Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta emprendedor ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta emprendedor ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

sábado, 12 de julio de 2025

En el sur de Madrid buscan startups que quieran regenerar el ecosistema emprendedor


  • En esta segunda edición, Mieb dirige su enfoque hacia tres nuevos verticales estratégicos, con el objetivo de convertir Móstoles en ciudad más competitiva, más moderna y con mayores oportunidades para quienes impulsan el empleo y el crecimiento desde el ámbito local. 
  • La convocatoria, abierta a startups de todo el país hasta el 24 de julio, refuerza la apuesta por un modelo pionero basado en la innovación abierta. La aceleradora del sur de Madrid conecta proyectos emergentes con compañías ya consolidadas, promoviendo la colaboración intersectorial e impulsando el talento.
  • Las 9 startups seleccionadas recibirán formación especializada y mentoría durante cuatro meses, y acceso a una red de networking y financiación. Además, el proyecto que logre destacar recibirá una aportación directa de 10.000 euros.




ROIPRESS / MÓSTOLES - ESPAÑA / STARTUP - Tras la gran acogida de la primera edición con cerca de 100 startups inscritas, Mieb (Móstoles Impact Entrepreneurship Booster) ha demostrado su capacidad para acelerar el ecosistema emprendedor en la zona sur de Madrid. Ahora, abre su esperada segunda convocatoria con el objetivo de seguir atrayendo talento e inversión a la región. El Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co continúan apostando así por la innovación y el impacto social como motores de desarrollo, a través de un modelo pionero que convierte a la ciudad en sí misma en una aceleradora, favoreciendo el crecimiento tanto de nuevas iniciativas como de ya empresas consolidadas en el territorio, con un enfoque exportable a otras regiones.


En esta segunda edición, Mieb dirige su enfoque hacia tres nuevos verticales estratégicos —energía, movilidad y logística—, que contarán con el respaldo de empresas mostoleñas referentes en cada sector. Master Battery, especialista en energía sostenible, acompañará a las startups que trabajen en acelerar la transición energética; Valverauto, con más de 50 años de experiencia en automoción, impulsará propuestas centradas en movilidad accesible; y Storemore, líder en espacios de almacenamiento autoservicio con tecnología inteligente, apoyará soluciones innovadoras para transformar la logística urbana. 

“Esta decisión responde a una visión clara de ciudad más competitiva, más moderna y con mayores oportunidades para quienes impulsan el empleo y el crecimiento desde el ámbito local”, explica Manuel Bautista, alcalde de Móstoles. Y añade: “Además de buscar propuestas innovadoras y adaptadas a los retos de cada sector, en esta edición apostamos firmemente por la creación de sinergias intersectoriales, para que las startups puedan nutrirse de las experiencias y conocimientos de distintas áreas”. 


publicidad

Este curso está orientado para todas las edades, nacionalidades y sexos.

Con este curso aprenderás: 
· Qué son las Leyes Mentales. 
· Cómo funcionan las leyes Mentales. 
· A desarrollar tu autoconocimiento. 
· A Mejorar tu vida emocional y anímica.

HAZ CLIC AQUÍ PARA INSCRIBIRTE


En palabras de Ángeles García, tercera teniente de alcalde y concejal de Economía, Industria y Empleo, a través de este enfoque colaborativo, “buscamos potenciar un ecosistema emprendedor más sólido, conectado y capaz de generar un impacto real y sostenible, aprovechando el tejido empresarial de Móstoles. Nuestra ciudad se caracteriza además por su tamaño y posición estratégica dentro del sur de Madrid, lo que facilita la escalabilidad y replicabilidad de proyectos”.

Startups procedentes de toda España podrán presentar su candidatura hasta el 24 de julio en https://mieb.es/, siempre con un claro compromiso con la transformación social y el impacto positivo. De entre todas las candidaturas recibidas, se seleccionarán nueve startups —tres por cada vertical— que participarán en un programa de acompañamiento de cuatro meses, contando con el apoyo de profesionales de primer nivel y una red de emprendedores con quienes compartir conocimientos, estrategias y conexiones para facilitar la entrada al mercado. Además, la startup que más destaque durante el programa recibirá una aportación directa de 10.000 euros para impulsar su crecimiento.

Colaborar para crecer, la fórmula del éxito

La ganadora de la pasada edición fue Leuko, vinculada al sector salud, que desarrolló un dispositivo portátil capaz de evaluar en minutos y sin necesidad de extraer sangre los niveles de glóbulos blancos, facilitando la detección temprana del riesgo de infección en pacientes en quimioterapia. Álvaro Sánchez-Ferro, CMO y cofundador de Leuko, recomienda participar en Mieb porque “proporciona una mentoría basada en experiencia real, la posibilidad de colaborar con empresas —lo que en nuestro caso resultó determinante para perfilar nuestra estrategia de salida al mercado— y la oportunidad de optar a un premio maravilloso”.

Las startups participantes alcanzaron en conjunto un valor de mercado superior a los 7.000 millones de euros, un reflejo claro de cómo la colaboración entre nuevos proyectos y empresas consolidadas fortalece el tejido productivo local. Además, el programa permitió a las startups atraer más de 8.000 millones de euros en inversión privada, lo que facilitará su consolidación y crecimiento a largo plazo, generando empleo y nuevas oportunidades en sectores estratégicos.

Esta iniciativa cuenta con el respaldo y la colaboración de ENISA, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), IMDEA Energía, el Ministerio de Industria y Turismo, y empresas y entidades especializadas como Firstdrop, Grupo Prim, Grupo MRM, Quero Automation, Allies Advisory, Ekonoke, Moondrinks, Regenerators Academy, TBIG Finance, Fogata, Welalah, Food Advisor, Ecija Advisory, DPRC y Ayudame3D. 

Inscripciones y requisitos en https://mieb.es/ 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/Y8bK5kC
via IFTTT
Leer más...

viernes, 11 de julio de 2025

El Emprendimiento Autónomo: forjando tu propio destino profesional en un mundo cambiante



 En un mercado laboral donde la estabilidad ya no es una certeza y la innovación es constante, el emprendimiento autónomo se consolida como una opción profesional cada vez más atractiva. Más allá de simplemente "trabajar por cuenta propia", ser autónomo implica tomar las riendas de tu futuro laboral, asumiendo tanto los desafíos como las gratificaciones que esto conlleva. A pesar de los retos inherentes, los beneficios que ofrece esta forma de vida profesional son profundos y transformadores.

"Una de las mayores ventajas de ser autónomo es la libertad de decidir cómo y cuándo trabajar. No estar sujeto a horarios fijos ni a estructuras corporativas rígidas permite adaptar la jornada laboral a las necesidades personales y familiares. Esta flexibilidad no solo mejora la calidad de vida, sino que también puede aumentar la productividad, ya que el emprendedor trabaja en los momentos de mayor energía y creatividad", destaca Víctor Hoyos, Director Operaciones de SAFTI España.

Beneficios clave de ser emprendedor autónomo:

  • Control total y autonomía: El emprendedor autónomo ejerce un control absoluto sobre su negocio. Desde la oferta de productos o servicios hasta la relación con los clientes, cada decisión recae en su criterio. Esta independencia no solo fomenta un profundo sentido de responsabilidad, sino también de realización, ya que cada logro es el resultado directo de su esfuerzo y visión.
  • Crecimiento personal y profesional constante: Emprender exige un aprendizaje continuo en diversas áreas: gestión, marketing, ventas, contabilidad, negociación, entre otras. Este constante desarrollo conduce a un crecimiento integral que difícilmente se logra en un entorno de empleo tradicional. El aprendizaje se convierte en parte del día a día, desarrollando una resiliencia y adaptabilidad valiosas para cualquier ámbito de la vida.
  • Potencial de ingresos ilimitado: A diferencia de un salario fijo, el emprendedor autónomo no tiene un techo predeterminado de ingresos. Cuanto más valor genera y mejor gestiona su negocio, mayores son sus posibilidades de rentabilidad. Aunque este beneficio viene acompañado de riesgos, también abre la puerta a una verdadera independencia económica.
  • Satisfacción y propósito: Existe una gran satisfacción en ver crecer un proyecto que ha nacido de una idea, pasión y esfuerzo. Cada cliente satisfecho, cada meta alcanzada y cada obstáculo superado refuerzan la motivación y el sentido de propósito. Emprender es también una forma de dejar huella, de aportar algo único al mercado y a la sociedad.

"Ser emprendedor autónomo no es para todos, pero para quienes buscan libertad, desarrollo personal y la oportunidad de construir algo propio, es una opción poderosa. Si bien supone desafíos, también abre puertas que el empleo tradicional difícilmente puede ofrecer. En tiempos de cambio e incertidumbre, apostar por uno mismo puede ser la decisión más valiente y, al mismo tiempo, la más gratificante", concluye Antonio Ortiz, Director General de SAFTI España.

Leer más...

miércoles, 25 de junio de 2025

Capitole celebra diez años impulsando la innovación tecnológica en el ecosistema europeo

Fundada en Barcelona en 2015, la consultora tecnológica consolida su crecimiento con más de 1.000 profesionales, una cultura empresarial centrada en las personas y un papel clave en el desarrollo tecnológico del sur de Europa


Lo que comenzó en 2015 como un proyecto impulsado por el emprendedor francés Olivier Pichou se ha consolidado hoy como un actor relevante del ecosistema tecnológico ibérico y europeo. Con más de 1.000 profesionales y presencia en España, Portugal, Bélgica, Luxemburgo, Capitole celebra una década de crecimiento sostenido basado en el talento, la proximidad y la excelencia tecnológica.

La compañía forma parte desde 2021 del grupo europeo Smart4Engineering, una federación de empresas tecnológicas que opera de forma descentralizada, respetando la autonomía de cada firma. Esta red ha reforzado la capacidad de colaboración internacional de Capitole, manteniendo su modelo de crecimiento orgánico y su identidad local. 

Una década conectando talento, tecnología y personas 
Especializada en soluciones personalizadas a lo largo de todo el ciclo de vida del software y en proyectos de data e inteligencia artificial, Capitole ha construido una cultura donde la vanguardia tecnológica convive con un enfoque profundamente humano. Su metodología estructurada y su modelo "people-first" han sido claves para atraer talento, retener conocimiento y establecer relaciones de confianza con compañías de referencia. 

En estos diez años, la empresa ha contribuido a posicionar la península ibérica como un polo estratégico para el desarrollo de hubs tecnológicos de alcance europeo. Un ejemplo reciente es su participación en el hub digital de Suez, líder global en la gestión sostenible del agua y residuos, en Alicante. Capitole colabora allí en el desarrollo de soluciones de inteligencia artificial e IoT, promoviendo además empleo cualificado y vínculos con el ecosistema universitario local. 

Mirando al futuro: impacto humano, innovación compartida 
De cara a los próximos diez años, Capitole se propone seguir acompañando a grandes organizaciones en sus procesos de transformación digital, fortaleciendo una cultura empresarial sostenible, inclusiva y con propósito. 

Como afirma Olivier Pichou, CEO y fundador: "El éxito de Capitole no se mide sólo en cifras, sino en cómo contribuimos al desarrollo de nuestro ecosistema y en la capacidad que hemos tenido para construir una red de personas, propósito y tecnología que transforma cada contexto en el que operamos, desde la península ibérica hasta cualquier punto de Europa".   

Sobre Capitole 
Capitole Consulting S.L., fundada en 2015, es una consultora tecnológica que forma parte del grupo internacional Smart4Engineering. Con más de 1.000 empleados y presencia en España, Portugal, Bélgica y Luxemburgo, Capitole ofrece soluciones tecnológicas personalizadas en todo el ciclo de vida del software, así como en proyectos de data e IA. Su enfoque combina innovación con cercanía humana, apostando por la retención del talento y la formación continua. Para más información, se puede visitar: www.capitole-consulting.com 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zm5eg8N
via IFTTT
Leer más...

lunes, 23 de junio de 2025

Nourdine Bihmane, CEO de Konecta: el desarrollo del talento será clave para afrontar los desafíos del futuro

El líder global en servicios digitales y experiencia de cliente sitúa el desarrollo del talento en el centro de su estrategia de negocio para impulsar competitividad, innovación y sostenibilidad. Konecta defiende el talento como motor de transformación en el Gran Foro TALEÑT


Más de 500 líderes del ámbito empresarial, político y social español se reunieron ayer en el Gran Foro Anual de TALEÑT, organizado por TRIVU, en el espacio Domo 360º de Madrid. ¿El objetivo? Reflexionar sobre el nuevo contexto global y su impacto en el talento. Además, durante la jornada, se insistió en la evolución del talento como un activo clave para el desarrollo sostenible de la sociedad.

Tras las intervenciones de apertura, por parte de Alberto Núñez Feijóo, presidente del Partido Popular, y Pablo González Ruiz de la Torre, CEO y fundador de TRIVU, se dio paso a los diversos debates divididos en tres grandes bloques: nuevo escenario global, cuestión de confianza y regiones por el talento.

Entre los ponentes de esta sexta edición, se encontraba Nourdine Bihmane, CEO de Konecta, líder global en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales, quien destacó que "desarrollar talento y apostar por la tecnología es clave. Ante los desafíos que vienen, también se abren grandes oportunidades: España puede liderar si actúa con visión y determinación".

Dentro de su aspiración por ser un actor global de referencia que impulsa la transformación económica, tecnológica y social mediante la innovación, la sostenibilidad y la colaboración internacional, Konecta cree firmemente en el papel que debe desempeñar España —y Europa— como hubs de talento, inversión y proyectos de impacto, y trabaja activamente para crear un entorno que fomente esa evolución.

La compañía sitúa el talento en el centro de su estrategia de negocio, el cual "destaca por su resiliencia y capacidad de adaptación, su creatividad y pasión para innovar, y su excelente formación y preparación para competir globalmente", opina Bihmane. Además, añade que "en Konecta, apostamos por el desarrollo del talento, a través de la formación continua, alineada con las necesidades del mercado, así como la atracción de profesionales de alto nivel y fomento de su circulación en Europa y la promoción del espíritu emprendedor y del compromiso social de las nuevas generaciones".

En este sentido, la compañía ha impartido más de 11 millones de horas de formación, entre los cuales ha tenido especial relevancia las capacitaciones en torno a la Inteligencia Artificial en todos los niveles, con un enfoque transformador plenamente alineado con su estrategia empresarial. El objetivo es claro: ofrecer a sus clientes experiencias excepcionales mediante equipos altamente especializados y capacitados para liderar la evolución tecnológica del sector.

En Konecta, el talento es considerado como un motor de transformación, innovación y competitividad, un pilar fundamental para afrontar con éxito los desafíos del futuro y avanzar hacia un modelo empresarial más sólido, inclusivo y sostenible.

La clausura del evento corrió a cargo de José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, quien subrayó que el verdadero motor del progreso es, ante todo, la sociedad. Además, remarcó la importancia de que desde la esfera política se acompañe ese impulso social mediante la creación e implementación de mecanismos de apoyo. En sus palabras, "la capacidad de captar el talento va a ser un elemento determinante".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mriwJu4
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 7 de mayo de 2025

APYMEM participa en Startup Olé Marbella 25 y en su intervención destacó la importancia del tejido empresarial para el desarrollo de Marbella

 

De izq. a der.: Montserrat Pijoan (APYMEM), David C. Mendoza (moderador de la mesa), Manuel Fernández (APYMESPA), Isabel Carrasco (REM), y Alejandro Freijo (Ayto. Marbella). 


ROIPRESS / MARBELLA • ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (APYMEM) participa en Startup Olé Marbella 25, un congreso internacional que busca conectar el ecosistema emprendedor de la Costa del Sol con el panorama nacional e internacional.


Durante su intervención en la mesa de trabajo “La influencia del tejido empresarial en el desarrollo de la ciudad”, en la que también han participado otras asociaciones locales y un representante del Área de Fomento Empresarial del Ayuntamiento de Marbella, la presidenta de APYMEM, Montserrat Pijoan Vidiella, ha subrayado la importancia de las asociaciones para poder fomentar nuevos negocios e impulsar a las pymes.


Durante el evento ha tenido lugar un mesa de trabajo sobre "Influencia del Tejido Empresarial en el Desarrollo de la Ciudad de Marbella".


Tecnología y diversificación serían las claves para el futuro económico

En el debate se ha puesto de manifiesto que el futuro empresarial apunta a empresas “unicornio”, que son empresas tecnológicas con estructuras ágiles y altamente escalables, capaces de generar una facturación significativa sin requerir grandes instalaciones. 


Startup Olé Marbella 25 aporta un puente para la innovación

El evento, que en su edición de 2024 reunió a 1.000 asistentes de toda Europa, 300 ponentes y más de 70 startups, tiene como objetivo fortalecer la colaboración global, atraer inversión y promover la creación de startups, con especial atención a la ciberseguridad y el emprendimiento digital. La asistencia del primer día de esta edición apunta a superar estas cifras, consolidando a Marbella como un hub de innovación en el sur de Europa.

APYMEM reafirma así su compromiso con la transformación del modelo productivo local, abogando por políticas que faciliten el crecimiento de pymes innovadoras y fortalezcan la competitividad de Marbella en el escenario económico del siglo XXI.


Leer más...

domingo, 23 de marzo de 2025

La ciudad de Móstoles se consolida como polo de innovación en Madrid gracias al éxito de MIEB que confirma segunda edición

 

  • La aceleradora, que nació con la ambición de regenerar el ecosistema emprendedor del sur de Madrid, ha concluido su primera edición alcanzando un valor de mercado superior a 7.000 millones de euros y más de 8.000 millones en inversión privada.
  • A pesar de ser un proyecto pionero, MIEB ha logrado captar cerca de 100 startups. 9 fueron seleccionadas para recibir mentoría especializada y el apoyo de tres empresas mostoleñas clave en sectores estratégicos: QUERO AUTOMATION (economía circular), MRM (alimentación) y PRIM (salud).




ROIPRESS / MÓSTOLES - ESPAÑA / INNOVACIÓN – MIEB, la primera aceleradora del sur de Madrid impulsada por el Ayuntamiento de Móstoles, Móstoles Desarrollo y SustainableStartup&Co, ha cerrado con éxito su primera edición en un Demo Day que ha reunido a autoridades como Manuel Bautista, alcalde de la ciudad y Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo, junto a representantes del mundo del emprendimiento. La iniciativa, además, ha contado con la colaboración de ENISA, la Universidad Rey Juan Carlos (URJC), la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) e IMDEA Energía.


Durante el evento se han presentado los avances de los 9 proyectos acelerados y se ha anunciado el ganador del programa: Leuko. Esta startup de la vertical de salud, ha desarrollado PointCheck, un dispositivo portátil diseñado para uso doméstico que permite realizar un análisis de sangre de forma sencilla y no invasiva. En tan solo un par de minutos, PointCheck captura la información necesaria para evaluar los niveles de glóbulos blancos sin necesidad de extraer sangre. Al proyectar luz sobre la piel que rodea la uña, el dispositivo visualiza las células sanguíneas, y sus algoritmos de inteligencia artificial analizan los datos. Esta solución resulta especialmente valiosa para los pacientes en quimioterapia, ya que facilita la identificación temprana del riesgo de infección y permite implementar tratamientos preventivos de forma oportuna. Además de los beneficios derivados del programa de aceleración, Leuko ha recibido un premio valorado en 10.000 euros. 

Desde su lanzamiento, MIEB ha trabajado con un objetivo claro: posicionar la zona sur de Madrid como un referente en innovación y revitalizar su tejido empresarial. Los resultados avalan su impacto.

La aceleradora ha actuado como un catalizador de oportunidades para el ecosistema emprendedor del territorio, conectando startups con el sector industrial y atrayendo talento e inversión. Las startups participantes han alcanzado en conjunto un valor de mercado superior a los 7.000 millones de euros, lo que demuestra que la colaboración entre nuevos proyectos y empresas consolidadas fortalece el tejido productivo local.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Además, el programa ha permitido a las startups atraer más de 8.000 millones de euros en inversión privada, un hito que facilitará su consolidación y crecimiento a largo plazo. Este flujo de capital no solo beneficia a las empresas emergentes, sino que también impacta positivamente en la economía del territorio, generando empleo y nuevas oportunidades de desarrollo en sectores estratégicos.

Manuel Bautista, alcalde de Móstoles ha explicado: “MIEB ha cambiado la forma en que Móstoles entiende la innovación y el desarrollo empresarial. La colaboración entre startups y compañías no solo ha acelerado la modernización de la industria, sino que ha convertido a la ciudad en un referente de sostenibilidad y competitividad. Este es solo el comienzo de una transformación en la que la cooperación seguirá siendo clave. La comunidad empresarial de Móstoles ha demostrado que el futuro no solo se construye con grandes inversiones, sino con la capacidad de cooperar para generar un cambio real y duradero.” 

Un modelo pionero que ha alcanzado casi un centenar de startups 

En una ciudad en constante evolución, que, a pesar de haber perdido empresas en los últimos años, cuenta con 10.000 compañías activas y una tasa de autónomos del 20,98% (superior a la media de la Comunidad de Madrid y de España) MIEB ha demostrado que la clave para transformar la industria local está en la sinergia entre startups y empresas.

Con la finalidad de concentrar los esfuerzos en aquellas iniciativas con mayor potencial de transformación e impacto en la economía local, el programa, que tuvo casi un centenar de candidaturas, preseleccionó 23 proyectos y 9 finalistas que alcanzaron la fase de aceleración: Inverbis, Proteckthor, Leuko, BigGuardinan, Isifarmer, Synnect, Finova Motors, Tasker Army y AInalitycs. 

Todas ellas han contado, durante 4 meses, con el acompañamiento de tres empresas mostoleñas tractoras que representan las verticales de mayor crecimiento en el territorio: QUERO AUTOMATION (economía circular), MRM (alimentación) y PRIM (salud).

Cerca de 200 horas de formación y resultados tangibles. MRM y Synect, un caso de éxito

Más de 150 horas de formación, mentorías y networking sectorial han preparado a las startups finalistas con herramientas clave para escalar sus proyectos, obteniendo una valoración media de 9,3 sobre 10 por parte de los participantes. El programa ha contado con la experiencia de emprendedores que han enfrentado de primera mano los mismos retos. Desde la validación de la propuesta de valor con Nacho Alonso (Moon Drinks) hasta estrategias financieras con Vicente Ruiz (TBig), pasando por gestión legal con Oliver Von Schiller (Ecija Lawyers) o liderazgo con Lia Giardinieri (Welalah), cada sesión ha estado diseñada para aportar conocimientos prácticos aplicables al crecimiento empresarial. Además, las startups han recibido acceso a financiación europea, aumentando sus oportunidades expansión.

Para Ángeles García, concejal de Economía, Industria y Empleo, esta primera edición ha puesto de manifiesto “el enorme potencial de la colaboración entre startups y empresas. Desde el Ayuntamiento de Móstoles y Móstoles Desarrollo, seguimos trabajando para consolidar este modelo como un pilar estratégico en nuestra política de fomento empresarial. Este programa no solo ha impulsado proyectos de alto impacto en sectores clave como la salud, la economía circular y la alimentación, sino que también ha generado sinergias y colaboraciones estratégicas. Nuestro objetivo es seguir posicionando a Móstoles como una ciudad referente en innovación y emprendimiento, fortaleciendo el tejido productivo y atrayendo nuevas oportunidades de negocio e inversión. Por ello, ya estamos avanzando en la convocatoria de una segunda edición del Mieb cuya fecha se anunciará próximamente.”

Uno de los casos más destacados ha sido la alianza entre Synnect y MRM. Gracias a su colaboración con la startup, MRM podrá ahorrar 1,5 millones de euros en los próximos cinco años, un ejemplo claro de cómo la adopción de soluciones tecnológicas innovadoras mejora la competitividad, optimiza procesos empresariales y reduce costes operativos.

MRM, con casi 70 años de trayectoria en la industria alimentaria y un fuerte enfoque en innovación, trazabilidad y sostenibilidad, ha acompañado también a BigGuardinan e Isifarmer en su proceso de aceleración.

"MRM, empresa mostoleña con una sólida trayectoria en la industria alimentaria, y Synect Technologies, startup especializada en IA y Machine Learning, han unido fuerzas gracias a MIEB para implementar un gemelo digital predictivo en tiempo real. ¿El resultado? Optimización de procesos, gestión más eficiente y sostenible, mejora de rendimientos entre un 3% y un 10%, y reducción de costes basada en decisiones estratégicas respaldadas por datos precisos", ha asegurado José Correa, director de MIEB y cofundador de SustainableStartup&Co.

Por su parte, QUERO AUTOMATION ha desempeñado un papel clave en la digitalización y automatización del tejido industrial de Móstoles. Especializada en soluciones tecnológicas para la optimización de procesos, ha impulsado la transformación de más de 300 empresas, promoviendo la eficiencia, la sostenibilidad y la reducción de residuos. Durante su participación en MIEB, ha acompañado a las startups Finova Motors, Tasker Army y AInalitycs en el desarrollo de tecnologías innovadoras que están generando un impacto tangible en la competitividad y sostenibilidad del sector de la economía circular.

Además, la expansión internacional ha sido otro de los logros destacados del programa. La empresa mostoleña PRIM ha identificado una oportunidad de crecimiento en mercados internacionales valorada en más de 1.000 millones de euros. Como referente en tecnología sanitaria y equipos médicos, PRIM ha impulsado el desarrollo de Inverbis, Proteckthor y Leuko fomentando la innovación en el sector salud.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XJDbv1e
via IFTTT
Leer más...

domingo, 23 de febrero de 2025

Movizzon nombra a Sebastián Pillado Country Manager para España

 

  • Con este nombramiento, la compañía continúa consolidándose en España, mercado clave para su expansión internacional por Europa
  • Actualmente está presente en 14 países y trabaja con más de 60 corporaciones


Sebastián Pillado Country Manager para España de Movizzon 


ROIPRESS / ESPAÑA / NOMBRAMIENTOS - Movizzon, compañía especializada en ayudar a grandes empresas de diferentes sectores a medir, evaluar y mejorar la experiencia de sus clientes por medio de la monitorización de sus canales digitales, ha anunciado hoy el nombramiento de Sebastián Pillado como Country Manager para España. Sebastián liderará desde Madrid la estrategia de negocio en el país, junto con el CEO y fundador de la compañía, Antonio Arancibia, también afincado en la capital española. 


El anuncio se produce mientras Movizzon continúa consolidándose en España, país en el que estableció su sede europea y donde ya trabajan con entidades como BBVA y esperan aumentar su presencia de manera significativa en los próximos meses, tanto en número de clientes dentro del sector bancario, como también por medio de su diversificación en otras industrias españolas a las que actualmente aportan valor en Latam, como la de las telecomunicaciones, aseguradoras, turismo o retail, entre otras.

Sebastián Pillado es un líder con amplia experiencia ejecutiva internacional en prospección, apertura y desarrollo de nuevos mercados, así como con fuerte especialización en el ámbito de la consultoría de negocio, internacionalización e innovación.  En concreto, en su nuevo rol, Pillado actuará como representante de la compañía en el país ante los diferentes stakeholders, partners comerciales y tecnológicos, clientes y el ecosistema de innovación local. Una parte esencial de sus funciones radicará en generar e implementar la estrategia de crecimiento, diversificación y de atención al cliente, identificando y explorando nuevas oportunidades de negocio, asociaciones estratégicas y áreas potenciales para el crecimiento de la compañía en España y Europa.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


El nuevo Country Manager llega a Movizzon tras una dilatada trayectoria profesional en la que ha desempeñado diferentes cargos de responsabilidad tales como director de ProChile en dos ocasiones, como Consejero Económico de la Embajada de Chile en Rusia y España o Director Regional para Europa en la multinacional tecnológica Crystal Lagoons. También ha sido ejecutivo para empresas en Banco Santander y BCI, además de ser emprendedor y director de corporaciones, especialmente ligadas a ámbitos de internacionalización y estrategias de crecimiento, contribuyendo además al escalado de scaleups de base tecnológica.  

En palabras de Sebastián Pillado, Country Manager de Movizzon España, "estoy entusiasmado de asumir este nuevo rol y de generar valor para la compañía, impulsando el logro de los objetivos estratégicos de Movizzon para España y Europa. Me sumo con gran ilusión al equipo directivo de una compañía tecnológica en pleno proceso de crecimiento y acelerada expansión internacional, con el fin de impulsar su desarrollo a lo largo del viejo continente. La propuesta de valor de Movizzon es muy innovadora, y unida a su alto grado de diferenciación, ayuda a grandes empresas en múltiples sectores a medir y mejorar significativamente la experiencia de usuario en sus canales digitales”. 

"Estamos encantados de que Sebastián se una a nosotros, ya que desempeñará un papel crucial en la aceleración de nuestra estrategia de consolidación y crecimiento en España, generando nuevos acuerdos y colaborando con los clientes”, apunta Antonio Arancibia, CEO y fundador de Movizzon.


Actualmente trabajan con varias entidades españolas desde Latam

En Latinoamérica, además de atender a los principales operadores locales e internacionales, también trabajan con algunas entidades españolas como Banco Santander, Banco Sabadell, el propio BBVA y Telefónica, ayudándoles a medir proactivamente la experiencia de sus clientes por medio de su solución de monitorización sintética, que configura clientes incógnitos automatizados que navegan 24/7 por los diferentes canales digitales de estas compañías, ejecutando determinados customer journeys que permiten anticipar potenciales incidencias, latencias o fallos antes de que sus usuarios lleguen a experimentarlos, notificando mediante alertas en tiempo real de manera proactiva para la toma de decisiones. 


Un impulso a su estrategia de expansión internacional por Europa

Con este nombramiento, Movizzon espera seguir creciendo en España e impulsar su estrategia de expansión internacional por Europa, que incluye en primer término el crecimiento y consolidación del mercado español y, posteriormente, la expansión a otros mercados estratégicos en la región como son Italia, Portugal, Alemania, Francia y UK. Actualmente Movizzon monitoriza canales digitales de grandes corporaciones en España e Italia y espera hacerlo también en los mercados de Alemania (a lo largo del año 2025) y Portugal. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/cp3IE7R
via IFTTT
Leer más...

sábado, 15 de febrero de 2025

Nido, la startup creada por Zubi Labs, levanta 5M€ para revolucionar la instalación de aerotermia con tecnología digital


  • La operación, con el respaldo de inversores estratégicos como Zubi Labs, Iberdrola, Ship2B Ventures, Decelera Ventures y Silence VC, permitirá a Nido expandir su plataforma y acelerar la adopción de la aerotermia en el sector residencial.
  • El venture builder de impacto fundado por el emprendedor e inversor Iker Marcaide ha sido clave en el desarrollo de Nido, desde la identificación de la oportunidad hasta la creación del equipo y el impulso de su tecnología para facilitar la adopción de la aerotermia en el sector residencial. 


Pie de foto: De izquierda a derecha, cofundadores: Julien Poitout - Director de Ingeniería; German Peralta - CEO; Pedro Pablo Aparicio - Director de Tecnología 


ROIPRESS / ESPAÑA / INVERSIÓN – El impacto real nace cuando la innovación encuentra el respaldo adecuado. Zubi Labs, el venture builder de impacto fundado por Iker Marcaide, vuelve a demostrar el potencial de su modelo con el éxito de Nido, una startup nacida en su ecosistema que ha cerrado una ronda de financiación de 5 millones de euros. La operación, respaldada por inversores estratégicos como Zubi Labs, Iberdrola, Ship2B Ventures, Decelera Ventures y Silence VC, permitirá a Nido escalar su plataforma digital y transformar la adopción de aerotermia en el sector residencial.


Este hito refuerza el papel de Zubi Labs como catalizador del cambio, un venture builder que no solo invierte en startups, sino que las co-crea, forma equipos estratégicos y acompaña su crecimiento hasta convertirlas en referentes en sus sectores. Desde su nacimiento, Zubi Labs ha impulsado startups de alto impacto como Matteco, Woodea y CoCircular, y Nido como un nuevo caso de éxito en la descarbonización del sector energético. 

 "Nuestra misión en Zubi Labs es crear empresas que resuelvan desafíos ambientales y sociales con modelos de negocio sólidos y escalables. Nido es el ejemplo perfecto de cómo un venture builder puede acelerar la transición energética, desde la idea hasta su consolidación en el mercado", explica Iker Marcaide, presidente y fundador de  Zubi Group.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En su apuesta por abordar retos globales con soluciones escalables, el equipo de estrategia de Zubi Labs identificó una barrera clave en la transición energética: la falta de herramientas digitales que faciliten la venta e instalación de aerotermia en viviendas. A partir de este análisis, Zubi Labs cofundó Nido, estructurando un equipo multidisciplinar, definiendo su propuesta de valor y asegurando una base tecnológica diferencial. Su plataforma permite presupuestar, diseñar, vender, instalar y certificar sistemas de aerotermia de manera ágil y eficiente. Gracias a su sistema de modelación 3D (BIM), Nido genera listados de materiales y guías de instalación en segundos, reduciendo hasta en 75% los tiempos de ejecución de los proyectos.

"No solo creamos startups, construimos soluciones para transformar industrias. Nuestro modelo de venture building reduce el riesgo, acelera el crecimiento y permite que las startups lleguen al mercado con una base sólida y un impacto medible", señala Luz Duyos, Head of Strategy de Zubi Labs.

Detrás de este avance, un equipo fundador con amplia experiencia en tecnología, climatización e innovación empresarial lidera la evolución de Nido. Germán Peralta, CEO, que aporta su trayectoria en la escalabilidad de startups de alto crecimiento; Julien Poitout, especialista en HVAC, impulsa soluciones eficientes y sostenibles en climatización; y Pedro Pablo Aparicio, CTPO, dirige el desarrollo tecnológico para garantizar la digitalización y escalabilidad de la plataforma.

“Esta inversión es un gran paso hacia nuestra meta de democratizar el acceso a la aerotermia en Europa,” comenta German Peralta, “Nos enfocaremos en integrar inteligencia artificial en nuestra plataforma, ampliar nuestro equipo de ingeniería y optimizar nuestro marketplace para conectar instaladores, proveedores y clientes de forma más eficiente. Queremos ser el aliado tecnológico clave para la transición hacia un futuro más sostenible.”


Un respaldo estratégico para consolidar el crecimiento

La ronda de inversión de 5 millones de euros ha contado con el respaldo de actores clave en la transición energética y la inversión de impacto. Zubi Labs, Iberdrola, a través de su programa de innovación abierta Perseo, ha apostado por Nido en su búsqueda de startups con soluciones tecnológicas que aceleren la electrificación del parque residencial. Ship2B Ventures, gestora de fondos de impacto centrada en el cambio climático, ha liderado la operación a través del BSocial Impact Fund, respaldado por Banco Sabadell, el FEI y AXIS. También han participado Decelera Ventures y Silence VC, fondos especializados en empresas con alto potencial de disrupción en el sector energético. Además, la inversión ha contado con el apoyo institucional del Instituto Valenciano de Finanzas (IVF), la ciudad de Valencia y ENISA, consolidando el respaldo público a la innovación con impacto positivo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/nLmiqtA
via IFTTT
Leer más...

lunes, 10 de febrero de 2025

Un emoji para los dentistas: la propuesta que busca llenar un vacío digital

La campaña, impulsada por profesionales de la salud bucodental de la red Clínicas W con motivo del Día Internacional del Dentista, busca visibilizar a los profesionales de la odontología y promover el cuidado de la salud bucodental a través del hashtag #EmojiDentista


Con motivo del Día Internacional del Dentista, celebrado este 9 de febrero, ha surgido una campaña que propone la inclusión de un emoticono que represente a la profesión odontológica a través del hashtag #EmojiDentista. La iniciativa busca unir a miles de dentistas y ciudadanos para visibilizar la labor de un sector que promueve el cuidado de la salud bucodental como canalizador de la salud general, el bienestar y la felicidad de las personas.

En España hay más de 42.000 dentistas colegiados, según datos del Instituto Nacional de Estadística y cerca de dos millones en el mundo, afirma la Organización Mundial de la Salud. Una cifra que se incrementó en un 2,7% en 2024 y que representa hasta un 4,3% del total de profesionales sanitarios colegiados en España. A pesar de la importancia de estos profesionales en la vida de millones de personas, no cuentan con un símbolo que los represente en el entorno digital, lo que refuerza la necesidad de esta iniciativa.

"Un emoji es algo actual, cercano, muy social y simpático que simplifica conceptos y conecta. Y eso encaja perfectamente con lo que quiere todo dentista, que no es otra cosa que acercar a la gente los beneficios de la salud bucodental y el inmenso poder que tiene una sonrisa sana y bonita en la vida", señala el Dr. Primitivo Roig, dentista, emprendedor y formador.

Un símbolo universal
Los emojis han revolucionado la comunicación digital y se han convertido en iconos poderosos y universales, permitiendo representar cientos de profesiones y situaciones cotidianas que usan hasta el 92% de los internatuas, según Unicode Consortium, organización dedicada a garantizar la estandarización de los emoticones en diferentes dispositivos. De hecho, cada día se envían más diez mil millones de emoticones en redes sociales como Instagram o WhatsApp.

Estudios recientes muestran que tanto millennials como la Generación Z utilizan emojis de forma habitual, mientras que los adultos los incorporan con mayor frecuencia al interactuar en grupos. Según un análisis de la Universidad Politécnica de Valencia, un 23% de los mensajes de texto están formados solo por emojis y un 14% combinan texto e iconos.

"La odontología incluye millones de profesionales y aún más de pacientes, y todas estas personas merecen el emoji dentista", afirma Primitivo Roig. La creación e inclusión de este emoticono sería, además, una herramienta poderosa para fomentar la educación sobre la salud oral y normalizar las revisiones periódicas desde edades tempranas con el objetivo de fomentar la prevención.

Cómo unirse a la iniciativa
La campaña invita a toda la población a sumarse a través de redes sociales usando el hashtag #EmojiDentista. También se ha habilitado la plataforma www.emojidentista.com para unir a los interesados.

La red Clínicas W, promotora de esta propuesta y referente en el sector odontológico por su innovación, concienciación de la prevención y visión disruptiva, espera que otros profesionales y organizaciones que comparten esta misma visión se unan con el fin de dar visibilidad a los profesionales del sector y, también, fomentar hábitos saludables en la población.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/FKhdcGy
via IFTTT
Leer más...

sábado, 18 de enero de 2025

Stadior: el siguiente nivel en material deportivo online

Stadior: el siguiente nivel en material deportivo online

La tienda online alicantina Mundosilbato se transforma en Stadior, apostando por la innovación y el servicio al cliente


Tras más de una década como un actor importante en la venta de material deportivo para profesionales, la conocida tienda online mundosilbato.es da un paso adelante en su trayectoria y adopta el nombre de Stadior. Este cambio de denominación refleja la evolución natural de esta empresa alicantina, que comenzó distribuyendo silbatos para árbitros y ha ido ampliando su oferta para satisfacer las necesidades de profesionales, practicantes y aficionado al deporte. En esta nueva etapa, refuerza su compromiso con la calidad, la innovación y la eficacia, pilares fundamentales de su crecimiento.

Una historia de esfuerzo y raíces alicantinas
Nacida en 2008 en un modesto local de 40 metros cuadrados en San Juan de Alicante, Mundosilbato fue el sueño de un emprendedor apasionado por el deporte. Su primera tienda online, lanzada en 2009, marcó el inicio de un proyecto que, con esfuerzo y dedicación, se convirtió en un referente nacional.

En sus inicios, Mundosilbato se centraba exclusivamente en la distribución de silbatos para árbitros, como refleja el origen de su nombre.

Con el tiempo, la empresa amplió su gama de productos para dar un servicio más completo al colectivo arbitral, extendiendo su oferta poco a poco, con material deportivo para entrenadores, clubes, profesionales del deporte y aficionados, consolidándose como proveedor integral en el sector deportivo.

Con más de 50.000 clientes, un catálogo que supera los 10.000 productos y un almacén de 4.800 m², Mundosilbato no solo ha ido consolidando su posición en el mercado, sino que también ha demostrado su capacidad de adaptarse a los cambios y tendencias del mercado.

La empresa alicantina, orgullosa de sus raíces, ha sido pionera en la introducción de marcas propias como Zastor, Moxen, Carola y MaximPro, diseñadas para satisfacer las necesidades de clubes, federaciones, entrenadores y consumidores individuales. Este crecimiento continuo refleja su compromiso con el deporte y con la satisfacción del cliente.

Stadior: más que un cambio de nombre
En 2025, Mundosilbato adopta el nombre de Stadior, una transformación que refleja su evolución como proveedor, centrada en el mejor servicio y experiencia para sus clientes. Este cambio de imagen es la consecuencia lógica de una trayectoria que comenzó atendiendo exclusivamente a árbitros y evolucionó hacia un enfoque más amplio, ofreciendo un servicio completo a entrenadores, clubes, profesionales del deporte y aficionados.

La denominación Stadior simboliza la culminación de esta evolución, consolidándose como un proveedor integral comprometido con liderar el sector deportivo y ofrecer soluciones innovadoras para todos los apasionados del deporte.

"El cambio a Stadior no es solo un nuevo nombre; es una declaración de intenciones. Queremos que cualquier profesional, entrenador o aficionado encuentre en nosotros el aliado perfecto para superar sus metas deportivas, con productos diseñados para inspirar y servicios pensados para hacer su experiencia más sencilla y eficiente", destacan desde la empresa.

Además, Stadior combina su apuesta por la innovación con un enfoque claro hacia el servicio. Gracias a un amplio catálogo con stock permanente y marcas propias, la empresa garantiza un servicio ágil, eficaz y rápido, algo especialmente valorado por los profesionales del deporte más exigentes.

"No se trata solo de vender material deportivo; en Stadior queremos ser parte del viaje de cada cliente. Ya sea un árbitro que busca herramientas de precisión, un entrenador diseñando estrategias o un aficionado iniciando en el deporte, nuestra misión es estar a su lado para que pueda elegir los productos más adecuados para sus necesidades, con un servicio rápido, fiable y adaptado a sus necesidades", explican desde la empresa.

Conectando con el deporte en todo el mundo
Con más de 15 años de trayectoria, Stadior se prepara para abordar nuevos retos y expandirse internacionalmente. Desde su sólida base, la empresa trabaja con ilusión para ofrecer mejoras constantes e inspirar a los clientes a alcanzar sus metas, ofreciendo soluciones que conectan pasión, facilidad y rendimiento.

"Nuestro entusiasmo por el deporte nos impulsa a innovar cada día, creciendo junto a nuestros clientes y brindándoles herramientas y soluciones que marquen la diferencia en su experiencia deportiva", afirman. Con esta visión, Stadior reafirma su compromiso de convertirse en un referente global, conectando a los apasionados del deporte con productos y servicios que inspiran y transforman su experiencia.

Sobre Stadior
Stadior, anteriormente conocida como Mundosilbato, es una tienda online española líder en la comercialización de material deportivo. Fundada en 2008 en San Juan de Alicante, su historia es un testimonio de perseverancia, pasión e innovación. Con más de 50.000 clientes y un catálogo de más de 10.000 productos, Stadior se ha convertido en un referente para profesionales y entusiastas del deporte, llevando el deporte a cada rincón del mundo.

Para más información, visitar: www.stadior.com.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/m1v2iT5
via IFTTT
Leer más...

martes, 17 de diciembre de 2024

Quinton homenajea a los mayores, y los sitúa como referentes, en su calendario para este 2025

/COMUNICAE/

El objetivo del nuevo calendario corporativo de Quinton es homenajear y poner en valor el legado vital de los mayores, tanto en el plano personal como en el profesional. Está formado por 12 imágenes en blanco y negro, optimistas y entrañables, en los que los más veteranos son arropados por sus familias. El Departamento de Personas con Valores de Quinton refuerza con esta nueva iniciativa sus acciones en apoyo de las personas mayores y en contra del edadismo


Como cada año por estas fechas, Quinton, laboratorio biotecnológico focalizado en especialidades naturales con el agua marina como base, lanza su nuevo calendario temático anual. En esta ocasión, desde la firma alicantina, han querido rendir un sentido homenaje a los grandes pilares de la educación y conciencia de la sociedad: los mayores. 

Siempre orientado a las causas sociales que preocupan en el día a día, el calendario de 2025 se centra en agradecer y poner en valor el inmenso legado de todas las personas mayores que forman una parte muy importante de la sociedad. Lo hace mediante 12 fotografías en blanco y negro que reflejan humanidad, solidaridad, amor por la familia y respeto hacia la sabiduría y enseñanzas de los mayores.  

Cada una de las 12 imágenes se complementa, además, con una frase ad hoc en la que se expresan de manera emotiva consejos, reivindicaciones y mensajes positivos hacia los que han forjado la forma de vivir en sociedad y de entender el mundo. La portada, en la que se reproducen retratos en primer plano de los verdaderos protagonistas del calendario, resume el sentido de la obra: "vosotros sois la referencia. Gracias".  

Una celebración de la vida a través del amor a los mayores
No es la primera vez que el departamento de Personas con Valores, el alma de Laboratorios Quinton, pone en valor la importancia de las personas mayores. El pasado 2023, recibió el distintivo mastalentosenior otorgado por la Fundación Másfamilia, EJE&CON y Fundación Máshumano en reconocimiento por su labor en contra del "edadismo", la discriminación por edad que sufren los profesionales de edad más avanzada.  

Con el nuevo calendario se busca expresar con imágenes y palabras un sentido agradecimiento a los más veteranos. Y, en palabras Cecilia Coll, responsable de RSC de Quinton y directora del Departamento de Personas con Valores, "La idea surge de una necesidad profunda de reconocer a esas figuras que tanto han dado, tanto en lo personal como en lo colectivo. Ellos inspiran y recuerdan lo importante que es conectar con las raíces y agradecer el camino recorrido". 

Las fotografías muestran escenas vitales en los que varias generaciones se unen en torno al amor hacia los mayores. La sesión de grabación, además, se llevó a cabo en las propias instalaciones de Quinton en o que se convirtió en una jornada para el recuerdo: "Desde el corazón, decir que cada sonrisa capturada en las fotografías lleva consigo historias de lucha, amor incondicional y sabiduría", añade Cecilia Coll sobre el resultado de la obra. 

Las diferentes frases que acompañan cada imagen invitan a reflexionar sobre el valor de las personas mayores y cómo sería posible retribuirles parte de su legado.

Algunas de ellas son: 

  • Ningún mayor en soledad. Siempre rodeado de amor familiar. 
  • El respeto y cuidado a los mayores refleja humanidad. 
  • La sabiduría de los mayores es el mayor tesoro que se puede heredar. 
  • El amor de una madre y una abuela es el motor que impulsa el mundo 
  • Cuidar de la salud es un acto de amor hacia todos y hacia quienes nos rodean. 

Una compañía volcada con el bienestar laboral 
Con numerosos reconocimientos que avalan su trayectoria, el departamento de Personas con Valores de Quinton continúa siendo una rara avis en el tejido empresarial. Y, es que, lleva al cabo del año, múltiples labores orientadas al bienestar integral de su plantilla, pero también del conjunto de la sociedad.

Además, los laboratorios llevan ya varios años siendo reconocidos con el distintivo Great Place to Work®, otorgado por la consultora del mismo nombre a las empresas que apuestan por la excelencia en el ambiente de trabajo. 

Desde el corazón del departamento, prometen seguir trabajando en todas estas líneas de trabajo.

Sobre Quinton  
En 1996, Joan Miquel Coll, un emprendedor español vinculado al sector farmacéutico, adquirió los laboratorios y obtuvo la patente del protocolo de producción desarrollado por René Quinton, creando en Alicante Laboratorios Quinton Internacional.   

El nuevo laboratorio cuenta con unas amplias instalaciones funcionales y equipadas con las últimas tecnologías. Su unidad de producción cumple con las normas ISO 9001, ISO 13485, ISO 14001 ISO 22716 GMP FDA for Dietary Supplements y ha obtenido el Certificado de I+D por la Agencia de Certificación en Innovación Española. Los Vortex planctónicos de donde se extrae el agua de mar están protegidos por leyes marítimas internacionales. La extracción de agua de Mar Quinton se controla escrupulosamente para garantizar su preservación, mediante unas técnicas de microfiltrado en frío exclusivas conformes con la Farmacopea europea, y para su preparación posterior en salas blancas, según el protocolo original de René Quinton.  

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/7PXiU2O
via IFTTT
Leer más...

sábado, 14 de diciembre de 2024

Los Rural Startups Awards anuncian los nueve finalistas de su I edición

 

  • Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los premios reconocen las mejores iniciativas que están contribuyendo a la transformación inteligente del mundo rural.
  • Los proyectos finalistas, procedentes de Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunitat Valenciana y Madrid, se especializan en tres verticales clave: Agrotech, Turismo Rural y Sostenibilidad. 
  • El jurado ha tenido en cuenta criterios como el grado de innovación y disrupción, crecimiento y madurez, así como el modelo de negocio y su impacto.
  • Los ganadores se darán a conocer durante la gala de entrega de premios que se celebrará el 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de Oviedo.




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Los Rural Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, han dado a conocer a los nueve finalistas de la I edición, que se celebrará el próximo 16 de noviembre en el Palacio de Congresos de Oviedo (Asturias). Estos nuevos galardones, inspirados en el éxito de los Women Startup Awards, nacen con el objetivo de crear referentes y acortar la brecha territorial en el emprendimiento innovador, promoviendo el desarrollo económico, social y medioambiental de las zonas rurales.


“En España enfrentamos grandes desafíos como la brecha digital y la despoblación en áreas rurales. Y es que apenas el 10% de iniciativas rurales están asociadas a tecnologías avanzadas, lo que subraya la necesidad de actuar de manera urgente”, señala Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Es primordial invertir en innovación para fortalecer el tejido económico, social y medioambiental de estas zonas”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En esta I edición se han presentado cerca de 200 candidaturas. De estas, nueve han alcanzado la fase final, distribuidas en tres categorías: ‘Agrotech’, que premia las soluciones innovadoras aplicadas al sector agroalimentario; ‘Turismo Rural’, enfocada en iniciativas que promuevan el turismo responsable y auténtico; y ‘Sostenibilidad’, destinada a ideas que impulsen el uso de tecnologías verdes, la economía circular o las energías renovables. Los finalistas, procedentes de Adra (Almería), Castellón de la Plana (Castellón), Ciudad Real, Cuenca, Golmayo (Soria), Granada, Llanera (Asturias), Madrid, y Turleque (Toledo), son según Carlos Mateo, “ejemplo de transformación inteligente, con la capacidad de actuar como agentes del cambio e impulsores del talento”. 


Agrotech:

• Abastores. Turleque (Toledo). Primera lonja online de materias primas agrícolas, que revoluciona el mercado con precios diarios basados en operaciones reales y ofrece un canal seguro de venta para los agricultores.

• Agerpix. Golmayo (Soria). Empresa que promueve la adopción de últimas tecnologías para optimizar tanto la producción frutícola como la cadena logística.

• Ikos Advanced. Adra (Almería). Empresa que impulsa la agricultura 4.0, proporcionando a los agricultores datos en tiempo real para optimizar la gestión de sus cultivos y tomar decisiones más informadas.


Turismo Rural:

• CultuAR (AR Vision). Granada. Plataforma que combina tecnologías inmersivas para explorar destinos rurales y promover el turismo sostenible, contribuyendo a la conservación del entorno.

• Ecostars. Madrid. La certificación hotelera de sostenibilidad basada en el impacto ambiental por estancia para promover un turismo más responsable y ecológico.

• Turicleta. Ciudad Real. Sistema de alquiler de bicicletas eléctricas para fomentar el cicloturismo.


Sostenibilidad:

• Agrolinera. Llanera (Asturias). Recogida, logística y valorización de residuos ganaderos y lácteos. Digitaliza el proceso de recogida de sueros y purines para hacer eficiente su recogida, mantener su valor y que las explotaciones de ganadería tradicional puedan crecer y ser rentables, reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental.

• CoCircular. Castellón de la Plana (Castellón). Facilita la gestión circular de residuos, a través de la tecnología.  Su plataforma, basada en inteligencia artificial, digitaliza la gestión circular de los residuos optimizándola a lo largo de toda la cadena de valor. 

• Tecnobosque. Cuenca. Utiliza drones e inteligencia artificial para crear cortafuegos preventivos aplicando sustancias retardantes y bloqueantes del fuego sin impacto medioambiental. 


Espicha gratuita para celebrar la I edición

El Palacio de Congresos de Oviedo será el escenario de la primera edición de los Rural Startup Awards (#RuralStartupAwards). La gala de entrega de premios, que se celebrará el 16 de diciembre, reunirá a representantes institucionales, startups, corporaciones e inversores con el objetivo de promover la colaboración entre los principales actores del ecosistema emprendedor y la comunidad local. Pero, además, desde las 18.00, el Palacio de Congresos se convertirá en lugar de encuentro gastronómico y de celebración, con una espicha gratuita en la que participarán algunas de las empresas que están marcando el futuro de la alimentación. Las entradas pueden adquirirse a través de www.eventbrite.es (Enlace directo: https://bit.ly/espichatechruralstartupawards)

 

Apoyo de expertos del ecosistema emprendedor

El jurado ha estado compuesto por profesionales relevantes del ecosistema emprendedor de distintas disciplinas, géneros, edades y experiencias. Un jurado diverso que garantiza la neutralidad en la evaluación de cada inscripción. Ellos son: Francisco Hortiguela, presidente de AMETIC; Inmaculada Moretón, directora de comunicación de ENISA; Pablo Rodero, presidente del European Pellet Council - AVEBIOM; Alejandra Cruz García, Innovation Specialist de ONU Turismo; Catalina Valencia, Head of Community de KM ZERO; Fernando Garrido, director del área de Programas Públicos de EOI; Juan Antonio Tejada, presidente de Málaga Tech; José Manuel Santamans, consejero de Innsomnia; María Calvo, presidenta de FADE; Fernando Corral, vicepresidente de OTEA; Carlos Martín, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo; Isabel Santos, vicepresidenta del Clúster TIC Asturias; Pablo García, presidente de AJE (Ceaje) Asturias; Carlos Romero Dexeus, director de Tourism Research, Development & Innovation en SEGITTUR; Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía; Ignacio Azorín, director general de Innovación de la Comunidad de Madrid; y Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups.


Financiados por la Unión Europea Next Generation EU – dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, liderado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial EOI, los Rural Startup Awards refuerzan el papel de la colaboración público-privada y la innovación abierta en la transformación del ámbito rural. Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: Spain Up Nation, Enisa, ONU Turismo, Innsomnia, KM Zero, Ametic, Avebiom, Clúster TIC Asturias, Málaga Tech, FADE, Otea, JTI, la Cámara de Comercio de Oviedo, Segittur, la Comunidad de Madrid, Ceaje y la Agencia Digital de Andalucía. La Asociación Española de Startups, organizadora del evento junto a la agencia Yellow, tiene como misión convertir España en un referente mundial de emprendimiento innovador e inclusivo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3K9680A
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de noviembre de 2024

Los Women Startups Awards reconocen a las emprendedoras más influyentes de España en su III edición

 

  • De entre las más de 800 candidaturas, 6 mujeres han resultado galardonadas con premios a Divulgación, Innovación Abierta, Ideación, Inversión, Scale Up y Early Stage.
  • Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha sido reconocida con el Premio de Honor.
  • Los Women Startup Awards se consolidan como plataforma de referencia para resaltar el talento femenino en el ecosistema emprendedor español y ser inspiración para futuras generaciones. 
  • Organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, la ceremonia de entrega de premios ha reunido a un millar de asistentes en el Teatro Coliseum de Madrid. 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Tras dos exitosas ediciones, los Women Startup Awards se han consolidado como ceremonia de referencia del emprendimiento femenino en España en un nuevo escenario, el Teatro Coliseum de Madrid, que ha acogido a cerca de un millar de asistentes. Los premios, dirigidos a mujeres emprendedoras, fundadoras, CEOs y directivas de startups españolas, han batido un récord histórico de participación, superando las 800 candidaturas, el doble que el año anterior. Este hito refleja el creciente impulso de las mujeres para integrarse en el ecosistema emprendedor y contribuir activamente a su expansión.


Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los Women Startups Awards tienen como objetivo convertir a España en un hub de referencia en emprendimiento. “No solo buscamos dar visibilidad a mujeres emprendedoras, sino también fomentar un entorno más inclusivo y diverso, y darle a España el lugar que se merece como referente mundial en innovación”, apunta Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Queremos asegurarnos de que todas estas mujeres emprendedoras y las que están por venir, cuenten con el apoyo que merecen para liderar el cambio dentro del sector”. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


De las 18 finalistas, 6 de ellas han resultado ganadoras tras un proceso de selección guiado por un jurado de expertos que ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de las candidatas, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector.  

• Early Stage: María Luke, CEO & Co-Founder de Uelz, plataforma de pagos online que permite a PYMES y startups gestionar sus cobros de manera flexible. 

• Scale Up: Mercedes Iborra, CCO & Co-Founder de Visualnacert, tecnología de agricultura de precisión que permite reducir costes y aumentar productividad a través una sola plataforma.

• Divulgación: Esther Paniagua, referente en periodismo tecnológico a nivel nacional e internacional, comprometida con la divulgación de perfiles tecnológicos femeninos. 

• Ideación: Irene Ayerra, CEO & Founder de Hemotic SL, empresa que desarrolla soluciones disruptivas para bancos de sangre basados en algoritmos matemáticos.

• Inversión: Regina Llopis, Honorary President & Co-Founder de WA4STEAM, asociación de mujeres business angels que apuestan por startups lideradas por mujeres en cualquier área STEAM. 

• Innovación Abierta: Sofía Benjumea, CEO de Google for Startups, plataforma para apoyar startups diversas e inclusivas en todo el mundo. 


Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha recibido el Premio de Honor de manos de Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, y Sandra Figaredo, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos, en una gala emotiva que ha querido tener también un recuerdo para Valencia, y a la que han asistido representantes de todos los ámbitos. Entre los participantes, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Rafa Navarro, presidente fundador de Innsomnia, Inndux Advisor, D+I y Wake Up Spain!, Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Suzana Curic, Country Leader AWS Iberia, Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA o José Bayón, director general de EOI. 


Esther Molina, miembro del jurado y ganadora de la II edición en la categoría de Divulgación, afirma que “este tipo de premios deben existir para dar voz a todas aquellas mujeres valientes que se atreven a emprender”. También para ayudar a combatir las desigualdades que todavía existen: “Factores como la educación, el apoyo gubernamental y las redes de emprendimiento femenino han sido claves para este avance, pero aún existen barreras en términos de acceso al financiamiento y equidad de género en el entorno empresarial”.


Impulsores del cambio: éxito en femenino 

Según el último informe del Observatorio del Emprendimiento (GEM España),  en los últimos años son más las mujeres que se atreven a lanzar un proyecto en España. La representación femenina en emprendimiento se sitúa en un 20%, superando el promedio europeo del 17%, y reduciendo un 30% la distancia con los hombres emprendedores en los últimos 10 años. No obstante, sigue existiendo una fuerte brecha de género dentro del emprendimiento innovador. Solo en 2023, esta disparidad le costó 5.300 millones de euros a la economía española . 

Frente a estos datos, los Women Startup Awards, reiteran, son su tercera edición, su compromiso con la concienciación y la promoción del liderazgo femenino, generando espacios que visibilicen a las mujeres al frente de proyectos de transformación social.  “Estas mujeres han sido seleccionadas no solo por dejar huella en sus respectivos campos, sino también por su capacidad para inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos”, añade Carlos Mateo.

Los Women Startup Awards han sido financiados por la Unión Europea-Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: AWS, Wayra, JTI, Spain Up Nation, Enisa, Stage Entertainment, ONU Turismo, Female Startup Leaders, Euronext, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Camilo José Cela e Innsomnia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hOZlyBW
via IFTTT
Leer más...

viernes, 22 de noviembre de 2024

La empresa de software industrial mlean celebra 10 años de mejora continua

/COMUNICAE/

Desde su lanzamiento en 2014, mlean ayuda a fábricas de todo el mundo a adoptar la transformación digital y aumentar la rentabilidad


mlean, firma de SaaS B2B con sede en Valladolid, celebra esta semana su 10º aniversario.

La galardonada empresa, fundada en 2014 por un grupo de avezados ingenieros, desarrolla software que digitaliza los procesos de mejora continua y fabricación ajustada de las fábricas.

Su producto estrella, el mlean Production System (mPS), es un software modular que ofrece a las fábricas herramientas de ayuda a la gestión de cada fase del ciclo de producción, permitiéndoles construir un paquete a la medida de sus necesidades.

El resultado es una reducción de los residuos, un aumento de la eficacia y una mayor rentabilidad, según han informado numerosos clientes, incluidas marcas reconocidas en todo el mundo.

Mejora digital continua
Impulsado por los principios básicos de la mejora continua, el mPS está diseñado para ayudar a las fábricas a centralizar sus datos, mejorar la comunicación entre líneas y reducir el tiempo de administración.

Y gracias a los controladores de mejora basados en IA, el sistema aprende de los datos introducidos para ofrecer sugerencias de ajustes que agilicen y mejoren el proceso de producción.

En un mercado competitivo, el mPS destaca como la solución más completa que se ofrece, ya que permite a las fábricas combinar varias herramientas en un solo cuadro de mandos. Esto también la hace especialmente adecuada para implantaciones en varias fábricas.

El mPS se encuentra ahora en más de 500 plantas de todo el mundo, en más de 40 países y con más de 100.000 usuarios individuales.

‘Se trata de conectar personas y procesos’
Roberto Delgado Marcos, cofundador y director general, atribuye el éxito de mlean a dos grandes problemas de la fabricación: los residuos y la infradigitalización.

"Creemos en una cultura de cero residuos en la que las cosas funcionen correctamente a la primera. Ese es nuestro objetivo con nuestro software".

Al desarrollar una solución integral para la Industria 4.0, estructurada en torno a las mejores prácticas de fabricación ajustada, el mPS está cumpliendo en todos los frentes para la industria moderna.

"Para nosotros, nuestro trabajo va más allá del desarrollo de software. Se trata de conectar personas y procesos, haciendo que la fabricación ajustada eficiente sea una realidad coherente en todo momento".

"Nuestro software es algo más que un programa informático. Es una herramienta a medida que se adapta a las distintas fases de producción para ayudar a las fábricas a escalar con rapidez y coherencia".

Éxito local
mlean celebra sus 10 años desde sus oficinas en pleno centro de Valladolid.

Orgullosa de representar a la vibrante industria tecnológica y manufacturera española, la empresa ha sido reconocida por varios organismos locales y nacionales, como los Premios Nacionales de Tecnologías Industriales y los Premios Emprendedor, entre otros.

Más información: mlean.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HmbX2eP
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Fernando Lelo de Larrea: resolviendo problemas 'wicked' con innovación y sostenibilidad

/COMUNICAE/

Fernando Lelo de Larrea aborda desafíos complejos, conocidos como "wicked", mediante innovación y sostenibilidad. A través de Rumbo Ventures, impulsa soluciones que combinan impacto social, tecnologías verdes y economía circular, redefiniendo el capital de riesgo con enfoque colaborativo y transformador


Fernando Lelo de Larrea es una figura destacada en el ecosistema emprendedor de América Latina, reconocido por su capacidad para abordar desafíos complejos, comúnmente conocidos como problemas "wicked" o perversos. Estos retos, caracterizados por su naturaleza multidimensional y la ausencia de soluciones definitivas, han sido un enfoque recurrente en su visión como inversionista y mentor.

Según Lelo de Larrea, "los problemas más interesantes y urgentes a resolver no son los que tienen una solución clara, sino aquellos que obligan a pensar de manera creativa y colaborativa. Ahí es donde surge la verdadera innovación". Esta perspectiva ha guiado su transición hacia proyectos como Rumbo Ventures, donde el foco está en la sostenibilidad y las tecnologías disruptivas. Para enfrentar problemas wicked como el cambio climático o la inequidad social, Fernando resalta la importancia de combinar diferentes perspectivas y recursos. "La clave no está en resolver todo de una sola vez, sino en construir sistemas adaptables que permitan respuestas dinámicas a lo largo del tiempo", afirma.

Su enfoque se basa en identificar áreas donde las startups puedan generar impacto no solo económico, sino también social y ambiental. En el ámbito del emprendimiento, Lelo de Larrea señala que estos problemas requieren "equipos diversos, con la capacidad de desafiar paradigmas establecidos y de trabajar en la intersección de tecnología, políticas públicas y sociedad". Este pensamiento ha influido en las decisiones de inversión que ha tomado a lo largo de su carrera, apoyando empresas que desafían modelos tradicionales. Uno de los aspectos clave que resalta es la colaboración entre diferentes sectores. "Los problemas wicked no pueden ser resueltos por un solo actor. Necesitamos que los emprendedores, los gobiernos y los inversionistas trabajen juntos para diseñar soluciones sostenibles y escalables", comenta.

Bajo esta premisa, su firma Rumbo Ventures ha impulsado iniciativas en energías limpias, economía circular y transformación digital. En un mundo donde los desafíos son cada vez más complejos, Lelo de Larrea sostiene que el fracaso no debe ser visto como un obstáculo, sino como parte esencial del proceso. "Resolver problemas wicked implica aceptar errores en el camino. Lo importante es aprender de ellos rápidamente y ajustar el rumbo", asegura. Su enfoque en la innovación como herramienta para abordar problemas perversos no solo inspira a emprendedores, sino que también redefine la forma en que se entiende el capital de riesgo. "Invertir no es solo buscar el retorno económico, sino apostar por un cambio sistémico que deje un impacto positivo duradero", concluye Fernando Lelo de Larrea. Para Lelo de Larrea, los problemas wicked no pueden ser resueltos de manera aislada. Es necesario que los actores de diferentes sectores —emprendedores, gobiernos, instituciones educativas y empresas— trabajen juntos en la creación de soluciones escalables y sostenibles.

En sus propias palabras: "Los problemas wicked no pueden ser resueltos por un solo actor. Necesitamos que los emprendedores, los gobiernos y los inversionistas trabajen juntos para diseñar soluciones sostenibles y escalables". 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3y4jtXO
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 16 de octubre de 2024

Beneficios de la asesoría empresarial para una gestión más efectiva

 



/ IBERIAN PRESS / La asesoría para empresas es una herramienta fundamental para mejorar la gestión y alcanzar un nivel superior de eficiencia y efectividad en las operaciones. En un entorno cada vez más competitivo y dinámico, contar con el apoyo de expertos que ofrezcan orientación estratégica y práctica puede marcar una gran diferencia en el éxito y la sostenibilidad de una compañía. 

Cómo esta asistencia puede beneficiar en la mejora de su gestión y en la optimización de sus recursos: 

1. Diagnóstico integral: El primer paso es realizar un diagnóstico integral de la situación actual del negocio. Esto implica una revisión exhaustiva de los procesos internos, la estructura organizativa, la gestión financiera, y las estrategias de marketing y ventas. Un asesor experimentado evaluará estos aspectos para identificar áreas de mejora y desafíos que puedan estar afectando el rendimiento. Este diagnóstico sirve como base para desarrollar un plan de acción personalizado que se adapte a las necesidades específicas.

2. Optimización de procesos: Los asesores trabajan para analizar y mejorar los procedimientos operativos, identificando ineficiencias y redundancias que puedan estar limitando la productividad. La implementación de mejores prácticas y la adopción de tecnologías adecuadas pueden agilizar los procesos, reducir costos y mejorar la calidad del producto o servicio ofrecido. Este enfoque también ayuda a mejorar la satisfacción del cliente al garantizar una entrega más rápida y eficiente.

3. Estrategias financieras y gestión del capital: Proporciona orientación en la planificación financiera, la gestión del flujo de caja, y la optimización de los recursos. Ayudan a elaborar presupuestos realistas, a gestionar las inversiones de manera efectiva y a controlar los costos operativos. Además, ofrecen asesoramiento sobre cómo mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad financiera a largo plazo. Una gestión financiera sólida es esencial para tomar decisiones informadas y para garantizar la estabilidad económica.

4. Desarrollo de estrategias de marketing y ventas: Ayuda a identificar su mercado objetivo, a comprender las necesidades y preferencias de sus clientes, y a desarrollar campañas de marketing efectivas. También trabajan en la optimización de las técnicas de ventas y en la creación de estrategias para aumentar la cuota de mercado. La implementación de estrategias de marketing bien diseñadas puede generar un crecimiento sostenido y aumentar la visibilidad de la marca.

5. Gestión del talento y cultura organizacional: Ayuda a desarrollar políticas efectivas de recursos humanos, a implementar programas de capacitación y desarrollo profesional, y a crear un entorno de trabajo positivo. Colaboran en la mejora de la comunicación interna, la resolución de conflictos y la motivación de los empleados. Una cultura organizacional sólida y un equipo bien gestionado son clave para mantener la moral alta y para fomentar un ambiente productivo y colaborativo.

6. Adaptación a cambios y nuevas tecnologías: El entorno empresarial está en constante evolución, con cambios en la tecnología, las regulaciones y las tendencias del mercado. Proporciona apoyo en la adaptación a estos cambios, ayudando a integrar nuevas tecnologías y a cumplir con las normativas vigentes. Los consultores ofrecen orientación sobre la adopción de herramientas digitales, la automatización de procesos y la gestión de la ciberseguridad. La capacidad de adaptarse rápidamente a los cambios es crucial para mantener la competitividad y para aprovechar las oportunidades emergentes en el mercado.

7. Planificación estratégica y expansión: Ayudan a definir sus objetivos a largo plazo, a desarrollar estrategias para alcanzar estos objetivos y a planificar el crecimiento y la expansión. Esto puede incluir la exploración de nuevos mercados, la diversificación de productos o servicios y la identificación de oportunidades de adquisición o alianza. Una planificación estratégica sólida proporciona una hoja de ruta clara para el futuro y facilita la toma de decisiones estratégicas.

En MGR Consultores, comentan: “Ya sea que seas un emprendedor incipiente o una empresa consolidada, nuestra experiencia y enfoque innovador se traducen en soluciones adaptadas a tus necesidades específicas”.

La asesoría es una herramienta valiosa que puede mejorar significativamente la gestión empresarial. A través de un diagnóstico integral, la optimización de procesos, la gestión financiera, el desarrollo de estrategias de marketing, la gestión del talento, la adaptación a cambios y la planificación estratégica, los consultores ayudan a las organizaciones a alcanzar sus objetivos y a mantener una posición competitiva en el mercado. Invertir  un consultor es una decisión estratégica que puede ofrecer beneficios a largo plazo y contribuir al éxito y la sostenibilidad de la entidad.


Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias