Lectores conectados

domingo, 1 de junio de 2025

La industria del aluminio: entre desafíos internacionales y la búsqueda de autonomía

 

Felipe Quintá, Presidente de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA) 


ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La industria del aluminio en España se encuentra en un momento crítico. A lo largo de los últimos años, ha sido testigo de un entorno comercial volátil, marcado por aranceles, sanciones y políticas comerciales que afectan tanto a los productores como a los transformadores. En este contexto, los recientes anuncios sobre la implementación de medidas arancelarias por parte de Estados Unidos y las nuevas sanciones europeas contra Rusia nos obligan a reflexionar sobre la resiliencia de este sector y sus perspectivas en el futuro inmediato.


En primer lugar, la imposición de nuevos aranceles por parte de Estados Unidos, no es un escenario desconocido. La industria del aluminio española ya sufrió los efectos de los aranceles impuestos durante el primer mandato de Donald Trump, cuando el 10% de arancel sobre el aluminio europeo afectó a la competitividad de nuestras exportaciones. Hoy, desde el 12 de marzo de 2025, nos encontramos nuevamente ante la repetición de este ciclo. Sin embargo, la experiencia adquirida durante esa etapa ha permitido que la industria española se diversifique, busque nuevos mercados y apueste por la inversión en procesos de valor añadido. Estos movimientos han permitido mitigar, en la medida de lo posible, los efectos adversos de las políticas proteccionistas de Estados Unidos.

Por otro lado, el paquete de sanciones de la Unión Europea contra Rusia, implementado recientemente, añade una capa adicional de incertidumbre. Estas sanciones, que incluyen restricciones al aluminio primario ruso, responden a la situación política internacional y a la necesidad de reducir la dependencia del suministro de materiales de regiones en conflicto. Si bien estas medidas son comprensibles desde una perspectiva geopolítica, su impacto directo sobre el sector del aluminio no debe subestimarse. Las restricciones al aluminio ruso, un material estratégico, podrían alterar los flujos de suministro, lo que afectaría directamente a la industria transformadora europea, incluido la española.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Lo más preocupante es la posibilidad de que, bajo ciertas circunstancias, las sanciones pierdan eficacia. A través de la intermediación de países como Turquía, que se abastecen de Rusia, China e Irán, el aluminio primario ruso podría llegar a Europa transformado, eludiendo así las restricciones. Esto representaría un daño colateral no solo para la competitividad de la industria del aluminio europea, sino también para los objetivos estratégicos de la UE, que busca fortalecer su soberanía industrial y su autonomía estratégica.

Y, por otro lado, también cabe destacar en este contexto el riesgo que puede conllevar la próxima aplicación, a partir de enero de 2026, del Mecanismo de Ajuste en Frontera de Carbono (CBAM). Aunque concebido para evitar la fuga de carbono y garantizar la competencia justa bajo estándares climáticos, este impuesto podría producir el efecto inverso en el sector del aluminio europeo, junto con la elevación de los costes de producción entre un 24% y un 31%, según diferentes estudios independientes.

Frente a estos desafíos, la AEA reitera su compromiso con el diálogo y la cooperación internacional. Es fundamental que la industria del aluminio siga siendo un actor clave en la economía de España y de Europa, no solo en términos de empleo y competitividad, sino también en su contribución a la descarbonización y circularidad de sectores estratégicos como la edificación, la automoción y las energías renovables. En este sentido, resulta imperativo que las políticas públicas sigan apoyando la transición hacia una economía circular y fortalezcan el posicionamiento del sector, especialmente en el marco de la futura Ley de Industria que actualmente se encuentra en tramitación parlamentaria, así como en la reglamentación del Código Técnico de la Edificación (CTE) para favorecer los materiales ya circulares.

Además, las administraciones deben apoyar activamente la transformación del sector, con el fin de garantizar que la industria del aluminio pueda seguir siendo competitiva en un mercado global cada vez más incierto. La colaboración estrecha con las autoridades y el sector privado, así como con la Asociación Europea del Aluminio, será crucial para mitigar los efectos adversos de las políticas comerciales internacionales y lograr un equilibrio que permita a la industria del aluminio seguir jugando un papel esencial en el desarrollo económico y tecnológico de Europa.

La industria del aluminio española se enfrenta a un panorama desafiante, pero no insuperable. La adaptabilidad, la cooperación y el compromiso con la sostenibilidad serán claves para que este sector siga siendo un pilar fundamental de la economía española y europea. No podemos permitir que las tensiones geopolíticas y comerciales pongan en peligro el futuro de una industria que juega un papel esencial en la competitividad, la innovación y la transición ecológica.



Por Felipe Quintá, Presidente de la Asociación Española del Aluminio y Tratamientos de Superficie (AEA)



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/ft5jNlM
via IFTTT
Leer más...

MOBOTIX recibe tres nuevas certificaciones SySS para el cumplimiento de la ciberseguridad

 

  • Las plataformas de cámara MOBOTIX ONE, MOBOTIX 7 y la solución MOBOTIX NurseAssist se prueban con éxito.
  • Las pruebas realizadas por SySS GmbH, líder alemán en pruebas de intrusión, validaron la resistencia de los sistemas ante vulnerabilidades y ataques.
  • Estas certificaciones confirman que las soluciones de MOBOTIX cumplen con los más altos estándares de seguridad informática, incluso en sectores críticos como el sanitario o las infraestructuras estratégicas.




ROIPRESS / INTERNACIONAL / TECNOLOGÍA - MOBOTIX recibe tres nuevas certificaciones SySS para la plataforma MOBOTIX ONE, MOBOTIX 7, y MOBOTIX c71 NurseAssist impulsado por Kepler Vision Technologies. Se trata de la primera certificación SySS para la nueva plataforma MOBOTIX ONE y MOBOTIX c71 NurseAssist, especializada en el mercado sanitario. Todas las pruebas fueron llevadas a cabo por la renombrada SySS GmbH, proveedor líder en pruebas de intrusión en Alemania.


"Para MOBOTIX, la ciberseguridad es una parte integral de nuestro compromiso de producto", explica Christian Cabirol, CTO de MOBOTIX. "Con las certificaciones actuales, demostramos una vez más que nuestros productos, desde las robustas cámaras todoterreno, hasta las soluciones de sistema altamente especializadas y respaldadas por IA, también establecen estándares en seguridad informática".

Las exhaustivas pruebas a las que SySS GmbH sometió a las cámaras y soluciones buscaban detectar vulnerabilidades, posibles puntos de ataque, y mecanismos de defensa con respecto a las interfaces web. La plataforma MOBOTIX 7 ha demostrado una vez más sus capacidades de ciberseguridad y la nueva plataforma MOBOTIX ONE también fue certificada, confirmando que cumple con el máximo estándar de ciberseguridad en su lanzamiento al mercado. La solución MOBOTIX c71 NurseAssist diseñada para su uso en centros sanitarios, con IA de detección de caídas integrada, también superó con éxito las estrictas pruebas.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


"La seguridad de los datos es un criterio de decisión clave, especialmente en ámbitos sensibles como la sanidad o las infraestructuras críticas", subraya Cabirol. "No sólo desarrollamos cámaras de alto rendimiento, sino también sistemas integrales y fiables. Las tres nuevas certificaciones SySS son una señal clara para nuestros clientes y socios de todo el mundo".

La compañía alemana sigue invirtiendo en el desarrollo de productos y validando ese trabajo con certificaciones de confianza, reforzando su compromiso de ofrecer sistemas de vídeo fiables y compatibles con el GDPR "Made in Germany".

MOBOTIX es un fabricante líder de sistemas de vídeo IP inteligentes de alta calidad. A lo largo de los años, ha establecido nuevos estándares en tecnología de videovigilancia innovadora, aportando al mercado soluciones descentralizadas respaldadas por los más altos niveles de ciberseguridad y cumplimiento de la GDPR. MOBOTIX se fundó en 1999 y tiene su sede en Langmeil (Alemania). La empresa se centra en la investigación y el desarrollo, así como en la producción "Made in Germany".  La empresa tiene oficinas en Nueva York, París y Madrid. Clientes de todo el mundo confían en la durabilidad y fiabilidad del hardware y software de MOBOTIX. La flexibilidad de las soluciones, las funciones inteligentes integradas y la seguridad de los datos son apreciadas en muchas industrias. Los productos y soluciones MOBOTIX se adaptan perfectamente a las necesidades de un amplio abanico de sectores, como plantas industriales, comercio minorista, logística, sanidad, etc. En estrecha colaboración con sus socios tecnológicos de todo el mundo, la empresa sigue desarrollando su plataforma universal, así como nuevas aplicaciones para diversos sectores basadas en la inteligencia artificial y el deep learning. 

 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/kRlPju7
via IFTTT
Leer más...

sábado, 31 de mayo de 2025

Fernando Pozuelo Unique Landscapes reivindica el valor del paisajismo como legado cultural y motor de sostenibilidad

 

  • El paisajista premiado internacionalmente, propone proyectar jardines con vocación de permanencia y conexión con el patrimonio arquitectónico. 
  • España alberga jardines históricos de enorme valor cultural que requieren más inversión y atención especializada para garantizar su conservación. Supone un reto y una necesidad de sensibilización para que no se pierda este patrimonio y pueda ser autosostenible.
  • Los espacios exteriores privados pueden transformarse en espacios de legado familiar, cultural y económico para las generaciones futuras. La colaboración público-privada debería ser promovida para facilitar el mantenimiento de estos legados naturales en situaciones especiales.




ROIPRESS / ESPAÑA / PAISAJISMO - Fernando Pozuelo Unique Landscapes reivindica el valor del paisajismo como parte esencial del patrimonio cultural, proponiendo una visión que combina arte, sostenibilidad y memoria histórica. El estudio defiende la necesidad de proyectar jardines con vocación de permanencia, capaces de dialogar con su entorno arquitectónico y de perdurar en el tiempo.


En un momento de creciente interés por la restauración del patrimonio natural, Fernando Pozuelo subraya que los entornos naturales históricos representan una parte esencial del patrimonio cultural, y su cuidado debe ser una prioridad compartida por instituciones, propietarios y sociedad. "Los paisajes no son un lujo, sino una expresión de nuestra identidad cultural. Un jardín diseñado con sensibilidad puede perdurar siglos y convertirse en un legado emocional, espiritual y estético para las futuras generaciones", afirma. 

Aunque España cuenta con ejemplos de jardines históricos de gran valor como los del Palacio Real de Aranjuez, La Granja de San Ildefonso o el Generalife de Granada, Fernando Pozuelo señala que aún queda camino por recorrer respecto a países como Francia, Reino Unido o Italia, donde reciben un mayor nivel de inversión y protección. "Necesitamos dedicar más recursos técnicos y financieros a la restauración paisajística. Todo lugar histórico es una narrativa viva que merece ser contada y conservada", explica.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Se reconoce que un jardín legado no es solo una obra vegetal, sino una historia viva, con vocación de permanencia. Lugares como los claustros-jardín del Parador de Santiago o el de Chinchón representan esa fusión entre espiritualidad, arquitectura y naturaleza que tanto valor añade al patrimonio colectivo. De hecho, uno de los ejemplos más inspiradores de transformación es la Plaza de España de Sevilla. Años atrás, se encontraba en un estado de abandono que evocaba decadencia. Sin embargo, tras un proceso de restauración integral, hoy es símbolo de la ciudad y epicentro de nuevas historias: bodas, cine, paseos, cultura y turismo.

Estos espacios, una vez recuperados, se convierten en generadores de valor emocional, turístico y económico.

Paisajes testigo de la historia y generadores de futuro

Desde Fernando Pozuelo Unique Landscapes se defiende que crear un jardín es también contar una historia. Por eso, sus proyectos integran elementos simbólicos, especies longevas y diseño sensible al contexto histórico. "La restauración paisajística debe abordarse con rigor técnico y sensibilidad narrativa. Implica estudiar especies originales, estructuras históricas, usos antiguos del espacio y adaptarlos a las necesidades del presente", apunta el paisajista. De hecho, el sector defiende cada vez más la necesidad de conservar estos espacios como legados colectivos y familiares. 

El estudio propone una visión integradora de los espacios exteriores como parte del entorno arquitectónico, ya sea en palacios, castillos, conventos, museos o fincas privadas. "La relación entre el entorno natural y el edificio es esencial: uno realza al otro. Su gestión debe hacerse con criterios de sostenibilidad, respeto histórico y sensibilidad artística". En este sentido, defiende que los paisajes históricos pueden ser también motores de sostenibilidad económica, al generar ingresos mediante visitas guiadas, eventos culturales, colaboraciones educativas o actividades turísticas. Un jardín restaurado puede convertirse en un centro cultural, un foco de atracción turística o incluso generador de empleo verde. "Hay ejemplos exitosos en Europa donde los entornos naturales contribuyen al mantenimiento del propio patrimonio, sin perder su esencia".

Un legado familiar con proyección pública

El paisajista también hace un llamado a las familias y propietarios privados a pensar en sus jardines como un legado. "Muchos paisajes que hoy forman parte del dominio público empezaron como iniciativas privadas. Pensar en un jardín como legado es también una forma de proyectar valores, identidad y responsabilidad intergeneracional".

En su trabajo, Fernando Pozuelo incorpora esta filosofía a través de diseños paisajísticos que combinan elementos simbólicos, sostenibilidad ambiental y belleza duradera. "Un jardín puede ser el espacio donde una familia se reconoce, donde una institución comunica sus valores o donde una ciudad encuentra su memoria".

Diseñar con visión de futuro

Entre las claves para un paisaje que aspire a ser legado, el estudio destaca:

• Elegir especies adaptadas al entorno y longevas.

• Diseñar con lógica de bajo mantenimiento.

• Incorporar elementos de arte, agua o recorrido.

• Respetar la historia del lugar y su narrativa.

• Pensar en el jardín como generador de nuevas historias.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/xouScNZ
via IFTTT
Leer más...

Grupo Pieralisi anuncia su proyecto de ensamblaje ‘Made in Spain’

 

  • El grupo italiano ha anunciado que España será el primer mercado en el que realizarán el ensamblaje completo de maquinaria fuera de Italia
  • Lo hará desde su sede principal en Mengíbar (Jaén), epicentro del sector oleícola, una industria clave para Pieralisi
  • Aunque una mayor inversión, el grupo ha destinado más de medio millón de euros en fortalecer su capacidad productiva y generar nuevos puestos de trabajo




ROPRESS / EUROPA / PROYECTOS – El grupo multinacional italiano Pieralisi, con más de 135 años de trayectoria, ha anunciado una importante inversión industrial en España, que permitirá desarrollar desde Mengíbar (Jaén) el primer ensamblaje completo de maquinaria fuera de su país de origen. Este hito posiciona al mercado español como el centro operativo más relevante del grupo, después de Italia.


Presente en más de 20 países y con más de 41.500 máquinas instaladas en todo el mundo, Pieralisi se ha consolidado como líder global en tecnologías de separación centrífuga, aplicadas a sectores estratégicos como el aceite de oliva, el reciclaje, la alimentación y bebidas, el tratamiento de aguas residuales y la generación de biogás.

En este contexto, España ha adquirido un papel clave, al representar ya el 24 % de la facturación global del grupo, con 22 millones de euros generados en 2024 y un crecimiento del 15 % respecto al año anterior.

“España ha demostrado ser un mercado dinámico, con una industria exigente y en constante transformación. Nuestra decisión de producir maquinaria aquí responde a una visión a largo plazo: queremos que España lidere nuestra expansión industrial internacional”, afirma Aldino Zeppelli, CEO del Grupo Pieralisi.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Ensamblaje ‘Made in Spain’

Este proyecto contempla una inversión inicial de más de 500.000 euros en 2025. El objetivo es ampliar las capacidades de ensamblaje, incorporar maquinaria de alta precisión y generar empleo cualificado a través de un equipo técnico local. La inversión prevista en los próximos dos años superará el millón de euros. Este hito supone la primera vez que Pieralisi traslada fuera de Italia el proceso completo de producción de algunos de sus sistemas más emblemáticos, como los decanters centrífugos.

La iniciativa permitirá reducir los tiempos de entrega, optimizar los costes logísticos y ofrecer un producto más adaptado a las necesidades del mercado ibérico, europeo y de Latinoamérica, potenciando así la competitividad de la compañía. Este proyecto también refuerza el enfoque de Pieralisi en sectores emergentes como el biogás, donde ya tiene planes para participar en cerca de 20 proyectos en España, que representan más de 10 millones de euros en ventas de sus equipos, destacando la sostenibilidad como eje central de su expansión.

“Este paso no es solo técnico, sino estratégico. Reforzamos nuestra presencia industrial, generamos empleo cualificado y consolidamos una cadena de valor sólida en uno de los mercados con mayor proyección de crecimiento. Además, al alinearnos con las necesidades de sostenibilidad y las energías renovables, consolidamos a España como nuestro centro de innovación y producción para el futuro”, señala Rodrigo Jaén, director general de Pieralisi para España y Portugal.

“Circular Thinking” como hoja de ruta industrial

El impulso productivo en España forma parte de la filosofía "Circular Thinking", lema corporativo que define el compromiso de Pieralisi con la economía circular, la optimización de recursos y la reducción de residuos. Este enfoque guía tanto el diseño de sus tecnologías como sus procesos industriales, y ahora se materializa también en el ámbito productivo mediante el ensamblaje local de maquinaria. 

DeA Capital y el respaldo inversor

La expansión está respaldada por el fondo de inversión DeA Capital, accionista mayoritario del grupo, que impulsa la estrategia global de crecimiento sostenible de Pieralisi. “El apoyo de DeA Capital será fundamental para lograr que el liderazgo en separación centrífuga que ya tenemos en el sector oleícola se extienda a otras industrias. España será nuestro centro de innovación y producción para lograrlo”, remarca Zeppelli.

El apoyo financiero permitirá al grupo desplegar proyectos industriales ambiciosos en mercados clave, como el español, con una alta capacidad de tracción para sectores vinculados a la sostenibilidad, el agua y las energías renovables.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XOKno7M
via IFTTT
Leer más...

viernes, 30 de mayo de 2025

Residencial Palau acoge un encuentro entre líderes del sector salud de Alemania y Cataluña

Residencial Palau fue, el jueves 15 de mayo, el escenario de una jornada de networking internacional entre representantes del ecosistema de salud alemán y catalán


El evento, coorganizado junto a la delegación alemana HealthCapital Berlin-Brandenburg y el clúster catalán WeMind, reunió a profesionales del ámbito hospitalario, universitario, tecnológico y del bienestar con un objetivo común: compartir experiencias, retos y oportunidades para avanzar en la innovación en el cuidado de las personas mayores.

Durante la mañana se abordaron temas clave como la atención centrada en la persona, soluciones de inteligencia artificial aplicadas al cuidado geriátrico, la monitorización remota y los avances en digitalización sanitaria.

La sesión fue inaugurada por José Luis Monserrat Pérez, director de Residencial Palau; Marta S. Bret, directora del WeMind Cluster; Josep de Martí Vallés, fundador de Inforesidencias.com; y Felip Miralles, director de la unidad eHealth de Eurecat. Todos ellos destacaron la importancia de generar espacios como este para fomentar la colaboración entre regiones y acelerar la implementación de nuevas tecnologías en entornos asistenciales.

Residencial Palau, como anfitrión del evento, reafirmó su papel como referente en el impulso de iniciativas que sitúan la innovación y el bienestar de las personas mayores en el centro de su modelo de atención. Este tipo de encuentros refuerzan la apuesta de la residencia por colaborar activamente con entidades locales e internacionales del ámbito sociosanitario.

La jornada también incluyó pitches por parte de actores destacados de ambos ecosistemas. Desde Alemania participaron Medizinische Hochschule Brandenburg, CrewLinQ, dht " digital health transformation eG, LINDERA y MCS Data Labs GmbH. Desde Cataluña intervinieron el Instituto de Robótica para la Dependencia, GRAN3DAD, Group Saltó, Medicare System y el propio WeMind Cluster.

HealthCapital Berlin-Brandenburg es la plataforma de promoción conjunta de la región capital de Alemania en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud, integrando líderes mundiales, startups, centros de investigación y hospitales de excelencia. Por su parte, el WeMind Cluster (Clúster Salut Mental Catalunya) impulsa la innovación, la competitividad y la internacionalización en los ámbitos de salud mental, envejecimiento y neurociencias.

Esta jornada internacional celebrada en Residencial Palau marca un nuevo hito en su compromiso por conectar innovación, salud y humanidad.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dw6cF9X
via IFTTT
Leer más...

Mutua Universal inaugura nuevo centro asistencial y administrativo en Vilafranca del Penedès

El acto de apertura de las nuevas instalaciones ha contado con la presencia de la subdelegada del Gobierno en Barcelona, María del Carmen García-Calvillo, del alcalde de Vilafranca del Penedès, Francisco Romero i Gamarra y de la subdirectora general d’Avaluacions Mèdiques-ICAM del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, Lidia Domingo Ferrer


Mutua Universal ha inaugurado nuevo centro asistencial y administrativo en Vilafranca del Penedès. Ubicado en la calle Amalia Soler 135-137, las instalaciones, accesibles y equipadas con los últimos avances en medicina y fisioterapia, así como espacios colaborativos, cuentan con una superficie de 1.306 m² y han supuesto una inversión de 2,1 millones.

El nuevo centro dispone de una amplia oferta de servicios, tanto en atención presencial como en remoto, así como espacios colaborativos de asesoramiento y autoconsumo, que refuerzan un modelo de asistencia integrada y de calidad, reflejo del compromiso con la salud y el bienestar de las personas mediante la innovación y la mejora continua.

El acto ha contado con la participación del alcalde de Vilafranca del Penedès, Francisco Romero i Gamarra, que ha felicitado a Mutua Universal por poner a disposición de la sociedad «un centro top, tanto a nivel funcional como tecnológico, que incorpora todas las tendencias posibles en cuanto al servicio» y ha destacado la «muy buena valoración de los profesionales» de la entidad.

Por su parte, la subdirectora general d’Avaluacions Mèdiques del Departament de Salut de la Generalitat de Catalunya, Lidia Domingo Ferrer, ha destacado que las instalaciones son "una clara apuesta por una atención de calidad, por la prevención de riesgos laborales y por la salud de las personas trabajadoras", una labor, la que realizan las mutuas colaboradoras con la Seguridad Social, "imprescindible para garantizar que todas las personas trabajadoras reciban asistencia médica y seguimiento adecuado cuando sufren un accidente laboral o enfermedad profesional" y que "acerca los servicios a la ciudadanía, ofrece proximidad y contribuye a un sistema más justo y eficiente". 

También han asistido a la inauguración la subdelegada del Gobierno en Barcelona, María del Carmen García-Calvillo; la cap de servei d'Avaluacions Mèdiques a Àrea Metropolitana Sud i Catalunya Central, Eugènia Saumell Devant; así como de una amplia representación de integrantes de la Junta Directiva de Mutua Universal, encabezada por su presidente, Jaime Aguirre de Cárcer y Moreno; el director gerente de la entidad, Juan Güell Ubillos; el director de representación de Mutua Universal en Vilafranca del Penedès, Pere Cortés Llauradó; y representación de las personas directivas de la entidad

El presidente de Mutua Universal, Jaime Aguirre de Cárcer y Moreno, ha recordado la presencia de la entidad en Vilafranca del Penedès desde el año 1989. "Desde entonces hasta hoy, no hemos dejado de invertir esfuerzo, talento y capital para mejorar nuestras instalaciones, nuestras tecnologías y conocimiento para seguir ofreciendo una atención excelente y el mejor servicio con la eficacia y la eficiencia que nos permite el sistema de colaboración público-privada que mantenemos con la Seguridad Social".

Por su parte, Juan Güell, director gerente, ha remarcado la importancia de disponer de un "ecosistema innovador que permite a Mutua Universal dotar a sus centros de las últimas tecnológicas para atender a pacientes tanto de manera presencial como a través de la telemedicina o la telerehabilitación, garantizando así una atención asistencial universal, equitativa y de calidad basada en la innovación y la mejora continua".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/zkpV7dH
via IFTTT
Leer más...

Lujo inalcanzable que bate récords: Bdevikingo crea la hamburguesa más cara del mundo y cuesta 9450€

España a la cabeza con esta obra gastronómica sin igual. El cocinero e influncer Bdevikingo creador de la hamburguesa más cara del mundo: "El lujo no debe ser ruidoso, debe ser inalcanzable"


En plena celebración del Día Internacional de la Hamburguesa, el restaurante Asador Aupa, conocido por su apuesta radical por el producto vasco y la experiencia gastronómica, acaba de anunciar un lanzamiento que no dejará indiferente a nadie: la hamburguesa más cara del mundo, con un precio de 9.450 € y acceso únicamente bajo invitación directa.

La creación lleva la firma de Bosco Jiménez, más conocido como Bdevikingo. Cocinero e influencer gastronómico, que ha desarrollado esta obra culinaria bajo un concepto claro: el lujo no debe ser ruidoso, debe ser inalcanzable.

 

"No basta con tener dinero. Esta hamburguesa está en la carta del Asador Aupa, pero para alcanzarla se deberá hacer una petición y recibir una invitación de su creador."

 

Tres ingredientes desvelados. El resto, secreto. No lleva ingredientes sin sentido como oro o caviar solo por el hecho de ser caros. Aseguran que es una pieza pura y perfectamente combinada. Y su valor, es real.

De la hamburguesa solo se conocen tres elementos:

  • Las tres mejores carnes del mundo

  • El queso más exclusivo de Europa

  • Y una salsa secreta elaborada a base de un espirituoso de lujo

Todo lo demás está envuelto en silencio. Solo quienes la prueban conocen el resto y se les pide no revelarlo.

La experiencia se desarrolla en la sala privada del restaurante Aupa, en Cabrera de Mar. En una única mesa, con una mise en scène diseñada para que el momento no pueda repetirse ni imitarse.

 

"Esto no es una hamburguesa. Es una pieza de autor. No se comparte en redes, no se copia, no se repite. Se vive", explica la dirección del restaurante.

 

Un golpe sobre la mesa del lujo gastronómico
Con este lanzamiento, Aupa no busca simplemente romper récords, sino generar conversación global y posicionarse en el radar de los amantes de la alta cocina más radical y exclusiva.

La invitación puede solicitarse a través de la web oficial: https://www.restauranteaupa.com



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/jYkBo9r
via IFTTT
Leer más...

jueves, 29 de mayo de 2025

El nuevo showroom de techos tensados deslumbra en Marbella: una inauguración que marca historia en el diseño interior andaluz

 

El Showroom de Masquetechos en Marbella Custom Cars está en Calle Oro 32 


ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / EVENTOS - Este sábado 24 se vivió en Marbella un evento que marca un antes y un después en el sector del interiorismo: la inauguración oficial del nuevo showroom de Masquetechos, la firma especializada en techos tensados en Marbella. Con casi 200 metros cuadrados de exposición activa, se ha convertido en el showroom de techos tensados más grande de Andalucía y uno de los tres más importantes de España.

Ubicado dentro del exclusivo espacio de Marbella Custom Cars, el nuevo enclave no solo exhibe techos, sino experiencias. Cada metro cuadrado está concebido como una cápsula sensorial donde tecnología, arte, diseño de vanguardia y precisión milimétrica se combinan para generar impacto visual y emocional.

El evento, que reunió a profesionales del diseño, la arquitectura, el mundo del motor y la decoración de interiores, sirvió de escenario para mostrar el potencial estético y técnico de Masquetechos: desde techos espejados con geometrías LED hasta instalaciones retroiluminadas, techos estrellados y soluciones personalizadas que redefinen el concepto tradicional de falso techo.

“No queríamos montar un simple escaparate. Queríamos crear un espacio que la gente no olvidara. Este showroom es nuestra declaración de intenciones: diseño emocional, innovación total y soluciones que transforman cualquier espacio en algo único.”

Raúl Fortes, fundador y alma creativa de Masquetechos.


Un espacio vivo, preparado para sorprender

La inauguración no fue solo una apertura: fue una experiencia. Las luces, la música, los detalles en cada rincón y el contraste entre el lujo automovilístico y el diseño arquitectónico crearon una atmósfera futurista que atrapó a los asistentes desde el primer instante.

La combinación de techos tensados de última generación con acabados artísticos, junto a vehículos de alta gama, convirtió el showroom en una pasarela de alto impacto visual. La gente no solo miraba: se detenía, tocaba, grababa, preguntaba. El objetivo se cumplió: sorprender, emocionar y posicionar la marca como referente absoluto en su sector.

Este crecimiento natural responde a una demanda creciente en la Costa del Sol. Masquetechos, ya consolidado como referente en techos tensados Málaga, apuesta ahora por Marbella como núcleo estratégico para expandir sus servicios premium y acercarse aún más a un público exigente que busca exclusividad y diferenciación.


Lo que viene: más diseño, más arte, más exclusividad

Con este nuevo espacio, Masquetechos no solo busca atraer al cliente final, sino también convertirse en un punto de encuentro para decoradores, arquitectos, diseñadores de interiores y promotores de lujo. Además, el showroom servirá como base para presentar una nueva línea de productos pensada para el sector de la alta decoración, cuyo lanzamiento oficial se realizará en la feria Marbella Home Meeting en 2025.

Entre sus soluciones más demandadas también destacan los techos estrellados con fibra óptica, las ambientaciones temáticas y el diseño de salas de cine en casa, un producto estrella que ha ganado protagonismo entre amantes del lujo discreto y el confort sensorial.




Leer más...

Estrategia de Titanes, la Newsletter que siguen los grandes CEO´s en Linkedin

 

Wilhelm Michael nos invita desde su Newslwtter a realizar un viaje donde explorar cómo transformar la motivación empresarial 


ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPERTOS - El entorno empresarial, tanto en España, Austria y Estados Unidos, se enfrenta a retos que, aunque desafiantes, representan una oportunidad única para quienes eligen conectar con el presente.


La frase "No dejes que la obsesión por el lugar al que quieres llegar te haga desperdiciar la grandeza del lugar en el que ya estás" resuena especialmente fuerte en un contexto donde la desmotivación y la falta de ilusión predominan en muchos equipos de trabajo. En este sentido, es fundamental no solo reconocer el estado actual de la motivación empresarial, sino también convertir esa realidad en una ventaja competitiva.

Como emprendedores y empresarios, nuestra tendencia a buscar metas constantes y resultados futuros nos puede desviar de la importancia de cultivar el bienestar emocional y la cohesión en el presente. La motivación auténtica no sólo proviene de alcanzar objetivos distantes, sino de la capacidad de valorar cada paso y esfuerzo en nuestra trayectoria empresarial.

Si hay algo que la experiencia le ha enseñado a Wilhelm Michael, es que el éxito empresarial se cimenta no solo en la ambición, sino en la energía y el compromiso que invertimos en nuestras relaciones laborales y en la cultura organizacional que cultivamos. Esto no solo es válido en el mercado español, sino que funciona en los entornos más cosmopolitas. 


Por ello, Wilhelm Michael nos invita desde su Newslwtter a realizar un viaje donde explorar cómo transformar la motivación empresarial, poniendo el enfoque en tres pilares fundamentales: 

  1. Bienestar motivacional;
  2. Compromiso auténtico;
  3. Un ánimo estratégico basado en el optimismo.


La Filosofía 10X de Wilhelm Michael

A través de la filosofía 10X que promueve Wilhelm, encontrarás mucho más que una estrategia de crecimiento; porque es una forma de vivir y trabajar en la que priorizamos la conexión humana y la satisfacción laboral, en lugar de permitir que la búsqueda de resultados corra el riesgo de socavar la base de nuestro éxito. 


La clave de esta transformación comienza con el primer pilar: el bienestar motivacional. 

Reconocer a cada miembro de tu equipo como el motor esencial de la organización es crucial. Esto no solo debe reflejarse en la cultura de la empresa, sino también en prácticas tangibles. ¿Qué implica esto realmente? Cultivar un entorno psicológico donde la positividad predomina es la primera línea de defensa contra la apatía.

Las herramientas de gestión emocional son indispensables; invertir en ellas es esencial para diseñar políticas que no solo visibilicen los problemas emocionales, sino que también ofrezcan caminos claros hacia la recuperación y el crecimiento. Empresas en España que implementan estas estrategias pueden observar una notable mejora en el clima laboral. Sin embargo, la clave es el seguimiento constante y la disposición para adaptar las medidas según las necesidades de los empleados.


El segundo pilar: el compromiso auténtico. 

No basta con cumplir objetivos; se necesita una conexión emocional fuerte entre líderes y colaboradores. Cada interacción es una oportunidad para fortalecer esta conexión. Utilizo la comunicación transparente como mi herramienta principal. Este enfoque promueve no solo la confianza, sino también un sentido de pertenencia que es fundamental en la cultura organizacional.

Un liderazgo auténtico es capaz de generar un compromiso que trasciende las simples tareas cotidianas, permitiendo que el equipo se alinee con la misión y visión de la empresa. Al adoptar un enfoque en el liderazgo emocional, se fomenta una entrega voluntaria de los colaboradores que se traduce en una resiliencia organizacional ante adversidades.

Las empresas que priorizan la conexión emocional ven un aumento significativo en la productividad; un dato que puede observarse en casos de estudio a lo largo de España. Por ejemplo, una compañía que fomentó un ambiente de confianza desde la alta dirección logró reducir su rotación de personal en un 25% en el primer año.


Pasando al tercer pilar, el ánimo y optimismo estratégico son vitales. 

La energía que proyectamos como líderes impacta a través de toda la organización. El optimismo no se trata solo de una mentalidad positiva; debe ser una estrategia consciente que se implemente en la planeación estratégica de la empresa.

Es fácil observar como liderar desde el entusiasmo puede ser el catalizador para reactivar la motivación en equipos. Ejemplos de empresas en España que supieron recobrar su clima laboral han demostrado que pequeñas prácticas, como ejercicios de mindfulness o sesiones creativas regulares, pueden suprimir negatividades y revivir el compromiso.


Integrar estos tres pilares se convierte en un legado que transformará tu empresa, y también definirá tu presencia en este ecosistema vibrante y competitivo. La verdadera motivación empresarial no se trata solo de datos fríos; se trata de crear un entorno donde la grandeza sea celebrada cada día. El camino hacia el éxito no es lineal, sino un viaje lleno de altibajos, aprendizaje y adaptaciones. Al priorizar el presente, te embarcas en un viaje que influye positivamente en tu jornada empresarial y en la vida de quienes te rodean.

Finalmente, al incorporar estos principios dentro de tu práctica diaria, conviertes la búsqueda del éxito en un proceso enriquecedor y sostenible. El bienestar de tu equipo, su compromiso y un ambiente positivo no son solo adornos, son los pilares que sostendrán el legado empresarial que deseas construir.


La riqueza de nuestro entorno debe reflejarse no solo en números, sino en el impacto que tenemos en las personas que trabajan junto a nosotros.

Recuerda que el crecimiento real comienza cuando nos enfocamos en lo que ya hemos alcanzado y lo que somos capaces de mejorar. La grandeza no está solo en alcanzar escaños inalcanzables, sino en hacer de cada interacción un paso hacia el desarrollo mutuo.

Tal y como dice el CEO de The Blue Sky StudioNo dejes que la obsesión por el lugar al que quieres llegar te haga desperdiciar la grandeza del lugar en el que ya estás. Acepta el presente y transforma tu entorno laboral hoy. 


Leer más...

COITT/AEGITT defiende el reconocimiento de la Ingeniería Técnica en la función pública

Tras la moción del Senado, la Ingeniería Técnica avanza hacia una igualdad profesional en el sector público. España se alinea con Europa con esta reclasificación de los Graduados e Ingenieros Técnicos al grupo A1, que subsana una reivindicación histórica en la función pública


El Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (COITT) y la Asociación Española de Graduados & Ingenieros Técnicos de Telecomunicación (AEGITT), celebra un hito trascendental para la Ingeniería Técnica española. El Senado aprobó la pasada semana una moción que impulsa el reconocimiento oficial de los graduados e ingenieros técnicos para su integración en el grupo A1 del personal funcionario de carrera, un paso crucial para garantizar el reconocimiento pleno de su formación, capacidades y contribución al desarrollo tecnológico e industrial del país.

Esta decisión viene a cerrar una brecha histórica en la función pública, donde los graduados e ingenieros técnicos, pese a tener su titulación equiparada a efectos académicos y profesionales al nivel 6 del Marco Europeo de Cualificaciones (EQF), aún no podían acceder a puestos reservados al grupo A1. Esta exclusión no solo contradecía el Real Decreto 967/2014, sino que representaba una devaluación injustificada de su grado universitario, situándolos en desventaja frente a otros profesionales con titulaciones de grado que sí podían acceder a Cuerpos del Estado específicos con nivel A1.

"Este reconocimiento supondrá un logro justo para los graduados e ingenieros técnicos de telecomunicación, y un avance para todo el sistema público español. La modernización del Estado pasa por reconocer el talento y la formación de quienes diseñan, mantienen y hacen evolucionar las infraestructuras críticas. El acceso al grupo A1 rompe con décadas de anacronismo administrativo y da un paso firme hacia una Administración más eficiente, alineada con Europa, basada en el mérito profesional y con visión de futuro", declara el decano de COITT, Luis Miguel Chapinal.

"Es conocido en el sector, que puestos que tendrían que estar destinados a cubrirse por ingenieros en telecomunicaciones, se cubren con ingenieros de otras especialidades o simplemente quedan sin cubrirse, causando un importante déficit en el servicio a prestar por la Administración Pública. En tiempos en los que la jubilación en los cuerpos de ingenieros va a causar estragos, sería poco inteligente el continuar limitando el acceso a los ingenieros técnicos y graduados en ingeniería, cuando al fin y al cabo hay que demostrar la valía aprobando un duro examen", añade el decano.

Para el COITT/AEGITT el Gobierno debe aplicar las medidas necesarias para reconocer plenamente la equivalencia profesional y saldar una deuda pendiente con cerca de medio millón de titulados.

La moción aprobada insta al Gobierno a tomar las medidas legislativas necesarias para actualizar el sistema de clasificación profesional del personal funcionario, adaptándolo a la realidad académica y profesional vigente desde hace más de una década. Esta iniciativa afecta directamente a más de 500.000 profesionales en España, formados con los más altos estándares europeos, que ahora podrán acceder a nuevas oportunidades laborales y responsabilidades dentro del sector público.

Desde COITT/AEGITT se hace un llamamiento al Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública para que ejecute con urgencia esta moción, dejando atrás normativas obsoletas del siglo pasado que lastran el desarrollo de la ingeniería.

Asimismo, se subraya la necesidad urgente de promover la ordenación de Ley de Ingeniería, para aportar confianza y transparencia al sector, y terminar con las desigualdades normativas entre titulaciones de igual rango académico. Esta ley debe eliminar de una vez por todas aquellas disposiciones legales que generan confusión, perpetúan la discriminación de la ingeniería técnica y obstaculizan el crecimiento y modernización del país.

Acerca de COITT
"El COITT (Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos de Telecomunicación) nace ante el compromiso de proteger a los usuarios y ciudadanos, así como promover el reconocimiento y ejercicio Profesional de Graduados en Ingeniería de Telecomunicación en España. Actualmente, el Colegio cuenta con más de 5.000 colegiados y defiende y representa a 30.000 titulados en el conjunto de la profesión, avanzando hacia un crecimiento institucional apoyado en la integración y participación de los territorios donde residen sus colegiados en su desempeño profesional creciente y en la descentralización de actividades en defensa de la Ingeniería Técnica de Telecomunicación".



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/mJ5kf8n
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 28 de mayo de 2025

ATLAS Energía partner energético del gigante Siegfried con 1,8 GWh de energía verde en Barberà del Vallès

La instalación se ha llevado a cabo en la antigua planta Novartis, en la modalidad de PPA on site a 10 años, y se inauguró el pasado mes de abril. Es uno de los proyectos de autoconsumo más importantes de Cataluña y representa un 8% del consumo energético de la planta, lo que equivale, por ejemplo, a dejar de emitir 973 toneladas de CO2 cada año y a plantar 1.317 árboles


ATLAS Energía se convierte así en partner energético de Siegfried, gigante suizo de productos farmacéuticos, invirtiendo en el macroproyecto de autoconsumo en la planta de Barberá del Vallés de más de 6.800 m² de paneles solares que generan 1,8 GWh de energía verde.

La multinacional suiza Siegfried, uno de los gigantes de la industria de productos farmacéuticos, ha confiado en ATLAS Energía como partner energético por su macroproyecto de planta fotovoltaica en sus instalaciones de Barberà del Vallès, en uno de los proyectos de autoconsumo sobre cubierta más importantes de Cataluña.

El acuerdo se ha realizado a través de la modalidad de PPA on site a 10 años, que implica, por parte de ATLAS Energía, la inversión total y el compromiso de gestión y mantenimiento con la correspondiente explotación de la instalación durante una década. Una vez finalizado este período, la instalación pasará a ser propiedad de Siegfried.

ATLAS Energía, a través de ATLAS Green Energy, su división de renovables, se consolida como partner estratégico 360º para pequeña, mediana y gran empresa. Si quieres saber mas acerca del sistema PPA y su doble ahorro, puedes visitar su página web del servicio PPA Atlas Green Energy

La instalación consta de 6.800 m² de paneles solares que generan 1,8GWh de energía verde con un total de 2.584 módulos fotovoltaicos de 1,47MWp de potencia instalada, lo que supone un ahorro del 8% en el gasto energético.

La apuesta de Siegfried por la eficiencia energética en este proyecto que ha realizado de la mano de ATLAS Green Energy, el área de renovables de ATLAS, es firme y relevante, reflejando así algunos datos como, por ejemplo, que la generación de energía equivale a cubrir el consumo de 400 hogares.

En términos de energía verde, con esta instalación Siegfried deja de emitir 973 toneladas al año de CO₂ que es el equivalente a plantar 1.317 árboles o retirar 440 vehículos de la circulación, datos que demuestran el compromiso de Siegfried, y también de ATLAS Energía, de reducir la huella 2030, en la línea marcada por los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

La planta de Barberá del Vallés, la antigua Novartis, fue inaugurada el pasado 1 de abril en un acto que contó con la presencia del alcalde de Barberá, Francisco Javier Garcés, que acompañó al equipo directivo de Siegfried y también una representación de ATLAS Energía encabezada por Néstor Gutiérrez, CEO Energy, y Ferran Prat, gerente de Maia Renovables, instaladora del grupo. Al acto también asistió, Marta Morera, del Instituto Catalán de la Energía.

El CEO de ATLAS Energía, Néstor Gutiérrez, aseguró que "alianzas estratégicas como la de Siegfried son clave para ATLAS Energía, ya que nos consolidan como partners energéticos y tecnológicos de empresas referentes en su sector".

"Siegfried es una compañía líder a nivel mundial, y el hecho de que confíen en nosotros para impulsar y llevar a cabo este gran proyecto es muy importante y refuerza nuestro compromiso de apoyo, asesoramiento y servicio de calidad hacia nuestros partners, tal y como hacemos también con los particulares, comunidades de vecinos y administraciones", explicaba Néstor Gutiérrez.

La planta de Barberà del Vallès es uno de los mayores centros de desarrollo de productos farmacéuticos que tiene Siegfried en Europa.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qGfTyu8
via IFTTT
Leer más...

Lefebvre renueva su identidad posicionándose como uno de los motores de cambio en el sector legal

El rebranding de la compañía proyecta la fortaleza y liderazgo de un grupo europeo presente en ocho países


Lefebvre, compañía de software y contenido jurídico pionera en la aplicación de la IA en el sector legal, ha renovado su identidad corporativa reflejando su papel estratégico y posicionándose como uno de los principales motores de cambio en el sector legal.

Desde 1990, Lefebvre ha permitido conectar a los profesionales del derecho con soluciones prácticas, tecnológicas y fiables, lo que le ayuda a afrontar con confianza un entorno en constante transformación. En este momento, la compañía encara una etapa de cambio con una imagen que muestra esa constante evolución y la necesidad de adaptarse a ello.

El rebranding, que incluye una renovación completa de su identidad visual, no es solo un cambio estético sino una declaración de intenciones. "Convertimos el conocimiento jurídico en un recurso útil, claro y al alcance de todos los que lo necesitan. Lo hacemos traduciendo la ley a un lenguaje práctico, conectando a los profesionales con la información relevante y construyendo soluciones que les permiten actuar con confianza, precisión y agilidad, además de ofrecerles certeza, rigor y fiabilidad", según José Ángel Sandín, CEO de Lefebvre.

La nueva imagen mantiene la cercanía que caracteriza a Lefebvre desde hace décadas, al tiempo que proyecta la fortaleza y liderazgo de un grupo europeo presente en ocho países. La compañía, pionera en la aplicación de la IA en el ámbito legal, ha sabido aunar conocimiento experto y actualizado con las nuevas tecnologías para convertirse en un socio estratégico del sector.

Con la evolución de su identidad visual, Lefebvre reafirma su propósito de impulsar una sociedad más justa, eficiente y sostenible, al servicio de los profesionales del derecho y de las organizaciones que confían en ellos.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/DLrJWSg
via IFTTT
Leer más...

martes, 27 de mayo de 2025

Naguara HK inaugura su nueva discoteca en el centro de Madrid: buena música, coctelería y cultura latina

Naguarahk amplía su oferta de ocio nocturno con la apertura de un nuevo local en la Calle de los Caños del Peral, 7, en pleno centro de Madrid. Este espacio innovador combina discoteca, coctelería, cachimbas y karaoke, ofreciendo una experiencia única que refleja la fusión de las culturas española y venezolana


Una nueva discoteca latina que transforma las noches en el centro de Madrid
Naguarahk amplía su presencia en el ocio nocturno madrileño con la apertura de su nuevo local en la Calle de los Caños del Peral, 7, a pocos pasos de la Plaza de Ópera. Este espacio, bajo el nombre de Naguarahk Sport Bar Club, ha sido concebido como un punto de encuentro para quienes buscan disfrutar de la mejor música latina en una discoteca moderna y con estilo propio. Con esta apertura, Naguarahk consolida su crecimiento como marca de referencia entre los jóvenes en Madrid.

Un nuevo espacio de ocio nocturno en pleno centro de Madrid
Con una propuesta centrada en la música urbana, latina y comercial, el nuevo local de Naguarahk ofrece sesiones con DJs residentes e invitados en un entorno cuidado y dinámico. Luces, sonido profesional y un ambiente que respira energía joven caracterizan cada noche en Naguarahk Sport Bar Club, que ya se ha posicionado como una de las discotecas latinas más interesantes de la capital.

Coctelería de autor y noches temáticas
La oferta del nuevo club va más allá de la música: incluye una barra especializada en coctelería de autor, donde se preparan combinados exclusivos con productos de alta calidad. Cada semana se organizan fiestas temáticas, promociones por horas y eventos con artistas invitados, lo que refuerza su atractivo para el público madrileño y visitantes.

Un concepto que evoluciona desde la esencia original de Naguarahk
Este nuevo espacio se suma al ya conocido Naguarahk HK, ubicado en otra zona de Madrid, donde la marca comenzó su andadura con un local centrado en cachimbas, cócteles y karaoke. Con Naguara HK Sport Bar Club, el proyecto evoluciona hacia un formato de discoteca urbana, manteniendo el espíritu original pero adaptado a una propuesta más ambiciosa y centrada en el baile, la música y la experiencia de club.

Seguridad, calidad y experiencia: las bases del éxito
Naguarahk cuida todos los detalles para garantizar un entorno seguro y agradable. Desde el control de acceso hasta el trato personalizado del personal, pasando por la selección musical y las condiciones técnicas del local, la experiencia del cliente está en el centro de cada decisión.

Descubrir la discoteca latina que ya marca tendencia
Naguara HK Sport Bar Club
se presenta como una alternativa fresca y vibrante dentro de la escena nocturna madrileña. Su ubicación privilegiada, su ambiente joven y su apuesta por una experiencia de calidad lo convierten en un nuevo referente para las noches de Madrid. Se puede saber más o consultar los próximos eventos desde la página oficial de su discoteca.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/2Rj6Klm
via IFTTT
Leer más...

Apymem, la asociación empresarial más antigua de Marbella, promueve una jornada para que Empresarios y Trabajadores sepan como distinguir casos de acoso de los conflictos entre personas

 

  • Agentes de la Policía Nacional (UFAM y UCRIF) y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social compartirán su conocimiento sobre cómo identificar y manejar situaciones laborales complejas. 
  • Tras esta jornada, los asistentes habrán aprendido a diferenciar entre un conflicto laboral común y un caso de acoso denunciable.



ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / EVENTOS - La Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella, APYMEM, ha anunciado su próximo evento titulado “¿Acoso o conflicto? Claves para identificar problemas laborales y solucionarlos a tiempo”. El evento está dirigido empresas y profesionales de la Costa del Sol y resulta de gran interés especialmente dentro del contexto del mundo laboral.


Esta Charla Mesa redonda con posterior desayuno y networking, se celebrará el próximo 29 mayo a partir de las 9:30hrs en el Centro Cultural Cortijo Miraflores de Marbella. 

Durante la charla, agentes expertos de la Policía Nacional (UFAM y UCRIF) y de la Inspección de Trabajo y Seguridad Social compartirán su conocimiento sobre cómo identificar y manejar situaciones laborales complejas. Moderará la posterior mesa redonda, Doña Maribel Luna, miembro de la Junta de Apymem y abogada experta en Compliance de Empresas.

El evento está diseñado para empresarios y trabajadores de pequeñas empresas que buscan mejorar la convivencia laboral y crear un entorno de trabajo seguro y justo. Los asistentes aprenderán a diferenciar entre un conflicto laboral común y un caso de acoso, protegiendo así los derechos de los trabajadores sin incurrir en malentendidos.


Temas que se abordarán en esta jornada.

1 Tipos de acoso en el entorno laboral:

- Definición del acoso laboral (mobbing) y sus características.

- Diferencias entre acoso laboral y acoso sexual.

- Acciones a tomar ante situaciones de acoso.


2 Delitos contra los derechos de los trabajadores:

- Detección de explotación laboral y trata de seres humanos.

- Prevención de la contratación ilegal y falsedad documental.


3 Gestión de conflictos laborales:

- Cómo identificar problemas de personalidad y no de acoso.

- Estrategias para resolver tensiones de manera constructiva.


4 ¿Qué hacer ante un posible delito laboral?:

- Procedimientos para denunciar y proteger a la plantilla.


Leer más...

lunes, 26 de mayo de 2025

Turismo Costa del Sol presenta su estrategia y compromiso con la sostenibilidad ante medios nacionales

Turismo Costa del Sol presenta su estrategia y compromiso con la sostenibilidad ante medios nacionales

Turismo Costa del Sol presenta en Madrid su nueva campaña 'Dame tu mano', una apuesta por la cercanía, la emoción y la autenticidad del destino. El encuentro se celebra tras cerrar 2024 como el mejor año turístico de su historia, con cifras récord de visitantes e impacto económico, y una firme apuesta por la sostenibilidad


​​​Turismo Costa del Sol ha presentado en Madrid su nueva campaña promocional bajo el título 'Dame tu mano', en un momento clave para el destino, tras cerrar 2024 como el mejor año turístico de su historia. Esta presentación se ha llevado a cabo ante medios de comunicación relevantes con el objetivo de reforzar el vínculo con el mercado nacional, uno de los principales emisores de turistas hacia la Costa del Sol. 

Durante el pasado año, la Costa del Sol alcanzó un nuevo récord al recibir un total de 14,47 millones de turistas, lo que representa un incremento del 3,17 % en comparación con 2023. Este notable crecimiento no solo refleja una mayor afluencia de visitantes, sino que también se tradujo en un impacto económico sin precedentes de 21.223 millones de euros. Este aumento de ingresos, que triplica la tasa de crecimiento de llegadas, evidencia el éxito de un modelo turístico enfocado en la calidad, la rentabilidad y la diversificación de la oferta, consolidando a la Costa del Sol como uno de los destinos más competitivos y sostenibles de España. 

La presentación, celebrada en la capital española, estuvo encabezada por Ignacio Ruiz, director de Marketing de Turismo Costa del Sol, quien ha destacado el posicionamiento del destino como referente del turismo tanto nacional como internacional. Ruiz ha subrayado que la Costa del Sol continúa avanzando sobre los pilares de un modelo turístico responsable, competitivo y en permanente evolución, capaz de adaptarse a las nuevas exigencias de un viajero cada vez más consciente, informado y orientado hacia experiencias personalizadas y sostenibles. Asimismo, ha señalado que el destino trabaja no solo en atraer a un mayor número de visitantes, sino en mejorar constantemente su oferta y aumentar su rentabilidad, lo que refleja la madurez del modelo turístico malagueño. 

En este contexto de consolidación, la campaña 'Dame tu mano' se presenta como una propuesta que apela a la cercanía, la emoción y la autenticidad. Según explicó el propio Ignacio Ruiz, se trata de una invitación a descubrir la provincia desde su esencia más humana, resaltando el talento local, la diversidad cultural y la riqueza natural del destino. Esta iniciativa da continuidad a la línea de posicionamiento iniciada con la anterior campaña "Grita mi nombre", pero lo hace con un nuevo enfoque narrativo que profundiza en las emociones y la conexión personal con el entorno. 

Sostenibilidad en el centro del modelo turístico  
Uno de los aspectos centrales de esta nueva campaña es el compromiso con la sostenibilidad, que adquiere un protagonismo destacado dentro de la estrategia turística. Turismo Costa del Sol ha reforzado su apuesta por la protección del medio ambiente mediante una serie de medidas orientadas a la compensación de la huella de carbono y la reducción de las emisiones de CO2. Entre las acciones más relevantes se encuentran la reforestación de bosques, la recuperación del fondo marino, la gestión sostenible del agua, el fomento de las energías renovables y la creación de rutas turísticas responsables, todo ello con el objetivo de garantizar la conservación de los recursos naturales y promover un modelo turístico respetuoso con el entorno. 

La importancia de la sostenibilidad en la Costa del Sol se manifiesta también en la protección activa de sus variados ecosistemas, desde las playas y marismas hasta las montañas y parques naturales que configuran el paisaje malagueño. La campaña pone especial énfasis en la necesidad de preservar estos espacios como patrimonio natural y cultural del territorio, garantizando su disfrute por parte de las generaciones presentes y futuras. 

Además, la campaña incorpora herramientas digitales orientadas a sensibilizar a los viajeros sobre su impacto ambiental. A través del portal oficial de Visita Costa del Sol, los visitantes pueden acceder a una calculadora específica que permite conocer las emisiones de CO2 generadas durante su estancia, así como las diferentes formas en que pueden colaborar para compensarlas. Esta herramienta otorga un diploma de sostenibilidad a quienes decidan sumarse a esta iniciativa y, además, permite contribuir directamente a la replantación de árboles para absorber el CO2 emitido durante el viaje. 

Con 'Dame tu mano', Turismo Costa del Sol demuestra su compromiso con un turismo de calidad, sostenible y emocional, en el que cada visitante es invitado a formar parte activa de un destino que sigue evolucionando y apostando por la excelencia, la autenticidad y el respeto al entorno. 



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/wpisXTV
via IFTTT
Leer más...

Altea acogerá la celebración de FESTELCO25, la gran cita anual del sector de las telecomunicaciones

El Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales del Gobierno de España, Antonio Hernando participará entre otras autoridades y representantes institucionales en el evento sectorial


La localidad alicantina de Altea será escenario los próximos días 29 y 30 de mayo de la celebración de la 47ª Asamblea General de FENITEL y del evento sectorial FESTELCO25, uno de los encuentros más relevantes del año para el sector de las telecomunicaciones en España.

El evento, organizado por la Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL), reunirá a destacados profesionales del ámbito tecnológico y audiovisual, representantes institucionales, organizaciones y colegios oficiales, así como autoridades de las administraciones nacional y autonómica. Entre las personalidades confirmadas se encuentra el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera.

Tanto la Asamblea como las jornadas de FESTELCO25, se celebrarán en el Hotel SH Villa Gadea, un enclave privilegiado en la costa de Altea, que servirá de punto de encuentro para fortalecer redes de contacto y explorar nuevas oportunidades de colaboración, reuniendo innovación y talento en un entorno incomparable.

Agenda prevista
Las actividades comenzarán el jueves 29 de mayo por la mañana, abierto a todos los asistentes. Esa misma tarde, a partir de las 16:30h, tendrá lugar la Asamblea General de FENITEL, acto privado reservado a asociados y representantes territoriales. La jornada culminará con una Cena Institucional, donde se darán cita, entre otros muchos invitados del sector y representantes públicos, el Secretario de Estado de Telecomunicaciones e Infraestructuras Digitales, Antonio Hernando Vera.

El viernes 30, EXPOTELCO25 abrirá sus puertas a todo el público profesional desde a las 9:30h con una bienvenida institucional a cargo de Matías González, Secretario General de Telecomunicaciones, Infraestructuras Digitales y Seguridad Digital, y José Luis Cervantes, Director de Infraestructuras de la AEMET.

La jornada incluirá ponencias de expertos nacionales en comunicaciones, ciberseguridad, tecnologías inalámbricas y satelitales, soluciones para edificios y ciudades inteligentes y conectadas, así como las últimas novedades del sector audiovisual, de la TDT-UHD y Radio Digital DAB+. La eficiencia energética, sostenibilidad y el reciclaje responsable, serán también ejes destacados en el programa.

Además, expositores y empresas colaboradoras dispondrán de un espacio para mostrar sus servicios, productos e innovaciones, fomentando el networking entre los asistentes.

Un encuentro abierto al futuro digital
FESTELCO está dirigido a empresas, emprendedores, instituciones y medios de comunicación interesados en la transformación digital y el futuro del ecosistema tecnológico y audiovisual en España.

Sobre FENITEL
La Federación Nacional de Instaladores e Integradores de Telecomunicaciones (FENITEL) es la organización más representativa del sector ante la Administración General del Estado, operadores, fabricantes y demás agentes del mercado TIC. Sus asociados dan cobertura a todo tipo de instalaciones, integraciones y mantenimientos en ámbitos como el residencial, industrial, servicios, hospitalidad, administración pública e infraestructuras.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/GOjvXnw
via IFTTT
Leer más...

El networking amistoso del Club Empresarial Roipress en la Costa del Sol, se celebró en La Cala de Mijas

 

De izquierda a derecha: Carlos J. Martínez, David Garrido, Ana Cristina Jorquera, Jesús M. Prieto, David C. Mendoza, Pedro Cárdenas, Violeta Radivojevic, y Carlos Sesmero. 


ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / EVENTOS – El grupo la Costa del Sol del Club Empresarial Roipress vivió el pasado viernes 23 de mayo un nuevo encuentro de networking amistoso, en esta ocasión el lugar elegido fue el exclusivo Único Beach Restaurant, ubicado en el pintoresco enclave de La Cala de Mijas, a pie de playa. Como es habitual, el encuentro gozó de un ambiente ameno, distendido y profesional.


En esta ocasión, en el evento estuvieron representadas empresas de diferentes sectores clave a través de sus CEO’s, altos directivos y profesionales, lo que permitió afianzar relaciones y generar sinergias en un entorno más cercano y de mantenimiento de relaciones de negocio y comerciales. El formato amistoso favoreció el intercambio de ideas y proyectos, consolidando lazos entre los asistentes.

La elección de La Cala de Mijas como lugar para el encuentro mensual de Club Empresarial Roipress no fue casual: este rincón de la Costa del Sol, ubicado a mitad de camino entre Marbella y Málaga capital, destaca por su tranquilidad, paisajes de ensueño y ambiente cosmopolita, factores que añadieron valor a la experiencia. Los participantes disfrutaron de una exquisita comida a la carta que aunó productividad y disfrute, en un entorno privilegiado.




Único Beach Restaurant, con su excepcional ubicación frente al mar, ofreció no solo una gastronomía de alta calidad, sino también una atención personalizada que contribuyó al éxito del encuentro. Su combinación de cocina innovadora y ambiente relajado lo convirtió en el escenario perfecto para esta cita empresarial.

Con esta nueva edición, el Club Empresarial Roipress reafirma su compromiso con la creación de espacios de valor para el desarrollo profesional, donde el networking se combina con propuestas gastronómicas y locales de primer nivel.


Empresas y Marcas 

Entre las empresas y marcas que estuvieron representadas beneficiándose de las sinergias de este encuentro se encontraba Grupo Protec, una empresa con 50 empleados multilingües y más de 25 años de experiencia en Marbella, Estepona, Mijas, Benahavís y toda la Costa del Sol y que estuvo representada por Violeta Radivojevic. Protec es un destacado grupo experto en el sector de la construcción, compuesto por cuatro divisiones de negocio.

  1. Protec Construcciones
  2. Protec Ventanas
  3. Protec Distribuciones
  4. Protec Invest

Tambien participó Carlos J. Martinez, director de la oficina de Málaga de Intedya International Dynamics Advisors, la mayor firma internacional especializada en la consultoría, formación y auditoría en materia de gestión de riesgos y cumplimiento normativo. Especializados en los sistemas de gestión normalizados de la Calidad, Sostenibilidad, Seguridad e Inocuidad Alimentaria, Seguridad y Salud Ocupacional, Riesgos y Cumplimiento y Seguridad de la Información tanto en organizaciones públicas como privada del cualquier característica y dimensión. Esta compañía opera con presencia directa en más de 16 países con una red internacional de más de 80 oficinas que prestan servicio a más de 20.000 organizaciones clientes en todo el mundo.

Otra de las empresas representadas en el encuentro, en esta ocasión por Pedro Cárdenas, fue Mansel, que además de ser Punto de Servicio Endesa, es una empresa instaladora con más de 30 años de experiencia y una visión renovadora del sector de la energía.

Del sector de la energía también asistió David Garrido, CEO de Solartime, Ingeniería e Instalaciones, firma que además es partner certificado de Loxone Domótica, y Servicio Técnico Oficial de Mitsubishi.

Asesoría jurídica, laboral, fiscal y contable para empresas y particulares estuvo representada por el despacho de abogados JJF Consultores, con más de 20 años de experiencia ayudando a empresas, autónomos y particulares a gestionar sus necesidades jurídicas y fiscales con un enfoque global y personalizado con clientes en la provincia de Córdoba y en la Costa del Sol, incluyendo la ciudad de Málaga, Benalmádena, Fuengirola, Torremolinos y Marbella.

También asistió el logopeda Carlos Sesmero, fundador de Que se corra la voz, marca propia a través de la cual ofrece un servicio centrado en la salud de la voz y con metodología específica para locutores, presentadores, actores y cantantes.

Además, en nombre de Agencia Roipress asistió el locutor y divulgador David C. Mendoza, creador de proyecto motivacional El Anfitrión del Cambio.


El próximo encuentro del grupo de la Costa del Sole antes de la pausa veraniega será, posiblemente, en Marbella el 13 de junio. El Club Empresarial RoiPress es un club de negocios y networking amistoso fundado como apoyo al mundo empresarial por Agencia RoiPress, una agencia de noticias independiente dedicada a la generación y divulgación internacional de noticias de empresa y acontecimientos corporativos de interés mediático.

Desde el Club se promueve la conexión nacional e internacional entre empresas en diferentes formatos y niveles con encuentros presenciales y online. Ser miembro es gratis, solo es necesario rellenar un breve formulario de adhesión online.

Leer más...

domingo, 25 de mayo de 2025

Burgers & Views: Dani Brasserie y Pink’s firman una colaboración de altura

 

  • Del 28 al 31 de mayo, Dani Brasserie y Pink’s se unen por primera vez para reinterpretar la icónica hamburguesa Rossini del chef Dani García con actitud smash
  • Esta colaboración está pensada para disfrutarse desde las alturas de la capital en la séptima planta de Four Seasons Hotel Madrid




ROIPRESS / ESPAÑA / ALIANZAS - Con motivo del Día Internacional de la Hamburguesa, que se celebra el próximo 28 de mayo, Dani Brasserie y Pink’s firman una colaboración poco habitual bajo el lema ‘Burgers & Views’, un homenaje al lujo relajado, pero bien entendido. Cuatro días, una receta icónica y una visión compartida: “Cuando el producto es bueno, no hace falta complicarlo”, aseguran desde Pink’s.


Del 28 al 31 de mayo, de 16:00h a 19:00h, se servirá una edición limitada de la Hamburguesa Rossini en la terraza de Dani Brasserie, en la séptima planta de Four Seasons Hotel Madrid con vistas privilegiadas al skyline de la ciudad, en un pop-up creado exclusivamente para la ocasión. Se prepararán 50 unidades al día y todas ellas compartirán el mismo estándar que define a ambas marcas: intención, cuidado y calidad. Así lo marca la filosofía de Pink’s, una compañía consolidada en la capital por su receta sin adornos innecesarios. Cada burger incluirá, además, merchandising de edición limitada con un diseño único disponible en tallas estándar.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La Rossini no necesita presentación. Es uno de los platos más reconocidos de la trayectoria de Dani García y un clásico dentro de su brasserie: lomo de vaca madurada, foie gras y parmesano. En esta edición especial, se mantiene la receta original, pero se adapta al estilo Pink’s, con un formato más directo y su guarnición más reconocible y adictiva: las patatas fritas con su inconfundible toque, el sazonador Smoky, un básico de Pink’s que lleva este producto a otro nivel y que es el responsable de dejar esos dirty fingers.

Esta colaboración entre Pink’s y Dani Brasserie es el resultado de unir las recetas más icónicas de dos marcas muy reconocidas. Causa asombro en la mesa, indulgencia top notch y es una forma de celebrar el Día de la Hamburguesa en el cielo de la capital desde Four Seasons Hotel Madrid. En pocas palabras, menos reglas, más intención.

Con un espíritu audaz e innovador, el Grupo Dani García nace en 2014 de la visión vanguardista, la pasión por la cocina y el gusto por el buen hacer que comparten Dani García y sus socios Laura y Javier Gutiérrez. Si algo define al Grupo Dani García son sus valores compartidos de respeto, lealtad, trabajo en equipo y creatividad, sabiamente combinados con la elevada capacidad de desarrollar nuevas marcas, conceptos y formatos gastronómicos adaptados a nuevos canales y públicos objetivos. 

Por su parte, Pink’s nació en un local de apenas 20 m² en el corazón de Madrid, con una convicción clara: ofrecer una sola burger clásica, perfeccionada al más alto nivel. Desde el primer día, cada gramo de carne, cada turno de cocina y cada conversación con un cliente se convirtió en parte de una idea más grande que hoy en día opera desde 14 locales propios y ha servido más de un millón de burgers. 



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/MRFTfGc
via IFTTT
Leer más...

Iberseries & Platino Industria presenta su quinta edición en Marché du Film

 

  • El mayor punto de encuentro para profesionales de la industria audiovisual iberoamericana pone el foco en 2025 en la apertura de la programación a Europa y en la venta global del contenido en español.
  • Fondos de inversión como Arcano Partners, Elipsis Capital, Filmika Audiovisual, Holahoop Film, IPR.VC, Kenta Asset & Capital Finance, La Charito Films, Moby Dick Film Capital, Mogambo y Wandermoon Finance, junto a ejecutivos/as líderes de grandes compañías, estudios y canales como Atresmedia TV, Bambú Producciones, Banijay Iberia, RCN International, RTP, RTVE, Secuoya Studios, The Walt Disney Company, TVI, Vuelta Group o Youtube, además de destacados creativos y showrunners, ya han confirmado su participación este año.


 

Presentación Iberseries & Platino Industria 2025 en MIF 

ROIPRESS / FRANCIA / ESPAÑA / LATAM / CINE - Marché du Film ha sido un año más el marco escogido para realizar la presentación oficial de Iberseries & Platino Industria, celebrada el pasado viernes en el espacio Fantastic Pavilion de MIF en Cannes. Se ha ofrecido un adelanto de contenidos y actividades de la quinta edición, que tendrá lugar del 30 de septiembre al 3 de octubre en Matadero Madrid, promovida por EGEDA y Fundación Secuoya, en colaboración con FIPCA, con el apoyo de Comunidad de Madrid y Ayuntamiento de Madrid, y el patrocinio de Madrid Film Office, Film Madrid e ICEX España Exportación e Inversiones, entre otras entidades colaboradoras.

 

En la presentación han participado Samuel Castro, codirector de Iberseries & Platino Industria, y Jesús Prieto, CFO, quienes han agradecido de nuevo el apoyo de autoridades y organismos presentes, así como la asistencia de numerosos profesionales del sector que han arropado el acto. Estuvieron acompañados de Noemi Cuetos, jefa de Sector Cine de ICEX; de Víctor Aertsen, responsable de Comunicación de Madrid Film Office; y de Cristina Íñigo, directora ejecutiva de Iberseries & Platino Industria.

 

Un hito para la industria audiovisual iberoamericana

Iberseries & Platino Industria se ha consolidado como el encuentro internacional más relevante del sector en Iberoamérica, reuniendo en los últimos años a más de 2.500 profesionales procedentes de 45 países. A lo largo de sus cuatro ediciones, ha impulsado acuerdos de coproducción entre países, ventas de contenidos y el desarrollo de proyectos, y ha convertido a Madrid en centro neurálgico del sector audiovisual iberoamericano, tal y como han expresado organizadores y patrocinadores:

Samuel Castro aseguró que “el posicionamiento de Iberseries & Platino Industria como puente entre América Latina, Estados Unidos, con especial atención al mercado hispano, y ahora con una decidida mirada hacia Europa, marca el momento de expandir su alcance con el fortalecimiento de la venta internacional de contenidos en español. Queremos llegar a nuevos escenarios y promover mayor visibilidad y competitividad de las producciones iberoamericanas en el panorama audiovisual global”.

En esta misma línea se manifestó Jesús Prieto: "Continuamos con el firme compromiso de afianzar la identidad cultural, dinamizar el intercambio comercial y proyectar el talento iberoamericano al mundo. Europa y la venta internacional son, sin duda, los dos ejes principales a seguir en esta quinta edición para la proyección de nuestra industria". 

Por su parte, Víctor Aertsen, en representación de Raúl Torquemada, director de Madrid Film Office, afirmó que “nuestro apoyo a Iberseries & Platino Industria se enmarca en el compromiso del Ayuntamiento de Madrid con la industria audiovisual como motor económico, cultural y creativo para la ciudad. Su línea estratégica está destinada a fomentar los vínculos y las sinergias entre las industrias iberoamericanas y posicionar Madrid como puente entre el audiovisual español y el resto de países que producen contenidos en español y portugués.”


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Áreas de Programación Iberseries & Platino Industria 2025 

El objetivo de Iberseries & Platino Industria es incentivar el ecosistema audiovisual iberoamericano, conectar a sus profesionales con agentes globales y fomentar la coproducción, la formación, la innovación y el intercambio comercial.

De este modo, se desarrollarán los siguientes ejes de programación en su quinta edición: Conferencias y Keynotes, Iberscreenings, Mercado Audiovisual Internacional (MAI) y Actividades PRO: Foro de Coproducción y Financiación, sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras, Talleres de Formación y encuentros asociados con cine, turismo y educación, nuevas tecnologías y sostenibilidad.

También se llevarán a cabo sesiones de networking orientadas a potenciar la internacionalización, fortalecer sinergias y aumentar la red de contactos.

La sesiones de Conferencias, Keynotes y Spotlights retomarán este año el análisis de los temas más significativos del momento, incluyendo modelos de financiación, producción, distribución, cambios en los hábitos de consumo y nuevas tendencias en un sector en constante evolución. Estos paneles contarán con la participación de importantes personalidades, ejecutivos y especialistas del sector cinematográfico y audiovisual iberoamericano y europeo, cuya trayectoria respalda a algunas de las compañías más influyentes de la industria.

Por su parte, la sección Iberscreenings volverá a ofrecer proyecciones y estrenos de series premium y largometrajes iberoamericanos, con la participación de plataformas y productoras de España y América Latina. Estas presentaciones están especialmente dirigidas a compradores internacionales interesados en contenidos en español y portugués.

Fondos de inversión como Arcano Partners, Balance Media, Elipsis Capital, Filmika Audiovisual, Holahoop Film, IPR.VC, Kenta Asset & Capital Finance, La Charito Films, Moby Dick Film Capital, Mogambo, Wandermoon Finance y Yunit ya han confirmado su participación en la quinta edición de Iberseries & Platino Industria.

Asimismo está asegurada la presencia de figuras clave del sector como José Antonio Salso, Head of Acquisitions & International Sales de Atresmedia TV; Pilar Blasco, CEO de Banijay Iberia; Ramón Campos, CEO de Bambú Producciones; Timo Argillander, Co-Founder & Managing Partner de IPR.VC; Alexander Marín, VP Distribución de RCN International; José Fragoso, director de programas de RTP; José Pastor, director de Cine y Ficción de RTVE; Raúl Berdonés, presidente ejecutivo de Secuoya Content Group; Brendan Fitzgerald, CEO de Secuoya Studios; Agustina Dompe, Sr. Manager Content Acquisition de The Walt Disney Company; Margarida Pereira, directora de Adquisiciones de TVI; David Atlan-Jackson, Chief Content Officer de Vuelta Group; Pilar Sánchez Macías, Head of YouTube MCNs and Family Partners in Spain & Portugal de Youtube; y Francisca Alegría y Fernanda Urrejola, showrunners de “La Casa de los Espíritus”, entre otros.

El Área de mercado MAI, hasta ahora centrado en el ámbito iberoamericano, crece para identificarse como Mercado Audiovisual Internacional y dar entrada a países europeos y de otras regiones, siendo punto de convergencia imprescindible para propiciar reuniones y acuerdos en un espacio dinámico que impulsa la creación de alianzas que trascienden fronteras.

 

Foro de Coproducción y Financiación

Se abren inscripciones para participar en una nueva edición del Foro de Coproducción y Financiación de Iberseries & Platino Industria, cuya convocatoria está dirigida a cineastas, realizadores, productores y directores cinematográficos de Iberoamérica y Europa, con largometrajes y series de ficción, docuserie y animación en fase de desarrollo avanzado.

Su objetivo es facilitar la conexión con socios de coproducción, cofinanciación, distribución y difusión, fomentando especialmente las alianzas entre Europa y América Latina. Serán seleccionados 10 proyectos de largometraje y 10 de series, evaluados por expertos internacionales. Los responsables de los proyectos participarán en reuniones one to one con potenciales aliados estratégicos, organizadas según intereses afines de colaboración.

El Foro no solo promueve el desarrollo de proyectos con altos estándares de producción, sino que actúa como un barómetro de tendencias en el sector audiovisual iberoamericano, detectando nuevas narrativas y modelos de negocio emergentes.

Numerosos proyectos que encontraron socios o vías de negociación durante su participación en el Foro ya han sido producidos y/o estrenados, convirtiéndose en casos de éxito. Entre ellos se encuentran las series “Frágiles” (StoryLab, Argentina), emitida en 2023 en la plataforma Flow; “Es Amor?” (Coral Cine, Uruguay), lanzada en 2024 en el canal TV Ciudad, con segunda temporada ya en preproducción; e “Isla Oculta” (Río Estudios, Chile), que se exhibirá próximamente en Chilevisión. Además de las películas “El Aspirante” (Smiz and Píxel, España), estrenada en cines en 2024, y la argentina “Neisis”, dirigida por Lucía Puenzo, cuyo rodaje acaba de comenzar.

Asimismo, Iberseries & Platino Industria está firmando acuerdos bilaterales de cooperación con festivales y mercados de referencia, formalizando alianzas con Bloow Window, FICCI, Rio2C, BIF Market o Seriencamp, que permitirán la participación de proyectos destacados como invitados en el Foro, sumando nuevas oportunidades de coproducción y distribución internacional. 

Los interesados en participar en el Foro de Coproducción y Financiación podrán presentar su candidatura antes del 4 de junio, a través del enlace web habilitado en el área privada profesional, al que tendrán acceso una vez formalizado el proceso de acreditación.

 

Taller de Showrunners

Iberseries & Platino Industria convoca también el cuarto Taller para la formación de showrunners, dirigido a personas con adecuada formación y/o experiencia en creación, escritura, dirección o producción audiovisual, que cuenten con un proyecto de serie específico que deseen desarrollar en el Taller, y cuyos idiomas sean el español o el inglés.

El objetivo del Taller es ofrecer a los participantes una formación específica en las labores del showrunner, con la finalidad de desarrollar habilidades en la creación, escritura, producción y gestión de proyectos audiovisuales que permitan afrontar con éxito la producción de una serie. Serán elegidos un máximo de 12 proyectos finalistas para formar parte del taller.

Los tutores serán Jorge Redondo, productor ejecutivo y showrunner; Tatiana Rodríguez, guionista y creadora de series de ficción y largometrajes; Miquel Peidro, coordinador de guion, creador, dramaturgo y novelista; y Mariano Baselga, guionista, productor ejecutivo y showrunner.

El Taller estará coordinado por Enrique Darriba, productor ejecutivo con amplia experiencia en creación, desarrollo y producción de contenidos audiovisuales para televisión y plataformas. Actualmente es director del Máster en Producción Ejecutiva de contenidos audiovisuales con Secuoya Studios en The Core Entertainment Science School.

Durante el Taller de Showrunners se programarán dos conferencias impartidas por profesionales de reconocido prestigio de la industria audiovisual y se facilitará a los participantes la oportunidad de presentar su proyecto en reuniones individuales, ante ejecutivo/as de productoras, estudios o plataformas.

Los profesionales interesados en participar en esta convocatoria podrán inscribirse hasta el 5 de junio, previamente acreditados en Iberseries & Platino Industria.

 

Sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras

Hasta el 22 de mayo está abierto el plazo de inscripción de proyectos para participar en las sesiones de Pitch de Plataformas y Productoras de Iberseries & Platino Industria 2025.

Los profesionales seleccionados tendrán la oportunidad de presentar líneas argumentales o proyectos de manera presencial, en sesiones privadas, a plataformas y productoras como 3Pas Studios, Amazon MGM Studios, Ánima, BH5 Studios, Dopamine, Gaumont y Warner Bros. Discovery.

Acreditaciones Profesionales: Tarifas Early Bird hasta el 6 de junio

La acreditación en Iberseries & Platino Industria permitirá el acceso a la programación de actividades profesionales y a la inscripción en las distintas convocatorias del evento.

Esta acreditación profesional, en su modalidad presencial o virtual, con tarifas early bird disponibles hasta el 6 de junio, dará entrada al espacio privado virtual, área que permitirá acceder al directorio profesional de participantes y visionar las principales conferencias y contenidos bajo demanda, desde 24 horas después de su celebración hasta el 24 de octubre.

La acreditación se puede solicitar hasta el 3 de octubre de 2025 en el siguiente enlace habilitado en la web oficial del evento, donde se detallan todos los pasos a seguir.



from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/XI8g3sO
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias