Lectores conectados

lunes, 25 de noviembre de 2024

Un arroz espectacular, impresionantes vinos y una exquisita tarta, compartieron protagonismo en el Networking Roipress de noviembre

 

  • El Club Empresarial Roipress refuerza su posición como generador de sinergias de negocio al promover la construcción de relaciones de amistad profesional, una base sólida para el desarrollo de acuerdos fructíferos y sostenibles a lo largo del tiempo.
  • Otro de los puntos clave que hace de este club una propuesta única es su carácter gratuito. Bajo el auspicio de la agencia de noticias Roipress, los miembros tienen acceso a un espacio de interacción que trasciende fronteras y sectores, generando oportunidades en mercados tan diversos como España, Latinoamérica y EE.UU.


De izq. a der.: Sonia Suárez de 180 Komunika; Javier Robles de Restaurante Escuela de Estepona (CESHMA); Beatriz Dietz del Hotel Marriott The Westin La Quinta Golf; Luis Huerta, de Compass Research; David Salcedo de Spain Luxury Estates; Violeta Radivojevic de Protec Group; Omaira Serafini de Laboratorios Cinfa; David Garrido de Solartime; Fernando Cabello de Bodegas Figuero; Francisco M. Fernández de Banco Mediolanum; Althair Rodríguez de Fuxiona; Valeria Blanco de Santa Lucía Seguros; y David C. Mendoza de Induyma Internacional.  


ROIPRESS / COSTA DEL SOL – ESPAÑA / EVENTOS - El pasado viernes, en un ambiente distendido y cargado de energía positiva, tuvo lugar la última comida de Networking amistoso del Club Empresarial Roipress de este año. Celebrado en la oficina-chalet de Compass Research en la Costa del Sol, fue un encuentro ideado para favorecer la interacción y el intercambio de ideas y oportunidades. El evento para socios e invitados, reunió a empresarios y profesionales influyentes en sus respectivos campos, quienes compartieron experiencias, proyectos y visiones de futuro.


La jornada, marcada por un clima de confianza y amistad, se convirtió en el escenario perfecto para establecer nuevas relaciones de negocio. A diferencia de otras iniciativas similares, el Club Empresarial Roipress no se limita a ser una plataforma de networking; su esencia radica en promover la construcción de relaciones de amistad profesional, una base sólida para el desarrollo de acuerdos fructíferos y sostenibles a lo largo del tiempo.

Uno de los aspectos más destacados del evento fue el ambiente desenfado y desencorchetado. Los miembros de este club son reconocidos por su influencia en diversos sectores, y demostraron una vez más ser mucho más que "buenos contactos": son verdaderos aliados estratégicos, capaces de generar un impacto significativo en sus relaciones profesionales y proyectos de negocio.

Durante el encuentro, no solo se respiró buen ambiente y buen humor, sino que también se sellaron las bases para futuras colaboraciones. Varios asistentes compartieron iniciativas que, gracias al entorno propiciado por el club, derivaron en acuerdos preliminares. Estas reuniones iniciales allanan el camino para concretar proyectos que podrían tener un alcance de varios ceros, demostrando una vez más el carácter transversal y global de esta red empresarial internacional.

“Lo que diferencia al Club Empresarial Roipress es que aquí no solo intercambiamos tarjetas; construimos relaciones reales basadas en la confianza y el respeto mutuo”, afirmó el Coordinador del club David C. Mendoza, resaltando cómo estos encuentros trascienden lo meramente transaccional para convertirse en oportunidades de crecimiento conjunto. “La magia de este club está en la calidad profesional y humana de sus integrantes, no en el club en sí” remarcó Mendoza.

Otro de los puntos clave que hace del club una propuesta única es su carácter gratuito. Bajo el auspicio de la agencia de noticias Roipress, los miembros tienen acceso a un espacio de interacción que trasciende fronteras y sectores, generando oportunidades en mercados tan diversos como Europa, Latinoamérica y EE.UU.



La diversidad de los participantes también fue evidente, y en este encuentro el club se reafirma como un crisol de ideas y talento. Con un enfoque inclusivo y transversal que garantiza que las oportunidades fluyan en todas direcciones, beneficiando a los socios de manera equitativa, al margen del tamaño de sus empresas, nacionalidades o géneros.

Con cada evento, el Club Empresarial Roipress refuerza su compromiso de ser mucho más que un espacio de conexión. Se posiciona como un verdadero catalizador de negocios y alianzas estratégicas, un lugar donde la profesionalidad y el buen humor conviven para impulsar el éxito de sus miembros.


En esta ocasión con sus asistentes estuvieron representadas las siguientes empresas:

  • Bodegas Figuero, con una excelente cata de vinos D.O. Ribera del Duero presentada por su Delegado Sur, Fernando Cabello, quien además es Sommelier profesional.
  • Hotel Marriott The Westin La Quinta Golf, que a través de Beatriz Dietz, una de sus mejores cocineras, endulzó aportando el postre con su extasiante tarta de queso que se generó todo tipo de halagos entre los comensales.
  • Seguros Santa Lucía, una de las compañías aseguradoras más sólidas y fiables de España, representada a través de Valeria Blanco, agente de una de sus oficinas de Málaga capital.
  • Spain Luxury Estates, especializada en venta de alto standing y terrenos edificables y cuyo CEO, David Salcedo, también es representante de futbolistas profesionales.
  • Grupo Protec, una de las empresas líderes en la Costa del Sol en construcción y proyectos llave en mano, que además cuenta con su propia fábrica de ventanas y que estuvo presente con su agente de relaciones publicas multilingüe, Violeta Radivojevic.
  • Banco Mediolanum, a través de su agente Family Banker y Gestor de Patrimonio Francisco Manuel Fernández. 
  • 180 Komunika, empresa especializada en la gestión y creación de contenidos para redes sociales liderada por Sonia Suárez, una mujer apasionada por su trabajo creativo

La próxima cita, que ya será en enero de 2025, genera expectación y varios socios ya han preconfirmado su asistencia, conscientes de que cada encuentro es una oportunidad irrepetible para seguir ampliando horizontes y fortaleciendo su red de contactos. Sin duda, el Club Empresarial Roipress sigue marcando la diferencia.


Leer más...

Túnel Chongtai en Río Yangtsé: prueba exitosa de tecnología inteligente de túnel con escudo de China

/COMUNICAE/

La última tecnología inteligente de excavación de túnel con escudo de China se ha aplicado con éxito en el Túnel de Chongtai del río Yangtsé, un proyecto clave para el ferrocarril de alta velocidad Shanghái-Chongqing-Chengdu


Tras más de 2.000 metros de pruebas de construcción de túneles con escudo, el sistema de tecnología de construcción inteligente del túnel con escudo V2.0 se ha aplicado con éxito en el Túnel de Chongtai del río Yangtsé. Su aplicación ha mejorado en gran medida la eficiencia de la construcción y la calidad del proyecto.

El Túnel de Chongtai del río Yangtsé está diseñado con una velocidad prevista de 350 km/h. Es un túnel submarino de mayor velocidad del mundo, con una longitud total de 14,25 km, incluida una sección de escudo de 13,20 km de longitud. El túnel de una sola cavidad y dos vías cuenta con un diámetro de escudo de 15,4 metros y un diámetro exterior de los segmentos del túnel de 14,8 metros, por lo que se ha convertido en el túnel de escudo ferroviario de alta velocidad de mayor diámetro del mundo.

Está situado en la parte más profunda del río Yangtsé, con una presión máxima del agua de 0,9 MPa, y conecta el distrito de Chongming de Shanghái con la ciudad de Taicang de Jiangsu. La distancia de excavación de un solo cabezal ha alcanzado 11,325 km, por lo que es la más larga del mundo. El túnel está en administración por Shanghai-Hangzhou High-Speed Railway Passenger Transport Co., Ltd. y es construido exclusivamente por China Railway Tunnel Group (CRTG). Durante el proceso de construcción, se han desarrollado con éxito la construcción del túnel de nueve tecnologías de construcción inteligentes importantes, que incluyen percepción, diseño, prefabricación, excavación, instalación, construcción, control ambiental, transporte y gestión inteligentes. Se ha establecido una fábrica inteligente para la producción automatizada de segmentos de túnel de escudo y segmentos de arco, marcando la primera línea de producción de segmentos de arco de China.

La máquina de escudo totalmente inteligente "Pioneer" ha completado ahora más de 2.600 metros de excavación y está cruzando el área de protección de recursos de coilia macrognathos del río Yangtsé con una excavación "atendida pero no tripulada" autónoma, segura y estable.

