Lectores conectados

martes, 27 de abril de 2021

La eléctrica Luz Solidaria contribuye a las más de 630 becas otorgadas por Fundación Prevent a universitarios con discapacidad

 



ROIPRESS / ESPAÑA - La compañía eléctrica Luz Solidaria, de capital español, benéfica y renovable al 100%, contribuye con el Programa de Becas para Estudiantes Universitarios con Discapacidad de Fundación Prevent, entidad nacional que trabaja para facilitar una inclusión laboral de las personas con discapacidad.


Cada año se recaudan más de 30.000€ para este Programa, que ha permitido alcanzar un valor superior a 1.000.000€ a través de la aportación de empresas de todos los sectores de actividad, desde alimentación y bebidas, energía, salud, jurídico y servicios, de cuyos fondos se beneficia este colectivo.

Con esta iniciativa, Luz Solidaria contribuye con nuevas becas que se suman a las más de 632 ayudas concedidas a estudiantes universitarios con discapacidad a través de este programa impulsado por Fundación Prevent desde hace más de 10 años. 




Son muchos los profesionales con discapacidad cualificados y preparados, con estudios universitarios desde medicina, ingenierías y derecho, entre otras disciplinas, a las que Prevent presta su apoyo. Casi 22.200 estudiantes con discapacidad se matricularon en universidades españolas durante el pasado curso universitario (*).

Para lograrlo, Fundación Prevent trabaja en diferentes áreas; la intermediación laboral, el apoyo al emprendimiento, auto-empleo y la formación. Según Montse Moré directora general de Fundación Prevent; “es necesaria la contribución a la formación de las personas con discapacidad para aumentar el número de profesionales cualificados que requiere el exigente mercado laboral actual, para ello, es fundamental la colaboración del mundo empresarial sin el cual sería imposible la transformación hacia una sociedad más competitiva, responsable y sostenible”

La Fundación Prevent cuenta con un equipo altamente especializado, formado por profesionales de ámbitos específicos como la psicología, educación y trabajo social, emprendimiento, prevención de riesgos laborales, intermediación y orientación laboral dirigida a personas con un mínimo del 33% de discapacidad con programas que beneficien tanto a las personas, empresas como a la sociedad en su conjunto. 




A pesar del actual apoyo empresarial e institucional a este Programa dirigido a estudiantes con discapacidad, es fundamental fortalecer las alianzas y complicidades con las personas que tienen la capacidad de transformar e influir para que sean atractivas a todo el talento.

Según Isabel Jiménez, socia fundadora y directora de relaciones institucionales de la eléctrica Luz Solidaria; “crear alianzas y sumar recursos para mejorar la autonomía e inserción de los estudiantes universitarios con discapacidad es una labor fundamental que suma en todos los ámbitos de la sociedad” y añade “a través de su recibo de la luz, nuestros clientes contribuyen con este tipo de programas garantizando un ahorro y suministro responsables con la sociedad y el medio ambiente”.

A través de 3 principios: ahorro, sostenibilidad y solidaridad, en 2019 se crea la compañía eléctrica Luz Solidaria de energía renovable que suma recursos para ayudar a las personas y al medio ambiente. Los programas de ayudas sociales de la eléctrica se basan en destinar sus beneficios a proyectos solidarios vinculados con la ayuda a la infancia, los derechos humanos, la pobreza, la educación, la salud, la investigación, la inclusión social y laboral, la protección de los animales y el medio ambiente. 


(*) Según datos ofrecidos por la Fundación Universia


Otros están leyendo esto

Buscador de noticias