Lectores conectados

Mostrando las entradas para la consulta startup ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas para la consulta startup ordenadas por fecha. Ordenar por relevancia Mostrar todas las entradas

lunes, 30 de diciembre de 2024

Anyformat redefine la extracción de datos no estructurados mediante su plataforma de inteligencia artificial

 

  • La nueva plataforma de anyformat descompone documentos hasta el nivel más granular, automatizando tareas antes impensables, como extraer cada producto y precio de una factura o accionistas y participaciones de documentos legales.
  • La plataforma ya está en uso por otras startups de nicho que están digitalizando procesos documentales y por sectores tradicionales, como mayoristas e infomediarios, que están transformando documentos complejos en datos estructurados para integrarlos en herramientas de business intelligence.
  • anyformat ha sido incluida por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) en la lista de las 100 startups más destacadas del año 2024.





ROIPRESS / ESPAÑA / IA - En un entorno empresarial donde el 80% de los datos sigue sin aprovecharse, acceder a esta información representa un reto que consume tiempo, recursos y aumenta el riesgo de errores dentro de las organizaciones. Sectores clave como aseguradoras, venta mayorista o plataformas de digitalización enfrentan diariamente el desafío de procesar documentos variados, desde contratos y facturas hasta correos electrónicos con documentos a mano y escaneados que una persona tiene que procesar.


anyformat, startup española de inteligencia artificial generativa, lanza al mercado su plataforma con la funcionalidad única en el mercado AnyBits, diseñada para transformar el procesamiento de datos no estructurados con una precisión y rapidez inéditas. Gracias a su tecnología, tareas que antes requerían horas de trabajo manual ahora se realizan en minutos o se automatizan completamente, desbloqueando el valor de información crítica y optimizando los flujos de trabajo.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Un nuevo estándar en la automatización: datos anidados al descubierto

La funcionalidad AnyBits permite procesar catálogos de proveedores, licitaciones o incluso datos dispersos en capturas de pantalla y archivos Excel. Estos datos se transforman en formatos estructurados listos para integrarse en dashboards financieros y otras herramientas de análisis.

"Tradicionalmente, la extracción de datos complejos se realizaba de forma manual, con el consiguiente margen de error y retraso en los procesos. Con AnyBits, estamos en la frontera del conocimiento, permitiendo a las empresas procesar información compleja en cuestión de segundos, con una precisión quirúrgica", comenta Juan Huguet, CEO y cofundador de anyformat.

Imagina desglosar en segundos los movimientos de acciones en documentos legales, estructurar automáticamente tablas financieras completas o identificar productos y precios en una factura o pedido con apenas tres clics.


Adaptada a múltiples sectores

Sectores como los seguros, los fondos de inversión, mayoristas, además de una rápida adopción por las plataformas digitalizadoras más innovadoras, ya están utilizando anyformat para ahorrar tiempo y optimizar sus procesos. Las empresas ahora pueden extraer datos de correos electrónicos, PDFs e imágenes con total seguridad, eliminando la necesidad de tareas manuales y reduciendo errores operativos.

Además de su capacidad técnica, AnyBits destaca por su diseño accesible. No se necesitan conocimientos avanzados para operar la herramienta, lo que permite a cualquier usuario aprovechar sus funcionalidades, siempre bajo los más altos estándares de seguridad y privacidad.

Fundada en Madrid en 2024, anyformat ha captado la atención del sector tecnológico tras cerrar una ronda de financiación pre-seed con los fondos de capital riesgo 4Founders y Abac Capital. Su misión: revolucionar el acceso a los datos no estructurados, ayudando a empresas de todos los tamaños a tomar decisiones más rápidas y basadas en datos precisos.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/OceKpPu
via IFTTT
Leer más...

jueves, 26 de diciembre de 2024

Aiudo abre nueva sede en Galicia donde ya ofrece Servicio de Ayuda a Domicilio

Aiudo abre nueva sede en Galicia donde ya ofrece Servicio de Ayuda a Domicilio

La Xunta de Galicia ha acreditado a Aiudo para brindar el Servicio de Ayuda a Domicilio a personas con dependencia en toda Galicia


La empresa de cuidadores a domicilio, Aiudo, ha sido acreditada para ofrecer sus servicios de SAD -Servicio de Ayuda a Domicilio- en la comunidad autónoma de Galicia. Como consecuencia de esto, han estrenado su nueva sede para la comunidad autónoma, estableciendo su centro de operaciones en pleno centro de Santiago de Compostela, donde prevén seguir ampliando su presencia y todo su catálogo de servicios de cuidados a lo largo de toda Galicia.

La apertura de esta oficina con sede en Santiago de Compostela se une a Madrid, Valencia y Sevilla como la cuarta ciudad española donde Aiudo cuenta con presencia de oficinas físicas para poder atender tanto a los clientes como a los potenciales interesados en el servicio.

En este sentido, el responsable de desarrollo de negocio de la empresa, Ángel Carrero, justifica la elección de Galicia en un crecimiento del SAD en la región del 14% y a la incorporación de servicios como fisioterapia, terapia ocupacional y pequeñas reparaciones en el hogar. "Con Galicia siempre hemos tenido una relación estrecha dado el compromiso de la Xunta para desarrollar políticas sociales para personas mayores, algo que es vital para empresas como la nuestra", asegura Carrero.

Segunda autonomía con mayor envejecimiento
La elección de Galicia cuenta con un claro trasfondo estratégico, ya que se trata de la segunda autonomía de España con mayor tasa de envejecimiento (218%), por detrás de Asturias, según los últimos datos ofrecidos por el Instituto Nacional de Estadística -INE-. Es decir, se contabilizan 218 personas mayores de 64 años por cada 100 menores de 16.

Desde Aiudo, su CEO, Daniel Ibiza, destaca la apuesta de la empresa por estar a la vanguardia en impacto social gracias a un proceso "profundo" de regionalización y califica este movimiento como un "reto" y una "oportunidad" para ellos por la gran cantidad de familias que residen en el entorno rural.

Asimismo, recuerda que durante más de 10 años han estado trabajando en la región y sus principales capitales, lo que les ha generado una dilatada experiencia y una bolsa de trabajadores "muy sólida y con un gran histórico de casos gestionados con su modelo de calidad".

Una comunidad que cuenta con una estrecha relación con la startup valenciana no solo en lo que expansión de negocio se refiere, sino también en lo sentimental, pues fue aquí donde la familia Giménez Mallo contrató el primer servicio de cuidador a domicilio de la historia de Aiudo allá por mes de mayo de 2016.



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/xTqACzR
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 25 de diciembre de 2024

La paradoja de la Navidad: más festividades, más estrés en el trabajo

 

  • Informes anuales, cierres de proyectos, revisiones de rendimiento o renovaciones de contratos son algunas de las situaciones propias del final del año que pueden aumentar el nivel de presión para muchos empleados
  • Comprender cómo viven los empleados esta época del año es clave para fortalecer el ambiente laboral y construir equipos más productivos y comprometidos
  • La startup española Qaizzen ha lanzado una serie de consejos para que las empresas gestionen eficazmente la salud mental de los trabajadores durante la Navidad

 



ROIPRESS / ESPAÑA / EXPERTOS - La Navidad es una época cargada de alegría, pero también puede ser una fuente importante de estrés, especialmente en el trabajo. Informes anuales, cierres de proyectos, revisiones de rendimiento o renovaciones de contratos son algunas de las situaciones propias del final del año que pueden aumentar el nivel de presión para muchos empleados, que tienen que combinar la carga laboral con un gran número de compromisos sociales.


De acuerdo con un estudio publicado por IKEA y Sigma Dos en 2023, uno de cada cuatro españoles experimenta problemas relacionados con la salud mental durante las festividades navideñas. Por ello, desde Qaizzen, startup española que ha creado una plataforma que conecta a trabajadores con psicólogos colegiados a través de citas online, han lanzado una serie de consejos prácticos para que las empresas gestionen eficazmente la salud mental de los trabajadores durante la Navidad


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


¿Qué pueden hacer las empresas para apoyar a sus empleados?

• Crear espacios de escucha activa. Organizar reuniones periódicas, ya sea de forma individual o grupal, en las que los líderes de equipo o profesionales en bienestar emocional faciliten una conversación abierta y empática y donde los empleados puedan expresar sus emociones y preocupaciones sin temor a ser juzgados. Estos espacios no solo permiten resolver inquietudes específicas, sino que también fortalecen la confianza y el sentido de pertenencia dentro del equipo.

• Flexibilizar los horarios de trabajo. Este periodo suele estar cargado de compromisos personales y familiares, por lo que adaptar las jornadas laborales puede marcar una gran diferencia en el bienestar de los empleados. Jornadas reducidas, teletrabajo durante el período navideño o días de descanso adicionales pueden ser opciones que ayuden a disminuir la presión de equilibrar las exigencias laborales y personales. Estas medidas promueven la conciliación y la productividad, ya que los empleados se sienten apoyados por la compañía.

• Garantizar que las actividades sociales organizadas por la empresa sean opcionales. Aunque las fiestas de fin de año suelen percibirse como momentos de alegría y celebración, algunas personas experimentan tristeza o soledad en esta época del año, ya sea por circunstancias personales o la presión de participar en eventos sociales que no desean. Por ello, es esencial que la empresa respete las preferencias individuales y traslade un mensaje de preocupación por el bienestar emocional de todos sus empleados. 

• Implementar programas de bienestar emocional. La empresa, consciente del volumen de trabajo y los compromisos personales de sus trabajadores, puede organizar actividades como talleres de mindfulness, sesiones de gestión del estrés o acceso a servicios de psicología. Estas herramientas son muy poderosas a la hora de afrontar las emociones propias de esta época. 

Para Jesús Montilla, fundador y CEO de Qaizzen, “Estas fechas nos recuerdan la importancia de cuidar a las personas, tanto desde una perspectiva emocional como profesional. Los compromisos sociales, las expectativas de felicidad y las exigencias laborales propias del cierre del año suelen amplificar emociones que, en ocasiones, pueden ser difíciles de manejar. Por ello, es importante que las empresas aporten herramientas y recursos para gestionar eficientemente este estrés. Es ahí donde entra en juego la plataforma de Qaizzen, un espacio seguro al que los empleados pueden acudir en cualquier momento”. 

Para muchas personas, la Navidad puede convertirse en un periodo de gran estrés emocional que afecta directamente a la productividad laboral. Desde Qaizzen insisten en que las empresas deben poner atención en la salud mental de los trabajadores y aprovechar esta época del año para fortalecer los vínculos en sus equipos y promover un buen clima laboral.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/sVnWFMH
via IFTTT
Leer más...

sábado, 21 de diciembre de 2024

Numu absorbe varias agencias de representación para crear Lua Group, la compañía con mayor crecimiento de España en marketing de influencia y celebrities


  • Con esta absorción, Lua Group se posiciona como el socio estratégico clave para las agencias de marketing, publicidad y relaciones públicas que trabajan con campañas de influencers y celebrities
  • La compañía cuenta con una tecnología autodesarrollada y una de las herramientas con más crecimiento de Europa, que permite optimizar la búsqueda de creadores, pagos, gestión de contenido y el flujo de comunicación entre clientes, agencias e influencers
  • Lua Group, ha doblado su facturación respecto al año pasado y cuenta con más de 100 acuerdos con agencias en España y más de 1.000 campañas activas




ROIPRESS / ESPAÑA / FUSIONES - Nace Lua Group, el nuevo grupo empresarial especializado en marketing de influencers y celebrities, tras la reciente adquisición de varias agencias de representación por parte de Numu, la startup que conecta las agencias con los creadores de contenido. Esta operación busca posicionar a Lua Group como el aliado estratégico de las agencias de marketing, publicidad y relaciones públicas que trabajan con campañas de influencers y celebrities para ayudar a aumentar su negocio y optimizar procesos.


La compañía cuenta con una fuerte base tecnológica, que incluye más de 2 millones de euros de inversión y 1 millón de líneas de código desarrolladas. Esto incluye tecnología propia autodesarrollada, integración con Whatsapp y una de las herramientas de mayor crecimiento en Europa para la búsqueda de creadores de contenido, gestión de pagos, de contenidos y comunicación entre clientes, agencias e influencers.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Carlos López, CEO de Lua Group, añade: “Esta unión es un primer paso necesario de un crecimiento que irá a más. Con esta adquisición buscamos liderar el mercado a medio plazo y hacer crecer el marketing de influencia en España. Al optimizar los procesos y reducir intermediarios, no solo mejoramos la eficiencia para las agencias y creadores, sino que también nos posicionamos como una parte activa en la transformación necesaria de este sector. Queremos consolidar el talento nacional y contribuir a la internacionalización, fortaleciendo la industria española”.


El éxito de Lua Group

En España la industria del marketing de influencers es un sector que se está profesionalizando poco a poco, pero aún se encuentra excesivamente segmentada y pasos atrás de otros países europeos. En nuestro país hay más de 100 agencias de representación y demasiados softwares y plataformas para influencers con servicios parecidos. Esta situación provoca ineficiencias en procesos de gestión, comisiones excesivas a los clientes por exceso de intermediarios y falta de recursos para ser competitivos internacionalmente.

Ante este contexto, Lua Group se afianza en el mercado español con una facturación anual que dobla la del año pasado, con más de 100 acuerdos con agencias de marketing, gestionando más de 1.000 campañas activas el último año.

Aproximadamente el 75% de su facturación proviene de agencias de marketing, influencers, y relaciones públicas, posicionándose como un socio clave para ofrecer una amplia gama de servicios en el ámbito del marketing de influencia. Estos servicios incluyen campañas de influencia, campañas de intercambio de productos, colaboraciones con celebridades, así como campañas basadas en contenidos generados por los usuarios (UGC).

Lua Group, a través de estas iniciativas, permite a los clientes maximizar su alcance y engagement, creando conexiones auténticas entre las marcas y sus audiencias. El nuevo grupo también apuesta por su expansión nacional con fichajes estratégicos en los equipos de gestión y comerciales, reforzando su capacidad para liderar el sector. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/oe6kKAQ
via IFTTT
Leer más...

sábado, 14 de diciembre de 2024

Los Rural Startups Awards anuncian los nueve finalistas de su I edición

 

  • Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los premios reconocen las mejores iniciativas que están contribuyendo a la transformación inteligente del mundo rural.
  • Los proyectos finalistas, procedentes de Andalucía, Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunitat Valenciana y Madrid, se especializan en tres verticales clave: Agrotech, Turismo Rural y Sostenibilidad. 
  • El jurado ha tenido en cuenta criterios como el grado de innovación y disrupción, crecimiento y madurez, así como el modelo de negocio y su impacto.
  • Los ganadores se darán a conocer durante la gala de entrega de premios que se celebrará el 16 de diciembre en el Palacio de Congresos de Oviedo.




ROIPRESS / ESPAÑA / EVENTOS - Los Rural Startup Awards, premios impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, han dado a conocer a los nueve finalistas de la I edición, que se celebrará el próximo 16 de noviembre en el Palacio de Congresos de Oviedo (Asturias). Estos nuevos galardones, inspirados en el éxito de los Women Startup Awards, nacen con el objetivo de crear referentes y acortar la brecha territorial en el emprendimiento innovador, promoviendo el desarrollo económico, social y medioambiental de las zonas rurales.


“En España enfrentamos grandes desafíos como la brecha digital y la despoblación en áreas rurales. Y es que apenas el 10% de iniciativas rurales están asociadas a tecnologías avanzadas, lo que subraya la necesidad de actuar de manera urgente”, señala Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Es primordial invertir en innovación para fortalecer el tejido económico, social y medioambiental de estas zonas”.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


En esta I edición se han presentado cerca de 200 candidaturas. De estas, nueve han alcanzado la fase final, distribuidas en tres categorías: ‘Agrotech’, que premia las soluciones innovadoras aplicadas al sector agroalimentario; ‘Turismo Rural’, enfocada en iniciativas que promuevan el turismo responsable y auténtico; y ‘Sostenibilidad’, destinada a ideas que impulsen el uso de tecnologías verdes, la economía circular o las energías renovables. Los finalistas, procedentes de Adra (Almería), Castellón de la Plana (Castellón), Ciudad Real, Cuenca, Golmayo (Soria), Granada, Llanera (Asturias), Madrid, y Turleque (Toledo), son según Carlos Mateo, “ejemplo de transformación inteligente, con la capacidad de actuar como agentes del cambio e impulsores del talento”. 


Agrotech:

• Abastores. Turleque (Toledo). Primera lonja online de materias primas agrícolas, que revoluciona el mercado con precios diarios basados en operaciones reales y ofrece un canal seguro de venta para los agricultores.

• Agerpix. Golmayo (Soria). Empresa que promueve la adopción de últimas tecnologías para optimizar tanto la producción frutícola como la cadena logística.

• Ikos Advanced. Adra (Almería). Empresa que impulsa la agricultura 4.0, proporcionando a los agricultores datos en tiempo real para optimizar la gestión de sus cultivos y tomar decisiones más informadas.


Turismo Rural:

• CultuAR (AR Vision). Granada. Plataforma que combina tecnologías inmersivas para explorar destinos rurales y promover el turismo sostenible, contribuyendo a la conservación del entorno.

• Ecostars. Madrid. La certificación hotelera de sostenibilidad basada en el impacto ambiental por estancia para promover un turismo más responsable y ecológico.

• Turicleta. Ciudad Real. Sistema de alquiler de bicicletas eléctricas para fomentar el cicloturismo.


Sostenibilidad:

• Agrolinera. Llanera (Asturias). Recogida, logística y valorización de residuos ganaderos y lácteos. Digitaliza el proceso de recogida de sueros y purines para hacer eficiente su recogida, mantener su valor y que las explotaciones de ganadería tradicional puedan crecer y ser rentables, reduciendo al mismo tiempo su impacto medioambiental.

• CoCircular. Castellón de la Plana (Castellón). Facilita la gestión circular de residuos, a través de la tecnología.  Su plataforma, basada en inteligencia artificial, digitaliza la gestión circular de los residuos optimizándola a lo largo de toda la cadena de valor. 

• Tecnobosque. Cuenca. Utiliza drones e inteligencia artificial para crear cortafuegos preventivos aplicando sustancias retardantes y bloqueantes del fuego sin impacto medioambiental. 


Espicha gratuita para celebrar la I edición

El Palacio de Congresos de Oviedo será el escenario de la primera edición de los Rural Startup Awards (#RuralStartupAwards). La gala de entrega de premios, que se celebrará el 16 de diciembre, reunirá a representantes institucionales, startups, corporaciones e inversores con el objetivo de promover la colaboración entre los principales actores del ecosistema emprendedor y la comunidad local. Pero, además, desde las 18.00, el Palacio de Congresos se convertirá en lugar de encuentro gastronómico y de celebración, con una espicha gratuita en la que participarán algunas de las empresas que están marcando el futuro de la alimentación. Las entradas pueden adquirirse a través de www.eventbrite.es (Enlace directo: https://bit.ly/espichatechruralstartupawards)

 

Apoyo de expertos del ecosistema emprendedor

El jurado ha estado compuesto por profesionales relevantes del ecosistema emprendedor de distintas disciplinas, géneros, edades y experiencias. Un jurado diverso que garantiza la neutralidad en la evaluación de cada inscripción. Ellos son: Francisco Hortiguela, presidente de AMETIC; Inmaculada Moretón, directora de comunicación de ENISA; Pablo Rodero, presidente del European Pellet Council - AVEBIOM; Alejandra Cruz García, Innovation Specialist de ONU Turismo; Catalina Valencia, Head of Community de KM ZERO; Fernando Garrido, director del área de Programas Públicos de EOI; Juan Antonio Tejada, presidente de Málaga Tech; José Manuel Santamans, consejero de Innsomnia; María Calvo, presidenta de FADE; Fernando Corral, vicepresidente de OTEA; Carlos Martín, presidente de la Cámara de Comercio de Oviedo; Isabel Santos, vicepresidenta del Clúster TIC Asturias; Pablo García, presidente de AJE (Ceaje) Asturias; Carlos Romero Dexeus, director de Tourism Research, Development & Innovation en SEGITTUR; Raúl Jiménez, director gerente de la Agencia Digital de Andalucía; Ignacio Azorín, director general de Innovación de la Comunidad de Madrid; y Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups.


Financiados por la Unión Europea Next Generation EU – dentro del Plan de Recuperación y Resiliencia del Gobierno de España, liderado por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo a través de la Escuela de Organización Industrial EOI, los Rural Startup Awards refuerzan el papel de la colaboración público-privada y la innovación abierta en la transformación del ámbito rural. Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: Spain Up Nation, Enisa, ONU Turismo, Innsomnia, KM Zero, Ametic, Avebiom, Clúster TIC Asturias, Málaga Tech, FADE, Otea, JTI, la Cámara de Comercio de Oviedo, Segittur, la Comunidad de Madrid, Ceaje y la Agencia Digital de Andalucía. La Asociación Española de Startups, organizadora del evento junto a la agencia Yellow, tiene como misión convertir España en un referente mundial de emprendimiento innovador e inclusivo.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/3K9680A
via IFTTT
Leer más...

sábado, 7 de diciembre de 2024

Familias expatriadas de todo el mundo se unen para cocinar tortilla de patata simultáneamente gracias a la iniciativa “Cocina con Diluu”

 

  • Unos 120 alumnos han participado en el evento online “Cocina con Diluu” con el que se ha conseguido conectar a niños y niñas de diferentes países y fortalecer el aprendizaje del idioma a través de la gastronomía
  • Esta divertida iniciativa ha surgido de la startup Diluu, fundada desde Londres por las jóvenes españolas Lucía Marín y Laura Nuñez, especializada en enseñar español a hijos e hijas de familias expatriadas repartidas por 50 países diferentes




ROIPRESS / INTERNACIONAL / STARTUPS - “Cocina con Diluu”, esta ha sido la última de las iniciativas colectivas y simultáneas para fomentar el aprendizaje del español que ha propuesto la startup de mismo nombre, Diluu, especializada en enseñar el idioma principalmente a los hijos e hijas de familias expatriadas repartidas por todo el mundo. Un proyecto educativo que surgió a raíz de la pandemia por parte de dos jóvenes españolas, Lucía Marín y Laura Nuñez.


Unas 120 familias repartidas por todo el mundo se sumaron a este cocinado en directo para preparar al mismo tiempo uno de los platos españoles más querido y reconocido por todos: la famosa tortilla de patatas. 

Desde Italia, Reino Unido, Alemania, Países Bajos, Japón, China, Australia, Dinamarca, Suecia, Finlandia, Francia o Suiza, entre otros muchos, se unieron niños y niñas con sus familiares para cocinar juntos tortilla de patatas.

El objetivo principal: conectar a familias expatriadas de diferentes países y fortalecer el aprendizaje del idioma a través de la gastronomía.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


“Con esta iniciativa lo que buscábamos era propiciar un momento más para hablar español en casa y poder exponer así aun más a los niños al idioma asociándolo con una actividad divertida” explica al respecto la CEO de Diluu, Lucía Marín. 

“Nos encontramos que muchos de ellos a veces rechazan el idioma materno o paterno porque lo asocian con equivocarse o con que les hayan obligado a hablarlo. Por lo que, con este tipo de actividades, involucramos a las familias y creamos un ambiente de conexión muy importante. Además de esto, casi sin darse cuenta, aprenden nuevo vocabulario gracias la cocina y la ejecución misma de la receta” añade la cofundadora de Diluu, y también profesora, Laura Nuñez.

En esta primera experiencia de “Cocina con Diluu” la mayoría de familias que han participado son originarias de países de Latinoamérica por lo que no todos conocían la receta, típicamente española, pero la acogida fue muy buena.

“Nos ha encantado la experiencia. Siempre nos hace mucha ilusión ver que estamos ayudando a estas madres o padres a conectar con sus hijos haciendo algo en español desde cualquier rincón remoto del mundo” concluye Lucía Marín. 

Tras este primer cocinado colectivo y simultáneo muchos padres han mandado mensajes de agradecimiento realmente entusiasmados al ver disfrutar a sus hijos haciendo una actividad en español y conectando con las raíces familiares desde la gastronomía y las recetas típicas y tradicionales. 


Próxima receta: México

La respuesta ha sido tan positiva que desde la edtech Diluu se ha llegado a un acuerdo con una empresa que distribuye productos mexicanos en Europa. Por lo que, próximamente, se quiere proponer preparar algún plato típico mexicano. Con la intención de extender la iniciativa a otras recetas de diferentes gastronomías.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/RbsdYrH
via IFTTT
Leer más...

domingo, 1 de diciembre de 2024

Septeo consolida su liderazgo tecnológico en España y Portugal tras adquirir Nivimu

 

Manuel Ortiz Paredes (Director General de Septeo ES&PT) y Josué García Bermejo (Cofundador y director de Business Unit Nivimu) 


ROIPRESS / EUROPA / FUSIONES - Septeo, referente europeo en soluciones de software, anuncia la adquisición de Nivimu, empresa española especializada en software de RRHH, reforzando así su presencia en España y Portugal. Esta incorporación supone para Septeo la consolidación de su liderazgo en la región, permitiendo generar sinergias entre las diferentes empresas del grupo e impulsando la creación de un ecosistema de soluciones tecnológicas «best in class» promoviendo, al mismo tiempo, la excelencia y el crecimiento sostenido en el sector tecnológico de la Península Ibérica.


En este contexto, la adquisición de Nivimu supone para Septeo España y Portugal una oportunidad de crecimiento al incorporar una nueva solución de carácter transversal desde la vertical de RRHH, cumpliendo con el compromiso del grupo de cubrir la cadena de valor digital de diferentes sectores profesionales, y posicionándose en el mercado español y portugués como un referente en la creación de un ecosistema digital basado en la tecnología más avanzada.

Por su parte, y al igual que ocurriera con las demás adquisiciones de Septeo, Nivimu mantendrá su filosofía y su equipo, si bien, le permitirá contar con la inversión necesaria en I+D+i, asegurando que su software continue siendo una solución clave en la transformación digital para la gestión de talento.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


La unión de Septeo y Nivimu, se alinea con la política de expansión del grupo europeo y afianza su posicionamiento clave en España y Portugal, a través de las soluciones tecnológicas que ofrece la empresa y que dan cobertura tanto a los clientes actuales de la vertical de hospitality como a otros sectores empresariales.

En este contexto, Hugues Galambrun, CEO y fundador del Grupo Septeo, señala “la adquisición de Nivimu representa un paso estratégico para Septeo España, reforzando nuestra cadena de valor de RRHH. Combinando su experiencia en gestión del tiempo y análisis de datos, podremos continuar ofreciendo a nuestros clientes soluciones integradas e innovadoras. Estoy convencido de que las sinergias entre nuestros equipos y su know-how nos permitirán responder a las necesidades de RRHH de una forma más completa y eficiente.

A este respecto, Manuel Ortiz Paredes, director general de Septeo para España y Portugal apunta que “la adquisición de Nivimu representa la suma de un valioso eslabón a la cadena de valor de la propuesta de Septeo en España y Portugal. Con la incorporación de Nivimu, afianzamos el compromiso que adquirimos con cuando llegamos a España basado en una oferta de soluciones avanzadas para optimizar las operaciones y mejorar la productividad de las organizaciones. Adicionalmente, Nivimu permite iniciar a Septeo ES&PT la actividad en un nuevo vertical (RRHH). Esta ampliación de nuestro porfolio diversifica nuestra propuesta hacia otros sectores empresariales, ofreciendo soluciones integrales que se adapten a las necesidades de diferentes mercados”.

En sus declaraciones, Josué García Bermejo, cofundador de Nivimu, manifiesta que “todo el equipo de Nivimu estamos muy emocionados con la nueva aventura que iniciamos con Septeo. Esta adquisición nos ayudará a seguir consolidando un producto más robusto para grandes empresas. Septeo nos ofrece todo lo que estábamos buscando: experiencia global internacional, compartir recursos transversales, además, de coincidir en valores y visión de crecimiento, permitiéndonos mantener nuestra forma de trabajar, sin perder el espíritu innovador de startup que nos ha traído hasta aquí. Asimismo, y aunque hemos conseguido verticalizar en otros sectores, pertenecer al grupo líder de software hotelero en España refuerza a Nivimu como la aplicación de recursos humanos para hospitality concebida “de hoteleros para hoteleros”.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/5FpauoE
via IFTTT
Leer más...

sábado, 23 de noviembre de 2024

Los Women Startups Awards reconocen a las emprendedoras más influyentes de España en su III edición

 

  • De entre las más de 800 candidaturas, 6 mujeres han resultado galardonadas con premios a Divulgación, Innovación Abierta, Ideación, Inversión, Scale Up y Early Stage.
  • Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha sido reconocida con el Premio de Honor.
  • Los Women Startup Awards se consolidan como plataforma de referencia para resaltar el talento femenino en el ecosistema emprendedor español y ser inspiración para futuras generaciones. 
  • Organizada por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, la ceremonia de entrega de premios ha reunido a un millar de asistentes en el Teatro Coliseum de Madrid. 




ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Tras dos exitosas ediciones, los Women Startup Awards se han consolidado como ceremonia de referencia del emprendimiento femenino en España en un nuevo escenario, el Teatro Coliseum de Madrid, que ha acogido a cerca de un millar de asistentes. Los premios, dirigidos a mujeres emprendedoras, fundadoras, CEOs y directivas de startups españolas, han batido un récord histórico de participación, superando las 800 candidaturas, el doble que el año anterior. Este hito refleja el creciente impulso de las mujeres para integrarse en el ecosistema emprendedor y contribuir activamente a su expansión.


Impulsados por la Asociación Española de Startups y la agencia Yellow, los Women Startups Awards tienen como objetivo convertir a España en un hub de referencia en emprendimiento. “No solo buscamos dar visibilidad a mujeres emprendedoras, sino también fomentar un entorno más inclusivo y diverso, y darle a España el lugar que se merece como referente mundial en innovación”, apunta Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups. “Queremos asegurarnos de que todas estas mujeres emprendedoras y las que están por venir, cuenten con el apoyo que merecen para liderar el cambio dentro del sector”. 

publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


De las 18 finalistas, 6 de ellas han resultado ganadoras tras un proceso de selección guiado por un jurado de expertos que ha valorado aspectos como la trayectoria profesional de las candidatas, el impacto de sus proyectos y la relevancia en su sector.  

• Early Stage: María Luke, CEO & Co-Founder de Uelz, plataforma de pagos online que permite a PYMES y startups gestionar sus cobros de manera flexible. 

• Scale Up: Mercedes Iborra, CCO & Co-Founder de Visualnacert, tecnología de agricultura de precisión que permite reducir costes y aumentar productividad a través una sola plataforma.

• Divulgación: Esther Paniagua, referente en periodismo tecnológico a nivel nacional e internacional, comprometida con la divulgación de perfiles tecnológicos femeninos. 

• Ideación: Irene Ayerra, CEO & Founder de Hemotic SL, empresa que desarrolla soluciones disruptivas para bancos de sangre basados en algoritmos matemáticos.

• Inversión: Regina Llopis, Honorary President & Co-Founder de WA4STEAM, asociación de mujeres business angels que apuestan por startups lideradas por mujeres en cualquier área STEAM. 

• Innovación Abierta: Sofía Benjumea, CEO de Google for Startups, plataforma para apoyar startups diversas e inclusivas en todo el mundo. 


Carmen Cuesta, directora División Comunicación y Promoción en ENISA, ha recibido el Premio de Honor de manos de Carlos Mateo, presidente de la Asociación Española de Startups, y Sandra Figaredo, directora de Relaciones Institucionales y Asuntos Públicos, en una gala emotiva que ha querido tener también un recuerdo para Valencia, y a la que han asistido representantes de todos los ámbitos. Entre los participantes, María González Veracruz, secretaria de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, Ángel Niño, concejal de Innovación y Emprendimiento del Ayuntamiento de Madrid, Rafa Navarro, presidente fundador de Innsomnia, Inndux Advisor, D+I y Wake Up Spain!, Ignacio Azorín, director general de Estrategia Digital de la Comunidad de Madrid, Suzana Curic, Country Leader AWS Iberia, Natalia Bayona, directora ejecutiva de ONU Turismo, Borja Cabezón, consejero delegado de ENISA o José Bayón, director general de EOI. 


Esther Molina, miembro del jurado y ganadora de la II edición en la categoría de Divulgación, afirma que “este tipo de premios deben existir para dar voz a todas aquellas mujeres valientes que se atreven a emprender”. También para ayudar a combatir las desigualdades que todavía existen: “Factores como la educación, el apoyo gubernamental y las redes de emprendimiento femenino han sido claves para este avance, pero aún existen barreras en términos de acceso al financiamiento y equidad de género en el entorno empresarial”.


Impulsores del cambio: éxito en femenino 

Según el último informe del Observatorio del Emprendimiento (GEM España),  en los últimos años son más las mujeres que se atreven a lanzar un proyecto en España. La representación femenina en emprendimiento se sitúa en un 20%, superando el promedio europeo del 17%, y reduciendo un 30% la distancia con los hombres emprendedores en los últimos 10 años. No obstante, sigue existiendo una fuerte brecha de género dentro del emprendimiento innovador. Solo en 2023, esta disparidad le costó 5.300 millones de euros a la economía española . 

Frente a estos datos, los Women Startup Awards, reiteran, son su tercera edición, su compromiso con la concienciación y la promoción del liderazgo femenino, generando espacios que visibilicen a las mujeres al frente de proyectos de transformación social.  “Estas mujeres han sido seleccionadas no solo por dejar huella en sus respectivos campos, sino también por su capacidad para inspirar a otras mujeres a seguir sus pasos”, añade Carlos Mateo.

Los Women Startup Awards han sido financiados por la Unión Europea-Next Generation EU, el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo del Gobierno de España, el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y la Escuela de Organización Industrial (EOI). Además, cuentan con el apoyo de sponsors como: AWS, Wayra, JTI, Spain Up Nation, Enisa, Stage Entertainment, ONU Turismo, Female Startup Leaders, Euronext, Universidad Francisco de Vitoria, Universidad Camilo José Cela e Innsomnia.




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/hOZlyBW
via IFTTT
Leer más...

lunes, 18 de noviembre de 2024

Descarbonizate, la plataforma Saas para medir la sostenibilidad corporativa

 



/ IBERIAN PRESS / Los negocios, en el contexto y mercado actual, requieren de un compromiso sostenible. Mientras que, durante años, había sido una opción, hoy en día se convierte en una obligación que marca la diferencia entre ser o no proveedor o cliente. 

En ese contexto, Green Wave Analytics lanza una plataforma SaaS, Descarbonizate, que ayudará a las empresas a conocer y recopilar la información sobre el nivel de sostenibilidad de proveedores y clientes, generando de forma automática, sencilla y personalizada, los informes ESG que cumplan con los requisitos del mercado para las inversiones.

“Los criterios ESG, es decir, los factores ambientales, sociales y de gobierno corporativo que se tienen en cuenta a la hora de invertir en una empresa, son claves a la hora de hacer negocios y sinergias corporativas en la actualidad. Con nuestra plataforma proporcionamos informes sobre Huella de Carbono, Diagnóstico ODS-RSE, Economía Circular e Informes para incorporar métricas ESG en la cadena de valor” explican desde la compañía.

¿Por qué son tan importantes? Con un análisis exhaustivo, se podrá disponer de un estudio con los datos necesarios para acceder a financiación verde o cumplir con los criterios de proyectos públicos, algo que poco a poco va marcando la realidad y el compromiso a la hora de aliarse estratégicamente con unos u otros.

Una solución donde ganan tanto las grandes empresas como las pymes

La plataforma ha sido diseñada para facilitar a las grandes empresas la recopilación de KPI’s ESG (ambiental, social y de gobernanza) de su cadena de actividades, cumpliendo con los requisitos de la Directiva sobre Diligencia Debida en Materia de Sostenibilidad (CSDDD) de la Unión Europea. 

Este enfoque ayuda a las corporaciones a reportar de manera más eficiente sus informes de sostenibilidad y, a su vez, ofrece a las pymes que forman su cadena de valor la oportunidad de generar sus propios informes de manera sencilla. 

Su precursora, Green Wave Analytics, es una startup comprometida en ofrecer soluciones innovadoras que promuevan prácticas responsables con el medio ambiente, contribuyendo al desarrollo de un modelo económico más sostenible y circular. 

Su objetivo es utilizar la tecnología y la aplicación de la responsabilidad social corporativa para reducir el impacto ambiental y mejorar la calidad de vida de las personas. 

“Se ha demostrado que cumplir con un informe de sostenibilidad anual permite fijar metas claras, mejorar la imagen de marca, atraer inversores, fortalecer la reputación, aumentar ventas y reducir la rotación de personal, mejorando la productividad” concluyen.


Leer más...

martes, 5 de noviembre de 2024

Kampe lanza modelo de aprendizaje que combate el desempleo juvenil y satisface la demanda de electricistas

/COMUNICAE/

Kampe lanza modelo de aprendizaje que combate el desempleo juvenil y satisface la demanda de electricistas

Kampe, presenta un disruptivo modelo de aprendizaje profesional que moderniza el rol del aprendiz y facilita la inserción laboral de jóvenes en oficios altamente demandados, como el de electricista


El modelo, que conjuga formación, empleo y coaching, minimiza los riesgos asociados al modelo tradicional de aprendizaje, acelera el proceso y disminuye significativamente los tiempos de contratación, lo que se traduce en un ahorro para las empresas.

Kampe reduce en un 300% el tiempo de formación, gracias a combinar la experiencia laboral y práctica desde el primer día. De esta forma, el aprendiz llega a ser oficial de primera en tres años y medio. 

En solo dos meses, Kampe ha aceptado a 150 candidatos de entre más de 3.500 solicitudes.

Kampe, una iniciativa impulsada por Zubi Labs, el venture builder de impacto de Zubi Group,  presenta un innovador modelo de aprendizaje profesional que moderniza el rol del aprendiz y facilita la inserción laboral de jóvenes en oficios altamente demandados, como el de electricista. En un entorno donde la falta de personal cualificado y el desempleo juvenil alcanzan niveles críticos, Kampe ofrece una solución realista que conecta empresas y jóvenes comprometidos en busca de una primera oportunidad laboral.

La falta de mano de obra cualificada es uno de los grandes retos a los que se enfrentan las empresas en sectores como la electricidad y otros campos técnicos. Se estima que formar a una oficial de primera requiere de entre 5 y 10 años, un plazo insostenible para muchas empresas que necesitan profesionales cualificados con urgencia. Kampe ofrece una solución que reduce este tiempo en un 300%, al permitir que los aprendices alcancen el nivel de oficial de primera en tan solo tres años y medio. Desde el primer día, los aprendices adquieren experiencia laboral práctica, integrándose en el entorno de trabajo y aportando valor a las empresas de inmediato. 

En lugar de recurrir a métodos de enseñanza tradicionales, Kampe apuesta por un aprendizaje basado  en el "aprender haciendo", donde los jóvenes realizan tareas reales en empresas bajo la supervisión de expertos. Cada aprendiz cuenta además con el respaldo de mentores y coaches que le ayudan a desarrollar habilidades clave —desde liderazgo hasta gestión del tiempo—, que se consideran esenciales para su éxito profesional. Este enfoque garantiza que los jóvenes no solo adquieren conocimientos técnicos, sino también competencias en soft skills que los preparan para un entorno laboral cambiante.

Kampe está ayudando a revertir la tendencia actual en la que, por cada tres electricistas que se jubilan, solo uno está listo para reemplazarlos. De esta forma, al reducir los tiempos de formación y ofrecer empleo seguro desde el primer día, se crea un entorno más atractivo tanto para los jóvenes que buscan oportunidades laborales como para las empresas que necesitan talento cualificado y comprometido.  "Estamos recuperando y modernizando el modelo de aprendiz. Y además,  cubriendo la mano de obra de oficios que son necesarios hoy, lo que ayuda a las empresas y, por tanto, mejora su competitividad", destaca Fernando Marzal, Director General de Kampe.

Solución para una Generación Z en busca de propósito y empresas en busca de talento
Kampe ha comenzado su actividad en Madrid, donde ha aceptado a 150 jóvenes en su programa en solo dos meses, seleccionados entre más de 3.500 solicitudes recibidas. Gracias a la excelente acogida por parte de empresas y jóvenes, la startup planea expandirse a nivel nacional en el próximo año

Este modelo innovador responde a las expectativas de la llamada Generación Z, que busca trabajos con propósito, oportunidades de crecimiento, estabilidad laboral y les ofrece la posibilidad de aprender y ejercer un oficio remunerado que les brinda seguridad laboral y emocional.

Para las empresas, Kampe llega en un momento clave, ya que les facilita  el acceso a talento motivado y comprometido, que contribuye a mejorar la continuidad y competitividad de sus operaciones. Sin coste adicional para las empresas, que solo pagan el salario de los aprendices, responde a la urgente demanda de personal cualificado en sectores clave como el de la electricidad, donde la oferta actual es insuficiente.

Un proceso que impulsa el desarrollo desde el primer día
El modelo de selección y formación que ofrece  es ágil y sencillo. Los candidatos se inscriben online en las ofertas de empleo y avanzan a través de pruebas y entrevistas realizadas por coaches y expertos en selección. Una vez seleccionados, reciben formación práctica en el oficio, asegurando que su primer día laboral sea un éxito, mientras Kampe realiza el "match" con empresas que buscan cubrir puestos cualificados.

Además, el programa proporciona a cada aprendiz sesiones en vivo, contenido accesible desde cualquier dispositivo y un acompañamiento continuo, que refuerza su compromiso y les permite avanzar en su capacitación y obtener un empleo rápidamente.

Sobre  Kampe
Kampe es una startup fundada por un equipo de emprendedores comprometidos con la creación de soluciones de impacto social. A través de un modelo que integra empleo remunerado, formación acelerada y mentoría, Kampe ofrece a empresas y trabajadores una respuesta efectiva y rentable a los retos del mercado laboral actual. Kampe es una iniciativa de Zubi Labs, el venture builder de impacto de Zubi Group, dedicado a desarrollar startups que resuelvan problemas sociales y medioambientales a través de la innovación.

Sobre  Zubi Labs
Zubi Labs es un Venture Builder de Impacto que crea y desarrolla empresas en áreas clave como cambio climático, economía circular, educación o diversidad e inclusión social.  Su enfoque único implica no solo proporcionar apoyo financiero, sino también colaborar estrechamente con emprendedores desde las etapas iniciales de desarrollo hasta el escalado de negocios exitosos que aborden desafíos sociales y ambientales. El Venture Builder pertenece a Zubi Group, un grupo de empresas de impacto compuesto por un equipo diverso y comprometido con una misión clara: resolver retos para un futuro mejor para todos, creando e invirtiendo en empresas desde la perspectiva del triple impacto: económico, ambiental y social.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/gh45PSX
via IFTTT
Leer más...

viernes, 27 de septiembre de 2024

LIUX presenta el prototipo del LIUX GEKO y firma un acuerdo de compra de 5.000 unidades con OK Mobility

/COMUNICAE/

LIUX presenta el prototipo del LIUX GEKO y firma un acuerdo de compra de 5.000 unidades con OK Mobility

El innovador modelo urbano ligero ha sido presentado al público en un evento exclusivo, donde se ha destacado su diseño y fabricación a base de materiales sostenibles. De esta manera, OK Mobility incorporará a su flota 5.000 unidades del nuevo LIUX GEKO a lo largo de los próximos tres años


LIUX, la innovadora startup española de vehículos eléctricos, ha presentado este jueves el prototipo final de su vehículo urbano ligero, el LIUX GEKO, en la sede central de OK Mobility, en Palma de Mallorca.

La presentación del prototipo se enmarca como parte del acuerdo anunciado por el que OK Mobility adquirirá 5.000 unidades del LIUX GEKO a lo largo de los próximos tres años. Esta alianza refuerza el compromiso de OK Mobility con LIUX, especialmente después de que OK Group, a través de su filial OK Ventures, se convirtiera el pasado mes de julio en el inversor principal de la startup.

El LIUX GEKO se caracteriza por su diseño compacto y el uso de materiales sostenibles, como fibra de lino y resinas reciclables. Con una autonomía base de 170 km -ampliable hasta 230 km- y una eficiencia energética superior a los 13 km/kWh, este vehículo está diseñado para redefinir la movilidad urbana del siglo XXI.

Como parte del acto de presentación celebrado, se ha descubierto el prototipo final del vehículo ante los asistentes, quienes han tenido la oportunidad de conducirlo y conocer de primera mano su innovadora tecnología. El evento ha contado además con la presencia de Antoni Costa, vicepresidente y consejero de Economía, Hacienda e Innovación del Govern de les Illes Balears.

Antonio Espinosa, CEO de LIUX, ha afirmado que: "Este acuerdo nos permite asegurar un fuerte impulso para la producción del LIUX GEKO, que comenzará en la segunda mitad de 2025 en España. El LIUX GEKO es una apuesta por una nueva forma de entender la movilidad urbana. Su diseño innovador, su eficiencia energética y el uso de materiales sostenibles lo convierten en un producto único en el mercado. Con el GEKO, estamos demostrando que es posible combinar tecnología avanzada con un diseño espectacular y respetuoso con el medio ambiente".

Por su parte, Othman Ktiri, CEO de OK Mobility, ha asegurado que: "Este acuerdo va más allá de una mera provisión de vehículos. Se trata de generar sinergias que nos permitan enfrentar con éxito los nuevos desafíos tecnológicos y sostenibles que plantea la movilidad. En este sentido, no podíamos haber elegido un mejor partner que LIUX, una startup ‘Made in Spain’ que representa todo lo que nos apasiona: emprendimiento, movilidad y sostenibilidad". "Con el LIUX GEKO, un vehículo que se adapta perfectamente a nuestras líneas de movilidad -alquiler, suscripción y renting-, nos adentramos en el sector de la micromovilidad urbana y turística", concluye Ktiri.

Las personas interesadas en adquirir el LIUX GEKO pueden apuntarse en la lista de espera a través de la web oficial de la startup: www.liux.eco

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/pikwWKn
via IFTTT
Leer más...

domingo, 1 de septiembre de 2024

La startup para aprender español Diluu arranca el curso con 1.500 clases a la semana y alumnos de 50 países

 

  • Familias expatriadas repartidas por todo el mundo priorizan para sus hijos el aprendizaje del idioma nativo de los progenitores como actividad extraescolar
  • Esta plataforma dirigida por dos españolas comienza temporada con nuevos desafíos tecnológicos y profesores en Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela y España




ROIPRESS / INTERNACIONAL / EXPANSIÓN - Con la llegada del nuevo curso suelen ser muchos los propósitos y proyectos a emprender. Y, aprender idiomas, suele ser uno de ellos. Se estima que alrededor del 7,6% de la población mundial habla español, según datos de Statista. Esto representa más de 580 millones de personas, de las cuales aproximadamente 483 millones son hablantes nativos. A todos ellos habría que sumarles los que lo aprenden por diversos motivos convirtiéndolo en el segundo idioma más estudiado del mundo. 


En este sentido, las familias expatriadas repartidas por todo el mundo priorizan para sus hijos el aprendizaje del idioma nativo de los progenitores como actividad extraescolar. A ellos se dirige especialmente la startup Diluu, un proyecto educativo online que surgió en Londres a raíz de la pandemia por parte de dos jóvenes españolas, Lucía Marín y Laura Nuñez.

“Hablamos con muchos padres que se sienten culpables por no haber podido hablar con sus hijos en español en casa y cuando más esperan, más difícil lo ven. Lo ideal es iniciar la exposición lo antes posible pero nunca es tarde” explica Lucía Marín, CEO fundadora de Diluu.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Esta edtech arranca el nuevo curso con 1.500 clases a la semana y alumnos de 50 países diferentes. De seguir a este ritmo la startup para aprender español Diluu cerraría el 2024 superando las 660.000 sesiones, lo que supondría un incremento de un 50% con respecto al año anterior.

Con un porcentaje de renovación de suscripción del 95% y unos 100 alumnos nuevos al mes esta escuela online con marca española está creciendo especialmente en estos momentos en Estados Unidos, Australia y en países de Asia como Japón, China y Corea del Sur. Una treintena de profesores están adheridos a esta plataforma para impartir las clases de español desde Chile, Argentina, Colombia, México, Venezuela y España, sincronizando más de 300 grupos. 


Nuevos retos para la enseñanza de idiomas: IA, nuevos estímulos audiovisuales y clases más prácticas

Diluu pone en marcha de este modo nueva temporada con unos días muy intensos en los que se unen muchas familias nuevas a la experiencia de trasladar la lengua de origen de los progenitores, en su mayoría de uno de ellos, a los más pequeños de la casa. 

Es momento también de reuniones del equipo de operaciones y profesores para dar los últimos retoques a los nuevos planes académicos e implementar las nuevas propuestas para el curso 24-25. Se busca ante todo que las clases sean lo más prácticas posible y la mayor adaptación a las necesidades de cada niño y niña.

“Con el aprendizaje de idiomas la clave es la exposición. Priorizar esta exposición en los niños hace que ellos estén más receptivos a seguir aprendiendo y que lo vayan mejorando. Con nuestra propuesta aprenden el idioma de manera diferente, mientras se lo pasan bien y conocen a otros niños como ellos” añade Marín.

En esta línea se está apostando por incluir más estímulos audiovisuales. Para ello se propone para este curso la puesta en marcha de festival de cine. Se trabajará de este modo desde las propias clases la elaboración del guión y las diferentes fases de creación de una pieza audiovisual.

La inteligencia artificial también se usa cada vez en las clases. “A los niños les fascina. Por ejemplo, cubrimos un tema y entre todos inventan una canción a la que la IA pone ritmo” explica Lucía.

“El beneficio más importante para nuestros alumnos suele ser que gracias a aprender el idioma pueden conectar con sus familiares, participar en la videollamada con la abuela o hacer amigos y hablar con sus allegados cuando viajan al país de origen de los padres. Además les beneficia académicamente pues en la mayoría de países hablar idiomas les facilita el poder ser aceptados en ciertos colegios o universidades. Por otro lado es algo que se valora mucho laboralmente. Les da la posibilidad de poder vivir y trabajar en otros países si así lo desean” concluye la CEO de Diluu. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/KS5Q2t1
via IFTTT
Leer más...

sábado, 27 de julio de 2024

Más de 500 niños de 23 países diferentes se intercambian 3.000 cartas al año para aprender español

 

  • Con el programa “Amigos por el mundo” se ha recuperado este tradicional método de correspondencia que busca conectar a alumnos y fortalecer el aprendizaje del idioma




ROIPRESS / ESPAÑA / INNOVACIÓN - La promotora de esta iniciativa es la startup Diluu, fundada desde Londres por las jóvenes españolas Lucía Marín y Laura Nuñez, especializada en enseñar español a hijos e hijas de familias expatriadas repartidas por todo el mundo


“Hola, soy Charlotte. Vivo en Londres, tengo 6 años y vivo con mi familia. Nos gusta viajar por el mundo pero en bicicleta”. Acompañan a estas letras unos tiernos dibujos de la propia Charlotte, su hermano Thiago y el gato Milo, una bicicleta y un perfectamente reconocible Big Ben. Esta es una de las 3.000 cartas que han viajado este curso de un país a otro dentro del programa “Amigos por el mundo”.

Y es que, recibir una carta en el buzón de un amigo que vive en la otra parte del mundo, es un gesto que ya suena casi a romántico en la era digital pero que se ha convertido en una realidad gracias a esta iniciativa. Se trata de una idea para promover el aprendizaje del idioma. Y, en estos momentos, mantiene conectados a más de 500 niños y niñas de 23 países diferentes de lugares tan dispares como Japón, Grecia, Canadá, Australia, Taiwán, Eslovaquia, Estados Unidos, Italia, Malta, Reino Unido o Alemania, entre otros muchos.

Todos ellos tienen en común principalmente una cosa: el español. Ya que se trata de alumnos de la startup Diluu, especializada en enseñar el idioma principalmente a los hijos e hijas de familias expatriadas repartidas por todo el mundo. Un proyecto educativo que surgió a raíz de la pandemia por parte de dos jóvenes españolas, Lucía Marín y Laura Nuñez.


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Crear comunidad y fortalecer el aprendizaje

No son correos electrónicos sino cartas escritas por niños y niñas con edades comprendidas entre los 4 y los 12 años. De su puño y letra, con gran ilusión, dedicación y esfuerzo. Muchas incluyen dibujos, otras postales y fotos, e incluso manualidades… pero todas recuperan este tradicional, y casi extinto método de correspondencia. Se busca así crear comunidad y fortalecer el aprendizaje del idioma. 

“En las tutorías las familias nos pedían alguna forma en la que los pequeños pudiesen conectar fuera de las clases. Intentamos hacer eventos presenciales en Londres pero solo conseguíamos que los niños hablasen en inglés entre ellos. E incluso propusimos crear un foro virtual. Pero en un test previo de consulta que hicimos nos sorprendió que les parecía algo mucho más novedoso y especial recibir una carta física” explica la CEO de Diluu, Lucía Marín. “De ahí surgió la idea del programa “Amigos por el mundo’’ que consiste en asignar entre nuestros alumnos amigos por correspondencia para que sigan practicando español entre ellos de esta bonita manera” añade. 

“Sabemos que muchos de nuestros estudiantes no tienen la posibilidad de conocer a otros que hablen español en el lugar donde viven. O Incluso gran parte de ellos solo conocen a un miembro de su familia que lo hable y no son conscientes de cuantas personas lo hacen alrededor de todo el mundo” explica Lucía. 

Se cumple así un doble objetivo: que los pequeños sean conscientes de la utilidad de aprender este idioma, aunque no sea el mayoritario en su lugar de residencia actual, y que puedan sentirse parte de una comunidad. 


IA para hacer los matches

La metodología de esta singular iniciativa es sencilla. A cada participante se le asignan tres amigos de cualquier rincón del mundo. Para ello se usa la inteligencia artificial. Con ella se hacen los matches según edad e intereses. Además, desde Diluu, cada mes se sugieren temáticas nuevas y se hace un seguimiento para medir la efectividad del programa. 

“En las tutorías siempre resaltamos la importancia de la exposición en el aprendizaje de idiomas y esta es una muy buena manera de que dediquen un tiempo al mes o a la semana a escribir a sus amigos por correspondencia” matiza la CEO de Diluu. 


Intercambio de culturas

Desde esta plataforma una de las cosas que más valoran es que esta actividad abre la mente de los pequeños y les hace sentir parte de una gran comunidad. Como efecto rebote lo que se está consiguiendo es también un gran intercambio cultural. 

Es entonces cuando surgen anécdotas tan curiosas como que una niña que vive en Japón le contaba a otra que vive en UK que desayuna arroz y natto. A esta le llamó tanto la atención que le pidió a sus padres que la llevasen a un restaurante japonés para probarlo. O que un niño en Grecia la mandó a su amiga de Suiza una foto participando en un carnaval griego y a ella le sorprendió mucho esta tradición. O el caso de un niño en Taiwán y otro en Irlanda a los que les encanta el deporte. Sus cartas suelen tratar sobre los que practican y les gusta ver. El de Irlanda ya le ha hablado del hurling y el de Taiwán le cuenta lo mucho que le apasiona el béisbol. 

“Las familias nos dicen que les alegra mucho. A la mayoría de estos niños nunca les había llegado una carta para ellos antes, entonces les parece una gran novedad y las preparan y envían con mucha emoción esperando a que les respondan. Especialmente nos sorprende ver que se envían fotos con sus familias, dibujos o manualidades y a los otros niños les encanta que les lleguen cosas que puedan tocar” culmina Lucía, fundadora de Diluu. 




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/SI3FLPp
via IFTTT
Leer más...

martes, 9 de julio de 2024

Moradai lanza El Testigo, la única prueba obligatoria que pone fin a la 'okupación'

/COMUNICAE/

El Testigo es un dispositivo patentado que genera el Certificado de Morada mediante un registro periódico de identidad en la vivienda, acreditando quién es el morador legítimo


El problema de la 'okupación' en España supuso 15.289 denuncias en 2023, según datos del Ministerio de Interior, con Cataluña, Andalucía y Comunidad Valenciana a la cabeza. Con más de 80.000 viviendas okupadas permanentemente en España y un 760% de crecimiento de la 'okupación' desde 2010, las escrituras del Registro de la Propiedad, las facturas de los suministros o el padrón municipal demuestran que no son suficientes para acabar con esta problemática creciente, ya que demuestran quién es el propietario de un inmueble, pero no quién es el morador. El Testigo es la solución legal que pone la justicia del lado del perjudicado.

"La existencia de un vecino que testifique quién habita realmente en la vivienda puede ser determinante cuando se produce una denuncia por allanamiento de morada ante la policía. Por esta razón, El Testigo es el vecino virtual necesario para prevenir la 'okupación' tanto de primera como de segundas residencias, dado que estas últimas también constituyen legalmente morada", explica Rodrigo Ruano, cofundador de Moradai, la startup que ha desarrollado la solución.

El Testigo identifica al morador y a la morada mediante reconocimiento biométrico facial para garantizar la identidad del morador legítimo. "Si la vivienda es ocupada, se emite automáticamente un Certificado de Morada con toda la información para que la policía pueda intervenir de inmediato, facilitando la recuperación de la vivienda. Esta solución se ha desarrollado y validado con un equipo legal especializado, liderado por un juez magistrado en excedencia. Además, está basada en la Instrucción 6/2020 de Secretaría de Estado de Seguridad, por la que se establece el protocolo de actuación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado (FCSE) ante la ocupación ilegal de inmuebles", asegura Ruano.  

Tecnología que previene la 'okupación'
A diferencia de las alarmas y otras soluciones, El Testigo es el único que genera una solución al problema antes de que este ocurra, gracias al registro de morada. Esto no solo disuade a los okupas de acceder a una vivienda protegida por Moradai, sino que permite otorgar las pruebas necesarias para que las autoridades puedan intervenir con la máxima rapidez, acorde con la ley.

El dispositivo se ha diseñado de esta manera para lograr la máxima eficacia jurídica y utiliza la tecnología más segura del mercado, blockchain, que garantiza la integridad y trazabilidad de las pruebas en todo momento. Además, Moradai ha puesto el foco en un sistema que otorga el máximo grado de privacidad de la información, haciendo del Testigo un dispositivo autónomo que guarda encriptada toda información sensible y la destruye en caso de manipulación.

El Testigo es muy económico y lo puede instalar de manera muy sencilla el propio usuario. Se coloca en el interior de la vivienda para realizar el reconocimiento facial diario y, mediante la aplicación móvil, permite la descarga del Certificado de Morada. Por último, como añadido y para permitir al usuario reaccionar con rapidez, El Testigo está equipado con un sistema de detección de intrusos específicamente diseñado para la 'okupación'.

Fuente Comunicae



from Notas de prensa en RSS https://ift.tt/PYOvgtk
via IFTTT
Leer más...

miércoles, 3 de julio de 2024

Startup tecnológica invierte $10 Millones en Academias de Fútbol en Brasil

 



/ IBERIAN PRESS / Blockchain Sports Football, parte del proyecto internacional Blockchain Sports Ecosystem presidido por Dima Saksonov y que lleva tecnologías Web3 a la industria deportiva, invirtió 10 millones de dólares para apostar en el fútbol juvenil en Brasil. 

Con estos fondos, se han creado tres academias de fútbol tecnológicas en Acopiara, Río de Janeiro y Sobral que ofrecerán una infraestructura esencial y fomentarán el talento juvenil de atletas de entre 14 y 18 años, creando, además, oportunidades de empleo en las comunidades locales. 

De hecho, decenas de residentes han conseguido empleos a largo plazo como personal de la Academia, mientras que otros están siendo involucrados en la construcción continua de las instalaciones.

“Nuestra misión es revolucionar la industria deportiva combinándola con el potencial de la tecnología blockchain, haciéndola más transparente e involucrando a millones de aficionados al deporte como nunca antes. Como primer paso, Blockchain Sports Football busca permitir que los jugadores de fútbol talentosos y menos favorecidos puedan cumplir su sueño de convertirse en atletas profesionales y jugar en los mejores clubes del mundo”, dijo Dima Saksonov, CEO del Ecosistema Deportivo Blockchain.

Blockchain Sports Football cuenta con un sistema de scouting llamado "Tempo de futebol". 

Se trata de un equipo de reclutadores profesionales liderado por Matula Mindaugas que viaja por Brasil ojeando y fichando a jóvenes talentos del fútbol. Así, los atletas seleccionados podrán entrenar y estudiar en las academias bajo la supervisión de leyendas del fútbol mundial como Zico, Marco Materazzi y otras figuras del fútbol de renombre mundial.

Instalaciones de primer nivel y tokenización de atletas

Las academias cuentan con instalaciones de primer nivel que incluyen espacios residenciales, campos de césped natural y artificial, un edificio administrativo, casas adosadas, una escuela, dormitorios, un spa, un hotel, un estadio, gradas y vestuarios. 

Los jóvenes jugadores seleccionados para participar en el proyecto se benefician de las instalaciones como los campos de césped artificial o el alojamiento, pero también de asesores en nutrición, acondicionamiento físico y entrenamiento. “Cuentan desde el principio con el apoyo de especialistas en los campos de la nutrición, educación física y fisioterapia, masajistas y personal técnico capacitado” explican desde la organización.

Las academias utilizan sensores IoT para analizar el rendimiento y los datos de salud de los jugadores, una tecnología también implementada en la Serie A de Italia. Los algoritmos basados en IA luego personalizan los planes de entrenamiento, descanso y nutrición de los jóvenes atletas. Los datos recogidos de los sensores también se transferirán a la blockchain para el proceso llamado tokenización de atletas.

Los tokens de atletas son una característica clave del Ecosistema Deportivo Blockchain. 

Serán implementados en una plataforma blockchain descentralizada, Atleta Network. Esta plataforma proporcionará nuevas oportunidades de inversión tanto para atletas como para aficionados al deporte. “La fase de prueba Atleta Olympia Testnet comenzó en junio de 2024 y atrajo a más de cien mil entusiastas en las primeras semanas. La plataforma está abierta para que cualquiera pueda unirse hoy” comentan.

Leyendas del fútbol de todo el mundo han respaldado el proyecto convirtiéndose en embajadores y curadores, lo que significa que amplían el alcance del proyecto en las redes sociales y visitan las academias para conocer a los niños. La lista de embajadores incluye a Marco Materazzi (Italia), Zico (Brasil), Romario Faria (Brasil), Zé Roberto (Brasil), entre otros.

### Sobre el Proyecto

#### Ecosistema Deportivo Blockchain

Blockchain Sports es el primer ecosistema internacional que busca construir un nuevo futuro del deporte, combinando tecnologías avanzadas de seguimiento de rendimiento, IA, VR y blockchain.

El proyecto Blockchain Sports Football es parte de este ecosistema. En tres academias de fútbol ubicadas en Brasil, más de 400 jugadores de fútbol adolescentes de familias de bajos ingresos están perfeccionando sus habilidades futbolísticas gracias a entrenadores profesionales que, con el control de datos de nuevas tecnologías buscarán convertirse en los mejores futbolistas del mundo en unos pocos años.

Atleta Network es una plataforma blockchain descentralizada L1 con almacenamiento de datos que hace que la industria deportiva sea más segura, eficiente y abierta. Proporciona transparencia en las interacciones entre las organizaciones deportivas y los usuarios, permitiendo un apoyo financiero añadido. 

A día de hoy, las organizaciones deportivas pueden usarla para desarrollar contratos inteligentes y aplicaciones relacionadas con el deporte, emitir tokens y mejorar las operaciones financieras, permitiendo a los usuarios interactuar con sus equipos deportivos favoritos a través de contratos inteligentes y apoyando directamente a los jugadores.


La sede del holding internacional se encuentra en los EAU, Dubái. Las oficinas representativas oficiales están ubicadas en Brasil, Alemania y Chipre.


Leer más...

domingo, 30 de junio de 2024

La CEO de Saturno Labs recibe el Premio de Inteligencia Artificial y Big Data de AEIT-Madrid


  • Natalia Rodríguez Núñez-Milara, galardonada con el Premio Nacional de Innovación 2023, es un referente en el sector para que los jóvenes y, en particular, las mujeres se acerquen a los estudios de Ingeniería de Telecomunicación 

 

La presidenta de la AEIT-Madrid, Inmaculada Sánchez Ramos; Javier Cebrián Casado data scientist de Saturno Labs; y Victoria Ramos González , secretaria de la Junta Directiva de AEIT- Madrid. 


ROIPRESS / ESPAÑA / GALARDONES - Este año, en la VIII Noche de las Telecomunicaciones de Madrid, el Premio de Inteligencia Artificial y Big Data de la AEIT-Madrid se entregó a Natalia Rodríguez Núñez-Milara, CEO de Saturno Labs, por ser un claro referente para los jóvenes, y, sobre todo, para las mujeres en este sector y acercar los estudios de Ingeniería de Telecomunicación a la sociedad. El galardón lo recogieron Ramón Martínez Jiménez y Javier Cebrián Casado de Saturno Labs, en nombre de Natalia Rodríguez. 


La Asociación Española de Ingenieros de Telecomunicación (AEIT-Madrid) celebró la VIII Noche de las Telecomunicaciones en la que se reconocen las contribuciones que realizan empresas e instituciones del sector TIC en la Comunidad de Madrid. Se trata de un evento de referencia para dicho ecosistema que tiene por objetivo fomentar el encuentro entre los asociados, empresas, instituciones del sector digital para intercambiar experiencias y reconocer la labor de nuestra profesión. 

En palabras de Natalia Rodríguez, “es un honor que tus colegas de profesión valoren tu trabajo en el sector y esto reafirma mi compromiso por seguir liderando iniciativas para que los más jóvenes sigan conociendo nuestro oficio y se interesen por la ingeniería de comunicación".


publicidad

A través de "EL ANFiTRiÓN DEL CAMBiO", David C. Mendoza comparte con la audiencia su conocimiento y experiencia en el uso de las Leyes Mentales, para que las personas que busquen hacer cambios a mejor en sus vidas puedan lograrlos.


Actualmente, Natalia Rodríguez Núñez-Milara, vicepresidenta de la Fundación Unoentrecienmil, es Premio Nacional de Innovación “Joven talento innovador” 2023. Es fundadora y CEO de Saturno Labs, un laboratorio de innovación que crea productos de alta tecnología para personas de áreas como la medicina, psicología o servicios sociales. Su carácter emprendedor le ha llevado a fundar su propia startup y a crear proyectos innovadores a lo largo de su carrera en empresas como Amazon, Fundación ONCE, Ayuntamiento de Madrid o Médicos sin Fronteras. 

De igual manera, ha participado en proyectos que mejoran la vida de pacientes oncológicos, médicos, personas con dificultades o enfermedades complicadas, a través de la tecnología y la innovación. Además, es profesora en la UAX y Máster en ISDI y tiene numerosos reconocimientos y premios como presencia en la lista Top 100 mujeres líderes de España, Premio Mujer y Liderazgo de la Deusto Business School o Premio a los mejores proyectos de IA y tecnologías avanzadas 2022 del Ayuntamiento de Madrid.

Además, Natalia ha liderado proyectos de investigación utilizando técnicas de IA orientadas a la satisfacción de necesidades de amplias capas de la población. Tiene una amplia formación que incluye su participación en el Executive Program, Frontiers of Innovation and Entrepreneurship (FIE) del Massachusetts Institute of Technology y otros programas de la Stanford University, siempre con un enfoque global y de servicio a la sociedad.  




from RoiPress canal de noticias empresariales https://ift.tt/BMoNgXZ
via IFTTT
Leer más...

Otros están leyendo esto

Buscador de noticias