El ferrocarril de alta velocidad Shanghái-Chongqing-Chengdu es una parte vital de la red ferroviaria de alta velocidad de "ocho vías verticales y ocho vías horizontales" de China. La finalización del túnel del río Yangtsé de Chongtai permitirá que los trenes de alta velocidad crucen el río Yangtsé sin reducir la velocidad por primera vez, creando un nuevo canal rápido entre el área metropolitana de Shanghái y el área metropolitana de Nanjing. El proyecto tiene una gran importancia para ponerse en práctica de la Iniciativa de la Franja y la Ruta, optimizar el trazado de la red ferroviaria a lo largo del río Yangtsé y promover el desarrollo integrado de alta calidad del delta del río Yangtsé.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PzSLHcp
via IFTTT
Leer más...

El asistente virtual de IA de PRIM y Stratesys: eficiencia y seguridad para los procesos internos

/COMUNICAE/

El asistente virtual de IA de PRIM y Stratesys: eficiencia y seguridad para los procesos internos

La colaboración entre ambas empresas mejora la eficiencia y seguridad en los procesos de cumplimiento regulatorio, proporcionando unas bases firmes para seguir impulsando la innovación dentro de las diferentes áreas de negocio de la compañía


PRIM, empresa española con más de 150 años de historia, referente en el sector hospitalario y de movilidad y cuidados de la salud, con presencia en más de 93 países, y Stratesys, referente en soluciones tecnológicas avanzadas, han completado la implementación para todos los colaboradores internos de la compañía de un asistente virtual basado en inteligencia artificial generativa.

Esta primera iniciativa representa un gran avance en la transformación de los procesos de los departamentos de Talento y Organización, y Cumplimiento de PRIM, mejorando la eficiencia, seguridad y acceso a la información relevante para los empleados.

Sobre la solución
La implementación del asistente virtual GenIA, impulsado por el último y más potente modelo GPT-4o de OpenAI, permite a los empleados de PRIM acceder rápidamente a la información clave a través de una interfaz sencilla e integrada en Microsoft Teams. Esta herramienta está diseñada para responder de manera ágil y precisa a las consultas relacionadas con normativas de Talento y Organización, y Cumplimiento, optimizando procesos y reduciendo la carga operativa en estos departamentos.

Sobre el proyecto
Con más de 900 empleados repartidos en más de 50 ubicaciones de trabajo, esta iniciativa surge desde el departamento de Tecnología e Información de PRIM con el objetivo de continuar innovando y optimizando procesos con el foco principal de mejorar la experiencia del empleado.

La implementación de IA generativa ha implicado no solo habilitar la arquitectura tecnológica adecuada para poder crecer a futuro, sino también asegurar la integración con los sistemas existentes, garantizando que la solución sea escalable, eficiente y segura para toda la Compañía.

La puesta en marcha de este proyecto representa un paso estratégico hacia la digitalización y la innovación continua, con el objetivo de mantenerse competitivos en un mercado en constante evolución.

En lo que se refiere al Departamento de Cumplimiento, GenIA proporciona acceso interactivo para plantear consultas vinculadas a políticas, procedimientos y normativas de la compañía, con el objetivo de asegurar el cumplimiento legal y ético en todas las actividades que realiza el personal de PRIM.

Respecto al Departamento de Talento y Organización, los empleados pueden consultar información detallada sobre condiciones laborales, políticas de retribución flexible, igualdad, desarrollo profesional, seguridad laboral, etc., obteniendo respuestas sobre sus derechos y beneficios en tiempo real.

Uno de los principales desafíos superados fue garantizar la protección de la información sensible. Se diseñó un entorno altamente seguro y securizado, implementado en la infraestructura de PRIM, para evitar cualquier brecha de seguridad. Este sistema restringe el acceso a la documentación en función del perfil de cada empleado, asegurando tanto la privacidad como el cumplimiento normativo. Además, se estableció un modelo de seguridad que limita el acceso a la información según criterios específicos como ubicación geográfica, centro de trabajo, nivel de empleado o convenio, asegurando que, cada usuario accede únicamente a la información pertinente a su perfil.

Humberto Quero Díaz, CIO de PRIM, comentó: "Con este proyecto, comenzamos el camino hacia un modelo más ágil y seguro en la gestión de la información, lo que permite ofrecer un mejor servicio a colaboradores internos y garantizar el cumplimiento normativo".

Por su parte, Luis Fernández Sanguino, Socio-Director sector Pharma & Lifescience de Stratesys, añadió: "La implementación de GenIA en PRIM es un ejemplo real de cómo la inteligencia artificial generativa puede aportar ahorros reales e impulsar la eficiencia operativa al transformar los procesos de una empresa".

El asistente virtual GenIA ha demostrado ser un verdadero motor de innovación en PRIM, proporcionando:

  1. Reducción del tiempo dedicado a consultas repetitivas en Cumplimiento y Talento y Organización.
  2. Mejora en la satisfacción de los empleados, quienes ahora cuentan con una herramienta rápida y accesible.
  3. Mayor seguridad y control sobre la información sensible, cumpliendo con todas las normativas.

Con esta colaboración, PRIM refuerza su compromiso con la innovación tecnológica, al mismo tiempo que transforma sus procesos internos para ofrecer un entorno más eficiente y seguro a sus empleados.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/hZOMND1
via IFTTT
Leer más...

domingo, 24 de noviembre de 2024

La Fundación Universidad-Empresa crea la Oficina de Atención al Talento (OAT) con el apoyo del Ayuntamiento de Madrid


  • La OAT está diseñada para ofrecer un servicio de consultas personalizadas, abarcando una amplia gama de necesidades para cualquier persona con interés en Madrid como ciudad cultural, educativa o empresarial, entre otros aspectos.
  • La OAT se encuentra dentro de www.madrid-t.com, una plataforma integral que ofrece acceso directo y centralizado sobre información relevante de Madrid como ciudad. 
  • “Madrid-t place to be” es un proyecto de la Fundación Universidad-Empresa que cuenta con la subvención del Ayuntamiento de Madrid y que pretende convertir a la capital en un hub de talento, a nivel nacional e internacional.




ROIPRESS / MADRID - ESPAÑA / INSTITUCIONES - El Ayuntamiento de Madrid y la Fundación Universidad-Empresa (FUE) han puesto en marcha la Oficina de Atención al Talento (OAT), una iniciativa que surge dentro del marco del proyecto "Madrid-t place to be", que cuenta con el objetivo de posicionar a la ciudad como un epicentro global del talento. Esta oficina virtual se encuentra alojada en www.madrid-t.com, una web convertida en punto de conexión centralizado, proporcionando información clave ante cualquier tipo de duda relacionada con la ciudad: empleabilidad, formación, investigación o tramitaciones varias, entre otras. 


Un espacio para todos 

La OAT está diseñada para ofrecer un servicio de consultas personalizadas, abarcando una amplia gama de necesidades, desde orientación educativa hasta asesoría para la obtención de visados. Además, cuenta con dos apartados específicos para ‘Talento joven’ y ‘Talento Silver’, facilitando el acceso a información relacionada con formación, emprendimiento, descuentos o empleabilidad, enfocada según la necesidad de cada público.

Además de esta oficina virtual que dará respuesta a consultas y dudas, www.madrid-t.com también tiene como objetivo consolidar el acceso a las diversas iniciativas y recursos disponibles en Madrid para el talento en un único espacio. Por ello en esta web se puede encontrar secciones dedicadas a diferentes ecosistemas, como puede ser el emprendimiento o la educación, con información centralizada y relevante que muestra el dinamismo y el atractivo de Madrid para el talento a nivel mundial. 


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Una colaboración estratégica para el futuro de Madrid

Este proyecto nace de la Fundación Universidad-Empresa (FUE) y es posible gracias a la subvención del Ayuntamiento de Madrid, instituciones comprometidas con la captación y desarrollo del talento. El Ayuntamiento de Madrid ha situado la atracción de talento en el centro de su estrategia de crecimiento, mientras que la FUE aporta más de 50 años de experiencia en la conexión entre el ámbito académico y empresarial, impulsando la investigación, la innovación y el emprendimiento.

Para Carmen Palomino, directora de la FUE, “Madrid-t place to be” es un proyecto clave para conectar a estudiantes, profesionales y empresas, creando sinergias que potencien el desarrollo profesional y la innovación. Nuestra misión es asegurarnos de que Madrid siga siendo un lugar atractivo tanto para el talento local como internacional." 


Siguientes fases del proyecto Madrid-t

La creación de la OAT y la puesta en marcha de la web son el segundo paso dentro del recorrido de “Madrid-t place to be”, que comenzó en abril con la celebración de diferentes mesas de trabajo en las que participaron más de 80 expertos, y en las que se debatió sobre la situación actual y futura de ecosistemas tan importantes como la educación, el emprendimiento o la innovación, entre otras. 

Tras este lanzamiento, “Madrid-t place to be” continuará desarrollándose con “Match your Company”, diferentes encuentros que tendrán lugar a lo largo del mes de noviembre y que irán dirigidos a estudiantes, profesionales y empresas con el objetivo de compartir sus experiencias laborales, conocer el tejido empresarial madrileño y fomentar la empleabilidad.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/9pQNALb
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de noviembre de 2024

Plast Eurasia Estambul 2024 muestra el futuro de los plásticos: sostenibilidad e innovación

 

  • Será entre los días 4 y 7 de diciembre cuando la 33ª Feria Internacional de la Industria del Plástico de Estambul abra sus puertas en el Centro de Ferias y Congresos Tüyap.




ROIPRESS / TURQUÍA / EVENTOS - Organizada por el Grupo de Ferias Tüyap en colaboración con PAGEV (Fundación Turca para la Investigación, el Desarrollo y la Educación en la Industria del Plástico), en ella se presentarán todos los desarrollos revolucionarios de la industria del plástico, que este año además tiene un enfoque especial basado en la sostenibilidad y en el uso de bioplásticos para múltiples usos. 


En esta edición, se espera la participación récord de más de 1500 expositores y más de 70.000 visitantes de todo el mundo para hacer de este evento un encuentro clave para los líderes de la industria en Europa.

"Plast Eurasia Estambul no es solo un evento comercial, sino también una plataforma para explorar las innovaciones sostenibles que darán forma al futuro de nuestra industria. Nos enorgullece destacar los bioplásticos este año como parte de nuestro compromiso con soluciones respetuosas con el medio ambiente", comentó un portavoz de Tüyap.  

En definitiva, se trata de la mayor feria de plásticos de Eurasia, un evento clave que ofrece significativas oportunidades comerciales y tecnológicas tanto para expositores como para visitantes de toda Europa y la región MENA. 

“La feria busca impulsar el avance de la industria, abriendo caminos para nuevas asociaciones y promoviendo soluciones innovadoras para un futuro más sostenible” explican los organizadores.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Los bioplásticos, eje central de Plast Eurasia

Con la sostenibilidad como prioridad, durante la feria destacarán los bioplásticos como tema central en el Pabellón 12A, un nuevo añadido al espacio de exposición, donde los visitantes podrán explorar lo último en este tipo de esta tecnología innovadora y su papel en la promoción de un futuro sostenible.  

Este pabellón, además, ofrecerá una experiencia interactiva única para los visitantes, que podrán descubrir cómo se recicla la pulpa de café en productos reutilizables, como los vasos bioplásticos, comprendiendo los beneficios ambientales de este tipo de nuevo material sostenible. 

La feria se convertirá en el espacio perfecto para presentar una amplia gama de productos, incluyendo maquinaria plástica, equipos para máquinas, moldes, tecnologías de reciclaje, materias primas y productos químicos, permitiendo a los visitantes conocer avances en todas las áreas de la industria. La participación internacional sigue siendo fuerte, con delegados de Europa y la región MENA, especialmente de países como Alemania, Dinamarca, Irán, Rusia y China, lo que subraya el papel de Plast Eurasia Estambul como un centro global de la industria.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/pclWr8b
via IFTTT
Leer más...

Hausera lanza su primera oportunidad internacional en Italia: Lago Iseo 1

/COMUNICAE/

Hausera lanza su primera oportunidad internacional en Italia: Lago Iseo 1

La plataforma de inversión inmobiliaria Hausera anuncia su expansión internacional con Lago Iseo 1, un proyecto que combina exclusividad, rentabilidad y ubicación estratégica en el norte de Italia. Este salto hacia el país transalpino marca un paso clave en la trayectoria de la compañía, que amplía sus horizontes con oportunidades diseñadas para maximizar el valor para inversores y compradores


La plataforma de inversión inmobiliaria Hausera anuncia su expansión internacional con Lago Iseo 1, un proyecto que combina exclusividad, rentabilidad y ubicación estratégica en el norte de Italia. Este salto hacia el país transalpino marca un paso clave en la trayectoria de la compañía, que amplía sus horizontes con oportunidades diseñadas para maximizar el valor para inversores y compradores. 

El éxito en España impulsa la expansión internacional de Hausera 
Desde su creación, Hausera ha gestionado más de 20 proyectos en la Región de Murcia, financiando más de 7 millones de euros, consolidándose así como una plataforma de confianza y accesible en el sector inmobiliario. Su enfoque en la democratización de las inversiones, permitiendo participar desde 100 €, ha atraído a una creciente comunidad de pequeños y grandes inversores. 

Ahora, respaldada por su experiencia y resultados, la compañía expande su modelo de negocio al mercado internacional, eligiendo Italia como su primer destino. La región de Lombardía, donde se ubica el Lago de Iseo, es una elección estratégica por su atractivo turístico, su estabilidad económica y su creciente demanda inmobiliaria. 

"Dar el salto internacional es un gran hito para Hausera y para nuestra comunidad de inversores. Italia, y especialmente el Lago de Iseo, reúnen todo lo que valoramos en un proyecto: una ubicación extraordinaria, un mercado en auge y un potencial de rentabilidad que estamos seguros marcará la diferencia. Este es solo el comienzo de nuevas oportunidades que permitirán a nuestros inversores diversificar y crecer de manera global" afirmó Francisco Sánchez, CEO de Hausera.  

Lago Iseo 1: exclusividad y servicios de alto nivel 
El proyecto Lago Iseo 1 representa una oportunidad única en Paratico, Brescia, a tan solo 250 metros del icónico Lago Iseo. Este enclave, rodeado de montañas, viñedos y pintorescos pueblos, es conocido por su belleza natural y su popularidad entre compradores nacionales e internacionales. 

Hausera participa en la reconversión del antiguo Golf Hotel para crear un complejo integral que conservará una parte del hotel y convertirá la otra parte del complejo en apartamentos individuales, convirtiendo el inmueble en un condohotel con todo tipo de servicios (spa, gimnasio, peluquería, etc.) Los apartamentos gestionados por Hausera destacan no solo por su diseño, sino también por estar integrados en un entorno que ofrece servicios premium y unas vistas privilegiadas al lago.

Detalles del proyecto Lago Iseo 1 

  • Ubicación: Paratico, Brescia, Italia. 

  • Tipo de inmueble: 8 apartamentos residenciales. 

  • Duración estimada: 10 meses  

  • Importe a financiar: 2.531.800 €. 

  • Rentabilidad estimada: 10% sobre la inversión inicial. 

Por qué invertir en Lago Iseo 1 
Hausera ha demostrado un desempeño constante, logrando rentabilidades promedio de entre el 12% y el 20% anual en sus proyectos en España. Con Lago Iseo 1, la compañía busca replicar este éxito en Italia, ofreciendo a sus inversores una oportunidad para diversificar sus carteras en un mercado europeo consolidado. 

El proyecto refuerza el compromiso de Hausera con un modelo que prioriza la transparencia, la seguridad y la rentabilidad. La integración de servicios de lujo en un entorno de alta demanda asegura un retorno atractivo tanto para inversores como para futuros propietarios. 

Sobre Hausera 
Hausera es una plataforma de inversión inmobiliaria que democratiza el acceso al mercado inmobiliario, permitiendo a los inversores participar en oportunidades con una inversión mínima de 100 euros. Fundada en Cartagena, España, Hausera gestiona proyectos de compra, reforma y venta o alquiler, encargándose de todo el proceso: desde la adquisición y renovación de inmuebles hasta su comercialización, con un enfoque en la transparencia y la seguridad. 

En los proyectos de Hausera interviene una Empresa de Asesoramiento Financiero (EAF) registrada en la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), quien realiza una supervisión general del proceso y valida la información a entregar a los inversores, garantizando confianza y respaldo a sus inversores, validando que las operaciones cumplen con las recomendaciones vigentes de la CNMV.  

Para más información, visitar hausera.io 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/qmErKyz
via IFTTT
Leer más...

Los Women Startups Awards reconocen a las emprendedoras más influyentes de España en su III edición

 

  • De entre las más de 800 candidaturas, 6 mujeres han resultado galardonadas con premios a Divulgación, Innovación Abierta, Ideación, Inversión, Scale Up y Early Stage.
  • Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha sido reconocida con el Premio de Honor.
  • Los Women Startup Awards se consolidan como plataforma de referencia para resaltar el talento femenino en el ecosistema emprendedor español y ser inspiración para futuras generaciones. 
  • Organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, la ceremonia de entrega de premios ha reunido a un millar de asistentes en el Teatro Coliseum de Madrid. 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Tras dos exitosas ediciones, los Women Startup Awards se han consolidado como ceremonia de referencia del emprendimiento femenino en España en un nuevo escenario, el Teatro Coliseum de Madrid, que ha acogido a cerca de un millar de asistentes. Los premios, dirigidos a mujeres emprendedoras, fundadoras, CEOs y directivas de startups españolas, han batido un récord histórico de participación, superando las 800 candidaturas, el doble que el año anterior. Este hito refleja el creciente impulso de las mujeres para integrarse en el ecosistema emprendedor y contribuir activamente a su expansión.


Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los Women Startups Awards tienen como objetivo convertir a España en un hub de referencia en emprendimiento. “No solo buscamos dar visibilidad a mujeres emprendedoras, sino también fomentar un entorno más inclusivo y diverso, y darle a España el lugar que se merece como referente mundial en innovación”, apunta Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Queremos asegurarnos de que todas estas mujeres emprendedoras y las que están por venir, cuenten con el apoyo que merecen para liderar el cambio dentro del sector”. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


De las 18 finalistas, 6 de ellas han resultado ganadoras tras un proceso de selección guiado por un jurado de expertos que ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de las candidatas, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector.  

• Early Stage: María Luke, CEO & Co-Founder de Uelz, plataforma de pagos online que permite a PYMES y startups gestionar sus cobros de manera flexible. 

• Scale Up: Mercedes Iborra, CCO & Co-Founder de Visualnacert, tecnología de agricultura de precisión que permite reducir costes y aumentar productividad a través una sola plataforma.

• Divulgación: Esther Paniagua, referente en periodismo tecnológico a nivel nacional e internacional, comprometida con la divulgación de perfiles tecnológicos femeninos. 

• Ideación: Irene Ayerra, CEO & Founder de Hemotic SL, empresa que desarrolla soluciones disruptivas para bancos de sangre basados en algoritmos matemáticos.

• Inversión: Regina Llopis, Honorary President & Co-Founder de WA4STEAM, asociación de mujeres business angels que apuestan por startups lideradas por mujeres en cualquier área STEAM. 

• Innovación Abierta: Sofía Benjumea, CEO de Google for Startups, plataforma para apoyar startups diversas e inclusivas en todo el mundo. 


Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha recibido el Premio de Honor de manos de Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, y Sandra Figaredo, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos, en una gala emotiva que ha querido tener también un recuerdo para Valencia, y a la que han asistido representantes de todos los ámbitos. Entre los participantes, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Rafa Navarro, presidente fundador de Innsomnia, Inndux Advisor, D+I y Wake Up Spain!, Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Suzana Curic, Country Leader AWS Iberia, Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA o José Bayón, director general de EOI. 


Esther Molina, miembro del jurado y ganadora de la II edición en la categoría de Divulgación, afirma que “este tipo de premios deben existir para dar voz a todas aquellas mujeres valientes que se atreven a emprender”. También para ayudar a combatir las desigualdades que todavía existen: “Factores como la educación, el apoyo gubernamental y las redes de emprendimiento femenino han sido claves para este avance, pero aún existen barreras en términos de acceso al financiamiento y equidad de género en el entorno empresarial”.


Impulsores del cambio: éxito en femenino 

Según el último informe del Observatorio del Emprendimiento (GEM España),  en los últimos años son más las mujeres que se atreven a lanzar un proyecto en España. La representación femenina en emprendimiento se sitúa en un 20%, superando el promedio europeo del 17%, y reduciendo un 30% la distancia con los hombres emprendedores en los últimos 10 años. No obstante, sigue existiendo una fuerte brecha de género dentro del emprendimiento innovador. Solo en 2023, esta disparidad le costó 5.300 millones de euros a la economía española . 

Frente a estos datos, los Women Startup Awards, reiteran, son su tercera edición, su compromiso con la concienciación y la promoción del liderazgo femenino, generando espacios que visibilicen a las mujeres al frente de proyectos de transformación social.  “Estas mujeres han sido seleccionadas no solo por dejar huella en sus respectivos campos, sino también por su capacidad para inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos”, añade Carlos Mateo.

Los Women Startup Awards han sido financiados por la Unión Europea-Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: AWS, Wayra, JTI, Spain Up Nation, Enisa, Stage Entertainment, ONU Turismo, Female Startup Leaders, Euronext, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Camilo José Cela e Innsomnia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hOZlyBW
via IFTTT
Leer más...

viernes, 22 de noviembre de 2024

APYMEM, la asociación de empresas mas antigua de Marbella, se ha reunido con el Ayuntamiento de la ciudad

 



ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA  / REUNIONES - El pasado lunes 18 de noviembre la Asociación de la Pequeña y Mediana Empresa de Marbella (Apymem), se ha vuelto a reunir con representantes del Ayuntamiento con motivo de la segunda fase del Programa de Participación Ciudadana del Plan de Ordenación Urbana (POU), que arrancó el pasado mes de septiembre. 


El concejal del ramo, José Eduardo Díaz, ha explicado que “en esta reunión se ha trasladado a la entidad los diferentes canales para hacer llegar sus propuestas al documento, además de recibir sus sugerencias a nivel empresarial, basadas principalmente en temas de movilidad y vivienda”.

Por otro lado, el Ayuntamiento ha avanzado que los encuentros del equipo redactor con otros colectivos se prolongarán hasta finales de año, con el objetivo de “tener listo en el primer trimestre de 2025 el documento previo al POU”. Además, ha recalcado que la intención de este programa es el de recabar las sugerencias de colectivos ciudadanos y empresariales y colegios profesionales “para garantizar la seguridad jurídica y el máximo consenso en torno a este texto”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Apymem, que recientemente celebró su 45º Aniversario, es la asociación empresarial más antigua de Marbella y está centrada en la defensa, representación y fomento de los intereses de la pequeña y mediana empresa y el empresario autónomo de Marbella

Entre las ventajas declaradas que reciben los asociados de Apymem, cabría destacar:

  • Defensa y representación del colectivo de PYMES de Marbella y San Pedro Alcántara ante las diferentes instituciones, administraciones y grandes empresas suministradoras.
  • Incrementar la promoción y venta de su empresa a través de las campañas promocionales e imagen de APYMEM, sin coste alguno para los socios (publicidad en medios de comunicación, concursos y sorteos).
  • Información gratuita en asesoría fiscal, laboral, legal, marketing y comunicación.
  • Invitación exclusiva a eventos con ponentes especializados y presencia de los principales activos de las entidades municipales.
  • Condiciones financieras preferentes en entidades bancarias.
  • Información empresarial continua en temas de leyes, cursos y seminarios: Cámara de Comercio, Vivero de Empresas, Junta de Andalucía, Ayuntamiento de Marbella, Confederación de Empresarios de Málaga (C.E.M.), Asociación de Trabajadores Autónomos (A.T.A.), CADE, etc.
  • Información de concursos y licitaciones para la administración (Ayto., Junta, etc.), subvenciones y ayudas a Empresas y Autónomos.
  • Formación gratuita para empresarios, emprendedores y empleados, eventos entre socios, networking.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/E7rIeBb
via IFTTT
Leer más...

La empresa de software industrial mlean celebra 10 años de mejora continua

/COMUNICAE/

Desde su lanzamiento en 2014, mlean ayuda a fábricas de todo el mundo a adoptar la transformación digital y aumentar la rentabilidad


mlean, firma de SaaS B2B con sede en Valladolid, celebra esta semana su 10º aniversario.

La galardonada empresa, fundada en 2014 por un grupo de avezados ingenieros, desarrolla software que digitaliza los procesos de mejora continua y fabricación ajustada de las fábricas.

Su producto estrella, el mlean Production System (mPS), es un software modular que ofrece a las fábricas herramientas de ayuda a la gestión de cada fase del ciclo de producción, permitiéndoles construir un paquete a la medida de sus necesidades.

El resultado es una reducción de los residuos, un aumento de la eficacia y una mayor rentabilidad, según han informado numerosos clientes, incluidas marcas reconocidas en todo el mundo.

Mejora digital continua
Impulsado por los principios básicos de la mejora continua, el mPS está diseñado para ayudar a las fábricas a centralizar sus datos, mejorar la comunicación entre líneas y reducir el tiempo de administración.

Y gracias a los controladores de mejora basados en IA, el sistema aprende de los datos introducidos para ofrecer sugerencias de ajustes que agilicen y mejoren el proceso de producción.

En un mercado competitivo, el mPS destaca como la solución más completa que se ofrece, ya que permite a las fábricas combinar varias herramientas en un solo cuadro de mandos. Esto también la hace especialmente adecuada para implantaciones en varias fábricas.

El mPS se encuentra ahora en más de 500 plantas de todo el mundo, en más de 40 países y con más de 100.000 usuarios individuales.

‘Se trata de conectar personas y procesos’
Roberto Delgado Marcos, cofundador y director general, atribuye el éxito de mlean a dos grandes problemas de la fabricación: los residuos y la infradigitalización.

"Creemos en una cultura de cero residuos en la que las cosas funcionen correctamente a la primera. Ese es nuestro objetivo con nuestro software".

Al desarrollar una solución integral para la Industria 4.0, estructurada en torno a las mejores prácticas de fabricación ajustada, el mPS está cumpliendo en todos los frentes para la industria moderna.

"Para nosotros, nuestro trabajo va más allá del desarrollo de software. Se trata de conectar personas y procesos, haciendo que la fabricación ajustada eficiente sea una realidad coherente en todo momento".

"Nuestro software es algo más que un programa informático. Es una herramienta a medida que se adapta a las distintas fases de producción para ayudar a las fábricas a escalar con rapidez y coherencia".

Éxito local
mlean celebra sus 10 años desde sus oficinas en pleno centro de Valladolid.

Orgullosa de representar a la vibrante industria tecnológica y manufacturera española, la empresa ha sido reconocida por varios organismos locales y nacionales, como los Premios Nacionales de Tecnologías Industriales y los Premios Emprendedor, entre otros.

Más información: mlean.com.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/HmbX2eP
via IFTTT
Leer más...

jueves, 21 de noviembre de 2024

Invest in Bogotá participará en el IBTM World, en Barcelona (España)

/COMUNICAE/

Representando a Bogotá en el escenario internacional, el Bureau de Convenciones se unirá al pabellón de Colombia, en colaboración con ProColombia


El Bureau de Convenciones de Bogotá, unidad de negocio de Invest in Bogotá, participará por primera vez en el IBTM World, una de las ferias más importantes del sector MICE (Reuniones, Incentivos, Conferencias y Exposiciones) a nivel global.

Representando a Bogotá en el escenario internacional, el Bureau de Convenciones se unirá al pabellón de Colombia, en colaboración con ProColombia, con el objetivo de posicionar a la ciudad como un destino de primer nivel para eventos globales y así expandir su alcance hacia mercados estratégicos en Europa, Asia y América.

En esta oportunidad, IBTM World congregará alrededor de 2.500 "hosted buyers" o compradores invitados, lo que representa una oportunidad de negocio significativa para la capital de Colombia.

Durante tres días, el Bureau de Convenciones de Bogotá tiene programadas más de 40 reuniones con organizadores de eventos y representantes de asociaciones corporativas, con el propósito de presentar los atributos que ofrece la ciudad y sus ventajas competitivas que la posicionan cada vez más como un destino sólido para la organización de eventos internacionales, gracias a su ubicación geográfica, infraestructura, espacios culturales y servicios especializados para el sector MICE.

El pasado 20 y 21 de agosto el Bureau de Convenciones participó en el IBTM Américas, donde se tuvieron un total de 32 citas y se lograron diferentes acercamientos con agencias operadoras de eventos y congresos. Dicho espacio permitió identificar cinco oportunidades, distribuidas dentro del sector corporativo, asociativo y de apoyo.

IBTM World se llevará a cabo en el Fira Barcelona, ubicado en Gran Via, Av. Joan Carles I, 64, 08908 L'Hospitalet de Llobregat, Barcelona (España). Allí estará presente el Bureau de Convenciones en el Stand M70 de Colombia.

Toda la información de este evento y la gestión del Bureau de Convenciones de Bogotá estará disponible en sus redes sociales. X: @bogotabureau, Instagram: @bogotabureau, Tiktok: @bogotabureau, Facebook y LinkedIn: Greater Bogota Convention Bureau.

Sobre Invest in Bogotá
Invest in Bogotá es la agencia de promoción de inversión relevante, de atracción de eventos y reuniones de talla mundial y articuladores del ecosistema de emprendimiento de alto impacto para Bogotá. Una iniciativa público-privada entre la Cámara de Comercio de Bogotá y el Distrito Capital.

Su propósito es contribuir al desarrollo socioeconómico, la competitividad y la calidad de vida de Bogotá-Región, posicionándola como el destino preferido para hacer negocios en América Latina. Por seis años consecutivos, ha sido reconocida como una de las mejores entidades de su categoría en el mundo, y una de las cuatro mejores de Suramérica, Centroamérica y el Caribe, según la publicación internacional Site Selection en su informe anual Global Best to Invest Report.

Imagen relacionada

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/CcDhSl6
via IFTTT
Leer más...

FITZ Madrid, un espacio vanguardista para organizar eventos premium en la capital

/COMUNICAE/

FITZ Madrid, un espacio vanguardista para organizar eventos premium en la capital

Marcas de prestigio como RTVE, Mercedes Benz, L'Oréal, Lindt, Bershka y Disney+ han realizado en FITZ Madrid sus eventos corporativos durante 2024


FITZ Madrid, ubicado en calle Princesa 1, junto a Plaza España, se consolida como el venue ideal para celebrar experiencias únicas de productos, música, cultura y entretenimiento. Desde su reciente apertura en abril de 2023, FITZ Madrid ha acogido eventos de prestigio y colaboraciones con grandes nombres del sector, estableciéndose como un referente para marcas y productoras que buscan una atmósfera vanguardista y moderna para conectar con su público.

Con una capacidad que permite albergar hasta 800 personas de pie o 300 sentadas, FITZ Madrid destaca por su tecnología punta, con un sistema de sonido de última generación y un conjunto de pantallas LED que envuelven completamente el espacio, abarcando tanto las paredes laterales como la cúpula. Estas características permiten una exhibición visual y acústica del contenido de las marcas, generando experiencias inmersivas, creando un entorno versátil y polifacético, capaz de satisfacer las necesidades de todo tipo de eventos.

Durante este año, FITZ Madrid ha sido sede de varios eventos corporativos de alto perfil. En enero, Mercedes Benz realizó un evento interno, mientras que en marzo, L'Oréal lanzó una presentación de nuevo producto, ese mismo mes Disney+ realizó la proyección del documental de Taylor Swift. En mayo, Lindt aprovechó el espacio para presentar su nueva gama de chocolates, y en junio, Lola Índigo grabó el videoclip de su sencillo "La Reina" en sus instalaciones.

Septiembre fue un mes especialmente vibrante con la celebración de la fiesta de inauguración de la nueva tienda de Bershka en Gran Vía, que destacó por sus actuaciones exclusivas y varios DJ sets. Además, tuvo lugar la Gala de RTVE para anunciar su nueva parrilla de programación, donde asistieron reconocidas personalidades como David Broncano, José Mota, Lydia Bosch, Chloe de la Rosa, Cayetana Guillén Cuervo, Pepe Rodríguez, Samantha Vallejo-Nájera y Jordi Cruz, entre otros.

En el apartado musical, FITZ Madrid es el club predilecto por los artistas internacionales para realizar sus apariciones públicas en la capital, presentando nuevas canciones, lanzamientos de álbumes y actuaciones de sus hits más destacados. Quevedo sorprendió recientemente a sus fans al presentar en exclusiva una canción inédita, y figuras de renombre como Ozuna y Jhayco han elegido FITZ Madrid para revelar sus trabajos discográficos.

Anexo a FITZ Madrid, se encuentra el restaurante-club Dos Passos, que ofrece un entorno sofisticado para eventos privados y corporativos. Con su diseño moderno que fusiona elementos urbanos y elegantes, combina una gastronomía internacional de alta calidad con una variada carta de cócteles y música en vivo. Dos Passos proporciona una experiencia completa para cualquier evento, con la ventaja de tener al lado FITZ Madrid, para proseguir la noche.

En vista de la temporada navideña y del próximo año, FITZ Madrid y Dos Passos se posicionan como una opción para propuestas que busquen sorprender a los asistentes en un entorno moderno y visualmente impactante, brindando el ambiente ideal para marcas y productoras que deseen llevar sus eventos a otro nivel, consolidándose como espacios versátiles y atractivos para encuentros de gran escala en la capital.

FITZ Madrid forma parte de "Grupo Sounds", un grupo empresarial referente del ocio nocturno con diversos locales que ofrecen experiencias únicas. El grupo está conformado por tres discotecas "FITZ Madrid" (c/Princesa 1) "Vandido" (c/Goya 79) y "Bonded" (c/Miguel Ángel 9) junto con un restaurante-club "Dos Passos" (anexo a FITZ Madrid), un renovado concepto de Music Hall "Castellana 8" (Paseo de la Castellana 8) y la más reciente apertura "FITZ Marbella".

www.fitzclubmadrid.com

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/F35WNjY
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 20 de noviembre de 2024

Factores clave que motivan el desarrollo profesional en la Generación Z


La Asociación DEC junto con la consultora IZO han presentado el primer estudio sobre el talento joven en España, con el fin estratégico de entender cuáles son los factores clave que les motivan, así como los valores que les guían en su desarrollo profesional. Asimismo, este estudio trata de desmitificar ideas preconcebidas sobre la generación Z en el entorno laboral, mejorar estrategias de captación y retención de talento joven, así como resaltar la necesidad de personalizar los planes de carrera según el perfil del empleado.

La investigación, basada en la metodología de diagnóstico de IZO, se ha realizado sobre una muestra de más de 400 jóvenes profesionales (64% mujeres y 36% hombres), menores de 30 años, con al menos dos años de experiencia laboral y de más de 30 sectores diferentes, entre los que destacan el de la consultoría, transporte y banca, entre otros. La mayoría de los participantes proviene de empresas grandes (más de 50 empleados), seguido de pequeñas y medianas empresas.
Mediante el análisis de los datos recogidos se ha podido diseñar la existencia de cuatro arquetipos de jóvenes pertenecientes a la generación Z:

  • “Las cosas claras” (63%): Es el perfil más común, caracterizado por su alto compromiso y enfoque en la calidad y el aprendizaje. Valora la conciliación, pero también está dispuesto a trabajar horas extra si es necesario. Tiene ambiciones de desarrollo profesional y aspira a un buen salario, y se inclina por el desarrollo y crecimiento.
  • “Sin prisa” (21%): Recoge a aquellos que prefieren estabilidad y tareas rutinarias, con un compromiso moderado hacia la empresa. Se enfocan en cumplir su horario y evitan involucrarse en cambios o imprevistos, valorando la calma en el entorno laboral. De ahí que priorizan la conciliación de manera notable, posicionándola muy por encima de la remuneración y desarrollo. Este perfil es ideal para el sector público, y muestra poco interés en factores como propósito, inclusión y diversidad.
  • “Yo lo valgo” (10%): Totalmente orientado al crecimiento profesional y salarial, con una fuerte responsabilidad con los resultados. Está dispuesto a sacrificar la conciliación por alcanzar metas laborales, y se muestra seguro y ambicioso. De ahí que priorice claramente la remuneración y el desarrollo, reflejando su ambición de crecer en la empresa. La inclusión y diversidad ocupan las posiciones más bajas, similar a los demás arquetipos.
  • “Muchas gracias” (6%): Se preocupan por la igualdad y la inclusión y están agradecidos por la oportunidad de crecer sin experiencia previa. Se comprometen con la empresa y, aunque la conciliación es importante, a veces la sacrifican para aprender y desarrollarse profesionalmente. Tienen una distribución equilibrada de preferencias y destacan en propósito e inclusión, lo que les hace aptos para startups donde el aprendizaje es rápido. La conciliación es su segunda opción y la remuneración la tercera.

Además, el presente estudio ha permitido identificar aspectos clave sobre el potencial y el rol del talento joven en el entorno laboral actual, a través del análisis tanto cualitativo como cuantitativo, en el que se evidencian los siguientes insights clave que ayudan a conocer las necesidades de esta nueva generación que está reinventando el paradigma laboral:

El equilibrio entre vida y trabajo pesa más que el salario. La generación Z valora profundamente la conciliación y la flexibilidad horaria, colocando el bienestar personal como una prioridad en sus decisiones laborales.

El propósito es un plus, pero no un must. Los jóvenes objeto de este estudio valoran aspectos como la autonomía, el propósito y la inclusión en el ámbito laboral, pero no son determinantes en su elección de empleo.

La verdadera recompensa está en la libertad de elegir cómo y cuándo trabajar. El estudio revela que, aunque se cree que la pandemia impulsó el trabajo remoto, los jóvenes prefieren un modelo híbrido que les brinde flexibilidad.

El trabajo en equipo como motor y no solo como opción. Los jóvenes muestran una marcada preferencia por entornos de trabajo colaborativos, valorando la interacción con diferentes áreas y equipos.

Para responder a las prioridades identificadas por los jóvenes, el estudio sugiere desafíos y acciones clave como implementar políticas de trabajo flexible y teletrabajo equitativas para todos los empleados; diseñar planes de carrera atractivos y personalizados para la generación Z; ajustar la remuneración y los beneficios para que sean competitivos sin exceder los límites presupuestarios; fomentar un entorno de trabajo inclusivo y diverso; ofrecer un propósito laboral atractivo, pero no prioritario; prevenir la sobrecarga laboral, especialmente en roles más intensivos; desarrollar programas efectivos de bienestar mental; y adaptar las estrategias de retención a los perfiles de la generación Z.

Además, el estudio baraja varias posibles líneas de investigación como profundizar en los diferentes drivers del talento joven; los factores clave de la experiencia digital de esta generación como forma de fidelización; la incorporación de la visión de profesionales de RRHH, managers y alta dirección; realizar un estudio real de comportamientos vs. preferencias de Employee Experience de la generación Z; y por último, la salud mental como eje para entender a la generación Z.


Estudios recientes destacan que una gran parte de los jóvenes trabajadores sufre estrés y ansiedad y considera esencial la salud mental en su satisfacción laboral, subrayando la necesidad de atender su bienestar emocional en el entorno laboral.

Leer más...

Redodo lanza su gran venta de baterías para Black Friday con descuentos de hasta el 60%

/COMUNICAE/

Se pueden descubrir descuentos de hasta el 60% en una amplia gama de productos diseñados para impulsar la independencia energética y garantizar un suministro confiable, eficiente y sostenible


Con una creciente conciencia sobre la independencia energética y la sostenibilidad, las baterías de almacenamiento de energía ecológicas se están convirtiendo en un elemento esencial en las listas de compras de muchas personas. Entre la amplia variedad de opciones de baterías, Redodo destaca por ofrecer soluciones de energía confiables y de alto rendimiento.

Con el inicio de la temporada de compras de fin de año, Redodo se complace en anunciar su gran Venta de Black Friday (del 21 de noviembre al 8 de diciembre). Los increíbles descuentos llegan hasta el 60% y abarcan una amplia gama de productos, incluyendo baterías para caravanas, baterías marinas, baterías solares, cargadores y mucho más. A continuación, se presentan las ofertas imperdibles de baterías para Black Friday 

Las mejores ofertas en baterías de ciclo profundo y para motores de arrastre

  • Batería de Litio de 12V 100Ah: ahora 187,99€, ahorra hasta 90€
  • Batería de Litio de 12V 100Ah con Protección de Baja Temperatura: ahora 207,99€, ahorra hasta 95€
  • Batería de 12V 100Ah H190 con Bluetooth: ahora 249,99€, ahorra hasta 90€
  • Batería de 12V 100Ah Grupo 24 con Bluetooth: ahora 247,99€, ahorra hasta 102€
  • Batería de Litio de 12V 100Ah con Autocalentamiento: ahora 267,99€, ahorra hasta 80€
  • Batería de Motor de Arrastre Mini de 12V 100Ah: ahora 259,99€, ahorra hasta 70€
  • Batería de Litio de 24V 100Ah: ahora 439,99€, ahorra hasta 120€
  • Batería de Litio de 24V 100Ah con Bluetooth: ahora 467,99€, ahorra hasta 200€
  • Batería de Litio de 12V 50Ah: ahora 115,99€, ahorra hasta 45€
  • Batería de Litio de 12V 50Ah con Bluetooth: ahora 148,99€, ahorra hasta 62€

Estas baterías de litio LiFePO4 ofrecen ventajas como una mayor densidad energética, una vida útil prolongada, una tasa de autodescarga baja, entre otras, lo que les permite mantener un buen rendimiento incluso después de un uso prolongado. Gracias a su suministro de energía estable y confiable, son ideales como baterías de ciclo profundo para caravanas, así como para motores de arrastre en embarcaciones, respaldo en el hogar, sistemas solares y más.

Las mejores ofertas en baterías de gran capacidad para el hogar y sistemas solares

  • Batería de Litio de 12V 280Ah con Protección de Baja Temperatura: ahora 547,99€, ahorra hasta 180€
  • Batería de Litio de 12V 200Ah: ahora 447,99€, ahorra hasta 90€
  • Batería de Litio de 12V 200Ah Plus: ahora 467,99€, ahorra hasta 120€
  • Batería de Litio de 12V 300Ah: ahora 607,99€, ahorra hasta 200€
  • Batería de Litio de 24V 200Ah: ahora 1169,99€, ahorra hasta 220€

Para quienes tienen grandes necesidades energéticas, estas baterías de alta capacidad están diseñadas para almacenar energía de manera eficiente, asegurando que el hogar, la caravana o una cabaña fuera de la red se mantengan alimentados incluso en áreas remotas. Son más duraderas y ligeras que las baterías tradicionales de plomo-ácido de la misma capacidad.

Las mejores ofertas en cargadores para Baterías LiFePO4

  • Cargador de Baterías LiFePO4 de 12V 40A: ahora 145,99€, ahorra hasta 45€
  • Cargador de Baterías LiFePO4 de 12V 20A: ahora 77,99€, ahorra hasta 52€
  • Cargador de Baterías LiFePO4 de 12V 10A: ahora 53,99€, ahorra hasta 36€
  • Cargador de Baterías LiFePO4 de 24V 20A: ahora 125,99€, ahorra hasta 64€

Diseñados específicamente para baterías LiFePO4, estos cargadores ofrecen una carga rápida con salidas de 20A/40A. Cuentan con modos de carga de 3 etapas y 4 protecciones de carga para un cuidado óptimo de las baterías.

Las mejores ofertas en accesorios para energía solar y baterías

  • Inversor de Onda Senoidal Pura de 2000W con monitor LCD: ahora €187,99, ahorra hasta €52
  • Regulador de Carga Solar MPPT de 12V/24V40A con entrada CC y adaptador Bluetooth: ahora €119,99, ahorra hasta €20
  • Monitor de Batería de 500A con Shunt: ahora €67,99, ahorra hasta €22

Estos accesorios son componentes esenciales para sistemas solares y de caravanas, y están disponibles ahora a precios increíbles por el Black Friday.

Ofertas exclusivas de Black Friday en Redodopower.de

  1. Descuento Exclusivo del 6%: Obtén un 6% de descuento adicional automáticamente en el sitio web
  2.  8% de Descuento Extra: Recibe un 8% de descuento adicional instantáneamente al suscribirte o unirte al programa de membresía de Redodo.
  3. Regalo Gratis: Recibe un regalo gratuito en pedidos superiores a €500.

Se puede visitar Redodopower.de para más ofertas y descuentos de Black Friday en baterías.

Sobre Redodo
Redodo es una empresa líder en baterías LiFePO4, especializada en soluciones de energía sostenible para exteriores. La dedicación de la marca a mejorar las experiencias al aire libre abarca aplicaciones como viajes en caravanas, camping fuera de la red y actividades de pesca.

Las baterías de Redodo están especialmente diseñadas para los aventureros, garantizando la seguridad en todo momento. Cada batería está sometida a pruebas de seguridad y tecnología, con protecciones contra sobrecargas, sobredescargas, sobrecorrientes, cortocircuitos y sobrecalentamiento. Algunos modelos mejorados cuentan con monitoreo inteligente Bluetooth, corte por baja temperatura, protección contra sobrecargas automáticas y otras funciones de seguridad avanzadas.

Las innovadoras y duraderas baterías de Redodo están fabricadas con celdas de grado A, ofreciendo entre 4000 y 15000 ciclos, y están respaldadas por tecnología avanzada de gestión de baterías (BMS). Su larga vida útil las convierte en una alternativa ideal a las baterías tradicionales de plomo-ácido.

Con sus baterías LiFePO4 de alta calidad y un servicio de garantía de 5 años, Redodo se ha consolidado como la opción confiable de Black Friday para aquellos que buscan soluciones de energía sostenibles, duraderas y eficientes para caravanas, embarcaciones, sistemas solares y más.

"Ya sea que necesites baterías potentes y de larga duración para camping, sistemas solares, respaldo de energía o actividades al aire libre de alta demanda, Redodo tiene la solución perfecta para ti".

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pTm7sWZ
via IFTTT
Leer más...

NEORIS gana el bronce en los Premios W!N 2024 por We Are NEOS

/COMUNICAE/

NEORIS gana el bronce en los Premios W!N 2024 por We Are NEOS

La Asociación de Directores de Comunicación distingue al acelerador digital global por su innovadora campaña, que ha logrado récords de engagement y visibilidad mediante el uso de IA y creatividad humana


NEORIS ha sido reconocida en la primera edición de los Premios W!N, organizada por la Asociación de Directores de Comunicación (ADC), con el bronce en la categoría de Mejor Campaña de Comunicación Interna y Employer Branding gracias a su innovadora campaña We Are NEOS.

Esta campaña, pionera en el uso de la inteligencia artificial, ha logrado resultados extraordinarios en términos de rapidez, productividad y eficiencia, gracias a su combinación de tecnología y creatividad humana para potenciar el sentido de pertenencia y atracción de talento a nivel global.

"Este reconocimiento refuerza nuestro compromiso de mantenernos a la vanguardia de la tecnología para crear iniciativas donde la innovación impulse una cultura de pertenencia y diversidad. Fuimos pioneros en el uso de la IA combinada con nuestra creatividad humana, lo que nos ha permitido obtener resultados sobresalientes" comentó Jorge Lukowski, director global de Marketing y Comunicación de NEORIS. "Ser testigos del éxito que está generando nuestra campaña nos motiva a seguir creando acciones que no solo informen, sino que también inspiren y generen un impacto tangible".

We Are NEOS, que ya ha sido reconocida con más de 10 premios internacionales, entre los que se encuentran 6 Premios EIKON en las regiones de Argentina y Chile, 1 Premio Mercurio, el Palmarés de Oro de los II Premios AEBRAND de España, el SABRE Award Latin America y el Premio Cegos de España, a los que se suma el Premio W!N, ha fortalecido el engagement interno y ha posicionado a NEORIS como un referente en la industria.

Todos estos reconocimientos no solo celebran el éxito de We Are NEOS, sino también el compromiso de NEORIS de liderar con tecnología y creatividad en un entorno de constante evolución, guiado siempre por un firme compromiso ético y de buenas prácticas en cada estrategia implementada. El futuro está marcado por la creatividad, la IA Generativa y su compromiso inquebrantable de seguir inspirando el cambio.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/iQ1MWhn
via IFTTT
Leer más...

Marbellup y la Delegación de Fomento Económico de Marbella organizan un evento pionero en innovación empresarial

 

  • Business Innovation Marbella 2024 es el evento transformador que busca poner a Marbella en el centro del desarrollo empresarial global 




ROIPRESS / MARBELLA - ESPAÑA / EVENTOS - Organizado por el Ayuntamiento de Marbella y su área de Fomento Económico, el objetivo principal de este encuentro es atraer las ideas más revolucionarias y disruptivas, tanto a nivel nacional como internacional, para aplicarlas a los negocios y servicios de la ciudad.


El evento Marbellup 2024 se presenta como un puente entre las empresas locales de Marbella y las tendencias globales más innovadoras. En el evento se ofrecerán herramientas y estrategias que han impulsado cambios en sectores estratégicos como el turismo, la sanidad, el comercio, la hostelería, educación y los servicios públicos, mostrando cómo las últimas tecnologías pueden transformar la forma en que operan las empresas.

Desde inteligencia artificial y automatización hasta el análisis de datos, se presentarán casos de éxito internacionales que ilustran cómo estos avances han revolucionado industrias en todo el mundo. Business innovation Marbella 2024 es un escaparate único para que las empresas locales aprendan, se adapten y crezcan en este entorno global en constante evolución.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿A quién va dirigido?

El evento Business Innovation Marbella está diseñado para reunir a una amplia variedad de participantes interesados en la innovación, el emprendimiento y el desarrollo tecnológico. Desde emprendedores y startups hasta empresas emergentes, grandes corporaciones líderes en sus sectores e inversionistas, este evento es el punto de encuentro ideal para todos aquellos que buscan explorar, compartir y potenciar las últimas tendencias en tecnología e innovación.

Los asistentes al evento pueden registrarse aquí para tener acceso gratuito y libre a todas las actividades y charlas programadas. Sin duda es una excelente oportunidad de conectar con entusiastas de la innovación, aprender de expertos, y explorar las últimas tendencias en tecnología y emprendimiento.

Leer más...

Fernando Lelo de Larrea: resolviendo problemas 'wicked' con innovación y sostenibilidad

/COMUNICAE/

Fernando Lelo de Larrea aborda desafíos complejos, conocidos como "wicked", mediante innovación y sostenibilidad. A través de Rumbo Ventures, impulsa soluciones que combinan impacto social, tecnologías verdes y economía circular, redefiniendo el capital de riesgo con enfoque colaborativo y transformador


Fernando Lelo de Larrea es una figura destacada en el ecosistema emprendedor de América Latina, reconocido por su capacidad para abordar desafíos complejos, comúnmente conocidos como problemas "wicked" o perversos. Estos retos, caracterizados por su naturaleza multidimensional y la ausencia de soluciones definitivas, han sido un enfoque recurrente en su visión como inversionista y mentor.

Según Lelo de Larrea, "los problemas más interesantes y urgentes a resolver no son los que tienen una solución clara, sino aquellos que obligan a pensar de manera creativa y colaborativa. Ahí es donde surge la verdadera innovación". Esta perspectiva ha guiado su transición hacia proyectos como Rumbo Ventures, donde el foco está en la sostenibilidad y las tecnologías disruptivas. Para enfrentar problemas wicked como el cambio climático o la inequidad social, Fernando resalta la importancia de combinar diferentes perspectivas y recursos. "La clave no está en resolver todo de una sola vez, sino en construir sistemas adaptables que permitan respuestas dinámicas a lo largo del tiempo", afirma.

Su enfoque se basa en identificar áreas donde las startups puedan generar impacto no solo económico, sino también social y ambiental. En el ámbito del emprendimiento, Lelo de Larrea señala que estos problemas requieren "equipos diversos, con la capacidad de desafiar paradigmas establecidos y de trabajar en la intersección de tecnología, políticas públicas y sociedad". Este pensamiento ha influido en las decisiones de inversión que ha tomado a lo largo de su carrera, apoyando empresas que desafían modelos tradicionales. Uno de los aspectos clave que resalta es la colaboración entre diferentes sectores. "Los problemas wicked no pueden ser resueltos por un solo actor. Necesitamos que los emprendedores, los gobiernos y los inversionistas trabajen juntos para diseñar soluciones sostenibles y escalables", comenta.

Bajo esta premisa, su firma Rumbo Ventures ha impulsado iniciativas en energías limpias, economía circular y transformación digital. En un mundo donde los desafíos son cada vez más complejos, Lelo de Larrea sostiene que el fracaso no debe ser visto como un obstáculo, sino como parte esencial del proceso. "Resolver problemas wicked implica aceptar errores en el camino. Lo importante es aprender de ellos rápidamente y ajustar el rumbo", asegura. Su enfoque en la innovación como herramienta para abordar problemas perversos no solo inspira a emprendedores, sino que también redefine la forma en que se entiende el capital de riesgo. "Invertir no es solo buscar el retorno económico, sino apostar por un cambio sistémico que deje un impacto positivo duradero", concluye Fernando Lelo de Larrea. Para Lelo de Larrea, los problemas wicked no pueden ser resueltos de manera aislada. Es necesario que los actores de diferentes sectores —emprendedores, gobiernos, instituciones educativas y empresas— trabajen juntos en la creación de soluciones escalables y sostenibles.

En sus propias palabras: "Los problemas wicked no pueden ser resueltos por un solo actor. Necesitamos que los emprendedores, los gobiernos y los inversionistas trabajen juntos para diseñar soluciones sostenibles y escalables". 

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/3y4jtXO
via IFTTT
Leer más...

VeranoTest Vial 20-24 revela graves carencias en Seguridad Vial: "urgen campañas educativas efectivas"

/COMUNICAE/

El Estudio de resultados de "VeranoTest Vial 20-24", realizado por Ecodriver Mobility Group, alerta que la falta de conocimientos en normas de seguridad vial básicas (alcohol, distancia de seguridad, cinturón) requiere atención inmediata, subrayando la urgente necesidad de campañas de Educación Vial más efectivas para mejorar la Seguridad Vial


DAC Docencia, Ecodriver, AT Academia del Transportista y Fórmate Editorial, junto con la colaboración de Help Flash, lanzaron la segunda edición de la Campaña de Seguridad Vial: VeranoTest Vial 20-24. Esta iniciativa busca promover la seguridad en las ciudades y carreteras durante el periodo estival, invitando a los conductores a poner a prueba sus conocimientos sobre las normativas y buenas prácticas de conducción.

Solo en los meses de julio y agosto de 2023, 351 personas perdieron la vida en accidentes de tráfico en España, muchas de estas tragedias podrían haberse evitado con acciones simples como el uso del cinturón de seguridad, evitar el uso del móvil al volante, y cumplir con las normas de tráfico. La campaña "VeranoTest Vial 20-24" tuvo como objetivo que los conductores reflexionaran sobre su comportamiento al volante y en su primera fase consistió en realizar un test con preguntas sobre seguridad vial, normativa de tráfico y técnicas de conducción segura.

Los resultados del "VeranoTest Vial 2024" han sido reveladores:

  • 85 % de los encuestados sabe que, en caso de avería, debe utilizar la luz de emergencia V16 y abandonar el vehículo con el chaleco reflectante, siempre por el lado contrario al tráfico. Esta respuesta correcta es fundamental para prevenir accidentes en situaciones de riesgo.
  • 89 % de los conductores reconoce que usar el móvil mientras se conduce puede conllevar una sanción de 200 € y la pérdida de 6 puntos. Sin embargo, la distracción sigue siendo la principal causa de siniestros mortales, presente en 3 de cada 10 accidentes fatales, según la DGT.
  • 98 % de los participantes comprende la importancia de estar informados sobre los efectos secundarios de los medicamentos al volante, un aspecto crucial para quienes padecen enfermedades crónicas.

Por otro lado, solo el 39 % de los encuestados acierta en la distancia de seguridad adecuada, y solo la mitad sabe que 1 de cada 4 fallecidos en accidentes de tráfico no llevaba puesto el cinturón de seguridad. Estos resultados subrayan la necesidad de reforzar la educación vial.

Para Elisa Capote, CEO de DAC Docencia, destaca que la Campaña "VeranoTest Vial 20-24" no solo sirve para evaluar conocimientos, sino que también busca educar y concienciar a los conductores sobre la importancia de la seguridad vial. "A medida que avancemos en la difusión de los resultados y el contenido educativo, esperamos que estas estadísticas sirvan de impulso para una conducción más segura y responsable tanto en las ciudades como en las carreteras de España".

Francisco Paz, Director de Ecodriver Mobility Group, se muestra muy preocupado porque los últimos datos de la DGT demuestran que España está cada vez más lejos de conseguir los retos de bajar la siniestralidad mortal a la mitad en 2030 y a "0" en 2050. En relación con los resultados del VeranoTest Vial "que más del 60% de conductores no sepan cómo guardar la distancia de seguridad y ninguneen los efectos del alcohol y el uso del cinturón en la siniestralidad mortal, y que sólo un 40% relacione el climatizador como elemento de seguridad vial, es reflejo de que los españoles aún suspendemos en seguridad vial".

Por el lado positivo, Alejandro González, CMO de Help Flash, quiso destacar que "Es muy positivo ver que cada vez más personas son conscientes de la importancia de llevar una luz de emergencia V16 en el coche, sin embargo, todavía hay mucha confusión sobre cuál es el modelo que será obligatorio en 2026. Y es que, según la normativa publicada por la DGT, solo las balizas "V16 conectadas" serán válidas a partir de esa fecha, así que es clave que los conductores tengan claro este detalle para estar preparados y seguros en carretera".

Destacar también que los participantes con las mejores puntuaciones participarán en un sorteo con los siguientes premios:

  • 20 Señales Help Flash IoT, con nueva homologación 2026 y conectadas con la DGT.
  • 24 Cursos online de Conducción de Vehículos de Transporte Profesional Eléctricos e Híbridos, acreditados por ANCYPEL/AENOR y certificados por las entidades organizadoras.

Ahora la Campaña entrará en la última fase que consistirá en la difusión de los resultados del test, junto con una explicación detallada que servirá para afianzar los conceptos de Movilidad Segura y Sostenible abordados en la iniciativa. La explicación de las preguntas se realizará en formato de videolearning y se difundirá a través de las redes sociales (RRSS). 

La campaña "VeranoTestVial 2024" ha proporcionado valiosa información sobre las fortalezas y debilidades en el conocimiento y comportamiento de los conductores en materia de seguridad vial. Los resultados invitan a seguir trabajando para corregir los puntos débiles y reforzar aquellos comportamientos positivos que, sin duda, ayudarán a mejorar la seguridad vial y a reducir la siniestralidad en las poblaciones y carreteras españolas.

Vídeos
?¡Salva más de 25 mil vidas este verano con el Verano Test Vial 20-24! ?

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/1nqJO3m
via IFTTT
Leer más...

martes, 19 de noviembre de 2024

Kapsch TrafficCom garantizará la fluidez del tráfico en Pamplona

/COMUNICAE/

La empresa ha resultado adjudicataria del mantenimiento de la gestión del tráfico. Valor del contrato: 1,2 millones de euros


La ciudad española de Pamplona ha adjudicado a Kapsch TrafficCom un contrato para el mantenimiento del sistema de gestión del tráfico de la ciudad.

El contrato incluye el mantenimiento del equipamiento instalado en calle, incluidos los reguladores de tráfico de varias empresas, así como el software de gestión de dichos reguladores. El nuevo contrato amplía la cooperación plurianual entre la ciudad y Kapsch TrafficCom. El equipo de Kapsch TrafficCom encargado del mantenimiento del sistema está formado por diez miembros, entre técnicos e ingenieros, que se encuentran en Pamplona.

Javier Aguirre, Director General de Kapsch TrafficCom España y Portugal, comenta: "Estamos encantados de continuar nuestra colaboración con el centro industrial y económico que es Pamplona, y de formar parte de la comunidad. La movilidad es un motor clave del crecimiento económico y el desarrollo urbano, por lo que estamos orgullosos de apoyar la gestión del tráfico de la ciudad. Que la ciudad siga depositando su confianza en Kapsch TrafficCom es el resultado de nuestro compromiso con la excelencia".

El importe del contrato asciende a 1,2 millones de euros. Tiene una duración de 14,5 meses con dos prórrogas opcionales de un año, revisables cada año.

Más información: Prensa Kapsch TrafficCom

"Kapsch TrafficCom es un proveedor internacional de soluciones de transporte para movilidad sostenible con proyectos de éxito en más de 50 países de todo el mundo. Nuestras soluciones innovadoras en los ámbitos de aplicación del peaje, gestión del tráfico, gestión de la demanda y los servicios de movilidad contribuyen a un mundo saludable sin congestiones de tráfico".

"Con nuestras soluciones integrales, cubrimos toda la cadena de valor de nuestros clientes, desde los componentes hasta el diseño e implementación y la operación de los sistemas".

Kapsch TrafficCom, con sede en Viena, tiene filiales y sucursales en más de 25 países y cotiza en el segmento de mercado principal de la Bolsa de Viena (símbolo: KTCG). Los cerca de 4,000 empleados de Kapsch TrafficCom generaron unos ingresos de 539 millones de euros en el año fiscal 2023/24.

"Síganos en LinkedIn"

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/dSp3KI4
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias