las empresas


Zucchetti Spain, referente en software de gestión empresarial, ha participado esta semana en dos grandes citas profesionales que se celebran de forma simultánea en IFEMA Madrid: Advanced Manufacturing, dirigida al sector industrial, y Accountex España, centrada en el ámbito contable, financiero y de los despachos profesionales. Una doble presencia que refleja la capacidad de la compañía para ofrecer soluciones de digitalización integral a empresas de todos los sectores, unidas por un mismo objetivo: innovar, optimizar sus procesos y avanzar hacia un modelo de gestión más inteligente y eficiente.

"Nuestro propósito es acompañar a las empresas en su evolución tecnológica, sea cual sea su tamaño o sector. Participar simultáneamente en dos ferias tan distintas demuestra la amplitud de nuestro portfolio y la solidez de nuestro compromiso con la digitalización empresarial", afirma Justino Martínez Salinas, CEO de Zucchetti Spain.

Advanced Manufacturing Madrid: el ecosistema Zucchetti para la Industria 5.0
En el marco de Advanced Manufacturing Madrid, Zucchetti Spain ha presentado su completo ecosistema de soluciones para la Industria 5.0, que integra software propio y las soluciones del Grupo Zucchetti para la gestión logística y de la cadena de suministro.

La compañía ha mostrado cómo sus herramientas conectan todas las áreas industriales, desde la gestión ERP hasta la optimización logística y productiva.

Entre sus soluciones destacan Solmicro ERP Industrial, la herramienta estratégica sobre la que pivotar la gestión en la industria, galardonada como Mejor Software de Gestión Empresarial; Opera MES, que garantiza el control y la eficiencia en planta; y Asprova, herramienta de planificación y programación avanzada de la producción, de la que Zucchetti Spain es único partner oficial en España y Portugal. Junto a ellas, las soluciones Zucchetti SGA, TMS y YMS, completan la propuesta para una cadena de suministro 5.0.

Un conjunto de soluciones que materializan la visión de la Industria Conectada 5.0, donde tecnología, inteligencia artificial y personas convergen para impulsar la productividad y la sostenibilidad.

Accountex España: innovación y automatización para asesorías, despachos y microempresas
En Accountex España 2025, Zucchetti Spain ha participado como proveedor líder de soluciones para asesorías, despachos profesionales y microempresas, presentando su propuesta tecnológica para la transformación digital del sector con foco en la automatización, el cumplimiento normativo y la inteligencia artificial.

Entre sus soluciones protagonistas en Accountex destaca Altai Asesorías, la plataforma integral que centraliza la gestión fiscal, laboral y contable de los despachos profesionales, reconocida con el "Premio Innovación -Pasión por el Despacho 2024-". Además, esta misma semana, Zucchetti Spain ha sido distinguida con el "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" otorgado por ProDespachos & Emprendedores en reconocimiento a sus desarrollos innovadores para el sector, como Altai pAIroll, el primer operador IA de nómina.

Otra de las soluciones presentadas por el fabricante ha sido Solmicro ERP Smart, su software de gestión para microempresas y autónomos, una solución completa, ágil y fácil de usar, totalmente preparada para Veri*Factu y TicketBAI.

Además, Fernando Ruiz Marquina, Director de Operaciones Payroll–HR de Zucchetti Spain, ha compartido la visión de la compañía en su ponencia "La Inteligencia Artificial ya opera en la gestión de nóminas. Es presente, no futuro", dentro del programa oficial de seminarios de la feria.

Tecnología para todos los sectores, un mismo compromiso
La participación simultánea en Advanced Manufacturing y Accountex pone de relieve el posicionamiento de Zucchetti Spain como partner tecnológico global, con el mayor portfolio de soluciones de software del mercado, que abarca desde la gestión empresarial y de recursos humanos hasta la automatización industrial, la logística avanzada o la gestión de despachos profesionales.

"Nuestra fuerza está en la transversalidad: ayudamos a digitalizar desde un taller hasta un despacho profesional, desde una micropyme hasta una gran compañía industrial. Esa es la esencia de ser Zucchetti", concluye Justino Martínez.

Sobre el Grupo Zucchetti
Con más de 40 años de historia, una facturación de 1.250 millones de euros en 2024, más de 750.000 clientes, 9.500 empleados, 1.650 distribuidores en Italia y otros 350 a escala internacional, el Grupo Zucchetti es uno de los principales fabricantes de software de Europa y la primera compañía italiana de software desde 2006 (ranking Top5 IT de IDC Italia), con soluciones de gestión de RR.HH., ERP-CRM, robótica, soluciones TPV para hostelería y retail, automatización, Internet de las cosas, M2M y sistemas de control de accesos y videovigilancia.

Está presente en más de 30 ciudades de Italia y en 15 países, con oficinas en Francia, Alemania, Rumanía, España, Suiza, Brasil, Reino Unido, EE.UU., Austria, Bulgaria, México, Polonia, Canadá, Emiratos Árabes Unidos y China, un proyecto de expansión en constante crecimiento.

Zucchetti en España
Zucchetti Spain 
es un punto de referencia en el sector TI nacional, con más de 35 años de recorrido, 300 empleados y un canal de partners formado por 300 profesionales certificados, una facturación de 23 millones de euros en 2024 y más de 4.000 clientes.

Su catálogo de soluciones tecnológicas es el más amplio del mercado al sumar a las desarrolladas en España, el portfolio de soluciones de software y hardware del Grupo ZucchettiDestacan sus soluciones de software de gestión empresarial ERP-CRM, MES, BI, programación y planificación de la producción; gestión de RR.HH., nómina, movilidad y espacios de trabajo; software para asesorías y despachos profesionales, soluciones de automatización documental, hub digital para trámites con la Administración y ciberseguridad.

Zucchetti Spain mantiene una firme apuesta por la innovación, con centros I+D+i locales, el apoyo de 2.600 expertos en esta área del Grupo Zucchetti, e importantes reconocimientos: "Premio Mejor Proveedor del Sector 2025" (V Premios ProDespachos & Emprendedores), "Premio Innovación 2024" (Premios Pasión por el Despacho); en 2023, "Premio Mejor Software de Gestión Empresarial" (XXIII Premios Byte TI); en 2022, "Premio Innovación" (XXXIII Premios Dirigentes a la Excelencia Empresarial)«Premio Innovación en Desarrollo de Software» en 2021 (Asociación Europea de Economía y Competitividad), "Premio Empresa del Año" en 2019 (Premios Tecnología Siglo XXI), "Premio Mejor Software de RRHH" en 2019 (Premios El Economista).



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XW3tMf7
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 19 de noviembre de 2025

4Dreams refuerza su expansión con un nuevo stand sostenible en el Centro Comercial El Faro de Badajoz

La empresa líder del sector compro oro inaugura su punto de compra venta número 34, fabricado con materiales reciclados, en el mayor centro comercial de Extremadura


4Dreams, fundado por Samantha Pilo en 2016, continúa su estrategia de expansión, -sin olvidarse de la sostenibilidad- con la apertura de su stand número 34 en el Centro Comercial El Faro de Badajoz, el mayor centro de compras, ocio y restauración de Extremadura, con más de 100 establecimientos y una superficie de 66.000 m².

Esta apertura refuerza el compromiso de 4Dreams con la sostenibilidad, pues parte del mobiliario ha sido realizado con piezas aportadas por la propia empresa, convirtiendo lo que antes era una pieza sin valor, por no ser un metal precioso, en un elemento clave en la construcción del propio stand, reflejando su filosofía de reciclaje y economía circular.

Este nuevo stand será la última apertura de 4Dreams en 2025, que ha experimentado un crecimiento del 62% en su portfolio de stands en los últimos dos años. La empresa liderada por su CEO Samantha Pilo, también ha visto un crecimiento del 60% en el volumen de transacciones, especialmente impulsado por la incesante subida del precio del oro, que ha registrado un incremento del 114% desde principios de 2023. Este auge en el valor de los metales preciosos ha fortalecido aún más la posición de 4Dreams como un actor clave en la compraventa de oro y lingotes y alejándose de los prejuicios de la venta de este metal precioso en momentos de necesidad.

La subida del precio del oro se ha visto reflejado en el éxito de 4Dreams no solo en la compra de metales, también se refleja en la venta de lingotes. En los últimos doce meses, 4Dreams ha crecido un 617 % en la venta de lingotes a través de su web y también a través de sus stands, consolidándose como uno de los referentes en la inversión responsable en metales preciosos en España. Pues todos sus lingotes cuentan con certificado Good Delivery, lo que demuestra que vienen de refinerías con prácticas éticas y sostenibles.

4dreams cierra 2025 con esta apertura en una zona nueva de España y ya prevé varias aperturas para el primer trimestre de 2026, por lo que pronto alcanzarán los 40 stands, consolidándose como un modelo de negocio disruptivo, ubicado en los mejores Centros Comerciales de España y revolucionando así el retail y el sector compro oro.

4Dreams nace en 2016 de la mano de su CEO Samantha Pilo con el objetivo de profesionalizar y normalizar el sector del compro oro. Además de promover el reciclaje de metales preciosos a través de refinerías con conciencia ética, la empresa se caracteriza por su enfoque en la generación de empleo para personas en riesgo de exclusión social. 4Dreams cuenta con más de 30 stands en los mejores Centros Comerciales de España. https://4dreams.es/



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zEP9LgI
via IFTTT
Leer más...

martes, 18 de noviembre de 2025

Maquinaria y tecnología en la nueva etapa del reciclaje de plásticos

 



/ IBERIAN PRESS / El reciclaje industrial vive un momento de transformación impulsado por la necesidad de reducir el impacto ambiental y aumentar la eficiencia en los procesos productivos. Las empresas dedicadas al tratamiento de polímeros enfrentan el desafío de adaptarse a nuevas demandas del mercado y a un entorno regulatorio más exigente. En este contexto, la tecnología se ha convertido en un aliado central para mejorar el aprovechamiento de materiales y reducir desperdicios.

Los periféricos para plásticos son hoy componentes clave en las líneas de producción, ya que permiten una gestión más ordenada y rentable de los recursos. Entre ellos, las cintas transportadoras tienen un papel decisivo: aseguran el traslado constante del material entre las diferentes etapas del proceso, evitando interrupciones y tiempos muertos. Esto se traduce no solo en un aumento de la productividad, sino también en una reducción de los costos operativos, lo que ayuda a las compañías a mantenerse competitivas en un mercado cada vez más exigente.

Otro dispositivo esencial en la cadena de reciclaje son los molinos, diseñados para triturar los plásticos en partículas más pequeñas y facilitar su reutilización. Su precisión en el corte permite obtener un material de mejor calidad y una mayor tasa de recuperación. Sin estas máquinas, el proceso sería más lento y costoso, afectando la viabilidad de las operaciones. Su presencia es fundamental para convertir los residuos en nuevos recursos que pueden volver al ciclo productivo.

El control de la humedad es otro punto crítico. Durante el tratamiento, los plásticos pueden absorber vapor de agua que compromete su calidad. Por eso, la deshumidificación y el secado son etapas indispensables. Los equipos especializados en estas tareas aseguran que el material tratado cumpla con las condiciones necesarias para su posterior transformación. Un secado adecuado mejora no solo la calidad del producto final, sino también la durabilidad de la maquinaria utilizada.

El análisis de datos también está cambiando la manera en que se planifican las tareas. Con herramientas de seguimiento y software de gestión, las empresas pueden detectar patrones de consumo energético, tiempos de inactividad o variaciones en la calidad del material. Esa información permite realizar ajustes inmediatos y aplicar estrategias más sostenibles. “Las decisiones basadas en datos se traducen en una producción más estable y en una mejor utilización de los recursos”, afirman desde la empresa Equiper, especialistas en tratamiento de las materias primas..

La capacitación del personal es otro factor determinante. Contar con trabajadores formados en el manejo de equipos y en los nuevos sistemas tecnológicos reduce los errores operativos y mejora la productividad. Comprender el funcionamiento de los periféricos y anticipar problemas técnicos son habilidades que marcan la diferencia en un entorno industrial cada vez más automatizado. La inversión en formación refuerza la seguridad, la eficiencia y el compromiso.

El mantenimiento preventivo de la maquinaria también resulta indispensable. Programar revisiones periódicas evita paradas inesperadas y prolonga la vida útil de la maquinaria. En una industria donde los tiempos de producción son ajustados, una falla puede representar pérdidas importantes. Un mantenimiento adecuado asegura continuidad y rendimiento, factores esenciales para mantener la competitividad.

A su vez, las empresas del sector están incorporando una mirada más amplia sobre su responsabilidad social. Adoptar prácticas sostenibles no solo implica cumplir con normas ambientales, sino también fortalecer la reputación corporativa. Las compañías que priorizan la gestión responsable suelen ganar confianza entre sus clientes e inversores, además de contribuir al cuidado del entorno.

La combinación de innovación tecnológica, formación laboral y compromiso ambiental está delineando una nueva etapa para la industria del reciclaje de plásticos. Las soluciones digitales, los equipos más precisos y una mayor conciencia ecológica permiten imaginar un futuro industrial más eficiente y responsable. El desafío será sostener estos avances en el tiempo y continuar construyendo procesos que generen valor económico sin descuidar el impacto ambiental.



Leer más...

Mármoles Vallejo se consolida como referente en mármoles en Marbella y la Costa del Sol occidental

 



ROIPRESS / MÁLAGA-ESPAÑA / EXPANSIÓN - Con más de cuatro décadas de trayectoria en el sector, Mármoles Vallejo ha experimentado una notable expansión en los últimos años, centrando su actividad en la zona occidental de Málaga y consolidándose como un referente indiscutible en la oferta de mármoles en Marbella y localidades colindantes como Estepona, Manilva y Sotogrande.


La empresa malagueña, fundada hace más de 40 años, ha sabido evolucionar combinando técnicas artesanales con las últimas tecnologías del mercado, lo que le ha permitido posicionarse como líder en la fabricación, elaboración, comercialización y suministro de elementos decorativos y funcionales en piedra natural y materiales compuestos: "La Costa del Sol occidental representa un mercado exigente que valora la excelencia en los acabados y la personalización, aspectos en los que somos especialistas".


Amplia gama de servicios y materiales premium

Mármoles Vallejo destaca por su versatilidad y capacidad para trabajar con una amplia variedad de materiales como mármol, granito, Silestone, Neolith, Dekton, Ascale, Inalco, Laminam y Lapitec, entre otros. Esta diversidad les permite ofrecer soluciones adaptadas a cada cliente y proyecto.

Entre sus principales servicios destacan:

    • Encimeras de cocina y baño: Elemento fundamental en cualquier hogar, Mármoles Vallejo ofrece asesoramiento personalizado para la elección del material más adecuado según el uso y estética deseados. Para los baños, recomiendan especialmente Silestone, líder mundial en superficies de cuarzo, por sus características ideales: ausencia de juntas, resistencia a manchas y rayaduras.
    • Platos de ducha personalizados: Diseños exclusivos adaptados a cada espacio y gusto personal, con posibilidad de crear motivos en estrella, espirales, florales o geométricos, fabricados con los mejores materiales para garantizar durabilidad y belleza.
    • Suelos, fachadas y escaleras: La empresa realiza instalaciones tanto en interiores como exteriores, aportando elegancia y resistencia a cualquier edificación. "La fachada de un edificio es su carta de presentación, y el mármol o granito aportan categoría inigualable, además de protección contra la humedad", señalan desde la empresa.


Expansión estratégica en la zona de mármoles en Marbella

La apuesta de Mármoles Vallejo por la zona occidental de Málaga no es casual. El auge de la construcción de viviendas de lujo y la renovación de espacios en localidades como Marbella, Estepona o Sotogrande ha generado una demanda creciente de materiales nobles y acabados de alta calidad.

"El mercado de mármoles en Marbella es particularmente exigente, con clientes que buscan exclusividad y personalización en cada detalle de sus hogares", comenta el responsable de la empresa. "Nuestra capacidad para combinar artesanía tradicional con tecnología de vanguardia nos permite satisfacer incluso a los clientes más exigentes".

Esta estrategia de expansión ha convertido a Mármoles Vallejo en un referente para arquitectos, interioristas y particulares que buscan soluciones de calidad en piedra natural y materiales compuestos en toda la Costa del Sol.


Tradición e innovación como señas de identidad

Con más de 40 años de experiencia en el sector, Mármoles Vallejo ha sabido mantener el conocimiento artesanal que caracteriza a los mejores trabajos en piedra, incorporando simultáneamente las últimas innovaciones tecnológicas para optimizar procesos y ampliar posibilidades creativas.

Esta filosofía ha permitido a la empresa evolucionar hasta convertirse en una referencia consolidada en la fabricación de encimeras de cocina en Silestone, porcelánicos y granitos tanto nacionales como de importación, sin olvidar otros trabajos en mármol y granito como escaleras, fachadas, zócalos o suelos.


Uno de los aspectos que diferencia a Mármoles Vallejo es su compromiso con el servicio personalizado. La empresa se encarga de todo el proceso, desde la medición inicial hasta la colocación final, adaptándose a las necesidades y gustos específicos de cada cliente. Este enfoque centrado en el cliente, unido a la calidad de los materiales utilizados y a la precisión en los acabados, ha convertido a Mármoles Vallejo en sinónimo de excelencia en el sector de los mármoles en Marbella y toda la Costa del Sol occidental.


Leer más...

Cerrajeros ServiHogar, los expertos en cerrajería urgente 24h en Valencia

 



SERVIPRESS / VALENCIA / ESPAÑA - En Cerrajeros ServiHogar ofrecen un servicio especializado y urgente de apertura de puertas en toda Valencia y alrededores. Si has perdido tus llaves, las has olvidado dentro o tu cerradura no responde, llámales de inmediato. Se desplazan a tu domicilio en menos de 30 minutos y resuelven la situación sin causar daños. Su equipo está disponible 24 horas, todos los días del año. Si buscas cerrajeros en valencia, posiblemente sean la mejor opción.

Instalación y cambio de cerraduras en Valencia

En Cerrajeros ServiHogar trabajan con cerraduras de alta seguridad y emplean las tecnologías más avanzadas del sector. Si necesitas renovar tu sistema de cierre o reforzar la seguridad de tu hogar, su equipo te asesora y realiza la instalación o sustitución de la cerradura con eficacia y garantía. No dejes tu vivienda desprotegida, contacta con profesionales comprometidos.

Apertura de cajas fuertes en Valencia

¿No puedes abrir tu caja fuerte? En Cerrajeros ServiHogar son especialistas en la apertura de cajas fuertes sin rotura y con total discreción. Recuperan el acceso a tus pertenencias de forma rápida y segura. Solicita tu presupuesto sin compromiso, atienden urgencias en toda Valencia.

Amplio equipo profesional en toda Valencia

Cerrajeros ServiHogar cuenta con un equipo de cerrajeros altamente cualificados distribuidos por toda la provincia de Valencia. Gracias a esta red de profesionales pueden garantizar tiempos de respuesta muy reducidos y asistencia inmediata en cualquier punto de la ciudad o poblaciones cercanas.

Tarifas competitivas y servicio económico

Se esfuerzan por ofrecer siempre la mejor relación calidad-precio del mercado. Aplican tarifas claras y ajustadas sin renunciar a la calidad. Utilizan herramientas modernas que les permiten trabajar con rapidez y reducir costes para el cliente. Antes de comenzar cualquier intervención, entregan un presupuesto cerrado y sin compromiso.

Profesionales de confianza con más de 15 años de experiencia

Llevan más de una década atendiendo urgencias de cerrajería en Valencia. Su equipo se forma de forma continua para adaptarse a las novedades del sector y garantizar un servicio eficaz. Se especializan en abrir puertas sin daños y en resolver cualquier incidencia con el menor tiempo posible. Su objetivo es que puedas recuperar la tranquilidad de inmediato.

Servicios de cerrajería especializados

En Cerrajeros ServiHogar ofrecen soluciones integrales para la seguridad del hogar:

  • Apertura de cajas fuertes sin rotura
  • Cambio e instalación de cerraduras de alta seguridad
  • Reparación e instalación de persianas
  • Servicios de cerrajería para alzamientos judiciales
  • Sustitución de bombines antibumping
  • Cerrajería urgente 24h en toda Valencia
  • Apertura de vehículos sin daños

Presupuesto sin compromiso y atención personalizada

Se adaptan a tus necesidades. Antes de cualquier actuación ofrecemos presupuesto gratuito sin compromiso. Te informan con total transparencia y sin sorpresas. Su objetivo es tu tranquilidad y seguridad.

Disponibilidad total: 24 horas, todos los días del año

Saben que los imprevistos no tienen horario. Por eso, Cerrajeros ServiHogar está disponible los 365 días del año, las 24 horas. Ante una urgencia, ponte en contacto con ellos y uno de sus técnicos acudirá de inmediato para resolver el problema en menos de 30 minutos. Cubren localidades como Torrente, Mislata, Paterna, Gandía, Burjassot, Aldaia, Manises y muchas más.

Marcas de calidad y materiales de confianza

En Cerrajeros ServiHogar solo trabajan con marcas reconocidas para garantizar la durabilidad y seguridad de cada intervención. Utilizan cerraduras, bombines y sistemas de seguridad de fabricantes como Tesa, Lince, Azbe, Cisa, Dierre, STS o Fichet. La calidad del material es clave para tu tranquilidad.

Opiniones que avalan su trabajo

"Un servicio rápido y muy profesional. Me abrieron la puerta sin romper nada y en pocos minutos. Muy recomendables."

"Solicité un cambio de cerradura y llegaron enseguida. El trato fue excelente y el precio muy ajustado. Sin duda volveré a contar con ellos."

Preguntas frecuentes que suelen surjir en estas situaciones

¿Tienen cerrajeros en Valencia capital?

Sí, su equipo está basado en Valencia capital y atiende de forma rápida tanto en el centro como en barrios y zonas limítrofes.

¿Cuánto tardan en llegar a una urgencia?

Normalmente llegan en un plazo máximo de 30 minutos desde la llamada, gracias a su red de técnicos distribuidos por toda la provincia.

¿Ofrecen servicios de urgencia?

Sí, están disponibles 24h para cualquier urgencia de cerrajería, ya sea de noche, fin de semana o festivo.

¿Dan garantía por el trabajo realizado?

Por supuesto. Todos sus trabajos están respaldados por garantía escrita tanto en los materiales como en la mano de obra.

Poblaciones con servicio urgente de cerrajería

Cerrajeros ServiHogar atiende urgencias en toda la provincia de Valencia, gracias a sus delegaciones estratégicamente ubicadas. Algunas de las zonas que cubren son:

  • Valencia capital
  • Torrente
  • Gandía
  • Mislata
  • Paterna
  • Burjassot
  • Aldaia
  • Manises

Y muchas otras localidades de la provincia. Llama ahora y recibe asistencia inmediata sin importar dónde estés.

Ficha informativa de esta empresa

Cerrajeros Servihogar 24h

C/ de Bilbao, 6, Bajo Izquierda, La Saïdia, 46009 Valencia

Teléfono: 687 56 42 96

Sitio web: https://cerrajerosservihogar.com/

Son los cerrajeros en valencia de confianza. Llámalos las 24 horas, los 365 días del año.


Leer más...

lunes, 17 de noviembre de 2025

Patricia González, de A Bordo Lab, reconocida con el Premio Innovación Digital de Cataluña 2025





ROIPRESS / CATALUÑA-ESPAÑA / GALARDONES - Patricia González, la CEO de A Bordo Lab, recibió ayer el Premio Innovación Digital de Cataluña 2025 en la categoría Dones TIC, otorgado por el ecosistema digital catalán representado por GrausTIC y la Secretaría de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo de la Generalitat de Catalunya.


La ceremonia de entrega del premio se celebró este jueves en el edificio Torre Diagonal Mar One en Barcelona. Estos galardones tienen como objetivo reconocer iniciativas, profesionales, empresas o instituciones que operan en Cataluña, independientemente de su localización central, y que destacan por el uso innovador y la promoción de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC). Entre todos los galardones, el Premio Dones TIC reconoce a la mujer que más ha destacado a la hora de potenciar la innovación, la tecnología y la transformación digital en el ámbito de su profesión. 
Patricia González fue elegida por el jurado entre 14 candidatas que competían en esta categoría, y el galardón fue entregado por Sandra Ruiz, directora general de Economía y Sociedad Digitales.

Patricia González: apuesta por el liderazgo femenino en un futuro azul
Patricia González es una emprendedora entusiasta con más de 30 años de experiencia en el sector público y privado. Actualmente es patrona de IoT Professional y fundadora de A Bordo Lab, el laboratorio de inteligencia colectiva que está diseñando un nuevo modelo de innovación regenerativa de triple impacto para los puertos y áreas marítimas de Cataluña y del Mediterráneo, alineado con los retos de la Década del Océano de las Naciones Unidas.

Fundada por las hermanas Patricia González García (CEO) y Laura González García (CCO), la empresa impulsa proyectos y programas que combinan tecnología, sostenibilidad y aprendizaje experiencial e inmersivo en entornos marinos, creando laboratorios vivos que promueven la colaboración entre empresas, administraciones públicas, universidades, centros de investigación y la ciudadanía. Con una clara vocación de triple impacto: ambiental, económico y social. 
A Bordo Lab trabaja también para reducir la brecha de género en el ámbito TIC y fomentar la presencia de mujeres en sectores de alta tecnología y economía azul, impulsando su acceso a formación especializada y oportunidades de innovación digital. La entidad diseña iniciativas que facilitan la incorporación de tecnologías digitales avanzadas en negocios y proyectos reales, impulsando la competitividad, el liderazgo, el empoderamiento y la transformación digital femenina.

En este marco, Lagertha Project es la primera iniciativa de A Bordo Lab, concebida para capacitar a mujeres emprendedoras en el uso y aplicación de tecnologías como la Inteligencia Artificial, la Realidad Virtual y Aumentada, el Internet de las Cosas y el Blockchain. El objetivo es mejorar su competitividad, promover la innovación tecnológica y contribuir de manera directa a la reducción de la brecha digital de género, tanto en el sector de la Tecnología como en el de la Economía Azul. 
El perfil de las mujeres destinatarias del Lagertha Project son emprendedoras, profesionales autónomas y directivas con proyectos propios o iniciativas que quieren integrar tecnologías digitales avanzadas en sus modelos de negocio o proyectos. Se trata de mujeres con una actitud proactiva, creativa, entusiasta y comprometida con la innovación y la regeneración, que quieren mejorar su competitividad, incrementar su impacto en el ámbito de la economía azul y formar parte de una comunidad colaborativa que promueve la igualdad de oportunidades y el liderazgo femenino digital.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/me4CMXG
via IFTTT
Leer más...

domingo, 16 de noviembre de 2025

Iris invierte tres millones de euros en Velorum para impulsar la IA aplicada en Europa


  • La plataforma de IA aplicada transforma los datos dispersos de una organización en un sistema inteligente, capaz de contextualizar información y convertirla en activos estratégicos y explotables
  • Velorum prevé multiplicar por siete su facturación en 2026 y mantener un ritmo de crecimiento del 30% anual hasta 2029
  • El plan estratégico de crecimiento de Iris prevé una inversión de 20 millones de euros en los próximos tres años





ROIPRESS / EUROPA / INVERSIÓN - Iris, venture builder líder en la creación de empresas tecnológicas en ciberseguridad, cloud y data en España, ha anunciado una inversión de tres millones de euros en Velorum, una startup especializada en inteligencia artificial aplicada y gestión de conocimiento empresarial. Esta operación busca acelerar el crecimiento de Velorum y reforzar su posicionamiento como una de las empresas pioneras del ecosistema europeo de IA. 


Fundada por Marc Martínez y Marcos Lora, Velorum desarrolla una plataforma que transforma los datos dispersos de una organización en un sistema inteligente de conocimiento conectado, capaz de contextualizar la información técnica y documental y convertirla en activos estratégicos y explotables a través de la IA.

La compañía trabaja con clientes líderes del sector financiero y asegurador, y ha confirmado la apertura de una nueva oficina en Seattle, con el objetivo de consolidar su presencia en el ecosistema tecnológico de la costa oeste de Estados Unidos. Velorum prevé, además, una nueva ronda de financiación para 2026, con la que espera seguir respondiendo a la alta demanda de sus soluciones.

Entre sus principales socios tecnológicos se encuentran Microsoft y Google (cloud computing), NVIDIA y Neo4j (tecnología de grafos y aceleración de IA), y Databricks, que aporta su plataforma unificada para datos e inteligencia artificial. La compañía también colabora con AWS y Snowflake, reforzando el ecosistema tecnológico sobre el que se construye la propuesta de Velorum. 

Velorum prevé multiplicar por siete su facturación en 2026 y mantener un ritmo de crecimiento del 30% anual hasta 2029. Su visión es clara: convertirse en el partner de referencia en inteligencia organizacional, datos e IA en Europa, ofreciendo tecnología propia capaz de impulsar transformaciones empresariales escalables.

Una nueva arquitectura organizativa basada en IA

Velorum ha desarrollado un enfoque pionero de Enterprise Knowledge Automation, basado en la creación de un grafo semántico que modela cada compañía de manera automática. A través de este grafo, la plataforma organiza y conecta los activos de información de cada empresa (documentos, bases de datos, líneas de código, modelos de IA...) extrayendo metadatos clave y estructurándolos bajo la lógica de negocio específica de cada organización.

Este grafo, junto a algoritmos avanzados de procesamiento de datos, lenguaje y grafos, se convierte en una capa de conocimiento que los sistemas agénticos de IA pueden explotar para generar soluciones avanzadas, contextualizando de manera precisa y eficiente los procesos de la compañía. Esto permite a los agentes inteligentes personalizar sus respuestas con mayor automatización y confianza, y adaptar los tiempos de desarrollo, logrando así que los procesos sean interpretables y altamente contextualizados.

En paralelo, Velorum ayuda a las organizaciones a migrar de arquitecturas tradicionales basadas en Data Lakes, DataWarehouse o LakeHouse hacia un nuevo modelo denominado METALake: un entorno unificado, gobernado automáticamente y preparado para desplegar IA avanzada con mayor fiabilidad y retorno de inversión, así como añadir la posibilidad de explotación del conocimiento funcional por todos los departamentos de la compañía, para eficientar los procesos de desarrollo.

Iris prevé una inversión de 20 millones de euros en los próximos tres años y espera cerrar el año con 250 trabajadores

La inversión en Velorum representa la tercera operación estratégica de Iris en 2025, tras la creación de tres nuevas compañías –Ciberia, Skilia y Blynd– con una inversión conjunta de 12 millones de euros, y una participación minoritaria en la startup de ciberseguridad Seven Sector Technologies. El plan estratégico de crecimiento de Iris prevé una inversión de 20 millones de euros entre 2025 y 2028 para seguir expandiendo su portfolio de empresas. 

Iris Venture Builder continúa así su expansión con un modelo único basado en la creación e impulso de compañías tecnológicas de vanguardia. El grupo, presente en más de 40 países, cuenta actualmente con 1.500 clientes y espera cerrar el año con 250 trabajadores. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/CpFcUu7
via IFTTT
Leer más...

jueves, 13 de noviembre de 2025

123tinta.es lanza su campaña de Black Friday con descuentos en material de impresión y oficina

A partir del 24 de noviembre, el ecommerce especializado en cartuchos de tinta y tóner ofrecerá diferentes descuentos en productos de su web


Un año más, 123tinta.es, el ecommerce líder en cartuchos de impresoras y toners, se suma a la gran cita del Black Friday. Con una campaña especial que ofrecerá descuentos en su marca propia y ofertas especiales en una amplia selección de productos de uso frecuente, tanto para particulares como para empresas.

Celebrado el último viernes de noviembre, el Black Friday marca el inicio de la temporada de compras navideñas con atractivos descuentos en todo tipo de productos. 

En este contexto, 123tinta.es quiere facilitar la renovación de materiales de impresión, oficina y papelería con precios aún más competitivos.

Por eso, la compañía lanza su campaña de Black Friday 2025 con ofertas desde el 24 de noviembre, ampliando la oportunidad de ahorrar en cartuchos, tóners, material de oficina, etiquetas, cintas y mucho más, todo ello con la calidad garantizada que caracteriza a su marca propia.

Una campaña que se extiende hasta el Cyber Monday
El Cyber Monday, que se celebrará el día 1 de diciembre, pondrá el broche final a esta campaña de ahorro con nuevas oportunidades en la web de 123tinta.es. Los clientes podrán encontrar artículos con descuentos adicionales por tiempo limitado.

Con esta acción, 123tinta.es busca ayudar tanto a empresas como a hogares a adquirir productos esenciales a precios inigualables y aprovechar al máximo estas fechas de grandes oportunidades.

Sobre 123tinta.es
123tinta.es nace en junio de 2021 como el ecommerce de consumibles para impresoras con la mejor relación calidad-precio del mercado. La empresa española, con sede central en Azuqueca de Henares (Guadalajara), tiene como enfoque principal la industria de los consumibles para impresoras.

Ofrece los cartuchos de tinta y tóner con la garantía de precio más bajo tanto para usuario particular como para empresas. Asimismo, cuentan con un amplio catálogo de artículos de papelería y material escolar. Dispone de un servicio de atención al cliente pre y posventa y un servicio de entrega rápida en 24 horas.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/XM4Feg0
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 12 de noviembre de 2025

MicroVision anuncia los resultados del tercer trimestre de 2025

MicroVision anuncia los resultados del tercer trimestre de 2025

La compañía refuerza su liderazgo tecnológico con nuevos lanzamientos, asociaciones estratégicas y una sólida posición financiera mientras avanza en soluciones lidar y de percepción para autonomía y movilidad


MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), pionera tecnológica que ofrece soluciones avanzadas de percepción en autonomía y movilidad, anunció hoy sus resultados correspondientes al tercer trimestre de 2025.

Aspectos destacados clave del negocio y las operaciones

  • Nombró a Glen DeVos, veterano de la industria con 30 años de experiencia, como director ejecutivo (CEO), reforzando las capacidades automotrices.
  • Presentó el sensor lidar de estado sólido de nueva generación, MOVIA S, que ofrece una solución de corto alcance energéticamente eficiente y rentable para una amplia variedad de aplicaciones en los sectores automotriz, industrial y de defensa.
  • Lanzó la innovadora solución de Arquitectura Tri-Lidar, que ofrece una alternativa al enfoque limitado de la industria lidar en soluciones de sensor único.
  • Ejecutó un acuerdo para adquirir Scantinel Photonics, un desarrollador alemán de tecnología lidar FMCW de largo alcance, uniéndose a socios de inversión y estratégicos para avanzar en una solución lidar en chip destinada a los mercados de vehículos comerciales y automóviles de pasajeros.
  • Estableció una oficina de diseño e instalaciones de prueba en el área de Washington D.C., con experiencia en ingeniería aeronáutica y de aviónica, acelerando el desarrollo y el tiempo de comercialización en el sector de defensa, enfocado en capacidades de inteligencia, vigilancia y reconocimiento (ISR).
  • Amplió su liderazgo global en ventas e ingeniería, incorporando décadas de experiencia a su organización comercial y disciplina de comercialización.
  • Mantuvo un balance sólido, operaciones rentables y prácticas financieras saludables.

"He estado encantado de ver el impulso y la energía de la empresa durante estas últimas seis semanas, desde que asumí mi nuevo cargo aquí en MicroVision", declaró Glen DeVos, director ejecutivo de MicroVision. "La compañía está logrando grandes avances: procesando el alto nivel de interés externo derivado de la presentación en IAA Mobility de nuestro sensor de corto alcance de nueva generación; optimizando el valor del sistema de percepción para los fabricantes de automóviles al ofrecer una solución integrada y rentable; acelerando nuestra solución de percepción independiente de drones y la expansión hacia aplicaciones ISR; y colaborando con el ecosistema fotónico de la UE para llevar la tecnología lidar FMCW de 1550 nm a los mercados de vehículos comerciales y de pasajeros".

"Basándome en mi experiencia en la evolución del radar, estoy convencido de que MicroVision será un líder en lidar, impulsando el mercado hacia un punto de inflexión similar al que vimos cuando el radar se convirtió en una característica estándar en los sistemas ADAS automotrices", continuó DeVos. "MicroVision cuenta con la cartera de productos, la excelencia en ingeniería y el plan estratégico necesarios para revolucionar el mercado, y me entusiasma liderar a MicroVision mientras redefinimos el futuro del lidar".

Aspectos financieros clave del tercer trimestre de 2025

  • Los ingresos del tercer trimestre de 2025 fueron de 0,2 millones de dólares, sin variación respecto a los 0,2 millones de dólares del tercer trimestre de 2024, correspondientes a ventas a clientes industriales.
  • Los gastos operativos totales del tercer trimestre de 2025 fueron de 12,0 millones de dólares, que, tras ajustar por partidas no monetarias, se mantuvieron relativamente estables año tras año en comparación con los 15,3 millones de dólares del tercer trimestre de 2024.
  • La pérdida neta del tercer trimestre de 2025 fue de 14,2 millones de dólares, o 0,05 dólares por acción, que incluye 2,2 millones de dólares de gastos por intereses no monetarios relacionados con financiamientos, 1,2 millones de dólares en pagos de indemnización por despido relacionados con la transición del CEO, 0,7 millones de dólares en ganancias no realizadas por instrumentos derivados y warrants, y un gasto negativo de compensación basada en acciones de 1,6 millones de dólares (negativo debido a la reversión de gastos vinculada a la pérdida de ciertos premios ejecutivos en el período), en comparación con una pérdida neta de 15,5 millones de dólares, o 0,07 dólares por acción, que incluía 2,4 millones de dólares de compensación basada en acciones no monetarias en el tercer trimestre de 2024.
  • El EBITDA ajustado para el tercer trimestre de 2025 fue una pérdida de 11,7 millones de dólares, igual que la del tercer trimestre de 2024.
  • El efectivo utilizado en operaciones en el tercer trimestre de 2025 fue de 16,5 millones de dólares, en comparación con 14,1 millones de dólares en el tercer trimestre de 2024.
  • La empresa finalizó el tercer trimestre de 2025 con 99,5 millones de dólares en efectivo y equivalentes de efectivo, incluidos valores de inversión, frente a 74,7 millones al 31 de diciembre de 2024.

A 30 de septiembre de 2025, la empresa tiene acceso a 76,2 millones de dólares adicionales de capital, sujetos a ciertas condiciones, incluidos 46,2 millones bajo su actual programa de colocación en el mercado (ATM, at-the-market) y 30 millones procedentes del compromiso restante del acuerdo de notas convertibles.

Conferencia telefónica y webcast: resultados del tercer trimestre de 2025
MicroVision ha celebrado el martes 11 de noviembre de 2025 una conferencia telefónica y webcast con comentarios preparados por la dirección, una presentación de diapositivas y una sesión de preguntas y respuestas, para analizar los resultados financieros y ofrecer una actualización del negocio. Analistas e inversores han podido hacer preguntas a la dirección durante la retransmisión en directo el 11 de noviembre de 2025. El webcast se archivará en el sitio web para su consulta posterior.

Acerca de MicroVision
MicroVision está a la vanguardia de la adopción global de soluciones de percepción innovadoras, con el objetivo de hacer que la movilidad y la autonomía sean más seguras.
Su excelencia en ingeniería, con sede en el estado de Washington, Washington D.C. y Hamburgo (Alemania), le permite desarrollar y suministrar hardware lidar y soluciones de software de percepción integradas. Para obtener más información, visitar el sitio web de la compañía en www.microvision.com, en Facebook en facebook.com/microvisioninc y en LinkedIn en linkedin.com/company/microvision.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/vcM5Hif
via IFTTT
Leer más...

Air T recibe el apoyo de los acreedores para la adquisición de Rex

La mayoría de los acreedores de Rex aprueban la oferta de Air T, lo que refuerza la confianza en su visión y compromiso con la aviación regional australiana


Air T, Inc. (NASDAQ:AIRT) se complace en anunciar que la mayoría de los acreedores de Rex —tanto en número como en valor— han votado a favor de su oferta para adquirir Rex en la segunda reunión de acreedores celebrada el 11 de noviembre de 2025.

Este fuerte respaldo refleja la confianza en la visión de Air T para Rex y su compromiso con la aviación regional en Australia. La firma se toma muy en serio sus responsabilidades en virtud del propuesto Acuerdo de Administración de la Empresa.

Desde Air T entienden que los Administradores tienen la intención de cerrar la transacción antes de fin de año, y están trabajando estrechamente con todas las partes para garantizar una finalización fluida y oportuna.

Air T agradece el apoyo mostrado a lo largo de este proceso y espera con interés finalizar la adquisición y comenzar un nuevo capítulo para Rex y las comunidades regionales de toda Australia.

Nota sobre preguntas de los interesados
En caso de tener preguntas relacionadas con este comunicado o con otros asuntos de Air T, utilizar su función interactiva de preguntas y respuestas a través de Slido.com, accesible desde su sitio web, para enviar cualquier consulta. La firma tiene la intención de mantener ese enlace abierto y disponible para las preguntas de los accionistas. Las preguntas enviadas a través de Slido serán respondidas "en directo" y por escrito en la Junta Anual, así como mediante una respuesta escrita trimestral. Los requisitos legales y prácticos impiden a la compañía responder a todas las preguntas enviadas; no obstante, existe la intención de abordar todas las preguntas razonables y pertinentes con una respuesta escrita.

Acerca de Air T, Inc.
Fundada en 1980, Air T Inc. es una cartera de potentes empresas y activos financieros, cada una de ellas independiente pero interrelacionada. Sus segmentos principales son carga aérea nocturna, equipos de apoyo en tierra, aeronaves comerciales, motores y repuestos, y soluciones digitales. Busca ampliar, fortalecer y diversificar el flujo de efectivo neto después de impuestos por acción de Air T. Su objetivo es desarrollar los negocios principales de Air T y, cuando sea apropiado, expandirse a industrias adyacentes y otras. La firma busca activar el crecimiento y superar los desafíos, al tiempo que genera un valor significativo para todas las partes interesadas. Para obtener más información, visitar www.airt.com. La información disponible en el sitio web tiene únicamente fines informativos y no se incorpora por referencia a este comunicado de prensa.

Declaraciones prospectivas
Ciertas declaraciones contenidas en este comunicado de prensa, incluidas las incluidas en la sección "Visión general", son declaraciones "prospectivas" en el sentido de la Ley de Reforma de Litigios sobre Valores Privados de 1995 con respecto a la situación financiera, los resultados de operaciones, los planes, objetivos, desempeño futuro y negocio de la Compañía. Las declaraciones prospectivas incluyen aquellas precedidas, seguidas o que incluyan las palabras "cree", "pendiente", "futuro", "espera", "anticipa", "tiene la intención", "estima", "depende", "hará" o expresiones similares.
Estas declaraciones prospectivas implican riesgos e incertidumbres. Los resultados reales pueden diferir materialmente de los contemplados en dichas declaraciones prospectivas debido, entre otras cosas, a riesgos e incertidumbres potenciales como:

  • La imposibilidad de financiar las operaciones mediante préstamos bancarios u otras fuentes de financiación o mediante la venta o emisión de valores de deuda o de capital.
  • Las condiciones económicas e industriales en los mercados de la Compañía.
  • El riesgo de que los contratos con FedEx puedan ser rescindidos o modificados desfavorablemente.
  • El riesgo de que se reduzca el número de aeronaves operadas para FedEx.
  • El riesgo de que los clientes de GGS pospongan o reduzcan pedidos significativos de equipos de deshielo.
  • El impacto de cualquier actividad terrorista o conflicto armado en territorio estadounidense o en el extranjero.
  • Cambios en las regulaciones comerciales y aranceles de EE.UU. y del extranjero.
  • La capacidad de la Compañía para gestionar su estructura de costos o requerimientos de capital no anticipados, y ajustarlos a las necesidades cambiantes de los clientes y a los niveles de producción.
  • La capacidad de la Compañía para cumplir con los convenios de servicio de deuda y refinanciar obligaciones existentes.
  • El riesgo de lesiones u otros daños derivados de accidentes relacionados con las operaciones de carga aérea nocturna, los equipos o repuestos vendidos y/o los servicios prestados.
  • La aceptación del mercado de los equipos y servicios comerciales y militares de la Compañía.
  • La competencia de otros proveedores de equipos y servicios similares.
  • Los cambios en la regulación gubernamental y la tecnología.
  • Las variaciones en el valor de los valores cotizados mantenidos como inversiones.
  • Las condiciones invernales suaves que reduzcan la demanda de equipos de deshielo.
  • La aceptación en el mercado y el éxito operativo del negocio de gestión de activos aeronáuticos de la Compañía y de su empresa conjunta de capital aeronáutico relacionada.
  • A pesar de los niveles actuales de endeudamiento, la compañía y sus filiales aún podrían contraer una deuda sustancialmente mayor, lo que podría agravar los riesgos asociados con su apalancamiento.

Una declaración prospectiva no es una predicción ni una garantía de eventos o circunstancias futuras, y dichos eventos o circunstancias futuras pueden no ocurrir. La firma no está obligada, y expresamente rechaza cualquier obligación, a actualizar o modificar ninguna declaración prospectiva, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros u otras razones.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jxk2qnf
via IFTTT
Leer más...

martes, 11 de noviembre de 2025

Marbella celebra la Gala de los Premios Empresariales APYMEM 2025


  • El evento reunió a representantes del tejido empresarial y autoridades locales para reconocer a las empresas y profesionales que destacan por su innovación, gestión y compromiso con la ciudad.
  • La asociación más veterana de Marbella entregó sus galardones anuales en un acto que celebró el talento, la dedicación, y fomentó el encuentro entre empresarios e instituciones.


Los representantes de las empresas premiadas junto a la Presidenta de Apymem, Dña Montserrat Pijoan, y la Consejera de Diputación y Teniente alcalde, Dña Kika Caracuel. 


ROIPRESS / MARBELLA-ESPAÑA / EVENTOS - El pasado viernes, 7 de noviembre, tuvo lugar en el Hotel Monarque Sultán de Marbella, a las 20:30 horas, la Gala y Entrega de los Premios Empresariales de APYMEM, en su edición 2025.


Además de empresarios y autónomos, el evento reunió a representantes de las principales asociaciones empresariales de Marbella, San Pedro Alcántara y Benahavís, así como a destacadas autoridades locales. La Gala contó con la presencia de la Teniente Alcalde y Vicepresidenta de la Diputación Provincial de Málaga, Dña. Francisca Caracuel, y del Jefe de la Policía Local de Marbella, D. Ricardo del Río, quienes acompañaron a la Junta Directiva de la asociación en esta importante cita anual.

Los Premios Empresariales APYMEM 2025 reconocieron el esfuerzo, la innovación y la contribución al desarrollo económico y social del tejido empresarial marbellí. Los galardonados de esta edición fueron:

  • Trayectoria Empresarial: Regalos de Arte Maxi
  • Empresa Innovadora: Iberdata21
  • Empresario Relevante: D. Francisco Jesús Urbano Solís, economista
  • Gestión Empresarial: MANSEL
  • Premio Agradecimiento: Mercadillo Navideño de Cáritas Marbella
  • Premio Liderazgo y Contribución a Marbella: Grupo Solvento

Durante el acto se realizó un emotivo reconocimiento póstumo al socio más antiguo de APYMEM, D. Miguel Vida Palomo, fundador de Eléctrica Vida, cuyo galardón fue recogido por su viuda, Dña. Isabel González González.

Además del patrocinio habitual de Hidralia, en esta ocasión el evento contó también con el apoyo de Grupo Solvento, Sport-Tourism & Communications y Clínicas Dra. Matas, respaldando así una cita que pone en valor el talento y la dedicación de los empresarios, autónomos y emprendedores de Marbella y la Costa del Sol.


Parte de la Junta Directiva de APYMEM. De izq. a der.: Carlos García (vocal); Maribel Luna (vocal); Montserrat Pijoan (presidenta); Massimo Cocchi (secretario); y Mari Carmen Santos (Gerente). 


Desde APYMEM se agradeció a los medios de comunicación su apoyo y difusión de este evento, que refleja la vitalidad del tejido empresarial local y el compromiso de la asociación más veterana de Marbella con el progreso económico y social de la ciudad.

Leer más...

MicroVision colabora con el principal ecosistema fotónico para adquirir el negocio de Lidar FMCW

La compañía amplía su liderazgo en soluciones de percepción avanzadas mediante la adquisición de tecnología Lidar de onda continua modulada en frecuencia para aplicaciones en vehículos comerciales


MicroVision, Inc. (NASDAQ:MVIS), pionera tecnológica que ofrece soluciones avanzadas de percepción en los ámbitos de la autonomía y la movilidad, anunció hoy que ha celebrado un acuerdo para adquirir el negocio y los activos de Scantinel Photonics GmbH, desarrollador de tecnología Lidar de onda continua modulada en frecuencia (FMCW, por sus siglas en inglés) de 1550 nm, dirigida inicialmente al mercado de vehículos comerciales. En relación con la adquisición, MicroVision está colaborando con determinados socios estratégicos y financieros para acelerar la comercialización y las oportunidades de mercado.

La tecnología central de Scantinel Photonics fue desarrollada con el respaldo financiero y el apoyo clave de Zeiss Group, fabricante alemán de sistemas ópticos y optoelectrónica; Scania, fabricante sueco de camiones comerciales (OEM); y PhotonVentures, firma de capital de riesgo de tecnología profunda centrada exclusivamente en la tecnología clave habilitadora de la fotónica integrada y socio estratégico de PhotonDelta, un distribuidor neerlandés de subvenciones para proyectos de innovación pioneros que aceleran la aplicación e industrialización de chips fotónicos.

"Estamos encantados de tener esta oportunidad para avanzar la tecnología FMCW de Scantinel Photonics hacia su comercialización y de colaborar en este esfuerzo con líderes del amplio ecosistema fotónico de la Unión Europea", declaró Glen DeVos, director ejecutivo de MicroVision. "Basándonos en una sólida base y trabajando con socios clave, vemos un camino claro para ofrecer una solución Lidar FMCW de 1550 nm para aplicaciones de largo alcance en una variedad de mercados, con un enfoque en los usos de ADAS (sistemas avanzados de asistencia al conductor) en vehículos comerciales y de pasajeros".

DeVos añadió: "Con esta adquisición, MicroVision amplía su cartera de productos con la incorporación de un sensor Lidar FMCW de largo alcance, un complemento sólido para nuestros sensores existentes de tiempo de vuelo, tanto de largo como de corto alcance. La línea de productos Lidar de estado sólido de MicroVision, sin igual, nos proporciona una importante flexibilidad para satisfacer los requisitos de seguridad y autonomía en nuestros mercados objetivo".

Con la firma de un acuerdo de compraventa de activos en octubre de 2025, MicroVision y un socio financiero tienen la intención de financiar conjuntamente la formación de una nueva entidad alemana, Scantinel GmbH, para adquirir la tecnología FMCW y los activos relacionados, así como un equipo de aproximadamente 20 ingenieros con sede en Ulm, Alemania. Las partes esperan que la transacción se complete antes de finales de 2025, sujeta a ciertas condiciones de cierre, incluida la aprobación del Ministerio Federal de Economía y Energía de Alemania.

Acerca de MicroVision
MicroVision se encuentra a la vanguardia en el impulso de la adopción global de soluciones innovadoras de percepción, con el objetivo de hacer que la movilidad y la autonomía sean más seguras. Su excelencia en ingeniería, con sedes en el estado de Washington, Washington D.C. y Hamburgo (Alemania), permite desarrollar y suministrar hardware Lidar integrado y soluciones de software de percepción. Sus tecnologías patentadas mejoran la seguridad y la automatización en diversas aplicaciones industriales, incluyendo la robótica, los almacenes automatizados y la agricultura, y son fundamentales en el desarrollo de sistemas autónomos. La tecnología principal de MicroVision, inicialmente desarrollada para la industria automotriz, continúa acelerando los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS) y la conducción autónoma. Basándose en su historial de suministro de tecnología al segmento militar, sus ofertas objetivo incluyen sistemas de sensores aéreos y terrestres semiautónomos y totalmente autónomos. Con sus tecnologías Lidar de estado sólido, que abarcan Lidar de largo alcance basado en MEMS y Lidar de corto alcance basado en flash, integradas con su software de percepción a bordo, MicroVision posee la experiencia necesaria para ofrecer movilidad segura a la velocidad de la vida.

Para más información, visitar el sitio web de la empresa en www.microvision.com, y sus perfiles de Facebook en facebook.com/microvisioninc y de LinkedIn en linkedin.com/company/microvision.

MicroVision, MAVIN, MOVIA y MOSAIK son marcas registradas de MicroVision, Inc. en Estados Unidos y otros países. Todas las demás marcas pertenecen a sus respectivos propietarios.

Declaraciones prospectivas
Ciertas declaraciones contenidas en este comunicado, incluidas las relacionadas con los beneficios, plazos y cierre de la adquisición de activos; la colaboración, expectativas y relaciones con los socios financieros y estratégicos; y las declaraciones que utilicen palabras como "espera", "cree" o "tiene la intención", son declaraciones prospectivas que implican diversos riesgos e incertidumbres.

Los factores que podrían hacer que los resultados reales difieran materialmente de los proyectados en las declaraciones prospectivas incluyen, entre otros: la capacidad de completar la oferta en los términos previstos; los posibles efectos adversos en el precio de mercado de las acciones ordinarias debido al efecto dilutivo de los valores vendidos; los riesgos del mercado de capitales; la capacidad de operar con liquidez limitada o de obtener capital adicional; la aceptación en el mercado de las tecnologías y productos; el incumplimiento por parte de los socios comerciales; los riesgos regulatorios, técnicos y financieros; los cambios tecnológicos rápidos; y los factores de riesgo identificados en los informes de la SEC, incluidos los formularios 10-K y 10-Q. Salvo lo requerido por la legislación aplicable, la empresa no asume obligación alguna de actualizar o revisar las declaraciones prospectivas, ya sea como resultado de nueva información, eventos futuros o de otro tipo.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/uHw62x3
via IFTTT
Leer más...

Kapsch TrafficCom, adjudicataria de un papel clave en la renovación urbana del "Pla Endreça" de Barcelona

Nuevos semáforos para peatones invidentes, solo una de las muchas mejoras. Plan para hacer que los espacios públicos de Barcelona sean más limpios y seguros. Kapsch TrafficCom suministra tecnología y servicios de gestión del tráfico


Kapsch TrafficCom ha obtenido un contrato en el marco del ambicioso "Pla Endreça", una iniciativa de modernización del Ayuntamiento de Barcelona destinada a hacer que los espacios públicos de la ciudad sean más limpios y seguros.

La iniciativa cuenta con un presupuesto de 435 millones de euros y prevé más de 3000 actuaciones en toda la ciudad, de las que se beneficiarán millones de personas, tanto ciudadanos como visitantes, gracias a la mejora de las infraestructuras públicas.

El contrato de Kapsch TrafficCom, valorado en 4,9 millones de euros, se ejecutará a lo largo de dos años y medio y se centra en la mejora de la infraestructura de tráfico crítica en cuatro de los diez distritos de Barcelona, lo que mejorará el tráfico para más de 500.000 habitantes del distrito y los más de 10 millones de turistas que visitan Barcelona cada año.

Juan Zamakona, director general de Kapsch TrafficCom para España y Portugal, destaca la importancia del proyecto: "Barcelona está dando un paso importante hacia una red de movilidad urbana más inteligente, segura y sostenible. Con este contrato, modernizaremos cientos de componentes de gestión del tráfico en cuatro distritos, incluida la instalación de nuevos controladores EcotrafiX, la sustitución de infraestructuras obsoletas y la mejora de la accesibilidad para todos los peatones. Nuestra dilatada experiencia en soluciones de tráfico, con más de 30 años de experiencia en el mantenimiento de la ciudad, nos sitúa en una posición ideal para ofrecer un sistema eficiente y preparado para el futuro".

El contrato adjudicado abarca múltiples mejoras en la infraestructura de gestión del tráfico de Barcelona, entre las que se incluyen:

  • Sustitución e integración de modernos controladores de tráfico.
  • Mejora de la seguridad de los peatones con nuevos semáforos para peatones invidentes.
  • Sustitución del cableado obsoleto e implementación de comunicaciones por fibra óptica.
  • Mejora del control de acceso con bolardos retráctiles.
  • Implantación de sistemas de alimentación ininterrumpida (SAI) para garantizar la continuidad del servicio.

La empresa se encargará del mantenimiento de los sistemas de los cruces las 24 horas del día, incluidos los sistemas de asistencia a peatones invidentes, el control de acceso, los bucles de detección de vehículos, los sistemas de prioridad para autobuses y los corredores para bomberos, entre otros elementos.

Un componente clave del proyecto es la integración de los controladores de tráfico (el hardware que controla los semáforos) de Kapsch TrafficCom en el sistema central de gestión del tráfico de Barcelona. El éxito de la implementación depende de la superación de las pruebas de compatibilidad con el centro de control de la ciudad, lo que garantiza un funcionamiento perfecto y el cumplimiento de los protocolos estandarizados.

Este nuevo contrato se suma a la dilatada trayectoria de Kapsch TrafficCom en la prestación de servicios de gestión del tráfico en Barcelona. En la actualidad, la empresa es también el principal contratista del contrato de mantenimiento del tráfico de la zona norte de la ciudad, función que desempeña desde hace más de 30 años.

Más información: Prensa de Kapsch TrafficCom.

Acerca de Kapsch TrafficCom
Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Sus soluciones innovadoras en las áreas de peaje y gestión del tráfico contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico.

Con sus soluciones integrales, cubren toda la cadena de valor de los clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas.

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Más de 3,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 530 millones de euros en el año fiscal 2024/25.

Más información en kapsch.net.
Seguir a Kapsch TrafficCom en LinkedIn.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/c3LbWJg
via IFTTT
Leer más...

domingo, 9 de noviembre de 2025

Ya se puede cobrar en criptomonedas a través de un asistente de IA


  • La empresa valenciana Bitnovo ha lanzado un nuevo servicio que permite a las empresas conectarse con cualquier asistente de inteligencia artificial para hacer efectivos pagos con criptomonedas de manera automática.



ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - Bitnovo, proveedor valenciano de servicios de criptomonedas no custodio, ha lanzado un nuevo servicio que permite a las empresas utilizar la IA para gestionar cobros con criptomonedas de manera automática.


El nuevo producto utiliza un servidor MCP o Model Context Protocol, es decir, un protocolo que posibilita que herramientas como Chat GPT, Claude o Gemini se conecten con servicios externos de forma segura. El servidor MCP del proveedor valenciano crea una vinculación entre el asistente de IA y la plataforma de Bitnovo Pay por el que las empresas pueden gestionar los cobros en criptomonedas de manera automática. 

El MCP de Bitnovo Pay, sencillo e intuitivo

El MCP de Bitnovo Pay utiliza un protocolo estándar, lo que permite a las empresas elegir la plataforma IA que más se adapte a su negocio o con la que se sientan más cómodos. Gracias a esta herramienta, las empresas pueden reducir el tiempo de gestión y automatizar flujos completos que conectan su sistema de ventas, mensajería, contabilidad o CRM.

De esta manera, Bitnovo ofrece una opción sencilla e intuitiva, que no requiere saber programación, para que los negocios puedan aceptar también pagos con criptomonedas. A través de esta herramienta, brinda una experiencia más ágil e integrada con las nuevas tecnologías, sin necesidad de cambiar entre apps y sin riesgo de errores. 


 publicidad
Guía de la Costa del Sol 
Especializada en negocios y comercios de las zonas populares de la costa


A la hora de utilizarla, los negocios tendrán que acceder primero a Bitnovo Pay para poder vincularla con la IA de su elección. Después de eso, simplemente tendrán que pedir a la IA que cree la factura con el pago deseado y se creará un link para que el cliente pueda pagar con criptomonedas fácilmente. 

La seguridad en estos pagos

La empresa ha diseñado este servidor con un enfoque “security first”, aplicando los mismos estándares que utiliza en Bitnovo Pay. Esto garantiza que, aunque el asistente de IA tenga acceso a ciertas funciones, nunca podrá comprometer los fondos ni modificar operaciones críticas. El servidor MCP implementa múltiples capas de seguridad como:

1. Solo lectura y creación: La IA puede crear pagos y consultar estados, pero nunca puede acceder a los fondos, enviar criptomonedas, modificar una cartera o cancelar transacciones confirmadas. 

2. HTTPS obligatorio: Todas las comunicaciones están cifradas para evitar filtraciones.

3. Validación HMAC: Los mecanismos de comunicación entre aplicaciones están protegidos con firmas criptográficas.

4. Prevención de replay attacks: Con códigos numéricos de un solo uso para evitar duplicación de peticiones.

5. Datos enmascarados: La información sensible nunca aparece en los archivos de registro.

6. Sin almacenamiento local: Todo se consulta en tiempo real a la API (Interfaz de Programación de Aplicaciones) de Bitnovo.

“La fusión de IA y criptomonedas es el futuro de los pagos. Por esta razón, Bitnovo quiere ofrecer un servicio que permita a los negocios brindar un método de pago seguro y completamente actualizado frente a las tendencias actuales”, concluye Javier Castro-Acuña, Financial Controller de Bitnovo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/OBMoh6G
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias